CHINA EN AMERICA LATINA
SEGUIMIENTO DE TEMAS EN LA PRENSA LATINOAMERICANA
CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS SOBRE CHINA - UNIVERSIDAD ANDRES BELLO Nº 1
ABRIL 2011
Presentación El primer número de esta carta informativa puede que genere más de alguna pregunta. Por ejemplo, ¿Cuál es el propósito de la publicación? ¿Cuál es su tendencia y qué busca? La respuesta del CELC desea ser clara: se trata de un ejercicio de seguimiento de diversas expresiones sobre China en diarios y revistas de renombre en América Latina. No hay opciones preestablecidas, tampoco el contenido del material seleccionado representa, necesariamente, las opiniones del CELC, de la Universidad Andrés Bello y de las instituciones asociadas al proyecto. Lo que buscamos es – especialmente a través de Internet - aportar un todo, con matices diversos, donde afloren valoraciones, inquietudes, proyecciones, tendencias de lo que es la presencia contemporánea de China en nuestra región. El material proviene de instituciones constitutiva de una red de mutuo apoyo, como son el Centro China México, de la UNAM; el Departamento de Ciências Políticas e Econômicas de UNESP, Marilia, Sao Paulo; Departamento de Estudios Asiáticos, UNTREF, Buenos Aires; y la consultora Strategus, Rio de Janeiro, Brasil. Sin duda, otros ya han manifestado su interés en sumarse a la iniciativa. El método es simple: cada cual pone su parte y recibe un todo. Ese todo, es distribuido a su vez a listados locales de interés de las diversas instituciones. Queremos llegar a un gran número de académicos, empresarios, personalidades políticas y autoridades de gobierno en la región latinoamericana. En suma, buscamos entregar una selección de análisis y opiniones, presentados en forma equilibrada, como aporte de información útil al conocimiento sobre China en el continente. Fernando Reyes Matta Director del CELC
“Ambos países tenemos mucho que ganar de unas buenas relaciones y mucho qué perder de la confrontación”. Presidente Hu Jintao, en días previos a su visita a Estados Unidos. “Falta ao governo brasileiro e ao setor privado uma visão clara sobre que relacionamento desejam com a segunda maior economia do mundo”. Raquel Landim Columnista de O Estado de S.Paulo “Os chineses têm tido muita calma nesse clima de denúncias da China no Brasil. Há um real interesse em atribuir ao Brasil um papel importante e evitar o desgaste” Clodoaldo Hugueney Embajador de Brasil en China “Brasil ha sido ingenuo en su manejo de la relación con China en años recientes. Es mucho más desigual de lo que mucha gente cree”. Fernando Henrique Cardoso Ex Presidente de Brasil “México tiene como socio importante a Estados Unidos y lo seguirá siendo, pero con China tiene mucho que ganar y poco que perder”. Erik Bethel Presidente y socio fundador de SinoLatin Capital