Círculo Salud N° 15

Page 1

VIH/SIDA ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL

REVISTA

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

SIDA VIH

Nº15 NeuroSIDA: Investigación apunta a cómo el VIH afecta funciones como la memoria y el aprendizaje

¿Qué pasa en Regiones? Proyecto Coliumo

Inclusión: El gran aporte de estudiantes de Terapia Ocupacional en comedor de personas en situación de vulnerabilidad


Decana Facultad de Enfermería U. Andrés Bello

4 LA ACADEMIA Encuesta Nacional de Salud 2019: Impactante radiografía chilena

8

MI MUNDO UNAB

Estudiantes usan realidad virtual para aprender técnicas de toma de radiografías sin exponer a pacientes a radiación

10 ESPECIAL: VIH Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Dra. Annabella Arredondo: “Se ha confundido el diagnóstico precoz con la prevención” Miden el impacto en las personas por uso de videos educativos sobre VIH en la sala de espera del dentista NeuroSIDA: Investigación apunta a cómo el VIH afecta funciones como la memoria y el aprendizaje Evolución de los fármacos en tratamientos de VIH/SIDA 22

¿QUÉ PASA EN REGIONES? Proyecto Coliumo: Una idea contagiosa

24 INCLUSIÓN El gran aporte de estudiantes de Terapia Ocupacional en comedor de personas en situación de vulnerabilidad 26

CAMPOS CLÍNICOS

Clínica Indisa y UNAB: Con nueva Unidad de Investigación y libro de imagenología

28

ORGULLO UNAB Cuatro grandes historias…

38

NOTICIAS

REVISTA CIRCULO SALUD DIRECTOR RESPONSABLE: Bárbara Durán Magnère. EDITORA GENERAL Y REDACCIÓN: Sonia Tamayo Herrera. COMITÉ EDITORIAL: Dra. Mónica Canales Dra. Joyce Huberman Dra. Claudia Morales Dr. Christián Campos COLABORADORES: : Isabel Pinto, Tania Merino y Lorena Mancilla FOTOGRAFÍA: Carolina Corvalán Aránguiz DISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés Bello. DIRECCIÓN: Dirección de Comunicaciones y Marketing Universidad Andrés Bello Fernández Concha 700 – Las Condes, Chile CONTACTO EMAIL: stamayo@unab.cl TELÉFONOS: (56-2) 26615736 – 26618412 Publicación semestral formato digital

Círculo Salud – Nº15, Diciembre 2019

CONTENIDOS

3 EDITORIAL Dra. Mónica Canales Juan


Editorial

Dr. Mónica Canales Decana Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello

Nuestro país vive una situación preocupante frente al contagio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Acorde a la información emanada de ONUSIDA en julio de este año, en los últimos años se observa un aumento sostenido del número de personas viviendo con la infección del VIH. En el año 2018 se sumaron 6.948 casos de portadores, según diagnósticos confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP), cifra que representa el doble de los casos notificados el año 2010 (variación porcentual del 85%). Hemos alcanzado la mayor cantidad de nuevos casos de transmisión de VIH en Latinoamérica, con una incidencia del 7% en nuestra nación. Preocupa, además, que los hombres mayores de 15 años son quienes más contraen el VIH, con un incremento del 25,5% en los últimos 5 años. Nuestra realidad no se relaciona con la situación mundial, que ostenta cifras de disminución de nuevas transmisiones del VIH, lo que se ha relacionado con un aumento en el conocimiento acerca de este virus, con los cambios en las normas sociales y con la adopción de conductas más seguras. Entonces, ¿qué pasa con la población en Chile? Nuestro país está viviendo una crisis y se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias preventivas, combinadas, que permitan enfrentar exitosamente la reemergencia de la epidemia. Por ello el país, a través del Ministerio de Salud, ha asumido el compromiso nacional e internacional

de erradicar la epidemia para el año 2030 con una serie de iniciativas e hitos que permitan alcanzar primeramente a diciembre de 2020 que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su estado de enfermedad; que de ellos el 90% estén en tratamiento y que del 90% de estas personas, tengan una carga viral indetectable, que son personas que tienen una enfermedad crónica y que no van a transmitir el virus. Destacan las medidas de aumentar la pesquisa, mejorar el acceso a tratamiento y aplicar diversas medidas de prevención como la distribución de preservativos masculinos y, por primera vez, femeninos, entrega de profilaxis de pre exposición al VIH y aumento de recursos para campañas en diversos medios de difusión. Es necesario ir más allá y adoptar medidas de mayor impacto en el tiempo que permitan a la población chilena asumir el problema, informarse adecuadamente y con ello adoptar conductas más seguras. Claramente esto no debe ser un esfuerzo sólo del área de salud, sino que de diferentes actores que permitan desarrollar estrategias integradas y con enfoque multidimensional y, con ello,

cada persona pueda comprender que nadie está inmune al VIH. Es urgente protegernos para cuidar a otros y detener esta epidemia, comprendiendo que el valor de la vida humana debe ser el mismo para todos. Para alcanzar esta meta, todos estamos llamados a realizar un cambio drástico en cuento a la prevención. Es inaceptable que nuestro país siga ajeno a esta grave realidad, es tarea de todos revertir esta alarmante situación.


4

LA ACADEMIA

Instituto Salud Pública U. Andrés Bello Encuesta Nacional de Salud 2019: Impactante radiografía chilena La medición anual efectuada por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello – en Santiago, Valparaíso y Concepción- arrojó una serie de datos referidos a la “Reforma de Fonasa e Isapre”, medicamentos y de percepción de calidad.

El Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello dio a conocer una serie de datos que corresponden a la encuesta anual realizada por ellos, particularmente el que tiene relación con la percepción de la ciudadanía respecto a la “Reforma de Fonasa e Isapre”, presentada por el Presidente Piñera en abril de este año; la opinión de los chilenos respecto de la compra de fármacos en el país; y de cómo perciben los servicios de salud, tales como listas de espera, atención recibida, prestaciones médicas, entre otros. Esta es la décima Encuesta Nacional de Salud, lo cual instala al Instituto de Salud Pública de la UNAB como la única institución académica que puede realizar un seguimiento y un benchmark de tan larga data, lo cual entrega una visión más comprehensiva de la evolución del sector salud en conjunto y de cada sub sistema (Isapre y Fonasa) en cuanto a percepción de calidad, experiencia y expectativa vs la evolución del gasto sectorial. El trabajo de campo se realizó de manera presencial a 1.212 casos, segmentados según región, sexo, nivel socioeconómico y edad en Santiago, Valparaíso y Concepción –las principales urbes de nuestro país- y fue efectuado por la empresa Ipsos Chile entre el 5 y 24 de junio, con margen de error para resultados totales de ±2,81% y un nivel de confianza de 95%.

Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello.

Los resultados arrojaron que los usuarios quieren soluciones de carácter inmediato, más que una promesa de una reforma global del sistema de salud. Así, un 68% de los encuestados pide solucionar en este Gobierno los problemas más urgentes de Fonasa e Isapres, mientras que solo un 30% espera una reforma integral que

aborde la mayoría de los problemas de salud, pero que en tiempo demoraría más de dos años. En tanto, un 63% de los encuestados quiere que Fonasa y las Isapres sigan mejorando y modernizándose, pero con el derecho de poder cambiarse entre ambos sistemas. Solo un 35% pide que sólo se quede Fonasa operando. “Una amplia mayoría de los encuestados quiere que permanezcan ambos sistemas (Fonasa e Isapres) perfeccionados de forma tal que los esfuerzos debieran estar en mejorarlos, como una primera etapa de reforma al sistema de salud, y no centrarse hoy en discutir y acordar la organización del sistema en una reforma de futuro, ya sea ésta bajo el modelo de un seguro único o multi seguros, es más importante que cualquiera sea el modelo, el que se constituya un solo sistema de salud para el país”, comentó Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello. Por otra parte, un 77% de los entrevistados manifestó su deseo de que Fonasa tenga un plan de salud universal similar al de las Isapres, “lo que representa una idea clara de la población de avanzar a tener similares derechos en salud y no compartimentos estancos segregados por riesgo y poder de ingresos”, señala Héctor Sánchez. Consultados sólo usuarios de Fonasa, sobre los motivos para emigrar a Isapres, un 32% asegura que lo haría para acceder a una mejor red de prestadores (centros de salud, médicos, laboratorios), seguidos de un 19% que espera una mejor cobertura en el sistema privado, Sánchez subraya “esto es sorprendente dadas las colas del sistema público de varios cientos de miles


de personas, ya que uno esperaría que la gente lo que quisiera sería cambiarse de sistema para resolver en forma inmediata su problema, en cambio su crítica es más profunda al Fonasa en cuanto a la cantidad y calidad de la oferta de servicios que este ofrece”. Ante la consulta si estaría la persona dispuesta a que parte de la cotización de su grupo familiar vaya a una “contribución solidaria”, es decir, que una parte de lo que paga por el plan, vaya a un fondo común que ayude a bajar los precios de los planes de salud a las mujeres y los adultos mayores afiliados a Isapres, entre un 59% y un 68% de los diferentes segmentos socioeconómicos respondió de forma afirmativa. “Este resultado refleja que hoy es viable pensar en un sistema que tenga un plan universal en las Isapre con prima única que no discrimine por edad y sexo, no es razonable insistir en discriminar bajo cualquier modalidad por sexo y edad, ya que la población y un sector de opinión muy amplio en el país tampoco está disponible a aceptarlo, lo cual será un freno a la reforma de las Isapre en el Congreso”, explica Héctor Sánchez. GASTO EN MEDICAMENTOS Según el informe presentado, el gasto promedio en medicamento en el último mes de los chilenos arrojó estar en los $59.318. “Esto es muy alto y respalda las estadísticas de la OECD que muestras que Chile es uno de los países de mayor gasto y mayor crecimiento del gasto en medicamentos”, advierte Rony Lenz, director del Postgrado del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello. No hay gran variación en gastos médicos en los diferentes grupos, lo que sería alarmante si se considera que grupos de ingresos bajos(c2-c3-d) invierten casi lo mismo y sus ingresos mensuales son sustancialmente diferentes. En tanto, al 78% de los encuestados les preocupa bastante o mucho el gasto en medicamentos, pasando a ser una de las principales inquietudes dentro del “ítem gasto en salud”. Es en este punto donde la tercera edad muestra la mayor preocupación, lo cual condice con la existencia en este grupo de dos o más enfermedades crónicas.

