Círculo Salud N°13

Page 1



Sumario 4 EDITORIAL 6 REPORTAJE EN PROFUNDIDAD

Encuesta revela preocupante percepción del sistema de salud chileno

10 INVESTIGACIÓN

Innovador estudio sobre contaminación intradomiciliaria por humo de tabaco mejoraría la educación de hábito tabáquico Nuevas investigaciones para revertir enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer Investigan cómo lograr una vacuna que prevenga la Gonorrea

16 ESPECIAL: TERCERA EDAD

Entrevista a Pamela Mardones, Coordinadora Regional División de Gestión y Coordinación Territorial del SENAMA Columnas: Dr. Juan Ignacio Quintero / Martha Arrocet ¿Cómo evitar el miedo a caer de las personas mayores? Importancia de la alimentación en el adulto mayor: 11 consejos infaltables Experta alerta sobre el riesgo del consumo de medicamentos en el adulto mayor Adultos mayores y sus grandes necesidades de salud bucal

28 ENTREVISTA

Dra. Elizabeth López, la académica que regresa a Odontología tras sus desafíos en el Ministerio de Salud

30 INCLUSIÓN

Estudiante de Enfermería lidera proyecto que busca derribar la barrera del idioma con pacientes haitianos

32 ORGULLO UNAB

Cuatro grandes historias

34 NOTICIAS

REVISTA

DIRECTOR RESPONSABLE: Bárbara Durán Magnère EDITORA GENERAL: Sonia Tamayo Herrera COMITÉ EDITORIAL: Dra. Mónica Canales, Dra. Joyce Huberman, Dr. Jaime Contreras y Dr. Christián Campos

COLABORADORES: : Isabel Pinto FOTOGRAFÍA: Carolina Corvalán Aránguiz DISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés Bello DIRECCIÓN: Dirección de Comunicaciones y Marketing, Universidad Andrés Bello Fernández Concha 700 – Las Condes, Chile

CONTACTO EMAIL: stamayo@unab.cl TELÉFONOS: (56-2) 26615736 – 26618412 Publicación semestral y distribución gratuita con tres mil ejemplares

CIRCULO SALUD – Nº13, DICIEMBRE 2018


4

5

Editorial

Dr. Christian Campos Decano Facultad Ciencias de la Rehabilitación U. Andrés Bello

Chile avanza rápidamente en el desarrollo y aplicación de las tecnologías 3.0, pero también en el aumento vertiginoso de la cantidad de personas que experimentan el proceso de envejecimiento. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2020 los adultos mayores serán el 17,3% de la población chilena. Esto se acompaña de los datos que manejamos actualmente sobre esperanza de vida al nacer, que reflejan edades de 80 años para los hombres y de 85 para las mujeres. Así lo señala el informe Salud en las Américas + 2017, la última edición de la publicación insignia elaborada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) cada cinco años desde 1956, que analiza las tendencias, los retos y las condiciones de salud en la región. Ahora vivimos más años de vida, pero también tenemos más enfermedades. Por ello, este nuevo escenario se presenta como un gran desafío para nuestras autoridades de Gobierno y para quienes formamos futuros profesionales en el ámbito de la salud. Efectivamente, tenemos la tarea de contribuir en el diseño de políticas públicas que vayan en directo beneficio de las personas y logren mejorar la calidad de vida, favorecer la autonomía, facilitar su participación laboral y el esparcimiento. Queremos personas mayores dignas y participativas. De acuerdo al panorama actual, la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación (FCR) de la Universidad Andrés Bello, se ha comprometido con la población, plasmando en su Misión y Visión la intención de aportar

al país con profesionales que promuevan los procesos de inclusión social, equiparación de oportunidades y accesibilidad de las personas, abordando problemáticas propias de todo el ciclo vital y niveles de dependencia, entendiendo que la población de personas mayores transita en diverso grado desde condiciones de independencia funcional hasta situaciones de dependencia que traen consigo una serie de implicancias ligadas a la instauración de la discapacidad como concepto ecológico. Para ello, orientamos nuestras acciones al desarrollo del conocimiento, a la generación de estrategias de intervención clínica, socio comunitarias, educativas e investigativas, centradas en las personas y las comunidades. De esta forma, la Facultad busca favorecer el desarrollo de iniciativas que se enmarquen en los lineamientos institucionales y en las propias líneas de desarrollo propuestas para el período 2018-2022, las cuales presentan un marcado énfasis en la promoción, habilitación, orientación y rehabilitación de las personas y comunidades que enfrentan el proceso de envejecimiento desde una mirada interdisciplinaria, inclusiva, con perspectiva de derecho y que reconozca el protagonismo de las personas en el abordaje activo de las condiciones de salud que enfrentan.



6

7

ENCUESTA SALUD

IX Encuesta Nacional de Salud de ISP UNAB 2018

Encuesta revela preocupante percepción del sistema de salud chileno El trabajo, realizado por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, evaluó la percepción en calidad y experiencia en atención de salud, la reforma a las Isapres, la reciente ley de despenalización del aborto en 3 causales y la gestión gubernamental.

Dentro de las prioridades de los chilenos, la salud ocupa un espacio fundamental. Tanto es así, que el presupuesto del sector público 2019 tendrá este ítem como prioridad en ámbitos como las listas de espera, infraestructura hospitalaria y precios de medicamentos. Sin embargo, los chilenos tienen una imagen precaria sobre la salud pública. Al menos así lo revela la IX Encuesta sobre el Sistema de Salud Chileno, que anualmente realiza el Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Andrés Bello (ver recuadro). De hecho, a pesar del aumento de 216% en la inversión pública entre 2010-2018, los encuestados no perciben que las prestaciones hayan mejorado. “Lamentablemente, no importa cuántos recursos agreguemos al sector salud, ya que los resultados son malos en percepción, experiencia y expectativas de servicios de salud de la población ya que lo estamos haciendo mal en ambos sistemas”, evalúa Héctor Sánchez, Director del ISP-UNAB. Al respecto, el experto sostiene que el sistema no ha sido capaz de enfrentar los desafíos del cambio epidemiológico y demográfico de la población chilena, vinculados a las enfermedades crónicas y el gran aumento de la población de tercera edad, por tener modelos de atención equivocados.

Por ejemplo, el indicador de experiencia de calidad en las prestaciones de salud ha disminuido en siete puntos desde 2010. Si ese año un 51% de los usuarios del sistema de salud consideraba que la experiencia de salud era de calidad, este año ese porcentaje bajó a 44%. Lo mismo ocurrió cuando a los encuestados se les pidió poner notas al sistema: sólo uno de cada cuatro usuarios evalúa con nota 6-7 la atención de salud. La mayoría (67%) reprueba la calidad de la atención.

Respecto al precio de los medicamentos, la mayoría de los entrevistados dice que el Estado es el responsable de regular esta materia, con 72%, seguido de fortalecer y aumentar las farmacias en los municipios, con 42%, y exigir que la receta contenga el medicamento genérico/bioequivalente, con 40%.

La Encuesta revela, además, que los entrevistados dudan que los gobiernos puedan resolver los problemas del sector. “El resultado de estos índices “Podemos decir que el sistema es preocupante, y muestra no ha sido capaz de enfrentar que existen importantes los desafíos del cambio problemas no resueltos y entre epidemiológico y demográfico un 72 y un 65% dudan de la real de la población chilena: capacidad de los gobiernos para enfermedades crónicas y el gran solucionarlos”, complementa aumento de la tercera edad Sánchez.

Por otra parte, la expectativa de tener una buena atención de salud alcanzó este año a 33%, una baja de 3 puntos por tener modelos de atención porcentuales equivocados” respecto a 2010. Héctor Sánchez, Director del ISP-UNAB. El sistema de salud en general alcanza una nota promedio de 3,9, similar a lo ocurrido en 2017, con un 63% de reprobación. En cuanto a la “Evaluación y Medidas de los Gobiernos”, los encuestados definieron las tres medidas principales que debe impulsar el gobierno en materia de salud: reducción de listas de espera (con el 54% de las preferencias), mejora de la calidad de los consultorios y Centros de Salud Familiar (18%) y control del alza de medicamentos (12%).


Cobertura y Protección Financiera del Plan de Salud Mayoritariamente, las personas creen que los actuales planes de salud no ofrecen cobertura y protección a nivel general en la población, y tampoco en sus casos personales.

Población chilena con su actual plan de salud

Usted con su actual plan de salud

% Muy protegido 6 y 7 % 5 Protegido % Nada protegido 1 a 4

Sobre Encuesta El estudio compuesto por distintos capítulos se realizó de manera presencial a 1.302 casos, segmentados según región, sexo, nivel socioeconómico y edad en Santiago, Valparaíso y Concepción, con un error estadístico de un 2,72%, un nivel de confianza de un 95% y con un trabajo de campo que fue efectuado por la empresa GFK Adimark durante junio y agosto de este año.

Chilenos desprotegidos En el capítulo “Isapres y Financiamiento” de la encuesta anual, un 81% de la muestra opinó que era necesario reformar Isapres y Fonasa, y si el Gobierno decidiera sólo reformar las Isapre, un 26% de los afiliados a Fonasa se cambiaría al sistema Isapre. “Estos serían aportantes netos de Fonasa por lo que habría un impacto financiero fiscal, que según nuestras evaluaciones podría alcanzar a cerca de MM150.000 por año”, señala Héctor Sánchez.

Ante la pregunta respecto a cuán protegido se encuentra usted con su plan de salud, sólo un 20% de los encuestados considera sentirse “muy protegido” con su actual plan de salud. Un 67% de los afiliados a FONASA se siente desprotegido y dentro de los afiliados a las Isapres, un 28% tiene la misma percepción. Para el director del ISP UNAB, “estas cifras son alarmantes cuando se las contrasta con el aumento del presupuesto anual sectorial, el cual ha subido alrededor de un 9% al año en los últimos 10 años, y en el

sistema privado, el aumento del precio de los planes un 4,5%. Esto significa que los sub sistemas público y privado, no están resolviendo oportuna y eficientemente las actuales demandas de la población, que no sólo están relacionadas con resolver sus problemas específicamente, sino que también exigen que sea en forma oportuna en el sistema público y a un costo razonable en el privado”, subraya el experto


8

9

Reportaje en Profundidad

Preocupación enfermedad catastrófica, no cubierta por AUGE

Nada preocupado (%1 a 4)

51

Indiferente (%5)

Muy preocupado (%6 y 7)

Más de la mitad de los encuestados se encuentra preocupado (%6 y 7) ante una posible enfermedad catastrófica que no esté contemplada en el Plan Auge. Se consolida la baja registrada, siendo significativa respecto a la medición anterior.

