UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
05
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO Septiembre 2012
¿Cómo son nuestros estudiantes?: “Verdes, gozadores y apolíticos” no fumo HUMANISTAS
La cantante María Colores el profesor Felipe Vergara a Pata Pelá Pablo Ignacio Candia en biblioteca de Casona
CREATIVOS
MEDIOAMBIENTE
no fumo MEDIOAMBIENTE
HUMANISTAS
CIENTIFICOS
GoogleHUMANISTAS
fumo MEDIOAMBIENTE
Google MEDIOAMBIENTE
MEDIOAMBIENTE
no fumo MEDIOAMBIENTE
CREATIVOS Google twitter HUMANISTAS
FORMAR • TRANSFORMAR • SEPTIEMBRE 2012
CONTENIDOS
02
Editorial ¿Cómo son los estudiantes de la U. Andrés Bello? ¿De dónde vienen? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Dónde se divierten? ¿Qué música escuchan? ¿Cuáles son sus miedos y metas? Diario UNAB tuvo varias respuestas a estas interrogantes en los resultados de la Encuesta Radiografía del Estudiante U. Andrés Bello 2012 de ¿Cuál es el perfil del alumno de la U. Andrés Bello? Y ojo, hubo sorpresas. En esta edición al profesor de marketing político, Felipe Vergara. ¿Pueden creer que este académico es un ferviente madrugador del trote? Aquí nos cuenta que tiene sus zapatillas puestas en la maratón de New York. En la sección La Cuneta la cantante María Colores habló, en primera persona, de cómo han sido sus primeros años de carrera musical. Y en El Patio la pluma de Pablo Ignacio Candia registró los secretos de la biblioteca de “Casona” y, por último, el profesor Chistián Vidal prepara a los jóvenes de cómo enfrentar las primeras elecciones con voto voluntario. Que disfruten, Atte. Equipo Diario Unab
02
Editorial:
03
Coffee Break:
04
Un súper computador en la UNAB, Premio AcciónJoven 2012 y los proyectos Fondecyt entre otros.
05
En Portada:
06 07
Talentos:
09
A Foco:
10
A Pata Pelá:
Un laboratorio móvil y una ciudad futurista, dos proyectos para cambiar el mundo.
Nuestros estudiantes en terreno
11
Felipe Vergara, experto en Marketing Político y académico de la Facultad de Comunicaciones.
12
En la Maleta:
13
En la Cuneta:
14
El Patio:
15
La Picá:
16
Contratapa:
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEPTIEMBRE 2012
Subdirectora de Prensa: Débora Gutiérrez. Editora y productora periodística: Carmen Sepúlveda. Edición, creación fotográfica y portada: Carolina Corvalán. Periodistas: Valeria Aspillaga, Carolina Yacoman, Francisco Valenzuela y Valentina del Campo. Colaborador: Pablo Ignacio Candia. Secretaria: Cecilia Liencura. Diagramación: Departamento de Diseño Universidad Andrés Bello. Dirección: Grajales 2550. Santiago Teléfono: 6618536.
¿Cómo es el estudiante de la Andrés Bello?: Una radiografía de lo que, les gusta y quieren.
08
DIARIO
UNAB
En la búsqueda del perfil de los estudiantes UNAB.
De Concepción a Nueva York: Nicolás Oyaneder reporta su experiencia desde el Clinton Global Initiative. María Colores y su propuesta naif de cantarle al amor y a la vida misma.
Un “espía” en la Biblioteca de Casona de Las Condes.
Amor y odio a Lady Gaga más libros, vocabulario, wassap y tiendita.
Columna del profesor Christian Vidal Veros y descuentos.
Si quieres participar en el diario UNAB escríbenos a prensa@unab.cl / noticias.unab.cl
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
COFFEE BREAK Así se vivió el “Día de la Chilenidad”
03
Rector Pedro Uribe anunció
en la U. Andrés Bello
importante rebaja porcentual del CAE
Durante la semana previa al 18 de septiembre todas las sedes de la UNAB, celebraron el Día de la Chilenidad. El primer esquinazo fue en Santiago, en el Campus Casona de Las Condes, simultáneamente, también los alumnos de República y el Campus Viña del Mar, disfrutaron de los eventos organizados para ellos por la DAE. Juegos típicos, la buena empanada, mote con huesillos y shows de humor y folclore en vivo fueron la tónica de las celebraciones.
Como una buena noticia para la comunidad estudiantil fue catalogada la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que rebaja la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado (CAE) del 6% actual al 2%. De esto modo se asimila este financiamiento con las tasas y condiciones que tiene actualmente el Fondo Solidario, crédito estatal que se entrega a estudiantes de las universidades tradicionales. “La discriminación en materia de financiamiento estatal de la que eran objeto los alumnos de universidades privadas influía fuertemente en el nivel de endeudamiento que estos poseían”, afirma el Rector de la U. Andrés Bello, Dr. Pedro Uribe. En base a los cálculos realizados por el Gobierno, una baja de tasa del CAE al 2% disminuye en hasta 40% la cuota mensual que pagan los estudiantes actualmente.