Consultados sobre si creen que aumentará, se mantendrá o disminuirá en un año el gasto en salud, incluyendo medicamentos, el 69% asegura que se acrecentará, mientras que un 23% piensa que se mantendrá. Al analizar sensibilidad al gasto, un 57% de los entrevistados están dispuestos a gastar más del 1% de sus ingresos por un seguro de medicamentos. Así como, un 87% considera que una buena solución para bajar los costos de los medicamentos son la introducción de las llamadas farmacias populares. PROMEDIO ROJO Según la Encuesta Nacional de Salud 2019, los chilenos pusieron un 3,9 como nota al sistema de salud en general, lo que demuestra que el promedio con el que se evalúa el sistema de salud se ha mantenido los últimos 10 años –según secuencia presentada en el estudio-. No obstante, la problemática más grande se evidencia porque la nota no aumentó pese a que el gasto e inversión de la cartera se ha duplicado en dicho período. En 2010 la inversión de salud fue poco más de $5,8 billones (millones de millones) y en 2018 superó los $ 10,5 billones. Con esta información, el ISP-UNAB desarrolló un índice de valor que perciben los usuarios por las prestaciones utilizadas y este en 2018 disminuyó a la mitad con respecto al 2010. Según explica Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública UNAB, “a pesar de que el país gaste mucho más, este no es capaz de satisfacer las nuevas demandas, por lo que hay que reformar el sistema de salud, cambiar el modelo de atención y el modelo de organización y gestión”. Otro dato relevante de la encuesta apuntó a que el 85% de los consultados considera que la población chilena está mal cubierta con su plan de salud. Los afiliados a Fonasa evaluaron este año al sistema con nota 4,1 según su experiencia, manteniendo el promedio de la última

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

5


6

LA ACADEMIA REPORTAJE EN PROFUNDIDAD

década. En el caso de las isapres, en tanto, sus afiliados las evaluaron con un 4,4 en lo que va de este año, bajando cinco décimas respecto a 2018. El índice de valor de los afiliados a Fonasa también disminuyó a la mitad, mientras que el índice de valor de los cotizantes de isapres disminuye un 40%. El problema se centraría en mayor medida en los tiempos de espera, principalmente en la entrega de exámenes, atenciones en los servicios de urgencias y cirugías. Además de los altos costos que estas significan. LA SALUD EN REGIONES En Concepción, el índice de experiencia de calidad en salud cayó cinco puntos respecto del año pasado, al igual que lo hizo la percepción de calidad, pasando el primero de 50 a 45 y el segundo, de 32 a 27, alcanzando el sistema de salud en general una nota promedio de 4,1. El 52% de las personas cree que ha aumentado su gasto en salud; 38% que se ha mantenido y 9% que ha bajado, y para el futuro 64% cree que se incrementará y sólo un 5% cree que disminuirá. Además, respecto de la satisfacción de su plan de salud, el 86% de los consultados en el Gran Concepción se siente nada protegido y el 63% está preocupado por una eventual enfermedad catastrófica. En tanto, en la misma proporción, un 65% de los encuestados quiere que Fonasa y las Isapres sigan mejorando y modernizándose, pero con el derecho de poder cambiarse entre ambos sistemas. Solo un 34% pide que sólo se quede Fonasa operando. Por otra parte, un 81% de los entrevistados manifestó su deseo de que Fonasa tenga un plan de salud universal similar al de las Isapres, “lo que representa una idea clara de la población de avanzar a tener similares derechos en salud y no compartimentos

estancos segregados por riesgo y poder de ingresos”, señala Rony Lenz. Según el informe presentado, el gasto promedio en medicamentos en el último mes de los habitantes de Concepción fue de $52.149. En tanto, al 80% de los encuestados les preocupa bastante o mucho el gasto en medicamentos. En Valparaíso, un 67% de los encuestados pide solucionar en este Gobierno los problemas más urgentes de Fonasa e Isapres, mientras que solo un 29% espera una reforma integral que aborde la mayoría de los problemas de salud, pero que en tiempo demoraría más de dos años. En tanto, un 52% de los habitantes en esta zona quiere que Fonasa y las Isapres sigan mejorando y modernizándose, pero con el derecho de poder cambiarse entre ambos sistemas, mientras que un 47% pide que sólo se quede Fonasa operando. En tanto, un 75% de los entrevistados en Valparaíso manifestó su deseo de que

Fonasa tenga un plan de salud universal similar al de las Isapres y solo un 12% se mostró en desacuerdo “lo que representa una idea clara de la población de avanzar a tener similares derechos en salud y no compartimentos estancados segregados por riesgo y poder de ingresos”, señaló Héctor Sánchez. Según el informe presentado, al 76% de los encuestados de Valparaíso les preocupa bastante o mucho el gasto en medicamentos, pasando a ser una de las principales inquietudes dentro del ítem gasto en salud. Es en este punto donde la tercera edad muestra la mayor preocupación, lo cual se condice con la existencia en este grupo de dos o más enfermedades crónicas. Consultados sobre si creen que aumentará, se mantendrá o disminuirá en un año el gasto en salud, incluyendo medicamentos, el 68% de los encuestados en Valparaíso estima que se acrecentará, mientras que un 23% piensa que se mantendrá y un 7% cree que disminuirá.


ADMISIÓN 2020


8

MI MUNDO UNAB

Estudiantes usan realidad virtual para aprender técnicas de toma de radiografías sin exponer a pacientes a radiación La UNAB implementó una innovación tecnológica en el área de radiología, la cual permite que estudiantes de Tecnología Médica operen equipos de radiología con un simulador de Realidad Virtual (RV) en el Hospital de Simulación de esta casa de estudios.

Las universidades avanzan y la salud lo requiere. Un ambiente de educación que imita con la máxima fidelidad el entorno hospitalario y las instancias de atención ambulatoria son ideales para el trabajo de pre y postgrado de los estudiantes. Emplazado en las sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción, el Hospital de Simulación de la U. Andrés Bello reúne áreas clínicas que reproducen fielmente en un ambiente controlado el escenario hospitalario y de atención primaria en Chile. En este contexto, la UNAB implementó una innovación tecnológica en el área de radiología, representada en Chile por Siemens Healthineers, la cual permite que estudiantes de Tecnología Médica operen equipos de radiología con un simulador de Realidad Virtual (RV) en las salas de habilidades del Hospital de Simulación. “El Hospital de Simulación de la UNAB está en una constante búsqueda de nuevas herramientas pedagógicas en el ámbito de la educación médica y, en especial, de la simulación clínica”, reflexiona el Dr. Rodolfo Paredes, Director Académico de Educación Clínica y Simulación de la U. Andrés Bello.

“El Hospital de Simulación de la UNAB está en una constante búsqueda de nuevas herramientas pedagógicas en el ámbito de la educación médica y, en especial, de la simulación clínica”, Dr. Rodolfo Paredes, Director Académico de Educación Clínica y Simulación de la U. Andrés Bello.


tomar una radiografía. Todo lo que ve el “Un desafío que surge en las áreas de estudiante es tan real que parecería que imagenología es cómo avanzar en el efectivamente está frente del equipo que aprendizaje del uso de este tipo de toma la radiografía. De hecho, los equipos equipamiento médico, minimizando que aparecen allí son muy similares a los el uso de radiaciones ionizantes. Hasta que existen actualmente en los hospitales ahora en nuestro país el uso de equipos y centros médicos del país y del mundo. de radiología para la enseñanza y práctica “Estas actividades prácticas se realizan se basa en el uso de equipos reales que en salas de habilidades del Hospital de muchas veces sólo permite practicar la Simulación que cuenta con 16 sistemas de posición del paciente para este tipo de realidad virtual (8 en Santiago, 4 en Viña exámenes. Nuestra Universidad, junto a del Mar y 4 en Concepción), donde un Siemens Healthineers, ha implementado estudiante realiza la actividad en el sistema un sistema de Realidad Virtual (RV) en de realidad virtual y sus compañeros el cual cada estudiante de la carrera de están trabajando activamente a través Tecnología Médica que participa en de la visualización de esta experiencia en los cursos de Radiodiagnóstico tiene la una pantalla multimedial de 65”. Además, posibilidad de acceder a un paciente en cada estudiante posee una cuenta que le un ambiente simulado y sin ningún riesgo, permite complementar sus aprendizajes permitiéndole al estudiante realizar un con una plataforma online en donde examen radiológico específico que se practican los conocimientos de anatomía y ejecuta sin radicación pero que le permite radiología de un caso clínico que requiere practicar el posicionamiento del paciente, de una imagen radiológica”, detalla el Dr. la técnica radiológica y evaluar la calidad de Paredes. la imagen obtenida”, agrega la autoridad. ¿CÓMO FUNCIONA? Este sistema de RV, único en Chile y Latinoamérica, permite que los jóvenes puedan aprender las técnicas de cómo se obtienen radiografías, sin exponer a un paciente a radiaciones y, además, permite la práctica de esta técnica. Cada estudiante usa unos lentes de RV -muy parecido a los videojuegos- que, a través de un sistema tecnológico, simula una sala médica de radiología donde pueden

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

9


10

ESPECIAL VIH/SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

ENTREVISTA

Dra. Annabella Arredondo: “Se ha confundido el diagnóstico precoz con la prevención” Mientras en la última década en el resto del mundo la cifra de personas que adquieren el VIH/SIDA ha ido bajando, en Chile ha sucedido lo contrario. Sin duda que una voz autorizada para analizar las razones, el nivel tecnológico y de fármacos de tratamientos, las regiones del país donde las cifras de personas viviendo con VIH son mayores y la importancia que los jóvenes se involucren en el tema, es la Dra. Annabella Arredondo, epidemióloga del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello.

En 2018 se confirmaron en Chile cuatro mil nuevos casos de VIH/SIDA, lo que nos situó entre los países con más incremento en las cifras en la región desde 2010, pasando de 67 mil a 71 mil casos. La tasa de nuevos diagnósticos al año aumentó en un 34%. ¿Por dónde pasan las posibles soluciones al respecto? ¿Cómo se explica esta realidad? ¿En qué se ha fallado? ¿Cuál es el nivel tecnológico y de fármacos actualmente para el control de esta enfermedad? Son algunas de las interrogantes que la Dra. Annabella Arredondo, epidemióloga y académica del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello analiza. A su juicio, ¿Cuáles serían las razones que explicarían un aumento en la transmisión de VIH en los últimos años en Chile? La epidemia del VIH/SIDA en Chile ha enfrentado históricamente dificultades en la prevención para dar una respuesta apropiada desde la salud pública, ya que se produce una confusión con posturas ideológicas y religiosas. La educación sexual y el acceso a medidas de prevención siempre ha enfrentado obstáculos que ha impedido que generaciones de jóvenes manejen estrategias de prevención. Desde la atención a las personas viviendo con VIH, por otra parte, existe una respuesta adecuada, al estar incorporado el tratamiento a las garantías GES, tanto para el sector público como para el privado. La relevancia que se ha dado a este problema se refleja en que se incorporó en el primer grupo de problemas de salud, el año 2005. Frente a esta situación, se ha optado por

