UNAB

Page 1



MISION DE LA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO 1. La Universidad Andrés Bello es una institución privada de Educación Superior que tiene como misión esencial entregar a sus alumnos una formación académica conforme a los desafíos de un mundo dinámico y procurar que logren un desarrollo personal coherente con nuestra tradición cultural. De este modo hace efectiva su contribución al progreso espiritual y material del país. El cumplimiento de esta misión se expresa en los grados académicos, en los títulos profesionales y en todas las formas de reconocimiento que nuestra Universidad otorga como modo de acreditar las distintas modalidades de estudio que ofrece en el ámbito de las profesiones, las ciencias, la tecnología, las artes y las humanidades. 2. Este compromiso educativo alcanza su más plena realización en el contexto de un sistema social fundado en el ejercicio de las libertades públicas, que es parte de la cultura nacional y que permite la existencia de nuestra Universidad como corporación privada. 3. Los programas académicos que la Universidad ofrece se orientan principalmente a la formación de graduados y de profesionales, tanto en carreras tradicionales, como en aquellas que surgen de las nuevas necesidades individuales y sociales. Esta formación constituye el aporte más significativo que nuestra Institución hace a la sociedad, razón por la cual, la Universidad Andrés Bello declara como propósito que sus unidades académicas también comprendan programas diferentes a los mencionados. 4. La Universidad Andrés Bello declara servir a quienes, habiendo egresado de la Enseñanza Media, aspiran a la Educación Superior; a los profesionales que demandan actualización de sus conocimientos desde el mundo del trabajo y, en general, a todos los que, cumpliendo con los requisitos que ella establece, buscan formas de progresar intelectualmente y, de ese modo, alcanzar un mayor grado de realización personal. 5. Conforme con lo señalado, la razón de ser de la Universidad Andrés Bello se expresa principalmente en el cultivo del saber manifestado en la reflexión crítica que lo sustenta y en su transmisión a través de la docencia. La calidad de esta última supone un análisis y evaluación rigurosa del conocimiento ya adquirido, ordenado tanto a la generación de nuevas interpretaciones, actualizaciones y sistematizaciones, como al uso de metodologías de enseñanza que hagan su ejercicio. Estos rasgos, inherentes a la docencia exigen la configuración gradual de un equipo selecto de profesores, comprometidos con su proyecto y con la excelencia de su actividad docente.

7. La Universidad procura que durante la permanencia de los alumnos en ella, les sea posible descubrir y perfeccionar sus potencialidades individuales con el fin de lograr una conveniente autonomía intelectual y personal. El cumplimiento de esta aspiración supone que los estudiantes tengan la posibilidad de adquirir, junto a los conocimientos especializados, una formación más integral que la que ellos puedan generar por sí mismos. En la Universidad Andrés Bello el cultivo del saber realizado en la docencia, se orienta a que los alumnos adquieran los conocimientos, métodos y herramientas que les permitan descubrir un ámbito de inteligibilidad más universal, creativo e integrador que el que se logra en el plano de una exclusiva instrucción profesional. 8. La Universidad Andrés Bello declara que la función docente es su compromiso principal. Sin embargo, aunque no todos sus académicos realicen trabajos de investigación, entendido esto como la búsqueda y generación sistemática y metódica de nuevos conocimientos, reconoce que su ejecución contribuye a fortalecer la inquietud y el rigor intelectual, la capacidad de razonamiento y la calidad del saber transmitido en la docencia. Por esta razón, la U. Andrés Bello propende a que en su interior se establezcan gradualmente instancias de investigación en las que participen sus docentes. 9. La extensión, concebida como la tarea de proyectar el quehacer de la Universidad, tiene como meta testimoniar el avance que ella realiza en los ámbitos de sus diversos programas académicos, y servir, según sus actividades específicas, a la misión formativa. Junto con lo anterior, la Universidad Andrés Bello considera necesaria la difusión de aquellos aspectos de índole institucional, académico y cultural que sean relevantes dar a conocer a la comunidad, así como efectuar las acciones tendientes a profundizar su quehacer interno gracias a los vínculos que establezca con otras instituciones relacionadas con sus propósitos. 10. La Universidad Andrés Bello pertenece a una cultura. La transmisión de ésta, como parte de su misión, debe llevarse a cabo mediante una reflexión rigurosa sobre sus instituciones y elementos determinantes, como la dignidad humana, la familia, el trabajo, la vida política y la tradición. El proceso de entregar una formación cultural debe realizarse en un clima de libertad, de activo intercambio de ideas y de un maduro respeto a la conciencia individual. El desarrollo de esta dimensión permitirá que sus estudiantes adquieran una adecuada inserción en la vida social gracias a una formación universitaria que aspira a preservar los valores fundamentales de la tradición cultural y responder a los desafíos de la modernidad.