20

29

Muy preocupado (%6 y 7)

100 90 80 70 60

63

64

67 53

50

56

63 50

57

51

40 30 20 10 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

VOZ DEL EXPERTO El verdadero “Corazón” de la Reforma en Salud El Gobierno enviará un proyecto de reforma a las Isapres y ha dicho que modernizará FONASA. Es necesario, reformar ambos sub-sectores, el sector Isapre por su modelo de negocio, de financiamiento y atención agotado, y FONASA porque no es en la práctica un seguro público. La reforma es necesaria, el gobierno y la oposición están en la línea correcta cuando reclaman cambios a los dos subsistemas. Esta reforma “es una tremenda oportunidad” para provocar cambios estructurales en los actuales modelos de atención y de financiamiento en el sistema público como en el privado. Estas reformas para hacerlas políticamente viable deben hacerse por etapas y con base en:

a) Los principios de la seguridad social en salud; b) Los de la OMS que define claramente las funciones claves de un sistema de salud; c) Las necesidades específicas de la población por sus problemas de salud principalmente crónicos y tercera edad; y d) Las experiencias exitosas de sistemas de salud modernos que nos muestran éxitos cuando se organizan en base al diseño de soluciones costo efectivas para los problemas de salud con agregación de valor a las personas, el financiamiento está asociado a resultados de la salud en las personas y los prestadores asumen parte del riesgo.

Es central en esta reforma el Plan de Salud Universal o Garantizado para ordenar el sistema y para generar consensos políticos mínimos. Su diseño para FONASA e ISAPRES es clave para inducir cambios en los seguros y prestadores de servicios de salud si preferentemente se orienta a soluciones para problemas de enfermedades crónicas asociando el pago a resultados, usando GRD y capitación y se incorporan programas de fomento y protección de la salud, y en menor medida contener prestaciones de servicios de salud y pago por acto médico en el plan garantizado, de forma tal que éste sea mucho más que una simple canasta de servicios de salud universal que si bien podría mejora la transparencia y avanzar a la equidad , no cambiaría en absoluto


el modelo de atención y los modelos de compra, responsables del bajo impacto de las acciones en el nivel de salud de la población y en gran medida del alto costo. En efecto, la reforma debiera generar un cambio en los modelos de trabajo y/o negocio en FONASA e ISAPRES y producir un marco de incentivos y legal adecuado para que los prestadores de servicios de salud cambien sus modelos de atención basándolos en costo efectividad y resultados. La competencia se daría por la

calidad y el costo de las soluciones y por la calidad de las redes que ofrezcan. Este es a nuestro juicio el “corazón” de esta reforma. Si se hacen los cambios con esta orientación se produciría una dinámica virtuosa para reformar en la raíz los seguros públicos y privados, y generar un marco de incentivos adecuado para solucionar los problemas de las personas “agregando valor” y al menor costo posible.

En el 8° Encuentro Internacional de Salud en Chile –realizado en octubreabordamos estas materias con expositores Internacionales y con un panel de expertos que enfocaron la discusión de la reforma para que ésta realmente agregue valor a la gente. Héctor Sánchez Director Ejecutivo Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello

Reforma al sistema de salud ¿Qué debería hacer el actual gobierno? Un 94% de los encuestados piensa que el gobierno actual debería al menos modificar uno de los sistemas de previsión de salud existentes actualmente. No modificar ninguno de los 2

3

81

Modificar sólo el sistema de isapres

6

10

No modificar ambos sistemas

Modificar sólo el sistema de FONASA

Efectividad de medidas para controlar alza de precios medicamentos La mayoría de los entrevistados señala que es el Estado la entidad responsable para regular los precios de los medicamentos. Las demás opciones se exhiben como alternativas complementarias.


10

11

Investigación

Innovador estudio sobre contaminación intradomiciliaria por humo de tabaco mejoraría la educación de hábito tabáquico Esteban Montero Álvarez, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, junto a un equipo de profesionales realizaron la investigación: ¿Fumar fuera de la casa, evita que al entrar se contamine al aire intradomiciliario?

El consumo de tabaco es un factor de riesgo muy importante en el desarrollo de enfermedades, especialmente enfermedades respiratorias como bronquitis obstructiva crónica, asma, enfisema pulmonar y cáncer pulmonar. Son miles los fumadores que intentan disminuir el impacto de la contaminación que produce su hábito. Tal es el caso de la persona que fuma fuera de su casa y luego entra, suponiendo que evita un aumento de la contaminación intradomiciliaria.

“Se hace necesario profundizar en este tipo de investigaciones para poder tener evidencia y mejorar nuestra forma de hacer promoción y prevención en este tema tan relevante en nuestro país”, Esteban Montero, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello.

Para los ojos de kinesiólogos y estudiantes de esta carrera, esas medidas no necesariamente significan que esa persona no contamine y que esa contaminación no derive en un daño para otros. Por tal razón, un equipo compuesto por María José Prieto (Kinesiología, UMCE), Diego Robles Cruz (Kinesiología, UDP), Leonidas Arias (Kinesiología, UNAB), Beatriz González (estudiante Kinesiología, UDP), Macarena Sanchez (estudiante Kinesiología, UDP) y Paula Ponce (estudiante Kinesiología, UDP), liderados por Esteban Montero, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. Andrés Bello, decidieron elaborar una investigación denominada “¿Fumar fuera de la casa, evita que al entrar se contamine al aire intradomiciliario?”. “Junto a la profesora María José Prieto llevábamos un tiempo investigando en temas asociados a tabaco. Siempre


estuvo en nuestras reflexiones el indagar en la contaminación de tercera mano, debido a la escasa literatura al respecto. Esto principalmente por la necesidad de profundizar en la promoción y prevención de salud en tabaco en nuestras prácticas”, detalla el académico UNAB. “Cuando una persona entra a un espacio cerrado luego de fumar, los demás notan el olor del humo. Entonces, nos preguntábamos si ese olor significa necesariamente contaminación y cuánta sería esa contaminación. Por eso quisimos medir el material particulado fino de 2,5 µm, ya que esa variable asociada a la quema, es decir al humo, es la que tiene normativas vigentes en Chile y está asociada a la aparición de diversas patologías según la literatura científica”, explica el kinesiólogo. Los resultados de la investigación pueden tener importantes aplicaciones a la forma que se considera la educación relacionada con el hábito tabáquico. “Una familia en donde exista un niño recién nacido y un fumador en casa, podría ser una muy mala combinación. Según nuestros cálculos, cada vez que entra una persona luego de fumar un cigarro, la concentración de MP2,5 aumenta en un 100%, es decir al doble y se mantiene por una hora y media”, ejemplifica Esteban Montero. El profesional realiza un cálculo simple: “Consideremos los dos primeros años de vida del niño – es en este periodo donde se generan los hitos más relevantes de desarrollo sicomotor y determinan el resto de su vida-, si el fumador consume tres cigarros diarios fuera de la casa, tendríamos al menos 4,5 horas diarias de contaminación en el ambiente intradomiciliario del bebé, esto multiplicado por los dos años mencionados, serían cuatro meses de contaminación ininterrumpida que tendría este pequeño, respecto de un hogar en donde no existe un integrante fumador en la familia”. El académico UNAB agrega que “se hace necesario profundizar en este tipo de investigaciones para poder tener evidencia y mejorar nuestra forma de hacer promoción y prevención en este tema tan relevante en nuestro país”.

Metodología

Un aporte

Respecto a la metodología empleada en este estudio, cabe destacar que se diseñó un modelamiento simulado de contaminación por tercera mano. El procedimiento se efectuó en un espacio establecido que simuló una habitación promedio de 12 metros cuadrados. Además, los expertos utilizaron un sensor de Polución de Partículas de Polvo Samyoung DSM501A. El sistema de registro fue mediante Arduino Uno, el cual arroja datos cada 30 segundos en un formato texto.

La contaminación intradomiciliaria por humo de tabaco es un factor de riesgo muy importante en el desarrollo de enfermedades, especialmente enfermedades respiratorias como bronquitis obstructiva crónica, asma, enfisema pulmonar y cáncer pulmonar, por ello, con los datos extraídos en esta investigación, los profesionales pueden trabajar en la promoción y prevención de la salud.

El individuo expuesto al humo de tercera mano fue ficticio, ya que, simula el hábito de tabaco de una persona sin estar expuesta al daño que produce. Luego se instaló el sensor Samyoung junto al programa Arduino conectado a un notebook y se digitaron los códigos en el programa para iniciar la medición, la cual se realizó durante tres horas. El sujeto experimental representa el consumo del cigarrillo de una persona promedio, creado de manera artesanal por dos colgadores con una sudadera con un pantalón y una cabellera postiza de cabello sintético. Además de una bomba de aire, creada por nosotros, la cual está compuesta por un bombín y una barra de silicona que sella los orificios dejando uno libre para la ubicación del cigarrillo. Finalmente, cumpliendo con las cuatro horas de medición, se vuelven a ventilar tanto las habitaciones como la extensión de cabello, además de cambiar la ropa para el siguiente registro.

“Como fortaleza consideramos que es un estudio innovador, ya que, no se ha abordado la contaminación atmosférica de tabaco por tercera mano. Logramos la promoción de la salud en hogares y familias con hábito tabáquico, donde también contribuimos a la relevancia del tema, en cuanto a la cesación tabáquica y protección a los integrantes de la comunidad más afectados”, subraya Esteban Montero


12

13

Investigación

Nuevas investigaciones para revertir enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer La línea investigativa en la que trabaja Alberto Cornejo Mora, académico de la Escuela de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello, está orientada al estudio de alteraciones que provocan diversos elementos denominados oligómeros, los cuales afectan las células neuronales provocando muerte celular y posterior deterioro cognitivo.

Según el Censo 2017, en Chile los adultos mayores superan los dos millones 800 mil personas, equivalente al 16,2% de los habitantes del país. Considerando que la población está envejeciendo, la preocupación de las políticas de salud, apuntan a evitar o enfrentar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y el deterioro cognitivo. Por esta razón, en la Escuela de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello se está trabajando en este ámbito y desde el 2015 en el laboratorio CATEM V, destinado para investigación científica y dirigido por el académico Alberto Cornejo, ha desarrollado diversas unidades de investigación con estudiantes de pregrado. “La línea investigativa está orientada al estudio de alteraciones que provocan diversos elementos denominados oligómeros, los cuales afectan las células neuronales provocando muerte celular y posterior deterioro cognitivo. Por otro lado, algunas de estas unidades de investigación están orientadas a la búsqueda de nuevos blancos farmacológicos propuestos para revertir efectos deletéreos de estos elementos (oligómeros), los cuales están directamente relacionados con distintas enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer”, explica el profesor Cornejo.

De izq. a der: Stephanie Castro, Valentina Cofré, Felipe Mujica, Sergio Matus, Alberto Cornejo, Ruth Novoa, Matías Silva y Constanza Cartagena.

Actualmente, se han abordado dos estudios al respecto: El primero tiene relación con el aislamiento de un metabolito secundario (altenusina) a partir de un hongo, el cuál inhibe el proceso de agregación y reduce el nivel de fosforilación en células del hipocampo.

