REVISTA
ABRIL 2017 • Nº10 AÑO 5
ESPECIAL Infertilidad
REPORTAJE:
Nueva Constitución y Sistema Público de Salud
ENTREVISTA: Josefa Wallace, autora de“Pepi la fea”
2 3
Sumario 4
EDITORIAL
6
REPORTAJE EN PROFUNDIDAD ¿Podrá una nueva Constitución mejorar el sistema de salud en Chile?
10
INVESTIGACIÓN Mini-tabletas para el tratamiento de enfermedades oculares Desafíos en la lucha contra las infecciones de transmisión sexual Nanopartículas para combatir el cáncer Por qué las mujeres no se toman el PAP
16 ESPECIAL: INFERTILIDAD Radiografía a la Infertilidad en Chile, causas y tratamientos disponibles 29 CAMPOS CLÍNICOS Hospital El Pino: Un espacio de crecimiento y desarrollo 32 ACCIÓN SOCIAL ASOUNAB y su trabajo voluntario por la salud bucal en Chile 34 ENTREVISTA Josefa Wallace, el fenómeno literario 36 ALUMNI Oriana Rozas, una kinesióloga comprometida con el sistema de salud público 38 NOTICIAS
Revista
DIRECTOR RESPONSABLE: Bárbara Durán Magnère. EDITORA GENERAL: Sonia Tamayo Herrera. COMITÉ EDITORIAL: Dra. Luz Angélica Muñoz, Dr. Jaime Contreras y Dr. Christian Campos. COLABORADORES: Lorena Mancilla Payacán, Victoria Jeria Espinoza. FOTOGRAFÍA: Carolina Corvalán Aránguiz y Mauricio Miranda Quiroz. DISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés Bello. IMPRESIÓN: QuadGraphics DIRECCIÓN: Dirección de Comunicaciones y Marketing, Universidad Andrés Bello. Mariano Sánchez Fontecilla 310, sexto piso – Las Condes, Chile. CONTACTO EMAIL: stamayo@unab.cl TELÉFONOS: (56-2) 26615736 – 26618412 Publicación semestral y distribución gratuita con tres mil ejemplares. SELLO SALUD – Nº10, ABRIL 2017
4 5
Editorial
Doctor Jorge Cabrera Director de la Escuela de Obstetricia Universidad Andrés Bello
Políticas públicas de fertilidad en Chile El control poblacional no es un fenómeno reciente, las poblaciones vivas siempre han tenido que ajustar su crecimiento a límites establecidos por la naturaleza y la cultura humana. Lo nuevo es el control del crecimiento poblacional por parte del hombre. A lo largo de la historia se han propuesto diferentes métodos de control de la población: continencia sexual, planificación familiar, anticoncepción, esterilización, aborto, todos justificados desde criterios de calidad de vida, debiendo cumplir condiciones para considerarlos correctos con los reparos morales involucrados en cada método. La preocupación para enfrentar la urgencia del control poblacional mundial nace en la década del 70, con el inicio de convenciones que generan instrumentos internacionales que nuestro país ha suscrito. El 2010 entra en vigencia la Ley que fija normas y derechos en materia de regulación de la fertilidad, normativa que resguarda la confidencialidad y privacidad, que asegura la provisión de métodos anticonceptivos y de anticoncepción de emergencia a toda la población, lo que permite elegir libremente entre los métodos autorizados que estén de acuerdo a sus creencias y/o formación. Así, los servicios deben satisfacer las necesidades de salud sexual y reproductiva a todo usuario, independiente de la edad, no existiendo impedimento legal para la regulación de fertilidad a adolescentes ni para condicionar esta atención a la aprobación de los padres de estos. Las políticas de salud pública desarrolladas en los últimos 50 años son, en gran medida, responsables del excelente nivel actual de indicadores tradicionales de salud maternoinfantil en Chile. Se han reducido drásticamente los egresos hospitalarios por aborto y su tasa de mortalidad materna. Asimismo, el impacto demográfico también es notable, la tasa global de fecundidad ha disminuido a 1.9 hijos por mujer con una tendencia proyectada al 2020 de 1.85 hijos por mujer. Así, el Estado tiene la obligación moral de educar a la población, ofreciendo información necesaria y suficiente, para evitar uno de los grandes males de nuestro tiempo, como lo es la manipulación de la información por parte de los poderes económicos y políticos, y debe implantar los mínimos que la voluntad general de los individuos establezca por consenso como en el caso de regulación de la fertilidad.
6 7
Reportaje en Profundidad
¿Podrá una nueva Constitución mejorar el sistema de salud en Chile? Expertos del ISP de la U. Andrés Bello advierten sobre la necesidad de diferenciar qué problemáticas del sector competen a la discusión constitucional y cuáles son las que se deben revisar dentro del ámbito de las leyes y las políticas de salud.
Héctor Sánchez Director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (ISP UNAB)
¿Qué elementos debe incluir la nueva Constitución para diseñar un sistema de salud que dé cuenta de los desafíos presentes y futuros del país? ¿Estos cambios serán suficientes para resolver los problemas que hoy afectan al sector? Son algunas de las interrogantes que emergen desde el área, a partir del proceso iniciado en Chile para modificar su Carta Fundamental e instalan el debate sobre la influencia real que tendrá una nueva legislación en el sistema de salud chileno. Para Héctor Sánchez, Director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (ISP UNAB), no existe en absoluto una garantía de que una determinada regulación constitucional sea capaz de solucionar las necesidades de salud o minimizar los problemas del sistema adoptado. Para este especialista “el riesgo en este tipo de procesos es creer que los cambios constitucionales son suficientes para resolver los problemas de salud y sostener algo como esto es no entender el papel que cumple la Constitución en un país”, explica.
conocemos en América Latina, sino que Derecho a la salud en las existen derechos de rango constitucional constituciones creados jurisprudencialmente o Si se observa la experiencia internacional provenientes de algunas leyes, posee no todas las constituciones hacen uno de los sistemas referencia al de salud más derecho a la salud, tal como lo hace “El riesgo en este tipo de procesos es creer reconocidos en el la constitución que los cambios constitucionales son mundo y son cuna chilena, y las que suficientes para resolver los problemas de una moderna se refieren a él de salud y sostener algo como esto es seguridad social. pueden diferir en no entender el papel que cumple la que su extensión. Brasil, Constitución en un país”, Héctor Sánchez, Experiencia para el académico por ejemplo, regula director del ISP de la U. Andrés Bello.” del ISP UNAB, Ulises en detalle aspectos Nancuante, demuestra que “no hay regla de cobertura que abarcan acciones de de oro a seguir que garantice que una promoción, prevención, tratamiento y determinada regulación constitucional, rehabilitación con acceso a todos los solucione de mejor modo las necesidades niveles de complejidad del sistema, de salud o minimice los problemas del descentralizando a nivel de gobiernos sistema adoptado”. federales y municipios. No obstante, países como Reino Unido, que no posee una constitución como la
El caso chileno A partir de la experiencia de la reforma de cuanto al financiamiento del sistema de 2005, marcada entre otras por el fracaso salud en su totalidad, ya que genera mayor de la descentralización de los servicios concentración del riesgo y población de de salud, el nulo avance del Fondo menos ingresos en el sector público; y por otro Nacional de Salud (FONASA) como seguro público y la “No hay regla de oro a seguir que garantice l a d o , ineficaz autonomización de los que una determinada regulación provoca hospitales, Manuel Inostroza constitucional, solucione de mejor modo que en explica que Chile va seguir las necesidades de salud o minimice los el sector viviendo una serie de desafíos problemas del sistema adoptado”, Ulises priv ado la carga en cuanto a las enfermedades Nancuante, académico del ISP UNAB. de riesgo crónicas y la tercera edad, así como también en cuanto a los costos sea menor y concentre a la población crecientes en salud, los cuales plantearán de mayores ingresos”, explica Manuel otro paradigma a resolver: ¿hasta dónde Inostroza, académico del ISP y Director de el Estado garantizará la equidad en el campos clínicos de la UNAB. acceso a tecnologías y tratamientos de Para Héctor Sánchez esta situación se alto costo?. complejiza, aún más, frente a la situación “Si efectivamente se quiere resolver económica compleja que hoy vive el país. el problema de la inequidad hay que Contexto en el que a su juicio no se puede hacerse cargo de un sistema de salud aumentar el gasto fiscal. “Frente a esta que ya está organizado en base a dos situación, la única alternativa es generar subsistemas: uno público y otro privado. un proyecto conceptualizado al largo Organización que provoca un estanco en plazo que permita implementar cambios
mayores y que al corto plazo se hagan sólo aquellos cambios que son posibles ahora, pero marcando una ruta para un proceso de cambios mayor, es decir, una reforma a la salud, gradual y por etapas”, puntualiza Sánchez. Propuesta de Reforma por etapas En relación a este punto la propuesta de los expertos del ISP UNAB plantea una consecución paulatina de transformaciones caracterizada en una primera etapa por una reconversión del
“Frente a esta situación, la única alternativa es generar un proyecto conceptualizado al largo plazo que permita implementar cambios mayores y que al corto plazo se hagan sólo aquellos cambios que son posibles ahora, pero marcando una ruta para un proceso de cambios mayor, es decir, una reforma a la salud por etapas”, Héctor Sánchez, Director del ISP de la U. Andrés Bello.”
8 9
Reportaje en Profundidad
Tipos de sistema de salud Modelo liberal • El Estado no asume responsabilidad en la administración • Cada individuo paga una prima o cotización según sus riesgos • Tiene un enfoque más curativo que preventivo o promocional Modelo tipo Bismark o de seguros sociales • Financiamiento por cotizaciones obligatorias del trabajador y empleador • Los impuestos generales para financiar las primas de los seguros de los sectores desfavorecidos y sin cobertura y, financiando determinados tipos de asistencia básica pública como las vacunaciones o prestaciones maternales • Existen copagos Modelo tipo Beveridge o de sistema nacional de salud • Todos los residentes tienen derecho a los servicios sanitarios • Se financian mayoritariamente por impuestos personales (quien más tiene más paga); y se complementa con IVA y otros gravámenes que se aplican a determi nados productos como hidrocarburos, alcohol, tabaco o electricidad • Se basan en la solidaridad o en el principio redistributivo y posibilita el acceso universal
Manuel Inostroza
Ministerio de Salud (Minsal). Para estos expertos este organismo debería pasar de ser un ministerio de la enfermedad a uno que efectivamente se encargue del ámbito de las políticas públicas en salud y de articular a distintos actores para su implementación. Tras este primer paso se podrá avanzar hacia un sistema donde ambos sectores (privado y público) se asemejen entre sí. “Lo que nosotros proponemos es que la autoridad reguladora sea nombrada por la Presidencia de la República y el parlamento para asegurar su independencia política, pues ésta debería regular tanto al sistema público como privado. En tanto que a nivel de financiamiento creemos que se debería apuntar a la semejanza de ambos sectores –privado y público- organizados en base a planes explícitos que sean muy parecidos al comienzo y que posteriormente concluyan en el mismo propósito. Seguido a esto, plantear para ambos subsistemas reglas
del juego parecidas como no seleccionar el ingreso, permitir la libre movilidad, eliminación de la pre existencia, un plan garantizado similar modelos de fijación de precios parecidos sin discriminación por riesgo”, explicó Sánchez.
“Lo que nosotros proponemos es que la autoridad reguladora sea nombrada por la Presidencia de la República y el parlamento de manera de asegurar su independencia política (…). En tanto que a nivel de financiamiento creemos que se debería apuntar a crear condiciones de igualdad entre el sistema público y privado”, Héctor Sánchez, Director del ISP de la U. Andrés Bello.”
En cuanto a la segunda etapa de esta propuesta, los expertos hacen hincapié en el envejecimiento y en el surgimiento de las enfermedades crónicas, ligadas a determinantes sociales, laborales, de vivienda, entre otras.
necesario un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía con el fin de regular muchas de las actividades económicas que tiene que ver con condicionantes que afectan los niveles de salud”, argumenta Inostroza.
Bajo este contexto la política pública de salud tendría que salir de los hospitales y trasladarse a la acción regulatoria de la sociedad, explica Manuel Inostroza. Asimismo, se debe incorporar una regulación que permita darle autonomía definitiva a la Superintendencia de Salud. “El enfoque actual que tiene el ministerio de salud no sirve para afrontar los problemas futuros, los cuales hacen
En base a todos estos argumentos, la conclusión a la cual llegan estos especialistas es que tanto la forma en que se organice y se reforme el sistema de salud y la manera en que se enfrenten los desafíos sectoriales, se encuentra dentro del ámbito de las políticas públicas y las leyes. “En este sentido, lo importante es poder diferenciar claramente qué está dentro del ámbito de una reforma
constitucional y qué es lo que está dentro del ámbito de las leyes y las políticas de salud, ya que una confusión puede generar falsas expectativas”, puntualiza Sánchez. Una vez hecha esta diferenciación, los académicos del ISP UNAB agregan que
“El enfoque actual que tiene el ministerio de salud no sirve para afrontar los problemas futuros, los cuales hacen necesario un trabajo conjunto entre el ministerio de salud y el ministerio de economía con el fin de regular muchas de las actividades económicas que tiene que ver con condicionantes que afectan los niveles de salud”, Manuel Inostroza, académico del ISP.”
es necesario una nueva Constitución que garantice incentivos a la calidad, eficiencia e información sobre el costo-efectividad de los diferentes servicios de salud y, en particular, una regulación que estimule la transparencia y competencia de los actores privados. Más allá de estos elementos, y sea cual sea el procedimiento adoptado para elaborar una nueva Carta Magna, se debe dar claridad sobre cuál será el espacio de lo público, lo estatal, lo privado y el espacio de las personas, agregan los expertos. “Una nueva Constitución debe poseer una regulación en salud que garantice el derecho de las personas, en especial de los más pobres y son estas trasformaciones las que deben venir unidas a una promoción de la salud y sus deberes, tanto en lo colectivo como lo individual y en equilibrio con las libertades personales”, concluye Sánchez
10 11
Investigación
Mini-tabletas para el tratamiento de enfermedades oculares Un proceso más eficaz, el cual mejore los tiempos de acción del medicamento, es el principal objetivo de la investigación encabezada por Verónica Romero, Doctora en Ciencias Químicas y académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello (UNAB).
