CHILE EN CIFRAS
Observatorio de Tendencias Sociales
1
CHILE EN CIFRAS
Observatorio de Tendencias Sociales
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN? 2
3
“Para mejorar la suerte del pueblo, el primer paso es conocerlo a fondo y, por desgracia, carecemos de datos estadísticos”
Andrés Bello
4
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
CHILE EN CIFRAS Observatorio de Tendencias Sociales Inscripción Nº 199731 ISNB: 978 956 7247 639 Fotografías: Paulina Valenzuela Araneda Carlos Araya Peña Impresión: Fyrma Gráfica UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO www.unab.cl SANTIAGO Campus República Av. República 237, Santiago, Chile Teléfono: (02) 661 8000 Campus Casona de Las Condes Fernández Concha 700, Las Condes, Santiago, Chile Teléfono: (56-2) 661 8500 Campus Bellavista Av. Bellavista 0121, Providencia, Santiago, Chile Teléfono: (56-2) 6618317 / 661 8000 VIÑA DEL MAR Campus Los Castaños 7 Norte 1348, Viña del Mar, Chile Teléfono: (56-32) 284 5000 Campus Miraflores Los Fresnos 91, Viña del Mar, Chile Teléfono: (56-32) 284 5000 Campus Reñaca Halimeda s/n esq. Talasia, Reñaca, Chile Teléfono (56-32) 284 5000 CONCEPCIÓN Campus Concepción Autopista Concepción- Talcahuano 7100, Chile Teléfono: (56-41) 266 2000 DATAVOZ Europa 1961, Providencia, Santiago, Chile Teléfono: (56-2) 255 5578 - 274 0437 Fax: (56-2) 343 4128 e-mail: contacto@datavoz.cl www.datavoz.cl Santiago de Chile, Enero 2011 Los contenidos de este libro pueden ser reproducidos en cualquier medio, citando la fuente. Impreso en Chile
5
EQUIPO DE TRABAJO
El equipo profesional que trabajó en la ejecución del proyecto estuvo compuesto por: Dirección General del Proyecto: Carla Lehmann Scassi-Buffa1 Economista, Socia Datavoz Asesoría Metodológica:
Paulina Valenzuela Araneda Estadístico, Magister en Estadística, Socia Datavoz
Equipo de Investigadores:
Luis Herskovic Maida2 Cientista Político y Magíster en Economía Felipe McRostie Bustamante3 Filósofo y Magíster(c) en Economía Loreto Stambuk Buc4 Socióloga y Magíster en Planificación Urbana y Regional
Editores: Diseño y Diagramación:
Felipe McRostie Bustamante Filósofo y Magíster(c) en Economía Joaquín Subercaseaux Filósofo María Luisa Godoy Bustos Diseñadora Gráfica
Por parte de la universidad, el equipo profesional fue encabezado por Daniel Pérez, Director General de Comunicaciones y Catalina Ayerdi, Directora de Prensa, quienes colaboraron directamente con el equipo de investigación de Datavoz.
1 2 3 4
A cargo del capítulo ¿Está preparado el país para el envejecimiento de la población? A cargo de los capítulos de Trabajo y Educación A cargo de los capítulos de Población y Familia y Salud A cargo de los capítulos de Vivienda y Urbanismo y Medioambiente
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN? 6
7
AGRADECIMIENTOS Este proyecto de investigación, gestado entre la Universidad Andrés Bello y Datavoz, no hubiese sido posible de realizar sin la confianza y apoyo de los directivos de la Universidad Andrés Bello, su rector, decanos, académicos y profesionales. La expresión tangible del proyecto es este libro que ha sido posible de concretar debido a la generosa colaboración, compromiso y trabajo de muchas personas. El equipo del proyecto está particularmente agradecido de Jorge Selume, quien confió e hizo suya la convicción de que éste sería un aporte concreto de la Universidad Andrés Bello al país. Quisiéramos agradecer también la opinión, orientación y consejos recibido de eminentes expertos y líderes de opinión, de reconocido prestigio: Harald Beyer, Carlos Catalán, Dagmar Racysinki, Sol Serrano, María Elena Wood, Alejandra Hinojosa, Claudia Serrano, Hernán Sandoval, Juan Pablo Luna, Claudio Sapelli, Jackie Plass y Cristóbal Philippi. Asimismo, a los académicos de la Universidad Andrés Bello: Héctor Sánchez, Marcelo Mena, Alex Godoy, Margarita María Errázuriz, Franco Parisi, Francisco Téllez, Danae de los Ríos, Felipe Assadi y Elke Schlak por sus comentarios y sugerencias en cada uno de los temas abordados en el libro. Agradecemos también a Catalina Di Girolamo, quien estuvo a cargo del diseño del libro en su gestación y a Catalina Céspedes y Su Jin Choi, por su colaboración en los inicios del proyecto. Finalmente, deseamos agradecer a todas las instituciones públicas y privadas que facilitaron información, bases de datos, informes, etc., sin la cual no hubiese sido posible elaborar las tendencias que se presentan en el libro. Queremos agradecer especialmente al Instituto Nacional de Estadísticas, que colaboró con la entrega de valioso material histórico. También a su personal, que estuvo siempre dispuesto a aclarar dudas y consultas al equipo. Aunque todo el equipo profesional agradece muy sinceramente todo el apoyo recibido, los autores asumen la plena responsabilidad por las opiniones que pueden aparecer expresadas en el presente libro. Equipo proyecto �
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN? 8
9
EL DESAFÍO DE LAS CIFRAS PARA UN CHILE MEJOR
Los números y estadísticas de censos y encuestas pueden decir mucho más de lo que se aprecia en primera instancia. Su interpretación y análisis develan aspectos que hablan de cómo se ha transformado la sociedad y permite vislumbrar la evolución futura de un país. Sin embargo, recopilar datos que permitan una mirada integral no es siempre una tarea fácil en nuestro país. Muchas de estas cifras son de difícil acceso o están restringidos para investigadores, medios de prensa y centros de estudios. Pero una sociedad que no cuenta con una manera fácil de acceder a tal información, está en deuda con aspectos vitales de su desarrollo: la investigación y el análisis social. En este contexto, contar con un libro que reúna toda la valiosa data de nuestro país, es una oportunidad única, una herramienta que no sólo entrega una radiografía social de Chile, sino que también contribuye al desarrollo futuro de diferentes disciplinas. Con la intención de entregar a la sociedad chilena justamente este recurso, es que la Universidad Andrés Bello y la empresa dedicada a estudios de Opinión Pública, Datavoz, trabajaron en un acucioso estudio que recopiló y analizó cifras de los últimos dos siglos. A este trabajo se sumó una Encuesta Bicentenario, que manifiesta la opinión y las expectativas de los chilenos en seis temas relevantes para nuestra sociedad: población y familia, vivienda y urbanismo, salud, empleo, educación y medioambiente. La información recopilada está plasmada en este libro “Chile en Cifras: Observatorio de Tendencias Sociales”, documento que, sin duda, será un valioso aporte y ayuda no sólo para investigadores y centros de estudios, sino para todo el que desee conocer más sobre nuestro país y quiera trabajar para lograr un Chile mejor. Un desafío nuestro, entregando educación de calidad a miles de jóvenes de todo el país; un desafío de nuestros jóvenes ya desde su época de estudiantes, que continuará a lo largo de sus carreras profesionales; en suma, un desafío de nuestro país, hoy. Rolando Kelly Jara Rector Universidad Andrés Bello
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
10
PRÓLOGO Los libros sólo dedicados a la difusión de información cuantitativa, de datos duros, son muy útiles pero no suelen ser frecuentes. Tampoco es usual que se tengan a mano a no ser que se requiera una información muy precisa o se esté investigando un tema en particular que allí se encuentra. Con “Chile en Cifras: Observatorio de Tendencias Sociales”, aún cuando responde a esas características, sucede lo contrario. Dan ganas de hojearlo, dar vuelta sus páginas y recorrerlas con atención. Los seis temas abordados por este libro – población y familia, educación, empleo, vivienda y urbanismo, salud y medio ambiente – permiten al lector ser testigo de los grandes cambios que ha sufrido el país durante el último siglo, visualizar la situación actual de nuestra población y del medio en que ella se desenvuelve, y anticipar los múltiples desafíos que tendremos que sortear como nación en el futuro próximo. El enfoque que se utiliza en la selección de los indicadores y datos busca hacer visible las oportunidades y posibilidades sociales para alcanzar una determinada calidad de vida. Sobre su distribución en la población debe tenerse presente que es precisamente en este campo donde los logros de nuestro país no nos dejan satisfechos. En este libro, esas desigualdades se encuentran expresadas en la población, en forma concreta, en términos de características del empleo, acceso a la educación y a la salud, calidad del aire según áreas urbanas, entre otras. Son varias las razones para celebrar la aparición de este libro. La más importante es que no existe otra publicación que limpie, ordene y sistematice la información social existente sobre el país y presente series temporales, las que a veces se remontan a la fecha del primer censo sobre el cual se cuenta con información (1835). Este esfuerzo, seguramente porque es una tarea gigantesca, no tiene precedentes. La magnitud de esta tarea significó, en algunos casos, digitar información contenida en añosas publicaciones, como se tuvo que hacer con la Encuesta de Presupuesto Familiar 1956-57, por citar un caso, o con antiguos anuarios de estadísticas vitales. Al leer las notas al final del libro, es posible apreciar el esfuerzo realizado para homologar, compatibilizar y establecer series de datos. Pero, más allá de limpiarla, ordenarla y sistematizarla, fue necesario seleccionarla para centrar el interés y la atención del lector en las grandes tendencias. Este es el hilo conductor del trabajo. Habría sido fácil perder este foco en medio de la diversidad de información existente que se abre a otros intereses y que podría debilitarlo. Por ello fue necesario limitarse a aquella que da cuenta de dichas tendencias. Uno de los grandes aciertos de la Universidad Andrés Bello y de Datavoz fue realizar una encuesta que permitió obtener valiosa información respecto a opiniones subjetivas de la población chilena para el año 2010. Ello enriquece la información secundaria reunida. Parte del valor de esta encuesta se debe a que ha repetido preguntas de otras encuestas para poder hacer un seguimiento a las opiniones de las personas, para poder compararlas en el tiempo y evaluar cambios. Por otra parte, toda persona curiosa en el campo de las ciencias sociales sabe que las encuestas, las entrevistas y opiniones que por definición son subjetivas, muchas veces aportan un dato no esperado, una percepción distinta, la que puede permitir levantar hipótesis y generar un nuevo conocimiento. La encuesta que acompaña la información secundaria en este libro es un valor agregado que lo enriquece y abre oportunidades para hacerse nuevas preguntas.
11
Por último, la presentación del libro es otro de sus aciertos. Salta a la vista que éste da pruebas del amor por el oficio, del cariño puesto en la tarea, el que se expresa en su estilo amigable con gráficos fáciles de leer en colores tranquilos y cálidos. Sus páginas logran generar un contacto visual y un primer acercamiento, fundamental en este tipo de publicaciones. Por otra parte, merece destacarse el haber reunido en un sólo libro la información sobre las tendencias sociales. Es notable la diferencia que genera el hecho de poder revisar en forma ordenada toda la información sobre un tema. Ello no sólo facilita el trabajo. Al terminar de revisar una sección, el lector puede estar seguro de que cuenta con una visión global del tema; que puede hablar sobre éste con propiedad. Esta forma de presentar la información la hace entretenida, útil y pedagógica. Este libro es una gran promesa. Invito a todos a compenetrarse con la información que recoge. Al lector acucioso le plantea interrogantes; la información recopilada puede golpearlo con preguntas que piden una respuesta. A los estudiosos e interesados en temas sociales, al mostrarles reunida la información más relevante de cada uno de los temas que trata puede abrirles el apetito por entenderlos y dominarlos. Además, seguramente les nacerá el interés por ir más allá, por indagar en los datos, por hacer nuevas asociaciones y profundizar en ciertos aspectos. Todo ello es posible. Aquí se ha recogido información que justifica abrir distintas líneas de investigación con sus respectivos proyectos. Esta es la potencialidad de este libro, el que gracias a la iniciativa de la Universidad Andrés Bello y de Datavoz se encuentra a disposición de los interesados en la realidad social. Margarita María Errázuriz Decana Facultad Ciencias Sociales Universidad Andrés Bello
12
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
TENDENCIAS EN EDUCACION
TENDENCIAS EN TRABAJO
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
TENDENCIAS EN SALUD
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
1 Introducción
28
2
Un país que envejece: natalidad y mortalidad en franca disminución
29
3
El futuro: ¿hacia dónde vamos?
30
4
Desafíos del envejecimiento de la población
31
5 Bibliografía
49
ÍNDICE ¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?
13
14
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
TENDENCIAS EN EDUCACION
TENDENCIAS EN TRABAJO
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
TENDENCIAS EN SALUD
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
1
Hitos
59
2 Sinopsis
61
3
Tendencias en la población 3.1 Crecimiento de la población 3.2 Distribución territorial de la población 3.3 Estructura etaria poblacional 3.4 Esperanza de vida al nacer 3.5 Tasa Global de fecundidad 3.6 Tasa de mortalidad 3.7 Tasa de crecimiento natural y sus determinantes 3.8 Índice de adultos mayores y de dependencia demográfica 3.9 Percepciones y soluciones
64
4
Características de las familias 4.1 Tipos de familias 4.2 Familias nucleares y extendidas 4.3 Estado civil de la población mayor de 15 años 4.4 Tamaño familiar 4.5 Promedio de hijos 4.6 Familias con jefatura de hogar femenina 4.7 Percepciones sobre familia
74
5 Matrimonios 5.1 Número total de matrimonios y tasa de nupcialidad 5.2 Edad y estado civil de los contrayentes 5.3 Nulidades y divorcios 5.4 Percepciones sobre el matrimonio, convivencia y divorcio
77
6
Hijos 6.1 Edad de la madre 6.2 Estado civil de las madres al momento de tener su hijo/a 6.3 Hijos nacidos de madres menores de 20 años 6.4 Percepciones sobre los hijos
79
7
Estructura de ingresos y gastos familiares 7.1 Ingreso autónomo per-cápita de los hogares 7.2 Gasto familiar: ¿en qué gastábamos y gastamos los chilenos? 7.3 Acceso a bienes 7.4 Percepciones sobre cambios en los niveles de vida y movilidad social 7.5 Ahorro y endeudamiento 7.6 Percepciones sobre cómo hemos cambiado y cómo estaremos
82
8
Notas
92
9 Bibliografía
95
ÍNDICE TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
15
16
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
TENDENCIAS EN EDUCACION
TENDENCIAS EN TRABAJO
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
TENDENCIAS EN SALUD
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
1
Hitos
101
2 Sinopsis
103
3
El país: ¿Cómo nos hemos educado? 3.1 Alfabetización y escolaridad de la población 3.2 Ingresos según nivel educacional 3.3 Conocimiento de idiomas
106
4
Educación Preescolar 4.1 Establecimientos, matrículas y cobertura 4.2 ¿Por qué los niños chilenos no asisten a la educación preescolar?
108
5
Oferta y Demanda Educación Básica y Media 5.1 Establecimientos y matrículas 5.2 Tasas de escolaridad 5.3 Deserción
110
6
Profesores Educación Básica y Media 6.1 Número de profesores 6.2 Remuneraciones 6.3 Calidad de los actuales y futuros docentes
114
7 Calidad Educación Básica y Media 7.1 Resultados SIMCE 7.2 Percepciones
116
8
Educación Superior 8.1 Establecimientos, carreras, jornadas y vacantes 8.2 Créditos 8.3 Cobertura, matrículas y titulados 8.4 Distribución del Aporte Fiscal Indirecto 8.5 Carreras mejor remuneradas 8.6 Percepción calidad educación superior
119
9
Valoración de la educación 9.1 Percepciones
128
10 Gasto público en Educación 10.1 Gasto público y privado en educación como % del PIB 10.2 Gasto público en educación preescolar, básica, media y superior
131
11 Notas
133
12 Bibliografía
137
ÍNDICE TENDENCIAS EN EDUCACIÓN
17
18
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
TENDENCIAS EN EDUCACION
TENDENCIAS EN TRABAJO
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
TENDENCIAS EN SALUD
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
19
1
Hitos
147
3
Participación Laboral 3.1 Tasa de participación laboral 3.2 Número de ocupados 3.3 Tasa de ocupación 3.4 Mujeres ocupadas en el servicio doméstico 3.5 Tasa de desocupación
152
4
¿En qué y cómo se trabaja en Chile? 4.1 Características del empleo 4.2 Trayectoria laboral de los chilenos 4.3 Horas extraordinarias 4.4 Capacitación 4.5 ¿Por qué trabaja? 4.6 Satisfacción con el trabajo 4.7 Gracias a quien consiguió su último trabajo
156
5
Retribución al trabajo 5.1 Remuneración 5.2 Brechas salariales 5.3 Ingreso promedio de la ocupación principal 5.4 Incentivos y aumento de remuneraciones 5.5 Salario Mínimo
161
6
¿Qué tipo de trabajo queremos? 6.1 Atributos más valorados del trabajo 6.2 Valoración de la flexibilidad laboral 6.3 Conciliación trabajo – familia – ocio
164
7
Sindicalización en el país 7.1 Niveles de sindicalización 7.2 Huelgas 7.3 Fiscalizaciones
168
8 Pensiones 8.1 Cotiza/No cotiza como porcentaje del número de ocupados 8.2 Número de afiliados activos 8.3 Número de afiliados por AFP 8.4 Percepciones
169
9
173
Articulación educación - trabajo 9.1 Personas que trabajan en algo relacionado a lo que estudiaron 9.2 Ocupados que estudian y trabajan al mismo tiempo
10 Notas
174
11 Bibliografía
176
ÍNDICE TENDENCIAS EN TRABAJO
2 Sinopsis 149
20
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
TENDENCIAS EN EDUCACION
TENDENCIAS EN TRABAJO
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
TENDENCIAS EN SALUD
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
1
Hitos
182
2 3
Sinopsis
185
Acceso a la vivienda 3.1 Número de viviendas en el país 3.2 Número de viviendas adquiridas con subsidio 3.3 Tipos de vivienda 3.4 Vivienda: ¿Propia o arrendada? 3.5 Stock de viviendas y viviendas adquiridas por subsidio 3.6 La casa propia: ¿Pagada o pagándose? 3.7 Estimación de requerimientos de viviendas 3.8 Percepciones sobre acceso a la vivienda en Chile
188
4
Calidad de las viviendas 4.1 Características de la vivienda 4.2 Hacinamiento 4.3 Percepciones sobre calidad de la vivienda social en Chile 4.4 Importancia y evaluación de atributos de una vivienda
192
5
Acceso a servicios básicos 5.1 Alumbrado eléctrico 5.2 Cobertura de agua potable y alcantarillado 5.3 Tratamiento de aguas servidas, alcantarillado y agua potable
196
6
Uso del suelo 6.1 Superficie nacional por tipo de uso de suelo 6.2 Distribución Superficie ocupada por las principales ciudades 6.3 Superficie construida 6.4 Superficie de áreas verdes por habitante en Santiago
198
7
La vida en mi ciudad 7.1 ¿Dónde prefiere vivir? 7.2 Satisfacción con distintos aspectos de la vida en su ciudad 7.3 ¿Qué es lo más le gusta de su barrio?
200
8
Transporte y conectividad 8.1 Pasajeros transportados según tipo de transporte 8.2 Parque automotriz 8.3 Transporte público en Santiago 8.4 Número de viajes al año y tiempos de traslado 8.5 Uso de bicicleta y kilómetros construidos de ciclo vías
203
9
Inversión en obras 9.1 Inversión en obras urbanas 9.2 Longitud de la red caminera
211
10 Gasto público en Vivienda 10.1 Gasto público en vivienda y como % del PIB 10.2 Gasto público en viviendas sociales
213
11 Notas
214
12 Bibliografía
219
ÍNDICE TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
21
22
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
TENDENCIAS EN EDUCACION
TENDENCIAS EN TRABAJO
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
TENDENCIAS EN SALUD
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
23
1
Hitos
227
2
Sinopsis
228
3
Mortalidad 3.1 Tasa de mortalidad general, materna e infantil 3.2 Distribución de muertes totales según género y edad 3.3 Causas de muerte de ayer y hoy
232
5
¿Nos cuidamos? 5.1. Adicciones: tabaco, alcohol, marihuana y cocaína 5.2 Práctica de deportes 5.3 Hábitos alimenticios 5.4 Realización de examen de Papanicolau 5.5 Uso de medicamentos y automedicación
246
6
Oferta de salud 6.1 Infraestructura de salud 6.2 Personal de salud
254
7
Demanda de salud 7.1 Sistema de salud de la población (Isapre, Fonasa u otro) 7.2 Percepciones sobre el sistema de salud público y privado
256
8
Utilización y acceso a la salud 260 8.1 Prestaciones por beneficiario 8.2 Establecimiento de última prestación 8.3 Patologías GES y tasa de uso 8.4 Evaluación de atención y tiempos de espera por parte de usuarios GES 8.5 Atributos más valorados en un sistema de salud 8.6 Satisfacción con sistema de salud 8.7 Satisfacción con última atención de salud 8.8 Percepción sobre evolución que ha tenido calidad de la atención en el tiempo
9
Ingresos y gastos del sistema de salud 9.1 Gasto público en salud como % del PIB 9.2 Ingresos por beneficiario según sistema de salud 9.3 Gastos por beneficiario según sistema de salud
272
10 Notas
275
11 Bibliografía
278
ÍNDICE TENDENCIAS EN SALUD
4 Morbilidad 240 4.1 Egresos hospitalarios 4.2 Prevalencia de enfermedades crónicas 4.3 Enfermedades prevenibles por inmunización: incidencia y número de muertes 4.4 SIDA y VIH: tasa de notificación y de mortalidad 4.5 Estado nutricional niños menores de 6 años 4.6 Auto percepción estado de salud 4.7 Auto percepción stress
24
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
TENDENCIAS EN EDUCACION
TENDENCIAS EN TRABAJO
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
TENDENCIAS EN SALUD
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
1
Hitos
284
2
Sinopsis
286
3
Flora y fauna 3.1 Áreas Protegidas 3.2 Producción privada de recursos forestales 3.3 Conservación de especies silvestres 3.4 Uso de recursos marinos
290
4
Fuentes de energía primaria y secundaria 4.1 Energía primaria 4.2 Energía secundaria 4.3 Evolución sectorial del consumo final 4.4 Producción, importación neta y consumo de petróleo crudo, gas natural y carbón
296
5
Producción y consumo de energía eléctrica 5.1 Generación de energía eléctrica, capacidad instalada y demanda máxima 5.2 Proyecciones de generación de energía eléctrica 5.3 Consumo sectorial de energía eléctrica 5.4 Consumo y producción de energía eléctrica por habitante 5.5 Energía solar y eólica 5.6 Acciones de eficiencia energética residencial
299
6 Contaminación 6.1 Contaminación del aire 6.2 Contaminación del agua 6.3 Contaminación de la tierra 6.4 Sustancias agotadoras de la capa de ozono
303
7
Medio ambiente: rol del Estado 7.1 Número y estado de proyectos sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental 7.2 Principales acuerdos internacionales ambientales 7.3 Establecimientos educacionales en el Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales 7.4 Percepciones sobre problemas ambientales y protección al medio ambiente
313
8
Medio ambiente: rol de los privados 8.1 Evolución del reciclaje en la Región Metropolitana 8.2 Superficie de agricultura orgánica 8.3 Áreas protegidas por privados y sus usos 8.4 Realización de acciones de cuidado del medio ambiente 8.5 Percepciones en el cuidado ciudadano al medio medio ambiente
317
9
Gasto público en medio ambiente 9.1 Gasto público en medio ambiente (millones de pesos)
321
10 Notas
322
11 Bibliografía
330
ÍNDICE TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
25
26 26
1
27
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?
28
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
1
INTRODUCCIÓN
En Chile, las primeras mediciones poblacionales datan del período colonial, pero por las características que tenía entonces el asentamiento (zonas no controladas aún por las autoridades capitalinas y alta movilidad de los grupos humanos), los resultados finales deben considerarse sólo como estimaciones. Una vez instaurada la República, se comenzaron a realizar mediciones sistemáticas. El primer Censo Nacional, realizado en el año 1835, indicó que la población de Chile era de 1.010.336 habitantes1. El año 2002, el décimo séptimo Censo reportó que la población había crecido a 15.116.435 de habitantes. De éstos, 7.447.695 eran hombres y 7.668.740 mujeres. Para el 2050, se espera que Chile sea un país con aproximadamente 20 millones de habitantes, 51% de ellos mujeres y 49% hombres. El siglo XX ha sido testigo de impactantes cambios sociodemográficos, además del aumento vertiginoso de la población. Durante ese período, Chile pasó de ser un país eminentemente rural a concentrar la mayor parte de la población en las ciudades (87%), destacando la Región Metropolitana, que es la que ha reunido con más fuerza la migración desde el campo. Otro de los fenómenos sociodemográficos interesantes es el cambio en la estructura etaria de la población. A mediados del siglo XX Chile estaba formado por una población eminentemente joven, con una mediana de edad de 22 años y con un 37% de la población menor de 15 años; al terminar el siglo, la población chilena tenía una mediana de 29 años y sólo un 26% de población menor de 15 años (Figura 1).
1
Distribución de la población por grupos de edad / 1907 - 2050 Años
Menos de 15
De 15 a 29
De 30 a 59
60 y +
1907
38%
28%
28%
6%
1920
38%
29%
28%
6%
1930
37%
29%
28%
6%
1940
37%
28%
29%
6%
1952
37%
27%
29%
6%
1960
40%
25%
28%
7%
1970
39%
26%
27%
8%
1982
32%
30%
29%
8%
1992
29%
27%
33%
10%
2002
26%
24%
39%
11%
2010
22%
25%
40%
13%
2020
20%
22%
41%
17%
2030
19%
19%
40%
22%
2040
17%
18%
39%
25%
2050
17%
18%
38%
28%
Fuente: 1907-2002: Censos. 2010-2050 Proyecciones INE (2005)
Las implicancias de estos cambios son cuantiosas, variadas y complejas. El presente capítulo se hace cargo de aquellas referidas a los ámbitos de la educación, el trabajo, la salud y la vivienda, especialmente en lo que respecta a la situación de los adultos mayores en Chile. 1
Estadísticas de Chile en el Siglo XX, INE, Noviembre de 1999.
29
UN PAÍS QUE ENVEJECE: NATALIDAD Y MORTALIDAD EN FRANCA DISMINUCIÓN
La evolución demográfica observada en el siglo XX se puede dividir en dos períodos: uno denominado “previo” (1900-1965), en el cual se aprecia una alta tasa de natalidad y una tasa de mortalidad en descenso, y otro que se ha llamado “de plena transición demográfica”, el cual se caracteriza por descensos tanto en las tasas de natalidad como de mortalidad. Desde comienzos de siglo hasta 1960 se observó una tasa de natalidad en torno a 40 nacimientos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, la aparición de la píldora anticonceptiva en Estados Unidos y su posterior comercialización en Chile2 provocó uno de los principales cambios sociodemográficos del último tiempo: entre 1965 y el año 2000 la tasa de natalidad descendió desde 35 a 16 nacimientos por cada 1.000 habitantes. Hoy la tasa se sitúa en torno a 15 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes (Figura 2), lo que constituye una tasa de natalidad baja.
2
Crecimiento natural de la población / 1990 - 2050
45 40 35
Observada
38
Proyectada
34 36
30 25
19
20 15
11
15
10
11 11
5
Tasa de Mortalidad General
Tasa Bruta de Natalidad
2040-2045
2035-2040
2030-2035
2025-2030
2020-2025
2015-2020
2005
0 2010-2015
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1955
1950
1945
1940
1935
1930
1925
1920
1915
1910
1905
1900
0
2045-2050
2
2000
5
16
Tasa de Crecimiento Natural
Fuente: 1900-2005: Anuarios de Demografía INE 2010-2050: Proyecciones de Población INE (2005) Nota: Las proyecciones corresponden a promedios quinquenales. Las tasas se calcularon por cada mil personas
Como consecuencia de lo anterior, la tasa de fecundidad se redujo de forma importante a partir de 1965, desde niveles de cerca de 5,5 hijos por mujer hasta 2,8 en 1980. Posteriormente, la tasa ha descendido de forma menos pronunciada, llegando a estabilizarse en torno a 1,9 hijos por mujer a partir del 2005 (Figura 3).
3
Tasa global de fecundidad 1950 - 2050
6
5
Observada
Proyectada
5.0
3.6
4
3
2.6 1.9
2
1.9
1.9
Fuente: Elaboración propia a partir de: Proyecciones de Población INE (2005) 2
El año 1965 Eduardo Frei Montalva decreta la distribución gratuita de la pildora anticonceptiva en consultorios, además de los DIUS (dispositivos intrauterinos) y esterilizaciones en casos justificados.
2045-2050
2040-2045
2035-2040
2030-2035
2025-2030
2020-2025
2015-2020
2010-2015
2005-2010
2000-2005
1995-2000
1990-1995
1985-1990
1980-1985
1975-1980
1970-1975
1965-1970
1960-1965
1955-1960
0
1950-1955
1
INTRODUCCIÓN / UN PAÍS QUE ENVEJECE: NATALIDAD Y MORTALIDAD EN FRANCA DISMINUCIÓN
2
30
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
Además, se puede observar un descenso sostenido en la tasa de mortalidad iniciado más tempranamente, en los años 20. Esta tasa ha caído desde aproximadamente 30 muertes por cada 1.000 habitantes en 1920 a 5 muertes por igual número de habitantes el 2010 (Figura 2). La reducción de la tasa de mortalidad ha conllevado, a su vez, un aumento de la esperanza de vida al nacer. A comienzos del siglo pasado la esperanza de vida promedio era de 30 años; llegó a 55 años a comienzos de los años 50; en la década del 70 se alcanzó los 65 años y a fines de siglo un recién nacido viviría en promedio 76 años. En el año 2010 la esperanza de vida alcanza los 79 años, 76 para los hombres y 82 para las mujeres (Figura 4).
4
Esperanza de vida al nacer (promedio quinquenal) / 1950 - 2050 Año
Total
Hombres
Mujeres
1950-1955
55
53
57
1970-1975
64
61
67
1990-1995
74
72
77
2010-2015
79
76
82
2030-2035
81
78
85
2045-2050
82
79
86
Fuente: World Population Prospect, The 2008 Revision
La conjunción de ambos elementos sitúan a Chile, a partir del año 2000, en una etapa de “transición avanzada”, caracterizada por bajos niveles de mortalidad y natalidad que dan origen a una tasa de crecimiento natural menor a 1% (Figura 2). 3
EL FUTURO: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
Con una tasa de natalidad a la baja (se espera que siga bajando, para alcanzar, el 2050, 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes) y una esperanza de vida en aumento (se espera que alcance 82 años el 2050), el fenómeno sociodemográfico más importante proyectado para los siguientes 40 años es el aumento explosivo de la población de 60 años y más. Actualmente, este grupo alcanza a 2,2 millones personas, que corresponden a un 13% de la población total. Sin embargo, se espera que llegue a 3,2 millones en el 2020, y a 5,7 millones en el 2050, lo que equivaldrá a un 28% de la población total (Figura 5).
5
Población de 60 años y más / 2010 - 2050 Millones
Porcentaje con respecto al total de la población
2010
2.213.436
13%
2020
3.207.729
17%
2030
4.369.620
22%
2040
5.045.512
25%
2050
5.698.093
28%
Fuente: Proyecciones de Población INE (2005)
Visto de otra forma, hoy hay 58 personas mayores de 60 años por cada 100 jóvenes menores de 15, y una mediana de la edad de 32 años. Para el 2050, la primera cifra habrá aumentado a 170 mayores de 60 por cada 100 menores de 15, con una mediana de la edad de 43 años, superior a la de todos los continentes salvo Europa, que tendrá una mediana de edad de 47 años. Aún más, las proyecciones estiman que Chile se convertirá en el país latinoamericano con mayor proporción de cuarta edad, esto es, personas de 80 años y más (8%)3. 4
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
El fenómeno del envejecimiento de la población es mucho más que una curiosidad de la vida moderna. Es un cambio demográfico que tiene repercusiones muy serias de distinta índole y en diferentes frentes. Chile no ha puesto suficiente atención a este fenómeno. Se hace necesario reflexionar, discutir y generar políticas públicas que se hagan cargo de los desafíos que impondrá el envejecimiento poblacional, que afectará con fuerza los ámbitos ligados a la educación, el trabajo, la salud y la vivienda, entre otros. La percepción de una falta de atención a este tema es compartida por la población. De acuerdo a la encuesta UNAB–Datavoz, realizada en julio del 2010, un 80% de los entrevistados cree que el país no se está preparando adecuadamente para enfrentar el envejecimiento de su población (Figura 6).
6
¿Cree usted que el país se está preparando adecuadamente para enfrentar el envejecimiento de su población? (% Sí) / 2010
50%
40%
30%
23
23 20
18
20%
10%
0% 18 a 29 Total
30 a 59
60 y más
Tramos de edad
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010
Además, una mayoría abrumadora (96%) cree que el Gobierno debiera tomar medidas para hacer frente a esta situación. Entre éstas, destacan especialmente tres: hacer campañas preventivas para disminuir enfermedades propias de las personas mayores, incentivar la actividad laboral después de la edad de retiro y dar incentivos para el ahorro a largo plazo (Figura 7).
3
Perspectiva Mundial de Población, Revisión 2008, Naciones Unidas.
EL FUTURO: ¿HACIA DÓNDE VAMOS? / DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
31
32
7
¿Cuál de las medidas que aparecen en la tarjeta cree usted que serían las dos más eficaces para enfrentar esta situación? (Total menciones) / 2010
90% 80% 70%
62
60% 50%
45
44
40% 30%
21
17
20% 10%
4
4
0% Hacer campañas Incentivar la preventivas de salud actividad laboral para disminuir las en la edad de retiro enfermedades propias de las personas mayores
Dar incentivos para el ahorro a largo plazo
Desalentar la jubilación anticipada
Extender la edad de jubilación de las mujeres a 65 años
El Gobierno no debería tomar ninguna medida
Ninguna
Fuente: Encuesta UNAB-Datavoz, julio 2010
4.1 En la educación Una mirada a las tendencias de ciertas variables ligadas a la educación de la población nos da luces de los desafíos que se necesitará abordar en esta área. En la Figura 8 se observa que, si bien un 90% de los adultos mayores (i. e., personas de 60 años y más) sabe leer y escribir, la escolaridad promedio y el nivel educacional de éstos son aún muy bajos. Mientras la escolaridad promedio de los más jóvenes alcanza los 12 años en promedio, para los adultos mayores ésta cifra es de sólo 7 años. En la misma línea de estas cifras, se observa que sólo 4 de cada 10 adultos tuvo acceso a un nivel educacional superior a la básica completa.
8
Variables ligadas a la educación de la población / 1990 - 2009 15 a 29 años
NIVEL EDUCACIONAL
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
100%
30 a 59 años
60 años y más
1990
2009
1990
2009
1990
2009
SABE LEER Y ESCRIBIR (%SI)
98%
99%
95%
97%
84%
90%
ESCOLARIDAD PROMEDIO
10,3
11,9
8,9
10,7
6,0
7,2
Sin Educación Formal
1%
1%
4%
2%
15%
10%
Básica Incompleta.
16%
3%
23%
15%
32%
32%
Básica Completa
11%
5%
21%
13%
24%
16%
Media Humanista Incompleta
25%
20%
14%
13%
7%
15%
Media Técnico Profesional Incompleta
5%
7%
2%
2%
1%
3%
Media Humanista Completa
18%
23%
15%
25%
10%
13%
Media Técnico Completa
9%
11%
5%
8%
2%
2%
Técnica ó Universitaria Incompleta.
10%
22%
6%
5%
2%
2%
Técnica o Universitaria Completa
6%
8%
9%
17%
4%
8%
Sin Dato
1%
0%
2%
0%
3%
0%
42%
44%
0%
2%
0%
0%
ASISTE A ALGÚN TIPO DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuestas Casen 1990 y 2009.
Además, llama la atención que, en una sociedad que muestra esperanzas de vida cada vez más altas, el porcentaje de la población de 30 a 59 años4 que se está educando alcance sólo un 2%. En el caso de los adultos mayores, esta cifra es aún menor: 0%. Más llamativo es esto si se considera que a 6 de cada 10 encuestados entre 30 y 59 años les gustaría volver a estudiar o seguir estudiando, y que un 14% de los adultos mayores se manifiesta de igual modo. Existe, por lo tanto, una demanda potencial por estudios no cubierta (Figura 9).
9
¿Le gustaría volver a estudiar o seguir estudiando? (%Sí) / 2010
100%
90
87
90% 80% 70%
58
60%
59
63
58
58
66 53 46
50% 40% 30%
14
20% 10% 0%
Hombre Total
Mujer
18 a 29
Sexo
30 a 59
60 y más
Tramos de edad
Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Si
No
¿Se encuentra usted actualmente estudiando?
Fuente: Encuesta UNAB-Datavoz, julio 2010
Además, las expectativas por alcanzar niveles educacionales son altas en todos los grupos etarios. Llama la atención que incluso entre los adultos mayores -quienes muestran el nivel más bajo de escolaridad- el interés por completar una carrera profesional o hacer algún tipo de postgrado es relativamente alto: 4 de cada 10 (Figura 10).
10
¿Hasta qué nivel educacional le gustaría educarse? Según tramo etario / 2010 18 a 29 años
30 a 59 años
60 años y más
Total
Completar la enseñanza básica
0%
1%
10%
1%
Completar la enseñanza media
8%
15%
19%
13%
Completar una carrera en algún Instituto profesional o Centro de Formación Técnica
24%
33%
22%
29%
Completar alguna carrera en una universidad
34%
31%
25%
32%
Realizar un pos título o Postgrado
33%
18%
17%
24%
1%
1%
8%
1%
N/S- N/C
Fuente: Encuesta UNAB-Datavoz, julio 2010
En general, para el total de entrevistados, las áreas de estudio más demandadas son aquellas ligadas a Ingeniería, Tecnología e Informática, Salud y, en tercer lugar, las carreras del área de Administración y Comercio (Figura 11). Las preferencias de los adultos mayores difieren de esta tendencia: las carreras más mencionadas por este grupo etario son aquellas ligadas a la educación (parvularia y primaria) y al diseño.
4
Se debe tomar en cuenta que éste es el grupo que conformará gran parte de la tercera edad en 10 ó 20 años más.
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
33
34
11
Carrera o postgrado que le gustaría estudiar / 2010
40%
30%
25 20
20%
13
12 7
10%
6
6
6
5 1
Otra
y Bioquímicas
Ciencias Físicas
Comunicaciones
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias jurídicas
Artes y
arquitectura
Educación
Salud
Administración y Comercio
0% Ingenería Tecnología e Informática
Fuente: Encuesta UNAB - Datavoz Julio 2010. Submuestra: Quienes quieran seguir estudiando una carrera o postgrado en educación superior
De acuerdo a estas cifras, un desafío importante en esta área es generar una oferta educativa acorde a las necesidades de una población que vivirá cada vez más años. Este desafío puede desarrollarse por dos caminos complementarios. Por una parte, aumentando la oferta educativa directamente enfocada a los adultos mayores, que es aún incipiente. Un segundo camino es seguir ampliando la oferta educativa para aquellos que se encuentran trabajando y quieren seguir estudiando5.
4.2 En el trabajo Un primer aspecto a considerar en esta área es que, debido al envejecimiento de la población, el índice de dependencia demográfica (IDD)6, que había mostrado valores favorables (i.e., a la baja) desde 1970 hasta ahora, empezará a crecer a partir del año 2010 (Figura 12). Chile tendrá 11 millones de personas potencialmente activas en el 2050, la misma cantidad
12
Índice de dependencia demográfica / 1950 - 2050
100
90 90 80
81
77 70
70
64 54
60 50 40 30 20 10
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1955
0 1950
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
50%
Fuente: Elaboración propia a partir de: Proyecciones de Población INE (2005)
5
6
La oferta de carreras en horario vespertino ha tenido un aumento significativo: en 1997 sólo un 14% del total de carreras de educación superior se dictaban en horario vespertino; al 2009 esta cifra había aumentado a 32%. El IDD es una medida indirecta del número de personas económicamente dependientes por cada 100 personas económicamente activas. Se calcula dividiendo la suma de las personas menores de 15 años y las personas mayores de 60 por el número de personas entre 15 y 59 años. Ese cociente luego se multiplica por 100.
que posee hoy. Ahora bien, si Chile quiere seguir creciendo a tasas del 5% promedio anual, el número de personas empleadas debiera crecer y/o la productividad aumentar significativamente. Una alternativa segura para aumentar la productividad es el mejoramiento en la calidad de la educación. En relación al aumento de la masa laboral, dos son las medidas más recurrentes que han tomado muchos países –principalmente europeos- para enfrentar este dilema: incentivar el aumento de la tasa de natalidad y/o favorecer la inmigración. Por otro lado, si nos detenemos a observar específicamente el grupo de los adultos mayores en relación a variables laborales se observa lo siguiente (Figura 13): 1 Sólo uno de cada 4 adultos mayores trabaja. Esta cifra prácticamente no ha variado en los últimos 15 años. 2 Los principales oficios realizados por este grupo etario son: trabajador no calificado (24%), vendedores de comercio (18%) y oficiales, operarios y artesanos (17%). 3 Un 48% de los que trabajan lo hacen en una actividad independiente (empleador o patrón o trabajador por cuenta propia). La proporción de personas independientes en este grupo etario es mucho mayor que en los otros tramos de edad (12% para los de 15 a 29 años y 24% para los de 30 a 59 años). No se observan variaciones en estos porcentajes respecto de 1994. 4 3 de cada 4 adultos mayores económicamente activos poseen trabajos permanentes (76%) y con contrato (73%), cifras que tampoco han variado en los últimos 15 años. 5 Los pertenecientes a este grupo trabajan en promedio 41 horas semanales (cifra levemente inferior a la del total de la muestra). 6 La capacitación laboral es escasa: sólo un 3% la recibió en el último año. 7 El ingreso real promedio de aquellos pertenecientes a este grupo etario que estaba trabajando al realizarse la encuesta Casen 2009 es el más alto de los 3 grupos etarios: $552.140 mensuales. 8 Sólo un 48% de los adultos mayores que trabajan cotiza en algún sistema previsional, y esta cifra no ha variado en los últimos 15 años.
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
35
36
13
Variables asociadas al trabajo por tramo etario / 1994 - 2009
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
15 a 29 años
Condición de actividad, población de 15 años y más
Oficio
Categoría ocupacional
¿Su actual ocupación principal es de tipo?
30 a 59 años
60 años y más
1994
2009
1994
2009
1994
2009
Ocupado
44%
38%
65%
68%
23%
24%
Desocupado
6%
9%
3%
5%
1%
1%
Inactivo
50%
53%
33%
27%
76%
75%
Fuerzas Armadas
0%
0%
1%
0%
0%
0%
Miembro Poder Ejecutivo
2%
1%
7%
3%
12%
5%
Profesionales Científicos
5%
11%
10%
11%
7%
9%
Técnicos y Profesionales Nivel Medio
8%
11%
6%
10%
3%
5%
Empleados Oficina
12%
11%
8%
7%
4%
4%
Vendedores Comercio
16%
21%
13%
16%
14%
18%
Agricultores y Trabajadores Calificados
4%
2%
5%
4%
11%
8%
Oficiales, Operarios y Artesanos
15%
12%
16%
14%
19%
17%
Operadores y Montadores
9%
7%
10%
10%
5%
10%
Trabajadores No Calificados
30%
22%
23%
24%
25%
24%
Sin Respuesta
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Empleador o patrón
1%
2%
4%
3%
8%
7%
Trabajador por cuenta propia
12%
10%
24%
21%
43%
41%
Obrero o empleado
79%
85%
64%
69%
42%
45%
Servicio doméstico puertas adentro
2%
1%
1%
1%
1%
1%
Servicio doméstico puertas afuera
3%
1%
5%
5%
4%
4%
Familiar no remunerado
2%
1%
1%
0%
2%
1%
F.F.A.A. y de Orden
0%
1%
1%
1%
0%
0%
Permanente
69%
65%
78%
77%
74%
76%
De temporada o estacional
15%
16%
9%
11%
10%
10%
Ocasional o eventual
9%
11%
10%
8%
13%
12%
A prueba
1%
2%
1%
1%
1%
0%
Por plazo o tiempo determinado
5%
6%
3%
3%
1%
2%
No sabe
0%
Ha firmado contrato de trabajo
% SI
72%
77%
80%
83%
70%
73%
Jornada de trabajo (Horas)
Promedio
47,9
41,4
48,6
43,9
47,8
41,5
¿Asistió a algún curso de capacitación el último año?
% SI
8%
7%
12%
13%
4%
3%
Ingresos del trabajo ($ de 2009)
Media
208.248
310.679
369.536
484.000
356.578
552.140
Trabajadores que cotizan en algún sistema previsional
% SI
66%
63%
67%
65%
48%
48%
Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 1994 y 2009.
De este diagnóstico se desprenden dos desafíos principales. El primero se refiere a la necesidad de prolongar la vida laboral del adulto mayor7 o, en otras palabras, aumentar su tasa de ocupación. Los beneficios de lograr este objetivo son indiscutibles. Por un lado, se logra una mayor integración de los adultos mayores a la sociedad. Para quien ha trabajado toda la vida, el hecho de jubilar, más que un alivio, puede significar un castigo, sobre todo si el período de vida que queda al jubilar es cada vez mayor. Teniendo trabajo, el riesgo de sentirse inútil y desplazado ciertamente disminuye. 7
Esta sería una forma complementaria a las ya discutidas de aumentar la masa laboral.
Por otro lado, el trabajo genera una mejora en la capacidad física y cognitiva del adulto mayor, lo cual redunda en una mejor autopercepción de salud. De acuerdo a la Casen 20038 , los hombres y mujeres que continúan trabajando después de los 60 años tienden a auto percibirse con mejor salud que quienes se retiran: un 52% de aquellos que trabajan consideran que su salud es muy buena o buena. Esta cifra cae a 34% en el caso de los inactivos (Figura 14).
14
Autopercepción de salud según condición de actividad Personas de 60 años y más (%) / 2003 Condición de Actividad Ocupado
Desocupado
Inactivo
Muy buena
11
3
5
Buena
41
31
29
Regular
36
44
45
Mala
7
18
16
Muy mala
1
3
3
No sabe
4
1
2
Fuente: Elaboración propia a partir de Casen 2003
Además, la extensión del período laboral también genera una clara mejora en el nivel de vida. Para cualquier monto de pensión, el trabajo permite complementar estos ingresos y en consecuencia aumentar la calidad de vida. Un nuevo antecedente que debe considerarse, reportado por la encuesta UNAB-Datavoz, es que 6 de cada 10 personas quisiera seguir trabajando después de pensionarse, sin mayores variaciones al comparar por grupo etario (Figura 15). Sin embargo, de acuerdo a esta misma encuesta, 8 de cada 10 personas cree que en Chile no existen oportunidades de empleo para quienes jubilan (Figura 16). Así pues, habiendo disposición ciudadana a trabajar, sólo faltarían los incentivos adecuados9 y voluntad por parte de las empresas10.
15
¿Después de pensionarse a Ud. le gustaría seguir trabajando o dedicarse a descansar?, (% que quisiera seguir trabajando) / 2010
100% 90% 80% 70%
61
68
63 54
60%
66
61
59
30 a 59
60 y más
60
59
50% 40% 30% 20% 10% 0% Hombre Total
Género
Mujer
18 a 29
Tramos de edad
Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010
Un segundo desafío que se desprende del breve diagnóstico realizado es lograr un aumento en el número de trabajadores que cotizan en el sistema de Administración de Fondos Previsionales (AFP). Esto permitiría disminuir el gasto en pensiones mínimas y asistenciales por parte del Estado, las cuales se incrementarán por el aumento de la población de 60 años y más11. 8 9
10 11
Esta pregunta no fue realizada ni en la Casen 2006 ni en la 2009. Se debiera discutir la posibilidad de generar un subsidio a la contratación de mujeres mayores de 60 años y de hombres mayores de 65, o bien el retraso legal de la jubilación en el caso de mujeres. Algunas empresas ya han incorporado como política la contratación de adultos mayores. Un ejemplo se encuentra en el aseo y ornato de los municipios. Las pensiones mínimas garantizadas por el Estado están dirigidas a aquellos ancianos cuya contribución al fondo (AFP) fue, por razones de cesantía o informalidad, insuficiente y representan aproximadamente el 0,2% del PIB. Las pensiones asistenciales (PASIS) están dirigidas a los ancianos pobres que no contribuyeron para obtener una pensión o a aquellos que, habiendo contribuido, no accedieron a una pensión mínima garantizada por el Estado (aportaron menos de 20 años para pensión). Representan aproximadamente un 0,4% del PIB.
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
37
38
16
¿Cree usted que en Chile existen oportunidades de trabajo para los adultos mayores jubilados que quieren trabajar? (% Sí) / 2010
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
50%
40%
30%
26
25
22 20%
22
21
21
18 a 29
30 a 59
60 y más
17
20
19
10%
0%
Hombre Total
Mujer Género
Tramos de edad
Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010
La proporción de trabajadores que cotiza no ha sufrido variaciones en los últimos 20 años y se sitúa en torno a 63%12. En el caso de los adultos mayores esta proporción alcanza a sólo 48% (Figura 13). Esta tendencia, proyectada en conjunto con el aumento de la población de 60 años y más, hace inevitable que el gasto estatal en pensiones solidarias aumente en el futuro próximo13. Existen, sin embargo, diversas medidas que permitirían disminuir la magnitud de este aumento. Por un lado, está la necesidad de promover el empleo y su formalización, ya que ello permitiría aumentar el porcentaje de población cotizando en algún sistema previsional. Por otro, lado debiera dársele especial atención y preocupación a dos segmentos específicos de la población. El primero es el de los trabajadores independientes. En Chile sólo un 26%14 de este tipo de trabajadores cotiza en algún sistema previsional – cifra que se ha mantenido inalterada en los últimos 20 años15 -, por lo tanto, es necesario establecer incentivos y eliminar trabas para que este grupo entre al sistema16. Otra solución posible, si bien más compleja y polémica por sus efectos, es hacer obligatoria por ley la cotización entre los independientes17. El segundo segmento al que debe prestársele atención es el de las mujeres. Las razones son variadas: ellas trabajan menos que los hombres (su tasa de participación es de sólo 42% al 2009, y la de ocupación de 33%), además, lo hacen en forma más discontinua (entran y salen del mercado laboral con mayor frecuencia que los hombres), cotizan menos (sólo un 59% de las mujeres que trabajan cotiza en algún sistema previsional) y, lo más relevante, viven más: tienen (y tendrán) una esperanza de vida superior a la de los hombres.
4.3 En la salud Un país que envejece en forma sostenida y rápida impone al sector salud una serie de desafíos. A medida que se envejece crecen los problemas de salud y, con esto, la demanda que se ejerce sobre el sistema de salud, tanto en capacidad e infraestructura como en financiamiento. 12 13 14 15 16
17
Casen 1992, 2000 y 2009. De este 63%, un 95% lo hace en una AFP. Un estudio de Salvador Valdés, estima que para el decenio 2020-2030 el gasto en pensiones solidarias se incrementará desde un 0,6% en 2004 a un 0,8 - 0,9 % del PIB. Encuesta Casen, 2009. De este 26%, un 88% lo hace en una AFP. Según la Casen de 1992 esta cifra alcanzó un 24%. Por ejemplo, para que un trabajador independiente tenga acceso a la salud gratuita del Estado debe ser declarado indigente, y una condición para ello es que no haya realizado cotizaciones previsionales por más de 12 meses en los últimos 2 años. Esta es la realidad de Uruguay, país que tiene la mayor cobertura previsional de América Latina, un 82%.
A mediados del siglo XX, el mayor desafío chileno en el ámbito de la salud era reducir la mortalidad infantil, en tanto, el mayor desafío de este siglo es aumentar la Esperanza de Vida Activa del adulto mayor18. Dos fenómenos explican esto. Primero, la mayor preponderancia de adultos mayores en la población, y segundo, la mayor incidencia de este grupo en las muertes totales. Mientras en 1960 un 48% de las muertes totales se concentraban entre aquellos que tenían 14 años y menos, hoy un 76% de las mismas corresponden a personas de 60 años y más (Figura 17).
17
Distribución de muertes por tramo etario (%) / 1960 - 2007
100% 90% 80%
57
60% 50% 40%
76
72
65
70%
41
36 28
30%
25
19
20%
12
10%
11
7 5
5
0%
23
22
1960
3 6
1970
Menores de un año
22 6
1980
Entre 1 y 14 años
2 5
20 2 1 3
3 1 4
1990
Entre 15 y 29 años
18
2000
2007
Entre 30 y 59 años
Más de 60 años
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE.
Al comenzar la década de los 70, las enfermedades infecciosas y parasitarias, las del sistema respiratorio y las de origen perinatal, eran responsables de un gran porcentaje de muertes (9%, 16% y 7%), especialmente en el segmento de los niños menores de 1 año. Los cambios demográficos, así como los progresos en la oferta de salud pública y privada que ha experimentado el país los últimos 45 años, han modificado en gran medida esta situación: hoy por hoy el mayor porcentaje de muertes se concentra en personas de la tercera edad y se deben a enfermedades crónicas tales como tumores o enfermedades del sistema cardiocirculatorio (figura 18).
18
Distribución de muertes según grandes grupos de enfermedades (%) / 1972 - 2007
50% 40%
27 28
24 12
9
8
Resto de las causas
Lesiones y envenenamientos
Tumores
6
1972
9 8 7
1990
7
22 5
2 1 3
2007
6
9 3
3 2
7
21 Origen perinatal
11
Infecciosas y parasitarias
10
4 Sistema cardiocirculatorio
0%
12
Síntomas, signos y estados maldefinidos
10%
16
Sistema nervioso central sensoriales y órganos
11
Endocrinas, metabólicas e inmunitarias
19
Sistema respiratorio
20%
21
Sistema digestivo
30%
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE.
18
La Esperanza de Vida Activa se define como “la cantidad de tiempo remanente proyectado para estar sin alteraciones en actividades de la vida diaria, y es considerada un indicador del estado de salud de la población. Los datos de mortalidad son poco adecuados para un grupo de edad en que las ganancias en salud son proporcionalmente mayores en mejorías de calidad de vida que en el alargamiento de la vida”. Marisol Concha y Héctor Sánchez, Calidad de Vida y Salud: Un desafío del presente para mejorar el futuro.
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
39
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
40
A medida que la población envejece, aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas y discapacitantes19. En relación a las enfermedades crónicas, de acuerdo a la encuesta UNABDatavoz, un 83% de los entrevistados de 60 años y más declara que a él/ella, o al menos a un miembro de su hogar, le han diagnosticado una enfermedad crónica20. En estos hogares, la cifra de prevalencia de enfermedades crónicas es muy superior a la de hogares con entrevistados más jóvenes (Figura 19).
19
Hogares con enfermos crónicos, por género y edad de la persona que contesta / 2010 Total
Género
Tramos de edad
Hombre
Mujer
18 a 29
30 a 59
60 y más
2000
68%
66%
74%
43%
64%
88%
2010
61%
58%
64%
54%
58%
83%
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000. Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
20
Enfermedades diagnosticadas (Entrevistados de 60 años y más) / 2010 Entrevistado de 60 años y más Enfermedades
2000
2010
Hogar
Hogar
Presión alta, hipertensión
56%
59%
Diabetes, azúcar en la sangre
20%
28%
Colesterol alto, hipercolesterolemia
21%
22%
Cirrosis hepática (daño crónico del hígado)
2%
2%
Cálculos o piedras a la vesícula (con o sin operación)
26%
7%
Ataque cardíaco o infarto (enfermedad isquémica)
7%
4%
Otros problemas graves al corazón (arritmias, cardiomiopatías), problemas valvulares, marcapasos, insuficiencia cardíaca
17%
7%
Enfermedad respiratoria crónica (bronquitis crónica, asma, enfisema, neumoconiosis)
14%
14%
Derrame cerebral, accidente vascular encefálico y sus secuela: hemiplejia, afasia, otros
4%
2%
Tuberculosis (del pulmón, riñón u otro órgano)
3%
2%
Epilepsia
4%
3%
Depresión
17%
17%
Esquizofrenia
1%
2%
Demencia, alzheimer
2%
1%
Sobrepeso u obesidad
12%
14%
Enfermedad de la tiroides (hipotiroidismo, hipertiroidismo)
5%
8%
Artritis reumatoide (enfermedad deformante de las articulaciones)
11%
16%
Artrosis
14%
17%
Insuficiencia renal (diálisis, transplante)
2%
1%
Ulcera péptica (úlcera gástrica, úlcera duodenal)
10%
5%
Osteoporosis
8%
9%
Problemas ginecológicos (mioma uterino y prolapso, problema de mamas)
8%
3%
Catarata
10%
6%
Glaucoma
4%
4%
Presbicia, astigmatismo, miopía
19%
10%
Próstata (adenoma prostático benigno)
8%
3%
Colon irritable y otras enfermedades funcionales como reflujo y hernia del hiato
14%
10%
Hernia lumbar, hernia de columna
6%
4%
SIDA
0%
0%
Cáncer
4%
3%
Otro problema crónico
0%
4%
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000. Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC 19
20
Menéndez J, Guevara A, Arcia N, León Díaz EM, Marín C, Alfonso JC. Enfermedades Crónicas y limitación funcional en adultos mayores: Estudio comparativo en siete ciudades de América Latina y el Caribe. Rev. Panam Salud Pública. 2005; 17(5/6):353-61. Debido a la forma en que fue redactada la pregunta, la cifra expuesta no representa exactamente la prevalencia de enfermedades crónicas a nivel de individuo, pero sí a nivel de hogar. La pregunta textual es: “¿A usted o a alguien de su hogar, UN MEDICO LE HA DIAGNOSTICADO alguna vez en la vida enfermedades como presión alta, diabetes, colesterol alto, cirrosis, piedras en la vesícula, problemas al corazón, problemas respiratorios, tuberculosis, depresión, problemas mentales, sobrepeso u obesidad, cáncer u otros problemas crónicos (enfermedades de larga duración)?”.
41
De acuerdo al último estudio de la discapacidad21 en nuestro país, un 43% de la población de 65 años y más posee algún grado de discapacidad, observándose variaciones importantes por género: un 39% en los hombres versus un 47% en las mujeres22. También se observan diferencias importantes por nivel socioeconómico: la discapacidad es 4 veces mayor en la clase baja que en la clase alta. Por otra parte, el peso financiero para el Estado aumentará por diversas fuentes. En primer lugar, debido a que la proporción de la población que está en Fonasa crece a medida que aumenta la edad: un 79% de la población general está en Fonasa, sin embargo, esta cifra crece a 85% en el caso de los adultos mayores (Figura 21).
21 100% 90% 80%
Sistemas de salud de la población (%) / 1990 - 2009 1
0
9 2
8 3
16
0 2 2 13
0
1 15 2 15
24
70%
0
1
15
1 5 2
13
2
14
3
12 3
18
24
0 4 2
3
15
11 4 5
77
76
2009
1990
1 7 5 9
0 2 3 8
26
60% 50% 40% 30%
70
81 65
76
65
64
57
78
85
59
20% 10% 0%
1990
2000
2009
1990
14 y menos Fonasa
2000
2009
1990
De 15 a 29 años Isapre
FF.AA. y del Orden
2000
De 30 a 59 años Ninguno
2000
2009
60 años y más Otro sistema
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Casen, Mideplan. Nota: Porcentaje que falta para sumar 100%, corresponde a quienes NS/NC
En segundo lugar, la discapacidad trae consigo una mayor utilización de servicios de salud, con mayores riesgos de hospitalización y muerte23. De esta forma, uno de los principales desafíos que tiene Chile por delante es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores disminuyendo la prevalencia de enfermedades crónicas y los índices de discapacidad. Para lograr esto es fundamental promover una vida sana entre los niños, jóvenes y adultos de hoy, incentivando la práctica de deportes, hábitos alimenticios adecuados, y la disminución en el consumo de alcohol, cigarrillos y otras drogas24. Con respecto a lo anterior, las cifras indican tendencias negativas en varios de estos aspectos: 1 El consumo de cigarrillos y alcohol no baja, por el contrario, el consumo de alcohol crece tanto en hombres como en mujeres si se compara con cifras de 1994. Por su parte, 4 de cada 10 personas fumó el último mes, y 5 de cada 10 consumió alcohol (Figuras 22 y 23). La discapacidad se refiere al deterioro de las capacidades del individuo. Se relaciona con una pérdida de independencia en el diario vivir, con una mala calidad de vida y con complicaciones de tipo médico. En este contexto, la discapacidad no corresponde sólo a un atributo del individuo, sino a una condición en la que influye el entorno social. Op. cit., Marisol Concha y Héctor Sánchez. 22 Primer estudio nacional de la discapacidad e informes regionales, FONADIS-INE; ENDISC 2004. 23 Op. cit., Marisol Concha y Héctor Sánchez. 24 Desde 1940 el Minsal ha desarrollado diversas campañas educacionales con una alta efectividad. Un ejemplo se encuentra en el excelente impacto de la campaña educacional realizada en la década de los 90 por el entonces ministro Jorge Jiménez para erradicar la epidemia del cólera. Con simples cambios de hábitos de higiene personal y manejo de alimentos se logró controlar el cólera y a su vez se redujeron las tasas de incidencia de la tifoidea. 21
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Como se observa a partir de la Figura 20, las enfermedades más diagnosticadas en los hogares entrevistados donde residen adultos mayores son presión alta, diabetes y colesterol alto.
42
22
¿Ha fumado en el último mes? (% Sí) / 2000 - 2010
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
100% 90% 80% 70% 60%
53
50%
45
41
39
40%
41
38
49
45 39
37
30%
22 15
20% 10% 0% Hombre
Mujer
Total
18 a 29
30 a 59
Género
60 y más
Tramos de edad
2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000. Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010
23
Frecuencia de consumo de alcohol (%) / 1994 - 2008
100% 90% 80%
67
70%
60
60
60% 50%
53
51
50 40
40
40%
31
30% 20%
Sin dato
10% 0%
1994
3
1
2002
2008
Sin dato 1994
4
2
2002
2008
Sin dato 1994
Hombres Total
1
1
2002
2008
Mujeres Género
En el último mes
Diariamente
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Población General, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes.
2 La práctica de deportes mejora levemente en los últimos 10 años, pero sigue siendo baja, especialmente entre los adultos mayores: un 82% de este grupo no practicó deporte el último mes (Figura 24).
24
¿En el último mes practicó deporte o realizó actividad física fuera de su horario de trabajo durante 30 minutos o más, cada vez? (% no practicó deporte durante el último mes) / 2000 - 2010
100%
91
90% 80% 70%
84 76 66
71
65 59
60%
82
79
74 57 47
50% 40% 30% 20% 10% 0%
Hombre Total
Mujer
18 a 29 años
Género
30 a 59 años Tramos de edad
2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000. Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010
60 años y más
43
25
Estado nutricional de niños menores de 6 años en control (%) / 1994 - 2008
100%
90% 80%
75
74
74
74
74
73
73
66
70% 60% 50% 40% 30%
22
10%
3
15 6
3
1
6 1
3
16
15
15 7 1
3
7 1
3
16 7
1
3
15 7
1
3
En Riesgo
Desnutrición
Sobrepeso
Obesidad
2006
0
2004
2002
2000
1998
1996
1994
0%
7
9 20 2008
16
20%
Normal
Fuente: Elaboración propia a partir de: Departamento de Estadísticas, Minsal.
4 La ingesta de frutas, verduras, leche, quesillo y yogurt crece en los últimos 10 años, sin embargo, la ingesta de alimentos con alto contenido graso también crece (Figura 26).
26
¿Con qué frecuencia en la semana Ud. consume los siguientes alimentos? (% 2 o más veces por semana) / 2000 - 2010
Frutas y verduras
Legumbres
Mayonesa, queso, papas fritas, sopaipillas u otras frituras
Leche, quesillo, yoghurt
Carne de vacuno Carne de chancho, cordero, cecinas, vísceras, pana, chunchules, riñones Carne de pollo, pavo o pescado
Año
Total
2000
82%
2010
90%
2000
25%
2010
33%
2000
25%
2010
28%
2000
58%
2010
68%
2000
49%
2010
49%
2000
14%
2010
23%
2000
60%
2010
60%
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000. Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010
Algunas medidas complementarias para paliar las tendencias negativas expuestas son las siguientes: 1 La promoción de juegos en áreas públicas como plazas que impliquen actividad física pueden tener efectos positivos en la población. El caso de China es un ejemplo interesante a considerar. 2 Promover la realización de exámenes preventivos. 3 Promover la generación de estudios permanentes que den cuenta del estado de salud de la población, midiendo factores de riesgo como peso, presión, etc...
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
3 En los últimos 14 años aumenta el número de niños con sobrepeso u obesidad: 3 de cada 10 niños de 6 años o menos sufre una de estas dos situaciones (Figura 25).
44
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
4 Sin desconocer los esfuerzos que se han hecho en Chile, es posible desincentivar aún más el consumo de cigarrillos25. Por último, referiremos algunas palabras en torno a la relación entre medio ambiente y salud. Numerosos estudios constatan una asociación robusta y estadísticamente significativa entre contaminación ambiental (material particulado fino (Mp 2,5)) y mortalidad debida a enfermedades cardiopulmonares y cardiovasculares, además de que este material aumenta la probabilidad de ocurrencia de otras patologías26. También se ha comprobado empíricamente que existe una correlación positiva y fuerte entre exposición a material particulado fino y número de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, y que esta asociación es más fuerte entre los personas de 65 años o más27. En Chile, se estima que el no cumplimiento de la norma referida a material particulado provoca la muerte de aproximadamente 5.000 personas al año28. Además, según una estimación realizada a partir de datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), el 33% de las hospitalizaciones en la Región Metropolitana en período invernal son por problemas respiratorios, hospitalizaciones que se concentran principalmente en niños y adultos mayores29. Esfuerzos adicionales por disminuir la contaminación ambiental, -no sólo en la Región Metropolitana, sino también en muchas ciudades de la I, II, V, VI, VII, VIII y IX regiones, que al 2009 no cumplían con la normativa ambiental de emisiones de MP2,530 - generarían beneficios asociados a una mejor calidad de vida para los adultos mayores, y redundarían en menores costos asociados a hospitalizaciones y prevalencia de enfermedades crónicas. A su vez, se reducirían los días laborales perdidos, los cuales, se estima, alcanzan a 2 millones al año, además de casi 10 millones de días con actividad restringida31.
4.4 En la vivienda El proceso de envejecimiento de la población también supone un desafío en el acondicionamiento de las ciudades, barrios y viviendas. Desde esta perspectiva, la formulación de programas habitacionales (públicos y privados) debe diversificarse para acoger a los adultos mayores, que año a año son más y que tienen características y necesidades muy distintas a las de otros segmentos etarios. La vivienda tiene un rol vital en el uso del tiempo del adulto mayor: recordemos que un 76% de los pertenecientes a este grupo no trabaja, por lo que el tiempo que permanecen en la vivienda es comparativamente mayor al de aquellos que sí trabajan. Un 90% de los adultos mayores vive en casa. Sólo un 9% vive en departamento, cifra que ha venido aumentando desde un 4% en 1990 (Figura 27).
27
Tipo de vivienda (Personas de 60 años y más) / 2009 2009 Casa o casa en cité
90%
Departamento en edificio
9%
Casa en condominio
1%
Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 2009 25 26 27 28 29 30 31
Por ejemplo, en Malta, Islandia e Irlanda sólo se permite fumar en lugares abiertos, nunca en restaurantes, bares, o cualquier otro lugar público o privado. Dockery, Pope III, Xu, Spengler, Ware, Fay, Ferris Jr.,Speizer, 1993; Pope III and Dockery, 2006. Pope III, Renlund, Kfoury, May, Horne, 2008. Cifuentes, 2009; Mena-Carrasco y Godoy, 2010. Estimación realizada por Diego Polloni a partir de datos DEIS, 2009 Informe AGIES PM2,5 DICTUC, 2009 y CONAMA, XI región. Op. Cit. Mena- Carrasco y Godoy.
45
28
¿Usted preferiría vivir en….? / 2010 99
100% 90% 80% 70%
59
60% 50%
41
40% 30% 20% 10%
1
0% Casa
Departamento Tipo de vivienda en que vive entrevistado
Casa
Departamento
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010. Submuestra: Entrevistados de 60 años y más. Nota: Ninguno de los entrevistados del segmento etario vive ni preferiría vivir en casa en condominio.
A su vez, un 83% de los adultos mayores es propietario de su vivienda, mientras que un 6% la arrienda. Un 10% de las viviendas ha sido cedida por algún servicio o por algún familiar. De los propietarios, un 32% la obtuvo mediante algún programa estatal (Figuras 29 y 30).
29
Situación de la vivienda que ocupa (Entrevistados de 60 años y más) / 1990 - 2009 1990
2000
2009
Propia pagada
73%
81%
78%
Propia pagándose
7%
5%
5%
Propiedad conjunto pagada
s/d
1%
0%
Propiedad conjunto pagándose
s/d
0%
0%
Arrendada
7%
4%
4%
Arrendada por piezas
2%
2%
2%
Cedida por servicio o familiar
10%
7%
10%
Ocupación irregular o usufructo
1%
1%
1%
Otros
1%
s/d
s/d
Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 1990, 2000 y 2009
30
¿Recibió ayuda de algún programa de Gobierno o de la Municipalidad para adquirir la vivienda que ocupa? (Sólo propietarios de 60 años y más ) / 1992 - 2009 1992
2000
2009
Si
28%
27%
32%
No
70%
73%
68%
No sabe o sin dato
2%
0%
s/d
Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 1992, 2000 y 2009
La calidad de las viviendas de los adultos mayores es igual que las del promedio del país, en cuanto que un 78% de ellas tiene un índice de materialidad aceptable. Además, un 93% tiene un índice de saneamiento también aceptable (Figuras 31 y 32).
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
La realidad habitacional del adulto mayor se ajusta a sus preferencias: como se mencionó, una mayoría vive en casa y un 99% de éstos así lo prefieren. Por su parte, un 59% de los que viven en departamento preferirían vivir en una casa (Figura 28).
46
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
31
Índice de materialidad de la vivienda / 2009 Tramos de edad 15 a 29 años
30 a 59 años
60 años y +
Vivienda Aceptable
80%
80%
78%
Vivienda Recuperable
20%
19%
21%
Vivienda Irrecuperable
1%
1%
1%
Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 2009 Nota: El Índice de materialidad se construye a partir de los materiales predominantes en muros, techo y pisos de las viviendas, los que se clasifican de aceptable, recuperable e irrecuperable de acuerdo a la calidad de los materiales mismos
32
Índice de Saneamiento de la vivienda (Entrevistados de 60 años y más) / 1990 - 2009 1990
2000
2009
Aceptable
70%
85%
93%
Deficitario
30%
15%
7%
Total
100%
100%
100%
Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 1990, 2000 y 2009. Nota: El índice de saneamiento se construye con las variables de disponibilidad de agua y servicio higiénico. Aceptable: disponibilidad de agua con llave dentro de la vivienda y con servicio higiénico conectado a alcantarillado o fosa séptica. Deficitario: Disponibilidad de agua con llave fuera de la vivienda o por acarreo y letrina, o cajón sobre pozo negro, acequia o canal u otro sistema o sin servicio higiénico
En otro aspecto, los adultos mayores viven con pocas personas en sus hogares: el 42% vive solo o con una persona (en el caso de la población general, esta cifra desciende a un 14%). Por su parte, un 35% de los mayores vive con 2 ó 3 personas y un 22% vive con 4 personas o más. Este aspecto es muy relevante al considerar el tipo de vivienda que este grupo etario requiere (Figura 33).
