Diario
Generaciones preparadas para
INNOVAR Y EMPRENDER Egresados aplican su ingenio y conocimiento para destacar al mercado laboral Pg. 6 y 7 Entrevista: Rector Julio Castro Sepúlveda y su visión de la UNAB Pg. 4 y 5 ED
ICIÓ
N
7
#3
Universidad Andrés Bello
Selfie: las tres sedes dan la bienvenida a los nuevos estudiantes Pg. 14 y 15
http://noticias.unab.cl/diario-unab/
Diario
03
Coffee Break Mechoneo solidario / Geología Viña del Mar en terreno / UNAB con 13 proyectos Fondecyt
10
Gepe La Moral Distraída y Denise Rosenthal en UNAB
09
Trabajos de verano 2019 la continuidad del voluntariado
Contenidos ED
Editora: Inger Ambler Subeditora: Daniella Girardi Periodistas: Lorena Mancilla, María José Marconi, Tania Merino, Patricia Zvaighaft, Sonia Tamayo y Francisco Valenzuela. Fotografía: Carolina Corvalán. Diagramación y Diseño: Ana María Wielandt, Departamento de Producción UNAB. Dirección: Campus Casona / piso 3, edificio C1. Fernández Concha 700, Las Condes, Santiago. Teléfono: 26618536
ICIÓ
N
7
#3
Entrevistas al ex rector José Rodríguez y al nuevo rector Julio Castro Pg. 04 y 05 / Egresados UNAB: Ideas innovadoras para emprender Pg. 06 y 07 / Decana María Gabriela Huidobro A Pata Pelá Pg. 08 / Wassap: Los videojuegos más esperados de este 2019 Pg. 12 / Servicios y plataformas para el estudiante Pg. 13 / Selfie Bienvenidas UNAB Pg. 14 y 15 / Cultura y espectáculos Pg.16
Editorial El inicio de una nueva etapa para UNAB El inicio de este año académico nos invita a mirar al futuro e iniciar un nuevo ciclo, el que comenzamos a caminar junto a un nuevo rector, profesor Julio Castro Sepúlveda. Y es nuestra visión institucional la que nos guiará en este viaje, el “Ser reconocidas entre las mejores universidades del país”. Para cumplir esto, queremos seguir situando a los estudiantes en el centro del quehacer universitario. Debemos ser capaces de profundizar en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnas y alumnos, así como en atender el perfil de nuestro estudiantado.
También, debemos velar por la internacionalización, ser un aporte para que nuestros estudiantes, los profesionales e investigadores que formamos, se desenvuelvan con éxito y soltura en este nuevo mundo multicultural. Somos una universidad que conecta, innova y lidera, y esperamos que durante este nuevo ciclo queden establecidos los cimientos de lo que será la Universidad Andrés Bello en las próximas décadas. UNAB cuenta con los talentos, las capacidades y un modelo educacional que le permite proyectarse con confianza hacia la madurez. Por lo tanto, la invitación es una sola: “seguir caminando juntos en la construcción de nuestro futuro”. Universidad Andrés Bello
Si quieres escribir o hacer algún aporte, escríbenos a diario.unab@unab.cl
http://noticias.unab.cl/diario-unab/
COFFEE BREAK
DGDE propone Mechoneo Solidario con mira a una Red de Voluntarios
E
l Mechoneo Solidario consiste en la creación de una actividad que permita darle un nuevo sentido a la bienvenida que se realiza tanto desde la institución como desde los estudiantes antiguos hacia los de primer año, señala la coordinadora de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la sede Concepción, Verónica Hidalgo.
Geología Viña del Mar
y el desafío de investigar siendo estudiante
E
l deseo de ir más allá de los límites del conocimiento y crear aplicaciones prácticas que resuelvan los distintos problemas que aquejan a la humanidad, hacen de la investigación uno de los sellos distintivos de la Universidad Andrés Bello. Un buen ejemplo de esto lo han dado los estudiantes de la carrera de Geología de Viña del Mar, quienes de manera temprana se están capacitando para generar conocimiento científico antes de egresar. “Desarrollamos continuamente colaboraciones, asociaciones e investigaciones que fomentan el trabajo interdisciplinario. Valoramos la investigación como una forma potente de ‘aprender haciendo’. En ese sentido, realizar una investigación distinta a sus propias tesis merece un gran reconocimiento de nuestra parte”, comentó Ximena Contardo, directora de Geología Viña del Mar.
13
Las incursiones científicas de estos estudiantes son variadas, por ejemplo, el alumno Iván Arriagada se encuentra elaborando el paper “Sedimentological, physicochemical and geochemistry characterization of Baker Channel and Seno Iceberg fjord, Patagonian Ice Field Glaciers, Chile” y también realizó una pasantía a bordo del buque científico MIRAI perteneciente a la Universidad de Tokio y el JAMSTEC, a lo que sumó también una pasantía en la Universidad de Brasilia.
Con esa propuesta por delante, el equipo de la DGDE planificó una serie de actividades para dar la bienvenida a los alumnos y alumnas, incentivando en ellos desde un comienzo el trabajo colaborativo, el vínculo con la comunidad y el interés por el voluntariado. “Esta nueva etapa no sólo per-
mitirá formarlos como futuros profesionales, sino que también integren valores como el liderazgo, trabajo en equipo, solidaridad, vocación de servicio, entre otros. Esta iniciativa será el primer paso para poder crear la Red de Voluntarios UNAB que permita actividades durante todo el año”, agrega. Si bien, esta actividad está orientada a estudiantes de primer año, la idea es que puedan participar alumnos y alumnas de las distintas carreras y jornadas que posee la institución, con el objetivo de crear una instancia de participación en donde puedan conocerse, intercambiar historias de vida, proponer ideas y ser testigos de una realidad distinta, motivándose a ser parte del inicio de esta Red de Voluntarios.