6. El compromiso con la modernidad plantea a la Universidad Andrés Bello la exigencia de formar profesionales capaces de enfrentar los cambios provenientes de un entorno crecientemente dinámico e imprevisible. Por esta razón, sus alumnos reciben una sólida formación en las disciplinas teóricas y ciencias básicas, y en sus aplicaciones prácticas, lo que permite la versatilidad y adaptabilidad en su desempeño profesional.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


Decanos Dr. Alberto Sato K. Decano Facultad de Arquitectura y Diseño

Dra. Luz Angélica Muñoz G. Decana Facultad de Enfermería

Dr. Mariano Rocabado S. Decano Facultad de Ciencias de la Rehabilitación Vicente Cordero B. Decano Facultad de Humanidades y Educación

Dr. Pedro Uribe J. Decano Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Cristian Millán F. Decano Facultad de Ingeniería

Miguel Luis Amunátegui M. Decano Facultad de Ciencias Jurídicas

Dr. Felipe Stanke C. Decano Facultad de Odontología

Dr. Guido Mora L. Decano Facultad de Ecología y Recursos Naturales Fernando Thauby G. Decano Facultad de Intereses y Servicios Marítimos

Fco. Javier Labbé O. Decano Facultad de Economía y Negocios

Margarita Ducci B. Decana Artes Liberales


Rectoría Rolando Kelly J. Rector

Exequiel González B. Vicerrector Académico

Andrés Bernasconi R. Vicerrector de Investigación y Postgrado

Erwin Hahn H. Vicerrector Económico

Jorge Id S. Vicerrector de Comunicaciones

Juan Carlos Bull D. Vicerrector Sede Viña del Mar

Javier Leturia M. Secretario General

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


Estás viviendo un momento importante en tu vida. Estás por ingresar a la universidad, y con ello cambian muchas cosas. Algunas son formales y no muy importantes, así por ejemplo, ya no usarás uniforme para asistir a clases, ya no será el profesor el que se cambie de aula. Serás tú el que te moverás de sala en sala, y en muchos casos tendrás diferentes condiscípulos en diferentes ramos. Pero todo eso no es importante. Lo que sí importa, y mucho, es que has hecho una elección trascendente en tu vida: Estudiar una profesión, que cualquiera que sea, marcará tu quehacer durante tu vida. Ciertamente esta decisión conforma una de las primeras decisiones importantes plenamente autónomas de tu vida adulta. Ingresar a la universidad es un aspecto, otro diferente es decidir en cuál de ellas te sentirás más cómodo, en cuál te podrás potenciar mejor, en definitiva cuál es la universidad que mejor se adecua a tus intereses, a tu personalidad, a tu forma de ser. Hay universidades grandes y universidades pequeñas, hay universidades que sólo se dedican a la enseñanza y universidades que además hacen investigación. Algunas tienen una orientación definida por alguna creencia o religión, otras son pluralistas y abiertas a todas las ideas. Hay universidades que están integradas a redes universitarias con las cuales mantienen intercambio estudiantil, y otras no. En rigor, las hay de todo tipo. Lo importante es que tú decidas qué es lo que quieres y como consecuencia elijas la universidad que te aporte lo que buscas. De esa forma, al estar a gusto, tendrás mejores oportunidades de desarrollar tus capacidades y potencialidades, las que, en definitiva, serán tus fortalezas en el mundo en que te tocará vivir.


Estudia con Nosotros UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


Reseña Histórica 1988-1996: FUNDACION Y DEFINICION DEL PROYECTO La Universidad Andrés Bello fue concebida por sus fundadores como un proyecto académico pluralista, que debía recoger lo mejor de la tradición universitaria chilena para armonizarla con los grandes desafíos de la modernidad. Surge entonces esta Universidad en octubre de 1988, con el objeto de ser un aporte al desarrollo de la educación superior, y teniendo como uno de sus propósitos fundamentales, cumplir un rol de profundo contenido social: contribuir al esfuerzo general que debía hacer el país, para ofrecer a todos los egresados de enseñanza media igualdad de oportunidades para acceder a grados y títulos universitarios, que les permitieran progresar y surgir. La Universidad ofreció en los primeros años, carreras que demandaban una infraestructura y un equipamiento básico. Su sello institucional, sin embargo, fue desde un comienzo la calidad. Las primeras carreras fueron Derecho, Arquitectura, Ingeniería Comercial y Periodismo. Luego se agregaría Ingeniería Civil en sus diferentes menciones, Construcción Civil, Contador Auditor y Psicología. Sin embargo, siempre estuvo entre sus propósitos abordar todas las disciplinas y áreas del conocimiento, incluso las científicas de mayor complejidad. El primer paso en esta línea fue la creación de la carrera de Ingeniería en Acuicultura que ofreció matrículas a partir de 1990, iniciativa con la cual se convirtió en la primera universidad privada que implementó un programa de complejidad mayor, asumiendo la responsabilidad de cumplir con las exigencias de infraestructura y equipamiento que este tipo de proyectos demanda. Consecuentemente, asociado a este programa docente, nació el Centro de Investigaciones Marinas radicado en la Caleta de Quintay, el cual es hoy motivo de gran orgullo por su notable nivel de desarrollo, por los grandes éxitos científicos y técnicos logrados en muchos de sus proyectos de investigación, y por su valiosísima labor de apoyo a numerosas caletas de pescadores artesanales.


Al séptimo año de su fundación, en 1996, cuando la Universidad tenía casi 6.000 alumnos y ofrecía trece carreras, los socios fundadores Luis Cordero, Ignacio Fernández y Marcelo Ruiz, frente al alejamiento de los demás socios fundadores se hacen cargo de la propiedad de la Universidad, y reorganizan el proyecto incorporando como socios sostenedores de él, a los señores Alvaro Saieh, Miguel Angel Poduje, Jorge Selume, Andrés Navarro y Juan Antonio Guzmán. Estos ocho sostenedores pasan a integrar la Junta Directiva y convocan a un grupo de destacados académicos y científicos para que se incorporen al proyecto, ajusten las definiciones de su Misión Institucional para abordar con mayor determinación las demandas que impone la sociedad del conocimiento, le den una nueva estructura organizativa y constituyan un nuevo gobierno universitario. En este período es especialmente relevante la participación de los destacados abogados y hombres públicos Máximo Pacheco Gómez y Guillermo Elton Alamos, quienes se alternan en la Vicepresidencia de la Junta Directiva, haciendo una gran contribución al proyecto, y de los académicos Joaquín Barceló, Manuel Krauskopf y Rolando Kelly, quienes llegarán a desempeñar después la titularidad de su rectoría.

