Magíster en Dirección de Operaciones y Logística Empresarial

Page 1

MAGISTER EN LOGISTICA

PROGRAMA DE POSTGRADOS EN LINEA

Quiero surgir profesionalmente

junto a mi familia


enlinea.unab.cl

2


SENTIR QUE ESTAS REALMENTE PREPARADO La apropiada gestión de los procesos operativos empresariales en las diferentes áreas funcionales de la organización, permite alcanzar elevados estándares de competitividad a través de la excelencia operativa. Esto es, niveles óptimos de eficiencia y eficacia al menor costo posible. El Magíster en Dirección de Operaciones y Logística en Línea de la Universidad Andrés Bello apunta a formar profesionales capaces de lograr la excelencia operativa que las organizaciones necesitan para competir en un mundo globalizado, fortaleciendo sus empresas y generando alta rentabilidad.

Este programa está dirigido a profesionales de diversas áreas funcionales como Finanzas, Marketing, Recursos Humanos, Operaciones o Logística e interesados en perfeccionar sus conocimientos en la gestión de sistemas operativos.

El objetivo general del Magíster es brindar una especialización del más alto nivel académico a profesionales interesados en ampliar y profundizar sus conocimientos en la gestión de los procesos operativos en el interior de las organizaciones, a través de la mejora constante, usando herramientas cuantitativas y cualitativas que permitan tomar decisiones adecuadas.


enlinea.unab.cl

“Quiero que mi empresa crezca tan rápido como mis conocimientos.” Álvaro Maureira

4


VOY A HACER LA DIFERENCIA EN MI EMPRESA El Magíster en Dirección de Operaciones y Logística en Línea de la Universidad Andrés Bello apunta a formar profesionales capaces de lograr la excelencia operativa que las organizaciones necesitan para competir en un mundo globalizado. A través de los conocimientos obtenidos, el alumno tendrá las habilidades y competencias de dirección, control, estrategia, liderazgo y financieras, en todo el proceso administrativo de la cadena de abastecimiento, que le permita desarrollar proyectos de eficiencia orientados al incremento de la productividad y competitividad en los procesos de compras, los sistemas operativos, las actividades financieras y los canales de distribución de las empresas bajo su dirección.


enlinea.unab.cl

ES TU TIEMPO DE SEGUIR CRECIENDO Podrán postular al programa de Magíster en Dirección de Operaciones y Logística en Línea de la Universidad Andrés Bello y a los diplomados que lo componen, los profesionales que estén en posesión del Grado de Licenciado, o Título Profesional.

Los postulantes deberán completar el formulario de postulación disponible en internet y adjuntar los siguientes documentos: • Fotocopia de Cédula de Identidad. • Certificado de Nacimiento. • Fotocopia legalizada del Grado de Licenciado o Título Profesional. • Dos fotografías tamaño carné. • Currículum vitae.

En el caso de los alumnos extranjeros estos antecedentes deberán estar visados por: • El Cónsul Chileno en el país de origen. • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

La documentación completa deberá ser entregada al momento de la postulación.

6

enlinea.unab.cl


“Quiero convertitme en un verdadero protagonista del desarrollo de mi país”. Mauricio Anaya


enlinea.unab.cl

UN NUEVO SIGNIFICADO PARA LA PALABRA LIDER

8


El Magíster en Dirección de Operaciones y Logística

DIRIGIDO A:

en Línea de la Universidad Andrés Bello brinda

El Magíster se orienta principalmente a Ingenieros Comerciales

una especialización del más alto nivel académico

y cualquier profesional con estudios relacionados en el área

a profesionales interesados en ampliar y profundizar

de la Ingeniería, con grado académico de bachiller de 25 a 45 años,

sus conocimientos en la gestión de los procesos

que trabajan en el área de operaciones y logística de empresas

operativos en el interior de las organizaciones,

del sector de calidad, manufactura, producción, transporte y/o servicios.

a través de la mejora constante, usando herramientas

Puede aplicar a otros profesionales de otras especialidades que laboren

cuantitativas y cualitativas que permitan

en empresas del sector de operaciones y logística.

tomar decisiones eficaces.


enlinea.unab.cl

QUE LA TECNOLOGIA SIGNIFIQUE CERCANIA ¿Por qué elegir la Maestría en Dirección de Operaciones y Logística en Línea de la Universidad Andrés Bello?

