Índice Presentación del Módulo ................................................................................................................... 2 Competencia específica ..................................................................................................................... 2 Logros ................................................................................................................................................. 2 2.1. Herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica ................................................... 3 2.2. Desarrollo de proyectos y técnicas educativas mediante el uso de las herramientas web 2.0 . 4 2.3. Redes sociales............................................................................................................................. 4 2.4. Recursos para verificar plagio .................................................................................................... 5 2.5. Software libre ............................................................................................................................. 6 2.6. Apps ............................................................................................................................................ 7
En una clase tradicional cara a cara, los estudiantes tienen muchas oportunidades para interactuar con su docente y compañeros de estudios. Ya se trate de una charla informal antes o después de la clase, o participar en el debate en el aula, la interacción puede ser un factor importante en el éxito del estudiante. La creación de oportunidades similares para la participación y colaboración en un curso en línea es uno de los mayores retos de la enseñanza en línea. Sin embargo, las oportunidades para la interacción significativa en línea son abundantes, siempre que diseñar y facilitar su curso sea en la forma correcta y con las herramientas adecuadas. Algunas herramientas de aprendizaje sincrónicas y asincrónicas, tales como foros de discusión, mensajería instantánea y blogs, juegan un papel importante en la humanización de los cursos en línea mediante la replicación de la experiencia en el aula de intercambio de información y la construcción de la comunidad, no sólo entre los estudiantes y el docente, sino también entre los mismos estudiantes. Este módulo pretende proporcionar información de cómo utilizar síncrona y asíncrona herramientas de aprendizaje para involucrar a sus estudiantes en línea. Brevemente se muestran algunas herramientas para apoyarnos en la detección del plagio, siendo este un comportamiento académico inaceptable, pero muchas veces difícil de evitar. Por último se hace mención de los softwares que se pueden emplear gratuitamente es decir, que van desde el hecho de que dicho software es totalmente libre de costo de la licencia y que no hay restricciones en la frecuencia con la que pueda copiar e instalar el software y las apps, pues los docentes y los estudiantes con estas estamos usando la tecnología y llevándola más rápidamente y cómodamente al aula, lo que nos permite pasar de pensar en el aspecto técnico de la integración de una nueva herramienta para centrarse en la forma en que mejora el aprendizaje.
Examina el potencial de la comunicación sincrónica y asincrónica para desarrollar habilidades didácticas y de comunicación en línea mediante el análisis de las herramientas que facilitan la comunicación de grupo en tiempo real, y la pedagogía asociados con la implementación de apps y software libres en el entorno de aprendizaje.
Utiliza las herramientas sincrónicas y asincrónicas para la comunicación en el aula virtual. Usa herramientas Web 2.0 para desarrollar su material de apoyo. Conoce las herramientas para detectar plagio en las actividades. Distingue las apps y el software que les serán útil en su asignatura.
Gracias al desarrollo de las TIC y de la Web 2.0 los estudiantes cuentan con una serie de herramientas para la comunicación y generación de información y conocimiento. Dentro de estas se encuentran las herramientas sincrónicas y asincrónicas que generalmente se caracterizan por la generación de hipertextos dentro de la red. Las herramientas sincrónicas son herramientas de comunicación en tiempo real en las que los usuarios realizan una actividad en la que deben coincidir en tiempo pero no en un mismo lugar. Entre éstas se encuentran herramientas como Skype, Hangouts, Any Meeting, Tiny Chat, entre otras, estas pueden ser configuradas para realizar actividades colaborativas de aprendizaje ya que permiten a los usuarios comunicarse a través de mensajería instantánea de voz, video y texto. Algunos de estos programas cuentan con versiones gratuitas limitadas a cierto número de personas o al envío de un solo video. También se pueden compartir dentro de algunas plataformas virtuales copiando el código de incrustación en un módulo. Es importante comentar que las plataformas como Blackboard cuentan con un programa llamado Collaborate, en éste se pueden crear y grabar clases virtuales, siendo uno de los programas sincrónicos más poderosos dentro de esta plataforma. Si requieres saber más de cómo configurar una sala de chat para tu clase te invitamos a ver el video siguiente de la configuración de Tinychat:http://youtu.be/6W9TijJT8_A Las herramientas asincrónicas se caracterizan por que no se requiere que los usuarios se encuentren presentes al mismo tiempo, aquí generalmente el docente inicia la comunicación y los estudiantes se van integrando a ésta por medio del correo electrónico, foros de discusión, servicio de mensajería, entre otras. El éxito de estas herramientas depende en gran medida del domino del docente hacia estas nuevas tecnologías.
En la implantación del uso de tecnología en nuestro sistema educativo, no basta con dotar de recursos tecnológicos a las Instituciones educativas, es necesario capacitar a todo el personal docente en su uso, para que lo adopte como herramientas, con las que desarrollará nuevos materiales y así llegar al nivel taxonómico que requiera. Recordemos que la Web 2.0 permite impulsar sistemas y métodos para la educación en línea motivando la interacción. Ésta promueve en nuestros estudiantes el desarrollo de material para apoyar su proceso de aprendizaje, crear comunidades de aprendizaje, innovación y creatividad para compartir el conocimiento de forma colaborativa. En la implantación de las herramientas Web 2.0 en los nuevos modelos educativos, ha sido necesario realizar cambios para generar una innovación educativa. Dentro de esta innovación, destaca la propuesta de nuevos planes curriculares y planeaciones didácticas que incluyan la forma en que aprenden nuestros estudiantes, los modelos de aprendizaje y las herramientas adecuadas.