1996-2003: NUEVA MISION INSTITUCIONAL Y AUTONOMIA Durante este período, la Universidad asume las principales recomendaciones del Consejo Superior de Educación, se auto impone incluso mayores exigencias organizativas y de excelencia académica que las recomendadas por este organismo fiscalizador, y fortalece su orgánica estructurando unidades académicas superiores y básicas, incorporando nuevos equipos de académicos en las disciplinas fundamentales, y configurando los primeros núcleos de investigación con participación en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Fondecyt, Fondef, Fontec, etc.).

a través de las más completas Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias de la Rehabilitación, Enfermería y Odontología del sistema privado.

El fortalecimiento de la investigación, muy pronto generó las condiciones y la atmósfera de competitividad y excelencia, que permitieron abrir ofertas en programas de mayor complejidad, con carreras como Medicina y Odontología, y Licenciaturas en Filosofía y en Historia. Ese desarrollo incluyó, principalmente, un completo programa de Bachilleratos en Ciencias y en Humanidades, y la incursión en numerosas otras carreras de la salud, con el respaldo de amplios convenios con diferentes campos clínicos públicos y privados, lo que permitió iniciar nuevas carreras asegurando el desenvolvimiento adecuado de cada uno de los diez programas biomédicos que hoy ofrece la Universidad,

Paralelamente, durante este período, también se iniciaron los programas de postgrado, con numerosos diplomados, maestrías y doctorados de alta complejidad, a cargo de grandes personalidades del mundo de las ciencias.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


2003 en adelante: INTERNACIONALIZACION Y ACREDITACION Desde el año 2000 en adelante, alcanzada su plena autonomía, la Universidad Andrés Bello se convierte en la principal universidad privada del país. Año a año es la que muestra el mayor aumento de alumnos con el Aporte Fiscal Indirecto –subsidio estatal que premia a los 27.500 mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria–; es la que más logros alcanza en el campo de la investigación; es la que exhibe desde hace varios años el primer lugar en publicaciones indexadas; es la universidad privada que tiene la mayor cantidad de profesores en jornada; y es la que cuenta con la más completa infraestructura para la docencia, la investigación y la extensión. Sin embargo, para alcanzar una posición de mayor excelencia y poder incorporarse al selecto y pequeño grupo de universidades de alta complejidad que existen hoy en Chile, la Universidad requería aún de mayores inversiones y recursos, y de vínculos internacionales efectivos, que hicieran accesibles los beneficios de la globalización a todos los miembros de su comunidad académica. Luego de evaluar distintas alternativas, los sostenedores chilenos eligieron como socio estratégico al Consorcio Educacional Laureate. La internacionalización de la Universidad, ha permitido a sus alumnos de pre y postgrado convalidar y completar sus estudios en el extranjero, abordar los programas de doble titulación e incorporar el inglés como segunda lengua en todas sus carreras. La Universidad, finalmente, en el año 2003, fue la primera universidad privada en adherir al establecimiento de un sistema nacional de aseguramiento de la calidad en nuestro país, cuyo objeto es cautelar que las instituciones de educación superior contemplen en los procesos que desarrollan, mecanismos que garanticen el cumplimiento de estándares académicos de calidad y el mejoramiento continuo. Es un gran logro en su historia haber sido una de las tres primeras universidades privadas acreditadas institucionalmente en Chile, certificación que vino a reafirmar que la Universidad Andrés Bello forma parte del selec-

Reseña Histórica


to grupo de las diez universidades más complejas y exitosas del sistema nacional de enseñanza superior, aún cuando con sólo diez y nueve años de vida, es una de las más jóvenes del país. Así lo están ratificando día a día los notables éxitos que alcanza en la acreditación gradual de cada uno de sus programas de pregrado, y muy especialmente en la acreditación de sus doctorados, área en donde la Universidad Andrés Bello muestra un indiscutido liderazgo por la cantidad y complejidad de los programas que ofrece, y que también han comenzado a ser acreditados por sus propios méritos y logros.

SELLO INSTITUCIONAL Junto con su búsqueda de la excelencia académica, su compromiso con la investigación, su opción por abordar todas las áreas del conocimiento y su incorporación a una efectiva globalización, la Universidad ha convertido en uno de los elementos más visibles de su sello institucional, su vocación por reconocer la excelencia y la contribución que grandes personalidades hacen al desarrollo y el bienestar de la humanidad. De ese modo, tiene el convencimiento que también educa y contribuye a la formación valórica de sus estudiantes.

su magnífica trayectoria en los principales escenarios mundiales.