Verónica Romero, Doctora en Ciencias Químicas y académica de Química y Farmacia de la UNAB
Actualmente, se estima que el glaucoma constituye la segunda causa de ceguera a nivel mundial, después de las cataratas. Los especialistas hacen hincapié en que su detección y tratamiento a tiempo, puede evitar el daño visual en el 95% de los casos. Estas cifras entregan el contexto de una de las patologías oftálmicas más conocidas y, a la vez, revelan la importancia y urgencia de un buen tratamiento. Las enfermedades oculares, como en el caso del glaucoma, son atendidas con medicamentos que vienen en gotas, formato recurrente para este tipo de afecciones pero que tienen ciertas falencias. “El problema es que el globo ocular no puede acomodar el volumen de la gota que uno administra, pues al pestañear se pierde más o menos el 80% de la formulación que se pone en el ojo”, explica Verónica Romero, académica de
la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, quien trabaja en el desarrollo de comprimidos oftálmicos. El objetivo de esta investigación, que se encuentra aún en una etapa preliminar, es desarrollar mini comprimidos que permitan, según detalla la experta, “aumentar su tiempo de residencia en el ojo y mejorar el efecto terapéutico del fármaco”. Una de las metas en el desarrollo de este mecanismo es conseguir un tratamiento que requiera sólo una aplicación por día, lo cual resultaría más cómodo para los pacientes. “La frecuencia de administración de las gotas tiene que ser muy alta, debido a que se pierde medicamento con la acción del lagrimeo. En muchos casos,
las tienes que administrar cada dos horas tableta se iría erosionando y cumpliendo y eso, sobre todo en horarios nocturnos, su efecto terapéutico. es bastante molesto y lleva a que los pacientes abandonen “El problema es que el globo La primera etapa la terapia”, destaca la ocular no puede acomodar el de la investigación académica. volumen de la gota que uno fue planteada para tratamiento administra, pues al pestañear el La profesional encabeza del glaucoma, se pierde más o menos el 80% un grupo de trabajo que enfermedad en de la formulación que se pone que los pacientes está conformado por el Dr. Santiago Palma, profesor de la en el ojo”, Verónica Romero, experimentan un Facultad de Ciencias Químicas académica de la Escuela de Quí- aumento de la de la Universidad Nacional de mica y Farmacia de la U. Andrés presión intraocular. Córdoba, y el Dr. Javier Calles, Bello.”,Verónica Romero, Doctora en Cien- Se harán pruebas Químicas y académica de la carrera de quien trabaja actualmente en cias Química y Farmacia de la Universidad Andrés con acetazolamida, la Universidad de Valladolid, y Bello. fármaco usado en cuya tesis doctoral se basa para tratar esta el origen de este trabajo en colaboración. patología y que será vehiculizado a Asimismo, en la UNAB este proyecto se través de los comprimidos. “En esta desarrollará junto a alumnos del 6º año de etapa estamos buscando la formulación la Escuela de Química y Farmacia, quienes idónea, que presente bioadhesión, que formarán su “Unidad de Investigación” sea estable, que se pueda esterilizar, participando en esta investigación. etc. Luego, se puede pasar a un modelo Una de las ambiciones de este trabajo animal, ahí se evaluará in vivo para ver es poder desarrollar comprimidos que si la formulación permite la entrega del puedan permanecer en el ojo durante fármaco, si genera irritación o no, o si hay cinco o siete días, durante los cuales la mini reacciones adversas”, comentó la experta.
Esta etapa futura de la investigación será realizada en Córdoba, explica Verónica Romero. “El profesor Santiago Palma tiene a punto el modelo animal de glaucoma en conejos, sobre los cuales se probará el fármaco en formato de comprimidos”, comenta Verónica Romero. Los comprimidos oculares son tabletas muy pequeñas, miden aproximadamente 4 milímetros de ancho por 1 mm de alto y son muy delgados. Sus componentes tienen productos bioadhesivos, que facilitarán la permanencia de la mini tableta en el ojo. Respecto a qué otras enfermedades, además del glaucoma, podrían ser tratadas con estas mini tabletas. La especialista comenta, “la mayoría de las enfermedades oftálmicas se podrían tratar con esta metodología. Efectivamente, lo que se busca con esta investigación es crear una plataforma tecnológica, es decir, hacer un sistema que luego se pueda cargar con diferentes fármacos para diferentes afecciones, e incluso para diferentes vías de administración. “A mí particularmente me interesaría poder tratar infecciones, cargar antimicrobianos que combatan infecciones del ojo, como la conjuntivitis, por ejemplo”, finalizó la académica
12 13
Investigación
Desafíos en la lucha contra las infecciones de trasmisión sexual en Chile Desde fortalecer la educación sexual en casas y colegios, hasta el desarrollo de inmunizaciones y de tratamientos para infecciones resistentes, forman parte de las grandes tareas pendientes en materia de control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Chile y el mundo.
La batalla contra el Sida ha sido protagónica en materia de infecciones de transmisión sexual a partir de la década de los 80, cuando el VIH apareció dentro del escenario epidemiológico mundial. Actualmente, gracias al avance en los tratamientos, el VIH se ha transformado en una enfermedad crónica y con bajas tasas de mortalidad. Pero, ¿Qué ocurre con las otras infecciones de transmisión sexual?
“Tenemos un problema serio con nuestros jóvenes, pues no tienen la información apropiada y recurren a fuentes informales, donde a veces tampoco la encuentran”, Paula Rodas, Doctora en Bioquímica y profesora asistente del CIMIS de la Universidad Andrés Bello.
De acuerdo al Ministerio de Salud (MINSAL), las infecciones de transmisión sexual (ITSs) más frecuentes en Chile son: condiloma acuminado, sífilis, gonorrea, herpes genital e infección por Chlamydia. De éstas, hay reportes que señalan la prevalencia en tasas menores de coinfecciones tales como sífilis-VIH y sífilis-gonorrea. Bajo este contexto, los especialistas hacen un llamado a informarse respecto de los alcances de infecciones como la gonorrea
y la Chlamydia. Paula Rodas, Doctora en Bioquímica y profesora asistente del Center for Integrative Medicine and Innovative Science de la Universidad Andrés Bello (CIMIS UNAB), trabaja en esta materia y advierte que estas enfermedades, sin un tratamiento correcto, pueden traer serias consecuencias. Un caso particular ocurre con la gonorrea en mujeres, infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae que la mayoría de las veces no presenta síntomas y que avanza sin ser percibida, explica Rodas. “La bacteria puede subir silenciosamente hasta llegar a la Trompa de Falopio y causar pérdida de la función reproductiva debido al daño que provoca al infectar el tejido. A ello se suma el hecho que la infección gonocócica aumenta la susceptibilidad para la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)”, afirma.
Tasa de incidencia específicas de Gonorrea, según sexo y grupo etario. Chile, 2016 Tasa x cien mil habitantes
16 14 12 10 8 6 4 2 0
0-4 HOMBRES 0,0 MUJERES 0,2 TOTAL 0,1
5-9 0,0 0,0 0,0
10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más 0,3 0,6 0,0 0,4 0,5 10,5 13,5 7,0 3,4 1,7 1,6 2,1 0,0 0,2 0,0 0,1 0,3 2,2 1,4 0,8 0,9 0,6 0,2 0,3 0,2 0,4 0,0 0,2 0,4 6,5 7,6 4,0 2,1 1,2 0,9 1,2
Grupo de edad
Fuente: Dpto. de Epidemiología, DEIS. DIPLAS - Ministerio de Salud de Chile.
Lo mismo ocurre con el caso de la Chlamydia, que si bien es causada por una bacteria distinta (Chlamydia trachomatis), ambas comparten el mecanismo por el cual causan daño a la función reproductiva de la mujer. Otro fenómeno preocupante es la coinfección de estas dos ITS y la vulnerabilidad que existe cuando se presentan dos infecciones en una misma persona. “Si bien no hay reportes oficiales del Minsal, debido a que la infección por Chlamydia no es de notificación obligatoria, hasta un 30% de pacientes con una ITS pueden ser portadores de otra y considerando que la infección por Chlamydia es la ITS bacteriana más frecuente a nivel mundial, es probable una coinfección con gonococo”, explica Paula Rodas. Un dato no menor es la iniciación sexual a temprana edad. Según el último boletín epidemiológico trimestral del MINSAL, correspondiente al seguimiento de la gonorrea, el 88% de los casos de esta infección se concentra entre la población de 15 a 39 años, presentándose las mayores tasas en el grupo de 20 a 24 años, con 7,6 casos por cien mil habitantes, seguido por el grupo de 15 a 19 años, con 6,5 casos por cien mil habitantes.
Bajo este contexto ¿Qué desafíos existen? Para Paula Rodas, el panorama epidemiológico actual hace presente una serie de desafíos. Mientras algunos radican en el desarrollo cultural en Chile, otros corresponden a las políticas de control sanitario y al desarrollo científico.
dos y Asia, existen cepas circulantes mutirresistentes. De acuerdo al Minsal, en su reporte del año 2012, no hay cepas chilenas con esas características, pero dada la dinámica poblacional de las bacterias patógenas, nuestro país no puede cerrar los ojos y asumir que esto no sucederá en un corto plazo”, sostiene.
- Mejorar la educación sexual, sobre todo con los más chicos. Frente a las altas tasas de contagio de ITSs en adolescentes, Paula Rodas sugiere fomentar la educación sexual formal en éstos sectores etarios. “Tenemos un problema serio con nuestros jóvenes, pues no tienen la información apropiada y recurren a fuentes informales, donde a veces tampoco la encuentran”, puntualiza.
- Mejorar protocolo de confirmación de casos. Uno de los desafíos que existe, dice relación con los tiempos de diagnóstico y el registro de contagiados con ciertas ITSs en Chile. “Los reportes del Minsal toman bastante tiempo en ser emitidos debido a que cuesta confirmar los casos reportados. Para ello se ha propuesto el uso de técnicas moleculares (amplificación de ácidos nucleicos) en reemplazo del test de inmunoanálisis, esto por varios motivos: es altamente específico y sensible y se pueden usar muestras de diverso origen (orina, hisopado vaginal, Papanicolau líquido) a diferencia del test clásico que requiere toma de muestra cervical. El otro punto es que Chlamydia debiera ser incorporada en el sistema de notificación obligatoria ya que es una ITS muy frecuente en población joven (15 -39 años) y, hasta hoy, no contamos con ninguna estadística nacional, lo cual hace que su situación epidemiológica sea un completo misterio”, concluye la profesora de CIMIS UNAB
- Poner más énfasis en la campaña del uso del preservativo. Este método de barrera, continúa siendo uno de los más importantes y accesibles, por esta razón Paula señala la importancia de fomentar su uso, pues “el preservativo es el método más efectivo para prevenir la transmisión de ITSs”, afirma. - Ojo con la resistencia a los antibióticos. Este punto es relevante, sobre todo en casos como la gonorrea. “Es un hecho que la bacteria adquiere rápidamente resistencia a los antibióticos. En Europa, Estados Uni-
14 15
Investigación
Nanopartículas para combatir el cáncer
El Dr. Rolando Martínez, académico de la Universidad Andrés Bello, trabaja en el desarrollo de estructuras nanométricas que liberen, controlada y localizadamente, drogas para combatir esta patología. El cáncer es una de las enfermedades más temidas de nuestros tiempos. Y con justa razón, ya que se encuentra entre las cuatro patologías no infecciosas que más muertes causan al año en el mundo y cuyos tratamientos disponibles hasta hoy son altamente invasivos, perjudicando en otros aspectos a la salud de los pacientes. En este sentido, la investigación científica busca la formulación de nuevos fármacos y sistemas de liberación controlada, que permitan a los pacientes combatir la enfermedad de manera localizada y disminuyendo efectos colaterales.
De la misma forma, el académico del Departamento de Química UNAB expone que este proyecto, que recibe financiamiento a través de Fondecyt, busca solucionar un problema particular y el cual corresponde a que en la naturaleza existe una amplia variedad de productos naturales que han mostrado una interesante actividad contra el cáncer. No obstante, también presentan problemas de solubilidad en agua. “Para superar este problema, se propone modificar la estructura química de estos compuestos, utilizando el enfoque profármaco, en la cual una cadena macromolecular polar se une a la estructura de drogas”, manifiesta el académico de la Universidad Andrés Bello.
Entre estos avances se encuentra el uso de nanopartículas como sistema de liberación de drogas. En este campo se encuentra trabajando el Dr. Rolando Martínez, académico de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello. A través de su investigación, el docente estudia la producción de nanoestructuras a partir de nanoagregados poliméricos, Finalmente, el Dr. Rolando Martínez define formados a partir “Este estudio abarca la extracción de pro- que el uso terapéutico de polímero rede copolímeros ductos naturales chilenos y su modifica- presenta una forma anfifílicos. ción sintética, con el fin de obtener nuevas prometedora para “Este estudio drogas que presenten actividad biológicas diseñar sistemas de abarca la extracción y que tengan efecto terapéutico contra el administración de de productos cáncer y contra ciertos tipos de hongos”, fármacos para difenaturales chilenos doctor Rolando Martínez, académico de la rentes aplicaciones y su modificación Facultad de Ciencias Exactas de la U. An- biológicas. De hesintética, con el drés Bello.”Doctor Rolando Martínez, académico de la cho, los avances lofin de obtener Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello. grados por su grupo de investigación no nuevas drogas que presenten actividad biológicas y que sólo pueden aplicarse al cáncer, sino que tengan efecto terapéutico contra el cáncer podrían tener aplicaciones contra plagas y contra ciertos tipos de hongos”, explica agrícolas y patologías que aquejan a la industria salmonera. el Dr. Martínez.
Estudio devela por qué las mujeres no se toman el Papanicolaou (PAP)
María Teresa Urrutia, profesora investigadora de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, lideró un proyecto FONDECYT en el cual se estudiaron a 1.042 mujeres de la comuna de Puente Alto.
La adherencia al Papanicolaou (PAP) se ha transformado en un problema importante de salud pública en Chile.
comuna de Puente Alto ya que es una de las comunas en Santiago con la más baja cobertura de PAP”, comentó.
El tamizaje de Cáncer Cervicouterino (CC) se inserta dentro del Programa Nacional de Pesquisa y Control del CC, el que se inicia en Chile en 1987, basado en recomendaciones de la OPS/OMS. Su creación tuvo como objetivo disminuir la tasa de mortalidad e incidencia del cáncer. La efectividad de estos programas de tamizaje ha sido demostrada en múltiples países.