Las Universidades “Top-Ten” Lugar Universidad
Proyectos Proyectos concursados aprobados
1
Universidad de Chile
117
61
2
U. Católica de Chile
84
53
3
Universidad de Concepción 42
26
4
Universidad de Santiago
33
14
5
Universidad Austral
26
13
6
U. Católica de Valparaíso
21
11
6
U. Andrés Bello
21
11
8
U. de la Frontera
14
8
9
U. de Valparaíso
11
5
10
U. Federico Santa María
9
5
U. Andrés Bello aumenta en
175% los proyectos de postdoctorado aprobados por Fondecyt El programa Fondecyt de CONICYT dio a conocer los resultados del Concurso Postdoctorado 2013. En esta ocasión la Universidad Andrés Bello se adjudicó un total de 11 proyectos. Estos resultados representan un importante aumento respecto de la cantidad de proyectos aprobados para la U. Andrés Bello en este concurso el año pasado, cuando se adjudicaron cuatro. Esto representa un incremento de un 175%. “La UNAB ha mantenido sostenidamente su política de atraer grupos de investigación de excelencia que hacen ciencia de frontera y eso naturalmente redunda en que contemos con mejores científicos, capaces de ganar más proyectos”, explica Alfredo Molina, director general de Investigación y Desarrollo de la U. Andrés Bello.
Cartelera Cultural:
Armonías de Rusia y Tributo a Ceratti son las sorpresas de octubre
La Camerata Universidad Andrés Bella otra vez nos sorprende con “Armonías de Rusia”. La cita es para el domingo 7 a las 20:00 horas en el Salón Colonial del Campus Casona de Las Condes. Atentos también, en el campus Viña del Mar, pues el concierto también se presentará en el Auditorio Cristina Gallardo-Domâs, Campus Los Castaños, el miércoles 10 a partir de las 19:30 horas. El jueves 18, en tanto, a las 20:00 horas se presenta en Casona de Las Condes “Africa Roots Dance & Music”, un musical de gran trayectoria que representa un viaje musical por África, Norteamérica y Sudamérica. Finalmente Felipe Llanos, profesor de la EMM junto a 18 alumnos presentará el Concierto “Tributo a Cerati”, donde interpretarán sus grandes éxitos. Se realizará el jueves 25, a las 20:00 horas, en el Patio Externo del Campus Bellavista.
FORMAR • TRANSFORMAR • SEPTIEMBRE 2012
COFFEE BREAK
04
Premio AcciónJoven 2012
ya tiene nuevos ganadores
Diez fueron los ganadores del galardón que reconoce el trabajo y las iniciativas de jóvenes con conciencia social y ambiental, que entrega cada año la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello y la Internacional Youth Foundation. Los ganadores obtendrán ayuda económica y capacitación en desarrollo de habilidades para el emprendimiento y en administración de proyectos o empresas sociales. Carolina Heidke: Eco-escuela El Manzano, Biobío. Daniel Rivera: Centro de las Artes Circomedia Chile, Santiago. David Muñoz: Centro de Innovación y Emprendimiento social, Carahue. Guillermo Barros: Fundación pro una Carrera, Santiago. Odila Sepúlveda: Taller de Arte Terapia para niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales, Araucanía. Olga Durán: Programa de Voluntariado Cuenta Conmigo APADIF, Coquimbo. Pablo Alvéstegui: Proyecto A-dedo, Santiago. Patricio Mora de Concepción: Fundación Proyecta Memoria, Concepción. Pilar Aguirre: Tierra y Valle de los Niños, Paihuano Rodrigo Aguirre: Creando a través de señas, Santiago.
Encuesta Salud:
86% de los chilenos está de acuerdo en prohibir que se fume en espacios públicos La encuesta “Actitudes hacia la regulación en materias de salud pública y libertad personal 2012”, realizada por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, concluyó que la mayoría de la gente está de acuerdo con políticas públicas que permitan un ambiente libre de humo de tabaco. Según el estudio, el 86 % de la población dice estar de acuerdo con no fumar en espacios cerrados con acceso a público, tales como oficinas, restaurantes o discotecas. El Director d e l Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, señaló que en Chile se gastan cerca de dos mil quinientos millones de dólares en enfermedades relacionadas al tabaco, pero el costo indirecto, hace que la cifra prácticamente se duplique”.
UNAB reactivará Parque Quebrada Verde en Valparaíso
En conjunto con la Municipalidad de Valparaíso serán restauradas 120 hectáreas del Parque Quebrada Verde, ubicado entre el faro Punta Ángeles y la Playa de Laguna Verde. Este espacio fue declarado Santuario de la Naturaleza el año 2006. El proyecto contempla la construcción de una granja educativa, un anfiteatro y senderos para realizar actividades deportivas, culturales, académicas y de investigación. Juan Carlos Bull de la Jara, Vicerrector Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, que a partir de este año se comenzará a trabajar en tres proyectos: desarrollo de senderos, una granja educativa y un anfiteatro. Se proyecta, además, la construcción de un laberinto con características de plaza ciudadana que será un punto de reunión entre el medioambiente, el arte y la cultura con características únicas tanto en la región de Valparaíso como en el resto del país.
