Facultad de Medicina - U. Andrés Bello

Page 1

Facultad de Medicina

folleto medicina 26x30.indd 1

04-12-12 11:58


Facultad de Medicina

Hospital Naval, Viña del Mar

Una sólida formación científica

Esta Facultad tiene el compromiso de formar profesionales para la realidad social de nuestro país, con competencias en lo clínico y una fuerte orientación hacia lo social, la ética, la salud pública y comunitaria. Además de sus carreras, Medicina (acreditada), Química y Farmacia (acreditada), Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y su nueva carrera Obstetricia –que se impartirá en Concepción-, la Facultad ha creado bajo su alero el Center for Integrative Medicine and Innovative Science (CIMIS), cuyo objetivo es desarrollar una investigación biomédica de frontera y que responda al desarrollo de la medicina personalizada, para ello cuenta con tecnología de última generación. Para potenciar la formación de los futuros profesionales de la Facultad, se formó el Centro de Simulación Clínica, el cual posee una infraestructura moderna distribuida en 650 metros cuadrados y nueve salas, en las cuales se recrean escenarios simultáneos de pabellón quirúrgico, emergencia cardio-respiratoria, sala de partos, neonatología y box de consultas médicas hospitalaria.

folleto medicina 26x30.indd 2

04-12-12 11:58


Hospital El Pino

Asimismo, cada carrera tiene sus laboratorios específicos, como el de prácticas de habilidades clínicas con modelos y salas espejo en Medicina; laboratorios específicos en Química y Farmacia; un laboratorio de Técnicas Dietéticas y uno de Bromatología en Nutrición; y Laboratorio Clínico de Tecnología Médica en el Hospital El Pino. A esto se suma una amplia variedad de campos clínicos que aseguran la formación integral de sus alumnos, entre ellos la Clínica Indisa, que cuenta con 350 camas y que recientemente fue acreditada por la Superintendencia de Salud; el CRS (Centro de Referencia de Salud) y Hospital El Pino; el consultorio de Lo Barnechea, el Hospital Naval, los hospitales Claudio Vicuña de San Antonio, de Quilpué y de Quillota, entre otros. En su compromiso por aportar en la formación de especialistas, la Facultad imparte los postítulos de Medicina en Psiquiatría del Adulto, Cirugía General, Obstetricia y Ginecología, y Ortopedia y Traumatología, programas plenamente consolidados.

folleto medicina 26x30.indd 3

Clínica Indisa

En este mismo camino de vinculación con el medio, durante el 2012 la Facultad inauguró el primer Centro Oftalmológico de última generación en el Hospital El Pino de San Bernardo, el cual cuenta con 600 metros cuadrados, equipos de diagnóstico y una unidad de refracción de última generación. Todo esto contribuirá a atender a habitantes de las comunas de El Bosque y San Bernardo. Los convenios internacionales es otra preocupación de la Facultad de Medicina. Así surgen vínculos de intercambio con prestigiosas entidades como la University of Chicago y la Columbia University en los EE.UU, además de las vinculaciones con trece universidades y escuelas de medicina de la Red Laureate International Universities.