Respecto a cuáles son los principales hallazgos del estudio, María Teresa Urrutia detalló que “la adherencia al tamizaje de cáncer cérvicouterino fue analizada mediante un modelo estructural, el cual establece dos niveles de causas: en primera línea y, por ende, con influencia sobre las otras causas está el nivel educacional, la ocupación y el ingreso de las mujeres y, en una segunda línea, se encuentran las creencias de las mujeres acerca del cáncer cérvicouterino y del PAP, el conocimiento sobre el tamizaje, la autoeficacia y la interacción que la mujer tiene con el sistema de salud. A su vez, también determinan la adherencia al PAP la edad de la mujer y la presencia de familiares con cáncer. Cabe señalar que la adherencia al PAP al igual que otros comportamientos en salud es multicausal, por ende todos los factores en su conjunto explican la adherencia al tamizaje de cáncer cervicouterino. Lo importante es poder intervenir en aquellos que son modificables para poder mejorar dicha adherencia”, explica la académica de la UNAB.
Si bien la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha recomendado llegar a un 80% de cobertura de este examen para evitar las muertes por cáncer cérvicouterino, en nuestro país nunca se ha logrado llegar a ese porcentaje, incluso en los últimos años, la cobertura ha ido en descenso. Con el objetivo de revertir esta situación, se ha estado investigando sobre la prevención de CC en la población chilena a través de fondos públicos y privados. En este contexto, María Teresa Urrutia, profesora investigadora de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, lideró un proyecto FONDECYT en el cual se estudiaron a 1.042 mujeres de la comuna de Puente Alto, beneficiarias del sistema público de salud (FONASA), con el objetivo de determinar las causas por las cuales las mujeres se toman o no el PAP. La experta de la UNAB explicó que el estudio fue realizado en población vulnerable de Puente Alto, ya que “el cáncer cérvicouterino es una patología que afecta a la población con menos recursos en Chile, por consiguiente, tienen más riesgo de desarrollar dicha enfermedad. Fue elegida la
Según la experta, “también dentro de los análisis realizados, destaca la necesidad de revisar el indicador de cobertura en Chile y como éste está siendo calculado, ya que según los resultados de este proyecto, la cobertura actualmente estaría por debajo de la realidad. Esto debido a que están siendo consideradas mujeres que debieran ser excluidas por diferentes razones del cálculo propiamente tal, como es el caso de las mujeres fallecidas, las que han desarrollado un cáncer cérvicouterino o las que han sido histerectomizadas, entre otros factores”, advierte
16 17
Investigación
Efecto del ejercicio físico en la progresión del cáncer de próstata La Facultad de Ciencia de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello lidera una investigación que permitirá estudiar las bases moleculares del efecto del ejercicio físico sobre el desarrollo y progresión de esta enfermedad.
Actualmente, un 60% de la población mundial se considera sedentaria. Diversos estudios han apuntado que hacer actividad física, reduce el riesgo de cáncer y de otras enfermedades crónicas. En este contexto, asume una gran importancia el proyecto de investigación que está liderando la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello, que estudia el efecto de ejercicio físico en la progresión del cáncer de próstata. Para ello, utilizará como modelo el Pez Cebra, un ciprínido emparentado con las carpas y los barbos, originario del sudeste asiático, de uso frecuente en acuarios, así como para la investigación científica, siendo el primer vertebrado en clonarse. Este modelo de Pez Cebra será sometido a ejercicio físico mediante diferentes estímulos utilizando la corriente del agua.
Según detalla el Dr. Campos, “esta investigación es pionera, ya que involucra la aplicación del Ejercicio Físico en Modelo Biológico Zebrafish y con esto obtendremos resultados objetivos del efectos del ejercicio en los mecanismos celulares y moleculares de las fases del cáncer. Además, reúne investigadores de las Ciencias Básicas, expertos en ejercicio físico y rehabilitación”, explicó y agregó que “esto será un aporte porque permitirá estandarizar la prescripción y dosis de Ejercicio Físico como Terapia complementaria objetiva en la población”.
Actualmente, el estudio se encuentra en la estandarización de un Modelo Biológico llamado Zebrafish de cáncer de próstata que permita estudiar las bases moleculares del efecto del ejercicio físico sobre el desarrollo y progresión de esta enfermedad.
En la investigación participan destacados profesionales del área como el propio Dr. Campos; Dra. Paula Sotomayor (Facultad de Medicina UNAB), Dr. Alejandro Godoy (Facultad de Ciencias Biológicas, PUC) y los colaboradores Internacionales Dr. Winfried Banzer y Dr. Javier González Rivera de la Goethe Universidad Frankfurt am Main, Germany.
“La finalidad es entender los mecanismos celulares y moleculares asociados al efecto del ejercicio físico sobre la progresión del cáncer de próstata. Esto puede proporcionar nuevos blancos terapéuticos para el desarrollo de terapias complementarias que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y/o contrarrestar el desarrollo y/o progresión de esta enfermedad”, explica el Dr. Christian Campos, Decano de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la UNAB.
El estudio comenzará con el Cáncer de Próstata pero la idea es aplicarlo a diferentes tipos de cáncer. En los últimos años, se ha vinculado fuertemente la actividad física al cáncer. Los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer, de Estados Unidos, indican que caminar, correr, nadar o incluso montar bicicleta, a un ritmo que puede ir de pausado a intenso, durante 150 minutos por semana sería el tiempo mínimo recomendado para reducir el riesgo de cáncer.
“La finalidad es entender los mecanismos celulares y moleculares asociados al efecto del ejercicio físico sobre la progresión del cáncer de próstata. Esto puede proporcionar nuevos blancos terapéuticos para el desarrollo de terapias complementarias que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y/o contrarrestar el desarrollo y/o progresión de esta enfermedad”, Dr. Christian Campos, Decano de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la UNAB.
Qué dicen los estudios Son múltiples los estudios que han constatado que la práctica de ejercicio físico es beneficiosa para la salud. De hecho, un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos detalla que la práctica habitual de ejercicio físico se asocia con una reducción muy significativa del riesgo de aparición de hasta 13 de los tipos de cáncer más comunes y mortales. Según Steven C. Moore, director de esta investigación publicada en la revista JAMA Internal Medicine, los resultados apoyan la promoción de la actividad física como un componente clave de los esfuerzos de prevención y control del cáncer en toda la población. El diario ABC de España detalló que los científicos de este estudio, analizaron datos de 12 ensayos clínicos europeos y estadounidenses desarrollados entre los años 1987 y 2004, y en los que se registraron los niveles de actividad física de los más de 1,4 millones de participantes.
Se realizó un seguimiento durante 11 años, en los cuales se diagnosticaron un total de 186.932 casos de cáncer. Y una vez analizados en su conjunto los datos sobre los niveles de actividad física y las tasas de incidencia de los 26 tipos de tumores, los resultados mostraron que los mayores niveles de ejercicio físico se asociaron con una reducción del 7% del riesgo de desarrollar cáncer en general. La disminución del riesgo para cada uno de los tumores se estableció en: un 42% en el adenocarcinoma esofágico; un 27% en el cáncer de hígado; un 26% en el de pulmón; un 23% en los tumores renales; un 22% en el cáncer de estómago; un 21% en el de endometrio; un 20% en la leucemia mieloide; un 17% en el mieloma múltiple; un 16% en el cáncer de colon; un 15% en el de cabeza y cuello; un 13% en los tumores en el tracto rectal; un 13% en el cáncer de vejiga; y un 10% en el de mama
Dr. Javier González, de la Goethe University Frankfurt; Dr. Christian Campos, Decano de Cs de la Rehabilitación de la UNAB; Dra. Paula Sotomayor, del CIMIS; Dr. Winfried Banzer, de la Goethe University Frankfurt; y Dr. Alejandro Godoy, de la PUC.
18 19
Especial Infertilidad
Radiografía a la Infertilidad en Chile La infertilidad es una condición que impide lograr un embarazo luego de un año de actividades sexuales sin uso de métodos anticonceptivos. Sus causas son múltiples y los tratamientos varían de acuerdo a cada caso. Se estima que en Chile existen cerca de 300 mil parejas con problemas reproductivos y tanto el sistema público como el privado ofrecen alternativas para abordarlos.
La paternidad es una meta que muchas veces se ve dificultada por problemas de salud de la pareja o de alguno de sus miembros. Sin embargo, el desarrollo de la ciencia ha permitido hacerle frente a estas dificultades a través de tratamientos que ayudan a concretar el sueño de una familia con hijos. El gineco-obstetra David Vantman, reconocido especialista en infertilidad en Chile, trabaja a diario con esta problemática. Junto a su equipo, comenzó a realizar fertilización in vitro en la década de los 80 y sus inicios se remontan al Hospital San Borja Arriarán, recinto en el que se desarrolló el primer programa de fertilización asistida del sistema público. Actualmente, el doctor Vantman es el Jefe del Centro de Medicina Reproductiva de la Clínica Indisa. Doctor David Vantman, gineco-obstetra especialista en infertilidad conyugal y Jefe del Centro de Medicina Reproductiva de la Clínica Indisa.
Dentro de las causas más comunes de infertilidad en la mujer, explica el doctor, está la ausencia de ovulación, problemas en las trompas de falopio, la endometriosis y la presencia de miomas, entre otras. También existe un grupo de mujeres en las que no existe una razón clara que provoque el problema reproductivo. En el caso de los hombres, prosigue Vantman, las dificultades se presentan por un bajo recuento de espermatozoides o porque el movimiento de estas células se ve alterado por causas infecciosas o desconocidas. También hay hombres que han tenido alguna lesión en la zona puberal, y eso les genera infertilidad. En general, “el comportamiento de la población chilena en términos reproductivos es similar a otras partes del mundo: entre el 10 y el 15% tiene problemas para lograr embarazos, cifra que corresponde a unas 300 mil parejas”, reseña el especialista en infertilidad.
Camino a la fertilidad Con más de 5 años de experiencia, el Centro de Medicina Reproductiva de la Clínica Indisa atiende a parejas de todo Chile que buscan una solución a sus problemas de fertilidad a través de los métodos de fertilización asistida que ofrece la Clínica. Entre 400 y 500 consultas se hacen mensualmente en el centro Indisa. Una vez ingresada la pareja, se registra una historia clínica del hombre y la mujer, y luego son evaluados simultáneamente. Después de esta primera etapa y, a través de diferentes exámenes, se busca una orientación para llegar al origen del potencial problema reproductivo. “Es poco frecuente que un hombre o una mujer consulten solos por su cuenta, en general, vienen en parejas porque saben que es un tema que se aborda con los dos”, comenta el médico, quien agrega que la Clínica recibe pacientes que, generalmente, no han tenido éxito con tratamientos de baja complejidad. Tratamientos Actualmente, no hay ley de fertilización asistida en Chile. Son los comités de ética de cada centro los que discuten qué terapia utilizar o no ante un caso específico. “Esa es la única instancia que enmarca tu quehacer clínico”, puntualiza el doctor Vantman. A continuación, el doctor Vantman detalla uno a uno los procedimientos con los que trabajan: - Fertilización In Vitro: Consiste en la inseminación de ovocitos, mantenidos en un medio de cultivo fuera del cuerpo de la madre. Una vez desarrollados, los embriones son depositados en el útero con el objeto de lograr una implantación. Esta técnica nació como indicación para aquellos
casos en que la mujer no tenía Trompas de Falopio, que es el lugar donde el espermatozoide se junta con el huevo y se genera el embrión que luego viaja hasta el útero. Con el correr del tiempo y, en muchos casos en que los resultados de terapias convencionales no lograban un embarazo, se optó por invitar a parejas que no tenían una lesión tubaria a participar de estos tratamientos. - Ovodonación: Es aplicada cuando una mujer tiene una falla ovárica prematura, es decir, cuando presenta menos de mil ovocitos almacenados en sus gónadas. Esto ocurre cuando la paciente ha sido sometida a cirugías de ovario, a tratamiento de radioterapia o quimioterapia, o porque simplemente nació con menos huevos. Este grupo de mujeres puede recibir un ovocito de otra persona a través de la ovodonación, huevo que será reunido con los espermatozoides de su pareja para generar un embrión (o más de uno) y que posteriormente será transferido al útero otorgándole una buena probabilidad de embarazo. El doctor Vantman explica que hay un grupo de mujeres, mayores de 40 años, que también se acogen a este método. Pasado esa edad hay una pérdida reproductiva considerable ya que la calidad de sus ovocitos no es la óptima, por lo tanto les cuesta más embarazarse y son más propensas a pérdidas. Todos estos antecedentes las convierten en receptoras a través de la ovodonación. - Inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Esta técnica se aplica cuando existe una falla en la capacidad del espermatozoide para ingresar al huevo. Lo que hace este método es ayudar física y mecánicamente a colocar ese espermatozoide en el huevo. Ese es un procedimiento que se hace fuera del cuerpo de la mujer. Tu obtienes el huevo, en paralelo obtienes el espermatozoide, y bajo el microscopio lo que haces es inyectar este espermatozoide dentro del huevo. - Vitrificación de ovocitos: Este método consiste en congelar a una alta velocidad los ovocitos de una mujer, la finalidad es conservar la calidad y juventud de sus células reproductivas para usarlas a futuro, cuando la paciente decida embarazarse. Independiente de los años que transcurran, el embrión que se desarrolle tendrá las mismas posibilidades de crecer con éxi-
to, pues el ovocito de la fecundación será más joven y de mejor calidad en comparación a los huevos de la edad cronológica de la madre. - Vitrificación de embriones. Es un concepto similar al anterior, con la diferencia que acá lo que se congela son embriones. La ventaja de este mecanismo es que la pareja tiene la posibilidad de optar a un nuevo tratamiento sin pasar por toda la etapa de ir, estimular el ovario, sacar los huevos desde la gónada y fecundarlos. - Congelación de espermatozoides testiculares o epididimarios: Hay varones que presentan problemas reproductivos debido a una obstrucción en la salida de los espermatozoides. Lo que hacemos con estos pacientes es ir a buscar esos espermatozoides al testículo, y una vez que los encontramos los congelamos y el concepto es el mismo. O sea, los podemos usar en un evento futuro y ese paciente no necesita ser operado cada vez que requiere un tratamiento. - Desvitrificación de embriones con transferencia embrionaria. En este procedimiento se despierta un embrión que se ha
conservado dormido para devolverlo a la madre en el momento que decida embarazarse. Un embrión puede permanecer dormido por muchos años bajo este método de vitrificación. Independiente de si se logra o no un embarazo a través de estos procedimientos, el doctor Vantman explica que el rol del médico es acompañar y orientar a las parejas sobre las posibilidades que tienen. Alto costo Pese a que los procedimientos de fertilización asistida son cada vez más comunes, los costos que tienen son muy altos. “Actualmente, existe un programa del Ministerio de Salud que tiene que ver con la realización de fertilización in vitro en usuarios del FONASA. El Gobierno decidió tener un determinado número de pacientes que pueden ingresar a estos tratamientos, pero fuera de eso, no existe ninguna cobertura ni en FONASA ni en las Isapres, entonces básicamente es un tratamiento privado”, comenta Vantman. (Ver Recuadro) En este sentido, el doctor es realista y agrega que “la técnica está disponible y que,
20 21
Especial Infertilidad
Infertilidad en el Sistema Público FONASA tiene disponibles tratamientos para la Infertilidad y existen dos modalidades: los de alta y de baja complejidad.
probablemente, optar por someterse a estos tratamientos actúa como en otras decisiones de la vida. Lo importante es hacer el esfuerzo económico acorde al proyecto familiar”. Preservar la fertilidad La postergación de la maternidad es una tendencia que se ha dado con fuerza en Occidente. Sobre este punto, es necesario generar una reflexión, opina el doctor. “Es fundamental que las mujeres, que son fértiles hasta cierta edad, sean conscientes de que si desean la maternidad después de los 35 años su probabilidad de embarazo va a ser menor”, dice. Los problemas de reproducción van aumentando después de esta edad, y eso es algo que no está muy interiorizado, explica. “Mi invitación es a que las mujeres jóvenes reflexionen respecto a su proyecto familiar y, acorde a eso, tomen decisiones en los otros ámbitos de su vida”, concluye.