el camino menos conflictivo, que es centrar los esfuerzos en la detección y tratamiento de las personas que viven con VIH. Esto es indispensable, pero si se abandona la prevención efectiva sólo puede producirse una mantención y aumento de la transmisión. ¿DÓNDE ESTÁ EL ERROR? Se ha confundido el diagnóstico precoz con la prevención, lo que es un error, pues se está esperando que se produzca el daño para actuar. Por otra parte, se tiende a hacer una búsqueda poblacional en lugar de focalizarla en quienes tienen conductas de riesgo, se busca en donde hay acceso y no donde se requiere. Esto implica un despilfarro de recursos y no incide en el problema, pues a pesar del aumento de los diagnósticos continúan encontrándose casos en etapas avanzadas. La prevención adecuada es una tarea permanente, y actualmente desde ONUSIDA se promueve la prevención combinada, abordando todas las líneas posibles, de manera de asegurar que todas las personas que la requieran puedan acceder a ella. ¿Cuál es el nivel tecnológico y de fármacos actualmente para el control de esta enfermedad? El diagnóstico, control y tratamiento del VIH incorporado en las garantías GES está determinado por guías clínicas, las que se actualizan periódicamente de acuerdo a los avances del conocimiento


y evidencias que lo sustentan. La primera fue del año 2005, actualizada el 2010 y la última corresponde al 2017. Se elaboran por equipos de especialistas de sectores público y privado, y se efectúa una rigurosa revisión de las evidencias para tomar las mejores decisiones a la luz de los avances del conocimiento. Este proceso da garantías de su calidad. El gran problema que enfrenta la respuesta desde la perspectiva asistencial, es la insuficiente dotación de equipos, entre ellos, especialistas infectólogo/as, particularmente en regiones. Se cuenta con una red de tratantes, tanto del sector público como el privado, lo que permite la capacitación continua, pero no suple la formación de nuevos profesionales. Los equipos deben ser interdisciplinarios, contar con profesionales de prácticamente todas las profesiones de la salud, lo que no se logra en todos ellos. Estas falencias no son exclusivas del VIH, sino comunes a todo nuestro sistema de salud. Como el SIDA tiene muchas enfermedades y tumores, requiere acceso a prácticamente todas las especialidades de la medicina, encontrándose con las deficiencias propias de nuestro sistema de salud. ¿Cuáles son los aspectos que aún falta trabajar para mejorar las cifras? Para producir un cambio en la tendencia de la epidemia del VIH en Chile se debe abordar la prevención abarcando a todos los grupos de la sociedad. A quienes aún no comienzan su vida sexual, enseñándoles con la educación sexual a prevenir desde su iniciación, pues hay evidencias que esa es una conducta fuertemente marcadora de la prevención futura. Para quien ya se ha iniciado, dependiendo de su etapa de vida y condiciones, brindarle acceso a las estrategias que requieran, en particular, modelos de prevención y facilitar el acceso a condones masculinos y femeninos. Respecto a la profilaxis con fármacos, su uso postexposición en nuestro país está establecido para exposiciones laborales en el equipo de salud, e incorporados en las normas de atención para víctimas de violencia sexual. La profilaxis preexposición no es una medida para uso generalizado, sino para personas que enfrentan dificultades que no se resuelven de otra forma. En nuestro país se está instalando en algunos centros de atención. Si se logra mantener una prevención combinada, de acuerdo a los requerimientos de la población, se conseguirá un descenso

en la transmisión del VIH y de las ITS, las que también han tenido un incremento importante en nuestro país. ¿Existen ciudades en Chile con peores indicadores? ¿Cómo se podría explicar esto? Las regiones del país donde se encuentran las tasas más elevadas de VIH/SIDA corresponden a las del extremo norte: Arica, Parinacota, Tarapacá, Atacama y Antofagasta, seguida de la Región Metropolitana. No corresponden a población inmigrante, sino a chileno/as. Las características de los casos son similares a los del resto del país, es decir, adquieren la infección por transmisión sexual. Se requieren estudios para determinar los factores que inciden en este fenómeno.

¿Cómo se vislumbra el futuro del país en esta materia? El que exista debate sobre el tema y que se conozca que las tendencias de la epidemia son preocupantes podrían generar un cambio que haga que efectivamente demos a la prevención el lugar que requiere. Sin educación sexual, sin modelos de prevención adecuados para las distintas etapas y situaciones de la vida, sin acceso fácil a medidas de prevención, no veremos cambios.

La nueva conformación demográfica de Chile y la llegada de inmigrantes ¿tienen incidencia en la tendencia de la enfermedad? De acuerdo a la última información epidemiológica publicada por el Ministerio de Salud (2.016), en el último quinquenio un 8,2% de los casos notificados correspondió a población migrante. Esta población por tanto no es responsable de la tendencia de la epidemia, las aseveraciones en esa línea no obedecen a un análisis de la epidemia sino a xenofobia. En la UNAB, son varios los proyectos de prevención del VIH/SIDA que se están efectuando. ¿Cuál es la importancia de que los jóvenes se involucren en este tema?

USO DEL PRESERVATIVO

40%

Uso de preservativo en los últimos 12 meses según años de estudios cursados. ENS 2016-2017 m13p6. ¿Has usado preservativo o condón en los últimos 12 meses? (% “siempre”).

30%

20%

13,7% 9,4%

10%

3,4% 0

< 8 años

8-12 años

12 ó más años

Los y las jóvenes deben ser agentes de prevención, para ello/as, sus pares, su medio. Esto es válido no sólo para los estudiantes de la salud, pues quien vive la vida universitaria pasa a ser referente en su comunidad. El involucramiento activo en este tema debería ser a mi juicio en la prevención, participando en la educación sexual, en conocer estrategias de prevención adecuadas para distintas poblaciones, reivindicar su derecho a que se facilite el acceso a elementos de prevención como los condones masculinos y femeninos, entre otras. Me ha sorprendido que existan proyectos focalizados en la detección de personas que viven con VIH.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

11


12

ESPECIAL VIH/SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Miden el impacto en las personas por uso de videos educativos sobre VIH en la sala de espera del dentista En su compromiso por la promoción de la salud e informar a la comunidad sobre el VIH, la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello puso en marcha un innovador estudio con el cual evaluó el efecto de videos educativos en el conocimiento de VIH de las personas que acuden a recibir atención odontológica a la clínica UNAB.

Entendiendo la preocupación que existe a nivel nacional por el aumento de contagios de VIH, que posiciona a Chile como el país que más ha aumentado el número de personas con este virus entre 2010 y 2018, dentro de Latinoamérica, toda estrategia y mecanismo que contribuya a enfrentar la propagación del Virus de Inmunodeficiencia Humana y de informar a la población, es de suma importancia. . Ante este panorama, la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello puso en marcha un innovador estudio – en el marco de la asignatura Promoción de la Salud- con el cual evaluó el efecto de los videos educativos en el conocimiento de VIH de las personas que acuden a recibir atención odontológica a la clínica UNAB.

Dra. Dafna Benadof, académica de la Facultad de Odontología UNAB .

Fueron cinco videos realizados por 20 estudiantes de primero y segundo año de la Facultad, quienes se capacitaron previamente en VIH y utilizando un programa llamado Doodley para desarrollo de videos con una gráfica llamativa y amigable, informaron sobre generalidades del VIH, qué es el CRIAPS (Departamento de VIH del Ministerio de Salud), tratamiento, marco legal y test rápido. “Los videos fueron mostrados en las salas de espera de la clínica odontológica UNAB. Luego, a 160 personas que estaban en las salas de espera, se les aplicó una encuesta validada para evaluar conocimientos en VIH antes y después de que vieran los videos. De esta manera pudimos evaluar que efectivamente esta intervención fue positiva, aumentando significativamente los conocimientos en la temática. Adicionalmente, se les hizo una pregunta

abierta, y obtuvimos cerca de un 70% de comentarios positivos, en los que se estipulaba que elogiaban la iniciativa, agradecían el haber tenido la oportunidad de aprender, e incluso pedían si era posible expandir a otras temáticas”, comentó la Dra. Dafna Benadof, académica de la Facultad de Odontología UNAB y líder del estudio. Los resultados arrojaron que un 85% de los encuestados evaluó de manera positiva esta actividad sobre información a la comunidad acerca de VIH. El 93% evaluó la interacción de la UNAB con su entorno y desarrollo a la sociedad como buena. Por su parte, Franco Ramírez, estudiante de primer año de la Facultad, comentó que “primeramente, nos enseñaron información sobre el virus y la enfermedad, lo cual ayudó a derribar mitos, a ser más cuidadoso respecto al virus y saber que también hay formas de vivir con el virus sin morirse”. El joven destacó que con los videos que posteriormente hicieron pudieron compartir toda esa información que recibieron en un primer momento. “Esto sirvió para que la gente se informe y no viva pensando cosas que no son ciertas”. Finalmente, Franco destacó que todo este proyecto contribuyó a no discriminar por no saber.


CAPACITACIÓN EN EL ÁMBITO DEL VIH En el primer semestre de este 2019, la Fundación Chile Positivo liderados por su director ejecutivo, Iancu Cordescu, capacitó a estudiantes de la Facultad de Odontología en el ámbito del VIH/SIDA. El objetivo fue informar a la comunidad odontológica de manera integral e inclusiva sobre este tema, ya que una vez como cirujanos dentistas y como parte del equipo de salud, deberán manejar la información actualizada para ser agentes de promoción y educación en la comunidad.

“(…) pudimos evaluar que efectivamente esta intervención fue positiva, aumentando significativamente los conocimientos en la temática. Adicionalmente, se les hizo una pregunta abierta, y obtuvimos cerca de un 70% de comentarios positivos”, Dra. Dafna Benadof,

La actividad tuvo un carácter educativo sobre VIH/SIDA, proporcionando información integral respecto a la prevención, conductas sexuales seguras, solicitud habitual de los exámenes y el diagnóstico temprano, seguimiento, tratamiento y la convivencia con las personas que viven con el virus en nuestra sociedad, terminando con los estigmas y discriminación.

académica de la Facultad de Odontología UNAB y líder del estudio

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

13


14

ESPECIAL VIH/SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

NeuroSIDA: Investigación apunta a cómo el VIH afecta funciones como la memoria y el aprendizaje La Dra. Gloria Arriagada, académica e investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, estudia cómo algunas proteínas de VIH1 alteran la función neuronal.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) presentó el 16 de julio de 2019 el reporte mundial sobre el VIH 2019 (con datos reportados por los países en 2018). En dicho informe, Chile registró que 71 mil personas en el país viven con VIH, lo que significa un aumento de cuatro mil personas más respecto al 2017, cuando se registraron 67 mil. La comunidad científica está preocupada. Desde el desarrollo de las terapias contra el virus, hay personas que han vivido más de 15 o 20 años con VIH, y si bien estas drogas han sido eficientes en cuanto a las expectativas de vida, lo cierto es que existe una población importante que está envejeciendo con el virus. Según algunos estudios, en esta población VIH positivo, hay un aumento de enfermedades siquiátricas, así como una disminución de algunas capacidades cognitivas. La Dra. Gloria Arriagada, académica e investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello se interesó en el trabajo de esta línea investigativa. “Estamos estudiando cómo algunas proteínas de VIH1 alteran la función neuronal. VIH puede llegar al cerebro y se mantiene ahí un reservoreo de virus que no es atacado por las drogas antivirales. Ahí no hay depleción del sistema inmune, el virus no necesariamente se multiplica, pero es capaz de producir algunas proteínas que pueden generar inflamación local o directamente actúan como moléculas de señalización alterando la función neuronal y de las células que ayudan a la mantención de las neuronas.