04-12-12 11:58


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Medicina Año semestre

1 1

semestre

2

Año semestre

2 3

semestre

4

Año semestre

3 5

semestre

6

Año semestre

Año

4 7

semestre

8

5

semestre 9

semestre 10

Año semestre 11

6 semestre 12

Año semestre 13

Matemáticas Avanzada

Introducción a la Medicina II

MédicoPaciente I

Médico Paciente II

Semiología Médica

Medicina Orientada al Problema

Cirugía

Obstetricia y Ginecología

Internado de Pediatría

Internado de Medicina Interna

Introducción a la Medicina I

Anatomía Humana I

Anatomía Humana II

Fisiología Humana II

Inmunología y Nutrición

Fisiopatología Humana

Medicina Interna

Pediatría

Internado de Cirugía

Internado de Medicina Comunitaria

Química General

Laboratorio de Anatomía Humana I

Laboratorio de Anatomía Humana II

Genética y Biología Molecular Humana

Microbiología

Ética Médica II

Salud Pública I

Salud Pública II

Dermatología

Internado de Obstetricia y Ginecología

Internado Electivo

Biología Celular

Química Orgánica

Fisiología Humana I

Laboratorio y Seminario de Genética y Biología Molecular Humana

Laboratorio de Microbiología

Farmacología

Neurología

Psiquiatría

Urología

Laboratorio de Biología Celular

Física

Bioquímica

Histología

Ética Médica I

Tópicos de Investigación en Salud II

Patología I

Patología II

Oftalmología

Electivo de Formación General I

Electivo de Formación General II

Antropología Filosófica

Laboratorio de Histología

Tópicos de Investigación en Salud I

7 semestre 14

Internado Integrado

Otorrinolaringología

Psicología

Medicina Legal

Electivo de Formación General III

Certificación de Dominio de Inglés Básico

Licenciatura

+

Título Profesional

+

Perfil Profesional La Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello forma médicos competentes y motivados para prevenir y cuidar la salud de la población, inmersos en la realidad del país. Al mismo tiempo, fomenta la participación de sus alumnos en el proceso de creación y aplicación de nuevos conocimientos, despertando sus inquietudes intelectuales y compromiso ético de acuerdo a los valores de nuestra cultura. La Escuela de Medicina fue reacreditada en el 2011 por un período de cuatro años a través de la Agencia AAPCS.

El médico de la Universidad Andrés Bello es un profesional de excelencia con una sólida base de conocimientos científicos, habilidades y destrezas técnicas, sustentadas en la formación humanística y ética que le competen a la Medicina. Al mismo tiempo, su formación estimula al futuro médico a desarrollar capacidad de liderazgo y una conducta positiva pero crítica ante los progresos de las ciencias biológicas, psicológicas y sociales que complementan su profesión. La Facultad de Medicina, además, destaca entre las universidades privadas del país por haber consolidado un grupo de investigadores de alto nivel y por poseer equipamiento de laboratorio que permite desarrollar investigación en áreas de biología celular, genética, bioquímica, farmacología, fisiología y biología molecular. De esta manera, logra la aprobación de proyectos concursados a nivel nacional e internacional.

Facultad de Medicina folleto medicina 26x30.indd 4

04-12-12 11:58


stre 14

Campo Laboral

Desde el punto de vista profesional, puede ejercer como médico general o continuar ventajosamente en el programa de especialización que desee seguir. Podrá desempeñarse en servicios de salud públicos, clínicas privadas, ejercer libremente la profesión o actuar en el campo académico y de la investigación. La Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello lo capacitará para satisfacer todas las exigencias de la profesión.

Convenios para Campos Clínicos

La Facultad de Medicina fue pionera en Chile al firmar un nexo formal con su símil de la University of Chicago. Además, tiene el programa de intercambio con la Columbia University y es la única universidad chilena integrante del Consorcio Iberoamericano de Escuelas de Salud Pública Johns Hopkins University.

Acreditación

La carrera de Medicina está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y pertenece a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH).

Grado Académico Licenciado en Medicina (10 semestres)

Título Profesional Médico Cirujano (14 semestres)

Duración 7 años

Régimen Diurno

Requisitos de Titulación

Certificación de dominio de inglés para la licenciatura. Estar Licenciado y Egresado.

Programas de Postgrado

Gestión en Salud Programa de Especialización en: • Obstetricia y Ginecología • Traumatología y Ortopedia (Acreditado) • Psiquiatría del Adulto (Acreditado) • Cirugía General

Sedes

Santiago, Viña del Mar

FORMAR TRANSFORMAR folleto medicina 26x30.indd 5

04-12-12 11:58


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Nutrición y Dietética Mención Gestión y Calidad Año semestre

