CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS SOBRE CHINA - UNAB - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Nº 8
SEPTIEMBRE 2012
PRESENTACION Este número de nuestra carta informativa corresponde al bimestre agosto-septiembre de 2012. El viaje a China de la troika de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) fue uno de los eventos relevantes ocurridos en este bimestre en las relaciones entre Latinoamérica y China. Siguen los analisis sobre los alcances de la visita del Primer Ministro Wen Jiabao a la region, mientras surgieron los primeros comentarios a la convocatoria al XVIII Congreso del PCCh. Las notas de prensa, opiniones, columnas y análisis que hemos recogido en estos dos meses las presentamos agrupadas en torno de los siguientes temas: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe en China Nuevas reacciones a la visita del Primer Ministro Wen Jiabao Desaceleración en China, no sólo riesgos para América Latina Una “nueva estrategia” para las inversiones de China en América Latina Avances y aprendizajes en las relaciones con China Cultura, turismo y negocios con China “Introducción al Libro Blanco de China sobre América Latina” Congreso del PCCh: “todo parece indicar que los objetivos esenciales permanecerán” Reiteramos que el contenido del material seleccionado no representa, necesariamente, las opiniones del CELC, de la Universidad Andrés Bello ni de las instituciones asociadas al proyecto. Todo se entrega como referencias informativas.
“Le hemos planteado a los grandes operadores y fabricantes chinos que unamos esfuerzos para montar un Centro de desarrollo de aplicaciones en Colombia”. Diego Molano, Ministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Colombia. “China es un líder indiscutible en el mundo y su experiencia en desarrollo económico ha permitido que hoy en día millones de personas no sufran los efectos de la crisis que afecta a los países industrializados”. Alfredo Moreno, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, presidencia pro tempore de Celac “Las empresas chinas están buscando aumentar sus inversiones en América Latina y expandirse más allá de la minería y los recursos naturales, un cambio que algunos estiman necesario si China quiere evitar tensiones en la región”. The Wall Street Journal “La dirección estratégica del desarrollo de China no va a cambiar. Vamos a insistir en las reformas y la apertura”. Le Yucheng, Ministro Asistente de Relaciones Exteriores de China
Fernando Reyes Matta Director del CELC
Este proyecto se realiza con la participación del Centro de Estudios China-México, de la UNAM; del Departamento de Ciencias Políticas y Económicas de UNESP, Marilia, Sao Paulo; del Departamento de Estudios Asiáticos, UNTREF, Buenos Aires; y de la consultora Strategus, Río de Janeiro, Brasil.