Revista Círculo Salud N° 19

Page 1

¿CHILE POSTPANDEMIA? REVISTA

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Nº19 ESPECIAL: ¿Chile en postpandemia? Entrevista a Dr. Enrique Paris, ministro de Salud

INVESTIGACIÓN: Estudio UNAB ratifica la influencia del deporte en el desarrollo cognitivo de los niños y adolescentes

ENTREVISTA: Dra. Paula Daza, la mujer líder en la primera línea del equipo contra el manejo del Covid-19


6 LA ACADEMIA Encuesta de Salud Instituto Salud Pública Fac. Medicina UNAB 10 MI MUNDO UNAB Retorno a clases presenciales 13

ESPECIAL: ¿CHILE EN POSTPANDEMIA? Entrevista a Dr. Enrique Paris, ministro de Salud Consecuencias de la pandemia en la gestión sanitaria: Desafíos y aprendizajes Salud mental y COVID-19: ¿Una nueva pandemia? ¿Cómo la pandemia remeció a la Educación Médica? Impacto de la pandemia en la alimentación de los chilenos ¿Se puede revertir?

25 ¿QUE PASA EN REGIONES? Huella climática del sector salud es igual al efecto invernadero de 514 plantas de carbón Investigación sobre terapia contra el cáncer adquiere equipamiento único en la Región del Biobío 29

INVESTIGACIÓN Estudio UNAB ratifica la influencia del deporte en el desarrollo cognitivo de los niños y adolescentes Académica obtiene Premio por su investigación en Congreso más importante a nivel internacional en la Odontología Directrices para el diagnóstico precoz y certero de la Enfermedad de Alzheimer

35 ENTREVISTA Dra. Paula Daza, la mujer líder en la primera línea del equipo contra el manejo del Covid-19 37 ORGULLO UNAB “Primera línea” contra COVID-19 en medio del desgaste, crisis emocionales y cansancio 43 SALUD CON SELLO DE MUJER

DIRECTOR RESPONSABLE: Bárbara Durán Magnère EDITORA GENERAL Y REDACCIÓN: Sonia Tamayo Herrera COMITÉ EDITORIAL: Dra. Mónica Canales Dra. Joyce Huberman Dra. Claudia Morales Dr. Christián Campos COLABORADORES: Lorena Mancilla, Tania Merino e Isabel Pinto. FOTOGRAFÍA Carolina Corvalán Aránguiz, Gentilezas y bancos de fotografías DISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés Bello DIRECCIÓN: Dirección de Comunicaciones y Marketing Universidad Andrés Bello Fernández Concha 700 – Las Condes, Chile CONTACTO EMAIL: stamayo@unab.cl TELÉFONOS: (56-2) 26615736 – 26618412 Publicación semestral formato digital

CÍRCULO SALUD – Nº19, DICIEMBRE 2021

CONTENIDOS

4 EDITORIAL Dr. Sebastián Ugarte, director Programa Especialización Pacientes Críticos Fac. de Medicina U. Andrés Bello – Clínica Indisa


Editorial ¿Cuál será el fin de la pandemia de COVID-19: Erradicación, incendio o convivencia?

tolerable que reemplazaría la crisis pandémica. A medida que la accesibilidad a las vacunas se expanda a nivel mundial, reduciendo la replicación viral y la generación de variantes, podrían aumentar las “zonas libres de virus”. Aunque se requieran refuerzos para mantener este frágil status quo y, a medida que la inmunidad global se convierta en algo común, los síntomas podrían hacerse más leves.

Dr. Sebastián Ugarte Director Programa Especialización Pacientes Críticos. Facultad de Medicina U. Andrés Bello – Clínica Indisa.

La cobertura de la vacunación en Chile nos da esperanzas de volver pronto a nuestra vida prepandémica. Sin embargo, las nuevas variantes, los viajes internacionales, el difícil acceso a las vacunas en la región, y los eventuales rebrotes podrían frustrar ese deseo. Hasta ahora, lo único seguro con este coronavirus son sus sorpresas. Recordemos que, si bien la pandemia puede estar retrocediendo en Chile, no es así en todo el mundo, con variantes más contagiosas y una desigual campaña de vacunación. Recordemos que el 85% de todas las dosis, se han administrado en pocos países. El Dr. Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte “la vacunación por goteo, no es una estrategia efectiva para combatir un virus respiratorio mortal”. Según A. Kofman enfrentamos al menos tres escenarios potenciales de fin de la pandemia: Erradicación (o eliminación), convivencia o conflagración (o “incendio”). La erradicación requeriría llevar a cero en forma permanente la prevalencia mundial de la enfermedad. Y la inmunidad de la vacuna (o de la infección) tendría que ser muy eficaz, duradera y amplia contra las variantes. Esto parece aún demasiado ambicioso. Así la eliminación sólo en algunos países podría ser un objetivo más realista

a corto plazo. Para lograr la eliminación en Chile se requeriría de vacunación continua. Con muchos países con escaso acceso a las vacunas también podríamos llegar a un estado de “incendio”, con rebrotes globales. Para impedir un escenario de esta condición, se requiere aumentar la inmunidad con vacunas capaces de neutralizar incluso eventuales nuevas variantes. El desarrollo de terapias efectivas podría cambiar el status quo global al acelerar la recuperación, especialmente en un contexto de “incendio”. En última instancia, el cómo saldrán los países de la pandemia finalmente, dependerá de sus propias decisiones, pero también de la realidad internacional y de la dinámica a menudo impredecible del coronavirus. Pero si la erradicación es improbable y el incendio permanente difícil de imaginar, se podría llegar en cambio a un escenario de convivencia inmunológica. Las vacunas prevendrían las manifestaciones más graves de la COVID-19, frenando su transmisión y contrarrestando la mayoría de sus variantes. En un mundo en estado de cohabitación, podrían seguir ocurriendo cifras bajas de casos o brotes esporádicos o estacionales (como con la influenza). Las nuevas infecciones ocurrirían predominantemente entre los sub vacunados, pero en general, sería una endemicidad más

La administración Biden en EE.UU., junto a 57 países, la OMS y más de 170 ex jefes de estado y premios Nobel, respaldaron la suspensión temporal de las patentes de las vacunas para poner fin a la pandemia a nivel planetario. Pero podría ser sólo un gesto simbólico y de corto plazo, incluso si la Unión Europea se sumara. Si no se acompaña de otras medidas como transferencia tecnológica entre países, lo más pronto que se podría esperar en cuanto a una mayor capacidad de producción real, sería recién para el año 2022. Pero ¿cuál es el nivel de esfuerzo que necesitamos para que las vacunas lleguen a todos? Para vacunar a los habitantes del mundo y salir de esta crisis, debería ser el mayor acuerdo de la historia con una movilización internacional sin precedentes y un costo entre 50 y 70 mil millones de dólares. Estamos hablando de un nivel de esfuerzo parecido a un Plan Marshall: Es lo que necesitamos. Quizás sea necesario liberar patentes, hacer transferencias de tecnología para que se pueda comenzar a escalar la producción global; y luego perseverar con paciencia en educar e informar sobre las vacunas, pues, a pesar de todo, todavía hay grupos que desconfían de la ciencia y que, temen ser rastreados por un supuesto chip invisible oculto en las vacunas por una conspiración internacional, aunque no dudan en usar profusamente sus celulares a diario… quizás es una de las paradojas de la conducta humana difíciles de entender que nos ha dejado nuestra lucha contra esta dura pandemia.


4

LA ACADEMIA

Encuesta Nacional de Salud 2021 ISP- Facultad de Medicina UNAB

Revela considerables brechas entre usuarios de Fonasa e Isapres frente a lo que entienden como una “Salud Digna” Quienes están en Fonasa consideran como “salud digna” un acceso oportuno, la eliminación de listas de esperas y un trato respetuoso. Mientras quienes están en Isapres, consideran el que “todas las personas podamos sentirnos tranquilas económicamente si nos enfermamos”. El Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello dio a conocer la Encuesta Nacional de Salud 2021- la que realiza de manera anual desde 2010-, y que tiene como objetivo dar a conocer cuál es la percepción de los chilenos acerca del Sistema de Salud actual y la forma en que evalúan algunas políticas sociales. En este décimo segundo sondeo, realizado en conjunto con la empresa de investigación IPSOS Interactive Services, se efectuó un trabajo de campo entre el 29 de junio y el 20 de julio del 2021 en las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana y estuvo enfocado a los ítems de Índice de percepción, experiencia y expectativa del sistema de salud. Como novedad, el sondeo incluyó por primera vez la evaluación de los atributos de un sistema de salud digno, considerándose por la población como los atributos más importantes para lograr un sistema de salud digno: “Tener un servicio público y privado de la misma calidad” (18%); “acceso a la salud igual para todos, sin importar la condición socioeconómica” (17%); “que todas las personas podamos sentirnos tranquilas económicamente si nos enfermamos” (16%); “acceso oportuno y eliminación de las esperas para atenciones importantes” (13%). La encuesta arrojó diferencias considerables en la evaluación de los atributos de un sistema de salud digno entre quienes están en Isapre y aquellos de Fonasa. Para las personas que están en el sistema público lo más relevante es: “acceso oportuno y la eliminación de las esperas para atenciones importantes” y “un trato respetuoso hacia todas las personas por parte del personal médico (privacidad, respeto, lenguaje). Por su parte, para quienes están en Isapres, lo

considerado como importante en un sistema de salud digno es que “todas las personas podamos sentirnos tranquilas económicamente si nos enfermamos”.

Según el experto, “cobrará en este sentido especial importancia la discusión sobre garantías en salud y la existencia de un plan de salud universal que el estado debe garantizar ya sea con servicios públicos o privados”.

Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medi- Traducido en notas, cuando se evalúa el cina de la UNAB, explica que “nuevamente acceso en quienes utilizan el Sistema Públihay una diferencia entre la discusión políti- co (hospitales, consultorios) éstos califican ca y la realidad en políticas públicas. La dis- con nota 4,6 el ítem de “un trato respetuocusión política es mucho más ideológica: so hacia todas las personas por parte del si es público o privado; si personal médico”, mienel sistema debe ser único El 64% de los encuestados evaluó tras que las personas que o multi seguro, etc. En con nota roja al sistema de salud tienen Isapres pusieron cambio, para la gente un nota 5,6. Para el ítem “acen general, logrando un sistema de salud ‘digno’ ceso oportuno y eliminapromedio de nota de un 3,8, es aquel que le permite ción de las esperas para satisfacer sus necesida- mejorando en un punto respecto atenciones importantes”, des de salud oportuna- al 2020. los encuestados de Fomente con servicios de calidad, ya sea en el nasa evaluaron con nota 4,2, y los de Isapre sistema público o privado, donde el acceso con un 5,4. sea igual para todos y donde no haya diferencias por la condición socioeconómica, Las personas en el sistema público, califiademás sintiéndose tranquilas las familias có con un 4,3 “Tener un servicio público y que una enfermedad no los lleve a la po- privado de la misma calidad”, mientras que breza”. los usuarios del sistema privado, determinó un 5,0.