La apropiada gestión de los procesos operativos empresariales, en las diferentes áreas funcionales de la organización, permite alcanzar elevados estándares de competitividad a través de la excelencia operativa. Esto es, niveles óptimos de eficiencia y eficacia al menor costo posible. El Magíster en Dirección de Operaciones y Logística en Línea apunta a formar profesionales capaces de lograr la excelencia operativa que las organizaciones necesitan para competir en un mundo globalizado, fortaleciendo sus empresas y generando alta rentabilidad.

Este programa está dirigido a profesionales de diversas áreas funcionales como Finanzas, Marketing, Recursos Humanos, Operaciones o Logística, interesados en perfeccionar conocimientos en la gestión de sistemas operativos.

10


“Quiero tener verdaderas oportunidades laborales sin tener que alejarme de los que más quiero”. Dominique Lepe


enlinea.unab.cl

“Quiero tener tiempo para ser un mejor profesional, sin que me quite tiempo para realizar otras actividades�. Leonardo Salas

12


PLAN DE CALIDAD

El plan de estudio del Programa de Magíster en Dirección de Operaciones y Logística en Línea contempla 12 asignaturas, distribuidas en cuatro diplomados, más el desarrollo de la tesis, con un total de 1.080 horas equivalentes a 72 créditos. Los alumnos podrán avanzar en el plan de estudios mediante la aprobación de los diplomados, que no constituyen prerrequisito entre ellos. En el caso de la inscripción de la tesis se exigirá tener aprobados los cuatro diplomados. El desarrollo de la tesis es una actividad orientada a la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos a través del programa.

ESTRUCTURA CURRICULAR • Magíster en Dirección de Operaciones y Logística. • Diplomado en Dirección de Operaciones. • Diplomado en Dirección Logística. • Diplomado en Direccion de Inventarios. • Diplomado en Dirección de Abastecimientos: Supply Chain Management.

METODOLOGIA Las asignaturas y el número de horas de cada una de ellas, contempla clases teóricas, talleres y trabajo en línea. Los alumnos recibirán textos con los contenidos a desarrollar en cada asignatura junto con las actividades que estarán online, por lo que se sugiere que ingresen al portal, al menos semanalmente, para revisar los contenidos y participar en las actividades voluntarias y obligatorias definidas en el programa. Una vez a la semana se publicarán en el portal de la Universidad los contenidos correspondientes a la clase respectiva, sobre la cual los alumnos realizarán todas las actividades y foros. Para facilitar la comunicación e interacción permanente entre profesor, alumnos y moderadores, se contarán con los siguientes medios de comunicación: • Foro académico de temas de interés relacionados con la clase. • Interacción vía correo personal. • Mensajería online entre los usuarios conectados. • Videos con temas expuestos por profesores y expertos en las diversas áreas del Magíster.


enlinea.unab.cl

EXCELENCIA ACADEMICA Los docentes que dictan el programa se encuentran estrechamente relacionados al sector, ya que muchos ocupan cargos directivos en empresas del área, esto les permite compartir sus experiencias con los alumnos, entregándoles conocimientos mucho más aplicados. RICARDO ALANIA V.

Doctorando en Administración y Dirección de Empresas, Grado DEA, Universidad Politécnica de Cataluña. Mágísterr Europeo en Gestión de Calidad Total, Escuela de Negocios EOI - España. Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política, The George Washington University. Especialidad en Operaciones y Mercadotecnia, Esan. Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido Gerente de la Operación Crown Cork, México. Actualmente es Director del Area Académica de Capital Humano y de la División Empresarial de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

CARLOS CULQUICHICON C.

Doctorando en Administración y Dirección de Empresas, Grado DEA, Universidad Politécnica de Cataluña. MBA, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de Trujillo. Ha sido Gerente de Producción en Plásticos Hartinger S.A., Gerente de Operaciones de Polisacos S.A., Director del CFP Administradores Industriales en Senati, Director Académico de Acción Comunitaria del Perú (Grupo ACP). Actualmente es consultor Independiente en tema de Operaciones y Logística, Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Escuela de Postgrado de la UPC.

JAIME DIAZ Q.