33
Número de personas en el hogar del entrevistado / 1990 - 2009 Total población
Vive solo
Población de 60 años y más
1990
2000
2009
1990
2000
2009
2%
2%
3%
9%
10%
11%
Vive con 1 persona
7%
8%
11%
25%
28%
31%
Vive con 2 o 3 personas
38%
42%
45%
34%
34%
35%
Vive con 4 o más personas
54%
48%
41%
32%
29%
22%
Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 1990, 2000 y 2009
En otro aspecto, en un 95% de las viviendas que habitan los adultos mayores no se observa hacinamiento, esto es, en un 95% de los casos estas personas no comparten habitación con más de 1 persona (Figura 34).
34
Índice de hacinamiento (hogares de personas de 60 años y más) / 1990 - 2009 1990
2000
2009
Sin hacinamiento
88%
93%
95%
Hacinamiento medio
11%
7%
4%
Hacinamiento crítico
1%
1%
0%
Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 1990, 2000 y 2009 Nota: Sin hacinamiento: 2,4 y menos personas por dormitorio en la vivienda. Hacinamiento medio: 2,5 a 4,9 personas por dormitorio en la vivienda. Hacinamiento crítico: 5 y más personas por dormitorio en la vivienda
En cuanto a aquello que más valoran los adultos mayores en una vivienda adquirida mediante algún programa social, la encuesta UNAB-Datavoz revela que, en primer lugar, se valora la calidad de la construcción y en segundo lugar el número de habitaciones (que se relaciona con la valoración de la privacidad). Estos atributos son relativamente bien evaluados por este grupo en relación a su propia vivienda: la calidad de la construcción es evaluada con la mejor nota, un 5,5 en promedio, y la privacidad recibe un 4,7 de nota promedio (Figura 35).
35
Importancia y evaluación (nota de 1 a 7) de los diferentes atributos de su vivienda / 2010 Importancia
Evaluación
18 a 29 años
30 a 59 años
60 años y más
18 a 29 años
30 a 59 años
60 años y más
Calidad de la construcción
69%
74%
77%
5,6
5,6
5,5
Amplitud, metros cuadrados construidos
31%
38%
39%
5,2
4,9
4,9
Privacidad (número de habitaciones para los requerimientos de la familia)
46%
36%
50%
5,1
5
4,7
Jardín
12%
17%
9%
4,5
4,7
4,5
Seguridad
37%
35%
19%
4,7
4,5
4,9
5%
2%
6%
5,3
5,3
5,1
Iluminación natural
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010. Se excluyen los casos NS/NC. Sub-muestra: Aquellos que han sido beneficiados por algún programa social para obtener una vivienda
En otro aspecto, la política de vivienda para el adulto mayor debe considerar sus necesidades especiales de accesibilidad e integración urbana. La Figura 36 nos informa sobre lo que más le gusta a los diferentes grupos etarios de su barrio. Aunque para todos los grupos la primera mención la obtiene la ubicación, este atributo es menos importante para los adultos mayores que para el resto. Interesante es notar que para los mayores, la importancia de los vecinos crece. La vida vecinal es un aspecto que debiera estudiarse con mayor profundidad. Un dilema que ha estado en discusión en la construcción de viviendas sociales para el adulto mayor es si los barrios dedicados a dicho grupo debieran ser integrados o segregados. Respecto a lo anterior, estudios realizados en Chile sugieren que existe una creciente preferencia, por parte de los propios adultos mayores, por una alternativa mixta, esto es, vivir en conjuntos segregados, diseñados específicamente para este grupo etario, pero dentro de barrios integrados32.
36 100%
90% 80% 70% 60%
¿Qué es lo que más le gusta de su barrio? / 2010 1 4 6 7
2 3 6 7 12
15
3 4 5 2 15
15
15
28
54
52
50% 40% 30% 20%
0 4 4 3 16
2 4 7 6
7
18
2 3 5 9 8
14
29
49
45
66 43
10% 0%
18 a 29
30 a 59 60 y más Tramos de edad La ubicación Los vecinos No me gusta nada de mi barrio El paisaje
Alto
Medio Nivel socioeconómico
La seguridad Los espacios públicos de recreación
Bajo
Otra
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, julio 2010. Estos resultados provienen del estudio denominado “Análisis para el fortalecimiento Programas MINVU destinados a adultos mayores” que ha generado dos publicaciones: “Evaluación de la experiencia de viviendas especiales para adultos mayores: lecciones y desafíos” y “Guía de diseño de espacios residenciales para adultos mayores”, MINVU, 2006.
32
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
47
48
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
Después de este breve diagnóstico, se vislumbran los siguientes desafíos asociados al envejecimiento de la población y la vivienda: 1 Las viviendas para los adultos mayores deben ajustarse a la realidad familiar de este grupo etario: una gran proporción de ellos vive solo o con 1 persona, de modo que la vivienda para el adulto mayor podría ser más pequeña que una pensada para otro grupo etario de la población. Además, según las estimaciones, la tasa de natalidad seguirá decreciendo, por lo tanto, las familias serán cada vez más pequeñas y la probabilidad de que los padres terminen viviendo con sus hijos en la adultez, se reduce bastante. 2 Es necesario tener en cuenta las preferencias de este grupo en cuanto al tipo de vivienda. Los adultos mayores prefieren vivir en casas (de un piso) y en conjuntos habitacionales segregados. La casa en condominio es la alternativa mejor evaluada33. Beneficios adicionales del condominio son el hecho de que logra una mayor inserción social y que favorece la seguridad, atributo valorado por el adulto mayor. 3 En relación a las características de la vivienda, la más valorada es la calidad de la construcción. Para este grupo en particular este aspecto se relaciona no sólo con materiales de calidad, sino también con acondicionamiento térmico de la vivienda (humedad) y aislamiento acústico, entre otros. 4 En el caso del adulto mayor, la vivienda y el espacio urbano más cercano (vale decir, el barrio) debe adecuarse a las condiciones de movilidad de estas personas. Recordemos que la discapacidad aumenta con la edad (deficiencias para ver, caminar y oír, entre otras). Al respecto, deben ser considerados elementos como:
• • •
La planta de la vivienda debe tener como base una organización del tipo nuclear con circulaciones simples y claras. Se deben privilegiar plantas despejadas e integradas funcionalmente para generar un menor peligro de accidentes34. La planta debe integrar y hacer expedito el acceso al patio. Se deben adecuar timbres, rampas de acceso, etc.
5 Es necesario considerar el jardín como un lugar de privilegio para el adulto mayor35. 6 Es preciso también generar espacios urbanos que favorezcan la integración y el ejercitamiento físico, como parques con aparatos para realizar ejercicio que puedan ser usados por niños y adultos, mayor inversión en ciclovías, etc.…
33 34 35
Op. Cit. “Evaluación de la experiencia de viviendas especiales para adultos mayores: lecciones y desafíos”, MINVU, 2006). Op. Cit. Op. Cit.
49
Astorga, Ignacio (2009) Inversiones de la Red Pública de Salud En Chile Período 1998 – 2008, escrito para el Instituto de Políticas Públicas y Gestión Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello. Versión digital disponible en: http://www.institutosaludyfuturo.cl/salud/site/artic/20091102/asocfile/20091102170754/ capitulo_inversiones_fin_v3_ignacio_astorga_10_01_2009.pdf Cifuentes, Luis Abdón (2010) Relación de la Norma de calidad primaria MP2,5 con la Norma de calidad primaria de MP10. Comisión Nacional de Medioambiente – CONAMA. Versión digital disponible en: http://www.sinia.cl/1292/articles-47699_Estudio_01.pdf INE (2006), Fecundidad en Chile: Situación Reciente. Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/demografia/pdf/ fecundidad.pdf MIDEPLAN (2007) Diagnóstico de la situación económica y Social de los adultos mayores. División de Planificación Regional Ministerio de Planificación – MIDEPLAN, 133 pp. Versión digital disponible en: http://www.infopais.cl/interior/pdf/competitividad/Adulto_Mayor.pdf Sánchez, Héctor (s/a) Evolución de los principales indicadores financieros y de prestaciones del último decenio del sistema de salud chileno 1998–2008. Versión digital disponible en: http://noticias.unab.cl/wp-content/uploads/Informe-sistema-salud-chileno-1998-2008Final2.pdf
Capítulos de informes FONADIS (2005) Parte 3: Resultados, en Primer estudio nacional de la discapacidad en Chile ENDISC – CIF. Fondo Nacional de la Discapacidad – FONADIS. Versión digital disponible en: http://www.fonadis.cl/descargas/centro/primer_estudio_de_la_discapacidad/Parte_3_ RESULTADOS.pdf MIDEPLAN (2006) Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – CASEN: Educación. Ministerio de Planificación – MIDEPLAN. Disponible en: http://www.mideplan.cl/casen/publicaciones/2006/Resultados_Educacion_Casen_2006.pdf MIDEPLAN (2006) Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – CASEN: Familia. Ministerio de Planificación – MIDEPLAN. Disponible en: http://www.mideplan.cl/casen/publicaciones/2006/Resultados_Familia_Casen_2006.pdf MIDEPLAN (2006) Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – CASEN: Salud. Ministerio de Planificación – MIDEPLAN. Disponible en: http://www.mideplan.cl/casen/publicaciones/2006/Resultados_Salud_Casen_2006.pdf
DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
Informes
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
50
MIDEPLAN (2006) Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – CASEN: Trabajo e Ingresos. Ministerio de Planificación – MIDEPLAN. Disponible en: http:// www.mideplan.cl/casen/publicaciones/2006/Resultados_Trabajo_Ingresos_ Casen_2006.pdf MIDEPLAN (2006) Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – CASEN: Vivienda. Ministerio de Planificación – MIDEPLAN. Disponible en: http://www.mideplan.cl/casen/publicaciones/2006/Resultados_Vivienda_Casen_2006.pdf
Artículos Albala Cecilia; Lebrão, Maria Lúcia; León Díaz, Esther María; Ham-Chande, Roberto; Hennis, Anselm J.; Palloni, Alberto; Peláez, Marta; Pratts, Omar (2005) Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE): metodología de la encuesta y perfil de la población estudiada, Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 17, N° 5/6 – mayo/junio, págs. 307–22. Organización Panamericana de la Salud – OPS. Versión digital disponible en: http://journal.paho.org/uploads/1136490050.pdf Asociación AFP (s/a) Sistema de AFP. Mitos y Realidades. Departamento de Estudios Asociación de AFP. Versión digital disponible en: http://www.afp-ag.cl/publicaciones/MRealidades.pdf Asociación AFP (2005) Los Tres Pilares que Sostienen el Sistema de Pensiones Chileno, Serie de Estudios, N°47, enero. Departamento de Estudios Asociación de AFP. Versión digital disponible en: http://www.afp-ag.cl/estudios/Pilares.pdf Asociación de Aseguradores de Chile (2004) Tendencias en Salud, Boletín de Opinión, N°64. Versión digital disponible en: http://www.mundoseguro.net/Capacitacion/Estudios%20Ambito%20Seguros/boletn%20N64%20 tendencias%20de%20salud.pdf Cabanes, Lidia (2005) Tercera edad. Necesidad de educación en el adulto mayor. Versión digital disponible en: http://www.monografias.com/trabajos23/tercera-edad-educacion/tercera-edad-educacion. shtml?monosearch Chackiel, Juan (2000) El envejecimiento de la población latinoamericana: ¿hacia una relación de dependencia favorable?, Serie Población y Desarrollo, N°4, 44 pp. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE, División Población, Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. Versión digital disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/4917/lcl1411e.pdf Pope III, C. Arden; Dockery, Douglas W. (2006) Health Effects of Fine Particulate Air Pollution: Lines that Connect, Journal of the Air & Waste Manage Association, Vol 56, junio, págs. 709– 742. Versión digital disponible en: http://www.noaca.org/pmhealtheffects.pdf
Dockery, Douglas W.; Pope III, C. Arden; Xu, Xiping; Spengler, John D.; Ware, James H.; Fay, Martha E.; Ferris, Benjamin G, Jr; Speizer, Frank E. (1993) An association between air pollution and mortality in six U.S. cities, The New England Journal of Medicine, Vol 329, N°24 – diciembre, pags 1753–1759. Versión digital disponible en: http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM199312093292401 Grant, Jonathan; Hoorens, Stijn; Sivadasan, Suja; van Het Loo, Mirjam; DaVanzo, Julie; Hale, Lauren; Gibson, Shawna; Butz, William (2006) ¿Implosión demográfica? La baja fecundidad y las medidas tomadas en la Unión Europea, Serie Research Brief. Rand Corporation. Versión digital disponible en: http://www.rand.org/pubs/research_briefs/2006/RAND_RB9126.1.pdf INE (2003) El Adulto mayor y las condiciones de vivienda, Enfoques Estadísticos, N°16 – octubre. Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.senama.cl/Archivos/712.pdf INE (2007) ¿Cuántos somos?, Enfoques Estadísticos, julio. Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/archivo_documentos/enfoques/2007/pdf/poblacion1.pdf INE (2010) Población Adulta mayor en el bicentenario, Enfoques Estadísticos, septiembre. Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/filenews/files/2010/septiembre/pdf/adulto_mayor_web_01-09-10(1).pdf Kornfeld, Rosita; Carvajal, María Paz (2009) Programa Adulto Mayor de la Pontificia Universidad Católica de Chile: dos décadas en la promoción de una universidad para todas las edades, en Palabras mayores, Año 2, N°3, agosto. Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Versión digital disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/palabrasmayores/files/palabrasmayores/Articulo_Rosita_y_Maria_ PAz_PLANTILLA_DEFINITIVO_0.pdf Mena-Carrasco, Marcelo; Godoy, Alex (2010) Relación entre calidad de aire (interior y exterior) y productividad laboral en Chile. Centro de Investigación para la Sustentabilidad, Universidad Andrés Bello. Informe preparado para la Organización Internacional del Trabajo – OIT. Menéndez, Jesús; Guevara, Adialys; Arcia, Néstor; León Díaz, Esther María; Marín, Clara; Alfonso, Juan C. (2005) Enfermedades crónicas y limitación funcional en adultos mayores: estudio comparativo en siete ciudades de América Latina y el Caribe, Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 17, N° 5/6 – mayo/junio, págs. 353–61. Organización Panamericana de la Salud – OPS. Versión digital disponible en: http://journal.paho.org/uploads/1136490369.pdf Morales, María Eugenia (2003) Chile envejece: prospectiva de los impactos políticos y sociales de este fenómeno hacia el bicentenario. Versión digital disponible en: http://www.gerontologia.uchile.cl/docs/morales.pdf Norling, S.E. (2000) Políticas de Natalidad, Razón Española: Revista bimestral de pensamiento, N°101, págs. 346–350. Versión digital disponible en: http://www.galeon.com/razonespanola/r101-pon.htm
BIBLIOGRAFÍA
51
52
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
Pope III, C. Arden; Renlund, Dale G.; Kfoury, Abdallah G.; May, Heidi T.; Horne, Benjamin D. (2008) Relation of Heart Failure Hospitalization to Exposure to Fine Particulate Air Pollution, American Journal of Cardiology, Vol 102, N°9 – noviembre, págs. 1230-1234. Slachevsky, Andrea (2009) Primeras propuestas del Comitédel Adulto Mayor para el programa de Eduardo Frei. Disponible en: http://oceanosazules5.bligoo.com/content/view/536460/Primeras-propuestas-del-Comitedel-Adulto-Mayor-para-el-programa-de-Eduardo-Frei.html#content-top Valdés Prieto, Salvador (2006) Política fiscal y gasto en pensiones mínimas y asistenciales, Estudios Públicos, N°103. Centro de Estudios Públicos – CEP. Versión digital disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_3833.html Valdés, Ximena (2008) Notas sobre la metamorfosis de la familia en Chile, Resumen presentado en la Reunión de Especialistas Futuro de las familias y desafíos para las políticas públicas organizada por la División de Desarrollo Social de la CEPAL. Versión digital disponible en: http://www.eclac.org/dds/noticias/paginas/9/30289/Resumen.XimenaValdes.pdf Artículo completo en: Arriagada, Irma (2008), Futuro de las familias y desafíos para las políticas públicas, ONU, Santiago, Chile. Wong, Rebeca; Peláez, Martha; Palloni, Alberto (2005) Autoinforme de salud general en adultos mayores de América Latina y el Caribe: su utilidad como indicador, Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 17 N° 5/6 – mayo/junio, págs. 323–32. Organización Panamericana de la Salud – OPS. Versión digital disponible en: http://journal.paho.org/uploads/1136490080.pdf
53
Bertranou, Fabio M; Solorio, Carmen; Van Ginneken, Wouter (eds.) (2002) Pensiones no contributivas y asistenciales. Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay. Santiago. Oficina Internacional del Trabajo – OIT. Cabezas, Jorge; España, Sergio; Hinojosa, Alejandra (2008) Chile y los chilenos: Del Dormitorio a la Plaza Pública, 10 tendencias & estrategias, Televisión Nacional de Chile – TVN, 104 pp. Corporación Simón de Cirene (s/a) Las sombras de nuestra sociedad. Versión digital disponible en: http://www.simondecirene.cl/pags/cont_soc45.html INE (2007), Adulto mayor: Vulnerabilidad al riesgo de muerte, Instituto Nacional de Estadísticas – INE, 70 pp. INE (1999) Estadísticas de Chile en el siglo XX, Instituto Nacional de Estadística – INE, 311 pp. Pulso Consultores S.A. (2006) Guía de diseño de espacios residenciales para adultos mayores, Colección Monografías y ensayos, Serie VII Política habitacional y planificación, N°324, 178 pp. Departamento de Estudios DITEC del Ministerio de Vivienda y Urbanismo – MINVU. Versión digital disponible en: http://cdocs.minvu.cl/databank/10303.pdf
Capítulos de libros Gana, Pamela (2002) Capítulo IV: Las Pensiones no contributivas en Chile: Pensiones Asistenciales (PASIS), en Bertranou, Fabio M; Solorio, Carmen; Van Ginneken, Wouter (eds.) Pensiones no contributivas y asistenciales. Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay, págs. 125–171. Oficina Internacional del Trabajo – OIT. Versión digital disponible en: http://www.oitchile.cl/pdf/publicaciones/pro/pro012.pdf Concha, Marisol “Calidad de vida y salud: Un desafío del presente para mejorar el futuro”. Capítulo del libro en etapa de impresión “Un sistema de salud para el bicentenario”, a públicarse en enero de 2011. Instituto de Políticas Públicas y Gestión Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello. Sánchez, Héctor Sistema de Salud Chileno. Evolución y características 1998 – 2008. Presentación basada en el Capítulo (del mismo nombre) del libro en etapa de impresión “Un sistema de salud para el bicentenario”, a públicarse en enero de 2011. Instituto de Políticas Públicas y Gestión Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello.
BIBLIOGRAFÍA
Libros
54
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN?
Presentaciones Arriagada Luco, Camilo (2005) Programas especiales de Vivienda Social para personas mayores: La experiencia de Chile en la década 90s. Departamento de Estudios, Ministerio de Vivienda y Urbanismo – MINVU. Disponible en: http://www.eclac.cl/celade/noticias/paginas/4/23004/CArriagada_p.pdf Sánchez, Héctor (2009) Enfoques de calidad en un contexto de reforma. Presentación dictada en el programa MBA en salud UNAB y en diversas conferencias y seminarios sobre calidad. Instituto de Políticas Públicas y Gestión Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello. Sánchez, Héctor (2009) Gobiernos corporativos en Hospitales públicos. Un camino para mejorar la eficiencia y la transparencia. Conferencia dictada en el Congreso Anual de Administración Hospitalaria, noviembre. Instituto de Políticas Públicas y Gestión Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello. Sánchez, Héctor (2009) Satisfacción usuaria en la atención primaria en salud. Instituto de Políticas Públicas y Gestión Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello. Disponible en: http://www.slideshare.net/guest36d1500/satisfac-usuaria-atencin-primaria-v3-final-27-10-09
55
Asociación Gremial de Administradoras de Fondos de Pensión – Asociación AFP: www.afp-ag.cl CASEN, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – www.mideplan.cl/casen CEP, Centro de Estudios Públicos – www.cepchile.cl ECLAC, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – www.eclac.org Global Action on Aging: www.globalaging.org INE, Instituto Nacional de Estadísticas – www.ine.cl MIDEPLAN, Ministerio de Planificación – www.mideplan.cl MINVU, Ministerio de Vivienda y Urbanismo – www.minvu.cl Observatorio Habitacional, Ministerio de Vivienda y Urbanismo – www.observatoriohabitacional.cl OPS, Organización Panamericana de la Salud – http://new.paho.org/chi/ SENAMA, Servicio Nacional del Adulto Mayor – www.senama.cl www.uchilefau.cl/modulos/archivos/2008-09/396-proyecto_marcela.doc
BIBLIOGRAFÍA
Sitios web
¿ESTÁ PREPARADO EL PAÍS PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN? 56
2
57
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA 58
59
1855 Se promulga el Código Civil. No contempla la secularización del matrimonio. El regimen patrimonial del matrimonio es la sociedad conyugal, que establece que el marido es el jefe de la sociedad y el único que puede administrar los bienes que la integran. 1884 Se promulgan las llamadas “leyes laicas” que conducen a la creación del Registro Civil. Esta oficina pública comienza a registrar los nacimientos y defunciones y a efectuar el matrimonio civil. 1934 Se crea un nuevo regimen patrimonial para el matrimonio de separación de bienes. Bajo éste, hombre y mujer son independientes para administrar sus bienes. 1953 Se universaliza legislación laboral y se crean dispositivos económicos para que el trabajador hombre perciba asignaciones familiares por su mujer y sus hijos. 1965
Eduardo Frei Montalva decreta la distribución gratuita de la pildora anticonceptiva en consultorios, además de los DIUS (dispositivos intrauterinos) y esterilizaciones en casos justificados.
1992 Se promulga Ley de Participación de los Gananciales (Nº19.335) que establece un régimen de paridad patrimonial entre los cónyuges. 1998 Se promulga una nueva ley de filiación (Nº 19.585) que iguala los derechos de los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio eliminando la noción de legitimidad e ilegitimidad. 2004 El 7 de Mayo se promulga una nueva ley de matrimonio civil (Nº 19.947), que introduce la figura jurídica del divorcio como una forma de poner término al matrimonio. 2006
El Ministerio de Salud dispone la distribución gratuita de la píldora del día después a través del sistema público.
HITOS
AÑO HITO
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA 60
61
SINOPSIS La sociedad chilena ha experimentado profundas transformaciones durante el siglo XX y lo que ha transcurrido del XXI. Estas transformaciones han atravesado todo el espectro de lo social: desde la estructura etaria y territorial de la población, a la estructura familiar; desde el nivel de ingresos de las familias, al tipo de productos y servicios que ellas deciden consumir.
TENDENCIAS POBLACIONALES Entre 1835 y 1952 la población chilena aumentó cerca de 6 veces, desde 1 millón de habitantes a poco menos de 6 millones. El mayor crecimiento, sin embargo, se produjo en la segunda mitad del siglo XX, gracias a los enormes progresos en la reducción de la mortalidad y en el aumento de la expectativa de vida de la población. Estos avances, en conjunto con una alta tasa de natalidad durante esas décadas, llevaron a Chile a tener una población de más de 15 millones de habitantes para el Censo del 2002. Hoy la población sigue creciendo, pero a un ritmo cada vez más lento. De acuerdo a las Proyecciones de Población realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el año 2005, en las próximas décadas la tasa de mortalidad comenzaría a aumentar (debido al aumento en el porcentaje de adultos mayores) y la tasa bruta de natalidad seguiría descendiendo. Para el año 2050 ambas tasas se igualarían, y de ahí en adelante la población podría comenzar a disminuir. Con el transcurrir del siglo XX, la distribución territorial de la población entre el mundo urbano y el rural tuvo una gran transformación producto del auge de las urbes e industrias modernas: a mediados del siglo XIX un 71% de la población vivía en áreas rurales y dependía de la agricultura. Para el censo del 2002, esta cifra había disminuido a sólo un 13%. En relación con lo anterior, la progresiva concentración de la población en la región Metropolitana (un 40% el año 2009, comparado con un 15% el año 1907) es otro fenómeno demográfico significativo. Los cambios en la composición etaria de la población chilena es quizás uno de los aspectos que más desafíos plantean al país en el futuro próximo. La población mayor de 60 años, que en 1907 sólo representaba un 6% del total, hoy representa un 11% y se espera que para el 2050 aumente a un 28%. Además, se proyecta que para mediados del siglo en curso Chile sea el país de América del Sur con mayor porcentaje de personas en la cuarta edad (mayores de 80 años), con un 8% de su población en este tramo etario. Esta gran transformación demográfica va a requerir de recursos y políticas que permitan financiar las demandas y necesidades de este segmento económicamente inactivo, especialmente en lo que respecta a su salud y sus pensiones. De acuerdo a la encuesta UNAB-Datavoz (grandes urbes, mayores de 18 años), sólo un 20% de la población piensa que el país se está preparando adecuadamente para enfrentar el envejecimiento de su población. Al ser consultados sobre las dos medidas que ellos consideran más eficaces para enfrentar este fenómeno, un 62% señaló que el gobierno debería hacer campañas preventivas de salud para disminuir las enfermedades propias de las personas mayores, y un 45% que debería incentivar la actividad laboral en la edad de retiro.
SINOPSIS
Muchas de estas transformaciones aún siguen en marcha por lo que identificarlas es fundamental para anticiparse a los principales desafíos que deberá enfrentar Chile dentro de las próximas décadas, como el progresivo envejecimiento de su población o la gran desigualdad que aún existe en la distribución del ingreso.
62
TENDENCIAS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
La estructura y el tamaño de las familias chilenas han cambiado sustantivamente en los últimos 20 años. La incorporación de la mujer al mercado laboral y el mayor grado de tolerancia respecto a distintas formas de construir la vida familiar e individual, son algunos de los factores que han impulsado estas transformaciones. Las encuestas de Caracterización Socioeconómica (Casen) del Ministerio de Planificación (Mideplan), realizadas entre el año 1990 y 2009, muestran que el porcentaje de familias monoparentales ha aumentado en 5 puntos porcentuales en este período, desde un 22% a un 27%. Las familias con padre y madre, en contraposición, han disminuido de un 67% a un 59%. A su vez, y en línea con el descenso en la tasa bruta de natalidad, el promedio de hijos por familia también ha disminuido en las últimas dos décadas, desde 1,6 en 1990 a 1,2 en 2009. En el Censo realizado el año 1970, sólo un 2% de las personas mayores de 15 años declararon que su estado civil era de “conviviente”. El 2009 este porcentaje había aumentado a un 13%, de acuerdo a la encuesta Casen. El número de convivientes ha aumentado principalmente en desmedro del número de personas casadas: en 1970 un 52% de la población estaba casada, mientras que el año 2009 esta cifra cae a un 39%. Respecto a la visión que tienen los chilenos de la familia actualmente, un 67% piensa que una pareja que convive sin hijos es una familia. Este porcentaje aumenta en 10 puntos cuando los entrevistados se refieren a un matrimonio, pese a no tener hijos. Con respecto a parejas del mismo sexo, menos de un 35% de la población los considera una familia. Otro fenómeno de interés en el ámbito familiar, es la edad a la que se contrae matrimonio. En 1960, el promedio de edad de los hombres que contrajeron matrimonio fue de 28 años, mientras que el de las mujeres fue de 25. Si bien es cierto que para 1980 estos promedios habían bajado a 26 y 23 años respectivamente, de allí en adelante sólo han aumentado, y para el año 2007 el promedio de edad de los hombres y mujeres ya era de 32 y 29 años, respectivamente. En el 2004, año en que se legaliza el divorcio, 1.191 parejas se divorciaron en Chile. Esta cifra aumenta exponencialmente con el paso de los años, y el 2009 se registran 53.562 divorcios, cifra muy cercana a la cantidad de matrimonios que hubo ese mismo año (57.836). Destaca también el aumento de personas cuyo estado civil es de anulado o divorciado al momento de contraer matrimonio: en 1990, un 3% de los hombres y un 2% de las mujeres que contrajeron matrimonio eran anulados; el año 2007, con la incorporación del divorcio como figura legal, estas cifras aumentan a un 9% y un 7%, respectivamente. Por otra parte, de acuerdo a la encuesta UNAB-Datavoz, un 79% de la población piensa que el divorcio es generalmente la mejor solución cuando una pareja es incapaz de resolver sus problemas conyugales. TENDENCIAS EN LA ESTRUCTURA DE INGRESOS Y GASTOS1 Chile continúa siendo un país muy desigual en la distribución del ingreso. Si bien los hogares de los quintiles más pobres han más que duplicado su ingreso autónomo real per cápita en las dos últimas décadas, la brecha con el quintil más rico sigue siendo prácticamente de la misma magnitud (el quintil más rico tiene un ingreso autónomo per cápita 24 veces mayor al del quintil más pobre). 1
Todos los valores monetarios que se mencionan a continuación están calculados en pesos del mes de abril del año 2007
.
63
El gasto mensual promedio de los hogares en transporte y comunicaciones es el que más ha aumentado durante los últimos 50 años. Los datos del INE señalan que en 1956 el promedio de hogares le destinaba a estos servicios un 3% de su gasto mensual, mientras que en el año 2007 les llega a destinar casi una cuarta parte del gasto mensual, alcanzando un 22%. El mayor gasto de éste ítem es, el año 2007, el asociado a la adquisición de vehículos, al cual se le destina prácticamente 60.000 pesos en promedio al mes. Le siguen el gasto en teléfono, internet y fax, en conjunto cerca de 33.000 pesos, y el gasto en locomoción urbana, alrededor de 28.000 pesos. El quintil más pobre ha más que duplicado su gasto real en todos los ítems entre 1977 y 2007, salvo en el ítem alimentación, que ha aumentado desde 51.000 a 89.000 pesos. Los alimentos siguen siendo el principal objeto de gasto mensual para este grupo, seguido de la vivienda (44.000 pesos) y de transporte y comunicaciones (34.000 pesos). En el otro extremo se encuentran los gastos en salud, educación y recreación, con menos de 12.000 pesos al mes destinados a cada uno, aunque la salud y la educación son servicios en gran medida subsidiados por el estado para los segmentos con menos recursos. Al igual que en el caso anterior, el gasto del quintil más rico ha aumentado en todos los ítems salvo en el de alimentación, donde prácticamente se mantuvo inalterado en alrededor de 270.000 pesos mensuales. El gasto en transportes y comunicaciones sufrió una fuerte alza, desde 135.000 a 434.000 pesos, siendo el ítem más importante en el gasto mensual de este quintil (25% del gasto mensual). De acuerdo a la encuesta Casen, el año 1982 sólo un 49% de los hogares tenía refrigerador. Para el año 2009, este porcentaje alcanza un 92%. También ha aumentado el porcentaje de hogares con vehículo, desde un 18% a un 29% entre 1982 y 2009. Al observar estas cifras a nivel de quintil, se encuentra que los hogares del quintil más rico tienen un mayor grado de acceso a estos bienes que los hogares del quintil más pobre. El 2009 un 85% y un 11% de los hogares del quintil más pobre tenían refrigerador y vehículo, respectivamente, comparado con un 96% y 59% de los hogares del quintil más rico. Algo similar ocurre con el resto de los bienes y servicios, como lo son el computador (21% comparado con un 73%), la lavadora (58% comparado con un 89%) o la conexión a internet (9% comparado con un 63%). Un 58% de los chilenos considera que su familia vive mejor de lo que lo hacía la familia de sus padres en la situación económica general. A su vez, un 70% de la población piensa que Chile ha logrado generar más oportunidades para acceder a bienes materiales en el transcurso de las últimas dos décadas. Sin embargo, este porcentaje varía de acuerdo al origen socioeconómico de la persona, siendo mayor a medida que el nivel socioeconómico es más alto.
SINOPSIS
En otro aspecto, la Encuesta de Presupuesto Familiar del INE, que se realiza desde 1956 y cada diez años en el Gran Santiago, permite estudiar cómo han cambiado los patrones de consumo de los chilenos producto del desarrollo económico del país y de las transformaciones sociales y políticas. De acuerdo a esta encuesta, en el año 1956, el 44% del gasto mensual del promedio de hogares iba destinado a alimentos y bebidas. Hoy, gracias al aumento en los ingresos, esta cifra ha caído a un 22%, pese a que el gasto real en éste ítem ha aumentado.
64
1
Población total / 1835 - 2050
25.000.000 Observada
Proyectada
20.000.000
20.144.214
19.717.971
18.780.961
20.204.779 2050
2042
2032
2022
17.402.630
11.329.736
8.884.768
15.116.435
2012
2002
1992
1982
7.374.115
5.932.995
1970
5.023.539
1952
1960
4.287.445
1940
3.753.799
3.249.279
1930
1920
1907
2.527.320
2.687.984 1895
1.819.223
2.075.971
1.439.120
1865
1885
1.083.801
1854
1875
1.010 332
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1835 - 2002: Censos INE. 2012 - 2050: Proyecciones de población INE (2005)
2
Densidad (habitantes por km cuadrado) / 1835 - 2002
25
20
Entre 1835 y 2002 la población aumentó de 1 millón a 15 millones de habitantes aproximadamente. La población proyectada para el año 2050 bordea los 20 millones de habitantes
15
18
20
10
12
15
5
6 1930
2002
1992
1982
1970
1960
1952
1940
4 1895
1907
3
1865
1885
1854
3
2
1843
1875
1
2
1 0
4
5
1920
7
8
10
1835
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
0
1843
5.000.000
1835
10.000.000
13.348.401
15.000.000
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1835 - 2002: Censos INE
3 2050 2042 2032 2022 2012 2002 1992 1982 1970 1960 1952 1940 1930 1920 1907 1895 1885 1875 1865 1854
Población total por género (Nº y %) / 1854 - 2050 51
A principios del siglo XX habían 4 habitantes por km2; para el censo del 2002 habían aumentado a 20
49
Proyectada Observada
15.000.000
50 10.000.000
5.000.000
Mujeres
50 0
5.000.000
10.000.000
Hombres
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1854 - 2002: Censos INE. 2012 - 2050: Proyecciones de población INE (2005)
15.000.000
65
4
A mediados del siglo XIX un 71% de la población vivía en áreas rurales. Para el censo del 2002, esta cifra había disminuido a sólo un 13%
Distribución territorial de la población / 1865 - 2020
18.000.000 Observada
Proyectada
16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000
TENDENCIAS EN POBLACIÓN
2.000.000
Urbano
2020
2015
2010
2005
2002
1992
1982
1970
1960
1952
1940
1930
1920
1907
1895
1885
1875
1865
0
Rural
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1865 - 2002: Censos INE. 2005 - 2020: Proyecciones de población INE (2005)
5
Distribución territorial de la población (%) / 1865 - 2020 87 87 87 87 87 83 80
2020 2015 2010 2005 2002 1992 1982 1970 1960 1952 1940 1930 1920 1907 1895 1885 1875 1865
13 13 13 13 13 17 20 75
Proyectada Observada 25
68
32 60
40 53 49 47 43 46
47 51 53 57 54 34 35
66 65 29
100%
80%
60%
40%
71 20%
0%
Urbano
20%
40%
60%
80%
100%
Rural
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1865 - 2002: Censos INE. 2005 - 2020: Proyecciones de población INE (2005)
6
Población según regiones (%) / 1907 - 2009
Más del 40% de la población se concentra hoy en día en la Región Metropolitana
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% XV
I
II
III
IV
V 1907
RM
VI 1960
VII
VIII
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Mundo INE
IX
XIV
X
XI
XII
66
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
7
Población según grupos de edad / 1907-2050 Años
Total
Menos de 15
De 15 a 29
De 30 a 59
60 y +
1907
3.249.279
1.220.734
925.111
896.400
207.034
1920
3.753.799
1.422.711
1.070.650
1.040.499
219.939
1930
4.287.445
1.593.779
1.247.917
1.201.665
244.084
1940
5.023.538
1.866.156
1.396.634
1.466.667
294.081
1952
5.932.995
2.208.588
1.591.378
1.729.128
382.875
1960
7.374.115
2.922.518
1.850.211
2.101.586
499.800
1970
8.884.768
3.481.142
2.308.493
2.425.223
669.910
1982
11.329.736
3.653.113
3.403.821
3.317.914
954.888
1992
13.348.401
3.929.468
3.649.078
4.464.298
1.305.557
2002
15.116.435
3.890.126
3.674.239
5.834.592
1.717.478
2010
17.094.275
3.814.757
4.271.404
6.794.678
2.213.436
2020
18.549.095
3.751.558
4.046.451
7.543.357
3.207.729
2030
19.587.121
3.664.029
3.730.543
7.822.929
4.369.620
2040
20.110.322
3.479.088
3.716.651
7.869.071
5.045.512
2050
20.204.779
3.352.520
3.563.973
7.590.193
5.698.093
Fuente: 1907-2002 Censos. 2010-2050 Proyecciones de población INE (2005) Para mayor información, ver nota
8
Crecimiento porcentual interanual de la población según grupos de edad, / 1907 - 2050 Años
Total
Menos de 15
De 15 a 29
De 30 a 59
1907-1920
16%
17%
16%
16%
60 y más 6%
1920-1930
14%
12%
17%
15%
11%
1930-1940
17%
17%
12%
22%
20%
1940-1952
18%
18%
14%
18%
30%
1952-1960
24%
32%
16%
22%
31%
1960-1970
20%
19%
25%
15%
34%
1970-1982
28%
5%
47%
37%
43%
1982-1992
18%
8%
7%
35%
37%
1992-2002
13%
-1%
1%
31%
32%
2002-2010
13%
-2%
16%
16%
29%
2010-2020
9%
-2%
-5%
11%
45%
2020-2030
6%
-2%
-8%
4%
36%
2030-2040
3%
-5%
0%
1%
15%
2040-2050
0%
-4%
-4%
-4%
13%
Fuente: 1907-2002 Censos. 2010-2050 Proyecciones de población INE (2005) Para mayor información, ver nota
9
9.000.000
Observada
Proyectada
38
8.000.000 7.000.000
39
6.000.000
28
5.000.000
26
4.000.000
2.000.000
18
24
3.000.000
38
17
11
1.000.000 28
Menos de 15 años
Entre 15 y 29 años
Entre 30 y 59 años
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2002
1992
1982
1970
1960
1952
1940
1930
1920
28 0 6 1907
Se proyecta que Chile llegue al 2050 con un 28% de su población de 60 años y más y tan sólo un 17% de menores de 15 años
Estructura etaria de la población (Número y %) / 1907 - 2050
60 años y más
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1907- 2002: Censos INE. 2005 - 2050: Proyecciones de población INE (2005)
67
10
Estructura etaria de la población según género / 1940
1.000.000 800.000
600.000
400.000
200.000
0
200.000
Mujer
Fuente: Elaboración propia a partir de: Censos INE
11
400.000
600.000
800.000 1.000.000
Hombre
Estructura etaria de la población según género / 1970
La estructura etaria de la población ha estado en permanente transformación durante las últimas 7 décadas, con una clara tendencia al envejecimiento de ésta
Edad
80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15 a 19 10 a 14 5a9 0a4 1.000.000 800.000
600.000
400.000
200.000
0
200.000
Mujer
400.000
600.000
800.000 1.000.000
Hombre
Fuente: Elaboración propia a partir de: Censos INE
Edad
12
Estructura etaria de la población según género / 2002
80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15 a 19 10 a 14 5a9 0a4 1.000.000 800.000
600.000
400.000
Mujer
200.000
0
200.000
400.000
Hombre
Fuente: Elaboración propia a partir de: Censos INE
600.000
800.000 1.000.000
TENDENCIAS EN POBLACIÓN
Edad
80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15 a 19 10 a 14 5a9 0a4
68
13
Estructura etaria de la población según género (proyectada) / 2020
Para el año 2050 se proyecta que más de 800.000 mujeres tengan una edad superior a los 80 años
1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000
0
200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000
Mujer
Hombre
Fuente: Elaboración propia a partir de: Proyecciones de Población INE (2005)
14
Estructura etaria de la población según género (proyectada) / 2050
80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 11-14 5-10 0-4
Edad
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
Edad
80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 11-14 5-10 0-4
1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000
0
200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000
Mujer
Hombre
Fuente: Elaboración propia a partir de: Proyecciones de Población INE (2005)
15
Mediana de la edad, Chile y el Mundo / 1970 - 2050
50
47
43
45
38
40
32
35
20
20
42
29
22 18
20
20
20
40
39 33
32
29
28
28
41
40
37
29
30 25
42
26
25
17
15 10 5 0
Chile
Mundo
Africa
América del Norte
América del Sur
Asia
1970
2010
2050
Centro América
Europa
Oceanía
Fuente: Elaboración propia a partir de: Perspectiva Mundial de Población, revisión 2008, Naciones Unidas. Para mayor información, ver nota
Otra evidencia del proceso de envejecimiento que atraviesa Chile actualmente: la mediana de la edad es de 32 años, y se espera que para el año 2050 aumente a 43 años
69
16
Población mayor de 60 años por continentes (%) / 1950 - 2050
100% 90%
Observada
80%
Proyectada
70% 60% 50% 40%
34 29 26 24
30%
Asia
Europa
2050
2040
2030
2020
2010
2000
1990
África
América del Sur
Fuente: Elaboración propia a partir de: Perspectiva Mundial de Población, revisión 2008, Naciones Unidas. Para mayor información, ver nota
17
Población mayor de 80 años en países de América del Sur (%) / 1970 - 2050
30%
El año 2050 Chile tendrá el mayor porcentaje de adultos mayores de 80 años en América del Sur
25% 20% 15% 10% 5% 0%
0
1
Bolivia
0
1
Paraguay
4
4
3
3
0
1
Perú
0
1
0
1
1
1
Venezuela Colombia Ecuador 1970
2010
4
3
1
8
7
7
5
5
5
0
Argentina
2
Brazil
2
1
Uruguay
2
Chile
2050
Fuente: Elaboración propia a partir de: Perspectiva Mundial de Población, revisión 2008, Naciones Unidas
18
82
82
70
71
72
75
76
69
74
68
73
66
2010-2015
2015-2020
2020-2025
2025-2030
2030-2035
2035-2040
2040-2045
2045-2050
58
62
63
64
56
60
65
1995-2000
81
1990-1995
80
1985-1990
52
80
1980-1985
50
58
71
79
1975-1980
47
56
67
79
1970-1975
40
55
64
78
82
76
81
74
1965-1970
60
61
73
2005-2010
80
2000-2005
100
20
1960-1965
1955-1960
0 1950-1955
Hoy en día la esperanza de vida de un niño recién nacido es de 79 años, 24 años más de vida que hace 60 años
Esperanza de vida (promedio quinquenal) / 1950 - 2050
Chile
Mundo
Fuente: Elaboración propia a partir de: Perspectiva Mundial de Población, revisión 2008, Naciones Unidas
TENDENCIAS EN POBLACIÓN
Chile
1980
11
1950
0%
12 7 65 1970
10%
1960
20%
70
Esperanza de vida según género (promedio quinquenal) / 1950 - 2050 79 79 79 78 78 77 77 76 76 75 73 72 70 67 64 61 58 55 54 53
86 85 85 85 84 84 83 82 82 81 79 77 76 74 71 67 64 61 59 57
2045-2050 2040-2045 2035-2040 2030-2035 2025-2030 2020-2025 2015-2020 2010-2015 2005-2010 2000-2005 1995-2000 1990-1995 1985-1990 1980-1985 1975-1980 1970-1975 1965-1970 1960-1965 1955-1960 1950-1955 100
80
60
40
20
0
Mujeres
20
40
60
80
100
Hombres
Fuente: Elaboración propia a partir de: Perspectiva Mundial de Población, revisión 2008, Naciones Unidas
20
Esperanza de vida, Chile y el resto del mundo (promedio quinquenal) / 1970 - 2050
100
79
80
82
80
76
74
69 64
78
83 74
71
67
61
58
60
55
40
20
0
Chile
Mundo
América del Sur 1970-1975
2010-2015
Países más desarrollados
Países menos desarrollados
2045-2050
Fuente: Elaboración propia a partir de: Perspectiva Mundial de Población, revisión 2008, Naciones Unidas. Para mayor información, ver nota
21
Tasa global de fecundidad (promedio quinquenal) / 1950 - 2050
6
Observada
5,0
Proyectada
5
3,6
4
3
2,6 1,9
2
1,9
1,9
Fuente: Elaboración propia a partir de: Proyecciones de Población INE (2005). Para mayor información, ver nota
2045-2050
2040-2045
2035-2040
2030-2035
2025-2030
2020-2025
2015-2020
2010-2015
2005-2010
2000-2005
1995-2000
1990-1995
1985-1990
1980-1985
1975-1980
1970-1975
1965-1970
1960-1965
0
1955-1960
1
1950-1955
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
19
Una tasa global de fecundidad de 2,1 hijos por mujer es el nivel mínimo requerido para asegurar el reemplazo de la población - es decir, para sustituir a dicha generación -, requisito que Chile dejó de cumplir entrando al siglo XXI
71
22
Tasa de mortalidad general (promedio quinquenal) / 1950 - 2050
16
Observada
14
14
Proyectada
12
11
10 8
5
6
2
2045-2050
2040-2045
2035-2040
2030-2035
2025-2030
2020-2025
2015-2020
2010-2015
2005-2010
2000-2005
1995-2000
1990-1995
1985-1990
1980-1985
1975-1980
1970-1975
1965-1970
1960-1965
1955-1960
1950-1955
0
Fuente: Elaboración propia a partir de: Proyecciones de Población INE (2005). Para mayor información, ver nota
23 60
Tasa de mortalidad según tramo etario / 1950 - 2007
54 47
50
44
40
35
30
20
18 11
10
7
5
4 2 1
2 0
1950
1955
1960
1965
1970
14 años y menos
1975
1980
Entre 15 y 29 años
1985
1990
Entre 30 y 59 años
3 1 1995
2000
2005
2007
60 años y más
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales INE 100% 90%
25% 25
28% 28
80%
41% 41 57% 57
70%
50%
19% 19
99%
55%
65% 65
72% 72
75% 76
20% 20
19% 18
44% 4 4%
33% 3 3%
22% 22
40%
55%
22% 22
14 años y menos
1970
1960
10% 0%
66%
32% 32
14% 14
5 5% 88%
Entre 15 y 29 años
Entre 30 y 59 años
2007
45% 45
1990
20%
23% 23
48% 48
2000
30%
1950
La mayor cantidad de muertes a mediados del siglo XX se concentraban en los niños menores de 15 años, mientras que actualmente el 75% de las muertes corresponde a personas de 60 años y más
60%
21% 21
1980
24
Muertes según tramo etario (%) / 1950 - 2007
60 años y más
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales INE
TENDENCIAS EN POBLACIÓN
4
72
25
Tasa de crecimiento natural y sus determinantes / 1900 - 2050
45
Observada
38
40
La mayor tasa de crecimiento de la población durante el siglo XX se dio en la década de los 60
Proyectada
34
35
36
30 25
19
20 15
16 11
15
10
11 5
Tasa Bruta de Natalidad
2040-2045
2035-2040
2030-2035
2025-2030
2020-2025
2015-2020
2005
2010-2015
0
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1955
1950
1945
1940
1935
1930
1925
1920
1915
1910
1905
Tasa de Mortalidad General
Tasa de Crecimiento Natural
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1900-2005: Anuarios de Estadísticas Vitales INE. 2010-2050: Proyecciones de Población INE (2005). Para mayor información, ver nota
26
Índice de adultos mayores / 1950 - 2050
180
Observada
170
Proyectada
160 140
119
El número de personas mayores de 60 años por cada 100 niños menores de 15 años, ha aumentado de 19 a 58 entre 1950 y 2010
120 100 80
58
60 40 20
30 19
19
Fuente: Elaboración propia a partir de: Proyecciones de Población INE (2005). Para mayor información, ver nota
27
Índice de dependencia demográfica / 1950 - 2050
100
80
Observada
90
90
Proyectada 81
77 70
70
64
60
54
50 40 30 20 10
Fuente: Elaboración propia a partir de: Proyecciones de Población INE (2005). Para mayor información, ver nota
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1955
0
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1955
1950
0
1950
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
1900
0
2045-2050
2
5
11
73
28 Un 80% de la población urbana del país piensa que Chile no se está preparando adecuadamente para enfrentar el envejecimiento de su población
¿Cree usted que el país se está preparando adecuadamente para enfrentar el envejecimiento de su población? (% Sí) / 2010
50% 45% 40% 35% 30% 25% 20%
23
23
20
18
22 19
18
15%
5% 0% 18 a 29 Total
30 a 59
60 y más
Alto
Tramos de edad
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1109, que excluye los casos NS/NC). Para mayor información, ver nota
Un 62% de la población urbana piensa que hacer campañas preventivas de salud para disminuir las enfermedades propias de la tercera edad es una de las dos medidas más eficaces que podría adoptar el gobierno para enfrentar el envejecimiento de la población
29
Medidas más eficaces que el gobierno debería tomar para enfrentar el envejecimiento de la población (% total menciones) / 2010
100% 90% 80% 70%
62
60% 50%
45
44
40% 30%
21
20%
17
10%
4
4
0% Hacer campañas preventivas de salud para disminuir las enfermedades propias de las personas mayores
Incentivar la actividad laboral en la edad de retiro
Dar incentivos para el ahorro a largo plazo
Desalentar la jubilación anticipada
Extender la edad de jubilación de las mujeres a 65 años
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1151, que excluye los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
El Gobierno no debería tomar ninguna medida
Ninguna
TENDENCIAS EN POBLACIÓN
10%
74
30
Tipos de familia (%) / 1990 - 2009
100% 90%
11
13
14
67
64
59
22
23
27
Las familias monoparentales aumentaron de un 22% a un 27% entre 1990 y el 2009. Por el contrario, las familias con padre y madre disminuyeron de un 67% a un 59% en igual período
80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
0%
1990 Familia sólo padre o madre
2000 Familia con padre y madre
2009 Familia unipersonal
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan
31
Núcleos familiares por hogar (%) / 1990 - 2009
100% 90%
17
15
16
17
17
18
18
19
17
83
85
84
83
83
82
82
81
83
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2006
2009
80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Sólo 1 núcleo
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan. Para mayor información, ver nota
32
Estado civil de población mayor de 15 años (%) / 1907 - 2009
100%
8
9
8
3 1 7
8
90%
3 2 7
2 2 7
3 3 6
6 4 5
80% 70%
2 o más núcleos
42
43
45
47
48
60%
50
52
51
9 5 5
13 6 6
52
46
34
35
36
1992
2002
2009
39
50% 40% 30% 20%
50
48
47
45
40
38
37
38
1960
1970
1982
10% 0%
1907
1920
Solteros
1930 Casados
1940
1952
Viudos
Divorciados, separados o anulados
Convivientes
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1907-2002: Censos INE. 2009: Encuesta Casen, Mideplan
Durante las últimas tres décadas las parejas que optan por la convivencia sin lazos maritales se han más que cuadriplicado
75
33
Tamaño familiar promedio / 1990 - 2009
5 3,9
4 3,4
3,2
3
3,7
3,6 3,1
2,9
3,3
3,3
3,1
3,1
3,1
3,0
2,9 2,9
3,0 2,8
2,7
2
0 Total
Quintil más pobre
II
III
IV
Quintil más rico
Quintil de Ingresos
1990
34
2000
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan. Para mayor información, ver nota
Promedio de hijos / 1990 - 2009
5
4
En consonancia con la disminución en la tasa de natalidad, el tamaño promedio de las familias ha disminuido en las últimas dos décadas
3
2
2,1 1,6
1,4
1,2
1,9
1,7 1,4
1,5
1,5
1,3
1,3 1,2
1,3
1,1 1,1
1,2 1,0 0,9
IV
Quintil más rico
1
0 Total
Quintil más pobre
II
III Quintil de Ingresos
1990
2000
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan
Los hogares con jefatura femenina han aumentado de un 20% a un 33% entre 1990 y 2009. En el quintil más pobre esta cifra crece a 40%
35
Hogares con jefatura femenina (%) / 1990 - 2009
100%
90% 80% 70% 60% 50%
40
40% 30% 20%
20
23
22 23
35
34
33 20
22
20
24
30 21
25
27 18 21
10% 0% Total
Quintil más pobre
II
III Quintil de Ingresos
1990
2000
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan
IV
Quintil más rico
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS
1
76
36
¿Considera que la frase expresa lo que es una familia? (% SÍ) / 2010 99
100%
93
90%
84
80%
74
68
70% 60% 50%
36
40%
35
32
30% 20% 10%
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
0%
Un hombre y una mujer casados
Un hombre y una Un hombre y una mujer conviviendo mujer separado (a) anulado (a) o sin haberse casado divorciado (a) viviendo viviendo con su (s) con su(s) hijos hijo (s)
Un hombre y una mujer casados viviendo sin hijos
Un hombre y una mujer conviviendo sin haberse casado y sin hijos
Una pareja del mismo sexo coviviendo con los hijos de uno de ellos
Una pareja del mismo sexo coviviendo con hijos adoptados
Una pareja del mismo sexo coviviendo sin hijos
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1155, que excluye casos NS/NC). Para mayor información, ver nota
37
¿Cuál cree usted que es el tamaño ideal de una familia? (%) / 1990 - 2010
100%
Más de un 80% de la población urbana considera, el año 2010, que el tamaño ideal de una familia es inferior a los 4 hijos
90% 80% 70% 60%
48 46 46
50% 40%
36
34
30%
30 31 32
20%
16
10% 0%
5 6 2 4
1 0 0 0 Ningún hijo
1 hijo
2 hijos
1990
3 hijos
1996
2000
11 12 10
4 hijos
2010
Fuente: Encuesta WVS, 1990 (n:1444). Encuesta WVS, 1996 (n:961). Encuesta WVS 2000 (n:1176) . Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010 (n:1133, que excluye los casos NS/NC)
38
¿Cuál cree usted que es el tamaño ideal de una familia? (promedio de hijos) / 1990 - 2010
4
3,7
3,5
3,3
3,2 3
3,1 2,7 2,7 2,6
2,5
2,8 2,5
2,6
2,7 2,7 2,6
2,5
2,9
2 1,5 1 0,5 0
18 a 29
30 a 59
Total
60 y más
Tramos de edad
1990
1996
2000
2010
Fuente: Encuesta WVS, 1990 (n:1444). Encuesta WVS, 1996 (n:961). Encuesta WVS 2000 (n:1176) . Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010 (n:1133, que excluye los casos NS/NC)
2,8
11
6 6 5
5 hijos o más
77
Matrimonios y tasa de nupcialidad / 1901 - 2009
110.000
14
100.000 12
80.000
10
70.000 8
60.000 50.000
6
40.000
Tasa de Nupcialidad (por 1000 hab.)
Número de Matrimonios
90.000
4
30.000 20.000
2
10.000 0 1901 1904 1907 1910 1913 1916 1919 1922 1925 1928 1931 1934 1937 1940 1943 1946 1949 1952 1955 1958 1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009
0
Antes de la década de los noventa, habían alrededor de 8 matrimonios por cada mil habitantes cada año. Las transformaciones sociales de los últimos 20 años han reducido esta cifra a la mitad
Matrimonios
Tasa Nupcialidad
Fuente: Elaboración propia a partir de: Registro Civil. Para mayor información, ver nota
En 1980, el promedio de edad a la que contraían matrimonio hombres y mujeres era de 26 y 23 años respectivamente. La tendencia desde ese entonces ha sido postergar la edad del matrimonio
40
Edad promedio de los contrayentes / 1960 - 2007
50 45 40 35 30
32 28
27
25
25
27
26 24
29
29 26
24
23
20 15 10 5 0
1960
1970
1980
1990
Hombre
2000
2007
Mujer
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales INE
41 Hombre
Mujer
Matrimonios según género y tramos de edad (%) / 1930 - 2007 1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2007
19 y menos
4%
5%
6%
7%
8%
7%
5%
4%
2%
20 a 29
52%
55%
62%
64%
71%
75%
73%
63%
52%
30 a 39
25%
25%
20%
18%
13%
12%
16%
24%
32%
40 a 49
11%
9%
7%
5%
4%
3%
3%
5%
7%
50 y más
7%
6%
5%
5%
4%
3%
3%
4%
7%
19 y menos
24%
24%
27%
30%
30%
29%
20%
15%
7%
20 a 29
47%
49%
52%
50%
55%
59%
65%
62%
60%
30 a 39
19%
18%
14%
13%
9%
8%
11%
17%
22%
40 a 49
8%
6%
5%
4%
3%
2%
2%
4%
6%
50 y más
3%
3%
2%
3%
2%
2%
2%
2%
5%
Fuente: Elaboración propia a partir deAnuario de Estadísticas Vitales, INE
CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS / MATRIMONIOS
39
42
El porcentaje de hombres y mujeres que llegan a contraer matrimonio bajo el estado civil de anulados o divorciados aumentó desde un 1% en 1960 a un 9% y 7% -en hombres y mujeres respectivamenteen el año 2007
Estado civil de los contrayentes (%) / 1960 - 2007 94 96 97 95 94 90
100%
94
98 98 97 95
93
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
1 1 1 3 4
0%
Soltero
9
5 3 2 2 2 0
Anulado o divorciado
Viudo
1 1 1 2 3 Soltera
7
Anulada o divorciada
Hombre
5 2 1 1 1 0 Viuda
Mujer
1960
1970
1980
1990
2000
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales INE
43
Nulidades y divorcios / 1986 - 2009
El número de divorcios ha tenido un crecimiento exponencial desde que se introdujo su figura legal el año 2004. Como contraparte, cada vez menos personas recurren a la nulidad
60.000
50.269 50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
6.335 1.191
415
Nulidades
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
0 1986
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
78
Divorcios
Fuente: Elaboración propia a partir de: Registro Civil
44
En general, ¿considera que el matrimonio es una institución pasada de moda? (% de acuerdo) / 1990 - 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50%
38 38
40%
31
30% 20%
15
20
28 26
36
33
27 28
25 18
16
19 10
10% 0%
18 a 29
30 a 49 Tramos de edad
Total
1990
1996
2000
2006
14
19
24
19
50 y más
2010
Fuente: Encuesta WVS, 1990 (n:1476). Encuesta WVS, 1996 (n:985). Encuesta WVS, 2000 (n:1180). Encuesta WVS, 2005 (n:963). Encuesta UNAB-Datavoz, Julio 2010 (n:1120). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC. Para mayor información, ver nota
79
45
100%
¿Le gustaría casarse o volver a casarse en el futuro? (%) / 2010
90%
83
79
80% 70%
65 58
60% 50% 40%
33 26
30% 20%
8 10
9
9
10%
9
12
0% Viudo
Anulado, divorciado o separado de hecho
Estado civil
Total
Si, sólo por el civil
Si, por el civil y por la Iglesia
No
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (Submuestra: sólo solteros, viudos, anulados, divorciados o separados de hecho. n:584, que excluye casos NS/NR)
46
¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones? (%) / 2010
100% 90% 80% 70%
10
20
21
11
11
11
13
11
12
9
10
77
78
79
2002
2010
Sólo un 10% de los chilenos está en desacuerdo con que una pareja conviva sin tener intenciones de contraer matrimonio en el futuro
12
60% 50% 40% 30%
79
69
67
20% 10% 0%
2002
2010
2002
Es aceptable que una pareja conviva sin tener la intención de casarse.
Muy de acuerdo / De acuerdo
2010
Es una buena idea para una pareja que tiene intención de casarse, vivir juntos primero.
El divorcio es generalmente la mejor solución cuando una pareja parece ser incapaz de resolver sus problemas conyugales.
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo / Muy en desacuerdo
Fuente: Encuesta CEP, Diciembre 2002 (n:1276, que excluye los casos NS/NC) Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010 (n: 1156, que excluye los casos NS/NC)
47
Edad promedio de la madre según orden de nacimiento del hijo / 1970 - 2007
40 35 30 25
23 22 23 23 23
25 25
26
28 28
27
28
29
31 32 28
30
31
33
34
33 33
34 35
20 15 10 5 0
Primer Hijo
Segundo Hijo
1970
Tercer Hijo
1980
1990
Cuarto Hijo
2000
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales INE
Quinto Hijo y más
36
MATRIMONIOS / HIJOS
Soltero
80
48
Distribución de nacimientos según edad de la madre (%) / 1970 - 2007
Un 37% de las mujeres que tuvieron hijos el año 2007 eran de 30 años y más, comparado con un 25% el año 1985
100% 90% 80% 70%
60
59
57
56
60%
58
53
49
50% 40% 30%
23 17
14
10%
21
17
5
23 14
3
2
16
15
14 2
16
16 4
3
2
2
33
4
Menos de 19 años
Entre 20 y 29 años
Entre 30 y 39 años
2007
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
0% 1970
40 años y más
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales INE. Para mayor información, ver nota
49
Estado civil de las madres al momento de tener su hijo (%) / 1910 - 2007
100%
Un 63% de las mujeres que fueron madres el año 2007 no estaban casadas al momento del parto
90% 80% 70%
63
63
60% 50% 40%
37
37
30% 20% 10%
Casada
Soltera
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales INE. Para mayor información, ver nota
50
Tasa de fecundidad de madres adolescentes / 1950 - 2005
90 80 70
70
76
76
79 71
69
66 61
60
67 62
57 50
50 40 30 20 10 0
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales INE. Para mayor información, ver nota
1995
2000
2005
2007
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1955
1950
1945
1940
1935
1930
1925
1920
1915
0% 1910
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
20%
25
34
32
30
26
47
47
81
51
En general, ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?: “Está bien que una mujer tenga un hijo aún cuando no quiera tener una relación estable con el padre” (% En general, de acuerdo) / 2010
100% 90% 80%
66
69
68
67
69
67
63
59
60%
Los chilenos aprueban, en general, la procreación de hijos fuera del matrimonio
50% 40% 30% 20% 10% 0% Hombre Total
Mujer
18 a 29
Género
30 a 59
60 y más
Alto
Tramos de edad
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n.1120, que excluye los casos NS/NC)
52
¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones? “Las personas que quieren tener hijos deberían casarse” (%) / 2002 - 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50%
39
40%
31
30%
0%
21
17
20% 10%
31
27 12
10
Muy de acuerdo
De acuerdo
7
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
2002
4
Muy en desacuerdo
2010
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010 (n: 1156). Encuesta CEP, Diciembre 2002 (n:1276). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
53
¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones? “Un padre o una madre puede criar a un hijo tan bien como lo harían ambos padres juntos” (%) / 2002 - 2010
100% 90% 80% 70% 60%
46
50%
38
40%
42
30% 20%
23 16
13
10% 0%
10
8
2 Muy de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
2002
En desacuerdo
2010
Fuente: Encuesta CEP, Diciembre 2002 (n:1276). Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010 (n: 1156). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
1
Muy en desacuerdo
HIJOS
67
70%
82
54
653.340 757.662
Los hogares del quintil más pobre tienen un ingreso autónomo percápita casi 24 veces menor que el del quintil más rico
Ingreso autónomo percápita mensual de los hogares (en pesos del 2009) / 1990 - 2009
800.000 700.000
417.911
600.000
0
Total
Quintil más pobre
II
III
100% 90% 80% 70% 60% 50%
Gasto mensual promedio de los hogares en grandes grupos de bienes y servicios (%) / 1956 - 2007 9 3 4 11 14 15
5 2 7 11 3 9
4 3 8
4 4 6
12 3 8
17
15
13
15
40%
9 6 5
16
8
44
34
6 8 14
9
33
5
27
22
1996-97
1986-87
1977-78
1968-69
Alimentos y bebidas Muebles y cuidado del hogar Recreación
22
14
8 42
6 4
6 9
10% 0%
2000
2009
Vestuario y calzado Salud Educación
En los años 50, un 44% del gasto de los hogares iba destinado a alimentos y bebidas. Actualmente, ese porcentaje se ha reducido a la mitad, mientras que transporte y comunicaciones aumentó en igual período de un 3% a un 22%
12
16
4 9
30% 20%
Quintil más rico
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan. Para mayor información, ver nota
2006-07
55
IV
Quintil de Ingreso
1990
1956-57
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
100.000
116.694 175.512 212.936
200.000
69.647 103.856 127.460
300.000
42.973 62.921 79.693
400.000
19.971 27.530 31.545
133.439 204.632 241.859
500.000
Vivienda Transporte y comunicaciones Otros bienes y servicios
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas de Presupuesto Familiar (Gran Santiago), INE
56
Gasto mensual promedio de los hogares en grandes grupos de bienes y servicios (%) / 1977 - 2007
100% 90%
Un 25% del gasto mensual de los hogares del quintil más rico se destina a transportes y comunicaciones entre los años 2006 - 2007
80% 70% 60%
60
50%
37
40%
31
30%
16
20% 10% 0%
18
6
3 2 6 4 1 3
5
1977-78
14 6 5
3 3
8
25 7
13
2006-07
10
16 4
10
16 4 5
14 5
1977-78
Quintil más pobre
9 6 2006-07
Quintil más rico
Alimentos y bebidas
Vestuario y calzado
Gastos de la vivienda
Muebles y cuidado de la casa
Salud
Transporte y comunicaciones
Recreación
Educación
Otros bienes y servicios
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas de Presupuesto Familiar (Gran Santiago), INE. Para mayor información, ver nota
15 4 7
83
A finales de la década de los 70, un 60% del gasto mensual de un hogar perteneciente al quintil más pobre iba dirigido a alimentos y bebidas. De acuerdo a la encuesta del 2006 - 2007, este porcentaje ha disminuido a un 31%, pese a que el gasto real en este ítem ha aumentado
57
Gasto mensual promedio, por quintil, según grandes grupos de bienes y servicios (en pesos de Abril del 2007) / 1977-78 - 2006-07 Tercer quintil
Variación %
Quintil más rico
1977-78
2006-07
1977-78
2006-07
1977-78
2006-07
Alimentos y bebidas
51.266
88.598
73%
120.556
148.789
Variación % 23%
272.781
273.618
Variación % 0%
Vivienda
13.530
44.134
226%
28.641
79.667
178%
114.208
242.247
112%
Tpte y comunicaciones
4.889
34.042
596%
15.844
108.764
586%
135.096
433.986
221%
Otros bienes y servicios
4.064
20.151
396%
12.694
58.047
357%
56.086
253.818
353%
Muebles y cuidado de la casa
2.945
15.070
412%
11.750
34.100
190%
85.512
152.224
78%
Vestuario y calzado
4.849
12.579
159%
17.938
29.631
65%
65.060
86.163
32%
Salud
1.594
11.637
630%
5.065
28.774
468%
35.307
103.945
194%
Educación
590
8.301
1306%
3.242
31.048
858%
34.548
126.000
265%
Recreación
2.617
8.047
207%
10.683
20.207
89%
50.465
77.193
53%
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Presupuesto Familiar (Gran Santiago), INE. Para mayor información, ver nota
58
Gasto mensual promedio en alimentos y bebidas (en pesos de Abril del 2007) / 1977-78 - 2006-07
1977-78
2006-07
Variación %
Bebidas y restaurantes
17.371
46.393
167%
Pan, cereales y pastas
26.739
28.188
5%
Carnes
31.172
27.359
-12%
Azúcar, té, café y condimentos
13.776
15.990
16%
Lácteos y huevos
14.374
14.927
4%
Verduras
15.649
14.650
-6%
Frutas
8.536
9.527
12%
Aceites y grasas
8.202
3.393
-59%
Pescados y mariscos
3.262
3.120
-4%
El gasto en bebidas y restaurantes se ha casi triplicado entre finales de los 70 y el año 2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Presupuesto Familiar (Gran Santiago), INE. Para mayor información, ver nota
El gasto mensual promedio destinado a la adquisición de vehículos ha aumentado más de 7 veces las últimas 3 décadas
59
Gasto mensual promedio en transporte y comunicaciones (en pesos de Abril del 2007) / 1977-78 - 2006-07
Transporte Privado
1977-78
2006-07
Variación %
Adquisición de vehículos
7.662
59.321
674%
Bencina
8.041
25.144
213%
Otros gastos
1.914
8.012
319%
Mantenimiento y reparación
3.552
3.619
2%
Seguro vehículo Transporte Público
276
1.687
511%
Locomoción urbana
12.535
27.773
122%
Locomoción interurbana
1.848
6.844
270%
63
88
40%
3.059
32.879
975%
189
145
-23%
Fletes Comunicaciones
Teléfono, fax e internet Correo y telegramas
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Presupuesto Familiar (Gran Santiago), INE. Para mayor información, ver nota
ESTRUCTURA DE INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES
Quintil más pobre
84
60
Gasto mensual promedio en vivienda (en pesos de Abril del 2007) / 1977-78 - 2006-07
1977-78
2006-07
Variación %
Arriendos, dividendos, contribuciones y otros gastos de mantención y reparación
27.933
62.487
124%
Combustible y electricidad
13.842
33.744
144%
Agua potable
2.386
10.876
356%
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Presupuesto Familiar (Gran Santiago), INE. Para mayor información, ver nota
61
Gasto mensual promedio en salud (en pesos de Abril del 2007) / 1977-78 - 2006-07
1977-78
2006-07
Variación %
Servicios de profesionales de la salud
5.809
17.072
194%
Medicamentos
3.625
13.485
272%
Atención hospitalaria
1.106
6.775
513%
Aparatos y equipos terapéuticos
474
4.184
78%
Seguro contra accidentes y enfermedades
11
271
2452%
El gasto mensual promedio en arriendos y otros gastos asociados a la vivienda ha aumentado en un 124% las últimas 3 décadas, desde 27.933 a 62.487 pesos
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Presupuesto Familiar (Gran Santiago), INE. Para mayor información, ver nota
62
Gasto mensual promedio en educación (en pesos de Abril del 2007 / (1977-78 - 2006-07)
1977-78
2006-07
Variación %
Matrículas y mensualidades
7.571
42.434
460%
Transporte escolar particular
324
1.417
338%
Textos de estudio
556
808
45%
Útiles escolares
488
745
53%
Clases particulares
430
333
-23%
El gasto mensual promedio en matrículas y mensualidades fue de 42.434 pesos el año 2007, casi 6 veces mayor al gasto que se hacía en 1978
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Presupuesto Familiar (Gran Santiago), INE. Para mayor información, ver nota
63 El porcentaje de hogares con computador se ha duplicado entre los años 2002 y 2009
Hogares que tienen… (%) / 1982 - 2009 1982
1992
2002
2009
Calefont
-
-
57%
67%
Computador
-
-
21%
44%
Conexión a Internet
-
-
10%
30%
Conexión TV cable/ satélite
-
-
24%
40%
Horno microonda
-
4%
30%
-
Lavadora
35%
48%
79%
75%
Refrigerador
49%
55%
82%
92%
Teléfono celular
-
1%
51%
89%
Teléfono red fija
11%
24%
52%
46%
TV blanco/negro
68%
49%
15%
-
TV color
27%
53%
87%
-
Vehículos
18%
20%
33%
29%
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1982-2002: Censos INE. 2009: Encuesta Casen, Mideplan
85
64
Vehículo de uso particular
Lavadora automática
Refrigerador
Calefont
Teléfono fijo
Conexión a TV Cable / TV Satelital
Computador
Conexión a Internet
1990
1998
2000
2003
2006
2009
Quintil más pobre
4%
5%
-
-
9%
11%
Tercer quintil
13%
15%
-
-
19%
22%
Quintil más rico
55%
56%
-
-
57%
59%
Quintil más pobre
19%
24%
25%
34%
45%
58%
Tercer quintil
42%
43%
49%
60%
69%
75%
Quintil más rico
72%
77%
80%
84%
87%
89%
Quintil más pobre
23%
53%
64%
70%
78%
85%
Tercer quintil
52%
81%
86%
89%
92%
93%
Quintil más rico
84%
95%
95%
95%
96%
96%
Quintil más pobre
-
18%
-
29%
34%
43%
Tercer quintil
-
52%
-
64%
65%
68%
Quintil más rico
-
89%
-
90%
89%
89%
Quintil más pobre
-
22%
23%
23%
22%
26%
Tercer quintil
-
54%
57%
52%
48%
44%
Quintil más rico
-
88%
85%
80%
74%
68%
Quintil más pobre
-
-
-
6%
9%
20%
Tercer quintil
-
-
-
18%
21%
36%
Quintil más rico
-
-
-
50%
56%
67%
Quintil más pobre
-
-
2%
6%
13%
21%
Tercer quintil
-
-
13%
20%
30%
40%
Quintil más rico
-
-
48%
58%
66%
73%
Quintil más pobre
-
-
1%
1%
4%
9%
Tercer quintil
-
-
4%
6%
13%
24%
Quintil más rico
-
-
29%
39%
49%
63%
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Casen, Mideplan. Para mayor información, ver nota
65
Población mayor de 5 años con teléfono móvil según edad (%) / 2003 - 2009
100% 90% 80%
67
70% 60%
53
50%
51
44
38
40% 30%
26
20%
10 10 12
10% 0%
Prepago
62
59
Contrato
18
36
32 25
24 9 10 11
5 3 3
5 Prepago
Contrato
Entre 5 y 14
14 15 16 13
Prepago
Contrato
Entre 15 y 29 años
Total
Prepago
Contrato
Entre 30 y 59 años
Tramos de edad
2003
2006
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan
8 7 10
Prepago
Contrato
60 años y más
En 1990 sólo un 23% de los hogares pertenecientes al quintil más pobre tenían refrigerador. Para el 2009 esa cifra había aumentado a un 85%
ESTRUCTURA DE INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES
Hogares que tienen… (% sobre el total de hogares en cada quintil) / 1990 - 2009
86
66
Población mayor de 5 años con teléfono móvil según quintil de ingreso (%) / 2003 - 2009
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
100%
Un 83% de la población mayor de 5 años del quintil más rico, declaró tener teléfono celular el año 2009
90% 80% 70%
58
60%
47
50% 40%
47
46
45 34
33
29
27
30%
37
32
16
20% 10%
4
3
7
3
7
6
0% Prepago
Contrato
Prepago
Quintil más pobre
Contrato
Prepago
Tercer quintil 2003
Contrato
Quintil más rico
2006
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan
67
Oportunidades que Chile como país ha logrado generar en los últimos 20 años para tener acceso a bienes materiales (%) / 2010
100%
7 de cada 10 chilenos cree que hoy día hay más oportunidades para acceder a bienes materiales que hace 20 años
90% 80% 70%
68
67
74
70
66
66
69
64
60
60% 50% 40% 30% 20%
23
22 12
10% 0%
10 Hombre
Total
23
21
22
13
19 12
16
Mujer
18 a 29
Más oportunidades
30 a 59
60 y más
21 20 7
7
7
Género
24
19
Alto
Medio
Tramos de edad
Bajo
Nivel socioeconómico
Iguales oportunidades
Menos oportunidades
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1156, que excluye los casos NS/NC). Para mayor información, ver nota
68
Bienestar económico de su familia con respecto a situación que tuvieron sus padres según género y edad (%) / 2010
100% 90% 80% 70% 60%
59
58
60
58
59
56
50%
Un 58% de la población urbana piensa que su familia ha accedido a un mayor bienestar económico del que alcanzaron sus padres
40% 30% 20%
30
27 14
10% 0%
Hombre Total
17
11
Mujer Género
Mejor
28
27
25
13
18 a 29
Igual
25
19
13
30 a 59 60 y más Tramos de edad
Peor
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1156, que excluye los casos NS/NC). Para mayor información, ver nota
87
69
Bienestar económico de su familia con respecto a situación de sus padres según nivel socioeconómico (%) / 2010
100% 90% 80% 70%
67
63
60%
46
50% 40%
32 24
21
20%
ESTRUCTURA DE INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES
27
30%
13 6
10% 0% Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Mejor
Igual
Peor
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n:1156, que excluye los casos NS/NC)
Mientras un 67% de la población urbana de nivel socioeconómico alto piensa que su situación económica es mejor que la de sus padres, sólo un 46% de las personas de nivel bajo piensa así
70
Percepción de ubicación en una escala social del 1 al 10, donde 1 es el nivel más bajo y 10 el nivel más alto (Número promedio) / 2001 - 2010
10
8,7
9
8,2
8
6,8
7
6,2
6 5
4,7
5,3
5,2
4,7
4 3 2 1
Hace diez años, ¿dónde se ubicaba Ud, en ese entonces?