Tratamiento Baja Complejidad. Este tipo de terapias se caracterizan por favorecer la unión entre el óvulo y el espermatozoide dentro de la Trompa de Falopio, entre cuyas técnicas destacan la estimulación ovárica, el seguimiento ecográfico de la ovulación, espermiograma, separación espermática e inseminación intrauterina. Este tipo de procedimientos son la primera opción para una pareja con problemas reproductivos. Tratamiento Alta Complejidad. Son aquellos tratamientos o procedimientos que incluyen la manipulación tanto de ovocitos como de espermatozoides o embriones humanos para el establecimiento de un embarazo. Esto incluye, pero no está limitado solo a la fecundación in vitro y la transferencia de embriones, la criopreservación de embriones, la donación de ovocitos y embriones y el útero subrogado. Estos métodos son aplicados a las parejas que no han tenido éxito con los tratamientos de baja complejidad. ¿Qué programas tiene FONASA para el tratamiento de la infertilidad? Existen tres programas que tienen como objetivo fundamental ayudar a hacer familia. Los dos primeros se efectúan en la red pública de salud (MAI) y el tercero con
prestadores privados en Convenio (MLE): Programa de Fertilización de Baja Complejidad (MAI): Entrega a parejas beneficiarias del Sistema Público de Salud el diagnóstico y tratamiento integral de los procedimientos de baja complejidad. Programa de Fertilización de Alta Complejidad (MAI): Otorga atención a parejas beneficiarias del Sistema Público de Salud que requieren la técnica de Fertilización In Vitro (IVF). PAD MLE de Baja Complejidad: Incluye las prestaciones requeridas para el tratamiento de la infertilidad con inseminación artificial desde la pareja, como consultas de especialidad, exámenes de laboratorio e imagenología propios del tratamiento, procedimiento de criopreservación, capacitación espermática, inseminación artificial y medicamentos necesarios. El PAD considera el tratamiento de baja complejidad en hombre y en mujeres. ¿En qué lugares se prestan estos servicios? Al momento de sospechar problemas de infertilidad, las parejas deben dirigirse a la Red Asistencial partiendo por la Atención Primaria: consultorios urbanos, (CECOF), consultorios rurales y los centros de salud familiar (CESFAM). Estos establecimientos deberán derivar a la pareja infértil a la Unidad de Medicina Reproductiva, ubicada en el Nivel Secundario de la Red Asistencial, ya sean Centros de Referencia en Salud (CRS) y los Consultorios Adosados de Especialidades (CAE/CDT) de hospitales de alta y mediana complejidad o centros de medici-
na reproductiva en convenio con el FONASA, para así continuar su tratamiento de fertilidad, según requerimientos de baja o alta complejidad necesarios, según corresponda. FONASA financia las atenciones a las parejas aseguradas que requieren de tratamientos de Alta Complejidad. Ello, a través de convenios suscritos, para dichos efectos.
¿Cómo son financiados? Respecto de las atenciones recibidas en los consultorios de atención primaria, éstas reciben un aporte estatal de 100% para todos los asegurados FONASA independiente de su tramo de ingreso, por lo cual los asegurados en general no deben efectuar pago alguno. Respecto de las atenciones en los niveles de especialidad, las parejas aseguradas de FONASA pagan por su tratamiento en el hospital derivador, según su tramo de clasificación.
CONVENIOS FERTILIZACIÓN ASISTIDA ALTA COMPLEJIDAD
DISTRIBUCIÓN CUPOS POR SERVICIO DE SALUD
Unidad De Med. Reprod. Clínica De La Mujer Ltda.
Viña del Mar-Quillota
Centro de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso
Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Aconcagua
Sanatorio Alemán De Concepción
Ñuble, Concepción, Talcahuano, Bío Bio, Arauco y Araucanía Norte
IDIMI Universidad de Chile
Arica, Iquique, Antofagasta, L. Bdo. O’Higgins, Maule, Araucanía Sur, Valdivia, Osorno, Reloncaví, Chiloé, Aysén, Magallanes y toda la Región Metropolitana
EN AQUELLAS PAREJAS QUE OPTARON POR ATENDERSE EN LA MLE, EL VALOR A PAGAR POR LAS PRESTACIONES QUE INCLUYE EL PAD SON LAS SIGUIENTES:
CÓDIGO 2502009
VALOR TOTAL
$74.240
CÓDIGO 2502009
PRESTACIÓN TRATAMIENTO FERTILIZACIÓN ASISTIDA BAJA COMPLEJIDAD EN HOMBRE
COPAGO ASEGURADO
$44.540
PRESTACIÓN TRATAMIENTO FERTILIZACIÓN ASISTIDA BAJA COMPLEJIDAD EN MUJER
Tramos A y B: Tratamiento 100% gratis. Tramos C y D: Pagan el 10% y 20%, respectivamente, del valor de las prestaciones del arancel vigente en la red pública.
VALOR TOTAL
$249.930
COPAGO ASEGURADO
$149.960
Fuente: FONASA
22 23
Especial Infertilidad
Trasplante de útero: un largo camino en vías de perfección Actualmente, las mujeres con infertilidad por “factor uterino”, es decir, que no poseen útero, tienen tres opciones si desean convertirse en madres: adoptar, utilizar un útero subrogado o someterse a un trasplante de este órgano, técnica quirúrgica desarrollada por una elite médica enfocada en perfeccionar este procedimiento y extenderlo por el mundo.
Dr. Carlos Barrera, Jefe del Programa de Formación de especialistas en Obstetricia y Ginecología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y jefe de la Unidad de Medicina Perinatal de Clinica Las Condes.
En octubre de 2014 ocurrió uno de los hitos más importantes de la medicina moderna, nació el primer bebé desde un útero trasplantado. Este acontecimiento tuvo lugar en Suecia, donde un grupo de médicos comenzó a desarrollar, a fines de la década de los 90, un proyecto que se convertiría en una solución a la infertilidad por factor uterino. El equipo médico, liderado por Matt Brannstrom, trabajó intensamente en la investigación para establecer procedimientos, probar en modelos animales y desarrollar la capacidad técnica y médica para poder efectuar trasplantes con resultados exitosos. Fue un camino largo y que aún representa desafíos a nivel mundial, sobre todo para lograr la expertiz de equipos médicos que desarrollen la técnica quirúrgica y, finalmente, poder hacer extensivo este procedimiento a todas las mujeres que lo requieran.
En Chile, el Dr. Carlos Barrera, especialista en Medicina Materno Fetal, Jefe del Programa de Formación de especialistas en Obstetricia y Ginecología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y jefe de la Unidad de Medicina Perinatal de la Clínica Las Condes, conoce de cerca la experiencia sueca. En noviembre de 2015, el doctor invitó a dos miembros del equipo sueco a dictar un curso en la Clínica Las Condes. “Nosotros pensamos que sería relevante, si pretendíamos iniciar un proyecto y un proceso para culminar en un trasplante de útero, conocer la experiencia del equipo precursor en esto. Armamos un curso en el que nuestros invitados, nos relataran la experiencia de las distintas etapas, antes y después del trasplante, la idea es que esto fuera comunicado a la comunidad médica científica en Chile”, comenta el doctor. El trasplante de útero es una alternativa para aquellas mujeres que son infértiles por “factor uterino”, es decir, aquellas pacientes que nacen sin este órgano, lo que es conocido como Síndrome de Mayer Rokitansky y, en un segundo caso, cuando ha sido sometida a una histerectomía tras una hemorragia severa durante el embarazo o por enfermedad oncológica. Sólo en Estados Unidos, país donde existen cifras reales, se estima que cerca de 7 millones de mujeres son infértiles por estas causas, contextualiza el doctor Barrera.
Además del trasplante, las mujeres que no tienen útero y que quieren ser madres tienen dos opciones: adoptar o utilizar un útero subrogado. Sin embargo, el doctor Barrera indica que el trasplante tiene una ventaja que estas dos alternativas no tienen. “Para que una mujer pueda recibir un útero, es necesario que tenga sus ovarios sanos, produciendo ovocitos, los que posteriormente serán fecundadas por espermios de su pareja. Luego, se hace una fertilización in vitro y se obtienen embriones que son transferidos a la matriz uterina. Aquí radica la diferencia sustantiva, pues se tienen hijos biológicos”, dice el experto. Una cirugía compleja Uno de los mayores desafíos del equipo sueco precursor en este tema, fue desarrollar la técnica quirúrgica para extraer el útero desde la donante, etapa del trasplante que incluso es más compleja que el implante del órgano en la mujer receptora. “Es una cirugía extremadamente larga, incluso mucho más larga que una operación oncológica. La extracción del útero requiere de mucho más tiempo porque es indispensable obtener largos pedículos vasculares, es decir, aquellos vasos sanguíneos que irrigan el útero, arterias y venas, de la mayor longitud posible, que serán claves a la hora de realizar la cirugía de implante en la otra mujer”, explica el doctor.
En ese sentido, uno de los principales retos ha sido disminuir los tiempos de cirugía y explorar procedimientos laparoscópicos menos invasivos. Al respecto, el Dr. Barrera sostiene que es fundamental considerar los riesgos, pues ambas mujeres, la donante y la receptora, están expuestas a complicaciones. “Siempre cuando uno considera los riesgos quirúrgicos, hay que mirar primero los de la donante, ya que es una mujer sana sometida a una larga cirugía que la expone a eventuales problemas o complicaciones intra-cirugía y post-cirugía. Por su parte, la mujer receptora, también sana, se verá sometida a los riesgos de una operación que dura entre 4 y 6 horas, tiempo que equivale a la mitad del proceso de extraerlo”, reconoce el especialista. Otro de los problemas es la inmunosupresión aplicada a la mujer trasplantada. En Chile y el mundo hay más de 50 años de experiencia en este tema, pues los modelos aplicados son los mismos que se utilizan en los trasplantes de riñón e hígado. Sin embargo, en el caso de un trasplante de útero, el riesgo está durante el embarazo ya que la inmunosupresión tiene efectos colaterales hacia la madre y, eventualmente, hacia el desarrollo de su embarazo. “Hoy, conocemos y utilizamos drogas inmunosupresoras fundamentales para mantener al órgano trasplantado sin signos de rechazo. No obstante, esos medicamentos tiene efectos colaterales y pueden generar, además, la aparición de complicaciones durante la gestación como la preeclampsia”, puntualiza el doctor. ¿Donante viva o cadáver?
Por otro lado, en el caso de una donante viva, existe el gran problema de someter a una mujer, que no tiene riesgo de muerte, a una cirugía compleja y larga, procedimiento en el que eventualmente podría fallecer o tener complicaciones severas lo que “hace una diferencia muy potente desde el punto de vista médico y ético”, afirma Carlos Barrera.
Perspectivas para Chile
Actualmente, existe un debate respecto al Lisa Johanesson y Niclas Kvarnstrom, empleo de donantes vivas o cadáveres para miembros del equipo sueco que los trasplantes de útero. Para el Dr. Barrera, encabezó las primeras investigaciones y trasplantes de ambos modelos de trasplante tienen ventajas y desventajas. “Es una cirugía extremadamente útero en el mundo, “En el caso de una donante larga, incluso mucho más larga visitaron Chile en viva, generalmente se trata de que una operación oncológica”, el marco del curso Dr. Carlos Barrera, Jefe del Programa de una miembro de la familia, por Formación de especialistas en Obstetricia y organizado por el lo que la posibilidad de tener Ginecología de la Universidad Andrés Bello académico de la compatibilidad inmunológica (UNAB) y jefe de la Unidad de Medicina UNAB en la Clínica Perinatal de Clinica Las Condes. Las Condes. Fueron es más alta. Asimismo, también nos permite estudiar ese útero durante dos intensas jornadas, una de ellas se realizó meses, analizarlo desde el punto de en el Centro de Cirugía Experimental de la vista anatómico y celular para saber que UNAB, oportunidad en la que se practicó efectivamente es un útero sano”, explica. una extracción de útero desde una oveja, Esto no ocurre con un donante cadáver, procedimiento que fue guiado por los ya que no habrá posibilidad de tener un médicos suecos y en la que participaron profesionales del equipo de Clínica Las estudio acabado de ese útero.
Condes. Según el Dr. Barrera, la experiencia “nos marcó enormemente en el desafío que hay por delante, independiente de si terminamos o no haciendo un trasplante de útero en tres años más”. Pese a este primer acercamiento, el Dr. Barrera es realista y no se aventura en proponer fechas para la realización de un trasplante de útero en Chile. Argumenta que asentar un procedimiento de esta magnitud, con los costos económicos y el desarrollo técnico que implica, va a llevar un tiempo largo. “Sentimos que tenemos que cumplir distintas etapas, algunas de ellas tienen que ver con generar condiciones culturales en nuestro medio, con avanzar en resolver y generar discusiones desde el punto de vista ético, de generar expertiz en los grupos que van a intervenir quirúrgicamente, reunir el número de pacientes bajo ciertas condiciones para que se puedan realizar trasplantes, definir si efectivamente se va a tratar de donantes vivos o donantes cadáveres. Ese es un camino que lleva cierto tiempo y que nosotros hemos empezado a caminar y a explorar”, finaliza
24 25
Especial Infertilidad
Mito o realidad
Los métodos anticonceptivos ¿afectan la fertilidad? Revista Sello y Salud conversó con el doctor Jorge Cabrera, Director de la Escuela de Obstetricia y Ginecología de la UNAB, quien explicó los mitos y verdades respecto a este tema.