El computador más grande de Chile está en la U. Andrés Bello
Un procesador de 1.536 núcleos y una memoria RAM de 3.000 GB son las principales cartas de presentación del equipo de súper cómputo o supercomputador que fue inaugurado en el campus República de la Universidad Andrés Bello. Con estas características, se ubica como el computador más grande de Chile, superando en capacidad a otros equipos instalados en otras universidades chilenas y en las grandes empresas mineras. El supercomputador fue presentado durante la inauguración del nuevo Centro de Bioinformática y Biología Integrativa de la U. Andrés Bello y fue adquirido gracias a la alianza entre esta casa de estudios y el Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencia (CINV) de la U. de Valparaíso.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
EN PORTADA
05
ENCUESTA 2012:
¿Cómo son los ALUMNOS de la UNAB?:
Verdes, gozadores y apolíticos
No se identifican con ningún líder, el tiempo libre lo comparten con amigos en bares y pubs. Llevan vida de mall y “el medio” por el cual se comunican son las redes sociales .
Por Valentina del Campo y Débora Gutiérrez Fotos: Carolina Corvalán
e política ni hablar. Los estudiantes de la Universidad Andrés Bello, no se sienten representados por partido político alguno, tampoco los líderes estudiantiles han capturado su atención. Por eso no es de extrañar, que casi el 70% de ellos no estaba inscritos en los registros electorales antes de la nueva ley y, que sólo el 52%, pretenda votar en las próximas elecciones.
Su gran “tema” es el planeta, el cuidado de los animales, los árboles, el medioambiente, lo social. Pero también gozar de la vida, “carretear”, navegar en internet y perderse en uno que otro bar, pubs o mall. ¿Cómo obtuvimos esta valiosa información? Sometimos a nuestros jóvenes a una radiografía de cuerpo completo. Se trata de una encuesta donde les preguntamos de mucho, de poco, pero indagamos en la cabeza de estudiantes de 1 a 4 año de todas las carreras diurnas y vespertinas, facultades y campus. ¿Qué retrató? Que la acción social más importante que visualizan es sobre el cuidado del medioambiente (37%), las viviendas sociales con el (25% ) y la defensa de los animales con el (25%). Si separamos por áreas del conocimiento, los estudiantes de carreras humanistas y creativas muestran mayor preocupación por el medio ambiente con 43% y 44% de las preferencias respectivamente. El apoyo a las viviendas sociales es mayor en Viña del Mar y Valparaíso. Además, los vespertinos también les interesa el cuidado del planeta con un 44% de las preferencias.
FORMAR • TRANSFORMAR • SEPTIEMBRE 2012
EN PORTADA
06 ¿Tiempo libre?
La Mesada
En relación a las actividades de los alumnos fuera de la universidad, el 22% de ellos prefiere visitar los malls, mientras que el 19% va a pubs, el 13% al cine y sólo el 11% a los centros deportivos. Los alumnos del área de la salud son quienes más visitan los malls con un 31%. Los que más van al cine, en tanto, son los alumnos del área creativa (27%) y los humanistas prefieren los pubs (20%).
Los alumnos UNAB perciben mensualmente entre 50 y 100 mil pesos (32%), el 25% entre 25 y 50 mil pesos y el 10% menos de $ 25.000. Solo los alumnos vespertinos reciben más de 151 mil pesos, seguramente porque perciben rentas. Ese dinero es destinado a transporte (48%), alimentos (23%) ropa (8%), fotocopias (5,6%), cigarrillos (4,6%) y alcohol (2,8%).
En Concepción los mall la rompen (36%), en Viña prefieren los pubs. En los vespertinos, la cosa cambia, ellos invierten su tiempo libre, el 22% opta por centros deportivos en su tiempo libre. Pero no solo es mall la vida de nuestros estudiantes, también el deporte: El 13% de los alumnos va al estadio, y de ellos el 18% son hombres. En Concepción, el ese porcentaje aumenta a un 30%. El 21% de las mujeres van a los centros deportivos, y de este porcentaje el 35% de los alumnos del área de salud va a centros deportivos de la UNAB. Medio de transporte Se mueven en micro. Más de la mitad de los estudiantes llega a sus salas de clases en este medio de transporte, el 23% lo hace en metro, solo el 17% en auto y a penas el 1% en bicicleta. El uso del automóvil aumenta en Concepción y Viña del Mar. Por eso, es casi lógico que gran parte de la mensualidad que reciben en su mayoría de sus padres, sea destinado a locomoción.
De nuestra comunidad, el 52% de los alumnos no fuman, mientras que quienes lo hacen representan el 48%, superando la media nacional de consumo de cigarrillo. Los que menos fuman pertenecen al área creativa con 66% y quienes más lo hacen son del área de Ciencia y tecnología (57%).
La acción social más importante que visualizan es sin duda el medioambiente (37%), las viviendas sociales con el 25% y la defensa de los animales con el 25%.
