Diario Andrés Bello nº47

Page 1

AÑO 5, Nº 47 • Septiembre 2011

Misión Se

en

África

titularon, se casaron y partieron

rumbo a uno de los tres países más pobres del mundo.

Esta

Burundi

trabajos

UNAB,

que

voluntarios

en

en medio de la pobreza y el

olvido de la civilización. imperdible.

Página 4 - 5

es la historia

de dos jóvenes médicos realizan

Alumnos realizan proyecto sustentable

Simplemente,

Nueva matrÍcula on line: MOL Página 8

PROYECTO UN CUENTO AL DÍA Página 10

ACTUALIDAD Página 11

PrensaUniversidadAndresBello

@ noticiasunab

abmedios@unab.cl

UNIVERSIDAD ACREDITADA : desde diciembre de 2008 hasta diciembre de 2013


Éxito total en Primera Feria Laboral U. Andrés Bello Viña del Mar Postulantes y empleadores, todos quedaron contentos . Alumni, la asociación de egresados de la U. Andrés B ello le dobló la mano a las últimas cifras de desempleo de la

V

Primera Feria L aboral organizó en el C ampus Los C astaños . región con la

que

Empresas como Ripley, Chilquinta, Enjoy, Ultramar y Agrosuper, fueron algunas de las 20 compañías que recibieron alrededor de mil postulaciones para las más de 460 vacantes que ofrecieron a los alumnos de la UNAB en Viña del Mar. “La alta convocatoria deja de manifiesto el interés de alumnos y egresados de participar en eventos que les permitan no sólo tener mayores oportunidades laborales, sino también, la necesidad de vincularse con la Universidad a través de un tema tan potente como la empleabilidad y el desarrollo profesional”, afirmó Mónica Miranda, coordinadora del Centro de Desarrollo Profesional.

“Es muy bueno tener la posibilidad de acceder a eventos como este, que permite a alumnos y egresados tener la posibilidad de participar en el proceso de selección de empresas de distintos rubros”, señaló Paulina Krause, egresada de Ingeniería Comercial. Por su parte las empresas se mostraron satisfechas con la asistencia de público y el perfil de los postulantes. “La Feria Laboral de Viña del Mar, superó nuestras expectativas, ya que fueron muchos los participantes, lo que se vio reflejado directamente en el gran número de currículos que recibimos, lo que nos permite tener mayores posibilidades de acceder al perfil que buscamos”, aseguró, Belén Correa, psicóloga a cargo del proceso de selección de Ripley.

Para octubre, Alumni Andrés Bello prepara la 2º Feria Laboral de Santiago, que se realizará en el Campus República el 18 de octubre y que tiene prevista la participación de alrededor de 30 empresas.

Registra y actualiza tu curriculum en www.empleosunab.cl Y GANA UNA DE LAS 2 SCOOTER QUE TENEMOS PARA TI Ingresa a nuestro portal de empleos y registra tu CV con tus datos actualizados. ¡No pierdas esta oportunidad!,

¡Tienes hasta el 31 de Octubre! 2


Egresados

Rubén Carvacho, abogado UNAB

La vida se ha encargado de demostrarme que el hombre no tiene límites Su

historia tiene de dulce y agraz.

Huele

a

campamento, pobreza , pero también a dedicación, esfuerzo y perseverancia , todos ingredientes que le permitieron convertirse en el hombre que

le

dio vuelta la mano a un destino marcado por la

Fotografía Patricio Fuentes/La Tercera/El Semanal

desigualdad y la falta de oportunidades .

La primera etapa de la vida de este abogado no fue nada fácil. Nació en un campamento en 1981 y con pocas posibilidades de vida, ya que su madre y él estaban desnutridos. En ese tiempo, sus padres trabajaban en la feria y tal como asegura “se sacaban la mugre” para mantener a duras penas, la mediagua que en invierno no daba tregua a la familia Carvacho Saéz. Pero el destino pareció darle una mano a la familia de Rubén. A los 8 años Rubén ingresó al colegio Marista de La Pintana, donde ya soñaba con su futura carrera. Si el joven se esforzaba se convertiría en el primer profesional de la familia y junto a eso rompería el círculo de la pobreza. Y lo logró gracias a una beca de la UNAB. Hace casi un año Rubén se tituló de abogado y trabaja en Serplac de la V Región, como coordinador del fondo mixto de apoyo social, mientras su padre se desempeña como concejal de Conchalí y su madre estudia enfermería en la noche. “Mis padres siempre me inculcaron el valor del esfuerzo y de trabajo y la vida se ha encargado de demostrarme que el hombre no tiene límites y que los liderazgos no son exclusivos de un nivel sociocultural… ahora si me preguntas si mi vida ha sido más dulce o agraz… sin duda que muy dulce”.

