Circulo Salud N° 14

Page 1

SALUD EJERCICIO FÍSICO DEPORTE

REVISTA

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Nº14 INVESTIGACIÓN DEVELARÍA EL EFECTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA PROGRESIÓN DEL CÁNCER

8 MITOS Y VERDADES DE LA ALIMENTACIÓN Y EL EJERCICIO FÍSICO

EL REVOLUCIONARIO TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE TENDÓN

¿CÓMO EL DEPORTE CAMBIÓ MI VIDA?: RESPONDEN DEPORTISTAS DE ELITE

DEPORTE Y MEDICAMENTOS: MITOS Y VERDADES

¿CUÁL ES LA REALIDAD DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA PARA LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD?


8

MI MUNDO UNAB Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB): Nuevas estrategias para la medicina de precisión en el ser humano

10

ESPECIAL: SALUD, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE Investigación develaría el efecto del ejercicio físico en la progresión del cáncer 8 Mitos y Verdades de la alimentación y el ejercicio físico El revolucionario tratamiento de las lesiones de Tendón ¿Cómo el deporte cambió mi vida?. Responden deportistas de elite Deporte y medicamentos: Mitos y verdades ¿Cuál es la realidad del deporte y actividad física para las personas en situación de discapacidad?

22

¿QUÉ PASA EN REGIONES? Nuevo edificio de la Sede Viña del Mar alberga a la Clínica Odontológica UNAB

24 INCLUSIÓN Capacitación a adultos mayores: la clave de una mejor calidad de vida 26

CAMPOS CLÍNICOS Hospital El Carmen: con uno de los servicios de urgencia más grande del país

28

ORGULLO UNAB Cuatro grandes historias…

30

POSTGRADO

36

CONOCE A TU PROFE

38

NOTICIAS

REVISTA CIRCULO SALUD DIRECTOR RESPONSABLE: Bárbara Durán Magnère. EDITORA GENERAL Y REDACCIÓN: Sonia Tamayo Herrera. COMITÉ EDITORIAL: Dra. Mónica Canales Dra. Joyce Huberman, Dra. Claudia Morales Dr. Christián Campos. COLABORADORES: : Isabel Pinto, Tania Merino y Lorena Mancilla. FOTOGRAFÍA: Carolina Corvalán Aránguiz. DISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés Bello. DIRECCIÓN: Dirección de Comunicaciones y Marketing, Universidad Andrés Bello. Fernández Concha 700 – Las Condes, Chile. CONTACTO EMAIL: stamayo@unab.cl TELÉFONOS: (56-2) 26615736 – 26618412 Publicación semestral formato digital

CONTENIDOS

3 EDITORIAL 4 LA ACADEMIA Dra. Claudia Morales: “Los desafíos en la Facultad de Medicina son muchos”


Editorial

Los beneficios para la salud de la actividad física regular son irrefutables. Prácticamente todos pueden beneficiarse de estar activos. La evidencia es abrumadora con reducciones de riesgo de al menos 20% a 30% para más de 25 condiciones médicas crónicas y mortalidad prematura. Se observan incluso mayores reducciones de riesgo (es decir, ≥ 50%) cuando se toman medidas objetivas de la condición física. Las pautas internacionales, generalmente recomiendan 150 minutos por semana de actividad física de intensidad moderada a vigorosa. Una revisión crítica de la literatura indica que la mitad de este volumen de actividad física podría llevar a importantes beneficios para la salud.

Dr. Christian Campos Decano Facultad de Ciencias de la Rehabilitación Universidad Andrés Bello

Existe evidencia convincente para apoyar las estrategias de promoción de la salud que enfatizan que los beneficios para la salud pueden acumularse a un menor volumen y / o intensidad de la actividad física. Sin embargo, Chile es uno de los países donde menos actividad física se realiza y encabeza una escala mundial sobre sedentarismo, según resultados del Reporte Global de Notas de Actividad Física en Niños y Adolescentes 2018. Si a esto agregamos los altos índices de obesidad, la situación es crítica. Frente a este panorama es que se necesitan, urgente, políticas de salud pública que reduzcan las barreras para la participación en la actividad física, de modo que todos puedan obtener los beneficios de la actividad física. También es importante destacar que el tiempo sedentario (particularmente el tiempo sentado) conlleva riesgos de salud independientes.

El simple mensaje de “muévete más y siéntate menos”, probablemente sea más comprensible para la sociedad contemporánea y se forme sobre la base de un sólido cuerpo de evidencia. Para los profesionales que trabajan directamente con los usuarios, se recomienda que se proporcione una receta (dosificación) individualizada que tenga en cuenta las características y necesidades únicas del usuario. La actividad física o la promoción del ejercicio no deben realizarse de forma aislada; debe ser parte de un enfoque integrado para mejorar el estilo de vida saludable. La actividad física se define como cualquier acción corporal intencionada, orientada a satisfacer las necesidades de la vida diaria, laboral, social o lúdica, generando un gasto energético por sobre los requerimientos basales. La actividad física incluye tanto el ejercicio físico como otras actividades que involucran el movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exijan gasto de energía. Se ha observados una reducción del riesgo relativo en individuos activos versus individuos inactivos en 33% enfermedades cardiovasculares, un 32% en la Hipertensión, un 40% en la diabetes tipo 2 y entre un 20 y 30% en los cánceres de colon y mama. Creo que los datos están, las evidencias también. Ahora queda tomar conciencia de la importancia de equilibrar alimentación sana con una actividad física permanente y motivar a los pequeños, sobre todo, por el gusto al deporte.


4

LA ACADEMIA

Dra. Claudia Morales: “Los desafíos en la Facultad de Medicina son muchos” Hace unos meses, la Dra. Claudia Morales asumió un nuevo desafío, el decanato de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello. Con sinceridad y transparencia, la especialista en medicina interna y reumatología evaluó este periodo, detalló los desafíos que ha detectado y reveló aspectos personales inesperados. Esta es la historia de una nueva decana en la UNAB. Tras dos periodos consecutivos del Dr. Jaime Contreras a cargo de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, asumió el 16 de noviembre de 2018 como nueva autoridad una mujer que con sus sesenta y tantos años de vida, su título de médico internista de la Universidad de Chile, con la subespecialidad de reumatología certificada por la Superintendencia de Salud, con el Diploma en Docencia en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, Diploma de Docencia Efectiva de la Universidad Mayor y cursos de perfeccionamiento en Educación para Profesionales de la Salud, Gestión Académica y Assessment con enfoque sistémico, y Liderazgo en Innovación en Atención de Salud y Educación, en la Universidad de Harvard, llega a asumir el sillón de la Facultad integrada por las Escuelas de Medicina, Química y Farmacia, Tecnología Médica, Nutrición y Dietética, y Obstetricia.

“Mi idea es traspasarles a los estudiantes conocimientos y, a su vez, inculcarles la responsabilidad social, la vocación de servicio, la empatía con los pacientes que sufren y, sobre todo, atributos de profesionalismo y ética”, Dra. Claudia Morales, Decana Facultad de Medicina U. Andrés Bello.

La Dra. Claudia Beatriz Morales Larraín trabajó más de 30 años en el servicio público (durante siete años fue Jefe Titular del Servicio de Medicina del Hospital Clínico Félix Bulnes) y se desempeñaba como Directora de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor cuando recibió la propuesta de asumir la máxima responsabilidad en la Facultad de Medicina UNAB. “Me interesó desde un principio. Es una universidad grande, que tiene prestigio, el área de salud está bastante desarrollada y potente dentro de la universidad. En lo personal, era un ascenso profesional, un reconocimiento a mi trabajo que se venía haciendo por años, un nuevo desafío. Estoy muy contenta y con entusiasmo”, abre el diálogo la nueva autoridad.

Ahora que es decana ¿Dejará su consulta médica? La consulta me conecta con mi profesión de origen. No quiero perder esto de ser médico porque finalmente es lo que estudié, me gusta y apasiona. Si volviera a estudiar de nuevo, volvería a estudiar medicina. Pasan los años y uno se da cuenta que puede seguir aportándole a las personas en aliviarle sus sufrimientos, su dolor, educar, acompañar, aconsejar o dar sugerencias. Cada día disfruto más mi consulta. Creo que la gente siente que la apoyo y eso me gratifica. Aun atiendo por Fonasa, porque siento que con ello cumplo con una labor social, en lo que es el compromiso social de la medicina. En estos seis meses que lleva en el decanato, ¿Cuál es su evaluación? Me he encontrado con un equipo colaborativo, dispuesto a trabajar en pos de un mejoramiento continuo de los procesos internos de las unidades académicas y del Decanato, con el objetivo de continuar asegurando la calidad y prestigio de nuestros programas de pre y postgrado, y posicionar aún más a nuestra Facultad de Medicina en el entorno académico y social. ¿Cuáles son los desafíos que ha detectado en la Facultad? Los desafíos son muchos. Uno de ellos es la acreditación y /o certificación de Carreras de pregrado, la acreditación de los Programas de Formación de Especialistas médicos, la acreditación del Doctorado de Biomedicina. Otro desafío relevante es el posicionamiento de Facultad en cuanto a Rankings, resultados en EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina), reconocimiento de nuestros


EN CASA… En lo personal, ¿cómo asume este desafío? En mi familia están acostumbrados a que trabaje a mil. Tengo dos hijas, la mayor (Claudia, 41 años) que vive en EEUU periodista y la menor (María Luisa, 38 años) que tiene una discapacidad. Tuvo un problema en el parto, una atención deficiente del equipo médico y quedó con un daño importante. Vive con nosotros, es dependiente en todo, pero ella me ha enseñado de la vida, que no todo siempre es exitoso, que no sólo el éxito llena el espíritu, la resiliencia, paciencia. Ella es una persona que nunca pide nada a cambio, que siempre está ahí con una sonrisa, que siempre está dispuesta a dar y recibir cariños.

académicos e investigadores en el medio nacional e internacional. Entre otros desafíos, se puede mencionar el fortalecimiento de la cultura de assessment al interior de la Facultad, con el objetivo de realizar permanentes evaluaciones de los procesos e implementar planes de acción de mejora, con el propósito de retroalimentar el proceso formativo y mejorar el aprendizaje estudiantil. Y finalmente, continuar fortaleciendo la inserción de las actividades de simulación en los currículos de las carreras, como una potente herramienta pedagógica que contribuya a mejorar la calidad del aprendizaje estudiantil.

que ser inculcados al alumno desde el primer día. Eso es fundamental.

¿Cómo vislumbra el futuro de la Facultad? Como una Facultad con visibilidad, que participe activamente de los debates académicos que se suscitan en el entorno y del devenir en salud.

¿Cómo fue para un médico como usted, estar frente a una negligencia ¿Es la misma médica como lo que le política con los “A veces los jóvenes se sienten sucedió a su hija? colaboradores tremendamente agobiados por algo Yo era muy joven. y académicos que puede ser sencillo de resolver Trabajaba en el sur como de la facultad? o efectivamente tienen problemas médico rural. Me di Por supuesto. importantes, los cuales, si no se cuenta de lo que pasó, Ellos también les escucha, puede tener malas pero no vine a entenderlo son importantes. consecuencias tanto en su salud y en su y aquilatarlo hasta Si no tenemos varios meses después, e s t u d i a n t e s , avance curricular como en el ambiente incluso años. El doctor no tenemos educativo. Los jóvenes son la razón de programó la cesárea universidad, si ser de la universidad”, Dra. Claudia Morales, prematuramente. La niña no tenemos Decana Facultad de Medicina U. Andrés Bello. nació muy mal, tenía profesores quién 95% de posibilidades de les enseña, si no tenemos colaboradores no resistir… Salió adelante solita, pero en el área administrativa, quién nos nadie nos dijo que quedaría con severo apoyaría en nuestro trabajo diario, esto es daño orgánico cerebral porque no le llegó un círculo. oxígeno. La niña tuvo un desarrollo lento, pero después se fue notando que tenía un retraso.