“Aprendí mucho, más allá de mis propias expectativas; creamos muchas nuevas conexiones de colaboración e hicimos muchos nuevos amigos. También recolectamos muchos datos con los que podríamos desarrollar distintos trabajos de investigación. Todas estas experiencias nos abrieron nuevas perspectivas sobre cómo se hacen las cosas y nuevos espacios de operación para la innovación”, señaló Iván Arriagada.
UNAB se adjudica
proyectos Fondecyt 2019
L
a Universidad Andrés Bello se adjudicó 13 proyectos en el Concurso Nacional Fondecyt Regular 2019 en las áreas de Astronomía, Química, Salud y Producción Animal, Biología, Ciencias Jurídicas y Políticas, Sociología, Ciencias Biomédicas y Matemáticas.
La selección, realizada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y los Consejos Superiores de Ciencia y de Desarrollo Tecnológico de Fondecyt, beneficiarán a investigaciones de distintos académicos y académicas de nuestra Universidad. Los investigadores UNAB podrán profundizar sus trabajos, tales como Rodolfo Paredes, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria; Timo Anguita, integrante del Grupo de Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas; Eyleen Araya, docente del Departamento de Química; Juan Felipe Espinoza, investigador de la Facultad de Economía y Negocios y Cristóbal Rojas, profesor del Departamento de Matemáticas, entre otros.
03
CARA A CARA
Ex rector de la UNAB
José Rodríguez Pérez
D
eja su cargo después de cuatro años como rector de la institución, tiempo en que su principal foco fue mejorar la calidad académica desde todos los ámbitos, además de entregar una buena experiencia universitaria a los estudiantes. Algunos de los principales logros conseguidos durante su período como rector fue el aumento de 4 a 5 años en la acreditación institucional y la acreditación de carreras de pregrado, que subió de 15 en 2015 a 45 en 2018. Bajo su gestión se consolidó la posición de la UNAB en prestigiosos rankings internacionales como en el de Shanghái, el más exigente a nivel mundial, donde la universidad se encuentra en tercer puesto en Chile. ¿Cuál fue el principal desafío que enfrentó como rector y cuáles fueron sus logros? Sin duda fue el que nuestra comunidad se lograra reencantar con este tremendo proyecto universitario, ya que los años anteriores habían sido de muchos cuestionamientos al sistema privado de educación y de críticas injustas hacía nuestro plantel. Considero que mi gran logro fue mejorar la autoestima y el cariño que las personas sienten por su institución. Poco a poco, fuimos dando cuenta de los reales aportes y compromisos de nuestra universidad con el país y lo más relevante es que, si bien hemos cumplido treinta años de trayectoria, también estamos enfocados en que este proyecto trascienda aún más allá en el tiempo. ¿Qué destacaría de su relación con los alumnos y la comunidad? En cuanto a la relación con los estudiantes, creo que hay dos factores claves, primero que como institución fuimos firmes en rechazar todo tipo de violencia, abuso, acoso, maltrato o discriminación en todas sus formas. Además, fortalecimos en conjunto con ellos nuestra normativa, en el marco de una Política de Convivencia: Inclusión y Promoción del Respeto. En segundo lugar, logramos mejorar considerablemente la experiencia universitaria. Hoy existe un instrumento moderno de gestión llamado NPS (Net Promoter Score), el cual se calcula en base al porcentaje de opiniones favorables y se les resta las desfavorables. En marzo de 2015 el NPS de UNAB era de 1% y en 2018 alcanzó un 39%, mostrando una mejora significativa que nos indica que hicimos las cosas bien.
04
¿Qué legado deja en UNAB tras estos cuatro años? En cuanto a infraestructura recalco las obras realizadas en los últimos años, que han permitido entregar una mejor experiencia a estudiantes, académicos e investigadores. En ese registro está el edificio de investigación, la remodelación de la biblioteca, el espacio de Coworking, el Hospital de Simulación en el Campus República, el nuevo edificio en la sede Viña del Mar, las nuevas etapas del Campus Concepción y la inauguración de Campus Creativo, entre otros. En el ámbito académico avanzamos en indicadores claves y uno de ellos es el número de Jornadas Completas Equivalentes (JCE), donde en 2013 teníamos 593 y en 2018 logramos las 1.183, alcanzando una variación de un 100%, siendo la tercera universidad del país con más profesores en esta categoría. ¿Cuáles son los ejes institucionales que destacan y diferencian a la UNAB de otras casas de estudios? Esta universidad tiene una buena gobernanza, la cual permite tomar decisiones rápidas. Se manejan indicadores de gestión institucional y académicos modernos que ayudan a las autoridades a tener un conocimiento global, tomar decisiones informadas y controlar bien el avance de los proyectos. Junto a ello, sumar la disciplina financiera que nos ha permitido contar con los recursos necesarios para avanzar en términos de calidad, investigación, academia, infraestructura y servicios. Deja el cargo de rector, pero sabemos que continuará ligado a la universidad. He decidido seguir vinculado a esta institución de la cual me siento orgulloso, específicamente desde el área de investigación de la Facultad de Ingeniería, realizando algo que ustedes saben me apasiona, como es el control y la transformación de la energía eléctrica. Mi idea es poder dedicarme de ahora en adelante tiempo completo a la investigación en esta área y así seguir siendo un aporte a la UNAB.