“En la enfermedad de Alzheimer, la proteína tau asociada a microtúbulos forma ovillos neurofibrilares intracelulares (NFT). Un paso crítico en la formación de NFT es la conversión de tau soluble en filamentos insolubles a partir de oligómeros solubles. En consecuencia, una estrategia terapéutica actual en ensayos clínicos tiene como objetivo prevenir la agregación tau y la hiperfosforilación. Aquí, evaluamos la altenusina, un compuesto polifenólico bioactivo, por su potencial para inhibir la agregación tau”, explica el académico UNAB. El segundo estudio dice relación con el aislamiento de metabolitos secundarios desde el romero (Rosmarinus officinalis) y se demuestra que el ácido rosmarinico es capaz de inhibir el proceso de agregación y reducir el mal plegamiento de la proteína tau involucrada en esta patología. “Se hace necesario entender cómo estos mecanismos de mal plegamiento de proteínas afectan a las células neuronales y cómo este fenómeno puede evitarse mediante el uso de inhibidores de origen natural”, detalla el experto. En definitiva, el objetivo principal de estos estudios es entender como el mal plegamiento afecta las neuronas y revertir el efecto tóxico de estos agregados mediante el uso de moléculas de origen natural, algunas de las cuales pueden ser incorporadas en la dieta.


“Se hace necesario entender cómo estos mecanismos de mal plegamiento de proteínas afectan a las células neuronales y cómo este fenómeno puede evitarse mediante el uso de inhibidores de origen natural”, Alberto Cornejo, académico Escuela de Tecnología Médica U. Andrés Bello.

Parkinson Se estima que en Chile 40 mil personas tienen Parkinson (cifra que ha ido en aumento durante los últimos años). Sin embargo, sólo 15 mil serían tratadas, pese a que esta patología está incluida en el AUGE. Los síntomas más reconocidos de la enfermedad son las alteraciones del movimiento tales como lentitud para los movimientos automáticos y voluntarios, rigidez de la musculatura y temblor. También pueden presentarse alteraciones para caminar lo que aumenta el riesgo de caídas.

Alzheimer La enfermedad del Alzheimer tiene distintos síntomas según su grado de avance. Olvidar compromisos, fechas y nombres; no recordar matrimonios, fallecimientos o rostros; perder la capacidad para comer o vestirse solo, son algunas de las señales. Según datos del Ministerio de Salud respecto a mortalidad por Alzheimer, en 2015 fallecieron más de 1.700 chilenos sobre los 70 años a causa de esa patología.


14

15

Investigación

Investigan cómo lograr una vacuna que prevenga la Gonorrea Si bien en términos de mortalidad la gonorrea no es de alto impacto, el principal problema de salud se centra en las secuelas que la enfermedad deja en la mujer. La Dra. Paula Rodas, académica de la Facultad de Medicina de la UNAB, sede Concepción, realiza una investigación que apunta en una primera instancia a definir la forma en la que la bacteria actúa a nivel celular y molecular.

Durante décadas, los esfuerzos de la medicina y la investigación científica en torno a las enfermedades de transmisión sexual estuvieron puestos en buscar tratamientos que lograran la supervivencia de las personas contagiadas con el virus de inmunedeficiencia humana (VIH). No obstante, debido al cambio en las conductas sexuales de las nuevas generaciones, existen otras patologías que han aumentado su prevalencia de forma alarmante. Tal es el caso de la gonorrea, una enfermedad producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, la cual en la mujer prácticamente no presenta síntomas, por lo que su diagnóstico se hace difícil. A esto se suma que en varios países se han detectado cepas resistentes al uso de los antibióticos, por lo que se requiere investigación que proporcione la información necesaria para desarrollar nuevas estrategias que permitan tratar la patología. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera a la gonorrea como una de las cuatro enfermedades infecciosas que requiere de mayor atención científica mundial.

“Una vez que conozcamos cómo funciona la bacteria podremos iniciar la búsqueda de nuevos blancos farmacológicos que nos permitan prevenir la infección o bien atacar y eliminar la bacteria propiamente tal”, Dra. Paula Rodas, microbióloga y académica de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Concepción.

El panorama nacional referente a salud sexual y reproductiva se ve aún más sombrío dado que Chile ostenta el lamentable registro de ser el país latinoamericano con la tasa de incidencia más alta de infección por VIH en los últimos 4 años. Además, los últimos datos epidemiológicos han


indicado que también ha aumentado de manera alarmante los casos de otras infecciones de transmisión sexual (ITSs) de origen bacteriano, como gonorrea y sífilis. Por otra parte, las infecciones genitales por Chlamydia trachomatis, la bacteria de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial responsable de generar infertilidad en la mujer, no aparecen en las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud debido a que no están incluidas dentro de las enfermedades de notificación obligatoria (ENO), por lo que agrava más la situación epidemiológica de nuestro país.

la enfermedad”. De esta manera, la académica destaca que la investigación realizada en nuestra Universidad apunta en una primera instancia a “definir la forma en la que la bacteria actúa a nivel celular y molecular. Esta bacteria es bastante frágil y no tan sencilla de manipular en el laboratorio, sin embargo, ha sabido adaptarse muy bien al tracto genital humano donde despliega todo su perfil patógeno o causante de enfermedad”, dice la experta.

En el camino de la investigación

Si bien en términos de mortalidad la gonorrea no es de alto impacto, el principal problema de salud se centra en las secuelas que la enfermedad deja en la mujer. Esta bacteria se adquiere mediante contacto sexual a través de coito vaginal, sexo anal y sexo oral, en este último caso la bacteria es responsable de conjuntivitis y/o amigdalitis gonocócica. En algunos casos la infección se puede volver sistémica debido a la diseminación de la bacteria a través del torrente sanguíneo, donde pasa a llamarse infección gonocócica diseminada o DGI, del inglés disseminated gonoccocal infection. Esta es una presentación poco común de la gonorrea que puede incluir artritis, endocarditis o meningitis derivados de la invasión de la bacteria en articulaciones, tejido cardíaco (endocardio) o meninges respectivamente. Otra forma de contagio poco común es en el alumbramiento a través del canal del parto, donde el recién nacido puede desarrollar una conjuntivitis gonocócica (oftalmia neonatum), que de no ser tratada puede dejar como secuela la ceguera. La Dra. Paula Rodas, microbióloga y académica de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Concepción, explica que la mayor dificultad para lograr terapias que combatan a esta bacteria es que la “Neisseria gonorrhoeae o gonococo como se le conoce de manera más informal, es como un camaleón: la expresión de las moléculas de la bacteria cambia de acuerdo al tejido al cual ataca, por lo que es muy difícil predecir su comportamiento. Justamente, esta habilidad de la bacteria ha hecho difícil la generación de una vacuna que prevenga

“A ello se suma que durante su tránsito en el tracto genital femenino esta bacteria debe entrar en contacto con la microbiota genital (grupo de microorganismos presentes que no causan daño), estableciendo algún tipo de comunicación o interacción que le permita al gonococo continuar con su ciclo infectivo, un tópico del cual se sabe muy poco”, agrega. Por tal razón, según la Dra. Rodas, “una vez que conozcamos cómo funciona la bacteria podremos iniciar la búsqueda de nuevos blancos farmacológicos que nos permitan prevenir la infección o bien atacar y eliminar la bacteria propiamente tal”, concluye

Grave secuela La académica de la Universidad Andrés Bello subrayó, además, que una de las secuelas más graves que tiene la gonorrea en la mujer es que puede provocar infertilidad, ya que hace que las trompas de Falopio pierdan su funcionalidad. Por ello, y dado las últimas cifras de ésta y otras ITSs en el país, “es urgente que las instituciones ligadas a la salud pública se comprometan a llevar un control exhaustivo sobre la enfermedad y que los centros de investigación científica generen nuevas líneas de estudio, con el fin de detectar la infección a tiempo, evitar secuelas y disminuir los casos de contagios”, finalizó la Dra. Rodas.


16

17

Especial Salud y 3º edad

Entrevista

Pamela Mardones:

“Buscamos cambiar la mirada hacia un envejecimiento positivo” La Coordinadora Regional División de Gestión y Coordinación Territorial del Servicio Nacional del Adulto Mayor abordó la visión actual que tiene el Gobierno en cuanto al manejo de políticas públicas destinadas a los adultos mayores y cuáles son los avances y desafíos enfocados a la Tercera Edad en nuestro país. Por lo general, la sociedad tiene una visión negativa de la tercera edad. Para muchos es una etapa de la vida estresante donde aparecen enfermedades, la soledad, la desmotivación, la tristeza, los prejuicios. Sin embargo, al parecer ya las barreras y esas creencias se están desterrando y se vislumbra un envejecimiento positivo, en que tenga cabida el amor, las sorpresas, la sabiduría, los deseos, la alegría, autonomía. Según el CENSO 2017, en Chile existen 2.850.171 personas de 60 años y más, es decir, 16,2% de la población. Entre las personas de 60 años y más, el porcentaje de mujeres es bastante superior al de hombres, más que en cualquier otro grupo de edad. Además, las personas de 80 años y más llegan a casi medio millón y se espera que para el 2025, las personas mayores de 60 años sean el 20% de la población, superando,

a partir de ese año, al grupo de menores de 15 años. En este contexto, Chile se posiciona como el segundo país más envejecido de la región. “Se nos ha hecho necesario cambiar la mirada de cómo se está abordando el trabajo y las políticas públicas enfocadas hacia los adultos mayores del país”, abre el diálogo Pamela Mardones, Coordinadora Regional División de Gestión y Coordinación Territorial del Servicio Nacional del Adulto Mayor. ¿Se preocupa Chile de sus adultos mayores? Estamos enfocados en mejorar la calidad de vida de este segmento de la población, de enfrentar esta realidad colocando a los adultos mayores primeros en la fila junto a los niños y niñas de nuestro país. Entendamos que tanto el envejecimiento como la vejez en Chile conforma un fenómeno que nos plantea desafíos y consecuencias que deben asumir, tanto las personas mayores, las familias y la sociedad, y desde este punto de vista nos hemos propuesto en este segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera, en cambiar la mirada hacia un envejecimiento positivo, inclusivo, donde se fomente la participación de las personas mayores en todos los ámbitos de la sociedad. ¿Cómo define SENAMA el concepto de “envejecimiento positivo”? Como Servicio Nacional del Adulto Mayor entendemos el “envejecimiento positivo” como un principio orientador e integral para enfrentar esta etapa de la vida, que se basa en la promoción de derechos y en ofrecer más posibilidades y oportunidades a las personas mayores, dejando de ver


el envejecimiento como un problema. La política del “envejecimiento positivo” radica en poner al centro la autonomía de la persona mayor, fomentando la participación activa en todos los ámbitos de la vida social, cultural y económica, además de trabajar fuertemente en la prevención de la dependencia, a través de políticas públicas que vayan en sintonía con la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. ¿Cuál es la visión actual que tiene el Gobierno en cuanto al manejo de políticas públicas destinadas a los adultos mayores? Si bien es cierto que como país hemos ido avanzando en materia de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, aún falta mucho camino por recorrer. En el primer gobierno del Presidente Piñera impulsamos la Política Integral de Envejecimiento Positivo, que por cierto quedó dormida en el Congreso Nacional en 2014, iniciativa a la que apuntamos a que en esta nueva administración logremos que finalmente sea ley, lo que nos permitirá ampliar significativamente las coberturas y programas destinados a los adultos mayores. ¿Cuáles son los avances que se han realizado en materia de adultos mayores? Sin duda que el primer y gran avance, es el haber logrado ratificar en 2017 la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, primer instrumento legal vinculante que ha firmado Chile en esta materia, y donde el Estado se compromete a promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad. Otro avance significativo es en cuanto a la atención a las personas mayores con dependencia. Hasta 2013 prácticamente las políticas públicas estaban enfocadas principalmente a las personas mayores autovalentes, que corresponde al 85% de la población. Hoy la situación ha cambiado, incorporando programas y destinando fondos para cubrir en parte, las necesidades de los adultos mayores con algún grado de dependencia de tipo