MBA, Universidad Nacional Federico Villareal. Postgrado en Logística, Esan. Ingeniero Industrial, Universidad de Lima. Ha sido Responsable de Planeamiento Logístico y Jefe de Compras en la Refinería La Pampilla, Petroperú. Actualmente es Superintendente de Compras de Southern Copper Perú.

GUSTAVO GUERRERO V.

Doctor en Ingeniería de Producción, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios de Management, Harvard University, de Operations Management, Florida International University y de Supply Chain Management, INCAE Business School. Miembro de Productions & Operations Management Society (POMS). Ha sido Director del Área de Operaciones, Logística y Tecnología de Información de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas donde actualmente es el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

CARLOS ALBERTO HERNANDEZ B.

Doctorando en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña. Diplomado en Supply Chain Management, Esan. Ingeniero Mecánico, UNI. Ha sido Gerente de Planta en Unilever-Industrias Pacocha, Gerente de Planeamiento y Almacenes de Insumos de Alicorp S.A.A. Actualmente Director de Planeamiento Corporativo de Alicorp S.A.A.

ANGEL LIU G.

Doctorando en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña. Maestría en Dirección de Operaciones y Logística, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Maestría en Administración de la Educación, Universidad de Lima. Ingeniero Industrial, Universidad de Lima. Actualmente es Director de la Oficina de Admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

ALDO OLCESE R.

Doctorando en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña. MBA, Universidad del Pacífico. Magíster en Administración, Université du Québec á Montreal. Máster en Ingeniería Naval, Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Bachiller en Ciencias Marítimas, Escuela Naval del Perú. Actualmente es Gerente General de House Masters del Perú S.A.C. y Agente Comercial del Astillero Sima-Perú.

MANUEL PONCE P.

Magíster en Administración y Finanzas, Universidad del Pacífico. Magíster Executive en Dirección y Planificación Financiera, Escuela de Negocios, EOI. Programa de Alta Dirección Comercial, Uiversidad de Piura. Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de Trujillo.

14


Ha sido Gerente General de Neón S.A.C. y Subgerente General de DGS PERU. Actualmente es Director General de Partner Consulting S.A.C., Consultor Experto en Tableros de Comando y Gerente de Operaciones de Total Supplies S.A.C. JOSE SOBRINO Z.

Magíster en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Ingeniería. Magíster en Dirección y Administración de Empresas, Instituto de Estudios Bursátiles de la Universidad Complutense de Madrid. Ingeniero Electricista, Universidad Nacional del Callao. Ha sido Jefe del Programa de Optimización de Mantenimiento de Austral Group S.A.A. Actualmente es Gerente de Mantenimiento de San Miguel Industrial.

FERNANDO SOTELO R.

Doctorando en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña. Master in Science, Louisiana State University. Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Jefe de Almacenes y Logística en A-Plus Marketing Corporation. Actualmente es Director Académico del Area de Ciencias de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

OSCAR TALAVERA V.

Doctorando en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña. MBA, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Magíster en Dirección y Organización de Empresas, IEDE Business School, España. Programa de Desarrollo Gerencial, Universidad de Piura. PADE en Administración de Empresas, Esan. Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido Gerente de Administración y Finanzas de la Corporación Gremco, Gerente General Adjunto del Banco del Comercio, Gerente de Negocios del BBVA Banco Continental, Gerente de Finanzas del Grupo Inca y Gerente Administrativo de Apoyo. Actualmente es Director del Area Académica de Ingeniería de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

CARLOS VALDEZ B.

MBA, Universidad de Piura. Ingeniero Industrial, Universidad de Lima. Ha sido Gerente de Distribución para la Región Andina de Procter & Gamble en Latino América, Gerente de Unidad de Negocios de Servicios Logísticos y Manufactura de Química Suiza. Actualmente es Gerente de Operaciones y Logística en la Corporación Aceros Arequipa S.A.

MARTIN IRIETA

Doctorando en Management, Case Western University, Estados Unidos. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile. Magíster en Ingeniería Industrial, Tecnológico de Monterrey. Magíster en Calidad y Productividad, Tecnológico de Monterrey. Ha sido Director en Areas de Estrategia, Calidad y Recursos Humanos en empresas de nivel internacional en Monterrey, México. Presidente de la Asociación Nacional de Educación Continua de la Zona Norte en México y Decano de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Universidad de Monterrey. Es miembro de University Continuing Education Association y profesor invitado de importantes universidades en China, Chile, México, Estados Unidos y España. Cuenta con la publicación “Reflections on Mexican Continuing Education” en el Journal de Continuing Higher Education Review que publica Harvard University.