El 66% confiesa haber consumido alcohol alguna vez, mientras que el 34% no lo hace. Con respecto al consumo de drogas duras y blandas, el porcentaje que dijo haber consumido este tipo de estupefacientes es muy bajo. Ahora, si de relaciones sexuales se trata, el 51% de los alumnos señala utilizar pastillas anticonceptivas, mientras que el 42% prefiere los preservativos. Consumo de medios Para los estudiantes de la UNAB el medio de comunicación más creíble y potente, es internet con un 39% de las preferencias, lo sigue con 21% de las preferencias la prensa escrita, la radio con un 16% y la televisión con un 14%. El principal portal de noticias que consumen para informarse es Terra con un 24%, Emol (21%) y LUN (16%). Las redes sociales que más utilizan nuestros alumnos son Facebook con un 93%, youtube con 35%, twitter (28%) y Messenger con un 18%. Al ingresar a la red, el 80% de los alumnos lo hacen para buscar información y quienes más buscan información es el área humanista con un 84% de los encuestados. La siguiente actividad
En relación a las actividades de los alumnos fuera de la universidad, el 22% de ellos prefiere visitar los malls, mientras que el 19% va a pubs, el 13% al cine y sólo el 11% a los centros deportivos.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
EN PORTADA que prefieren hacer por internet los alumnos UNAB es chatear con los amigos con un 77%. Quienes más utilizan esta herramienta es el área salud con un 87%. El 53% revisa el correo electrónico y sólo
el 36% lee la prensa por esta vía. Por otro lado, Los alumnos de la Universidad Andrés Bello al momento de ver televisión, prefieren en su mayoría Canal 13 (45%) y el 26 % prefiere TVN.
Más de la mitad de los estudiantes llega a sus salas de clases en micro, el 23% lo hace en metro y solo el 17% en auto y a penas el 1% en bicicleta.
Política y voto Aldo Didomenico, estudiante de 4° año de Kinesiología y Presidente Federación de Centro de Alumnos de Casona de Las Condes es categórico: “No me siento representado por ningún de los partidos políticos, trato de llevar mi vida tratando de ayudar a los demás”. Vinka Prussing (4° año, Psicología), opina que es súper importante votar: “Pero no me siento identificada con un líder”. Estas opiniones coinciden con los resultados de la encuesta: casi el 70% de los alumnos no estaba inscrito en
los registros electorales, antes de la nueva ley y, frente a la pregunta de si las elecciones fueran este domingo el 52% asistiría a votar y el 47% no. En general, la mayoría de los encuestados en Concepción y Santiago no sabe o no se refiere respecto de la tendencia política. Mientras que el Viña del Mar, los alumnos se manifiestan en su mayoría a favor de la derecha y el sector independiente. Del universo de alumnos entrevistados, sólo el 5% se identifica con algún dirigente estudiantil, mientras que el 95% no lo hace.
La vida es un carnaval ¡Está la escoba, está la escoba! Imposible que Chico Trujillo falte en un carrete. La razón: entrega energías, libera, y hace olvidar cualquier mala nota o cuestionamiento terrenal. Los jóvenes de la U. Andrés Bello, según la encuesta, viven su nunca bien ponderado “carrete” en un circuito bastante diverso y tradicional: Barrio Bellavista, sitio que por generaciones ha acunado el placer nocturno y que continúa siendo centro de la diversidad para los estudiantes. El recorrido continúa al son de “Chorizo Salvaje” en el Pub Kaos, ubicado en la esquina de Los Reyes con Gorbea, en el Barrio Universitario de República. La hora es confidencial, pero la cerveza es la dueña y señora del lugar. Siempre repleto de
estudiantes es un espacio en las que las ideas se elevan y provocan grandes proyectos y saltos estructurales en los cánones de felicidad. El mambo tiene su clímax en “Excaluibur discoteque”, ubicado en Km 28 de Panamericana Sur cerca de Buin. Aquí la electrónica encienden los motores de quienes saltan hasta que toda la energía se renueve. Lady Gaga es ama, dueña y señora de este galpón. El reggeaton en Concepción se concentra en la discoteque “Knock Out”, centro neurálgico de la bohemia que acoge a la comunidad y que hace de la vida de los universitarios un entretenido carnaval.
07
FORMAR • TRANSFORMAR • SEPTIEMBRE 2012
talentos
08
“Esta visión futurista de la urbe ganó una mención en el concurso internacional de red de arquitectos ‘Opengap’”.
Por Valentina del Campo
Año 2058. Impresionantes rascacielos al estilo Costanera Center se conectan por tubos que trasladan chilenos como succionados por el aire. Las naves circulan por fuera y abajo, en la tierra, todo está cubierto por bosques, parques y ríos. ¿Caminar en el aire será posible? Ese fue el plan de los alumnos de tercero y quinto de Arquitectura de la U. Andrés Bello- Eduardo Maldonado, Bastián San Martín y Dennis Aracena. Ellos propusieron utilizar el aire
como espacio para construir y conectar polos comerciales de la ciudad. Esta visión futurista de la urbe ganó una mención en el concurso internacional de red de arquitectos “Opengap”. Eduardo Maldonado explica que el proyecto intenta recuperar el espacio público arrebatado por los edificios: “El objetivo es que la ciudad conecte con el horizonte cada edificio con colegios, fábricas y centros comerciales”.
Laboratorio itinerante de Física
La nueva forma de
enseñar ciencia
El proyecto está a cargo de Mónica Cifuentes y Juan Daniel Hernández que lo implementaron en colegios vulnerables.