En la galería de sus Doctores Honoris Causa, ya destacan los nombres del poeta Gonzalo Rojas (1998), Premio Nacional de Literatura y Premio Cervantes; del doctor Per-Ingvar Branemark (2002), padre de la implantología oseointegrada; del psiquiatra Otto Kernberg (2003), director del Instituto de Desórdenes de Personalidad del Hospital de Nueva York y autor de numerosos textos de psiquiatría; de Máximo Pacheco (2003), destacado académico, Ministro de Estado, Senador y Diplomático chileno; del doctor Alfred Sommer (2006), por su contribución a la salud mundial y bienestar integral de la persona; de José María Aznar (2006), ex Presidente del Gobierno Español, por su destacada trayectoria de servicio público y contribución al desarrollo de la educación; de Alvaro Uribe Vélez (2006), Presidente de la República de Colombia, por su lucha en favor de la paz y los derechos humanos de los indefensos, contra el narcotráfico y la violencia política; y de Cristina Gallardo-Domâs (2007), por su vasta formación académica y el notable ejemplo que para la juventud representa

A ellos se suma ahora el distinguido ingeniero norteamericano, Dr. Woodie Flowers, en reconocimiento a su notable contribución en la humanización del quehacer científico y tecnológico, que lo ha convertido en un referente mundial en la formación de futuros ingenieros. Del mismo modo, en sus aulas han dejado y siguen dejando una huella imborrable, grandes académicos y premios nacionales como Miguel Arteche, Premio Nacional de Literatura 1996; Alberto Israel, Premio Nacional de Publicidad 1995; Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias Naturales 1994; Hugo Montes, Premio Nacional de Educación 1995; Gonzalo Rojas, Premio Nacional de Literatura 1992; Pablo Valenzuela, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2002; y Sergio Villalobos, Premio Nacional de Historia 1992. Es precisamente éste, uno de los tantos atributos que finalmente explican por qué esta joven Universidad se ha incorporado con tanta propiedad y fidelidad a la elite de las grandes universidades chilenas, en donde se cultivan las más nobles tradiciones de la milenaria institución universitaria, haciendo realidad su lema: Tradición y Modernidad. UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


La Universidad Andrés Bello y la Acreditación Excelencia Certificada: Universidad Andrés Bello acredita carreras y programas de postgrado

La acreditación institucional obtenida el 2004 fue sólo el primer paso dado por la Universidad para garantizar y dar fe pública de la calidad de su gestión. Es por ello que ya presentó los antecedentes para obtener la reacreditación institucional, proceso que también están realizando los programas de Doctorado que ya cuentan con esta certificación. Conforme a la política impulsada por las autoridades de la Universidad Andrés Bello, esta casa de estudios superiores ha continuado avanzando en el trabajo de acreditar públicamente la calidad de su labor educacional. Es así como durante el año 2006, fueron acreditados sus Programas de Doctorado en Biotecnología y en Físico Química Molecular por el período 2006-2008, a lo que se sumó la acreditación de las Carreras de Contador Auditor (2006-2009), Enfermería (2006-2009), Ingeniería en Acuicultura (2006-2010) y, Química y Farmacia (20062009), la primera carrera de esta naturaleza, acreditada en una universidad privada. Estos logros permiten avalar el nivel alcanzado por sus programas académicos para la formación de sus alumnos de pre y postgrado, lo que permite generar profesionales y doctores capacitados para enfrentar los desafíos de un mundo laboral cada vez más complejo. Durante el año 2008 han intensificado el proceso de autoevaluación para su acreditación, las carreras de Medicina, Psicología, Kinesiología y Educación. Este proceso se ha constituido en una actividad permanente de la Universidad Andrés Bello, colaborando al mejoramiento integral de la calidad en la institución.

De igual forma, la Universidad Andrés Bello ha estado realizando una autoevaluación permanente, y ya presentó la documentación necesaria para reacreditarse institucionalmente, el año 2008.

Pionera en Acreditación Institucional El año 2004, la Universidad Andrés Bello recibió el reconocimiento más importante por la calidad de su gestión institucional, de la docencia de pregrado que imparte y de la infraestructura y equipamiento que posee: la acreditación institucional, fue otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) para el período 2004-2008. ¿Qué importancia tiene para la Universidad estar acreditada institucionalmente? Es un sello de calidad que tiene la Universidad y que le permite dar garantía pública de que sus procesos de gestión y la formación que está entregando a los alumnos, es adecuada. Además, el hecho de estar acreditados, les permite a los estudiantes postular al Crédito con Aval del Estado y a la Universidad, a una serie de fondos externos. ¿En qué etapa está la reacreditación institucional de la Universidad? La universidad ya concluyó el proceso de autoevaluación y como resultado de él, se elaboró un informe al cual se adjuntaron análisis del plan de desarrollo, informaciones estadísticas que dan cuenta de cuánto ha crecido la Universidad y cómo ha evolucionado, antecedentes que fueron presentados a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Actualmente estamos a la espera de la visita de los pares evaluadores para tener un pronunciamiento definitivo de este proceso a fines de este año.


Carreras también se acreditan ¿Qué importancia tiene estudiar una carrera que está acreditada? Una carrera acreditada, tiene un sello de calidad que significa que, tanto los procesos académicos como los planes de estudio, se ajustan al perfil de egreso que declara la carrera. Esto permite al estudiante saber qué herramientas tendrá a futuro para desempeñarse en el mundo laboral. Se trata, en el fondo, de una consistencia entre los que se dice que entregan las universidades y lo que realmente entregan. ¿En qué etapa están las carreras que están optando a la acreditación? Actualmente la Universidad tiene cuatro carreras acreditadas: Contador Auditor, Enfermería, Química y Farmacia e Ingeniería en Acuicultura. Además ya presentaron su informe de autoevaluación las carreras de Medicina, Kinesiología y Psicología, que están a la espera de la visita de los pares evaluadores. El mismo proceso de autoevaluación lo están finalizando las cinco carreras de Educación: Pedagogía en Inglés, Parvularia, Musical, General Básica y Educación Física, programas que están obligados por ley a cumplir con este requisito. Mientras que otro grupo de carreras, entre las que se encuentran Odontología, Arquitectura, Diseño, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Computación e Informática, e Ingeniería en Construcción ya iniciaron este proceso para acreditarse. La Universidad también está postulando a la acreditación internacional ¿En qué etapa está este proceso? A fines de abril pasado, la Universidad recibió la visita de un representante de la Middle State Commission for Higher Education, agencia de acreditación de Estados Unidos, que fue el primer paso para comenzar este proceso de reconocimiento internacional. Actualmente se está a la espera de su informe, que le permitirá a la Universidad adquirir el estatus de Candidata a la Acreditación Internacional, categoría en la que podría estar por un periodo no menor a un año y no mayor a 5 años, antes de acceder a la acreditación definitiva.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