1 1

semestre

2

Año semestre

2 3

semestre

4

Año semestre

3 5

semestre

6

Año semestre

4 7

semestre

8

Año

5

semestre

9

Matemáticas

Alimentos

Epidemiología

Nutrición Humana

Fisiopatología

Evaluación Social de Proyectos

Dietoterapia Pediátrica

Liderazgo y Ejercicio Gerencial

Internado Clínico Adulto

Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética

Microbiología General

Bioquímica General

Técnicas Dietéticas

Producción de Alimentos

Seguridad y Calidad de Alimentos

Marketing y Comunicación Efectiva

Finanzas y Negocios en Alimentación

Internado Atención Primaria

Química General

Química Orgánica I

Salud Pública

Psicología Conductual

Educación Alimentaria

Tecnología de los Alimentos

Gestión en Alimentación y Nutrición

Gastronomía General y Terapéutica

Internado Alimentación Institucional

Laboratorio de Química General

Laboratorio de Química Orgánica I

Ciencia de los Alimentos I

Metodología de la Investigación

Economía General

Evaluación del Estado Nutricional de Adultos

Nutrición, Fármacos y Toxicología

Nutrición y Geriatría

Internado Rural

Inglés I

Electivo de Formación General I

Parasitología General

Higiene y Control de Alimentos

Laboratorio Bromatología y Análisis Químico de los Alimentos

Planificación Alimentario Nutricional

Nutrición Comunitaria

Alimentación Institucional Aplicada

Internado Clínico Pediátrico

Escritura y Expresión Idiomática

Histología

Inglés II

Ciencia de los Alimentos II

Electivo de Formación General II

Dietoterapia del Adulto

Electivo de Formación General III

Nutrición Clínica Aplicada

Internado de Gestión

Biología Celular

Anatomía General

Laboratorio de Parasitología General

Fisiología General

Nutrición y Evaluación Nutricional Infantil

Informática Aplicada a la Nutrición

Nutrición, Actividad Física y Deporte

Nutrición Comunitaria Aplicada

Examen de Título

Laboratorio de Anatomía General

Estadística Aplicada

Seminario de Fisiología General

Administración de Servicios de Alimentación

semestre

10

Laboratorio de Microbiología General

Licenciatura Título Profesional

+ +

Los profesionales de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello están comprometidos con la alimentación saludable, la prevención de las enfermedades relacionadas con malos hábitos de alimentación y envejecimiento, así como el manejo nutricional de los enfermos agudos y crónicos. La malla curricular enfatiza la gestión y la calidad, la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de situaciones de riesgo, la gastronomía sana, la modificación de conductas inadecuadas de alimentación en todas las edades y la prevención de enfermedades de la nutrición.

Facultad de Medicina folleto medicina 26x30.indd 6

04-12-12 11:58


Perfil Profesional

El Nutricionista con mención en Gestión y Calidad formado en la Universidad Andrés Bello, está capacitado para integrar equipos de trabajo tanto de salud como de otras especialidades. Su área de intervención incluye patologías de condición crónica no transmisible, alteraciones del peso corporal, trastornos de la conducta alimentaria y evaluación del estado nutricional (desde la gestación hasta el envejecimiento de personas sanas o enfermas). Además, trabaja en la promoción de estilos de vida saludable, educación, consejeríaasesorías, seguimiento alimentario nutricional, y evaluación de la calidad de la dieta de las personas.

Campo Laboral

El campo laboral del Nutricionista egresado en la Universidad Andrés Bello es amplio e incluye manejo técnico científico propio de su especialidad en empresas, en redes de salud y ejercicio independiente de la profesión. La formación académica le permite desempeñarse en todos los niveles de atención que demandan las problemáticas asociadas a la alimentación y nutrición humana tanto en instituciones, organismos y empresas públicas como privadas. También, puede ejercer en la producción, control de calidad y distribución de alimentos, raciones y culinaria gastronómicas, normales y terapéuticas.

Grado Académico

Licenciado en Nutrición y Dietética (8 semestres)

Título Profesional

Nutricionista, Mención en Gestión y Calidad (10 semestres)

Duración 5 años

Régimen Diurno

Requisitos de Titulación Examen de Título

Sedes

Santiago, Viña del Mar, Concepción

FORMAR TRANSFORMAR folleto medicina 26x30.indd 7

04-12-12 11:58


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Química y Farmacia Año semestre