¿También quiere inculcar esta preocupación por lo social en la Facultad, en la formación de futuros profesionales de la salud? Mi idea es traspasarles a los estudiantes conocimientos y, a su vez, inculcarles la responsabilidad social, la vocación de servicio, la empatía con los pacientes que sufren y, sobre todo, atributos de profesionalismo y ética porque medicina propiamente tal lo van a aprender igual cuando estén solos frente a un paciente y tengan que ir a estudiar, pero creo firmemente que la empatía, la vocación de servicio, la comunicación efectiva, tienen

¿Su decanato se caracteriza por “puertas abiertas”? Siempre he tenido esa política. Creo que el estudiante tiene que tener en este decanato y en sus escuelas, oídos que presten atención a lo que a ellos les aqueja. A veces los jóvenes se sienten tremendamente agobiados por algo que puede ser sencillo de resolver o efectivamente tienen problemas importantes, los cuales, si no se les escucha, puede tener malas consecuencias tanto en su salud y en su avance curricular como en el ambiente educativo. Los jóvenes son la razón de ser de la universidad.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

5


6

REPORTAJE EN PROFUNDIDAD

“Pocas cosas me derriban, solo cuando María Luisa (su hija menor) se enferma. Eso me descompensa, si se resfría, le da una neumonía, o tiene cualquier cosa y yo no sé lo que le pasa porque no habla. Ahí me empiezo a desesperar. Eso me bota. Es mi punto débil”, Dra. Claudia Morales, decana Facultad de

Medicina U. Andrés Bello.

¿Fue duro como mamá? Duro. Uno pasa por estados depresivos, “¿por qué a mí?” y un día dije: “¿por qué tengo que pensar que las cosas malas les tienen que pasar solo a los otros”. Después dije, “bueno tendré que ponerle el hombro porque si me deprimo quién seguirá con esta situación adelante”. Este tema nos fue separando con mi primer marido. Dije, “si con la niña mayor construiré un edificio de 10 pisos y con la menor lo tendré que hacer a ras de piso, eso es” y empecé a crecer con esto, en pensar que yo podría salir adelante como persona, como mujer, como mamá y profesional. Estuve 10 años separada y me volví a casar, es decir, me reconstruí de nuevo, y con mi hija. Siempre dije, “a ella no la voy a dejar nunca” y mi marido la fue asumiendo y hoy no se va a acostar si no pasa ver a la “monita”. Mi hija en él encontró un papá y yo un compañero. ¿Nada la derriba, Doctora? Pocas cosas me derriban, solo cuando María Luisa se enferma. Eso me descompensa, si se resfría, le da una neumonía o tiene cualquier cosa y yo no sé lo que le pasa porque no habla. Ahí me empiezo a desesperar. Eso me bota. Es mi punto débil.

¿Cuál es la receta para lucir con tanta energía, saludable y con una figura envidiable? Primero, tengo muy buena salud física y mental, eso es importante. Lo otro es tener un motor propio. Me interesa saber de todo, leer de todo, estar al día, estar con la gente. No hago ejercicios porque no tengo tiempo, me alimento con una dieta equilibrada, pero también como chocolate, tomo café, hace 20 años fumaba, lo dejé totalmente. Mi mamá tiene 98 años y su hermana, mi tía, 102. Esto es genético. Tengo un segundo matrimonio, muy estable con un marido que es un 7. Es extranjero y se quedó en Chile hace 20 años, cuando nos casamos. Desde que jubiló hace 4 años, me coopera muchísimo, él me administra la consulta, los pagos de secretaria, pago de impuestos, organiza las vacaciones, etc. Tengo esa tremenda ayuda y un gran apoyo.

Dice que trabaja mucho ¿Qué le gusta hacer en sus momentos de ocio? Viajar como a todo el mundo. Me gusta cocinar, con mi marido cocinamos los domingos, hacemos paella, él es español, o inventamos cosas, como buen ingeniero que es. Me gusta leer, ver mis plantas y bailar. Con mi marido salíamos todos los fines de semana hasta que cerraron “Las Brujas”, ahora bailamos donde podemos, por ejemplo, en matrimonios. Finalmente, ¿cuáles son sus metas? En estos momentos estoy tratando de hacer lo que mejor pueda, posicionarme, interiorizarme y aprender. Plantear metas claras para dirigir al equipo que tenemos en nuestra Facultad.



8

MI MUNDO UNAB

Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB): Nuevas estrategias para la medicina de precisión en el ser humano

Esta nueva entidad contará con 12 laboratorios que alojarán las actividades de las líneas de investigación lideradas por prestigiosos profesionales.

Cuando surgió como idea, se proyectó como una aspiración ambiciosa. Hoy, el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la U. Andrés Bello es una realidad y se perfila como un gran referente en materia de salud en nuestro país. El ICB se crea en la UNAB tras la fusión del Centro de Investigaciones Biomédicas y el Centro de Medicina Integrativa y Ciencia Innovativa (CIMIS), que operaron independientemente hasta el 2018. Construido en más de mil metros cuadrados, cuenta con 12 Investigadores Principales, distribuidos en las categorías de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Asistente, los cuales dirigen sus respectivos grupos de trabajo, que incluyen investigadores post-doctorales, tesistas de doctorado y pregrado, y personal técnico especializado.

“En particular, el ICB realizará investigación que busque establecer las bases celulares y moleculares para nuevas estrategias de medicina de precisión en patologías relevantes para el ser humano”, Dr. Martín Montecino, director del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la U. Andrés Bello.

Actualmente, entre los grupos de investigadores están prestigiosos profesionales con experiencia en biología molecular y celular, genética, bioquímica, edición genómica, virología, electrofisiología y estudios de comportamiento, como el Dr. Giancarlo De Ferrari, el Dr. Jimmy Stehberg, la Dra. Brigitte van Zundert, la Dra. Lorena VarelaNallar, el Dr. Fernando Bustos, la Dra. Gloria Arriagada, el Dr. Ramón Jorquera y el Dr. Álvaro Elorza, entre otros.


Estos investigadores, si bien dependen administrativamente de la Facultad de Medicina de la UNAB, también están asociados al quehacer de la Facultad de Ciencias de la Vida de esta misma casa de estudios. A estos Investigadores Principales, se sumarán otros en calidad de Asociados, cuyo trabajo se concentra en las sedes de Viña del Mar y de Concepción, o en los campus clínicos asociados a la UNAB. También es de responsabilidad del ICB alojar al Programa de Doctorado en Biomedicina, que inició sus actividades en marzo de 2019 y que ya cuenta con estudiantes cursando asignaturas. Pero ¿cuál es el objetivo de esta gran inversión? Según detalla el Dr. Martín Montecino, director del ICB, “realizar investigación biomédica básica de frontera y con proyección traslacional, que contribuya significativamente al desarrollo de la ciencia nacional y brinde oportunidades a nuestros estudiantes del área de salud, para formarse con un fuerte componente científico, contribuyendo activamente al proceso de crear conocimiento en el área biomédica”.

El Dr. Montecino agrega que “en particular, el ICB realizará investigación que busque establecer las bases celulares y moleculares para nuevas estrategias de medicina de precisión en patologías relevantes y devastadoras para el ser humano como la osteoporosis, y algunos trastornos al sistema nervioso, como Alzheimer, Autismo y Esclerosis Amiotrófica Lateral. El experto subraya que “es fundamental realizar investigación dentro de un contexto de alta colaboración entre los científicos del ICB, que se manifieste en un proceso de generación conjunta de conocimiento, en la frontera del área y con un fuerte componente de interacción con grupos relevantes en instituciones extranjeras, que lideren en la investigación biomédica mundial”, explica. Según el experto, con ello se busca impactar positivamente en la formación de los estudiantes y jóvenes investigadores, al trabajar estos en un ambiente que propicie visiones amplias sobre las distintas problemáticas bajo estudio y que busque respuestas innovadoras en esta área del conocimiento.

TECNOLOGÍA Y SALUD El ICB contará con 12 laboratorios que alojarán las actividades de las líneas de investigación lideradas por los Investigadores Principales, además de unidades de apoyo técnico dirigidas por personal especializado con grado de doctor. Entre estas, las Unidades de Citometría de Flujo, de Producción de Virus, de Apoyo Bioinformático, de Análisis por Espectrometría de Masa y de Células Madres. Todas estas dependencias estarán ubicadas en el campus República de la UNAB y consideran un total aproximado de 1.500 metros cuadrados, debidamente acondicionados para el trabajo de investigación en el área.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

9


10

ESPECIAL EJERCICIO FÍSICO Y SALUD

Investigación develaría el efecto del ejercicio físico en la progresión del cáncer Hace un tiempo, la Facultad de Ciencia de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello se involucró de lleno en una investigación que permitirá estudiar las bases moleculares del efecto del ejercicio físico sobre el desarrollo y progresión del cáncer de próstata.

Según datos de la última Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte, aplicada en Chile entre octubre y noviembre del 2018, el 81,3 por ciento de las personas son inactivas o medianamente inactivas. Mientras que la inactividad en las mujeres alcanza un 74,2 por ciento, frente a un 54,7 por ciento en los hombres.

Dr. Christian Campos, Decano Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB.

Campos, Paula Sotomayor, Daniel Jerez, Javier González, Camila B. Schmidt, Katharina Schmidt, Winfried Banzer y Alejandro S. Godoy (First published: 23 March 2018 https://doi.org/10.1002/ pros.23502)”, comenta el Dr. Christian Campos.

Respecto al impacto que podría tener Diversos estudios han apuntado que hacer esta investigación a nivel de la población actividad física, reduce el riesgo de cáncer general, el decano de la Facultad de y de otras enfermedades Rehabilitación de la crónicas. “Esto puede proporcionar UNAB subraya que “sería nuevos blancos terapéuticos saber los fundamentos En este contexto, asume para el desarrollo de terapias para una prescripción una gran importancia complementarias que permitan del ejercicio Físico el proyecto de mejorar la calidad de vida de en las diferentes investigación que está del cáncer en los pacientes con cáncer y/o etapas liderando la Facultad forma objetiva. Esto de Ciencias de la contrarrestar el desarrollo y/o puede proporcionar Rehabilitación de la U. progresión de esta enfermedad”, nuevos blancos Andrés Bello -a través Dr. Christian Campos, Decano Facultad de terapéuticos para el Ciencias de la Rehabilitación UNAB. de su Decano, el Dr. desarrollo de terapias Christian Campos- el cual complementarias que estudia el efecto de ejercicio físico en la permitan mejorar la calidad de vida de progresión del cáncer de próstata. los pacientes con cáncer y/o contrarrestar el desarrollo y/o progresión de esta “La investigación está en una etapa inicial. enfermedad”. Iniciamos un estudio piloto para ver cómo asimilan los anticuerpos cancerígenos en Según detalla el experto, “esta línea material biológico como es el caso del Pez investigativa, está en un excelente nivel, Cebra. La necesidad de trabajar en esta ya que estamos trabajando en forma línea investigativa, nace de la pregunta: colaborativa con la Universidad Goethe de ¿Cuál es el fundamento científico del Frankfurt, Frankfurt am Main, Alemania… Ejercicio Físico en las patologías del Cáncer Esperamos que durante este año de Próstata? Y ahí empezamos a revisar el tengamos resultados preliminares para estado del arte en relación al Ejercicio Físico avanzar en las siguientes etapas”. y el Cáncer. Publicamos recientemente en unas de las revistas prestigiosas del área: Si bien el estudio comenzará enfocado al “Exercise and prostate cancer: From basic Cáncer de Próstata, la idea es aplicarlo a science to clinical applications”, Christian diferentes tipos de cáncer.


ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD La actividad física se define como cualquier acción corporal intencionada, orientada a satisfacer las necesidades de la vida diaria, laboral, social o lúdica, generando un gasto energético por sobre los requerimientos basales. Hay una serie de patologías que pueden reducir riesgo relativo al comparar individuos activos / en forma, versus individuos inactivos / no aptos: MORTALIDAD PREMATURA POR TODAS LAS CAUSAS • Reducción del riesgo del 31% • Reducción del riesgo del 45% cuando se evalúa la aptitud aeróbica LOS PECES Para la investigación se utiliza como modelo el Pez Cebra, un ciprínido emparentado con las carpas y los barbos, originario del sudeste asiático, de uso frecuente en acuarios, así como para la investigación científica, siendo el primer vertebrado en clonarse. Este modelo de Pez Cebra es sometido a ejercicio físico mediante diferentes estímulos utilizando la corriente del agua. Respecto a por qué se optó por esta especie para el trabajo investigativo, el Dr. Campos aclara que “el Pez Cebra es un modelo biológico con características muy similares al humano y se puede extrapolar los resultados para iniciar en fases posteriores con humanos. Como UNAB y Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, hemos adquirido un sistema de entrenamiento que mide el efecto del ejercicio físico para trabajar con el pez cebra”.

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR • Reducción del riesgo del 33%. • ≥ 50% de reducción del riesgo cuando se evalúa la aptitud aeróbica HIPERTENSIÓN • Reducción del riesgo del 32%. • ≥ 50% de reducción del riesgo cuando se evalúa la aptitud aeróbica CÁNCER DE COLON • Reducción del riesgo del 30%. CÁNCER DE MAMA • Reducción de riesgo del 20%. DIABETES TIPO 2 • Reducción del riesgo del 40%. • ≥ 50% de reducción del riesgo cuando se evalúa la aptitud aeróbica OSTEOPOROSIS • Las adaptaciones óseas al ejercicio son dependientes de la carga y específicas del sitio. • La actividad física de rutina se asocia con una mejor salud ósea Datos de Warburton et al.

Las pautas internacionales de actividad física generalmente recomiendan 150 minutos por semana de actividad física de intensidad moderada a vigorosa, pero hay evidencia que la mitad de este volumen de actividad física podría llevar a importantes beneficios para la salud.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

11


12

ESPECIAL EJERCICIO FÍSICO Y SALUD

8 Mitos y Verdades de la alimentación y el ejercicio físico Álvaro Opitz, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, aclara una serie de creencias respecto al consumo de alimentos y el ejercicio físico. ¿En qué cantidades comer? ¿En qué momento hacerlo? ¿Qué tipo de alimentos consumir?

El ejercicio físico y una dieta equilibrada son los mejores aliados para contar con una buena salud. Sin embargo, en torno a estas dos variables, existen una serie de mitos y creencias que es necesario develar para evitar problemas tanto en el estado físico como mental. Según aclara el nutricionista y profesor de educación física, Álvaro Opitz, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, para aclarar todas las ideas que se sostienen sobre la alimentación y ejercicio físico, “se deben considerar las diferencias entre deporte y actividad física, así también todos los factores que rodean al individuo en función del tipo de actividad, intensidad, tipo deporte, nivel de entrenamiento, objetivos, tipo de composición corporal, etc. Entendiendo que muchas veces no existe una única respuesta o única verdad ante una misma pregunta”.

Álvaro Opitz, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello

ESTE ES EL ANÁLISIS DEL EXPERTO: 1.- Existen alimentos que por sus propiedades son más beneficiosos para quienes realizan deportes o alguna actividad física. VERDADERO: Dependiendo el tipo de deporte o el tipo de actividad física en función de su frecuencia, intensidad y/o duración, existen estrategias nutricionales que

pueden brindar efectos ergogénicos (que generan energía) a la hora de ejecutar una u otra actividad. Alimentos ricos en carbohidratos de rápida asimilación brindarán energía para soportar altas cargas de entrenamiento. Sustratos como la cafeína, en dosis adecuadas, pueden disminuir la percepción de esfuerzo mejorando el rendimiento ante un entrenamiento. Sustratos como la betaalanina, aminoácido no esencial, puede mejorar el rendimiento en actividades de alta intensidad, entre otros. Estos alimentos y sus respectivos nutrientes/ sustratos, responderán de una u otra manera, dependiendo el tipo de actividad que se realice y si esta es atingente a las necesidades de dichos sustratos. 2.- Hay que comer entre 3 a 4 horas antes de realizar ejercicio para tener un mejor rendimiento: DEPENDE: Existe una gran ventana de posibilidades horarias respecto a la oportunidad de alimentarse antes de una actividad. Lo importante es considerar los volúmenes de alimentos, así también su composición en función de la cantidad de carbohidratos, lípidos y proteínas que estos contengan. Es importante considerar los factores que caracterizan el proceso de alimentación en el deportista, su capacidad gástrica, su tolerancia a ciertos volúmenes de alimentación, el vaciado gástrico y todos


aquellos elementos endógenos que están asociados a un bienestar a la hora de competir. Hay que recordar que el objetivo de alimentarse previo a una competencia o entrenamiento es poder mejorar el rendimiento de la actividad propiamente tal. Los factores psicológicos y emocionales también adoptarán un rol fundamental. Se puede programar un buen esquema de alimentación previo a un evento lo cual no garantizará una adecuada respuesta solo considerando el hecho de que el deportista puede estar cursando un cuadro de ansiedad lo cual puede volverlo inapetente o poder generar malestares gastrointestinales a la hora de competir. Las recomendaciones de alimentación antes de un entrenamiento o competencia están determinados, principalmente, por tres pilares: el tiempo previo al evento, la cantidad o volumen de alimentación y las características de dicho alimento. Se puede alimentar 3 a 4 horas antes del evento sin ningún problema (considerando todos los factores anteriormente mencionados) así también se puede dar alimentos incluso una hora antes. 3.- Antes de realizar actividad física es mejor consumir Carbohidratos: VERDADERO. De preferencia, consumir una colación rica en carbohidratos de fácil asimilación va a facilitar la disponibilidad de energía en actividades de alta intensidad o larga duración. Considerar carbohidratos de fácil absorción (jugo néctar, pan blanco con mermelada, etc.) y de alta densidad energética, vale decir, alimentos de gran contenido de carbohidratos en poco volumen. Los carbohidratos consumidos a través de alimentos líquidos facilitan asimilación. Evitar alimentos que disminuyan la velocidad de vaciamiento gástrico como la fibra o los alimentos altos en grasa o proteínas de lenta absorción

como el huevo con el fin de evitar malestares gastrointestinales. 4.- Es importante estar bien hidratado: VERDADERO. La actividad física provoca un aumento de la temperatura corporal interna. Como mecanismo de regulación, nuestro cuerpo libera sudor cuya evaporación contribuye a mantener nuestro organismo a temperaturas estables y fuera de peligro. La excesiva sudoración sin su respectiva reposición de fluidos puede provocar cuadros de deshidratación perjudiciales tanto para la salud como para el rendimiento deportivo. Respecto a algunos efectos de la deshidratación se pueden mencionar: Disminución del vaciamiento gástrico que retrasa la rehidratación y aumenta el malestar gastrointestinal; disminuye capacidad mental y velocidad de reacción; aumenta el riesgo de complicaciones relacionadas con el calor; aumenta el riesgo de padecer calambres; retrasa los procesos de recuperación post entrenamiento; y disminuye el rendimiento físico. 5.- Solo los deportistas de alto rendimiento deben hacer una dieta baja en Carbohidratos: DEPENDE. Los carbohidratos en términos generales, son macronutrientes que otorgan energía de rápida disposición en actividades de altas intensidades o en aquellas actividades de larga duración en donde la percepción de intensidad aumenta progresivamente. Su uso está vinculado tanto en la producción de energía como también en la protección muscular. Cada deportista se verá beneficiado por el consumo de carbohidratos dependiendo de la intensidad del entrenamiento y el tipo de deporte que se practique, por lo que su cantidad, consumo y utilización no responde a una sola respuesta. Entendiendo lo anterior, existen deportistas de alto rendimiento que son y serán siempre dependientes del uso de altas cantidades de carbohidratos, como también habrá deportistas de otras disciplinas que quizás puedan consumir este nutriente en cantidades menores. 6.- Solo las proteínas hacen crecer músculos: FALSO. Las proteínas son macronutrientes que están involucrados en diversas funciones, ya sea en la producción de enzimas u hormonas, así

también como en la síntesis proteica facilitando procesos de recuperación muscular y, en casos de actividades de muy larga duración o en ejercicio en ayuno, podría participar en menor proporción como productora de energía. Esto quiere decir que su consumo a través de la alimentación tiene múltiples funciones no selectivas, por lo que su consumo no necesariamente estará relacionado a un aumento de la masa muscular. El aumento del tejido muscular depende de diferentes factores en donde el consumo de proteína es uno de ellos. Hay que considerar el tipo de ejercicio en donde un trabajo de sobrecarga desarrollará un rol fundamental. Esto, sumado a un consumo de proteínas por sobre las recomendaciones generales -en proporción a una ingesta calórica más elevada- y un proceso de recuperación adecuado en el largo plazo, conllevará finalmente, a un aumento de la masa muscular. Bajo esta perspectiva, un consumo de proteína por sí solo no otorgará, necesariamente, un aumento de la masa muscular. 7.- Existe una dieta ideal para deportistas: DEPENDE. Una dieta ideal considera las necesidades propias de cada individuo en función de todas sus características biopsicosociales, fisiológicas, patológicas, morfológicas y objetivas acorde a su tipo de deporte y periodo deportivo en el que se encuentre. 8.- Si se hace ejercicio, se puede comer lo que sea: DEPENDE. La alimentación siempre será específica ante las características del tipo de actividad física, entrenamiento o deporte. De ello se desprende los tipos de alimentos, sus características, volúmenes y tiempos de consumo. Si bien es cierto que la persona que entrena o compite una disciplina deportiva generalmente evidenciará un mayor consumo de calorías en comparación a la persona sedentaria; este aumento de calorías estará estructurado de manera estratégica en sus macro y micronutrientes respetando las características individuales de cada persona en pro de una mejora en su rendimiento físico/deportivo.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

13


14

ESPECIAL EJERCICIO FÍSICO Y SALUD

El revolucionario tratamiento de las lesiones de Tendón Las lesiones de tendón son un verdadero dolor de cabeza tanto para los deportistas como para los profesionales de la salud, debido a que es considerada una de las lesiones más rebeldes y difíciles de tratar. Hernán de la Barra, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, explica el revolucionario tratamiento que la kinesiología deportiva está implementando.