El Modelo Educativo de la Universidad Andrés Bello La misión de la Universidad ha definido el marco de su proyecto educativo. La Universidad Andrés Bello declara que la función docente es su compromiso principal. Su misión esencial es entregar a sus alumnos una formación académica conforme a los desafíos de un mundo dinámico y procurar que logren un desarrollo personal coherente con nuestra tradición cultural. Este compromiso educativo alcanza su más plena realización en el contexto de un sistema social fundado en el ejercicio de las libertades públicas. El desarrollo de esta dimensión permite que sus estudiantes adquieran una adecuada inserción en la vida social, gracias a una formación universitaria que aspira a preservar los valores fundamentales de la tradición cultural y responder a los desafíos de la modernidad. El compromiso con la modernidad plantea a la Universidad Andrés Bello la exigencia de formar profesionales capaces de enfrentar los cambios provenientes de un entorno crecientemente dinámico e imprevisible. Por esta razón, sus alumnos reciben una sólida formación en las disciplinas teóricas y ciencias básicas, y en sus aplicaciones prácticas, lo que permite la versatilidad y adaptabilidad en su desempeño profesional. La calidad de la docencia supone un análisis y evaluación rigurosa del conocimiento ya adquirido, orientado tanto a la generación de nuevas interpretaciones, actualizaciones y sistematizaciones, como al uso de modernas metodologías de enseñanza. Estos rasgos, inherentes a la docencia, exigen la configuración gradual de un equipo selecto de profesores, comprometidos con su proyecto y con la excelencia de su actividad docente. Con la definición del marco del proyecto educativo en mente, la Universidad Andrés Bello desde el año 2004, desarrolla un proceso de análisis de todos los Planes de Estudio de sus carreras de pregrado. Los principales objetivos de este proceso son la incorporación de innovaciones académicas que consideran el grado de Licenciado en el cuarto año y título profesional y el grado de Magíster en uno o dos años adicionales, dependiendo de la carrera. Esta última innovación ha significado reconocer la formación que el estudiante recibe posterior a Licenciatura. De esta manera, los estudiantes de la Universidad Andrés Bello, con un esfuerzo adicional terminan sus estudios con un grado de Magíster. Las innovaciones académicas incluyen además un detallado análisis de los perfiles profesionales y los perfiles del egresado. Este modelo comprende la estructuración curricular por competencia, la adecuación de las cargas horarias semestrales, la titulación en los tiempos que dura la carrera, acompañado de una formación general que les permite adquirir las habilidades y competencias que amplían la formación que todo profesional debe tener. Gracias a este modelo educativo los alumnos de la U. Andrés Bello, acceden a una sólida y moderna enseñanza en el campo profesional, científico y de formación general.

Programas de Bachillerato Consecuente con los requerimientos de una sociedad en permanente cambio e inmersa en un mundo cada día más complejo y globalizado, la U. Andrés Bello, ofrece a los estudiantes la posibilidad de diferir la decisión de ingreso a una profesión determinada, permitiendo una elección más informada de los campos profesionales que desea ejercer, especialmente considerando la gran cantidad alternativas disponibles.


El Bachillerato en Ciencias otorga al alumno una sólida formación en ciencias básicas y da los instrumentos para decidir con madurez y vocación la carrera a estudiar. Se desarrolla en cuatro semestres: En los dos primeros se cursan asignaturas de ciencias básicas como biología, química, álgebra, cálculo y física. El segundo año es vital para el autoconocimiento del estudiante y la exploración de las carreras profesionales. Al cursar las mismas asignaturas de ciencias básicas para todas las carreras científicas que ofrece la Universidad Andrés Bello, el alumno egresado de Bachillerato homologa estas asignaturas con las correspondientes a las de la carrera elegida. Cuenta con un equipo académico que ofrece orientación a sus alumnos. Además, realiza actividades dirigidas a mostrar escenarios profesionales, como visitas al Centro de Investigaciones Marinas Quintay (CIMARQ) de la U. Andrés Bello. Se imparte en los campus República y Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello. El Bachillerato en Artes ofrece una iniciación actualizada en las artes visuales a través de la teoría y de la práctica. Busca desarrollar en el alumno las capacidades necesarias para la práctica y el uso de materiales y medios de expresión. Integra tres áreas que posteriormente tendrán su continuación en la Licenciatura en Artes Visuales. En primer lugar, los talleres, que constituyen una necesaria preparación para las disciplinas clásicas del dibujo, la pintura y la escultura. Sus cursos de fotografía y de cine y video ofrecen una introducción los soportes audiovisuales y tecnológicos del media-art. Además, entre las orientaciones principales de la U. Andrés Bello hay un área humanista que ofrece referencias historiográficas y teóricas propias de la Historia y la Teoría del Arte. El Bachillerato en Humanidades imparte una formación fundamental en el área de las humanidades, con énfasis en el desarrollo de las habilidades básicas, formación cultural e iniciación profesional temprana. Los alumnos de este bachillerato tienen la opción preferencial de continuar estudios en las distintas careras de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales que imparte la Universidad. Al cabo de cuatro semestres, el alumno está en condiciones de postular a las carreras de Periodismo, Derecho, Psicología, Educación Parvularia, Educación Básica, Psicopedagogía y otras.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