He decidido seguir vinculado a esta institución de la cual me siento orgulloso”.
http://noticias.unab.cl/diario-unab/
Nuevo rector UNAB
Julio Castro Sepúlveda
E
ste año, la Universidad Andrés Bello le da la bienvenida a un nuevo rector. Julio Castro Sepúlveda, es Licenciado en Filosofía, además de Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Antes de asumir el cargo conversó con el equipo de Diario UNAB sobre este desafío que enfrentará por los siguientes cuatro años. Su vida profesional ha estado fuertemente ligada al mundo de la educación superior, ya que fue prorrector de la Universidad de Valparaíso, rector de la Universidad de Viña del Mar entre los años 2009 y 2013, y director de Aseguramiento de la Calidad de la Red Laureate International Universities en Chile. Asimismo, su camino también lo ha llevado a ser parte del mundo público, siendo consultor del Consejo Nacional de Educación, jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación y secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial de Educación Superior convocada por la Presidenta Michelle Bachelet en 2007. ¿Cuáles son los principales desafíos que se plantea como rector de la UNAB?
"Quiero tener un rol muy activo, cercano y conectado con la comunidad
Si bien conozco de cerca la Universidad, al llegar como rector mi primera actividad será reunirme con los distintos estamentos que conforman la UNAB, es decir académicos, estudiantes, investigadores, egresados y colaboradores. Creo que esto es clave para delinear los desafíos que abordaré durante los próximos cuatro años de mi gestión y que deberán dar continuidad a este proyecto universitario, en línea con el Plan Estratégico Institucional 2018-2022, para que a futuro sigamos entre las mejores universidades de la región. ¿Cuál le gustaría que fuera el sello de su gestión? Quiero tener un rol muy activo, cercano y conectado con la comunidad y las nuevas generaciones, ya que estoy convencido que la calidad y prestigio de esta institución está ahí, en su cuerpo académico, investigadores, estudiantes y egresados. Me interesa seguir fortaleciendo los aspectos académicos, mejorar todos aquellos indicadores que pudiesen afectar nuestra calidad, tener una relación con nuestros estudiantes y egresados, dialogante y constructiva, mantener nuestro liderazgo en investigación y demostrar que el modelo de la UNAB está comprometido con formar profesionales e investigadores de excelencia.
¿Cuáles serán los principales retos que traerá la Reforma a la Educación Superior? Durante la última década la educación superior ha estado en el centro del debate y ello quedó plasmado con la nueva Ley, que si bien se promulgó en 2018, sus cambios más profundos recién se comenzarán a materializar a mediados de este año y continuarán en 2020. Esto significa que nuestra Universidad y todas las instituciones de educación superior del país deberán ajustarse a esta normativa, la cual incluye la creación de una Subsecretaría, una Superintendencia, un nuevo Modelo de Aseguramiento de la Calidad y un nuevo Sistema de Admisión, entre otros aspectos. Pero, si hacemos una lectura más profunda y más allá de la reforma, creo que el real cambio que viene para la Educación Superior tiene relación con abrirnos a la idea de que el concepto de calidad ya no es entendible en una sola dimensión para las universidades, sino que debe mirarse desde distintas perspectivas como la conexión con el entorno nacional y global, generar nuevo conocimiento y emprendimientos, liderazgo en programas innovadores, aseguramiento de la calidad, sustentabilidad del proyecto, etc. En definitiva, y por eso la educación superior me apasiona, creo que los desafíos que se vienen por delante son tremendamente enriquecedores en materia de los aprendizajes que alcanzarán nuestros estudiantes y es hacía allá donde quisiera enfocarme. Finalmente, ¿qué mensaje le puede dar a los estudiantes de la Universidad? Hoy los estudiantes deben comprender que la experiencia universitaria en una institución como la UNAB se vive desde la diversidad y el pluralismo y que, además, queremos educar bajo esa mirada. Como rector les quiero transmitir que en esta Universidad valoramos las diferencias que puedan existir, ya que esto nos enriquece como comunidad y nos permite mantener un espíritu abierto frente a una sociedad en constante transformación. Y este mensaje no es sólo para los estudiantes, sino para los académicos, porque el educar también es atender la diversidad de quienes confían en nosotros y son el centro de nuestro quehacer.
05
INNOVAR
INGENIERÍA Y DISEÑO Ideas innovadoras para emprender
Josefina y Cristóbal, ambos ex alumnos de la UNAB, crearon sus propios emprendimientos desde una experiencia personal. Se arriesgaron con iniciativas que nacieron desde los recursos naturales y las necesidades de la gente. Hoy destacan los frutos de un trabajo colectivo.