“No existe un síntoma que sea específico de infertilidad. Hay mujeres con alteraciones menstruales que logran embarazo como asimismo otras que no tienen ninguna alteración y no pueden lograr embarazo”, Doctor Jorge Cabrera, Director de la Escuela de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Andrés Bello.
Los métodos anticonceptivos ¿afectan la fertilidad? Es común ver como algunas mujeres llegan a la consulta ginecológica preocupadas por su capacidad reproductiva. Les inquieta, de alguna forma, que el uso prolongado de anticonceptivos dificulte su posibilidad de ser madres. No obstante, los especialistas indican que los métodos anticonceptivos no son causantes de infertilidad. Existen otras razones. Con el objetivo de romper este mito, conversamos con Dr. Jorge Cabrera, director de la Escuela de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Andrés Bello, quien detalla algunos aspectos respecto a la fertilidad, el uso de anticonceptivos y sus efectos en el cuerpo de una mujer. ¿Cuál es la fertilidad de la especie humana? ¿Cómo se mide? La fertilidad es la capacidad de lograr embarazo de la pareja sin mediar ningún método anticonceptivo en un tiempo determinado. Se mide en 100 parejas en un año y es de un 85%, es decir, 85 mujeres logran el embarazo en 1 año de seguimiento. No es posible conocer la fertilidad a priori en
mujeres en edad fértil, salvo que tengan evidencia de patologías que provocan infertilidad permanente. ¿Qué es la infertilidad? Se define como la incapacidad de lograr embarazo en un año. Se estima que 15% de las parejas presentan el problema en el primer año de observación. La responsabilidad se reparte aproximadamente en un tercio para la mujer, un tercio para el hombre y un tercio por incompatibilidad entre ellos. ¿Cómo se manifiesta la infertilidad en el caso de una mujer? No existe un síntoma que sea específico de infertilidad. Hay mujeres con alteraciones menstruales que logran embarazo como asimismo otras que no tienen ninguna alteración y no pueden lograr embarazo. ¿Qué genera la infertilidad en la mujer? Trastornos del sistema neuroendocrino, trastornos metabólicos que involucran la función del ovario y casos de secuelas por infecciones que alteran la función fisiológica del aparato genital y también casos de malformaciones. Una vez conocido el
diagnóstico de infertilidad, habitualmente genera trastornos de índole psicológicos. ¿A qué edad es más posible encontrar casos de infertilidad? En la etapa cercana al climaterio, alrededor de los 40 años en que la frecuencia de las ovulaciones va disminuyendo. ¿Cuál es la acción de los anticonceptivos orales sobre el organismo de una mujer? ¿Qué le ocurre a su sistema reproductor? Los anticonceptivos, en general, producen cambios reversibles del aparato genital femenino, los utilizados inicialmente impedían la ovulación, de ahí el nombre de anovulatorios. Las microdosis utilizadas actualmente producen alteraciones también reversibles en distintos segmentos del tracto genital femenino. Por ejemplo, el espesamiento del moco cervical que se hace impermeable al paso de los espermios. ¿El uso de anticonceptivos afecta la fertilidad de la mujer? ¿Por qué? Existen muchos reportes al respecto que avalan la inocuidad del método, incluso con dosis potentes usadas en décadas anteriores, porcentajes importantes de muje-
res lograban embarazo en los tres primeros meses de suspendido este anticonceptivo. Una respuesta que explique el prejuicio de que los anticonceptivos afectan la fertilidad, podría ser la indicación masiva de ellos a mujeres jóvenes y adolescentes sin fertilidad conocida y que nunca han tenido una gestación. Por frecuencia, se presume que pertenecen al 85% de mujeres fértiles, de ahí la justificación de prescribirlos. Una vez que suspenden el método, no logran embarazo, lo que podría interpretarse que pertenecían al 15% de mujeres infértiles. Por otro lado, existen reportes que muestran una disminución de la fertilidad de la especie asociada a la producción de espermios por parte del hombre y también cambios en la sociedad reflejados por nuevas condiciones y rol de la mujer actual que afectaría su capacidad reproductiva. ¿Existen anticonceptivos que tiendan a generar infertilidad? Existen preparados para tratamiento de algunas patologías ginecológicas que secundariamente tienen efecto anticonceptivo, potente, generalmente producen amenorrea (falta de menstruación). En ocasiones, la recuperación de la menstruación y ciclos regulares se dilata.
¿Cuáles son los daños reales que pueden generar los anticonceptivos? Existen contraindicaciones formales del uso de anticoncepción hormonal, como tromboembolismo, incluidos los antecedentes familiares, insuficiencia hepática, hepatitis hasta que las pruebas hepáticas se normalicen, hemorragia uterina no diagnosticada, fumadoras sobre los 35 años, trastornos de los triglicéridos, hipertensión arterial no controlada. Todos potencialmente podrían provocar daño en estos casos. ¿Es verdad que los anticonceptivos disminuyen el desarrollo de enfermedades que, eventualmente, generan infertilidad? La endometriosis (endometrio ectópico, fuera de la cavidad uterina) que se asocia a infertilidad puede ser tratada con anticonceptivos orales, especialmente el que contiene Dienogest un tipo de progestágeno. ¿Qué otros mitos respecto a los anticonceptivos y la infertilidad es necesario derrumbar? Los anticonceptivos llevan más de 50 años de uso en el mundo, son utilizados por más de 100 millones de mujeres, variando por país, edad, educación, estado civil. No protegen contra las infecciones de trasmi-
sión sexual, y no producen infertilidad. La consulta inicial es para la prescripción del método. Se debe informar sobre la indicación en mujeres de fertilidad no conocida, que nunca han estado embarazadas. También se debe consultar para la suspensión del método. ¿Cuándo se debe consultar a un especialista por posible infertilidad? Las que no utilizan método deben esperar un tiempo prudente para la consulta por ausencia de embarazo. Por razones obvias, depende de la edad, sobre los 35 años debe consultar antes que la que está en la década de los 20
“Los anticonceptivos llevan más de 50 años de uso en el mundo, son utilizados por más de 100 millones de mujeres, variando por país, edad, educación, estado civil. No protegen contra las infecciones de trasmisión sexual, y no producen infertilidad”, Doctor Jorge Cabrera, Director de la Escuela de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Andrés Bello.
26 27
Especial Infertilidad
Columna
Salud sexual y reproductiva: Tensiones y controversias Estela Arcos, Matrona, Directora Magíster Online, Directora Comisión de Investigación Fac. de Enfermería de la U. Andrés Bello
En la construcción de la identidad sexual y del comportamiento reproductivo participan opiniones, valores y otros elementos afectivos que reflejan factores ideológicos y culturales de una sociedad. Como consecuencia de esto, las modalidades que adoptan la sexualidad y la reproducción de las personas estarán condicionadas por las circunstancias del entorno social público y privado (1). Bajo este contexto, la población tiene interacción permanente con instituciones sociales que realizan acciones relacionadas con la salud sexual y reproductiva, y con los derechos asociados a este concepto (1). En este sentido, es importante el rol de las conferencias internacionales sobre población y desarrollo, y las políticas nacionales de salud (2, 3, 4). En general, las mujeres reconocen mayores oportunidades de información e instrucción sobre aquellos aspectos que socialmente las definen como mujeres, y que las mantienen en contacto permanente con los centros de salud. Estos temas son el embarazo y su cuidado, uso de métodos anticonceptivos para el control de la fecundidad y control ginecológico. Unilateralmente, los prestadores de salud enfatizan sus acciones educativas en aquellos aspectos que históricamente han sido la preocupación programática de la política, es decir, conseguir indicadores que reflejen una maternidad segura, homogeneización de la conducta reproductiva y un comportamiento sexual que no altere los indicadores epidemiológicos de enfermedades sexuales (6). Para las instituciones de salud, la importancia social de la mujer en edad fértil está centrada en la salud reproductiva, específicamente, por el poder biológico, cultural, político y económico que la sociedad ha otorgado al control de la reproducción (1, 2, 7, 8). Como consecuencia, la mujer ha ejercido un control compartido con res-
pecto a las decisiones sobre la regulación de su fecundidad (8). Así, se ha fomentado la participación prescrita de la mujer en las decisiones sexuales y reproductivas, se ha limitado su oportunidad de empoderamiento y autodeterminación sexual y reproductiva; se han naturalizado los estereotipos de género (7). En momentos en que la población se acerca a la madurez epidemiológica en salud reproductiva biomédica, estamos ante un referente que habilita el cumplimiento de los derechos humanos específicos de la mujeres en todas las etapas de su ciclo vital, respetando los principios fundamentales de libertad, igualdad, equidad, integralidad, autonomía y participación, concebidos dentro de la teoría y práctica del desarrollo sostenible (5, 8, 9). El desafío de abrir un espacio que garantice derechos sexuales y reproductivos y, como consecuencia, modificar relaciones de desigualdad en el quehacer de la reproducción y la sexualidad, ofrece una oportunidad a profesionales de la salud y de las ciencias sociales para contribuir en el reconocimiento de vínculos existentes entre la condición de salud de las mujeres y los ambientes socialmente estructurados en los que ellas viven (5) Fuentes 1 Maier y Meneses. Revista de estudios de género. 2011 2 Pecheny y Petracci. Horizontes Antropológicos. 2016 3 Kismödi, et al. Reproductive Health Matters. 2012 4 Miller y Roseman. Reproductive Health Matters. 2011 5 Montoya. Acta bioeth. 2007 6 Castañeda y Salamé. Revista chilena de Obstetricia y Ginecología. 2015 7 Guerrero, et al. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro). 2015 8 Bedoya. Sophia. 2014 9 Beattie. Heythrop Journal. 2014
Columna
Anticoncepción Hoy es el futuro del pasado. Actualmente existen en el planeta más de 7 mil millones de habitantes y la capacidad para alimentarlos se hace cada vez más insuficiente. Junto con esto, se estima que la población mundial hacia fines del presente siglo superará los 11 mil millones. Este es un problema que no tiene una solución fácil: o tendremos que cesar el aumento de la población o bien tendremos que alojar una parte de la población en otro planeta.
Dr. Horacio Croxatto, profesor titular, investigador del Center for Integrative Medicine and Innovate Science de la UNAB y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2016.
La percepción de la explosión demográfica como problema es relativamente nuevo. Por otra parte, los embarazos no deseados, los abortos en condiciones de riesgo para la mujer y los embarazos a edades muy tempranas se presentan con elevada frecuencia en la actualidad a pesar de los anticonceptivos modernos y de la disponibilidad de servicios de planificación familiar. Cada año se practican unos 3 millones de abortos peligrosos entre muchachas de 15 a 19 años, lo que contribuye a la mortalidad materna y a problemas de salud prolongados. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las mujeres de 15 a 19 años en todo el mundo. Y aunque desde el año 2000 se han registrado descensos considerables en el número de muertes en todas las regiones, sobre todo en Asia Sudoriental,- donde las tasas de mortalidad se redujeron de 21 a 9 por 100.000 mujeres-, la procreación prematura aumenta el riesgo tanto para las madres como para los recién nacidos.1 En este escenario, y dado que la ovulación se produce sólo una vez al mes (y la producción espermática es a diario), se han puesto la responsabilidad de la fertilidad y los esfuerzos científicos mayoritariamente
en las mujeres. Los principales métodos anticonceptivos actualmente en uso en el mundo entero son femeninos (con excepción del condón masculino que ha ido ganando terreno). La explosión del conocimiento condujo a notables desarrollos tecnológicos que permitieron disociar voluntariamente el acto sexual de la reproducción. La posibilidad de reducir los contactos sexuales entre hombres y mujeres es realmente mínima y sólo queda como oportunidad para reducir la tasa de natalidad, el uso de más y mejores anticonceptivos por hombres y mujeres. La disposición de tecnologías anticonceptivas seguras, aparecieron recién en la mitad del siglo XX. En nuestro país, específicamente durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, se formuló la Política de Planificación Familiar del Gobierno de Chile cuyo objetivo fue “reducir los riesgos asociados a la práctica del aborto inducido en condiciones inseguras (…) garantizando el respeto a la conciencia de las personas y su dignidad”. Las últimas generaciones en Chile y el mundo, han experimentado una progresiva tendencia a independizar su visión de la vida de las grandes corrientes de
pensamiento. En la práctica, las personas son más autónomas en sus decisiones y se rigen menos por dogmas y más por su conciencia individual. Como resultado de estas tendencias y a pesar de lo que enseña la Iglesia Católica, la mayor parte del mundo católico y no católico usa los métodos anticonceptivos. El uso de los métodos anticonceptivos a base de hormonas o dispositivos muchas veces ha sido cuestionado desde una postura dogmática, que procura imponer por todos los medios una dictadura moral dentro de una sociedad pluralista. Personalmente, considero que la ciencia debe seguir avanzando hacia métodos anticonceptivos cuya acción no sea necesariamente sobre el sistema endocrino, por lo tanto cada vez más aceptables y asequibles para hombres y mujeres (baratos y fáciles de usar) El embarazo en la adolescencia. Nota descriptiva Nº 364. Actualización de septiembre de 2014. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/ fs364/es/.
28 29
Especial Infertilidad
Impacto psicológico de la infertilidad: ¿Cómo afecta a una persona saber que se es infértil? dificultades para concebir o las pérdidas reproductivas repetidas desencadenan y de los duelos que ello implica, que muchas veces conducen a una depresión. De hecho, la incidencia de depresión entre las mujeres infértiles duplica la observada en la población femenina general”.
Lucía Godoy, psicóloga y académica de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello, explica las consecuencias psicológicas y los duelos que implica la infertilidad en la pareja.