Area Salud Doctorado • Biotecnología (Acreditado por CONAP) • Biociencias Moleculares • Enfermería Magíster • Audiología • Enfermería • Fisiopatología Craneocervical, Craneomandibular y Dolor Facial • Intervenciones Terapéuticas Respiratorias • Neurorehabilitación • Terapia Manual Ortopédica • Terapia Ocupacional (Mención Intervención Psicosocial)

Magíster en Odontología con Especialización en: • Implantología Oseointegrada • Odontología Restauradora • Patología Diagnóstico y Medicina Oral • Patología y Medicina Oral • Periodoncia e Implantología • Rehabilitación Oral • Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial Diplomado • Anatomía Humana • Docencia Clínica en Ciencias de la Salud • Especialización en Audiología • Fisiopatología del Sistema Musculoesquelético, Craneomandibular, Craneocervical y Dolor Facial del Paciente Adulto • Fisiopatología Máxilo Facial del Niño y del Adolescente. Prevención e Intercepción de la Patología Degenerativa Articular • Fundamentos del Diagnóstico Clínico e Imagenológico en Odontología • Gestión de Calidad en Ciencias de la Salud • Oclusión Clínica • Odontología Estética Adhesiva Teórico – Clínico en Cirugía para Implantes • Terapia Manual Ortopédica en Fisiopatología de las Disfunciones de la Columna Vertebral • Terapia Manual Ortopédica en Técnicas de Evaluación y Manipulación de Extremidades y Tejidos Blandos Postítulo • Especialización en Endodoncia • Especialización en Enfermería Oncológica del Adulto


Programas de Postgrado 2009 Area Ciencias Sociales y Humanidades Doctorado • Psicoanálisis Magíster • Aprendizaje Artístico • Comunicación Comercial y Creatividad Estratégica • Historia • Letras Hispánicas con Mención en Literatura: Filología y Exégesis de la Creación Literaria • Periodismo Político • Psicoanálisis (Menciones Clínica y Estudios Teóricos) Diplomado • Creación Fotográfica • Gestión de Crisis • Litigación Oral • Reforma Procesal Laboral • Teoría del Drama y Expresión Teatral Seminario • Seminario de Especialización en Sana Crítica

Area Educación

Magíster • Comprensión Lectora y Producción de Textos • Competencia, Entrenamiento y Alto Rendimiento Deportivo • Dirección y Liderazgo de Gestión Educacional • Docencia para la Educación Superior • Educación Inicial de 0 a 3 años • Educación Inicial Mención Didáctica del Lenguaje y las Matemáticas • Gestión de la Actividad Física y Deportiva • Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Comunicación o Educación Matemática Diplomado • Docencia para la Educación Superior • Especialización en Dirección Coral Escolar • Terapias Corporal y Artística Postítulo • Psicopedagogía

Area Ciencia y Tecnología Doctorado • Fisicoquímica Molecular (Acreditado por CONAP)

• Medicina de la Conservación • Medicina Veterinaria Magíster • Ciencias Veterinarias (mención Ciencias Clínicas Veterinarias y mención Medicina de la Conservación) • Acuicultura • Ingeniería Informática • Ciencias Físicas • Ingeniería Industrial Mención Medio Ambiente • Logística y Gestión de Operaciones • Tecnologías del Diseño Diplomado • Gestión de Proyectos • Gestión de Proyectos en Diseño Industrial • Informática • Ingeniería de Software • Tecnologías de Materiales y Procesos • Tecnologías para Modelos Prototipos

Area Negocios Magíster • Administración de Empresas - MBA (mención Recursos Humanos, Marketing, Finanzas y Defensa) • Administración Marítima y Portuaria • Gestión de Adquisiciones para la Defensa • Tributación Internacional Diplomados • Comercio Internacional y Transporte Marítimo • Dirección de Proyectos de Defensa • Gestión de Crisis • IFRS: Normas Internacionales de Información Financiera • Tributaria Internacional

Programas de Postgrado Rancagua Magíster • Docencia para la Educación Superior • Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Comunicación o Educación Matemática • Dirección y Liderazgo de Gestión Educacional Diplomado • Reforma Procesal Laboral

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


Opcion doble graduaci贸n


Inglés Gratuito y Optativo para Todos los Alumnos A cuatro años de aplicación de esta iniciativa, más de dos mil 500 alumnos de distintas carreras de la Universidad Andrés Bello han participado en este sistema que les permite aprender, de manera gratuita, el idioma inglés. La U. Andrés Bello posee un programa de inglés optativo y gratuito, con el propósito de entregar herramientas necesarias para que sus egresados se desenvuelvan con éxito en un mundo cada vez más globalizado. La iniciativa, dependiente del Departamento de Inglés de la Facultad de Humanidades y Educación, se desarrolla en laboratorios de idiomas de los campus de Santiago y Viña del Mar. En todos ellos existe el equipamiento necesario para apoyar el aprendizaje de esta lengua, a través de un programa multimedia utilizado tanto por alumnos como profesores, que permite un trabajo autónomo.

Requisitos para ingresar al programa de inglés de la U. Andrés Bello. • Ser alumno regular de la universidad. • Tener aprobados 50 créditos del plan de la carrera. • Rendir el examen de diagnóstico que mide el nivel de conocimientos.