JORGE MORALES

MBA, ILADES-Loyola Collage in Maryland. Magíster en Finanzas (c), Universidad de Chile. Consultor en modelos de gestión de calidad y operaciones. Ha sido asesor invitado por la Unión Europea para colaborar en un proyecto de lucha contra la pobreza en Bolivia. Actualmente es Subdirector Académico en el IEDE Business School.

MARIO MORALES

Doctorando en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magíster en Finanzas y Magíster en Administración, Universidad de Chile. MBA, AB Freemen School of Business, Tulane University. Ha sido Presidente del Jurado del Premio “Gestión PYME Competitiva” de Chile Calidad. Actualmente es miembro del Consejo Estratégico y Consultivo del Instituto de Empresas de Menor Tamaño. Es profesor del IEDE Business School y de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Tiene una mención honrosa en la revista Trend Management 2010 al paper “La Racionalidad de Comprometerse con el Negocio. Una propuesta de Aplicación de la RSE como herramienta de Management”.


enlinea.unab.cl

ABRE TUS CONOCIMIENTOS ABRE TUS POSIBILIDADES

TOTAL HORAS PEDAGOGICAS

CREDITOS

MODELACION DE SISTEMAS

120

8

ORGANIZACION Y LIDERAZGO

60

4

ESTRATEGIA DE OPERACIONES

60

4

TOTALES

240

16

ASIGNATURAS

TOTAL HORAS PEDAGOGICAS

CREDITOS

GERENCIA DE PROCESOS Y CALIDAD TOTAL

60

4

GESTION DE COMPRAS Y ADQUISICIONES

60

4

GESTION DE ALMACENES, CANALES Y CENTROS DE DISTRIBUCION

120

8

TOTALES

240

16

ASIGNATURAS DIPLOMADO EN DIRECCION DE OPERACIONES

DIPLOMADO EN DIRECCION LOGISTICA

TOTAL HORAS PEDAGOGICAS

CREDITOS

MODELOS DE SISTEMAS Y COSTOS

60

4

ESTRATEGIAS AMBIENTALES, MANTENIMIENTO Y PRODUCCION LIMPIA

60

4

GESTION DE INVENTARIOS

120

8

TOTALES

240

16

ASIGNATURAS DIPLOMADO EN DIRECCION DE INVENTARIOS

16


TOTAL HORAS PEDAGOGICAS

CREDITOS

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y COMERCIO INTERNACIONAL

120

8

GESTION DE PROYECTOS

60

4

FINANZAS PARA LAS OPERACIONES

60

4

TOTALES

240

16

ASIGNATURAS

TOTAL HORAS PEDAGOGICAS

CREDITOS

TESIS

120

8

TOTALES

840

72

ASIGNATURAS DIPLOMADO EN DIRECCION DE ABASTECIMIENTOS: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

MAGISTER EN DIRECCION DE OPERACIONES Y LOGISTICA

EVALUACION

Diplomado en Dirección Logística, Diplomado en Dirección de Inventarios,

La evaluación estará orientada principalmente a medir el grado

y Diplomado en Dirección de Abastecimientos: Supply Chain

de desarrollo de las capacidades que se espera que el alumno obtenga

Management, los alumnos deberán aprobar todas las asignaturas

con el programa realizado. La calificación mínima para aprobar cada

que señala la Estructura Curricular, para cada uno de ellos.

asignatura será de 4,0 (escala de 1,0 a 7,0). Si no fuera alcanzada esta

La nota final de cada uno de los Diplomados corresponderá al promedio

nota, el alumno tendrá una segunda oportunidad de ser evaluado dentro

ponderado de las asignaturas que componen el programa respectivo.

de los siguientes 15 días y recibirá el apoyo docente para alcanzar el logro de los objetivos del programa. En esta segunda oportunidad, la

Obtención del Grado Académico

calificación será: aprobado o reprobado. En caso de ser aprobado, la

Para obtener el grado de Magíster en Dirección de Operaciones

nota máxima de la asignatura será 4,0 y en caso de ser reprobado,

y Logística los alumnos deberán aprobar la totalidad de los cursos

conservará su calificación original. Como máximo el alumno tendrá

del programa, incluyendo la tesis, en total, 72 créditos que contempla

derecho a esta nueva oportunidad en 2 asignaturas a lo largo de todo el

el desarrollo del Magíster. La calificación final para la obtención del grado

programa.

académico se calculará como el promedio ponderado de todas las asignaturas más la nota de tesis.