“Entender cuáles son los mecanismos que llevan a los deterioros cognitivos y psiquiátricos asociados al virus, permitirá mitigar esos efectos con diferentes terapias”, Dra. Gloria Arriagada, académica y científica del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello.


Este fenómeno se denomina NeuroSIDA”, explica la experta. Este proyecto se inició en el contexto del Núcleo Milenio Biología de Enfermedades Neuropsiquiatricas (Nu-MIND) del cual la Dra. Arriagada formó parte. “A mí me interesan mucho los retrovirus como VIH. Fue Rodrigo Ibarra, en su tesis de Magister en Biotecnología quien comenzó esta investigación y nos dimos cuenta que el principal problema que existía para poder entender qué está haciendo cada proteína del virus en el cerebro, era la falta de un modelo adecuado de estudio. Entonces, nos enfocamos en desarrollar un modelo que pudiera responder nuestras preguntas”, argumenta. Respecto a cuáles son los objetivos concretos que pretende esta investigación, la científica de la UNAB detalla que “a largo plazo, esperamos entender como proteínas de VIH que están en su superficie y que son secretadas por las células infectadas, afectan funciones como la memoria y el aprendizaje. Lo importante para nosotros es emular lo que ocurre en un individuo infectado, y no bombardear a las células en estudio o al cerebro de los animales modelos con estas proteínas, porque eso no es lo que les pasa a las personas infectadas. Aquí nosotros como virólogos necesitamos asociarnos con neurocientíficos como mis colegas de NuMIND con quienes iniciamos esta línea de investigación y el fantástico grupo de investigadores en neurobiología que son parte del Instituto de Ciencias Biomédicas de la UNAB”.

patologías que son producto de este envejecimiento. Si a esto le sumamos ser VIH positivo y el lamentable aumento en nuestro país de la población infectada, tenemos un grupo importante de individuos que necesitan mantener una buena calidad de vida. Entender cuáles son los mecanismos que llevan a los deterioros cognitivos y psiquiátricos asociados al virus, permitirá mitigar esos efectos con diferentes terapias”. Finalmente, la académica de la UNAB reconoce que la comunidad científica nacional, especialmente, los virólogos moleculares y clínicos en varias universidades y hospitales están trabajando en iniciativas para entender estos mecanismos, pero hasta el momento no les ha sido fácil obtener financiamiento para estudiar el fenómeno de NeuroSIDA en Chile.

La Dra. Arriagada es categórica al afirmar que “nuestra población está envejeciendo, y están apareciendo cada vez nuevas

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

15


16

ESPECIAL VIH/SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Evolución de los fármacos en tratamientos de VIH/SIDA Mario Navarro, experto en farmacología y académico de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, explica los hitos más importantes en la lucha contra el VIH y cómo los fármacos para contrarrestar esta enfermedad han ido evolucionando.

A principios de los años ochenta la comunidad médica y científica mundial se vió enfrentada a una serie de casos de pacientes jóvenes, previamente sanos, que presentaron un rápido deterioro de salud producto de infecciones oportunistas y neoplasias poco comunes. En 1982 se comenzó a utilizar la denominación de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) para referirse a estos casos y, al año siguiente, se identificó al agente causante, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). “Este virus posee glicoproteínas en su superficie que le permiten unirse e invadir a los linfocitos CD4, un tipo celular esencial en la coordinación de la respuesta inmunitaria. El VIH permanece ‘oculto’ de los sistemas de defensa del organismo y produce un deterioro progresivo de la función del sistema inmune”, explica Mario Navarro, experto en farmacología y académico de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello. En nuestro país, los primeros casos de VIH se remontan a 1984. En este periodo, tras la aparición del virus, el diagnóstico de VIH era una condena de muerte, debido a la ausencia de tratamientos efectivos para eliminar el virus o detener la progresión de la enfermedad. Fue a fines de los ‘80 cuando aparecen las primeras terapias que logran

enlentecer la progresión de la patología, aunque con efec tividad limitada y alta toxicidad para el paciente. “Desde esa época a la fecha se han logrado avances importantes en el conocimiento de la estructura y función del VIH, los que han permitido desarrollar nuevas terapias más seguras y efectivas”, detalla el experto. Respecto a los medicamentos que actualmente están en el mercado, el químico farmacéutico afirma que “existe una amplia gama de medicamentos antirretrovirales

disponibles, de los cuales la gran mayoría está presente en el mercado chileno. Algunas presentacio nes comerciales combinan 2 o más principios activos en una tableta, lo que simplifica los esquemas de tratamiento. Cabe destacar que en Chile el diagnóstico y tratamiento del VIH están incluidos en la Ley de Garantías Explícitas en Salud (GES). Esto es muy importante debido al alto costo de los tratamientos de última generación y a la importancia de la adherencia al tratamiento para mejorar la sobrevida de los pacientes y disminuir la probabilidad de transmisión”.


Los fármacos antirretrovirales (usados para combatir infecciones causadas por retrovirus) se clasifican de acuerdo a la etapa del ciclo de infección del virus en la actúan. Las familias más importantes son: Los inhibidores de la entrada (bloquean los mecanismos de entrada del virus a la célula); los inhibidores de la transcriptasa reversa (inhiben a la enzima necesaria para la síntesis de nuevas copias del material genético viral. Pueden ser de 2 tipos: nucleósidos o no nucleósidos); los inhibidores de la proteasa (inhiben a la enzima necesaria para la maduración de las proteínas virales) y los inhibidores de integrasa (inhiben a la enzima necesaria para la integración del material genético del virus en el genoma de la célula invadida). “En la medida que se realiza el diagnóstico de la enfermedad en etapas tempranas y se administra una terapia efectiva, la carga viral (un indicador de la presencia del virus en la sangre), se puede reducir hasta llegar a valores indetectables. Esto implica que el paciente tiene controlada la enfermedad, lo que evita el deterioro progresivo del sistema inmunitario que desemboca en la inmunodeficiencia. Es importante recalcar que aún no existe cura para el VIH. Si bien podemos mantener controlado su crecimiento, el virus permanece latente y la falta de adherencia al tratamiento o el desarrollo de resistencia a la terapia puede reactivarlo”, explica el académico de la UNAB. “Además, en el paciente con carga viral indetectable la probabilidad de transmisión es prácticamente nula. En pocas palabras, un paciente bien controlado y tratado vivirá prácticamente lo mismo que una persona sin VIH, con un riesgo mínimo de transmitir la enfermedad”, agrega. FUTURO Los esfuerzos de la industria farmacéutica están dirigidos a desarrollar nuevos fármacos de alta eficacia y potencia que permitan reducir el número de medicamentos y las dosis administradas al paciente. También se están desarrollando nuevas formulaciones de larga duración que aumenten la adherencia al tratamiento. “A modo de ejemplo podemos mencionar el fármaco cabotegravir (desarrollado por ViiV Healthcare), un inhibidor de la integrasa actualmente en estudios clínicos fase III, que está siendo evaluado en forma de tabletas de uso oral y en una formulación inyectable de larga duración. Otro ejemplo es el del

fármaco MK-8591 (desarrollado por Laboratorios Merck & Co.), un potente inhibidor nucleosídico de la transcriptasa reversa en estudio en terapia combinada y como posible fármaco único para la profilaxis preexposición (PrEP). Estudios preliminares muestran que una dosis de 10 mg de MK8591 mantiene concentraciones eficaces del fármaco por al menos 7 días, causando una rápida disminución de la carga viral”, añade el experto. Finalmente, el químico farmacéutico concluye que “la prevención de la transmisión del VIH requiere una mirada integral del problema por parte de las autoridades. Hasta ahora las políticas de prevención del VIH se han centrado en incentivar el uso del preservativo, dejando de lado otros aspectos importantes. Si bien el correcto uso de condón (masculino y femenino) reduce la probabilidad de transmisión, debemos concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana del VIH”. HITOS EN LA EVOLUCIÓN DE MEDICAMENTOS Mario Navarro selecciona los hitos más importantes en la lucha contra el VIH, en la que destaca la aparición del primer fármaco efectivo contra el virus. En 1987 se aprobó en Estados Unidos el uso de la zidovudina (también conocido como AZT, un inhibidor de la transcriptasa reversa análogo del nucleósido timidina), la primera terapia que demostró efectividad contra el VIH. La distribución de AZT en Chile comenzó 5 años después. “Si bien el desarrollo de este fármaco supuso un avance importante, AZT provocaba una gran cantidad de efectos adversos severos que limitaban su uso. Además, el impacto favorable del medicamento en la sobrevida de los pacientes era limitado. En los años siguientes aparecieron nuevos fármacos con el mismo mecanismo de acción de AZT, siendo utilizados como biterapia”, relata el académico de la UNAB. En 1995 fue aprobado por la FDA el Saquinavir, el primer fármaco inhibidor de proteasa. Por aquellos años se instauró la triterapia como estándar de tratamiento para el VIH. En nuestro país, la triterapia se instauró a fines de los ‘90, aunque con cobertura in-

completa. “Esta triterapia antigua requería la administración de entre 8 y 12 tabletas al día, lo que sumado a la toxicidad todavía alta del tratamiento generaba graves problemas de adherencia a la terapia. Los fármacos utilizados en la triterapia actual se caracterizan por tener una mayor potencia, menor toxicidad y mejores características farmacocinéticas, lo que permite una mejor adherencia al tratamiento. Además, se han desarrollado formulaciones que incluyen dos o más fármacos en una tableta, simplificando la administración”, dice. Desde 2010 están disponibles en nuestro país esquemas de tratamiento de una tableta al día. “Gracias a la alta efectividad de la terapia antirretroviral (TAR) actual, el VIH pasó de ser una sentencia de muerte a ser una enfermedad crónica, como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus”, destaca el experto.