La incapacidad de tener hijos es una de las experiencias más difíciles que debe abordar el ser humano. “La persona se ve enfrentada a una crisis que genera angustia y sentimientos de pérdida. Enfrentar, tanto el diagnóstico como el tratamiento, produce una sensación de incertidumbre y de falta de control que originan respuestas psicológicas variadas, como negación, ansiedad, angustia, desesperación, frustración, miedo, pérdida de la confianza en sí mismo, baja autoestima, depresión, crisis de ansiedad y otras cuya solución dependerán en gran parte de los recursos psicológicos propios, con que cuente el individuo, la relación de pareja, la comunicación de ésta, el estado de ánimo general y las diversas situaciones contingentes que pueden agregar componentes estresantes a la situación”, detalla la psicóloga. La profesional explica que es posible reponerse a la noticia y proporciona algunas recomendaciones para enfrentar la infertilidad y sus consecuencias:
Estudios psicológicos de parejas infértiles muestran que esta situación constituye una amenaza al proyecto de vida de las personas y de la pareja, altera su funcionamiento social, su vida sexual y puede afectar de un modo importante la autoestima de la pareja y de la persona que padece de infertilidad. Según explica Lucía Godoy, psicóloga y académica de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello, “las consecuencias psicológicas de la infertilidad derivan de la crisis vital que las
1.- Aceptado el problema, se da inicio al tratamiento es el momento de mayor estrés. Se genera un ambiente en donde el centro de atención es el embarazo, las posibilidades, los avances que se observan, y la esperanza de que todo resulte bien. Pero es posible que aparezcan los primeros síntomas de estrés, ansiedad y depresión. En muchas ocasiones las parejas mantienen en su intimidad todo este procedimiento; a veces es recomendable contar con redes de apoyo que puedan servir para compartir las inquietudes, miedos, y penas. 2.- Aparecen los primeros problemas sexuales, ya que la infertilidad está muy
asociada con la sexualidad, algo tan íntimo y propio de la pareja pasa a ser un centro de atención. El sexo puede volverse una rutina mecánica y programada de acuerdo con el mejor momento para concebir. Es necesario conversar y compartir en pareja los sentimientos y emociones sobre el tema; esto facilitará el entendimiento y el acercamiento. 3.- Es importante preservar la calma y eliminar elementos estresantes que no sean causa directa del tratamiento. Descansar, realizar actividades placenteras, tomarse vacaciones. 4.- Tras un tratamiento que fracasó, las esperanzas que se tenían se desvanecen, la sensación que invade a la pareja es confusa, hay frustración, pena y dolor (aparece el llanto, el descontrol, la desesperanza). Es común que la pareja entre en crisis. La comunicación sigue siendo el punto fundamental, es necesario compartir los sentimientos y emociones con alguien que comprenda la situación. 5.- Pasado estos primeros momentos, luego de la noticia del fracaso de un tratamiento, es necesario descansar, tomarse un tiempo, para retomar o iniciar otro o el mismo tratamiento; no es conveniente tomar decisiones apresuradas, ya que el desgaste emocional es muy alto. 6.- Cuando los fracasos son reiterados los sentimientos negativos van aumentando, y es posible que las parejas o la persona se sientan solas y deprimidas, y que la soledad se apodere más de uno que de otro. En ocasiones, la pareja se aísla, ya no frecuentan a los amigos, se alejan de las amistades que tienen hijos y de quienes no los entienden. Llegado a este punto, es necesario detenerse a pensar, analizar y valorar otras posibilidades de ser padres, como la adopción. Sin embargo, esta debe ser una decisión personal de la pareja, donde van a iniciar otro proceso, y deben evaluarse muchos factores para poder tomar una decisión responsable e iniciar una nueva etapa
Campos Clínicos
Hospital El Pino: un espacio de crecimiento y desarrollo Está ubicado en el sector sur de la Región Metropolitana y atiende a pacientes que provienen, en su mayoría, de las comunas de San Bernardo y El Bosque. Hace 12 años es campo clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello (UNAB), vínculo que le ha permitido abrir polos de crecimiento y de beneficios a la comunidad.
El Hospital El Pino nació en la década de los 40 como un centro de reposo para enfermos de tuberculosis, pero fue en los ‘80 que comenzó a perfilarse como un establecimiento de salud más complejo, con una vasta atención en maternidad. Actualmente, su servicio más grande es el de Urgencia, además cuenta con una importante área de medicina, cirugía y unidad de paciente crítico adulto. Este recinto, ubicado en San Bernardo, atiende a un gran flujo de pacientes que también provienen de comunas vecinas como El Bosque. Bajo este contexto, el hospital ha experimentado cambios y enfrenta grandes desafíos. Quien ha visto de cerca su realidad ha sido la U. Andrés Bello, que hace 13 años adoptó a este establecimiento como campo clínico para sus alumnos de las carreras de salud. El Dr. Claudio Mora es el jefe de cirugía del Hospital El Pino, pero además es el
director del campo clínico de la UNAB en dicho recinto. “Uno de los objetivos de construir un edificio de la Universidad acá en el Hospital fue estrechar la relación y el vínculo docente asistencial. La idea era permitir que tanto la Universidad como el hospital crezcan juntos en el desarrollo de proyectos para los mismos pacientes”, comenta. Las instalaciones de la Universidad fueron modestas en un comienzo. “Todo partió con un par de conteiner que se establecieron en la parte trasera del Hospital”, cuenta el Dr. Mora, mientras pasea por los corredores de la edificación actual. En septiembre de 2015, se inauguró la segunda etapa del edificio que aloja a estudiantes y docentes de las carreras de salud, sumando cerca de dos mil metros cuadrados construidos. En estas inmediaciones se dictan clases y existen
espacios de descanso. “Contamos con un total de siete salas de clases y dos auditorios, cada uno de ellos, con capacidad para 90 personas y equipados para realizar videoconferencias con las sedes de Concepción y República”, describe el director del Campo Clínico. Otra de las áreas importantes es la biblioteca, espacio que cuenta con computadores y escritorios de estudio. Asimismo, hay dos comedores y espacios para el descanso de los alumnos. También hay una residencia con capacidad de 40 camas para aquellos estudiantes que realizan su internado en el Hospital, y un estacionamiento con capacidad para 120 vehículos. “Este edificio es un verdadero campo clínico, es un pedazo de la Universidad que se coloca aquí al lado del Hospital y que está en contacto directo con la comunidad. En este contexto, también nos hemos
30 31
Campos Clínicos
“Uno de los objetivos de construir un edificio de la Universidad en el Hospital fue estrechar la relación y el vínculo docente asistencial” Doctor Claudio Mora, Director del Campo Clínico Hospital El Pino.
planteado prestar una labor a la comunidad de San Bernardo y El Bosque, dos comunas que necesitan mucho apoyo y que son poblaciones que tienen requerimientos de salud y de educación distintos a otras comunas del país”, enfatiza el doctor Claudio Mora.
experiencias personales con los chicos que se les acercan a consultar. Finalmente, esto converge en una mejor atención para los pacientes del hospital, ya que hay mucho de nuestro trabajo diario que está enriquecido por la presencia de los estudiantes”.
Una ventaja Por los corredores del edificio universitario es posible ver alumnos de las distintas carreras de salud. Estudiantes del internado de medicina, de enfermería, tecnología médica, etc. Esta es una de las ventajas que ofrece una infraestructura como la emplazada en el Hospital El Pino, pues los alumnos se van familiarizando en la convivencia con las otras especialidades del área.
Pero más allá del estímulo que despierta la labor docente en los profesionales de El Pino, están los aportes íntegros que ha realizado la UNAB para el desarrollo de la infraestructura hospitalaria. “Tenemos que dar gracias a la UNAB porque nos ayudó a la creación de una Unidad de Paciente crítico (UPC) hace años. Sin esa colaboración, nosotros no hubiésemos podido tener la UPC en el Hospital de Adultos. La Universidad también nos ha ayudado en la consolidación de los profesionales del Centro de Referencia de Salud (CRS), correspondiente a la atención ambulatoria que ofrece el hospital”, agrega el Dr. Shokiche.
“Antes el alumno de medicina se desarrollaba por un lado, el de enfermería por otro, al igual que el de tecnología médica, sin embargo, esta situación en la vida laboral no se da. Todos convivimos en un espacio de permanente interacción con el resto de las especialidades y esto lo experimentan los estudiantes que vienen al edificio del campus”, explica el Dr. Claudio Mora. El subdirector médico del Hospital El Pino, Dr. Mauricio Shokiche, comenta que la presencia de alumnos en el Hospital es muy estimulante para los médicos que trabajan en el servicio. “Ellos están siempre preocupados de actualizar sus conocimientos y compartir sus
Policlínico de oftalmología El edificio de la UNAB, construido en el Hospital El Pino, tiene un área en la que se trabaja con pacientes, la única habilitada con ese fin. Se trata del Policlínico de Oftalmología, lugar en el que se realizan chequeos a cargo de tecnólogos médicos formados en la Universidad. A esta unidad son derivados pacientes del sistema público de salud, adultos y niños que son atendidos en una sala que cuenta
con tres box completamente equipados para el chequeo de su salud oftálmica. “Trabajamos con un alto flujo de pacientes, sobre todo con los adultos los días lunes, día en el que realizamos exámenes gratuitos. Tenemos convenios con algunos consultorios, entonces pueden venir y hacerse los exámenes acá. En niños trabajamos con los pacientes JUNAEB”, cuenta Paola Álvarez, tecnólogo médico de oftalmología y docente de la Escuela de Tecnología Médica de la UNAB en el campo clínico. En suma, se registran cerca de 110 a 115 horas agendadas cada semana, pero atenciones efectivas son alrededor de 90, cifra que varía según la asistencia. Tal es el caso de Don Luis Garrido, quien lleva a su hija Maira de 12 años al chequeo oftalmológico. Cuenta que a su corta edad ya es una aficionada a la lectura y que un día empezó con dolores de cabeza, razón por la que fue derivada al chequeo. “Acá nos hemos encontrado con una cantidad de profesionales y una acogida extraordinaria, a mí me sorprende, porque en otro lugar no realizan exámenes tan exhaustivos como acá. Aquí hay un ambiente donde uno se siente cómodo, acogido, son empáticos, y lo mejor de todo es que se acomodan a los tiempos que uno tiene como papá y los tiempos que tiene mi hija en su colegio”, opina Luis.
“Este edificio es un verdadero Campo Clínico, es un pedazo de la Universidad que se coloca aquí al lado del Hospital y que está en contacto directo con la comunidad. En este contexto, también nos hemos planteado prestar una labor a la comunidad de San Bernardo y El Bosque” Doctor Claudio Mora, Director del Campo Clínico Hospital El Pino.
Colaboración de otras carreras y desafíos futuros El trabajo que ha realizado la UNAB en el campo clínico del Hospital El Pino ha traspasado lo netamente médico. “Aquí se han ido integrando otras áreas como la Escuela de Veterinaria, ellos nos han ayudado con el tema de los perros vagos, problemática que está presente en espacios abiertos como en el caso de un hospital. La Escuela de Publicidad también nos está ayudando a desarrollar el concepto de un hospital amigo y cercano a la comunidad. Este espacio nos ha permitido realizar una integración de la Universidad de forma completa”, comenta el Dr. Claudio Mora. Estas acciones han sido reconocidas por el hospital y sus autoridades, sin embargo el Dr. Mauricio Shokiche explica que también hay mucho por crecer a futuro. “Se podrían
hacer más estudios clínicos aprovechando el vínculo docente asistencial que ha crecido en los últimos años”, señala. El subdirector médico del Hospital El Pino también apunta a una problemática de carácter nacional, como lo es la falta de especialistas en los servicios de salud públicos. En este sentido, explica, sería favorable recibir una ayuda directa de la Universidad. “Una de las cosas que deseamos como Hospital es tener la posibilidad de complejizar la atención media con especialistas o subespecialistas, en cardiología, reumatología, inmunología y endocrinología. Tal vez, en un futuro no muy lejano, sea la propia Universidad Andrés Bello quien nos ayude a suplir lo que la salud pública todavía no nos ha podido ayudar”, finaliza
“Tal vez, en un futuro no muy lejano, sea la propia Universidad Andrés Bello quien nos ayude a suplir lo que la salud pública todavía no nos ha podido ayudar”, doctor Mauricio Shokiche, Subdirector médico del Hospital El Pino.
32 33
Acción Social
ASOUNAB y su trabajo voluntario por la salud bucal en Chile Este grupo, liderado por alumnos y ex alumnos de odontología de la Universidad Andrés Bello, recorre Chile ofreciendo sus servicios voluntarios y profesionales a comunidades con acceso restringido a prestaciones dentales.
Medio día en las cercanías del Barrio Meiggs, específicamente en la Escuela República de Colombia, en Bascuñán Guerrero 302. Es sábado y un grupo de personas, mayoritariamente niños, se reúne afuera de una sala de clases habilitada como box de atención odontológica. El Rotary Club de Santiago organizó este operativo orientado a extranjeros con documentación en trámite y a personas que no tienen acceso a estos servicios de salud. Ese es el espíritu bajo el cual nació la Corporación de Acción Social Odontológica de la Universidad Andrés Bello (ASOUNAB). Se trata de un grupo de alumni y alumnos de pregrado y postgrado de la Facultad de Odontología de la UNAB, que ofrece sus servicios, de forma voluntaria y desinteresada, a personas que no tienen las facilidades para acceder a tratamientos dentales. “En el 2006 un grupo de alumnos de la Facultad se organizó para ir a Chiloé. Estuvimos en el verano del 2007 una semana trabajando en un operativo en la Isla”, cuenta el Dr. Jorge Ortiz, actual consejero de la presidencia de ASOUNAB. Esa fue la primera experiencia que vivió este grupo de jóvenes. “Luego, sistematizamos nuestras acciones y pudimos darle orgánica a la Corporación”, explica. Jorge es cirujano dentista egresado de UNAB y actualmente cursa su postgrado de Radiología Dento Máxilofacial en la Universidad de Chile. Es uno de los miembros más antiguos de la ASOUNAB y conoce a cabalidad su historia. Cuenta que desde sus inicios contaron con el apoyo de docentes de la carrera, quienes los acompañaban a terreno para supervisar los
procedimientos. Luego, vino el recambio, pues los alumnos fueron egresando y se empoderaron de estas funciones. “Ha sido un proceso de crecimiento paulatino, pero seguro”, afirma el dentista. La mañana sigue avanzando y Jorge se retira hacia una de las camillas de atención. Uno de los alumnos que participa en el operativo lo llama para solicitar su consejo. La jornada será larga, aún quedan muchos pacientes en la fila de espera en el patio de la Escuela República de Colombia. ¿Qué acciones concretas realizan? El Dr. Rodrigo Gaete, actual presidente de la Corporación, es cirujano dentista y docente del Departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial de pregrado en la Facultad de Odontología UNAB, y está a cargo del operativo que se realiza en la Escuela República de Colombia. Cuenta que las actividades desarrolladas por ASOUNAB son de dos tipos: Minioperativos y operativos de salud dental. Mientras los primeros duran entre uno o dos días y tienen una frecuencia de carácter mensual, los segundos se extienden por una semana y, habitualmente, tienen un seguimiento de un par de años con el objetivo de generar un impacto en la
población intervenida, y son realizados en periodo de vacaciones, ya sea invierno o verano. Todas estas acciones implican un gran despliegue para el equipo, actualmente compuesto por 15 personas incluidos los miembros de la directiva. Independiente de este equipo base, el Dr. Gaete explica que tienen colaboradores que los apoyan en sus labores. “Afortunadamente, hemos podido hacer que la gente se fidelice con nosotros, que tengan un sentido de pertenencia. En este momento contamos con un pool de alrededor de 30 colegas que son voluntarios y que no pertenecen a la Corporación, además de todo el alumnado que colabora activamente en el desarrollo de los trabajos voluntarios”, cuenta el cirujano dentista. Estos profesionales los respaldan y les ofrecen ayuda en algunas atenciones y, a la vez, les permiten diversificar la canasta de atenciones que realizan. “Las prestaciones que ofrecemos en cada operativo dependen de los tiempos de nuestros colaboradores. Algunas veces pueden asistir los periodoncistas o aquellos que se especializaron en endodoncia, odontopediatría u otras áreas.
los miembros de ASOUNAB que trabajan sin parar desde las 9 de la mañana en la atención de pacientes. Dr. Gaete les agradece, y va a supervisar una atención ejecutada por un grupo de estudiantes.