M
ónica Cifuentes y Juan Daniel Hernández son alumnos de Ingeniería Física que tras golpear puertas sacaron adelante la idea de hacer clases de física experimental en diversos colegios de la Región Metropolitana. Lo de ellos fue potenciar a “diamantes en bruto”,
Intervienen salas de clases con maquetas y hacen que los niños experimenten.
como llaman a los jóvenes de colegios vulnerables. Mónica Cifuentes y Juan Daniel Hernández intervienen salas de clases y enseñan física a alumnos de primero a cuarto medio. La esencia de este proyecto es lograr mejorar la educación y demostrar que el alumno aprende más con otras metodologías: “Enseñar en pizarras y ensuciar papel es fome, los jóvenes de ahora son tecnológicos, son de meter las manos, aprenden más con un ‘hágalo usted mismo’, que con el profe que le escribe todo en una hoja gigante delante de ellos”, sostiene Juan Daniel.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
A FOCO
09
Nuestros estudiantes
EN TERRENO
Aquí vemos a la comunidad universitaria trabajando en cada una de las áreas que los motiva y que, sin duda, los mueve para ser un aporte a nivel social.
FORMAR • TRANSFORMAR • SEPTIEMBRE 2012
A PATA PELÁ
10
Experto en Marketing Político de la Facultad de Comunicaciones
felipe vergara “Corro como John Wayne”
E
n noviembre viaja a Estados Unidos, no para analizar las opciones de Obama en las presidenciales, sino que para ser parte en una de las maratones má s top del planeta: los 42 kilómetro de New York. ¿Puede ser que un académico recorra el mundo recolectando millas de pavimento? Claro que sí. Tiene claro que sus rodillas pueden fallar, pero su mente está concentrada. En su oficina tiene pegado el mapa de New York y lo memoriza para dar una lucha digna el próximo 4 de noviembre.
una práctica solitaria y barata. Primero fueron mil metros y quedó reventado. Pero no paró. Siguió convencido que podría hacerlo. Estudió las técnicas del trote e identificó cuál era su pisada: “Corro como John Wayne, mi pisada es de pronador con los pies para dentro, tengo pie plano
Cuando trota escucha la música más pelusona y pickle que hay, como el grupo La Noche, Américo, Chico Trujillo y grupos ochenteros que le provocan emociones.
Cuando trota escucha la música más pelusona y pickle que hay, como el grupo La Noche, Américo, Chico Trujillo y grupos ochenteros que le provocan emociones.
anterior y uso una plantilla que me levanta la planta del pie”, comenta.
El periodista de profesión, confiesa que siempre fue malo para los deportes, pero esta obsesión comenzó hace 8 años cuando decidió probarse a sí mismo con
Para New York se prepara corriendo entre 60 y 80 km a la semana. Se levanta a las 6 de la mañana, los días laborales hace doce o quince km y los fines de semana otros 30
más. ¿Qué es lo difícil de este deporte? “Sin duda controlar la mente. Hay que abstraerse lo más posible del dolor de las piernas es la única manera de seguir”, asegura. Según él, los 42 kilómetros de una maratón son antinatura. Ha sufrido calambres que lo han botado al suelo, pero lo motivan cosas como prometerle a su hijo llegar con una medalla, o ver en Buenos Aires una bandera chilena. “Me entreno sicológicamente leyendo libros como “De qué hablo cuando hablo de correr” de Haruki Murakami y converso con gente que me transmite sus experiencias”. Ya escribí el libro, planté el árbol, tengo 4 hijos y siento que no he hecho nada. Correr me desdobla, es mi avatar. Ninguno de mis amigos full runing sabe que va a ganar una maratón, lo importante es llegar. Sé que tengo debilidades físicas, mis rodillas están débiles, no sé cuánto aguante, pero es el momento cúlmine para dar este gran salto en la Gran Manzana.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
A PATA PELÁ
11
FORMAR • TRANSFORMAR • SEPTIEMBRE 2012
EN LA maleta
12
De Concepción a Nueva York:
Nicolás Oyaneder reporta su experiencia
desde el Clinton Global Initiative Representó a Chile en el Clinton Global Initiative Annual Meeting 2012, evento que reunió a destacados líderes a nivel mundial y en donde su máximo exponente fue el ex presidente de los EE.UU., Bill Clinton.
Por Francisco Valenzuela Foto: Mauricio Miranda
“N
“No me la creía, ahora que recién saqué la visa estoy digiriendo la noticia de viajar a Estados Unidos”, así reaccionó Nicolás Oyaneder, estudiante de tercer año de la carrera de Derecho (sede Concepción), el único ganador chileno que tuvo la oportunidad de participar en esta prestigiosa actividad realizada en Nueva York, EE.UU.
“La experiencia de estar en Nueva York ha sido increíble, por los rascacielos, los taxis amarillos y la diversidad de personas. Tuve la oportunidad de conversar con importantes líderes como Derek Yach, Vicepresidente de PepsiCo (Pepsi, Quaker, Gatorade, etc.) y con los jefes de Laureate”, comenta.
Poco antes de partir Nicolás, relató que participó en el concurso que organizó Red Laureate y la UNAB, con un proyecto de Responsabilidad Social, en el que pretende ayudar a solucionar los problemas de conectividad de gente que vive lejana a las grandes urbes. Siendo uno de los tres ganadores a nivel mundial.