Es un espacio virtual de intercambio en dónde se puede crear un perfil, publicar fotos, material didáctico, realizar discusiones u opinar acerca de algún tema de interés. Utilizadas de forma adecuada pueden tener un gran potencial dentro y fuera del aula. Pueden ser entornos seguros para el aprendizaje activo y colaborativo. Se involucra un espacio de intercambio y cooperación. El uso de las redes sociales en las universidades ha facilitado la comunicación, el aprendizaje colaborativo y nuevas formas de trabajo. Existen diversas redes en internet en cuyas áreas los usuarios colocan sus propios entornos digitales personales de comunicación y entretenimiento; promoviendo la utilización de espacios colaborativos. Las más populares son:
YouTube Facebook Twiter Myspace Hi5
¿Por qué podría ocurrir plagio?1 Hay muchas razones por las cuales los estudiantes plagian, por ejemplo: ▪ Cuando un estudiante no es plenamente consciente de lo que es plagio; ▪ Cuando un estudiante no entiende plenamente que se requiere en una escritura académica; ▪ Puede ser una respuesta de pánico a la mala gestión del tiempo cuando una fecha límite se acerca; ▪ Si un estudiante siente una necesidad desesperada de no ser visto como un fracaso y copia para tratar de asegurar el "éxito"; ▪ Puede ser una respuesta a las diferentes tradiciones académicas; ▪ Puede ser una respuesta a la sobrecarga de información y la facilidad con que el texto puede cortarse y pegarse de los demás documentos electrónicos o páginas en el Internet; ▪ El estudiante puede copiar el texto palabra por palabra durante la toma de notas y luego se olvide de volver a redactar (paráfrasis) el texto de la asignación; ▪ El estudiante puede no ser consciente de cómo parafrasear correctamente. La aparición del internet permitió mucha facilidad para acceder a una gran diversidad de información, así mismo conlleva una desventaja notable, por una parte está el uso inadecuado de ese contenido, especialmente los artículos científicos, ya que cada vez es más fácil tener acceso a éstos. Con ayuda de procesadores de texto es posible copiar y pegar de manera fácil alguno de estos materiales. Pero así con la facilidad con la que se puede plagiar un documento también se puede contar con algún programa para verificar si existe algún plagio. Existen algunos programas gratuitos y otros de paga que simplifican la tarea. A continuación se mencionan algunos los cuales son de acceso gratuito pero pudieran llegar a tener algunas restricciones, como tener un máximo de 32 caracteres para la búsqueda o no identificar del todo un documento plagiado. ❖ Plagium ❖ Duplichecker ❖ Paper Rater
1
The Little Book of Plagarism. What is and How to avoid it; University of Starling;5ª ed., April 2016; Retrieved from https://www.stir.ac.uk/media/services/registry/quality/BookofPlagiarism.pdf
Con el desarrollo de la tecnología los docentes se ven motivados a usar nuevas estrategias de enseñanza que incluyan el uso de software específico para apoyar y reforzar el proceso de aprendizaje. Para que a un programa se le pueda llamar software libre debe contar con ciertas características entre las que destaca el acceso al programa con cualquier propósito, el uso libre del código fuente del programa, el poder copiarlo, distribuirlo, modificarlo o incluso mejorarlo. El software libre tiene la ventaja de enseñar a crear, el compartir de forma libre el conocimiento, plantear retos, desarrollar trabajo en equipo, cooperar con la comunidad y aprender. Otras de las ventajas que tiene es que se puede elegir el software libremente de acuerdo con ciertos criterios reduciendo costos en la adquisición de licencias, facilitando que los estudiantes trabajen con software legal. Difícilmente es atacado por virus, además de involucrar al estudiante o al docente en comunidades para compartir el conocimiento. También es importante destacar que puede impulsar la economía de las comunidades pues puede ser utilizado por empresas. Cuando se usa software libre tanto docentes como estudiantes salen del área de confort delimitada por el software de paga, motivándolos a conocer más allá de ésta y dándoles más opciones para realizar aquello que se desea. Entre los más populares se encuentra UBUNTU que es un sistema operativo libre basado en Linux, el cuál se puede descargar de una página oficial. Se puede instalar en algunos smartphones y tablets. Cuenta con su propio centro de software con programas para procesar texto, manejar base de datos, realizar presentaciones, editar y realizar videos, editar imágenes, juegos y un sinfín de aplicaciones que siempre se actualizan.
Con el desarrollo de nuevos dispositivos digitales como las tablets y los smarthphone, cuya popular creció en la actualidad ya que pueden ser utilizados en muchos lugares, inclusive en el transporte público, aparecieron las Apps. Como estos dispositivos tienden a ser pequeños con el fin de ser portátiles, no cuentan con la misma capacidad de procesamiento y almacenamiento que una computadora de escritorio, por ende fue necesario el desarrollo de un software apropiado para su funcionamiento y así ayudar al usuario en la realización de labores específicas. En el área de la educación podemos encontrar Apps para todo tipo de trabajos que van desde Apps para tener una calculadora científica, una herramienta para crear mapas mentales, hasta la Apps de la plataforma Blackboard para estar al tanto de las publicaciones, evaluaciones, foros o inclusive ingresar desde nuestro dispositivo móvil en cualquier lugar y a cualquier hora. Es importante mencionar que ya existe un centro para descargar Apps para la educación llamado Eduapps. Se puede ingresar a éste y descargar Apps gratuitas y de paga desde el siguiente enlace: http://www.eduapps.es/http://www.eduapps.es/http://www.eduapps.es/http://www.eduapps.es/