Plato comestible, un producto con identidad nacional
J
osefina Ugarte, diseñadora industrial de UNAB especializada en diseño sustentable en la Universidad del Valle de México, unió herramientas formativas y materiales atrevidos. Tras una caminata por una playa repleta de algas ideó su proyecto de título, la creación de platos hechos de cochayuyo, la alterativa al plástico e ingreso a la economía circular. Comenzó un trabajo con las comunidades recolectoras como una forma para proteger el océano, desde ahí nació Tayú, que ocupa el cochayuyo por su elasticidad y por ser un súper alimento. Este emprendimiento tiene puesto el acento en su compromiso con el comercio justo y las redes que ha desarrollado con recolectores de algas de la región de Valparaíso, O´Higgins y el Maule. ¿Cómo ha sido el crecimiento de Tayú? Después de ganar el fondo Alto Impacto de Corfo pude desarrollar el proyecto, hicimos la página web y contratar una ingeniera en alimentos para que el producto fuera impermeable. Esta innovación fue validada comercialmente, empezó a tener buena demanda, los chefs querían desde 2 mil unidades para sus eventos. Entonces adapté una máquina para prensar ropa y cree algunas matrices, pero llegué a fin de año y no podía vender porque no respondería a los clientes con el volumen de producción, ahí paré por un rato el proyecto. Ahora estoy en búsqueda de una inversión para una máquina que lograría producir 2 mil unidades diarias. ¿Todavía mantienes la conexión con lo algueros? Claro, ese vínculo es desde la amistad, de tratarnos de igual a igual. Siempre he sido bien cercana a los algueros y de hecho trabajé como ayudante alguera y tenía que estar en la playa con los buzos de Las Cruces. En esa costa empecé el proyecto con “Rambito” que es mi gran
06
amigo y quien me inspiró para el proyecto, con él trabajé a la par, sacando algas, ahí aprendí y empecé a nutrir este emprendimiento. También mantengo mi amistad con mujeres algueras con las que buscamos el comercio justo con Tayú, les pagamos tres veces más de lo que pagan los intermediarios. ¿Ya tienes en vista alternativas de financiamiento? Me gustaría crear un crowdfunding, creo que sería lindo porque hay gente que apoyaría este emprendimiento, haciendo una especie de vaca para poder sacar adelante este proyecto. Siempre tenemos presente que con esta iniciativa buscamos rescatar la identidad nacional con un producto que tenga una historia, un concepto, que hable de nuestra tradición y que haga de lo ordinario algo extraordinario, ese es como un lema del proyecto y el cochayuyo es un ejemplo de esto.
Buscamos rescatar la identidad nacional con un producto que tenga una historia, que hable de nuestra tradición y que haga de lo ordinario algo extraordinario”. http://noticias.unab.cl/diario-unab/
Innovación digital para revolucionar el mercado
C
ristóbal Cassanello estudió ingeniería civil industrial en UNAB y es diplomado en Marketing Digital y Nuevos Negocios. Ideó su emprendimiento junto a unos amigos al notar que en el sector de los eventos faltaba efectividad y rapidez. Crearon EcoPass, una plataforma que permite a los clientes vender y publicar las
entradas de sus eventos en tan solo un día, teniendo control absoluto de sus ventas. La innovación simplifica y acelera el proceso de registro, compra y acreditación, donde simplemente se transforma el carnet de identidad o pasaporte en una entrada segura, eliminando el uso de internet en los eventos, y suprimiendo
“Creo que el logro profesional más grande es amar lo que hago y trabajar con un equipo que lo considero literalmente como mi familia.
el uso de celulares, aplicaciones y códigos QR para obtener las entradas. La empresa logró revolucionar el mercado con un innovador modelo de negocios. ¿Qué valor agregado han puesto en EcoPass y qué los
distingue de la competencia? La seguridad de nuestro sistema es clave, trabajamos con el documento de identidad de las personas, donde verificamos cada uno de los datos de los asistentes. Nos distingue la velocidad de nuestros procesos y la seguridad de la información entregada. ¿Si empezaran desde cero qué cosas repetirían y qué cosas evitarían? Creo que no hay que arrepentirse de nada, que cada mal rato o piedra en el camino es parte de un aprendizaje, sin ellos difícil llegar a donde estamos ahora. La respuesta está lejos de ser cliché, cada mala decisión es un "warning" que nos dice "por ahí no es el camino". Actualmente tenemos otros servicios asociados a la venta de entradas, donde ofrecemos soluciones 360 para procesos de registro, acreditación y venta de entradas a eventos. ¿Qué responden cuando otros les piden consejos para emprender? El mejor consejo es "cuéntale tu idea a todo el mundo", júntate con otras personas, tírate a la piscina. Hay una teoría que dice que una idea cuesta 1 dólar, la clave de un buen emprendimiento no es la idea, la clave es la ejecución y el equipo que hay detrás de él.
¿Cómo emprender en UNAB? Lo primero es validar la oportunidad, que el emprendimiento innovador se oriente a una necesidad idealmente urgente y que la solución propuesta resuelva de una manera eficaz, mejor que la competencia si la hubiera. En esta línea, UNAB realiza talleres y cursos para alumnos emprendedores como los talleres InterCreation y el programa online Value Creation. Es necesario validar que la idea sea realmente una oportunidad potente, de serlo, hay que ser perseverante dado que ningún emprendimiento funciona de inmediato. Si la idea no es viable hay dos opciones; una ponerla en el “congelador” si el momento no es el adecuado, la segunda es descartarla y aprovechar la experiencia en una nueva iniciativa. Las críticas o retroalimentación desde personas informadas en el tema, o que enfrentan la necesidad a la cual se orienta el emprendimiento, son fundamentales para mejorar el modelo. Hay que indagar para entenderlas en profundidad y luego definir si son válidas o no, las experiencias puedan transmitir elementos claves para potenciar su emprendimiento.