Actualmente, ¿dónde se ubicaría Ud, en esta escala?
2001
Y en cinco años más, ¿dónde espera Ud, ubicarse,,,?
2010
Fuente: Encuesta CEP, Junio 2001 (n:1286, que excluye los casos NS/NC). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1153, que excluye los casos NS/NC.) Para mayor información, ver nota
¿Y dónde espera que se ubiquen sus hijos,,,?
88
71
Población que declara tener algún tipo de ahorro (%) / 2006 - 2009
100% 90% 80%
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
70%
Sólo un 10% de las personas mayores de 60 años dijeron tener ahorros el año 2009, comparado con el 26% que dijo tener deudas
60% 50% 40% 30%
15
20%
17
15
12
14
10
11
10
10% 0%
Entre 18 y 30
Entre 31 y 59
Total
Mayor a 60
Edad
2006
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Casen, Mideplan. Para mayor información, ver nota
72
Población que declara tener algún tipo de ahorro según quintil de ingreso (%) / 2006 - 2009
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%
28
30% 20% 10% 0%
9
13
9
7
Quintil más pobre
24
Tercer quintil
Quintil más rico
Quintil de Ingresos
2006
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Casen, Mideplan. Para mayor información, ver nota
Un 7% de las personas del quintil más pobre y un 24% de las personas del quintil más rico declaran tener algún tipo de ahorro el año 2009
89
73
Población que declara tener algún tipo de deuda (%) / 2006 - 2009
100% 90% 80% 70% 60%
40%
43 35
41
32 25
30%
26
26
22
20% 10% 0% Entre 18 y 30
Entre 31 y 59
Total
Mayor a 60
Tramo de edad
2006
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Casen, Mideplan. Para mayor información, ver nota
74
Las personas del quintil más rico se endeudan más que las personas del quintil más pobre (39% comparado con 25% el año 2009)
Población que declara tener algún tipo de deuda según quintil de ingreso (%) / 2006 - 2009
100%
90%
80%
70%
60%
50%
41 40%
30%
35 27
32
25
20%
10%
0% Quintil más pobre
Tercer quintil
Quintil más rico
Quintil de Ingresos
2006
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Casen, Mideplan. Para mayor información, ver nota
39
ESTRUCTURA DE INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES
50%
90
75
Si Ud. mira los cambios que ha tenido Chile en los últimos años, cree que ¿es más lo que hemos ganado, o es más lo que hemos perdido? (% Es más lo que hemos ganado) / 2010
100% 90%
76
80%
78
75
82
82 75
77
72
En relación a los cambios que ha tenido Chile en los últimos años, 3 de cada 4 personas piensa que es más lo que hemos ganado que perdido
73
70% 60% 50% 40% 30% 20%
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
10% 0% Hombre Total
Mujer
18 a 29 30 a 59 60 y más
Género
Alto
Tramos de edad
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1156, que excluye los casos NS/NC)
75
Los chilenos se muestran optimistas frente al futuro: un 54% piensa que vamos a estar mejor que ahora en 20 años más
100% 90% 80% 70% 60%
¿Cómo cree usted que va a estar Chile en 20 años más? Según nivel socioeconómico. / 2010
20%
58
52
13
36
14
Hombre Total
80%
11
Mujer
33
15
10
18 a 29
Género
Mejor que ahora
30 a 59
70%
56 48
50% 40%
20%
15
12
10
10%
36
32
31
0% Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico Mejor que ahora
Igual que ahora
Peor que ahora
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1156, que excluye los casos NS/NC).
36
10
60 y más
Tramos de edad Igual que ahora
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1156, que excluye los casos NS/NC)
59
54
52
32
30
10% 0%
90%
30%
33
30%
100%
60%
56
54
50% 40%
76
¿Cómo cree usted que va a estar Chile en 20 años más? (%) / 2010
Peor que ahora
91
FIGURA NOTA En 1952, 21.026 personas pertenecen a categoría Ignorados. 15 La mediana corresponde al valor central de un conjunto de datos ordenados de mayor a menor. 16 Las proyecciones del INE son distintas a las de las N.U, como se observa al comparar con el gráfico 9 la población mayor de 60 años esperada para el año 2050 (29% comparado con 28%). 20 Las categorías de países más y menos desarrollados corresponden a categorías de las Naciones Unidas. 21 La Tasa Global de Fecundidad se interpreta como el número de hijos que tendría una mujer a lo largo de su ciclo fértil si tuviera sus hijos de acuerdo con las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio. 22 La Tasa de Mortalidad General (o Bruta) se obtiene dividiendo el número de muertes registradas en cada año por el número de habitantes de cada año y multiplicando ese cociente por mil. 25 El Crecimiento Natural se obtiene restando a la Tasa Bruta de Natalidad la Tasa Bruta de Mortalidad. A partir de 2010, las proyecciones son para promedios quinquenales. 26 Representa el número de mayores de 60 años por cada 100 niños entre 0 y 14 años. 27 Es una medida indirecta del número de personas económicamente dependientes por cada 100 personas ecónomicamente activas. Se calcula dividiendo la suma de las personas menores de 15 años y las personas mayores de 60 por el número de personas entre 15 y 59 años. Ese cociente luego se multiplica por 100. 28 Encuesta UNAB-Datavoz, Julio 2010: [P7] Debido al crecimiento en la esperanza de vida de los chilenos y a una menor tasa de natalidad, la sociedad chilena ha venido envejeciendo. ¿Cree usted que el país se está preparando adecuadamente para enfrentar el envejecimiento de su población? 29 Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010. [P8] El Gobierno podría tomar algunas medidas para enfrentar el hecho de que la sociedad chilena esté envejeciendo. ¿Cuáles de estas medidas cree usted que serían las 2 más eficaces para enfrentar esta situación?
NOTAS
7 y 8
92
FIGURA NOTA
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
31
Un núcleo familiar agrupa a parte de los miembros de un hogar, y se conforma por la presencia de una pareja, legal o de hecho, con hijos solteros dependan o no económicamente de la pareja y que no formen otro núcleo. También están en el mismo núcleo otros menores de 18 años, parientes o no parientes, que dependan económicamente de la pareja o del jefe de familia reconocido por el núcleo y que no tengan ascendientes directos en el hogar. Otros núcleos familiares los constituirán personas que cumplan parcialmente algunas de las especificaciones de la definición anterior, por Ejemplo; padres solteros o separados con hijos, personas solas o con un pariente a su cargo. 33 El tamaño familiar promedio se calcula dividiendo número de personas por número de jefes de núcleo. 36 Encuesta UNAB-Datavoz, Julio 2010: [P20] A continuación le leeré una serie de frases que algunas personas identifican con el concepto de familia. Para cada una de ellas quisiera que me dijera si usted en general considera o no que dicha frase expresa lo que es una familia. Veamos, una familia es “Un hombre y una mujer casados viviendo sin hijos”? ¿Si o no? 39 La Tasa de Nupcialidad corresponde al número de matrimonios por cada mil habitantes. 44 Los tramos etarios de la encuesta UNAB-Datavoz fueron modificados en esta pregunta para hacerlos comparables con los resultados de la encuesta WVS.. 48 y 49 Considera a todas las mujeres que fueron madres, independiente del orden del hijo. 50 Tasa de fecundidad adolescente se refiere a los nacidos vivos de madres entre 15 y 19 años por cada 1.000 mujeres en ese tramo etario. 54 Son los ingresos por conceptos de sueldos y salarios, ganancias provenientes del trabajo independiente, incluido al autosuministro y el valor del consumo de productos agrícolas producidas por el hogar más renta de propiedades, ingresos por interés, bonificaciones y gratificaciones, así como jubilaciones, pensiones, montepíos y transferencias entre privados. 56 El gasto se mide como el gasto mensual promedio que se registró para doce meses. Los quintiles del período 1977-78 fueron elaborados a partir del gasto de los hogares. Los quintiles del período 2006-07 fueron elaborados a partir del ingresos de los hogares (incluye transferencias del Estado).
93
FIGURA NOTA Calculado sobre el total de la muestra del Gran Santiago. 64 En las mediciones de 1992, 1994 y 1996 estas preguntas no fueron consideradas dentro de la encuesta. 67 Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010. [P1] Independiente de su situación personal, ¿cree usted que Chile como país, en los últimos 20 años, ha logrado generar más oportunidades, las mismas oportunidades o menos oportunidades para tener acceso a bienes materiales? 68 Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010. [P21] Quisiéramos que pensara en la realidad que vivían sus padres cuando ellos tenían aproximadamente su edad. Usted considera que usted y su familia actualmente viven mejor, igual o peor que sus padres en los siguientes aspectos: a. En la situación económica general 70 Encuesta UNAB- Datavoz, Julio 2010. Encuesta CEP, Junio 2001. [P22] En nuestra sociedad hay grupos que tienden a ubicarse en los niveles más altos y grupos que tienden a ubicarse en los niveles más bajos. De acuerdo a la escala de la tarjeta 22, que va desde el nivel más bajo, el 1, al más alto, el 10: ¿Dónde se ubicaría Ud. en esta escala?; hace diez años, ¿dónde se ubicaba Ud. en ese entonces?; en cinco años más ¿dónde espera Ud. ubicarse...?; y ¿dónde espera que se ubiquen sus hijos...? 71 - 74 Pregunta aplica sólo a la población mayor de 18 años.
NOTAS
56-62
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA 94
95
Informes CEPAL (2004) Población, envejecimiento y desarrollo. Versión digital disponible en: http://www.conapam.go.cr/pdf/Poblacionenvejecimientoydesarrollo.pdf
INE (2006), Ganancias en años de vida y riesgos de muerte 1992 – 2002, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/demografia/pdf/ganancia_ de_vida.pdf INE (2007) VI Encuesta de presupuestos familiares Noviembre 2006 – Octubre 2007, Volumen III, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/encuestas_presupuestos_familiares/ VI_ ENCUESTA/pdf/EPF%20tomo%20III.pdf INE (2007) Migraciones internas regionales 1992 – 2002, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/demografia/pdf/ migraciones241107.pdf INE (2008) Población y Sociedad: Aspectos demográficos, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/demografia/pdf/poblacion_ sociedad_enero09.pdf OIT (2002) Una sociedad inclusiva para una población que envejece: El desafío del empleo y la protección social, Documento presentado por la OIT ante la segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Versión digital disponible en: http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/segsoc/acervo/pdf/ envejecimiento_somavia.pdf SENAMA; INTA; Microdatos (2010) Estudio nacional de la dependencia en las personas mayores, SENAMA – INTA – Centro de Microdatos Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.senama.cl/archivos/estudiodependencia.pdf y también en: http://www.microdatos. cl/doctos_noticias/Estudio_Dependencia_Personas_Mayores.pdf
Otros documentos Glosario de términos de demografía y estadísticas vitales, INE. Versión digital disponible en: http://palma.ine.cl/demografia/menu/glosario.pdf
BIBLIOGRAFÍA
INE (2006), Fecundidad en Chile: Situación Reciente, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/demografia/pdf/ fecundidad.pdf
96
Artículos El cambio demográfico en Chile. Disponible en: http://www.gerontologia.uchile.cl/docs/chien3.htm
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD: POBLACIÓN Y FAMILIA
Varios autores (2008) Construyendo políticas públicas para una sociedad que envejece, Expansiva – Facultad de Medicina Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.expansiva.cl/media/archivos/20080707164817.pdf Engler, Tomás (sin año) Envejecimiento con Calidad de Vida, Nota Técnica, BID Chile. Versión digital disponible en: http://www.bidchile.cl/nt/Adulto_mayor.PDF Forttes, Paula; Massad, Cristián; y colaboradores (2009) Las personas mayores en Chile: Situación, avances, y desafíos del envejecimiento y la vejez, Servicio Nacional del Adulto Mayor – SENAMA. Versión digital disponible en: http://www.senama.cl/archivos/libroblanco.pdf INE (2000) Matrimonio en Chile, Enfoques Estadísticos, N°6 – julio, INE. Versión digital disponible en: http://www.pasa.cl/biblioteca/Matrimonio_en_Chile_INE.pdf INE (2007) Adulto mayor en Chile, Enfoques Estadísticos, septiembre, INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/noticias/2007/septiembre/boletin/ine_adulto_mayor.pdf INE (2008) Cambios en las pautas de consumo de los chilenos, Enfoques Estadísticos, mayo, INE. Versión digital disponible en: http:// www.ine.cl/canales/sala_prensa/archivo_documentos/enfoques/2008/mayo/ consumomayo08.pdf LyD (1998) La realidad de la Familia en Chile, Temas Públicos, N°386 – mayo, Libertad y Desarrollo. Versión digital disponible en: http://www.lyd.com/lyd/centro_doc/documents/tp-386-la%20realidad%20de%20la%20 familia%20en%20chile-28-05-1998.pdf LyD (2008) Natalidad ¿Hacia dónde vamos?, Temas Públicos, N°901 – diciembre, Libertad y Desarrollo. Versión digital disponible en: http://www.lyd.com/lyd/controls/neochannels/neo_ch3864/deploy/901%20natalidad.pdf Ogburn, William F. (2000) Tendencias sociales, REIS, N°92 – octubre-diciembre, Centro de Investigaciones Sociológicas – CIS, pp 211 – 217, Traducción de María Teresa Casado. (Original publicado en: Sociology and Social Research, N°42, septiembre-octubre, 1957) Versión digital disponible en: http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_092_13.PDF y también en: http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBQQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdia lnet.unirioja.es%2Fservlet%2Ffichero_articulo%3Fcodigo%3D758118%26orden%3D81031&ei=aV KvTM_ZBcP48Aam1aGeCQ&usg=AFQjCNEQGWIsN0cLeyhpQnKT_Of1y1XoIg&sig2=oZBYd0AZdP bmSav5XHRUbA
97
Valdés, Ximena (2008) Notas sobre la metamorfosis de la familia en Chile, Resumen presentado en la Reunión de Especialistas: Futuro de las familias y desafíos para las políticas públicas, organizada por la División de Desarrollo Social de la CEPAL. Versión digital disponible en: http://www.eclac.org/dds/noticias/paginas/9/30289/Resumen.XimenaValdes.pdf en: Artículo completo en: Arriagada, Irma (2008), Futuro de las familias y desafíos para las políticas públicas, ONU, Santiago, Chile.
OPS (2005) Salud, bienestar y envejecimiento en Santiago, Chile, Publicación Científico y Técnica N°609, Organización Panamericana de la Salud. Versión digital disponible en: http://books.google.com/books?id=qv1zDcU5j74C&pg=PA13&lpg=PA13&dq=demografia+Chile +INE&source=bl&ots=ts2wMmYvtm&sig=BHiwXvWZk7oFZp_TOJ-F_FEMEKM&hl=es&ei=_k2vT LCALMP38AajwK2hCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFwQ6AEwCTgU# v=onepage&q=demografia%20Chile%20INE&f=false
Presentaciones Forttes, Paula (2009) Un concepto más amplio de Salud en el adulto mayor: Envejecimiento activo y saludable; autonomía personal y ayudas técnicas; accesibilidad; centros y programas especializados, Servicio Nacional del Adulto Mayor – SENAMA. Versión digital disponible en: http://eurosocialsalud.eu/files/docs/00144.pdf
Sitios web ECLAC, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – www.eclac.org CASEN, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – www.mideplan.cl/casen/ INE, Instituto Nacional de Estadísticas – www.ine.cl Ministerio de Justicia – www.minjusticia.cl Registro Civil – www.registrocivil.cl SENAMA, Servicio Nacional del Adulto Mayor – www.senama.cl SERNAM, Servicio Nacional de la Mujer – www.sernam.cl
BIBLIOGRAFÍA
Libros
TENDENCIAS EN EDUCACION 98
3
99
TENDENCIAS EN EDUCACION
TENDENCIAS EN EDUCACION
100
101
1813 El primer reglamento escolar de Chile republicano es publicado. 1842 Se funda la Universidad de Chile. 1860 Se publica la Ley Orgánica de Instrucción Primaria estableciendo educación estatal gratuita para niños y niñas. 1877 El “Decreto Amunátegui” permite el ingreso de las mujeres a la educación superior. 1879 Se promulga la ley educacional que organiza la enseñanza secundaria y superior. 1906 Es instalado el primer Parvulario fiscal. 1920 Se publica la Ley de Educación Primaria Obligatoria. 1927 Se crea el Ministerio de Educación. 1931 Se dicta el Estatuto Orgánico de la Enseñanza Universitaria que organiza a las universidades y establece la libertad de enseñanza. 1953 Es creada la Superintendencia de Educación. 1965 Reforma del sistema educacional de Eduardo Frei Montalva: aumenta la cobertura y organiza el sistema escolar. 1970 Se crea la Junta Nacional de Jardínes Infantiles (JUNJI). 1980 Reforma del sistema educacional: descentralización y privatización, reorganizando el sistema escolar y de educación superior. 1990 Se promulga la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza que fija requisitos mínimos de los niveles de enseñanza y los requisitos para el reconocimiento de los establecimientos. 1997 Se implementa la jornada escolar completa. 2003 Se establece la enseñanza secundaria gratuita y obligatoria. 2009 Se promulga la Ley General de Educación que modifica los requisitos para el reconocimiento de establecimientos y reorganiza el sistema escolar.
HITOS
AÑO HITO
TENDENCIAS EN EDUCACION
102
103
SINOPSIS El sistema escolar chileno evidencia, por un lado, una mejora en los indicadores de cobertura, deserción y remuneraciones de los docentes, pero, por otro lado, un estancamiento en la calidad de la educación impartida. Así lo reflejan los resultados obtenidos por los alumnos chilenos en las pruebas internacionales de los últimos años, muy inferiores a los resultados que alcanzaron los alumnos de países desarrollados1. En términos de alfabetización, Chile realizó grandes progresos a lo largo del siglo XX. La tasa de alfabetización de la población aumentó de un 13% en 1854 a un 96% el año 2002. Esta evolución es resultado de la masificación de la instrucción primaria, declarada obligatoria el año 1920.
El sistema de educación se divide en 4 etapas: preescolar, básica, media y superior. Cada una de estas etapas presenta distintos desafíos al encontrarse en diferentes niveles de desarrollo, pero siempre marcados por el avance de la cobertura y el estancamiento de la calidad. EDUCACIÓN PREESCOLAR Estudios internacionales y nacionales demuestran que la educación preescolar constituye un pilar fundamental del proceso educativo, pues en esa etapa los niños desarrollan un conjunto de habilidades cognitivas y sociales que resultan determinantes para un buen desempeño en las etapas educativas posteriores. En Chile, sin embargo, este nivel educacional aún no ha sido considerado en toda su importancia, tal como lo reflejan los niveles de cobertura, menores a un 50%. Comparada con las otras etapas educativas, a la educación preescolar, pese a su importancia, se le destinan pocos recursos, recibiendo sólo cerca de un 10% del gasto público en educación. De acuerdo a públicaciones recientes, como The Case for Investing in Early Childhood (2006), los niños más pobres son los que más se benefician de este nivel educacional, pero en Chile son justamente éstos los que menos asisten: en el quintil más pobre sólo 32 niños de cada 100 asisten a educación preescolar, muy por debajo de los 53 de cada 100 que asisten en el quintil más rico. Analizando las razones entregadas por los padres para no llevar a sus niños a establecimientos de educación preescolar, es posible concluir que existe falta de información sobre la importancia de esta etapa educacional, pues es vista por los padres sólo como un lugar donde cuidan a sus hijos, y no como una etapa en la que aprenden y se desarrollan. No contribuye a cambiar esta percepción el hecho de que no existan mediciones oficiales de la calidad de la educación preescolar en el país.
1
Las pruebas internacionales consideradas son PISA (2006) y TIMMS (2003).
SINOPSIS
Los años de escolaridad promedio de la población también han aumentado durante las últimas décadas, desde 9,5 años en 1990 a 10,4 años el año 2009. Se espera que esta tendencia se mantenga en el futuro próximo, producto de la ley de enseñanza media aprobada el año 2003 - que la declara obligatoria y gratuita - y del sostenido crecimiento que han tenido la oferta y demanda de educación superior durante la primera década del siglo XXI.
104
EDUCACIÓN BÁSICA En Chile, la educación básica ya alcanzó una cobertura universal, pero todavía queda mucho por hacer para disminuir la brecha de resultados académicos entre niños de distinto origen socioeconómico. En efecto, los resultados de la prueba SIMCE 2009 muestran que el desempeño de los alumnos está fuertemente correlacionado al nivel socioeconómico de su familia, de tal modo que los niños de nivel socioeconómico alto son los que obtienen los mejores resultados y los niños de nivel socioeconómico bajo los que obtienen los peores. Por otra parte, pruebas internacionales en las que Chile ha participado evidencian que los alumnos chilenos obtienen resultados preocupantes en comparación con otros países. Diversos estudios empíricos muestran que, al controlar por el nivel socioeconómico del niño, la brecha de resultados académicos entre establecimientos de distinta dependencia prácticamente desaparece. Pese a ello, a partir del año 2000 comienza a producirse una fuerte fuga de alumnos matriculados en establecimientos municipales a establecimientos particulares subvencionados, convirtiéndose éstos en los que actualmente concentran la mayor parte de la matrícula escolar.
TENDENCIAS EN EDUCACION
EDUCACIÓN MEDIA La educación media ha mejorado su cobertura bruta, pasando de una tasa de 32% el año 1950 a una tasa de 87% el año 2008.No obstante lo anterior, es posible alcanzar un nivel de cobertura aún mayor, especialmente en el quintil más pobre. A diferencia de lo que sucede en la enseñanza básica, la deserción escolar sigue siendo un problema real en la educación media, donde se mantiene un 7% de deserción anual entre el año 2000 y el año 2008. Entre las personas de 20 a 24 años del quintil más rico, un 96% ha terminado la enseñanza media, pero este porcentaje baja a un 64% si se considera el mismo tramo etario del quintil más pobre. El hecho de que 1 de cada 3 jóvenes de este quintil no complete la educación secundaria es altamente preocupante, teniendo en cuenta que una persona que logra completar la educación superior – etapa educativa que tiene como requisito haber completado la educación media – multiplicará varias veces sus ingresos laborales. De todas formas, la tasa de cobertura va en aumento, y es esperable que en el futuro alcance los niveles que hoy tiene la enseñanza básica. La educación media replica los problemas de calidad de la educación básica, con resultados muy desiguales entre quintiles de ingreso en la prueba SIMCE, y negativos en términos internacionales, según se observa en los resultados de la prueba PISA del año 2006. DOCENTES Un aspecto preocupante de la educación escolar básica y media es la calidad de los docentes, que tiene una gran influencia en el rendimiento de los alumnos. Las carreras universitarias de pedagogía han aumentado rápidamente sus matrículas de alumnos, pero los docentes no egresan de la universidad bien preparados para ejercer su profesión, tal como lo revelan los resultados arrojados por la prueba INICIA - de carácter voluntaria - diseñada para medir los conocimientos de los profesores recién egresados. Las universidades no están atrayendo a los alumnos destacados a las carreras de educación. Se observa que los puntajes en la PSU de quienes ingresan a estas carreras son bajos, y que la
105
mayoría de los postulantes, las consideran sólo como segunda o tercera opción. Puede contribuir a esto el hecho de que los salarios que reciben los profesores son bastante inferiores a los de otras profesiones. Es esperable que la reciente creación de incentivos para atraer a mejores alumnos a las carreras de educación, sumado a la aplicación de pruebas de conocimiento y competencias a egresados, resulten en una mayor motivación y preparación de docentes, para así producir progresos concretos en la calidad de la educación entregada. EDUCACIÓN SUPERIOR
Las universidades del Consejo de Rectores son las que tienen mayor matrícula total, sin embargo, las privadas han aumentado sus matrículas rápidamente en el último tiempo, hasta convertirse en las instituciones que reciben más alumnos nuevos. De continuar esta tendencia, estas universidades deberían acaparar la mayor matrícula total en los próximos años. Las áreas de estudio con mayores matrículas de alumnos nuevos son las relacionadas a la tecnología y a la salud. Estas áreas son, además, las que exigen mayores puntajes de ingreso y las que entregan mayores salarios a sus egresados. DESAFÍOS EN EDUCACIÓN La educación escolar en Chile se encuentra en un proceso en el que se están logrando importantes avances en la cobertura, pero en el que la calidad ha quedado relegada a un segundo plano. El retiro de Chile de las pruebas de educación internacionales y la falta de mediciones de calidad en la educación preescolar evidencian una falta de acciones efectivas y concretas orientadas a mejorar la calidad. La percepción de la calidad de la educación, recogida por la encuesta UNAB-Datavoz, también entrega señales en la misma dirección. Dos de cada tres personas declaran que en los últimos 10 años la educación chilena se ha mantenido igual o ha empeorado en términos de calidad. Junto con esto, un 86% de las personas indica que los niños de escasos recursos acceden a una educación de peor calidad que los niños de mayores recursos. Además, según la misma encuesta, existe una fuerte demanda por seguir educándose y un interés de quienes no se están educando actualmente por volver a hacerlo. Así, un 54% de quienes no están estudiando manifiestan querer volver a hacerlo. Junto con esto, a un 25% de los padres les gustaría que sus hijos llegaran a estudiar un postítulo o postgrado. Esta elevada demanda por educación requiere de una respuesta que no sólo entregue mayor cobertura, sino que también mejor calidad.
SINOPSIS
La educación superior ha aumentado de manera muy relevante su cobertura bruta: mientras en el año 1950, 1 de cada 100 jóvenes asistían a la universidad, en el año 2008 lo hacen 38 de cada 100 y es esperable que esta tendencia se mantenga en los próximos años. En este nivel educacional las diferencias de cobertura neta por quintil son significativas: en el quintil más pobre, el 17% de jóvenes de entre 18 y 24 años asiste a establecimientos de educación superior, mientras que en el quintil más rico un 55%. Los centros de formación técnica, en conjunto con los institutos profesionales, han disminuido en cantidad desde 1990 en adelante, mientras las universidades se han mantenido estables, en torno a los 60 establecimientos. En términos generales, el número de establecimientos de educación superior se ha ido estabilizando en los últimos años.
106
1
Personas que saben leer y escribir (%) / 1854 - 2002 96
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%
13
10% 0%
1854
1865
1875
1885
1895
1907
1920
1930
1940
1952
1960
1970
1982
1992
2002
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1854-2002: Censos, INE Para mayor información, ver nota
2
Personas que saben leer y escribir por área geográfica (%) / 1952 - 2002 97
Chile logró en las últimas décadas niveles de alfabetización similares a los de un país desarrollado: de acuerdo al Censo 2002 un 96% de la población sabe leer y escribir
90%
89
86
80% 70% 60%
59
50% 40% 30% 20% 10% 0%
1952
3
1960
1970
1982
Urbano
1992
2002
Rural
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1952-2002: Censos, INE. Para mayor información, ver nota
Escolaridad promedio de la población de 18 años y más / 1990 y 2009
16
13,3 13,6
14
12,2
12 10
9,9
10,4
10,1
10,6 9,8
9,2
9,0
10,8
10,3
8,8
8
7,1
7,7
8,2
8,6
11,2
9,6 9,9 9,7
9,3 8,4
7,8
6 4 2
Total
Hombres
Género
Mujeres
Quintil más pobre
II
III
Quintíl de ingreso
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN
IV
Quintil más rico
2009
2000
1990
2009
2000
1990
2009
2000
1990
2009
2000
1990
2009
2000
1990
2009
2000
1990
2009
2000
1990
2009
2000
0 1990
TENDENCIAS EN EDUCACION
100%
Los años de escolaridad han aumentado en todos los grupos sociales desde 1990 en adelante, pero las diferencias por quintil de ingreso siguen siendo muy elevadas
107
Escolaridad promedio de la población de 18 años y más según tramos de edad / 1990 - 2009 15 14 13 12 11
10,4
10
11,9
11,2
9,3
9
10,2
10,7
8
7,1
7
7,2
6,4
6 5 4 3 2 1 0 18 a 29
30 a 59
1990
5
2000
60 y más
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN
Ingresos según nivel educacional (en pesos de noviembre 2009) / 1994 y 2009
1.200.000
800.000 600.000
Un 39% de los jóvenes declara conocer un segundo idioma, pero sólo un 20% de éstos lo habla y entiende perfectamente
400.000 200.000 0 Educación Básica
Educación Educación Media Diferencial CientíficoHumanística
1994
Educación Media Técnica Profesional
Educación Universitaria incompleta
Educación Universitaria completa
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1994-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
6
¿Tiene conocimientos de algún idioma aparte del castellano? (% Sí) / 2010
¿Usted diría que su capacidad para entender y hablar lo que dicen en otro idioma es...? (% Alta: habla y entiende perfectamente) / 2010
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
55
50% 30%
50%
39
40%
26
20%
23
38
40%
30 23
27
30%
17
24
25
22
20%
8
10% 0%
20
37
23
23 11
10% 0%
Hombre Mujer
Total
Género
18 30 a 29 a 59
60 y más
Tramos de edad
Hombre Mujer
Alto Medio Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB-Datavoz, Julio 2010 (n: 1152, que excluye los casos NS/NC)
Total
Género
18 30 a 29 a 59
60 y más
Tramos de edad
Alto Medio Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB-Datavoz, julio 2010 (Submuestra: solo encuestados que tienen conocimiento de un idioma distinto al castellano y que excluye los casos NS/NC. n:303)
EL PAÍS: ¿CÓMO NOS HEMOS EDUCADO?
1.000.000
108
Número de establecimientos JUNJI e INTEGRA y de unidades educativas parvularias / 1998 - 2008 7.000
5.847
6.000 5.000
4.951
4.000 3.000
2.150
Unidades educativas
JUNJI
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
0
1.022
2001
777
2000
1.000
1999
1.634
1998
2.000
INTEGRA
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1998-2008: MINEDUC Para mayor información, ver nota
Matrícula de educación parvularia / 1990 - 2008
289.228
300.000
10
250.000 200.000
194.378
150.000
120.786
100.000
74.512
62.678 50.000
37.103
36.638
MINEDUC
JUNJI
INTEGRA
Particular Pagada
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2008: MINEDUC Para mayor información, ver nota
Tasa bruta de escolaridad preescolar / 1960 - 2008
100 90 80 70 60 50 40 30 20
12 8 8 9 9 9 10 10 5 5 6 6 7 7 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4
13 13 14 13 13
19 19
23 24 20 23
25 26 26 27
28
32 29 31 31
33 34
35 35
0
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1960-2008: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
36.285 0
1990
La matrícula preescolar aumenta en todos los tipos de establecimiento desde 1990, excepto en la educación particular pagada donde se mantiene estable
1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
TENDENCIAS EN EDUCACION
350.000
109
11
Tasa neta de escolaridad preescolar / 1990 - 2009
La asistencia a educación preescolar ha aumentado a casi la mitad de los niños en pocos años, pero los que menos asisten son los niños de sectores económicos bajos
100 90 80 70 60
45
50
37
40 30
22
20 10 0
1990
2003
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
12
Tasa neta de escolaridad preescolar según quintil de ingresos / 1990 - 2009
100
Sólo 3 de cada 10 niños del quintil más pobre reciben educación preescolar
90
70 60
53
50
43
40
32
30
25
20
12
27
10 0
Quintil más pobre
II
III
1990
13
2003
IV
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
Razones por las que los niños no asisten a educación preescolar. (%) / 2006 - 2009
100% 90% 80% 70%
68
72
60% 50% 40% 30% 20%
12
10% 0%
Quintil más rico
11
10 4
No es necesario porque lo (a) cuidan en la casa.
No veo utilidad en que asista a esta edad
3
Desconfío del cuidado que recibiría
2006
4
3
No existe establecimiento cercano
8 1
Otra Razón
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2006-2009: CASEN, MIDEPLAN. Sub muestra: niños de 0 a 6 años que no asisten a educación preescolar
0 Sin dato
EDUCACIÓN PREESCOLAR
80
110
14
Número de establecimientos de educación escolar según dependencia / 1980 - 2009
8.000 7.000
6.370 5.892
6.000
5.536
5.000 4.000 3.000 2.000
1.627 802 1.000
Particular Subvencionada
Particular Pagada
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
Municipal
2009
70
0 1980
0
681
Corporación de Adm. Delegada
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1980-2009: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
15
Matrícula de educación básica según dependencia / 1986 - 2009
La matrícula de educación básica y media de los establecimientos particulares subvencionados ha superado a la de los colegios municipales
1.400.000
1.345.696
1.200.000
977.958
1.000.000
920.093
800.000
594.934 600.000 400.000
130.194
107.477 0
Municipal
16
Particular Subvencionada
Particular Pagada
Matrícula de educación media según dependencia / 1986 - 2009 458.729
450.000
400.111
394.076
350.000 300.000 250.000
223.056
200.000 150.000 100.000
Particular Subvencionada
Particular Pagada
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
Municipal
Corporación de Adm. Delegada
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
2009
52.782
10.844 1989
0
67.486
52.062
1987
50.000
2009
2008
2007
2006
2005
2004
Corporación de Adm. Delegada
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
500.000
400.000
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
209 1987
1986
200.000 0
1986
TENDENCIAS EN EDUCACION
1.600.000
111
17
Tasa bruta de escolaridad básica y media / 1967 - 2008
120
102
99
100
87
80 60 40
25
Básica
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
1967
0
1969
20
Media
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1967-2008: MINEDUC Para mayor información, ver nota
19
Tasa neta de escolaridad básica / 1990 - 2009
100
94
90
100
93
90
90
80
80
70
70
60
60
50
50
40
40
30
30
20
20
10
10
0
1990
2003
Tasa neta de escolaridad media 1990 a 2009
1990
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
20 100 90 80
93
21 94 92
92
91
90
60 50
50
40
40
30
30
20
20
10
10 0
1990
2003
Quintil más rico
IV
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
82
80
60
0
Tasa neta de escolaridad media según quinti de ingreso / 1990 a 2009
90
70
III
2009
100
70
II
2003
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
Tasa neta de escolaridad básica según quintil de ingreso / 1990 - 2009
Quintil más pobre
71
60
0
2009
70
78 74
65 62 51
Quintil más pobre
II
1990
III
2003
IV
Quintil más rico
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
OFERTA Y DEMANDA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
18
112
22
Personas de 20 a 24 años que han completado la educación media (%) / 1990 - 2009
100% 90%
75
70% 60%
81
80
80%
53
53
69
66
63 57
50% 40% 30% 20% 10% 0% 1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2006
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN
TENDENCIAS EN EDUCACION
23
Personas de 20 a 24 años que han completado la educación media según género y quintil de ingreso (%) / 1990 - 2009
100%
94
90%
80
80% 70% 60%
Desde 1990 a 2009 se observa un fuerte aumento de las personas de 20 a 24 años que han terminado la educación media. Las diferencias por quintil todavía persisten, pero van disminuyendo con el tiempo
50%
77
73
82
96
80 64
54
51
53
40%
27
30% 20% 10% 0% Hombres
Mujeres
Quintil más pobre
Género
Quintil más rico
Quintil de ingreso 1990
2003
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN
24
Personas que asisten a algún tipo de establecimiento educacional (%) / 1990 - 2009
100% 90% 80% 70% 60%
73
77
62
50%
42
40%
39
44
30% 20% 10%
1
0
0% 14 años y menos
15 a 29
1990
1
30 a 59
2000
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN
0
0
0
60 y más
113
25
Matrícula de educación para adultos que completan enseñanza básica o media / 1960 - 2009
120.000
112.143
100.000
80.000
60.000
19.145
Básica
OFERTA Y DEMANDA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
Media
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1960-2009: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
La deserción escolar se mantiene relativamente estable; en un bajo nivel para la enseñanza básica, pero en torno al 7% en la enseñanza media
26
Deserción en la enseñanza básica y media (%) / 1991 - 2008
30%
25%
20%
3
1
2
2
Media
7
1
8 2
Básica
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1991-2008: MINEDUC
7
8
1
7
7
1
1
1
1 2008
3
2001
2
2000
2
7
1999
3
1998
2
1997
2
1996
3
7
2007
8
2006
9
2005
8
2003
10
4
1994
0%
10
1993
5%
11
2002
9
10%
2004
15
1995
15%
1992
0
20.875
1991
20.000
29.923
1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
40.000
7
114
27
Número de profesores según dependencia administrativa / 1998 - 2008
90.000 80.000
80.035
78.744
74.024
70.000 60.000 50.000 40.000
36.084
30.000 20.000 10.000
17.518
19.937
2.539
2.476
Municipal
28
Particular Subvencionado
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
0
Corporación de Adm. delegada
Particular Pagado
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1998-2008: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
Alumnos por profesor según dependencia administrativa / 2002 - 2008
50 45
41
35 30 25
43 34
31 30
32 32 31 30
31 30
27 27 26 25 25
27
29 29 29 29
21 20
20
17
15
15 16 16 16
10 5 0
Municipal
Particular subvencionado
2002
2003
Particular pagado
2004
2005
2006
Corporación
2007
2008
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2002-2008: MINEDUC Para mayor información, ver nota
Remuneración total promedio por 44 horas semanales y 20 años de experiencia de docentes municipales (en pesos de 2008) / 1990 - 2008
852.663
855.990
871.899
880.066
894.511
903.739
2003
2004
2005
2006
2007
814.842
2002
2001
760.243
724.019
688.524
630.098
533.482
468.253
793.649
400.000
356.169
600.000
416.357
800.000
332.561
200.000
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2008: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
2008
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
0 1991
Los salarios reales de los profesores municipales se han triplicado en los últimos 20 años
587.013
1.000,000
2000
1.200,000
994.079
29
1990
TENDENCIAS EN EDUCACION
40
115
30
565.673
556.683
538.872
510.586
491.370
490.122
463.367
Pedagogía en Castellano y Filosofía
Pedagogía en Educación Física
Pedagogía Idiomas
Pedagogía Artes Música y Danza
Pedagogía en Historia y Geografía
Pedagogía en Educación Básica
800.000
Pedagogía en Ciencias
1.000.000
591.717
1.200.000
704.059
872.753
1.400.000
Pedagogía en Religión
1.600.000
762.674
1.370.080
1.726.665
1.815.618 Medicina
1.800.000
1.817.069
2.000.000
Ingeniería civil industrial
Salario promedio de profesionales con 5 años de experiencia (En pesos de 2009) / 2009
600.000 400.000 200.000 Pedagogía en Matemáticas
Periodismo
Psicología
Derecho
Ingeniería comercial
0
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2009: FuturoLaboral
31
Resultados de prueba INICIA a egresados de educación (% respuestas correctas) / 2009
100% 80% 70% 60%
53
49
50%
47
43
40%
43
33
30% 20% 10% 0%
Educación parvularia
Básica generalista
Básica lenguaje
Básica matemática
Básica naturaleza
Básica sociedad
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2009: INICIA. Para mayor información, ver nota
Se observa que quienes estudian pedagogía en general no lo hacen como primera preferencia, y que al egresar obtienen resultados deficientes en la prueba INICIA
32
Preferencias de postulación a carreras de pedagogía (%) / 2005 - 2010
33
Oferta de carreras de pedagogía 1997 y 2010
100%
Carrera
90%
Número de carreras
Vacantes
Arancel promedio
80%
1997
2010
1997
2010
1997
2010
Educación diferencial
16
48
453
1.707
863.349
1.429.548
Educación general básica
37
156
1.116
6.048
944.630
1.531.569
21
Educación media
125
358
3.304
14.096
906.281
1.640.337
2010
Educación parvularia
52
117
2.398
4.460
942.784
1.608.018
Psicopedagogía
8
69
236
2.610
1.031.982
1.501.395
70% 60% 50% 40% 30%
45
42
42
42
40
38
39
20
19
2006
2007
34
20% 10%
18
46
42 38
33
21
21
2008
2009
0% 2005
Primera preferencia
Segunda preferencia
Tercera preferencia
Fuente: 2005-2010: Elige Educar Para mayor información, ver nota
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1997-2010: Base Índices, Consejo Nacional de Educación. Para mayor información, ver nota
PROFESORES EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
90%
116
Resultados SIMCE Matemática cuarto básico según dependencia / 1996 - 2009 298
297
297
298
301
2005
2006
2007
2008
303
298
2002
259 2009
292 254 2008
1999
255
254 2007
255 2005
2006
256
254 2002
236 2009
253
231 2008
1999
231 2007
1996
235
234 2006
239
235 2002
2005
239
250
1999
300
1996
350
1996
200
150
100
50
0
Municipal
Particular Subvencionado
2009
Los puntajes del SIMCE no han progresado durante la última década, y además se observan importantes diferencias en los puntajes según el nivel socioeconómico de los alumnos
34
Particular Pagado
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1996-2009: SIMCE
35
Resultados SIMCE Matemática cuarto básico según nivel socioeconómico y dependencia / 2009
300 250
226
304
299
279
278
258
247
236
233
216
200 150 100 50 0 Municipal
Particular Municipal Subvencionado
Bajo
Particular Subvencionado
Municipal
Medio bajo
Particular Subvencionado
Municipal
Medio
Particular Particular Particular Subvencionado Subvencionado Pagado
Medio alto
Alto
Nivel Socioeconómico
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2009: SIMCE
36
Resultados SIMCE Lenguaje cuarto básico según dependencia / 1996 - 2009 300
297
299
304
301
2005
2006
2007
2008
2009
267 2009
300
267 2008
2002
261 2007
298
260 2006
1999
263 2005
296 259 2002
2009
258
248
2008
1999
247
2007
257
241
2006
1996
243
241
2005
231
241
238
250
1999
300
1996
350
1996
200
150
100
50
0
2002
TENDENCIAS EN EDUCACION
350
Municipal
Particular Subvencionado Fuente: Elaboración propia a partir de: 1996-2009: SIMCE
Particular Pagado
117
37
Resultados SIMCE Lenguaje cuarto básico según nivel socioeconómico y dependencia / 2009
350 300
284
282 241
250
236
257
248
245
303
298
256
200 150 100
Bajo
Medio bajo
Medio
Medio alto
Particular Pagado
Particular Subvencionado
Particular Subvencionado
Municipal
Municipal
Particular Subvencionado
Municipal
Particular Subvencionado
Municipal
0
Particular Subvencionado
50
Alto
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2009: SIMCE
Dependencia de los 100 mejores colegios en SIMCE Matemática cuarto básico / 2000 - 2009 2000
2003
2009
Particular Pagado
85%
87%
78%
Particular Subvencionado
10%
9%
21%
Corporación municipal
4%
4%
1%
Municipal
1%
0%
0%
39
En general, ¿Ud. cree que en los últimos 10 años la calidad de la educación en Chile ha mejorado, se ha mantenido igual o ha empeorado? / 2010
Ha empeorado; 18%
Ha mejorado; 33%
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2000-2009: SIMCE
7 de cada 10 entrevistados considera que en los últimos 10 años la educación en Chile se ha mantenido igual o ha empeorado Se ha mantenido igual; 49% Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1147, que excluye los casos NS/NC)
40
En general, ¿Ud. cree que en los últimos 10 años la calidad de la educación en Chile ha mejorado, se ha mantenido igual o ha empeorado? (% Ha mejorado) / 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%
35
32
30%
36
33
31
28
35
34
Medio
Bajo
20% 10% 0% Hombre
Mujer
Género
18 a 29
30 a 59
Tramos de edad
60 y más
Alto
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1147, que excluye los casos NS/NC)
CALIDAD EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
38
118
41
¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está usted más de acuerdo….? (%) / 2010
100%
86
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%
11
10% 0%
42
3 En Chile los niños de escasos recursos acceden a una educación DE MEJOR CALIDAD que los niños de mayores recursos
En Chile los niños de escasos recursos acceden a una educación DE IGUAL CALIDAD que los niños de mayores recursos
En Chile los niños de escasos recursos acceden a una educación DE PEOR CALIDAD que los niños de mayores recursos
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1146, que excluye los casos NS/NC)
Evaluación de la educación escolar que recibió el entrevistado (Nota promedio) / 2010
7
6,1
6
5,6
5,5
5,5
5,3
TENDENCIAS EN EDUCACION
5
La educación particular pagada es la que recibe una mejor evaluación
4 3 2 1
Particular pagado
Fiscal
Particular subvencionado
Corporación de administración delegada
Municipal
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1156, que excluye los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
La gente de más edad y las personas de mayores ingresos evalúan mejor la educación que recibieron que el resto de las personas
43
Evaluación de la educación escolar que el entrevistado recibió según edad y nivel socioeconómico (Nota promedio) / 2010
7 6
5,5
5,4
5,6
5,5
5,9
5,5
5,4
Medio
Bajo
5 4 3 2 1
18 a 29
Total
30 a 59
60 y más
Alto
Tramos de edad
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1156, que excluye los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
44
Evaluación del establecimiento educacional al que asiste su hijo/a (Nota promedio) / 2010
7 6
5,8
5,6
5,8
5,5
5,7
5,8
5,7
Medio
Bajo
5 4 3 2 1 18 a 29
Total
30 a 59
Tramos de edad
60 y más
Alto
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes tienen hijos en edad escolar y excluye los casos NS/NC. n: 402) Para mayor información, ver nota
119
45
Número de establecimientos de educación superior / 1990 - 2008
180
161 160
140
120
100
90 81
80
60
45
40
36
40
25
20 20
0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Institutos Profesionales Universidades Consejo de Rectores
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2008: MINEDUC
El número de establecimientos de educación superior ha caído desde 1990 pero el número de carreras que ofrecen ha ido en aumento
46
Número de carreras impartidas según tipo de institución / 2004 - 2009
3.500
3.257
3.000
2.633 2.500
2.227
2.000
1.500
1.739 1.427 994
1.000
500
0 2004
2005
2006
Centros de Formación Técnica
2007
Institutos Profesionales
2008
2009
Universidades
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2004-2009: Consejo de Educación Superior
CALIDAD EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA / EDUCACIÓN SUPERIOR
Centros de Formación Técnica Universidades Privadas
120
47 100%
Jornada de carreras de educación superior (%) / 1997 - 2009 1
8
90%
21
14
80%
24
1
1
30
32
68
67
2006
2009
70%
Las carreras vespertinas han aumentado de forma importante, reflejando el alza de alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo
60% 50% 40%
78
78
76
30% 20% 10% 0%
1997
2000
Diurno
48
2003
Vespertino
Otro / Sin dato
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1997-2009: Base Índices, Consejo Nacional de Educación. Para mayor información, ver nota
Vacantes de primer semestre según tipo de institución / 1999 - 2008
TENDENCIAS EN EDUCACION
140.000 120.000
114.389
10.0000
95.357
80.000
60.009 60.000
45.525
40.000
38.502 32.344
20.000
28.752
0
58.522
1999
2000
2001
Institutos Profesionales
2002
2003
Universidades Privadas
2004
2005
2006
Centros de Formación Técnica
2007
2008
Universidades Consejo de Rectores
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1999-2008: Compendio de Educación Superior
49
Vacantes de primer semestre según área del conocimiento (%) / 1999 - 2008
50% 45% 40% 35% 30%
30 25
25%
22 20
20% 15%
13
10%
7
12 6
5%
5 4 2
1
0%
1999
2000
Tecnología
2001
2002
Administración y comercio
2003
2004
Educación
2005
Salud
2006
Derecho
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1999-2008: Compendio de Educación Superior
2007
2008
Ciencias básicas
Las vacantes han aumentado fuertemente en las carreras del área de la salud, sin embargo, la mayor de la oferta sigue perteneciendo a las carreras tecnológicas
121
50
¿Recibió alguno de los siguientes créditos de educación superior? (%) / 2003 - 2009
100% 90%
76
80%
66 65
70% 60% 50% 40% 30%
13
17
16
11
7
10%
2
4
4
1
0% Sí, Crédito Universitario o Fondo Solidario
Sí, CORFO
Sí, Crédito con Garantía Estatal
2003
2
2
Sí, Otro otorgado por el Establecimiento
2006
2
1
7 1
Sí Otro
No recibió
3
0
Sin dato
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2003-2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: Solo estudiantes que asisten actualmente a Educación Superior
51
Tasa bruta de cobertura de educación superior / 1950 - 2008
50
38 40
30
20
10
1950 1955 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
1 0
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1950-2008: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
52
Tasa neta de cobertura de educación superior / 1990 - 2009
50
40
26
30
29
20
12 10
0
1990
2003
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
2009
EDUCACIÓN SUPERIOR
20%
122
53
Tasa neta de cobertura de educación superior según quintil de ingresos / 1990 - 2009
100 90 80 70
58
60
55
50 40
33
30 20 10 0
La cobertura de la educación superior aumenta rápidamente y lo hace en todos los quintiles, pero siguen existiendo grandes diferencias de acuerdo al nivel socioeconómico
17 10 4 Quintil más pobre
II
III
1990
2003
IV
Quintil más rico
2009
TENDENCIAS EN EDUCACION
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
54 Es posible observar una relación positiva entre el nivel educacional del padre y el del hijo. Un 64% de los entrevistados cuyos padres tienen educación superior completa, llegan a tener el mismo nivel educacional
Nivel educacional de entrevistados según nivel educacional del padre / 2009 Nivel educacional padre del entrevistado
Educación del entrevistado
Básica completa o menos
Media completa
Básica completa o menos
47%
10%
2%
Media completa
43%
51%
20%
Superior completa o más
Superior incompleta
3%
10%
14%
Superior completa o más
8%
29%
64%
Total
100%
100%
100%
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2009: CASEN, MIDEPLAN
55
Nivel educacional de entrevistados cuyo padre tiene educación media completa / 2009 Edad del entrevistado
Educación del entrevistado
18-29 Años
30-59 Años
60 Años o más
Basica completa o menos
6%
9%
17%
Media completa
56%
52%
47%
Superior incompleta
18%
9%
7%
Superior completa o más
20%
31%
28%
Total
100%
100%
100%
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2009: CASEN, MIDEPLAN
123
56
Matrícula de alumnos nuevos de educación superior según tipo de institución / 1999 - 2008
90.000
78.381
80.000
71.219
70.000
68.734
60.000
50.200
50.000
47.068
40.000
28.778
30.000
26.440 24.555
20.000
Universidades Privadas
Universidades Consejo de Rectores
Institutos Profesionales
Centros de Formación Técnica
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
1999
0
2000
10.000
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1999-2008: Compendio de Educación Superior
57
Matrícula de alumnos nuevos de educación superior según área del conocimiento / 1999 - 2008
80.000
EDUCACIÓN SUPERIOR
67.255
70.000 60.000 50.000
42.110 36.435 23.347
20.000
Salud
Administración y comercio
Educación
Derecho
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
Tecnología
Ciencias básicas
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1999-2008: Compendio de Educación Superior Para mayor información, ver nota
58
Matrícula total de pre-grado de educación superior según tipo de institución / 1960 - 2008
300.000
265.607 240.172
250.000
200.000
162.848 150.000
95.891
100.000
39.702
Universidades Consejo de Rectores Institutos Profesionales
Universidades Privadas Centro de Formación Técnica
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1960-2008: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
2008
2006
2004
2002
2000
1994
1992
1990
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
1968
1966
1964
1962
3.686 1988
14.041
0
1986
24.862
1984
50.000
1960
0
4.113
1999
10.000
13.603
10.940 7.230 6.098 3.408
1998
30.000
42.520
39.100
1996
40.000
124
59
Matrícula universitaria de post-grado de educación superior según tipo de institución / 1983 - 2008
20.000
17.993
18.000 16.000 14.000 12.000 10.000
7.355
8.000 6.000 4.000
1.933
2.000
0
Universidades Consejo de Rectores
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1994
1992
1991
1990
1989
1987
1985
1983
0
Universidades Privadas
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1983-2008: MINEDUC. Para mayor información, ver nota
Matrícula total de educación superior (pre-grado y post- grado) según tipo de institución / 1999 - 2008
350.000
Las universidades privadas aumentan sus matrículas rápidamente a partir de 1999 y se acercan a las universidades del Consejo de Rectores
251.050 250.000
206.574 200.000
162.870 150.000
95.903
74.456
Universidades Privadas
Universidades Consejo de Rectores
Institutos Profesionales
Centros de Formación Técnica
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1999-2008: Compendio de Educación Superior. Para mayor información, ver nota
Matrícula total de educación superior (pre-grado y post- grado) según área del conocimiento / 1999 - 2008
250.000
197.794
200.000
150.000
120.807
116.600
119.765
100.000
101.219
67.124 50.000
0
48.426
33.902 26.701 22.033 10.339 1999
13.378 2001
2000 Tecnología
Salud
2002
2003
Administración y comercio
2004
2005
Educación
2006 Derecho
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1999-2008: Compendio de Educación Superior. Para mayor información, ver nota
2007
2008
Ciencias básicas
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
50.821 2001
50.000
92.821
2000
100.000
0
61
295.158
300.000
1999
TENDENCIAS EN EDUCACION
60
125
Carreras con mayor matrícula / 2008
Entre las áreas con mayor matrícula se observan principalmente carreras relacionadas a las áreas de tecnología y educación
Matrícula total 2008 33.547
N°
Carrera
Tipo
1
Derecho
Profesional Universitaria
2
Ingeniería Comercial
Profesional Universitaria
27.172
3
Técnico en Enfermería
Técnica
23.889
4
Psicología
Profesional Universitaria
23.774
5
Kinesiología y Terapia Ocupacional
Profesional Universitaria
19.266
6
Enfermería
Profesional Universitaria
18.175
7
Ingeniería Civil Industrial y menciones
Profesional Universitaria
17.773
8
Pedagogía en Educación General Básica
Profesional IP
17.323
9
Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Profesional IP
16.722
10
Pedagogía en Educación Física
Profesional Universitaria
16.604
11
Contador y Auditor
Profesional Universitaria
11.801
12
Arquitectura
Profesional Universitaria
11.758
13
Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas
Profesional IP
11.384
14
Trabajo y Servicio Social
Profesional Universitaria
11.279
15
Pedagogía Idiomas
Profesional Universitaria
10.669
16
Medicina
Profesional Universitaria
10.300
17
Educación Parvularia
Profesional Universitaria
10.140
18
Asistente Judicial y Técnico Jurídico
Técnica
9.066
19
Prevención de Riesgos
Profesional IP
8.984
20
Ingeniería Civil
Profesional Universitaria
8.630
EDUCACIÓN SUPERIOR
62
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2009: Futuro Laboral
63
Titulados de pre-grado de educación superior según tipo de institución / 1998 - 2007
35.000
30.458 30.000
25.000
21.364 20.000
17.430
16.777 15.000
12.955
10.000
7.901 4.818
5.000
4.089
Universidades Consejo de Rectores
Universidades Privadas
Institutos Profesionales
Centros de Formación Técnica
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1998-2007: Compendio de Educación Superior
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
0
126
64
Distribución del aporte fiscal indirecto (%) / 1990 - 2008
100% 90% 84
81
80% 70% 60%
El aporte fiscal indirecto recibido por las universidades privadas se ha duplicado desde 1990 alcanzando un 18%
50% 40% 30%
18
20%
7 1
Universidades Consejo de Rectores Institutos Profesionales
2008
2007
2006
2005
2003
2004
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1994
0 1992
1990
0%
9
1991
10%
Universidades Privadas
Centros de Formación Técnica
TENDENCIAS EN EDUCACION
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2008: Compendio de Educación Superior
Las carreras mejor pagadas en Chile son aquellas del área tecnología y salud. Entre ellas aparecen algunas carreras no universitarias
65
Veinte carreras mejor pagadas al primer año de egreso y sus matrículas (en pesos 2009) / 2009
N°
Carrera
Ingreso promedio
Matrícula total
1
Ingeniería Civil Minas
1.888.559
1.112
2
Geología
1.840.381
896
3
Ingeniería Civil Industrial y menciones
1.131.755
17.773
4
Ingeniería Civil
1.068.084
8.630
5
Ingeniería de Ejecución en Minas
1.066.753
1.290
6
Medicina
1.021.065
10.300
7
Ingeniería Civil Mecánica y Metalurgia
1.006.744
3.516
8
Ingeniería Civil Computación
985.268
6.808
9
Ingeniería Eléctrica
945.470
5.229
10
Ingeniería Comercial
926.763
27.172
11
Química y Farmacia
920.574
4.101
12
Ing. de Ej. en Computación e Informática
913.066
16.722
13
Derecho
878.681
33.547
14
Ingeniería Civil Química
877.743
1.496
15
Ingeniería Electrónica
861.946
3.786
16
Ingeniería Civil Obras Civiles
857.685
1.903
17
Odontología
839.811
8.381
18
Ingeniería de Ejecución en Electrónica
805.379
228
19
Fonoaudiología
767.633
5.070
20
Ing. de Ejecución en Gestión Pública
751.635
213
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2009: FuturoLaboral Para mayor información, ver nota
127
66
67
Evaluación de la educación superior que recibió el entrevistado (Nota promedio) / 2010
7
7
6,0
5,9
6,0
6,1
5,8
6,1
5,9
5
5
4
4
3
3
2
2
1 18 a 29 30 a 59
60 y más Tramos de edad
Total
Alto
Medio
5,7
1
Bajo
Universidades
Instituto profesional
Nivel socioeconómico
Centro de formación técnica
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes cursaron educación superior y excluye los casos NS/NC. n:388) Para mayor información, ver nota
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes cursaron educación superior y excluye los casos NS/NC. n:388) Para mayor información, ver nota
68
5,9
6
De acuerdo a lo usted sabe, ¿Qué nota de 1 a 7, en que 1 es pésimo y 7 es excelente, le pondría Ud. a la educación superior que está recibiendo su hijo/a? (Nota promedio) / 2010
7
6,1
6
6,1
6,2
30 a 59
60 y más
6,2
5,9
5,7
5 4 3 2 1 Total
Tramos de edad
Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes tienen hijos cursando educación superior y excluye los casos NS/NC. n: 121)
69
De acuerdo a lo usted sabe, ¿Qué nota de 1 a 7, en que 1 es pésimo y 7 es excelente, le pondría Ud. a la educación superior que está recibiendo su hijo/a? (Nota promedio) (Según tipo de establecimiento de educación superior en que estudian los hijos de los entrevistados) / 2010
7,0
6,3 6,0
5,9
5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 Universidades
Instituto profesional
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes tienen hijos cursando educación superior y excluye los casos NS/NC. n: 121)
La percepción de los padres es que las universidades entregan una educación de mejor calidad a sus hijos/as que los institutos profesionales
EDUCACIÓN SUPERIOR
6,4 6
Evaluación de la educación superior que recibió el entrevistado según tipo de institución (Nota promedio) / 2010
128
70
¿Le gustaría volver a estudiar o seguir estudiando (%Sí) / 2010
100%
6 de cada 10 entrevistados quisiera continuar estudiando o volver a estudiar. Esta cifra crece a 9 de cada 10 entre los más jóvenes
90
87
90% 80% 70% 60%
59
58
66
63
58
58
53 46
50% 40% 30% 20%
14
10% 0%
Hombre Mujer 18 a 29 30 a 59 60 y más Tramos de edad Género
Total
Alto Medio Bajo Nivel socioeconómico
Sí No Se encuentra actualmente estudiando
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1118, que excluye los casos NS/NC)
71
¿Le gustaría volver a estudiar o seguir estudiando? (Según nivel educacional) (% Sí) / 2010
100% 90%
76
TENDENCIAS EN EDUCACION
80% 70%
64
60%
61
51
50% 40% 30%
24
20% 10% 0%
Sin estudios
Media completa
Básica incompleta o completa
Superior incompleta
Universitaria completa o más
Nivel de Educacion Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1118, que excluye los casos NS/NC)
72
¿Hasta qué nivel educacional le gustaría educarse? (%) / 2010
100%
La aspiración más frecuente es completar una carrera en la educación superior, lo que explica en parte el aumento continuo de la tasa de cobertura de la educación superior
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%
33
29
24 13
10%
1
0% Completar una Realizar un postítulo Completar alguna Completar la carrera en algún carrera en una o Postgrado enseñanza media Instituto profesional universidad o Centro de FormaciónTécnica
Completar la enseñanza básica
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes quieren seguir estudiando y excluye los casos NS/NC. n: 644)
129
73
¿Hasta qué nivel educacional le gustaría educarse? (% Según nivel educacional del entrevistado) / 2010
100% 90%
79
80%
69
70% 60%
40%
44
41
39
31
30% 20%
51
45
50%
19
19 11
10%
1
0%
0
6
0
Sin estudios
18
17 0
Básica incompleta o completa
7
2
0
Media completa
0
0
Superior incompleta
0
3
Universitaria completa o más
Nivel educacional Completar la enseñanza básica
Completar una carrera en una Universidad
Completar la enseñanza media
Realizar un postítulo o post-grado
Completar una carrera en algún Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes quieren seguir estudiando y excluye los casos NS/NC. n: 644)
¿Qué carrera o postgrado le gustaría estudiar? (%) / 2010
50%
40%
30%
25 20
20%
13
12 7
10%
6
6
6
5 1
Otra
y Bioquímicas
Ciencias Físicas
Comunicaciones
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias jurídicas
Artes y
arquitectura
Educación
Administración y Comercio
Salud
Ingenería Tecnología e Informática
0%
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes quieren seguir estudiando en educación superior y excluye los casos NS/NC. n: 467) Para mayor información, ver nota
Las carreras y postgrados en ciencias sociales tienen una baja demanda
VALORACIÓN DE EDUCACIÓN
74
130
75
¿Hasta qué nivel educacional le gustaría que se educaran sus hijos? Según nivel socioeconómico del entrevistado (%) / 2010
100% 90% 80% 70%
60
60%
65 57 49
48
50% 40%
26
25
30% 20%
23 12
11
7
10% 0%
Que estudiaran alguna
Que completaran un postítulo
carrera universitaria
o Postgrado
8
3
3
1
Que estudiaran una carrera
Que completaran la
en algún Instituto profesional
enseñanza media
0
o Centro de Formación Técnica
Total
Bajo
Medio
Alto
Los padres preferirían que sus hijos estudiaran carreras o post-grados relacionados a las áreas de salud y tecnología, que además corresponden a las áreas con un fuerte crecimiento en su matrícula de pregrado, y con los sueldos más elevados
76
¿Qué carrera o postgrado le gustaría que estudiara un(a) hijo suyo? (%) / 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%
33 27
30%
5 Administración y comercio
Artes y arquitectura
Educación
Ciencias jurídicas
Ingeniería, Tecnología e Informática
0%
3
3
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes aspiran que sus hijos lleguen a la educación superior y excluye los casos NS/NC. n: 379) Para mayor información, ver nota
2
3 Otra
7
Comunicaciones
8
FF.AA., Policía e Investigaciones
9
10%
Ciencias Sociales y Humanidades
20%
Salud
TENDENCIAS EN EDUCACION
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (Submuestra: Quienes tienen hijos. Excluye los casos NS/NC. n: 720)
131
77
Gasto público y privado en educación como porcentaje del PIB (% del PIB) / 1990 - 2006
100% 90% 80%
El porcentaje del PIB destinado a educación alcanzó cerca de un 6% el año 2006 entre gasto privado y público
70% 60% 50% 40%
3.4
30% 2.4 2.7
20%
2003
2004
2005
2006
2003
2005
2006
2002
2001
2000
2004
Gasto Público
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1990
0%
1992
1.4 1991
10%
Gasto Privado
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2006: MINEDUC Para mayor información, ver nota
Distribución del gasto público en educación (%) / 1990 - 2008
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
Preescolar
Básica
Media
Superior
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2008: MINEDUC Para mayor información, ver nota
La educación básica concentra el mayor porcentaje del gasto público en educación
2008
2007
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1994
1992
1991
1990
0%
VALORACIÓN DE EDUCACIÓN / GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN
78
TENDENCIAS EN EDUCACION
132
133
1
Algunos cambios en la tendencia se deben a que en años específicos, esta pregunta se realizó considerando distintos grupos de edades en el Censo.
2
Algunos cambios en la tendencia se deben a que en años específicos, esta pregunta se realizó considerando distintos grupos de edades en el Censo.
5
Se considera el ingreso del trabajo y el universo comprende a la población de 15 años y más.
8
Unidad educativa es la parte de un establecimiento encargada de un tipo de enseñanza específico, y no incluye a JUNJI ni a INTEGRA.
9
Se consideran todos los programas de Junji e INTEGRA, ya sean clásicos o alternativos y presenciales o no presenciales. Sólo el 2008 en JUNJI no se considera el programa “Conozca a su Hijo” ni el programa “Jardín Estacional”, ya que el MINEDUC no los considera.
10
Matrícula parvularia entre 1990 y 2008 incluye matrícula de JUNJI, INTEGRA, MINEDUC y establecimientos particulares. Antes de 1990 la matrícula no incluye a JUNJI. La tasa bruta de escolaridad parvularia corresponde a la matrícula parvularia dividida por el número de niños de 0 a 5 años y multiplicada por 100.
11-12
La tasa neta de escolaridad parvularia corresponde a la matrícula parvularia de niños entre 0 y 5 años dividida por el número de niños de 0 a 5 años y multiplicada por 100.
14
Corresponde a los establecimientos educacionales de todo nivel reconocidos al 30 de abril de cada año que declararon matrícula según las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación. El número de establecimientos se obtiene a través del sistema de matrícula, proceso que a partir del año 1990 es descentralizado. Los datos de 1980, 1985 y 1988 son del Anuario Estadístico 1997 del MINEDUC. En 1980, 1985 y 1986 existe la categoría “fiscal”. Esos establecimientos fueron sumados a los municipales. En 1986 había 841 establecimientos fiscales, en 1985 había 808 y en 1980 había 6370 .
15-16
Corresponde a los alumnos matriculados al 30 de abril de cada año, según informes de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación.
17
La tasa bruta de escolaridad corresponde a la matrícula de un tipo de educación dividida por el número de niños en edad de asistir a ese tipo de educación y multiplicada por 100.
18
La tasa neta de escolaridad básica corresponde a la matrícula escolar básica de niños entre 6 y 13 años dividida por el número de niños de 6 a 13 años y multiplicada por 100.
NOTAS
FIGURA NOTA
134
TENDENCIAS EN EDUCACION
FIGURA NOTA 19
La tasa neta de escolaridad media corresponde a la matrícula escolar media de niños entre 14 y 17 años dividida por el número de niños de 14 a 17 años y multiplicada por 100.
20
La tasa neta de escolaridad básica corresponde a la matrícula escolar básica de niños entre 6 y 13 años dividida por el número de niños de 6 a 13 años y multiplicada por 100.
21
La tasa neta de escolaridad media corresponde a la matrícula escolar media de niños entre 14 y 17 años dividida por el número de niños de 14 a 17 años y multiplicada por 100.
25
La educación de adultos corresponde a programas de nivelación de estudios. En la educación básica de adultos se considera a las personas de 15 años y más. En la educación media de adultos, a las de 18 años y más.
27
Si el profesor trabaja en más de un establecimiento, se considera en el que tiene mayor número de horas y en la función a la que dedica más tiempo.
28
Un docente es un profesor que trabaja una jornada de 30 horas semanales. Sin embargo, no todos ejercen esta jornada, por lo tanto, para considerar a los docentes con jornada parcial (menos de 30 horas) se obtiene una relación entre las horas de contrato y las horas de jornada “completa”. Así, por ejemplo, un profesor que trabaja 15 horas semanales equivale a medio docente (0,5).
29
La remuneración promedio incluye: RBMN más asignaciones (10 bienios, responsabilidad, perfeccionamiento, desempeño en condiciones difíciles), UMP, bonificación proporcional, imponibilidad total, bonificación por desempeño de excelencia y remuneración adicional.
31
Valores corresponden al porcentaje de respuestas correctas por tipo de prueba. La prueba INICIA se realiza a recién egresados y a alumnos del último semestre de carreras de pedagogía.
32
Los datos corresponden a información proporcionada por el DEMRE y hacen referencia a Universidades del Consejo de Rectores.
33
Los aranceles están en pesos de noviembre de 2009 y corresponden solo a las universidades. El número de carreras y las vacantes corresponden a todos los tipos de instituciones de educación superior.
42-43
Encuesta UNAB-Datavoz, Junio 2010 [P27]. ‘Considerando todos los aspectos que para ustedes son importantes de una educación, ¿Qué nota de 1 a 7, en que 1 es pésimo y 7 es excelente, le pondría Ud. a la educación escolar que usted tiene o tuvo?”