física o cognitiva (moderada a severa). Aquí destacamos los cuidados domiciliarios, el Subsidio Fondo ELEAM (subsidio destinado a personas mayores institucionalizadas en Establecimientos de Larga Estadía, sin fines de lucro) y el Programa Nacional de Demencia, recientemente promulgado. En la actualidad, existen grandes expectativas por parte de las organizaciones de adultos mayores y de la sociedad civil que trabaja con este segmento de la población, dado que la Primera Dama, Cecilia Morel, ha asumido el liderazgo en cuanto a impulsar el cambio de paradigma del envejecimiento y la vejez en Chile, a fin de establecer una mirada inclusiva, positiva y mucho más participativa. A juicio de ustedes ¿Cuáles son las áreas donde más se debe trabajar en materias de adultos mayores? El Servicio Nacional del Adulto Mayor está enfocado a abordar 4 ejes que se consideran primordiales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, y estos son: Eje Saludable, creación del Auge Mayor (dar prioridad, facilidad en el acceso, oportunidad y atención en salud, contemplando la cobertura de la enfermedad a Alzheimer en su fase temprana), entre otros. Eje Seguro, mejorar beneficios en el Pilar Solidario; pagar un complemento a las pensiones del sistema de ahorro individual, actual y futuro, que será mayor para las mujeres y los mayores de 80 años; aumentar las cotizaciones con cargo al empleador; implementar gradualmente un seguro de dependencia; fortalecer la red de centros diurnos y la de larga estadía. Eje Institucional, fortalecer institucional, presupuestaria y organizacionalmente a SENAMA; creación de un Consejo Ciudadano para Mayores; crear la figura del Defensor Mayor y avanzar en una ley integral del adulto mayor. Eje Participativo, fortalecimiento de las organizaciones de personas mayores; potenciar la participación laboral; desarrollar ciudades más amigables y promover la autonomía de las personas mayores ¿En qué nivel están materias como la inclusión laboral del adulto mayor, por ejemplo? En esta materia el Presidente Piñera envió al Congreso un proyecto de ley de flexibilidad laboral, enfocado especialmente en jóvenes y personas mayores. Por otra parte, el Sence ha eliminado barreras por edad para la capacitación en materias de

emprendimiento y empleabilidad, como por ejemplo con becas laborales. Todo esto, con el fin de que aquellas personas mayores que quieran continuar trabajando en forma parcial o emprender, tengan la posibilidad de hacerlo, ya sea por un tema de mejorar sus ingresos o de desarrollo personal y de mantenerse activos.

Eje Saludable El Gobierno junto a la coordinación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Ministerio de Desarrollo Social desarrollan un programa de trabajo para las personas mayores de nuestro país, que se fundamenta en un trabajo intersectorial coordinado y basado en cuatro pilares fundamentales, uno de ellos es el de Salud, el cual contempla:

Fuente: Servicio Nacional del Adulto Mayor


18

19

Especial Salud y 3º edad

Columna

Tercera edad y los adelantos en audiología La audición es el canal perceptivo que permite captar los mensajes del medio ambiente sonoro y llevarlo a través de vías nerviosas altamente especializadas desde el oído al cerebro, atravesando las estructuras del tallo cerebral donde se va procesando e integrando y que luego llega a los hemisferios cerebrales para la interpretación final de la información. Con la edad (a partir de los 45 años) se inicia una gradual pérdida auditiva o hipoacusia, que comienza silenciosamente, prioritariamente en los tonos agudos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la hipoacusia en el Adulto Mayor es una de las causas más comunes de discapacidad”, debido a que si no recibe ayudas técnicas y rehabilitación, se aísla, se deprime y se deteriora con muchísima más rapidez, de aquel que si tiene conexión y participación con su entorno. Existen políticas públicas como lo constituye el Programa GES (Garantías Explícitas en Salud), que otorga a partir del año 2007 cobertura para todos los Adultos Mayores que presentan pérdida auditiva a partir de los 35 dB (promedio ponderado) de un audífono, digital y de última tecnología. Este dispositivo le proporciona un aumento de la intensidad de la señal, beneficiándose todas aquellas personas a los cuales se le adapte acusiosamente por la experticia del profesional, a través de software de calibración.

Martha Arrocet Sütterlin Fonoaudióloga, Directora Magíster de Audiología U. Andrés Bello

En aquellos casos, que además de la hipoacusia hay presencia de tinitus (pito o ruidos) o afectaciones más complejas como el fenómeno de reclutamiento (aumento de la sensación sonora a pequeños incrementos), se ve más dificultada la adaptación y real ganancia del audífono. De igual modo, si la pérdida es muy severa la discriminación de la palabra a través de su dispositivo no será significativa (ya que escuchará pero no entenderá aunque se aumente a la más alta intensidad) y deberá apoyarse con un profesional fonoaudiólogo para desarrollar estrategias complementarias como la labiolectura, adiestramiento

auditivo, apoyo de la fonética acústica que le facilitarán la integración a su vida social, familiar, laboral y acompañará en este proceso que su éxito está relacionado con una favorable red de apoyo, de cada cual. Los avances tecnológicos a nivel internacional son los implantes auditivos. Este dispositivo es colocado por medio de una cirugía médico otorrinológica en el territorio de la cabeza e inserta el dispositivo, que por un delgado filamento lleva la información auditiva desde el medio externo al oído interno, reemplazando las células del oído interno y conectándose con los nervios correspondientes, llegando a unirse a la vía auditiva en el resto del trayecto nervioso provocándose el reconocimiento de la palabra o estímulo no verbal, por parte del cerebro ( que había logrado ese aprendizaje, en la etapa de audición normal). En países desarrollados y Latinoamérica, cientos de adultos mayores han optado por él, ya que al mes posterior a la cirugía tienen un “renacer al sonido” en una instancia de encendido por parte de la audióloga del equipo de implantes, en que comienza a escuchar las voces, palabras e intercambiar sensaciones con los profesionales y familiares que comparten ese momento. La Ley 20.850 Gobierno de Chile, MINSAL, Ricarte Soto del 12 de enero de 2018 incluye entre las prestaciones el “Dispositivo de Implante Coclear unilateral para las Hipoacusias sensorioneurales bilaterales, severas a profundas a partir del 1° de marzo de 2018” a toda persona a partir de los 5 años de edad; de tal forma que incluye a todos los adultos mayores de nuestro país, generando la igualdad de oportunidades y cobertura para las personas del extra sistema


Envejecimiento, una mirada desde la Geriatría Chile es el país de América Latina con mayor esperanza de vida media (80,5 años) y el segundo de todo el continente americano, ubicándose sólo después de Canadá con 82,2. Según la Sociedad Española de Geriatría, para una atención adecuada, debería existir un especialista por cada 2 mil 500 adultos mayores. Nuestra proporción actual es de uno por cada 26 mil adultos mayores. Existen 110 geriatras inscritos en la Superintendencia de Salud y no todos han pasado por una formación universitaria.

Dr. Juan Ignacio Quintero Médico Cirujano, Especialidad en Medicina Interna y Sub especialidad en Geriatría. Académico de la Facultad de Medicina U. Andrés Bello

El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial, pero en Chile se hace más notorio por dos razones: empezó más tarde y no somos un país desarrollado que cuente con los recursos suficientes para enfrentar esta situación. Los países del primer mundo lograron ser ricos antes de envejecer, mientras que en América Latina estamos envejeciendo sin superar la pobreza, lo que conlleva una situación compleja y de carácter urgente para nuestros adultos mayores. Esto explica que las políticas públicas sean insuficientes como se evidencia en los medios con regularidad. La opinión pública está informada que falta mucho por hacer. En ese sentido, este Gobierno se comprometió con el llamado “Programa Adulto Mayor”. La esperanza de vida está creciendo tan rápidamente que se ha hecho difícil planificar adecuadamente, los registros dan cuenta que cada una década, aumenta dos años la esperanza de vida. Así, los casi tres millones de adultos mayores que viven actualmente en nuestro país, al año 2020 serían 5 millones y el 2050, superarían los 8 millones.

Justamente, uno de los desafíos que se ha propuesto el actual Gobierno dentro de su “Programa Adulto Mayor” es aumentar en un 50% el número de geriatras. Sin duda esto es un avance, pero como cabe suponer por los cambios acelerados, es todavía insuficiente. Necesitamos más geriatras capacitados formalmente en universidades y campos clínicos con UGAs (Unidades Geriátricas de Agudos) y que se distribuyan en el país, ya que además la mayoría se concentra en Santiago. Pero no sólo faltan geriatras, también necesitamos otros profesionales de la salud especializados y dedicados a la atención de adultos mayores. Todo esto sin considerar que el tema no es sólo de salud, sino también de adecuar los espacios públicos, el transporte, etc., para las personas mayores que se trasladan más lentamente, con dificultad y que requieren ser visualizados como parte importante de la población. Estamos envejeciendo muy rápido, logrando una meta añorada por todos: la de vivir más, pero ¿en qué condiciones? En la década de los 70 se hablaba del “fracaso del éxito”, ya que este aumento de la sobrevida era en años llenos de patologías y discapacidad. Años extra de sufrimiento.

En la siguiente década, James Fries propuso la “compresión de la morbilidad” como la receta para llegar a una vejez saludable. El aumento en la esperanza de vida alcanzado debe ser libre de discapacidad para que tenga su pleno sentido la tercera edad. Hoy en día sabemos que sí es posible alcanzar el llamado “Envejecimiento Exitoso”. Pero implica mucho más que estar simplemente libre de enfermedad física y mental. Es necesario tener un compromiso activo con la vida, rico en relaciones interpersonales reconfortantes y con un quehacer productivo (remunerado o no) con significado para el adulto mayor. Que pueda ser alcanzado no es un hecho seguro, los países ricos han tenido éxitos variables en su implementación, ya que depende de múltiples factores, como los estilos de vida, los sistemas de salud imperantes, las condiciones socio-económicas, etc. El envejecimiento exitoso de nuestra población lo estamos comenzando a construir recién hoy


20

21

Especial Salud y 3º edad

¿Cómo evitar el miedo a caer de las personas mayores? Una investigación realizada por académicos y estudiantes de pregrado de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello apunta a transformarse en una oportunidad para disminuir el miedo a caer de las personas mayores a través de fomentar la actividad física en el entorno donde viven.

Actualmente, las personas mayores representan uno de los segmentos poblacionales con mayor proyección de crecimiento en el mundo. Según la Organización de Naciones Unidas: “para el año 2050, por primera vez en la historia de la humanidad, la cantidad de personas de 60 años y más en el mundo superará a la cantidad de jóvenes”. Según información del Instituto Nacional de Estadísticas, Chile se ha transformado en un país que continuará envejeciendo, como consecuencia de una disminución progresiva de la tasa de natalidad y un aumento sostenido de la esperanza de vida al nacer, explicados en gran medida por los avances científicos, tecnológicos y socio-sanitarios del país. Se estima que para el 2020, la población de personas mayores será prácticamente un 20% de la población total del país. “Dado este envejecimiento acelerado, se hace necesario generar información aplicada a la práctica clínica que permita prevenir aquellos eventos que afectan negativamente la dependencia de las personas mayores siendo el miedo a caer un importante aspecto a abordar en la prevención de caídas en las personas mayores”, explica Alejandra Araya, académica-investigadora de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello.