3


IA N A M E L A A N A R A J IA V ALUMNOS N E T S U S O T C E Y O R P R PO Tres que,

jóvenes se unieron y crearon un proyecto bajo el nombre de “Ciclo Austral”, entrega información sobre las rutas, alojamientos y hosterías que ofrecen a los ciclistas una alternativa para recorrer la carretera austral en dos ruedas. L a iniciativa fue reconocida con el premio Bayer y espera contribuir al desarrollo económico de la zona .

Todo comenzó como una inquietud. Luego de varias prácticas profesionales y viajes a la Patagonia, un pequeño grupo de estudiantes de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello se preguntó por qué no existían proyectos que buscaran difundir la información local y turística de la zona más austral de nuestro país. Posiblemente no fueron los primeros que se hicieron esta interrogante, sin embargo se convirtieron en los pioneros en la elaboración de una iniciativa innovadora que busca potenciar la Carretera Austral como un corredor turístico para los adeptos al ciclismo. Ximena Romero, Javier Muñoz y Vicente Padilla decidieron invertir su tiempo y recursos en una travesía que, para muchos, era una locura. Con el apoyo de la Escuela de Ecoturismo, la Facultad de Ecología y Recursos Naturales, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UNAB y la coordinación de organismos públicos como Sernatur y Conaf, lograron financiar un viaje que les permitió recorrer en bicicleta desde Puerto Montt a El Chalten, en Argentina. La idea consistió en que mientras Javier y Vicente pedaleaban, Ximena se desplazaba de pueblo en pueblo buscando la información clave para mostrarle a sus compañeros dónde comer, alojarse, reparar sus bicicletas y disfrutar de la naturaleza. A un año de iniciado el proyecto, que esperan se convierta en su tesis de grado, el equipo se siente orgulloso. “Lo que nosotros hicimos fue concentrar la información en un lugar que no existía”, dice Ximena. Y el resultado fue exitoso. En pocos meses lograron implementar el sitio web www.cicloaustral.com, que pretende ser un portal educativo para el turismo responsable. Ya tiene más de cuatro mil visitas, y ganaron un viaje a Alemania financiado por el laboratorio Bayer, por obtener un lugar destacado en el concurso “El Futuro lo Creas Tú”, que cada año premia a los mejores proyectos sustentables de Chile.

4

Según explica Javier, el objetivo del proyecto fue poner al alcance de todos las descripciones de las rutas, atractivos turísticos y hospedajes que se encuentran disponibles en la Carretera Austral, de modo de incentivar las actividades deportivas que no requieren un estado físico de alto rendimiento y que permiten a los turistas conocer lugares privilegiados. “Nosotros siempre dijimos que no somos deportistas y, por lo mismo, hicimos la ruta para demostrar que cualquiera puede hacerlo”, afirma. Del mismo modo, Vicente destacó que su proyecto es un gran aporte a la comunidad ya que “es una oportunidad para promocionar el lugar y que más ciclistas lleguen a estos sectores y generen un impacto económico en las comunidades locales en las que, por lo general, hay mucho desempleo y a lo mejor el cicloturismo puede ser una posibilidad de desarrollo”.


NTABLE

” l a r t s u a o l c i c “

5

historias de universidad


Medicina social en África : Pareja de doctores UNAB recorren el continente realizando trabajo voluntario Se titularon, se casaron y partieron rumbo a uno de los tres países más pobres del mundo. Por casi seis meses, estos médicos de la UNAB se encuentran trabajando en un pequeño centro de salud en Mont Sion, en el Hôpital Roi Khaled. Ahora se aprontan a viajar al interior de la nación africana para ayudar en los pequeños poblados.