En definitiva, los usuarios más drásticos (quienes peor califican) con el ítem de dignidad son los usuarios de Fonasa (43%), las mujeres (43%) y quienes están en el rango de edad entre los 18 y 40 años (39%). NOTA ROJA DEL SISTEMA El 64% de los encuestados evaluó con nota roja al Sistema de Salud en general, logrando un promedio de nota de un 3,8, mejorando en un punto respecto al 2020. En el desglose se desprende que, las personas en Isapre fueron quienes mejor evaluaron al sistema.

lo que implica que cualquier plan de salud de futuro que se contemple, debe incorporar cobertura real de medicamentos, no sólo los hospitalarios y quirúrgicos si no que los ambulatorios en los cuales hoy la gente gasta mucho dinero”. Para Sánchez, pese a estar en un segundo año de pandemia con fuertes restricciones en la oferta de servicios de salud, “los índices de percepción de calidad y de expectativa suben a los niveles históricos del sistema, y el de experiencia de calidad es superior al de 2020, aunque siguen siendo

Respecto al índice de experiencia, los chilenos evaluaron con un 4,2 al sistema de salud, mejorando la nota de 4,0 que se logró el 2020 (muy lejos de la mejor evaluación conseguida en esta serie en 2014 cuando se llegó a un 4,4). En cuanto al gasto actual y futuro en salud, incluyendo medicamentos, un 57% indica que ha aumentado, disparándose en comparación con el 2020, cuando un 49% consideró este incremento. Mientras que un 62% piensa que aumentará (55% en 2020). Sólo un 7% de la población tiene la percepción positiva de cobertura y protección financiera de su plan. Para Héctor Sánchez “no hay grandes cambios en estos años con respecto a estas dimensiones en la encuesta de satisfacción y expectativa, pese a que el nivel de gasto ha aumentado considerablemente, es decir, las demandas y expectativas de las personas han crecido muy por encima de los cambios que ha sufrido la oferta de servicios de salud en el sistema público, lo que es un argumento más para sostener que es imprescindible emprender una reforma estructural”. Según la autoridad del ISP-Facultad de Medicina UNAB, esta reforma debe “centrarse en cómo mejorar realmente la calidad y cantidad de servicios de salud para las personas. Por otro lado, la gente resiente el gasto de bolsillo que debe realizar para acceder a los servicios de salud y ratifica las estadísticas que en Chile está muy por encima del que tienen países más desarrollados como, por ejemplo, los de la OECD. Otro desafío a enfrentar en cualquier reforma, es el cómo lograr bajar el nivel de gasto en salud de bolsillo de las personas y aquí hay un primer gran ítem que debe abordarse: el gasto de medicamentos,

bajos los índices. Es relevante que dada la presión a la cual ha estado sometido el sistema de salud por el COVID19 éste ha respondido, según las personas lo señalan en la encuesta a niveles históricos, aunque los indicadores siguen siendo muy bajos, la evaluación es menos mala que lo que podía esperarse por la coyuntura”, concluye.

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD 2021 12

% Notas 6 y 7

19

24

28

% Nota 5

64

% Notas 1 a 4

53

Nota al sistema de salud en general

Nota al sistema de salud según experiencia

Prom: 3,8

Prom: 4,2

P1. ¿Qué nota le pone usted al sistema chileno de salud en general? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “Muy Malo” y 7 es “Muy Bueno”. En el caso de que tengas o tuvieras hijos en el futuro y existiera la posibilidad de quedarte en casa a cuidar a tus hijos ¿lo harías? (B: 1200, total encuestados) P2. Con la experiencia que usted ha tenido y su grupo familiar, ¿qué nota le pone usted al sistema de salud? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “Muy Malo” y 7 es “Muy Bueno”. (B: 1200, total encuestados)

PROMEDIO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD Nota Promedio Sistema de salud en general 7,0 6,0 5,0 4,0

3,8

3,8

3,7

3,7

2010*

2011

2012

2013

3,9

3,5

3,5

2015

2016

3,9

3,9

3,8

3,7

3,8

2017

2018

2019

2020

2021

3,0 2,0 1,0

2014

P1. ¿Qué nota le pone usted al sistema chileno de salud en general? Use una escala de 1 a 7, donde 1 es “Muy Malo” y 7 es “Muy Bueno”. En el caso de que tengas o tuvieras hijos en el futuro y existiera la posibilidad de quedarte en casa a cuidar a tus hijos ¿lo harías? (B: 1200, total encuestados)

ATRIBUTOS MÁS RELEVANTES PARA LA DIGNIDAD EN SALUD Total 3 primeros lugares

Primer lugar

Acceso a la salud igual para todos, sin importar la condición socioeconómica

42%

16%

Acceso oportuno y eliminación de las esperas para atenciones importantes

37%

13%

Tener acceso asegurado a un sistema público y privado según mis necesidades e independiente de mis ingresos

41%

11%

Un tiempo de atención adecuado al tipo de problema de salud y procedimiento médico

Que no exista discriminación (por nacionalidad, étnica, orientación sexual, género, condición de discapacidad)

48%

17%

Que todas las personas podamos sentirnos tranquilas económicamente si nos enfermamos

Un trato respetuoso hacia todas las personas de parte del personal médico (privacidad, respeto, lenguaje respetuoso)

50%

18%

Tener un servicio público y privado de la misma calidad

33%

9% 8% 7%

24% 26%

D1. Según su opinión, ordene la siguiente lista de atributos del sistema de salud, desde la más importante a la menos importante para construir un sistema de salud digno (B: 1200, total encuestados) Valor significativamente mayor o menor dentro del subgrupo, a nivel de confianza del 95% 3

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

5


6

MI MUNDO UNAB

Emoción y alegría en retorno a clases presenciales tras casi dos años de actividades remotas Era una instancia esperada, ansiada por los jóvenes de las distintas escuelas de la U. Andrés Bello, después de casi dos años de clases online. Muchos en este segundo semestre, volvieron a los laboratorios, a trabajar en grupo y poner en práctica todos sus conocimientos.

Tras casi dos años lejos de la práctica y laboratorios, lejos de los amigos, de los profesores. Debido a las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria del país por la pandemia de Covid-19, los estudiantes de distintas carreras tuvieron que seguir sus clases sólo de manera online, lo que la oportunidad de un regreso presencial, obviamente, les proporcionó la alegría. Así fue como futuros tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos y nutricionistas se reencontraron con compañeros y profesores en un ambiente que cuenta, de todos modos, con los protocolos de seguridad para evitar contagios. ¿Cómo lo vivió Nutrición y Dietética? Los estudiantes de tercer año de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello regresaron a clases presenciales en el laboratorio. Los futuros nutricionistas compartieron su experiencia y sensaciones al momento de estar trabajando con los compañeros y profesores. Para Francisca Valdivia, “es una buena iniciativa porque aprendemos de manera más práctica. En mi caso, en el tema de las porciones para las personas y así en el futuro poder entregar mejores recomendaciones como profesional”. Por su parte, Bastián Cáceres, afirmó que “mi experiencia de las clases presenciales ha sido bastante agradable, ya que es bueno poder trabajar en equipo, el poder ver a los compañeros, a los profesores, y tener la retroalimentación en el momento. Muchas veces, uno tiene dudas, no le puedes preguntar al profe cuando estamos online, es difícil la comunicación. La vuelta a la presenciabilidad me ha gustado mucho”.

¿Qué opinaron los estudiantes de Tecnología Médica? Con emoción y alegría fue el regreso a las clases presenciales de los estudiantes de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello. Así analizaron el momento. “En primera instancia, volver a la casi normalidad nos hizo poder ver por primera vez a nuestros compañeros y profesores. Las clases online era un poco agotadoras, ya que debíamos estar casi todo el día sentado frente al computador y a veces costaba un poco entender los contenidos pasados en clases”, expresó Jazmín Morales, tercer año Tecnología Médica. “Ahora podemos entender mejor los contenidos gracias a las prácticas, ya que desde hace dos años que no teníamos clases presenciales. Esperamos que se pueda volver pronto a la normalidad total y poder recuperar todos los laboratorios que no hemos podido tener y poder así desenvolvernos mejor en nuestra vida profesional”, concluyó la joven.

Por su parte, Juan Vega, también de tercer año, expuso que “como tecnólogos médicos con mención en Morfología y Citodiagnóstico, las clases presenciales han sido esenciales en nuestro aprendizaje, complementar lo aprendido en las clases teóricas junto con la práctica presencial hace que lo visto cobre sentido, realizar las tinciones y cortes de tejidos nos acerca aún más a nuestra meta de ser tecnólogos médicos. También nos ha acercado a nuestro profesor ya que, al estar en contacto cercano con él, nuestras dudas son aclaradas con mayor rapidez y a la vez personalizadas porque podemos experimentar de nuestros errores y seguir creciendo”. Sin embargo, el estudiante subrayó que las clases online también han tenido su lado positivo. “Nos permitió organizar nuestros tiempos y horarios. En lo personal, me permitió trabajar durante este tiempo. A su vez, conseguir textos y leerlos ha sido más fácil gracias a los profesores que nos han apoyado”.


Finalmente, Juan detalló que “el lado negativo de nuestras clases on line es que nos consume demasiado mentalmente, porque al no tener un contacto cercano con nuestros profesores, nuestras dudas permanecen más tiempo, no podemos experimentar y nuestro aprendizaje se basa en la imaginación, como también confiar en textos científicos que muchas veces están descontinuados o existe conflicto entre los autores”. ¿Y qué pasó en Química y Farmacia?

Tecnología Cosmética, pero es una forma de poder hacer llegar a los alumnos que se encuentran en su casa algo real que se está realizando de manera presencial desde el laboratorio por sus propios compañeros, se nota un ambiente de entretención y motivación por parte de los estudiantes, ya que, muchos quieren realizar los prácticos”, detalló Shantalle Briones Castro, estudiante de último año de Química y Farmacia, con relación al regreso a clases de forma presencial.

Por su parte, Eva Graf, académica de la asignatura Tecnología Cosmética de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, comentó, “el retorno a la presencialidad ha significado un importante desafío para superar los temores y las barreras psicológicas que provocó la pandemia. Sin embargo, con mucho gusto y entusiasmo estoy yendo a los laboratorios. Estoy feliz de conocer en persona a mis alumnos y alumnas. Ha sido una experiencia espectacular, esa cercanía e interacción se extrañaba mucho y, por sobre todas las cosas, bajo la modalidad presencial e híbrido (por nuestras clases via sistema Hyflex®) siento que estamos recuperando un nivel de enseñanza y aprendizaje que se estaba perdiendo por la modalidad de clases virtualizadas”. Finalmente, la académica UNAB subraya que “nuestra carrera tiene muchas asignaturas que requieren de presencialidad (laboratorios, campos clínicos, etc.) y la verdad es que como docente me tenía muy preocupada no poder acudir a la Escuela para que los alumnos tuvieran la mejor experiencia de formación profesional. Por ello, estoy muy contenta, ya que ¡por fin estamos en República!”.

Había ansias, nerviosismo, pero sobre todo alegría y entusiasmo a la hora de regresar a clases en forma presencial. Fue en la asignatura de Tecnología Cosmética, parte de los estudiantes de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, que volvieron a encontrarse en su laboratorio. “Ha sido algo sumamente esperado y entretenido, la nueva modalidad Hyflex ha sido todo un desafío como ayudante de

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

7


8

ESPECIAL.¿CHILE EN POSTPANDEMIA?

Entrevista a Dr. Enrique Paris, ministro de Salud:

“La salud es un derecho y no debe pasar por la capacidad de pago que pueda tener o no una persona” A casi dos años de la crisis sanitaria que a estremecido al mundo, Chile comienza respirar, pese a que en las últimas semana ha aumentado el número de contagiados por COVID-19. La máxima autoridad de la Salud en el país hace un balance, analiza los aciertos y dificultades, e incluso revela qué hará cuando dejé la cartera ministerial. El Dr. Paris se confiesa con Círculo Salud. Creo que cada ministro o ministra tiene su propia manera de liderar y guiar equipos. Por mi parte, creo que he podido generar espacios de diálogo importantes, con los gremios de la salud, con los funcionarios, con el mundo académico, con el parlamento. Poder escucharlos, debatir y llegar a acuerdos importantes en beneficio de la salud. Y el MINSAL y los funcionarios de la salud ya venían trabajando arduamente para controlar la pandemia, y a mí me tocó asumir en momentos donde la positividad de los exámenes superaba el 30%. Creo que la clave ha sido el trabajo en equipo, el despliegue en regiones, contar con dos subsecretarías que han estado muy activas. Desde que está como ministro de Salud ¿Cuáles son los momentos más críticos por los que atravesó? Desde que asumió como ministro de Salud el 13 de junio de 2020, el Dr. Enrique Paris no ha parado -salvo unos días que se tomó de descanso en septiembre- en la lucha contra la pandemia por COVID-19. A sus 73 años, este médico, académico y político chileno, que fue presidente nacional del Colegio Médico de Chile (entre 2011 y 2017), hace un balance del trabajo realizado durante el periodo de pandemia, los aciertos, dificultades y los desafíos que esta crisis sanitaria dejará en el país. Llegó en uno de los momentos más complicados de la pandemia en Chile, ¿Qué lo motivó para tan grande responsabilidad? Tuve la posibilidad de colaborar con el presidente Piñera en su campaña, participan-

do en el equipo que elaboró su programa de salud, acompañándolo en algunas actividades. Pero, y lo he dicho antes, nunca busqué ser ministro como se dijo en algún momento. Y cuando el presidente me solicitó ser ministro de Salud me pareció un desafío muy importante, la culminación de la carrera de muchos médicos, una gran responsabilidad. Venía de integrar la Mesa Social Covid-19 y vi las grandes necesidades que se presentaban frente a la pandemia. Junto a los alcaldes participantes, pude dimensionar los requerimientos, preocupaciones y realidades locales de las comunas, ya que el impacto es muy diferente en algunos casos. Creo que poder servir al país, más aún enfrentando una pandemia, es algo que difícilmente se podría rechazar. ¿Cuál cree que es el sello que usted le inyectó a la campaña contra la pandemia?