“He realizado cada entrevista pensando en mi Universidad, mi facultad y mi gente. Cada vez que miro a la cámara, veo a través de ella para poder encontrarme con cada uno de ustedes”, señaló.
Desde la “Gran Manzana” Pese al ajetreo del encuentro, que se realizó entre 24 y 25 de septiembre y contó con la presencia de grandes líderes mundiales, tales como Bill Clinton, Hillary Clinton y Ban Ki Moon. Nicolás se dio el tiempo de enviar sus impresiones desde la mismísima ciudad de la Gran Manzana. En Chile, el encuentro fue transmitido en los diversos campus de la Universidad Andrés Bello vía streaming.
Según Nicolás, hay mucho esfuerzo puesto detrás de cámara en este evento, para que todos los estudiantes que conforman la red puedan tomar acción y hacer de este planeta un lugar mejor. Pero lo más importante, agrega, es que lo que se hace en virtud de un mundo más justo, equitativo, solidario, responsable, etc.
“Estar en Nueva York fue increíble, por los rascacielos, los taxis amarillos y la diversidad de personas”.
Por último, Nicolás no quiso pasar por alto la oportunidad de dejar su mensaje a la comunidad estudiantil: “Sepan que estoy orgulloso de pertenecer a nuestra universidad y es por eso que cada vez que me preguntan quién soy digo: Soy Nicolás Oyaneder, de Chile, estudiante de Derecho de la Universidad Andrés Bello”.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
EN LA cuneta
13
María Magdalena Ortiz:
María Colores Su hit “llamadas perdidas de tu corazón” plasma el folk con letras naif y de paso, la hace parte de una generación de intérpretes indie que se la juegan por un espacio.
L
legó al mundo en 1981 justo cuando uno de los grandes soñadores y amantes de la humanidad el cantante Bob Marley, dejó de existir. Será que el espíritu de Bob la contagió para armar un arcoiris de corazones que hace de ella una joven simple y encantadora. Tal como Marley, María cree que “El dinero no puede comprar la vida”.
Su carrera artística empezó el 2011 con su primer disco “Llamadas perdidas”, que grabó bajo el sello Azul. Tiene 31 años, está embarazada de Zoe, su hijita que nace en diciembre y está lista para presentar su segundo trabajo cuyo título atesora como un secreto. Se le ve feliz.
los bares con micrófonos abiertos, donde quién quería se subía al escenario a hacer su música”, recuerda. Cuando se escuchó entendió que su voz sería el instrumento que la ayudaría a cumplir sus metas: cambiar el mundo por uno menos consumista. A su regreso a Chile, en el verano de 2010, la cantautora hizo una temporada de presentaciones ciudadanas con sorpresivas apariciones al aire libre en horarios inusuales en lugares como la Plaza de Armas, Plaza Italia y esquinas de la comuna de Providencia. A esa experiencia añadió un determinante encuentro con Chinoy en Valparaíso, que la llevó a emprender al año siguiente una gira sureña en conjunto.
Nunca fue una niña común. Se impacientaba con la naturaleza, la amistad y los amores, que para ella eran lo único importante. Quería conocer el mundo, y por eso salió a buscarlo. Luego de estudiar dos años piano y composición en la Escuela Moderna de Música, se subió a un barco con destino a Alaska. Pasó por México, El Caribe, Estados Unidos y Canadá. Allí trabajó como vendedora en las tiendas del crucero. Al pasar los meses, se convirtió en tecladista del grupo que amenizaba las jornadas en alta mar. Luego de esa experiencia se fue a Estados Unidos a ver a unos amigos y se quedó allá por seis meses. Fue en Nueva York cuando se encontró con su talento. “No sabía que podía cantar y en esta ciudad se estilaba participar en
Su natural estilo de composición al piano -con que en un primer momento se le asoció a la cantante rusa Regina Spektor-, se complementó con la guitarra acústica.
La nueva voz que suena en las radios chilenas refleja perfectamente su alma: dulce, suave y exigente con la vida.
María Colores siente que la gente está empezando a despertar, donde los cuestionamientos de la sociedad llevan a los jóvenes a luchar por lo que creen. “Este mundo tiene que cambiar y si es así, el planeta en el que quiero vivir se llamará Tierra”, afirma.
FORMAR • TRANSFORMAR • SEPTIEMBRE 2012
EL PATIO
14
Un “espía” En la biblioteca
En esta oportunidad me comportaré como un niño bueno, correcto e inocente aunque me cueste. Lo primero que veo en este lugar son por lo menos 34 carteles que dicen: “Guarda silencio”. Estoy en la biblioteca de Casona. Eso no más les digo. Amén.