Después de medio año en Burundi, Ingrid Baier (25) e Ignacio Silva (26) afirman que su experiencia ha sido intensa. Sin embargo, sus sonrisas delatan una tranquilidad y alegría poco vista en jóvenes que se encuentran lejos de su patria.

6


“Antes de conocernos, teníamos la inquietud de, una vez titulados, entregar un tiempo de voluntariado o acción social en algún lugar necesitado. Yo pensaba hacer algo en el sur de Chile o en Latinoamérica, e Ingrid siempre pensó en África. Cuando decidimos casarnos empezamos a revisar las opciones que existían para concretar nuestro sueño, y así luego de muchas averiguaciones apareció la oportunidad de venir a Burundi”, relata Ignacio desde la ciudad africana. A medida que fue pasando el tiempo muchas personas, principalmente amigos y familiares, se entusiasmaron con la idea y se ofrecieron a aportarles dinero para esta aventura. “Todas estas personas son nuestros ‘padrinos’, entre ellos el doctor Jaime Contreras, director de la Escuela de Medicina de la UNAB, quienes hacen posible que estemos acá”, agrega la doctora.

Aventura social Ingrid e Ignacio viven en Mont Sion Gikungu, un hospedaje que tiene la comunidad de los Padres de Schoenstatt (movimiento perteneciente a la iglesia católica) en Bujumbura, capital de Burundi. Su labor no para en toda la semana. Algunos días trabajan en un pequeño centro de salud en Mont Sion, otros en un hospital (Hôpital Roi Khaled) y también ya tienen planificado viajar al interior del país para ayudar en los pequeños centros de salud de la zona rural de Burundi.

historias de universidad

Muerte cotidiana En Burundi existen, además, muchas limitaciones médicas en cuanto a la traumatología y las operaciones de malformaciones. Hemos observado, cuenta el joven médico, que el valor de la vida para esta gente es poco significativo, la muerte es algo cotidiano sin importar la edad ni la condición previa. Por ejemplo, una simple operación que puede salvarles la vida nadie se anima a hacerla, no porque falten recursos, sino porque ellos apelan al ‘Buhoro Buhoro’, ‘poco a poco’; ‘todo a su tiempo’, ‘mañana operamos’ y así pasan los días. Respecto a los planes a futuro, la doctora Baier reconoce que “es difícil hablar hoy de ese tema, ya que evidentemente este tipo de experiencias cambian completamente tu visión del mundo, e imaginarse en otras circunstancias no es fácil. Pero a grandes rasgos, tenemos la intención de volver a Chile e instalarnos en el sur del país, según las posibilidades de trabajo y de especialización que puedan aparecer más adelante”.

“Nuestra estadía en este país ha sido increíble, hemos podido conocer a muchas personas muy valiosas entre burundeses y voluntarios de otros países. Hemos ido descubriendo poco a poco esta misteriosa cultura africana que transmite tanto tristeza como esperanza”, asegura Ignacio. Esto considerando la dura realidad de África: una tasa de mortalidad infantil de 102 por cada mil nacidos vivos, dos de cada diez habitantes es portador de VIH/ SIDA. La prevalencia de tuberculosis es de 714 por cada 100 mil habitantes, la esperanza de vida es de 50 años; y la disponibilidad de médicos es menor a 1 por cada 10.000 habitantes.

7


A partir del proceso de matrícula 2012, más práctico, rápido y cómodo

Nueva Matrícula On Line!

Desde cualquier lugar conectado a nuestra plataforma MOL

Para brindar un mejor servicio a los alumnos nuevos, antiguos y apoderados, la Universidad ofrecerá a partir del 2012 un nuevo proceso de matrícula a través de Internet. ¿Quiénes pueden ingresar? Todos los alumnos y apoderados que son o desean formar parte de nuestra familia UNAB.

Los 5 pasos

Paso I:

Ingresa según tu perfil y regístrate en el Sistema MOL Alumnos Nuevos: Los alumnos nuevos, que fueron seleccionados para carreras de pregrado, podrán ingresar a Plataforma MOL. Alumnos Antiguos: Los estudiantes que ya se encuentren cursando una carrera en la UNAB pueden ingresar al sistema con su clave de Intranet. Apoderados o aceptantes: Sólo deberán
registrarse y obtener una cuenta de acceso.