“Las personas mayores con miedo a caer pueden desarrollar un estado debilitante caracterizado por pérdida de confianza, restricción de las actividades físicas y participación social, fragilidad, caídas, pérdida de independencia y funcionalidad”, Alejandra Araya, académica-investigadora de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello.

Según detalla la profesional, “el miedo a caer, conceptualizado como el grado de confianza que una persona tiene en la realización de actividades cotidianas comunes sin caer, es un problema frecuente en las personas mayores y es reconocido como un importante problema de salud pública a nivel mundial”.

Efectivamente, Chile mantiene esta tendencia reportando un 42% de personas mayores con un moderado miedo a caer; 30% con un alto grado de miedo a caer y el resto muy baja preocupación. Dentro de los factores de riesgo que se asocian a presentar en miedo a caer, se encuentran: mayor edad, género femenino, historia de caídas previas, depresión y ansiedad, problemas de movilidad, problemas cognitivos, vivir solo y bajo nivel socioeconómico. “Las personas mayores con miedo a caer pueden desarrollar un estado debilitante caracterizado por pérdida de confianza, restricción de las actividades físicas y participación social, fragilidad, caídas, pérdida de independencia y funcionalidad, lo que lleva consigo un mayor uso de medicamentos, un aumento en las atenciones y costos relacionados a las atenciones de salud e institucionalización de las personas mayores”, dice la enfermera-matrona experta GerontoGeriatría. La académica de la UNAB destaca que el ejercicio físico de caminar ha demostrado ser una estrategia efectiva para disminuir el miedo a caer y, consecuentemente, las caídas en población mayor. “El caminar ha demostrado tener beneficios como en funciones psicológicas y aspectos físicos tales como mejorías en el apoyo de talón, en la extensión de rodilla y en la velocidad de la marcha de las personas mayores”, dice. Sin embargo, muy pocos estudios han abordado el caminar -como intervención exclusiva- para reducir el miedo a caer en personas mayores que viven en la comunidad. “A nivel nacional, no existe


evidencia científica sobre el impacto en un programa de caminatas en la reducción del miedo a caer de personas mayores que viven en la comunidad”, advierte la experta.

Investigación Es precisamente una investigación, financiada por la Vicerrectoría de Investigación UNAB a través de su proyecto DI-41-18/CBC y realizada por académicos, estudiantes de pregrado de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, personas mayores de la comunidad -quienes actuarán como monitores en la intervención- y los profesionales del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de La Reina. El programa de caminata tiene una duración de seis semanas con tres sesiones semanales (lunes, miércoles y viernes, entre las 9:00 y 11:00 horas) en el sendero caminable de Avenida Las Perdices, entre calle Valenzuela Llanos y Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco. Este sendero posee todas las necesidades de accesibilidad y seguridad para desarrollar las caminatas de forma segura con un grupo de cuarenta personas mayores. Para desarrollar esta intervención, se dispone de una persona mayor de la comunidad, un estudiante de pregrado y un profesional de enfermería de la Universidad Andrés Bello, quienes son parte del equipo que acompaña en las caminatas a los mayores egresados del CIAM. “Esperamos que esta sinergia entre las personas mayores que viven en la comunidad, profesionales del CIAM y el grupo universitario sea un espacio virtuoso donde nuestros estudiantes de pregrado puedan aprender cómo la investigación se vincula a su desarrollo profesional valorando el rol de investigación que caracteriza a la disciplina de enfermería en la UNAB”, concluye Alejandra Araya


22

23

Especial Salud y 3º edad

Importancia de la alimentación en el adulto mayor: 11 consejos infaltables En esta etapa de la vida, se altera la forma en que se percibe la alimentación, lo que hace que la forma de alimentarse sea distinta a la de un adulto. Janet Cossio, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, proporciona las claves para evitar problemas de salud.

La alimentación para cualquier persona es muy importante para el desarrollo físico, intelectual y personal, pero en la etapa de vida adulto mayor se sufre una serie de cambios fisiológicos que están asociados a la edad y que inciden en el estado nutricional, el que presenta implicancias sobre diversos aspectos de la vida del individuo, tales como: funcionalidad, morbilidad, mortalidad y calidad de vida. Es en este momento donde la alimentación juega un papel crucial tanto en el control, como en el mantenimiento de la salud. “En esta etapa de vida dentro de los cambios fisiológicos que se sufren están algunos que alteran la forma en que se percibe la alimentación, lo que hace que la forma de alimentarse sea distinta a la de un adulto”, subraya Janet Cossio, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar.

“En esta etapa muchos adultos mayores viven o se mantienen solos gran parte del día, lo que disminuye y altera el patrón cotidiano de alimentación, siendo así de suma importancia que los mayores puedan estar acompañados y su alimentación les sea presentada de manera atractiva”, Janet Cossio, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar.

Efectivamente, entre estos cambios están: patologías de la boca y dientes; pérdida de dentadura (lo cual modificará la forma en que se puede consumir algunos tipos de alimentos); menor sensibilidad a los sabores y olores; pérdida de percepción de sed (lo que implica riesgo de deshidratación); saliva más espesa que puede alterar la formación del bolo alimenticio en la boca; alteraciones de la coordinación motora de la deglución (dificultad para tragar alimentos), lo que alterará la ingesta de alimentos, y el estado nutricional, afectando la longevidad y calidad de vida en esta etapa. Según la nutricionista, otra gran razón que altera la ingesta de alimentos es la soledad, ya que “en esta etapa muchos adultos mayores viven o se mantienen solos gran

parte del día, lo que disminuye y altera el patrón cotidiano de alimentación, siendo así de suma importancia que los mayores puedan estar acompañados y su alimentación les sea presentada de manera atractiva”. La académica de la UNAB detalla que “lo ideal es presentar los alimentos con sabores intensos dado por aliños naturales como ciboulette, cilantro, cúrcuma, jengibre, aceites vegetales como el de canola, oliva, con aliños que intensifiquen el sabor de las comidas, dada la disminución en el sentido del sabor y que incluyan alimentos blandos en caso de problemas dentales, tratando de aplazar lo más posible el consumo de papillas, dado lo poco atractivo que se ve este tipo de alimentación para el adulto mayor”. Junto con estas observaciones, se debe cuidar también la ingesta proteica, dado que existe una disminución de la masa magra (musculatura) sufriendo de fragilidad y sarcopenia, lo que hace que las proteínas de alto valor biológico aportada por los alimentos sean esenciales. Además, de cuidar el consumo de lácteos.


Consejos Janet Cossio detalla algunos consejos infaltables para una óptima alimentación de los adultos mayores: 1.- Mantener consumo de lácteos descremados al menos 3 porciones al día en caso de no tener alteración que se lo impida, para mantener un adecuado consumo de calcio, vitaminas liposolubles, ya que a pesar de ser descremada la industria agrega estas vitaminas en la leche. 2.- Consumir legumbres al menos dos veces a la semana por su contenido de fibra ayudará con una correcta evacuación, y su contenido de vitaminas del complejo B, más minerales. 3.- Incorporar dos veces a la semana pescados grasos como jurel, sardina, salmón, atún por ser ricos en omega 3, ayudando a procesos inflamatorios entre otros.

Alimentos que no pueden faltar La nutricionista Janet Cossio detalla que en la dieta del adulto mayor no puede faltar: Lácteos, carnes que aportan proteína de buena calidad (seleccionar las de bajo contenido graso como postas, pollo sin la piel, pescados como jurel, sardinas, salmón por su contenido en grasas como omega 3), huevos (ricos en aminoácidos esenciales, vitamina D en su yema, aportadores de proteínas de alto valor biológico y vitamina B12), frutas, verduras, de distintos colores y sabores que aportan vitaminas (entre ellas las del complejo B como el ácido fólico, minerales,

fibra, antioxidantes), frutos secos con aportes principalmente de grasas de buena calidad (molidos si el adulto mayor tiene problemas dentales o para tragar). Además, la profesional sugiere incluir en las comidas aceite de canola o de oliva, cereales variados acompañados de verduras, en guisos, sopas, cremas. Y agua para hidratarse

4.- Mantener un consumo diario de agua saborizada con rodelas de limón, naranja, salvia, hojas de menta, yerbabuena, etc, para estimular sentido del gusto e hidratar, ya que en el adulto mayor disminuye el sentido de la sed aumentando el riesgo de deshidratación. 5.- Consumir 5 porciones de verduras y frutas de distintos sabores y colores para lograr un mejor aporte de vitaminas y minerales de distintos tipos. 6.- Moderar consumo de sal que se le agrega a las comidas reemplazando por uso de aliños naturales como albahaca, ciboulette, cilantro, perejil, etc. 7.- Mantener el consumo mínimo de 4 comidas diarias. 8.- Evitar el consumo de alcohol 9.- Preocuparse de la presentación de los platos, volúmenes y ojalá en compañía. 10.- Mantener la actividad física durante todo el tiempo posible, esto ayuda a evitar sarcopenia y fragilidad en el adulto mayor. O si ya existe imposibilidad de movilizarse, mantener un riguroso entrenamiento físico con el paciente postrado. 11.- Realizar de manera periódica una evaluación antropométrica y alimentario-nutricional, buscando ayuda profesional en caso que exista baja ingesta de alimentos y pérdida de peso.

Menú saludable A continuación, la nutricionista y académica de la UNAB presenta una sugerencia de menú saludable para el día de un adulto mayor: Desayuno: 1 taza de leche descremada con gotas de vainilla ½ pan batido con palta y jamón o 2 rebanadas pan molde sin orillas (en caso de alteración de dentadura) con pasta de jamón y palta (licuar con minipymer) 2 mandarinas o 1 naranja Colación ½ mañana: 1 yogurth con nueces molidas (1 puñado) Almuerzo: Ensalada o sopa de verduras Reineta a la jardinera con Pasta con champiñones Macedonia de frutas Hora del Té: 1 taza de leche descremada con avena o 2 rebanadas pan de molde con pasta de porotos con ajo y pimentón (licuar con minipymer) Cena: Crema de verduras Tortilla de porotos verdes con ensalada de tomates Fruta de temporada


24

25

Especial Salud y 3º edad

Experta alerta sobre el riesgo del consumo de medicamentos en el adulto mayor Liliana Peredo, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, analiza los riesgos por los que podrían pasar las personas de la Tercera Edad al momento de consumir medicamentos.

“Es preocupante ver cómo en algunos centros asistenciales de nuestro país se prescriben indiscriminadamente medicamentos de alto riesgo como AINEs o ansiolíticos a esta población”, Liliana Peredo, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.