1 1

semestre

2

Año semestre

2 3

semestre

4

Año semestre

3 5

semestre

6

Año semestre

4 7

semestre

8

Año

5

semestre

9

semestre

10

Año

6 11

semestre

Biología Celular

Anatomía

Fisiología General

Patología

Bioquímica General

Farmacología Clínica

Microbiología General

Tecnología Cosmética

Biotecnología Farmacéutica

Práctica Profesional Industria

Seminario de Título

Elementos de Algebra y Cálculo Elemental

Cálculo Avanzado

Química Orgánica I

Química Orgánica II

Farmacología

Tecnología Farmacéutica I

Tecnología Farmacéutica II

Administración y Gestión

Salud Pública

Práctica Profesional Farmacia Asistencial

Examen de Título

Introducción a los Medicamentos

Botánica y Farmacognosia

Físico-Química I

Físico-Química II

Farmacocinética

Marketing

Laboratorio de Microbiología General

Toxicología

Control de Calidad de Medicamentos y Cosméticos

Evaluación de Proyectos

Química General

Física

Química Analítica I

Química Analítica e Instrumental

Economía

Bioquímica Clínica

Biología Molecular

Farmacia Clínica

Legislación y Deontología Farmacéutica

Comportamiento Organizacional

Laboratorio de Biología Celular

Química Inorgánica

Laboratorio de Química Orgánica I

Laboratorio de Química Orgánica II

Electivo de Formación General II

Biofarmacia

Laboratorio de Biología Molecular

Fármaco-Química II

Farmacovigilancia y Atención Farmacéutica

Herramientas de Gestión en Procesos de Produción y Logística

Laboratorio de Química General

Laboratorio de Química Inorgánica

Laboratorio de Físico-Química I

Laboratorio de Físico-Química II

Laboratorio de Bioquímica General

Laboratorio de Química Analítica I

Laboratorio de Química Analítica e Instrumental

Seminario de Farmacología

Práctica en Farmacia Comunitaria

Fármaco-Química I

Electivo de Formación General I

Licenciatura Título Profesional

+ +

La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello prepara a sus químicos farmacéuticos como profesionales ampliamente identificados con un enfoque clínico de la profesión, formando parte del equipo de salud, al servicio del paciente y la comunidad, con responsabilidad en el tratamiento de sus problemas (formulación, elaboración y evaluación de fármacos) con verdadero compromiso social y ético. Además, su formación los habilita para desarrollar investigación, lo que es una característica de la Facultad de Medicina donde se inserta su quehacer. La Escuela fue reacreditada por un nuevo período de cuatro años por la CNA (2010-2014), condición que certifica la calidad de la enseñanza.

Facultad de Medicina folleto medicina 26x30.indd 8

04-12-12 11:58


Perfil Profesional

El Químico–Farmacéutico de la Universidad Andrés Bello, es un especialista en medicamentos y otras sustancias biológicamente activas, con sólidos conocimientos en las ciencias químico-biológicas, con particular énfasis en las ciencias farmacéuticas. Está capacitado para participar en acciones relacionadas con los medicamentos y su aplicación al individuo, promoviendo el uso racional de éstos y participando en el fomento de la salud pública y el mejoramiento de la calidad de vida.

Campo Laboral

El profesional que egresa de esta carrera, puede desempeñarse en laboratorios de producción de fármacos y cosméticos, droguerías, farmacia comunitaria y asistencial, como también laboratorios clínicos. Adicionalmente, está capacitado para trabajar en el control oficial de los medicamentos, formulación de políticas sobre medicamentos y conducción del sistema farmacéutico nacional. Además, puede desempeñarse en el ámbito de la investigación fármaco clínica, en el desarrollo de pruebas de equivalencia terapéutica y puede liderar en su campo de trabajo. Su formación le permite dirigir equipos de salud multidisciplinarios, participando en la planificación de decisiones sobre políticas de medicamentos y de salud en general.

Acreditación

La carrera de Química y Farmacia está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNA).