135
44
Encuesta UNAB-Datavoz, Junio 2010 [P39]. “Considerando todos los aspectos que para ustedes son importantes de una educación, ¿Qué nota de 1 a 7, en que 1 es pésimo y 7 es excelente, le pondría Ud. al establecimiento educacional al que asiste su hijo/a?”
47
Incluye a todo el sistema de educación superior.
51
La tasa bruta de cobertura de educación superior se refiere al número total de alumnos que asisten a educación superior, dividida por el número de personas de 18 a 24 años y multiplicada por 100.
52-53
La tasa neta de cobertura de educación superior se refiere al número de alumnos entre 18 y 24 años que asisten a educación superior, dividida por el número de jóvenes de 18 a 24 años y multiplicada por 100.
57
Incluye a todo el sistema de educación superior, en el nivel de pregrado.
58
Incluye a todo el sistema de educación superior.
59
En 2007 y 2008, la Universidad Mayor no envió los datos correspondientes a pregrado, postgrado y postítulo. Los datos 2007 fueron actualizados, incorporando instituciones que no habían informado en el proceso anterior. En 1983 la matrícula de las universidades del consejo de rectores contiene también a la de las universidades privadas que aún eran muy pequeñas debido al reciente cambio en el sistema de educación superior.
60
En 1996 y 1997, la U. de Chile no envió datos referentes a matrícula de postítulo y postgrado. Desde el año 2007, las instituciones envían registros de estudiantes y no informan directamente estadísticas. En 2007 y 2008, la Universidad Mayor no envió los datos correspondientes a pregrado, postgrado y postítulo. Los datos 2007 fueron actualizados, incorporando instituciones que no habían informado en el proceso anterior.
61
La matrícula considerada incluye a todas las instituciones de educación superior.
65
Los ingresos corresponden al ingreso promedio mensual al 1er año de egresar en pesos de 2009. La matrícula corresponde a la matrícula total de la carrera en el año 2008.
66-67
Encuesta UNAB-Datavoz, Junio 2010 [P30]. “Considerando todos los aspectos que para usted son importantes de una educación, ¿Qué nota de 1 a 7, en que 1 es pésimo y 7 es excelente, le pondría Ud. a la educación superior que usted tiene o tuvo?”
74 y 76 Las respuestas corresponden a respuestas espontáneas. Se unieron carreras por áreas del conocimiento.
NOTAS
FIGURA NOTA
136
TENDENCIAS EN EDUCACION
FIGURA NOTA 77
El gasto público considera el gasto del MINEDUC, las municipalidades y las inversiones en educación del ministerio del interior. El gasto privado corresponde al gasto realizado por familias y por instituciones no gubernamentales en educación.
78
El gasto público considera el gasto del MINEDUC, las municipalidades y las inversiones en educación del Ministerio del Interior.
137
Informes Arrau, Fernando (2005) Indicadores de calidad de la educación básica y media en Chile, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (DEPESEX/BCN), Serie Estudios, año XV, N°306. Versión digital disponible en: http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro306.pdf Arrau, Fernando (2005) Indicadores de calidad de la educación superior en Chile, Serie Estudios, año XV, N°307, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (DEPESEX/BCN). Versión digital disponible en: http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro307.pdf Bernasconi, Andrés; Rojas, Fernando (2003) “Informe sobre la Educación Superior en Chile: 1980 – 2002”, IESALC – UNESCO. Versión digital disponible en: http://www.cedus.cl/files/infnac_cl.pdf
CPCE (2009) Primera generación en la universidad. Hijos de padres sin estudios superiores y su ingreso a la educación superior en Chile. Informe preliminar, Centro de Políticas Comparadas en Educación de la UDP (CPCE). Meller, Patricio; Lara, Bernardo; Valdés Gonzalo (2009) “Comparación Intertemporal de Ingresos y Probabilidad de Empleo por Carrera, al Primer Año de Titulación”, MINEDUC – CPCE de la UDP – Ingeniería Industrial U. de Chile. Versión digital disponible en: http://www.futurolaboral.cl/documentos/FL003.pdf Meneses, Francisco; Rolando, Rodrigo; Valenzuela, Manuel; Vega, María Antonieta (2010) Ingreso a la Educación Superior: La Experiencia de la Cohorte de Egreso 2005, SIES – MINEDUC. Versión digital disponible en: http://www.divesup.cl/images/archivos/Publicaciones/ingreso%20a%20la%20educacin%20 superior.pdf Microdatos (2008) “Estudio sobre causas de la deserción universitaria: Informe Ejecutivo”, Centro de microdatos Departamento de Economía Universidad de Chile. Versión digital del Informe Final completo disponible en: http://www.oei.es/pdf2/causas-desercion-universitaria-chile.pdf MideUC (2008) “Percepción de la Calidad actual de los Titulados y Graduados de la Educación Superior Chilena”. Versión digital del resumen ejecutivo disponible en: http://www.mece2.com/portal/component/option,com_docman/task,doc_download/gid,445/ Itemid,35/lang,spanish/
BIBLIOGRAFÍA
Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación (2006) Informe final del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación. Versión digital disponible en: http://www.consejoeducacion.cl/articulos/Informefinal.pdf
138
MINEDUC (2010) Indicadores de la Educación en Chile 2007 – 2008. Informe Preliminar, Departamento de Estudios y Desarrollo (DED) MINEDUC. Versión digital disponible en: http://www.thisischile.cl/Recursos/documento/Indicadores%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20 Chilena%202007.pdf Versión final del informe disponible en: http://ded.mineduc.cl/mineduc/ded/documentos/Indicadores_2007-2008.pdf OCDE, Banco Mundial (2009) Revisión de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Chile, OCDE y el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) / Banco Mundial – MINEDUC. Versión digital disponible en: http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/La%20Educaci%F3n%20Superior%20en%20 Chile0407.pdf
TENDENCIAS EN EDUCACION
Pacheco, Paula; Elacqua, Gregory; Brunner, José Joaquín; Montt, Pedro; Peralta, María Victoria; Poblete, Patricia; Muñoz, Adriana (2005) “Educación preescolar. Estrategia Bicentenario”, UAI – MINEDUC. Versión digital disponible en: http://www.oei.es/inicial/politica/estrategia_bicentenario_chile.pdf PNUD (2005) “Expansión de la Educación Superior en Chile: Hacia un nuevo enfoque de la equidad y calidad”, Temas de Desarrollo Humano Sustentable, N°10. Versión digital disponible en: http://www.desarrollohumano.cl/otraspub/pub10/Ed%20superior.pdf Riffo, Luis; Todaro, Rosalba (2007) “Chile: Evolución del empleo 1996-2005, sus características y las brechas de género”, en Comercio, género y equidad en América Latina: Generando conocimiento para la acción política, Centro de Estudios de la Mujer (CEM) – Red Internacional de Género y Comercio (IGTN). Versión digital disponible en: http://www.cem.cl/proyectos/pdf_proyectos/Evolucionempleo.pdf Rolando, Rodrigo; Salamanca, Juan; Lara, Alfredo (2010) Retención de Primer Año en el Pregrado: Descripción y Análisis de la cohorte de ingreso 2007, SIES – MINEDUC. Versión digital disponible en: http://www.divesup.cl/sies/wp-content/uploads/2010/02/Retencion-primer-ano-Pregrado.pdf Scheele, Judith y Brunner, José Joaquín (colab) (2009) “Educación terciaria y mercado laboral – Formación profesional, empleo y empleabilidad. Una revisión de la literatura internacional”, MINEDUC – CPCE de la UDP – Ingeniería Industrial U. de Chile. Versión digital disponible en: http://www.futurolaboral.cl/documentos/FL001.pdf Universidad Virtual REUNA (2003) La Educación virtual en Chile: historia, estado del arte y proyecciones. Hacia el conocimiento de la realidad nacional en materia de uso de tecnología aplicada a la educación superior, IESALC – UNESCO. Versión digital disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001403/140393s.pdf
Capítulos de informes CRUCH (2008) Cuadros anexos, en Anuario estadístico 2008, Consejo de rectores de universidades chilenas. Versión digital disponible en: http://www.cruch.cl/documentos/cuadrosanexos2008.pdf
139
Hughes, Matthew (ed) (2010) Chapter 3: Education and training, Social Trends, N°40, Office for National Statistics, pp 27-42. Versión digital disponible en: http://www.statistics.gov.uk/downloads/theme_social/Social-Trends40/ST40_2010_FINAL.pdf MINEDUC (2008) Capítulo 2: Matrícula, en Estadísticas de la educación 2008, Departamento de Estudios y Desarrollo (DED) MINEDUC. Versión digital disponible en: http://w3app.mineduc.cl/mineduc/ded/documentos/Estadisticas_2008_Capitulo_2.pdf SITEAL (2006) Capítulo 2: La educación en América Latina, en Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, SITEAL – IIPE/UNESCO – OEI, pp 39-82. Versión digital disponible en: http://www.siteal.iipe-oei.org/informetendencias/downloads/CAPITULO%20II.pdf
SITEAL (2007) Capítulo 3: La situación educativa de los niños y adolescentes de la región, en La Escuela y los Adolescentes: Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, SITEAL – IIPE/UNESCO – OEI, pp 82-113. Versión digital disponible en: http://www.siteal.iipe-oei.org/informetendencias/downloads/2007/Capitulo3.pdf SITEAL (2008) Capítulo 2: Los adolescentes, trayectorias educativas y exclusión social, en La Escuela y los Adolescentes: Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, SITEAL – IIPE/UNESCO – OEI, pp 61-92. Versión digital disponible en: http://www.siteal.iipe-oei.org/informetendencias/downloads/2008/Capitulo2.pdf SITEAL (2009) Capítulo 4: Educación y primera infancia, en Primera infancia en América Latina: La situación actual y las respuestas desde el estado. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, SITEAL – IIPE/UNESCO – OEI, pp 125-162. Versión digital disponible en: http://www.siteal.iipe-oei.org/informetendencias/downloads/2009/siteal_informe2009_ capitulo4.pdf
Documentos de trabajo Brunner, José Joaquín; Salazar, Felipe (2009) La investigación educacional en Chile: Una aproximación bibliométrica no convencional, Documento de Trabajo, Nº 1, Centro de Políticas Comparadas en Educación (CPCE). Versión digital disponible en: http://www.cpce.cl/publicaciones/documentos-de-trabajo/29-la-investigacion-educacionalen-chile-una-aproximacion-bibliometrica-no-convencional Mizala, Alejandra; Romaguera, Pilar (2002) “Regulación, incentivos y remuneraciones de los profesores en Chile”, Documentos de trabajo Serie Economía, N°116, Centro de Economía Aplicada (CEA), Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.webmanager.cl/prontus_cea/cea_2002/site/asocfile/ASOCFILE120030327162452.pdf
BIBLIOGRAFÍA
SITEAL (2006) Capítulo 3: Educación y mercado de trabajo urbano, en Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, SITEAL – IIPE/UNESCO – OEI, pp 83-118. Versión digital disponible en: http://www.siteal.iipe-oei.org/informetendencias/downloads/CAPITULO%20III.pdf
140
Artículos Bellei, Cristián (2007) Expansión de la educación privada y mejoramiento de la educación en Chile. Evaluación a partir de la evidencia, Revista Pensamiento Educativo, Vol 40, N°1. Versión digital disponible en: http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/BELLEI_Privado_vs_Publico_Pensamiento_ Educativo.pdf Brunner, José Joaquín (2007) Los debates de la república educacional: 1910 y 2010. Versión digital disponible en: http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/CAPITULO_jjb_1[def].pdf
TENDENCIAS EN EDUCACION
Brunner, José Joaquín (1999) La Educación Superior en Chile: Tendencias y Perspectivas. Seminario organizado por el Ministerio de Educación y el Banco Mundial Montevideo, octubre 1999. Versión digital disponible en: http://encuentro.uchilefau.cl/wp-content/uploads/2007/09/la-educacion-superior-en-chiletendencias-y-perspectivas.pdf CENDA (2002) Financiamiento de la educación en Chile, Colegio de profesores de Chile. Versión digital disponible en: http//s:docs.google.com/leafid=0B-g26qqidiXpZTJiZjI3MTktOTY1NS00ZTM3LTg2ZTAtOWJhZjUw MGZkMTFl&sort=name&layout=list&pid=0B8MT9KX61gYiZWQ0NjhhOWItNDdjNS00NjVlLWJkNGY tNDk1MjJkMWZiYTg4&cindex=2 Correa Sutil, Sofía; Ruiz-Tagle Vial, Pablo (2006) Reformas al Sistema Educacional Chileno, Facultad de Derecho U. de Chile. Versión digital disponible en: http://lex.uchile.cl/noticias/2006/septiembre/archivo/reformas_al_sistema_educaional_ chileno.pdf Cox, Cristián (1997) La Reforma de la Educación chilena: Contexto, Contenidos, Implementación, Programa de la Reforma Educativa en América Latina (PREAL), N°8. Versión digital disponible en: http://www.oei.es/reformaseducativas/reforma_educacion_chilena_cox.pdf También publicado en: (1997) Colección Estudios CIEPLAN, N°45 – junio, pp 5-32,. Versión digital disponible en: http://www.cieplan.org/archivos/EST_CIEPLAN_TOMO_45_CRISTIAN_COX_V2.pdf Cox, Cristián (2003) Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo XX. Versión digital disponible en: http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/12399776211207141139Las_Politica_ Educacionales%5B1%5D.pdf Cox, Cristián (2005) Innovation and reform to improve the quality of primary education: Chile, EFA Global Monitoring Report 2005, The Quality Imperative, UNESCO. Versión digital disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001466/146638e.pdf
141
Donoso Díaz, Sebastián (2004) Reforma y Política Educacional en Chile 1990 -2004: El neoliberalismo en crisis, Estudios Pedagógicos, Vol. XXXI, N° 1, Universidad Austral de Chile, pp. 113 -135. Versión digital disponible en: http:// w w w.opech.cl/ bibliografico/ Doc_Financiamiento/ Reforma_Educativa_El_ Neoliberalismo_En_Crisis_Donoso.pdf Egaña, María Loreto (2004) Ley de Instrucción primaria, Revista de Educación, N°315, pp 1429. Versión digital disponible en: http://www.mineduc.cl/biblio/documento/Revista_Educacion_315.pdf Eyzaguirre, Bárbara; Le Foulon, Carmen (2001) La calidad de la educación chilena en cifras, Estudios Públicos, N° 84. Centro de Estudio Públicos – CEP. Versión digital disponible en: http://www.simce.cl/fileadmin/publicaciones-BD-simce/rev84_eyzaguirre.pdf http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_2985.html
MINEDUC (2001) La educación parvularia en Chile, Serie Educación Parvularia: Aportes a la Reflexión y a la Acción. MINEDUC. Versión digital disponible en: http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001/File/educ_parvularia_en_chile.pdf Núñez, Iván (1997) Historia reciente de la educación chilena. Versión digital disponible en: http://www.escolares.net/descripcion_pdf.php?ruta=files_trabajos/file/pdf/ciencias_sociales/ historia_de_la_educacion_chilena.pdf Tokman, Andrea (2005) Diagnóstico y propuestas para la Educación chilena, Economía Chilena, Vol 8, N°1, págs. 35-52. Versión digital disponible en: http://www.bcentral.cl/estudios/revista-economia/2005/abr/Vol8N1abr2005pp35_52.pdf Raczynski, Dagmar (2006) Política de infancia temprana en Chile: Condicionantes del desarrollo de los niños, Serie En Foco, N°77, Expansiva. Versión digital disponible en: http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/19062006104331.pdf Rojas, Patricio (1998) Remuneraciones de los profesores en Chile, Estudios Públicos, N°71, Centro de Estudios Públicos – CEP. Versión digital disponible en: www.cepchile.cl/dms/archivo_1584_733/rev71_rojas.pdf Valenzuela, Juan Miguel; Labarrera, Pía; Rodríguez, Paula (2008) Educación en Chile: entre la continuidad y las rupturas. Principales hitos de las políticas educativas. Revista Iberoamericana de Educación, N° 48, pp. 129-145. Versión digital disponible en: http://www.rieoei.org/rie48a06.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Heckman, James; Tremblay, Richard (2006) The case for Investing in early childhood, The Smith Family Research & Development. Versión digital disponible en: http://www.thesmithfamily.com.au/webdata/resources/files/Heckman_Tramblay_Snapshot_ April_2006_B4F68.pdf
142
Libros OCDE (2004) Revisión de políticas nacionales de educación: Chile, OCDE – MINEDUC, Santiago, Chile. Versión digital disponible en: http://browse.oecdbookshop.org/oecd/pdfs/browseit/1404094E.PDF http://www.opech.cl/ bibliografico/calidad_equidad/informe_chile.pdf
Presentaciones Evolución y desafíos de la Educación Superior. Disponible en: http://www.expansiva.cl/media/actividades/papers_actividades/24082005100915.pdf
TENDENCIAS EN EDUCACION
Contreras, Dante; Leyton, Gonzalo; Herrera, Rodrigo (2008) Impacto de la educación preescolar sobre el logro educacional. Evidencia para Chile. Disponible en: http://www.mideuc.cl/docs/Coloquio_DcontrerasAbril2008.pdf Elacqua, Gregory (2009) Sistema Nacional de Aseguramiento de Calidad: El cambio estructural necesario para llevar al sistema hacia la calidad y equidad, CPCE. Disponible en: http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/camaraGregory%5B1%5D.pdf http://cpce.cl/ ciones/docman/cat_view/45-presentaciones
Entrevistas Vidal, Carla. La Reforma Educacional de los Gobiernos de la Concertación, diálogo con Samuel Vial, Historiador. Versión digital de la transcripción disponible en: http://www.uc.cl/icp/eticapolitica/documentos/Vial.PDF http://www.uc.cl/icp/eticapolitica/ html/frameresultados.html
Sitios web CEP, Centro de Estudios Públicos – www.cepchile.cl CEPAL STAT, Estadísticas de América Latina y El Caribe – websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp CIDE, Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación – www.cide.cl CNED, Consejo Nacional de Educación – www.cned.cl Compendio Educación Superior – compendio.educasup.cl CRUCH, Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas – www.cruch.cl DEMRE, Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional – www.demre.cl
143
ELIGE EDUCAR – www.eligeeducar.cl ENLACES, Centro de Educación y Tecnología – www.enlaces.cl FONDECYT, Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico – www.fondecyt.cl FUNDACION CHILE – ww2.fundacionchile.cl INGRESA, Sistema de Crédito para Estudios Superiores – www.ingresa.cl INICIA, Programa para la Formación Inicial Docente – www.programainicia.cl INJUV, Instituto Nacional de la Juventud – www.injuv.gob.cl MINEDUC, Ministerio de Educación – www.mineduc.cl PSU, Prueba de Selección Universitaria – www.psu.cl
SIMCE, Sistema de Medición de Calidad de la Educación – www.simce.cl SINIM, Sistema Nacional de Información Municipal – www.sinim.gov.cl SITEAL, Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina – www.siteal.iipe-oei.org UDP, Universidad Diego Portales – www.udp.cl UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – www.unesco.org
BIBLIOGRAFÍA
SIES, Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – www.divesup.cl/sies
TENDENCIAS EN TRABAJO
144 144
4
145
TENDENCIAS EN TRABAJO
TENDENCIAS EN TRABAJO
146
147
1853
Se forma la primera mutual de trabajadores
1857
Ley de jubilación de empleados civiles
1861
Creación de la Caja de Ahorros de Empleados Públicos para incentivar el ahorro
1906
Ley de habitaciones obreras que busca mejorar las condiciones higiénicas de las viviendas de obreros
1907
Ley que establece descanso dominical
1915
Ley de la silla que regula la disponibilidad de sillas para los empleados
1916
Ley sobre accidentes en el trabajo que establece indemnizaciones para los trabajadores que sufran accidentes laborales
1917
Ley sobre obligatoriedad de salas cunas en fábricas y establecimientos industriales con más de 50 mujeres
1919
Chile se incorpora a la Organización Internacional del Trabajo
1924
Leyes sobre invalidez, pensiones y retiro
1931
Creación del Código del Trabajo que regula las relaciones entre empleadores y trabajadores
1934
Primera ley del salario mínimo para obreros del salitre
1937
Ley de salario mínimo para empleados públicos
1942
Ley que establece la asignación familiar
1953
Ley de salario mínimo para campesinos
1956
Ley de salario mínimo para obreros industriales
1963
Se establece régimen de pensiones mínimas
1967
Ley de sindicalización campesina
1981
Creación de las AFP
1990
Se crea la Central Unitaria de Trabajadores
2001
Creación del seguro de cesantía
HITOS
AÑO HITO
TENDENCIAS EN TRABAJO
148
149
SINOPSIS El mercado laboral chileno experimentó una serie de cambios en el siglo pasado y específicamente en las últimas décadas que se asemejan a los procesos por los que ya han atravesado economías más desarrolladas. Estos cambios –considerados en conjunto con los cambios demográficos por los que atraviesa la sociedad chilena- permiten vislumbrar algunos de los desafíos que deberá enfrentar el mercado laboral chileno en el futuro. En las primeras décadas del siglo XX se promulgaron las primeras leyes orientadas a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores chilenos. Esta legislación, sobre seguridad, descanso y jubilaciones, permitió sentar las bases para la evolución que se ha ido produciendo en el ámbito laboral. En términos generales, se observa un aumento de la participación laboral femenina, un fortalecimiento de casi todos los mercados laborales -especialmente del comercio- y una población en edad de trabajar que tiene cada vez más años de escolaridad. Sin embargo, se observa también un alza en la desocupación de los jóvenes, una caída en las horas trabajadas a la semana, un estancamiento en la disminución de las brechas de ingresos y que un porcentaje importante de la población mira con preocupación el futuro económico que le depara una vez que haya jubilado.
La tasa de participación laboral total se ha mantenido estable a lo largo del siglo XX y comienzos del siglo XXI, situándose levemente sobre el 50%. Pero esta estabilidad a nivel general esconde cambios relevantes. La tasa de participación de los hombres ha caído, siendo compensada por el aumento sostenido de mujeres que ingresan al mundo laboral: el año 2009 éstas alcanzan una tasa de participación del 42%, muy por sobre el 19% de participación que tenían en 1930. En tanto, la tasa de desocupación presenta un incremento importante y sostenido entre las personas de 15 a 29 años entre los años 1989 y 2009, pasando de un 10% a un 17%. De mantenerse la tendencia de los últimos años, la participación de las mujeres en el mercado laboral seguirá aumentando, sobretodo considerando que la participación femenina en Chile sigue siendo baja en comparación con economías desarrolladas, e incluso –de acuerdo a un informe de la OIT de 2008- con otras economías de la región. El número de ocupados aumenta fuertemente entre los años 1986 y 2009, especialmente entre quienes tienen más años de educación. El aumento en el número total de empleo se explica en buena medida por la gran cantidad de personas que ingresan a trabajar en los sectores comercio, financiero, construcción y servicios; en tanto, la agricultura y los trabajos industriales mantienen una cantidad estable de trabajadores. BRECHAS DE INGRESO Existen brechas importantes de ingreso, tanto por género como por nivel de escolaridad. Los hombres ganan más que las mujeres, incluso cuando tienen el mismo nivel de educación.
SINOPSIS
PARTICIPACIÓN LABORAL
150
Además, las personas que tienen educación superior reciben ingresos varias veces más altos que quienes sólo tienen educación escolar. Por ejemplo, una persona que termina la educación superior gana más de tres veces lo que gana una persona que sólo termina la enseñanza media. Esta diferencia posiblemente explica, al menos en parte, el gran aumento que ha tenido en las últimas décadas la matrícula de educación superior en Chile. El salario mínimo real se ha más que duplicado en los últimos 20 años. Pese a esto, las diferencias de ingreso entre quintiles persisten entre 1990 y 2009. Además, de acuerdo a la encuesta UNAB-Datavoz, los trabajadores en general no se muestran conformes con las remuneraciones recibidas, calificándolas en promedio con nota 4,8 – en una escala de 1 a 7 –, aunque se muestran más satisfechos con otros aspectos de sus trabajos. Por ejemplo, califican con nota 5,7 la relación con sus jefes y con un 5,6 el ambiente laboral. Para los trabajadores de todos los niveles socioeconómicos lo más importante de un trabajo es el salario. Sin embargo, las personas del nivel más alto también consideran otros criterios al momento de valorar la ocupación en que se desempeñan, como el tipo de trabajo y la flexibilidad del mismo. Junto con lo anterior, se observa, según la encuesta UNAB-Datavoz, una diferencia generacional, que indica que para los más jóvenes es más importante el hecho de que les guste o no el tipo de trabajo que realizan. En términos de flexibilidad, lo más valorado es el hecho de poder elegir el tipo de jornada que se trabaja en términos de cantidad de horas, por sobre el lugar desde el cual se realiza el trabajo y la distribución horaria a lo largo del día.
TENDENCIAS EN TRABAJO
Según indica la encuesta UNAB-Datavoz, las personas de nivel socioeconómico alto destinan más horas a estar con sus hijos y a actividades de recreación que las de nivel bajo, las cuales destinan más horas a labores del hogar. Por otra parte, las mujeres dedican más del doble del tiempo que los hombres a estas labores, mientras que éstos dedican más tiempo a actividades de recreación. SISTEMA DE PENSIONES La población chilena está envejeciendo, por lo que el funcionamiento del sistema previsional irá teniendo cada vez mayor preponderancia. Por esto es importante lograr que un mayor porcentaje de personas coticen en los fondos de pensión, para que logren un buen nivel de vida después de jubilar, y también para evitar generar una carga adicional sobre la población económicamente activa que debe financiar pensiones solidarias. El promedio de trabajadores que cotiza en el sistema previsional se sitúa en torno al 65%, pero varía al observar distintos grupos ocupacionales. Por ejemplo, el 76% de los obreros y empleados cotiza, mientras sólo el 22% de los trabajadores por cuenta propia lo hace. Los trabajadores que menos cotizan en el sistema previsional son los pertenecientes al quintil más bajo y los mayores de 60 años. Estos valores se mantienen bastante estables entre 1990 y 2009.
151
La población de 60 años y más que trabaja se concentra principalmente en los hombres y en quienes pertenecen al quintil más rico de la población. La cantidad de trabajadores pertenecientes a este tramo etario ha ido aumentando de forma consistente en el tiempo, hasta alcanzar un 26% el año 2009. Según datos de la encuesta UNAB-Datavoz, cerca de dos tercios de las personas estiman que al jubilarse ganarán la mitad o menos de la mitad de lo que ganan actualmente. El mismo porcentaje de personas se encuentra medianamente o muy preocupado por el monto que recibirá al jubilar. DESAFÍOS EN EL MERCADO LABORAL De continuar las tendencias actuales, es probable que las mujeres sigan incorporándose al mundo laboral y que el nivel de participación de los hombres permanezca estable, lo que permitiría aumentar el tamaño de la fuerza de trabajo contribuyendo al desarrollo económico del país y, a la vez, dar una mayor independencia económica a las mujeres. De ser así, podemos esperar nuevas dinámicas familiares en el futuro.
SINOPSIS
Chile probablemente deberá enfrentar de manera más directa el problema de la desocupación de los jóvenes, permitiendo que se incorporen de formas menos convencionales al mercado laboral. Por su parte, el sistema de pensiones enfrenta el desafío de permitir a las personas jubilarse con tranquilidad. En este sentido, será importante que el mercado laboral sea lo suficientemente flexible también para ofrecer un lugar a las personas mayores que quieran continuar con su vida laboral.
152
2
Tasa de participación laboral (%) / 1907 - 2009
Tasa de participación laboral según género (%) / 1907 - 2009
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
56
60% 50%
42 36
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1907-2002: Censos, INE y 2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE (Trimestre Oct-Dic). Para mayor información, ver nota
21 20
Hombres
24
28
2002
26 26 19
1992
29 27
1907
2009
2002
1992
0%
1982
10%
0%
1970
10% 1960
20%
1952
20%
1940
30%
1930
30%
1920
40%
1907
40%
2009
52
1982
45
48 49
71 73 72 70 70
1970
48
1960
52 53
1952
50%
49
1940
53 52
1930
60%
79 78 80 80 81 77
1920
1
Mujeres
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1907-2002: Censos, INE y 2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE (Trimestre Oct-Dic). Para mayor información, ver nota
TENDENCIAS EN TRABAJO
En los últimos 100 años es posible observar una caída de la tasa de participación laboral masculina y un importante aumento de la participación de las mujeres, desde un 29% en 1907 a 42% el 2009. También se observa un aumento relevante en la participación de las personas de 60 años y más
3
4
Tasa de participación laboral según años de escolaridad (%) / 1986 - 2009
100%
100%
90%
90%
80% 70%
65
60% 50% 40% 30%
66
49
51
50
51
40
40
64 57
67 53
65
70 58
52
36
49 33
20%
45
48
70%
61
63
65
45
46
48
30
67
68
60%
44
45
40
40% 30%
28
20%
18
22
22
1989
1994
21
26 21
10%
10% 0%
75
80%
50%
50
Tasa de participación laboral según tramo de edad (%) / 1986 - 2009
1986
1989
1994
1999
0a3
4a8
9 a 12
2004
2009
13 y más
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE (Trimestre Oct-Dic) Para mayor información, ver nota
0%
1986
18 a 29
1999
39 a 59
2004
2009
60 y más
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE(Trimestre Oct-Dic). Para mayor información, ver nota
153
5
Número de ocupados / 1986 - 2009
7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 Hombres
Mujeres
Total
18 a 29 años
Género
1986
30 a 59 años
60 y más
Tramos de edad
1989
1994
1999
2004
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE (Trimestre Oct-Dic)
Número de ocupados según escolaridad / 1986 - 2009
En las últimas décadas el número de ocupados ha aumentado fuertemente, especialmente entre quienes tienen más años de educación
3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0
0 a 3 años
4 a 8 años
9 a 12 años
13 y más
Años de escolaridad
1986
1989
1994
1999
2004
PARTICIPACIÓN LABORAL
6
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE (Trimestre Oct-Dic)
7
Número de ocupados según categoría ocupacional / 1986 - 2009
4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 Empleador o Patron
Trabajador por cuenta propia. Independiente
Asalariado sector privado ( Empleado. obrero. jornalero)
Asalariado sector publico
Personal Servicio Personal Servicio Domestico puertas Domestico puertas adentro afuera
Categoría ocupacional
1986
1989
1994
1999
2004
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE (Trimestre Oct-Dic)
Familiar o personal no remunerado
154
8
TENDENCIAS EN TRABAJO
Entre 1986 y el 2009, se producen aumentos importantes de las personas que trabajan en el comercio y en servicios. En tanto, la agricultura y los trabajos industriales siguen ocupando a números similares de trabajadores desde 1986
10
1.800.000 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0
Agricultura Caza. Silv.. Pesca
Explotación Electricidad Construcción Industria de Minas y Manufacturera gas y agua canteras
1986
1989
1994
Comercio
1999
Transporte. Establecimiento Servicios . alm. financiero comunales comunicac. soc., pers
2004
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE (Trimestre Oct-Dic)
9
En los últimos 30 años la tasa de ocupación total ha aumentado. Sin embargo, se observa una caída importante en la tasa de ocupación de los jóvenes entre 1992 y 2009
Número de ocupados según rama de actividad / 1986 - 2009
Distribución de la población ocupada según rama de actividad (%) / 1986 - 2009 Total 1986
1989
1994
1999
2004
2009
Agricultura, Caza, Silv., Pesca
21%
19%
16%
15%
14%
12%
Explotacion de minas y canteras
2%
2%
2%
1%
1%
2%
Industria Manufacturera
14%
17%
16%
15%
14%
13%
Electricidad, gas y Agua
1%
1%
1%
1%
1%
0%
Construcción
5%
7%
7%
8%
8%
9%
Comercio
17%
17%
19%
20%
20%
21%
Transporte, alm., comunicaciones
6%
7%
7%
8%
8%
8%
Establecimientos financieros
4%
4%
6%
8%
8%
10%
Servicios comunales soc., pers.
32%
26%
25%
25%
24%
25%
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE (Trimestre Oct-Dic)
11
Tasa de ocupación según género y edad (%) / 1982 - 2009
Tasa de ocupación según escolaridad (%) / 1986 - 2009
100%
100% 90%
90%
80%
80%
65
70%
58
60% 50%
39 40%
61 61
59
45 46 47
43
30%
21
20%
26
31 33
35
65 66
70% 60%
49 39
45
50% 40% 37 38 34
33
14
18
19 21
10%
30%
30
48 46
44
41 40 43
47
52
60 63 60 60 58 59 46 45 48
26 24
20% 10%
0%
Hombres Total
Mujeres
18 a 29 años
Género
1982
30 a 59 años
60 años y más
0% 0a3
4a8
Tramos de edad
1992
2002
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1982-2002: Censos, INE y 2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE (Trimestre Oct-Dic). Para mayor información, ver nota
1986
1989
9 a 12 Años de escolaridad
1994
1999
13 y más
2004
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE (Trimestre Oct-Dic). Para mayor información, ver nota
2009
155
12
Mujeres ocupadas en servicio doméstico (%) / 1907 - 2002
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%
31
31
29
28
34 25
24
19
21
16
10%
1992
2002
1982
1970
1960
1952
1940
1930
1920
1907
0%
7
8
7
9
1995
2000
2005
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1907-1992: Lucia Pardo y 2002: Censo, INE. Para mayor información, ver nota
13
Tasa de desocupación (%) / 1966 - 2009
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%
15
20%
7
10% 0%
10
12
1980
1985
7
4
1966
1970
1975
1990
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1966-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE (Trimestre Oct-Dic). Para mayor información, ver nota
14
Tasa de desocupación según género y tramos de edad (%) / 1986 - 2009
50% 45% 40% 35% 30% 25% 20%
10% 5%
16 15 17
15
15%
9
5 6
9 8 9
8
5 5
8
7
8
10
6 7
10 11
10 9 9
5
3 4
6 6 6
3
2 2
3 3 3
0% Hombres Total
Mujeres
18 a 29 años
Género
1986
1989
30 a 59 años
60 años y más
Tramos de edad
1994
1999
2004
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de empleo, INE (Trimestre Oct-Dic). Para mayor información, ver nota
Entre 1989 y 2009 la tasa de desocupación de los más jóvenes presenta un incremento importante
PARTICIPACIÓN LABORAL
30%
156
15
Los trabajadores dependientes y los trabajos permanentes constituyen una mayoría y se han mantenido relativamente estables
Trabajadores dependientes e independientes (%) / 1990 - 2009
100%
90% 80%
43
70%
72 74 76 75 76 77 72 74 76 80 81 78 85 88 88
60%
30%
57
20% 10%
21 20 21
1990 2000 2009 1990 2000 2009 1990 2000 2009 1990 2000 2009 1990 2000 2009 1990 2000 2009 1990 2000 2009 1990 2000 2009 Total
Hombres
Mujeres
18 a 29
30 a 59
60 y más
Quintil
Independiente
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: aquellos que se encuentran trabajando. Para mayor información, ver nota
Relación contractual (%) / 1994 - 2009
13 10 14
22 20 23 26 19 24 25 22 26 27 24 26 22 20 26 31 30 35
42 44 45
50%
87 90 86
78 80 77 74 81 76 75 77 74 73 76 74 78 79 74 69 70 65
58 56 55
20% 10%
Hombres
Mujeres
18 a 29
60 y más
TrabajoNo Permanente
Sin Datos
Jornada de trabajo (%) / 2003 - 2009
100% 90%
13
12
12
10
8
8
87
88
89
90
92
92
19
19
18
81
81
83
80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%
Hombre Total
Mujer Género
Jornada Completa
Jornada Parcial
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2003-2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: aquellos que se encuentran trabajando Para mayor información, ver nota
2009
2006
2003
2009
2006
2003
2009
2006
10% 0%
2009
Quintil más Quintil más pobre rico Quintil
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1994-2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: aquellos que se encuentran trabajando Para mayor información, ver nota
17
2000
1994
2009
2000
1994
2009
2000
1994
2009
2000
30 a 59 Tramos de edad
Trabajo Permanente
2003
TENDENCIAS EN TRABAJO
Género
1994
2009
2000
1994
2009
2000
1994
2009
2000
1994
2009
2000
1994
0%
Total
Quintil más pobre Quintil más rico
Tramos de edad
60%
30%
34 32 33
0%
70%
40%
66 68 67
50 48
28 26 24 25 24 23 28 26 24 20 19 22 15 12 12
100%
80%
80 79
40%
Dependiente
90%
79
50%
Género
16
50 52
157
18
Horas trabajadas a la semana (promedio) / 1990 - 2009
60
50
49
50
47
50
47
45
43
Entre el 2003 y el 2009, el tipo de jornada se mantiene predominantemente como jornada completa, pero las horas trabajadas a la semana van disminuyendo de forma constante desde 1990
45 40
40
30
20
10
Hombres
2009
2000
1990
2009
2000
1990
2009
2000
1990
0
Mujeres
Total
Género
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN Submuestra: aquellos que se encuentran trabajando
19
Formalidad del trabajo (%) / 1990 - 2009
100%
90%
17
80%
10 12 11
13 16 20 16 19 21 15 18 26 22 21 23 18 25 27 27 21 32 44
34
70% 60% 50% 40%
82
30%
89 87 88
85 83 81 83 79 83 78 78 78 77 76 80 73 72 73 77 72 67 54
64
20%
18 a 29 años
Con contrato
2009
2000
1990
2009
2000
1990
2009
2000
60 años y más Quintil más pobre Quintil más rico Quintil de ingreso
30 a 59 años Edad
Sin contrato
1990
2009
2000
1990
2009
2000
1990
2009
2000
Mujeres Género
Sin datos
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: aquellos que se encuentran trabajando
20
Tipo de contrato (%) / 2003 - 2009
100% 90% 80% 70%
68 66 68
60% 50% 40% 30% 20%
12 14 13
15 15 14
10%
1
0% Plazo indefinido
Plazo fijo
1
0
Por obra, faena De aprendizaje o servicio
2003
2006
3
3
4
0
Servicios transitorios
0 Otro
1
1
1
0
Sin dato
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2003-2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: aquellos que se encuentran trabajando y que tienen contrato. Para mayor información, ver nota
¿EN QUÉ Y CÓMO SE TRABAJA EN CHILE?
Hombres Total
1990
2009
2000
1990
2009
2000
0%
1990
10%
158
21
Población de 15 años y más que ha trabajado alguna vez (%) / 1992 - 2009
100% 90%
86 86
87
93
93
91
90
89
89
90
96
91
95
94
92
91 82
80%
83
80
91
89
89
88
88
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Hombres
Total 1992
1994
1996
1998
Mujeres
Género 2000
2003
2006
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1992-2009: CASEN, MIDEPLAN
22
Número de trabajos durante la vida (promedio) / 2010
10
9 8 7 6 5
4,5
TENDENCIAS EN TRABAJO
Las personas mayores son las que han tenido trabajos más estables en el tiempo, mientras que entre los jóvenes el tiempo de permanencia en cada trabajo es reducido
4,4
3,8
4
3,3
3
4,4 3,6
2,8
3,2
3,7
2 1 0 Hombre Total
Mujer
18 a 29
Género
30 a 59
60 y más
Tramos de edad
Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1123, que excluye los casos NS/NC). Para mayor información, ver nota
23
Permanencia promedio en los trabajos (en años) / 2010
30 25 20
16,3 15 10
6,8
7,7
6,6
5,9
6,0
6,8
7,3
Medio
Bajo
5
1,7 0 Hombre Total
Mujer
Género
18 a 29
30 a 59
60 y más
Tramos de edad
Alto
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 976, que excluye los casos NS/NC) Submuestra: Aquellos que han trabajado al menos una vez en su vida
159
24
Personas que trabajaron horas extraordinarias en el último mes (%) / 1999 - 2008
25
100% 90% 80%
70
70%
69
Personas que asistieron a cursos de capacitación en el último año (%) / 1994 - 2009
30%
67
25%
60%
1996
30%
10
1994
10%
11
14 9
0% 2004
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1999-2008: ENCLA, MINTRAB
26
2003
Personas que asistieron a cursos de capacitación en el último año según género y quintil de ingreso (%) / 1994 - 2009
50%
40%
30%
20
11
12
10
10%
8
9 5
5
3
Hombres
Mujeres
Quintil más pobre
Quintil más rico Quintil
¿Cree que la capacitación que ha tenido lo ha ayudado mucho, algo, o nada para desempeñarse mejor después de recibir dicha capacitación? (% Lo ha ayudado mucho) / 2010
90% 80%
60%
70 61
60
62
62
54
58
65
50% 40% 30% 20% 10% 0% Hombre Total
Género
Mujer
18 a 29
30 a 59
Tramos de edad
60 y más
Alto
Medio
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 255, que excluye los casos NS/NC) Submuestra: quienes han recibido capacitación
Bajo
2009
2000
1994
2009
2000
1994
2000
1994
2009
2000
0%
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1994-2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: Personas de 15 a 50 años
61
20
¿EN QUÉ Y CÓMO SE TRABAJA EN CHILE?
12
Género
27
19
20%
1994
El porcentaje de trabajadores que se capacita no ha aumentado desde 1994 y es especialmente bajo en el quintil más pobre. Pese a esto, las personas que se capacitan, sienten que hacerlo tiene una gran utilidad
2000
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1994-2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: Personas de 15 a 50 años
2008
2009
1999
1998
0%
10%
70%
11
5%
20%
100%
11
2009
14
15%
40%
2006
20%
50%
160
28
Si usted se detiene a pensar en su historia laboral, usted diría que en general ha trabajado…(%) / 2010
100% 90% 80% 70%
67
66
68
60% 50% 40% 30%
17
17
20%
17
16
16
15
10% 0%
0 Por necesidad económica o para colaborar con el ingreso del hogar
Porque usted lo ha querido para desarrollarse personalmente o profesionalmente
Total
Para ser más independiente económicamente de sus padres o de su pareja
Hombre
1
0
Para conocer gente, ampliar la red de conocidos y amigos
Mujer
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1004, que excluye los casos NS/NC) Submuestra: Aquellos que han trabajado al menos una vez en la vida
La mayoría de las personas declaran trabajar por necesidad, aunque en el nivel socioeconómico alto se observan otras razones relacionadas al desarrollo personal
TENDENCIAS EN TRABAJO
29
Si usted se detiene a pensar en su historia laboral, usted diría que en general ha trabajado… (según nivel socioeconómico) (%) / 2010
100%
86
90% 80%
69
70% 60% 50% 40%
35
34
30
30%
16
20%
9
6
10% 0%
15
Por necesidad económica o para colaborar con el ingreso del hogar
Porque usted lo ha querido para desarrollarse personalmente o profesionalmente
Alto
1 Para ser más independiente económicamente de sus padres o de su pareja
Medio
1
0
Para conocer gente, ampliar la red de conocidos y amigos
Bajo
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1004, que excluye los casos NS/NC) Submuestra: Aquellos que han trabajado al menos una vez en la vida
161
30
¿Qué nota de 1 a 7 en que 1 es pésimo y 7 excelente, le pondría usted a los siguientes aspectos de su trabajo principal…? (promedio de notas) / 2010 Género Total
Tramos de edad
Nivel socioeconómico
Hombre
Mujer
18 a 29
30 a 59
60 y más
Alto
Medio
Bajo
La relación con sus jefes, superiores
5,7
5,7
5,8
5,7
5,7
5,8
6
5,7
5,6
Cuánto le gusta su trabajo
5,6
5,7
5,4
5,3
5,7
5,9
6,1
5,5
5,3
El ambiente laboral
5,6
5,6
5,6
5,6
5,6
5,6
5,9
5,6
5,4
La estabilidad
5,3
5,3
5,4
5,2
5,4
5,2
5,7
5,3
5
Desarrollo de habilidades, aprendizaje
5,2
5,3
5
5,1
5,2
5,5
5,8
5,1
4,8
Cantidad de horas que dedica al trabajo
5,1
5,2
5
5,1
5,2
4,9
5,5
5,1
5
Remuneracion
4,8
4,9
4,6
4,6
4,8
4,7
5,1
4,8
4,4
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 Submuestra: Aquellos que se encuentran trabajando y excluye los casos NS/NC. n: 609
31 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20%
29
27 26 26 21 20 20
24 21
19 14
15%
11
10%
2003
2006
21
1
010
2009
Sin dato
2
Otro
01
Al municipio
2
Bolsa de empleo en internet
3
A la institución en que estudió o se capacitó
Agencias privadas de empleo
000 111
Decidió trabajar por su cuenta
4 01 1
Al programa PUENTE o a su apoyo familiar
33
OMIL
4
Ex empleadores
Amigos o vecinos
Familiares
0%
4
Ex compañeros de trabajo
33
5%
En Chile las redes sociales siguen siendo fundamentales para conseguir un trabajo. Más de la mitad de las personas declaran haber conseguido su último trabajo gracias a un cercano o conocido
Fuente: Elaboración propia a partir de: 2003-2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: Aquelllos que han trabajado al menos una vez
32
Ingreso promedio real de la ocupación principal (en pesos del 2009) / 1990 - 2009
450.000
412.768
400.000
379.053
379.501
1998
2000
2003
340.318
350.000
353.867
310.370 278.421
300.000 250.000
375.418
244.274
200.000 150.000 100.000 50.000 0
1990
1992
1994
1996
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
2006
2009
¿EN QUÉ Y CÓMO SE TRABAJA EN CHILE? / RETRIBUCIÓN AL TRABAJO
¿Gracias a quién consiguió su último trabajo? (%) / 2003 - 2009
162
33
Ingreso promedio real de la ocupación principal según género (en pesos del 2009) / 1990 - 2009
500.000
472.406
450.000 400.000 350.000 300.000
319.200 276.387
250.000
177.275
200.000 150.000 100.000 50.000
TENDENCIAS EN TRABAJO
0
1990
Existen brechas importantes de ingreso tanto por género como por escolaridad. Los hombres ganan más que las mujeres incluso si tienen el mismo nivel de educación. Además, las personas que tienen educación superior reciben ingresos varias veces más altos que quienes sólo tienen educación media completa
35
1992
1994
1996
1998
2000
Hombres
2003
2006
2009
Mujeres
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
34
Ingreso promedio real de la ocupación principal según años de escolaridad (en pesos del 2009) / 1990 - 2009
2.000.000
1.806.718
1.800.000 1.600.000
1.442.393
1.400.000 1.200.000 1.000.000
884.892
800.000 600.000 400.000 200.000 0
212.307 141.573 123.561 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1990
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 y más
2000
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
Ingreso ocupacional: ¿Cuánto ganan las mujeres en relación a los hombres? Según nivel educacional (%) / 1990 - 2009 1990
2000
2009
Como % de lo que gana un hombre
Como % de lo que gana un hombre
Como % de lo que gana un hombre
Sin educación formal
83%
82%
79%
Básica incompleta
66%
77%
69%
Básica completa
62%
67%
69%
Media humanista incompleta
68%
71%
68%
Media técnico-profesional incompleta
86%
61%
70%
Media humanista completa
55%
67%
69%
Media técnico-profesional completa
63%
65%
69%
Superior incompleta
56%
54%
69%
Superior completa
42%
45%
50%
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
163
36
Ingreso ocupacional: ¿Cuánto ganan las mujeres en relación a los hombres? Según nivel educacional y controlando por horas trabajadas (%) / 1990 - 2009 1990
2000
2009
Como % de lo que gana un hombre
Como % de lo que gana un hombre
Como % de lo que gana un hombre
Sin educación formal
93%
106%
88%
Básica incompleta
85%
87%
87%
Básica completa
65%
80%
82%
Media humanista incompleta
71%
86%
90%
Media técnico-profesional incompleta
98%
75%
92%
Media humanista completa
63%
75%
76%
Media técnico-profesional completa
76%
74%
81%
Superior incompleta
70%
64%
69%
Superior completa
46%
51%
57%
Considerando las horas trabajadas y diversos niveles de educación, al año 2009 las mujeres siguen recibiendo un sueldo promedio inferior al de los hombres
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
Ingreso promedio real de la ocupación principal según quintil de ingreso (en pesos del 2009) / 1990 - 2009 1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2006
2009
Variación real 1990-2009
Quintil más pobre
78.089
90.435
95.577
99.887
111.426
112.852
114.997
123.614
145.401
86%
II
113.013
125.110
133.550
145.956
157.479
159.320
163.537
167.669
197.029
74%
III
139.252
157.568
175.059
190.490
207.501
213.854
210.691
208.475
241.853
74%
IV
194.656
223.416
243.002
283.806
307.295
302.262
300.582
296.519
330.319
70%
Quintil más rico
575.333
684.466
753.284
814.418
913.401
924.651
920.570
803.461
911.569
58%
Total
244.274
278.421
310.370
340.318
375.418
379.053
379.501
353.867
412.768
69%
Más rico / Más pobre
7,4
7,6
7,9
8,2
8,2
8,2
8,0
6,5
6,3
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
38
Trabajadores que señalan que existen incentivos por aumentar la productividad (%) / 1999 - 2008
100%
39
Trabajadores que señalan que existen aumentos de remuneraciones por capacitación (%) / 1999 - 2008
50%
90% 80%
40%
70% 60%
63 30%
53 47
50% 40%
20%
17
17
20
30% 20%
10%
10%
0%
0% 1999
2004
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1999-2008: ENCLA, MINTRAB.
2008
1999
2004
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1999-2008: ENCLA, MINTRAB.
2008
6 de cada 10 trabajadores señala que existen incentivos por aumentos de productividad, pero sólo 2 de cada 10 por capacitarse
RETRIBUCIÓN AL TRABAJO
37
164
40
Salario mínimo nominal y real (pesos de Junio 2010) / 1989 - 2010
200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000
172.000 165.000 159.000 144.000 135.000 127.500 120.000 115.648 111.200 105.500 100.000 90.500 80.500 71.400 65.500 58.900 52.150 46.000 38.600 33.000 26.000 18.000
Nominal
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1994
1992
1991
1990
1989
0
Real
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1989-2010: INE. Para mayor información, ver nota
41
El salario mínimo real se ha más que duplicado en los últimos 20 años
¿Qué es o sería lo más importante para usted en un trabajo? (%) / 2010
100% 90% 80% 70% 60%
58 60 57
50% 40% 30%
TENDENCIAS EN TRABAJO
20%
12 10 15
10% 0%
El ingreso o sueldo
15 16 15 4
2
La flexibilidad del La distancia del trabajo trabajo a su casa Total
42
6
Hombre
13
¿Qué es o sería lo más importante para usted en un trabajo? Según tramo de edad (%) / 2010
90% 80% 70%
58
64 56
50% 40% 30%
19
20%
13
10%
13
10 2
6
14
14
4
8
11
8
0% El ingreso o sueldo
La flexibilidad del trabajo 15 a 29
La distancia del trabajo a su casa 30 a 59
El tipo de trabajo, si le gusta o no
La formalidad y estabilidad del trabajo
60 y más
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1143, que excluye los casos NS/NC)
7
El tipo de trabajo, La formalidad y si le gusta o no estabilidad del trabajo Mujer
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1143, que excluye los casos NS/NC)
100%
60%
10
165
43
¿Qué es o sería lo más importante para usted en un trabajo? Según nivel socioeconómico (%) / 2010
100% 90% 80%
70
70%
59
60% 50% 40%
38
30% 20%
13
12 7
10% 0%
26
22
El ingreso o sueldo
4
3
La flexibilidad del trabajo
Medio
12
12 7
5
La distancia del trabajo a su casa
Alto
12
El tipo de trabajo, si le gusta o no
La formalidad y estabilidad del trabajo
Bajo
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1143, que excluye los casos NS/NC)
44
En relación a la flexibilidad en un trabajo, ¿Qué es o sería lo más importante para usted? (%) / 2010
100%
90% 80% 70% 60% 50%
42
40%
31 30%
43
40
35 28
26
31 25
20% 10% 0% Flexibilidad en relación al lugar donde realiza el trabajo, si lo realiza sólo desde su casa, fuera de ella o en ambas
Flexibilidad en relación a cuantas horas le dedica al trabajo en un día normal, si el trabajo es de jornada completa, media jornada o menos
Total
Hombre
Flexibilidad en relación a la distribución horaria en que realiza el trabajo, si usted puede decidir a qué hora realizar la cantidad de horas que debe trabajar
Mujer
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1048, que excluye los casos NS/NC)
RETRIBUCIÓN AL TRABAJO /¿QUÉ TIPO DE TRABAJO QUEREMOS?
Para todos los niveles socioeconómicos lo más importante de un trabajo es el salario, pero para el nivel más alto y los más jóvenes también existen otros criterios para valorar un trabajo, especialmente el tipo de trabajo
166
En términos de flexibilidad, lo más importante es poder elegir el tipo de jornada que se trabaja (número de horas trabajadas), por sobre el lugar de trabajo o la distribución horaria a lo largo del día
45
En relación a la flexibilidad en un trabajo, ¿Qué es o sería lo más importante para usted? Según tramos de edad (%) / 2010
100% 90% 80% 70% 60%
49
50% 40% 30%
32
41
38
36
27
25
30 23
20% 10% 0%
Flexibilidad en relación al lugar donde realiza el trabajo, si lo realiza sólo desde su casa, fuera de ella o en ambas
Flexibilidad en relación a cuantas horas le dedica al trabajo en un día normal, si el trabajo es de jornada completa, media jornada o menos
18 a 29
30 a 59
Flexibilidad en relación a la distribución horaria en que realiza el trabajo, si usted puede decidir a qué hora realizar la cantidad de horas que debe trabajar
60 y más
TENDENCIAS EN TRABAJO
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1048, que excluye los casos NS/NC)
46
En relación a la flexibilidad en un trabajo, ¿Qué es o sería lo más importante para usted? Según nivel socioeconómico (%) / 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50%
42
40% 30%
30
32
43
39
29
29
31 25
20% 10% 0 Flexibilidad en relación al lugar donde realiza el trabajo, si lo realiza sólo desde su casa, fuera de ella o en ambas
Flexibilidad en relación a cuantas horas le dedica al trabajo en un día normal, si el trabajo es de jornada completa, media jornada o menos
Alto
Medio
Flexibilidad en relación a la distribución horaria en que realiza el trabajo, si usted puede decidir a qué hora realizar la cantidad de horas que debe trabajar
Bajo
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1048, que excluye los casos NS/NC)
167
47 100%
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? El trabajo es principalmente una forma de ganarse la vida. (% En general de acuerdo) / 2010 93
94
93
Hombre
Mujer
18 a 29
94
94
94
30 a 59
60 y más
94
96
Medio
Bajo
88
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Total
Género
Alto
Tramos de edad
Nivel socioeconómico
48
Las personas de nivel socioeconómico alto declaran destinar más horas a estar con sus hijos y a actividades de recreación que las de nivel bajo, quienes destinan más horas a labores del hogar. Por otra parte, las mujeres destinan más del doble del tiempo que los hombres a labores del hogar
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? No está dispuesto a aceptar un ascenso si eso significa menos tiempo para usted y su familia. (% En general de acuerdo) / 2010
100% 90% 80% 70% 60%
53
50%
56
50
55
49
53
51
52
55
Alto
Medio
Bajo
40% 30% 20% 10% 0% Hombre Total
Mujer
Género
18 a 29
30 a 59 60 y más
Tramos de edad
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1073, que excluye los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
49
Considere una semana laboral típica, de lunes a viernes, ¿Cuántas horas dedica usted a…? (Horas promedio en un día laboral) / 2010 Género
Total
Tramos de edad
Nivel socioeconómico
Hombre
Mujer
18 a 29
30 a 59
60 y más
Alto
Medio
Bajo
Actividades de recreación
1,8
1,9
1,7
2,2
1,6
2
2,2
1,9
1,4
Labores del hogar
2,9
1,6
4
2,2
3
3,6
2,4
2,9
3,2
Estar con sus hijos
2,7
2
3,2
3,8
2,7
1,8
3
2,8
2,4
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1156, que excluye los casos NS/NC)
¿QUÉ TIPO DE TRABAJO QUEREMOS?
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1149, que excluye los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
168
50
Tasa de sindicalización / 1990 - 2008
20 18
16
16
14
14 12 10 8 6 4 2 2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2008: Dirección del Trabajo. Para mayor información, ver nota
Número de huelgas legales efectuadas / 1990 - 2008
La tasa de sindicalización es baja en Chile (14%) y ha caído levemente en los últimos 20 años. Las huelgas han retomado los niveles de 1990 y las fiscalizaciones a empleadores han aumentado fuertemente desde 1990
300
250
200
176
159
150
100
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2008: Dirección del Trabajo Para mayor información, ver nota
52
Número de fiscalizaciones en terreno / 1990 - 2008
160.000 140.000 120.000
118.434 100.000 80.000 60.000 40.000
26.868
20.000
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2008: Dirección del Trabajo. Para mayor información, ver nota
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0 2002
1996
1995
1993
1994
1992
1991
0 1990
TENDENCIAS EN TRABAJO
50
2001
51
169
53
54
Trabajadores que cotizan en algún sistema previsional (%) / 1992 - 2009
100%
100%
90%
90%
Trabajadores que cotizan en algún sistema previsional según quintil de ingreso (%) / 1992 - 2009
80%
80% 70%
62
60%
60
50%
66
65
64
64
65
64
64
62
62
60
67
65
62
59
60%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
1992
1994
1996
1998
Hombres
2000 Mujeres
2003
2006
0%
2009
51
1992
1994
Total
51
47
1996
1998
72
45
2000
Quintil más rico
70
47
2003
71
69
52 46
2006
2009
Quintil más pobre
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1992-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1992-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
55
52
71
70
50%
40%
0%
73 67
70%
Trabajadores que cotizan en algún sistema previsional según tramos de edad (%) / 1992 - 2009
100% 90%
70% 60% 50%
66
66
63 50
64
65
Los trabajadores que menos cotizan en el sistema previsional son los pertenecientes al quintil más bajo y los mayores de 60 años. Estos valores se mantienen bastante estables en el tiempo
63 48
42
40% 30% 20% 10% 0%
1992
2000 15 a 29
30 a 59
2009 60 y más
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1992-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
Trabajadores que cotizan en algún sistema previsional según categoría ocupacional (%) / 1992 - 2009
100% 90% 80%
78
76
70% 60%
53
50
50% 40% 30%
39
47
22
20
20%
Obrero o Empleado Servicio Doméstico
Empleador o Patrón Trabajador Cuenta Propia
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1992-2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
2009
2006
2003
2000
1998
1996
0%
1994
10% 1992
Sólo una minoría de personas que trabajan por cuenta propia y en servicio doméstico cotiza en el sistema previsional, ya sea de forma obligatoria o voluntaria
56
SINDICALIZACIÓN / PENSIONES
80%
170
57
Número de afiliados activos según tipo de sistema de pensiones / 1967 - 2008
9.000.000
8.372.475
8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000
2.086.213
2.000.000
1.400.000
1.000.000
104.165 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0
AFP
Sistema antiguo e IPS
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1967-1998: Banco Central de Chile, 1981-2008: IPS y SAFP
58
Afiliados activos según AFP / 1981 - 2008
4.000.000
3.486.124
3.500.000 3.000.000 2.500.000
2.047.924 2.000.000
1.865.465
1.500.000
761.435
575.081
500.000 347.258
Habitat
Capital
Cuprum
2008
2006
2005
2003
2004
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1994
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1983
1984
1982
Provida
2007
397.881
201.675 79.971 0 9.660 1981
TENDENCIAS EN TRABAJO
1.000.000
Planvital
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1981-2008: Superintendencia de AFP Para mayor información, ver nota
59
De acuerdo a lo que sabe o se imagina, cuando usted jubile ganará…(%) / 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%
30
30% 20%
33
22 15
10%
0% Más de lo que gana hoy
Más o menos lo mismo que lo que gana hoy
Alrededor de la mitad de lo que gana hoy
Menos de la mitad de lo que gana hoy
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. Submuestra: Quienes han trabajado al menos una vez y que no han jubilado y excluye los casos NS/NC. n: 817
Cerca de dos tercios de las personas estima que al jubilarse ganará la mitad o menos de lo que gana actualmente
171
60
De acuerdo a lo que sabe o se imagina, cuando usted jubile ganará… (% Alrededor de la mitad de lo que gana hoy o menos de la mitad de lo que gana hoy) / 2010
100% 90% 80% 70%
63
69
64
63
60%
56
51
50%
65
65
62
67
62 50
40% 30% 20% 10% 0%
Hombre Total
Mujer
18 a 29
Género
30 a 59 60 y más
Alto
Tramos de edad
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
No Si, a Si, a través de través del INP una AFP Paga cotizaciones
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. Submuestra: Quienes han trabajado al menos una vez y que no han jubilado y excluye los casos NS/NC. n: 817
61
Actualmente, ¿Cuán preocupado se siente usted por el monto de dinero que recibirá como pensión cuando se jubile? (%) / 2010
Muy preocupado; 31%
Nada preocupado; 33%
PENSIONES
Dos de cada tres personas están preocupadas por sus ingresos al jubilar
Medianamente preocupado; 36% Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 Submuestra: Quienes no han jubilado y excluye los casos NS/NC. n: 992
62
Actualmente, ¿Cuán preocupado se siente por el monto de dinero que recibirá como pensión cuando se jubile? (% Muy preocupado o medianamente preocupado) / 2010
100%
88
90% 80% 70%
67
68
73
66
72 62
69
69
Medio
Bajo
77 62
53
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Hombre Total
Mujer
Género
18 a 29
30 a 59 60 y más
Tramos de edad
Alto
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 Submuestra: Quienes no han jubilado y excluye los casos NS/NC. n: 992
No Si, a Si, a través de través del INP una AFP Paga cotizaciones
172
63
¿Después de pensionarse a Ud. le gustaría seguir trabajando o dedicarse a descansar? (% Seguir trabajando) / 2010
100% 90% 80%
68
70%
66
63
61
60%
61
60
59
54
59
50% 40% 30% 20% 10% 0% Hombre
Mujer
18 a 29
30 a 59
60 y
Alto
Medio
Bajo
más Total
Género
Tramos de edad
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 Submuestra: Quienes no han jubilado y excluye los casos NS/NC. n: 855
64
¿Cree usted que en Chile existen oportunidades de trabajo para los adultos mayores jubilados que quieren trabajar? (% Sí) / 2010
50%
TENDENCIAS EN TRABAJO
40%
26
30%
25 22
22
21
21
17
19
20
Alto
Medio
20%
10%
0%
Hombre Total
Género
Mujer
18 a 29
30 a 59
Tramos de edad
60 y más
Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1096, que excluye los casos NS/NC)
8 de cada 10 encuestados cree que en Chile no existen oportunidades de trabajo para los adultos mayores jubilados
173
65 Al año 2010, 3 de cada 4 personas con educación superior completa expresan que trabajan en algo relacionado a los estudios superiores que realizaron. Esta cifra cae a 6 de cada 10 entre los más jóvenes
66
En general, ¿usted diría que ha trabajado en algo relacionado con los estudios superiores que realizó? (% Sí) / 2010
100%
89
90% 80%
81
76
71
70%
68
64
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Hombre Mujer Género
Total
18 a 29 30 a 59 60 y más Tramos de edad
Alto
Medio Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 Submuestra: Quienes han trabajado al menos una vez y tienen educación superior completa y excluye los casos NS/NC. n: 209
¿Por qué diría que no ha trabajado en algo relacionado a los estudios superiores que realizó? (%) / 2010
Entre quienes no trabajan en algo relacionado a lo que estudiaron, la principal razón es que no han encontrado trabajo en esa área
100% 90% 80% 70% 60%
83
79
52
50%
41
40% 30% 20%
7
10%
Porque no ha encontrado trabajo en lo que estudió
Porque no le ha convenido, ha ganado o gana más haciendo otra cosa distinta a lo que estudió
Porque no le ha gustado, ha preferido trabajar en otra cosa distinta a la que estudió
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. Submuestra: Quienes han trabajado al menos una vez, tienen educación superior completa y no trabajan en algo relacionado a lo que estudiaron y excluye los casos NS/NC. n: 46
67
Ocupados que estudian y trabajan al mismo tiempo (%) / 1989 - 2009
30%
20%
14 10%
4 1 0%
2
1
2
5
4 1
2
6 3 0
1
1
0
0
0
1989 1999 2009 1989 1999 2009 1989 1999 2009 1989 1999 2009 1989 1999 2009 1989 1999 2009 Hombre Total
Mujer Género
18 a 29
30 a 59
60 y más
Tramos de edad
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1989-2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE (Trimestre Oct-Dic)
PENSIONES / ARTICULACIÓN EDUCACIÓN - TRABAJO
0%
174
FIGURA NOTA
TENDENCIAS EN TRABAJO
1-2
La tasa de participación corresponde a la fuerza de trabajo dividida por la población en edad de trabajar. Desde 1907 a 1970 la fuerza de trabajo consideraba personas de 12 años y más. Desde 1982 se considera a personas de 15 años y más. La información desde 1907 a 1952 fue obtenida con las correcciones realizadas en el estudio de Lucía Pardo: “Una revisión histórica a la participación de la población en la fuerza de trabajo”. 3-4 La tasa de participación corresponde a la fuerza de trabajo (ocupados y desocupados) dividida por la población de 15 años y más 10-11 La tasa de ocupación es el número de ocupados dividido por la población de 15 años y más. 12 Refiere al número de mujeres que trabajan en servicio doméstico sobre el total de mujeres económicamente activas. 13 La tasa de desocupación corresponde a quienes están cesantes, más quienes buscan trabajo por primera vez, divididos por la fuerza de trabajo (ocupados más desocupados). Desde 1966 a 1980 la fuerza de trabajo consideraba personas de 12 años y más. Desde 1985 se considera a personas de 15 años y más. En 1966 se considera el semestre Julio-Diciembre. En 1970 se considera Septiembre-Diciembre. En 1975 se considera Mayo-Diciembre. Entre 1980 y 2009 se considera el trimestre Octubre-Diciembre. 14 La tasa de desocupación corresponde a quienes están cesantes, más quienes buscan trabajo por primera vez, divididos por la fuerza de trabajo (ocupados más desocupados). 15 La categoría independiente considera a patrones, empleadores y trabajadores por cuenta propia. La categoría dependiente considera a empleados, servicio doméstico, familiares no remunerados y fuerzas armadas. 16 Los trabajos permanentes consideran los trabajos de plazo indefinido, mientras que los no permanentes se refieren a trabajos con plazo fijo, por obra, de aprendizaje o transitorios. 17 y 20 Estas preguntas se realizaron sólo a partir del año 2003. 22 El promedio incluye a quienes no han trabajado nunca. 32-37 Valores en pesos de noviembre 2009. Se considera a todas las personas que declaran tener una ocupación principal (ya sean empleadores, independientes, asalariados, etcétera). 34
El año 1990, el máximo de años de escolaridad de la población muestreada fue 19. En 2000, 21. En 2009, 20.
175
FIGURA NOTA 35 y 36 Los valores reflejan lo que gana una mujer si es que un hombre gana 100 en cada nivel de educación y en cada año. Se consideran sólo ingresos de la ocupación principal. Se controla por horas trabajadas obteniendo el ingreso por hora (ingreso de la ocupación principal / horas trabajadas). 40 Corresponde al ingreso mínimo laboral de los mayores de 18 años y menores de 65 años. Valores en pesos de junio 2010. 47 Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P65a] En general, ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? Le pido que responda pensando en su situación particular. El trabajo es principalmente una forma de ganarse la vida. 48 Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P65b] En general, ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? Le pido que responda pensando en su situación particular. No está dispuesto a aceptar un ascenso si eso significa menos tiempo para usted y su familia. 50 Tasa de sindicalización por cada 100 trabajadores ocupados: Población afiliada a sindicato / Fuerza de trabajo ocupada con potencial de sindicalización. 51 Considera huelgas en todo el país. 52 Para efectos de comparación de las cifras se debe considerar que a partir del año 2001 se introdujeron cambios en los procedimientos de registro y fiscalización. Se consideran fiscalizaciones en todo el país. 53-56 El sistema previsional considera: AFP obligatoria y voluntaria, IPS, CAPREDENA, DIPRECA. 58 Se graficaron solo las AFP existentes actualmente, pero considerando los afiliados que tenían las AFP previas que dieron origen a las actuales. Para esto se utilizó la historia de fusiones de AFP. Así, una AFP creada el 2008 pero que resultó de una fusión de dos AFP previas, en los años previos a 2008 tiene los datos de afiliados de las AFP que se fusionaron.