“Debido a que no se realiza, generalmente un entrenamiento personalizado (basado en las características de cada persona) no respetándose la individualidad del ejercicio existe un aumento en el número de personas que sufren molestias o lesiones en tendones, ligamentos y/o músculos” Hernán de la Barra, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello.

La realización de actividad física en todas sus formas para muchos se ha transformado en un estilo de vida. Esto ha generado un aumento en el número de personas que sufren molestias y/o lesiones de tendones, ligamentos y/o músculos, “debido a que no se realiza, generalmente, un entrenamiento personalizado (basado en las características de cada persona), no respetándose la individualidad del ejercicio”, explica Hernán de la Barra, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello. Según detalla el kinesiólogo, director del Diplomado en Bases Fisiológicas e Intervención en Agentes Físicos de la UNAB y coordinador del Magíster Craneomandibular, Craneocervical y Dolor Facial UNAB, “el movimiento repetitivo sumado a la carga provocará que en un corto o largo plazo se altere la estructura y la capacidad de transmisión de carga de

los tendones generando dolor. La persona concurrirá al médico y le diagnosticarán probablemente tendinitis (inflamación del tendón) o tendinosis (degeneración del tendón), las que sólo podrán diagnosticarse por imágenes (ecografía)”. Actualmente la “Tendinitis” se trata de un concepto controversial debido a que el tendón como tal no es el que se inflama, sino que una de las envolturas del tendón denominada paratendón. “Las lesiones de tendón son un dolor de cabeza tanto para los deportistas como para los profesionales de la salud, debido a que es considerada una de las lesiones más rebeldes y difíciles de tratar, pudiendo el usuario estar varios meses o inclusos años sin poder realizar sus actividades físicas o de la vida diaria con normalidad”, destaca el académico.


TRATAMIENTOS Los tratamientos comúnmente indicados son anti-inflamatorios, corticoides, frío local, pero obteniendo regulares o pobres resultados. Es por ello que el kinesiólogo Oscar Ronzio patentó el 2006 la marca MEP (Microelectrolisis Percutánea), técnica revolucionaria derivada de la electroterapia donde se utilizan corrientes galvánicas de baja intensidad. El procedimiento se aplica con agujas de acupuntura en la piel (percutánea) sobre el tejido dañado. El experto de la UNAB explica que “el objetivo es disminuir el dolor y favorecer la reparación natural del tejido. Esta técnica logra normalizar el pH y desencadenar una inflamación controlada y benigna que le ayudará a superar su problema”. ¿En qué lesiones se podría utilizar la MEP? El inicio de esta técnica fue rehabilitando tendones, sin embargo, hoy en día se utiliza también para desgarros y esguinces. Se utiliza en lesiones agudas y crónicas, como: 1. Tendinitis Rotuliana, Aquiliana, Manguito Rotador, Bicipital, Tibial Posterior, Glútea, Pata de ganso, Epicondilitis, Epitrocleitis, Isquiosurales proximal (entesitis). 2. Hombro congelado 3. Tenosinovitis de Quervain 4. Bursitis 5. Periostitis 6. Fascitis Plantar 7. Contracturas Musculares Según detalla el experto, “es necesario que se realice en conjunto con una prescripción individual de ejercicios (excéntricos) además de continuar su tratamiento de kinesiología convencional. Debido a que solamente estamos tratando problema y no la causa de la lesión. Se necesitan por lo general entre 1 a 3 sesiones, pero todo va a depender del grado de lesión y del compromiso de usted en la rehabilitación”, advierte. En la actualidad, MEP la están utilizando diversas selecciones sudamericanas de fútbol como la de Argentina, México, Uruguay, Paraguay entre otros, como equipos de fútbol de renombre (Boca Juniors, San Lorenzo, América de México, entre otros). En Chile, clubes de fútbol como Cobresal, Huachipato, Temuco y Puerto Montt han recurrido a este tratamiento.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

15


16 Entrevista

¿Cómo el deporte cambió mi vida?: Responden deportistas de elite La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía”. Esta misma entidad la diferencia del concepto de ejercicio físico, el que lo define como “una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física”. Lo que sí no permite confusiones es que la práctica del ejercicio o de algún deporte reporta innumerables beneficios para la salud y marca un importante cambio de vida en las personas, especialmente en aquellos que deciden convertirlo en su profesión. Son los deportistas de elite quienes responden estas tres preguntas, donde cuentan cómo el deporte les cambió la vida: 1.- ¿Por qué elegiste el deporte como profesión y estilo de vida? 2.- ¿En qué, el deporte y la actividad física cambiaron tu vida? 3.- ¿Cuál es el momento de más alegría que te ha entregado el deporte?

PAOLA MUÑOZ (33 AÑOS): La ciclista que más ha brillado por Chile. No por nada es la primera mujer chilena en conseguir, en su especialidad, clasificar a unos Juegos Olímpicos; ganar medalla de Oro en Juegos Sudamericanos; ser quinta a nivel mundial, campeona de América y Correr el Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España, entre otros logros. Actualmente, estudia Ingeniería en Administración de Empresasn en la U. Andrés Bello.

1.- Practico desde muy pequeña, entendiendo que era parte de mi rutina diaria. En el colegio tuve la oportunidad de aprender distintas disciplinas, donde cada una tenía su magia propia y, a la vez, tenían algo en común, que era lo que realmente me atraía: El trabajo, perseverancia, perfeccionamiento, dedicación, pasión, rigor, disciplina, compromiso, lealtad y muchos principios y valores. Llevo 20 años representando a Chile, haciendo historia. Entendiendo que sin trabajo no hay resultados, y que cada derrota es motivo de aprendizaje y mejora. 2.- Desde muy pequeña me formó de tal manera, que hoy mi día a día es normal ante mis ojos, pero a los ojos del resto no. Habitualmente me dicen: “Te toca hacer muchos sacrificios”, ya sea no tener vacaciones, no concurrir a eventos sociales muy seguido, comer de manera saludable, y no poder chanchear. Así, un sin fin de cosas que para mí es algo normal y lo disfruto de esta manera.

3.- Momento de alegría han sido muchos, pero los más importantes han sido hitos para el país. Haces memoria y ves el camino que te tocó recorrer para llegar a cada uno de los logros, con muchos altos y bajos. Con gran trabajo por años, donde muchas veces crees que nunca llegarán. Así vivo mi día a día, con intensidad a full desarrollándome como una persona integral con el gran soporte de mi familia y mi formación académica en la universidad. Teniendo una mirada mucho más transversal y amplia de la vida.


LUIS MENA (39 AÑOS): Ex futbolista y referente de Colo Colo. El excapital de los albos ostenta el record personal de 11 títulos con la institución. Actualmente, es entrenador de la Sub 17 del “Cacique”. 1.- Era mi pasión desde chico. Me gustaba mucho el fútbol, vengo de una familia futbolera. Los fines de semana era sagrado ir a la cancha, en el club de barrio. Desde chico, tenía la idea de que el deporte te da una alegría, un bienestar en todo sentido. Jugaba de día y de noche, en cancha de tierra. El deporte me hace feliz hasta hoy y cada vez que entro a una cancha y participo en alguna pichanga con amigos, disfruto de mi pasión y la vida saludable que te genera. 2.- Mi vida cambió de forma positiva. El deporte me ayudó a mejorar en muchas cosas. Uno piensa que sólo mejora físicamente, que tu cuerpo y organismo trabajan mejor, pero el deporte me ayudó en las relaciones sociales, en conocer a más gente, en el cuidado personal, me ayudó a mejorar en el tema comunicacional, psicosocial. El deporte te ayuda en muchas aristas de la vida. Gracias al deporte maduré, progresé y lo transformé en mi pasión y trabajo. 3.- La alegría más grande en mi vida personal fue llegar a ser profesional en el fútbol, hacerme conocido, haber vestido una de las camisetas más importantes en el fútbol sudamericano, que es la de Colo Colo, haber logrado muchos títulos con esta institución. Pero el deporte también me dio muchas otras alegrías como ver a mis hijos crecer, tener un pasar estable lo que me permitió darles educación a mis hijos. El deporte también me dio algo importante, el cariño de la gente, el reconocimiento hasta hoy que estoy retirado. Donde voy la gente me reconoce por lo que hice en mi carrera. Eso lo voy a valorar y atesorar siempre.

RODRIGO GOLDBERG (47 AÑOS): Exfutbolista chileno, pilar de los campeonatos de U. de Chile en 1994-1995, también campeón y goleador del Maccabi Tel Aviv, de Israel, y ex seleccionado nacional. Hoy, el “Polaco” sigue ligado a la “U”, ya que es director de Azul Azul: 1.- Soy de los cree que el deporte me eligió a mí. Nací con una pelota en los pies y soñando que sería futbolista profesional. Siempre fue mi meta principal y, por lo tanto, me preparé toda mi vida para eso. Esto te lleva a tener una vida ordenada, muy disciplinada, llena de alegrías, pero también de sacrificios. 2.- El deporte es parte de mi vida, no los podría concebir en caminos separados. El deporte me enseñó a ser perseverante y constante. Mi forma de vida se la debo al fútbol. 3.- Poder vestir la camiseta de la U. Por lejos la alegría más grande, porque fue cumplir mi sueño. Pensar que era algo que soñaba desde niño y después de un enorme esfuerzo, lo pude lograr.

MARÍA FERNANDA VALDÉS (27 AÑOS): La pesista nacional es una de las grandes cartas deportivas femeninas en el país. La estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la UNAB, ha participado en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, Premio Nacional del Deporte 2017 y campeona mundial en halterofilia (en hasta 90 kilos). 1.- Porque hay un tema de superación, de pensar que las cosas imposibles se pueden lograr. Te propones metas y eres capaz de superarlas. 2.- Mi vida cambió totalmente por un tema de tener habilidades sociales, no tener miedo a enfrentar cosas y a personas. 3.- Cuando gané la primera medalla mundial adulta. Crees que no puedes más, que no eres capaz de nada, hay una luz, un camino que hace que tu vida tenga ese sentido. También conocer personas que te ayudan acompañan y respaldan.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

17


18

ESPECIAL EJERCICIO FÍSICO Y SALUD

Deporte y medicamentos: Mitos y verdades No existe un “medicamento” que haya sido diseñado y aprobado para mejorar el rendimiento deportivo. No obstante, los deportistas utilizan suplementos alimenticios o formulaciones farmacéuticas que contienen principios activos que contribuyen a mejorar el rendimiento físico. ¿Cuáles son las verdades en esta materia?

Cada vez son más las personas que buscan mejorar el rendimiento físico en sus rutinas de ejercicios o deportes que practican. En este contexto, es necesario informarse sobre los posibles beneficios, los riesgos de salud, y aclarar muchas incógnitas sobre las llamadas sustancias para mejorar el rendimiento como los esteroides anabólicos, la androstenediona, la hormona humana del crecimiento, entre otros. Fernando Torres, director de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello y toxicólogo, aclara cuáles son los mitos y verdades en torno al ejercicio y medicamentos:

sin la supervisión adecuada, puede causar trastornos renales en individuos susceptibles, y también está asociada a calambres musculares. También son utilizados formulaciones con una importante concentración de aminoácidos (L-Glutamina y Beta-Alanina) y proteínas, Fierro, vitaminas y bebidas energizantes. Fármacos como aquellos que contienen efedrina, la cual es un estimulante que actúa como anfetamina, puede causar alzas de presión arterial y frecuencia cardiaca, y está asociada a decenas de muertes por ataques cardiacos. También la cafeína.