https://www.ecopass.cl/ ecopasschile Ecopasschile
Una de las características del emprendimiento es que tiene un riesgo asociado, el cual se puede acotar, por ejemplo, definiendo la cantidad de dinero y tiempo máximo que se desea invertir. A través del emprendimiento se puede lograr independencia laboral, pero hay que considerar que al menos en las primeras etapas puede ser una labor demandante y riesgosa. Fuente: INNOVA+ /Unidad de Gestión de Proyecto Dirección de Transferencia Tecnológica
07
A PATA PELÁ
Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales:
Dra. María Gabriela Huidobro
“Hacía danza, pero me fui entusiasmando con el tenis, eso porque una familia deportista considera que la competencia y el deporte pueden dar rigor, disciplina, te enseñan sobre esfuerzo y superación”
N Nombre: María Gabriela Huidobro Salazar. Edad: 38 años. Profesión: Profesora de Historia. Postgrado: Doctora en Historia. Estado civil: Casada. Hijos: 2 de 11 y 13 años.
08
ací en el mundo del deporte porque mi familia siempre ha considerado que es fundamental para la vida. Partió mi hermano jugando tenis, en ese tiempo yo hacía danza, pero me fui entusiasmando con el tenis, eso porque una familia deportista considera que la competencia y el deporte pueden dar rigor, disciplina, te enseña sobre esfuerzo y superación. Empecé a tener buenos resultados, primero en Viña del Mar de donde soy, después a nivel nacional. Dediqué toda mi infancia a entrenar, mis vacaciones ideales eran jugar tenis. Practicar algún deporte sirve para ser organizado en la vida, porque sabes que para hacer lo que te gusta tienes que rendir en todos los aspectos”.
http://noticias.unab.cl/diario-unab/
CONECTAR
CERCA DE 200 ESTUDIANTES DE UNAB fueron parte de los Trabajos de Verano 2019
Desde las tres sedes salieron los alumnos para trabajar en terreno en diferentes comunas y aportar con su trabajo en distintas comunidades.
H
asta Cobquecura se trasladaron cerca de 80 estudiantes de distintos campus de Santiago, para mejor tres espacios de esa comuna: La Sede Social de la Villa El Bosque, la Escuela Reino de Suecia y la explanada de la Villa El Bosque. En tanto un grupo de estudiantes de Enfermería realizaron una campaña sobre la prevención del cáncer de mamas en zonas rurales. Para continuar con los Trabajos de Invierno 2018 más de 80 voluntarios de la sede de Concepción llegaron hasta la comuna de Alto Bio Bío donde desarrollaron tareas como la construcción de una mediagua, el forrado de siete viviendas, talleres y
operativos con la comunidad. Para atender el sector salud la Escuela de Nutrición y Dietética realizó evaluaciones nutricionales y antropométricas a los habitantes de la comuna, una gestión que fue liderada por el jefe de la carrera Kristian Buhring. Los voluntarios de Viña del Mar se dirigieron a la Escuela Llancay para refaccionar la cancha, realizar desmalezado, diseño de murales, mejoramiento de señalética y pintar el jardín infantil. Además realizaron trabajos con la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer, donde pintaron la fachada, cambiaron puertas e hicieron una limpieza completa del interior.
09
BIENVENIDAS
Gepe:
"En Latinoamérica la multiculturalidad es más potente y natural" Previo a su presentación de bienvenida a los alumnos de la sede Concepción, el músico y fundador de Taller Dejao conversó con Diario UNAB sobre su proyección a nuevos mercados tras firmar con el sello Sony. Por Tania Merino Macchiavello
U
n salto al vacío sin paracaídas ni cuerdas, así describe Gepe la etapa que inicia su carrera tras firmar con las filiales chilena y mexicana de Sony, en enero recién pasado y dejar atrás su histórica disquera, Quema su Cabeza. Este 2019, el músico de 37 años pasará sus días entre Chile, México, Miami y Colombia, y planea estar en el máximo de festivales posible, entre ellos el Del Bosque, en el país azteca. “Cuando estaba en Quema su Cabeza, no era tan fácil acceder a
todos los festivales que queríamos, porque es una infraestructura más pequeña. Además, hacerlo desde Chile, que es la última estación del tren, en términos de la industria, era más difícil”, señala. ¿Qué representa la firma con esta multinacional en términos de proyección y desafíos? Lo de Sony es una oportunidad ganada, no fue nada fortuito. Llevamos siete discos y nos ha ido como nos ha ido. Estuvimos un año negociando el contrato y lo que peleamos fue la suerte y la posibilidad de seguir sacando discos siempre. Lo entretenido de esto es que tiene una infraestructura bastante potente, es de los sellos multinacionales más importantes del mundo y fueron ellos los que vinieron a nosotros. Los mexicanos vieron en Gepe –qué fome hablar en tercera persona, dice- desde los números, que es básicamente lo que menos me interesa, hasta el desarrollo de una identidad, en la que ya llevamos un tiempo trabajando y que les pareció interesante. Eso fue súper lindo. Por lo tanto, es otro salto al vacío, ahora sí heavy y sin cordel ni paracaídas. La idea es girar más, entrar a otros mercados me imagino. Se abre la posibilidad de ir a ciertos festivales o hacer un feature interesante con equis artista, ellos (Sony) tienen un acceso más directo para hacer estas cosas que el que teníamos estando en Quema Su Cabeza. Es una porquería igual, es una cosa como bien injusta, porque uno en su inocencia cree que las cosas se deberían mover por temas creativos y artísticos, pero bueno, no
es tan así. Es un acceso a ciertas plataformas que no eran tan fáciles estando en el sello en el que estaba y viniendo del país de donde vengo. Si yo hubiese nacido en México, en Estados Unidos o en Colombia, sería muy distinto. ¿Tienes planes de irte a vivir a México? No, por ahora, satélite, estar yendo y viniendo. Pero no lo descartas… No, pero igual este año hay que salir un montón, vamos a ir a grabar a Miami, Colombia, México, pero a mí me gusta estar acá como base para la cosa creativa. Pareciera que las fronteras de a poco se van desdibujando ¿Cómo miras tú la migración? Probablemente el arte y la música sean los que lleven la batuta en eso, a partir de las colaboraciones. Por ejemplo, cuando Frank Sinatra grabó con Jobim el 67 se dio un intercambio cultural heavy…. Creo que Latinoamérica es uno de los lugares donde la multiculturalidad en la música está más exacerbada, es más potente y más natural, de hecho, en el folclore, el charango no se toca tanto en Chile como en Perú, en Bolivia o en el norte de Argentina. El tema del Benjamín Walker en Viña era una samba argentina, pero la samba también se toca en Chile, quizás de otra manera y, por supuesto, en Uruguay. La multiculturalidad es tan natural en la música, pero son vanguardias y en términos sociales también es necesario. Somos migrantes desde el personaje que cruzó el estrecho de Bering y llegó hasta acá. Las civilizaciones son dinámicas, lo único que le pone barreras es la tontera de la frontera y lo que es mío y lo que no es tuyo, o lo que es mío es mejor que lo tuyo.