No me voy a olvidar del 9 de abril de este año. Ese día tuvimos 9.171 casos nuevos, el número más alto que hemos registrado durante la pandemia en Chile. Fue un día muy difícil. Un viernes recuerdo. Ese día, no teníamos reporte en La Moneda pero decidí rápidamente salir en vivo, fue una cadena nacional prácticamente porque necesitábamos informar a la ciudadanía oportunamente lo que ocurría. Teníamos que ser capaces de transmitir la magnitud de lo que enfrentábamos ese día, dar a entender la importancia del autocuidado y respeto de las medidas sanitarias vigentes Chile es un país que ha disminuido el número de muertos, de contagio y ha mostrado un éxito en la vacunación ¿Cuál es la clave a su juicio para ello? Si bien hemos tenido un aumento de casos en las últimas semanas, esto es muy


diferente al año pasado cuando no contábamos con vacunas. La clave está en el proceso de vacunación que ha sido muy exitoso en Chile. Tenemos más de 13 millones de personas que ya han recibido su esquema completo de vacunación y más de 5.600.000 que cuentan con su dosis de refuerzo. Y sabemos, a través de nuestros estudios, que el refuerzo permite disminuir la posibilidad de contagio, pero, sobre todo, disminuir las posibilidades de ingresar a una UCI o fallecer. Estamos incentivando la vacunación de refuerzo en mayores de 50 años a través de estrategias de jornada extendida de los vacunatorios de lunes a viernes y funcionando el día sábado, de acuerdo a la disponibilidad de cada municipio. Contamos con vacunas para continuar el plan de vacunación masivo: Entre octubre y noviembre recibiremos más de 4 millones de vacunas en suelo chileno. Siempre se le criticó al Ministro Mañalich el no escuchar a sociedades científicas, expertos, etc. ¿Cuál cree que fue el aporte de estos sectores? La ciencia ha sido clave durante esta pandemia. Particularmente en Chile, desde la rápida implementación de una red de laboratorios que se fue armando desde el día 1 para procesar los exámenes PCR, hasta las publicaciones realizadas por el Ministerio de Salud este año. Nunca se había publicado tanto en revistas y publicaciones tan prestigiosas como el New England Journal of Medicine, The Lancet y The Lancet Oncology. Quiero destacar el trabajo realizado internamente en el MINSAL que ha permitido que desde Chile podamos entregar potentes conclusiones acerca de la efectividad de las vacunas aprobadas y utilizadas en Chile con los estudios liderados por el Dr. Rafael Araos y el equipo del Minsal. He escuchado a los expertos, me he reunido con ellos. Con Sociedades Científicas, con expertos internacionales. Nos hemos nutrido de diferentes visiones y experiencias y eso es algo que creo debe valorarse. ¿Cómo calificaría la participación que han tenido las universidades durante el periodo de pandemia? Las universidades han tenido un rol muy importante desde el inicio en esta pandemia. Vengo de una universidad antes de llegar al Ministerio y sé del trabajo que se hace. Quiero resaltar la importancia que han tenido en la investigación científica,

con los estudios realizados por la Universidad Católica con la vacuna Sinovac, por ejemplo, o el trabajo de la Universidad de Concepción con Asmar para el desarrollo del primer ventilador mecánico realizado en el país. También la Universidad Austral de Chile y la Federico Santa María. En cuanto al testeo, lo que han hecho las universidades es extraordinario, ya que muchas de ellas han sido parte de una red de laboratorios universitarios que han permitido que nuestro país sea reconocido internacionalmente por su alta capacidad de testeo, superando ya los 23 millones de test PCR y antígenos realizados en Chile.

“No me voy a olvidar del 9 de abril de este año. Ese día tuvimos 9.171 casos nuevos, el número más alto que hemos registrado durante la pandemia en Chile. Fue un día muy difícil. Un viernes recuerdo”, Dr. Enrique Paris, ministro de Salud.

¿Cuáles son las debilidades del sistema de salud que a su juicio dejó al descubierto esta pandemia? Siempre he dicho que la salud es un derecho y no debe pasar por la capacidad de pago que pueda tener o no una persona. Es un tema de Estado, no del Gobierno de turno porque se necesita una continuidad en muchas de las políticas de salud pública, un trabajo a largo plazo. Tenemos que trabajar en un sistema de salud público privado. La pandemia nos permitió hacer un trabajo colaborativo e inédito, a través de la Red Integrada de camas, con el sistema público y privado. Debemos llegar a un seguro universal básico para que el paciente pueda ser hospitalizado en el sistema público o en el privado, dependiendo no de su capacidad de pago, sino de su patología. ¿Chile, a través del MINSAL, ya se está preparando para el momento de enfrentar los problemas que surjan en salud postpandemia? Como Ministerio debemos seguir trabajando fuertemente en la pandemia, pero también tenemos retos en otros grandes temas de salud que solucionar. El presupuesto para el año 2022 creció un 11,7%, llegando a los $11 billones. Uno de los grandes desafíos que tenemos son las atenciones postergadas por la pandemia y para aquello estamos enfocados en la complejización de la Red de Salud, porque muchas cirugías requieren Cuidados Intensivos. Si vemos la dotación de camas críticas en marzo del 2020, éstas alcanzaban las 1.229 camas llegando, en poco más de un año, a contar con 4.544 camas en mayo del 2021. Un incremento del 270% en la Red Integrada. Recibimos al sistema público con 4,86 camas UCI por 100 mil personas y lo

entregaremos con 9,52 camas UCI por 100 mil personas, cuando el número promedio de camas UCI de la OCDE es 12 por 100 mil personas Con estas y otras medidas, nos disponemos a abordar la atención de las más de trescientas mil cirugías y casi tres millones de consultas por especialidad pendientes. Finalmente doctor, ¿Qué es lo primero que hará cuando termine la pandemia? La pandemia no va a terminar tan prontamente, por lo tanto, no puedo decir qué voy a hacer cuando se termine, probablemente se va a transformar en una endemia, es decir, presencia constante del virus COVID-19 en la población. Pero, una vez que termine mi labor como ministro de Salud, lo más probable es que vuelva a retomar mis actividades académicas, después de algunos días de vacaciones. Me gustaría volver a la actividad académica, trabajar en alguna universidad. Ha sido un proceso agotador, pero también con muchas cosas positivas, cada vez que viajo a regiones me doy cuenta de que la gente aprecia el trabajo que se hace en Salud, no solamente del Ministerio, sino que también lo realizado por los funcionarios hospitalarios y de la atención primaria de salud, creo que eso se agradece. El cansancio se ve compensado por esas muestras de cariño.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

9


10

ESPECIAL.¿CHILE EN POSTPANDEMIA?

Consecuencias de la pandemia en la gestión sanitaria: Desafíos y aprendizajes Expertos en salud pública como la Dra. Katiuska Reynaldos y el Dr. Claudio Olmos, académicos de la UNAB, analizan y reflexionan sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 en aspectos económicos, sanitarios, sociales, entre otros, los aprendizajes y los desafíos que dejará esta crisis sanitaria a nivel nacional y mundial. dos Grandón, Académica del Doctorado en Ciencia de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello. La académica destaca que “nuestro sistema de salud ha logrado enfrentar esta pandemia de mejor manera que muchos países del mundo y en especial de América Latina”. Sin embargo, hay consecuencias en la gestión sanitaria que son identificadas por CEPAL y OPS en su informe del 14 de octubre 2021, que se deben superar para recuperar la salud de la población y de los equipos sanitarios, subraya la experta:

En el reciente informe de la reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de septiembre 2021, su directora afirmó que la “trágica marcha de la pandemia por COVID-19 ha evidenciado la necesidad urgente de invertir para fortalecer los sistemas de salud y la producción de tecnologías sanitarias en las Américas”, ante la insuficiente capacidad de la región para acceder a las vacunas, suministros y equipos fundamentales contra la COVID-19. El impacto de esta pandemia en aspectos económicos, sanitarios, sociales, educacionales, ambientales entre otros, han sido no imaginables a nivel mundial y en especial, en América Latina. “Es así, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la OPS han definido escenarios potenciales de control de la pandemia y evolución en el corto plazo y a largo plazo profundizan las líneas de acción recomendadas para fortalecer la capacidad de respuesta de los Estados a las necesidades de salud de la población y sus determinantes, en el contexto de una recuperación transformadora”, detalla la Dra. Katiuska Reynal-

• Durante la pandemia se observó un efecto de desplazamiento de la atención de salud no relacionadas con el coronavirus, dado por las restricciones de movilidad, así como, por la saturación de los servicios de salud, donde la población experimentó una falta de acceso a los servicios de salud. • La mayor interrupción de servicios esenciales de salud en el primer nivel de atención tiene importantes y variadas repercusiones sobre el acceso a los servicios de salud y la garantía del derecho a la salud de las poblaciones. Ello es especialmente preocupante dado que el primer nivel de atención es el más cercano a la comunidad y el que con más frecuencia se encuentra en las zonas de difícil acceso, como las zonas rurales. En Chile, esto se ha evidenciado con el aumento de las listas de espera GES y no GES, con la baja en los controles de pacientes de enfermedades crónicas, deterioro de la salud mental y bienestar y aumento de los distintos tipos de violencia, entre otros. • Sin duda, el primer nivel de atención se vio sobre exigido, siendo un pilar fundamental de donde se lleva a cabo una parte central de los servicios de salud relacionados directamente con el control de la pandemia, como las actividades de testeo, trazabilidad y aislamiento, y, con la

implementación de vacunación contra el COVID-19. • No obstante, como ya se indicó en CEPAL/OPS (2020), también es el nivel de atención más postergado en la asignación de recursos en el sistema de salud y, por lo general, representa una proporción del gasto total en salud que se considera insuficiente. Según explica la Dra. Reynaldos, “como aprendizajes, el informe CEPAL/OPS (2021), hace alusión a aspectos que en nuestro país se evidenciaron como el fortalecimiento en la coordinación entre sectores estratégicos, como los de la salud, la ciencia, la tecnología y la industria; la validación de nuestro sistema de salud en su estructura y funcionamiento como sistema en red e integrado en lo público, e incorporando al privado. Asimismo, un sistema de gestión y logística de vacunas, altamente eficiente y reconocido por organismos internacionales como OMS y Banco Mundial; y relevar a los equipos de salud en su gestión y en su rol asistencial, potenciando la atención humanizada incorporando la tecnología para mantener la comunicación entre ellos, paciente, familia y comunidad”. LOS DESAFÍOS Muchos especialistas advierten que por delante tendremos un Chile cansado, enfermo de tanto esperar y dispuesto a exigir lo que considera justo. Según la Subsecretaría de Redes Asistenciales, a junio de 2021, las garantías GES atrasadas superaban las 40 mil, mientras que la lista de espera no GES contenía más de 1,6 millones de pacientes. ¿Será capaz Chile, con la actual infraestructura que posee, dar cuenta de estos pacientes? El Dr. Claudio Olmos, académico de la Escuela de Medicina y coordinador de la Unidad de Investigación de la Clíni-