No contamos siempre con ellos, porque todos trabajan y deben acomodar sus horarios para poder colaborar en nuestros operativos”, explica. Bajo este contexto, es fundamental para ASOUNAB que sus miembros se inclinen por una especialidad y, de esa forma, contar con un staff que pueda abordar las diferentes áreas de la atención dental. En el caso del operativo en la Escuela República de Colombia, es el cirujano dentista Ariel Gottlieb, quien cursa el postgrado en periodoncia, el que cubre las atenciones de esa especialidad que requieren los pacientes. Lugares remotos y listas de espera ASOUNAB ha concentrado sus acciones en la zona centro y sur de Chile. El Dr. Rodrigo Gaete explica que durante el verano tuvieron una intensa y exitosa agenda en la sexta región, lo que les permitió proponer nuevas iniciativas. “Actualmente, tenemos un proyecto que está en la región de O’Higgins, en la comuna de Marchigüe, lugar donde hicimos la primera versión del operativo de salud dental en el mes de enero. En esa oportunidad alcanzamos a realizar 1.036 prestaciones, cifra que nos motivó a proponernos una nueva campaña”, dice. “La tercera versión en esta localidad tuvimos que suspenderla debido a los incendios que afectaron el sur del país”, recuerda el Dr. Gaete. La Corporación también realizó un operativo en Quelhue, en la comuna de Pucón. Atendieron a personas pertenecientes a una comunidad indígena, alcanzando 826 prestaciones. Quelhue es
un sector rural que se encuentra alejado del centro de Pucón, donde se concentran los servicios básicos. “De hecho, esa fue la motivación inicial de este proyecto: poder ir a lugares donde la atención odontológica es muy escasa”, comenta Ortiz, quién se reintegra a la conversación tras atender las dudas de los alumnos que trabajan en las diferentes camillas del improvisado box en la Escuela. Rodrigo Gaete continúa y explica que, en muchas ocasiones, les sugieren que eviten atender a ciertas personas porque pertenece a un programa de salud que contempla el GES. “Nosotros lo hacemos igual, pues muchas veces vamos a lugares sumamente alejados de los consultorios en los que esa gente recibe su atención y muchas veces requieren de atención con carácter urgente”, dice. En el caso de Pucón, los dentistas cuentan que también colaboraron con la atención municipal. Antes de comenzar con su trabajo durante las tardes en la posta rural de Quelhue, un grupo de ellos se dirigía al CESFAM de Pucón para entregar atención a los usuarios de una lista de espera de alrededor de tres años para cirugía de terceros molares incluidos. “Nosotros decongestionamos por lo menos 25 pacientes, con un total de 71 desinclusiones, lo que nos llena de orgullo, porque además estamos ayudando con una problemática súper sensible”, puntualiza Rodrigo. La hora avanza y entra a la sala de atención un grupo de voluntarias del Rotary Club de Santiago. Llevan jugos y galletas para
Jorge Ortiz explica que además de todo el sentido social que tiene la Corporación, existe una instancia que surge de forma natural: la oportunidad de hacer docencia a través de la práctica. “Para eso estamos nosotros, que ya estamos titulados y cursando nuestros postgrados. Supervisamos todas las cosas que hacen los alumnos voluntarios. Es un respaldo para ellos, sobre todo si tienen al lado a un docente que les dicta clases en la Facultad, como ocurre en el caso de Rodrigo”, dice el Dr. Ortíz. La ayuda de la UNAB En mayo de 2015, ASOUNAB ganó un fondo concursable de responsabilidad social otorgado por la Universidad. Se trató de un apoyo monetario para el desarrollo de un proyecto de apadrinamiento odontológico a comunidades en riesgo social. Tanto Rodrigo como Jorge concuerdan en que el apoyo que han recibido de la UNAB ha sido muy valioso. Es la Facultad de Odontología la que los provee tanto de insumos como de todo el equipamiento necesario para realizar las limpiezas dentales. Asimismo, poseen un espacio dentro de las dependencias de la Universidad, lugar que opera como bodega y oficina. A futuro El flujo de pacientes comienza a bajar en la sala de atención de la Escuela República de Colombia, son aproximadamente las 19 horas. Lentamente, se han ido ejecutando las atenciones y el operativo comienza a llegar a su fin. Fue una jornada productiva, pero hay que retomar energías porque la lista de proyectos es ambiciosa. “Se vienen más jornadas en Marchigüe, en la sexta región, y hay algunas iniciativas para Pucón y nuevos proyectos, pero que están por confirmar. Pero, claramente, estamos embarcados en un plan de desarrollo que esperamos siga creciendo y captando voluntarios para poder concurrir en ayuda de quienes se encuentran desprovistos de atención por profesionales de la odontología, y que a su vez nos permita generar un importante compromiso social en nuestros alumnos”, concluye Rodrigo
34 35
Entrevista
Josefa Wallace, estudiante de Enfermería en la UNAB, habla de su vida como famosa escritora Considerada como el fenómeno literario actual, la autora de “Pepi la Fea”, confiesa sus sueños, desafíos y cómo enfrenta día a día el ser conocida.
Josefa Wallace tiene 26 años, va en quinto año de Enfermería en la U. Andrés Bello y es considerada el fenómeno literario de los jóvenes. En el 2015, a tan sólo ocho días de la presentación de su libro “Pepi la Fea”, la obra se agotó y se convirtió en un boom en redes sociales. Este personaje la consagró y ya sabe lo que es ser portada de revista (en el 2016 apareció Mujer de LUN con el título “Yo pesaba 127 kilos cuando escribí ‘Pepi la Fea” y este año en Revista Ya de “El Mercurio”) y aparecer como invitada en programas de TV. De viaje en Europa, esta fanática de la literatura de ficción, se dio el tiempo para conversar con Noticias UNAB y relatar sus sueños, desafíos y cómo enfrenta día a día el ser conocida. - ¿En qué momento nace tu faceta de escritora? ¿Hiciste algún curso? ¿Por qué esta afición?
- Mi faceta de escritora surgió cuando yo era chica, ya que desde que aprendí a leer nunca dejé de hacerlo y el descubrir que cualquiera puede escribir, crear literatura, me hizo desear hacerlo. Obviamente que a temprana edad escribía cosas sencillas, párrafos, pero a medida que fui creciendo, esta faceta se fue desarrollando y expandiendo hasta lograr lo que he hecho hoy. Lo entretenido y ‘freak’ de esto es que yo no estoy ligada profesionalmente al mundo de las letras, jamás tomé un curso de literatura más allá de lo que aprendí en el colegio. Simplemente aprendí a hacer libros leyendo a otros autores, otros libros. Y con gusto, porque hasta el día de hoy amo leer, ha sido mi pasatiempo favorito toda la vida. - ¿Pensaste que a “Pepi la fea” le iría tan bien y de dónde surge la idea de crear este personaje e historia? - “Pepi la fea” es un personaje que surgió en Facebook, donde hice una página contando historias protagonizadas por Pepi que además es mi alter ego literario. La gente enganchó con la historia y pronto se volvió viral. Lo que para mí fue raro, porque era una temática a la que yo no estaba acostumbrada, ya que antes me dedicaba a escribir fantasía. Me pareció extraño que a las personas les gustara tanto algo tan sencillo y cotidiano. Pronto el blog que hice en paralelo a la página de Facebook superó los 2 millones de visitas
y al día de hoy, si no me equivoco, tiene casi 4 millones. Me contactó ese año, el 2014, la editorial Penguin Random House para probar suerte y hacer un libro sobre el personaje. Le ha ido tan bien que ya voy por el tercero y tengo contrato por dos libros más (no serán sobre Pepi). Jamás esperé que tuviera ese éxito. - ¿Cómo compatibilizas la Enfermería con tu faceta de escritora? - Me es complicado compatibilizar la enfermería con la escritura porque yo vivo sola desde hace años y me mantengo sola, por lo que soy estudiante, trabajadora, dueña de casa y mamá de un gato. Enfermería es una carrera muy demandante y hubo muchos momentos en que sentí que no me la iba a poder con tantas cosas, pero creo que cuando a uno le gusta lo que hace logra hacer maravillas con el tiempo y es lo que finalmente he hecho. No soy una alumna brillante, pero jamás he reprobado un ramo y jamás he Incumplido con un libro. Si uno quiere, puede. - Ahora que eres famosa por la literatura ¿no te dan ganas de dedicarte sólo a escribir? - Si, a veces me dan ganas de dedicarme solo a escribir porque es un trabajo desde la casa en que uno maneja el propio tiempo, pero la enfermería me encanta,
creo que no me sentiría completa si no hiciera ambas cosas. - ¿Por qué entraste a estudiar enfermería? - Para ser sincera entré a enfermería sin saber demasiado sobre la realidad, sin conocer mucho sobre lo que se hace realmente. Entré porque me gusta el área científica y también el área humanista y pensé que en enfermería se podían desarrollar ambas ramas. Hasta el momento tengo certeza de que es así. - ¿Cómo es tu vida en la UNAB ahora que eres famosa? - Mi vida en la UNAB básicamente es igual, solo han habido pequeños cambios. Soy una alumna más, pero ahora algunos alumnos de otras carreras se acercan a pedirme fotos o vídeos mandando saludos, o a veces llegan con mi libro para que lo firme. - ¿Admiras a algún escritor? ¿Qué otros hobbies tienes, por ejemplo, te gusta viajar? - Admiro muchísimo a J.R.R. Tolkien, autor de El Señor de los Anillos. Soy fan suya desde los 12 años y de hecho la próxima semana viajaré a Oxford, Inglaterra, su ciudad natal, para visitar la casa en que vivió, su tumba y algunos lugares que lo inspiraron y por los que circuló. Mi principal hobbie, como ya lo dije, es escribir, pero también me gusta viajar, jugar con mi gato (dedico horas a eso), cocinar, amo cocinar! Ir al cine y al teatro y pasar tiempo con mi pololo. - ¿Cuáles son tus desafíos a futuro en lo profesional, tanto en la Enfermería como en lo que se refiere a la literatura? ¿Cuáles son tus sueños? - Mi principal desafío ahora es terminar con buenas notas el internado de enfermería y aprobar el examen de grado, para obtener el título de enfermera. Me encantaría hacer un CEG de literatura y publicación o de escritura creativa. Quisiera seguir dando charlas en colegios, municipalidades y universidades como lo he venido haciendo hasta ahora y en ese sentido el principal desafío es seguir estando vigente en la palestra de escritores. Quisiera además publicar otras cosas, expandir mi carrera literaria, quizá publicar internacionalmente
El comienzo... “Pepi la Fea” comenzó como un relato de historias cortas en Facebook sobre la vida de una veinteañera que, por enamorarse de un español por chat, inició una suerte de aventuras y anécdotas, historia que cada vez fue ganando más y más seguidores. Tras el cierre del Facebook, Josefa Wallace decidió trasladar los relatos a un blog y, sin darse cuenta, el libro “Pepi la fea” se estaba publicando el 1 de abril de 2015. Esta es una novela romántica juvenil con toques de humor y mezcla el misterio en la historia de su protagonista Pepi, donde aparecen los personajes: su gato Teodoro, su abuela, el español, Javiera, Ibizo y Blondie. El argumento de “Pepi la fea” se centra en las aventuras de una joven que se esconde tras el mundo anónimo de internet. Sin embargo, de un momento a otro su vida sufre un vuelco cuando conoce en un chat, a un español del cual se enamora completamente. Para su sorpresa, a él le sucede lo mismo, pero hay un problema: él quiere viajar a Chile a conocerla y ella no está preparada para eso. Es ahí donde empezaron las aventuras. En definitiva, el libro es la historia de Josefa Wallace, quien mezcla sin fronteras definidas lo real con lo imaginario, son fragmentos de su blog homónimo (contaba en el 2015 con 3 millones de visitas) donde hay narraciones picarescas. Este libro fue superventas en Chile. Su primera edición se agotó en ocho días. “Pepi la fea 2” fue el libro más vendido de marzo de 2016, convirtiéndose en superventas y superando al cotizado “bestseller”, “El amante japonés”, de la Premio Nacional de Literatura, Isabel Allende.
36 37
Alumni
Oriana Rozas: una kinesióloga comprometida con el Sistema de Salud Público Egresó el 2008 de la Escuela de Kinesiología en la Universidad Andrés Bello y ha desarrollado su carrera profesional en el sistema público, sector donde trabaja en la rehabilitación de niños con labio leporino y en el que realiza investigación para el Ministerio de Salud.
“Rehabilitamos no solo desde el punto de vista funcional y/o estético, sino que contribuimos a mejorar la calidad de vida de los pacientes, y qué mejor que ayudarlos con su sonrisa”, Oriana Rozas, Kinesióloga egresada de la UNAB.