http://noticias.unab.cl/diario-unab/
Que en estos tiempos está exacerbado por la política… Creo que hay una estética, una cosa muy superficial que hace que esto sea atractivo para un montón de gente. La idea es combatir esto, pero no atacando al otro. Hay que derrochar humanidad, ecología, como decía Nicanor Parra, ecología en la relación sana que yo tengo con el otro. Y cómo miras nuestra relación como chilenos con los grandes grupos migratorios, Venezuela, Haití, por ejemplo, en el aporte musical.
Hace que Chile tenga más colores. Esta entrevista la leerán nuestros estudiantes y hemos hablado ya de la perseverancia y el trabajo a lo largo de tu carrera. ¿Puedes enviarles un mensaje a quienes inician en la educación superior? Cuando era chico y quería hacer música siempre me dijeron que la música no existe porque no se puede vivir de eso, probablemente de nada se puede vivir si es que uno no le pone el corazón entero.
En Santiago y Viña del Mar
los estudiantes bailaron al ritmo de Moral Distraída y Denise Rosenthal
S
iguiendo con la tradición de dar una animada bienvenida a todos sus estudiantes, la UNAB, a través de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y de la Dirección de Extensión Cultural, llevó a los campus Casona, República, Bellavista y Viña del Mar al grupo Moral Distraída y a la cantante Denise Rosenthal. Gracias a ello, los lugares se llenaron de la mejor música y pasos de baile de los alumnos y alumnas que quisieron celebrar en grande
la vuelta a clase, disfrutando de las canciones de estos populares artistas que cuentan con diversos éxitos en las radios y plataformas online. Fue así como en Casona, República y Viña del Mar, los presentes corearon y bailaron al ritmo de Moral Distraída y canciones como “Hacerlo de día”, “Orgullo” y “Canción bonita”, entre otras. Mientras que, en Bellavista, Denise Rosenthal se tomó el escenario con “Lucha en equilibrio”, “Soñarse de a dos” y “Cambio de piel”.
11
WASSAP!
Los videojuegos más esperados de este 2019:
revísalos acá Por Punch-o
Pelea, aventura y acción son algunos de los géneros que más gustan a los gamers y este año tendremos dosis por montón."
H
ola amigos, este 2019 regresamos con todo. Junto con desearles una gran bienvenida a la UNAB, también les dejaré una pequeña reseña con los grandes videojue-
gos que nos sorprenderán este año. Eres fan de la acción, de la lucha o la aventura, la verdad es que en esta selección hay para todos los gustos. Míralos a continuación:
KINGDOM HEARTS 3 Su estreno fue en enero, pero no podíamos dejar de mencionar el cierre de la aventura de Sora y sus célebres compañeros Disney. Desarrollado por Square Enix, esta nueva entrega de la serie de videojuegos presentó combates en tiempo real y vistosos escenarios y movimientos. Si te gustan los juegos de rol de acción, te lo recomendamos plenamente.
DAYS GONE
DEVIL MAY CRY 5
Se trata de un título de supervivencia en tercera persona. Desarrollado por Sony Bend Studio, el título permitirá a los jugadores tomar el papel de Deacon St. John, vagabundo, cazarrecompensas y vestigio errante de la humanidad. En un mundo devastado por una pandemia global, deberá evitar los campamentos en plena naturaleza de los últimos supervivientes de la humanidad y preferirá jugársela por las carreteras. Se lanza el 26 de abril.
Si querías acción, sin duda esta es tu opción. El videojuego perteneciente al género «hack and slash» trae una trama continuista. Los años han pasado desde que las legiones infernales pusieran su pie en este mundo, pero ahora ha empezado una invasión demoníaca.
THE LAST US II
La última esperanza de la humanidad cae en las manos de tres cazadores de demonios Dante, Nero y V, cada uno con un estilo de juego radicalmente diferente. Disponible desde el 8 de marzo.