El investigador además hace énfasis en que “cuando millones de personas han visto afectada su salud mental, han debido enfrentar enormes barreras de acceso mientras siguen a la espera de una posible atención, el problema sanitario pone en entrevero legitimidad y equidad de todo el sistema de salud”.

ca Indisa es categórico: “Probablemente no. La respuesta está ahí, hace un par de meses, fundamentada en la amarga experiencia de un sistema sanitario exigido y muchas veces sobrepasado por los pacientes graves de COVID-19, aun cuando se haya echado mano de los recursos privados para dar cobertura suficiente. Clínica INDISA, por ejemplo, campo clínico UNAB, realizó una conversión cercana al 400% de su capacidad, dando atención a una cantidad de pacientes FONASA, situación nunca antes vista”, afirma. Según explica el Dr. Olmos, “las condiciones operativas que veníamos trabajando, ya evidenciaba una importante disparidad entre los tiempos de atención entre el sector privado y el sector público. Si hasta antes de la pandemia, en promedio, un paciente aguardaba por 348 días para acceder a una intervención, a marzo de 2021 esa cifra creció a 558 días: un alza de un 60%, que en tiempo equivale aproximadamente a un aumento de siete meses en la espera. El impacto negativo de las patologías postergadas por falta de atención médica oportuna ya ha sido advertido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. Para el experto, “en momento en que aún no podemos dar por terminada la pandemia, no sería sorpresivo que estas cifras sigan aumentando. Ya lo decía el académico de nuestra casa de estudio, Héctor Sánchez (director del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAB): ‘El impacto más grande que vamos a ver es un diagnóstico tardío de muchas enfermedades’ y además advirtió que ‘el exceso de fallecimientos por otras causas, diferentes al Covid-19, puede ser muy importante en los próximos años en nuestro país”.

A juicio del Dr. Osvaldo Artaza, ex ministro de salud, resulta esencial consolidar a Fonasa como seguro público, que aproveche toda la oferta disponible, tal como lo ha estado haciendo con las camas críticas en pandemia, así como contar con un Plan • Además, es necesario contar con Universal de Salud, que amplíe los dere- las competencias de las estructuras y los chos en salud y que, superando al plan organismos responsables que pudieran GES, señale garantías de acceso y oportu- agregar valor a las intervenciones de sanidad a los diversos problemas de salud lud digital, dotadas de recursos humanos capacitados, con que afectan a la población hoy en “Nuestro sistema de salud ha logrado infraestructura y soenfrentar esta pandemia de mejor manera porte tecnológico y listas de espera. que muchos países del mundo y en un financiamiento “Lo cierto es que especial de América Latina. Sin embargo, adecuado y sostenifactores de riesgo hay consecuencias en la gestión sanitaria ble. como la obesi- que son identificadas por CEPAL y OPS en Finalmente, se dad, tabaquismo, su informe del 14 de octubre 2021, que se • hace énfasis en la neconsumo de aldeben superar para recuperar la salud de la cesidad de adoptar cohol y sedentarismo han expe- población y de los equipos sanitarios”, Dra. con prontitud solurimentado alzas Katiuska Reynaldos, directora Diploma en ciones digitales en el cuyo impacto, Gestión de Calidad Sanitaria de la Facultad área de la salud pública para fortalecer estamos lejos de de Enfermería de la U. Andrés Bello. el acceso a servicios dilucidar. Enfermedades que dependen de la pesquisa de salud y el contacto con las poblaciones, activa como VIH y Tuberculosis, se man- mejorar la información en materia de salud tienen silentes hasta que nos atrevamos a y aumentar la disponibilidad de inteligenmirar cuando han penetrado en la pobla- cia y datos para la toma de decisiones y ción, y las muertes por enfermedades car- la formulación de políticas. Además, esta diovasculares y neoplasias, serán el costo transformación digital debe estar orientade no intervenir a tiempo. Este debiera ser da específicamente a garantizar el acceso el tema central, que ocupe la agenda polí- equitativo para todos los grupos poblaciotica y social”, concluye el académico de la nales, en especial los que están en situación de vulnerabilidad. UNAB. Así mismo, en su informe del 14 de octubre 2021, CEPAL/OPS propone los siguientes desafíos que, la Dra. Reynaldos contextualiza a nuestro país: • Es imperioso avanzar en reforzar las capacidades de las autoridades de salud, en sus diferentes niveles institucionales y en conjunto con otros sectores institucionales y actores sociales. Incluye la revisión y mejora de los marcos normativos, regulatorios y legislativos, con posibles influencias sobre los factores de riesgo y determinantes de la salud.

Finalmente, la Dra. en Ciencias Empresariales y académica del Claustro Doctorado en Ciencia de Enfermería de la UNAB reflexiona según lo expuesto por la OPS este 2021: “La mitad de la población mundial aún no tiene acceso a Internet y, por consiguiente, no tiene acceso a salud, educación y muchos otros servicios de los que podría beneficiarse gracias a una transformación digital segura, ética, regulada y sostenible, por lo que el cierre de la brecha digital debe también ser una prioridad en el contexto de la salud pública y los determinantes sociales de la salud”.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

11


12

ESPECIAL.¿CHILE EN POSTPANDEMIA? PANDEMIA

Salud mental y COVID-19: ¿Una nueva pandemia? Hace casi dos años que se detectaron los primeros casos de SARS-CoV-2 en territorio nacional. Desde entonces, la pandemia ha traído una serie de consecuencias que van mucho más allá de la enfermedad en sí, entre ellas, la salud mental de los chilenos.

“Se ha experimentado un incremento en la prescripción de medicamentos que actúan en el sistema nervioso central, como antidepresivos y ansiolíticos. Lamentablemente, también se ha detectado un incremento en la automedicación con estos fármacos, lo cual trae consigo riesgos importantes a la salud”, Mario Navarro, académico de la Escuela de Química y Farmacia U. Andrés Bello

Las cuarentenas, la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, problemas económicos y el aislamiento social, entre otros factores, han afectado la salud mental de la población. “Así lo evidencian encuestas y estudios nacionales e internacionales. Como consecuencia de esto, ha existido un aumento en la demanda por consultas de salud mental. El acceso a estas atenciones también se ha visto limitado por las cuarentenas, la sobredemanda de profesionales de la salud y por barreras económicas”, describe Mario Navarro, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello. Según el químico farmacéutico, “se ha experimentado un incremento en la prescripción de medicamentos que actúan en


el sistema nervioso central, como antidepresivos y ansiolíticos. Lamentablemente, también se ha detectado un incremento en la automedicación con estos fármacos, lo cual trae consigo riesgos importantes a la salud”. El académico de la UNAB es categórico al afirmar que “la depresión debe ser diagnosticada por un profesional de la salud capacitado, y su manejo farmacológico requiere supervisión médica. Existe una amplia gama de fármacos antidepresivos, y el médico prescribirá el tratamiento idóneo, de acuerdo, al perfil de cada paciente. Debemos tener presente que los fármacos antidepresivos pueden causar reacciones adversas graves y pueden tener interacciones con otros fármacos o incluso con alimentos. Del mismo modo, los trastornos de ansiedad deben ser evaluados y diagnosticados por un profesional habilitado, quién decidirá la pertinencia de administrar un tratamiento farmacológico”.

las benzodiazepinas tienen el potencial de causar dependencia”. El profesional subraya que “los medicamentos no son inofensivos, pueden causar efectos dañinos para la salud, y para que sean efectivos se requiere un diagnóstico certero y la selección individualizada del tratamiento, en la dosis adecuada y por el tiempo idóneo. No está demás recalcar que solo los medicamentos adquiridos en farmacia nos aseguran la calidad óptima para alcanzar el objetivo terapéutico”, concluye.

ACCESO A ATENCIONES La pandemia por el Covid-19 ha generado una situación de estrés prolongado. Según expertos como el psiquiatra Martín Arcila, académico de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, “las personas que están sujetas a mayor nivel de tensión tienden a aumentar sus conductas de ingesta de alimentos -en particular carbohidratos-, mayor tendencia al consumo de alcohol, aumento en la tendencia del consumo de tabaco y, finalmente, aumento del consumo de drogas”. ¿Cuáles son los medicamentos más utilizados? Navarro detalla que “los ansiolíticos más utilizados son las benzodiazepinas, como alprazolam, clonazepam y diazepam. El consumo de estos fármacos puede causar somnolencia, pérdida del control fino de los movimientos y aumentar el riesgo de caídas y accidentes de tránsito, efectos que se pueden potenciar al combinarlos con otros fármacos o con alcohol. Además,

Sin duda que uno de los aspectos más estremecidos en el área de la salud mental tiene relación con el acceso a las atenciones. Según Claudio Acevedo, terapeuta ocupacional y experto en salud mental, “se han reducido y limitado las atenciones y las acciones terapéuticas en varios de los ejes centrales de intervención, tanto en la oferta pública como en la privada”. En este contexto, el Hospital El Pino, que pertenece a la red de servicios del Servicio de Salud Sur, gracias al convenio docente asistencial con la UNAB, pudo potenciar las acciones en salud metal. El Servicio de Psiquiatría del Hospital El Pino, dirigido por el Dr. Guillermo Vergara en asociación con el Departamento de Psiquiatría UNAB, a cargo de la Dra. Verónica Larach, han desarrollado actividades que se han adaptado para dar respuesta en este período de pandemia. “No se han suspendido las atenciones ni los ingresos. Para lograr esta meta se organizaron turnos de trabajo en el hospital, se organizaron estrategias para que los profesionales y técnicos pudieran realizar sus atenciones a través de atenciones telemáticas. Se organizaron visitas domiciliarias para atender pacientes y familias y para llevar a las casas de los pacientes los medicamentos cuando este no podía ir al hospital”, detalla el Dr. Martín Arcila, coordinador del Programa de Drogas y Alcohol del Hospital El Pino, dirigido a población adolescente, población adulta y a mujeres en embarazo y postparto que consumen drogas y alcohol.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

13


14

COLUMNA PANDEMIA

¿Cómo la pandemia remeció a la Educación Médica? Ernesto Guiraldes Académico Escuela de Medicina U. Andrés Bello

La pandemia de coronavirus creó una disrupción sin precedentes conocidos en la educación médica y en los sistemas de salud. Se implementaron a nivel mundial variados cambios (en general, de emergencia) para responder a esta grave situación, los que pudieron ser muy diferentes de una casa de estudios a otra, ya que esta pandemia ha permitido en cierto modo experimentar con nuevos modelos didácticos y ha desafiado nuestra capacidad de innovar.

do y de un incremento considerable del estrés en estudiantes y profesores sometidos a esta modalidad de trabajo, así como de un énfasis excesivo en la tecnología. Es cada vez más fuerte el clamor de quienes enfatizan que el enfoque educacional post-pandemia debe centrarse en reconstituir la escala humana de la pedagogía y la centralidad de la persona, y no de seguir haciendo de las plataformas, dispositivos y juegos, los protagonistas de las etapas que vienen.