En Chile, los adultos mayores superan los 2 millones 800 mil personas, equivalente al 16,2% de los habitantes del país. La población adulto mayor es la más alta consumidora de medicamentos, donde un 40% consume al menos un fármaco de venta libre, un 65% utiliza más de tres medicamentos, y un 20% toman hasta 10 prescripciones en una misma semana. “Considerando estos datos, es de esperar que esta población esté mucho más expuesta a padecer reacciones adversas a medicamentos, lo que contribuye al alza en los gastos médicos asociados a sus tratamientos”, analiza Liliana Peredo, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.

o ansiolíticos a esta población que, debido a cambios fisiológicos propios de la edad, son más susceptibles a desarrollar efectos negativos que impactan en su calidad de vida”.

El adulto mayor es más vulnerable a contraer enfermedades, debido al declive fisiológico funcional, por ello no es sorpresa que tengan que consumir una alta cantidad de medicamentos en comparación con el adulto más joven.

Efectivamente, los expertos en estas materias aseguran que estos problemas, sumado a que los médicos tratantes no están familiarizados con conceptos como “uso inapropiado de medicamentos”, incrementan aún más los riesgos en esta población vulnerable, lo que puede contribuir al número de hospitalizaciones, aumentando el gasto en salud.

La químico farmacéutica Liliana Peredo subraya que “es preocupante ver cómo en algunos centros asistenciales de nuestro país se prescriben indiscriminadamente medicamentos de alto riesgo como AINEs

La profesional advierte que “más allá de cada uno de los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento, es importante mantener siempre una visión global del paciente adulto mayor y su entorno, considerando sus cambios cognitivos, sociales, fisiológicos y funcionales. Esto es relevante ya que se ha documentado que la mayoría de reacciones adversas a medicamentos en esta población son secundarias a errores del propio paciente”.


Medidas estrictas Según detalla Liliana Peredo, “se deberían implementar medidas más estrictas en cuanto al uso apropiado de medicamentos en el adulto mayor, incrementando las medidas de farmacovigilancia, manteniendo especial cuidado en aquella población aislada, sin red de apoyo, o que presentan enfermedades mentales incapacitantes como demencia o Alzheimer. Enfermedades, donde su capacidad cognitiva se encuentra disminuida y, por lo tanto, necesitan obligatoriamente de la ayuda y acompañamiento de un tercero para poder suplir sus necesidades médicas y emocionales”

Ejemplos de reacciones adversas a fármacos en adultos mayores Antiinflamatorios Irritación gástrica Hemorragia crónica Anticolinérgicos

Estreñimiento Retención urinaria Delirio

Antihipertensivos

Hipotensión

Bloqueadores de canales de calcio

Menor contractilidad cardíaca

Diuréticos

Deshidratación Hiponatremia Hipopotasemia Incontinencia

Digoxina

Arritmias

Antidepresivos tricíclicos

Efectos anticolinérgicos Hipotensión postural Taquicardia Conducción cardiaca prolongada Sedación Alteraciones cognitivas

Sedantes e hipnóticos

Sedación excesiva Trastornos de la marcha Delirio

Fuente: Uso de fármacos en el adulto mayor Dr. Eduardo Valenzuela A.: Profesor Auxiliar Asociado, Depto Medicina Interna, Programa de Geriatría, UC


26

27

Especial Salud y 3º edad

Adultos mayores y sus grandes necesidades de salud bucal Dr. Jorge Nakouzi, Director de Escuela de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello, analiza la realidad de la salud bucal de los chilenos de 60 años y más, y de cómo un acuerdo entre la UNAB y la Municipalidad de Santiago contribuirá a aportar en esta materia.

Chile está viviendo el proceso de envejecimiento poblacional, lo que se explica por el fuerte descenso en la tasa de fecundidad global (número de hijos por mujer en edad fértil), experimentado durante los últimos 30 años, pasando de 2,66 hijos por mujer a inicios de la decana del 90, a 1,76 hijos por mujer proyectado para el año 2020. A esta realidad, se suma el marcado aumento en la esperanza de vida al nacer de nuestro país, la que a la fecha se eleva por sobre los 80 años. Estos factores han generado que en 100 años la población mayor de 60 años haya crecido de manera sostenida, proyectándose que en el año 2025 las personas de 60 años y más alcanzarán los 3 millones de habitantes aproximadamente.

“Los adultos mayores tienen grandes necesidades de atención en salud bucal, esto producto del bajo acceso a la atención odontológica que han recibido a lo largo de sus vidas, accediendo en muchos casos solo a la resolución de urgencias y no a tratamientos integrales que restauren la salud de manera adecuada”, Dr. Jorge Nakouzi,

Director de Escuela de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello.

Sumado a este fenómeno, durante los últimos años se han desarrollado sostenidamente los conceptos de envejecimiento saludable, positivo y activo, cambiando el enfoque anterior que consideraba esta parte de la vida como una etapa con muy baja actividad y se asociaba con enfermedad. Sin embargo, hoy se entiende como una etapa más de la vida, que al igual que las anteriormente vividas, requiere salud física, emocional y calidad de vida. Este nuevo escenario plantea grandes desafíos para nuestra sociedad, y en este aspecto la Odontología no está exenta, ya que la situación de salud bucal de los adultos mayores requiere y demanda atención odontológica especializada que permita hacer frente a estas necesidades de manera satisfactoria y oportuna.

El Dr. Jorge Nakouzi, director de Escuela de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello, explica que “los adultos mayores tienen grandes necesidades de atención en salud bucal, esto producto del bajo acceso a la atención odontológica que han recibido a lo largo de sus vidas, accediendo en muchos casos solo a la resolución de urgencias y no a tratamientos integrales que restauren la salud de manera adecuada, si a esto le sumamos que este grupo poblacional ha experimentado un fuerte crecimiento, y que todos los estándares actuales tiene como objetivo un envejecimiento activo de este grupo, se transforma en un gran desafío para nuestra sociedad”. Según detalla el cirujano dentista, experto en rehabilitación oral, “los adultos mayores presentan en general necesidades de salud bucal similares al resto del grupo poblacional de adultos (restauraciones, periodoncia, endodoncia, exodoncia, entre otras), diferenciándose del resto en la gran necesidad de restituir piezas dentarias ausentes, para poder así poder rehabilitar las funciones y estética perdidas y/o alteradas por esta condición”. Respecto a los tratamientos que actualmente existen para el adulto mayor, el académico de la UNAB expone que “en Odontología el grupo de adultos mayores puede acceder a toda la gama de tratamientos odontológicos que realizan las distintas especialidades de nuestra profesión, esto según la necesidad de cada paciente, sus condiciones de salud general y las expectativas a lograr con el tratamiento.


Cambio cultural y educación

Un gran aporte En septiembre, la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello firmó un acuerdo con la Municipalidad de Santiago, el que consiste en la entrega de prestaciones gratuitas a pacientes derivados desde la Dirección de Salud de la I. Municipalidad de Santiago, especialmente a personas de la tercera edad. El número y tipo de prestaciones a entregar serán los siguientes: 1. Endodoncia dientes anteriores y premolares: 146 2. Tratamiento Periodontal: 152 3. Tratamiento mediante Prótesis Totales: 55 4. Exodoncias dentarias “Este acuerdo tiene como objetivo reparar el daño bucal de los beneficiarios y realizar las acciones correspondientes y definidas en este Convenio para educar, prevenir y recuperar la salud bucal de los beneficiarios pertenecientes a la Red Municipal de Santiago”, detalla el Dr. Nakouzi. Respecto a cuáles son los requisitos que se deben cumplir para ser beneficiado, el académico UNAB señala que “se entenderá como beneficiario a los pacientes inscritos en alguno de los Centros de Salud de la Red Municipal (Ignacio Domeyko, Arauco, Padre Orellana o Benjamín Viel), y que sean derivados desde dichos centros de salud, a través de Coordinador Dental de la Dirección de Salud”.

En el área odontológica resulta fundamental seguir profundizando en el cambio cultural de la población, entendiendo que la salud bucal y los beneficios derivados de ella son una condición necesaria en todos los grupos etarios de nuestra población. “No es lo normal la pérdida de piezas dentarias con el paso de los años”, subraya el Dr. Nakouzi y agrega que “este cambio cultural de la población, también debe incluir a los odontólogos, entendiendo que en los adultos mayores se deben respetar e implementar las mismas herramientas terapéuticas que en el resto de la población”. Para ello, el profesional detalla como fundamental la educación en salud bucal y su relación con la salud general; instrucción y adiestramiento en higiene bucal; prevención de patologías odontológicas; diagnóstico oportuno; indicaciones y contraindicaciones terapéuticas; tratamiento y resolución de las patologías bucales; mantención y controles preventivos. “La salud bucal influye enormemente en la salud física, emocional, autoestima y nutrición de este grupo, aportando al logro de una mejor calidad de vida de este creciente y activo grupo etario”, concluye


28

29

Entrevista

Dra. Elizabeth López, la académica que regresa a Odontología tras sus desafíos en el Ministerio de Salud Tras su destacada labor en la Subsecretaría de Salud Pública del MINSAL, la Dra. Elizabeth López regresó a la UNAB. Hoy, como académica y Directora de Aseguramiento de la Calidad de la Facultad de Odontología, relata sus desafíos, sus sueños y gustos.

La Dra. Elizabeth López estuvo cuatro años fuera de la UNAB. ¿La razón? Fue requerida para desempeñar dos importantes cargos en el Ministerio de Salud: Jefa del Departamento de Salud Bucal (2014 – 2017) y como Jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades (2017-2018), ambos en la Subsecretaría de Salud Pública.

“El aporte de nuestra Facultad es sin duda la formación de profesionales odontólogos con una sólida base de conocimientos científicos, técnicos, humanísticosy éticos que atienden las necesidades en salud bucal de la población en el sistema público y privado de nuestro país”, Dra. Elizabeth López, Directora de Aseguramiento de la Calidad Facultad de Odontología UNAB.