No se sabe cuándo aparecerá, pero sin duda es uno de los favoritos de los gamers desde que hiciera su estreno en la PS3. La secuela de la historia tendrá una continuación en el tiempo. Supervivencia, acción y una trama argumental emocional son sus principales promesas. De nuevo estará protagonizado por sus dos carismáticos personajes, Ellie y Joel. Naughty Dog, promete además un nivel gráfico espectacular, así que solo queda esperar y confiar.
SEKIRO: SHADOWS DIE TWICE Si querías un reto de verdad, no puedes dejar de jugarlo. Un nuevo juego fantástico, sombrío y retorcido desarrollado por From Software. Dirigido por Hidetaka Miyazaki, será un juego de acción y aventura con elementos de RPG en tercera persona. Este título para un solo jugador sigue la historia de un guerrero cuya misión es rescatar a su joven amo y vengarse de su archienemigo. Disponible desde marzo.
12
MORTAL KOMBAT XI Habrá una nueva entrega de esta clásica saga de lucha, que ha sabido subsistir por largos años. En esta ocasión, el videojuego contará con nuevos combatientes y también los clásicos, pero además adosará la posibilidad de poder jugar con personajes del pasado y obviamente una gran cantidad de nuevos Fatalities. Disponible el 23 de abril.
http://noticias.unab.cl/diario-unab/
SERVICIOS
Infórmate de los
SERVICIOS
para el estudiante
P
ara mantener informados a los alumnos, y que sepan sobre sus derechos y deberes, UNAB dispone de distintas plataformas, como redes sociales y las propias oficinas de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil
(DGDE). Mientras, que para fortalecer ese vínculo y resguardar la seguridad de todas y todos, existe un protocolo de convivencia y un decreto para los estudiantes trans, quienes tienen derecho a usar su nombre social en las instancias académicas.
POLÍTICA DE CONVIVENCIA: INCLUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL RESPETO Como casa de estudios buscamos que la experiencia educacional se desarrolle en un ambiente inclusivo, de respeto mutuo y trato digno recíproco. Con esta política se establecen procedimientos para que la comunidad universitaria pueda resguardar a los miembros que se vean afectados por discriminación, acoso, acoso sexual, violencia o bullying. Prevención y Enfrentamiento al Acoso Sexual UNAB cuenta con un protocolo de
carácter vinculante que se aplica en situaciones que sean consideradas conductas de violencia sexual o de connotación sexual entre los distintos actores presentes en la comunidad universitaria. Se aplica en casos en que un colaborador o colaboradora cometa conductas de esa naturaleza con respecto a un alumno o alumna. También se aplica cuando estas conductas son cometidas por un alumno o alumna hacia otro estudiante, colaborador o colaboradora.
USO DE NOMBRE SOCIAL Nuestra casa de estudios cuenta con un decreto que reconoce el uso del nombre social de estudiantes trans. Para solicitar formalmente su uso debes:
1. 2.
Descarga la solicitud formal de uso de nombre social desde la página de la DGDE Realiza el ingreso de esta solicitud de cambio de antecedentes a través de tu Intranet, en la opción “Cambio de antecedentes” adjuntando el documento con tus datos.
UNAB unab.cl unab
Advance UNAB advance.unab.cl Postgrados
Se podrán establecer medidas de resguardo para procurar la separación de los implicados. El Secretario dispondrá del inicio de una investigación de acuerdo con el mérito de los antecedentes. Un investigador designado registrará el procedimiento por escrito.
megustaunab
posgradounab
postgradosunab
ALUMNI AlumniUNAB
alumniunab
Extensión Cultural cultura.unab.cl
cultura.unab
Bibliotecas UNAB BibliotecasUnab
bibliotecasunab
Centro para la CienciaUNAB Comunicación de la Ciencia
cienciaunab
Facultad de facultadingenieriaunab Ingeniería Facultad de odontologiaunab Odontología
¿DÓNDE ACUDIR EN CASO DE ACOSO? ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO?
Una vez recibida la denuncia por el Secretario General, y cuando tomen contacto con el denunciante, se ofrecerá la posibilidad de recibir acompañamiento y apoyo psicológico.
desarrolloestudiantil unab advanceunab
Admisión MeGustaUnab
Centro Tecnológico ceturunab.cl del Turismo (CETUR UNAB)
Las denuncias deben ser realizadas al Secretario General (denuncias@unab.cl) quien evalúa los hechos e identifica si hay elementos suficientes para que se configure una infracción a las normas de sana convivencia.
uandresbello
(DGDE) desarrolloestudiantil unab
ingenieriaunab odontologiaunab ceterunab
UNAB uandresbello Me Gusta UNAB (Admisión) megustaunab ALUMNI unabalumni Centro para la Comunicación de la Ciencia ciencia_unab Centro Tecnológico del Turismo (CETUR) Cetur_Unab UNABTV
La investigación finaliza con un informe final, emitido por el investigador y entregado al Secretario General para que eventualmente tome las medidas correspondientes. Las denuncias pueden ser realizadas por la afectada o afectado, como también por un tercero con autorización de la posible víctima. La denuncia es confidencial y no podrá ser anónima. Todo será resuelto en 30 días, pudiendo prorrogar el plazo si se estima conveniente.