Grado Académico Licenciado en Farmacia (8 semestres)

Título Profesional Químico Farmacéutico (11 semestres)

Duración

5 años y medio

Régimen Diurno

Requisitos de Titulación Examen de Título

Sedes

Santiago, Viña del Mar

FORMAR TRANSFORMAR folleto medicina 26x30.indd 9

04-12-12 11:58


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Tecnología Médica Ciclo Básico Preclínico (plan común) Año semestre

1 1

semestre

2

Año semestre

2 3

semestre

4

Especialidad Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre (BACIBAS) Año semestre

3 5

semestre

Año

6

semestre

4 7

8

semestre

Año semestre

5 9

Elementos de Álgebra y Cálculo Elemental

Histología

Fisiología General

Fisiopatología

Química Clínica

Bioquímica Clínica

Hematología Clínica

Banco de Sangre

Internado Clínico BACIBAS*

Anatomía General

Laboratorio Histología

Laboratorio y Seminario de Fisiología

Biología Molecular y Genética General

Laboratorio y Seminarios de Biología Molecular

Hematología Básica

Microbiología Clínica

Salud Pública y Epidemiología

Unidad de Investigación BACIBAS*

Laboratorio de Anatomía General

Física

Estadística Aplicada

Microbiología y Parasitología

Análisis Instrumental

Inmunología Aplicada

Biología Celular

Química Orgánica

Bioquímica General

Inmunología

Procedimientos en Tecnología Médica

Psicología Médica

Laboratorio de Biología Celular

Laboratorio Química General y Orgánica

Ética

Farmacología General

Parasitología Clínica

Inglés II

Química General

Cálculo Aplicado

Orientación Profesional

Electivo Formación General IV

Inglés I

Introducción a la Tecnología Médica

Electivo Formación General I

Electivo Formación General II

Electivo Formación General V

semestre

10

Sistemas Automatizados y Tecnologías de Información de Laboratorio Clínico Administración y Gestión en Salud

Electivo Formación General III

Licenciatura

+

Título Profesional Aprobados los cuatro primeros semestres, el alumno debe optar por una mención de acuerdo a una estricta prelación basada en su rendimiento académico. Malla sujeta a modificación

+

(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre Título Profesional de Tecnólogo Médico con Especialidad en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre

La carrera de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello se integra al equipo de profesionales de salud, aportando las bases instrumentales para realizar la evaluación objetiva de los pacientes, indispensable en la identificación precoz de riesgos de salud con propósitos de protección, fomento y prevención, y en aportar los sólidos fundamentos sobre los cuales se orientan la terapia, el seguimiento y el control de los pacientes en toda la amplia gama de la patología humana y de los recursos terapéuticos de la medicina moderna.

Facultad de Medicina folleto medicina 26x30.indd 10

04-12-12 11:58


Especialidad Imagenología y Física Médica (IFIME) Año semestre

3 5

semestre

6

Año semestre

4 7

8

semestre

Año semestre

5 9

Protección Radiológica y Dosimetría

Fotografía Médica

Medicina Nuclear

Imagenología en Tomografía Computada y Resonancia Magnética

Internado Clínico IFIME*

Radiodiagnóstico I

Radiodiagnóstico II

Radioterapia

Imagenología en Hemodinamia y Ultrasonido

Unidad de Investigación IFIME*

Física Electrónica

Anatomía y Patología Radiológica I

Tecnologías de Equipos Imagenológicos y de Radioterapia

Administración y Gestión en Salud

Neuroanatomía y Anatomía Topográfica

Física Nuclear

Anatomía y Patología Radiológica II

Salud Pública y Epidemiología

Laboratorio Neuroanatomía y Anatomía Topográfica

Psicología Médica

Procedimientos en Tecnología Médica

Inglés II

semestre

10

Inglés I

Licenciatura Título Profesional

+ +

(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre Título Profesional de Tecnólogo Médico con Especialidad en Imagenología y Física Médica Malla sujeta a modificación

Perfil Profesional

El Tecnólogo Médico de la Universidad Andrés Bello es un profesional que presta un servicio a la comunidad, integrando las disciplinas básicas con las clínicas en un plan de estudios biológico, fisiopatológico, ético y humanitario. Ejecuta exámenes o procedimientos cotidianos y de alta complejidad de acuerdo al avance tecnológico de cada una de sus especialidades, en individuos sanos y en pacientes con diversas patologías, con el fin de contribuir al diagnóstico clínico. Pero, también, al seguimiento de la enfermedad, junto con una importante participación en las áreas de investigación, empresarial y de gestión.