Durante gran parte de la pandemia, el énfasis estuvo en lo tecnológico, y todavía muchos sigue en ese rumbo, a pesar de que son crecientes las voces autorizadas que advierten de un cansancio acumula-

La pandemia debería habernos motivado también a enfatizar más que nunca el aprendizaje y práctica de la Salud Pública en nuestras escuelas de medicina y, posteriormente. Sin embargo, se intuye que,


en nuestro país, parte importante del establishment universitario tiene otros marcos de referencia y prioridades, ello no se esté dando en la escala necesaria. La pandemia también fortaleció los lazos y las alianzas estratégicas entre los sistemas de prestación de atención médica y los profesionales de la salud. Por ejemplo, a través del incremento del uso razonado de teleatención, a la que en algunas instituciones se han sumado internos y alumnos de medicina, colaborando con sus docentes y aprendiendo de ellos, y adquiriendo, en el camino, más habilidades de comunicación, así como asertividad y compasión en el diálogo con pacientes y familias. Esta pandemia ha sido una importante oportunidad para innovar nuestros currículos y adaptarlos al mundo real, cosa que en la UNAB se está llevando a cabo en este preciso instante en la Escuela de Medicina. En numerosas asignaturas, la comunicación virtual ha sido instrumental para desarrollar modelos de simulación y casos clínicos virtuales, que se centran en potenciar las habilidades de comunicación de los estudiantes, sus habilidades de entrevista a pacientes y su razonamiento clínico, en lugar de destinarse dichos tiempos y espacios para que, simplemente, aprendan a memorizar un conjunto de conocimientos que ya existe. Interesantemente, los estudiantes de cursos superiores se han sumado eficientemente a estos esfuerzos pedagógicos, al destinar considerable tiempo y esfuerzos para desarrollar metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje y apoyar la labor de las asignaturas curriculares en la impartición de contenidos a los estudiantes más junior. Así, la enseñanza entre pares ha sido otro subproducto que resultó fortalecido en este período y que promete frutos muy gratificantes en el futuro. En la UNAB ha habido ejemplos preclaros de estas prácticas constructivas. Los centros u hospitales de simulación han visto una gran oportunidad para virtualizar

sus actividades pedagógicas y adaptarlas en muchos casos a sistemas híbridos, cosa que ha ocurrido en importante escala en la UNAB, aprovechándose para ello la óptima implementación del Hospital de simulación clínica y el robusto cuerpo de conocimientos y experiencias adquirido ya por docentes y estudiantes. La falta de contacto humano con pacientes, docentes y pares pesará fuertemente también sobre el conjunto de experiencias de los graduados de medicina y sumará efectos negativos al balance que hagan de este período. El no haber estado expuestos al ejemplo de suficientes modelos positivos de docentes que hubiesen impactado al estudiante por su humanidad, altruismo, ética, profesionalismo y capacidades técnicas/disciplinares, es ciertamente grave. Probablemente es una falencia que no es suficientemente tomada en cuenta por quienes conciben los aprendizajes más que nada como una actividad de aula, pero tendrá indudablemente consecuencias negativas en la formación de los jóvenes profesionales. En una situación como esta, debe velarse por respetar los espacios de autonomía de los docentes y estudiantes, fortalecer las comunidades de docencia y las competencias individuales de sus componentes, satisfaciendo con ello las necesidades innatas psicológicas de ambas comunidades. La UNAB destinó mucho tiempo y esfuerzos para capacitar técnica y pedagógicamente a sus docentes ante esta emergencia, y los resultados fueron muy positivos - e inmediatamente aplicables. Los éxitos o promesas prematuramente proclamados en todo el orbe, durante este período, atribuidos a determinadas modalidades o tecnologías de aprendizaje/ impartición de docencia, tienen aún que probarse con el tiempo y el uso. Tenemos aún poca evidencia científica tangible, de fuentes autorizadas (y sin conflictos de interés) que nos muestren qué estrategias fueron más eficientes, efectivas y durables y cuales no, o no tanto…Lo mismo aplica a los instrumentos de evaluación usados.

¿Cuánto de lo recientemente aprendido va a impactar indeleblemente en nuestras futuras prácticas pedagógicas en Ciencias de la Salud? Algunas estrategias y metodologías van a durar, sin duda alguna y van a pasar a ser parte del repertorio habitual de los recursos pedagógicos en educación médica. Otras, serán recordadas como simples medidas de emergencia adoptadas con cierta precipitación durante este período, por falta de alternativas mejores. Lo cierto es que más que nunca necesitaremos los elementos claves de una buena metodología investigativa para definir apropiadamente -y utilizando la opinión de los usuarios cuales de ellas pueden y deben perdurablemente mantenerse. Quizás una de las frases más manidas de la reciente pandemia: “esto llegó para quedarse”, resulte una predicción que muestre nuestra presciencia, pero en otros casos, vamos a tener que reconocer que fue una aseveración más bien prematura.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

15


16

¿QUE PASA EN REGIONES?

Sede Viña del Mar

Huella climática del sector salud es igual al efecto invernadero de 514 plantas de carbón Un proyecto piloto, donde participa el investigador de la Facultad de Ingeniería de la Sede Viña del Mar de la U. Andrés Bello, Dr. Juan Felipe Calderón, contempla la implementación y puesta en marcha de una plataforma informática de sensorización inteligente que permite evaluar la eficiencia y eficacia de los sistemas de gestión de residuos generados en los recintos hospitalarios.

Durante el nacimiento, la enfermedad y la muerte, los hospitales producen cantidades gigantescas de desechos. De hecho, la huella climática mundial de la atención médica es equivalente a las emisiones de gases de efecto invernadero de 514 centrales eléctricas de carbón, según datos entregados por Health Care Without Harm, organización mundial que aboga por prácticas de atención médica ecológicamente sostenibles. Es decir, si los servicios de salud del mundo fueran un país, sería el quinto mayor emisor de carbono del planeta. Los hospitales chilenos no son la excepción y también se encuentran entre los principales consumidores de plásticos de un solo uso en el país. Desechos médicos que a menudo no son reciclables y muchos de ellos se incineran, liberando humos tóxicos y cenizas que son peligrosas para la salud pública y el medio ambiente. Más ahora, cuando producto de la pandemia, estos recintos están lidiando con una gran acumulación de equipos de protección personal (EPP), lo cual, sin duda, trajo nuevos desafíos para la gestión hospitalaria en pro de la acción climática. GESTIÓN DEFICIENTE

El software ya está siendo implementado en los hospitales San Pablo de Coquimbo y Hospital Clínico Regional de Concepción.

La situación se ve agudizada en Chile, ya que en la mayoría de los Establecimientos de Atención de Salud (EAS), los datos de la

gestión de residuos (REAS) son registrados manualmente desde su recolección hasta su eliminación. Proceso poco eficiente que provoca que se comentan errores de transcripción y digitalización de la información, lo que a su vez genera pérdidas en los registros y en el seguimiento de los estos residuos e impide una adecuada evaluación de la gestión de residuos hospitalaria. Estas complicaciones hacen que la recuperación y reciclaje de materiales generados en EAS sea muy escaso, provocando que se depositen anualmente miles de toneladas de plástico, vidrio y residuos peligrosos en rellenos sanitarios, vertederos y en algunos casos en lugares que no están adecuados ni permitidos para tales fines. Desechos que post covid-19 y de acuerdo con cifras entregadas por la Superintendencia de Medio Ambiente se incrementaron en un 300 % en 2021. Situación que ha profundizado la necesidad de mejorar la captura de los datos operativos que permita comparar, analizar y optimizar el uso de recursos utilizados en la gestión de residuos en los hospitales de Chile. GARBOMETER De ahí que un equipo multidisciplinario de investigadores, integrado por el investigador de la Facultad de Ingeniería de la Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, Dr. Juan Felipe Calderón, en conjunto con investigadores de las universidades Católica del Norte y Católica de la Santísi-


ma Concepción, desarrollara el proyecto piloto “Seguimiento y evaluación para la optimización de la gestión de residuos en establecimientos de atención de salud mediante una plataforma tecnológica”. “Si bien en el caso de los residuos generados en los REAS, existe una normativa que obliga contar con instalaciones específicas para el procesamiento y segregación de los residuos y cada establecimiento tiene la obligación de informar los residuos generados en una plataforma informática centralizada, no existe necesariamente la capacidad para obtener información precisa sobre los residuos generados, su volumen y trazabilidad. Tampoco se generan indicadores de gestión asociados, que permitan evaluar el proceso correspondiente”, explica el Dr. Calderón. A partir de esta deficiencia, explica Calderón, el proyecto contempla la implementación y puesta en marcha de una plataforma informática de sensorización inteligente, llamada Garbometer, que permite evaluar la eficiencia y eficacia de los sistemas de gestión de residuos generados en estos recintos e identifica puntos de mejora para la ejecución de medidas eficaces. Esto mediante un mecanismo que permite identificar puntos de mejora y valores objetivo.

El software que, a diferencia de otros sistemas existentes, propone la recopilación y evaluación de datos evitando en lo posible la interacción humana, recopila datos en tiempo real y automatizado, permitiendo la generación de indicadores mediante expertos, comparar establecimientos de atención de salud con otros y la consulta en red desde un teléfono o computador. Características que, mediante su implementación, hacen posible la generación de una evaluación comparativa e integral de la eficiencia y eficacia de los sistemas de gestión de residuos generados en establecimientos de atención de salud. IMPLEMENTACIÓN El software que ya está siendo implementado en los hospitales San Pablo de Coquimbo y Hospital Clínico Regional de Concepción y, según explica el Dr. Calderon espera servir de apoyo a técnicos para tomar decisiones y determinar las medidas correctoras más adecuadas, dirigiendo los esfuerzos hacia la mejora continua. “Esperamos reducir costes asociados a la gestión de REAS y evaluar la efectividad de políticas e instrumentos de gestión ambiental y las tendencias históricas en el gasto de protección ambiental y su impacto. Datos que pueden aportar a los usuarios de la

plataforma, credibilidad a partir del uso de indicadores en el ámbito de gestión ambiental, con el fin de desarrollar buenas relaciones entre la comunidad y autoridad ambiental”. Actualmente los investigadores se encuentran en la etapa de definición de los indicadores clave a levantar con los involucrados y actores relevantes en la gestión de residuos en los respectivos hospitales, junto con el levantamiento de procesos y requisitos asociados. hitos asociados, puntualizó el profesor Calderón.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

17


18

¿QUE PASA EN REGIONES?

Sede Concepción

Investigación sobre terapia contra el cáncer adquiere equipamiento único en la Región del Biobío Académico del departamento de Ciencias Químicas de la Universidad Andrés Bello, Luis Barraza, se encuentra desarrollando una nueva familia de nanopartículas para ser usadas como transportadores de fármacos que superen limitantes que enfrenta la quimioterapia convencional.