M
e alentó encontrarme con un joven durmiendo plácidamente y saber que no soy el único que toma su bolsito, lo chanta en el mesón como cabecera y se pega una siesta ‘soñá’ entre tanto break eterno que tenemos entre clases. El cabro no tenía conciencia alguna de lo dormido que estaba, hasta susurraba un pequeño ronquido. No crea que le tomé una foto para subirla a Instagram. No pues, si dije que esta vez me comportaría. La biblioteca de Casona son dos pisos dedicados exclusivamente a libros. Parece que no existe biblioteca que no tenga ese aire de intelectualidad y, a diferencia de otras de mi querida @uandresbello, ésta cuenta con distintos espacios “interactivos” donde
“Lo que ninguna de las tres pudo negar es que la biblioteca es un espacio calentito y bien acogedor”.
hay algunos discman que transportan a otra estratósfera. También hay un vip para ver documentales, más un par de butacas parecidas a las del cine y una tele. Aquí no se pueden ver matinales ni realities, sólo documentales, por lo menos eso dice el cartelito. Esta es la biblioteca favorita de la @ uandresbello. La verdad es que me vendría a estudiar acá, pero el mismo viaje de dos horas me lo podría pegar a Viña y ponerme a estudiar en la arena frente al mar. ¡Top! Ups, en un momento escuché: ¡Se pueden callar jóvenes por favor!”, le gritan a dos alumnos que se pusieron a conversar. Pero ok, estamos en un biblioteca cuyo fin es nutrirnos de conocimiento, entonces @ paignacio compórtate porque quedaste en que serías obediente y correcto, pensé. Pero no pude. No aguanté mucho rato. Me acerqué a tres niñas que fácilmente se notaba que no habían dormido las doce horas que mi doctor recomienda: Valentina Saavedra (23), María José Espinoza (25) y Janet Tapia (24), alumnas que estudiaban para una prueba de trastorno....
Trastornooooo… Eeeeh…. Trastorno po! Estaban medio molestas porque no había box disponibles. Valentina me contó que había llegado a las 8:30 y ya estaban todos los privados reservados. Lo que ninguna de las tres pudo negar es que la biblioteca es un espacio calentito y bien acogedor, espero que les haya ido bien en la prueba, la tenían en un par de horas. Estuve por lo menos una hora dando vueltas en este inmenso lugar y me desesperé con el silencio. Es que jamás me han gustado las bibliotecas, ni menos estudiar en ellas, me mareo con la cantidad de libros que hay, por lo menos unos seis mil ohhhhhhhhh. Es muy fuerte todo esto. Siento que enloqueceré. Mejor me iré a tomar un buen desayuno a “Coffee Break”, la cafetería de Casona que me espera con un pancito jamón/ queso. O mejor me voy a República donde sé perfectamente cuánto vale un café o a la biblioteca de mi “barrio”, que siempre está llena de estudiantes, sonidos varios y muuuchos libros.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
LA PICÁ
No me parecería raro que Lady Gaga sacara un perfume y compruebe que es sólo eso: marketing, rareza, dinero…No como nuestra querida Violeta Parra. ¿Se imaginan un perfume con su nombre? Sólo puedo decir que hasta Arjona luce mejores letras que este andrógeno y eso sí que es un pecado, porque el hombre es una lacra musical. Mejor tomo mi charango, continúo mi viaje en tren y pienso en la pachamama para borrar de mi mente la falta de contenido de este producto llamado Lady Gaga, que de Lady no tiene nada.
El pecado de no leer
Arte de Morir
Por Francisco Aedo “La muerte está sentada a los pies de mi cama. Esta muerte empeñosa se calentó conmigo…” Poesía como ésta es la que llevó a que finalmente, en un rapto de clarividencia tardía, un grupo de sujetos decidiera en forma unánime que Oscar Hahn sí debía ganarse el Premio Nacional de Literatura. Menos mal, pues los chilenos corríamos el riesgo de que, como él mismo dice en su libro Arte de Morir: (La muerte), “Se acomoda y me agrega que esta noche me ama”. En pocas líneas, Hahn fue capaz como ninguno de demostrar que se puede morir por amor, así como que la muerte también te puede hacer la cama.
ODIO a Lady Gaga
Escribo sobre Lady Gaga y sólo pienso en el cantautor cubano Silvio Rodríguez, que pasó años escribiendo “El unicornio azul”, una canción con miles de interpretaciones sociales y políticas. Y de un día para otro, aparece en el mundo artístico un esperpento asexuado, que causa furor de proporciones repitiendo la frase: “Papa, Paparazzi”. Escuchar las canciones de Gaga implica relajar la neurona, es cierto, pero las divas de antaño, Madonna e incluso Britney Spears, fueron irreverentes. La misma Shakira, logró conquistar el mercado gringo y sacó provecho de sus melosos temas que destrozaban el corazón de las féminas masoquistas del mundo.
amo a Lady Gaga
Por Amapola del Campo
15
Por Carmenlú Romero La amo simplemente porque consiguió lo que a veces se logra sin éxito: provocar hasta decir basta. La amo porque fue capaz de reírse y copiar a Madonna sin asco. Ella, la que en realidad se llama Stefani Angelina Germanotta, presentó una propuesta mundial donde lo sexual, mezclado con canciones poperas rabiosas que pocazo conectan con el corazón, hizo de sí misma un fenómeno. ¿Cuántas se han desnudado para lograr estar en todas las portadas sin lograr trascender de sus fronteras? Lady Gaga conquistó un espacio juvenil cansado de ñoñerías tipo Britney. Lo de ella fue la exageración, la sangre, identificar a ese público que no tiene muchas voces ni perfomances. ¿Qué sentido tiene verla vestida de hombre o con pedazos de carne cruda? De seguro ninguno, sólo provocar por provocar y alimentar el morbo de miles de fans. Me gusta su nombre artístico: Lady Gaga. Me gusta esa mezcla de glam rock con tintes de David Bowie y Freddy Mercury. Me gusta que vomite en el escenario si es necesario. Cambiante, extravagante, con una moda hilarante, videos creativos, freak, una joven que propone e impone. ¿La han visto sin maquillaje? Es una joven cualquiera, pero talentosamente furiosa. Dueña de las redes sociales y de las no tan sociales. Soy una little monster. La envidio.