Cuando terminó sus estudios en la UNAB, Oriana Rozas Maureira se matriculó en un postgrado de Kinesiología Maxilofacial. Siempre le había gustado esa área, por eso no dudó en tomar esta especialización que se le presentaba como un desafío. ¿Su objetivo? Responder a los modelos del quehacer kinésico en el plano de la odontología, según comenta. Actualmente, Oriana logró ese objetivo y se desempeña como kinesióloga en el servicio de odontología en la Unidad de Fisurados del Hospital Gustavo Fricke, en la Quinta Región. “Mi objetivo es entregar un tratamiento kinésico maxilofacial a pacientes que van desde recién nacidos a adolescentes de 15 años, rango de edad que cubre el protocolo GES”, explica Oriana. Su trabajo la motiva a diario. Reconoce que trabajar con niños con fisura labio palatina y otras malformaciones faciales, fue algo a lo que llegó de forma circunstancial, pero que claramente ha sido una de las mejores oportunidades que se le presentaron en términos profesionales y como persona. “Rehabilitamos no solo desde el punto de vista funcional y/o estético, sino que contribuimos a mejorar la calidad de vida de los pacientes, y qué mejor que ayudarlos con su sonrisa”, cuenta la joven de 34 años.
En términos profesionales, agradece la posibilidad de trabajar con cirujanos, odontólogos y fonoaudiólogos. Se trata de una labor que realiza in situ con el paciente y éstos especialistas, lo que le permite estar constantemente en formación y adquiriendo conocimientos con la ayuda de las otras profesiones.
Parte de este anhelo se ve cumplido hoy en su trabajo en el Hospital, ya que realiza una investigación de los distintos tratamientos kinésicos que requieren sus pacientes, los califica según grupo etario y la cirugía a la que han sido sometidos. Esta información es remitida al Ministerio de Salud como apoyo a los correctores de esta cartera.
En específico, Oriana trabaja con recién nacidos en el manejo del su tejido blando de cabeza y cuello, el objetivo es potenciar sus funciones estomatognáticas como respirar, masticar, deglutir. En el caso de sus pacientes sobre 8 años, ayuda con el diagnóstico y tratamiento de la escoliosis o cifosis torácica, patologías ortopédicas que perjudican el tratamiento ortodóntico al que deben someterse a partir de esta edad. En los adolescentes mayores de 15 años, en cambio, contribuye a la preparación previa a cirugías maxilofaciales u ortognáticas y luego realiza rehabilitación post quirúrgica.
El rol del Kinesiólogo en pacientes fisurados propuesto por la guía del GES es muy bajo, explica Oriana. “Lo que hago es investigar el Rol del kinesiólogo en las diversas etapas del desarrollo del niño, cuantificar los cambios que hay en los pacientes, y establecer sustento estadístico que demuestre la necesidad de mejorar las garantías de atención kinésicas propuesta por la canasta”.
Investigación para el MINSAL Oriana siempre quiso trabajar en el área pública, “desde aquí puedes hacer investigaciones de diversos tipos y es donde nacen los nuevos cuestionamientos e hipótesis ante la variedad de casos de los usuarios”, comenta.
En octubre del 2016, se realizó la II Jornada de la Sociedad de Kinesiología Maxilofacial, SOKIMAX, donde fueron representantes del Colegio de Kinesiólogos. “Con esto se apoyará a la formación de subespecialidades de nuestra especialidad y me han encomendado crear estatutos de intervención kinésica en el área de las malformaciones faciales y fisuras labio palatina, esto es muy importante porque a partir de esto podré postular a financiamiento para distintas investigaciones”, señala.
Alumna de la UNAB Desde el punto de vista académico, Oriana valora la formación transversal que recibió en las aulas de la Universidad, fue en éstas donde se orientó y supo qué especialidad tomar. Asimismo, agradece la inclusión que tuvieron en los procesos colectivos que realiza en Colegio de Kinesiólogos. Otro punto que destaca la kinesióloga es el enfoque social que le entregó la UNAB. “Fue una parte fundamental en mi proceso formativo, me ayudó a comprender cómo nuestro quehacer contribuye a la calidad de vida de los pacientes y a su inserción en la sociedad”, dice quien hace clases en la UNAB sede de Viña del Mar. Respecto al perfil del kinesiólogo UNAB, Oriana destaca que “todos los egresados salen muy bien formados académicamente y poseen un buen manejo de habilidad blandas, el llamado es a que se especialicen en un área de trabajo, nuestro país necesita especialistas en distintas áreas, ya que nos debemos a la resolución de las
patologías y a la rehabilitación de nuestros pacientes de la mejor manera”. El futuro Una de las aspiraciones de esta joven kinesióloga es realizar una pasantía en algún hospital de Estados Unidos o Canadá, países con desarrollo en el área de las fisuraslabio palatinas. “Sería una excelente oportunidad para conocer otras experiencias y poder compartirlas acá en nuestro país”, explica. Asimismo, y como meta más global, espera continuar con su investigación para validar el rol del profesional kinesiólogo, y de esa forma, expandir el área de su especialidad que actualmente tiene poca presencia en Chile. Mi idea, explica, “es contribuir junto al Colegio de Kinesiólogos a la formación de la Sociedad Kinésica de Cabeza y Cuello y ayudar a que esta área tenga subespecialidades como: traumatismo facial, malformaciones faciales, oclusión y ortodoncia entre otras”
38 39
Noticias
Escuelas del área de salud de la UNAB se acreditan
CIMIS y LEITAT, un trabajo en conjunto
Las carreras de la salud de la U. Andrés Bello siguen demostrando su calidad, solidez y prestigio tras sus respectivas acreditaciones. La carrera de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello se acreditó por 3 años en sus tres sedes (Santiago, Viña del Mar y Concepción), confirmando el trabajo realizado desde sus inicios en lo que se refiere a la mejora continua y la calidad de la enseñanza.
La relación entre el CIMIS, de la U. Andrés Bello, y LEITAT ya se encuentra en camino. Efectivamente, la llegada de nuevos investigadores y de equipos de frontera tecnológica, y el inicio de proyectos en conjunto agrupados en el HUB de bionanotecnología UNAB-LEITAT, que aborda tanto el ámbito científico e Innovación y Emprendimiento para estudiantes, académicos y el sector productivo del país, ya es un hecho.
La carrera de Medicina, sede Concepción, fue acreditada por 5 años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). El logro se obtiene tras el primer año de funcionamiento del programa en el campus. Por su parte, la carrera de Enfermería de la UNAB se acreditó por seis años, en sus tres sedes, Santiago, Viña del Mar y Concepción, destacando sus dos convicciones: La calidad y la innovación.
En una nueva visita a las instalaciones del CIMIS, José Luis Checa, Gerente del CEN Leitat Chile, describió que “el acuerdo contempla el desarrollo a través de proyectos en conjunto y en una ubicación en la UNAB, de proyectos de nanotecnología aplicada a sectores que permitan la mejora de calidad de vida de las personas, no sólo en lo que tiene referencia a la salud, sino de otras materias”. Respecto a por qué se generó el interés de trabajar en el CIMIS, el ejecutivo subrayó que “el CIMIS fue visualizado por nosotros como un punto de conocimiento y voluntad de desarrollo de actividades de investigación en la misión de la universidad muy potente, en gran vocación de conseguir cumplir esa misión e impactar en la sociedad. Como somos un centro privado, que se aproxima mucho a la empresa y a la sociedad, encontramos rápidamente puntos en común para trabajar”, comentó.
Enfermería distinguió a Magíster en Gestión en la Dra. Miriam Merighi Atención Primaria de como Profesor visitante Salud fue acreditado por 7 años
Ya es tradición que la Dra. Miriam Merighi visite la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello. Académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Sao Paulo, participa constantemente en una serie de actividades del Programa de Doctorado en Enfermería de la UNAB.
El Consejo de Acreditación del Área de Salud de ADC Acreditadora, por unanimidad de sus miembros, acreditó el Programa de Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud On Line, de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, por el plazo de 7 años.
Participante activa en comisiones evaluadoras de tesis y orientadora de alumnos, fue reconocida por su labor en la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, recibiendo la distinción de “Profesora Visitante”.
El programa creado en el 2010 y decretado el 2011, ha sido pionero dentro del área de formación que aborda. Ha promovido el desarrollo de competencias para liderar y gestionar el desarrollo de la Atención Primaria de Salud (APS) en función de las necesidades de la población, especialmente, los grupos más vulnerables con una fuerte orientación hacia la interdisciplinariedad.
La Dra. Merighi ha trabajado como Profesor del Departamento de Enfermería Materno Infantil y Psiquiatría de la Escuela Enfermería en la U. de Sao Paulo. Desde el 2006, participa en investigaciones en el ámbito del cuidado y proceso de salud y enfermedad de la mujer, investigaciones cualitativas con enfoque fenomenológico, y desde que el 2011 se firmó la colaboración académica e investigativa entre la UNAB y la U. de Sao Paulo, la Dra. Merighi ha tenido un rol trascendental.
El plan de estudio está expresado en el sistema de créditos transferibles, en un sistema modular y constituye uno de los programas innovadores de postgrado de la Facultad de Enfermería de la UNAB. “Estamos muy orgullosos con este importante logro, que avala la calidad de nuestros programas de postgrado. Tenemos un fuerte compromiso con la formación de capital humano avanzado, por lo cual nuestros programas aseguran una formación sólida y del más alto nivel, promoviendo en nuestros egresados la excelencia académica, para transformarse en agentes de cambio, capaces de aportar a mejorar la salud de nuestro país y de la región”, comentó la Dra. Luz Angélica Muñoz, Decana de la Facultad de Enfermería UNAB.
40 41
Noticias
UNAB inauguró uno de los laboratorios de rehabilitación más modernos de Chile
Dr. Horacio Croxatto recibió Premio Nacional de Ciencias Aplicadas
La Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la U. Andrés Bello inauguró un nuevo Laboratorio de Investigación, que incorpora de manera transversal una mirada desde la salud y la ingeniería.
El Dr. Horacio Croxatto, Director del CIMIS, recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, en el Palacio de La Moneda.
El laboratorio cuenta con modernos equipos en las áreas de: Interfaz Hombre-Máquina (interfaz cerebro-computador y Neuroprótesis, es decir, escaneo e impresión 3D / Prótesis mioeléctricas); Realidad Virtual & Realidad Aumentada y sus aplicaciones en educación y rehabilitación; Biomecánica y tecnologías de bajo costo para rehabilitación.
“Por el desarrollo de importantes métodos anticonceptivos que han revolucionado el campo de la reproducción humana y han beneficiado a millones de personas; por el empuje y la claridad para llevar sus hallazgos científicos rápidamente a aplicaciones clínicas, y por su contribución a la formación de profesionales e investigadores”, así fundamentó el Jurado encargado de seleccionar a los Premios Nacionales 2016 la distinción otorgada al Dr. Horacio Croxatto, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Entre el equipamiento figura la Dynablackbox, máquina que mide el nivel de fuerza del paciente para prescribir el mejor ejercicio y que es utilizada por equipos de fútbol de nivel mundial como el Real Madrid y Barcelona, ambos de España. Este laboratorio está asociado en el área de investigación y perfeccionamiento académico a la U. de Granada de España y a la Goethe Universidad Frankfurt am Main Germany, además de instituciones de Salud como el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC), Teletón y con el área de Rehabilitación del Ministerio de Salud.
En su discurso, el Dr. Croxatto recalcó la importancia de la “colaboración rigurosa, persistente, generosa de los científicos de todo el mundo a lo largo de la historia”; una cadena que hace posibles a las ciencias aplicadas y tecnológicas y su servicio a la sociedad. Se refirió asimismo a su línea de trabajo y el delicado tema de la fertilidad humana: “La reproducción humana involucra lo más profundo, lo más íntimo y lo más frágil de nuestra existencia. El amor y la sexualidad, la familia, el dolor de la infertilidad, las creencias religiosas, los derechos de la mujer, la paternidad responsable, la dignidad y vulnerabilidad de nuestra especie son temas que nos encienden desde el principio de los tiempos; es humano que así sea.” El nuevo Premio Nacional manifestó su agradecimiento a las tres casas de estudio que lo acogieron a lo largo de su carrera, y a la UNAB en particular por “haberme permitido continuar investigando hasta el día de hoy”.
Eminencia mundial en Facultad de Medicina nanotecnología dicta realiza su I Jornada charla en la UNAB de Intercambio de Experiencias Docentes
El Dr. Mihail C. Roco es el presidente fundador del Subcomité de Nanociencia, Ingeniería y Tecnología (NSET) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NSTC) de Estados Unidos, además de ser el Asesor Principal de Ciencia e Ingeniería de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) del mismo país. Junto con haber desarrollado 13 invenciones, cuenta con más de 250 artículos y 21 libros sobre sistemas multifásicos, visualización láser, simulaciones de computadora, nanopartículas y nanosistemas, tendencias en tecnologías emergentes e implicaciones sociales. En la UNAB realizó una charla denominada “El Hombre del Futuro”. “La ciencia y la tecnología están en el centro del esfuerzo por el progreso humano y la creación de nuevas ideas y herramientas”, manifestó en un comienzo, para luego describir cómo el conocimiento se encuentra cada vez menos parcelado, desdibujándose progresivamente las fronteras y diferencias entre las diversas disciplinas científicas. Para el Dr. Roco esto es una nueva oportunidad, pues uno de los principios fundamentales tras la convergencia son las interacciones que llevan a un cambio en el ecosistema y que abre tendencias completamente nuevas, es decir, un cambio en el sistema mismo. La relación del Dr. Roco con Chile data de 1984, año en el que participó en una comisión de la OEA para evaluar el estado de la ciencia y tecnología del país.
Con el objetivo de analizar desafíos y alcances de la educación en ciencias de la salud, la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, en conjunto con su Oficina de Educación de Ciencias de la Salud, organizó la I Jornada de Intercambio de Experiencias Docentes. “No le es suficiente a las escuelas contar con destacados profesionales o jóvenes docentes llenos de vocación por transmitir a los alumnos lo que ellos recibieron de sus mayores. Se requiere trabajar duro en preparar a los tutores clínicos y docentes de aula a los desafíos del siglo XXI, con jóvenes estudiantes llenos de talentos pero que vienen de una educación centrada en el profesor y no en ellos”, reflexionó el Dr. Jaime Contreras, Decano de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello respecto a la importancia de esta actividad. Entre las exposiciones de la jornada, destacaron “Innovación: Una mirada desde la corresponsabilidad”, presentada por el profesor Alex Silva; “Experiencia en la innovación curricular de la Escuela de Química y Farmacia, Sistema de Créditos Transferibles (SCT)”, expuesto por Fernando Torres, Director de Escuela; y “Estrategias innovadoras para la enseñanza de anatomía e histología en el Departamento de Morfología”, presentado por la profesora Elena Illanes.
42 MT