Principales características del programa de inglés de la U. Andrés Bello: • Horarios diurnos y vespertinos. • Semestre de 64 horas teórico-prácticas. • Programa común de cuatro semestres. • Niveles y sistemas de evaluación que to man como referencia estándares inter nacionales ALTE (Association of Language Testers in Europe) y exámenes de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. • Desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas básicas: compresión auditiva, comprensión lectora, conversación y escritura. • Uso de avanzada tecnología, metodologías y materiales actualizados.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


Instituciones Asociadas a la Universidad Andrés Bello

Liderazgo en el Ambito de la Humanidades, Salud y Economía La Universidad Andrés Bello posee importantes centros de estudio y fundaciones orientadas a desarrollar investigación y análisis en las más diversas áreas.

Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas La Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas está asociada a la U. Andrés Bello a través de la Facultad de Humanidades y Educación, y tiene como objetivo desarrollar el diálogo multidisciplinario de artistas e intelectuales de Iberoamérica y contribuir al estudio de los diversos aspectos relacionados con la globalización y la cultura. La entidad, está constituida por cuatro proyectos independientes en actual desarrollo: un centro de estudios, dedicado a la literatura, la educación, la psicolingüística, la globalización y la cultura; la Biblioteca Gonzalo Rojas, pilar fundamental para la investigación en los aspectos mencionados; una pinacoteca, que cuenta con la colaboración de artistas iberoamericanos; y finalmente, una revista electrónica multidisciplinaria. Profesor Doctor Honoris Causa de la Universidad Andrés Bello, el poeta Gonzalo Rojas, recibió en 1992 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Nacional de Literatura de Chile; en 1997 el Premio José Hernández; en 1998 el Premio Octavio Paz Poesía y Ensayo; y en 2003, el Premio Cervantes. La Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas es dirigida por Gonzalo Rojas-May Ortiz, Doctor en Psicología.


Instituto de Políticas Públicas y Gestión, Salud y Futuro A partir de la alianza estratégica entre la Universidad Andrés Bello y el centro médico Integramedica, nace el año 2004 el Instituto de Políticas Públicas y Gestión en Salud “Salud y Futuro”, un espacio de investigación, debate, formación académica y propuesta de políticas públicas de salud que beneficien a todos los sectores. El Instituto Salud y Futuro pretende ser un referente para el análisis, discusión y propuesta de políticas públicas de salud en Chile y con proyección a América Latina. Se impone ser un prestigioso centro formador de recursos humanos de alto nivel en el ámbito de las políticas públicas en salud, gestión administrativa y gestión clínica, en instituciones y empresas del sector salud, a través de programas de postgrado y diferentes seminarios. El Instituto Salud y Futuro, dirigido por Héctor Sánchez Rodríguez, licenciado en Salud Pública y ex superintendente de Isapres, desde su nacimiento como Centro Formador de Postgrados en Gestión de Salud, se ha esforzado por darle a sus alumnos una ventaja competitiva, entregándoles programas de alta calidad y prestigio como el Magíster Internacional en Alta Dirección de Empresas (MBA) en Salud en conjunto con la Universidad Europea de Madrid.

Alianza Estratégica con IEDE La Escuela de Negocios Española IEDE, estableció el año 2007 una alianza académica estratégica con la Universidad Andrés Bello, la que permitirá dictar por ambas entidades y con doble titulación, los programas de Diplomados, MBA, Master y Doctorados del área de Negocios. La potenciación de ambas instituciones está enfocada a liderar la educación empresarial en Chile a través de postgrados con un marcado acento internacional. IEDE Escuela de Negocios nace en Madrid, España, en 1991. Tres años más tarde comenzó sus operaciones en Latinoamérica para proveer a sus alumnos una educación internacional, logrando una importante presencia en Chile. Un estudio desarrollado por la consultora internacional MV-Amrop, publicado en la revista Capital en su edición del 28 de julio de 2005, posicionó al MBA IEDE en el 4º lugar del “Ranking de los mejores MBA de Chile 2005”. Por otra parte, el IEDE, gracias a su estrategia internacional, se encuentra en este estudio en el tercer lugar en la categoría Relaciones Internacionales.

Recientemente, el Instituto realizó la presentación del libro “Reforma de la Salud”, de los autores Ulises Nancuante y Andrés Romero.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


U. Andrés Bello:

Líder en Infraestructura La infraestructura y equipamiento de la Universidad Andrés Bello tienen un sello de calidad reconocido por la Comisión de Acreditación de Pregrado (CNAP), que garantiza los altos estándares de excelencia que cumplen sus campus de la Universidad. Estos están implementados conforme a los requerimientos que exigen los procesos de enseñanza y aprendizaje más avanzados.

Campus República

Es el campus principal de la U. Andrés Bello con 61.053 metros cuadrados construidos. Está ubicado en el centro de la capital, en la zona denominada Barrio Universitario de Santiago (BUS), en el perímetro conformado por las calles Avenida España, Echaurren, Sazié y Gorbea. Parte importante del área administrativa de la Universidad se sitúa en este Campus: Rectoría, Prorrectoría, Secretaría General, las Vicerrectorías Académica, de Investigación y Postgrado, y Económica. Cerca de catorce mil alumnos estudian en el Campus República, los que asisten a clases en los 18 edificios que conforman el perímetro de la Universidad. Las Facultades de Ciencias de la Salud, Enfermería, Odontología, Ciencias Jurídicas, Ecología y Recursos Naturales y de Ingeniería imparten carreras en este campus. Se dictan también aquí los programas de Ingeniería en Administración y Contador Auditor pertenecientes a la Facultad de Economía y Negocios y las carreras de Educación Física, Básica y Parvularia en horario vespertino y Periodismo, de la Facultad de Humanidades y Educación. Este campus alberga también la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho, entidad que asiste y asesora judicialmente a cientos de personas que necesitan ayuda judicial para resolver distintos tipos de conflictos. Los estudiantes de esta escuela cuentan también con una Sala de Simulación de Juicio Oral que les permite practicar el nuevo sistema de funcionamiento de la reforma procesal penal. El Campus cuenta con laboratorios de prensa, computación e Internet, microscopía, biología y anatomía. A estos se suma la creación del laboratorio de Automatización y Robótica, destinado a introducir a los alumnos de esta rama de la ingeniería en el mundo de la cibernética hidráulica. La Dirección General de Investigación dispone de la infraestructura y equipamiento de avanzada tecnología que permite a destacados núcleos de investigadores en las más diversas áreas desarrollar proyectos tendientes a incrementar el conocimiento del país en los ámbitos de la biotecnología, biociencias moleculares,