Existen medicamentos para mejorar el rendimiento deportivo: FALSO. No existe un “medicamento” que haya sido diseñado y aprobado para mejorar el rendimiento deportivo. En general, los deportistas utilizan suplementos alimenticios o formulaciones farmacéuticas que contienen principios activos que contribuyen a mejorar el rendimiento físico.

Algunos deportistas utilizan anabólicos esteroidales, para aumentar la masa muscular y su fuerza. VERDADERO: Entre ellos, la testosterona, androstenediona o derivados. A pesar de los efectos positivos que algunos deportistas les podrían atribuir, estas sustancias tienen efectos secundarios o negativos. Otros medicamentos que han sido detectados en deportistas con fines de dopaje son: el propranolol, la pemolina, anfetamina y sus derivados, diuréticos y broncodilatadores.

Hay riesgos para la salud por el consumo de suplementos alimenticios o formulaciones farmacéuticas: VERDADERO. La creatina, que se emplea para promover el rendimiento energético muscular, si se utiliza sin estar bien indicada o

En Chile se consume en alto nivel estos productos: VERDADERO. En general, el uso y consumo de ellos, se vincula a deportistas que frecuentan gimnasios y los utilizan más bien por temas estéticos o porque quieren obtener resultados rá-


pidos, más allá de la frecuencia y buen hábito de hacer ejercicio. Existen diferencias en los efectos secundarios en hombres y mujeres al consumir anabólicos esteroidales: VERDADERO. Efectivamente los efectos secundarios pueden variar dependiendo del género. En los hombres, se han descrito: crecimiento de las mamas, reducción del tamaño testicular, esterilidad, crecimiento de la próstata. Mientras que en las mujeres: voz baja llegando incluso a ser irreversible, aumento del tamaño del clítoris, aumento del vello corporal, calvicie, alteraciones en la frecuencia del periodo menstrual. Y se han descrito síntomas comunes para ambos sexos, tales como: aparición de acné intenso, riesgo de tendinitis y ruptura de tendones, tumores hepáticos, aumento del colesterol, hipertensión, alteraciones cardiacas, agresividad, violencia, depresión, inhibición del crecimiento cuando son utilizados por adolescentes, entre otros. El doping es diferente en cada deporte: VERDADERO: El término Doping, generalmente es utilizado para definir el uso de sustancias o métodos prohibidos en el deporte. Son muchas las sustancias utilizadas por deportistas. La elección de una sustancia u otra como dopaje depende del efecto farmacológico que se desee conseguir de acuerdo al tipo de deporte que se practica. Así, en los deportes donde la utilización de la fuerza o potencia son importantes, se utilizan mucho los anabólicos esteroidales. En deportes donde impera la resistencia, se utiliza el dopaje sanguíneo, como la utilización de la Eritropoyetina. Mientras que en deportes donde la explosividad y la agresividad son necesarias, se utilizan mucho los estimulantes. “Utilizar sustancias para mejorar el rendimiento presenta riesgos. Es importante informarse sobre los posibles beneficios, los riesgos y efectos secundarios y las muchas incógnitas sobre las llamadas sustancias para mejorar el rendimiento”, concluye el académico de la UNAB.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

19


20

ESPECIAL EJERCICIO FÍSICO Y SALUD

¿Cuál es la realidad del deporte y actividad física para las personas en situación de discapacidad? Tras 17 años trabajando en el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC), Alan Martínez, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, lucha por la inclusión social y por la actividad física adaptada. Este es su análisis de la realidad de esta área en Chile.

Con el tiempo, Chile ha ido incorporando nuevas instancias para el desarrollo deportivo para niños, jóvenes y adultos. Tal como ha sucedido a nivel mundial, la oferta existente se ha iniciado en los centros de rehabilitación, quienes además de incorporar la actividad física como herramienta de rehabilitación, también han contribuido a la formación de deportistas y de profesionales para el desempeño de esta área. Así, se pueden mencionar como instituciones emblemáticas en este ámbito al Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) referente nacional y campo clínico UNAB- y TELETON. Después de trabajar por 17 años en INRPAC, Alan Martínez, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, se dedica a la docencia y a luchar por la inclusión social y por la actividad física adaptada. El profesional realizó una investigación en


“Creo que el trabajo de quienes han colaborado en el desarrollo de la actividad física adaptada a nivel nacional en distintas áreas y, sobre todo, visualizándola ante la comunidad, ha dado frutos”, Alan

Fuente: Página oficial del Comité Paralímpico de Chile

Martínez, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello.

2015 para ver en qué nivel estaba el deporte adaptado en Chile. “Me encontré con que deportistas amateur y de alto rendimiento, más profesionales que se desempeñan en el área, consideraban como en vías de desarrollo la realidad nacional. Sin embargo, desde ese año hasta ahora, ha existido un avance creciente”, advierte. Actualmente, existen iniciativas en municipalidades como la de El Bosque (Centro Comunitario de Rehabilitación, que es campo clínico UNAB), San Miguel, La Reina, Las Condes, entre otras. Existen más clubes deportivos, federaciones de deporte paralímpico (existen 6 federaciones de deporte adaptado hasta el momento, también de deportes convencionales que han incorporado disciplinas adaptadas), hay 17 disciplinas deportivas que cuentan con apoyo directo del Comité Paralímpico. A esto se suman otras desarrolladas por personas en situación de discapacidad como el Crossfit adaptado, Parakarate, entre otros.

“Desde mi percepción, creo que hemos avanzado. Tenemos resultados deportivos internacionales que van creciendo con participaciones en juegos Parasudamericanos, Parapanamericanos y Paralímpicos. No quiero dejar de lado el desarrollo deportivo en regiones que también ha ido creciendo en el tiempo, aportando con deportistas y disciplinas que se desatacan como el Paracanotaje, por ejemplo”, describe Alan Martínez. Respecto a preocupación del Gobierno por el área, el académico de la UNAB e Instructor en deportes para personas con discapacidad (Japón 2003), indica. “Creo que el trabajo de quienes han colaborado en el desarrollo de la actividad física adaptada a nivel nacional en distintas áreas y, sobre todo, visualizándola ante la comunidad, ha dado frutos. Actualmente contamos con fondos destinados al deporte adaptado por el Instituto Nacional del Deporte (IND). En la Ley del Deporte de Chile, actualizada al 2016, aparecen de forma explícita las personas en situación de discapacidad y los deportistas paralímpicos en los artículos de esta. Lo que es muy positivo”, detalla el experto.

EL BENEFICIO DEL DEPORTE Las personas que realizan regularmente ejercicio físico se perciben más saludables, con menor estrés y presentan mejor estado de ánimo que aquellas otras que no realizan ningún tipo de ejercicio físico. “Este estado de ánimo se refleja en los perfiles emocionales exhibidos por los participantes practicantes de ejercicio en comparación con los no practicantes: niveles más bajos de tristeza y fatiga, y mayor vigor. Además, diversos estudios parecen sugerir que existe una relación causal entre actividad física y reducción de síntomas depresivos”, destaca el académico de la UNAB. Estudios realizados por Morgan y Goldston (1987) demostraron que la actividad física tiene un efecto causal positivo en los cambios de la autoestima en adultos, así como la actividad de tipo aeróbico puede reducir la ansiedad, depresión, tensión y estrés. “Mi interés en esta temática se dio trabajando en neurorehabilitación (en INRPAC) ya que las personas que eran beneficiarias de ese servicio, no contaban con actividades que favorecieran su participación social fuera de la rehabilitación clásica. Entonces, con el fin de aumentar sus oportunidades y como herramienta para mejorar la calidad de vida y la inclusión social, comencé a colaborar para que en nuestro país se incorporara la actividad física adaptada y el deporte”, concluye.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

21


22

¿QUE PASA EN REGIONES?

Nuevo edificio de la Sede Viña del Mar alberga LA Clínica Odontológica UNAB La moderna construcción de más de 5.000 metros cuadrados entre otros recintos académicos, acoge a la Clínica Odontológica, la cual permitirá consolidar el funcionamiento de ésta en la comuna de Viña del Mar y entregar atención odontológica a gran parte de la población de la región de Valparaíso.

El lunes 29 de abril, la Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello (UNAB), realizó la inauguración de las dependencias del nuevo edificio “Torre E”. Construcción que supera los 5.300 metros cuadrados construidos, distribuidos en 4 plantas y emplazado en la intersección de las calles Quillota (n°980) con 5 oriente. En las nuevas dependencias ya se encuentran funcionando recintos destinados a la docencia; simulación clínica; salas de procedimientos odontológicos; áreas de apoyo clínico; pabellón de cirugía menor; central de esterilización; salas de procedimientos de radiología; vestidores; cafetería; y una amplia terraza, entre otras. Todos, espacios dotados de tecnología informática de punta, con telefonía IP y red inalámbrica. “Este nuevo edificio nos llena de orgullo, no solo a nosotros como casa de estudios, sino que a la Región de Valparaíso. Como universidad queremos seguir aportando a mejorar los indicadores de salud oral de la población, reflejo fiel de la nueva relación que debe existir entre universidad y sociedad”, comentó Julio Castro, rector de la Universidad Andrés Bello. En relación a este mismo punto, Gonzalo Guzmán, Prorector de la UNAB, destacó que “este nuevo edificio es una construcción muy bonita, bien emplazado y con tecnología de punta, la cual demuestra como la Universidad está haciendo inversiones y generando las condiciones operacionales para que los alumnos concreten el desarrollo de sus planes académicos acorde a sus expectativas”.

SERVICIO A LA COMUNIDAD


CLÍNICA EN CIFRAS: 121 box Especialidades: Ortodoncia, Periodoncia, Endodoncia, Rehabilitación Oral, Trastornos temporomandibulares y Ortodoncia interceptiva. 4 mil atenciones al año. Más de 600 estudiantes trabajan aproximadamente al año en sus dependencias.

“Queremos ser identificados como un establecimiento de Salud que cumple con todos los mas altos estándares sanitarios, pero a su vez está abierto a todo tipo de público”, Dra. Claudia Romero, Directora de la Clínica Odontológica UNAB, sede Viña del Mar.

Por su parte, Gerald Pugh, Vicerrector de la Sede Viña del Mar, subrayó que estas nuevas dependencias ayudarán a consolidar el liderazgo de la Universidad en temas de investigación e innovación. “El edificio que hoy inauguramos, refleja uno de los rasgos más importantes de nuestra esencia como institución: la unión del rigor académico con el servicio a la comunidad. Este es un hermoso edificio, sin embargo, lo más importante es lo que podemos hacer dentro de él y eso requiere un trabajo conjunto en pro del fortalecimiento de la academia, la investigación y el postgrado”, agregó Pugh. En lo que respecta a la consolidación del funcionamiento de la Clínica Odontológica en la región de Valparaíso, la Dra. Joyce Huberman, decana de la Facultad de Odontología de la UNAB, indicó que seguirá atendiendo como lo ha hecho hasta ahora. “Hoy, las condiciones de infraestructura son mejores y, por lo tanto, nuestros estudiantes están más cómodos y nuestros pacientes también, pero seguimos atendiendo tanto en pre como en post grado a toda la comunidad de la región”.