NOTAS
36
176
Informes Comisión Trabajo y Equidad (2008) Encuesta: Percepciones sobre Relaciones Laborales y Equidad en Chile, Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad. Versión digital disponible en: http://www.trabajoyequidad.cl/view/index.asp Cowan, Kevin; Micco, Alejandro; Mizala, Alejandra; Pagés, Carmen; Romaguera, Pilar (2005) Un diagnóstico del desempleo en Chile, Centro de Microdatos Departamento de Economía Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.trabajoyequidad.cl/documentos/temp/Un%20Diagnostico%20del%20Desempleo%20 en%20Chile.pdf OIT (2004) Chile: Informe de Empleo, Oficina Subregional de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Santiago. Versión digital disponible en: http://www.oitchile.cl/pdf/publicaciones/ele/elec006.pdf Reinecke, Gerhard; Velasco, Jacobo (2007) Chile: Informe de Empleo para el año 2006, Oficina Subregional de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Santiago. Versión digital disponible en: http://www.oitchile.cl/pdf/publicaciones/ele/Informeempleochile2006.pdf
Capítulos de informes
TENDENCIAS EN TRABAJO
CEPAL (2000) Las Mujeres chilenas en los noventa. Hablan las cifras, Libros de la CEPAL , N°57, SERNAM – CEPAL, Septiembre. Versión digital disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/5494/LBC-57.pdf Hughes, Matthew (ed) (2010) Chapter 4: Labour Market, Social Trends, N°40, Office for National Statistics, pp 43 – 58. Versión digital disponible en: http://www.statistics.gov.uk/downloads/theme_social/Social-Trends40/ST40_Ch04.pdf MINEDUC (2006) Capítulo V: Mercado Laboral en Indicadores de la Educación en Chile 2005, Departamentos de Estudios y Desarrollo MINEDUC. Versión digital disponible en: http://w3app.mineduc.cl/mineduc/ded/documentos/5_Mercado_Laboral.pdf
Documentos de trabajo Mizala, Alejandra; Romaguera, Pilar (2001) La legislación laboral y el mercado de trabajo en Chile: 1975 – 2000, Documentos de trabajo Serie Economía, N°114, Centro de Economía Aplicada (CEA), Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.webmanager.cl/prontus_cea/cea_2001/site/asocfile/ASOCFILE120030327165119.pdf
177
Artículos Adasme Carreño, Astrid; Carrasco Figueroa, Patricio; Núñez Reyes, Katherine (2008) Mercado Laboral e Ingreso de los Profesionales en Chile, Estudios de Economía Regional, Año 1, N° 12 – diciembre, Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) Universidad de Talca. Versión digital disponible en: http://www.ceoc.cl/pdf/Boletines_Economia/2008/200812est_eco_reg.pdf Publicado también en la sección Economía del Diario El Centro, domingo 28 de diciembre de 2008, pp. 20-21. Disponible en: www.ceoc.cl Beyer, Harald (2008) Mercado del trabajo y salario mínimo, Puntos de Referencia, N°293, Centro de Estudios Públicos – CEP. Versión digital disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4116.html Cerda, Tamara (2007) Encuestas a hogares realizadas por instituciones públicas 1990 – 2005, Documentos de Trabajo, N°8, Instituto Nacional de Estadísitica – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/estudios_y_documentos/documentostrabajo/8.pdf Claps, Domingo (2007) Flexibilidad laboral desde la perspectiva de la dispersión salarial, el caso de Chile a partir del año 1990, Estudios, N°2, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http:// www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/estudios_y_documentos/estudios/ flexibilidadlaboralenchile1990_2005.pdf
De Gregorio, José (2005) Crecimiento Económico en Chile: Evidencia, fuentes y perspectivas, Estudios Públicos, N°98, Centro de Estudios Públicos – CEP. Versión digital disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_3536.html Gálvez, Thelma; Bravo, Rosa (1992) Siete décadas de registro del Trabajo Femenino 1854 – 1920, Estadística y economía, N°5, Instituto Nacional de Estadísticas – INE, Diciembre. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/revistaseconomicas/5/thelmagalvezyrosabravo.pdf Gatica, Jaime; Romaguera, Pilar (2005) El mercado laboral en Chile: nuevos temas y desafíos, Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina de la OIT. Versión digital disponible en: http://www.oitchile.cl/pdf/publicaciones/ele/elec016.pdf Meller, Patricio; Brunner, José Joaquín (comps) (2009) Educación técnico profesional y mercado laboral en Chile: Un Reader, MINEDUC – CPCE de la UDP – Ingeniería Industrial U. de Chile. Versión digital disponible en: http://www.futurolaboral.cl/documentos/FL006.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Contreras, Dante; Bravo, David; Puentes, Esteban (2000) Tasa de Participación Femenina: 1957 – 1997. Un análisis de cohortes sintéticos, Serie Documentos de Trabajo, N°170, Departamento de Economía Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/531975f9-a96a-41ad-8f88-f8d9b3cd5c55.pdf
178
MINTRAB (2001) Observatorio Laboral, N°1 – Mayo, Ministerio del Trabajo y Previsión social. Versión digital disponible en: http://www.mintrab.gob.cl/legislacion/observatorio/OL_1.pdf MINTRAB (2009) Antecedentes del Sistema de gratificaciones en Chile, Observatorio Laboral, N°34 – Julio, Ministerio del Trabajo y Previsión social. Versión digital disponible en: http://www.mintrab.gob.cl/legislacion/observatorio/observatorio_N%C2%B034.pdf Pardo, Lucía (1988) Una Revisión histórica a la Participación de la Población en la Fuerza de Trabajo. Tendencias y características de la Participación de la Mujer, Estudios de Economía, Vol 15, N°1 – abril, Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/3d9137ba-6367-48cf-b4ed-f739f2bbaa0f.pdf PNUD (2008) Chile Crece Contigo: El efecto de la implementación de Salas Cunas Públicas en la Participación Laboral femenina, la Incidencia de la Pobreza y la Distribución de Ingresos en Chile, Programa Equidad del PNUD Chile. Versión digital disponible en: http://www.pnud.cl/areas/ReduccionPobreza/links_archivos/Salas%20Cunas.pdf Ramos, Joseph (2007) Flexibilidad laboral y empleo, Serie Documentos de Trabajo, N°267, Departamento de Economía Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/ccd41328-1eff-4f62-b86b-57c149551a20.pdf
TENDENCIAS EN TRABAJO
Ruiz, Reinaldo (2004) Salario mínimo: Consideraciones económicas y sociales para su determinación, Panorama Socioeconómico, N°28, Universidad de Talca. Versión digital disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/399/39902803.pdf Scheele, Judith y Brunner, José Joaquín (colab) (2009) “Educación terciaria y mercado laboral – Formación profesional, empleo y empleabilidad. Una revisión de la literatura internacional”, MINEDUC – CPCE de la UDP – Ingeniería Industrial U. de Chile. Versión digital disponible en: http://www.futurolaboral.cl/documentos/FL001.pdf Schkolnik, Mariana (2004) ¿Por qué es tan increíblemente baja la tasa de participación de las mujeres en Chile?, Serie En Foco, N°33, Expansiva. Versión digital disponible en: http://www.expansivaudp.cl/media/en_foco/documentos/06102004132738.pdf SERPLACRM (2009) Situación del Empleo y la Desocupación en la Región Metropolitana de Santiago: Trimestre móvil Junio – Agosto 2009, Secretaria Regional Ministerial de Planificación y Coordinación Región Metropolitana de Santiago. Versión digital disponible en: http:// w w w.serplacrm.cl /publicaciones/estudios/ INFORME%AD_EMPLEO_JUNIOAGOSTO_2009.pdf Thayer Arteaga, William (1994) Orígenes, Evolución y Perspectivas del Derecho Laboral Chileno, Estudios Públicos, N°54, Centro de Estudios Públicos – CEP. Versión digital disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_1622.html
179
Zapata, Francisco (2002) Salario mínimo y empleo en Chile, México y Argentina, Papeles de Población, N°32, Centro de Investigación y Estudios avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México (CIEAP – UAEM), Toluca, México, pp. 122 – 139. Versión digital disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/112/11203205.pdf
Sitios web CASEN, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – www.mideplan.cl/casen CEPAL STAT, Estadísticas de América Latina y El Caribe – websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp Dirección del Trabajo – www.dt.gob.cl Encuesta Mundial de Valores – www.worldvaluessurvey.org FUTURO LABORAL – www.futurolaboral.cl INE, Instituto Nacional de Estadísticas – www.ine.cl IPS, Instituto de Previsión Social – www.ips.gob.cl Ministerio del Trabajo – www.mintrab.cl
PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – www.undp.org SAFP, Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones – www.safp.cl SITEAL, Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina – www.siteal.iipe-oei.org SUSESO, Superintendencia de Seguridad Social – www.suseso.cl Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad – www.trabajoyequidad.cl
BIBLIOGRAFÍA
OIT, Organización Internacional del Trabajo – www.ilo.org
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
180
5
181
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
182
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
AÑO HITO 1843
Ordenanza de los Cuartos Redondos alusiva a normar habitaciones sin más luz que la proveniente de la puerta.
1906
Ley de Habitaciones Obreras: primera legislación chilena enfocada al problema de la habitación popular, la normalización y la higienización.
1920
Primer Plan Regulador para Santiago elaborado por el arquitecto Karl Brünner.
1925
Ley de la Vivienda (Decreto Ley 261) que reduce al 50% el costo del arriendo por falta de higiene.
1931
Primera versión de la Ley General de Urbanismo y Construcción para planificar el espacio urbano debido a los procesos de migración del campo.
1935
Creación de la Caja de la Habitación Popular que otorgaba préstamos con un plazo de 27 años, dejando el predio hipotecado como garantía.
1939
Plan Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago (Pou) que regula edificación en altura e impulsa la zonificación.
1948
Ley Pereira que incentiva la construcción habitacional de la clase media.
1953
Creación de la Dirección de Obras Sanitarias (DOS)que tenía la facultad de gestionar los servicios de agua potable y alcantarillado urbano.
1953
Creación de la Corporación de la Vivienda (Corvi) para planificar construcción de viviendas sociales reuniendo al sector público y privado.
1965
Creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
1965
Primer Plan Regulador Intercomunal para Santiago para gestionar crecimiento urbano y proteger áreas de cultivo y la ecología.
1973
Aprobación de la Primera Política de Desarrollo Urbano para Santiago que favorece el libre mercado de los suelos.
1976
Creación del Servicio Regional de Vivienda y Urbanismo (Serviu) que descentraliza las funciones del MINVU en regiones (construcciones, postulaciones y operaciones financiares).
1976
Promulgación de una nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones.
183
AÑO HITO 1981
Creación del Programa de Viviendas Básicas que marca el inicio de un sistema de subsidios variables.
1985
Dictación del DS 31 que ajusta la Política Nacional de Desarrollo Urbano a una mayor planificación estatal (el suelo urbano es un recurso escaso).
1997
Modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) e introducción de las Zonas Urbanizables con Desarrollo Condicionado (ZUDC).
2000
Dictación del DS 75, Nueva Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
2003
Promulgación de la Ley 19.865 sobre Financiamiento Urbano Compartido que permite inversión privada en espacios públicos que benefician a la comunidad.
2006
Nueva Política Habitacional que apunta a mejorar la calidad e integración social de las viviendas.
2010
Rechazo a la modificación del Plan Regulador de Santiago que incorporaba cerca de diez mil hectáreas de extensión urbana.
HITOS
1990-1994 Aprobación de nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
184
185
SINOPSIS El presente capítulo recoge las principales tendencias del país en términos de desarrollo habitacional y urbano. En el ámbito habitacional, el análisis se extiende sobre el crecimiento del número de viviendas a través del tiempo, cómo ha cambiado la calidad y amplitud de éstas, así como las condiciones en las que viven sus habitantes. En el ámbito urbano, los datos muestran el crecimiento que ha tenido el país en términos de infraestructura urbana e interurbana, cómo se ha modificado el uso del territorio y los suelos, y cómo ha crecido el transporte público y privado, entre otras cosas. Junto con lo anterior, también se presenta la percepción que tienen los chilenos de su vivienda, barrio y ciudad. ACCESO
En 1952, dos tercios de los chilenos habitaban viviendas arrendadas, cedidas o en condición irregular, mientras que en 2009 dos tercios de los chilenos son propietarios de su vivienda. En sintonía con esto, 6 de cada 10 personas tienen la percepción de que se ha hecho más fácil acceder a la vivienda hoy que hace 20 años, tal como se aprecia en los resultados de la encuesta UNAB-Datavoz 2010. El déficit habitacional, es decir, los requerimientos de vivienda, ha disminuido fuertemente desde 30% en 1990 a 9% en el 2009, producto de un mayor acceso de las personas a créditos hipotecarios y de la entrega de subsidios para la adquisición de la vivienda. CALIDAD DE LA VIVIENDA Las condiciones de materialidad y saneamiento en que viven los chilenos han mejorado sustancialmente en estos últimos 30 años, siguiendo la misma tendencia de países desarrollados. En 1990, 6 de cada 10 viviendas estaban construidas con materiales de calidad aceptable, mientras que en 2009 esta cifra pasa a 8 de cada 10. Esta tendencia está en sintonía con la importancia que le atribuye a la calidad de la construcción la mayoría de los chilenos (75%), antes que la privacidad y la seguridad, que son la segunda y tercera prioridad respectivamente. La calidad de la vivienda tiene su correlato en las condiciones de saneamiento (disponibilidad de agua potable y eliminación de excretas), que también han mejorado, llegando al 93% de cobertura a fines de esta década. Junto con lo anterior, en 2006 se aprueba el subsidio para la protección del patrimonio familiar, como parte de la política habitacional nacional, que enfatiza el aspecto cualitativo de las viviendas, en tanto prioriza el mejoramiento de la calidad y la integración social de las mismas. En relación a este tema, el 56% de las personas que son beneficiarias de algún programa habitacional cree que la calidad de las viviendas ha mejorado en relación a los últimos 20 años. Sin embargo, en algunos aspectos la calidad de la vivienda urbana se distancia de la rural. Por ejemplo, la proporción de viviendas rurales con saneamiento y materialidad aceptable aún no alcanza las cifras que en 1990 se observaban en las viviendas de áreas urbanas.
SINOPSIS
Desde el censo de 1885 a la fecha Chile ha aumentado en 11 veces el número de viviendas. El gran salto se dio en la década de 1960, en parte por la resolución de los conflictos sociales en el acceso a la tierra urbana a fines de 1950 y en parte por la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 1965. Estos avances se han dado en un contexto de fuerte migración campociudad, lo cual se refleja en los datos: si en 1940 un 56% de las viviendas se construían en zonas urbanas, para el 2002 esta cifra había aumentado a un 85%.
186
Otro indicador que revela la calidad habitacional es el tamaño de la vivienda y el nivel de hacinamiento asociado. En 1990, las viviendas tendían a ser más estrechas, llegando a un 17% aquellas con superficies menores a 35m², mientras que sólo un 18% de las viviendas tenían más de 70 m2. Sin embargo, las políticas habitacionales han tendido a revertir esta situación, observándose en 2007 que un 5% de las viviendas tienen superficies menores a 35 m², y 35% mayores a 70 m2. Lo anterior ha contribuido a la disminución del hacinamiento, aunque éste aún persiste, sobre todo en los hogares del quintil más pobre, donde en el año 2009 un 18% de los hogares presenta este problema.
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
SERVICIO BÁSICOS En términos de servicios básicos, Chile ha logrado, en menos de 20 años, tratar el 83% de las aguas residuales urbanas, asegurando la descontaminación de los cursos de aguas superficiales y marítimos y evitando enfermedades infecto-contagiosas. La cobertura nacional de agua potable casi se ha completado, pasando de 62% a 94% entre 1960 y 2009. Sin embargo, la cobertura actual en las zonas rurales sólo iguala la cifra nacional de 1960. El acceso a la luz eléctrica alcanza un 100% tanto en zonas rurales como urbanas. CIUDAD Y BARRIO En general, los chilenos están satisfechos con la calidad de vida de su ciudad y su barrio, siendo ambos evaluados con nota 5,1. Las áreas verdes – variable ambiental y recreativa de un sistema urbano – obtienen una nota 4,7, misma nota que obtiene el aspecto de la ciudad. En relación al barrio, la ubicación del lugar de residencia es el atributo más valorado, seguido de lejos por el tipo de vecinos y la seguridad del sector. Alrededor de cuatro de cada cinco chilenos vive en casa en el 2009. Según encuesta UNABDatavoz 2010, el 94% de los que vive en casa está conforme de vivir en este tipo de vivienda, mientras que entre los que viven en casa en condominio la satisfacción baja a 65% y los de departamento cae aún más, a 36%. La satisfacción de los encuestados se condice con las mejoras habitacionales en el país: en el siglo XIX los chilenos vivían predominantemente en viviendas precarias (40%) y piezas (14%). En 1950, estos tipos de viviendas tienen una participación del 24% en conjunto, y a finales del 2009, casi desaparecen, representando el 2%. Los departamentos, por otra parte, aparecen lentamente en el parque habitacional, casi triplicándose desde 1960. Por último, las áreas urbanas e industriales, a pesar de que sólo abarcan un 0,3% del suelo nacional, son las que más crecieron entre el año 2000 y el 2008 (28,4%). TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD Desde 1990, los gastos en obras públicas han sido destinados principalmente a pavimentación y conectividad vial (con más del 90% de los fondos invertidos en este ítem). Los gastos en habitabilidad y calidad de vida han sido mucho menores, aún cuando la construcción de espacios de recreación comunitaria y la inversión en mejoras del equipamiento urbano son esenciales para el desarrollo de una ciudad que proporcione buena calidad de vida. La red caminera en Chile ha crecido en un 120% desde 1900. En las ciudades, las calles se han pavimentado y ampliado para satisfacer la demanda de los automovilistas y del sistema público de transporte. En efecto, el parque automotriz ha crecido en forma sostenida: si en
187
1920 había 2 autos por cada 1.000 habitantes, hoy hay casi 200, con un total de 3.139.088 ejemplares en 2009 a nivel nacional. En otro aspecto, los siniestros de tránsito por cada 10.000 autos han caído de 326 a 180 entre 1985 y el 2009, aunque siguen causando un número más o menos constante de muertes por año (en torno a 1.500). El aumento del parque automotriz puede responder a un déficit del transporte público, al aumento del poder adquisitivo o a la necesidad de desplazarse libremente. Como sea, sorprende que a nivel nacional el sistema de transporte público y privado sean evaluados con la misma nota (4,0). No obstante, la evaluación varía cuando el análisis se plantea a nivel de regiones: a nivel regional los ciudadanos califican el transporte público con un 5,3, mientras que los santiaguinos, por su lado, castigan el sistema al evaluarlo con un 3,5 (calificación menor a la recibida el 2007, año en que se implementó el Transantiago). Con excepción de la gente que menos usa este medio, es decir, las personas de estrato alto y usuarios habituales de autos, la mayoría prefiere el antiguo sistema, el de “las micros amarillas”.
Los chilenos nos hemos movido a lo largo del país principalmente por bus y por tren. Sin embargo, el uso del avión muestra un incremento importante: el año 2009 se transportaron 5 millones de pasajeros dentro del territorio nacional, cantidad que es 9 veces la cantidad de pasajeros transportados en 1973. Las salidas internacionales también han aumentado, lo que indica mejores estándares de vida. DESAFÍOS EN VIVIENDA Y URBANISMO Actualmente 9 de cada 10 chilenos vive en ciudades, una de las cifras más altas del mundo. Las políticas urbanas y de vivienda han logrado avances en temáticas propias del siglo XX, como la higienización y la cobertura, pero sacrificando áreas ambientalmente sensibles y postergando a poblaciones de bajos recursos que habitan localidades más apartadas. Las tendencias internacionales están abocadas a revertir las externalidades negativas que generan las grandes urbes – como la congestión, la contaminación, la ausencia de áreas verdes y de espacios de recreación, entre otros – privilegiando desarrollos urbanos orientados al transporte público de calidad, al peatón y a los ciclistas, así como el emplazamiento de espacios públicos y áreas verdes que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A su vez, han surgido iniciativas a nivel urbano y habitacional para disminuir el consumo de energía, promover el reciclaje y mejorar la calidad del aire, entre otras. En Chile existen proyectos de vivienda social que conjugan paneles solares, paredes térmicas, huertos orgánicos e incluso puntos limpios de reciclaje. Además, se le ha comenzado de a poco a dar voz y voto a los ciudadanos para decidir acerca del uso de suelo de su lugar de residencia. Hoy hay que privilegiar diseños urbanos integrados, en que el urbanismo y la arquitectura estén al servicio de la ciudad, el medioambiente, y la gente que habita estos espacios.
SINOPSIS
El metro de Santiago, por su parte, se ha expandido en longitud y cobertura, especialmente a partir del 2004, cuando se incorporan las líneas 4, 4A y 5. A principios de 1975 cubría 8 comunas, mientras que para el 2009, la cobertura aumenta a 29 comunas de las 33 que componen el Gran Santiago. Con esta expansión espacial se logró transportar 642 mil personas en 2008, 95% más personas que en 2006.
188
1
Número de viviendas / 1885 - 2009
6.000.000
4.791.820
5.000.000
4.399.952 4.000.000
3.369.849 3.000.000
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
2.522.369 1.860.111
2.000.000
1.000.000
405.261
677.309
877.868
1.322.896
1.091.446
0 1885
1930
1940
1952
1960
1970
1982
1992
2002
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1885 - 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
2
Número de viviendas según área geográfica / 1940 - 2009
4.500.000
4.153.035
4.000.000
3.739.148
3.500.000
2.785.226
3.000.000 2.500.000
2.035.466 2.000.000
1.439.915
1.500.000
939.626
1.000.000
491.979
692.188
500.000 0
385.889
399.258
383.270
1940
1952
1960
420.196 1970 Urbano
486.903 1982
584.623
660.804
638.785
1992
2002
2009
Rural
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1940- 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN
3
Número de viviendas (por cada 1.000 habitantes) / 1885 - 2009
350
291
300
283
252 250 209 200
175
160
158
1885
1930
184
179
1952
1960
223
150
100
50
0 1940
1970
1982
1992
2002
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1885 - 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN. 1885 – 2002: Población Censos, INE y 2009: Proyecciones de población, INE. Para mayor información, ver nota
Entre 1885 y 2009, el número de viviendas aumentó en 1100%, lo que corresponde a un incremento de 160 a 283 viviendas por cada 1000 habitantes.
189
4
Número de viviendas adquiridas y reparadas con subsidio / 1975 - 2009
100.000
88.346
90.000
82.494
82.385
80.000
79.524
En 1976 se entregaron 15 mil subsidios habitacionales y en 2009 82 mil
70.000
65.502
60.000 50.000
37.087
40.000
33.940
30.000
26.809
20.000
15.351
10.000
1.581
1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
0
Viviendas terminadas
3.594.560
4.500.000 4.000.000
1960
1982
Departamento
1992
Vivienda Precaria
157.859 52.683
285.487 293.466 87.739
0
1970
Casa
6
194.970
162.771 57.648
1885
0
0
0
500.000
184.842
1.000.000
116.748
1.500.000
55.723 159.844 153.348
950.204
2.000.000
215.236
1.527.474
2.500.000
246.065
2.038.204
3.000.000
552.678
2.687.863
3.500.000
ACCESO A LA VIVIENDA
4.250.084
Tipos de vivienda / 1885 - 2009
2002
483.809 29.195 28.224
5
Reparación y Ampliación
Fuente: Elaboración propia a partir de: Series históricas, MINVU Para mayor información, ver nota
2009
Pieza
Fuente: Elaboración propia a partir de:1885 - 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
Tipos de vivienda (% ) / 1885 - 2009
100%
89
90%
83
80%
En 1885, 4 de cada 10 viviendas era una casa precaria, mientras que en el 2002, 4 de cada 100 viviendas lo es
82
82
80
72
70% 60% 50%
46 40
40% 30% 20%
14
10% 0%
0 1885
12 12 6
4
11
9 10 0
1960
1970 Casa
Departamento
9
3
0 1982
13
9
1992 Vivienda Precaria
10 4
2002 Pieza
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1885 - 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
1
1 1 2009
190
7
Tipo de tenencia de vivienda (%) / 1952 - 2009
100%
En 1952, 4 de cada 10 viviendas eran arrendadas, mientras que en el 2009, ésta cifra disminuye a menos de la mitad
90% 80% 70%
63
60%
67
54
50%
41
40%
38
33
30%
37
6
10% 0%
26
21
20
20%
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
73
68
1952
18 5
19 17
1960
1970
1
0
1992
Cedida o gratuita
1715
10
1
1982
Arrendada
18
12
1
1
Propia
18
2002
2009
Otra situación
Fuente: Elaboración propia a partir de:1952 - 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
8
En 1990 hay menos viviendas propias en los quintiles más pobres que en los más ricos. En 2009, ambos quintiles tienden a equipararse
Tipo de tenencia de vivienda según quintil de ingreso (%) / 1990 - 2009
100%
0 7
0 9
25
27
25
66
65
66
66
2009
1990
2000
2009
1 21
10
12
69
2000
30
80%
1 9
0 21
3
90%
70%
13
60% 50% 40% 30%
54
20% 10% 0%
1990
Quintil más pobre
Propia
Cedida o gratuita
Quintil más rico
Arrendada
Otra situación
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990 -2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
9
Viviendas adquiridas con subsidio respecto del stock de viviendas (Nº y %) / 1992 - 2009
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.556.009 3.623.448 3.387.757
3.777.023
4.130.404 3.901.612
4.337.066
4.791.820
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
22
17
17
25
29
30
27
29
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2006
2009
Total
Con subsidio
Fuente: Elaboración propia a partir de:1992 -2009: CASEN, MIDEPLAN Submuestra: sólo propietarios
En 1992, el 22% de los hogares había sido adquirido por subsidio, en 2009, esta cifra llega casi al 30%
191
En 2009, 82% de los hogares con vivienda propia tiene pagada su vivienda. Esta cifra aumenta a 93% para los hogares más pobres y disminuye a 66% para los hogares más ricos
11
Hogares con vivienda propia (%) / 1990 - 2009
100%
100%
14
19
90%
23
25
18
20
28
80%
70%
70%
60%
60%
50% 40%
77
75
82
80
72
22
30%
20%
20%
10%
10% 1992
1998
2000
Propia pagada
2003
2006
93 79
40%
30%
1990
21
50%
86
81
7
90%
80%
0%
Hogares con vivienda propia según quintil de ingreso (%) / 1990 - 2009
0%
2009
78
1990
2000
2009
17
83
1990
12
Hogares con requerimiento de vivienda (% ) / 1990 - 2009
2009
Propia pagándose
En 1990, 30% de los hogares necesitaban una vivienda, el 2009 esa cifra cayó a 9%
45%
13
40% 35%
30
25%
2000
Fuente: Elaboración propia a partir de:1990 -2009: CASEN, MIDEPLA. Submuestra: sólo propietarios Para mayor información, ver nota
50%
30%
66
Quintil más rico
Propia pagada Fuente: Elaboración propia a partir de:1990 -2009: CASEN, MIDEPLAN. Submuestra: sólo propietarios Para mayor información, ver nota
34
72
Quintil más pobre
Propia pagándose
28
En general, ¿Ud. cree que en los últimos 20 años el acceso a la vivienda ha mejorado, se ha mantenido igual o ha empeorado? (%) / 2010
100% 90%
22
80%
21
20%
15
15%
70%
13
12
10%
10
10
62
60
60%
58
50%
9
40%
33
34
31
30%
0.5%
20%
0%
0%
Fuente: Elaboración propia a partir de:1990 -2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
14
7
10%
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009
Total
Ha mejorado
En general, ¿Ud. cree que en los últimos 20 años el acceso a la vivienda ha mejorado, se ha mantenido igual o ha empeorado? Según edad y NSE (%) / 2010
90%
71
70% 60%
60
60
60
58
56
50% 40%
36
35
34
30%
8
10% 0%
32
32
24
20%
18 a 29
6 30 a 59
5 60 y más
Alto
Ha mejorado
Medio Nivel socioeconómico
Se ha mantenido igual
8
8
5
Tramos de edad
Hombre
Género
Se ha mantenido igual
Mujer
Ha empeorado
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1145. Excluye los casos NS/NC)
100% 80%
8
6
Ha empeorado
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1145. Excluye los casos NS/NC)
Bajo
Un 60% de las personas encuestadas piensa que acceder a una vivienda es más fácil hoy que hace 20 años, percepción que mejora a medida que aumenta la edad de los entrevistados
ACCESO A LA VIVIENDA
10
192
15
Calidad de las viviendas: Índice de Materialidad (%) / 1990 - 2009
100%
90% 80% 70%
77
76
77
70
67
63
77
76
74
60% 50%
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
40%
29
30%
27
26
23
22
22
21
22
22
20%
8
10%
6
5
3
2
2
1
1
1
0% 1990
1992
1994
1996
Aceptable
1998
2000
Recuperable
2003
2006
2009
Irrecuperable
Fuente: Elaboración propia a partir de:1990 -2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
Las viviendas con materialidad aceptable aumentan en 14 puntos porcentuales entre 1990 y 2009
16
Calidad de las viviendas: Índice de Saneamiento (%) / 1990 - 2009
100% 90% 80% 70%
75
86
83
80
78
93
91
88
68
60% 50% 40%
32
30%
25
22
20%
20
17
14
12
9
10%
7
0% 1990
1992
1994
1996
Aceptable
1998
2000
Deficitario
Fuente: Elaboración propia a partir de:1990 -2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
2003
2006
2009
193
17
Calidad de la viviendas: Índice de Saneamiento según área geográfica (%) / 1990 - 2009 2
En 1990, casi 8 de cada 10 viviendas urbanas disponían de agua potable y eliminación de excretas, mientras que en 2009 llega cerca del 100%. Las viviendas de zonas rurales en el 2009 aún no alcanzan los estándares de saneamiento de las viviendas urbanas de 1990
22
90%
34
80% 70%
68 84
60%
98
94
50%
78
40%
66
30% 20%
32 16
10% 0%
1990
2000
2009
1990
2000
Área urbana
2009
Área rural Aceptable
Deficitario
Fuente: Elaboración propia a partir de:1990 -2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
18
Tamaño de las viviendas (%) / 1980 - 2007
CALIDAD DE LAS VIVIENDAS
6
100%
100%
Al 2007, más del 60% de las viviendas tienen tramos de superficie entre 36 y 70 m2
90% 80%
66
70%
64
56
60%
61
50% 40% 30%
22 17
20%
9
10% 0%
12
8
5 Hasta 35 m2
36 a70 m2
12
8
71 a 100 m2
1980
1990
1998
9 6 7
4 4 5 4
101 a 140 m2
141 y más m2
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuario de Edificación, INE Para mayor información, ver nota
19
Nivel de hacinamiento en las viviendas (% ) / 1990 - 2009
100% 90% 80%
22
81
78
76
91
89
87
85
82
82
70% 60% 50% 40% 30% 20%
21
10% 0%
19 3
1990
17 3
1992
16 2
1994
Sin hacinamiento
16 2
2 1996
14
1998
Hacinamiento medio
12 1
2000
10 1
2003
Hacinamiento crítico
Fuente: Elaboración propia a partir de:1990 -2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
8 1
2006
1 2009
En 1990, 1 de cada 4 viviendas tenía algún grado de hacinamiento. Al 2009, esta cifra cayó a 1 de cada 10
194
20 100%
90%
Nivel de hacinamiento en las viviendas según quintil de ingreso (%) / 1990 - 2009 10
2 16
4
1
1
96
98
99
2000
2009
Casi la mitad de los hogares más pobres tenían algún grado de hacinamiento en 1990, mientras que en 2009 esta cifra cayó a 18%
32
80% 70%
4
38
60% 50%
82
40% 30% 20%
52
64
10%
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
0%
1990
2000
2009
1990
Quintil más pobre
Sin hacinamiento
Quintil más rico
Hacinamiento medio
Hacinamiento crítico
Fuente: Elaboración propia a partir de:1990 -2009: CASEN, MIDEPLAN Para mayor información, ver nota
21
En general, ¿Ud. cree que en los últimos 20 años la calidad de las viviendas sociales, ha mejorado, se ha mantenido igual o ha empeorado? (% ) / 2010
100%
El 78% de los encuestados considera que la calidad de las viviendas sociales se ha mantenido o ha mejorado en las últimas dos décadas
90% 80% 70% 60% 50% 40%
38
40
30%
38
40
39 22
22
47
40 21
20%
40
35
38
38
33
28
21
18
10% 0% Hombre Total
Mujer
18 a 29
Género Ha mejorado
30 a 59
60 y más
Tramos de edad
Se ha mantenido igual
Ha empeorado
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1141, que excluye casos NS/NC)
22 Los encuestados que han sido beneficiarios de programas sociales de viviendas tienen mejor percepción de la calidad de éstas que aquellos que no lo han sido
En general, ¿Ud. cree que en los últimos 20 años la calidad de las viviendas sociales, ha mejorado, se ha mantenido igual o ha empeorado? Según NSE y condición de beneficiario (%) / 2010
100% 90% 80% 70%
56
60% 50% 40%
36
42
30%
41 38 22
37
44
41 33
21
21
25
23
18
20% 10% 0% Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Ha mejorado
Se ha mantenido igual
Sí
No
Beneficiario de algún programa social para obtención de vivienda
Ha empeorado
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1141, que excluye casos NS/NC)
195
23
Ranking de evaluación de los diferentes atributos de una vivienda (Promedio de notas) / 2010 Lugar
Promedio
Aspectos
1º
5,6
Calidad de la construcción
2º
5,4
Iluminación natural
3º
5,3
Privacidad
4º
5,2
Amplitud (m² construidos)
5º
5,1
Seguridad
6º
4,8
Jardín
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1156, que excluye casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
Ranking de importancia de los diferentes atributos de una vivienda (Total menciones) (%) / 2010
Lugar
Porcentaje
Aspectos
1º
75
Calidad de la construcción
2º
38
Privacidad
3º
33
Seguridad
4º
33
Amplitud (m² construidos)
5º
14
Jardín
6º
7
Iluminación natural
CALIDAD DE LAS VIVIENDAS
24
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1156, que excluye casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
25
Mapa de la importancia y evaluación de los atributos de una vivienda / 2010
7
6
Amplitud Iluminación
Nota promedio
5
Jardín
Calidad de la construcción
Privacidad Seguridad
4
3
2
1 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Importancia del atributo (total de menciones)
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1156, que excluye casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
Para los encuestados, los atributos más importantes de una vivienda son la calidad de la construcción y la privacidad. Los atributos mejor evaluados son la calidad de la construcción y la iluminación natural
196
26
Acceso a la energía eléctrica (% viviendas con energía eléctrica) / 1960 - 2009 100
97
100% 90%
90
85 75
80% 70%
65
60% 50% 40%
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
30%
Las viviendas con acceso a electricidad aumentaron de 65% a 100% entre 1960 y 2009. En el sector rural, sólo 1 de cada 5 viviendas tenía acceso a este servicio, hoy prácticamente todas tienen acceso a luz
20% 10% 0% 1960
1970
1982
1992
2002
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de:1960 - 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
27
Acceso a energía eléctrica según área geográfica (% viviendas con energía eléctrica) / 1960 - 2009
100% 90%
90
97
95
100
99
98 86
83
80% 70% 60%
53
50%
38
40%
28
30%
19
20% 10% 0% 1960
1970
1982
1992
2002
2009
Área urbana
1960
1970
1982
1992
2002
2009
Área rural
Fuente: Elaboración propia a partir de:1960 - 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
28
Acceso al agua potable (% viviendas con agua potable) / 1960 - 2009
100%
86
90%
94
Las viviendas con acceso a agua potable aumentaron de 62% a 94% entre 1960 y 2009.
80
80% 70%
91
71 62
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1960
1970
1982
1992
2002
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de:1960 - 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
197
Acceso al agua potable según área geográfica (% viviendas con agua potable) / 1960 - 2009
100% 90%
98
96
99
99
89
Entre 1960 y 2009, las viviendas rurales con acceso a agua potable aumentaron de 7% a 59%. Sin embargo, aún no alcanzan los porcentajes de acceso de las viviendas urbanas de 1960
85
80% 70%
59
60% 50%
43
40%
27
30% 20% 10%
7
9
1960
1970
13
0% 1960
1970
1982
1992
2002
2009
Área urbana
1982
1992
2002
2009
Área rural
Fuente: Elaboración propia a partir de:1960 - 2002: Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN. Para mayor información, ver nota
30
Cobertura de alcantarillado, agua potable y tratamiento de aguas servidas (Sólo Área urbana) / 1963 - 2009 100
97
97
100%
100
91
90%
95
93 86
80%
69 70%
82
79
62
83
66
67
60%
96
50% 45 40%
20%
42
38
30%
28 23
21
10%
8
10
1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
0%
Alcantarillado
Tratamiento Aguas Servidas
Agua Potable
Fuente: Elaboración propia a partir de: Series históricas, SISS Para mayor información, ver nota
El tratamiento de aguas servidas empieza en 1989. En 20 años, la cobertura en zonas urbanas crece de 8% a 83%
ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS
29
198
31
Superficie nacional por tipo de uso de suelo (hectáreas) / 2000 - 2008 2000
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
Áreas Urbanas e Industriales
2004
2008
% al 2008
Variación % 00-08
182.184
230.814
233.884
0,3%
28,4%
Terrenos Agrícolas
3.814.363
3.733.515
3.599.244
4,8%
-5,6%
Praderas y Matorrales
20.589.673
20.557.601
20.189.763
26,7%
-1,9%
Bosques
15.636.506
15.833.567
16.219.463
21,5%
3,7%
Humedales
4.498.061
4.485.751
4.620.164
6,1%
2,7%
Áreas desprovistas de vegetación
24.727.790
24.629.066
24.739.215
32,7%
0,0%
Nieves y Glaciares
4.646.660
4.569.861
4.351.084
5,8%
-6,4%
Cuerpos de Agua
1.226.829
1.228.752
1.257.600
1,7%
2,5%
399.770
366.900
344.469
0,5%
-13,8%
75.721.834
75.635.826
75.554.886
100%
-0,2%
Áreas No Reconocidas Total
Fuente: Elaboración propia a partir de Proyecto CONAF - CONAMA - BIRF, Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile y actualizaciones, en Estadísticas de medio ambiente, INE. Para mayor información, ver nota
Las áreas urbanas e industriales sólo abarcan un 0,3% del suelo nacional, pero son las que más han crecido en 10 años, un 28,4%.
32
Superficie urbana ocupada por las principales ciudades del país (hectáreas) / 1993 - 2003 1993
2003
Variación
Variación % 93-03
Arica
1.581
1.836
256
16%
Iquique- Alto Hospicio
1.512
2.501
989
65%
Antofagasta
2.268
2.686
418
18%
Copiapó- Tierra Amarilla
1.101
1.374
274
25%
La Serena- Coquimbo
2.585
4.329
1.744
67%
Valparaíso Metropolitano
8.855
11.116
2.261
26%
San Antonio - Cartagena - Sto. Domingo
2.238
2.975
737
33%
Concepción Metropolitano
9.001
13.355
4.353
48%
Rancagua
2.244
3.035
791
35%
San Fernando
453
659
206
46%
Curicó
743
1.345
601
81%
Talca
1.824
2.647
823
45%
Chillán - Chillán Viejo
1.828
2.855
1.027
56%
Los Angeles - Nacimiento
1.459
2.059
600
41%
Temuco - Padre Las Casas
2.184
3.537
1.353
62%
Valdivia
1.638
1.987
350
21%
Osorno
1.560
2.092
532
34%
Puerto Montt - Puerto Varas
1.760
2.344
584
33%
Punta Arenas
1.705
2.156
451
26%
Santiago Metropolitano
58.032
69.782
11.750
20%
Ciudades restantes
28.436
36.767
8.332
29%
Superficie urbana nacional
133.004
171.437
38.433
29%
Fuente: Observatorio Urbano, en tablas personalizadas.
199
33
Superficie autorizada para la construcción de obras nuevas y ampliaciones (miles de m2) / 1930 - 2009
16.000
15.124
La superficie autorizada para nuevas obras y ampliaciones aumenta alrededor de 41 veces entre 1930 y 2009
14.000
12.072 12.000 10.000
9.647 8.000
7.119
6.000
6.974
5.113
2.000
370
638
787
1930
1940
1950
1.955
2.272
366
1.570 702
1.724
1970
1980
0
1960
Viviendas
5.476
5.097
4.790
4.000
3.389
No viviendas
2.329 1990
2000
2009
Superficie total
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1930 - 1980: Estadísticas de Chile en el Siglo XX, INE y 1990 - 2009: Series históricas, INE
34
Durante el período 2001-2009, la superficie de áreas verdes con mantenimiento aumenta de 2,8 a 4 metros cuadrados por habitante en la Región Metropolitana
Áreas verdes con mantenimiento. Región Metropolitana (m² por habitante) / 2001-2009
4,5 4
3
2,8
3,1
3,4
3,3
2003
2004
3,6
3,7
2005
2006
2007
4,1
4
2008
2009
USO DEL SUELO
3,5
3,5
2,5 2 1,5 1 0,5 0 2001
35
2002
Fuente: Elaboración propia a partir de: SINIM (encuesta municipal), SUBDERE. Para mayor información, ver nota
Áreas verdes con mantenimiento, por áreas de la Región Metropolitana (m² por habitante) / 2001 - 2009
8
7,2
7 6
5,7
5
4,0
4 3 2
3,1
2,6
1,9
2,2
1 0 2001
2002
2003
Nor-poniente
2004
Nor-oriente
2005
2006
Sur-poniente
2007
2008
Sur-oriente
Fuente: Elaboración propia a partir de: SINIM (encuesta municipal), SUBDERE Para mayor información, ver nota
2009
Los metros cuadrados por habitante de áreas verdes con mantenimiento de las comunas del sector nororiente triplican las del sector nor-poniente
200
36
¿Quisiera usted cambiarse de casa o departamento? (%) / 2010
100% 90%
79
80% 70%
66
61
60%
65
62
59
50%
39
40%
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
30%
Del total de encuestados, 6 de cada 10 afirman que no quieren cambiarse de la casa o el departamento en que viven
20% 10%
23 10
13
16
16
22
17 8
0%
18 a 29 Total
10
8
6
12 12 12
7
30 a 59 60 y más Tramos de edad
Alto
Sí, para ir a vivir a otra ciudad
15
19
16 9 10
10
Medio Bajo Nivel socioeconómico
Sí, para ir a vivir a otro barrio o sector dentro de su misma comuna No
Sí, para ir a vivir a otra comuna dentro de la misma ciudad
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1142, que excluye los casos NS/NC)
37
¿Quisiera usted cambiarse de casa o departamento? Según área geográfica (%) / 2010
100% 90% 80%
67
70%
60
60%
59
66
59
50% 40%
28
30%
19
20% 10%
10
8 6
0%
Norte
15 15
10
7 6 Centro
Área Geográfica Sí, para ir a vivir a otra ciudad Sí, para ir a vivir a otra comuna dentro de la misma ciudad
Sur
16 15
RM
20 9
5
Resto regiones
Regiones Sí, para ir a vivir a otro barrio o sector dentro de su misma comuna No
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1142, que excluye los casos NS/NC)
38
¿Usted preferiría vivir en….? (%) / 2010
100%
94
90% 80%
65
70%
58
60% 50%
36
40%
27
30% 20% 10%
4
8
2
6
0% Casa
Casa en condominio
Departamento
Tipo de vivienda en que vive el entrevistado Casa
Casa en condominio
Departamento
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1153, que excluye los casos NS/NC)
De las personas que viven en casa, una amplia mayoría (94%) está satisfecha con su tipo de vivienda. Por el contrario, de los encuestados que viven en departamento, un 58% preferiría vivir en casa
201
En cuanto a calidad de vida, las ciudades y los barrios del país son evaluados en promedio con un 5,1. Las peores notas las recibe Antofagasta y las mejores, Temuco
39
En general, ¿qué nota de 1 a 7, en que 1 es pésimo y 7 excelente, le pone usted a la calidad de vida que tiene……? / (Promedio de notas) / 2010 Coquimbo/ Valparaíso/ La Serena Viña del Mar
Total
Antofagasta
Calidad de vida en su ciudad
5,1
4,8
5,8
Calidad de vida en su barrio
5,1
4,8
5,3
Gran Santiago
Concepción/ Talcahuano
Temuco
5,7
4,9
5,2
6,1
5,3
5
5,2
5,6
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1071, que excluye los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
Como evalúa usted con nota de 1 a 7, en que 1 es pésimo y 7 excelente, los siguientes aspectos de la vida en su ciudad. (Promedio de notas) / 2010 Total
Antofagasta
Coquimbo La Serena
Valparaíso Viña del Mar
Gran Santiago
Concepción/ Talcahuano
Temuco
Aspecto de la ciudad
4,7
4,7
6,1
6
4,5
5
5,3
Cantidad de áreas verdes
4,7
4,3
5,5
5,6
4,5
4,9
5,2
Espacios públicos para esparcimiento
4,6
4,6
5,8
5,8
4,5
4,5
4,9
Vida cultural
4,6
4,4
4,9
5,7
4,6
4
4,7
Transporte público
4,1
5,3
5,4
5,8
3,5
5,6
5
Seguridad
3,9
4,1
5
4,3
3,6
4,3
4,7
Cantidad de ciclovías
3,6
4,1
3,4
3,7
3,5
3,5
4,5
Destrucción del patrimonio
3,5
4,4
4,3
3,3
3,4
3,6
3,8
Congestión vehicular
3,5
4,4
4,6
4,2
3,2
4,2
3,6
Ruido
3,5
4,2
4,6
4,3
3,3
3,8
3,6
Contaminación del aire
3,4
4,5
5,9
6,5
2,8
5
2,5
Basuras y vertederos ilegales
3,3
3,9
4,2
3,5
3,1
3,8
3,9
Graffitis o rayados de muros
3,2
4,2
3,6
3,7
3
3,7
3,8
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1071, que excluye los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
Los atributos mejor evaluados de una ciudad son: el aspecto, la cantidad de áreas verdes y los espacios públicos para el esparcimiento. Los peor evaluados son la contaminación del aire, las basuras y vertederos ilegales y los graffitis o rayados de muro
LA VIDA EN MI CIUDAD
40
202
41
¿Qué es lo que más le gusta de su barrio? (%) / 2010
100% 90% 80% 70% 60%
51
50% 40% 30%
17
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
20%
14 6
6
No me gusta nada de mi barrio
El paisaje
10% 0%
La ubicación
Los vecinos
La seguridad
4
2
Los espacios públicos de recreación
Otra
La ubicación, los vecinos y la seguridad, son los aspectos que más valoran los entrevistados del barrio en que viven
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1149, que excluye los casos NS/NC)
42 100% 90% 80% 70% 60%
¿Qué es lo que más le gusta de su barrio? Según edad y nivel socioeconómico (%) / 2010 2 3 6 8
1 4 6 7
12
15
15
15
54
52
3 4 5 2 15
0 4 4 3 16
2 4 7 6
7
18
28
2 3 5 9 8 28
14
50% 40% 30%
66 49
43
20%
45
10% 0%
18 a 29
30 a 59 Tramos de edad
60 y más
Alto
La ubicación La seguridad El paisaje Otra
Medio Nivel socioeconómico
Los vecinos No me gusta nada de mi barrio Los espacios públicos de recreación
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 1149, que excluye los casos NS/NC)
43 100% 90% 80%
¿Qué es lo que más le gusta de su barrio? Según algunas comunas de Santiago (%) / 2010 10 7
2 24
10
70%
10
3 10
60%
16
50%
7
40%
73
30%
2 5 4
3 17
22
29 32 19
64 47
20%
44
41
La Florida
Maipú
10% 0%
Santiago
Las Condes
Puente Alto
La ubicación La seguridad Los espacios públicos de recreación Otra
Los vecinos No me gusta nada de mi barrio El paisaje
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. Submuestra: entrevistados de las comunas del Gran Santiago graficadas
Bajo
A medida que la edad de los encuestados aumenta, y el nivel socioeconómico es más bajo, el interés por la ubicación del barrio disminuye y la valoración de los vecinos es mayor
203
44
Ferrocarril
Bus Interprovincial
Avión
1980
9.409.000
10.941.429
697.386
1985
8.914.305
25.369.576
826.925
1990
8.822.537
47.257.664
1.909.178
1995
10.085.973
52.012.403
4.221.439
2000
13.196.800
48.649.919
6.371.944
2004
13.327.620
s/d
6.618.872
2008
22.210.136
s/d
9.709.025
%Variación 1980-2008
136%
345%
1.292%
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Transporte y Comunicaciones INE, e Informes de Gestión, Junta de Aeronática Civil Para mayor información, ver nota
45
Afluencia de pasajeros en transporte ferroviario y longitud de línea férrea (km) / 1975 - 2008 25.000.000
18.000
22.210.136
22.080.000
16.000
20.000.000
14.000 12.000
15.000.000 10.000
Afluencia
7.783
8.000
10.000.000
6.189 6.000 4.000
5.000.000
2.000 0
Afluencia
2008
2007
2006
2005
2004
2000
1999
1997
1996
1994
1993
1992
1991
1990
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1979
1978
1977
1976
1975
0
Longitud
Fuente: Elaboración propia a partir de: Compendios Estadísticos y Anuarios de Transporte y Comunicaciones, INE
46
Número de pasajeros que salen en vuelos nacionales e internacionales / 1973 - 2009
6.000.000
5.058.106 5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.296.584
2.000.000
0
517.008 161.355 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
1.000.000
Pasajeros en vuelos internacionales
Pasajeros en vuelos nacionales
Fuente: Elaboración propia a partir de: Compendios Estadísticos y Departamento de Estadísticas, Junta de Aeronáutica Civil
Longitud
LA VIDA EN MI CIUDAD / TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD
El bus interprovincial es el medio de transporte más usado, pero el avión es el que más aumenta: casi 1.300% desde 1980, principalmente por viajes nacionales
Número de pasajeros transportados según tipo de transporte / 1980 - 2008
204
47 Entre 1960 y 2009 el parque automotriz aumentó en casi 1500%
Número de vehículos motorizados y no motorizados / 1920 - 2009
3.500.000
3.139.088 3.000.000
2.500.000
2.128.855 2.000.000
1.500.000
1.143.631 863.276
500.000
0
426.060 199.520 91.123 137.206 141.355 148.575 1920
1930
1940
1950
1960
Motorizados
1970
1980
No motorizados
1990
2000
2009
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1920-1980 Estadísticas de Chile en el siglo XX, INE y1980 -2009: Anuarios de Transporte y Comunicaciones, INE. Para mayor información, ver nota
La tasa de vehículos en el país se incrementa de 2 a 181 vehículos por cada 1.000 personas en los últimos 90 años y los fallecidos por accidentes de tránsito llegan en 1998 a casi 2.000, para luego caer a 1.500 en el 2009
48
Número de automóviles por cada mil habitantes / 1920 - 2009
200
181
180 160
135
140 120 100
85 74
80 60
38
40 20
2
10
10
12
1930
1940
1950
19
0 1920
49
1960
1970
Evolución de parque vehicular y fallecidos en siniestros de tránsito / 1972 - 2009
2.500
3.500.000 3.000.000
2.000
1.792 2.500.000 2.000.000
1.508
1.500.000
1.500
1.000
1.000.000 500 500.000
Parque vehicular
0
0
Parque vehicular
1980
1990
2000
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1920 -1980: Estadísticas de Chile en el siglo XX. 1980 -2009: Anuarios de Transporte y Comunicaciones, INE, y Proyecciones poblacionales, INE Para mayor información, ver nota
1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
1.000.000
Fallecidos
Fuente: Elaboración propia a partir de Estadísticas de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
Fallecidos
205
50
Número de Taxis y Buses en el país / 1970 - 2009
140.000 115.590
120.000
102.147 100.000 80.000 58.456
60.000 40.000
45.678
23.906
35.437
20.000
21.173
15.956
Taxis
2009
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
0
Entre 1970 y 2009, la cantidad de taxis aumenta más que los autos y microbuses, con un incremento de cerca de 330% para los primeros y 186% para los segundos
Autobus y Microbus
51
Evaluación del sistema de transporte público en su ciudad (promedio de notas) / 2010
7
6
El transporte público es evaluado por los encuestados con una nota general de 4,1. En el Gran Santiago, es peor evaluado que en el resto de las regiones
5,3
5
4,1 4
3,5
3
2
1 RM
Resto regiones
Total
Regiones
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1145, que excluye los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
52
¿Qué sistema de transporte público prefiere? (%) / 2010
100% 90% 80% 70%
55
60%
40% 30% 20% 10%
52
51
48
50%
45
37 40 30
29
29
21 12 11
12 11
12 11
8 11
27 15
12
11 10
0% Hombre Total
Mujer
18 a 29
Género
Transantiago
Micros amarillas
30 a 59 Tramos de edad
Ninguno de los dos
Le da igual
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 789, que excluye los casos NS/NC) Submuestra: Entrevistados de Gran Santiago
60 y más
TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD
Fuente: Elaboración propia a partir de: Compendios Estadísticos y Anuarios de Transporte y Comunicaciones, INE
206
53
¿Qué sistema de transporte público prefiere? Según NSE y medio de transporte habitual (%) / 2010
100%
Casi la mitad de los encuestados señala que prefiere las micros amarillas al Transantiago como medio de transporte público. Esta cifra crece a 63% entre los entrevistados de NSE bajo
90% 80% 70%
63
60%
57
52 44
44
50% 40%
29
30% 20%
43
32
26
24 12 14
14
10%
15 10
16 17
10 12
24 12
9 10
10
Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Transantiago
Transporte público
Transporte privado motorizado
Transporte no motorizado
Medio de transporte habitual
Micros amarillas
Ninguno de los dos
Le da igual
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 789, que excluye los casos NS/NC) Submuestra: Entrevistados de Gran Santiago
54 La evaluación al Transantiago mejoró durante el 2007 y obtuvo nota azul (4,0). Sin embargo al 2010, tanto hombres como mujeres le ponen una nota promedio de 3,3
¿Qué nota de 1 a 7 le pondría al Transantiago? (promedio de notas) / 2007 - 2010
7 6 5 4
4 3,5
3,9
4,2
3,8 3,3
3,3
3,2
3,2
3 2 1 Total
Hombre
Marzo 2007
Septiembre 2007
Mujer
Julio 2010
Fuentes: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010.(n: 789, que excluye los casos NS/NC) Submuestra: Entrevistados de Gran Santiago Encuesta Transantiago UDP, Marzo 2007 (n:509); Septiembre 2007. (n:300)
55
Longitud de las líneas del metro de Santiago (km) y comunas cubiertas (números) / 1975 - 2010
120
103 100
80
60
40
21 20
0
8 3 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
0%
Comunas cubiertas
Longitud (km)
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas Metro S.A
El metro ha aumentado su longitud en casi 1200% entre 1975 y 2010, llegando a servir 21 comunas actualmente
207
56
Número de estaciones y coches del metro de Santiago / 1975 - 2010 967
1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100
108
12 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
0
138
Nº de estaciones
Nº de coches
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas Metro S.A
Número de pasajeros transportados en el metro de Santiago (millones anuales) / 1975 - 2009
TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD
57 700 600
608
500 400 300 200 100
2 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
0
Afluencia Anual (millones) Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas Metro S.A
58
Número de pasajeros transportados por el metro de Santiago, por tipo de pasajeros (millones anuales) / 1990 - 2008
700
608 600 500
444 400 300 200
155
100
145
150
Pasajeros comunes
Escolares pagados
Escolares básicos (gratuitos)
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas Metro S.A Para mayor información, ver nota
Adulto mayor
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
14 1991
1990
3 0
Afluencia total
El número de pasajeros transportados en el metro se ha más que triplicado entre el 2003 y 2009
208
59
Número de viajes motorizados y no motorizados en un día laboral (Santiago) / 1991 - 2006
20.000.000
17.333.023
18.000.000
15.585.633
16.000.000 14.000.000 12.000.000
10.442.720 9.292.197
10.000.000 8.000.000
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
6.000.000
6.293.436
5.495.982
6.890.303
7.230.222
4.000.000
1.734.240
2.000.000 0
Motorizados
No motorizados
1991
2001
Totales
2006
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Origen y Destino, Sectra Para mayor información, ver nota
60
Distribución de los viajes en un día laboral (Santiago) (%) / 1991 - 2006 1991
2006
6%
2%
3%
16%
5% 22%
22%
37%
54% 33% Transporte Público
Transporte Privado
Caminata
Bicicleta
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Origen y Destino, Sectra Para mayor información, ver nota
61
Tiempo promedio de un viaje en día laboral, Santiago (en minutos) (Santiago) / 1991 - 2006
60
50
44
46
48
40
30
26
26
24
20
10
0
Tiempo promedio de viaje transporte privado 1991
Tiempo promedio de viaje transporte público 2001
2006
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Origen y Destino, Sectra
Otros
En Santiago, entre 1991 y 2006, disminuyen los viajes en transporte público (de 54% a 33%) y aumentan los viajes en transporte privado (de 16% a 22%). Sorprende el aumento de viaje a pie (22% a 37%). El tiempo promedio de viaje en transporte público aumenta en 4 minutos
209
62 El número de ciclovías interurbanas creció de 53 a 59, mientras que la longitud aumentó un 20% entre 2005 y 2009
Número y longitud (km) de ciclovías interurbanas (de la Red Vial Nacional) / 2005 - 2009
250
237 212
237
212
196
200
150
100
56
53
61
56
59
50
0 2006
2007
Nº Ciclovías
2008
2009
TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD
2005
Longitud
Fuente elaboración propia a partir de: Estudios de Dimensionamiento y Características de la Red Vial Nacional, Dirección de Vialidad MOP
La mayor cantidad de ciclovías interurbanas se registran en la VII región, pero sin rutas nuevas desde 2005
63
Longitud (km) de ciclovías interurbanas (de la Red Vial Nacional) por regiones / 2005 - 2009
80
75
70
60 52
52
50 43
43
42
40 34
33
31
28
30
20
10
0
V
VI
VII 2005
2006
2007
Resto de regiones 2008
2009
Fuente elaboración propia Datavoz a partir de: Estudios de Dimensionamiento y Características de la Red Vial Nacional, Dirección de Vialidad MOP
RM
210
64
Ciclo rutas intraurbanas Gran Santiago (en operación y proyectadas al 2012)
CICLO RUTAS - GRAN SANTIAGO O`HIGGINS
Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
QUILICURA HUECHURABA
MATTA
VITACURA
CA R
PE DE CIA EN ND
RENCA
N
AL
JO
SE
M AR
IA
C
AR O
RECOLETA
LAS CONDES
ER AM
BE LL O
GUTIE RREZ
BE LL O
MORALE S
DA
ÑUÑOA
GO
OR
IE
GRECIA
OR
LE AL OV
SE
AL TR CEN
JO
MIG UE LC SE JO AV EN ID A
DRO GUZM AN
SAN JOSE DE LA
GENERAL
PO N
IE
EL BOSQUE N
TE
OBSERVAT ORIO
GA
LOS MOR ROS
OC HA
BL AN
CO
LO MARTINEZ
SA N A GABRIEL
FR AN CIS CO
O MIL CA NR HE
LAS NIEVES
LA PINTANA JO
NTE ES ORIE LOS SAN CAR
SE
EJERC DOR ERTA ITO LIB
PORTALES
CAMINO EL
MARISCAL
PUENTE ALTO E GUIRR EYZA
PADRE HURTAD
IRRE EYZAGU
O ORIENTE
2 km
JUANITA
1
Ciclo rutas En Operación Programación 2009 - 2012
Fuente: Elaboración propia a partir de: Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, 2009
Z UE IQ
LAS NIEV
N
O Y TOR CONCHA
CO LO
SA N
Escala 1:50.000
S
EL PEÑON
JUANITA
LO BLANCO
SAN BERNARDO
0
CONS ISTOR IAL
E SAN JORG
A GUACOLD
SANTA ROSA
LO
SAN FRA NCISCO
AL
ESTRELLA
A ARRIAGAD
LOS ROB LES
TR
ALE JAN
GR AN
EN
VIA
C
COVARR UBIAS
AR RE RA
SAN RAMON
A
NIE NTE
NN
UE
ROJAS MAGALLANES
LA FLORIDA
KE MAC
Q
ID A FLOR
EA
LA
SAN GREGORIO
ENA LA SER
PA R
RA MO
NA
PE
ZA
VI CU
4 PO
ES
LINARES
SANTA RAQUEL
LO
FIN RA
YUNGAY
LA GRANJA
LA CISTERNA GO YCOL
RES
DEPARTAMENT AL
LO
LO ESPEJO
ILLA LIP ME
QUILIN LAS TOR
BAUM
LO OVA LLE
ALLE ND E
PUNTA ARENAS
SALV AD
CRUZ
FERNAND EZ
X
EXEQUIEL
A TRA A
NTE
PEÑALOLEN
LA
TOBALABA
ESCUELA AGRICO
RENA
O MIN CA
TANNEN
PRES IDE
ESIDE NTES
SAN JOAQUIN
DEPA RTAM ENTA L
ESQUIN A BLANCA
LOS PR
MACUL
LA SE
ALBERTO LLONA
LOS PAJARITOS
SUR
QUILIN
SAN MIGUEL
SEG UND
ORDONEZ
CHILOE
JOSE
MIGUEL CAR
RERA
CLOT AR IO BL EST
A RD CE RE AG UIR DR
PE
LUMEN
NSVERS AL
URET A CO
LOS OLMOS
S
STRIAS
NA DA
PEDRO AGUIRRE CERDA
CERRILLOS
VALD OV INO
LAS INDU
RIN CO
SALE SIANO S
O
FARF ANA
ROSA SANTA
LA
3 PONIENTE
MAIPU
ALCA LDE CARL OS
RAMO N
PA JA RIT OS LO S
A OS
CAMI NO
ALVARO
ORIEN TAL
MARATHON
AR NT
E NT
CASANO VA
OS LL AN
NT E
EL VA LLE
SA
NIE PO
ELA VA
LARRAIN
NA L
ARAYA RODRIGO DE
3
NZU
LA REINA
SIMON BOLIVAR
ICTIN OS
EXPOSICION
LIRA
SAN DIEGO
RIL
A MATT
NTE STAMA
TONIO EL AN MANU
BU RAL GENE
SANTIAGO
DUBLE ALMEY
JUAN MO YA
APOSTOL SANTIAGO
A
BEL
B LA BA
A ISA SANT
TO
S
IVIA DE VALD
GIN
APACA
N CARME
AB
O`HIG
TAR
CLUB HIPICO
E
A
ESTACION CENTRAL 5D
ABATE MOLIN
CRUZ
SUR
ARDO BERN
RO POCU
DIA
LICA REPUB
AR BO NILLA TENIENTE
LAGU NA
L OSC
PROVIDENCIA S VARA NIO ANTO
GENERA
S HUER FANO R TADO LIBER
ENAL JOSE MARIA CARO
PEDR O
LO SAN PAB
LO PRADO
CARD
SAN PABLO
O
LAS REJAS NORTE
LAS TORRES
PUDAHUEL
ROSAS
BULNES
SAN FRANCISCO
MAPOCHO
GENERAL
MATUCANA
PERE Z
PIO NON
RELLA
BALM AC EDA
QUINTA NORMAL AQUIN
AN DR ES
DO R
AN D RE S
PE RU
LA EST
JOSE JO
LA PAZ
SALVA
MAPOCHO
R SU
CERRO NAVIA
IO UC VESP
INDEPENDENCIA
SUR
R O SU RTAD
ICO
COSTANERA
E HU PADR
E
LAS PERD ICE
INF ANT
DE
NACO EL GUA
BALMACE DA
J. M.
IN
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
AL DORS
GU ZM AN
LA ST OR RE S
EL SAL
TO
CONCHALI
LE
LUIS
PEDRO FONT OVA
SAN
211
65
Inversión en obras urbanas (millones de pesos 2008) / 1990 - 2008
200.000 180.000
167.597
160.000
120.000 100.000
El gasto real destinado a obras urbanas ha crecido en más de 500% desde 1990
80.000 60.000 40.000
26.479
20.000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Elaboración propia a partir de: Series históricas, MINVU
66
Inversión en obras urbanas, según tipo de obra (millones de pesos 2008) / 1990 - 2008
200.000
Los gastos en pavimentación y conectividad vial son los 2 ítems que mayor inversión tienen; en conjunto alcanzan históricamente más del 90% de la inversión en obras urbanas total
180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Equipamientos Comunitarios
Parques Urbanos
Pavimentación
Vialidad Urbana
Rehabilitación Espacios Públicos
Proyectos Urbanos
Fuente: Elaboración propia a partir de: Series históricas, MINVU Para mayor información, ver nota
TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD / INVERSIÓN EN OBRAS
140.000
212
La red caminera viene aumentando desde 1900; sin embargo, el mayor incremento se observa entre 1940 y 1980 con un crecimiento del 95%
67
Longitud total de la red caminera (km) / 1900 - 2009
90.000
79.582 79.235 79.032 79.520 80.651 78.425
80.000
70.549 57.906
60.000
50.266
50.000
40.323 40.772
40.000
36.354 35.274
30.000 20.000 10.000 0 1900
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
1995
2000
2005
2009
Elaboración propia a partir de: 1900 -1970: Estadísticas de Chile en el siglo XX, INE. 1980-2000: Anuario de Transporte y Comunicaciones, INE. 2005-2009 Dirección de Vialidad - Ministerio de Obras Públicas (MOP)
Mientras que los caminos de tierra han disminuido en 43%, los caminos de asfalto han aumentado en 249%. Los de ripiado estabilizado siguen siendo, sin embargo, el tipo de camino predominante
68
Longitud de la red caminera por tipo de camino (km) / 1970 - 2009
90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2008 2009
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
70.000
Pavimento hormigón
Pavimento asfalto
Ripieado estabilizado
Tierra
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1970-1975: Estadísticas Banco Central. 1975 -2000: Compendios Estadísticos, INE. 2001-2009: Dirección de Vialidad, Ministerio de Obras Públicas Para mayor información, ver nota
213
69
Gastos del Gobierno Central en vivienda (Millones de pesos del 2009) / 1990 - 2009
1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000
600.000 400.000
Vivienda y Servicios Comunitarios
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1990
0
1991
200.000
Protección social en vivienda
Elaboración propia a partir de: Estado de operaciones del Gobierno Central, Dirección de Presupuesto. Ministerio de Hacienda. Para mayor información, ver nota
70
Gastos del Gobierno Central en vivienda como porcentaje del PIB (%) / 1990 - 2009
1,4
1,2 1,2
1,0
0,8
0,7
Los gastos en vivienda y servicios comunitarios en el 2009 son casi 4 veces los de 1990, mientras que los de vivienda para personas de bajos recursos han crecido 5 veces en el mismo período
0,6
0,4
0,4
0,2
Vivienda y Servicios Comunitarios
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0,0
1990
0,2
Protección social en vivienda
Elaboración propia a partir de: Estado de operaciones del Gobierno Central, Dirección de Presupuesto. Ministerio de Hacienda. Para mayor información, ver nota
71
Número de subsidios habitacionales y monto invertido (UF) 1990-2009 40.000.000
180.000
36.008.719
160.000
35.000.000
140.000
30.000.000
120.000
25.000.000
100.000 20.000.000 80.000 15.000.000
60.000
8.244.911
10.000.000
40.000
5.000.000
20.000
Unidades
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
Unidades
0 1990
0
U.F.
Elaboración propia a partir de: Series históricas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Para mayor información, ver nota
UF
Entre 1990 y 2009, el monto otorgado en subsidios habitacionales aumenta en más de 4 veces
INVERSIÓN EN OBRAS / GASTO PÚBLICO EN VIVIENDA
800.000
214
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
FIGURA NOTA 1 Se considera todo tipo de vivienda: particulares, colectivas, móviles, etc. Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares. 3
Se considera todo tipo de vivienda: particulares, colectivas, móviles, etc. Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares. La tasa se calcula con las poblaciones obtenidas en los censos.
4
Viviendas adquiridas con subsidio considera viviendas terminadas que fueron contratadas directamente por el SERVIU, o por certificado de subsidio para adquirir una vivienda en el mercado. Por otra parte, reparación y ampliación forma parte de los programas Protección Patrimonio Familiar, Progresiva II etapa, Mantención Vivienda Serviu.
5 y 6
Vivienda precaria incluye choza, ruca, rancho, mejora, mediagua, emergencia y callampa. Pieza considera las piezas en casa antigua o conventillo, departamento o pieza en vivienda, pieza o conjunto de piezas en edificio no residencial. Para 2009, se incluye casa en condominio dentro de la categoría casa. No se considera en los totales las viviendas móviles ni colectivas ni otro tipo de vivienda particulares sin especificación. Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares.
7 y 8
Cedida por servicios o trabajo también incluye categorías como gratuita. Otra situación incluye los sin datos, usufructo o categorías como mejorero del censo 1952. Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares.
10 y 11 Los hogares con vivienda propia considera sólo a los propietarios de viviendas. Los años 1994 y 1996 no se incluyen en la serie pues no diferencian si la propiedad compartida con otras viviendas está pagada o está siendo pagada. Para los otros años, estas categorías sí se suman. 12
El requerimiento de vivienda mide el déficit habitacional, y cubre tres componentes: reposición de viviendas irrecuperables por materialidad o saneamiento; viviendas para hogares allegados, y viviendas para núcleos de allegados. La cifra 2009 fue entregada de forma directa por la Unidad Casen, Mideplan.
15
El índice de materialidad se construye a partir de los materiales predominantes en muros, techos y pisos de las viviendas, los que se clasifican de aceptable, recuperable e irrecuperable de acuerdo a la calidad de los materiales mismos. Los valores se obtienen del Informe Casen Vivienda impreso para los años 1990 a 2006 y no coinciden con los datos entregados por la Casen Interactiva, los que para este índice en particular tienen un problema de cálculo, según informantes de Mideplan. El valor para el año 2009 se entregó de forma directa por esta división.
16 y 17 El índice de saneamiento se construye con las variables de disponibilidad de agua y servicio higiénico. La categoría “aceptable” se refiere a la disponibilidad de agua con llave dentro de la vivienda y con servicio higiénico conectado a alcantarillado o fosa séptica. “Deficitario” se define como la disponibilidad de agua con llave fuera de la vivienda o por acarreo y letrina, o cajón sobre pozo negro, acequia o canal u otro sistema o sin servicio higiénico.
215
FIGURA NOTA 18
Incluye viviendas sector privado y público.
23
Ranking de evaluación de diferentes atributos de una vivienda, basado en: [P79]¿Cómo calificaría los siguientes aspectos de su vivienda/departamento con nota de 1 a 7 en que 1 es pésimo y 7 es excelente? (Promedio)(1: lo más valorado; 6 lo menos valorado). Privacidad se refiere al número de habitaciones para los requerimientos de la familia.
24
Ranking de importancia de los diferentes atributos de una vivienda, basado en:[P80] ¿Cuál de los siguientes aspectos es el más importante para usted en una vivienda/ departamento? ¿Y cuál es el segundo más importante?
25
Mapa de la importancia v/s evaluación de los atributos de una vivienda, basado en: [P79] ¿Cómo calificaría los siguientes aspectos de su vivienda/departamento con nota de 1 a 7 en que 1 es pésimo y 7 es excelente, y [P80] ¿Cuál de los siguientes aspectos es el más importante para usted en una vivienda/departamento? ¿Y cuál es el segundo más importante?
26 y 27 Se considera todo sistema que genere electricidad. 28 y 29 Agua potable considera sólo el agua potable que proviene de la red pública (Compañía de agua potable). 30
El alcantarillado transporta agua residual, pero puede que no descargue las aguas en una planta de tratamiento de aguas servidas.
31
“Áreas desprovistas de vegetación”: cobertura vegetacional y tipos biológicos hierbas, arbustos y árboles no alcanza el 25% de la cobertura (playas, dunas; afloramientos rocosos; corrida de lavas, etc.). “Humedales”: Superficies cubiertas de aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad de marea baja no exceda de 6 m. “Matorral”: formación vegetal donde el tipo biológico árbol es menor al 10% el de arbustos puede ser entre 10 a más del 75% y las herbáceas pueden estar entre 0-100%.
NOTAS
19 y 20 El hacinamiento se calcula a partir de la metodología Celade. Se calcula como el cociente entre el número de personas residentes en la vivienda y el número de dormitorios de la misma. Se considera dormitorio el total de piezas destinadas a dormitorio en una vivienda, ya sea de uso exclusivo o uso compartido. El Índice de Hacinamiento contempla las categorías de hacinamiento medio, crítico y sin hacinamiento. “Sin hacinamiento”: 2,4 y menos personas por dormitorio en la vivienda; “hacinamiento medio”: 2,5 a 4,9 personas por dormitorio en la vivienda y “hacinamiento crítico”: 5 y más personas por dormitorios en la vivienda.
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
216
FIGURA
NOTA
34
Se consideran los metros cuadrados de las áreas verdes de las comunas que cuenten con servicio de mantenimiento en cualquiera de sus modalidades: directo el servicio es realizado por la propia municipalidad); mixto (la municipalidad realiza el servicio en conjunto con privados). La superficie considera el promedio de metros cuadrados de áreas verdes con mantenimiento por habitante de 34 comunas de Santiago, entre ellas San Bernardo.
35
Nor-oriente incluye las comunas de Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Vitacura, Providencia, Ñuñoa. Nor-poniente incluye Santiago centro, Recoleta, Huechuraba, Independencia, Conchalí, Quilicura, Renca, Quinta Normal, Lo Prado, Cerro Navia, Pudahuel y Estación Central. Sur-poniente considera Maipú, Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Cisterna, Lo Espejo, El Bosque, San Bernardo, La Pintana. Sur-oriente incluye las comunas de Puente Alto, La Florida, Peñalolén y Macul. M2 de las áreas verdes de la comuna que cuenten con servicio de mantenimiento en cualquiera de sus modalidades: directo (el servicio es realizado por la propia municipalidad); mixto (la municipalidad realiza el servicio en conjunto con privados).
39 y 40 En el caso de la evaluación por ciudades se considera sólo los entrevistados de cada una de ellas. 44
La encuesta que informaba sobre bus interprovincial dejó de aplicarse desde el 2003. El cambio porcentual que se muestra es con respecto al año 2000.
47
Considera los vehículos motorizados y no motorizados de todo el país.
48
Se consideran sólo los vehículos motorizados de todo el país.
51
P 83. ¿Cómo evalúa usted con nota de 1 a 7, en que 1 es pésimo y 7 excelente, los siguientes aspectos de la vida en su ciudad? Transporte público.
58
A partir de Octubre de 2007, se da término a la tarjeta de adulto mayor. El beneficio se mantiene pagando boleto escolar, sin combinación con Transantiago y sólo en horario Valle con un límite máximo de dos viajes diarios. Por tanto, a partir de esta fecha la información de Adulto Mayor se refunde con Escolares Pagados.
59
Transporte motorizado incluye transporte público y privado. El transporte no motorizado considera caminata y bicicleta. El transporte privado agrupa los medios de transporte: auto chofer, auto acompañante, taxi y radio taxi. El transporte público, agrupa los medios de transporte colectivo tales como: bus urbano e interurbano, taxi bus urbano e interurbano, trolebús, taxi colectivo, ascensor, metro, tren, y combinaciones, según corresponda. A su vez, se define caminata como un viaje efectuado exclusivamente a pie.
60
El alto porcentaje de viajes a pie se debe a que se contabilizan todos los desplazamientos en la vía pública que realiza una persona, incluyendo aquellos de corta distancia , como ir a comprar el pan.
217
FIGURA
NOTA
66
“Vialidad urbana”: construcción de nuevas vías o mejoramiento de las existentes para facilitar conectividad del transporte público y privado. “Equipamiento comunitario”: construcción de un espacio multipropósito para afianzar redes y convivencia ciudadana (i.e. centro comunitario). “Proyectos urbanos”: desarrollo de proyectos integrales de habitabilidad, incluyendo participación y entorno. “Rehabilitación de espacios públicos”: inversiones en espacios comunes estructurantes de la ciudad (i.e. plazas, mobiliario urbano, iluminación).
