Congreso CIECS 2021 - Equidad en la educación en salud

Page 27

26 DE OCTUBRE SALA 2

CÓDIGO: BP-014 TÍTULO “PODCAST: CONVERSANDO SOBRE LA SALUD Y GÉNERO EN EL SISTEMa de salud chileno. una herramienta para la enseñanza-aprendizaje en tiempos de transformación sociosanitaria” Autores: Paula Adones Soto- francisca Correa Cortez- Erick Veas Llanos- Mario Parada Lescano Universidad de Valapraíso RESUMEN Introducción: el feminismo y el enfoque de género ha tomado una gran importancia en las últimas décadas, lo que se ve reflejado en las dimensiones de salud y educación. El siguiente artículo presenta una experiencia educativa titulada “Realizando un Podcast: Miradas sobre salud y género”. Objetivo: realizar un análisis crítico de la incorporación del enfoque de género en salud a través de la elaboración de un podcast. Método: se formaron 10 grupos y se les asignaron temas relacionados con políticas públicas, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género, entre otros. Resultados: el taller generó 10 capítulos, entregando información actualizada y problematizando temáticas a través de análisis crítico que tuvieron en el centro la equidad de género y su realidad en salud. Discusión: la actividad responde a la necesidad de la incorporación del enfoque de género en profesionales de la salud, permitió incorporar nuevas metodologías y la difusión de las temáticas a la comunidad. INTRODUCCIÓN El feminismo y el enfoque de género ha tomado una gran importancia en las últimas décadas. Esto se refleja tanto en el ámbito educativo, con la demanda de una educación no sexista, como en la dimensión de salud con la búsqueda de la equidad de género para enfrentar los altos índices de violencia gineco-obstétrica, discriminación hacia la población trans, falta de derechos sexuales y reproductivos, entre otros. En este contexto surge la necesidad de adaptar los curricula de las profesiones de salud buscando incorporar el enfoque de género. Es así que la asignatura de Gestión en Salud de la carrera de Medicina de la Universidad de Valparaíso responde a esta necesidad con el taller titulado “Realizando un Podcast: Miradas sobre salud y género”, incorporando nuevas metodologías virtuales de enseñanza y aprendizaje, utilizando las TIC’s en el escenario académico, logrando así hacer uso de plataformas de comunicación masivas para cumplir con los objetivos educativos. El taller tuvo el siguiente objetivo realizar un análisis crítico de la incorporación del enfoque de género en salud a través de la elaboración de un podcast por estudiantes de medicina de 5° año de la Universidad de Valparaíso, Chile. METODOLOGÍA Se formaron 10 grupos (total de 76 estudiantes) y se les asignaron temas relacionados con políticas públicas, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género, VIH, salud de personas trans, salud en cárceles femeninas y formación de profesionales de la salud. Se otorgaron 4 semanas para realizar el taller y la duración del podcast fue de 15 a 30 minutos. La pauta de evaluación se compuso de 4 criterios: contenido, creatividad, análisis crítico del tema y capacidad de síntesis. RESULTADOS El taller generó 10 audios/capítulos agrupados en el podcast “Miradas sobre salud y género”, con una duración promedio de 25 minutos y contó con la participación tanto de estudiantes como de personas referentes en los distintos temas. Se entregó información actualizada y se problematizaron las temáticas a través de análisis críticos que tuvieron en el centro la equidad de género y su realidad en salud. Desde la publicación del podcast ha habido 184 reproducciones y 93 personas lo han escuchado. Respecto a las calificaciones realizadas por el equipo docente, en una escala del 1.0 al 7.0 el curso tuvo una nota promedio de 6.68. Se realizó una encuesta de evaluación a los/as estudiantes, respondida por un 39.4% del total de estudiantes. La actividad fue evaluada con una nota promedio de 6.03 (1 a 7); 73.4% se consideró satisfecho/a; 53.3% volvería a realizar un podcast;

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.