Respecto del perfil de egreso de los estudiantes de Odontología de la UNAB, Dra. Claudia Romero, Directora de la Clínica Odontológica, se refirió a este recinto como un campo clínico de excelencia, donde los estudiantes, desde los primeros años, se involucran con la profesión. “Queremos ser identificados como un establecimiento de Salud que cumple con todos los estándares sanitarios, pero a su vez está abierto a todo tipo de público”. La autoridad, además, señaló que “es necesario que los alumnos vean la realidad donde están inmersos y puedan aportar de forma tangible a mejorar la salud oral de la población de la Región de Valparaíso, especialmente, de los más vulnerables, aquellos que no tienen la posibilidad de acceder a otros centros odontológicos. La población debe ver en nuestra clínica un camino que termina en una gran sonrisa, ese es nuestro desafío”.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

23


24

INCLUSIÓN

Capacitación a adultos mayores, la clave de una mejor calidad de vida La Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción-Talcahuano, puso en marcha un proyecto DEA denominado “Talleres de intervención multidisciplinaria para adultos mayores insertos en la comunidad”.

Genoveva Oportus se jubiló hace cinco años como paramédico del Hospital Higueras y desde entonces ha intentado mantener una vida saludable, haciendo ejercicio regularmente, tres veces a la semana como mínimo. Sabe que, de no mantenerse activa, su salud podría deteriorarse y por eso hizo hasta el último esfuerzo para ser parte del grupo que participaría de los “Talleres de intervención multidisciplinaria para adultos mayores insertos en la comunidad”, organizados por la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello sede Concepción Talcahuano. “Cuando supe de esta iniciativa estaban todos los cupos tomados y me quedé esperando a que alguien cancelara hasta que pasó”, contó tras la sesión de ejercicios realizada en la que, entre otros desafíos, midió su destreza y velocidad

con aplicaciones de realidad virtual. “Es fantástico tener acceso a estas actividades, porque además de ser entretenidas son muy personalizadas y ayudan a los adultos mayores”, detalló Genoveva. Las palabras de la usuaria del Cesfam Paulina Avendaño del sector Villa Las Araucarias en Talcahuano coinciden con los objetivos perseguidos por el proyecto de Extensión Académica a cargo de la profesora adjunta de Kinesiología, María José Medel y concretado en conjunto por las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional. “Buscamos entregar mayores conocimientos a los adultos mayores participantes acerca de las medidas prácticas de autocuidado para la conservación de la salud, funcionalidad y calidad de vida a través de distintas técnicas y actividades prácticas”, señaló la académica.


ETAPAS DEL PROYECTO El proyecto consta de dos fechas de trabajo con usuarios de centros de salud, el primero, el Cesfam Paulina Avendaño y, el segundo, el de Lorenzo Arenas, con los que la Universidad mantiene un estrecho vínculo. En cuanto a los beneficiados está destinado a adultos mayores no institucionalizados, autovalentes, pero con distintas patologías. “Participó un grupo con parkinson, pero que no son dependientes severos, es decir no requieren de un apoyo mayor para realizar sus actividades de la vida diaria”. “Las distintas actividades tienen distintos objetivos, sin embargo, el principal es mantener y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas a través de estimulación cognitiva, técnicas de arte terapia, algunas estrategias de realidad virtual para mejorar la condición física. También se les enseñó a realizar ciertos ejercicios físicos en el hogar y cómo hacerlos sin que tengan una lesión o una caída y se les enseñó a prevenir caídas y a reaccionar a ellas”, agregó Medel. Entre las dinámicas, estuvo también el trabajo con instrumentos de ayudas técnicas para su desplazamiento, en caso que llegaran a ser necesarios. “Queremos que sepan que un bastón, un andador o una silla de ruedas no son sinónimo de acercarse a la discapacidad o a la muerte, por el contrario, en caso de ser necesarios estos les ayudan a ser mucho más independientes”, subrayó.

Víctor Sanhueza, de 71 años, jubilado de una empresa de químicos de la zona, fue parte también de los beneficiados: “Yo tengo un problema de manguito rotatorio y tendinitis y eso me quita movilidad, pero sé que no puedo quedarme echado en la casa, porque no va a ser bueno para mí. Por eso me interesa ser parte de estas actividades, porque puedo aprender cómo hacer mis ejercicios y transmitirle a mi comunidad también lo que he aprendido”, argumentó. Los talleres prácticos multidisciplinarios se realizaron en los distintos laboratorios de la Facultad, por lo que se puso a disposición de los usuarios toda la tecnología con que cuentan las distintas carreras, y en ellos participaron también los estudiantes de las diferentes carreras. “Estaban muy comprometidos y resultó muy motivador para ellos tomar contacto con los adultos mayores, ayudarlos, compartir y hasta jugar con ellos”, comentó la profesora.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

25


26

CAMPOS CLÍNICOS

Hospital El Carmen, uno de los servicios de urgencia más grande del país Desde el 2016 que la U. Andrés Bello tiene un convenio con El Hospital El Carmen “Dr. Luis Valentín Ferrada”, ubicado en Camino Rinconada N° 1201, Maipú, como campo clínico para la docencia de pregrado.

La comuna de Maipú tiene más de 500 mil habitantes, siendo la segunda más grande de Chile y con más población que algunos países de Europa. Es en esta zona donde se asienta el Hospital El Carmen “Luis Valentín Ferrada”, inaugurado el 2015 y que cuenta con algo más de 69 mil metros cuadrados, con una planta de 2 mil funcionarios, 16 mil egresos anuales y con su Servicio de Urgencia, como uno de los más grandes del país. Además, atiende a más de 600 mil usuarios provenientes de la comuna y de Cerrillos. Desde julio del 2016, que la UNAB tiene un convenio firmado con este recinto hospitalario como campo clínico para la docencia de pregrado. Es por ello que durante el año, estudiantes de las carreras de Enfermería, Odontología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Bioquímica, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, y próximamente Obstetricia (segundo semestre de 2019) conocen in situ el trabajo en la salud pública. “Además de los clásicos servicios o unidades clínicas, es importante destacar la de Geriatría y la de Enfermedades de Transmisión Sexual, abordando dos grandes problemas de salud de la actualidad y en la cuales nuestros alumnos pueden conocer la realidad de país”, reflexiona el Dr. Jaime Contreras, Director de Planificación Estratégica de Campos Clínicos de la U. Andrés Bello. “Además, este establecimiento cuenta con una moderna y muy bien implementada Unidad de Diálisis, con casi 50 sillones, para los que se requiere personal altamente capacitado, lo que en parte se logrará con el apoyo de la UNAB al poner a

disposición del Hospital 10 diplomados en Diálisis de la Facultad de Enfermería. También aportaremos con un Curso Anual de Infecciones asociadas a la Atención en Salud y la contratación de un Médico Infectólogo para la atención del Policlínico de ETS”, destaca el Dr. Contreras. Respecto a cuál es el aporte de los estudiantes de la UNAB en el Hospital El Carmen, la Dra. María Lorena Paez, jefe del Departamento de Relación Asistencial Docente-Investigación y Desarrollo del recinto, destaca que “los estudiantes de la UNAB son un grupo de alumnos con motivación de servicio público y se alinean a las normativas del Hospital, formando parte de la nueva reacreditación del Hospital”. LA EXPERIENCIA DE ESTUDIANTES Victoria Sepúlveda, de 21 años y estudiante de cuarto año de la Facultad de Enfermería de la UNAB, detalla que “ha sido una tremenda experiencia mi pasantía por el Hospital, particularmente en el servicio de pediatría agudo. Los profesionales dan oportunidad a los estudiantes de realizar variados procedimientos, incluso son ellos quienes a veces nos invitaban a participar de las labores de Enfermería”.

La futura enfermera agrega que “crearon un círculo de confianza donde incluso nos contaban sus experiencias como estudiantes y los errores más comunes. También es importante la disposición del docente guía de la experiencia clínica. Por mi parte puedo decir que mi profesora fue un apoyo fundamental en mi desempeño dentro del servicio, nos exigió, felicitó, corrigió y, lo más importante, nos empoderó. No hay nada más lindo que entrar un servicio donde todos te ven como un futuro colega”, subraya. Por su parte, Maria Inés Capurro, de 23 años y estudiante de quinto año en la especialidad de Imagenología y Física Médica (IFIME) en la Escuela de Tecnología Médica de la UNAB, asegura que estar en el Hospital El Carmen “ha sido una experiencia distinta a las anteriores, se aprende bastante ya que al hospital llegan muchos pacientes con trauma, pacientes de alta complejidad”. La joven detalla que “principalmente las labores son tomar radiografías, pero de igual forma se complementa con una atención de calidad, por lo que también tratamos de ejecutar el examen y escuchar las inquietudes del paciente, ya que el


SERVICIOS DEL HOSPITAL EL CARMEN

“Los estudiantes de la UNAB son un grupo de alumnos con motivación de servicio público y se alinean a las normativas del Hospital, formando parte de la nueva reacreditación del Hospital”, Dra. María Lorena Paez, jefe del Departamento de Relación Asistencial Docente-Investigación y Desarrollo del Hospital El Carmen.

flujo es bastante grande y no siempre se puede, pero tratamos de hacer el trabajo con el mayor cariño posible. Otras labores son radiografías portátiles, lo que se hace cuando los pacientes son de alta complejidad, por ejemplo, cuando se quiere controlar el posicionamiento de un catéter, pacientes con aislamiento, pacientes de neonatología, o bien pacientes que estén cursando un cuadro clínico indeterminado”. Finalmente, la estudiante UNAB explica que, entre otras labores, “también vamos a pabellón y, nosotros, nos encargamos de ser los ojos del cirujano ya que, mediante imágenes de rayos, él puede ir ubicando el lugar donde se quiere explorar, esto se hace mediante un equipo de rayos.

Hospitalización y Atención Abierta Hospitalización Ginecología y Obstetricia Hospitalización Infantil Hospitalización Adulto Pabellón Salud Mental – Hospital de Día Consulta Especialidades Médicas Consulta Profesionales no Médicos Hospitalización Domiciliaria Procedimientos de Rehabilitación Procedimientos Diagnósticos Terapéuticos Unidades de Apoyo Anatomía Patológica Diálisis Esterilización Farmacia Imagenología Laboratorio Medicina Física y Rehabilitación Servicio Social Unidad de Medicina Trasfusional Nutrición INFRAESTRUCTURA 69.255 m2.construídos 7 pisos 412 camas 17 salas de procedimiento 11 pabellones quirúrgicos 6 salas SAIP 11 sillones dentales 25 box de urgencias 46 box de especialidades 25 box de procedimientos

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

27


28

ORGULLO UNAB

El Dr. Óscar González Valdés no tuvo miedos a los desafíos. Así, este Santiaguino recaló en el Hospital de Pichidegua, de la provincia de Cachapoal, en la Región de O’Higgins y hoy a sus 29 años asumió la responsabilidad de dirigir los destinos del recinto hospitalario. “Mi papá es médico y desde pequeño me llamó la atención todo el cariño que la gente le entregaba a él. Luego, más grande, me di cuenta que todo ese cariño se debía a la dedicación y gran esfuerzo que mi padre hacía al ver a sus pacientes. Ese fue mi pilar”, abre el diálogo el Director del Hospital de Pichidegua, ex estudiante de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello.