68
Tierra incluye grava natural y caminos de tierra con tránsito estacional.
69 y 70 “Vivienda y Servicios Comunitarios” comprende la administración, reglamentación y fomento de actividades de servicios relativos a la vivienda, urbanización y desarrollo comunitario, ayuda financiera para la adquisición de vivienda, abastecimiento de agua, alumbrado público y gastos de investigación y desarrollo relacionados con la función. En esta categoría se incluye el Ministerio de la Vivienda, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Programas de Desarrollo Local dependientes del Ministerio del Interior, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Programa de Agua Potable Rural, Dirección General de Aguas y las Municipalidades (sólo Gestión Municipal). Por otro lado, “Protección social en vivienda” incluye las funciones netamente social de vivienda para personas de bajos recursos, y se incluye del Ministerio de Vivienda, el Programa Chile Barrio y Servicios Regionales de Vivienda. Considera viviendas terminadas y subsidios otorgados.
NOTAS
71
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
218
219
Informes Arriagada, Camilo; Moreno, Juan Cristóbal (2006) Atlas de la Evolución del Déficit Habitacional en Chile 1992-2002, Serie VII: Política habitacional y planificación, N°323, Departamentos de Estudios DITEC. Versión digital disponible en: http://www.minvu.cl/opensite_20070403130049.aspx DIPRES (2010) Informe presupuestario del Gobierno Central 1990 – 2009, Dirección de Presupuestos – DIPRES, Ministerio de Hacienda. Versión digital disponible en: http://www.dipres.cl/572/propertyvalue-15494.html Dirección de Vialidad (2010) Estudios de Dimensionamiento y Características de la Red Vial Nacional. Versión digital de todos los Estudios de Dimensionamiento y Características de la Red Vial Nacional desde 2005 hasta 2009 disponible en: http://www.vialidad.gov.cl/areasdevialidad/gestionvial/Paginas/Informesyestudios.aspx
INE (2001) Parque de vehículos en circulación 2001, Departamento Estadísticas de Comercio y Servicios, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/parquevehiculos.php INE (2002) Parque de vehículos en circulación 2002, Departamento Estadísticas de Comercio y Servicios, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/pdf/anuarioparque2002.pdf INE (2003) Edificación: Informe Anual 2001, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/anuarios/ pdf/edifica2001.pdf INE (2003) Edificación: Informe Anual 2002, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/anuarios/ pdf/anuarioedifica2002.pdf INE (2003) Parque de vehículos en circulación 2003, Departamento Estadísticas de Comercio y Servicios, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/pdf/anuarioparque2003.pdf
BIBLIOGRAFÍA
INE (1971 – 2004) Anuarios de transporte y comunicaciones 1971 hasta 2004, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital de los Anuarios de transporte y comunicaciones 2001 a 2004 disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/transporte_y_comunicaciones.php
220
INE (2004) Edificación: Informe Anual 2003, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/anuarios/ pdf/anuario_edificacion_2003.pdf
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
INE (2005) Edificación: Informe Anual 2004, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/anuarios/ pdf/anuarioedificacion2004.pdf INE (2005) Parque de vehículos en circulación 2005, Departamento Estadísticas de Comercio y Servicios, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/pdf/parquedevehiculos_2005.pdf INE (2006) Edificación: Informe Anual 2005, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/anuarios/ pdf/edificacion2005.pdf INE (2006) Transporte y Comunicaciones: Informe Anual 2005, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/pdf/transporteycomunicaciones2005.pdf INE (2007) Edificación: Informe Anual 2006, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/anuarios/ pdf/edificacion2006.pdf INE (2007) Parque de vehículos en circulación 2006, Departamento Estadísticas de Comercio y Servicios, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/pdf/parquevehiculosencirculacion2006.pdf INE (2007) Transporte y Comunicaciones: Informe Anual 2006, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/pdf/transporteycomunicaciones2006.pdf INE (2008) Edificación: Informe Anual 2007, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/anuarios/ pdf/edificacion2007.pdf INE (2008) Parque de vehículos en circulación 2007, Departamento Estadísticas de Comercio y Servicios, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/pdf/parque_vehiculos_2007.pdf
221
INE (2008) Transporte y Comunicaciones: Informe Anual 2007, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/pdf/2009/transporte2007.pdf INE (2009) Edificación: Informe Anual 2008, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/calendario_de_publicaciones/pdf/03_11_09/ completa_edificacion08.pdf INE (2009) Parque de vehículos en circulación 2008, Departamento Estadísticas de Comercio y Servicios, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_ comunicaciones/pdf/parquevehiculos08.pdf
INE (2010) Parque de vehículos en circulación 2009, Departamento Estadísticas de Comercio y Servicios, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/calendario_de_publicaciones/pdf/14_05_10/ completa_vehiculos_14_05_10.pdf INE (2010) Transporte y Comunicaciones: Informe Anual 2009, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/calendario_de_publicaciones/pdf/01_09_10/ completatranscomun09.pdf Metro de Santiago (2010) Informes de gestión y departamento de comunicaciones METRO. Documento interno proporcionado por Dirección de Comunicaciones de Metro de Santiago.
Capítulos de informes SECTRA (2010) Indicadores de Movilidad, Encuesta de Origen y Destino, Secretaría de Planificación de Transporte – SECTRA. Versión digital disponible en: http://www.sectra.cl/Indicadores_de_Movilidad/Indicadores/tasa_viajes.html
Documentos de trabajo CONASET Estadísticas de Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito. Disponible en: www.conaset.cl MIDEPLAN Resultados Encuesta Casen 2006. Resultados a nivel nacional. Disponible en: http:// www.mideplan.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=19&Itemid=22
BIBLIOGRAFÍA
INE (2009) Transporte y Comunicaciones: Informe Anual 2008, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/calendario_de_publicaciones/pdf/31_08_09/ completa_transporte.pdf
222
Superficie autorizada total en Series Históricas 1991 a julio 2010. Disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/series_ estadisticas/series_estadisticas.php Resumen Superficie autorizada en Series Históricas 1991 a julio 2010. Disponible en: http://www. ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/series_estadisticas/ series_estadisticas.php
TENDENCIAS EN VIVIENDA Y URBANISMO
Número de viviendas autorizadas en Series Históricas 1991 a julio 2010. Disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/series_ estadisticas/series_estadisticas.php Superficie de viviendas autorizadas en Series Históricas 1991 a julio 2010. Disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/series_ estadisticas/series_estadisticas.php
Artículos Hidalgo, Rodrigo (2000) El papel de las leyes de Fomento de la Edificación Obrera y la Caja de la Habitación en la política de Vivienda Social en Chile 1931 -1952, INVI, Vol 15, N°39 – mayo, pp 92 – 120, Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://revistainvi.uchile.cl/ojs3/index.php/INVI/article/viewFile/257/232 Hidalgo, Rodrigo (2002) Vivienda social y espacio urbano en Santiago de Chile. Una mirada retrospectiva a la acción del Estado en las primeras décadas del Siglo XX, EURE, Vol 28, N°83 – mayo, pp 83 – 106, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Versión digital disponible en: http://www.eure.cl/articulos/436/vivienda-social-y-espacio-urbano-en-santiago-de-chileuna-mirada-retrospectiva-a-la-accion-del-estado-en-la-primeras-decadas-del-siglo-xx/
Libros Banco Central de Chile (2001) Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, Departamento de Publicaciones de la Gerencia de Investigación Económica del Banco Central de Chile – BCC, 969 pp. Versión digital disponible en: ht tp:// w w w.b central.cl /publicaciones/estadisticas/ informacion-integrada /pdf/ indicadores19602000.pdf INE (1999) Estadísticas de Chile en el siglo XX, Instituto Nacional de Estadísticas – INE, 311 pp.
223
Sitios web CCHC, Cámara chilena de la construcción – www.cchc.cl CASEN, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – www.mideplan.cl/casen CONASET, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito – www.conaset.cl (Censo) INE, Instituto Nacional de Estadísticas – www.ine.cl Dirección Vialidad, Ministerio de Obras Públicas – www.vialidad.gov.cl Gobierno Regional Metropolitano de Santiago – www.gobiernosantiago.cl JAC, Junta de Aeronáutica Civil – www.jac-chile.cl MINVU, Ministerio de Vivienda y Urbanismo – www.minvu.cl Observatorio Habitacional, Ministerio de Vivienda y Urbanismo – www.observatoriohabitacional.cl
SINIM, Sistema Nacional de información Municipal – www.sinim.cl SISS, Superintendencia de Servicios Sanitarios – www.siss.cl
BIBLIOGRAFÍA
Observatorio Urbano, Ministerio de Vivienda y Urbanismo – www.observatoriourbano.cl
TENDENCIAS EN SALUD
224 224
6
225
TENDENCIAS EN SALUD
TENDENCIAS EN SALUD
226
227
1552 Se funda el primer hospital en el territorio que luego conformaría la República de Chile. 1805 Se inicia vacunación a nivel nacional. 1832 Se crea la Junta de Directores de Hospital y Casas de Expósitos. 1842 Se crea la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y comienza el desarrollo de la medicina en Chile, a través del estudio de las enfermedades endémicas existentes y el mejoramiento de la higiene pública y doméstica. 1887 Se crea la Junta General de Salubridad para asesorar al gobierno en materias de Salud Pública. 1891 Se hace responsable de la higiene pública y estado sanitario de la comuna a las municipalidades. 1918 Se publica el primer Código Sanitario. 1924 Se crea el Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social. Se organiza la Caja de Seguro Obrero para cubrir los riesgos de enfermedad, invalidez, vejez y muerte. 1937 Comienza la distribución gratuita de leche a los menores de dos años. 1938 La Ley 6.174 establece los principios de la medicina preventiva, al plantear la realización de exámenes sistemáticos de salud a los trabajadores. 1952 Se promulga la Ley 10.383 que establece el Sistema Nacional de Salud (SNS), organismo encargado de la protección de la salud para toda la población. 1958 Se crean las Mutuales de Seguridad para la protección de trabajadores contra riesgos y consecuencias de accidentes del trabajo. 1979 Se fusionan el SNS y Sermena, con lo cual se reorganiza el Ministerio de Salud. Se crean los Servicios de Salud, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) y el Instituto de Salud Pública (ISP). 1981 Se crean las Instituciones de Salud Previsional (Isapres), entidades privadas con sistemas de libre elección que otorga prestaciones y beneficios de salud a sus afiliados. 1988 Se fija la cotización del 7% para pensionados del régimen antiguo. 2005 Entra en vigencia la nueva Ley de Autoridad Sanitaria y la Ley de Garantías Explícitas en Salud (AUGE), pilares fundamentales del nuevo sistema de salud chileno.
HITOS
AÑO HITO
228
SINOPSIS Son muchos los elementos que inciden en la evolución de la salud de un país, aunque probablemente los más importantes sean los cambios relacionados a la estructura económica y demográfica de éste. En Chile estos cambios se han dado de forma muy pronunciada en el transcurso de las últimas décadas, produciendo profundas transformaciones en múltiples dimensiones de la salud de los chilenos, lo que ha llevado a sostener la tesis de que el país se encuentra en una etapa de transición epidemiológica. Los datos recogidos en el presente libro confirman esta tesis, y permiten analizar la dirección y los desafíos que plantea al país este proceso de transición. TENDENCIAS EN MORTALIDAD La evolución de las tasas de mortalidad a partir del año 1960 permite comprender cuánto ha cambiado la salud en Chile durante las últimas 5 décadas. En 1960 fallecieron más del 14% de los niños menores de un año, mientras que el año 2007 falleció menos de un 1% de ellos. También destaca la reducción en la mortalidad de las personas mayores de 60 años, de un 5% a un 3,5% entre el año 1960 y el año 2007. La tasa de mortalidad de los otros grupos etarios también disminuyó, pero en menor magnitud, dado que ya en 1960 era menor a un 1%.
TENDENCIAS EN SALUD
La tasa de mortalidad materna es otra variable que permite entender cuánto ha mejorado el sistema de salud chileno: el año 1960 fallecieron 27 madres por cada 10.000 niños nacidos vivos. En ese entonces, sólo un 67% de los partos tuvieron atención profesional. El año 2007, en cambio -con prácticamente el 100% de los partos siendo atendidos por profesionales-, la tasa de mortalidad materna fue de 2 madres por cada 10.000 niños nacidos vivos. La comparación de las causas de muertes del año 1972 con las del año 2007 ejemplifica la transición epidemiológica por la que atraviesa Chile: en 1972 un 21% de las muertes fueron causadas por enfermedades al sistema cardio-circulatorio y un 11% por tumores. Para el año 2007, estas causas habían aumentado su participación en el total de muertes a un 28% y un 24% respectivamente, afectando principalmente a las personas mayores y a los ancianos. Similar tendencia han tenido las enfermedades asociadas al sistema endocrino: el año 1972 causaron un 2% de las muertes, mientras que para el año 2007 habían aumentado a un 5%. En cambio, las enfermedades que causaban el mayor número de muertes en el segmento infantil en la década de los 70, hoy han sido en gran medida controladas. Las muertes causadas por enfermedades al sistema respiratorio, por ejemplo, disminuyeron entre 1972 y 2007 desde un 16% a un 10%. Estas enfermedades antes causaban muertes en todos los tramos etarios, mientras que hoy las provocan principalmente en la tercera edad. Similar tendencia tuvieron las enfermedades infecciosas y parasitarias: en 1972 causaron un 9% de las muertes, mientras que el año 2007 este porcentaje había disminuido a un 2%. Esta baja se explica en gran medida por la distribución masiva de vacunas a la población. TENDENCIAS EN MORBILIDAD La evolución de los egresos hospitalarios, ya sea por alta médica o fallecimiento, entrega una medida de cómo han cambiado los patrones de morbilidad en Chile. Durante las últimas décadas, el mayor número de egresos hospitalarios se han debido a condiciones asociadas al
229
embarazo, al parto o al puerperio, representando en conjunto un 33% de los egresos del año 1970 y un 20% de los egresos del año 2007. Los egresos asociados a enfermedades del sistema cardiocirculatorio, a tumores y a enfermedades del sistema genitourinario han aumentado en tanto entre esos mismos años. Tendencia contraria han tenido los egresos por enfermedades infecciosas y parasitarias, que se han reducido de un 9% a un 3%. Por otra parte, y debido principalmente a los cambios en la estructura etaria de la sociedad, la mayor parte de los egresos de hoy corresponden a personas mayores de 45 años: en 1970 este porcentaje ascendía a sólo un 20%, mientras que hoy suma un 49% de los egresos. De acuerdo a la Encuesta UNAB-Datavoz (grandes urbes, 2010), un 61% de los hogares declara que al menos a un miembro del hogar le han diagnosticado una enfermedad crónica. Este porcentaje es mayor en los hogares de nivel socioeconómico bajo (70%) que en los de nivel alto (50%). Las enfermedades cardiovasculares son las de mayor prevalencia, con al menos una persona sufriendo esta condición en un 37% de los hogares. Con respecto a la salud mental de los chilenos, destaca que un 11% de los hogares haya declarado que al menos a uno de sus miembros le han diagnosticado depresión. Otra manifestación de la transición epidemiológica se puede observar en el estado nutricional de los niños. Si antes el mayor problema era la desnutrición –problema propio de países subdesarrollados–, hoy el principal problema que enfrenta el país es la obesidad y el sobrepeso. Así, para el año 2008, un 22% de los 963.220 niños menores de 6 años en control presentaron sobrepeso, y un 9% obesidad; los niños con desnutrición, en cambio, sólo representaron un 0,3%. ESTADO DE SALUD
La población que dice sentirse “siempre” o “frecuentemente” nerviosa, ansiosa o estresada en su vida, sumó un 20% el año 2010. Este porcentaje es mayor en mujeres que en hombres (24% comparado con un 16%). También es mayor en la Región Metropolitana que en el resto de las regiones; en las personas de entre 30 y 59 años que en las más jóvenes o más ancianas; y en las de nivel socioeconómico bajo en que en las de nivel alto. AUTO-CUIDADO Un 39% de la población declara haber fumado el último mes, muy similar al 41% registrado el año 2000. La prevalencia de fumadores es preocupante debido a la gran cantidad de enfermedades y muertes causadas por el tabaco. De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, un 17% del total de muertes ocurridas el año 2008 pueden ser atribuidas al consumo de tabaco, porcentaje que se ha mantenido relativamente constante desde el año 1985. La mayor parte de la sociedad chilena declara sedentarismo físico: un 66% de la población no practicó actividad física durante 30 minutos o más el último mes. Si bien la tendencia es positiva (10 años atrás este porcentaje era 10 puntos porcentuales mayor), aún sigue siendo
SINOPSIS
La Encuesta UNAB-Datavoz midió también la percepción de los chilenos respecto a su estado de salud. De acuerdo a ella, los hombres evalúan de mejor manera su salud que las mujeres. Lo mismo ocurre con los jóvenes respecto a las personas mayores, con las personas de nivel socioeconómico alto respecto a las de nivel bajo, y con las personas beneficiarias de Isapres (sistema privado de salud) respecto a aquellas beneficiarias de Fonasa (sistema público).
230
muy alto el porcentaje de la población que no realiza actividad física periódicamente. Este sedentarismo aumenta las probabilidades de mortalidad y morbilidad de la población, y conlleva grandes costos económicos para el país. OFERTA Y DEMANDA DE SALUD El sistema público de salud ha tenido serios problemas durante las últimas décadas para satisfacer la demanda de sus usuarios. El déficit de personal, infraestructura e instrumentos médicos se ha traducido en largos tiempos de espera para los pacientes y en una atención muchas veces precaria. La evolución del número de camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes permite entender en parte por qué se ha llegado a esta situación: entre 1960 y el 2008 este número se ha reducido a prácticamente la mitad, de 40 a 22 camas.
TENDENCIAS EN SALUD
En otro aspecto, un 73% de la población era beneficiaria del sistema público de salud (Fonasa) el año 1990, de acuerdo a las estimaciones de Fonasa. Entre ese año y 1997 mucha gente emigró al sistema privado (Isapres), pero a partir de entonces, la tendencia se revirtió producto del alto costo del sistema de Isapres y el año 2009 Fonasa volvía a concentrar al 73% de la población. De acuerdo a la Encuesta Casen, la distribución de las personas por sistema de salud está estrechamente relacionada a su nivel socioeconómico: el año 2009 un 93% de las personas del quintil más pobre eran beneficiarios de Fonasa. En el caso del quintil más rico, un 45% pertenecía a Fonasa y un 44% pertenecía a Isapres. Las Garantías Explícitas en Salud (GES) son el conjunto de derechos que otorga la ley a todos los afiliados a Fonasa e Isapres (y a sus respectivas cargas) para ser atendidos en condiciones que garanticen su acceso, calidad, oportunidad y protección financiera en caso de sufrir cualquiera de los problemas de salud definidos por el Ministerio de Salud. El sistema se implementó en Julio del 2005 con una cobertura de 25 enfermedades, y a mediados del 2010 se había ampliado a 69. La mayor parte de los usuarios han evaluado positivamente la calidad de las atenciones y los tiempos de espera del GES: un 78% evalúa como “buena” o “muy buena” la calidad de la atención, mientras que el porcentaje de aprobación disminuye a un 65% respecto a los tiempos de espera. Estos porcentajes varían, sin embargo, de acuerdo al sistema de salud de la persona y su nivel socioeconómico, siendo mayor el grado de aprobación de los afiliados a Isapres y del nivel socioeconómico alto que el de los afiliados a Fonasa y de nivel socioeconómico bajo. DESAFÍOS EN SALUD La transformación demográfica que más ha repercutido en los patrones de morbilidad y mortalidad del país ha sido el progresivo envejecimiento de su población. Este envejecimiento explica el auge que han tenido las enfermedades asociadas a la tercera edad –especialmente las de carácter crónico– y la intensidad con que este segmento etario demanda atenciones de salud. La creación de programas preventivos y cuidados especiales para este segmento han tenido un fuerte incremento la última década, el cual debiera seguir intensificándose con el paso del tiempo. Otro aspecto en el ámbito de la salud chilena que requiere urgente atención son los hábitos de auto-cuidado y consumo de la población. Las tasas de obesidad, sedentarismo y tabaquismo (entre otras adicciones) son aún muy altas, siendo causantes de un gran número de enfermedades y muertes, a un alto costo humano y económico. La tarea del Estado con respecto a este desafío
231
pasa, entonces, por promover e incentivar hábitos de vida más sanos en la población.
SINOPSIS
Por otra parte, la economía chilena ha crecido en forma sostenida y estable durante las últimas décadas, lo que ha permitido mejorar la cobertura y calidad de las atenciones médicas y aumentar las medidas preventivas para mantener a la población saludable. Pese a ello, aún subsisten grandes diferencias entre el sistema público y privado, estando el primero muy rezagado en comparación con el segundo respecto a la capacidad para enfrentar la demanda de usuarios de manera oportuna y completa. Las GES surgen precisamente para asegurar la calidad y oportunidad de las atenciones, independiente del origen socioeconómico de la persona enferma, aunque sólo para algunas enfermedades definidas como prioritarias.
232
1
Tasa de mortalidad general (x 10.000 personas) / 1900 - 2009
400
362
350 300 250 200 150 100
55 50 0 1900 1903 1906 1909 1912 1915 1918 1921 1924 1927 1930 1933 1936 1939 1942 1945 1948 1951 1954 1957 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008
La tasa de mortalidad de Chile ha disminuido desde 362 muertos por cada 10.000 habitantes el año 1900, a 55 muertos el año 2009 por igual número de habitantes
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE
2
Tasa de mortalidad según género (x 10.000 personas) / 1950 - 2007
200 180
161
160
139 135
140
136 114 115
114
120
97
100
78
80
80 63
60
74 59
68
67 53
52
61 48
58
56 46
61 48
52
40
Hombre
2007
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1950
0
1955
20
Mujer
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE
3
Tasa de mortalidad según tramo etario (x 10.000 personas) / 1960 - 2007 1.431
1.600 1.400 1.200
800
507 503 470 435 363 350
745
1.000
40 16 8 5 3 2
26 17 13 10 8 7
84 66 50 39 27 26
200
92 81
400
164
301
600
123 85 67 60 51 56
TENDENCIAS EN SALUD
96
Entre 1 y 14 años
Entre 15 y 29 años Edad
Entre 30 y 59 años
0 Menores de un año Total
1960
1970
1980
1990
2000
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE
Más de 60 años
La tasa de mortalidad de los niños menores de un año ha sido la que más ha disminuido en el transcurso de las últimas 5 décadas, desde 1.431 muertes por cada 10.000 niños menores de un año el año 1960, a tan sólo 81 el año 2007
233
4
Tasa de mortalidad infantil (x 10.000 nacidos vivos) / 1930 - 2007
1950
1960
1970
Menores de un año
5
1.400
83 56
1940
93 58
1930
159 84
0
311 157
822
500
317
346
518
768
916
1.500
1.195
1.394
2.000
1.000
El año 1930, fallecieron prácticamente un 9% de los niños que nacieron ese año antes de cumplir 28 días. Para el año 2007 esa cifra se había reducido a poco menos de un 0,6%
1.964
2.118
2.500
1990
2000
2007
1980
Menores de 28 días
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE. Para mayor información, ver nota
Tasa de mortalidad infantil según género (x 10.000 nacidos vivos, promedio quinquenal) / 1950 - 2050 1.280 Observada
1.200
Proyectada
1.124
1.000 800 600 400
90
45 35 2040-2045
2035-2040
2030-2035
2025-2030
2020-2025
2015-2020
2010-2015
2005-2010
2000-2005
Mujer
Fuente: Elaboración propia a partir de: World Population Prospect, Naciones Unidas, Revisión 2008. Para mayor información, ver nota
6
Tasa de mortalidad materna (x 10.000 nacidos vivos) y partos con atención profesional (%) / 1960 - 2007 100%
30 27
100% 27
80%
24
70%
21 18
90%
67%
60%
15
50%
12
40%
9
30% 20%
6
2
0
1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
3
Tasa de mortalidad materna
% de partos con atención profesional
Fuente: Elaboración propia a partir de: Minsal e INE.
10% 0%
La tasa de mortalidad materna el año 1960 fue de 27 madres fallecidas por cada 10.000 niños nacidos vivos. Para el año 2007, y producto del aumento de la atención profesional del parto, entre otras cosas, esta tasa se había reducido a tan sólo 2
MORTALIDAD
Hombre
1995-2000
1990-1995
1985-1990
1980-1985
1975-1980
1970-1975
1965-1970
1960-1965
1950-1955
1955-1960
70
0
2045-2050
200
234
7
Distribución de muertes según género (%) / 1950 - 2007
100%
90% 80% 70% 60%
53
54 47
50%
54 46
54 46
55 46
55 45
55 45
55 45
56
45
55 44
55
54
53
45
46
47
2000
2005
2007
45
40% 30% 20%
El año 1960 un 28% de las muertes correspondieron a personas de 60 años y más, menos de la mitad del porcentaje observado el año 2007, equivalente a un 76%
10% 0%
1950
1955
1965
1970
1975
1980
1985
Hombre
1990
1995
Mujer
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE
8
Distribución de muertes según edad (%) / 1960 - 2007
100%
90% 80%
76
72
70%
65 57
60% 50% 40%
41
36 28
30%
TENDENCIAS EN SALUD
1960
10%
25
12
0%
23
22
19
20%
11
7 5
5
1960
3 6
1970
Menores de un año
22 6
Entre 1 y 14 años
5
2
1980
20 3 1 4
1990
Entre 15 y 29 años
2000
Entre 30 y 59 años
18 2 1 3 2007
Más de 60 años y más
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE
9
Diez causas de muerte más frecuentes (% sobre total de muertes) / 1972 Bronconeumonia
11
Cirrosis y otras crónicas higado
5
Infarto agudo miocardio Infección intestinal
5 4 3 3
58 3 3 2
3
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE Para mayor información, ver nota
Enfermedad cerebrovascular aguda Tumor maligno del estómago Traumatismo intracraneal Infarto antiguo del miocardio Afección de regulación tegumentaria y de temperatura del feto y recién nacido Trastornos hematológicos del feto y recién nacido Resto de las causas
Hace cuatro décadas la principal causa de muerte en la población fue la bronconeumonía, seguida de la cirrosis y el infarto agudo al miocardio
235
10
Diez causas de muerte más frecuentes (% sobre total de muertes) / 2007 7
El envejecimiento de la población y los progresos en el ámbito de la salud pública han llevado a que, hoy por hoy, las mayores causantes de muertes sean las enfermedades crónicas no transmisibles
11
3
Infarto agudo del miocardio
3
Tumor maligno del estómago
3 2
Accidente vascular encefálico agudo
2 2 2 2 2
Tumor maligno de los bronquios y del pulmón Neumonia Demencia Asfixia Enfermedad aterosclerótica del corazón
73
Tumor maligno de la próstata Secuelas de enfermedad cerebrovascular Resto de las causas
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE. Para mayor información, ver nota
Las enfermedades asociadas al sistema cardiocirculatorio son las mayores causantes de muertes de ayer y hoy, mientras que los tumores han sido la causa de muerte que más ha aumentado su participación en el total de muertes desde un 11% a un 24%
50% 45% 40% 35%
27 28
24
21
19
20% 15%
16
11
12
10%
12 11
10
9 4
5%
9
8
6
8 7 22
5
9
76
2 1 3
7 3 2
21 Origen perinatal
25%
Infecciosas y parasitarias
30%
3
1972
1990
Síntomas, signos y estados maldefinidos
Sistema nervioso central sensoriales y órganos
Endocrinas, metabólicas e inmunitarias
Sistema digestivo
Resto de las causas
Lesiones y envenenamientos
Sistema respiratorio
Tumores
Sistema cardiocirculatorio
0%
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE. Para mayor información, ver nota
12
Principales causas de muerte en mujeres (%) / 1972 - 2007
50% 45% 40%
25 21
5 64 01 Lesiones y envenenamientos
Endocrinas
Sistema digestivo
Sistema respiratorio
Tumores
Sistema cardiocirculatorio
0%
1972
4
223
1990
9
8 7
2 24
3
7 32
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE.
1 21
011 Aparato locomotor
23
6
Anomalías congénitas
5%
6
Síntomas y observaciones anormales
86
10%
21 Feto y del recién nacido
17 13 11
13
15%
Infecciosas y parasitarias
20%
Sistema genitourinario
25%
31 30 24
Sistema nervioso central y órganos sensoriales
30%
Desórdenes mentales
35%
MORTALIDAD
Distribución de muertes según grandes grupos de enfermedades (%) / 1972-2007
236
13
Principales causas de muerte en hombres (%) / 1972 - 2007
50% 45% 40% 35%
23
1972
9 2
3
1
3
223
1990
7
112
3 2
21
1 21 Anomalías congénitas
66
Feto y del recién nacido
5
Infecciosas y parasitarias
9%
22
Sistema respiratorio
Lesiones y envenenamientos
Tumores
Sistema cardiocirculatorio
El año 1972 un 31% del total de muertes de menores de 1 año se debieron a enfermedades del sistema respiratorio y un 21% a enfermedades infecciosas y parasitarias. Para el año 2007, esos porcentajes se habían reducido a un 4% y un 1% respectivamente
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE
14
Principales causas de muerte menores de 1 año (%) / 1972-2007
50%
46
45%
34
31
23
25%
21
20%
16
Anomalías congénitas
Origen perinatal
2
3
4
3 2 2
1972
1990
Sistema respiratorio
4
5%
Síntomas, signos y estados mal definidos
10% 0%
15
8
15%
4 1
1
2
2007
0 1 1
3 1 1 Endocrinas, metabólicas e inmunitarias
30%
Tumores
35
Lesiones y envenenamientos
32
Infecciosas y parasitarias
35%
Sistema nervioso central y órganos sensoriales
40%
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE
15
Principales causas de muerte en personas de 60 años y más (%) / 1972 - 2007
50% 45% 40% 35%
38
36 32
30%
24
11 8 66
Sistema digestivo
Sistema respiratorio
Tumores
0%
Endocrinas, metabólicas e inmunitarias
33
5%
6
1972
1 2
4
2 23
1990
2007
4 4 3
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, INE
11 3
8 3
33 2 Infecciosas y parasitarias
12
10%
Síntomas, signos y estados mal definidos
1314
Sistema nervioso central y órganos sensoriales
15%
Lesiones y envenenamientos
20%
Sistema genitourinario
20 17
Desórdenes mentales
25%
Sistema cardiocirculatorio
TENDENCIAS EN SALUD
5% 0%
10 9 8
9
Desórdenes mentales
10
10%
Sistema genitourinario
15 17 15 12 13
16
15%
Sistema nervioso central y órganos sensoriales
19
Endocrinas
20%
27
Síntomas y observaciones anormales
25
25%
Sistema digestivo
30%
Las causas de muerte más frecuentes el día de hoy en personas de 60 años o más son las enfermedades que afectan el sistema cardiocirculatorio (32%), los tumores (24%) y las enfermedades del sistema respiratorio (12%)
237
16
Tasas de mortalidad según tipo de enfermedad (x cada 10.000 personas en cada tramo etario) / 1972 Menor de Entre 1 Entre 15 Entre 30 un año y 14 años y 29 años y 59 años
Sistema cardiocirculatorio Sistema respiratorio
6
1
1
60 años y más
Población Total
14
192
19
255
4
1
5
68
14
Tumores
1
1
1
12
86
10
Lesiones y envenenamientos
17
4
9
14
18
10
Sistema digestivo
7
0
1
16
40
8
Infecciosas y parasitarias
177
2
1
5
14
8
Origen perinatal
268
0
0
0
0
7
Síntomas, signos y estados mal definidos Endocrinas, metabólicas e inmunitarias Sistema nervioso central y órganos sensoriales
14
1
1
4
57
6
21
0
0
1
13
2
21
1
1
1
6
2
Sistema genitourinario
1
0
1
2
12
2
Anomalías congénitas
34
0
0
0
0
1
Desórdenes mentales
0
0
0
1
3
0
Embarazo, parto y puerperio
0
0
1
1
0
0
Sistema ostiomioarticular
0
0
0
0
1
0
Piel y tejido subcutáneo
2
0
0
0
1
0
Sangre y órganos hematopoyéticos
1
0
0
0
1
0
Todas las causas
826
15
19
75
512
90
El grupo etario con mayor tasa de mortalidad el año 1972 fueron los niños menores de 1 año: 826 de cada 10.000 niños en éste segmento fallecieron, destacándose las enfermedades de origen perinatal y del sistema respiratorio como las causas que más muertes produjeron
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuario de Estadísticas Vitales 1972, INE
Tasas de mortalidad según tipo de enfermedad (x cada 10.000 personas en cada tramo etario) / 1990
La tasa de mortalidad general de las enfermedades infecciosas y parasitarias fue de 2 muertes por cada 10.000 chilenos el año 1990, bastante menor a la tasa de 8 muertes por igual número de personas del año 1972
Menor de Entre 1 y Entre 15 y Entre 30 y 60 años y Población un año 14 años 29 años 59 años más Total Sistema cardiocirculatorio
1
0
0
7
157
16
Tumores
1
1
1
9
87
11
Sistema respiratorio
27
1
0
3
63
7
Lesiones y envenenamientos
24
2
6
9
17
7
Sistema digestivo
1
0
0
6
28
5
Síntomas, signos y estados mal definidos
5
0
0
1
34
4
Infecciosas y parasitarias
6
0
0
2
12
2
Endocrinas, metabólicas e inmunitarias
1
0
0
1
12
1
Origen perinatal
57
0
0
0
0
1
Sistema genitourinario
0
0
0
1
11
1
Anomalías congénitas
38
0
0
0
0
1
Sistema nervioso central y órganos sensoriales
3
0
0
1
4
1
Desórdenes mentales
0
0
0
1
7
1
Sistema ostiomioarticular
0
0
0
0
1
0
Sangre y órganos hematopoyéticos
0
0
0
0
1
0
Piel y tejido subcutáneo
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
164
5
10
39
435
60
Embarazo, parto y puerperio Todas las causas
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuario de Estadísticas Vitales 1972, INE
MORTALIDAD
17
238
Hoy día el grupo etario con mayor tasa de mortalidad son las personas de 60 años y más: el año 2007 fallecieron 350 personas por cada 10.000 en este segmento. La mayor tasa de mortalidad de este grupo está asociada a enfermedades al sistema cardiocirculatorio
TENDENCIAS EN SALUD
18
Tasas de mortalidad según tipo de enfermedad (x cada 10.000 personas en cada tramo etario) / 2007 Menor de un año
Entre 1 y 14 años
Entre 15 y 29 años
Entre 30 y 59 años
60 años y más
Población Total
Sistema cardiocirculatorio
0
0
0
5
113
16
Tumores
1
0
1
7
86
13
Sistema respiratorio
3
0
0
1
43
6
Lesiones y envenenamientos
1
1
4
5
11
5
Sistema digestivo
0
0
0
3
22
4
Endocrinas
1
0
0
1
20
3
Sistema nervioso central y órganos sensoriales
2
0
0
1
10
2
Desórdenes mentales
0
0
0
0
13
2
Síntomas y observaciones anormales no clasificados
7
0
0
1
10
2
Sistema genitourinario
0
0
0
0
12
2
Infecciosas y parasitarias
1
0
0
1
5
1
Feto y del recién nacido
37
0
0
0
0
1
Congénitas, malformaciones y alteraciones cromosómicas
28
0
0
0
0
1
Aparato locomotor
0
0
0
0
2
0
Sangre y sistema inmunológico
0
0
0
0
1
0
Piel
0
0
0
0
1
0
Embarazo, parto y puerperio
0
0
0
0
0
0
Enfermedades de los sentidos
0
0
0
0
0
0
Todas las causas
81
2
7
26
350
56
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuario de Estadísticas Vitales 2007, INE
239
19 Año
Cinco tumores que causaron más muertes de mujeres / 1972 - 2007 Causas
Número
%*
Tasa**
1.113
22%
2,3
Tumor maligno del cuello del útero
576
12%
1,2
Tumor maligno de la mama
418
8%
0,8
Tumor maligno vesícula y vías biliares extrahepáticas
332
7%
0,7
Tumor maligno de sitio no especificado
263
5%
0,5
Total 5 tumores más frecuentes 1972
2.702
54%
5,5
Tumor maligno de la mama
1.159
11%
1,4
Tumor maligno vesícula biliar
1.089
10%
1,3
Tumor maligno del estómago
990
9%
1,2
Tumor maligno de los bronquios o pulmón
921
8%
1,1
Tumor maligno del cuello del útero
638
6%
0,8
4.797
44%
5,7
Tumor maligno del estómago
1972
Hoy en día el tumor con mayor tasa de mortalidad entre las mujeres es el tumor maligno de la mama (1,4 muertes por cada 10.000 mujeres)
2007
Total 5 tumores más frecuentes 2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, 1972-2007 *Sobre total de muertes de mujeres a causa de tumores. **Por cada 10.000 mujeres.
Año
Cinco tumores que causaron más muertes de hombres / 1972 - 2007 Causas
Número
%*
Tasa**
1.756
35%
3,7
Tumor maligno de traquea, bronquios o pulmón
543
11%
1,1
Tumor maligno próstata
330
7%
0,7
Tumor maligno del esófago
295
6%
0,6
Tumor maligno de sitio no especificado
238
5%
0,5
Total 5 tumores más frecuentes
3.162
63%
6,6
Tumor maligno del estómago
1.981
17%
2,4
Tumor maligno próstata
1.646
14%
2,0
Tumor maligno de los bronquios o pulmón
1.570
14%
1,9
Tumor maligno del colon
452
4%
0,6
Tumor maligno del esófago
429
4%
0,5
6.078
53%
7,4
Tumor maligno del estómago
1972
2007
Total 5 tumores más frecuentes
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios de Estadísticas Vitales, 1972-2007 *Sobre total de muertes de hombres a causa de tumores. **Por cada 10.000 hombres.
El tumor maligno del estómago mata a 2,4 hombres de cada 10.000 MORTALIDAD
20
240
21 La cantidad de egresos hospitalarios ha tenido una baja importante y sostenida en el tramo de 10 a 44 años y, por el contrario, un aumento en el tramo de personas mayores de 45 años
Egresos hospitalarios según tramo etario (%) / 1970 - 2007
100%
90% 80% 70%
63 56
60%
46
50% 40% 30% 20%
20 14 15 11
19
12 14
10%
4
4
11 7
4
0% Menores de 5 años
Entre 5 y 9 años
Entre 10 y 44 años
Entre 45 y 64 años
65 años y más
Edad
1970
1990
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas de Egresos Hospitalarios, Minsal Para mayor información, ver nota
22
Egresos hospitalarios según grandes grupos de causas (%) / 1970 - 2007
100% 90% 80% 70% 60% 50%
30
1970
1990
7 3
5
9
7
43 Otras enfermedades
45
Infecciosas y Parasitarias
68
Tumores
5
Sistema Circulatorio
10 9
Sistema Genitourinario
0%
10 9 11
Sin dato
10%
25 24 20 12 12 11
Traumatismos y Envenenamientos
20
Embarazo, Parto y Puerperio
TENDENCIAS EN SALUD
20%
33
Sistema Respiratorio
30%
Sistema Digestivo
40%
Los egresos hospitalarios relacionados al sistema genitourinario, sistema cardiocirculatorio y tumores, han aumentado entre 1970 y 2007
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas de Egresos Hospitalarios, Minsal
23 El porcentaje de hogares urbanos en los que se reporta un enfermo crónico ha disminuido la última década, desde un 68% a un 61%
¿A usted o a alguien de su hogar, un médico le ha diagnosticado alguna vez en la vida una enfermedad crónica? (% sí) / 2000 - 2010
100% 90% 80% 70% 60%
70
68
70
69
61
64
60
73 66
50
50%
65 51
40% 30% 20% 10% 0%
Alto Total
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
2000
RM
Otras regiones
Regiones
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
241
24
¿A usted o a alguien de su hogar, un médico le ha diagnosticado alguna vez en la vida una enfermedad crónica? Según previsión de salud (% sí ) / 2000 - 2010
100% 90% 80%
71
65
70% 60%
67
64
64
50
50% 40% 30% 20% 10% 0%
Isapre
Fonasa
Otro
2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC. Para mayor información, ver nota
26
25
¿Qué enfermedad le diagnosticaron a usted o a alguien de su hogar? (% sobre total de hogares) / 2000 - 2010 0%
10%
Enfermedad cardiovascular crónica Enfermedad metabólica crónica Enfermedad neurosiquiátrica crónica Enfermedad digestiva crónica Enfermedad osteoarticular crónica Problemas de obesidad crónicos Enfermedad oftalmológica crónica Problemas respiratorios crónicos Enfermedad genitourinaria crónica Cáncer Enfermedad infecciosa crónica
9
4 3 3 2 1
Bajo Isapre Sistema de Salud
Fonasa Otros RM
Región Otras regiones
8 10 7 10
50%
60%
70%
80%
90%
29 16
19
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
%
100%
41
2000
2000
Medio
11 10
40%
37
13
Tipo de enfermedad
NSE
30%
16 17 17 13
Enfermedades crónicas más diagnosticadas / 2000 - 2010
Alto
20%
2010
%
Tipo de enfermedad
1º Enfermedad cardiovascular crónica
41%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
2º Enfermedad digestiva crónica
29%
2º Enfermedad metabólica crónica
28% 8%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
42%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
36%
2º Enfermedad digestiva crónica
30%
2º Enfermedad metabólica crónica
17%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
40%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
45%
2º Enfermedad digestiva crónica
26%
2º Enfermedad metabólica crónica
23%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
34%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
25%
2º Enfermedad digestiva crónica
27%
2º Enfermedad metabólica crónica
10%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
46%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
40%
2º Enfermedad digestiva crónica
30%
2º Enfermedad metabólica crónica
19%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
36%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
42%
2º Enfermedad oftalmológica crónica
28%
2º Enfermedad digestiva crónica
21%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
44%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
38%
2º Enfermedad digestiva crónica
34%
2º Enfermedad metabólica crónica
19%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
39%
1º Enfermedad cardiovascular crónica
35%
2º Enfermedad digestiva crónica
24%
2º Enfermedad metabólica crónica
14%
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
MORBILIIDAD
Las enfermedades crónicas con mayor presencia en los hogares chilenos son las asociadas al sistema cardiovascular. Destaca la reducción que tuvieron las enfermedades digestivas crónicas entre el 2000 y el 2010, desde un 29% a un 13%
242
27
Enfermedades cardiovasculares crónicas (% sobre total de hogares) / 2000 - 2010 0%
10%
20%
30%
60%
70%
80%
90%
100%
14 13
Colesterol alto
3 2
Otros problemas graves al corazón
Derrame cerebral
50%
33 32
Presión alta
Ataque cardíaco
40%
3
9
2 2
2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
28
Enfermedades neurosiquiátricas crónicas (% sobre total de hogares) / 2000 - 2010
TENDENCIAS EN SALUD
0%
Los hogares en los que al menos a uno de sus miembros le han diagnosticado depresión suman 11% el año 2010
10%
Esquizofrenia
Epilepsia
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
13 11
Depresión
Demencia, alzheimer
20%
1 1 1 1 3 2 2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
29
Enfermedades metabólicas crónicas (% sobre total de hogares) / 2000 - 2010 0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
11
Diabetes
15 Cirrosis hepática
2 1 4 3
Enfermedad de la tiroides
Insuficiencia renal
1 0
2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNABDatavoz, JULIO 2010 (n: 1152). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
Diabetes al alza: el año 2000 sólo un 11% de los hogares urbanos declaraba tener al menos una persona con diabetes. Esa cifra ha aumentado el año 2010 a un 15%
243
30
Enfermedades digestivas crónicas (% sobre total de hogares) / 2000 - 2010 0%
El porcentaje de hogares en que al menos uno de sus miembros sufre de cálculos o piedras a la vesícula ha disminuido de un 17% a un 6% entre el año 2000 y el año 2010
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
11
Colon irritable y otras enfermedades funcionales como reflujo y hernia del hiato
7
17
Cálculos o piedras a la vesícula (con o sin operación)
6
8
Ulcera péptica (úlcera gástrica, úlcera duodenal)
3
2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC.
Incidencia de enfermedades prevenibles por inmunización (promedio anual de casos, por década) / 1950 - 2009
La incidencia del sarampión en la década del sesenta fue de 24.242 casos en promedio al año
24.242
30.000
19.223
25.000
0
1950-1959
1960-1969
Difteria
Meningitis
0 175 1.613 593 0 8 1.353
3.935 1980-1989
Rubéola
455 15 975
9 337
25 850
168 159
1970-1979
Parotiditis
7.983
12.172 7.866 4.857
30
2.240
479 67
3.840 53
541
1.405 98
Sin dato
1.207 109 1.856 Sin dato
5.000
5.414
7.074
10.000
9.567
10.127
15.000
12.856
20.000
1990-1999
Sarampión
2000-2009
Tétanos
Tos ferina
Fuente: Elaboración propia a partir de: Departamento de Estadísticas, Minsal.
1.671
32
Muertes causadas por enfermedades prevenibles por inmunización (promedio de muertes por década) / 1950 - 2006
1.800 1.600 1.400 1.200 1.000
Difteria
Meningitis Meningocócica
1950-1959
Parotiditis
1960-1969
Rubéola
1970-1979
Sarampión
1980-1989
217 Tétanos
1990-1999
Fuente: Elaboración propia a partir de: Departamento de Estadísticas, Minsal. Para mayor información, ver nota
81 12 4 9
38 22 7 5 2
21 0 0
1 1 0 0 0
3 4 2 1 0 0
35 20 7 14 9 6
0
8 0 0
200
179 187 49
400
211
600
460
575
800
Tos Ferina
2000-2006
En la década de los sesenta fallecían más de 1.600 personas en promedio al año sólo a causa del sarampión. Las muertes a causa de enfermedades prevenibles por inmunización han disminuido notoriamente producto del aumento en el número de vacunaciones
MORBILIIDAD
31
244
33
SIDA y VIH: tasa de notificación (x 100.000 personas de cada sexo) / 1984 - 2008
10 9
7,9
8 7
7,0
6 5 4 3
2
2 1
SIDA Hombres
SIDA Mujeres
VIH Hombres
VIH Mujeres
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1,3 1984
0
Fuente: Elaboración propia a partir de: Departamento de Epidemiología, Minsal
34
SIDA: tasa de mortalidad (x 100.000 personas de cada sexo) / 1990 - 2008
7
Entre 1990 y 2007, la tasa de mortalidad del SIDA pasó de 1 a 4,2 defunciones por cada 100.000 hombres. En el caso de las mujeres, esta aumentó de 0,1 a 0,6.
6 5
4,2 4
2
1,0
0,6
1
Hombres
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
0
1991
0,1 1990
Mujeres
Fuente: Elaboración propia a partir de: Departamento de Epidemiología, Minsal
35
Estado nutricional de niños menores de 6 años en control (%) / 1994 - 2008
100%
90% 80%
75
74
74
74
74
73
73
70%
66
60% 50% 40% 30%
22
En Riesgo
3
7 1
Desnutrición
3
7 1
Sobrepeso
3
7 1
3
7 1
3
7 0
Obesidad
Normal
Fuente: Elaboración propia a partir de: Departamento de Estadísticas, Minsal Para mayor información, ver nota
9 20 2008
6 1
15
2006
3
16
2004
6 1
16
15
15
2002
0%
3
15
2000
10%
16
1998
20%
1996
Los niños menores de 6 años con problemas de sobrepeso u obesidad aumentaron desde un 22% el año 1994, a un 31% el año 2008
1994
TENDENCIAS EN SALUD
3
245
36
En una escala de 1 a 7 en que 1 es muy malo y 7 muy bueno, en general, ¿Ud. diría que su salud es...? (Nota promedio) / 2000 - 2010
7 6
5,3
5,2
5,4
5,3
5,5
5,4
5,1
5,2
5,1
5 4 3 2
1
Hombre
Mujer
Total
Género
2000
2006
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2006 (n: 4.815, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB-Datavoz, JULIO 2010 (n: 1.141) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC.
37
En una escala de 1 a 7 en que 1 es muy malo y 7 muy bueno, en general, ¿Ud. diría que su salud es...? Según tramo etario y región (Nota promedio) / 2000 - 2010
Las personas de nivel socioeconómico alto evalúan mejor su estado de salud que las personas de nivel bajo. Lo mismo ocurre con los jóvenes en comparación con los adultos, y con las personas de regiones en comparación con aquellas que viven en la región metropolitana
7 6
5,7 5,6 5,6
5,2 5,3 5,2
5
4,7
4,9 4,8
5,3 5,3 5,2
5,2 5,2
5,4
4 3 2
18 a 29
30 a 59
60 y más
Tramos de edad
RM
Resto regiones
MORBILIIDAD
1
Regiones 2000
2006
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años) Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2006 (n: 4.815, urbana, mayores de 18 años) Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1.141) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC.
38
En una escala de 1 a 7 en que 1 es muy malo y 7 muy bueno, en general, ¿Ud. diría que su salud es...? Según nivel socioeconómico y previsión de salud (Nota promedio) / 2000 - 2010
7 6
5,6
5,8 5,2
5,2
5
5,8
5,9 5,1 5,1
4,9 5,0
5,2
5,5
4 3 2 1
Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Isapre
Fonasa
Otros
Previsión de salud
2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1.141). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC. Para mayor información, ver nota
246
39
¿Ud. se siente nervioso, ansioso, estresado en su vida en general? (%) / 2000 - 2010
El año 2010 un 20% de la población urbana declaró sentirse “siempre” o “frecuentemente” nerviosa, ansiosa o estresada en su vida, 5 puntos porcentuales menos que el año 2000. Las mujeres son más propensas que los hombres a caer en estos estados (24% comparado con 16%)
100% 90%
28
30
47
41
36
80% 70% 60% 50%
44
40% 30% 20%
14
14
10% 0%
11
15
2000
2006
Siempre
Frecuentemente
15 5 2010
Algunas veces
Rara vez o nunca
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.833, urbana, mayores de 18 años). Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2006 (n: 4.805, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1150) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
TENDENCIAS EN SALUD
40
41
¿Ud. se siente nervioso, ansioso, estresado en su vida en general? (% siempre o frecuentemente) / 2000 - 2010
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
50% 40%
40% 30% 20%
¿Ud. se siente nervioso, ansioso, estresado en su vida en general? Según región y nivel socioeconómico (% siempre o frecuentemente) / 2000 - 2010
26
20
27
23
24
16
28
23 16
23
28
30%
23 20
20%
24
22
26
25 18
21
26 25
13
10%
10% 0% Total
Hombre Mujer Género
2000
18 a 29
0%
30 a 59 60 y más Tramos de edad
RM
Resto regiones Regiones
2010
2000
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.833, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1150). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
Un 39% de la población urbana declaró haber fumado el último mes de acuerdo a la encuesta realizada por UNAB-Datavoz. La cifra es preocupante, pues un 17% del total de muertes ocurridas el año 2008 fueron atribuidas al consumo de tabaco (porcentaje que se ha mantenido en esos niveles desde 1985)
Alto
Medio Nivel socioeconómico
Bajo
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.833, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1150). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
42
¿Ha fumado en el último mes? (% sí) 2000-2010
100%
90% 80% 70% 60% 50% 40%
53 49 41 39
45
41
45 38 37
39
30%
22 15
20% 10%
0% Total
Hombre Mujer Género
2000
18 a 29
30 a 59 60 y más Tramos de edad
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años) Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1.149) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
247
43
¿Ha fumado en el último mes? Según nivel socioeconómico y previsión de salud (% sí) / 2000 - 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50%
41
40%
42
37
46
42 35
39
38
35
41
39 33
30% 20% 10% 0%
Alto
Medio
Bajo
Isapre
Fonasa
Nivel Socioeconómico
Otros
Previsión de salud
2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años) Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1.149). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC. Para mayor información, ver nota
44
Muertes atribuidas al tabaco sobre el total de muertes (%) / 1985 - 2008
100%
90% 80%
60% 50% 40% 30%
Total
Mujeres
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
0%
17 16 1988
16 1987
10%
18 16
1986
17
1985
20%
Hombres
Fuente: Elaboración propia a partir de: Departamento de Estadísticas, Minsal
45
Frecuencia de consumo de alcohol (%) / 1994 - 2008
100%
90% 80%
67
70% 60% 50% 40%
60
60
53
51
50 40
40 31
30% 20% 10% 0%
Sin dato 1994
3
1
2002
2008
Total
Sin dato 1994
4 2002 Hombres
En el último mes
Sin dato
2 2008
1994
Género
1 2002 Mujeres
1 2008
Diariamente
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Población General (población entre 12 y 64 años), Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes. Se excluyen de la muestra casos NS/NC
Un 60% de los hombres entre 12 y 64 años declaró haber consumido alcohol durante el último mes, mientras que un 2% afirmó hacerlo a diario. Las mujeres toman menos alcohol que los hombres, un hecho que se refleja en sus menores tasas de mortalidad a causa de cirrosis y otras enfermedades del hígado
MORBILIIDAD / ¿NOS CUIDAMOS?
70%
248
46
Frecuencia de consumo de alcohol según tramo etario (%) / 1994 - 2008
100%
90% 80%
66
70%
67
66
60%
47
44 37
40% 30%
61 61 54
49
50%
62
47
36 27
24
20% 10%
6
0 1 2 3
0%
1994
2002
2008
2002
2008
En el último mes 12 a 18 años
2
0 1 1 1
Diariamente
19 a 25 años
26 a 34 años
35 a 44 años
45 a 64 años
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Población General (población entre 12 y 64 años), Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes. Se excluyen de la muestra casos NS/NC
47
Tasa de mortalidad por cirrosis y otras enfermedades del hígado (x 100.000 personas de cada sexo) / 1994 - 2007
Durante todo el período 1994-2007, la tasa de mortalidad de los hombres por cirrosis y otras enfermedades del hígado más que duplicó a la de las mujeres
45 40
37
35
35
34
32
30 25 20 15
15
15
14
14
10 5 0
1994
1998
2002
Hombre
2007
Mujer
Fuente: Elaboración propia a partir de: Departamento de Estadísticas, Minsal
48
Frecuencia de consumo de marihuana Según género (%) / 1994 - 2008
100% 90% 80% 70% 60% 50%
10% 0%
26
23 13 4 2 1994
20
5 3 1
6 4 1
6
2002
2008
1994
3
Sin dato
20%
35
33
30%
8 5 2002 Hombres
Total
9 1
5
2
7
2008
2 1
Sin dato
40%
Sin dato
TENDENCIAS EN SALUD
50
1994
18
14 2 1 0 2002 Mujeres
Género
Alguna vez en la vida
En el último año
En el último mes
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Población General, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes
Diariamente
4 2 0 2008
249
49
Frecuencia de consumo de marihuana en el último mes Según edad (%) / 1994 - 2008
30% 25% 20% 15% 11 10% 7 4
3
4
3 1
1 0 0%
1994
3
2
2
00 1996
4 10
1998
12 a 18 años
4 1 0
2
1 0
2000
19 a 25 años
4
3
4%
5%
5
10
9
8
2002
4
4
4
3
10
4
2
1
2004
26 a 34 años
4
2006
35 a 44 años
1
2008
45 a 64 años
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Población General (población entre 12 y 64 años), Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes. Se excluyen de la muestra casos NS/NC
50
Un 10% de la población entre 19 y 25 años consumió marihuana en el último mes el año 2008, 6 puntos porcentuales más que en 1994
Frecuencia de consumo de cocaína (%) / 1994 - 2008
30%
25%
20%
15%
11
9
10%
7
2
0%
4 2
1 0
1994
2
1
2002
2008
3
3
2
1
1
1
1994
2002
2
1 0 0
2008
2 1 0
1994
3 1 0
2002
Hombre
2008
Mujer
Total
Género
Alguna vez en la vida
En el último año
En el último mes
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Población General (población entre 12 y 64 años), Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes. Se excluyen de la muestra casos NS/NC
51
Frecuencia de consumo de cocaína según edad (%) / 1994 - 2008
30% 25% 20% 15% 10%
5
5%
10 1994
8 5
4
2 0%
13
1011
2
1
4
3
2002
7
1 2008
22 1994
Alguna vez en la vida
12 a 18 años
4 10
1
4
3 10
2002
1
22
2008
1
01100 1994
En el último año
19 a 25 años
26 a 34 años
0
2
110
2002 En el último mes
35 a 44 años
45 a 64 años
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta de Población General (población entre 12 y 64 años), Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes. Se excluyen de la muestra casos NS/NC
1
2
11 1
2008
El consumo general de cocaína ha crecido entre 1994 y 2008: en 1994 sólo un 2% de la población declaraba haber consumido cocaína alguna vez en la vida, comparado con un 7% el año 2008. Esta última cifra crece a 13% en el caso de jóvenes entre 26 y 34 años
¿NOS CUIDAMOS?
6 5%
250
52
¿En el último mes practicó deporte o realizó actividad física fuera de su horario de trabajo durante 30 minutos o más, cada vez? / 2000 - 2010
100% 90% 80% 70% 60%
76
75
5
3
11
12
66
50% 40%
8
30%
Pese a que la situación es mejor el 2010 que hace 10 años atrás, aún sigue siendo mayoritario el porcentaje de la población que no practica deportes
53
20% 10%
10
8
0%
2000
3 o más veces por semana Menos de 4 veces en el mes
1 a 2 veces por semana No practicó deporte en el último mes
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana). Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2006 (n: 4.815, urbana). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1148). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
Los segmentos de la población que realizan más actividad física son los jóvenes y las personas de más alto nivel socioeconómico
91 84 76 66
82
79
74
71
65 59
60%
57 47
50%
TENDENCIAS EN SALUD
2010
¿En el último mes practicó deporte o realizó actividad física fuera de su horario de trabajo durante 30 minutos o más, cada vez? Según género y edad (% no practicó deporte durante el último mes) / 2000 - 2010
90%
70%
9
2006
100%
80%
17
40% 30% 20% 10% 0% Hombre Total
Mujer
18 a 29 años
Género
30 a 59 años
60 años y más
Tramos de edad
2000
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1148). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
54
¿En el último mes practicó deporte o realizó actividad física fuera de su horario de trabajo durante 30 minutos o más, cada vez? Según nivel socioeconómico, previsión de salud y región (% no practicó deporte el último mes) / 2000 - 2010
100% 90% 80%
79
52
77 75
75
74
71
66
66
70% 60%
81 77
75
73
63
63
50
50% 40% 30% 20% 10% 0%
Alto
Medio
Nivel socioeconómico
Bajo
Isapre
Otros
Fonasa o tarjeta de indigencia Previsión de salud 2000
RM
Resto regiones Regiones
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.863, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1148). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
251
55
Un 28% de la población consume mayonesa, queso, papas fritas, sopaipillas u otras frituras como mínimo 2 veces a la semana. Este es un hábito que repercute en mayores tasas de obesidad, con todas las enfermedades y costos médicos que ello trae aparejado para la sociedad
¿Con qué frecuencia en la semana Ud. consume los siguientes alimentos? (% 2 o más veces a la semana) / 2000 - 2010
100%
90
82
90% 80%
68
70%
59
60% 50% 40%
33 28
27
25
30% 20% 10% 0%
Frutas, verduras
Legumbres
2000
Mayonesa, queso, papas fritas, sopaipillas u otras frituras
Leche, quesillo, yoghurt
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.835, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1148). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
56
¿Con qué frecuencia en la semana Ud. consume los siguientes alimentos? (% 2 o más veces a la semana) / 2000 - 2010 Género Año
Tramos de edad
Total Hombre Mujer
Frutas y verduras
Nivel socioeconómico
18 a 29
30 a 59
60 y más
Alto
Medio
Bajo
Previsión de salud Isapre Fonasa Otros
Regiones RM
Resto
2000
82%
80%
84%
79%
83%
84%
89%
81%
75%
88%
82%
88%
85%
79%
2010
90%
89%
92%
89%
90%
93%
94%
91%
87%
92%
90%
93%
91%
89%
2000
25%
30%
22%
23%
24%
30%
18%
27%
31%
16%
28%
25%
22%
28%
2010
33%
35%
31%
31%
32%
40%
23%
32%
41%
26%
34%
46%
34%
30%
25%
28%
24%
41%
24%
11%
25%
26%
25%
33%
22%
26%
24%
27%
28%
32%
24%
44%
23%
16%
17%
32%
28%
20%
29%
34%
27%
28%
2000
58%
51%
64%
59%
54%
68%
69%
57%
48%
68%
56%
72%
62%
55%
2010
68%
64%
73%
74%
64%
74%
75%
69%
64%
77%
66%
72%
66%
73%
Mayonesa, 2000 queso, papas fritas, sopaipillas 2010 u otras frituras Leche, quesillo, yoghurt
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.835, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1148). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
57
¿Con qué frecuencia en la semana Ud. consume los siguientes alimentos? (% 2 o más veces a la semana) / 2000 - 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50%
60 49
60
49
40%
23
30%
14
20% 10% 0%
Carne de vacuno
Carne de chancho, cordero, cecinas, vísceras, pana, chunchules, riñones 2000
Carne de pollo, pavo o pescado
2010
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.835, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1148). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
El consumo de carne de vacuno, pollo, pavo y pescado, se ha mantenido estable desde el 2000. La carne de cerdo y cordero ha experimentado un aumento de casi diez puntos porcentuales
¿NOS CUIDAMOS?
Legumbres
252
58
¿Con qué frecuencia en la semana Ud. consume los siguientes alimentos? (% 2 o más veces por semana) / 2000 - 2010 Género Año
Total
Tramos de edad
Nivel socioeconómico
y Hombre Mujer 18 a 29 30 a 59 60 más
Previsión de salud
Regiones
Alto
Medio
Bajo
Isapre Fonasa
Otros
RM
Resto
2000
49%
49%
48%
50%
50%
43%
58%
47%
40%
62%
44%
55%
49%
48%
2010
49%
51%
48%
54%
50%
38%
47%
53%
45%
48%
48%
58%
45%
57%
14%
17%
12%
20%
14%
7%
13%
14%
15%
15%
14%
11%
14%
14%
23%
25%
21%
26%
25%
14%
15%
26%
24%
15%
23%
38%
19%
33%
2000
60%
57%
62%
57%
59%
64%
64%
59%
57%
63%
59%
65%
61%
59%
2010
60%
58%
62%
61%
59%
62%
56%
63%
58%
55%
60%
72%
55%
73%
Carne de vacuno Carne de chancho, 2000 cordero, cecinas, vísceras, pana, 2010 chunchules, riñones Carne de pollo, pavo o pescado
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida y Salud, 2000 (n: 4.835, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1148). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
59
Mujeres mayores de 18 años que se han realizado exámen Papanicolau en los últimos tres años (%) / 2000 - 2009
100% 90%
73 75
80% 70% 60%
60 57
60 60
59 59
57 59
55 49
45 47
50%
70 70
67 65
40 37
40% 30% 20%
0%
18 a 29
Total
30 a 59
60 y más
Tercer quintil
Quintil más pobre
Tramos de edad
Quintil más rico
Fonasa
Nivel socioeconómico
2000
Isapre
Otro
Sistema de salud
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Casen, Mideplan Para mayor información, ver nota
60
Total
Género
Tramos de edad
RM
Nivel socioeconómico
28 18
Regiones
21
19
Otros
24
Isapre
21
Otras regiones
21
Bajo
Alto
25
60 y más
18 a 29
15
30 a 59
17
22
Medio
33
27
22
Fonasa
¿Ha tomado alguna vez en su vida o toma actualmente algún medicamento para dormir, para estar más tranquilo, con menos pena o con menos angustia? (% sí) / 2010
Mujer
Un 22% de la población urbana mayor de 18 años dice haber consumido 100% 90% alguna vez en su vida 80% 70% algún medicamento 60% para poder dormir, 50% estar con menos pena, 40% 30% menos angustia o más 20% tranquilo. Las mujeres 10% 0% recurren más a este tipo de medicamentos que los hombres (27% comparado con un 17%)
Hombre
TENDENCIAS EN SALUD
10%
Previsión de salud
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152, que excluye los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
253
Un 82% de la población que ha tomado alguna vez algún medicamento para dormir, estar más tranquilo, con menos pena o angustia, declara haberlo hecho siguiendo la instrucción de un médico. La automedicación es mayor en hombres que en mujeres, en jóvenes que en adultos y en personas de nivel socioeconómico alto y medio que en las de nivel bajo
61
El medicamento para dormir, para estar más tranquilo, con menos pena o con menos angustia, ¿fue recetado por un médico? (% sí) / 2010
100%
94 89
88
90%
82
80
80
80%
73
86
84 82
78
77
75
72
70% 60% 50% 40% 30%
10%
Total
Género
Tramos de edad
Nivel socioeconómico
Regiones
Otros
Fonasa
Isapre
Otras regiones
RM
Bajo
Medio
Alto
60 y más
30 a 59
18 a 29
Mujer
Hombre
0%
Previsión de salud
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010. (n: 254, que excluye los casos NS/NC.) Submuestra: sólo entrevistados que declaran haber tomado o tomar actualmente algún medicamento para dormir, para estar más tranquilo, con menos pena o con menos angustia. Para mayor información, ver nota
¿NOS CUIDAMOS?