“Fue un tremendo desafío liderar el trabajo de un gran equipo técnico para el desarrollo de políticas públicas, planes y programas sectoriales e intersectoriales con el propósito de proteger el bienestar de las comunidades y fomentar conductas saludables en la población para la prevención y el control de enfermedades. Fue un período intenso con muchísimas horas de trabajo, no exento de dificultades, pero con lo gratificante que significa estar aportando a la salud pública del país”, abre el diálogo la Dra. López, quien hoy es académica y Directora de Aseguramiento de la Calidad de la Facultad de Odontología de la UNAB. Dentro del sinnúmero de actividades que tuvo que realizar estuvo la construcción del Plan Nacional de Salud Bucal 20182030, donde participaron más de mil personas a través de diálogos ciudadanos e intersectoriales, centrado en los ejes de Promoción de salud bucal y prevención

de enfermedades, la Provisión de servicios odontológicos de calidad, el Desarrollo del recurso humano y la Investigación, monitoreo y evaluación. ¿Qué diferencias encontró desde su primer periodo en la UNAB y ahora que está de regreso desde marzo? Al volver, me encontré con una Facultad de Odontología que creció mucho, consolidada en sus procesos académicos, con un equipo directivo responsable y jugado por la calidad de la formación profesional de los estudiantes, viéndose reflejado esto en la obtención de la acreditación de la carrera por 6 años, lo que le imprime un sello de excelencia. Además, me encontré con alumnos y alumnas que me saludaban por los pasillos y que hoy estudian diferentes cursos de postgrado o que se desempeñan como docentes, colegas académicos, muy comprometidos con su trabajo y muchas personas contentas por mi regreso. ¿Qué significado tiene la UNAB para su carrera? Yo ingresé a la Facultad de Odontología de la UNAB en marzo de 2002. Le hice la primera clase a la primera cohorte de alumnos que ingresó a la carrera en el campus República y fui acompañándolos durante la malla curricular en cada curso


que fui dictando y de los cuales estuve a cargo. Además, fui tutora de tesis de aquellos que creyeron en la Salud Pública como un área a investigar en su último año antes de titularse. También me desempeñé en diferentes cargos directivos, fui Secretaria Académica, Directora de Carrera y Decana Interina en el último período antes de irme al Ministerio de Salud, por lo que la UNAB se constituye en una parte importante de mi vida y mi desarrollo profesional. ¿Qué desafíos tiene en su nuevo cargo en la Facultad de Odontología? En la actualidad, además de ser Profesora Asociada de algunas asignaturas soy la Directora de Aseguramiento de la Calidad de la Facultad. Este es un nuevo cargo que implica aprendizaje y entrega, siendo responsable del acompañamiento en los procesos de autoevaluación y acreditación de pre y postgrado, así como de la mejora continua en las áreas de gestión, docencia, vinculación con el medio, investigación y postgrado. En lo inmediato, un gran desafío es lograr la acreditación de los diferentes programas de especialidad odontológicos que se presentarán a la CNA entre los meses de octubre 2018 y marzo del próximo año, así como el trabajo a desarrollar para la implementación del Plan de Assessment de la Facultad.

Chile, con mejor salud bucal ¿Cuál es el aporte que nuestra Facultad puede entregar a cumplir con un Chile mejor en el ámbito de salud bucal? El aporte de nuestra Facultad es sin duda la formación de profesionales odontólogos con una sólida base de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, y éticos que atienden las necesidades de salud bucal de la población en el sistema público y privado de nuestro país. Además, la formación de especialistas, que genera oportunidades de perfeccionamiento y desarrollo profesional a los odontólogos y contribuye a mejorar la cobertura de recurso humano especializado para la atención secundaria y terciaria que diagnostica y resuelve las patologías del sistema estomatognático derivadas de la atención primaria de salud. Por otro lado, la Clínica Odontológica de la Facultad, en sus tres sedes, aporta como un instrumento formativo para el logro de los resultados de aprendizaje de todas las asignaturas

clínicas del plan de estudio de la carrera generando un impacto externo positivo, ya que ha mejorado el acceso a la atención odontológica de las personas que lo requieren, contribuyendo a complementar la cobertura de Odontología general en la Atención Primaria de Salud. Es así que el número de pacientes que recibieron prestaciones odontológicas el año 2017 en las Clínicas UNAB representan el 2.7% del total de personas que ingresaron y recibieron una atención odontológica en el Sistema Público de Salud en las Regiones Metropolitana, de Valparaíso y Bío Bío. A su juicio, ¿Cuáles son los desafíos de la odontología chilena? Siempre los grandes desafíos para la odontología chilena vienen de la mano de la disminución de las inequidades en salud bucal. Más promoción de salud y prevención de enfermedades bucales harán en el futuro una población más sana, menos dañada. Profesionales que se apropien de las herramientas, conocimientos y actitudes requeridas para promover la equidad en salud bucal y que salgan al territorio y a la comunidad, con la comunidad, a entregar más y mejor salud para la comunidad. La salud bucal no solamente se refiere a la atención clínica curativa, ahí ya está instalada la enfermedad y lo que vemos, cuando realizamos el diagnóstico son las secuelas de ella, el reto es cómo mantener sanas a las personas y sus familias. Otro gran desafío en nuestro país es la odontología de las personas mayores, en su amplio concepto, en forma integral considerando la promoción de la salud, la prevención de patologías bucales y un tratamiento curativo eficaz para aquellos que necesitan y que vean limitada su funcionalidad y estética para ser parte importante del envejecimiento saludable. ¿Cómo se proyecta la odontología chilena en cuanto a los nuevos avances y tecnologías que se están empleando en tratamiento y prevención? Desde mi visión salubrista el tener programas como el Programa CERO (Control Odontológico con Enfoque de Riesgo) desde los 6 meses de edad y el Sembrando Sonrisas, que entrega atención promocional y preventiva a los niños y niñas de 2 a 5 años de los establecimientos parvularios de JUNJI y Fundación Integra, nos entregará en el futuro adultos más sanos. Prolongar

este tipo de programas en la educación básica y media es una necesidad en la cual ya se ha avanzado con el componente educativo en el primer ciclo básico (1° a 4° básico), lo que proyecta que el trabajo intersectorial junto al sector educación en un mediano plazo logrará esta meta. Los avances y tecnologías para el tratamiento y rehabilitación resuelven de diferente manera y costo, un daño ya instalado, por lo que la alfabetización en salud bucal, la educación, el acceso a insumos básicos de higiene bucal, una alimentación saludable, el evitar los factores de riesgo comunes con enfermedades como la diabetes, problemas cardiovasculares y el cáncer nos llevará a tener una población más sana en el futuro. Y para eso los profesionales deben estar preparados, una odontología que promueve la salud bucal y la conserva, invade lo menos posible y recupera cuando es necesario.

Amor de familia ¿Qué actividades le gusta realizar en su tiempo libre? En mi tiempo libre, me gusta ir a Talagante donde vive mi hijo y su familia, estar en familia es lo mejor. Me gusta nadar al menos dos veces por semana y escribir cuentos, he participado en talleres literarios en los últimos 20 años y he publicado un libro, lo que me facilita la pluma… Me gusta mucho viajar, por lo que siempre estoy planeando algún destino y mi maleta siempre está lista. ¿Quiénes conforman su familia? Soy madre de un hijo Ingeniero Civil Acústico fanático de la música, el fútbol y la justicia social. Mi nuera es la cuidadora de la familia, tanto la nuclear como la extendida, y una excelente Médico Veterinaria con un corazón tan grande que incluye, además de todos nosotros, seis perros y una gata. Además, soy abuela de dos nietas maravillosas, Dominga y Estela que me hacen reír, volver a ser niña con sus juegos y extrañarlas cuando no las tengo cerca. ¿Cómo se definiría en una frase? Mujer, madre y orgullosa abuela, apasionada por la Salud Pública, con vocación de servicio y compromiso con la formación de nuevos profesionales


30

31

Inclusión

Estudiante de Enfermería lidera proyecto que busca derribar la barrera del idioma con pacientes haitianos Rodrigo García, estudiante de cuarto año de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, encabeza el proyecto denominado “Cursos de Kreyol Médico”, dirigido a estudiantes de las diferentes carreras del área salud con el objetivo de tener conocimientos del idioma para acceder más fácilmente a los pacientes haitianos.

Según datos del Departamento de Extranjería y Migración de Chile, en el período entre 2005 y 2017, se otorgaron un total de 17.715 permanencias definitivas (PD) a extranjeros provenientes de Haití. En términos generales, el crecimiento de las PD otorgadas anualmente, muestra un incremento leve entre los años 2005 a 2013, mostrando a partir del 2014 un aumento sostenido y cada vez más pronunciado. La Encuesta Casen 2015 arrojó que un 15,7% de los migrantes no cuentan con algún tipo de previsión social. Situación que dista de los nacidos en Chile, que solo un 2,7% no cuentan con algún tipo de cobertura. La misma encuesta determina que un 28,5% de la población extranjera tiene diversos problemas para acceder a atención a la salud, muchas veces debido al idioma. Es por ello que el proyecto que encabeza Rodrigo García, estudiante de cuarto año de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, cobra tanta importancia. Efectivamente el futuro enfermero de la UNAB levantó la propuesta de realizar “Cursos de Kreyol Médico» - por medio de

la ONG en la que se desempeña, Byenvini Chile-, para los estudiantes de las diferentes carreras del área salud de la sede de República puedan tener conocimientos del idioma para acceder más fácilmente a los pacientes haitianos. Hasta el momento, las carreras que han presentado su carta de apoyo al proyecto son Medicina, Tecnología Médica y Enfermería. Con estas escuelas –y las que se vayan sumando- se formarán un equipo de estudiantes multidisciplinario, con el fin de abordar todos los ejes de este proyecto con el aporte de cada disciplina. ¿Cómo nace esta iniciativa? Nace de la motivación personal de romper con las barreras del idioma que enfrentan los migrantes que llegan a Chile, especialmente los haitianos, quienes al igual que todas las personas son demandantes y requieren de una atención de salud de calidad. Soy parte de la ONG llamada Byenvini Chile que trabaja en esta temática realizando clases de español a aquellos migrantes que no dominan el idioma y se ven en la necesidad de manejarlo y dominarlo. Es importante recordar que ellos vienen en busca de mejores condiciones de vida. A la vez, Byenvini tiene una parte encargada


de capacitar a las personas relacionadas al área de salud en el idioma Kreyol. De esta forma, se abordan los dos ejes más grandes que limitan la entregan de un buen servicio de salud y un desarrollo con menores dificultades. ¿Cómo se abordó la idea en la UNAB? Patricia Fierro, Directora de la DGDE, me presentó la oportunidad de generar un proyecto con estos cursos y traerlos a la UNAB. Es así cómo se levantó la propuesta de realizar “Cursos de Kreyol Médico», por medio de Byenvini Chile- con el principal objetivo de fortalecer y complementar las competencias de los estudiantes y que éstos se transformen en verdaderos agentes de cambios en el desarrollo de sus campos clínicos que es donde podrán poner en práctica estos conocimientos más prontamente. En caso de ser aprobado el proyecto ¿cuándo se concretaría? Se tiene pensado realizar dos cursos simultáneos de kreyol durante el primer semestre del 2019 a los cuales podrán optar un total de 80 estudiantes. Para poder acceder a un cupo se trabajará en un formulario de postulación, el alumno interesado deberá cumplir con ciertos requisitos como compromiso, responsabilidad y puntualidad. Finalmente, Rodrigo García subraya que “la salud de las personas es un tema que no se debe tomar a la ligera y, muchas veces y sin darnos cuenta, en nuestra atención como futuros profesionales de salud está la vida de las personas y sus familias. Tener las herramientas necesarias para ser un aporte en ellas y contribuir a mejorarlas es un deber que debemos fomentar en nosotros día a día”

“(Esta iniciativa) nace de la motivación personal de romper con las barreras del idioma que enfrentan los migrantes que llegan a Chile, especialmente los haitianos, quienes al igual que todas las personas son demandantes y requieren de una atención de salud de calidad”, Rodrigo García,

estudiante de cuarto año de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello.


32

33

Orgullo UNAB

Cuatro grandes historias Odontólogo que se viste de payaso El espíritu del Orgullo UNAB está en cada uno de estos jóvenes quienes con esfuerzo y dedicación lograron cumplir con éxito sus estudios y realizar con pasión su compromiso con un Chile mejor. Estas son sus historias.