FORMAR TRANSFORMAR folleto medicina 26x30.indd 11

04-12-12 11:58


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Tecnología Médica Especialidad Oftalmología (OFTA) Año semestre

3 5

semestre

6

Año semestre

4 7

semestre

8

Año semestre

5 9

semestre

10

Especialidad Otorrinolaringología (OTO) Año semestre

3 5

semestre

6

Año semestre

4 7

semestre

8

Año semestre

5 9

semestre

Morfofisiología Ocular

Fotografía Médica

Neuro Oftalmología

Imagenología Ocular

Internado Clínico OFTA *

Morfofisiopatología Otorrinolaringológica

Estudio y Exploración de la Función Auditiva

Estudios y Exploración de la Función Vestibular

Salud Ocupacional

Internado Clínico OTO*

Exploración del Sistema Visual Mono y Binocular

Morfofisiopatología Ocular

Optica y Contactología

Ex. Funcionales del Sistema Visual II

Unidad de Investigación OFTA *

Neurología Aplicada a Otorrinolaringología

Inmitancia Acústica

Lenguaje de Señas

Electrofísica Aplicación a la Explo. Otorrinolaringológica

Unidad de Investigación OTO*

Estudio del Campo Visual

Ex. Funcionales del Sistema Visual I

Salud Pública y Epidemiología

Física Acústica

Estudio y Exploración de la Función Nasal

Audífonos y Sistemas de Amplificación

Tecnologías de Información

Biofísica Óptica

Ortóptica y Pleóptica

Procedimientos de Apoyo en Cirugía Refractiva

Administración y Gestión en Salud

Procedimientos en Tecnología Médica

Psicología Médica

Salud Pública y Epidemiología

Procedimientos en Tecnología Médica

Oftalmofarmacocinética

Inglés I

Inglés II

Administración y Gestión en Salud

Inglés I

Psicología Médica

Oftalmología General y Procesos Asociados

Licenciatura Título Profesional

10

+ +

(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre Título Profesional de Tecnólogo Médico, con Especialidad en Otorrinolaringología

Inglés II

Malla sujeta a modificación

Licenciatura Título Profesional

+ +

(*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre Título Profesional de Tecnólogo Médico con Especialidad en Oftalmología Malla sujeta a modificación

Facultad de Medicina folleto medicina 26x30.indd 12

04-12-12 11:58


Especialidad Morfofisiopatología y Citodiagnóstico (MORFOCITO) Año semestre

3 5

semestre

6

Año semestre

4 7

8

semestre

Año semestre

5 9

Histología Aplicada a la Clínica

Anatomía Patológica

Fundamentos de Citogenética Clínica

Diagnóstico Citogenético

Internado Clínico MORFOCITO*

Laboratorio y Seminarios de Biología Molecular

Diagnóstico por Histoquímica

Citopatología Ginecológica

Citopatología de Sistemas

Unidad de Investigación MORFOCITO*

Microscopía Integral

Fotografía Médica

Diagnóstico por Inmunohistoquímica

Salud Pública y Epidemiología

Procedimientos en el Manejo del Tejido

Psicología Médica

Procedimientos en Tecnología Médica

Inglés II

semestre

10

Campo Laboral

El Tecnólogo Médico de la U. Andrés Bello se desempeña inserto en el equipo de salud, planificando y desarrollando programas que inciden en decisiones de políticas públicas. Planifica, ejecuta y evalúa investigación básica y clínica en esta área. Su formación le permite realizar acciones de educación sanitaria y docente asistencial. Aplica nuevos métodos y procedimientos de diagnóstico y mejora los existentes en centros e institutos médicos, clínicas y hospitales del sistema público y privado.