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con una cifra anual de casi 10 millones de fallecimientos. Las proyecciones indican que para 2030 esta cifra aumentará a 13 millones. El tratamiento para quienes enfrentan el diagnóstico es complejo. Frente a esto, el doctor en Ciencias con mención en Química y académico de la Universidad Andrés Bello sede Concepción, Luis Barraza, Investigador responsable de un proyecto Fondecyt de Iniciación (11200611) se encuentra trabajando, precisamente, en el desarrollo de nuevas nanopartículas (NPs) fotosensibles que permitan avanzar en la calidad del tratamiento del cáncer a través de una terapia combinada conocida como terapia quimio-fotodinámica (quimio-TFD). Hasta hoy, dice el académico, la quimioterapia y la radioterapia son las estrategias más utilizadas y su eficacia ha sido altamente mejorada. Sin embargo, persisten problemas en ambos métodos. En la


primera son efectos secundarios graves y quimiorresistencia, mientras que la radioterapia es restringida debido a la dosis acumulativa de radiación. Para subsanar estas limitaciones, plantea el trabajo que lo llevó a adjudicarse este fondo, un enfoque novedoso consiste en utilizar una terapia combinada, que implica usar dos o más medicamentos a la vez o combinar distintos tratamientos que potencien los efectos quimioterapéuticos. “En este sentido, la combinación de la quimioterapia convencional y terapia fotodinámica (quimio-TFD) representa una estrategia eficaz para superar las limitaciones de la terapia única”. Sin embargo, en este método nuevamente aparecen efectos indeseados, asociados a la escasa acumulación de fármacos y fotosensibilizadores en el sitio tumoral tras la administración, lo que limita su uso clínico. Es aquí donde la iniciativa del Dr. Barraza podría abrir nuevas perspectivas. Por eso dice Barraza que “El objetivo principal del proyecto es obtener nanopartículas que sean capaces de actuar como transportadoras de fármacos contra el cáncer, y que, a su vez, puedan “matar” células cancerígenas mediante la irradiación con luz visible (fotodinámica), de esta forma estaríamos atacando los tumores mediante 2 mecanismos diferentes, los cuales esperamos que presenten sinergismo”. “Pero antes de cumplir con el objetivo principal del proyecto, primero debemos caracterizar acabadamente las NPs, esto significa que tenemos conocer su tamaño, forma, estabilidad, entre otras, y luego analizar su capacidad de carga farmacológica y capacidad de generar especies reactivas de oxígeno (ROS)”. NUEVO EQUIPAMIENTO En este sentido los fondos que entrega el proyecto han sido de gran relevancia para la etapa inicial, para la adquisición, recientemente, de un instrumento científico de última generación: un Zetasizer Advance de Malven Panalytical, Inglaterra, con características y una versatilidad que lo hacen único en la región del Bíobío. “Gracias a que contamos con este instrumento hemos podido realizar la caracterización de las nanopartículas y junto con ello, nos permitirá colaborar con colegas de la re-

gión que trabajen en la línea de nanomateriales”. Los instrumentos de la familia Zetasizer se utilizan para medir el tamaño de las partículas de los sistemas dispersos desde subnanométricos hasta de varios micrómetros de diámetro, con la técnica de dispersión de luz dinámica, analizar la movilidad y carga de las partículas y el peso molecular. RESULTADOS PROMETEDORES La investigación se centra en un laboratorio al interior de la sede ubicada en Talcahuano, comuna que se vio afectada por largos periodos de confinamiento, entre las etapas 1 y 2 del plan Paso a Paso, lo que impactó fuertemente las horas de dedicación al trabajo experimental. Sin embargo, señala el responsable de este trabajo, “Hemos avanzado y obtenido resultados auspiciosos en el último mes. Por ejemplo, ya sabemos que una de las familias de NPs que obtuvimos son monodispersas y estables en condiciones fisiológicas, ambos parámetros necesarios para la aplicación de NPs en biomedicina. Por otro lado, hemos observado que la formación de las NPs con uno de los colorantes que empleamos como fotosensibilizador, conlleva a un aumento del 20-25% en la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), respecto del colorante libre. Este resultado es excelente, ya que que precisamente estas ROS son las encargadas de atacar las células cancerígenas”. El desafío ahora es evaluar su capacidad de carga farmacológica, la cinética de liberación de drogas y la capacidad de generar ROS cuando se encuentran cargadas con fármacos. La etapa final del proyecto consiste en evaluar la capacidad de estas nanopartículas cargadas de fármacos en ensayos de citotoxicidad empleando para ello algunos modelos celulares de cáncer. De tener éxito, estas NPs permitirán reducir las dosis suministradas, así como los efectos segundarios de la quimioterapia convencional, por tanto, a una mayor efectividad de la terapia contra esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

“Hemos avanzado y obtenido resultados auspiciosos en el último mes. Por ejemplo, ya sabemos que una de las familias de NPs que obtuvimos son monodispersas y estables en condiciones fisiológicas, ambos parámetros necesarios para la aplicación de NPs en biomedicina”, Luis Barraza, el doctor en Ciencias con mención en Química y académico de la UNAB, sede Concepción. UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

19


20

INVESTIGACIÓN

Académica obtiene Premio por su investigación en Congreso más importante a nivel internacional en la Odontología Dra. Alejandra Fernández, académica de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello, obtuvo el Premio Hatton con el trabajo “TLR9 gene-promoter’s hypomethylation regulates its active transcription in periapical inflammation” en la Reunión IADR División chilena 2021, congreso más importante a nivel nacional e internacional en la Odontología. Orgullosa y feliz está la Dra. Alejandra Fernández, académica de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello. ¿La razón? La profesional obtuvo el Premio Hatton en la International Association of Dental Research (IADR), el mayor premio del congreso, considerado el más importante a nivel nacional e internacional en la Odontología. Quien dice tener una vida laboral muy dinámica que va de la mano con su personalidad, lo que le ha permitido participar en distintas áreas de la odontología, atendiendo pacientes, diagnosticando biopsias, haciendo clases e investigando, presentó en formato oral el trabajo “TLR9 gene-promoter’s hypomethylation regulates its active transcription in periapical inflammation” con el cual logró este premio. ¿Qué importancia le asigna a esta distinción?

“Los resultados de nuestro trabajo contribuyen a esclarecer, por primera vez, el rol del receptor tipo toll 9 (TLR-9), principal receptor en detectar ADN bacteriano, en la respuesta inflamatoria crónica como también sus mecanismos de modulación epigénetica en pacientes con Periodontitis Apical”, Dra. Alejandra

Fernández, académica de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello.

El obtener el premio Hatton es sin duda muy importante y valioso en mi carrera, ya que es el reconocimiento al mejor trabajo de investigación en el área clínica en uno de los congresos más importantes en el área de la odontología. Considero que este premio refleja mi constante entrega en la investigación. A pesar de la pandemia, he podido realizar paralelamente al desarrollo de mi tesis, colaborando en el equipo de investigación de la profesora Marcela Hernández. ¿Cuál es el impacto de su trabajo en la sociedad? La infección dentaria, principalmente bacteriana, del canal radicular puede originar inflamación crónica y destrucción en los tejidos radiculares que rodean a la raíz dentaria, enfermedad conocida como Pe-

riodontitis Apical (PA). Los resultados de nuestro trabajo contribuyen a esclarecer, por primera vez, el rol del receptor tipo toll 9 (TLR-9), principal receptor en detectar ADN bacteriano, en la respuesta inflamatoria crónica como también sus mecanismos de modulación epigénetica en pacientes con PA. La PA implica un profundo impacto social y en la salud, producto de la morbilidad local y sistémica asociada, así como los altos costos de su tratamiento, nuestros resultados abrirán nuevas perspectivas para comprender y controlar la respuesta del hospedero perjudicial en la PA. ¿Podría hacer un breve resumen del trabajo presentado? Nuestro trabajo presentó como objetivo evaluar el patrón de metilación del cuerpo y la región promotora del gen de TLR9, y su asociación con su regulación transcripcional en la inflamación periapical. Encontramos que la isla CpG 1 del exón 2 del cuerpo y los sitios CpG dentro del promotor del gen TLR9 presentaron un patrón de hipometilación en la periodontitis apical en comparación con ligamento periodontal sano. La hipometilación del promotor del gen TLR9, específicamente en sitios únicos CpG cerca de la unión a al factor de transcripción cre CRE, influyeron en una mayor transcripción activa de TLR9 en la periodontitis apical. ¿Cuáles serían sus próximos desafíos? Desde el punto de vista de la investigación, hace cuatro años, me fijé desafíos bien definidos que he podido ir cumpliendo. A corto plazo, es defender mi tesis de doctorado, desarrollar el fondo interno UNAB que recientemente me adjudiqué y prepararme para postular al FONDECYT de iniciación.


Directrices para el diagnóstico precoz y certero de la Enfermedad de Alzheimer David Toloza, académico de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello, está enfocado en una investigación que mejora los diagnósticos en cuadro demenciales como el Alzheimer.

destacan al lenguaje y sus subdominios como biomarcadores de importancia para poder detectar y establecer diagnósticos diferenciales correctos entre Enfermedad de Alzheimer tanto típica como atípica de otros cuadros de demencia”, explica el académico UNAB.

La alta prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas, así como su heterogeneidad de presentaciones, promueve grandes desafíos en la evaluación tanto clínica como neuropsicológica de este grupo de pacientes. En este contexto, los fonoaudiólogos dedicados al área de neurorehabilitación en pacientes adultos y adultos mayores, juegan un rol fundamental en la pesquisa precoz de estos cuadros, así como en su intervención. En esta línea, David Toloza, académico de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello, fue invitado por la U. Austral de Chile a dictar la charla “Neuropsicología de la Enfermedad de Alzheimer: Nuevos desafíos diagnósticos”, trabajo orientado en conocer la heterogeneidad de fenotipos en la Enfermedad de Alzheimer, con el objetivo de conocer su sintomatología neuropsicológica para poder diferenciar de manera correcta y precoz estos cuadros de otras formas de demencia. Así, “actualmente la fonoaudiología juega un rol activo en la evaluación de estos pacientes, especialmente desde una perspectiva lingüística, ya que, recientes investigaciones

Paralelamente, David Toloza realizó una reciente publicación que se enfoca en poder promover mejoras diagnósticas en cuadros demenciales como la demencia por Enfermedad de Alzheimer, de otras formas de demencia. En este sentido, nuestra reciente publicación en conjunto con la Dra. Carolina Méndez-Orellana (UC) y Dra. Diana Martella (UA) entrega directrices de importancia para el diagnóstico precoz, certero y diferencial entre la Enfermedad de Alzheimer y la Demencia Frontotemporal. “Nuestros principales hallazgos destacan que el lenguaje podría ser un biomarcador de importancia para diferenciar estos cuadros clínicos en etapas tempranas, dando énfasis a la fluidez verbal y las alteraciones semánticas gramaticales en el proceso de evaluación neuropsicológica”, detalla el académico UNAB. El experto agrega que actualmente, dentro de su investigación como estudiante del programa de Doctorado en Neurociencias de la UC, bajo la tutela de la Dra. Carolina Méndez-Orellana (UC), tienen como objetivo el poder evaluar las diferencias, a nivel conductual y neural, del procesamiento lingüístico en pacientes clínicamente diagnosticados con Enfermedad de Alzheimer y Demencia Frontotemporal. “Para esto, resulta necesario poder evaluar de manera exhaustiva a los pacientes desde una perspectiva neuropsicológica e identificar las características lingüísticas

que presentan junto a su correlato neural. En línea, gracias al Proyecto FONDECYT de iniciación Nº 11150429 liderado por la Dra. Carolina Méndez-Orellana, contamos actualmente a nivel nacional con tareas lingüísticas estandarizadas por medio de resonancia magnética funcional para poder realizar nuestra investigación”, detalla el experto. “Adicionalmente, uno de los desafíos propuestos es poder validar una batería de lenguaje atingente para identificar en forma precoz y certera a estos cuadros de demencia, que en la práctica tanto clínica como investigativa, proponen un gran desafío desde la neurociencia cognitiva”, subraya el académico de la UNAB. Así, esta investigación contribuirá de manera significativa a generar mejoras diagnósticas, y poder aportar nuevas herramientas evaluativas para todos los profesionales ligados al abordaje de estos pacientes, donde los fonoaudiólogos juegan un rol medular.