DICCIONARIO XD
El don de la palabra En volá: De repente, a lo mejor, en una de esas. Ej.: -¿Vámonos a la playa?, en volá!!! Pro: Úsase cuando algo o alguien está en un nivelsuperior, ser experto en algo. Ej: Preguntémosle a Francisco, el súper pro en tecnología. Filete/Filetón: Algo o tal vez una situación muy buena o divertida. Ej: -¡El carrete de anoche estuvo filete! Tripiá: Decir cosas sin sentido. ¡Esta mina (o) está entera tripiá! AFK: Del inglés Away from keyboard (Lejos del teclado). –Carmen, estai AFK, te estoy hablando, escúchame, te fuiste!!! Washina: Usado sobre todo entre grupos de amigas para nombrase entre ellas.
La Tiendita
Por Carmenlú Romero Ya mis wachinas este mes me focalicé en los tips del summer 2013. Anoten: el short de jeans bien corto que muestre pierna entera, sin pantis abajo, es la opción que la rompe en las calles europeas. Y si la cosa es taparse la solución las traen las faldas hasta el suelo ajustadas a la cintura. Los flúor, a pesar de que entregan una onda espacial, no los rechaces porque potencian la juventud y tu fuerza. Frase del verano: “Vístete bien y notarán a la mujer, vístete mal y notarán tu ropa”. Coco Channel.
Wassap!
GOD OF WAR ASCENCION
Por Panxo Tal como en los anteriores juegos ayudaremos a Kratos a saciar su sed de venganza. La historia se enmarca en el pasado del Fantasma de Esparta, en la pérdida de su familia y cómo llegó a verse envuelto en un mundo de traición y maldad. Lo nuevo en esta entrega es la posibilidad de completar misiones en modo multijugador: cuatro amigos podrán completar aventuras totalmente online. Disponible desde el 2013. Exclusivo Playstation 3.
FORMAR • TRANSFORMAR • SEPTIEMBRE 2012
EL MURO
TU VOTO VALE!
16
usarlo es tu derecho
Por Christián Vidal Berós
L
as elecciones municipales de octubre próximo, marcan el estreno de la modificación a nuestro sistema electoral. De un modelo de inscripción voluntaria y voto obligatorio, pasamos a un modelo de inscripción automática y voto voluntario. Parece un trabalenguas verdad? Pero vamos por parte. Antes, al cumplir 18 años una persona podía inscribirse en los registros electorales para ejercer su derecho a elegir y también a ser elegido. Sin embargo, una vez que se inscribía, no podía dejar de cumplir con la obligación de votar. Para las personas inscritas en los registros electorales, el voto era obligatorio.
Sólo aquellos que juegan el juego de las elecciones y la democracia, tenemos derecho a opinar, criticar o juzgar a quienes nos representan.
Hoy –o mejor dicho, desde octubre próximo-, el sistema cambia: La inscripción es automática tanto para los chilenos que acaban de cumplir 18 años –y por ende pasan a ser ciudadanos con derecho a voto-, como para aquellos que nunca se habían inscrito en los registros electorales. Si bien la inscripción es ahora automática, el voto será voluntario.
Lo anterior, supone un doble desafío. Por un lado, los jóvenes se han mostrado tremendamente participativos en los diferentes focos de atención pública y política que últimamente han copado la agenda pública. Las manifestaciones sociales y callejeras, como también en redes sociales como facebook y twitter, muestran a jóvenes que se expresan y opinan, lo cual es tremendamente valorado. Esa enorme participación es justamente lo que debe canalizar a través del Voto! La única forma de participar en democracia es votando, eligiendo a quienes quieren que los representen, pero también “desechando” a quienes no los consideran líderes positivos, o que simplemente ya los tienen aburridos o chatos. El segundo desafío es que, si luego opinan de lo que les gusta o no les gusta, lo hagan legítimamente. Sólo aquellos que juegan el juego de las elecciones y la democracia, tenemos derecho a opinar, criticar o juzgar a quienes nos representan. Es muy fácil opinar, llamar a boicotear elecciones o simplemente juzgar, sin haber participado en el proceso mismo. Si les gustan opinar, luchar –y marchar- por sus ideales, voten! Es el único acto que les da crédito, pasaporte y validez, para cualquier crítica u opinión de quienes llevan los destinos de su comuna, su región o del país.
Narciso Resto Bar
con este cupón
15% descuento
No acumulable con otras promociones
en carteras y joyas de cuero
www.adictalglamour.blogspot.com Celular: 07/ 6466311
25% Descuento
facebook.com/pages/diariounab/316719435075266
Librerías
LegaLPubLishing Thomson reuTers
Para los alumnos de Derecho de la Universidad Andrés Bello Presentando este cupón y tu credencial universitaria
Teatinos 257 y amunátegui 273, santiago
#!/DIARIOUNAB