¿QUÉ ES LA PREP Y LA PEP? La PrEP (profilaxis pre-exposición) consiste en la administración diaria de medicamentos antirretrovirales en personas que no padecen la enfermedad con el objetivo de reducir la probabilidad de contagio. El uso de la PrEP está recomendado en personas con conductas de alto riesgo de infección. A principios de agosto de este año se inició un plan piloto para la entrega de PrEP en nueve hospitales en nuestro país. En tanto, la PEP (profilaxis post-exposición) consiste en la administración de terapia antirretroviral en situaciones de emergencia, luego de una potencial exposición al virus. La PEP se debe iniciar dentro de las primeras 72 horas luego de la potencial exposición y se administra durante 28 días.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

17


18

ESPECIAL VIH/SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Enfermedades de Transmisión Sexual: ¿Cuál es su realidad en Chile? En los últimos años en Chile, hubo un aumento de personas con enfermedades de transmisión sexual. El foco se ha puesto mayormente en el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pero también hubo alzas en los casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Según información de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE-MINSAL), las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más comunes en nuestro país son: condiloma acuminado (causado por el Virus de Papiloma Humano, VPH), sífilis, gonorrea, herpes e infecciones por chlamydias. Los datos de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (MINSAL) muestran una incidencia creciente durante los últimos años en los casos notificados de sífilis y gonorrea, lo cual resulta alarmante. “En este aspecto, nuevamente es necesario recalcar la importancia de la detección temprana, tanto para iniciar el tratamiento y evitar complicaciones a largo plazo, como para evitar la transmisión. El tratamiento idóneo en cada caso va a depender del agente causante de la infección y de las características del paciente”, explica Mario Navarro, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello. El químico farmacéutico destaca que, a grandes rasgos, “podemos clasificar el tratamiento en curativo (en infecciones causadas por bacterias, hongos y parásitos, en donde podemos eliminar el agente causal mediante antibióticos) y sintomático (en infecciones no curables causadas por virus, donde el tratamiento está enfocado en reducir el tiempo de la etapa sintomática de la enfermedad, reduciendo las lesiones y el dolor). Cabe destacar en este punto que la presencia de cualquier ITS incrementa el riesgo de transmisión de VIH en la población”.

El grupo de mayor riesgo se encuentra entre los 15 a 29 años y predominio de hombres sobre mujeres en una razón de 6 a 1, excepto en la sífilis donde cada dos varones hay una mujer con esta patología. Respecto a las medidas de prevención que se deben aplicar a nivel país para detener el aumento en las enfermedades de transmisión sexual, Jonathan Cabrera, secretario académico de la carrera de Obstetricia de la UNAB, argumentó que “es la Educación un pilar fundamental en todos los establecimientos. También a nivel de la televisión, pero no dedicar un espacio de un par de segundos a esta temática, sino que programas en horarios familiares”, dice. EXÁMENES Además de la educación como medida de prevención de las ITS, los expertos subrayan la importancia de los exámenes para su detección como los de sangre, de orina, de cultivo de secreciones, de cultivo de líquido cefaloraquídeo, etc, “Sin embargo, nada reemplaza a una buena atención clínica con los profesionales idóneos, como médicos y matrones, los cuales son capaces de detectar factores de riesgo, lesiones físicas o síntomas del paciente”, advierte el matrón Jonatha Cabrera. Los exámenes sanguíneos, disponible en la red pública para cualquier usuario FONASA, incluyen test rápido de VIH, test cualitativo de VIH, VDRL y RPR para detección de sífilis.


“(…) es necesario recalcar la importancia de la detección temprana, tanto para iniciar el tratamiento y evitar complicaciones a largo plazo, como para evitar la transmisión”, dice

Mario Navarro, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.

En la red privada, o exámenes adicionales que se pueden solicitar en una consulta de la red pública también incluye tinción de GRAM para secreciones en busca de gonorrea, test sanguíneo específico para buscar la treponema en el caso de la sífilis, entre otros muchos más, que pueden ser solicitados por los profesionales anteriormente citados. VACUNA DEL PAPILOMA HUMANO El Virus de Papiloma Humano (VPH) es la ITS más común. Existe una gran variedad de tipos distintos de VPH, algunos causantes de verrugas y otras asociadas a distintos tipos de cáncer. “Si bien la mayoría de las infecciones causadas por el VPH son pasajeras, no generan síntomas y son eliminadas por el sistema inmunitario, en algunos casos la infección persiste y puede generar transformaciones malignas. En este sentido el rol del VPH como causante de cáncer cervicouterino está bien establecido”, subraya Mario Navarro. En Chile, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres entre los 20 y los 44 años, falleciendo anualmente alrededor de 700 mujeres producto de esta enfermedad. Adicionalmente, distintos tipos de VPH de alto riesgo se han asociado al desarrollo de cáncer de pene, ano, vagina, vulva y orofaringe. La vacuna tetravalente contra el VPH forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones desde el 2014, siendo aplicada a las niñas cursando 4° año básico. El MINSAL recomienda la vacunación contra el VIH en niñas entre los 9 y los 13 años de edad, en esquemas de 2 dosis, a los 0 y 12 meses. “La vacuna tetravalente ha demostrado ser altamente eficaz en disminuir las infecciones con los tipos 16 y 18 del virus, los cuales son responsables del

70% de los cánceres del cuello del uterino a nivel mundial. También ha demostrado disminuir las lesiones precancerosas a nivel cervicouterino y las verrugas anogenitales (causadas generalmente por los tipos 6 y 11 del VPH, cubiertos por esta vacuna)”, agrega el químico farmacéutico y académico de la UNAB. Por su parte Cabrera afirma que la vacuna “es un gran aporte para disminuir el cáncer cervico-uterino, pero depende de qué vacuna es la que fue inoculada. Hay algunas que incluyen dos cepas virales responsables, otra 4 y otra 9, por lo tanto depende también de cuál es la vacuna que fue entregada. Debe educarse a la población que de todas formas también existe la prueba de citología o Papanicolau”, explica Jonathan Cabrera.

“Es la Educación un pilar fundamental en todos los establecimientos. También a nivel de la televisión, pero no dedicar un espacio de un par de segundos a esta temática, sino que programas en horarios familiares”, advierte Jonathan Cabrera, secretario académico de la carrera de Obstetricia de la UNAB.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

19


20

ESPECIAL VIH/SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Importancia del acceso oportuno al test de VIH y a la información Alejandra Araya, investigadora de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, abordó en sus estudios aspectos sobre la tamizaje y diagnóstico oportuno del VIH.

Chile vive una realidad difícil en materia de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA). En los últimos años, los índices de transmisión han aumentado, concentrándose mayormente en personas entre los 20 y 49 años de edad con predominio en hombres y por vía de transmisión sexual. En este contexto, son varios los profesionales de la salud comprometidos en contribuir en lograr disminuir estas cifras. “Aquellas personas que presentan un diagnóstico en etapas avanzadas de la enfermedad y, consecuentemente, acceden tardíamente a tratamiento, enfrentarán una morbilidad mayor y un costo de su cuidado significativamente mayor que aquellos que fueron diagnosticados en etapas tempranas de la enfermedad”, reflexiona Alejandra Araya, investigadora de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello. La enfermera-matrona, quien ha trabajado durante años en estudios sobre la prevención secundaria del VIH/SIDA, explica que “el diagnóstico tardío de la enfermedad implica un el deterioro inmunológico mayor de las personas viviendo con VIH permite la aparición de diversas infecciones clásicas y oportunistas, y tumores. Es por ello que el acceso oportuno al test permite vivir con VIH como enfermedad crónica evitando la progresión a etapas más tardías”.

Entre los estudios de investigación que ha dirigido la académica UNAB está el que consistió en develar cuáles fueron las vivencias del proceso de acceso a la toma del test de ELISA en personas que al momento del diagnóstico se encontraban en etapa de SIDA. “Las personas que viven con VIH tienen diversas motivaciones para tomarse el test de ELISA para el diagnóstico del VIH. Dentro de ellas la toma de conciencia que cometen conductas de riesgo personal, que los predispone a adquirir el virus.”, afirma la profesional. En otros estudios, la académica de la UNAB, junto a su equipo de trabajo, ha dado a conocer las necesidades educativas de las personas que viven con VIH desde su perspectiva de los usuarios, con el propósito de planificar programas educativos basados en las necesidades de los usuarios. “Pese a que existen publicaciones con evaluación de las necesidades educativas de personas que viven con el VIH, ninguno de éstos ha incorporado usuarios Latinoamericanos. Sólo en los últimos años ha habido un desarrollo cada vez mayor de programas educativos orientados a las personas que viven con el VIH. Estos programas educativos han estado centrados en disminuir conductas de riesgo sexual y de transmisión venosa, así como también en mejorar la salud mental e inmunológica de las personas infectadas con VIH. Las personas que viven con VIH tienen un gran interés

de recibir educación desde que reciben el diagnóstico de VIH. Los usuarios manifiestan interés en aprender temas tales como alimentación saludable, manejo del estrés, conocimientos sobre la enfermedad y exámenes de laboratorio (carga viral y las células T), comunicación con otras personas sobre el VIH, cómo hacer frente a la incertidumbre, por ejemplo”, concluye la experta. En la actualidad, el VIH se considera una enfermedad crónica en países donde existe disponibilidad de terapia antirretroviral. “Al igual que con otras enfermedades crónicas, los síntomas relacionados con el VIH son una de las principales preocupaciones de quienes padecen la enfermedad. La etiología de un síntoma relacionado con el VIH es difícil de determinar porque los síntomas pueden surgir de la propia enfermedad, de los efectos secundarios de TARV, de infecciones oportunistas y/o producto de otras comorbilidades, las cuales son más comunes como en este grupo etario producto del envejecimiento. Por ejemplo, en un estudio realizado en población adulta mayor chilena, miedos, preocupaciones y depresión fueron los síntomas más frecuentes señalados por la muestra en estudio. Llama la atención que ambos síntomas son del área psicológica y no están directamente relacionadas con la condición de VIH o como efecto secundario a la TARV. El diagnóstico oportuno para esta muestra en estudio es un aspecto aún pendiente”, analiza la experta.


“Las personas que viven con VIH tienen un gran interés de recibir educación desde que reciben el diagnóstico de VIH”, Alejandra Araya, investigadora de la Facultad de Enfermería U. Andrés Bello.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

21


22

¿QUE PASA EN REGIONES?

Proyecto Coliumo: Una idea contagiosa Se inició en la carrera de Medicina y rápidamente escaló a todas las áreas de la salud y a otros programas de estudio de la sede UNAB Concepción. El resultado: un beneficio tanto para los estudiantes como para la comunidad de la bahía tomecina. Este es el proyecto Coliumo.

Formar profesionales con vocación de servicio público es uno de los lineamientos de la Facultad de Medicina en la Universidad Andrés Bello. En ese contexto, la sede Concepción ha consolidado ya un estilo de trabajo a partir de su Proyecto Coliumo, una iniciativa que, de acuerdo, al director de la carrera de Medicina, Helmuth Goecke, busca “que los alumnos conozcan la realidad, los factores que condicionan la salud desde lo positivo y lo negativo y eso no se puede hacer solo en el aula o explicándolo en una conferencia”.

Provincia de Concepción. Allí se ha llevado adelante una serie de iniciativas como la evaluación nutricional de los escolares de la Escuela Caleta del Medio que determinó que “entre sobrepeso y obesos había cerca de un 70% de niños en esa condición, que es una cifra muy alta”, explicó el Dr. Goecke.