20%
254
62
Establecimientos de salud públicos y privados / 1986 - 2007
1.500
1.978
1.846
2.210 2.028 1.642
2.009 1.824
1.599
1.982 1.777 1.385
1.762 1.568
2.000
1.364
1.740 1.544
2.500
2.386 2.160
3.000
189
182
182
182
185
182
205
178
183
180
196
500
194
1.000
Total Establecimientos Públicos y Privados
Total Subsector Público
Hospitales Públicos
Atención Ambulatoria del SNSS
2007
2005
2000
1995
1990
1986
0
Hospitales y Clínicas Privadas
Fuente: Elaboración propia a partir de: Compendio de Estadísticas, INE Para mayor información, ver nota
63
Camas hospitalarias disponibles (x cada 10.000 habitantes) / 1960 - 2008
45 40 40 35 30 25
22
20 15 10 5
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1960-1999: Indicadores de Salud Banco Central de Chile 2000-2008: Cepal Para mayor información, ver nota
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
1968
1966
1964
1962
0 1960
TENDENCIAS EN SALUD
El año 1960 habían 40 camas hospitalarias disponibles por cada 10.000 habitantes. Hoy esa cifra se ha reducido a prácticamente la mitad. Al contrario, los médicos colegiados han aumentado a una tasa mayor de lo que lo ha hecho la población desde el año 1996
255
64
822
830
841 1999
840
834
840
846
860
1998
866
880
Habitantes por médico colegiado / 1996 - 2008
779 2006
754
762
776
780
2005
783
800
776
820
760 740 720 700
2008
2007
2004
2003
2002
2001
2000
1997
1996
680
Fuente: Elaboración propia a partir de: Compendio de Estadísticas, INE
La proporción de médicos por especialidad se ha mantenido relativamente estable desde 1991. El cambio más importante se observa en el aumento de otras especialidades, de un 15% a un 23%
66
Médicos por especialidad (%) / 1991
Médicos por especialidad (%) / 2008
2
4 7
10 29 14
7
15
11 5
3
OFERTA DE SALUD
65
2
3
Fuente: Elaboración propia a partir de: Compendio de Estadísticas, INE
Anestesiología y reanimación Cirugía general Medicina interna Ginecología y obstetricia Pediatría Psiquiatría Traumatología y ortopedia Medicina general de zona Medicina general tratante o integral Otras especialidades Especialidad no declarada
27 12
5
12 23
3 4
1 4
Fuente: Elaboración propia a partir de: Compendio de Estadísticas, INE
Anestesiología y rean Cirugía general Medicina interna Ginecología y obstetri Pediatría Psiquiatría Traumatología y ortop Medicina general de z Medicina general trat Otras especialidades Especialidad no decla
256
67
Sistema de salud de la población (%) / 1990 - 2009
100% 90% 80%
73
73 66
70% 60% 50% 40% 30%
20 14
16 11
20%
16 10
10%
Fonasa
Isapre
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0% 1990
A principios de los 90 se produjo un movimiento de usuarios desde el sistema público al privado. Esta tendencia perdura hasta el año 1997, para luego comenzar a revertirse
Otros
TENDENCIAS EN SALUD
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas Fonasa Para mayor información, ver nota
68
Debido a que el sistema privado fija sus tarifas a partir del riesgo de cada individuo, las mujeres y la población en edad avanzada se concentran en mayor medida que el resto de la población en el sistema público, que es de tipo solidario
69
100% 90%
70%
81
77
80%
69
66
68
63
60% 50% 40% 30% 20%
22 16
13
10% 0%
3
3 1 1990
15
14
11
4 3 0
0
2000
2 2
2009
Hombres Fonasa Isapre
20 11
1990
FF.AA. y del Orden
0
90%
9 2
8 3
16
24
0 2 2 13
0
1
15
15
2
2 15
70%
Ninguno
1 5 2 14
24
1
0
13 3
12 3
18
26
0 4 2 15
1
3
7 5 9
11 4 5
0 2 3 8
60% 50%
30%
70
81 65
76
65
64
57
77
76
78
2009
1990
2000
85
59
20% 10% 0%
12 3
1990
2000
2009
14 y menos
Fonasa
1990
2000
2009
1990
De 15 a 29 años
Isapre
FF.AA. y del Orden
2000
De 30 a 59 años
Ninguno
60 años y más
Otro sistema
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Casen, Mideplan Para mayor información, ver nota
0
2000
Sistema de salud de la población según tramo etario (%) / 1990 - 2009 1
40%
8
Mujeres Otro sistema
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan Para mayor información, ver nota
100%
80%
Sistema de salud de la población según género (%) / 1990 - 2009
2009
3 2 0 2009
257
70
Sistema de salud de la población según quintil de ingreso (%) / 1990 - 2009
100% 90%
93 87
85
80% 70%
56
60% 50%
45
41
37
40%
44
28
30% 20%
15 9
10%
1 3
2
1
0% 1990
3
8
4
11 3 0
0
2000
2009
1990
Quintil más pobre
Fonasa
10 5
2
1 2000
5
4
0
2009
Quintil más rico
Isapre
FF.AA. y del Orden
Ninguno
Otro sistema
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuesta Casen, Mideplan. Para mayor información, ver nota
Entre el año 1990 y el año 2009, el porcentaje de personas del quintil más pobre beneficiarios de Fonasa aumentó de un 85% a un 93%, mientras que las personas de este quintil sin sistema de salud disminuyeron de un 9% a un 3%
Beneficiarios Fonasa según tramo de renta (%) / 1998 - 2009
100% 90%
27
80% 70%
14
13
13
13
16
18
17
18
36
35
35
32
37
26
11
11
28
28
34
35
34
35
35
1998
1999
2000
2001
2002
17
18
18
17
17
17
17
17
17
17
18
16
30
31
31
32
34
35
34
34
34
32
34
2005
2006
2007
2008
2009
60% 50%
33
40% 30% 20% 10% 0%
2003
A
2004
B
C
D
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas Fonasa. Para mayor información, ver nota
DEMANDA DE SALUD
71
258
72
¿Está Ud., en general, de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?: “Prefiere estar en una Isapre que en Fonasa, pero no le alcanza el sueldo” (% de acuerdo) / 2010
100% 90% 80% 70%
58
60%
51
50 42
40
49
47
50%
32
42
38
34
De las personas afiliadas a Fonasa, un 51% preferiría estar en el sistema de Isapres, pero no le alcanza el sueldo, según la encuesta UNAB-Datavoz
51
50
48
39
37
40%
58
53
30% 20% 10% 0% Hombre Total
Mujer
18 a 29
Género
30 a 59
60 y más
Alto
Tramos de edad
2002
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
2010
TENDENCIAS EN SALUD
Fuente: Encuesta CEP Julio 2002 (n:768, urbana) Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 681) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Submuestra: sólo afiliados a Fonasa
Sólo un 29% de la población urbana piensa que los hospitales públicos atienden bien a sus pacientes. Distinta es la opinión respecto a la calidad de la atención en las clínicas privadas: un 88% de la población piensa que la atención es buena
73
¿Está Ud., en general, de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación? “En los hospitales públicos de Chile se atiende bien” (% en general, de acuerdo) / 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50%
37
40% 30%
29
28
29
25
28
24
28
32
30 23
27
20% 10% 0% Total
Hombre Mujer 18 a 29 30 a 59 60 y más Género Tramos de edad
Alto Medio Bajo Nivel socioeconómico
Isapre Fonasa Otros Previsión de salud
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1.081) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
259
74
¿Está Ud., en general, de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación? “En las clínicas privadas de Chile se atiende bien” (% en general, de acuerdo) / 2010
100% 88
90%
88
89
88
87
88
89
87
87
89
86
81
80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Hombre Total
Mujer
18 a 29 30 a 59 60 y más
Género
Tramos de edad
Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Isapre
Fonasa
Otros
Previsión de salud
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1.041). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
75
¿Qué nota le pone usted al sistema Chileno de salud en general? Nota Promedio (escala de 1 a 7) / 2010
7 6 5
3,8
3,9
3,8
3,9
3,9
3,8
Alto
Medio
Bajo
3,8
4,0
3,8
ISAPRE
Otros
3,9
4 3
1 0 Masculino TOTAL
Femenino
Sexo
NSE
FONASA
No Tiene
Sistema Salud
Fuente: Opina 2010 Universidad Andrés Bello (n: 600, 400 Santiago y 200 Gran Valparaíso). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Encuesta Opina - UNAB, 2010
El sistema de salud chileno es muy mal evaluado por los habitantes de Santiago y Valparaíso, recibiendo una nota promedio de 3,8 en una escala de 1 a 7. No hay diferencias significativas a nivel de género, nivel socioeconómico o sistema de salud
DEMANDA DE SALUD
2
260
76 20
19
18
18
17
16 14
12
11
12
15
15
14
14
13
13
13
12
14
16
15
15
9
10 8 6 4
Isapre
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
0
1999
2
1998
El número promedio de prestaciones anuales de salud por beneficiario aumentó entre 1998 y 2006 para los usuarios de ambos sistemas, público y privado
Prestaciones totales por beneficiario (promedio anual) / 1998 - 2006
Fonasa
Fuente: Elaboración propia a partir de: Para Fonasa: Estadísticas Fonasa. Para Isapres: Estadísticas Superintendencia de Salud
77
Número de prestaciones promedio por cada 10 personas, por tipo (durante últimos tres meses) / 2000 - 2009
4,0
3,3
3,5
3,0
3,0
2,6
2,5
2,5
1,9
2,0
1,5
TENDENCIAS EN SALUD
1,5
0,8
1,0
1,6 1,2
1,0
1,3 0,9 0,5
0,5 0,0
Consultas Médicas Generales
3,5
Consultas de Urgencia
Consultas de Especialidad
Atenciones Dentales
2000
Exámenes de Laboratorio
Rayos X o Ecografías
Controles de Salud
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan
78
Número de prestaciones promedio por cada 10 personas, por tipo y según género (durante últimos tres meses) / 2000 - 2009
Consultas Médicas Generales
Consultas de Urgencia
Consultas de Especialidad
Atenciones Dentales
Exámenes de Laboratorio
Rayos X o Ecografías
Controles de Salud
2000
2009
Hombre
1,2
2,1
Mujer
1,9
3,1
Hombre
0,8
0,9
Mujer
0,8
1,2
Hombre
1,4
1,3
Mujer
2,3
2,0
Hombre
2,6
1,0
Mujer
3,4
1,3
Hombre
0,8
1,9
Mujer
1,7
3,1
Hombre
0,4
0,7
Mujer
0,7
1,0
Hombre
2,6
2,7
Mujer
4,0
4,2
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan
261
79
Número de prestaciones promedio por cada 10 personas, por tipo y según edad (durante últimos tres meses) / 2000 - 2009
Consultas Médicas Generales Consultas de Urgencia Consultas de Especialidad Atenciones Dentales Exámenes de Laboratorio Rayos X o Ecografías
Controles de Salud
Menos de 15
Entre 15 y 29
Entre 30 y 59
Más de 60
2000
1,7
1,0
1,5
2,6
2009
2,1
1,3
2,7
5,1
2000
1,0
0,6
0,7
1,0
2009
1,2
0,7
1,0
1,5
2000
1,4
1,4
2,0
3,4
2009
1,3
1,0
1,8
2,8
2000
3,2
3,2
2,9
2,4
2009
1,5
1,2
1,1
1,0
2000
0,6
0,8
1,6
3,1
2009
0,9
1,3
3,0
5,6
2000
0,3
0,4
0,6
1,0
2009
0,6
0,6
1,0
1,5
2000
4,0
1,4
2,9
7,4
2009
3,6
1,4
3,0
7,8
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan
80
Número de prestaciones promedio por cada 10 personas, por tipo y según previsión de salud (durante últimos tres meses) / 2000 - 2009
Consultas Médicas Generales
Consultas de Urgencia
Consultas de Especialidad
Atenciones Dentales
Exámenes de Laboratorio
Rayos X o Ecografías
Controles de Salud
Fonasa
Isapre
Otro
2000
1,7
1,6
1,0
2009
2,7
2,4
2,1
2000
1,0
0,5
0,5
2009
1,1
0,6
0,9
2000
1,8
2,5
1,4
2009
1,5
2,6
1,7
2000
2,3
5,1
3,1
2009
1,0
2,1
1,5
2000
1,3
1,5
1,0
2009
2,4
3,1
3,0
2000
0,5
0,7
0,5
2009
0,8
1,2
1,0
2000
3,8
2,6
1,8
2009
3,7
2,6
2,9
Fuente: Elaboración propia a partir de: Encuestas Casen, Mideplan Para mayor información, ver nota
UTILIZACIÓN Y ACCESO A LA SALUD
Las personas de 60 años son el grupo etario que demanda mayor número de prestaciones de salud, salvo en lo que respecta a atenciones dentales
262
81 100% 90% 80% 70%
Establecimiento donde realizó la última consulta médica general (%) / 2000 - 2009 7
8
7
10
11
10
40
43
39
28
29
27
8
9
54
51
60% 50% 40%
12
11
41
38
12
30% 20%
42
8
56
10% 0%
Hombre Total
Mujer
Hombre
Género
Total
Mujer Género
2000 2009 Consultorio general o posta rural (Municipal o SNSS) Hospital de SNSS Consulta, centro médico, clínica u hospital privado Otros
TENDENCIAS EN SALUD
Fuente: Encuesta Casen, Mideplan Submuestra: Aplica a las personas que asistieron a una consulta médica general durante los últimos tres meses previos a la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
82
Entre el año 2000 y el 2009 se ha producido un aumento en el porcentaje de personas que acuden a establecimientos públicos a consultas médicas. Como contraparte, ha disminuído el porcentaje de la población que acude a establecimientos privados
100% 90% 80% 70%
Establecimiento donde realizó la última consulta médica general, según quintil de ingreso (%) / 2000 - 2009 5 11
7
18
42
60% 50%
11
40%
7
9 7 11
40
20% 10% 0%
Quintil más pobre
Tercer quintil
11
20 8 64
79 73
66
30%
10
62
5 9
4 20
Quintil más rico
Quintil más pobre
Quintil de Ingresos
Tercer quintil
Quintil más rico
Quintil de Ingresos
2009 2000 Consultorio general o posta rural (Municipal o SNSS) Hospital de SNSS Consulta, centro médico, clínica u hospital privado Otros Fuente: Encuesta Casen, Mideplan. Submuestra: Aplica a las personas que asistieron a una consulta médica general durante los últimos tres meses previos a la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
83
Establecimiento donde realizó la última consulta de especialidad (%) / 2000 - 2009
100%
90%
15
16
15
55
58
53
14
16
47
49
13
80% 70% 60% 50%
46
40%
16
30% 20%
17
16
10%
13
10
0%
17 15
Hombre Total
23
Mujer Género
16
16
25
19 Hombre
Total
2000
Mujer Género
2009
Consultorio general o posta rural (Municipal o SNSS) Hospital de SNSS Consulta, centro médico, clínica u hospital privado Otros Fuente: Encuesta Casen, Mideplan. Submuestra: Aplica a las personas que asistieron a una consulta de especialidad durante los últimos tres meses previos a la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
263
84
Establecimiento donde realizó la última consulta de especialidad, según quintil de ingresos (%) /2000 - 2009
100%
Las personas de los quintiles más pobres acuden mayoritariamente a establecimientos públicos, mientras que las personas de los quintiles más ricos acuden a establecimientos privados
9
17
21
90%
15
80%
15
20
70% 60%
36
48
50%
30
85
31
40%
20 28
10% 0%
76 18
30% 20%
11
16
40
14
Quintil más pobre
29
5 8
4 2
Tercer quintil
Quintil más rico
Quintil más pobre
Quintil de Ingresos
Tercer quintil
Quintil más rico
Quintil de Ingresos
2000
2009
Consultorio general o posta rural (Municipal o SNSS) Hospital de SNSS Consulta, centro médico, clínica u hospital privado Otros
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Establecimiento donde realizó la última consulta dental, según género (%) / 2000 - 2009 13
14
13
54
55
54
7
8
7
25
24
26
Total
Hombre Mujer Género
14
15
40
42
6
6
40
38
Total
13
39 7 42
Hombre Mujer Género
2000 2009 Consultorio general o posta rural (Municipal o SNSS) Hospital de SNSS Consulta, centro médico, clínica u hospital privado Otros Fuente: Encuesta Casen, Mideplan. Submuestra: Aplica a las personas que asistieron a una consulta dental durante los últimos tres meses previos a la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
86 100% 90%
Establecimiento donde realizó la última consulta dental, según quintil de ingresos (%) / 2000 - 2009 13
80%
13
70%
17
60%
8
17
11 8 12
49
50% 30%
58
20% 0%
Quintil más pobre
7
Tercer quintil
77
69 50
26
10%
27 8
86
40%
13
15
2
4
Quintil más rico
Quintil de Ingresos
1 9 Quintil más pobre
Tercer quintil
Quintil más rico
Quintil de Ingresos
2000 2009 Consultorio general o posta rural (Municipal o SNSS) Hospital de SNSS Consulta, centro médico, clínica u hospital privado Otros Fuente: Encuesta Casen, Mideplan. Submuestra: Aplica a las personas que asistieron a una consulta dental durante los últimos tres meses previos a la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
UTILIZACIÓN Y ACCESO A LA SALUD
85
Fuente: Encuesta Casen, Mideplan Submuestra: Aplica a las personas que asistieron a una consulta de especialidad durante los últimos tres meses previos a la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
264
87
Patologías GES (por año de incorporación) / 2005 - 2010
TENDENCIAS EN SALUD
2005
2006
2007
2010
1- Insuficiencia Renal Crónica terminal
26- Colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años sintomáticos
41- Tratamiento médico en personas de 55 años y más con artrosis de caderas y/o rodillas, leve o moderada
2- Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años
27- Cáncer gástrico
42- Hemorragia subaracnoidea secundaria a 58- Displasia broncopulmonar del ruptura de aneurismas cerebrales prematuro
3- Cáncer cérvico-uterino
28- Cáncer de próstata en personas de 15 años y más
43- Tratamiento quirúrgico de tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y más
59- Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro
4- Alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados paliativos
29- Vicios de refracción en personas de 65 años y más
44- Tratamiento quirúrgico de la hernia del núcleo pulposo lumbar
60- Epilepsia no refractaria en personas de 15 años o más
5- Infarto agudo del miocardio
30- Estrabismos en menores de 9 años
45- Leucemia en personas de 15 años y más
61- Asma bronquial en personas de 15 años y más
6- Diabetes mellitus tipo I
31- Retinopatía diabética
46- Urgencia odontológica ambulatoria
62- Enfermedad de parkinson
7- Diabetes mellitus tipo II
32- Desprendimiento de retina regmatógeno 47- Salud oral integral del adulto de 60 años 63- Artritis idiopática juvenil no traumático
8- Cáncer de mamas
33- Hemofilia
48- Politraumatizado grave
64- Prevención secundaria insuficiencia renal crónica terminal
9- Disrafias espinales
34- Depresión en personas de 15 años y más
49- Atención de urgencia del traumatismo cráneo encefálico moderado o grave
65- Displasia luxante de caderas
10- Tratamiento quirúrgico escoliosis
35- Tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de la próstata en personas sintomáticas
50- Trauma ocular grave
66- Salud oral integral de la embarazada
11- Tratamiento quirúrgico de cataratas
36- Órtesis (o ayudas técnicas) para personas de 65 años y más
51- Fibrosis quística
67- Esclerosis múltiple recurrente remitente
12- Endoprótesis total de caderas en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa
37- Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más
52- Artritis reumatoide
68- Hepatitis B
13- Fisura labiopalatina
38- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tratamiento ambulatorio
53- Consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol o drogas 69- Hepatitis C en personas menores de 20 años
14- Cáncer en menores de 15 años
39- Asma bronquial moderada y severa en menores de 15 años
54- Analgesia del parto
15- Esquizofrenia
40- Síndrome de dificultad respiratoria en el 55- Gran quemado recién nacido
16- Cáncer de testículo 17- Linfomas
57- Retinopatía del prematuro
56- Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono Fuente: Superintendencia de Salud Para mayor información, ver nota
18- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH/SIDA 19- Infección respiratoria aguda (IRA) baja de manejo ambulatorio 20- Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) de manejo ambulatorio 21- Hipertensión arterial primaria o esencial 22- Epilepsia no refractaria 23- Salud oral integral 24- Prematurez 25- Trastornos de generación del impulso y conducción, que requieren marcapaso
El número de patologías que cubre el plan de Garantías Explícitas de Salud ha aumentado desde 25 patologías el año 2005 a 69 el año 2010
265
88
Fonasa: 15 problemas de salud con mayor tasa de uso acumulada de Casos Ges al 27-12-2009 Problema de Salud
Tasa de uso
Razón Fonasa/Isapre
Infección Respiratoria Aguda (IRA) Infantil
169.176
6,0
Salud Oral
166.573
2,2
Analgesia del Parto
103.837
92,6
Salud Oral Integral del Adulto de 60 años
90.040
6,3
Prematurez
63.007
7,2
Vicios de refracción en personas de 65 años y más
43.708
12,3
Hipertensión Arterial
20.281
3,5
Órtesis (o ayudas técnicas) para personas de 65 años y más
14.858
27,0
Urgencia Odontológicas Ambulatoria
11.599
9,0
Neumonía Comunitaria de Manejo Ambulatorio
10.714
22,1
Depresión en personas de 15 años y más
6.667
1,4
Tratamiento médico en personas de 55 años y más con Artrosis de Cadera y/o Rodilla, Leve y Moderada
6.501
4,9
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
5.853
2,7
Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífonos
5.628
1,3
Diabetes Mellitus Tipo 2
5.135
2,5
Tasa de Uso: expresa la razón entre el número de casos AUGE de la población objetivo definida en la Garantía de Acceso del Decreto Supremo GES N° 44 por cada 100.000 beneficiarios, en un período determinado, con excepción de las Disrafias Espinales, Fisura Labiopalatina y Prematurez, en las que se usó la población estimada de Recién Nacidos.
En Fonasa, los tres problemas con mayor tasa de uso de GES corresponden a Infección Respiratoria Aguda Infantil, Salud Oral y Analgesia del Parto
89
Isapre: 15 problemas de salud con mayor tasa de uso acumulada de Casos Ges al 27-12-2009 Tasa de uso
Razón Fonasa/Isapre
Salud Oral
Problema de Salud
74.098
2,2
Infección Respiratoria Aguda (IRA) Infantil
28.264
6,0
Salud Oral Integral del Adulto de 60 años
14.281
6,3
Prematurez
8.745
7,2
Hipertensión Arterial
5.867
3,5
Depresión en personas de 15 años y más
4.800
1,4
Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífonos
4.253
1,3
Vicios de refracción en personas de 65 años y más
3.553
12,3
Asma bronquial moderada y severa en menores de 15 años
2.293
1,5
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
2.132
2,7
Diabetes Mellitus Tipo 2
2.051
2,5
Tratamiento médico en personas de 55 años y más con Artrosis de Cadera y/o Rodilla, Leve y Moderada
1.331
4,9
Urgencia Odontológicas Ambulatoria
1.290
9,0
Cáncer de Mama
1.171
0,9
Analgesia del Parto
1.121
92,6
Tasa de Uso: expresa la razón entre el número de casos AUGE de la población objetivo definida en la Garantía de Acceso del Decreto Supremo GES N° 44 por cada 100.000 beneficiarios, en un período determinado, con excepción de las Disrafias Espinales, Fisura Labiopalatina y Prematurez, en las que se usó la población estimada de Recién Nacidos. Fuente: Superintendencia de Salud. Para mayor información, ver notaver nota
En Isapre, por su parte, la mayor tasa de uso de GES la tienen: Salud Oral, Infección Respiratoria Aguda Infantil y Salud Oral Integral del Adulto de 60 años
UTILIZACIÓN Y ACCESO A LA SALUD
Fuente: Superintendencia de Salud. Para mayor información, ver nota
266
90 100%
Evaluación de calidad de las atenciones comprometidas en el tratamiento por usuarios GES según género / 2006 - 2009 9
8
8
9
8
14
14
14
17
18
16
78
77
78
75
74
76
9
90% 80%
A nivel general, un 75% de los usuarios de GES el año 2009 consideraron que la calidad de las atenciones fue buena o muy buena, no observándose diferencias relevantes por género o edad del beneficiario
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Hombre Total
Mujer
Hombre
Género
Total
Mujer Género
2006
2009
Muy buena o buena
Regular
Muy mala o mala
Fuente: Encuestas Casen, Mideplan. Submuestra: personas que utilizaron sistema GES en un período de un año antes que les fuera realizada la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
91 100%
Evaluación de calidad de las atenciones comprometidas en el tratamiento por usuarios GES según edad / 2006 - 2009 7
11
9
9
8
13
10
13
14
14
79
78
78
77
79
Menos de 15 años
Entre 15 y 29 años
Entre 30 y 59 años
60 años y más
Menos de 15 años
90% 80%
9
9
8
21
17
17
70
74
76
Entre 15 y 29 años
Entre 30 y 59 años
60 años y más
70% 60% 50% 40%
TENDENCIAS EN SALUD
30% 20% 10% 0%
Tramos de edad
Tramos de edad
2006
2009 Muy buena o buena
Regular
Muy mala o mala
Fuente: Encuestas Casen, Mideplan. Submuestra: personas que utilizaron sistema GES en un período de un año antes que les fuera realizada la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
92
Evaluación de calidad de las atenciones comprometidas en el tratamiento por usuarios GES según previsión de salud y quintil de ingresos / 2006 - 2009
100% 90% 80%
9 14
8 6
7 6
85
87
Isapre
Otro
9
9
17
14
8 10
75
76
82
Quintil más pobre
Tercer quintil
Quintil más rico
9
4 12
9
9
7
20
17
16
18
71
74
75
75
Otro
Quintil más pobre
Tercer quintil
Quintil más rico
8
17
70% 60% 50% 40%
77
74
85
30% 20% 10% 0%
Fonasa
Sistema Previsional
Quintil de ingreso
Fonasa
Sistema Previsional
2006
Muy buena o buena
Isapre
Quintil de ingreso 2009
Regular
Muy mala o mala
Fuente: Encuestas Casen, Mideplan. Submuestra: personas que utilizaron sistema GES en un período de un año antes que les fuera realizada la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
267
7 de cada 10 personas que utilizaron el sistema GES durante el año 2009 declaran que los tiempos de espera fueron “buenos” o “muy buenos”
93
Evaluación de cumplimientos de tiempos de espera comprometidos en el tratamiento por usuarios GES según género / 2006 - 2009
100% 90%
17
16
19
19
19
65
64
65
17
80% 70%
9
9
9
18
18
18
73
73
73
60% 50% 40% 30% 20% 10% Hombre Total
Mujer
Hombre
Género
Total
Mujer Género
2006
2009
Muy buena o buena
Regular
Muy mala o mala
Fuente: Encuestas Casen, Mideplan. Submuestra: personas que utilizaron sistema GES en un período de un año antes que les fuera realizada la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
94
Evaluación de cumplimientos de tiempos de espera comprometidos en el tratamiento por usuarios GES según edad / 2006 - 2009
100% 90% 80%
14
15
22
18
16
18
16
21
64
67
65
64
Menos de 15 años
Entre 15 y 29 años
Entre 30 y 59 años
8
11
10
8
20
18
18
69
72
73
Entre 15 y 29 años
Entre 30 y 59 años
60 años y más
14
70% 60% 50% 40% 30%
79
20% 10% 0%
60 años y más
Menos de 15 años
Tramos de edad
Tramos de edad
2006
Muy buena o buena
2009
Regular
Muy mala o mala
Fuente: Encuestas Casen, Mideplan. Submuestra: personas que utilizaron sistema GES en un período de un año antes que les fuera realizada la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
UTILIZACIÓN Y ACCESO A LA SALUD
0%
268
95
Evaluación de cumplimientos de tiempos de espera comprometidos en el tratamiento por usuarios GES según previsión de salud y quintil de ingresos / 2006 - 2009
100% 90%
17
80% 70%
12
12
9
9
11
18
3
9
17
16
13 21
20
23
21
61
61
10
9
8
11
18
18
18
74
72
73
74
Tercer quintil
Quintil más rico
14
60% 50%
79
40% 30%
77
63
83 72
70
20% 10% 0%
Fonasa
Isapre
Otro
Fonasa
2006
Isapre
Otro
Quintil más pobre
2009
Tercer quintil
2006
Sistema Previsional Muy buena o buena
Quintil más rico
Quintil más pobre
2009
Quintil de Ingresos Regular
Muy mala o mala
TENDENCIAS EN SALUD
Fuente: Encuestas Casen, Mideplan. Submuestra: personas que utilizaron sistema GES en un período de un año antes que les fuera realizada la encuesta. Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
El número de casos cubiertos por el plan de Garantías Explícitas de Salud (GES) entre Julio del 2005 y Junio del 2010 supera los 10 millones. Un 95% de estos casos correspondieron a personas pertenecientes a Fonasa
96
Casos GES cubiertos en los sistemas de salud a Junio del 2010 (Número) 523.021
Fonasa Isapre
9.530.039
Fuente: Elaboración propia a partir de: Superintendencia de Salud Para mayor información, ver nota
269
97
¿Qué es lo más importante en sus atenciones de salud? (% primera o segunda mención) / 2010
100%
90%
Más de la mitad de encuestados considera que lo más importante en las atenciones de salud es que los tiempos de espera sean breves
80% 70% 60%
58 47
50%
39
40%
27
30%
27
20% 10% 0%
1 Que los tiempos de espera sean breves
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
Que usted pueda elegir con quién y dónde atenderse
Que las condiciones Que el copago que usted de los lugares deba realizar de atención sea el más sean adecuados bajo posible y cómodos (salas de espera, piezas, camas etc..)
Otro
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1.148) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC. Para mayor información, ver nota
Primera categoría más mencionada
%
Que los tiempos de espera sean breves
58%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
47%
Hombre
Que los tiempos de espera sean breves
59%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
46%
Mujer
Que los tiempos de espera sean breves
58%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
49%
18 a 29
Que los tiempos de espera sean breves
58%
Que usted pueda elegir con quién y dónde atenderse
45%
30 a 59
Que los tiempos de espera sean breves
57%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
48%
60 y más
Que los tiempos de espera sean breves
63%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
60%
RM
Que los tiempos de espera sean breves
53%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
50%
Otras regiones
Que los tiempos de espera sean breves
70%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
42%
Total
Género
Tramos de Edad
Regiones
Segunda categoría más mencionada
%
UTILIZACIÓN Y ACCESO A LA SALUD
98
¿Qué es lo más importante para Ud. en sus atenciones de salud? Según género, edad y región (% primera o segunda mención) / 2010
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1.148) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC. Para mayor información, ver nota
99
¿Qué es lo más importante para Ud. en sus atenciones de salud? Según nivel socioeconómico y previsión de salud/ (% primera 0 segunda mención) / 2010 Primera categoría más mencionada
%
58%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
47%
Que usted pueda elegir con quién y dónde atenderse
52%
Que los tiempos de espera sean breves
47%
Medio
Que los tiempos de espera sean breves
60%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
42%
Bajo
Que los tiempos de espera sean breves
64%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
56%
Isapre
Que usted pueda elegir con quién y dónde atenderse
50%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
45%
Fonasa
Que los tiempos de espera sean breves
63%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
48%
Otros
Que los tiempos de espera sean breves
54%
Que el trato que recibe del médico y enfermeras sea respetuoso y amable
51%
Alto
Previsión de Salud
Segunda categoría más mencionada
Que los tiempos de espera sean breves
Total
Nivel Socioeconómico
%
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1.148). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC. Para mayor información, ver nota
270
100
En general, considerando todos los aspectos, ¿qué tan satisfecho está usted con su sistema de salud? (%) / 2010
100% 90%
15
14
12
17
7
16
17
9
18
10
10
19
14
80% 70%
15
23
22
27
23
21
21
33
25
25
25
60% 50%
83
40% 30%
62
64
60
61
62
63
Hombre
Mujer
18 a 29
30 a 59
60 y más
76 57
58
Fonasa
Otros
60
56
20% 10% 0%
Total
Género
Isapre
Tramos de edad
Muy Satisfecho o satisfecho
Alto
Previsión de salud
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Ni satisfecho ni insatisfecho
Insatisfecho o muy insatisfecho
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1.141) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
TENDENCIAS EN SALUD
Un 62% de la población se declara “satisfecho” o “muy satisfecho” con su sistema de salud. Estos porcentajes varían significativamente dependiendo de la situación socioeconómica de la persona o el sistema de salud del cual forma parte
101
Piense por un momento en la última atención de salud que recibió Ud. o alguien de su familia. En general, ¿Ud. diría que quedó satisfecho o insatisfecho con dicha atención? (% en general, satisfecho) / 2002 - 2010
100% 90%
85
83
80%
60%
72
69
70%
60
70
67
71 65
69
65
70
72
74 68
55
54
63
62
61
60
59
68
55
50% 40% 30% 20% 10% 0% Hombre Total
Mujer Género
18 a 29
30 a 59
60 y más
Tramos de edad
2002
Isapre
Fonasa
Otros
Alto
Previsión de salud
2010
Fuente: Encuesta CEP Julio 2002 (n: 1.267, urbana, mayores de 18 años). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n:1.115). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
271
102
¿Cuán cubierto y protegido financieramente se siente usted con su actual plan de Salud? Nota Promedio / 2010
7 6
4,2
4,1
4,3
4,0
4
5,4
5,0
4,6
5
3,8
3,6
3,1 3 2 1 0
Masculino TOTAL
Femenino
Alto
Sexo
Medio
Bajo
FONASA
ISAPRE
Nivel Socioeconómico
Otros
No Tiene
Sistema Salud
Fuente: Opina 2010 Universidad Andrés Bello (n: 600, 400 Santiago y 200 Gran Valparaíso). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Encuesta Opina - UNAB, 2010
103
¿Ud. diría que la atención de salud que recibe hoy es mejor, igual o peor que la que recibía hace 5 años? (%) / 2010
100% 90% 80% 70%
46
50% 40%
39
6 de cada 10 chilenos piensa que la atención de salud que recibe no ha mejorado ni empeorado los últimos 5 años
31
30% 20%
15
13
10% 0%
Mejor
Igual 2002
Peor 2010
Fuente: Encuesta CEP Julio 2002 (n: 1.246, urbana). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1.129)
104
¿Ud. diría que la atención de salud que recibe hoy es mejor, igual o peor que la que recibía hace 5 años? (% mejor) / 2002 - 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%
43
42
39 31
39
37
36
31
30
30%
29
30
36
39
44
39
39 32
31
Isapre
Fonasa
37 25
37 29
28
34
20% 10% 0%
Hombre Total
Mujer
Género
18 a 29
30 a 59 60 y más
Tramos de edad
Previsión de salud
2002
Otros
Alto
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
2010
Fuente: Encuesta CEP Julio 2002 (n: 1.246, urbana) Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1.129) Para mayor información, ver nota
UTILIZACIÓN Y ACCESO A LA SALUD
57
60%
272
105
Gasto público en salud como porcentaje del PIB / 1970 - 2009
10% 9% 8% 7% 6%
3% 2%
1,7
4%
3,0 3,4 2,8 2,5 2,4 2,1 2,2 2,2 1,9 2,1 2,9 3,6 3,0 3,0 2,7 2,3 2,1 2,2 2,0 2,0 2,2 2,3 2,4 2,5 2,4 2,5 2,5 2,7 2,8 2,8 3,0 3,0 3,0 2,8 2,8 2,8 3,0 3,3 4,0
5%
1%
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
0%
Fuente: Elaboración propia a partir de: Dirección Nacional de Presupuesto (DIPRES) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
106
Ingresos por beneficiario (Promedio anual, en pesos del 2008) / 1996 - 2008
450.000
419.740
400.000 350.000 300.000 250.000
206.921
192.988
200.000 150.000
114.345
100.000 50.000
Isapre
Fonasa
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas Fonasa y Superintendencia de Salud Para mayor información, ver nota
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0 1996
TENDENCIAS EN SALUD
A principio de la década de los noventa.el gasto público en salud correspondía a un 2% de PIB. Dos décadas después, en el año 2009, ese porcentaje se ha duplicado a un 4%
273
107
Gastos por beneficiario (Promedio anual, en pesos del 2008) / 1996 - 2008
450.000
386.844
400.000 350.000 300.000 250.000
184.247
192.988
200.000 150.000
114.765
100.000 50.000
Isapre
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0
Fonasa
El gasto real por beneficiario que realiza el sistema de Isapre es prácticamente el doble que el que realiza el sistema de Fonasa el año 2008. Entre 1996 y el 2008 se han agudizado las diferencias entre ambos sistemas, puesto que el gasto real por beneficiario del sistema de Isapre ha aumentado a una tasa anual mayor
INGRESOS Y GASTOS DEL SISTEMA DE SALUD
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas Fonasa y Superintendencia de Salud Para mayor información, ver nota
TENDENCIAS EN SALUD
274
275
FIGURA NOTA 4
Las tasas no son idénticas a las de la figura 3, ya que se calculan de distinta manera: la tasa de mortalidad se calcula aquí como el número de muertes registradas por cada 10.000 nacidos vivos, mientras que la tasa de la figura 3 se calcula como el número de muertes por cada 10.000 niños menores de 1 año.
Considera las muertes de los niños menores de un año. 9 Las causas de muerte del año 1972 fueron clasificadas de acuerdo a la novena Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9). Esta nota es válida para todos los restantes gráficos y tablas que se refieran a las causas que explican las muertes producidas durante éste año (ya se refieran a enfermedades particulares o a grandes grupos de enfermedades). 10 Las muertes del año 2007 fueron clasificadas de acuerdo a CIE-10. Esta nota es válida para todos los restantes gráficos y tablas que se refieran a las causas que explican las muertes producidas durante éste año (ya se refieran a enfermedades particulares o a grandes grupos de enfermedades). 9 y 10 No se consideraron para este ranking las muertes clasificadas como signos, síntomas y estados mal definidos. 11 Las muertes del año 1990 fueron clasificadas de acuerdo a CIE-9. Esta nota es válida para todos los restantes gráficos y tablas que se refieran a las causas que explican las muertes producidas durante éste año (ya se refieran a enfermedades particulares o a grandes grupos de enfermedades). Respecto a la comparabilidad entre CIE-9 y CIE-10, diversos estudios realizados en distintos países han evaluado empíricamente el grado de comparabilidad de ambas clasificaciones: en general las diferencias son pequeñas y limitadas a ciertas enfermedades. La desagregación de los grupos de enfermedades está disponible en Internet en múltiples sitios. 21 Los egresos hospitalarios registran datos relativos a todos los pacientes que son dados de alta de algún establecimiento hospitalario o que fallecen dentro de éste. 23 Encuesta UNAB-Datavoz. [P 100] ¿A usted o a alguien de su hogar, UN MÉDICO LE HA DIAGNOSTICADO alguna vez en la vida enfermedades como presión alta, diabetes, colesterol alto, cirrosis, piedras en la vesícula, problemas al corazón, problemas respiratorios, tuberculosis, depresión, problemas mentales, sobrepeso u obesidad, cáncer u otros problemas crónicos (enfermedades de larga duración)? 24 Idem nota 23. La categoría “Otro” incluye a las personas que no tienen seguro de salud y a las personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden Público. 25 y 26 Enfermedades cardiovasculares crónicas: hipertensión, hipercolesterolemia, ataque cardíaco o infarto, otros problemas graves al corazón (arritmias, cardiomiopatías), accidente vascular encefálico (AVE). Enfermedades metabólicas crónicas: diabetes, enfermedad de la tiroides, cirrosis hepática, insuficiencia renal.
NOTAS
5
276
FIGURA NOTA
TENDENCIAS EN SALUD
Enfermedades digestivas crónicas: cálculos a la vesícula, úlcera péptica, colon irritable. Enfermedades respiratorias crónicas: bronquitis, asma, enfisema, neumoconiosis. Enfermedades infecciosas crónicas: tuberculosis, sida. Enfermedades neurosiquiátricas crónicas: epilepsia, depresión, esquizofrenia, demencia (alzheimer). Obesidad: sobrepeso u obesidad. Enfermedades ostioarticulares crónicas: artritis reumatoide, artrosis, osteoporosis, hernia lumbar. Enfermedades genitourinarias crónicas: problemas ginecológicos (mioma uterino, prolapso, problema de mamas). Enfermedades oftalmológicas crónicas: catarata, glaucoma, presbicia, astigmatismo, miopía. Cáncer: cáncer. 26 La categoría “Otros” incluye a las personas que no tienen seguro de salud y a las personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden Público. 32 No habían datos disponibles para los años 2007-2009, por lo cual el último promedio corresponde a tan sólo 6 años (2000-2006). 35 La categoría “en riesgo” se aplica a aquellos niños en condición nutricional cercana a la desnutrición. La población en control supera los 950.000 niños cada año. 38, 43, 54, 56, 58, 59, 60 y 61 Ídem nota 26. 62
La categoría “Total Subsector Público” incluye los hospitales públicos y los establecimientos de atención ambulatoria del SNSS. Al mismo tiempo, los establecimientos de atención ambulatoria del SNSS incluyen los consultorios urbanos y rurales, así como postas rurales. 63 Total de camas hospitalarias de establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud, de las demás instituciones públicas y de establecimientos privados con y sin fines de lucro. En el período 1960-1964 y en 1969 incluye sólo las camas disponibles en el entonces existente Servicio Nacional de Salud. 67 La categoría “Otros” incluye a las personas que no tienen seguro de salud y a las personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden Público. 68, 69 y 70 El % restante para llegar a un 100% corresponde a la categoría NS/NC. 71 Grupo A: Personas carentes de recursos, que reciben pensiones asistenciales, que son causantes de Subsidio Único Familiar, mujeres embarazadas hasta el sexto mes, niños hasta los 6 años de edad y los menores internos en el Servicio Nacional de Menores. Grupo B: Ingreso Imponible Mensual Menor o igual a $ 120.000.
277
FIGURA NOTA Grupo C: Ingreso Imponible Mensual Mayor a $ 120.000 y Menor o igual a $ 175.200 (si las Cargas son 3 ó más se considerarán en el Grupo B). Grupo D: Ingreso Imponible Mensual Mayor a $ 175.200 (si las Cargas son 3 ó más se considerarán en el Grupo C). 73-74 y 80 La categoría “Otros” incluye a las personas que no tienen seguro de salud y a las personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden Público. 87-96 Las Garantías Explícitas de Salud son el derecho que otorga la ley a todos los afiliados al Fonasa y las Isapres y a sus respectivas cargas, para ser atendidos en condiciones especiales que garantizan su acceso, oportunidad (tiempos máximos de espera), protección financiera y calidad, en caso de sufrir cualquiera de los problemas de salud definidos por el Ministerio de Salud. 88 y 89 Tasa de Uso: expresa la razón entre el número de casos AUGE de la población objetivo definida en la Garantía de Acceso del Decreto Supremo GES N° 44 por cada 100.000 beneficiarios, en un período determinado, con excepción de las Disrafias Espinales, Fisura Labiopalatina y Prematurez, en las que se usó la población estimada de Recién Nacidos. La razón Fonasa / Isapres es la razón entre la tasa de uso de los usuarios de Fonasa y los usuarios de Isapres. 90, 91 y 92 Encuesta Casen. [s29.b] En general, ¿cómo encuentra que fue la calidad del tratamiento que recibió en el sistema AUGE-GES en cuanto a cumplimiento de las atenciones comprometidas en el tratamiento? 92 La categoría “Otro” incluye a las personas que no tienen seguro de salud y a las personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden Público. 93, 94 y 95 Encuesta Casen. [s29.a] En general, ¿cómo encuentra que fue la calidad del tratamiento que recibió en el sistema AUGE-GES en cuanto a cumplimiento de los tiempos de espera comprometidos en el tratamiento? 97, 98 y 99 Encuesta UNAB-Datavoz 2010. [P 90] ¿Qué es lo más importante para Ud. en sus atenciones de salud? ¿Y qué es lo segundo más importante? 99, 100, 101 y 104 La categoría “Otros” incluye a las personas que no tienen seguro de salud y a las personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden Público. 106 Los ingresos del sistema Isapres incluyen todos los ingresos operacionales (cotización obligatoria, cotización adicional voluntaria, cotización Ley Nº 18.566, aporte de empleadores e ingresos por fondo de compensación). Los ingresos del sistema Fonasa incluye ingresos de operación, imposiciones previsionales, aportes fiscales y transferencias de otros organismos públicos. 107 El gasto del sistema Isapres y Fonasa incluyen los costos operativos y los gastos de administración y ventas.
NOTAS
278
Informes Concha, Marisol; Aguilera, Ximena; Salas, Julio (1996) La carga de enfermedad en Chile, Ministerio de Salud. Versión digital disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/html/sdesalud/carga/Inffin-carga-enf.pdf CORV (2009) Envejecer con derechos: Principios y derechos de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe, Documento final de la Reunión Regional de Organismos de la Sociedad Civil de América Latina y El Caribe sobre envejecimiento: “Sociedad Civil + 10: Aportes y desafíos por los Derechos de las Personas Mayores”. Versión digital disponible en: http://www.senama.cl/archivos/FINAL_ENVEJECERCONDERECHOS_1-2OCTUBRE2009.pdf Departamento de Salud Pública PUC (2003) I Encuesta de Salud Chile, Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud. Versión digital disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/html/sdesalud/cdevid/finalnacional.pdf Departamento de Salud Pública PUC (2008) Informe Final Estudio de carga de enfermedad y carga atribuible, Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud. Versión digital disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/html/invest/cargaenf2008/Informe%20final%20carga_Enf_2007.pdf
TENDENCIAS EN SALUD
FONASA (2007) Protección Social en Salud en Chile, FONASA – Ministerio de Salud. Versión digital disponible en: http://www.fonasa.cl/prontus_fonasa/site/artic/20070413/asocfile/libro_proteccion_social_ en_salud_en_chile.pdf MINSAL (2006) II Encuesta de Calidad de Vida y Salud Chile, División de Planificación Sanitaria de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud. Versión digital disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/html/sdesalud/calidaddevida2006/Informe%20Final%20Encuesta%20 de%20Calidad%20de%20Vida%20y%20Salud%202006.pdf MINSAL (2008) Estudio de preferencias sociales para la definición de Garantías Explícitas en Salud, Departamento de Epidemiología, División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud. Versión digital disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/html/invest/IF_ESTUDIO_PREFERENCIAS_SOCIALES_GES_2009.pdf MINSAL (2010) Objetivos Nacionales de Salud 2010 – 2020. De un Sistema de Control de Enfermedades a un Sistema de Producción Social de Salud. Borrador para la Discusión, División de Planificación Sanitaria (DIPLAS) de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud. Versión digital disponible en: http://www.equidad.cl/biblioteca/informes/1objetivos.pdf
Capítulos de informes OPS (2007) Sección 14: Chile, en Salud en las Américas: Vol II – Países, Organización Panamericana de Salud, pp 196 – 219. Versión digital disponible en: http://www.paho.org/hia/archivosvol2/paisesesp/Chile%20Spanish.pdf
279
Documentos de trabajo FONASA (2007) Serie de Documentos de Trabajo, N°3 – enero, Departamento de Planeamiento Institucional de FONASA. Versión digital disponible en: http://www.proteccionsocialsalud.cl/archivos/DOCUMENTO_DE_TRABAJO_N_3.pdf
Otros documentos OMS (2008) Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE – 10), Organización Mundial de la Salud – OMS. Versión digital disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1691&Itemid=1723 OPS (2007) Agenda de Salud para las Américas 2008 – 2017, Organización Panamericana de la Salud – OPS. Versión digital disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1976&Itemid=1723 OPS (2009) Situación de Salud para las Américas: Indicadores básicos 2009, Organización Panamericana de Salud – OPS. Versión digital disponible en: http://new.paho.org/hq/index. php?option=com_content&task=view&id=1878&Itemid=1723 Versión digital en inglés disponible en: http://new.paho.org/hq/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=7901&Itemid
Artículos
Bastías, Gabriel; Valdivia, Gonzalo (2007) Reforma de Salud en Chile: El plan AUGE o Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES). Su origen y evolución, Boletín Escuela de Medicina UC, Vol 32, N°2, Pontificia Universidad Católica de Chile. Versión digital disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20072/ReformaSalud.pdf Colegio Médico de Chile (sin año) Análisis del Estudio del PIAS: Camas Hospitalarias, Serie Publicación Técnica, N°10, Unidad de Estudios Colegio Médico. Versión digital disponible en: http://www.colegiomedico.cl/Portals/0/files/biblioteca/publicaciones/pub_tecnicas/10.pdf MINSAL (2002) Objetivos sanitarios para la década 2000 – 2010, El vigía, Boletín de vigilancia en Salud Pública de Chile, Vol 5, N°15 – abril, Ministerio de Salud. Versión digital disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/html/elvigia/vigia15.pdf
BIBLIOGRAFÍA
(2010) Situación de Salud Mental en Chile, Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Versión digital disponible en: http://psicologia.udd.cl/files/2010/06/Situacion-Salud-Mental-en-Chile-x-Minsal.pdf
280
OPS (2000) Desigualdades en Salud: Chile, Serie Hoja Resumen, octubre, Programa de Políticas Públicas y Salud de la División de Salud y Desarrollo Humano de la OPS. Versión digital disponible en: http://www.paho.org/Spanish/HDP/HDD/HojaChile.pdf Sánchez, Héctor; Concha, Marisol (2006) Ambientes y conductas saludables: une estrategia de participación efectiva en el sector salud, Serie En Foco, N° 81, Expansiva. Versión digital disponible en: http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/23082006113523.pdf
Libros Nancuante, Ulises; Romero, Andrés (2008) La reforma de la salud, Instituto de Políticas Públicas y Gestión, Salud y Futuro – UNAB, Editorial Biblioteca Americana, Santiago, Chile, 567 pp. Versión digital disponible en: http://www.institutosaludyfuturo.cl/salud/site/artic/20100112/asocfile/20100112121924/ reforma_de_la_salud_unab.pdf
TENDENCIAS EN SALUD
Dides, Claudia; Benavente, María Cristina; Morán, José Manuel (2009) Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile: 2008, Programa Género y Equidad, Ministerio de Salud – UNFPA – FLACSO, 57pp. Versión digital disponible: http://issuu.com/flacso.chile/docs/embarazo_adolescente. Versión digital descargable en: http://www.flacso.cl/publicaciones_ficha.php?publicacion_id=899&page=1 MINSAL (2010) Estrategia nacional sobre alcohol: reducción del consumo de riesgo y sus consecuencias sociales y sanitarias: un desafío bicentenario para Chile, Comité Interministerial, Ministerio de Salud, 159 pp. Behm Rosas, Hugo (2010) Mortalidad infantil y nivel de vida, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud, 2 ed. 137 pp. Sánchez, Héctor; Labbé, Javier (2009) Evolución de los principales indicadores financieros y de prestaciones del último decenio del sistema de salud chileno: 1998-2008, Instituto de Políticas Públicas y Gestión Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello.
Presentaciones Inostroza, Manuel (2007) Seminario: Avances y perspectivas de la Reforma del Sector Salud, Superintendencia de Salud. Versión digital disponible en: http://www.expansiva.cl/media/archivos/20070709103204.pdf
281
Sitios web INE, Instituto Nacional de Estadísticas – www.ine.cl Ministerio de Salud – www.minsal.cl CONACE, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes – www.conace.cl OMS, Organización Mundial de la Salud – www.who.int/es/ OPS, Organización Panamericana de la Salud – http://new.paho.org/chi/ Superintendencia de Salud – www.supersalud.cl FONASA, Fondo Nacional de Salud – www.fonasa.cl
BIBLIOGRAFÍA
Isapres de Chile, Instituciones de Salud Previsional – www.isapre.cl
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
282 282
7
283
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
284
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
AÑO HITO 1859 Se aprueba el Decreto Supremo para reglamentar la corta de Alerce en sitios fiscales de dos regiones sureñas. Primera reglamentación que protege un árbol. 1916 Ley 3.133 Reglamento para la Neutralización y Depuración de los Residuos Líquidos Industriales. 1929 Se aprueba la Ley de Caza, primera en su tipo en Latinoamérica . 1964 Creación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) por Decreto Supremo Nº1.546 1964 Creación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. 1965 Creación del Instituto Forestal. 1968 Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales (IREN) enfocada en tener información al día. 1968 Creación de CODEFF (Comité de Defensa de Flora y Fauna). 1976 Se instala la primera Red de Vigilancia de Calidad del Aire en Santiago. 1975 Se crea el Servicio Nacional de Obras Sanitarias (SENDOS) que reúne todas las instituciones relacionadas con la distribución y tratamiento de agua. 1978 Resolución Nº 1.215, que se erije como la primera norma de Calidad de Aire dictada por el Ministerio de Salud. 1984 Comisión Interministerial de Ecología que asesora al Ejecutivo en las acciones del Gobierno destinadas a la protección y conservación del medio ambiente. 1984 Creación del Sistema Nacional de Áreas Silvestres, como la principal herramienta para proteger la biodiversidad.
285
AÑO HITO 1990 1990
Decreto Supremo Nº240 que crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).
1992
Ley General de Pesca y Acuicultura.
1994
Ley Nº19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
1997
Política de gestión integral de Residuos Sólidos Domiciliarios.
1998
Se elabora primer Plan de Prevención y Descontaminación en Santiago.
2002
Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENBD).
Primer Plan de Acción para mejorar la calidad de Aire en el que se retiran 2600 micros amarillas, y se dictan normas de emisión, entre otras medidas.
2003 D.S. 148, que establece el Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos. 2008
Promulgación de la Ley 20.257 acerca de las Energías Renovables No Convencionales que obliga a que un 10% de la venta de energía que realizan las empresas generadoras provenga de este tipo de fuentes para el 2024.
2008 Aprobación de la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal Nº20.283 Inicio del Ministerio de Medio Ambiente (MMA).
HITOS
2010
286
SINOPSIS A lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI, Chile ha experimentado un progresivo deterioro de su medio ambiente. En efecto, el crecimiento sostenido que han tenido las ciudades y las industrias ha llevado muchas veces a la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales y a la producción masiva de residuos contaminantes. El tema del medio ambiente fue instalado en la agenda nacional como un tema prioritario sólo hace muy pocos años atrás. La explicación para ello es que la mayor parte del siglo XX transcurrió sin que los problemas medioambientales despertarán el interés ciudadano y público, posiblemente por falta de información y porque las prioridades de ese entonces se concentraban en otro tipo de problemas. Esta situación comienza a cambiar poco a poco en las últimas décadas y prueba de ello son los múltiples conflictos que han surgido entre comunidades locales, grupos ambientalistas, empresas y gobierno a raíz de la instalación de diversos proyectos industriales, de amplio impacto nacional e internacional. Respecto a los progresos realizados en materia medioambiental, destaca la evolución positiva que han tenido los indicadores de biodiversidad, de calidad del aire y de tratamiento de aguas servidas. A su vez, mediante la aprobación de la ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, se crea en 1990 un marco jurídico-institucional para la gestión ambiental, incorporando de este modo en la legislación nacional la protección y la reparación ambiental. USO Y PROTECCIÓN DE RECURSOS
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
Nuestro país tiene 13.847 mil hectáreas de bosque nativo (18,3% del territorio nacional), cantidad muy superior a los 2.384 mil hectáreas de plantación forestal. No obstante, el crecimiento que tuvo el bosque nativo entre 1990 y 2010 fue de tan sólo 2%, cifra que contrasta con el 40% de crecimiento que tuvieron las plantaciones forestales en igual período. La superficie plantada forestal ha crecido 7 veces desde 1960, imperando cada vez más el pino radiata por sobre las otras especies. Este crecimiento se debe tanto al aumento del consumo interno, como de las exportaciones. La Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal refleja que existe una voluntad por proteger estos bosques, pero también refleja la baja prioridad que tiene la preservación del bosque nativo en la agenda país: la ley fue propuesta durante el año 1992, y recién se aprobó en 2008. Otras medidas importantes son la Estrategia Nacional de la Biodiversidad (ENBD), que desde 2003 provee un marco orientador para la conservación de la diversidad biológica en el país. Sumado a esto, el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) reporta la superficie protegida en el territorio nacional (actualmente 14.564 mil hectáreas protegidas, es decir, 19,28% del territorio nacional). Este sistema incluye parques nacionales, reservas nacionales y monumentos nacionales, que en conjunto se incrementaron de 6 a 100 entre 1910 a 2010. Por otro lado, Chile protege espacios húmedos por medio de su compromiso con la Convención sobre Humedales de Importancia Internacional (Ramsar), que desde 1981 a la fecha resguarda 12 humedales, aumentando su superficie en 42 veces (209.876 hectáreas en 2010).
287
A las anteriores iniciativas se agregan las áreas protegidas por privados (APP), que constituye una tendencia global y voluntaria. El primer registro de APP en el país data de 1997, y arrojó 39 áreas protegidas, cubriendo cerca de 400 mil hectáreas (CIPMA), mientras que en 2005 se registran 291 predios, con una superficie de 1.391 mil hectáreas, representando el 1,8% de la superficie nacional. Otra actividad económica nacional importante es la pesca. El país ha sido muy lento en incorporar medidas para el cuidado de la riqueza de diversidad biológica, en comparación con los ritmos internacionales. Hasta 2001, el modus operandi era la carrera olímpica, que provocó una sobreexplotación de diversas especies, entre ellas el jurel, que entre 1994 y 1998 cayó en 56%. En otro aspecto, la actividad de grandes buques ha dejado paso a la captura artesanal, y se han establecido las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), que fijan una cuota global anual de extracción a los pescadores artesanales en el sector costero. Recientes discusiones sobre la ley de pesca indican que probablemente las cuotas, con el tiempo, disminuirán, puesto que de continuar la sobreexplotación de estos recursos se verían drásticamente afectadas las futuras generaciones de pescadores. ENERGÍA En cuanto a la energía, Chile ha potenciado el suministro de combustibles fósiles, a pesar de que en un momento la contribución de la hidroelectricidad era muy relevante. A fines de la década de 1970, la fuente energética para la producción de energía primaria - es decir, la que es procesada en centros de transformación antes del consumo final - era el gas natural, mientras que hoy es la leña. Durante estos 30 años, el consumo primario creció en un 150%, mientras que el consumo final del destinatario se incrementó en 230%. Esta diferencia se traduce en una dependencia energética externa, sobre todo a partir de 1994.
En la actualidad existe una gran discusión en torno a la generación termoeléctrica, puesto que emite altos niveles de material particulado, y deja grandes huellas de carbono asociados a dicho material. El parque termoeléctrico provee actualmente cerca del 50% de la energía nacional. Chile aún no tiene proyectos a gran escala de energía solar, pero sí hay una tendencia a instalar colectores solares para calentar agua, sobre todo en residencias y establecimientos educacionales, la que va a potenciarse gracias a la Ley 20.365, que establece una franquicia tributaria para instalar sistemas solares térmicos en viviendas nuevas hasta 4.500 UF. AIRE Chile ha intensificado las iniciativas en relación a la calidad del aire mediante la mejora de la calidad de los combustibles. Así, se ha reducido el azufre, se han emitido permisos transables de contaminación de las industrias (junto con congelar las emisiones industriales), se han exigido autos catalíticos y se ha controlado del uso de la leña, entre otras medidas.
SINOPSIS
Por otra parte, las principales tecnologías de generación de electricidad han sido la hidroelectricidad y las plantas térmicas a carbón. Consciente de la dependencia energética y de los vaivenes de los precios de los combustibles, Chile se ha sumado al esfuerzo internacional de hacer uso de las energías renovables para diversificar su matriz. Por ejemplo, gracias a aprobación de la ley 20.257 sobre Energías Renovables No Convencionales (que obliga a que un porcentaje de la venta de energía provenga de fuentes renovables) Chile tiene actualmente 4 centrales eólicas en funcionamiento, que entregan 186 MW, además de 21 proyectos ya aprobados.
288
Sin embargo, en varios aspectos la calidad del aire presenta estándares deficientes: el material particulado y el ozono aún sobrepasan los límites de la norma de calidad de aire; la Región Metropolitana sigue siendo declarada zona saturada, (tal como Temuco en 2005 y Rancagua en 2009); el material particulado provoca la muerte de aproximadamente 5000 personas al año (Cifuentes, 2009; Mena-Carrasco y Godoy, 2010); el 33% de las hospitalizaciones en la Región Metropolitana en período invernal son por problemas respiratorios (DEIS, 2009) y se estima que, producto de la exposición del MP 2.5, la pérdida de productividad laboral asciende a 172.266.666 USD anualmente (Mena-Carrasco y Godoy, 2010). AGUA No existen indicadores oficiales de calidad del agua en Chile, pero un avance ha sido la elaboración de normas primarias para resguardar áreas para recreación con contacto directo en el mar y los ríos en 2009. Desde principios del 2000, existen normas de emisión a cuerpos de agua, que informan acerca del desempeño de los establecimientos industriales en relación a las descargas de residuos industriales líquidos –Riles-, los cuales muestran avances por sobre del 60% en su tasa de cumplimiento en los últimos 3 años. Por otro lado, el consumo de agua consuntivo es mayoritario en el sector agropecuario forestal, mientras que en el residencial sólo representa un 4%. A partir de 1998, el consumo de agua potable se ha estancado, incluso disminuyendo el consumo mensual por cliente de 27 a 19 m3 entre 1992 y 2009. SUELO
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
En relación a la contaminación del suelo, algunos indicadores son el uso de plaguicidas y los cultivos transgénicos. Los plaguicidas, que controlan plagas y enfermedades de las plantas, son tóxicos que suelen acumularse en el suelo, en la biota y en los organismos vivos, y por ende en la cadena alimenticia. No hay posibilidades de determinar la cantidad usada por unidad de tierra, pero sí se sabe que desde 1996 su venta ha aumentado 4 veces. Chile ratificó el Convenio de Estocolmo y Rotterdam acerca de contaminantes peligrosos y persistentes, pero no ha ratificado el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena en relación a los transgénicos, que son organismos modificados genéticamente y que producen su propia toxina, de modo que no hay un marco regulatorio que evite la contaminación por parte de los transgénicos hacia otros cultivos, como los orgánicos. La política en el país ha sido la importación de semillas para fines de investigación, ensayo y multiplicación, pero no para comercialización. A pesar de esto, la superficie cultivada con transgénicos ha aumentado 200% los últimos 10 años, dándose con mayor fuerza en los cultivos de maíz (70% del total nacional). Los residuos sólidos presentan un aumento de 71% entre 1996 y 2008 a nivel nacional, a lo que se deben sumar desechos industriales, derivados de la construcción y residuos hospitalarios. En 1996 se generaban 229 toneladas de residuos por cada 1.000 habitantes, aumentando a 341 toneladas en 12 años. El hecho que la recolección de basura está financiada por municipios, genera un problema grave, porque los de menor ingreso tienen problemas de brotes constantes de basurales clandestinos, siendo un foco de contaminación y de enfermedades infecto contagiosas.
289
PRIVADOS Chile también ha seguido la tendencia mundial de la agricultura orgánica. Según la encuesta OTS, UNAB-Datavoz de julio del 2010, 2 de cada 5 personas consume productos orgánicos o naturales, particularmente los que tienen entre 29 y 59 años. En 2006, con la creación del Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos, se ha dado un impulso a esta industria, registrándose un incremento de la superficie plantada desde 29.079 hectáreas en la temporada 07-08, a 176.931 hectáreas en la temporada 08-09. Por otro lado, en la Región Metropolitana el porcentaje de basura reciclada ha aumentado de 1% a 15% entre 1997 y 2009. ESTADO Los gobiernos han firmado y ratificado varios convenios internacionales para el cuidado del medio ambiente, lo que aumenta la presión sobre las autoridades para el cuidado de estos recursos. Además, en 2010 se consolida el Ministerio de Medio Ambiente, y con ello se revitaliza el servicio de evaluación ambiental y la superintendencia que potenciará la fiscalización. Con estas medidas se espera que aumente la capacidad técnica del Estado al momento de evaluar los proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental, revirtiendo de este modo la percepción pública de que Chile ha hecho demasiado poco en torno a este tema (80% en la encuesta OTS, UNAB-Datavoz de julio del 2010) El gasto destinado al medio ambiente ha privilegiado la protección de la diversidad biológica y se espera que siga incrementándose, aunque aún no sobrepasa el 0,1% del PIB. La educación, motor de todo cambio, ha sido un tema relevante desde la creación de la CONAMA; con el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE) se espera que siga creciendo la cantidad de establecimientos certificados, que han aumentado desde 6 (en el 2003) a 236 (en el 2009). DESAFÍOS PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
El dilema no es crecer o no crecer económicamente, sino cómo lograr crecer sin sacrificar los recursos y su tiempo de regeneración. A tal respecto, la redefinición con y del medio ambiente tiene que pasar por nosotros mismos en tanto somos consumidores, productores y ciudadanos. Es un tema de diseño en la elaboración de objetos menos tóxicos, en el uso de energías renovables, en la preocupación de la salud ambiental de las personas y en la educación masificada de la ecología. Se trata de un cambio de paradigma; los recursos son limitados, la población sigue aumentando, y la solución adecuada reside en un uso más eficiente de los recursos y en lograr que los residuos vuelvan a ser materia prima, formando un sistema cerrado. Los impedimentos para estos avances no son económicos: Vitacura y La Pintana tienen los dos puntos de reciclajes más sofisticados de Chile.
SINOPSIS
El medio ambiente se ha posicionado en la agenda nacional con avances importantes, aunque con muchos desafíos aún por delante. Con el nuevo Ministerio de Medio Ambiente se espera que se extiendan los recursos destinados a la reparación, la protección y la fiscalización, y se profundice en una nueva relación sustentable con el medio ambiente y los servicios vitales que nos provee a diario.
290
1
Superficie de bosques nativos y plantaciones forestales (miles de hectáreas) / 1990-2010
18.000
La superficie forestal total de Chile creció un 6% entre 1990 y 2010. Al 2010, 86% corresponde a bosques nativos y 14% a plantaciones forestales
16.000 14.000 12.000 10.000 8.000
13.556
13.898
13.847
1.707
1.936
2.384
6.000 4.000 2.000 0
1990
2000
2010
Plantaciones
Bosque nativo
Fuente: Elaboración propia a partir de Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010 Para mayor información, ver nota
2
Superficie total de Áreas Públicas Protegidas por el Estado (hectáreas) / 1905 - 2009
14.000.000
12.210.779
12.000.000 10.000.000
8.932.021
8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000
2000-2004
1995-1999
1990-1994
1985-1989
1980-1984
1975-1979
1970-1974
1965-1969
1960-1964
1955-1959
1950-1954
1945-1949
1940-1944
1935-1939
1930-1934
1925-1929
1920-1924
1915-1919
1910-1914
1905-1909
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
Parque Nacional
Monumento Natural y parques submarinos
Área de Manejo de Hábitat y/o Especie
Áreas Protegida con Recursos Manejados
2005-2009
639.804 190.415
0
Fuente: Elaboración propia a partir de: tesis de Santiago Hormazabal, 2009 Universidad de Chile Para mayor información, ver nota
En 1910-1929 habían 6 Áreas Silvestres Protegidas por el Estado. En 2010 aumentan a 100 y cubren hoy 14 millones de hectáreas (19% del territorio) nacional)
3
Número y Superficie del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) / 1910 - 2010 Superficie % Superficie 1990-2010 SNASPE (ha) nacional
1910-1929
1930-1949
1950-1969
1970-1989
Parque Nacional
2
9
17
28
35
9.126.355
12,08%
Reserva Nacional
4
8
18
33
49
5.409.359
7,16%
Monumento Natural
0
1
1
9
16
29.204
0,04%
Total
6
18
36
70
100
14.564.918
19,28%
Fuente: Elaboración propia a partir de: Página web CONAF y estadísticas CONAF Para mayor información, ver nota
291
4
Superficie de plantaciones forestales industriales nacionales (miles de hectáreas) y composición por especie (%) / 1970 - 2008
2.500
Al 2008, la superficie de plantaciones forestales industriales es casi 7 veces lo que era en 1970
8 2.000
8 7
1.500
18
24
29
76
74
68
63
1995
2000
2004
17
8 7 8 4
1.000
100
500
100
100 0
9
1970
1975
1980
88
85
1985
1990
Todo tipo de especies
Pino Radiata
Eucalipto
2008
Otras especies
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas CORMA con información INFOR y CONAF Para mayor información, ver nota
5
Producción de madera industrial (miles de m³) y celulosa (toneladas) / 1970 - 2008
25.000
20.582 20.000
15.000
12.306
10.000
5.000
1.030 572 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Madera aserrada, tableros y chapas
Celulosa, papeles y cartones
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuario Forestal, 2008. INFOR Para mayor información, ver nota
6
100% 90%
Producción de madera aserrada por tipo de madera (%) / 1930 - 2008 99
94
90
80% 70%
16
13
94
96
6
4
65
70
60%
84
87
50% 40%
30
30%
35
Pino radiata
Otras especies
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuario Forestal, 2008. INFOR Para mayor información, ver nota
2008
2005
2002
1999
1996
1993
1990
1987
1984
1981
1975
1972
1969
1966
1963
1960
1957
1954
1951
1948
1945
1942
1939
1936
1933
0%
10
6
1 1930
10%
1978
20%
Entre 1970 y 2008, el pino radiata tiende a reemplazar casi por completo la explotación de otras especies. Representó un 96% de la producción de madera aserrada en el 2008
FLORA Y FAUNA
0
292
7
Exportación neta de madera aserrada (miles de m3) y celulosa (miles de toneladas) / 1965 - 2007
6.000
5.225 5.000
4.573
4.000
3.000
2.000
1.000
100 0
19
1965
1970
1975
1980
1985
1990
Madera Aserrada
1995
2000
2005
2007
Celulosa, tableros y chapas
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuario Forestal, 2008. INFOR Para mayor información, ver nota
El consumo industrial de especies nativas ha caído desde 1995, mientras que el consumo destinado a leña ha aumentado en 87% desde 1990
8
Consumo de especies nativas para la industria forestal y la leña (miles de m³) / 1990 - 2007
10.000
8.672
9.000 8.000
7.400 5.967
6.000
4.627 3.967
4.000 3.000
2.289 1.476
2.000
516
Leña
Industrial
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuario Forestal, 2008. INFOR Para mayor información, ver nota
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
0
1991
1.000
2007
5.000
1990
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
7.000
293
9
Ubicación y superficie de humedales de importancia internacional: Sitios RAMSAR / 1981 - 2010 Sitios
Ubicación
Superficie (ha)
Superficie acumulada
% de variación
1981
Santuario Carlos Anwandter
X
4.877
4.877
0
1996
El Yali
V
520
5.397
11
1996
Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa
III
62.460
67.857
1157
1996
Salar de Surire
I
15.858
83.715
23
1996
Salar de Tara
II
5.443
89.158
7
1996
Salar de Huasco
I
6.000
95.158
7
1996
Sistema hidrológico de Soncor
II
5.016
100.174
5
2004
Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí
IV
34
100.208
0
2004
Bahía Lomas
XII
58.946
159.154
59
2009
Salar de Aguas Calientes IV
II
15.529
174.683
10
2009
Salar de Pujsa
II
17.397
192.080
10
2010
Parque Andino Juncal
V
17.796
209.876
9
Desde el primer humedal de interés internacional promulgado en 1981, la superficie ha aumentado en 43 veces
Fuente: Sitio oficial RAMSAR. Para mayor información, ver nota
Número de vertebrados con algún problema de conservación / 2008 41
17
11
37
47 41
Mamíferos Anfibios
Aves Peces
18
13
16
17 97
Número de plantas con algún problema de conservación / 2008 13 46
16
Herbácea Arbustos
Reptiles
Fuente: Biodivesidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA 2008. Para mayor información, ver nota 47
18
Suculentas Árboles
37
97
Mamíferos Anfibios
Aves Peces
Reptiles
46 Herbácea Arbustos
Suculentas Árboles
Fuente: Biodivesidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA 2008. Para mayor información, ver nota
FLORA Y FAUNA
10
294
Entre 1960 y 1994, las toneladas de especies desembarcadas aumentaron en 2.260%. A partir de entonces, el volumen ha disminuido en 43%
12
Desembarque total de peces, mariscos y algas (toneladas) / 1960 - 2009
9.000.000 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000
0
1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1982 1984 1984 1986 1986 1988 1988 1990 1990 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
1.000.000
Pescados
Mariscos
Algas
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1960 a 1990: Banco Central. 1990 a 2008: Anuarios Estadísticos, series históricas, SERNAPESCA Para mayor información, ver nota
13
Desembarque artesanal e industrial de pescados, mariscos y algas (toneladas) y participación por tipo de desembarque (%) / 1995 - 2009
8.000.000
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
7.000.000
6.000.000
Mientras que en 1995, el 92% de los productos marinos provenía de desembarques industriales, a fines del 2009, más de la mitad (57%) corresponde a desembarques artesanales
5.000.000
4.000.000
3.000.000
92
86
87
82
80
78
74
73
83
65
60
55
60
43
43
2.000.000
1.000.000
0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Desembarque artesanal
Desembarque industrial
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios Estadísticos, SERNAPESCA Para mayor información, ver nota
295
14
Desembarque nacional, cuotas individuales de captura para cada año y biomasa del jurel (toneladas) / 2001 - 2009
6.000.000
5.950.000 5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.649.932
767.037
1.000.000
0
0 2001
2002
2003
2004
Desembarque Chile
2005
2006
2007
Biomasa dentro ZEE
2008
2009
Cuota
Fuente: Elaboración propia a partir de: Informes técnicos, Subsecretaria de Pesca Para mayor información, ver nota
Entre 2001 y 2009, la capacidad de renovación del stock de jurel casi desaparece en la zona económica exclusiva (200 millas)
15 1.000.000 900.000 800.000
25
18
700.000
13 600.000
11
15
23
18
13
500.000
10
400.000 300.000
81
85
28
83
81
79
79
74
72
10
70
200.000
84
100.000
80 0 1999
2000 I y II
2001
2002
III y IV
2003
2004
V, VI y VII
2005
2006 VIII, IX y X
2007
2008
2009
XI y XII
Fuente: Elaboración propia a partir de: Anuarios Estadísticos, SERNAPESCA
FLORA Y FAUNA
Las cosechas en centros de acuicultura aumentan en 148% entre 1999 y 2009. Mientras que los mayores volúmenes se cosechan en las regiones VIII, IX y X, es en la XI y XII dónde se registra un mayor incremento entre 1999 y 2009
Cosecha de pescados, mariscos y algas en centros de acuicultura por regiones (toneladas) y su participación en el total de la cosecha (%) / 1999 - 2009
296
Producción de energía primaria por productos energéticos (teracalorías) y composición por producto (%) / 1979 - 2008
120.000
96.559
100.000
53
10 19
20
22
3
43
4
27
20
26
Petróleo crudo
Gas natural
Carbón
Hidroenergía
2007
2006
2005
2003
2004
2002
1 2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1994
1992
3 1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
Leña y otros
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y anuarios estadísticos de energía, CNE Para mayor información, ver nota
17
El consumo primario, a partir del cual se obtiene el consumo final, creció en 160% entre 1979 y 2008. Los combustibles fósiles históricamente componen más del 70% de este consumo
Consumo de energía primaria por productos energéticos (teracalorías) y composición por producto (%) / 1979 - 2008
350.000 300.000
250.997 17
Gas natural
Carbón
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1981
1980
1979
1982
Petróleo crudo
10
41
44
Hidroenergía
Leña y otros
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y anuarios estadísticos de energía, CNE Para mayor información, ver nota
18
Producción e importación neta de energía primaria (teracalorías) / 1979 - 2008
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
Producción energía primaria
Importación neta energía primaria
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y anuarios estadísticos de energía, CNE Para mayor información, ver nota
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
0 1980
Las importaciones netas de energía aumentaron en 990% desde 1982, observándose desde 1994, una dependencia energética cada vez mayor
1979
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
Eólica
1990
45
55
23
2007
6 11 11
50.000
8 17
2001
18 5 18 13
97.883
100.000 17
2000
150.000
0
20
6 13
200.000
2008
250.000
2006
1983
Eólica
1984
1982
1981
11 1980
1979
0
14
2005
20.000
9 9
48
2003
40.000
33
25
2004
60.000
69.881
2008
80.000
Entre 1979 y 2008, la producción de energía primaria aumenta en 38%. En 1979, la principal fuente de energía era el gas natural (43%), mientras que en 2008 es la leña (53%)
2002
16
297
19
Producción de energía secundaria por productos energéticos (teracalorías) y composición por producto (%) / 1979 - 2008
400.000 350.000
292.695
300.000
5
8
250.000
36
34 6 41
Electricidad
Carbón
20
8 15
11
18
Leña
Derivados del petróleo crudo y gas
2007
2006
2005
2003
2004
1999
1998
1997
1996
1995
1993
Gas natural
1994
1992
12 1991
1989
1988
1987
1986
1985
1983
1984
1982
1981
1979
0
1980
50.000
17 10 16 10
2002
53 16 6 10 9
17
2001
5
100.000
15
2000
104.782
1990
150.000
2008
200.000
Otros
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y anuarios estadísticos de energía, CNE. Para mayor información, ver nota
20
Consumo final de energía secundaria por productos energéticos (teracalorías) y composición por producto (%)1979 - 2008
300.000
248.262
250.000
3
200.000
56
54
150.000
3 55
Electricidad
Carbón
Gas natural
Leña y otros
Otros
2006
2005
19 2004
16 2003
2 2
2002
3 3
2001
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1980
1981
22 4
0 10
1990
23 2 5 12
2000
50.000 57
1979
18
20
2008
4
2007
76.925
100.000
Derivados del petróleo crudo y gas
El consumo final de energía aumenta en casi 230% entre 1979 y 2008, siendo la electridad el producto energético con mayor aumento, cercano a 500%
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y anuarios estadísticos de energía, CNE. Para mayor información, ver nota
21
Consumo final de energía secundaria según sector (teracalorías) y participación en el total del consumo de energía (%) / 1979 - 2008
300.000
250.000
25
200.000
28 150.000
28
35
SectorTransporte
Sector Industrial y Minería
Sector Comercio. Público. Residencial
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y anuarios estadísticos de energía, CNE. Para mayor información, ver nota
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
31
37
34
33 1980
0
30 39 1979
50.000
38
32
2008
100.000
En 1979, el sector minero e industrial consumía el 39% de la energía, mientras que el 2008 es el sector transporte el que predomina (37%)
FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA
2
298
22
Producción, importación neta y consumo de petróleo crudo (teracalorías) / 1979 - 2008
140.000 120.000
110.420
100.000 80.000 60.000 53.734 40.000
49.333
108.806
20.000
Producción petróleo crudo
Importación neta
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1.397 1981
1980
9.886 1979
0
Consumo petróleo crudo
Producción, importación neta y consumo de gas natural (teracalorías) / 1979 - 2008
90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000
30.243
30.000
24.795
20.000
19.695
10.431
10.000
7.287
0
Producción gas natural
Importación neta
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
-906
-10.000
1979
Consumo gas natural
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y anuarios estadísticos de energía, CNE Para mayor información, ver nota
24
Producción, importación neta y consumo de carbón (teracalorías) / 1979 - 2008
50.000 45.000
43.695
40.000 35.000 30.000 25.000 20.000
6.553
Producción carbón
Importación neta carbón
Consumo carbón
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y anuarios estadísticos de energía, CNE Para mayor información, ver nota
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
2.765 1984
0
2.054
1983
5.000
1982
10.000
43.400
10.627
1981
15.000
1980
Mientras la producción de petróleo y carbón viene disminuyendo desde 1979, las importaciones de estos combustibles han aumentado sostenidamente. El gas natural, en cambio, tiene una producción constante, pero una importación que creció 10 veces entre 1997 y 2004
23
1979
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y anuarios estadísticos de energía, CNE Para mayor información, ver nota
25
Generación total anual de energía eléctrica por tipo de fuente (GWh) / 1914 - 2009
60.000
58.352
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
102 1914 1920 1930 1940 1950 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2009
Térmica ciclo combinado
Térmica ciclo abierto
Hidraúlica
Eólica
No se especifica la fuente
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas de Chile en el siglo XX, INE y Compendios Estadísticos, INE Para mayor información, ver nota
Como es de esperar, la capacidad instalada es mayor a la demanda máxima. En el SING, la capacidad instalada practicamente duplica la demanda máxima
26
La generación de electricidad ha aumentado de 102 a alrededor de 58.000 GWh en casi 100 años. Las centrales hidráulicas han sido las principales generadoras de electricidad, pero en 2009, el 56% de la energía se genera en centrales térmicas, ya sean de ciclo simple o combinado
Capacidad instalada y demanda máxima del sistema interconectado del norte grande (SING) (MW) / 1994 - 2009
4.000
3.699
3.500 3.000 2.500 2.000
1.816
1.500 1.000 500 0
799 498 1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Demanda Máxima SING
2002
2003
2004
2005
2006
Capacidad Instalada SING
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas de Energía, CNE Para mayor información, ver nota
27
Capacidad instalada y demanda máxima del sistema interconectado central (SIC), observada y proyectada (MW) / 1990-2030
35.000
Observada
Proyectada 28.610
30.000 25.000
21.893
20.000 15.000 10.000
0
3.195 2.273 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
5.000
Capacidad Instalada SIC
Demanda Máxima SIC
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990 a 2009, Estadísticas de Energía, CNE. 2010 a 2030 para Demanda Máxima: PROGEA, 2008. 2010 a 2030 para Capacidad Instalada: Escenariosenergéticos.cl Para mayor información, ver nota
2007
2008
2009
FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA / PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
299
300
El SING tiene un parque generador eminentemente termoeléctrico constituido en un 99,6% por centrales térmicas a carbón, fuel, diesel y de ciclo combinado a gas natural. La generación bruta en base a diesel ha aumentado de 1% a 21% entre 2006 y 2009
28
Generación bruta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Norte Grande (SING) por fuente energética (GWh) / 1999 - 2009
16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 1999
2000
2001
2002
Gas natural
2003
Diesel
2004
2005
Petróleo
2006
Carbón
2007
2008
2009
Hidro pasada
Fuente: Elaboración propia: Informe diario a la CNE; CDEC-SING en estadísticas de Energía, CNE Para mayor información, ver nota
29
Generación bruta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Central (SIC) por fuente energética (GWh) / 1996 - 2009
45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 1996
1997
1998
1999
Hidro embalse
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Hidro pasada Gas natural Gas natural licuado Otros Diesel y deriv. del petróleo Eólica
2007
30
Proyección de generación de energía eléctrica por fuente energética en el SIC (promedio de los 5 escenarios con eficiencia energética) (GWh) / 2009 - 2030
100.000 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000
Biomasa, Geotermia y Mareomotriz
Eólica y Solar
Carbón
Hidro
Elaboración propia a partir de: Escenariosenergéticos.cl Para mayor información, ver nota
Gas Natural
Diesel
2030
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2013
2014
2012
2011
2010
0
2008
Carbón
Fuente: Elaboración propia: Informe diario a la CNE; CDEC-SIC en estadísticas de Energía, CNE Para mayor información, ver nota
2009
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
Mientras que en 1996, el 72% de la energía generada en el SIC provenía de centrales hidroeléctricas, en 2009 esta cifra cae a 59%
2009
301
31
Consumo de energía eléctrica (GWh) y distribución porcentual según sector (%) / 1979 - 2008
60.000
50.000
31 40.000
30.000
20.000
Cobre
28
10
33
33
1
Papel y Celulosa
Otras industrias y minas varias
2008
2007
2006
2005
2003
2004
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1994
1992
1991
1
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1983
Transporte
1984
1982
1981
1980
1979
32 33 9 0 24 2
25
9
33 30 8 28 1
10.000
29
El cobre aumentó su participación en el consumo de energía eléctrica de 24% a 33% entre 1979 y 2008, lo que corresponde a un incremento de 680%
Comercial. Público y Residencial
32
Consumo y generación anual de electricidad por habitante (KWh) / 1979 - 2008
4.000
3.502
3.500
3.188
3.000 2.500 2.000 1.500
1.010 1.000
Producción
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
0 KWh
849
1979
500
Consumo
Una ampolleta de ahorro de 18 Watts encendida 24 horas, los 365 días del año, consume 157 KWh/año. En 1979 el consumo por persona era equivalente a mantener 5 ampolletas de ahorro encendidas todo el año. Al año 2008, el consumo aumentó a 20 ampolletas
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE y Proyecciones poblacionales, INE Para mayor información, ver nota
33 160.000
Instalados
94.438
Proyectados
100.000 90.000
140.000
80.000 120.000 70.000 100.000
60.000
80.000
50.000 40.000
60.000
30.000 40.000 20.000 20.000
10.000 0
2020
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
Superficie colectores solares
2019
134.912 134.912
600 2004
0
Potencia
Fuente: Elaboración propia a partir de: Vilaboa, V. Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Cámara Chilena de la Construcción Para mayor información, ver nota
KW térmico
metros cuadrados
La superficie instalada de colectores solares ha aumentado en 12 veces entre 2004 y 2008
Superficie de colectores solares térmicos instalados y proyectados (m2) en Chile y su potencia equivalente (KW térmico) / 2004 - 2020
PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Fuente: Elaboración propia a partir de: Balances de Energía, CNE.