Con sólo 29 años, médico UNAB ya es Director de un hospital

Nutricionista relata cómo es alimentar a 4 mil reos en cárcel Santiago 1 La responsabilidad es grande: Estar pendiente de cada detalle de la alimentación de 4 mil reos en la cárcel Santiago 1 y Verónica Claverie lo cumple con creces. Efectivamente, a sus 27 años esta joven que se tituló en el 2017 de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello tiene el cargo de supervisora de logística en el recinto carcelario. ¿Cómo llegó a trabajar al recinto carcelario Santiago 1? Me recomendó una profesora. Yo llevaba un tiempo buscando trabajo, ya que en muchos lados te piden experiencia, un recién titulado tiene su internado y no en todos lados lo reconocen como una experiencia profesional. Fue cuando me acerqué a mis tutores de internado para consultarles si alguno de ellos sabía de algo, si tenían alguna referencia a la que yo

¿Cómo se gestó la instancia de convertirse en Director del Hospital Comunitario de Pichidegua? Yo ingrese como médico EDF (Etapa de Destinación y Formación) al Hospital de Pichidegua y al entrar de forma inmediata te delegan jefaturas de distintos programas. Eso desde el minuto 1, te

pudiera acercarme para poder empezar a trabajar y fue cuando Camila Astudillo, mi tutora de internado de institucional, me recomendó Santiago 1, me presenté a la entrevista y quedé trabajando en marzo del año pasado. ¿Cuál es su labor ahí? Mi cargo es supervisora de logística. Junto a otros compañeros, supervisamos la entrega de la alimentación a todos los imputados que están dentro de Santiago 1. Entre las tareas que me corresponde realizar, está supervisar la recepción de la alimentación en este recinto carcelario y chequear que las temperaturas sean las adecuadas, que no se pierda la cadena, que no tengamos proliferación bacteriana y que la comida se estropee. No podemos tener ninguna falla porque tendríamos cuatro mil internos intoxicados. ¿Crees que existen prejuicios en cuanto al tipo de lugar donde trabajas? Yo no tengo prejuicios por trabajar ahí. Es un excelente trabajo y una gran escuela. Es un lugar donde yo puedo obtener una gran experiencia laboral que creo que no voy a tener en otro lugar.

obliga a aprender como liderar pequeños equipos. Todos los médicos EDF luego de cumplir su etapa de destinación regresan para realizar una beca y entre eso, el director saliente se tuvo que ir y quedó el cargo vacante. Unos meses antes que se fuera me preguntó si quería ser el director y ahí se empezó a gestar todo. El trabajo constante, la preocupación por los pacientes y mantener el buen ámbito laboral, creo que fueron los pilares para que pensara en mí. ¿Qué significa para usted liderar un hospital? Es una gran responsabilidad en todos los sentidos posibles. Hay muchas cosas que uno tiene que estudiar y aprender, ya que en ninguna parte nos enseñan a ser director. Sin embargo, sé también que esto es un trabajo en equipo y que yo sólo soy una parte del engranaje de una gran maquinaria. Tratamos de guiar o planificar, pero el trabajo lo hace todo el equipo del Hospital de Pichidegua.


El Farmacéutico Clínico de 29 años que lidera Infectología en el Hospital El Pino

Un amigo le aconsejó que estudiara Farmacia y dice que fue lo mejor que le pudo pasar porque ama su profesión. Eso confiesa Mario Rodríguez Pérez, ex egresado de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello y, actualmente, uno de sus profesores. Nacido en Santiago, pero con 5 años viviendo en Punta Arenas, Mario ha tenido una importante trayectoria pese a sus 29 años: Es Farmacéutico Clínico encargado de Infectología del Hospital El Pino, miembro del Comité de Científico de la división de Farmacéuticos Clínicos de la Sociedad de Medicina Intensiva de Chile y académico de la UNAB. ¿Qué significa para usted ser miembro del Comité de Científico de la división de farmacéuticos clínicos de la sociedad de medicina intensiva (SOCHIMI)? Un orgullo. Desde mi época de estudiante que iba a todos los cursos de paciente crítico para aprender más y siempre que veía a los farmacéuticos exponiendo, decía: “Algún día estaré ahí”. ¿Cómo es su labor como Farmacéutico Clínico Encargado de Infectología Hospital El Pino? Todas las mañanas veo a los pacientes adultos del hospital, que le prescriben antibióticos de uso restringido, y converso con los médicos tratantes sobre el uso del antibiótico en el paciente, donde estos se autorizan, sugiero cambio de antibióticos o dosis de estos, o también la suspensión de ellos. Algunas tardes paso visita con el infectólogo, que viene pocas horas al hospital, y discutimos los casos más complejos y también resolvemos interconsultas. Además, apoyo en docencia a los alumnos de farmacia y medicina, que llegan al hospital de nuestra Universidad.

Fonoaudióloga y multifacética empresaria del mundo de la neurorehabilitación Patricia Moya, ex estudiante de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello, se convirtió en una exitosa gestora de varios proyectos, lo que se suma a que actualmente cursa un doctorado en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) de Argentina. A sus 40 años, esta santiaguina es sostenedora de una escuela de Lenguaje y Párvulos con Integración, socia de un centro de Rehabilitación en Las Condes, y directora y gestora de la Fundación Fonohabilita, la que cuenta con tres sedes (Santiago, Paine y Aviña). ¿Cómo surge la idea de la escuela de Lenguaje y Párvulos? Mi primera instancia laboral al egresar de la universidad fue en salud y en educación. Al estar trabajando en una escuela, había aspectos positivos y negativos. Estos últimos son la razón por la cual, decidí hacer mi propio proyecto adecuado a mis ideas. En la escuela donde trabajaba lo que más me incomodaba eran las pocas horas destinadas a terapia, las cuales se ajustaban a lo mínimo que exige la ley, que dice tres alumnos por bloque

de media hora, lo cual me parecía que era muy poco adecuado, además de otros temas. ¿En qué consiste CICLAN, otro de tus proyectos? CICLAN significa Centro Integral de Comunicación, Lenguaje, Audición y Neurorehabilitación. Este es un Centro Particular ubicado en Las Condes, a pasos de metro el Golf, el cual brinda prestación en las diferentes áreas de Fonoaudiología (voz, habla, lenguaje, audición, deglución, comunicación y Motricidad Orofacial), a infantes, niños y adultos, junto a otras especialidades como kinesiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Psicología. Realizamos evaluación, diagnóstico y tratamiento. CICLAN además ofrece capacitaciones a profesionales ya sea congreso, seminarios, relatorías y workshop. También es un centro de práctica profesional.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

29


30

POSTGRADO

Neuro Rehabilitación, una necesidad para los sistemas de salud a nivel mundial Existe evidencia que desde el hombre primitivo, se brindaban asistencias a aquellos con algún grado de discapacidad. Es esta actitud solidaria, la que alcanza su máxima exprensión en el ser humano. La Neuro Rehabilitación es la asistencia integral de un equipo interdisciplinario a personas que han sufrido una afectación o lesión neurológica. Lo anterior considera los aspectos estructurales, funcionales y sociales del individuo basado en el modelo CIF (La clasificación internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud) considerando a la persona y su entorno. “El objetivo de la Neuro Rehabilitación es apoyar a la persona que padece deterioro o enfermedad del sistema nervioso, a recuperar al máximo nivel posible su funcionalidad, su independencia en las actividades de la vida diaria y mejorar de forma considerable su calidad de vida, logrando la mayor integración en nuestra sociedad”, explica Katherine Soto, directora del Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello.

La especialidad en Chile y a nivel mundial ha tenido cambios de paradigmas fuertes: Se pasó de un modelo médico -donde el problema era el individuo y su rehabilitación- a ser modelos de rehabilitación que no solo considera a la persona, sino que también su contexto, comunidad, familia, abarcando las influencias sociales, políticas y culturales de la sociedad. “Pasamos de un modelo de integración a la inclusión propiamente

tal de la persona en nuestra sociedad”, subraya Gonzalo Monge, Coordinador del Magíster en Santiago. En nuestro país, durante años, se han dictado cursos de formación en Neuro Rehabilitación generando especialistas en ciertas áreas de la disciplina. El aumento de unidades de rehabilitación que están asociadas al incremento de patologías neurológicas que están afectando a los chilenos, una población que envejece y con baja actividad física, está determinando generar capital humano avanzado en esta área. La Neuro Rehabilitación se aplica a cualquier patología que afecte el sistema nervioso, considerando enfermedades que sean agudas como el ACV, Guillain Barré o lesión medular, que determinan que el daño se produjo en un instante y no continuará generando mayores alteraciones en el tiempo de las que ya provocó, una vez solucionado y otras que tengan un curso crónico y progresivo como la Enfermedad de Parkinson o Patologías Neuromusculares, que tenderán a avanzar en diferentes velocidades, llevando a la persona a perder progresivamente sus capacidades. La Neuro Rehabilitación se ha convertido en una necesidad para los sistemas de salud a nivel mundial. Por ello el programa que imparte la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello no está orientado a una profesión en particular como pasa en otras casas de estudio, sino que abierto a Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Médicos, Psicólogos o cualquier profesional que de dedique a esta línea de intervención. El magíster en Neuro Rehabilitación consta de tres diplomados, el primero que influye en las bases de la Neuro Rehabilitación (Neuroplasticidad, Neuromodulación y Neuro Rehabilitación). Un segundo, que profundiza en la línea de los Trastornos Neurológicos del Adulto y un tercero que está orientado a los Trastornos del Desarrollo Infantil.


Profesionales en el manejo integral de cáncer La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al cáncer como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Considerándose, además, como una enfermedad de alto costo económico y emocional, que repercute en la vida de las personas con esta enfermedad y sus familias.

“Entre el 30 y 50 por ciento de los cánceres se pueden evitar, siendo necesario reducir los factores de riesgo y aplicar estrategias de prevención que consideran la detección precoz de la enfermedad, la derivación oportuna y el tratamiento de las personas”, reflexiona Pamela Ivanovic, directora de Postgrado de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello. Los avances tanto en tecnología como en conocimientos permiten mejorar la atención y cuidados integrales de las personas, desde la promoción, prevención, pesquisa precoz, diagnóstico, y tratamientos más efectivos y de calidad, que mejoran la sobrevida e incluso, permiten la recuperación de la persona con cáncer. “Esto requiere de profesionales de enfermería capaces de responder a los avances en la prevención y tratamiento de esta enfermedad”, subraya la autoridad de la UNAB.

En base a la incidencia de esta enfermedad y a su repercusión económica en el país, el Ministerio de Salud (MINSAL), ha priorizado al cáncer como un problema relevante de salud pública. En respuesta a esto, se formula la Ley del Cáncer. “Esta ley contempla un esfuerzo para el fortalecimiento de la infraestructura, tecnología y recurso humano calificado, para disminuir las brechas económicas y geográficas, y coadyuvar a la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, así como del alivio del dolor y cuidados paliativos asociados. Así también, busca fomentar la formación de recursos humanos especializados en el manejo integral de cáncer, destacando la necesidad de que los profesionales de enfermería cuenten con una formación especialista de calidad para contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de las personas y sus familias”, explica la directora de Postgrado de Enfermería UNAB.