A sus 33 años, el Dr. Carlos Llanos Díaz, egresado de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello en 2010, ha sabido complementar con éxito su rol como profesional en su consulta privada como el de docente, pero sobre todo disfruta en aportar en la salud dental solidaria. “Pequeñas Sonrisas” – de la Fundación Kumelén- es un programa itinerante de salud oral enfocado a niños y niñas (entre 4 y 9 años) de Chile con escaso acceso a la atención dental incluyendo la realización de campañas de promoción lúdico-educativas, la creación de videos educativos y la atención dental preventiva. A través de una ruta de campañas teatrales de payasos sobre prevención en Salud Bucal, charlas demostrativas y materiales educativos sobre higiene y salud y la atención clínica de prevención dental en los colegios y centros educativos de zonas rezagadas de Chile, se busca evitar los problemas posteriores de salud bucal y que a su vez los niños se conviertan en embajadores proactivos de la salud dental, facilitando la información a sus familias y comunidades. Co-fundador de este programa, el Dr. Llanos, reconoce que “es una experiencia increíble poder intervenir en zonas rurales donde hay tantas carencias, los lazos que se generaban con los compañeros y compañeras de los diferentes cursos y con la gente local”. El ex estudiante UNAB subraya que “creo que poder desempeñarme hoy con total libertad y confianza en mi trabajo gracias al conocimiento y experiencia que he ido adquiriendo con los años, es el mayor logro”.

Futura Terapeuta Ocupacional lidera a sus 20 años un circo comunitario Entre pedazos de telas, acrobacias, colgantes, colores, Franchesca Cisterna comienza a trazar su camino profesional muy ligado a la temática social. A sus 20 años y cursando segundo año en la Escuela de Terapia Ocupacional en la U. Andrés Bello, esta joven ha sabido manejar la disciplina circense como instrumento de intervención comunitaria en beneficio de sectores en situación de vulnerabilidad. Franchesca relata cómo conformó “Circo de las Ratas”, una colectividad múltiple, diversa, que tiene como fin buscar la protección de la niñez y juventud frente a factores de riesgo social. Esta es su historia. “La idea de poder aportar con conocimientos de circo en sectores de vulnerabilidad social era una especie de utopía por diversos factores, lo veía como algo factible pero quizás mucho más lejano”, dice. “Circo de las Ratas” consiste en una organización sin fines de lucro, ubicada en la comuna de Lo Prado, población Manuel Rodríguez, donde se utiliza la disciplina circense como instrumento de intervención comunitaria por medio de actividades dinámicas, inclusivas y, sobre todo, significativas para los/as asistentes. “Este proyecto busca poder ser una variante en la vida de la población infantojuvenil, posicionándose como un espacio libre de estigmas y de desigualdad, conformando una comunidad donde la persona pueda desenvolverse libre y activamente, y de esta forma, poder llegar a un empoderamiento de ella en la medida que las herramientas para esto sean facilitadas”, explica la joven.


Médico que gana terreno importante en la Nutriología

El sueño de ser Enfermera Voluntaria en Uganda

Desde que se tituló en el 2014 en la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, la Dra. Javiera Salvador ha trabajado en el servicio público. Al principio lo hizo en un Centro de Salud Familiar (CESFAM) y ahora es parte del equipo de Asistencia Nutricional Intensiva del Hospital El Pino.

Camila Poblete tiene 25 años, es de Talagante, en abril de 2018 se tituló en la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello y cumplió su sueño: ser enfermera voluntaria en Uganda, un país que pese a los desafíos sociales y económicos que aún afronta, es una de las naciones más estables de África. Sin embargo, por estar ubicado al medio de cuatro países que están inmersos en guerra, lo ha convertido en uno de los mayores receptores de refugiados del mundo.

A sus 28 años, la ex estudiante de la UNAB se ha ganado un lugar importante dentro de la Nutriología, especialidad que estudió en la U. de Chile. “He podido ejercer en una materia que es relativamente nueva, desconocida en Chile y en los lugares en que trabajo, sobre todo en el Hospital, en que hay mucho desconocimiento he podido de a poco hacerles ver a mis colegas la importancia que tiene. Me he ganado un terreno importante y hoy algunos colegas que antes no sabían que yo existía en el hospital, me buscan para que pueda ver a sus pacientes”, explica la profesional. La Dra. Salvador confiesa que le gustaría crear la Unidad de Asistencia Nutricional Intensiva como un servicio aparte en el Hospital, ya que actualmente depende del servicio de Cirugía.

“Ver un documental sobre el continente africano, fue desgarrador para mí y eso que era una cabra chica, no tenía más de 10 años. Ahí decidí ser enfermera y esforzarme para hacer voluntariados algún día”, recuerda. “Llegué a la página de la Fundación África Dream, envié mis datos solicitando información para que algún día en el futuro pudiese llegar a ayudar en el lugar que siempre soñé. Me respondieron en horas y nos reunimos. Mi mayor expectativa ante esta experiencia es la adquisición de conocimientos que obtendré en el contexto de Uganda. El desenvolverme en condiciones de vida diferentes a las que se viven aquí en Chile, en un contexto más vulnerable y con menos herramientas tangibles, me permitirá poner en juego todos los conocimientos que he adquirido tanto en la experiencia personal, como a nivel académico”, concluye la joven enfermera.


34 35

Noticias

Hospital de Simulación de la UNAB será pionero en el uso de tecnología digital

Odontología, Tecnología Médica y Fonoaudiología certifican su calidad

El Hospital de Simulación de la U. Andrés Bello, donde los estudiantes pueden desenvolverse en escenarios que recrean los diferentes niveles de atención de salud, tiene un nuevo hito: El convenio de colaboración con tres consultoras y empresas de tecnología de la Salud: Deloitte, Infor y Getronics, el cual permite dotar al Hospital de Simulación de la UNAB de un Sistema de Información Hospitalario y plataforma interoperabilidad en salud (ficha clínica).

El Consejo de Acreditación del Área de Salud de la ADC Acreditadora resolvió, por unanimidad de sus miembros, acreditar la carrera de Odontología de la Universidad Andrés Bello, por seis años (Desde el 9 de septiembre de 2018 al 9 de septiembre de 2024)

Esto convierte al Hospital de Simulación en el único en su tipo a nivel nacional en contar con esta tecnología, lo que impactará directamente en la formación de los estudiantes de las carreras de salud, ya que podrán tener acceso a sistemas de información hospitalario y recrear situaciones reales que ocurren dentro de las instituciones de salud. El Dr. Pedro Uribe, Director de Educación Clínica y Simulación UNAB, explica “actualmente, estamos viendo como el gobierno impulsa una agenda digital en salud, un hospital digital. Entendemos que tener un acuerdo con la industria es una oportunidad, ya que nos permite que en nuestros Hospital de Simulación se digitalicen algunas acciones y comenzar a acostumbrar a nuestros estudiantes a trabajar en este entorno digital”. Antonio Martínez, Life Sciences and Health Care Consulting Leader Deloitte Chile, aseguró que “queremos implementar en el Hospital de Simulación de la UNAB un sistema de información clínica electrónica que permita a los alumnos que están aprendiendo en él trabajar con herramientas con las que se van a encontrar en el mercado cuando salgan, ya sea en el sector público o privado”.

Con esto, la Facultad de Odontología de la UNAB cerró con éxito su proceso de acreditación, confirmando que es una de las Facultades más consolidada a nivel nacional en la formación de cirujano dentistas. “Estamos contentos, felices, porque esto es el punto culmine de un intenso trabajo que se ha realizado con toda la Facultad, quienes hemos estado alineados en una cultura de aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo, lo cual se ha visto reflejado en esta acreditación. Es un reconocimiento a la calidad de nuestros estudiantes, del cuerpo docente, de la infraestructura, de los resultados en el campo laboral de nuestros egresados”, comentó la Dra. Joyce Huberman, decana de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello. Por su parte, los futuros tecnólogos médicos obtuvieron una excelente noticia: La Agencia ADC certificó la calidad de la carrera de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello por un plazo de 5 (cinco) años, con vigencia desde el 20 de noviembre de 2018 al 20 de noviembre de 2023. “Recibimos la noticia con gran alegría de nuestra parte y felices de recibir este reconocimiento al trabajo realizado por un gran equipo comprometido y eficiente en sus tres Sedes”, reflexionó Ruth Novoa, directora de la Escuela. La carrera de Fonoaudiología de la UNAB también certificó su calidad, por la Agencia ADC, por un plazo de 5 (cinco) años, mejorando en dos la acreditación anterior.


EISACH reunió a expertos en salud de pública del país

Facultad de Medicina realizó con éxito operativos de salud para celebrar los 30 años de la UNAB

Por octavo año consecutivo, se realizó el VIII Encuentro Internacional de Salud en Chile (EISACH), organizado por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y FisaExpoHospital.

Las seis unidades académicas que conforman la Facultad de Medicina UNAB (Departamento de Morfología, Escuelas de Medicina, Nutrición y Dietética, Obstetricia, Química y Farmacia y Tecnología Médica) desarrollaron con éxito un ambicioso desafío en el marco de la celebración de los 30 años de la Universidad: un gran operativo de Salud en las sedes República, Casona de Las Condes y Bellavista.

El evento contó con la conferencia internacional: “Value Based Healthcare – Tendencias Mundiales y algunos Resultados”, dictada por el Dr. Jason Arora, experto en salud global del Foro Económico Mundial y Young Global Leader at the Center for Healthcare Innovation. “Este encuentro tiene una larga trayectoria, en todos los años hemos actuado conjuntamente y hemos desarrollado actividades que nos permiten generar espacios de conversación, de discusión y análisis. Es necesario generar un evento en el cual nos encontremos todos los actores del sector para poder conversar en un entorno académico, en el cual podamos libremente plantear nuestros diferentes puntos de vista, discutirlos con alturas y poder establecer, dentro de lo posible, acuerdos, que en definitiva permitan contribuir a la definición de políticas públicas que mejoren nuestro sector salud, que es un sector que requiere grandes cambios, grandes modificaciones para que logre resolver los problemas de la gente y logre satisfacer sus necesidades y demandas”, detalló Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello. En la jornada, además, se entregó una distinción al Dr. Horacio Croxatto, connotado científico y académico del Instituto de Salud Pública UNAB, por sus “Aportes a la Salud Pública en Chile y Extranjero”.

“Me parece una buena forma, primero para integrarnos como Facultad. Esta es una de muchas actividades enmarcado en los 30 años de la Universidad. La Facultad de Medicina está formando estudiantes para trabajar en los temas que realmente impactan a la sociedad chilena”, reflexionó el Dr. Jaime Contreras, Decano de la Facultad de Medicina UNAB. Para María José Rojas, estudiante de cuarto año de la Escuela de Nutrición y Dietética UNAB, esta es una gran experiencia como futura profesional de la salud. “La población universitaria es la que más le cuesta instaurar el desayuno. La Universidad nos da la oportunidad de mostrarle a los alumnos que tomar un desayuno saludable y tener unos buenos hábitos de alimentación es importante”, dijo. ¿Qué atenciones se realizaron? • Química y Farmacia: Automedicación. Control presión arterial • Nutrición y Dietética: Evaluación nutricional y desayunos saludables • Tecnología Médica: Evaluación Optométrica • Medicina: Diagnóstico de lesiones de piel • Morfología: Educación en salud • Obstetricia: Métodos anticonceptivos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.