Revista China en América Latina

Page 1

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS SOBRE CHINA - UNAB - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Nº 5

MARZO 2012

PRESENTACION Este número de nuestra carta informativa corresponde al primer trimestre de 2012. Las dificultades económicas en los países desarrollados se mantuvieron como el telón de fondo de los vínculos entre China y América Latina, que continúan incrementándose en comercio e inversiones. Y aunque el anuncio del primer ministro Wen Jiabao de que su gobierno fijaba como meta un crecimiento de 7,5% para la economía china en 2012 encendió algunas alarmas, las expectativas están puestas en que finalmente su aterrizaje será “suave”. Las opiniones, columnas y análisis recogidos en este informe se presentan agrupados en torno de los siguientes temas: Reunión Obama-Xi Jinping en Washington ¿Aterrizaje forzoso o suave en China? Presencia financiera de China en América Latina Oportunidades y riesgos en la relación con China México-China, una relación que busca redefiniciones Centroamérica, entre China Y Taiwán Reiteramos que el contenido del material seleccionado no representa, necesariamente, las opiniones del CELC, de la Universidad Andrés Bello ni de las instituciones asociadas al proyecto. Todo se entrega como referencias informativas. Fernando Reyes Matta Director del CELC

“No importa cómo cambia la situación económica del mundo, China seguirá aplicando las políticas ya establecidas para marchar por el camino de reestructuración y transición económica, mejoramiento de la vida del pueblo y protección del medioambiente”. Lü Fan, Ex Embajador de China en Chile “Si la economía China necesita estímulo, cuentan con los recursos y la voluntad política para hacerlo. Además, a diferencia de Estados Unidos, no tienen a la mitad del país comprometido con una ideología que dice que la manera de resolver el problema es cortar el gasto” Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía “China tiene mucho interés en suscribir un tratado de libre comercio con México, como los que ya tenemos con Chile, Perú y Costa Rica, además de los que estamos negociando”. Chen Deming, ministro de Comercio de China, en carta al secretario de Economía de México, Bruno Ferrari. “La primera historia occidental que se escribió sobre China fue en español y obra del misionero agustino Juan González de Mendoza (15401617)”. Jorge Guajardo, Embajador de México en China

Este proyecto se realiza con la participación del Centro de Estudios China-México, de la UNAM; del Departamento de Ciencias Políticas y Económicas de UNESP, Marilia, Sao Paulo; del Departamento de Estudios Asiáticos, UNTREF, Buenos Aires; y de la consultora Strategus, Río de Janeiro, Brasil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.