Universidad Andrés Bello
uandresbello
OFICINAS DGDE Santiago Campus Antonio Varas: Antonio Varas 807, Providencia. 5°piso +562 2661 8870 Campus Casona de las Condes: Fernández Concha 700 Casa L +562 2661 8665 Campus Bellavista Bellavista: 0121, Providencia 1° Piso +562 2770 3458 Campus Los Leones: Los Leones 745, Providencia, -1° Piso +562 661 8824 Campus República: República 206, Santiago +562 2661 8111 Campus Creativo: Ernesto Pinto Lagarrigue 230, Recoleta 1° Piso +562 2661 8701 Viña del Mar Campus Viña del Mar: Quillota 980, Viña del Mar 3°Piso, Torre A +5632 284 5167
Concepción Campus Concepción: Autopista Concepción-Talcahuano 1200 3° Piso +5641 266 2066
13
SELFIE
BIENVENIDOS A LA UNAB Para comenzar el año con energía la música dio la partida al año académico. Los nuevos estudiantes escucharon a Gepe en Concepción, mientras los nuevos alumnos de Viña del Mar y Santiago contaron con los espectáculos de la Moral Distraída y Denise Rosenthal.
14
http://noticias.unab.cl/diario-unab/
15
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Stand up comedy versus los “cuenta chistes”: ¿conservadurismo versus liberalismo?
Por Andrés Mendiburo Psicólogo y director del Laboratorio y Observatorio de lo Cómico de UNAB
E
l surgimiento relativamente reciente del stand up en Chile ha sido utilizado como la representación de lo conservador versus lo liberal. En base, por ejemplo, al último festival de Viña del Mar, he vistos comentarios en Twitter que manifiestan que Dino Gordillo es un comediante “de la vieja escuela” que “cuenta chistes de suegras” y que es más simplista para hacer humor, mientras que Jani Dueñas es una comediante de élite de izquierda, feminista, parte del “nuevo humor”. O sea, algo así como stand-up=progresista y cuenta chiste=conservador. Para analizar esto, pienso que puede ser útil acudir a los dos elemen-
tos que definen el humor: contenido y estructura. La analogía del primer párrafo puede tener algo de cierto, pero no sí se enfoca en el contenido. Vale decir, no es que los contenidos del cuenta-chistes y del stand-up sean conservadores o liberales. El cuenta-chites y el standup pueden tener igual contenido conservador, prejuicioso, racista o machista y, por ende, también tener similares efectos. Por ejemplo, hombres expuestos a ambos tipos de estímulos con contenidos sexistas reportan igual tolerancia al sexismo, deseo de violar a mujeres, de discriminarlas y aceptación de mitos relacionados con la violación. Eso sí, para que un contenido afecte a una persona de esta manera, es necesario que ya haya un prejuicio anterior.
La UNAB te acerca a la cultura
Este año, seremos testigos de un gran acontecimiento como el eclipse solar que se producirá el 2 de julio. Es por esto que la UNAB realizará un evento de observación del eclipse a través de un telescopio donde astrónomos de la Universidad explicarán este fenómeno, todo esto con la ambientación de una banda en vivo. En este contexto, además, se realizarán los encuentros culturales “Una mirada al Universo”, que se desarrollarán todos los martes de abril a las 19:30 horas, contando con las exposiciones de destacados astrónomos.
16
Al final, lo malo o bueno que sea un chiste depende de la persona, de lo que ella piense y sienta, como los colores. A los gustos, los humores.
Más información en la página http://cultura.unab.cl
con los mejores eventos
UNA MIRADA AL UNIVERSO
Donde sí hay diferencias es en el perfil de las personas que los prefieren. La estructura del humor puede ser de incongruencia con resolución (el típico chiste de premisa y remate, más visto en el caso de cuenta-chistes) o sinsentido (humor donde hay una incongruencia no resuelta, quizás más presente en el stand-up), y se sabe que las personas más conservadoras, menos abiertas a la experiencia, con mayor aversión al riesgo y que defienden valores relacionados con la conformidad y tradición, prefieren justamente la incongruencia con resolución.
MUJERES PODEROSAS
UNA VENTANA AL MUNDO
El empoderamiento de las mujeres está cada vez más desarrollado, por eso, siempre es bueno recordar y resaltar a aquellas que han contribuido desde distintos ámbitos del conocimiento. Una de ellas es la poetisa Gabriela Mistral que tendrá su propia exposición entre el 6 de mayo y el 6 de junio en el Campus Casona. Asimismo, la artista Carmen Aldunate será homenajeada con la exposición “Contenido Reposado” que se podrá visitar entre el 1 y el 31 de agosto. Además, se desarrollarán los encuentros culturales “Mujeres de Vanguardia” todos los martes de agosto para relevar la importancia de Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Frida Kahlo y Malala.
La música es una forma de transportarse a distintos parajes y épocas. Por ello, este año la Camerata UNAB realizará conciertos especiales para los estudiantes en el Auditorium Andrés Bello del Campus República el 8 de mayo, el 11 de junio -que contará con la participación especial de The Jacobs School of Music- y el 4 de septiembre. Otra forma de viajar es a través de la fotografía, lo que se podrá hacer gracias a la exposición “Las mil caras de China” que estará expuesta en el hall del piso 1 del edificio C1 de Casona durante todo el mes de junio.
ARTES ESCÉNICAS El teatro también tendrá su espacio en la cultura de este año. Es así que el 9 de mayo, en el Teatro Colonial del Campus Casona se presentará la obra “Réplica”, protagonizada por Antonia Zegers, Francisco Pérez-Bannen y Patricia Rivadeneira. Mientras que el 12 de noviembre, se podrá apreciar la obra “Chaika”, dirigida por Tita Iacobelli y Natacha Belova.
http://noticias.unab.cl/diario-unab/