Es por ello que, desde el inicio de este proyecto en 2016, parte del quehacer educativo se trasladó a la bahía perteneciente a la comuna de Tomé, en la

El trabajo, realizado de la mano de Vinculación con el Medio, ha sido tan exitoso que a poco andar comenzaron a sumarse otros programas de estudio del

“La estrategia de seguimiento aplicada en entrevistas familiares está permitiendo conocer la realidad de las familias para, en el futuro, planificar una intervención”, agregó.

plantel como Trabajo Social, con talleres sobre “Diagnóstico Social Participativo”; operativos de Odontología; charlas educativas sobre Sexualidad, a cargo de alumnas de Obstetricia, y reforzamiento de la actividad física para los niños por parte de la carrera de Educación Física, entre otros. “El proyecto trata de ser multidisciplinario, porque el médico no trabaja en forma aislada, sino que es parte de un equipo, y no solo del área de salud, sino que integra también otras profesiones como educadores, trabajadores sociales, etc.”. Y como la meta es que la formación de los alumnos sea lo más integral posible, se han realizado también labores de voluntariado


como la reparación de caminos, terminación y pintado de salón auditorio y confección de juegos infantiles en la escuela local. Una de las fortalezas de la iniciativa es que no sólo pone a disposición de los habitantes de Coliumo a un equipo multidisciplinario, sino que constituye un refuerzo en la formación de los alumnos y fomenta la investigación. “Hay un nuevo trabajo que ya presentaremos a la universidad con un profesor de Bioquímica que es hacerle a ese mismo grupo de alumnos de la escuela una evaluación de factores genéticos, que permitan identificar con mayor precisión factores de riesgo, de cáncer, de diabetes y de obesidad”, adelantó. Una de las motivaciones que llevó a seleccionar Coliumo como foco de trabajo fue que reunía una serie de criterios fundamentales para esta iniciativa, entre ellos, “ser un lugar geográfico bien definido en sus límites, con una población acotada y, además, con raigambre histórica potente”, enumeró.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

23


24

INCLUSIÓN

El gran aporte de estudiantes de Terapia Ocupacional en comedor de personas en situación de vulnerabilidad Los estudiantes de la Escuela de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, Vicente Barrenechea, Fernanda Carvajal, Iván Lienlaf, realizaron una importante actividad en el comedor Nono Oreste, lo que demostró el compromiso de los futuros terapeutas ocupacionales con su formación profesional.

Tres estudiantes – Vicente Barrenechea, Fernanda Carvajal e Iván Lienlaf– prepararon un sólido proyecto en el marco de la asignatura de Perspectivas Teóricas en la Escuela de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, del segundo año de la carrera. Este trabajo, con un gran componente de vinculación con el medio, consistió en una visita al comedor Nono Oreste -un recinto solidario ubicado en la comuna de Peñalolén-, con el objetivo de colaborar por un día en toda la jornada matutina del comedor en ámbitos como aseo y distribución, y organización de alimentos, ya sea, en la bodega o en las mesas a la hora del desayuno y almuerzo. Los jóvenes de la Escuela de Terapia Ocupacional, además, llevaron gran cantidad de alimentos como arroz, aceite, fideos, azúcar, entre otros. Todo a fin de contribuir ese día en el comedor. “El objetivo de este trabajo fue analizar las participaciones ocupacionales de las personas, donde se generen vínculos o lazos, sentidos de pertenencia y de cohesión social. Lugar que, de forma unánime, creemos que fue el mejor para la realización del trabajo. Logramos aplicar y aprender de forma más simple y práctica la materia junto con los conceptos vistos en clases en relación a nuestra visita al comedor”, explicó uno de los estudiantes participantes del proyecto, Vicente Barrenechea. “Conocimos la realidad de estas personas y un sinfín de carencias y demandas en sus necesidades básicas con las que deben lidiar en su cotidianidad. Asimismo, como la existencia de estos espacios genera un impacto sumamente positivo y

significativo en las vidas de estas personas, además de la posibilidad de alimentarse y asearse que les otorga el comedor, la oportunidad que se les ofrece de poder interactuar y dialogar entre ellos o con los voluntarios e incluso con la encargada”, agregó el futuro terapeuta ocupacional de la UNAB. “Sin duda que esta actividad nos contribuye enormemente para nuestro futuro quehacer profesional. Primero, por la importancia de la atención en terreno, poder estar en el lugar y relacionarse con las personas logrando visualizar e identificar de mejor manera sus necesidades, demandas, intercambios personales, etc. Segundo, la mirada y percepción que uno debe tener más allá de lo que se comente en la actualidad sobre estas personas o en estos tipos de lugares para ellos, donde existen múltiples prejuicios, estigmas y estereotipos negativos. Por último, la promoción y facilitación de los derechos de todas las personas a fin de un pleno goce y libre ejercicio de derecho y ciudadanía de las personas a fin de su propia realización y bienestar”, concluye Vicente. Por su parte, Vicky Parraguez, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional, destaca que este comedor “pertenece a la comunidad Juan Pablo XXIII, institución a la cual también pertenece la Comunidad de Personas Sordas Proyecto Sol, con quienes tenemos convenio de prácticas profesionales. El contacto con el comedor, además de cumplir el propósito que nuestros estudiantes vivan un aprendizaje contextualizado, es fortalecer el vínculo con el medio externo, colaborando en la inclusión social de grupos vulnerados”, comenta.


“Conocimos la realidad de estas personas y un sinfín de carencias y demandas en sus necesidades básicas con las que deben lidiar en su cotidianidad”, Vicente Barrenechea, estudiante de la Escuela de Terapia Ocupacional UNAB.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

25


26

CAMPOS CLÍNICOS

Clínica Indisa y UNAB: Con nueva Unidad de Investigación y libro de imagenología Claudio Olmos, encargado Internado Electivo y docente investigador de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, coordinará esta Unidad, que abre una oportunidad de afianzar aún más el vínculo UNABIndisa, toda vez que se generan instancias y recursos para el desarrollo de investigación clínica de los estudiantes en este campo clínico.

Dr. Ariel Orellana, vicerrector de Investigación y Doctorados UNAB; Dra. Claudia Morales, decana Facultad Medicina UNAB; Dr. Víctor Monreal, director de la Unidad de Investigación INDISA y docente de la Escuela de Medicina UNAB; Claudio Olmos, coordinador de la unidad, y Dr. Nicolás Bronfman, vicerrector Académico UNAB.

El pasado 15 de mayo se realizó la Jornada Inaugural de la Unidad de Investigación de Clínica Indisa –campo clínico de la U. Andrés Bello-, con detalles de sus servicios y funcionamiento, y con una charla a cargo del experto internacional Dr. Stanley Malloy, vicepresidente de investigación e innovación de la Universidad de San Diego. La Unidad -cuyo director es Dr. Víctor Monreal, Jefe de la UCI Pediátrica Indisa-, opera en el primer subterráneo de edificio Los Españoles de Indisa y cuenta con un recurso profesional especializado, como el coordinador de la Unidad, Claudio Olmos, kinesiólogo, encargado Internado Electivo y docente investigador de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, magister en salud pública con mención en epidemiología e investigación, y cursante

de un Doctorado en Investigación Biomédica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, se dispuso de la asesoría de un bioestadístico proporcionado por la Universidad Andrés Bello. “La Unidad de Investigación de Clínica Indisa busca fomentar la productividad científica, mediante actividades de gestión, asesoría metodológica, capacitación y extensión, facilitando la puesta en marcha de diferentes iniciativas de investigación desarrolladas en la Clínica. En ese contexto, la Unidad abre una oportunidad de afianzar aún más el vínculo UNAB-Indisa, toda vez que se generan instancias y recursos para el desarrollo de investigación clínica, fortaleciendo así, el rol asistencial docente que ésta cumple”, explicó Claudio Olmos. “Mediante la creación de este nuevo

espacio de investigación y del capital humano especialmente contratado para dicha tarea, Clínica Indisa abre sus puertas a la investigación e innovación, invitando a académicos, docentes y estudiantes de pre y posgrado, a generar, participar y desarrollar iniciativas de investigación e innovación, con todo el respaldo y asesoría técnica que se requiera”, agregó el académico UNAB.


LIBRO MARCARÁ UN HITO También en la Clínica Indisa se presentó el 23 de agosto el libro “Manual de Imagenología Clínica: ¿qué y cuándo pedir? Indicaciones y Rendimiento”. La obra fue presentada por el propio autor Dr. Marcelo Castro, Médico Radiólogo y Director del Programa de formación en Imagenología de la Faculta de Medicina de la Universidad Andrés Bello, quien expresó que “el texto explica el rendimiento diagnóstico de los principales estudios por imágenes en las patologías más frecuentes, dándole un enfoque clínico. Por ejemplo, frente a un síndrome o cuadro específico, que técnica por imágenes solicitar, cuál es su rendimiento y cómo seguir investigando, en caso de no obtener los resultados esperados”. Según el académico UNAB, este Manual surge de la necesidad de enseñar al médico tratante del rendimiento e indicaciones de los exámenes por imágenes según la patología que se sospecha. “El avance tecnológico es tan acelerado que es difícil mantenerse actualizado y los exámenes más sofisticados no necesariamente son los indicados para un paciente en particular. Sin embargo, habitualmente implican costos mayores”, analizó. El Dr. Castro agregó que “frente a una determinada sospecha diagnóstica el estudio se debe iniciar con exámenes que permitan descartar o confirmar una mayor cantidad de patologías y luego seguir avanzar con procedimientos más específicos”.

Según el facultativo, “lo anterior debiera enseñarse formalmente en las Escuelas de Medicina, lo cual no ocurre, lo que implica incrementar los costos en atención de salud, considerando además que muchos pacientes que se estudian ni siquiera están enfermos, lo cual puede llegar actualmente a más del 50% de las consultas ambulatorias. Creo que para el futuro debiera estar protocolizado el estudio de cada patología en sospecha, basado en la evidencia científica, evitando interpretaciones personales y la ejecución de procedimientos inútiles o de alto costo, pudiendo llegar al mismo diagnóstico de manera más simple y eficiente”, concluyó.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

27


28

ORGULLO UNAB

El kinesiólogo que trabaja con tenista top 20 del mundo

salud y el movimiento. Para mí, el proceso fue natural, siempre supe y sigo pensando en poder trabajar en un ambiente donde todo haga sentido para mí.