Paso 2:

Selecciona tu forma de pago 
Una vez en el sistema, podrás visualizar la información de arancel, derecho básico de matrícula, formas de pago y beneficios asociados.

Paso 3:

Portal de pagos Podrás pagar ya sea a través de WEB Pay o de nuestros portales de pago (cargo a cuenta bancaria).

Paso 4:

Valida, imprime y firma tu contrato de prestación de servicio.

Paso 5:

Entrega la documentación en los puntos habilitados.

NOTICIA

8


Universidad Andrés Bello fue sede de la preselección metropolitana noticia

La actividad, realizada en el campus República de la U. Andrés Bello, busca seleccionar a los estudiantes que representarán a la región en la

Olimpiada Nacional de Física. Quinientos alumnos pertenecientes a 75 colegios de la Región Metropolitana participaron en la preselección para la etapa regional de la XIX Olimpiada de Física, organizada por la Sociedad Chilena de Física, junto a las universidades Católica, de Chile y de Santiago, además del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad Andrés Bello. La actividad se realizó el 26 de agosto en el campus República de la UNAB y consistió en la aplicación de una prueba teórica para medir los conocimientos de los participantes sobre Física. De esta etapa serán seleccionados los estudiantes que participarán en la etapa regional de la XIX Olimpiada de Física, la cual se efectuará el 30 de septiembre en el campus Casona de Las Condes de la UNAB. En esa ocasión, los estudiantes deberán realizar una prueba teórica y una experimental y a partir de los resultados que obtengan se seleccionará a los 20 participantes que representarán a la Región Metropolitana en la olimpiada nacional. Diez de ellos deben ser de tercero medio y los otros 10 de cuarto año. Entre los colegios de excelencia que participaron de la etapa de preselección destacan el Instituto Nacional, los liceos Carmela Carvajal, José Victorino Lastarria y Nº1, además de los colegios Verbo Divino, Cumbres, Padre Hurtado, Juanita de Los Andes y Dunalastair.

9


Mi alma de niño me llevó al zoológico embelesado con la jirafa, sólo descubrí a la Colorina de mi lado al oír su ‘no te parece hermosa y tierna’ y mi surrealista ‘tal como tú’, como respuesta. La tarde pasó rauda entre animales briosos y aves exóticos, en el ocaso detrás de la arboleda el amor conjugado y como tesoro bien guardado su número telefónico. Hoy la llamo enamorado y la españolada voz de la contestadota responde: Este número no tiene teléfono”.

“Un cuento al día” es el

“Zoo” de Jaime Vargas Ferreira, desde Vicuña en la IV Región.

nombre de la iniciativa del

Grupo El Quiosco, dupla creativa de estudiantes de publicidad

UNAB, que abre

un espacio a todas aquellas personas que deseen escribir simplemente para ser leídas.

Publican una pequeña obra cada noche y ya tienen material hasta enero del

noticia

2012. .

Este cuento fue publicado el jueves 28 de julio y forma parte del acervo de palabras que la iniciativa “Un cuento al día” (UCAD), reúne desde diciembre de 2010 en el sitio www.1cuentoaldia.com. El proyecto fue creado por la dupla creativa de estudiantes de Publicidad de la Universidad Andrés Bello, Rommy Carrasco y Nicolás Landauro, reunidos en el colectivo El Quiosco. La idea, según cuentan, nace ante la necesidad de generar una oportunidad a “los escritores que no son escritores”. “Nos dimos cuenta que, tanto en Chile como en otras regiones de Sudamérica y el mundo, para que un escritor emergente o amateur sea leído, siempre debe pasar por concursos. Algunos ya más atrevidos crean sus propios blog, pero aún así, no es suficiente. Quisimos abrir este espacio para que todos los que disfrutan escribir, tengan una difusión masiva, eficaz, rápida y concreta sobre sus obras”, dice Nicolás. Para pertenecer a esta pequeña comunidad de escritores virtuales basta con enviar su propuesta al correo proyectos@ elquiosco.cl.