En este panorama, el programa de Especialización de Enfermería Oncológica del Adulto de la Universidad Andrés Bello, responde a la necesidad de contar con profesionales de enfermería especialistas, que aporten a la detección y diagnóstico temprano, que manejen nuevos sistemas de gestión y creen redes oncológicas para optimizar el uso de los recursos, que conozcan nuevas tecnologías y tratamientos altamente específicos, para finalmente generar un impacto multidimensional en las personas y sus familias. “Los elementos diferenciadores de este programa son formar a un Profesional de Enfermería especialista en oncología, que otorgue un cuidado comprensivo, fortalezca el cuidado multidimensional e interdisciplinario, con un fuerte componente de gestión y práctica basada en la evidencia”, detalla Pamela Ivanovic. El programa cuenta con un cuerpo académico del más alto nivel y la realización de experiencias clínica en centros altamente especializados, líderes en el área oncológica a nivel país.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

31


32

POSTGRADO

Ortodoncia: Una sonrisa estética La Ortodoncia es una de las especialidades de la Odontología que permite armonizar la función dentomaxilar y la estética dentofacial. Dientes bien alineados y bonitos, pero sin función oclusal o perfecta oclusión, no se conciben en la ortodoncia actual. La importancia radica en la condición de conseguir ambos objetivos. “Para el público en general, no tener una sonrisa estética o padecer dolores disfuncionales maxilofaciales puede dificultar mucho el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana de hoy”, explica el Dr. Hernán Palomino, profesor titular de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Según detalla el especialista, existen numerosas modalidades de tratamiento de ortodoncia. Actualmente, muchas están de moda, especialmente por el concepto estético que evitan el uso de aparatos de ortodoncia (frenillos). Sin embargo, el tipo de tratamiento dependerá del diagnóstico y la correcta planificación por parte del especialista. Eso hace la diferencia en los resultados exitosos, independiente del tipo de tratamiento”.

El Dr. Palomino aclara que “no todos los tipos de aparatos se pueden ajustar a las necesidades clínicas del paciente. Estas pueden variar de acuerdo al diagnóstico, la edad del paciente, la complejidad del caso, por mencionar algunos factores claves para obtener un tratamiento exitoso. Por lo tanto, la decisión del tipo de tratamiento no es tan simple y requiere de un estudio especializado. Como sugerencia debemos advertir que se tenga cuidado con las ofertas baratas o estandarizadas, ya que probablemente no tienen un soporte clínico ni científico que las avalen”. La ortodoncia es un área de la odontología muy compleja. “La formación de pregrado, entrega conocimientos básicos en ortodoncia, lo cual está muy lejos de desarrollar las competencias que se requieren para ejercer la Especialidad”, comenta el experto.

Una vez que se han titulado de cirujanos dentistas, los profesionales que se forman en esta disciplina dedican adicionalmente 3 años y al menos 22 horas semanales para adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para ejercer la especialidad. A partir de ahí la experiencia clínica y la formación continua, juegan rol fundamental debido a los constantes avances científicos y tecnológicos. En la UNAB, el programa de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial tiene 17 años de trayectoria y es uno de los más prestigiosos en el país. “Una de las mayores fortalezas es la visión amplia y universal que proporciona, entregando las bases de todas las técnicas y modalidades de tratamiento existentes de manera de no influir en los alumnos por alguna de ellas en particular. De esta manera los futuros especialistas toman conciencia de cada una de las posibilidades de tratamiento para los pacientes basados en el diagnóstico clínico”, detalla el académico UNAB. El programa ofrece una cantidad reducida de vacantes cada 3 años, lo que permite a los profesores realizar un acompañamiento personalizado durante su formación en la U. Andrés Bello.


NOTICIAS

Colegio de Enfermeras de Chile premia a la académica de Enfermería UNAB, Dra. Katiuska Reynaldos

De izq. a der: Dr. Ariel Orellana, Vicerrector de Investigación y Doctorado UNAB; Dra. Claudia Morales, Decana Facultad de Medicina UNAB; Dr. Víctor Monreal, Jefe de la Unidad de Investigación Indisa; Claudio Olmos, académico UNAB y coordinador de la Unidad de Investigación Indisa; y Dr. Nicolás Bronfman, Vicerrector Académico, UNAB.

Académico de la UNAB coordinará nueva Unidad de Investigación de la Clínica Indisa Este 15 de mayo se realizó la Jornada Inaugural de la Unidad de Investigación de Clínica Indisa, campo clínico de la U. Andrés Bello. La Unidad contará con un recurso profesional especializado, entre ellos, Claudio Olmos, docente investigador de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, quien será el coordinador de la Unidad. “Esta Unidad busca fomentar la productividad científica, mediante actividades de gestión, asesoría metodológica, capacitación y extensión, facilitando la puesta en marcha de diferentes iniciativas de investigación desarrolladas en la Clínica. En ese contexto, se abre una oportunidad de afianzar aún más el vínculo UNAB-Indisa, toda vez que se generan instancias y recursos para el desarrollo de investigación clínica, fortaleciendo así, el rol asistencial docente que ésta cumple”, explica Claudio Olmos.

En el marco de la conmemoración del “Día de la Enfermera”, la Dra. Katisuka Reynaldos recibió un homenaje por parte del Colegio de Enfermeras de Chile por cumplir 30 años de ejercicio profesional y trayectoria. La Dra. Reynaldos es enfermera-matrona de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1989. Además, es Ingeniero Comercial, Magíster en Administración de Empresas – MBA, Master Executive en Gestión Internacional de la Empresa, Master en Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Lleida, España; Doctora en Ciencias Empresariales, de la Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España, obteniendo el grado con distinción máxima y mejor promoción. En la Facultad de Enfermería UNAB destaca como académicoinvestigador, desarrollando docencia de pregrado y postgrados en la línea de gestión sanitaria. “Este reconocimiento me genera enorme alegría dado que son las colegas quienes valoran mi trayectoria como enfermera y académica. Somos importantes en el rol social que tenemos como profesionales y formadoras de futuras enfermeras/os”, comentó la académica UNAB.

Por su parte, el Dr. Jaime Contreras, Director de Planificación Estratégica de Campos Clínicos de la UNAB, destaca que “esto permite también cumplir con el compromiso de demostrar que las actividades de investigación tributan adecuadamente a la formación de los estudiantes de pregrado que hacen sus prácticas clínicas desde tercer año, como también a los estudiantes de los programas de formación en especialidades”, concluye.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

33


34

CONOCE A TU PROFE

CONOCE A TU PROFE

Desde enfermero clínico a docente y destacado investigador Víctor Pedrero llegó a la Facultad de Enfermería para inyectarle toda su experiencia, conocimientos e ideas. Durante su carrera profesional, se ha desempeñado en diferentes roles: Desde enfermero de cuidados intensivos, pasando por docente y secretario académico. Actualmente, es investigador y jefe de la unidad de análisis del EUNACOM. “Soy alguien con muchas inquietudes, que no para de hacerse preguntas”, se define Víctor Manuel Pedrero Castillo. Y al parecer tiene toda la razón. Este santiaguino de 35 años, estudió enfermería en la Pontificia Universidad Católica de Chile, posteriormente hizo un postítulo en Cuidados del Adulto con Problemas Cardiológicos en la misma casa de estudios. Algunos años después, un Magíster en Medición y Evaluación de Programas Educacionales y, actualmente, está haciendo un Doctorado en Psicología con énfasis en Psicología Social. ¿Por qué se dedicó a la Enfermería? Cuando ingresé a la universidad, probablemente como muchos, no tenía muy clara mi elección de carrera. Opté por enfermería porque me gustaba el área de salud. Antes de postular, averigüé posibles áreas de desarrollo de la carrera y consulté con algunas enfermeras que conocía y la conclusión fue que las posibilidades eran muchas: Podía trabajar como clínico, ejerciendo cargos de gestión o bien en el área de docencia e investigación. Inicialmente estaba muy interesado en la parte clínica, quería trabajar en el área de cuidados intensivos, algo que logré años después. ¿Cómo llegó a la docencia? Había terminado mi postítulo de especialización en cardiología y llevaba tres o cuatro años trabajando en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos. En ese tiempo estaba muy interesado en cómo la evidencia científica se podía transformar en mejores estrategias de cuidado para los usuarios, por lo que revisaba literatura e intentaba hacer cambios en mi práctica habitual. En ese proceso, me di cuenta que no existía mucho interés ni conocimiento entre los clínicos al respecto y que una forma de contribuir a ello era mediante la docencia. Empecé a buscar posibilidades en esa área y como tutor clínico en una universidad. Comencé a perfeccionarme en estrategias de docencia y a cuestionarme cuál era la mejor manera de enseñar a los estudiantes a integrar el conocimiento fisiopatológico necesario para atender a un usuario, las habilidades relacionales y el uso de la evidencia científica. Así, en la mayoría de los cursos que dictaba discutía investigaciones recientes con mis estudiantes y reflexionábamos sobre su aplicación práctica. ¿Cuál es el sello que le quiere dar a su labor en la UNAB? Si tuviese que resumirlo en una palabra sería interdisciplina. En la actualidad, los problemas de salud son multifactoriales y para contribuir a su solución es necesario hacer confluir muchos enfoques. Esto, no solo implica que nos relacionemos con quienes se desempeñan en las diferentes áreas de las ciencias de salud, sino que movamos lo límites más allá y nos acerquemos a quienes se han formado en disciplinas como la psicología, antropología, matemáticas, biología, entre otras. En la medida que conozcamos y valoremos lo que hacen los otros será más fácil encontrar soluciones a los problemas de salud actuales.

“En la actualidad, los problemas de salud son multifactoriales y para contribuir a su solución es necesario hacer confluir muchos enfoques”, Víctor Pedrero, académico de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello.


¿Cuál es su línea investigativa? Me interesa la medición aplicada en salud y el estudio de los fenómenos de estigma y discriminación en salud. La medición es un área, principalmente metodológica, cuyo interés es modelar fenómenos psicológicos o, de forma más general, procesos mentales, utilizando herramientas estadísticas y teóricas. Mi trabajo en esta área está enfocado al estduio de la validez y confiabilidad de instrumentos de medición en salud. Recientemente, he desarrollado un instrumento de medición para estudiar competencias culturales en trabajadores de salud. Además, soy el jefe de la Unidad de Análisis del Examen Único de Conocimiento en Medicina (EUNACOM), donde permanentemente diseño y ejecuto investigaciones en esta área. Por otro lado, estoy interesado en los fenómenos de estigma y su efecto en la salud de las personas. En este ámbito me interesa, tanto los estereotipos y prejuicios que tiene los trabajadores de salud sobre los usuarios, como también lo que sucede cuando los usuarios se sienten discriminados en la atención. Para esto utilizo teorías, propias de la psicología, así como también el enfoque de determinantes sociales de salud y elementos de medición. En esta área me encuentro finalizando un proyecto FONIS en el cual me pude aproximar a los prejuicios y estereotipos que los trabajadores de salud tienen hacia los usuarios durante la atención. Por otro lado, me acabo de adjudicar un fondo de investigación para estudiar la percepción de estigma y discriminación de los pacientes diabéticos y espero en el futuro contar con apoyo para abordar este mismo fenómeno en la comunidad Trans. A su juicio, ¿Cuánto se ha avanzado en la investigación en Enfermería en Chile? Desde hace algunos años, ha existido interés creciente por avanzar en la investigación en Enfermería. Muchas carreras poseen cursos de investigación y la práctica basada en evidencia se ha incorporado en varias mallas curriculares. Además, existen programas de postgrado en el área, por ejemplo, el de nuestra Universidad. Sin embargo, la participación de Enfermería en concursos como FONIS o FONDECYT sigue siendo muy baja, lo mismo sucede cuando se analizan las publicaciones en revistas especializadas. Creo que aún quedan muchos desafíos en esta área, debemos trabajar de forma interdisciplinaria y aportar como disciplina a los problemas de salud que son prioridad país. No es razonable esperar que como enfermeros podamos dar solución independiente a problemas como los efectos de la discriminación en la salud, la adherencia a programas de salud preventiva o los problemas de acceso a la salud, para esto debemos asociamos con otros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.