OBTENCION DE CERTIFICACIONES Obtención de Diplomados Para obtener la certificación de Diplomado en Dirección de Operaciones,


enlinea.unab.cl

MODELACION DE SISTEMAS El curso brinda las bases para que el participante pueda modelar y analizar las operaciones al interior de una empresa. A través del curso el participante conocerá y dominará las técnicas más utilizadas en el área de investigación de operaciones. El estudiante estará en condiciones de dar el tratamiento adecuado a la información para transformarla en datos, modelar matemáticamente cualquier situación real, seleccionar la mejor técnica para la solución del modelo, analizar los resultados obtenidos y tomar decisiones basándose en ellos. Asimismo, el curso permite identificar los patrones fundamentales de demanda, seleccionar la técnica apropiada y aplicarla para la generación del pronóstico. Se logra el dominio de las técnicas utilizadas en cualquier situación de pronóstico, la obtención de los resultados numéricos y la toma de decisiones sobre la base de estos resultados.

ORGANIZACION Y LIDERAZGO Desarrolla la capacidad de entender, profundizar y gestionar las dinámicas organizacionales para lograr la máxima eficiencia en las operaciones. En este contexto se desarrollarán los siguientes temas: la organización como sistema, el contexto y los paradigmas actuales, las personas y la motivación y finalmente el proceso de desarrollo de la herramienta de la retroalimentación.

ESTRATEGIA DE OPERACIONES La forma como administramos nuestros recursos productivos representa un factor crítico para mejorar la productividad y competitividad de la nación nuestra. La administración de operaciones comprende el manejo de estos recursos, e implica el diseño y control de los sistemas responsables del uso productivo de los recursos materiales, humanos, equipo e instalaciones en el desarrollo de un producto o servicio. El curso contribuye a desarrollar en el alumno la capacidad de programar y controlar procesos productivos, de trabajar en equipo, de comunicar sus resultados en forma efectiva y eficaz y a plantear modelos para la toma de decisiones en un entorno cambiante, comprendiendo los retos y las oportunidades que existen en la adecuada gestión de la producción.

GERENCIA DE PROCESOS Y CALIDAD TOTAL En el presente curso se desarrollarán y discutirán técnicas, métodos y modelos existentes para la mejora o rediseño de los procesos. Se revisarán los pasos necesarios para llevar a cabo la reingeniería y los mecanismos de innovación en los procesos. A lo largo del desarrollo del curso, se insistirá en la ejecución de planes de acción y estrategias que surjan del análisis de casos y ejercicios propuestos, desarrollando en los participantes la capacidad de diagnóstico de problemas y oportunidades, así como su capacidad para elaborar propuestas de rediseño rápido y radical en los procesos estratégicos que den valor añadido a las actividades que desarrolla como ejecutivo. • Aprenderá cómo formar prototipos de conceptos en forma tangible. • Desarrollará la capacidad para "empaquetar" los resultados de su pensamiento creativo de manera persuasiva, que conecte con los clientes y otras partes interesadas.

18

GESTION DE COMPRAS Y ADQUISICIONES En los últimos años la gestión de compras y adquisiciones ha cobrado singular importancia, por ello, el curso se concentra en analizar las nuevas tendencias y teorías relativas a la gestión de compras que no estén ligadas directamente con la gestión operativa, sino con los conceptos macro de la gestión de abastecimiento, brindando a los participantes criterios para analizar y evaluar problemas de adquisiciones de bienes y servicios en sus organizaciones, buscando a partir de ellos una ventaja competitiva.

GESTION DE ALMACENES, CANALES Y CENTROS DE DISTRIBUCION Este curso profundiza en la vinculación de la cadena logística con proveedores y clientes, a través de un modelo de gestión que permite tomar decisiones en términos de Gestión de Almacenes, Distribución y Diseño de Canales y las diferentes formas de integración, alineando estas decisiones a la estrategia general de la empresa para asegurar una posición competitiva en el mercado. También se introducen conceptos del negocio electrónico en su vertiente de venta al cliente final (B2C, Business to Consumer) y los principales retos logísticos que este tipo de negocio conlleva.



MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS En el presente curso se profundiza sobre el conocimiento e identificación de costos asociados a las distintas operaciones de planta y del proceso logístico, y su incidencia en los costos y los presupuestos de las organizaciones. El objetivo principal de este curso es que el participante comprenda y maneje los fundamentos básicos de contabilidad de costos y los sistemas de costos logísticos y presupuestos relacionados, tomando en cuenta su utilidad en la gestión empresarial. El curso pretende cubrir la valoración de existencias, la toma de decisiones con información de costos y la evaluación de la gestión en sus aspectos más técnicos.

ESTRATEGIAS AMBIENTALES, MANTENIMIENTO Y PRODUCCION LIMPIA El curso brinda los conceptos para la identificación manejo de herramientas que permitan establecer un Sistema de Gestión de Mantenimiento y Producción Limpia en su organización, identificando los procesos e implantando Estrategias de Sistemas de Gestión Ambiental, Producción Más Limpia, Seguridad y Salud Ocupacional y Responsabilidad Social. Al finalizar el curso el participante maneja y aplica las herramientas y métodos, identificando los beneficios y dificultades de cada una de las estrategias impartidas.

GESTION DE INVENTARIOS El curso desarrolla la habilidad de planificar y gestionar la capacidad instalada de la empresa a partir de pronósticos de la demanda; asimismo, desarrolla las habilidades para formular modelos matemáticos para elaborar pronósticos, de acuerdo a los datos disponibles y el análisis de su comportamiento.

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y COMERCIO INTERNACIONAL

Este curso tiene por finalidad complementar los conocimientos del alumno con nuevos conceptos de Logística y la relevancia de la misma en la definición de estrategias de la Integración de Cadenas de Abastecimiento en el marco del Comercio Internacional. Lo que se busca es lograr transmitir las diversas modalidades para aplicar estrategias, de acuerdo al giro de su negocio, teniendo en cuenta los diversos actores que intervienen en las operaciones logísticas dentro de la dinámica del comercio internacional. El curso se desarrolla a través de una base teórica, complementado con casos a resolver en clase junto a grupos de trabajo, quienes fundamentarán las decisiones tomadas para cada tema que se resuelva.

GESTION DE PROYECTOS La gestión de proyectos ha evolucionado mucho en estas últimas décadas. Su evolución ha permitido que las organizaciones puedan gestionar el cambio de forma exitosa. Estos conocimientos han sido recogidos y ampliamente difundidos por varias instituciones. El curso pretende ser una primera visión sobre la gestión de proyectos y permitirá a los participantes profundizar más adelante en dichas técnicas. El curso desarrolla los conceptos, principios y herramientas para la Gestión de Proyectos, con el objetivo de facilitar las tareas de organización bajo nuestra responsabilidad, posibilitando la consecución de los objetivos marcados.

FINANZAS PARA LAS OPERACIONES

Las finanzas son una pieza clave en la administración de una empresa. Todo gerente y administrador necesita tener un entendimiento general de la situación financiera de su lugar de trabajo y de las implicancias financieras ocasionadas por las decisiones que tome. La administración financiera busca tomar determinaciones que maximicen la riqueza de los accionistas. Por ello, en este curso, se desarrolla la teoría general y casos prácticos que ayudarán a los alumnos a ganar una visión general de la forma cómo las decisiones gerenciales afectan las finanzas de una empresa. Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de tomar decisiones de dirección financiera que crean valor en situaciones de incertidumbre e información incompleta.

TESIS Al término del programa el alumno debe desarrollar una investigación de aplicación práctica de alguno de los conocimientos y competencias adquiridos en el Magíster. Esta actividad será guiada por un profesor, quien tiene la labor de direccionar apropiadamente el trabajo realizado. La tesis se deberá realizar individualmente y tendrá una duración máxima de 6 meses para su desarrollo, durante la cual el alumno deberá presentar su proyecto, desarrollarlo y defenderlo ante una comisión especial.


MAGISTER EN LOGISTICA

PROGRAMA DE POSTGRADOS EN LINEA

M谩s informaci贸n en: 496 00 00 / enlinea.unab.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.