http://ucad.elquiosco.cl/ 10


Francisco Marmolejo Académico de la Universidad de Arizona

L as manifestaciones en Chile han puesto el tema

Pablo Simonetti

en Seminario de Acuerdo de Vida en Pareja

de la educación sobre la mesa El experto internacional participó en el documento del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación Y DESARROLLO EconómicO (Ocde) en el cual se realizó un diagnóstico de la educación superior chilena. De visita en nuestro país y en medio del conflicto educacional, Francisco Marmolejo hizo un alto en el Campus Bellavista para dictar la conferencia “Desafíos de la educación superior en Latinoamérica”. Aquí algunos de sus puntos de vista: “Lo positivo de toda la discusión que se está dando en Chile, es que se está poniendo el tema de la educación sobre la mesa. Y los chilenos pueden definir el papel de su educación superior en su paso hacia el desarrollo”, señaló.

noticia El creador de la Fundación Iguales compartió tribuna con los abogados Miguel Ángeles Fernández, profesor de derecho constitucional PUC; Juan Andrés Orrego y Alex Zúñiga, profesores de la Universidad Andrés Bello, donde discutieron el proyecto AVP presentado hace unas semanas por el Gobierno. Aquí algunas de sus impresiones:

El académico indicó además, que las reformas pasan por cambios en el sistema de selección y admisión de los estudiantes: “Se deben refinar los mecanismos de acceso a la educación superior, pero también, la retención y graduación de estudiantes”. A su juicio, la serie de cambios que requiere el sistema de educación, como mayor flexibilidad, más apoyo del Estado y acentuar la formación general, son necesarios para que Chile pueda ingresar a la economía global, afirmando que “la educación es el elemento que determina las competencias de un país”.

Juan Andrés Orrego, académico UNAB: “El proyecto del Gobierno sobre Acuerdo de Vida en Pareja hace énfasis en lo contractual y referido a lo ganancial” Pablo Simonetti, presidente Fundación Iguales: “El AVP es un paso a la igualdad de derecho, pero necesitamos una ley que condene la discriminación, para que dichos homofóbicos sean condenables judicialmente” Miguel Ángel Fernández, académico Universidad Católica: “Lo que debiéramos discutir primero son las características que le queremos dar al matrimonio. Una alteración de la ley, como la diferencia de sexo, es como alterar la institución”.

11


CON OLOR PARRILLA Y AL RITMO DE LAS PAYAS, EN TODOS LOS CAMPUS SE VIVIÓ EL 18. ALGUNOS MÁS CREATIVOS SE LANZARON CON TODO A BAILAR UNOS PIE DE CUECA, O COMO LOS ESTUDIANTES DE TEATRO, QUE MONTARON JUNTO A LILIANA ROSS UN EXTRACTO DE LA PÉRGOLA DE LA FLORES EN EL PALACIO COUSIÑO. AQUÍ LOS ROSTROS “ENDIECIOCHADOS”.

aje al ho m e n e n te n o r ie r ind s t a Vic Teatro r de Or que e d s o lumno is t a y dir ec t n , los a ntiago positor, pia r a Aguir r e . a S n E o com atur ga , Isido d a c a t des r am i y la d B ianch

Matía s Enci na y Fabián G , Viviana Moya , Rob er onzález ce lebraron la t B oar roaux , Cristiá República. n Saquel s Fies ta s P atrias en el C ampus

as . De ndas Ecológic aron en la s Fo , Alan ip ga ic rt ro ui pa Q B a A ol de la U N Borgoño, Pa a er. or st id Es tudiantes Fu Is ía co recha: Mar . Abajo : Mar izquierda a de blo Orellana Pa , as lin Sa tián Poyanco, Cris

En C o Mend ncepción, oza d isfr u t Es teban V a r on de la s er gar a , G lor ac tivid ades ia Ar évalo dicioc y Fa b her a s ián .

El infalt a Nu tr ic ble s t and de ión, De c r echo ompletos es t y Tecn ología uvo a car go de la c Médica ar en Viñ a del M r er a de ar.

ente vieron pr es caman es tu ia G el ab Is a. aña e Repúblic Nat alia Labr celebró en dad que se de la Chileni

s en el Día


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.