302
34
Centrales de energía eólica y su estado en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) según región / 2006 - 2010 Región
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
A finales del 2010 las centrales de energía eólica en operación suman 164 MW de capacidad instalada
Año ingreso a SEIA
Estado en SEIA a Noviembre 2010
Potencia (MW)
Potencia acumulada
Parque eólico Alto Baguales
XI
n.a.
En operación desde 2001
2
2
Parque eólico Canela I
IV
2006
En operación desde 2007
18
20
Parque eolico Punta Colorada
IV
2007
En construcción
36
56
Parque eólico Monte Redondo
IV
2007
En operación desde 2009
38
94
Parque eólico Totoral
IV
2007
En operación desde el 2010
46
140
Parque eólico Canela II
IV
2008
En operación desde 2009
60
200
Parque eólico Chome
VIII
2008
SEIA aprobado
12
212
Parque eólico Laguna Verde
V
2008
SEIA aprobado
24
236
Parque Eólico Talinay
IV
2008
En construcción
500
736
Parque eólico Minera Gaby
II
2008
SEIA aprobado
40
776
Parque eólico La Cachina
IV
2008
En construcción
66
842
Parque eólico Quillagua
II
2008
En construcción
100
942
Parque eólico El Pacífico
IV
2008
En construcción
72
1.014
Parque eólico La Gorgonia
IV
2008
En construcción
76
1.090
Parque eólico Punta Palmeras
IV
2009
En construcción
104
1.194
Parque eólico Hacienda Quijote
IV
2009
En construcción
26
1.220
Parque eólico Lebu Sur
VIII
2009
En construcción
108
1.328
Parque eólico Las Dichas
V
2009
SEIA aprobado
16
1.344
Parque eólico Valle de los Vientos
II
2009
SEIA aprobado
66
1.410
Parque eólico Arauco
VIII
2009
SEIA aprobado
125
1.535
Granja eólica Calama II
II
2009
SEIA aprobado
250
1.785
Parque eólico Cabo Negro Fase I
XII
2009
En construcción
2
1.787
Parque eólico El Arrayán
IV
2010
SEIA aprobado
101
1.888
Parque eólico Collipulli
XI
2010
SEIA aprobado
48
1.936
Parque eólico Chiloé
X
2010
En calificación en SEIA
112
2.048
Parque eólico San Pedro
X
2010
En calificación en SEIA
36
2.084
Fuente: elaboración propia a partir de página web SEIA Para mayor información, ver nota
Usar ampolletas (74%), aislar la casa (35%) y usar artefactos más eficientes (11%) son las 3 principales acciones declaradas por los encuestados para hacer su casa más eficiente en términos energéticos, registrándose mayores porcentajes entre los más jóvenes y los del NSE más alto
35
¿Cuál de las siguientes acciones ha realizado para hacer más eficiente energéticamente su casa? (% Si) / 2010
100% 90% 80%
82
80
74
72
70%
75
72
68
60%
48
50% 40%
40
35
36
35
30% 20% 10%
23 11
15 6
0%
11
6
10 12
18 a 29 Total
6
11
30 a 59 Tramos de edad
Usar ampolletas de bajo consumo Poner artefactos de bajo consumo, como duchas ecológicas Instalar paneles solares
26
21 12 4 312
60 y más
11 13
Alto
5
12
Medio Nivel Socieconómico
Mejorar la aislación Poner termopaneles Otras acciones
Fuente: Encuesta UNAB-Datavoz, JULIO 2010 (n: 1153). (Los tamaños muestrales excluyen los casos NS /NC) Para mayor información, ver nota
42 Bajo
00
303
Efecto en la salud y el medio ambiente de los contaminantes atmosféricos
Contaminante
NO2 Dióxido de Nitrógeno
Efectos en salud
Efectos en medio ambiente
Emisiones de quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y otros procesos industriales, como la transformación de la pulpa en papel
Enfermedad respiratoria y cardiovascular. Ataques de asma por exposición aguda.
Precursor de la lluvia ácida, que daña lagos, ríos, árboles y reliquias culturales
Media aritmética anual 100 µg/m3 Media aritmética horaria 400 µg/m3
Emisiones de procesos de quema de combustibles fósiles (calefacción, generación eléctrica, y motores)
Aumenta bronquitis entre los niños asmáticos, y reduce la capacidad pulmonar.
Deposición de nitrógeno que lleva a la sobrefertilización y eutroficación, precursor de lluvia ácida y ozono
Media aritmética anual 50 µg/m3 Media aritmética diaria 150 µg/m3
Tráfico vehicular (diesel, gasolina), actividad industrial, fundiciones, plantas termoeléctricas, agricultura y minería
Partículas entran a los pulmones y puede desarrollar enfermedades cardiovasculares y respiratorias, asi como cáncer al pulmón
Problemas de visibilidad
Media aritmética anual 20 µg/m3 Media aritmética diaria 50 µg/m3
Tráfico vehicular (diesel, gasolina), actividad industrial, fundiciones, plantas termoeléctricas, agricultura y minería
Partículas finas que entran a los bronquíolos y alvéolos y causar la muerte en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, aumento riesgo de infarto e incremento síntomas de asma
Problemas de visibilidad, además efecto sobre la vegetación y materiales
Media aritmética 8 horas 10.000 µg/m3 Media aritmética horaria 30.000 µg/m3
Producido por la combustión incompleta de combustibles carbónicos, como la gasolina, el gas natural, petróleo, carbón, madera y materiales como el tabaco
Dolores de cabeza, fatiga, sobretodo en personas susceptibles a enfermededates cardiovasculares y aumento de síntomas cardíacos
Reacciona con otros contaminantes para producir ozono , el que daña la salud humana, los edificios y los cultivos
Media aritmética 8 horas 120 µg/m
Reacciones fotoquímicas de contaminantes emitidos por industrias y vehículos junto a COVs emitidos por vehículos, solventes, e industrias
Enfermedad respiratoria, desencadena cuadros de asma, reduce capacidad pulmonar y causa enfermedades pulmonares
Reduce la producción de cultivos y el crecimiento de los bosques, precursor del smog
Niveles de norma
Es un gas sin color ni olor a concentraciones bajas y de color amarillento a concentraciones elevadas
SO2 Dióxido de azufre
Fuentes
Definición
Media aritmética anual 80 µg/m3 Media aritmética diaria 250 µg/m3
Gas de color café claro, precursor de smog fotoquímico
Mezcla compleja de MP10 partículas sólidas y líquidas Material de sustancias suspendidas Particulado 10 en el aire
MP2,5 Igual que MP10, pero son Material partículas menores a 2,5 Particulado 2,5 micrones
CO Monóxido de Carbono
Gas sin color, olor ni sabor
O3 Ozono
Gas que se forma por reacciones de NO2, COVs (Componentes Orgánicos Volátiles) y luz y es el principal componente del smog fotoquímico
3
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS), Matus y Lucero, 2002 y Cifuentes, 2010
37
Concentración 8 horas de Monóxido de Carbono (CO) en algunas estaciones históricas de monitoreo, Región Metropolitana / 1998 - 2009
14 13 12 11 10 9
Las concentraciones de monóxido de carbono (CO) han disminuído en la mayoría de las comunas graficadas. En 2009, todas cumplen con la norma para este contaminante
Norma=9ppm
8 7 6 5 4 3 2 1 Cerrillos
La Florida
Las Condes
1998
2003
Parque O'Higgins
Pudahuel
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de Antecedentes para la revisión de las normas primarias de calidad de aire, KAS AMBIENTAL, 2009 Para mayor información, ver nota
PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA / CONTAMINACIÓN
36
304
38 Las concentraciones de ozono (O3) han tendido a caer en las comunas graficadas, pero los lรญmites permisibles de ozono aรบn no se cumplen en ninguna de ellas (salvo Pudahuel)
Concentraciรณn 8 horas de Ozono (O3) en algunas estaciones histรณricas de monitoreo, Regiรณn Metropolitana / 1998 - 2009
120
100
80 Norma=61ppb 60
40
20
0
Cerrillos
La Florida
Las Condes 1998
2003
Parque O'Higgins
Pudahuel
2009
Fuente: Elaboraciรณn propia a partir de Antecedentes para la revisiรณn de las normas primarias de calidad de aire, KAS AMBIENTAL, 2009 Para mayor informaciรณn, ver nota
39
Concentraciรณn anual de Diรณxido de Azufre (SO2 ) en algunas estaciones histรณricas de monitoreo, Regiรณn Metropolitana / 1998 - 2009
35 Norma=31 ppb 30
25
20
15
10
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
5
0 Cerrillos
La Florida
Las Condes 1998
2003
Parque O'Higgins
Pudahuel
2009
Fuente: Elaboraciรณn propia a partir de Antecedentes para la revisiรณn de las normas primarias de calidad de aire, KAS AMBIENTAL, 2009 Para mayor informaciรณn, ver nota
40
Concentraciรณn anual de Diรณxido de Nitrรณgeno (NO2 ) en algunas estaciones histรณricas de monitoreo, Regiรณn Metropolitana / 1998 - 2009
60 Norma=53 ppb 50
40
30
20
10
0
1999
2004
Cerrillos
Las Condes
2009
Pudahuel
Fuente: Elaboraciรณn propia a partir de Antecedentes para la revisiรณn de las normas primarias de calidad de aire, KAS AMBIENTAL, 2009 Para mayor informaciรณn, ver nota
Las normas de calidad de aire para el diรณxido de nitrรณgeno (NO2) y diรณxido de azufre (SO2) se cumplen en toda la Regiรณn Metropolitana
305
41
Concentración de Material Particulado 10 y 2,5 (MP10 y MP2,5₅), en Región Metropolitana (µg/m3) / 1989 - 2009
120
En la Región Metropolitana, las concentraciones anuales de MP10 y MP2,5, han disminuido 36% y 59% desde 1989, pero aún así no se cumple con el valor máximo permisible
103 100
80
90 69
69
66
60
43 34
40
29
20 0 1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
Norma MP10= 50 g/m3 Norma MP2,5=25 g/m3
MP10: partículas entran a la nariz y tráquea MP2,5: partículas entran al pulmón y alveolos
Fuente: Elaboración propia a partir de: CONAMA, Red MACAM-1 datos validados por la SEREMI de Salud RM Para mayor información, ver nota
42 Los días de emergencia desaparecieron a partir del 2000 y los de preemergencia han caído de 37 a 2 entre 1997 y 2009
Días constatados con alertas, pre-emergencias y emergencias ambientales Región Metropolitana / 1997 - 2010
50
43
45 40 38
37
35 30
27 23
25
23 17
15
14
12
1
1
0 1998
1999
4
0
0
2000
2001
0 2002
Alertas
14
0 2003
11
10
9
7
6
4
1997
14
10
10 5
22
21
20
2
4 0
2004
Pre-emergencias
6 2
2005
6
3 0
0 2006
0 2007
0 2008
2
0
2009
2
0
2010
Emergencias
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1997 -2008 SESMA-CONAMA RM. 2009 -2010 UNAB Para mayor información, ver nota
43
Contribución sectorial a las concentraciones de Material Particulado 10 (PM10 ) en Región Metropolitana / 2005 2005
24% Otras fuentes
15% Camiones
11% Residencial
18% Motociclistas y autos
24% Industria
41% Transporte
Fuente: Elaboración propia a partir de: Información proporcionada por CONAMA Para mayor información, ver nota
El sector transporte es responsable del 41% de las emisiones de material particulado (MP10)
CONTAMINACIÓN
8% Buses
306
44
Concentración anual de Material Particulado 10 (MP10 ) en Temuco (µg/m3) / 2001 - 2009
70
60
54 49
50
42
43
2002
2003
49
64
65
2008
2009
51
45
40
En Temuco, las concentraciones de MP10 han aumentado 55% desde 2002
30
20
10
0
2001
2004
2005
2006
2007
Norma MP10= 50 µg/m
3
MP10
Fuente: Elaboración propia a partir de: CONAMA, IX (2010) Para mayor información, ver nota
45
Promedio Anual de Concentraciones de Material Particulado (MP10 ) en Áreas Metropolitanas (µg/m3) Superación Norma
Promedio Anual PM10 XV I
II
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
Se sobrepasa límite máximo permisible que protege la salud de las personas No se sobrepasa límite máximo permisible que protege la salud de las personas
V
RM
VI
Un 50% de las áreas metropolitanas no cumple con las normas de calidad de aire del material particulado 10 (MP10)
VII
VIII
IX
Arica
2008
41,3
Alto Hospicio
2008
50,2
Pozo Almonte
2007
39
Antofagasta
2007
54,9
Calama
2007
49,5
Mejillones
2006
39,1
Tocopilla
2006
56
La Calera
2007
52,6
Cabildo
2007
20,6
Gran Valparaiso
2007
43,1
Putaendo
2007
32,6
Llaillay
2007
38,5
Puchuncaví
2007
36,6
Quillota
2007
51,9
Catemu
2007
54,2
Los Andes
2007
28,1
Gran Santiago
2009
66,2
Gran Rancagua
2007
74,2
Codegua
2007
66,2
Requinoa
2007
56,2
Rengo
2007
62,8
San Fernando
2007
52,6
Talca
2007
49,2
Gran Chillán
2007
51,7
Gran Concepción
2007
49
Arauco
2008
43
Gran Temuco
2009
65
Fuente: Elaboración propia a partir de: Informe AGIES PM2,5 DICTUC, 2009 Para mayor información, ver nota
307
46
¿Usted calefacciona su casa con...? (Total menciones) (%) / 2010
50%
47
45% 40%
34
35% 30% 25%
18
20%
13
15% 10%
5
5% 0%
Gas
Parafina
Electricidad
Leña
Gas de cañería
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
47
¿Usted calefacciona su casa con...? según ciudad (Total menciones) (%) / 2010 95
90% 80% 70% 60% 50%
56 47
40%
47
48
44
34
30%
18 13
20% 10%
9
5
0 2
0% Total
10 4
0
La Serena Coquimbo
Antofagasta
Gas
25 18
17 5
0 0
28
24
21
Parafina
Electricidad
16 1
Región Metropolitana
Leña
13 15 7
4 6
5
Viña del Mar Valparaíso
29
0
Concepción Talcahuano
Temuco
Gas de cañería
Fuente: Encuesta UNAB-Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152). (Los tamaños muestrales excluyen los casos NS /NC)
48
¿Usted calefacciona su casa con...? Según edad y NSE (%) / 2010 Tramos de edad
Nivel socioeconómico
18 a 29
30 a 49
60 y más
Alto
Medio
Bajo
Gas
47%
45%
48%
64%
48%
34%
Parafina
32%
34%
37%
20%
35%
43%
Electricidad
23%
18%
13%
36%
14%
11%
Leña
14%
12%
12%
11%
14%
13%
Gas de cañería
9%
4%
2%
20%
1%
0%
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1152) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC
A nivel de hogar, el gas es el combustible más usado (47%) para calefaccionar la casa, seguido de la parafina (34%). En las ciudades del norte, como Antofagasta y La Serena predomina la electricidad (9% y 14% respectivamente), y en ciudades del Sur, la leña es el combustible más usado (48% en Concepción y 95% en Temuco) CONTAMINACIÓN
100%
308
49
Estimación de emisiones de CO2 según sector en el país (Gg CO2 equivalente) / 1984 - 2006 80.057
80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000
29.318
20.000 10.000 0 1984
1986
1988
1990
1992
Industria de la Energía Público, residencial y comercial
1994
1996
1998
Ind. manuf, construcción y minas Pesca
2000
2002
2004
Transporte Leña y biogás
Fuente: Elaboración propia a partir de: Inventario Nacional de emisiones de gases de efecto invernadero, POCH Ambiental Para mayor información, ver nota
Las emisiones de CO2 se han incrementado en 173% entre 1984 y 2006. Los sectores de energía y de transporte son los que más han aumentado sus emisiones
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
50
Según lo que Ud. sabe y conoce ¿El cambio climático se produce principalmente por causas naturales o acción del ser humano? (%) / 2010 2 No sabe/no responde
19 Causas naturales 79 Acción del ser humano
La mayoría de los encuestados (79%) cree que el calentamiento global se debe a la acción del ser humano Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta UNAB / OPINA 2009 Para mayor información, ver nota
2006
309
51
Producción y consumo total (residencial, comercial e industrial) de agua potable (miles de m³) / 1992 - 2009
1.514.197
1.473.495
1.451.147
1.391.316
1.366.767
1.369.769
1.358.052
1.267.113
1.269.946
1.312.441
1.223.750
1.237.267
1.233.584
1.215.699
1.167.293
1.000.000
1.195.000
1.200.000
1.337.907
1.400.000
1.481.341
1.600.000
800.000
600.000
Producción
980.279 2009
969.935 2008
964.703 2007
958.287 2006
933.361 2005
921.760 2004
930.075 2003
926.963 2002
924.320 2001
928.289 2000
905.105 1999
936.329 1998
872.595 1997
872.886 1996
861.654 1995
835.130 1994
812.889 1993
0
1992
200.000
762.293
400.000
Consumo
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1992 - 2007: Estadísiticas del Medio Ambiente y Anuarios de Medio Ambiente, INE. 2008-2009: Información financiera y operacional, SISS Para mayor información, ver nota
Si bien el agua producida y consumida ha aumentado 30% y 29% respectivamente entre 1992 y 2009, el consumo por cliente ha caído 30% en el mismo período
52
Consumo mensual de agua potable por cliente (m³) / 1992 - 2009
30
27,5
26,7
24,8
23,8
25
22,8
23,9
22,9
22,7
22
21,5
21
20,3
20
19,9
20
19,5
19,1
18,8
2008
2009
CONTAMINACIÓN
15
10
5
0
1992
1993
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente: Elaboración propia a partir de: Información financiera y operacional,SISS Para mayor información, ver nota
2006
2007
310
53
Uso consuntivo observado y proyectado de agua por sectores (m³/s) / 1990- 2031
700 600 500 400 300 200 100 0
1990
1999
2002
Agropecuario forestal
2006
2016
Agua potable
Industrial
2031
Minero
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1990-2002: Estado del Medio Ambiente en Chile. 2006 - 2031: MOP y DGA Para mayor información, ver nota
Aún cuando el sector agropecuario es el que hace mayor uso consuntivo del agua, las proyecciones establecen que es el sector industrial el que más va a aumentar su consumo en los próximos 20 años
54
Industrias que cumplen con normas de descarga de residuos líquidos industriales a distintos destinos (%) / 2007 - 2009
100%
90%
87
91
83
80%
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
69
68
70%
63
69
62
61
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
En aguas superficiales
En aguas subterráneas
2007
2008
En alcantarillado
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Informe de cumplimiento establecimientos industriales, SISS Para mayor información, ver nota
El porcentaje de cumplimiento de las descargas de residuos líquidos industriales ha mejorado entre el 2007 y 2009, siendo el de descargas a aguas superficiales el con mejor desempeño (91% al 2009)
311
55
Tasa de residuos sólidos domiciliarios y asimilables (toneladas por cada 1000 habitantes) / 1996 - 2008
La tasa de basura generada por cada 1.000 habitantes en Santiago se ha incrementado en 50% entre 1996 y 2008
400
341
350
304
294
300 250
229
200 150 100 50 0
1996
2000
2004
La cantidad de plaguicidas agrícolas vendida se ha cuadruplicado entre 1998 y 2006, y son los fungicidas y bactericidas los que más han aumentado, en 7 veces
2008
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1996: Informe anual de medio ambiente 2000. 2000-2008: CONAMA y Compendio Estadístico, INE
56
Venta nacional de plaguicidas agrícolas (Toneladas) / 1998 - 2006 57.856
60.000
50.000
40.000
34.533 30.000
20.000
13.496 8.206
10.000
2.419 0
Total
Herbicidas
10.604 5.198 1.194 Fungicidas / Bactericidas
1998
2002
4.685
4.514
Misceláneos
Rodenticidas / Acaricidas
2006
Fuente: Elaboración propia a partir de: Estadísticas del Medio Ambiente,INE Para mayor información, ver nota
57 30.000
24.769
25.000 20.000 15.000 10.000 5.000
2009-2010
2008-2009
2007-2008
2006-2007
2005-2006
2004-2005
2002-2003
2003-2004
2001-2002
2000-2001
1999-2000
1998-1999
1997-1998
1996-1997
1995-1996
1994-1995
0,3 1992-1993
0
Fuente: Elaboración propia a partir de: División de Protección Agrícola y Forestal, SAG Para mayor información, ver nota
CONTAMINACIÓN
35.000
1993-1994
La superficie sembrada con especies transgénicas aumenta fuertemente a partir de la temporada 2000- 2001
Superficie sembrada con especies transgénicas (hectáreas) / 1992 - 2009
312
Entre 1992 y 1995 las toneladas de potencial de agotamiento de la capa de ozono aumentaron en 63%. A partir de 1995, comienzan a caer para casi desaparecer el a帽o 2007
58
Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono (toneladas de potencial de agotamiento del ozono) / 1992 - 2007
1,000
934
892
878
853
900
800
738 675 658
700
573
576
600
470
500
425 370 400
231
300
222 182
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
200
100
19
0 1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Fuente: Elaboraci贸n propia a partir de estad铆sticas de CEPAL, CEPALSTAT Para mayor informaci贸n, ver nota
2003
2004
2005
2006
2007
313
59
Número de proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (DIA y EIA) / 1994 - 2009
1.800 1.600
1.344
1.400 1.200 1.000 800 600 400 200
21
0 1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Conama Para mayor información, ver nota
60 100% 90% 80% 70% 60% 50%
95
40%
86
91 75
81
81
86
83
80
74
68
30%
69
59
62
62
2006
2007
2008
56
20% 10% 0%
1994
1995
1996
Aprobados
1997
1998
Rechazados
1999
2000
2001
En calificación
2002
2003
2004
2005
Desistido
2009
No admitidos a tramitación
Fuente: Elaboración propia a partir de: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Conama Para mayor información, ver nota
61
El número de proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental ha aumentado en 63 veces desde 1994, pero el porcentaje de proyectos aprobados ha caído de 95% a 56% entre 1994 y 2009
Principales Acuerdos Internacionales Ambientales ratificados por Chile / 1961 - 2005
1961
Tratado Antártico
1967
Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de América
1975
Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES
1979
Convenio Internacional para la regulación de la caza de la Ballena
1980
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
1980
Convención sobre Conservación de Focas Antárticas
1981 1981 1981
Convenio sobre zonas húmedas de Importancia Inernacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas RAMSAR Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos Convención para la Conservación de especies migratorias de la fauna salvaje
1986 1990
Convenio para la protección del medio ambiente y la zona costera del Pacífico Este Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate contra la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas en caso de emergencia Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono
1990
Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono
1992
Convenio de Basilea para el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación
1994
Convenio sobre la Biodiversidad Biológica
1995
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
1997
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
1998
Protocolo al Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente
1998
Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificacion, en particular en Africa
2000
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
2002 2005
Protocolo de Kioto Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo aplicable a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos objeto de comercio internacional Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
2005
Acuerdo para la conservación de albatros y petreles
1986
2005
Fuente: Elaboración propia; a partir de ECLAC-CEPALSTAT y CONAMA
CONTAMINACIÓN / MEDIO AMBIENTE: ROL DEL ESTADO
Estado de proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (DIA y EIA) / 1994 - 2009
314
62
Número de establecimientos educacionales ingresados y certificados por el sistema para la promoción de una educación para el desarrollo sustentable (SNCAE) / 2003 - 2009
350 300
281 236
250 200 150
110 100 50
6 0
2003
2004
2005
2006
2007
Ingresados
2008
2009
Certificados
Desde el 2003, el número de establecimientos educacionales certificados en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos(SNCAE) ha aumentado lentamente, con un universo total de 682 unidades al 2009
Fuente: Elaboración propia, a partir de CONAMA, SNCAE Para mayor información, ver nota
63
Percepción de cuánto hace Chile para proteger el medio ambiente (%) / 2000 - 2010
100% 90%
85
80%
81
70% 60% 50% 40%
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
30%
8 de cada 10 encuestados cree que el gobierno hace demasiado poco por el medio ambiente. La cifra no cambia mayormente respecto de 10 años atrás
20%
17
12
10%
3
0%
2
Más que suficiente
La cantidad correcta
2000
Demasiado poco
2010
Fuente: Encuesta CEP, Diciembre 2000 (n: 1236, urbana). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1134) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
64
Percepción de cuánto hace Chile para proteger el medio ambiente según edad y zona (% Demasiado poco) / 2000 - 2010
100% 90% 80%
85
92
88 81
79
85
81
78
85
82
82
82 80
74
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 18 a 29
Total
30 a 59
60 y más
Tramos de edad 2000
Norte
Centro
Sur
Zona 2010
Fuente: Encuesta CEP, Diciembre 2000 (n: 1236, urbana) Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1134) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
315
65
Percepción de cuánto hace Chile para proteger su flora y fauna, y sus fuentes energéticas (% demasiado poco) / 2010
100% 90% 80%
80 79
80 79
80 79
78 77
71 73
70%
81 79
81 79
Centro Zona
Sur
En 10 años poco ha variado la percepción negativa de cuánto se hace por proteger la biodiversidad y las fuentes energéticas
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
18 a 29
30 a 59 60 y más Tramos de edad
Total
Norte
Proteger la flora y fauna silvestre (bosques, especies silvestres y recursos marinos) Proteger las fuentes de energía como el agua, el gas, el petroleo o la madera
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1115) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
66
De los siguientes problemas relacionados con el medio ambiente ¿cuáles son los 3 que más le preocupan? (% sobre total de menciones) / 2010
El calentamiento global (54% ), la eliminación de la basura (42%) y la contaminación del aire (42%) son los 3 problemas ambientales que más preocupan a los chilenos
Tramos de edad
Total
18 a 29
30 a 59
60 y más
El calentamiento global de la tierra
54%
56%
55%
48%
La eliminación de la basura
42%
45%
43%
36%
La contaminación del aire en las ciudades, humos, gases, etc.
42%
43%
41%
42%
La eliminación de los desechos industriales
41%
43%
39%
44%
La falta de espacios verdes
32%
33%
32%
31%
La contaminación de los ríos y lagos
25%
21%
26%
26%
La contaminación de las playas
21%
18%
22%
24%
El ruido (contaminación acústica)
21%
18%
21%
24%
Los incendios forestales
20%
22%
19%
22%
67
De los siguientes problemas relacionados con el medio ambiente ¿cuáles son los tres que más le preocupan? Según región (% sobre total de menciones) / 2010
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%
54 54
49 40
39
45
42 41
30%
37 24
20%
27 19
25
20 22
22
24 13
10% 0% El La eliminación La eliminación La La La Los incendios calentamiento de la basura de los contaminación contaminación contaminación forestales global de la desechos del aire en las de los ríos y de las playas tierra industriales ciudades, lagos humos, gases, etc.
RM
La falta de El ruido espacios (contaminación verdes acústica)
Otras regiones
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1153). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
MEDIO AMBIENTE: ROL DEL ESTADO
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1153). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC) Para mayor información, ver nota
316
68
Personas que le dan prioridad al medio ambiente a costa del crecimiento económico (%) / 1996 - 2010
100%
En 2000, 1 de cada 2 personas priorizaba el medio ambiente por sobre el crecimiento económico. En 2010, este apoyo llega a 7 de cada 10 personas, y crece en el norte (79%) y en el GSE alto (74%)
90% 80% 70%
69
67
60%
56
50%
50
40% 30% 20% 10% 0%
1996
2000
2005
2010
Fuente: Encuesta WVS, 1996 (n:970), Encuesta WVS 2000 (n:1149), Encuesta WVS 2005 (n:922), Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1049) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
69
Personas que le dan prioridad al medio ambiente a costa del crecimiento económico según zona y NSE (%) / 2010
100%
90%
79
80% 70%
69
69
74
73
66
61
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Norte
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
Total
Centro
Sur
Alto
Zona
Medio
Bajo
Nivel socioeconómico
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1049). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
70
Acuerdo respecto de afirmaciones acerca del medio ambiente (% Muy de acuerdo + de acuerdo) / 2010
100%
En 1990, 3 de cada 4 personas apoyaba la idea de aumentar los impuestos para proteger el medio ambiente. En 2010, menos de la mitad está de acuerdo, siendo los jóvenes los más entusiastas (53%)
85
90% 80% 70% 60%
76
81
74
58 60
50%
62 51
40%
48
30% 20% 10% 0%
1990
1996
2000
2005
2010
Estaría de acuerdo en que se aumentaran los impuestos si el dinero adicional se usara para evitar la contaminación Ambiental El gobierno debería reducir la contaminación ambiental, pero no debería costarme a mí nada de dinero
Fuente: Encuesta WVS 1990 (n:1464), Encuesta WVS, 1996 (n:981), Encuesta WVS 2000 (n:1172), Encuesta WVS 2005 (n:936), Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1102/1109) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
317
71
Acuerdo respecto de afirmaciones acerca del medio ambiente (% Muy de acuerdo + de acuerdo) según edad y zona / 2010
100% 90%
81
80%
85
84
83 76
86
80
70% 60%
48
50%
53 46
45
48
47
Centro
Sur
43
40% 30% 20% 10% 0% 18 a 29 30 a 59 60 y más Total
Norte
Tramos de edad
18 a 29 30 a 59 60 y más
Zona
Total
Estaría de acuerdo en que se aumentaran los impuestos si el dinero adicional se usara para evitar la contaminación Ambiental
Norte
Tramos de edad
Centro
Sur
Zona
El gobierno debería reducir la contaminación ambiental, pero no debería costarme a mí nada de dinero
72
¿Cuál de las siguientes acciones conoce usted para proteger el medio ambiente? (% sí conoce) / 2009
80%
Aplicar multas a las contaminadoras y mejorar la educación ambiental son las dos medidas más conocidas por los encuestados para proteger el medio ambiente.
73
72 70%
57
60%
60
50%
38
40%
37
30%
22 20% 10% 0%
4 Aplicar multas a las contaminadoras
Hacer más estricta la legislación ambiental
Fiscalizar mejor la ley ambiental existente
Mejorar la educación ambiental
Ofrecer subsidios Ofrecer subsidios Establecer para que se para bienes que derechos para proteja contaminen menos contaminar el ambiente
NS/NR
Fuente: Encuesta UNAB / OPINA 2009 Para mayor información, ver nota
73
Proporción de la basura doméstica que es reciclada, Región Metropolitana (%) / 1997 - 2009
50% 45% 40% 35%
El porcentaje de basura reciclada ha aumentado de 1% a 15% entre 1997 y 2009 en la Región Metropolitana
30% 25% 20% 15%
12
10% 5%
1
3
4
8
8
2001
2002
9
9
2003
2004
14
14
15
2006
2007
2009
5
0% 1997
1998
1999
2000
Fuente: Página oficial CONAMA Para mayor información, ver nota
2005
MEDIO AMBIENTE: ROL DEL ESTADO / MEDIO AMBIENTE: ROL DE LOS PRIVADOS
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1102/1109). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
318
Superficie de agricultura orgánica (hectáreas) / 1997 - 2009
200.000
176.932
180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000
48.043
40.000
29.076
2.678
3.300
1997/1998
1999/2000
2006/2007
2007/2008
0 2002/2003
2005/2006
2008/2009
Fuente: Elaboración propia a partir de: 1997 -2006: ODEPA, 2007-2009: SAG y 1997-2009: proporción tierra cultivada anual, ODEPA Para mayor información, ver nota
75
Número
Hectáreas 0
I
0
II
0
0
III
1
109.000
IV
2
1
V
11
4.092
RM
7
10.533 31.082
VI
10
VII
18
7.327
VIII
19
27.043
IX
16
4.787
X
184
784.720
XI
19
76.707
XII
4
336.120
Fuente: Elaboración propia a partir de Actualización Base de Datos Cartográficos de Áreas Silvestres Protegidas Privadas a Nivel Nacional, CODEFF, 2005
76
Tipo de actividades realizadas en Predios Protegidos por privados (%) / 2005
50%
40%
28
30%
17 8
10%
10
9 6
5
4
Educación
13
Restauración
20%
Agrícola
Ganadero
Forestal
Investigación
0% Recreación
Al 2005, la X región agrupa la mayor superficie de áreas protegidas por privados (56% del total de áreas privadas protegidas). Los 3 principales destinos de estas áreas en el país son la conservación, la recreación y el ecoturismo
Número y hectáreas de Áreas Protegidas por privados según región / 2005
Ecoturismo
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
28.027
25.790
20.000
Conservación
La superficie de agricultura orgánica ha tenido una tendencia al alza muy lenta, pero en la temporada 2008/2009 se ha incremenrado en 510% con respecto al año anterior
74
Fuente: Elaboración propia a partir de Actualización Base de Datos Cartográficos de Áreas Silvestres Protegidas Privadas a Nivel Nacional, CODEFF, 2005
319
77
Acciones que realiza el entrevistado relacionadas con el consumo responsable (% Siempre lo hago) / 2010 0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Esperar que los alimentos se enfríen antes de guardarlos en el refrigerador
70%
80%
90%
100%
65 62
Evitar dejar luces prendidas en ambiente desocupados
58
Cortar el agua mientras se lava los dientes
56
Pedir la boleta de los productos que compra
51
Desenchufar aparatos eléctricos cuando no los está usando Comentar información sobre productos y empresas (por ejemplo en relación a su origen, calidad, prestigio, etc.) Dejar de comprar a una empresa o un producto en represalia al impacto que causan en su medioambiente
21 19 19
Comprar productos con certificación social o ambiental Reutilizar papel en la impresión de documentos
18
Comprar productos orgánicos o naturales
18 15
Dejar de usar el auto por razones ambientales Separar la basura de su hogar para reciclaje
12
Comprar productos hechos con material reciclado
12
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1114) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
Acciones que realiza el entrevistado relacionadas con el consumo responsable según edad (% Siempre lo hago) / 2010 Tramos de edad 18 a 29
30 a 59
60 y más
Esperar que los alimentos se enfríen antes de guardarlos en el refrigerador
58%
65%
78%
Evitar dejar luces prendidas en ambiente desocupados
54%
64%
67%
Cortar el agua mientras se lava los dientes
57%
58%
60%
Pedir la boleta de los productos que compra
51%
56%
61%
Desenchufar aparatos eléctricos cuando no los está usando
43%
53%
59%
Comentar información sobre productos y empresas (por ejemplo en relación a su origen, calidad, prestigio, etc.)
19%
24%
14%
Dejar de comprar a una empresa o un producto en represalia al impacto que causan en su medioambiente
21%
19%
13%
Comprar productos con certificación social o ambiental
18%
21%
11%
Reutilizar papel en la impresión de documentos
17%
22%
10%
Comprar productos orgánicos o naturales
16%
19%
16%
Dejar de usar el auto por razones ambientales
13%
18%
11%
Separar la basura de su hogar para reciclaje
8%
13%
12%
Comprar productos hechos con material reciclado
14%
11%
9%
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1114). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
Las acciones que involucran ahorro de servicios básicos son las que más realizan los chilenos para cuidar el medio ambiente
MEDIO AMBIENTE: ROL DE LOS PRIVADOS
78
320
79
Percepción sobre el cuidado que damos los chilenos a la limpieza de ciudades y carreteras (% No) / 2000 - 2010
94% 92%
90
90%
En los últimos 10 años no ha cambiado el alto porcentaje de encuestados que piensa que los chilenos no cuidan las ciudades (89%), ni los cuerpos de agua (93%) ni el aire (95%)
89
92
91
90
89
88% 86%
93
92
91 89
88
88
85
84%
83
82% 80% 78%
2000
2010
2000
Total
2010
Norte
2000
2010
2000
Centro
2010 Sur
2000
2010
18 a 29
2000
2010
2000
30 a 59
2010
60 y más
Fuente: Encuesta CEP Diciembre 2000 (n:1274). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1140) Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
80
Percepción sobre el cuidado que damos los chilenos a la limpieza de los lagos, ríos y playas (% No) / 2000 - 2010
98%
96
96% 94%
93
93
94
93
94
94
95
94
92% 90%
94
94
92
89
88%
87
86% 84% 82%
2000
2010
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
Total
2000 Norte
2010
2000
2010
Centro
2000
2010 Sur
2000
2010
18 a 29
2000
2010
30 a 59
2000
2010
60 y más
Fuente: Encuesta CEP Diciembre 2000 (n:1274). Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1140). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
81 100%
Percepción sobre el cuidado que damos los chilenos a la limpieza del aire (% No) / 2010 95
94
95
96
30 a 59
60 y más
90%
91
95
97
80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
18 a 29 Total
Tramos de edad
Norte
Centro Zona
Fuente: Encuesta UNAB- Datavoz, JULIO 2010 (n: 1133). Los tamaños muestrales excluyen los casos NS/NC Para mayor información, ver nota
Sur
321
El gasto del gobierno central en medio ambiente ha crecido en 5 veces entre 1990 y 2009, y representa un 0,1% del PIB en el 2009
82
Gastos del gobierno central en protección del medio ambiente (millones de pesos del 2009) / 1990 - 2009
80.000
76.672
70.000
60.000
40.000
30.000
20.000
14.311
10.000
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Reducción de la Contaminación
Protección a la diversidad Biológica y del Paisaje
2008
2009
Protección del Medio Ambiente n.e.p.
Elaboración propia a partir de: Informe Estado de Operaciones del Gobierno Central, DIPRES Para mayor información, ver nota
MEDIO AMBIENTE: ROL DE LOS PRIVADOS / GASTO PÚBLICO EN MEDIO AMBIENTE
50.000
322
FIGURA NOTA 1
Según información del Instituto Forestal, el 22% de la superficie nacional está bajo uso forestal. 2 En este cuadro el biólogo Santiago Hormázabal, homologa las categorías de conservación de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con las categorías nacionales existentes. “Parques Nacionales” se define como se especifica en nota 3. “Monumento natural” comprende monumento natural, parques submarinos, y santuarios de la naturaleza. “Área de Manejo de Hábitat y/o especies” incluye reserva nacional, humedales de importancia internacional (RAMSAR), reservas marinas y reserva de la biósfera. “Áreas Protegida con Recursos Manejados” considera áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos y áreas marinas y costeras de usos múltiples.
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
3
“Parques Nacionales”: área extensa representativa de la diversidad ecológica natural del país no alterados por la acción humana y capaces de autoperpetuarse. “Reservas Nacionales”: áreas naturales necesarias de conservar y utilizar con especial cuidado en lo que respecta al suelo, flora, fauna, y producción hídrica. “Monumentos Naturales”: área reducida con la presencia de especies nativas de flora y fauna o por la existencia de sitios geológicos relevantes. La superficie del territorio nacional al 2008 es de 75.554.886 hás, mientras que la superficie SNASPE que se muestra en el cuadro es del año 2010. 4 La categoría “Otras especies” incluye especies como álamo, coigüe, laurel, lenga, pino oregón, raulí, roble, tepa, y otras no especificadas. 5 Madera aserrada es la troza que se ha aserrado para formar diferentes productos intermedios, de distintos largos: vigas, tablones, tablas, basas. Tableros y chapas son tablas mas delgadas. Celulosa es la materia prima para la elaboración de papeles y cartones. Papel y cartón son productos elaborados en base a celulosa. 6 Las cifras de producción corresponden a la madera aserrada como producto intermedio y final. La categoría “Otras especies” incluye álamo, coligüe, eucaliptus, laurel, lenga, pino oregón, raulí, roble, tepa, y otras no especificadas. 7 “Exportación neta” se calcula como la exportación menos la importación. 8 La madera nativa se usa en la fabricación de madera aserrada, tableros y chapas, y astillas (éstas últimas mayoritariamente hasta el año 2000). Las especies nativas predominantes para consumo forestal son Siempre Verde, Lenga, Ciprés de la Cordillera, Alerce, etc. El consumo de especies nativas para leña se calcula a partir de la distribución de consumo de leña por tipo de especie, el que corresponde a un 61% en especies nativas, según Anuario INFOR 2008. 9 “Humedal RAMSAR” son los humedales que cumplen los requisitos para ser incluidos en la Lista Ramsar, en razón de su representatividad o singularidad o sus valores de biodiversidad. Para 2010, los sitios Ramsar representan el 5% de los humedales del país, según Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales Nativos de Chile y actualizaciones, CONAF, CONAMA y BIRF.
323
FIGURA NOTA Se estima que la diversidad de especies en Chile alcanza unas 28.450 especies nativas conocidas, de las cuales 34% corresponde a insectos, 16% a plantas superiores, 11% a hongos, y sólo un 7% corresponde vertebrados, según Plan de Acción de País para la Implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2004-2015, CONAMA, 2005. 12 “Desembarque total”: Corresponde a toda la pesca desembarcada en el país, región o puerto, e incluye desembarque industrial, artesanal, cosechas de centros de acuicultura, recolección de algas, capturas de barcos fábrica y capturas efectuadas en aguas internacionales. 13 “Desembarque Industrial”: Pesca descargada en puertos o pontones, por embarcaciones debidamente inscritas en el registro pesquero industrial. “Desembarque Artesanal”: Pesca descargada en caletas, puertos o pontones, por embarcaciones de hasta 18 metros de eslora y hasta 50 toneladas de registro grueso, debidamente inscritas en el registro pesquero artesanal. 14 Las cuotas establecen el límite anual máximo de captura de una especie, según lo estipulado por el Consejo Nacional de Pesca. Biomasa dentro de ZEE (zona económica exclusiva de 200 millas) es el número de unidades que se puede aprovechar sin perjudicar la capacidad de la población/ecosistema de regenerarse. 16 “Producción de energía primaria”: se refiere al proceso de extracción, captación o producción de productos energéticos naturales provenientes de la naturaleza, ya sea de forma directa (hidráulica, eólica y solar), o de un proceso minero (petróleo, gas natural, carbón mineral) o a través de la fotosíntesis (leña). Energía primaria son los recursos naturales disponibles en forma directa o indirecta para su uso energético. Caloría es una unidad de energía. Una teracaloría, equivale a 1012 calorías o bien, mil millones de kilo calorias (kcal). 17 “Consumo de energía primaria” se refiere al total del consumo energético del país y se define como la cantidad total de recursos energéticos consumidos para cualquier uso, ya sea final directamente o para su transformación en otro tipo de energía. 18 “Importación neta” se calcula como la importación menos la exportación. 19 “Producción final de energía secundaria” se define como los productos resultantes de las transformaciones o elaboración a partir de los productos energéticos naturales. Entre los productos secundarios están la electricidad, los derivados del petróleo, el carbón vegetal, el gas manufacturado (o gas de ciudad), y la biomasa. Los derivados del petróleo se obtienen a partir del procesamiento del petróleo en las refinerías, e incluyen las gasolinas varias, como la gasolina, los combustibles diesel, entre otros. Es importante tener en claro que el único origen posible de toda energía secundaria es un centro de transformación y, el único destino posible, un centro de consumo. La categoría “Otros” considera Coque, alquitrán, gas corriente, gas de altos hornos, metanol, biogás.
NOTAS
10-11
324
FIGURA NOTA 20
El “consumo de energía secundaria” es el consumo final, la energía que es consumida directamente por el usuario. La categoría “Otros” incluye coque y alquitrán, gas corriente, gas de altos hornos, metanol, biogás. La equivalencia de una teracaloria se encuentra en los poderes caloríficos de los combustibles. La electricidad tiene un poder calorífico de 860 kcal/kwh. Una teracaloria es igual a 1.162.790 kwh (1,16 GWh), lo que equivale al consumo promedio de energía de 400 familias por 1 año seguido o 1 familia por 388 años seguidos (se asume que una familia consume en promedio 250 kwh al mes).
21
El “consumo por sector” se refiere al consumo final que corresponde al consumo en Sector Transporte, Industrias y Minas y Comercial, Público y Residencial. La diferencia con el consumo final de energía secundaria se debe a variabilidades de stock y pérdidas de cada energético.
22, 23 Importación neta se calcula como la importación menos la exportación. y 24 25 La generación de energía eléctrica es la transformación de algún tipo de energía, ya sea ésta química, térmica, mecánica u otra, en energía eléctrica. En Chile, al 2009, la generación eléctrica tiene dos fuentes principales, la hidráulica y la térmica, junto a otras, como la eólica. Participan 50 empresas generadoras (además de distribuidoras) las que conforman 4 sistemas eléctricos (SING, SIC, Aisén y Magallanes). La unidad de medida de la energía es el gigawatt hora (GWH), equivalente a la energía desarrollada (generada o consumida) por GW de potencia durante una hora. 1 gigawatt hora es un millón de kilowatt hora. La generación de electricidad eólica en el 2009 es de 64 Gwh y representa el 0% de la matriz para ese año.
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
26
“Capacidad instalada” es la potencia nominal o de placa de una unidad generadora, expresada en kW (kilowatts) o MW (megawatts), según corresponda. Si se habla de “la capacidad instalada del SIC”, por ejemplo, se refiere a toda la potencia de las centrales instaladas en el Sistema Interconectado Central. “La demanda máxima” es el máximo requerimiento de potencia eléctrica para un periodo determinado, ya sea de manera individual (usuario) o de manera conjunta (sistema o subsistema). El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) es uno de los cuatro sistemas eléctricos, constituido por centrales generadoras y líneas de transmisión interconectadas, que abastecen los consumos eléctricos ubicados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. MW es una unidad de medida de potencia. Quiere decir “Un millón de watts” y watts es una unidad básica de potencia en el Sistema Internacional, equivalente a 1 joule/segundo, o en su forma esencial, 1 [kg]x[m2]/ [s3]. 27 El Sistema Interconectado Central (SIC) es el principal sistema eléctrico del país y abastece más del 90% de la población del país. Se extiende desde la ciudad de Taltal (Región de Antofagasta) hasta la Isla Grande de Chiloé.
325
FIGURA NOTA 28 Se reestructuran las categorías para simplificar la lectura del gráfico y comparación entre Sistemas (SING y SIC) aunque los combustibles tengan propiedades físicas individuales. Carbón se combina con carbón-petcoke, y se le denomina “carbón”. 29
37
La unidad ppm o ppmv (partes por millón o partes por millón en volumen) es una unidad para expresar concentraciones muy bajas de un contaminante.
38, 39 y 40
La unidad ppb o ppbv (partes por billón o partes por billón en volumen) es una unidad para expresar la concentraciones muy bajas de un contaminante.
39
No existe dato para Cerrillos el 2009.
NOTAS
Se reestructuran las categorías para simplificar lectura del gráfico y comparación entre Sistemas (SINC y SIC) aunque los combustibles tengan propiedades físicas individuales. En este gráfico se combina carbón con carbón-petcoke y se le denomina “carbón” y se juntan los diesel, fuel y diesel-fuel y se les denomina “diesel y derivados del petróleo”. La categoría “Otros” considera desechos. 30 La alianza de instituciones conformada por Empresas Eléctricas AG, Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano, Fundación Chile y Universidad Alberto Hurtado, lanzó durante el 2009 la iniciativa “Plataforma Escenarios Energéticos Chile-2030” avanzando, con cinco actores representantes de distintas visiones de la sociedad chilena, en la construcción y discusión de escenarios de generación eléctrica al año 2030. Los cinco actores son Chile Sustentable, Ecosistemas, U. Adolfo Ibáñez, U.T. Federico Santa María y Mainstream Renewable Power. Cada escenarista entregó un escenario BAU (Business As Usual) y otro con 1,5% anual en la tasa de Eficiencia Energética. En el caso del gráfico 30, se presenta un promedio de los 5 escenarios con 1,5% de eficiencia energético anual. 32 Se obtiene el consumo y la producción por habitante dividiendo el consumo final de energía eléctrica de cada año por la población total del año correspondiente. Este gráfico representa una sobrestimación de consumo energético por persona ya que considera dentro del consumo final al sector minero e industrial que representa 2/3 del consumo final de energía. 33 Los usuarios de los colectores solares son empresas, residencias e instituciones varias (colegios, hoteles). No incluye paneles para calefaccionar piscinas. Un KW térmico es una unidad térmica que expresa elevar 1º C la temperatura de 1 m3³ de agua. 34 Acceso al www.seia.cl por última vez el 30 de Noviembre del 2010 35 Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P113]: ¿Cuál de las siguientes acciones ha realizado para hacer más eficiente energéticamente su casa?
326
FIGURA NOTA 41
Las mediciones de concentraciones de Material Particulado 10 y 2,5 corresponden a las estaciones de monitoreo de RED MACAM e incluyen las estaciones de Providencia, La Paz, Parque O’Higgins y Las Condes (1992 a 1994 no considera estación Parque O’Higgins en los cálculos). La unidad µg/m3³(microgramos por metro cúbico) es otra unidad usada para medir concentración de contaminantes y mide el peso por unidad de volumen. Se puede hacer equivalencias entre las unidades µg/m3³ y ppm sabiendo el peso molecular del contaminante. La diferencia en PM10 y PM2,5 es el diámetro de la partícula. Mientras más pequeñas son, más fáciles de depositarse en el sistema respiratorio, y más nocivo su efecto.
42
El Índice de Calidad del Aire para Material Particulado Respirable define situaciones de alerta, pre emergencia y emergencia ambiental, cada una con grados crecientes de restricción. Por ejemplo, en días de alerta ambiental se establece restricción vehicular y prohibición en el funcionamiento de todo tipo de chimeneas que utilicen combustibles sólidos, provistas o no de doble cámara de combustión. En días de preemergenica se aplican las restricciones del estado de alerta y se paralizan las fuentes fijas y estacionarias emisoras de contaminantes atmosféricos. En días de emergencia, se duplican los números de restricción vehicular, y se paraliza las fuentes fijas y estacionarias a un nivel más estricto de emisión.
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
43 La categoría “Otras fuentes” incluye incendios forestales, incendios urbanos, producción de ladrillos artesanales, fertilizantes y plaguicidas. 44
Se grafican los datos horarios de los contaminantes monitoreados en las estaciones Las Encinas de Temuco (LET) y Padre las Casas (PLC), entre los años 2001 y 2009 para la primera y 2003 y 2009 para la segunda.
45
Los valores de concentración anual de material particulado para el Gran Santiago y Temuco se obtienen de CONAMA.
49
Gg de CO2 equivalente es una unidad de concentración de dióxido de carbono que podría causar el mismo grado de forzamiento radiactivo que una mezcla determinada de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
50
El dióxido de carbono y otros contaminantes atmosféricos, como el metano y el óxido nitroso, procedentes de combustibles que utilizan los automóviles y la industria han aumentado el volumen de “gases de efecto invernadero” (GEI) en la atmósfera, responsable del calentamiento global. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las emisiones mundiales de GEI por efecto de actividades humanas han aumentado en un 70% entre 1970 y 2004.
51
La diferencia entre producción y consumo se debe a las pérdidas de agua potable durante la producción y la distribución, lo que puede alcanzar hasta el 30%. Incluye la producción y facturación anual de las 20 principales concesionarias, que atienden el 99% del total de clientes (inmuebles) de zonas urbanas en todo el país.
327
52
Cliente corresponde a la persona natural o jurídica que habita y/o reside en el inmueble que recibe el servicio público de distribución de agua potable o de recolección de aguas servidas de acuerdo al Artículo 53 letra j del DFL MOP N°382/88 Ley General de Servicios Sanitarios.
53
Uso consuntivo se refiere al agua eliminada de los suministros disponibles sin retorno a los sistemas de recursos de dicha agua. Por ejemplo, el riego es un uso consuntivo porque no vuelve al curso de agua, mientras que la generación de energía eléctrica mediante las turbinas del agua de un río, si la descarga en el mismo río, entonces no es un uso consuntivo.
54
Al 2010, hay 3 normas de descargas de residuos líquidos. La DS 90/00 regula descarga a cuerpos de agua superficiales. La DS 46/02 regula la descarga a cuerpos de agua subterráneos. La DS 609/08 regula la descarga a alcantarillado.
56
Los “herbicidas” son productos fitosanitarios usados para matar plantas indeseadas. Los “fungicidas y bactericidas” son sustancias químicas para eliminar los hongos y bacterias de las plantas. Los “rodenticidas y acaricidas” son pesticidas para eliminar o controlar los roedores y lo ácaros. Los “misceláneos” son plaguicidas variados, para distintos usos. Las regiones con más uso de plaguicidas son, aparte de la RM, la VI y VII región.
57
La superficie sembrada con especies transgénicas (semillas) representa el 4% de la superficie anual sembrada en el país para la temporada 2009-2010.
58
“Tonelada de Potencial de Agotamiento de Ozono” es una unidad de cálculo que se obtiene al multiplicar las toneladas métricas de una sustancia dada por su “potencial de agotamiento del ozono”(PAO). El cálculo se realiza en función de propiedades como la duración en la atmósfera, la estabilidad, la reactividad y el contenido en elementos que pueden dañar al ozono, como el bromo o el cloro. La unidad de referencia para las PAO es el CFC-11.
59 y 60 El DIA (Declaración de Impacto Ambiental) o EIA (Evaluación de Impacto Ambiental), son dos modalidades de evaluación ambiental, dependiendo de las características del proyecto a desarrollar. “Desistido” corresponde a los proyectos que se retiran del proceso de evaluación por decisión propia del desarrollador del proyecto. Los “no admitidos” a tramitación son los que no cumplen con los requisitos exigidos para entrar en el proceso de evaluación de impacto ambiental. Los “en calificación” son aquellos que se encuentran en proceso de ser evaluados. Los “aprobados” son los proyectos que cuentan con la aprobación ambiental de resolución de calificación ambiental (RCA) positiva y por lo tanto pueden llevarse a cabo. Los “rechazados” son los proyectos que no cumplen con la normativa ambienta vigente y por lo tanto son votados negativamente por la Comisión Evaluadora.
NOTAS
FIGURA NOTA
328
FIGURA NOTA 62
El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE) es un programa coordinado por la División de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Educación (Mineduc), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) y la Dirección General de Aguas (DGA). Este programa tiene por fin incentivar acciones destinadas a difundir la importancia de una cultura para la sustentabilidad y promover los valores y conservación del medio ambiente en la población escolar. El SNCAE establece estándares ambientales que miden la presencia del componente ambiental en tres ámbitos del quehacer educativo: Curricular Pedagógico, Gestión y Relaciones con el Entorno.
63 y 64 Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P105] Algunos países están haciendo más por proteger el medio ambiente mundial que otros países. En general, ¿piensa Ud. que Chile está haciendo más que suficiente, la cantidad correcta o demasiado poco? 65
Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P106 a y b] ¿Usted cree que Chile está haciendo más que suficiente, la cantidad correcta o demasiado poco para...?
66 y 67 Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P104] De los siguientes problemas relacionados con el medio ambiente ¿cuáles son los 3 que más le preocupan? ¿Cuál en 1er lugar…? ¿y en 2do lugar? ¿…¿y en 3er lugar…?
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
68 y 69 Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P103] Aquí hay dos argumentos que algunas veces comenta la gente cuando se habla sobre el medio ambiente y el crecimiento económico. ¿Cuál de ellos se acerca más a su propio punto de vista? ( % Se debería dar prioridad a la protección del medio ambiente a costa del crecimiento económico). 70 y 71 Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P110] Le voy a leer algunas frases sobre el medio ambiente. Para cada una que lea, ¿podría usted decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo?. 72
Encuesta UNAB - OPINA, 2009. ¿Cuál de las siguientes acciones conoce usted?
73
Estimaciones en base a la información entregada por las empresas recuperadoras de papeles y cartones, vidrio, latas de aluminio, chatarra y envases tetra pak.
74
Las cifras se obtienen de la información entregada por las empresas certificadoras. En temporada 2007/2008 se registra una pradera orgánica en Aysén de 150.000 hectáreas pero no ha sido certificada por lo que no se cuenta en la serie .
77 y 78 Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P114]. ¿Con qué frecuencia realiza Ud. las siguientes acciones en su vida diaria? Siempre lo hago, a veces lo hago, nunca lo hago, no sabe, no contesta.
329
79
Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010. [P107] ¿Cree Ud. que los chilenos, en el día a día, cuidamos la limpieza de nuestras ciudades y carreteras evitando tirar basura y desperdicios, o Ud. diría que no nos preocupamos de la limpieza de nuestras ciudades y carreteras? Alternativas de respuestas: Los chilenos SI cuidamos la limpieza de ciudades y carreteras, Los chilenos NO cuidamos la limpieza de ciudades y carreteras, No sabe, No contesta.
80
Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010.[P108] ¿Cree Ud. que los chilenos, en el día a día, cuidamos la limpieza de nuestros lagos, ríos y playas evitando tirar basura y desperdicios, o Ud. diría que no nos preocupamos de la limpieza de nuestros lagos, ríos y playas? Alternativas de respuestas: Los chilenos SI cuidamos la limpieza de lagos, ríos y playas, Los chilenos NO cuidamos la limpieza de lagos, ríos y playas, No sabe, No contesta.
81
Encuesta UNAB - Datavoz, Julio 2010.[P109] ¿Cree Ud. que los chilenos, en el día a día, cuidamos del aire de nuestras ciudades, evitando andar en auto y prendiendo chimeneas a leña o Ud. diría que no nos preocupamos de la contaminación del aire que respiramos? Alternativas de respuestas: Los chilenos SI cuidamos la limpieza del aire, Los chilenos NO cuidamos la limpieza del aire, No sabe, No contesta.
82
El porcentaje del PIB destinado a medio ambiente es de 0.1% desde 1994 y antes de 1994 es 0%. La “reducción de la Contaminación” incluye actividades relacionadas con la protección del aire ambiente y del clima, la protección del suelo y de las aguas subterráneas, la reducción de los ruidos y las vibraciones y la protección contra la radiación. “La protección a la diversidad biológica y del paisaje” incluye actividades relacionadas con la protección de la fauna y la flora (i.e. reintroducción de especies extinguidas y la recuperación de especies en peligro de extinción), la protección de determinados hábitats (i.e. parques y reservas naturales) y la protección de paisajes por sus valores estéticos (i.e. rehabilitación de minas abandonadas). La “protección del medio ambiente n.e.p (no especificado)” incluye actividades como administración, dirección, regulación, supervisión, gestión y apoyo a actividades para promover la protección del medio ambiente, además de legislación, difusión y documentación técnica.
NOTAS
FIGURA NOTA
330
Informes Centro de Análisis de Políticas Públicas (2010) Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile 2008, GEo Chile, Centro de Análisis de Políticas Públicas, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=pub&url=64137 CEP (2000) Crecimiento y Medio Ambiente, Estudio Nacional de Opinión Pública N°12 Tercera Serie Noviembre – Diciembre, Documento de Trabajo, N°320 – julio, Centro de Estudios Públicos – CEP. Versión digital disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_2902.html Cifuentes, Luis Abdón (2010) Relación de la Norma de calidad primaria MP2,5 con la Norma de calidad primaria de MP10, Comisión Nacional de Medioambiente – CONAMA. Versión digital disponible en: http://www.sinia.cl/1292/articles-47699_Estudio_01.pdf CNE (2008) Política energética: Nuevos lineamientos, transformando la crisis energética en una oportunidad, Comisión Nacional de Energía – CNE. Versión digital disponible en: http://www.cne.cl/archivos_bajar/Politica_Energetica_Nuevos_Lineamientos_08.pdf CONAMA (2003) Evolución de la Calidad de Aire en Santiago 1997-2003, Comisión Nacional de Medio Ambiente – CONAMA, Gobierno de Chile, 62 pp.
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
CONAMA (2009) Convenio sobre diversidad biológica: Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad Chile, Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Versión digital disponible en: http://www.cbd.int/doc/world/cl/cl-nr-04-es.pdf FAO (2010) Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010, Departamento forestal, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 378 pp. Versión digital disponible en: http://foris.fao.org/static/data/fra2010/FRA2010_Report_S.pdf KAS Ambiental (2009) Informe Final de Antecedentes para la revisión de las normas primarias de calidad de aire para dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2). Preparado para la Comisión Nacional para el Medio Ambiente – CONAMA. Maldonado, Victoria et al (2005) Actualización Base de Datos Cartográficos de ´Áreas Silvestres Protegidas Privadas a Nivel Nacional, Programa Biodiversidad, CODEFF. Facilitado por CONAMA. Ministerio del Interior (2008) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana ENUSC 2007, División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior. Versión digital del Boletín disponible en: http://www.seguridadciudadana.gob.cl/files/boletin_enusc_2007.pdf O’Ryan, Raúl (2008) Diseño de un Modelo de Proyección de Demanda Energética Global Nacional de Largo Plazo, Informe Final Preparado para la Comisión Nacional de Energía, Programa de Gestión y Economía Ambiental (PROGEA), Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile. Versión digital disponible en: http://www.cne.cl/cnewww/export/sites/default/05_Public_Estudios/descargas/estudios/ texto2.pdf
331
POCH (2009) Inventario Nacional de emisiones de gases de efecto invernadero, POCH con apoyo de Deuman. Proporcionado por CONAMA. Hormazábal, Santiago (2009) Indicadores de respuesta de biodiversidad para áreas silvestres protegidas y especies amenazadas, Tesis de Biología, Universidad de Chile. Vilaboa, Valeria (2009) Análisis y caracterización del mercado de los paneles solares en Chile, Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial, Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Sección “Caracterización de la demanda” proporcionada por Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Cámara Chilena de la Construcción. Versión digital de la memoria completa disponible en: http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2009/vilaboa_v/sources/vilaboa_v.pdf SISS (2007) Informe de cumplimiento establecimientos industriales 2007, Superintendencia de Servicios Sanitarios – SISS. Versión digital disponible en: http://www.siss.cl/articles-7852_Consolidado_DS46_2007.pdf SISS (2008) Informe de cumplimiento establecimientos industriales 2008, Superintendencia de Servicios Sanitarios – SISS. Versión digital disponible en: http://www.siss.cl/articles-7791_detalle_diciembre_DS90.pdf SISS (2009) Informe de cumplimiento establecimientos industriales 2009, Superintendencia de Servicios Sanitarios – SISS. Versión digital disponible en: http://www.siss.cl/articles-7790_Detalle_dic_DS90_46.pdf SISS (2010) Balances de Gestión Integral, Superintendencia de Servicios Sanitarios – SISS. Versión digital de los Balances 2001 a 2009 disponibles en: http://www.siss.cl/propertyvalue-2548.html
Capítulos de informes INE (2009) Estadísticas del Medio Ambiente, en Compendio estadístico, Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Versión digital disponible en: http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/compendio_estadistico/pdf/2009/3_1_ stadisticas_del_medio_ambiente.pdf
Central Energía (2010) Estadísticas, Central de Información y discusión de energía en Chile – Central Energía. Disponible en: http://centralenergia.cl/proyectos/estadisticas-proyectos/ SISS (2010) Información financiera y operacional Archivo Excel: Producción, facturación y pérdidas. Versión digital disponible en: http://www.siss.cl/propertyvalue-2346.html
BIBLIOGRAFÍA
Documentos de trabajo
332
Artículos Matus, Patricia; Lucero, Rodrigo (2002) Norma Primaria de calidad del aire, Revista chilena de enfermedades respiratorias, Vol 18, N°2 – abril, Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias. Versión digital disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482002000200006&script=sci_arttext Mena-Carrasco, Marcelo; Godoy, Alex (2010) Relación entre calidad de aire (interior y exterior) y productividad laboral en Chile, Centro de Investigación para la Sustentabilidad, Universidad Andrés Bello. Informe preparado para la Organización Internacional del Trabajo – OIT.
Libros Banco Central de Chile (2001) Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, Departamento de Publicaciones de la Gerencia de Investigación Económica del Banco Central de Chile – BCC, 969 pp. Versión digital disponible en: http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacion-integrada/pdf/ indicadores19602000.pdf Camus, Pablo; Hajek, Ernst R. (1998) Historia Ambiental de Chile, Andros impresores, 183 pp. Versión digital disponible en: http://www.ecolyma.cl/documentos/hist_amb_chile_v1.pdf
TENDENCIAS EN MEDIO AMBIENTE
CNE (1998) Balance Nacional de Energía 1975-1994 y 1979 -1998, Comisión Nacional de Energía – CNE. OCDE y CEPAL (2005) Evaluaciones del desempeño ambiental: Chile, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos – OCDE y Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, 246 pp. Versión digital disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/21252/lcl2305e.pdf
Presentaciones Ministerio del Interior (2008) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana ENUSC 2007, División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior. Disponible en: http://www.seguridadciudadana.gob.cl/files/00b_enusc_2007_nacional.ppt
Bases de Datos CEP (2000) Estudio Nacional de Opinión Pública N°40, Noviembre – Diciembre 2000, Tema Especial: Crecimiento y Medio Ambiente, Centro de Estudios Públicos – CEP. Disponible en: http://www.cepchile.cl/bannerscep/bdatos_encuestas_cep/base_datos.php
333
Sitios web ACERA, Asociación Chilena de Energías Renovables – www.acera.cl CDT, Corporación de Desarrollo Tecnológico, Cámara Chilena de la Construcción – www.cdt.cl CENMA, Centro Nacional del Medio Ambiente – www.cenma.cl CEPALSTAT, Estadísticas de América Latina y El Caribe – websie.eclac.cl/sisgen ConsultaIntegrada.asp CONAF, Corporación Nacional Forestal – www.conaf.cl CORMA , Corporación Chilena de la Madera – www.corma.cl DICTUC – www.dictuc.cl DIPRES, Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda – www.dipres.cl INFOR, Instituto Forestal – www.infor.cl Ministerio del Medio Ambiente (ex CONAMA) – www.conama.cl ó www.mma.gob.cl MOP, Ministerio de Obras Públicas – www.mop.cl ODEPA, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias – www.odepa.cl OMS, Organización Mundial de la Salud – www.oms.org RAMSAR, Convención Mundial sobre sobre los humedales – www.ramsar.org SAG, Servicio Agrícola Ganadero – www.sag.cl SEREMI de SALUD RM – www.asrm.cl SERNAPESCA, Servicio Nacional de Pesca – www.sernapesca.cl
BIBLIOGRAFÍA
Encuesta Mundial de Valores – www.worldvaluessurvey.org