Hoy, a sus 35 años y tras titularse en la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello en 2009, Andrés Vial ha ido cumpliendo sus sueños. En marzo de 2014 comenzó a trabajar con la segunda raqueta canadiense, Vasek Pospisil (estuvo 3 años y medio trabajando con él y la raqueta llegó a ser 25 del ATP), quien fue una de las sorpresas en Wimbledon del año siguiente, alcanzando los cuartos de final, cayendo en un cerrado duelo con el local Andy Murray. Al Real Madrid -uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo- llegó a hacer una práctica por el máster en FisioterapiaKinesiología que cursó en la capital española y que tenía un convenio con el club merengue. “Desde el primer año comencé a visualizar donde quería trabajar como Kinesiólogo. Soñé donde quería llegar y lo decía abiertamente, luego de egresado lo seguía pensando y como ayudante en la UNAB les decía esto mismo a los nuevos estudiantes. Pienso que muchos se reían por mis ideas (risas)”, dice. ¿Cómo se gestó el camino para cumplir estas metas? No he parado nunca de soñar. Me tracé varios objetivos y los fui cumpliendo poco a poco, según cuando se podía y tenía los medios para hacerlo. ¿En qué estás actualmente? Trabajo en un emprendimiento personal (MUV), del cual soy el director, y además trabajo privadamente con un jugador de tenis profesional (Félix Auger Aliassime, N°20 del ranking ATP). ¿Cómo es el trabajo con Auger Aliassime? ¿Viajas con él? Sí, viajo con él en el circuito 25 semanas al año. ¿Cómo surge la idea de conformar MUVCHILE? Es una idea que llevo desarrollando desde el primer día de clases. MUV es la expresión de cómo yo entendí, entiendo y sigo aprendiendo sobre esta carrera, la

Director Médico de una de las cadenas de atención más grande del país

El interés por la medicina viene desde pequeña, reconoce la Dra. Pía Odé Leyton, quien se tituló en la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello en 2011. “Desde pequeña tenía la vocación de trabajar con la gente y me era muy gratificante poder ayudar a mejorar el estado de salud de las personas”, dice esta profesional nacida en Curicó y casada hace 5 años. A sus 32 años, la actual Director Médico del centro de Integramédica (de Alameda), una de las más grandes cadena de atención médica ambulatoria en Chile, relata cuál fue su motivación para llegar a esta institución, qué significa ser Unabina y cuáles son sus expectativas para futuro. “Desde la época de mi internado, me atrajo el ámbito de gestión en salud, iniciando mi trabajo en atención pública, trabajando como médico asistencial y paralelamente realizando procesos que ayuden a la mejor atención de la comunidad. Luego comencé a trabajar en el ámbito privado con la finalidad de conocer distintas realidades y mejorar mi expertiz en el ámbito de gestión”, dice. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Hace un año y medio trabajo en Integramedica como director médico, donde me atrajo la posibilidad de acercar

la salud a la población y poder tener la posibilidad de animar y empoderar a distintos profesionales en generar una atención más humanizada. ¿Cuáles son tus máximos logros en lo profesional? Más que cargos, creo que ser líder de un equipo y generar impactos positivos en el estado de bienestar de las personas (pacientes) es muy gratificante. Estos impactos pueden ser desde entregar una atención integral, lo que genera que el paciente logre su compensación, hasta la implementación de nuevas prestaciones a bajo costo y gran impacto en salud.


Una nutricionista que se perfeccionó en Barcelona y formó su centro de salud en Copiapó

Danissa Rojas Verasay llegó a la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello como estudiante. Hoy a sus 33 años, esta nutricionista ha ido sumando experiencia como vivir un tiempo en España, donde obtuvo el master en Nutrición y Metabolismo en la Universitat de Barcelona; y creo Evamed, institución que cuenta con médicos, kinesiólogos, psicólogos y nutricionistas en su ciudad natal, Copiapó.

¿Cómo surgió la idea de tener un centro de atención en Copiapó? Esto es muy gracioso. Con mis compañeros de colegio, los más cercanos, estábamos en el electivo biólogo del colegio, todos queríamos una carrera del área de la salud, y ahí siempre decíamos que algún día íbamos a tener un centro médico y trabajaríamos juntos. Pasaron los años, cada uno estudio una carrera de la salud, y fuimos conversando que esta idea no era tan mala. Apostamos por este proyecto y ya llevamos cinco años con Evamed.

A su corta edad ya dirige un área clave del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile ¿En qué momento decides irte a Barcelona y cómo fue esa experiencia? Estaba pasando por un periodo laboral donde me sentía estancada, quería dedicarme a la docencia, pero sabía que hacer un master es esencial para eso, por lo cual empecé a buscar universidades, entre ellas chilenas y extranjeras. Ahí llegué a la Universitat de Barcelona al master en Nutrición y Metabolismo, me gustaba mucho la malla curricular y todo lo que ofrecían. Postulé y me aceptaron. La experiencia allá fue genial, las mejores de mi vida, no fue nada fácil desde llegar, buscar piso, adaptarse a otro país que si bien te puedes comunicar con el mismo idioma (hablan catalán y castellano) son otras costumbre y formas distintas de hacer las cosas. Llegué en un momento difícil por los diferentes problemas políticos, pero vale la pena. Barcelona es una ciudad que enamora en todo sentido, desde su arquitectura, playa y cultura. Para mí una experiencia de vida que no cambiaría por nada

Tiene 30 años, nació en Petorca -Región de Valparaíso- y está casado con una exalumna de la UNAB, Cristóbal Besnier es uno de los Orgullo UNAB de la Escuela de Química y Farmacia. “Me titulé en el año 2017, gracias al trabajo sobre nanopartículas de la Dra. Maite Rodríguez y Dra. Daniela Geraldo. Además de enseñarme a trabajar en un laboratorio, también me enseñaron a ser mejor persona”, destaca este químico farmacéutico que, actualmente, trabaja en el Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer, en la farmacia ambulatoria y en el programa de cuidados paliativos del mismo hospital. ¿Cómo ha sido tu desempeño laboral hasta ahora? He tenido distintos trabajos partiendo por farmacias de mis abuelos, pasando por docencia en la misma UNAB, a la que debo mucho porque a partir de ello se me abren fácilmente las puertas al momento de encontrar trabajo. Después estuve en Renca en el CESFAM Dr. Hernán Urzúa por 3 meses y me cambié a la corporación municipal para hacerme cargo del proyecto de la primera Farmacia Comunitaria de Renca (Farmacia Popular). En ese instante, también generé un proyecto de droguería

comunal el cual los recursos se lo adjudicó la dirección de salud de Renca. Me tuve que ir de Renca porque se abrió la oportunidad de trabajar en el área asistencial en el Instituto Traumatológico responsable de la farmacia ambulatoria, alcanzando uno de mis objetivos. ¿Cuáles son tus máximos logros en lo profesional? La Farmacia Comunitaria de Renca, junto con la droguería comunal. Lo otro es que se me permitió postular, a pesar de mi edad, a director del regional Santiago del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile. Fui electo y me encuentro cumpliendo dicha función, que espero desempeñar con independencia y siempre a favor de mis colegas.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

29


30

CONOCE A TU PROFE

Dra. Adriana López define sus desafíos en la Escuela de Medicina UNAB En abril, la Dra. Adriana López llegó a la U. Andrés Bello para asumir como directora de la Escuela de Medicina. Meses después, la geriatra realiza un balance de su gestión, revela cuáles son sus metas a corto plazo y evalúa su especialidad en el sistema de salud chileno. Esta es su historia.

La directora de Medicina UNAB fue invitada por la SOCHICAR (Sociedad Chilena de cardiología de Chile) para exponer en el Curso Anual de Cardiología del Adulto: Problemas emergentes en Cardiología, que se realizó el 27 y 28 de junio. “Hace cuatro años que participo como miembro activo

Debido a su trayectoria y experiencia en el área de la geriatría, la Dra. Adriana López, fue una de las expertas invitadas por el Ministerio de Salud a participar en agosto en la cita que reunió a especialistas de distintos países, quienes debatieron sobre cuáles son las medidas más adecuadas para enfrentar temas como: el envejecimiento, la obesidad infantil y la salud mental, en el marco de la 9ª Reunión sobre Economía y Salud del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC). En su labor de geriatra ¿Cuál es el aporte que este tipo de cursos le dan a la salud chilena? Permite ir formando conciencia en la necesidad país de tener un cambio en los sistemas de formación de nuestros profesionales de la salud. Contribuye a abrir espacios de conversación, abrir líneas de investigación en el área y aumentar el nivel de conocimiento de nuestros profesionales en formación. Pero muy en especial, aporta profundamente a generar lazos estrechos entre cardiología y geriatría en beneficio de nuestras personas mayores en patologías de alta prevalencia para ellos.

Fue el 15 de abril cuando la Dra. Adriana López Ravest asumió la dirección de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello. Médico cirujano de la Universidad de Valparaíso, especialista en Medicina Interna y Geriatría, esta profesional oriunda de Peñablanca, Quinta Región, casada y madre de tres niñas (de 19, 14 y 8 años) se atrevió a liderar una Escuela, que por tradición ha tenido un rol fundamental en el ámbito de la salud a nivel nacional. La trayectoria de la Dra. López ha estado estrechamente vinculada a la geriatría –es uno de los referentes en Chile-, lo que se ha manifestado en roles como: Asesor Técnico del Ministerio de Salud en la Subsecretaría de Redes Asistenciales, específicamente en la División de Atención Primaria de Salud; y médico Jefe del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile. En el ámbito de la educación, destacó en su desempeño en las áreas de pregrado y postgrado de Universidades como: Universidad de Valparaíso, Universidad Mayor y Universidad de Santiago de Chile.

del capítulo de cardiogeriatría de nuestra sociedad de geriatría y gerontología de Chile”, abre el diálogo la Dra. López.

¿Qué opina de la falta de geriatras en el sistema de salud chileno?

“(…) En la actualidad debemos contribuir a formar a nuestros alumnos de pregrado con amplios conocimientos en temas de prevalencia de personas mayores, y geriatrizar a los profesionales médicos y de colaboración médica, de los diferentes equipos de salud del país, por ejemplo, en CESFAM y hospitales”, Dra. Adriana López, directora de la

Escuela de Medicina UNAB.

Considero fundamental trabajar estrategias conjuntas con nuestro Ministerio de Salud, para disminuir las brechas de formación de estos especialistas, pero a nivel nacional, no solo para aumentar la presencia de éstos en Santiago. Sin embargo, dado que esto es una meta al largo plazo, en la actualidad debemos contribuir a formar a nuestros alumnos de pregrado con amplios conocimientos en temas de prevalencia de personas mayores, y geriatrizar a los profesionales médicos y de colaboración médica, de los diferentes equipos de salud del país, por ejemplo, en CESFAM y hospitales. ¿Cuáles son sus máximos logros en lo profesional? Cada logro alcanzado es diferente a otro. Me han permitido aportar desde distintos ámbitos y de diferentes formas a la sociedad, pacientes, instituciones, alumnos, etc.