Administración y Gestión en Salud

Grado Académico

Inglés I

Licenciatura Título Profesional (*) 20 semanas tomadas indistintamente en primer o segundo semestre Título Profesional de Tecnólogo Médico, con Especialidad en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Malla sujeta a modificación

Licenciado en Tecnología Médica (8 semestres)

+ +

Título Profesional

Tecnólogo Médico (10 semestres) Mención • Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre • Imagenología y Física Médica • Oftalmología • Otorrinolaringología • Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

Duración 5 años

Régimen Diurno

Requisitos de titulación Examen de Título

Sedes

Santiago, Viña del Mar, Concepción

FORMAR TRANSFORMAR folleto medicina 26x30.indd 13

04-12-12 11:58


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Obstetricia Año semestre

1 1

semestre

2

Año semestre

2 3

semestre

4

Año semestre

3 5

semestre

6

Año semestre

4 7

semestre

8

Año

5

semestre

9

semestre

Introducción a la Obstetricia

Obstetricia I

Fundamentos Enfermería

Ginecología General

Obstetricia Normal II

Metodología de Investigación I

Metodología de Investigación II

Administración

Orientación al Internado

Internado Hospital y Rural

Introducción a la Biología

Anatomía

Nutrición

Obstetricia Normal II

Neonatología II

Patología Ginecológica

Sexualidad Humana

Obstetricia Patológica

Internado

Mención

Bases de Química General y Orgánica

Fisiología

Microbiología Parasitología

Neonatología I

Farmacología Aplicada a Obstetricia

Bioética

Bioética y Legislación

Seminario Investigación

Educación General (TIC’s)

Psicología General Filosofía

Histología Embriología

Genética

Bioestadística

Psicopatología de la Mujer

Práctica Intrahospitalaria

Práctica Integrada

Educación General (Comunicación)

EducaciónGeneral (Comunicación)

Sociología Antropología de Obstetricia

Salud Pública I

Psicología II

Práctica Atención Primaria

Inglés I

Inglés II

Inglés III

Educación General (Razonamiento Cuantitativo)

Salud Pública II

10

Inglés IV

Licenciatura Título Profesional Especialidad

+ + +

Perfil Profesional

El egresado de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello, asiste integralmente a la mujer durante los periodos de embarazo, parto y puerperio, al recién nacido normal; pesquisa y deriva oportunamente urgencias y anormalidades obstétricas y del recién nacido con alteraciones. En coordinación con el equipo de salud, interviene en la atención ginecológica integral de la mujer a lo largo de todo su ciclo vital; de acuerdo con las políticas de salud pública, evalúa y atiende a personas con ETS y SIDA. En el contexto de la educación y trabajo comunitario, nuestro egresado es capaz de contribuir en la formulación, ejecución y evaluación de programas públicos y privados relacionados con la salud sexual y reproductiva dirigidos a la mujer, la pareja, la familia y la comunidad; evaluar, diagnosticar y aplicar procesos educativos en la promoción de estilos saludables para elevar el nivel de salud de la población.

Facultad de Medicina folleto medicina 26x30.indd 14

04-12-12 11:58


Este profesional, además de participar en la planificación, ejecución evaluación de los programas de salud pública y privada, en el ámbito de su competencia, es capaz de integrar el método científico como herramienta fundamental en su quehacer profesional a través del desarrollo de investigaciones aplicadas en su área. El profesional de Obstetricia participa del sello de la Universidad en el sentido que sabe trabajar en equipos interdisciplinarios, se comunica eficazmente, maneja las tecnologías de la información de esta época y aborda problemas con un alto sentido de ética y responsabilidad. Este sello también implica comprender y comunicarse en idioma inglés a nivel B1 de acuerdo con el Common European Framework of Reference.

Campo Laboral

El egresado de la carrera de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello tiene las competencias para trabajar tanto en el sistema de salud público, como en el privado, así como, en forma independiente en el nivel primario, secundario y terciario, en el cuidado, prevención y fomento de la salud sexual y reproductiva, integrando el equipo de salud; aplicando las competencias asistenciales, de gestión y liderazgo, investigación y educación, y trabajo comunitario.

Grado Académico

Licenciado en Obstetricia (8 semestres)

Título Profesional Matrón (a) (10 semestres)

Duración 5 años

Régimen Diurno

Requisitos de Titulación Examen de Título

Sede

Concepción

FORMAR TRANSFORMAR folleto medicina 26x30.indd 15

04-12-12 11:58


www.unab.cl

megustaunab megusta.unab.cl folleto medicina 26x30.indd 16

04-12-12 11:58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.