“Nuestros principales hallazgos destacan que el lenguaje podría ser un biomarcador de importancia para diferenciar estos cuadros clínicos en etapas tempranas, dando énfasis a la fluidez verbal y las alteraciones semánticas gramaticales en el proceso de evaluación neuropsicológica”, David Toloza, académico Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

21


22

ENTREVISTA

Dra. Paula Daza, la mujer líder en la primera línea del equipo contra el manejo del Covid-19 Semanas antes de dejar su cargo como Subsecretaria de Salud Pública, la Dra. Paula Daza, proporcionó una entrevista a Círculo Salud. Por casi dos años, se mantuvo firme en la primera línea del equipo a cargo del manejo del Covid-19. Críticas, temores, cambio de ministro de Salud y de Subsecretario de Redes asistenciales, la pediatra se fue fortaleciéndose como figura pública, incluso ganando una serie de reconocimientos como el “Premio al Mérito Universidad Andrés Bello 2021” en la categoría “Figura del Año”. Estas fueron sus palabras mientras aún era clave en el equipo gubernamental anti Covid-19, antes de su nuevo desafío. Hoy, quien en estos casi dos años de pandemia ha presenciado cambio de Ministro de Salud y de Subsecretario de redes asistenciales, comienza su día a las 6 AM para extenderlo hasta la medianoche. Sin duda que sus inagotables fuerzas han concentrado la atención de muchos: Sus extensas jornadas en estos meses de pandemia contemplan visitas a terreno, puntos de prensa, reuniones con el grupo asesor del Ministerio y otros especialistas, etc., perfilándose incluso como una figura pública que suma no sólo críticas de la oposición, sino que ha sabido llegar a la gente por algo se adjudicó el cetro de Reina del Copihue de Oro 2020, sus blusas han sido materia de comentario y referente de moda pop en redes sociales, y hasta los memes han logrado cercanía con la gente. Paula Daza Narbona es uno de los rostros más reconocidos del equipo gubernamental contra el manejo del Covid-19 y no solo eso, se ha transformado en una figura política potente. Médico cirujano con especialidad en pediatría de la Universidad de Chile, es madre de Juan Pablo, Tomás y Antonia. Nació en Santiago en 1960, pero vivió gran parte de su niñez y adolescencia entre Argentina y Uruguay, debido a que su padre, el diplomático y masón Pedro Daza era embajador. Antes de asumir como subsecretaria de Salud Pública dos años antes que llegara el Covid-19 a Chile, la Dra. Daza se desempeñaba como directora de Docencia, Desarrollo y Comunicaciones de la Clínica Dávila, trabajaba como pediatra en el hospital de la FACH y hacía clases en una universidad.

Recientemente, fue destacada con el “Premio al Mérito Universidad Andrés Bello 2021” en la categoría “Figura del Año”, importante reconocimiento que entrega esta cada de estudio a personalidades que han hecho un gran aporte en sus distintas disciplinas. A casi dos años de la llegada de una de las pandemias más grandes de la historia de la humanidad, la Dra. Daza hace una reflexión y detalla aspectos desconocidos de su liderazgo. Usted ha estado desde el inicio en la primera línea del gobierno en la lucha contra el Covid, ¿Cómo analiza el manejo de la pandemia a casi dos años de ella en Chile? Lo más difícil fue la preparación que hicimos, que por suerte lo hicimos desde el primer momento, para enfrentar la pandemia de un virus que poco se conocía. Hoy

ya tenemos un año y medio de experiencia, sabemos mucho más de la enfermedad y nos encontramos en un momento favorable. La cifra de casos diarios se mantiene bastante más baja de lo que tuvimos hace unos meses y el porcentaje de vacunación es muy elevado. Ya hemos inoculado a un alto porcentaje de la población objetivo con primera dosis y más de aún mayor con el esquema completo. Además, empezamos con la dosis de refuerzo, con la que hemos inoculado a más de 2.5 millones de personas (al momento de realizar la entrevista) y ya comenzamos a vacunar a los niños mayores de 6 años, lo que es muy positivo y nos ayuda a evitar la propagación del virus. Pero nada nos asegura que estas cifras se van a mantener, por lo que insisto en que debemos mantener todas las medidas de autocuidado para evitar contagios y que los casos comiencen a aumentar. La pandemia no ha pasado y depende de todos mantener este positivo escenario. Nosotros seguimos trabajando incansablemente para que eso pase. Ha visto pasar Ministros, subsecretarios de redes asistenciales, y usted ha continuado firme, incluso es una de las mejores evaluadas del gabinete ¿Cuál es su receta para ello? Siempre lo digo y no dejaré de repetirlo, yo soy solo el rostro de un gran equipo de profesionales que trabaja unido para combatir esta pandemia. Nosotros, como equipo de salud, no trabajamos para tener aprobación en las encuestas, trabajamos para contener la pandemia, para evitar que los chilenos se enfermen. Somos un equipo que está muy afiatado porque es imprescindible que ambas subsecretarías, lideradas por el ministro, trabajen en conjunto para poder salir adelante. Pero me gusta saber que la gente confíe en noso-


tros, porque como autoridad sanitaria es fundamental que la gente escuche nuestros mensajes cada vez que les decimos que se cuiden, que no se junten en reuniones sociales sin tomar las medidas de autocuidado; que la vacuna no es la única herramienta disponible para controlar la pandemia y que, sobre todo, nunca debemos olvidar que seguimos en pandemia y que tenemos que seguir cuidándonos. Yo intento dar lo mejor de mí. En cada viaje que hago, cuando la gente se acerca, converso con ellos. Si me piden una foto aprovecho de darles algún consejo de autocuidado. Chile ha tenido un logro histórico en la región tanto por el número de contagiados como por el proceso de vacunación, pero también han existido críticas ¿Cómo se han podido manejar esos cuestionamientos? Siempre estamos observando lo que se puede hacer mejor. A medida que fuimos teniendo más información sobre el virus y conociendo mejor las necesidades, fuimos perfeccionando las medidas, las estrategias y las herramientas tecnológicas que son fundamentales. Eso, gracias a un gran esfuerzo de todos los equipos del Minsal. Siempre estamos muy enfocados en seguir adelante, mejorando siempre y con todas las ganas de terminar con esta pandemia y evitar que los contagios se propaguen. También hemos trabajado con distintos grupos y organizaciones, sobre todo las académicas que han sido un gran aporte tanto en la Mesa Social, como el Consejo Asesor y en la elaboración de productos que usan como fuentes nuestros datos. En este caso, ¿qué rol le designa usted al aporte y presencia de las universidades en todo este proceso de pandemia en nuestro país? Las universidades y todo el mundo académico, ha sido crucial para combatir la pandemia. Han aportado toda su experiencia y realizado distintos estudios sobre la enfermedad y el proceso de vacunación. Es importante destacar que representantes de distintas universidades forman parte del Consejo Asesor y la Mesa Social Covid, instancias en que se discuten distintos focos de la pandemia y donde nosotros tenemos la oportunidad de escuchar sus opiniones y aplicarlas según sea posible. También se ha hecho un trabajo colaborativo importante, en donde a partir de los datos de Minsal, se crean distintos produc-

tos y estrategias que nos han servido para focalizar nuestras búsquedas de casos, observar las tendencias y comportamientos del virus y otros datos más muy relevantes. La frase: “La subsecretaria Paula Daza responderá la pregunta”, se hizo una constante en las conferencias de prensa y en la opinión pública, ¿se considera la mujer fuerte del Ministerio de Salud? La verdad es que todos contestamos las preguntas de los medios de comunicación, pero finalmente vamos respondiendo según nuestras áreas. Somos un equipo y trabajamos de manera colaborativa. ¿Qué enseñanzas deja para Chile esta pandemia en aspectos sanitarios, pero también económicos? ¿Qué cambios deberían venir en postpandemia? Bueno, la pandemia ha tenido un costo evidente en la vida de las personas; claramente el 2020 marca un antes y un después en la vida de todos nosotros, a nivel mundial y en efecto ha dejado diversos aprendizajes. Como autoridades siempre tenemos en cuenta los costos para los chilenos y chilenas. Esto ha sido muy difícil para todos, realmente duro en ámbito familiar, emocional y económico. Pero creo que nos ha enseñado a vivir con una perspectiva de comunidad, a entender que somos una sociedad y nuestro bienestar depende de todos. No podemos ser individualistas y tenemos que pensar en la salud no solo de nuestra familia, sino que también de todos nuestros adultos mayores, nuestros niños y nuestra comunidad en general. Algo muy importante de esta pandemia es que relevó la importancia de la salud pública, entendiendo ésta como la forma de prevenir y educar. En Chile siempre le hemos puesto más foco al enfermo y a la enfermedad y no a la prevención y esta pandemia ha enseñado a los chilenos la importancia de cuidarse por uno mismo y por todos. ¿VACACIONES? La pandemia la hizo a usted una mujer admirada por su templanza y fuerza, la hizo reconocida en lo profesional, incluso tiene seguidores por su manera de vestir, pero todo ello ¿Qué costo ha tenido en lo personal? ¿No está cansada? ¿Quién no está cansado en esta pandemia? Todos han visto su vida afectada. Me da pudor hablar de mí cuando hay chile-

“Las universidades y todo el mundo académico, ha sido crucial para combatir la pandemia. Han aportado toda su experiencia y realizado distintos estudios sobre la enfermedad y el proceso de vacunación”, Paula Daza, Subsecretaria de Salud. nos que este año ha sido el peor de sus vidas. En lo personal hay un desgaste, pero la verdad es que me motiva ganarle a este virus. Lo más importante es que mi familia me apoya y tengo su respaldo. Eso ayuda muchísimo. ¿Qué sentía cada vez que se hablaba de fiestas clandestinas, falsificación de pase de movilidad o de que las personas no usaran mascarillas? Cuando sé de las fiestas clandestinas que se hacen, más que rabia me causa preocupación, porque termino pensando en que, si fue a ese encuentro un caso positivo, personas que quizás ni siquiera asistieron a esa fiesta podrían terminar enfermas, hospitalizadas y hasta fallecidas. Es importante que pensemos que, tras esa gratificación por una fiesta, hay una persona que en dos o tres semanas más puede perder la vida. ¿Ha pensado en alguna carrera política, parlamento, presidencia? Mi rol es más desde la gestión, estar en el territorio, compartir con la gente. Sé que suena cliché, pero es cierto, en mis viajes comparto con las Cuadrillas Sanitarias en Tu Barrio y me he dado cuenta como una conversación puede incentivar a la gente, darle ánimo. ¿Qué es lo primero que hará cuando salga de vacaciones y/o termine la pandemia? Seguramente me iré unos días al campo a descansar, pero por ahora no tengo pensado tomarme vacaciones.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

23


24

ORGULLO UNAB

Carla Bastías habla de su experiencia como médico en Ancud donde los pacientes no tienen posibilidad de transporte y muchas veces deben caminar kilómetros o movilizarse en lanchas para llegar al centro de salud. ¿Cómo podrías definir tu experiencia durante este periodo de pandemia? De mucha incertidumbre, si bien estuve trabajando en el área no respiratoria todos estos meses, la reasignación de funciones y reestructuración del equipo para cubrir las necesidades por pandemia, nos mantuvieron también ocupados, con alta carga de contención emocional y siempre sintiendo el riesgo de estar expuestos al contagio por pacientes asintomáticos o síntomas no respiratorios. ¿Cuáles son tus próximos sueños en lo profesional y personal? En el corto plazo, seguir aportando y dando lo mejor por la salud local para en unos años dedicarme a una especialidad y desde ella, aportar a la salud pública chilena. Y en lo personal, lograr compatibilizar la alegría, familia y autocuidado con el trabajo, poder enriquecerme con el entorno, aprender mucho y conocer lugares. Terminando la Enseñanza Media, Carla Macarena Bastías Miranda quería estudiar algo que mezclara las humanidades o el trabajo social más la ciencia, ya que ambas le gustaban. En esa búsqueda, escogió la medicina. Hoy, a sus 30 años y tras titularse en 2018 en la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, trabaja en un CESFAM en Ancud, Chiloé y esta es su historia: ¿Por qué optaste por emprender rumbo a Chiloé? Al titularme, quería trabajar en el sistema público y en algún área rural, por lo que ser EDF me permitía llegar a lugares distantes y de localidades más rurales. Inicialmente, me fui a vivir a una isla, a 2 horas de traslado en lancha del archipiélago de Chiloé, con pocas condiciones de trabajo y alta

demanda de la población. Ahora estoy trabajando en un CESFAM más grande, donde también desempeñamos atenciones a una gran población rural y de postas. ¿Qué ha sido lo más difícil de desempeñarte en el sur? El contraste inicial con las condiciones de vida en las islas del archipiélago fue tremendo: Vivía en un lugar sin agua potable, sin transporte, sin supermercado ni otros servicios, el clima era muy adverso y sin actividades recreativas. Asimismo, las condiciones de trabajo en aislamiento eran duras, pero muy entretenidas también, con traslados en lancha para cada urgencia o realizar visitas a los pacientes. En ese contexto, lo más difícil es no contar con los recursos, capacidad diagnóstica o tratamientos de una ciudad grande, sobre todo, en las zonas más rurales y alejadas,


Piero Rojas estuvo cerca de la muerte debido a ser intubado por COVID-19

Piero Andrés Rojas Contreras se tituló en la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello en 2018. A sus 27 años se desempeña como kinesiólogo del CESFAM Alto Jahuel y PSR Los Morros, donde cumple funciones de Sala ERA-IRA, visitas domiciliarias y participa en la coordinación de las muestras de tipo búsqueda activa para detectar casos COVID-19 asintomáticos en el sector. ¿Qué ha significado para ti la pandemia tanto en lo profesional como en lo personal? Desde el punto de vista profesional, creo que ha cambiado la forma en que me cuido de los agentes infecciosos en general, anteriormente pensaba que sería mucha mala suerte que un “bicho” de estos me atacara justo a mí, pero ahora me doy cuenta de que es totalmente factible infectarse y peor aún, complicarse. Desde lo familiar también se vio un cambio drástico, el miedo constante de mis papás a que me contagie con tanto contacto con usuarios con COVID. Eso trajo desgaste emocional, hasta el punto de aislarnos cada uno en sus habitaciones y perder toda la vida social dentro de casa.