Ninguno es mayor que el otro para mí, cada uno ocupa un lugar especial. Tras meses en su nuevo cargo como directora de la Escuela de Medicina UNAB ¿Cuál es su balance? Considero que tenemos muchas oportunidades de mejora en nuestra institución, sobre todo, que nos permitan implementar estrategias académicas y de actividades de vinculación con el medio y extensión, que contribuyan a la comunidad y al perfil de egreso de nuestros estudiantes en las áreas del adulto mayor. ¿Cuál es el máximo desafío en la Escuela de Medicina de la UNAB? Lograr generar un trabajo en equipo, tanto con nuestros académicos, como con nuestros estudiantes y directivos, para llegar a ser líderes en la formación de profesionales médicos de excelencia en nuestro país. ¿Por qué estudió medicina? Por motivaciones desde la infancia, que fueron apoyadas por mis padres y más específicamente por mi abuelo materno, quien lamentablemente falleció a mis 16 años. De ellos aprendí el amor, la dedicación y la vocación con la que enfrento cada día mis desafíos, tanto personales como laborales y, sobre todo, mi decisión de ser geriatra y docente, y la pasión por entregar el conocimiento a otros para que puedan crecer y transformarse en un aporte a nuestra sociedad. ¿Cuáles son sus metas a corto y mediano plazo? Reestructurar y reconstruir historia junto a mi equipo de trabajo, para lograr una buena acreditación para nuestra Escuela.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

31


32

NOTICIAS

UNAB se adjudica fondos de la UE para Farmacia comunitaria y hospitalaria En Chile, el 15 de octubre de 2016 se implementó la primera farmacia comunal en Recoleta, desde entonces son varias las comunas que han seguido este ejemplo. Esto, también permite potenciar el rol del Farmacéutico Clínico que atiende directamente al paciente en todo lo que competa a su farmacoterapia, rol que cada vez toma más relevancia, incluso, en la atención primaria en nuestro país. Ante este panorama, un grupo de 12 universidades europeas y latinoamericanas, entre las que se encuentra la Universidad Andrés Bello (UNAB), se adjudicó – a través de su Escuela de Química y Farmacia– un proyecto de tres años de duración para el desarrollo de una plataforma docente online en farmacia comunitaria, hospitalaria y tecnología farmacéutica, con fondos de la Unión Europea. El proyecto, denominado “Cooperation in Quality Assurance for Pharmacy Education and Training between Europe and Latin America” (Cophela), permitirá que las herramientas de capacitación desarrolladas gracias a este proyecto, lleguen a un gran número de titulados de Farmacia de Iberoamérica, independientemente de la distancia a la que se encuentren, lo que se traducirá en una mejor prestación farmacéutica. Respecto al impacto que tiene este proyecto a nivel de Escuela de Química y Farmacia UNAB y a nivel país, Fernando Torres, director de la Escuela, destacó que “tiene relación con el diseño de cursos de capacitación on-line, que permitirá a químicos farmacéuticos de distintas regiones del país, capacitarse y actualizarse. Entre ellos, a egresados”.

Expertos internacionales expusieron sobre avances en el Síndrome de Angelman Fue en 2014 cuando la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello comenzó con la idea de generar una instancia en que la exista intercambio de conocimiento e ideas de los últimos avances en la investigación científica a nivel mundial sobre el Síndrome de Angelman, una condición de origen genético que ocasiona distintos trastornos de la conducta, del sueño, del desarrollo y del aprendizaje, y que se caracteriza por un estado aparente de alegría permanente, con risas y sonrisas en todo momento. Así nació la Jornada Internacional de Neurociencias, Síndrome de Angelman, que este año reunió en su tercera versiónen conjunto con el Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB-, en Santiago y Viña del Mar, a destacados expertos en el área como el Dr. Benjamin Philpot, PhD., Director Asociado del Centro de Investigación en Neurociencias, Universidad de Carolina del Norte; Dra. Brigitte Van Zundert, PhD., Bioquímica de la Dutch University HLO, Faculty of Science and Technology, Investigadora asociada del Instituto de Ciencias Biomédicas Universidad Andrés Bello, y especialista en biología celular y molecular; y la Dra. Stormy Chamberlain, PhD., Director Asociado de genómica y genética, Universidad de Connecticut. “Esta es una excelente actividad, especialmente para nuestros estudiantes, pues tienen la opción de compartir con investigadores de nivel internacional, quienes nos ponen al día en materias de neurociencia y en los avances en el tratamiento del síndrome que se maneja hasta hoy en día”, comentó Ruth Novoa,directora de la Escuela de Tecnología Médica UNAB.


Ranking América Economía 2019: Carreras de UNAB destacan entre las mejores del país Se dieron a conocer los resultados del tradicional Ranking de la Revista América Economía, llamado “Mejores Universidades Chilenas” en su versión 2019. La medición incorpora una serie de indicadores – calidad docente y de alumnos, ofertas de postgrado, publicaciones de papers, investigación, empleabilidad, etc- que a nivel de carreras mostró que la U. Andrés Bello se instala entre las mejores del país. Principalmente destacó el área de salud donde la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello nuevamente se ubicó en la segunda posición – tras la U. de Chile- lo que demuestra una tendencia de mejora continua, pasando en el año 2015 del 8° al 4° lugar, el año 2016 al 2° lugar y manteniéndose en esta posición desde el 2017. Enfermería UNAB también destaca en este ranking, subiendo una posición con respecto al año pasado, situándose en el puesto 6. UNAB es la mejor universidad privada a nivel nacional que imparte esta carrera. Carreras como Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina mantienen su posición en el listado: sexto, octavo y décimo, respectivamente. Además, Periodismo e Ingeniería en Minas irrumpieron este año en el listado ubicándose ambas en la posición 9°. En tanto, carreras como Pedagogía Básica y Sociología recibieron la buena noticia de que subieron un puesto.

Estudiantes de Enfermería viajan a Dinamarca al Congreso ISPOR Europa Estudiantes de quinto año de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, expusieron sus trabajos de investigación en el Congreso ISPOR Europa: International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research, que se realizó en Copenhagen, Dinamarca, entre el 2 y 6 de noviembre. Como “una experiencia y oportunidad única” fue catalogado el desafío que tuvieron ocho estudiantes. Las jóvenes expusieron dos trabajos, que comenzaron a desarrollar en el “Seminario de Investigación” del segundo semestre 2018. La motivación para presentar estos trabajos, que serán publicados en el Journal Value in Health, indexada en WOS, con IF (Factor de Impacto): 5.037, surgió por parte de las estudiantes el año pasado, cuando visualizan que el producto de su trabajo final del curso Seminario de Investigación puede ser difundido académicamente en un evento científico. En primera instancia, se pensó en el Congreso de FENEECH- Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería, pero luego que su profesora a cargo, Katiuska Reynaldos, les propusiera la oportunidad de enviar sus trabajos a ISPOR, no dudaron en cumplir con los requerimientos específicos para su investigación.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

33


34

POSTGRADO

UNAB graduó nuevos anestesiólogos en su sede Concepción El programa dependiente de la Facultad de Medicina inició sus pasos a nivel local y hoy suma una docena de egresados en el país. En la sede, la formación se realiza en conjunto con el servicio de salud Talcahuano.

Las estadísticas entregadas por el Departamento de Estudios, Planificación y Control de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Salud (Minsal) son alarmantes. De acuerdo al reporte entregado en agosto por la unidad, el país evidencia una brecha de 4.900 médicos especialistas, lo que representa un incremento de un 36,7% en los últimos tres años, es decir, faltan 1.316 profesionales más que en 2016. Las áreas críticas, según este análisis, son medicina de urgencia, medicina intensiva en adultos y niños, anestesiología y medicina familiar. En este contexto es que la reciente graduación de tres nuevos profesionales anestesiólogos en la Región del Biobío es recibida como una noticia positiva para el país. Los nuevos egresados fueron parte del Programa de Formación de Especialistas en Anestesiología y Reanimación de la Universidad Andrés Bello (UNAB) de la sede penquista, en alianza con el Servicio de Salud Talcahuano (SST). Con esto, el plantel completa la formación a nivel nacional de 10 nuevos expertos en la disciplina desde que comenzara a impartir esta especialidad en 2014, lo que a juicio de la Directora de Postgrado de la Facultad de Medicina UNAB, Carolina Berríos, representa un importante avance para acortar la profunda brecha existente en los sistemas de atención público y privado. “Sin lugar a dudas que este vínculo genera una identidad en nuestros residentes que no es la de la Universidad, sino que lleva el sello de la UNAB, pero también el del Hospital Las Higueras -uno de los centros más modernos y de mayor envergadura del país- y del Servicio de Salud”, manifestó.

Se trata de una especialidad que inicia su marcha en Concepción, sede a la que pertenece el 80 por ciento de los graduados de la institución. El Dr. Eugenio Sanhueza, director del programa, destacó la relevancia de este hito y la activa relación de la Universidad con la red asistencial lo que, sumado a la alta especialización del cuerpo docente y un creciente trabajo en simulación, garantizan la excelencia de estos graduados. “Nuestro modelo se basa en el desarrollo del residente en el camino de la innovación, para crear un mejor profesional para una atención sanitaria más segura”, explicó.


Neurociencia y su impacto en la sociedad actual En los últimos años, la neurociencia ha tenido un amplio impacto en la salud de las personas gracias a un mejor entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y de las condiciones de salud que lo afectan, así lo explica Leónidas Arias, director del Diplomado en Neurociencia Aplicada de la Facultad Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello. Según el experto, “la comprensión de los procesos involucrados en el desarrollo temprano del cerebro de los niños y los estímulos que lo benefician o entorpecen, han propiciado programas a nivel del Ministerio de Salud para favorecer el desarrollo normal e intervenir precozmente cuando alguna alteración o retraso psicomotor es identificado”.

que también preventiva, siendo posible generar mecanismos de detección precoz de estos trastornos, para un abordaje más eficaz y eficiente”, advierte Arias. En Chile, la neurociencia presenta un gran auge, con centros de investigación especializados en esta área, ubicados en las mejores universidades del país, generando una productividad científica de calidad que permite a los investigadores publicar en las revistas científicas internacionales más importantes de este campo. Por otro lado, muchos de estos centros de investigación están vinculados con centros hospitalarios, favoreciendo una sinergia entre la investigación básica y la aplicada. En este contexto, la U. Andrés Bello imparte el Diplomado en Neurociencia Aplicada y Neurorehabilitación. Si bien se enmarca dentro de una modalidad on-line, cada semana se establecen dos instancias de enseñanza aprendizaje en donde docentes y estudiantes interactúan en base a una herramienta de videoconferencia en tiempo real, la cual permite agregar archivos, compartir aplicaciones y utilizar

una pizarra virtual. Esta modalidad de interacción se plasma en clases expositivas, seguido de un espacio para resolución de dudas respecto a los elementos teóricos expuestos y finalmente se entregan directrices sobre los desafíos evaluativos de cada uno de los módulos. Lo anterior, se suma a los mecanismos clásicos de interacción como lo son los foros, material de apoyo y clases of-line. Finalmente, el cuerpo académico con el que cuenta el programa es de primer nivel, siendo cada uno de ellos referente en las distintas áreas de la neurociencia y la neurorehabilitación.

Esta área también tiene un impacto en el otro extremo del curso de vida, asociado al análisis de las personas mayores. “El envejecimiento ha sido motivo de preocupación desde hace años, debido al cambio demográfico que está cursando nuestro país, en donde la comprensión de los deterioros naturales que el envejecimiento produce sobre el sistema nervioso y sus funciones, han favorecido la implementación de políticas gubernamentales para abordar los problemas frecuentes que se presentan en esta creciente población, entre los cuales encontramos la caída”, detalla. Asimismo, el estudio de diversas condiciones de salud neurológicas, han permitido el desarrollo de mejores intervenciones en múltiples trastornos, como lo son el Parkinson, los accidentes cerebro vasculares, las demencias o las patologías psiquiátricas y mentales. “En esta línea, el conocimiento recabado hasta ahora, no solo orienta el quehacer profesional de manera reactiva, sino

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.