biología celular vegetal, mecánica cuántica aplicada y química computacional, entre otros. Además de contar con un cuerpo docente reconocido a nivel nacional la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello posee una destacada infraestructura, que la ubica entre las más destacadas de Latinoamérica. La Clínica Odontológica de la Universidad Andrés Bello posee instalaciones de avanzada tecnología para la enseñanza de pregrado y postgrado, centrada en la atención de pacientes. Su equipamiento contempla modernos laboratorios de investigación y simulación (biomateriales, preclínico integrado y laboratorio dental), clínicas para docencia, servicio de urgencia y diagnóstico, servicio de imagenología (con equipos de última generación en radiografía y telerradiografía), y una central de esterilización. Tiene además un área quirúrgica dividida en tres pabellones de cirugía, un box de procedimientos, un área de recuperación y una sala de indicaciones. Durante su primer año de funcionamiento, los estudiantes de la Facultad realizaron más de 10 mil prestaciones odontológicas en diferentes áreas del quehacer odontológico: Ortodoncia, periodoncia, endodoncia, clínica integral del adulto, odontopediatría, radiología, patología y cirugía, entre una gran variedad de actividades que desarrollan los alumnos durante su permanencia en la facultad. La biblioteca constituye una de las partes fundamentales del campus universitario. La biblioteca del Campus República alberga 55.179 libros. La colección de libros que la universidad posee, aumenta anualmente de manera de mejorar la calidad de las fuentes de información disponibles para los alumnos. Las cifras de préstamos anuales ascienden a 127.087. La biblioteca de la universidad es además un lugar que presta espacio físico, información y tecnología a los estudiantes.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


Campus Casona de Las Condes

Se encuentra ubicado en la zona oriente de Santiago y está rodeado de espaciosas áreas verdes. Cuenta con 40 mil metros cuadrados construidos repartidos en cinco edificios, y alberga a cerca de siete mil estudiantes, distribuidos entre las Facultades de Humanidades y Educación, Ciencias Económicas y Administrativas, Arquitectura y Diseño, y la recientemente incorporada Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. El Campus, que funciona desde hace once años, también alberga a la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas, las direcciones de Difusión y Extensión Cultural de la U. Andrés Bello, y el Centro de Ilustración Médica de la Facultad de Ciencias de la Salud. Posee dos auditorios, talleres para los alumnos de arquitectura y diseño; laboratorios de música, laboratorios de tecnología digital, centro de Plotter, además de los laboratorios de idiomas, ciencias naturales, anatomía y fotografía. A esto se suma la infraestructura de las carreras de Psicología y Psicopedagogía, que incluye un centro de Psicodiagnóstico y Psicoterapia, tres salas Gessel y dos consultorios de atención psicológica para pacientes que atienden los alumnos en práctica. Destaca también la biblioteca del campus, la que además de contar con un total de 44.320 libros, ofrece mejores condiciones de estudio y acceso a la información gracias a la remodelación de las dependencias que brinda la posibilidad de tener una orientación personalizada y mayor apoyo al estudio e investigación de los alumnos. La remodelación del lugar incluye una mediateca que concentra recursos como mapoteca, minicine, discus, libros de referencia, computadores con acceso a bases de datos y hemeroteca en estantería abierta a suscripciones. El año 2007 se incorporó a este campus la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación con las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, sumando a más de mil 500 alumnos. La moderna construcción que alberga a estas carreras cuenta con 5.300 metros cuadrados construidos, 20 salas de clases, y laboratorios de Ciencias Básicas, Audiología y Cámara Silente, Ortesis y Prótesis, Kinesiología y postgrados. Para realizar actividades recreacionales, este Campus cuenta con un parque que rodea a los edificios universitarios, cafete-


rías, e instalaciones deportivas como gimnasio, multicanchas en cemento y pasto, y canchas de tenis.

Instalaciones Académicas en Campo Clínico

La Universidad Andrés Bello implementó en el año 2005, una Unidad de Paciente Crítico en el tercer piso del Hospital El Pino, ampliando el Servicio de Medicina de 30 a 40 camas y creando nuevas dependencias de la UCI. Las nuevas instalaciones, también tienen disponibles salas para la práctica y la docencia de los alumnos de las carreras de Medicina, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Tecnología Médica y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Andrés Bello. Las dependencias académicas en el Hospital El Pino, son también parte importante de la Universidad, ya que constituyen el Campo Clínico para las carreras de las facultades de Ciencias de la Salud, Enfermería, Ciencias de la Rehabilitación y Odontología. Son más de seis mil metros cuadrados edificados que consideran un auditorio, laboratorios, salas de reunión y habitaciones para internos y becados.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.