¿Te sentiste en riesgo de muerte al contagiarte por COVID? Cuando supe que mi PCR había resultado positiva, fue una sorpresa mayúscula porque mis síntomas eran compatibles absolutamente con una infección urinaria, así que fue como un baldazo de agua fría que me descolocó. Por suerte, nadie de mis contactos estrechos fue positivo así que por ese lado me sentí más tranquilo. Inmediatamente después de conocer mi resultado, a través de Dirección de Salud de Buin se me gestionó una residencia sanitaria para guardar la cuarentena de los 14 días, en donde realmente empezó el infierno, porque me empecé a sentir muy mal y me trasladaran a la exPosta Central. Llegué y al realizarme exámenes dieron cuenta de una neumonía multifocal producto del Covid-19, fue justo el día de mi cumpleaños (risas). Al pasar las horas, mi estado de salud iba en franca decadencia hasta que fui trasladado a UTI, donde estuve conectado a ventilación mecánica no invasiva, que es aquella que permite respirar voluntariamente y te mantiene despierto. Aun así, con todo lo último se vieron en la necesidad de llevarme a UCI, aquí es donde me

comenzaron a sedar pensando en la necesidad de conectarme esta vez a ventilación mecánica invasiva, es decir, a intubarme por unos 3 días mínimo. ¿Y qué pasó? El calvario fue al despertar 3 días después de haber estado intubado. Con el tubo endotraqueal aun instalado, contenido de las 4 extremidades, sin poder hablar y muchas veces sin poder respirar por la acumulación de secreciones, en esos momentos fue cuando realmente sentí miedo de que podía entrar en paro cardiorrespiratorio y que mis colegas de turno no estuvieran ahí a tiempo para salvarme. Se puede decir que, durante la etapa de estar sedado completamente, vi la luz como popularmente se dice al vivir una experiencia cercana a la muerte, que fue una vivencia absolutamente increíble, que entrega paz, y me atrevería a comentar que, si eso significa morir, no es malo en lo absoluto.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

25


26

ORGULLO UNAB

Dr. Benjamín Álvarez y su trabajo en el fin del mundo Benjamín Álvarez Herrera lleva tres inviernos con temperaturas de menos 11 grados Celsius en Coyhaique. El Dr. Álvarez, titulado en 2018 de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, reconoce a sus 27 años que estudió esta profesión porque “desde chico siempre me gustó el área de la ciencia y, a medida que crecía, me iba gustando el área de la salud. Primero, partiendo por Veterinaria, para ya decidirme por Medicina entre séptimo y octavo básico. Era la combinación perfecta entre ciencia y salud, además que sentía que se podía hacer algo por los demás”.

críticas producto del COVID-19, aquí se ven tanto pacientes que requieren cuidados de UTI (Unidad de Tratamiento Intermedio), como los de medicina interna fuera del horario hábil. No puedo dejar de mencionar también mi querida Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD), de la que formé parte poco más de un año. Ahí se atienden pacientes que requieren hospitalización para tratamientos pero que, dadas las características de estos (administración de antibióticos, por ejemplo), pueden estar Hospitalizados en sus domicilios y son atendidos en estos.

¿Cómo se generó la instancia de partir a trabajar a Coyhaique?

¿Cómo podrías definir tu experiencia en esta zona del país?

Llegué a la región a fines de marzo de 2019, siguiendo a mi pareja de ese entonces quien había conseguido trabajo aquí. Me vine sin conocer a nadie, sin haber estado nunca en esta región y solo con la esperanza de que en Coyhaique a los médicos nos es relativamente sencillo conseguir trabajo, siempre hacen falta. Comencé dejando currículum en el Servicio de Urgencias del Hospital Regional, donde sabía quería trabajar, y ahí quedó todo en un “te llamamos”. Como no me iba a quedar esperando, fui a uno de los consultorios, con intención de trabajar en el SAPU, cuando justo la directora (s) me dice que necesitaban desesperadamente cubrir una licencia por 3 semanas. Pasó el tiempo y cesante, nuevamente, volví a insistir en la Urgencia, esta vez con mejor suerte. El resto es historia ya que desde mayo de 2019 estoy en la misma urgencia.

¿En una palabra? Desafiante. Llegué a un lugar donde no conocía a nadie, sin ninguna certeza de prácticamente nada. He tenido que aprender a adaptarme tanto a la vida dentro del hospital como fuera de ella, es una zona bastante extrema. Siempre descubriendo cosas nuevas, cosas tanto que me gustan como que no.

¿Dónde te desempeñas y cuál es tu labor? Trabajo en el Hospital Regional de Coyhaique. Empecé y hasta ahora me mantengo en el Servicio de Urgencias, en un inicio haciendo turnos tanto en adulto como en pediatría, para luego solo hacer en el área de adultos. También estoy actualmente en la UTI 2, un servicio que nació este año dada la necesidad de aumentar las camas

¿Qué ha significado para ti la pandemia en lo profesional? Lo más complicado fue al principio en Hospitalización Domiciliaria, aún recuerdo la primera vez que atendimos a un paciente con COVID-19. En un comienzo recuerdo, que nos dejaban fuera de nuestras casas al término de las visitas, tenía que entrar prácticamente desnudo y en invierno con hasta -11°C, dejar la ropa en la lavadora, meterme a la ducha y luego almorzar para volver al trabajo. Ya con el tiempo, uno fue ganando experiencia, nos dimos cuenta de que algunas cosas eran exageradas y se volvió ya parte de la rutina. Ahora ni recuerdo como era trabajar pre-pandemia, sobre todo, porque llevo más tiempo usando mascarilla 24/7 que no usándola. Hasta el día de hoy conozco caras nuevas de colegas con los que llevo trabajando meses cuando me salen sus fotos en Instagram y digo ¿Esa es la cara de X persona?


Arantzasu Morales, la primera mujer chilena que ejerce la kinesiología en Nueva Zelanda Arantzasu Morales Méndez tiene 30 años y se tituló en la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello. Esta kinesióloga es la primera chilena en obtener el registro oficial para ejercer esta profesión en Nueva Zelanda. “Hasta donde tengo entendido, solo hay dos kinesiólogos chilenos que han logrado obtener el registro profesional completo como physiotherapist (fisioterapeuta) en Nueva Zelanda. El primero fue un kinesiólogo hombre, un ex compañero de trabajo, y el segundo, soy yo. Lo que me hace en estricto rigor la primera mujer chilena kinesióloga en obtener el registro completo. Lo destaco de esta manera, porque no siempre los caminos son fáciles para las profesionales mujeres y aplaudo los logros de mis amigas que se encuentran en el área salud y en ciencias”, detalla. ¿Por qué decidiste partir a Nueva Zelanda? ¿Cómo se dio la instancia? La verdad nunca pensé en venir a vivir a Nueva Zelanda y diría que fue una de esas oportunidades que te da la vida. Mi pololo, Raimundo, se ganó a inicios del 2018 la oportunidad de hacer su doctorado en Massey University, y esto significaba al menos 3 años en Nueva Zelanda. Para mí no fue una decisión fácil, ya que justo en ese momento había nacido mi segundo sobrino y me acababa de cambiar de sucursal dentro de la clínica en la que trabajaba. Ir a Nueva Zelanda significaba acompañar a mi pareja, pero dejar mi trabajo de casi 4 años, el resto de nuestra familia y amigos, y todo lo que me era conocido. Al final, uno también debe tomar las oportunidades que se presentan y motivarse; mejor vivirlo que luego cuestionarse. ¿Sabías que ejercer como kinesióloga en ese país sería difícil? Desde un inicio supe que lograr obtener el registro de fisioterapeuta era muy difícil, casi imposible, para kinesiólogos de países

en los que no tenemos permitido ser profesionales de primera consulta. Por suerte, soy instructora certificada de Pilates y logré encontrar un puesto de trabajo como instructora antes de dejar Chile. Ya así con la confianza de saber que podría seguir en “lo mío”, decidí de todas maneras postular al registro y seguí a mi pareja a los 5 meses después, mientras ponía todas mis cosas en orden en Chile. ¿Cómo podrías definir tu experiencia en Nueva Zelanda? Podría decir que uno aprende mucho, pero todos tenemos desafíos y dificultades distintas en el camino. Mi experiencia ha sido un constante aprendizaje, pero, sobre todo, de perseverancia. Para poder postular al registro profesional debía tener un nivel de inglés bastante alto (C1) y, a pesar de que estudié en un colegio de inglés y que no tenía problemas comunicacionales, tuve que rendir tres veces el examen IELTS académico, porque no lograba el puntaje en la sección escrita, y eso me tomó casi 10 meses. Luego tuve ciertas dificultades con los documentos que debía preparar, algunos no pudieron avanzar en Chile debido al estallido social y, cuando finalmente envié mi postulación en febrero 2020, Nueva Zelanda se fue a cuarentena total al mes siguiente. Mi postulación se demoró debido a eso. Luego, en dos oportunidades me solicitaron más información y evidencia para respaldar mis competencias y cuando el proceso estaba por terminar, este no estuvo libre de dificultades. Estuve a punto de ser rechazada porque no lograba demostrar mis capacidades por “escrito”, lo cual fue demasiado frustrante y decepcionante, pero finalmente logré demostrar mis competencias en un examen práctico (con un paciente real) y aprobar con decisión unánime de los examinadores. Todo el proceso me demoró más de 2 años y medio, cuando yo pensaba que me tomaría como máximo uno. Pero ahora, que estoy trabajando en la consulta, sé que todo valió la pena.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

27


28 NO TENGO LOS EDITABLES


ADMISIÓN 2022

CARRERAS DEL ÁREA SALUD FACULTAD CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN · FONOAUDIOLOGÍA · KINESIOLOGÍA · TERAPIA OCUPACIONAL FACULTAD ENFERMERÍA · ENFERMERÍA FACULTAD MEDICINA · MEDICINA · NUTRICIÓN Y DIETÉTICA · OBSTETRICIA · QUÍMICA Y FARMACIA · TECNOLOGÍA MÉDICA FACULTAD ODONTOLOGÍA · ODONTOLOGÍA Carreras se imparten en Santiago, Viña del Mar y Concepción.

BECAS HASTA 100% SIMULA EN BECASYBENEFICIOS.UNAB.CL

600 228 6262

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

29


30 ADMISIÓN

2022 Postgrados MAGÍSTER Y DIPLOMADOS EN MODALIDAD PRESENCIAL, LIVE Y 100% ONLINE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INGENIERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES REHABILITACIÓN ENFERMERÍA DERECHO ODONTOLOGÍA

LIDERA

para una mejor sociedad

CIENCIAS DE LA VIDA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA CIENCIAS EXACTAS CAMPUS CREATIVO

+info en postgradounab.cl

Consulta por descuentos especiales. Cupos Limitados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.