1
Madrid, 11 de Diciembre de 2012
Me van a permitir que dedique unas palabras a la culpable de que yo esté aquí y ahora presentando esto y culpable de que yo esté aquí en general. Porque antes de convertirse en “laseñoraquecalceta”, fue laseñoraquemetrajoalmundo, laseñoraquememimaporquesoylaniña, laseñoraquemecocinacosasricas, laseñoraqueencuentralascosas y, sobre todo, laseñoraquemeapoyayquemeanima. A todas ellas, gracias.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
7
¿QUÉ ES LASEÑORAQUECALCETA?
8
ENTORNO, COMPETENCIA Y OPORTUNIDAD
9
LOGOTIPO
10
COLORES
14
RECURSOS GRÁFICOS
18
APLICACIONES
20
TARJETAS
25
PACKAGING
26
APLICACIÓN 3D
28
POSTERS (A3)
30
FOLLETO
32
MARKETING
34
TIPOGRAFÍA
37
WWW.LASEÑORAQUECALCETA.COM
38
DIRECTOR’S CUT
51
6
INTRODUCCIÓN
A pesar de que el concepto estuvo claro desde el principio de los tiempos, la ejecución se colmó de obstáculos. Después de un verano trabajando, alguna que otra caña a la que una no puede o no sabe negarse y maletas sin deshacer, nos plantábamos en septiembre y las casa sin barrer. Y más trabajo por hacer, más agobio a la vista y menos horas en mi haber. Finalmente se alinearon los astros y pude dedicarle el tiempo debido a este proyecto. Primero porque debía, porque hay unos profesores detrás a los que creo que tengo que devolver algo de lo que me enseñaron. Y segundo porque quería, porque esto, ante todo, es un proyecto personal y tal vez por esto cuesta tanto. Porque cuando se pone tanto de uno mismo y las expectativas y la exigencia es tan alta, se tiene miedo de no estar a la altura. Cuando empecé de nuevo, temiendo este momento de incertidumbre e inseguridad que inevitablemente siempre me acompaña, me hice prometer
La cuestión no sería "¿Estás contenta con el resultado? o ni si quiera ¿Crees que has estado a la altura?. Porque creo que todo se puede mejorar y yo vengo regalando cuadros sin terminar desde hace muchos años.
Y me alegra poder contestar con un rotundo sí. Comenzamos.
7
¿QUÉ ES LASEÑORAQUECALCETA?
Es un proyecto personal, un trabajo para mi madre. Siempre había visto ropa para bebés en casa. Calcetar es una tradición familiar que viene desde mi bisabuela. Y es ropa muy bonita, clásica, pero muy bonita. De pronto observo una evolución en los diseños de mi madre. Los colores, las telas, todo parecía mucho más moderno y hasta podría decirse atrevido dado que estamos hablando de ropa para bebés de hasta 3 meses. Los conjuntos tienen un éxito tremendo y, sin dejar de lado la tradición, se consigue una ropa diferente y única. Hecha a mano, con un cuidado y, a mis parecer, con una paciencia pasmosa. Los regalos a primas y amistades tienen la marca de la casa. La de mi madre. Si unimos esto con las posibilidades que nos da internet, acabo diciéndole “Mamá, en cuanto te jubiles te monto una tienda online, te vas a convertir en el Amancio Ortega de la ropa de bebé” Y vale que la segunda parte es soñar, pero la primera es muy realista. hubo la más mínima duda. La idea es desarrollar la identidad corporativa de La Señora que Calceta y poner los cimientos para la futura tienda online. El objetivo es conseguir una marca que se adapte al producto y que al mismo tiempo tenga algo de mi madre y de mí. Porque si ella es Laseñoraquecalceta, yo soy lahijadelaseñoraquecalceta.
8
ENTORNO, COMPETENCIA Y OPORTUNIDAD
La página web se ha consolidado claramente como una herramienta para dar a conocer los productos artesanos de la empresa pero avanza igualmente con fuerza en el decisivo proceso de comercialización de los productos. Se ha aceptado como un mecanismo para lograr una mayor difusión de los mismos y también como un canal de ventas. Por lo que respecta a la competencia, el sector textil es uno de los más maduros de España con empresas claramente consolidadas y líderes a nivel internacional cuya estrategia ha tenido en cuenta el comercio electrónico como una parte vital su proceso de venta. Los productos textiles de similares a los de Laseñoraquecalceta no son ajenos a esta tendencia del sector y aunque a priori parece que nos encontramos ante un mercado con marcadas barreras de entrada, existen grandes oportunidades para aquellas empresas que sepan diferenciarse. El “boom” del “art and craft” ha convertido el comercio electrónico en una plataforma de bajo coste con la que llegar a todo el mundo para aquellos diseñadores que tienen algo que decir. Nuestra competencia se situará en aquellas pequeñas marcas surgidas al calor de internet que sí ofrecen un producto que se diferencia de las grandes. Que nuestro producto sea artesanal 100% es un punto a nuestro favor, así como el hecho de que combine la tradición y la modernidad, sirviendo de punto de encuentro entre las distintas generaciones potenciales compradoras. También lo es el hecho de que sean prendas destinadas a bebés de 0 a 3 meses, una edad en la que las grandes marcas no suelen
lo que conseguirá diferenciarnos.
9
LOGOTIPO
Casi desde el principio la idea de unir el naming (en referencia a mi madre) y el lettering al que tantas horas dedico, fue segura. Por lo tanto el proceso de escaneado de trazos y posterior vectorizaci贸n de los mismos estuvo presente desde el inicio.
10
Primero con la punta redonda y procurando una escritura seguida de forma que pudiese parecer un hilo. Luego, con la plumilla, escribiendo "despacito y con buena letra" se consiguen unos matiAsimismo, sin darme cuenta encuentro un recurso que utilizarĂŠ mĂĄs a delante.
11
Aunque solo puede funcionar, pruebo con un elemento más de referencia al producto. Así surge la posibilidad de introducir un ovillo y prolongar la palabra dándole más apariencia de lana. Primero con masa de color.
Luego caigo en la cuenta de que haciendo un garabato volveré a unir mi trazo, mis dibujos, con la lana y mi madre. Así que comenzamos la aventura del ovillo-garabato.
12
utilizar en grande y sin ovillo, acompa帽ado del logotipo garabato o incluso en su versi贸n extendida
13
COLORES
El gris fue el primer color en el que pensé por varias razones. Fue el primer color con el que mi madre innovó en su nueva etapa creativa después de un largo periodo como los de Picasso, azul y rosa. Además de ser el color típico de las agujas de calcetar, es también uno de mis colores predilectos porque es neutro, va con todo y es elegante y sobrio sin ser Blanco o Negro sino una suma de ambos. Vamos, que el gris estaba claro aunque luego habría que ver cuál.
Pero necesitaba color. Pensando en las lanas de mi madre se me ocurrió un rosa fuerte, un azul y tal vez un verde que son con los que más trabaja.
14
DĂĄndole vueltas a esta paleta y aĂąadiendo un color claro para los contrastes y fondos, surgieron muchas combinaciones.
15
A partir de ellos desarrollé una paleta mucho más rica que me permitió realizar combinaciones más amplias y no tener que acudir a ningún otro color en los dibujos. Traté de incluir un color más oscuro, un medio tono y uno más claro a partir del original. También procuré alejarme un poco de tono del principal con otro color dentro de su gama. De este último también escogí un tono más claro. En total son 7 colores por gama. Una en tonos ocres y arena, otra en osas, azules y por último una grisácea que se acerca al verde. Y aunque los principales eran los cuatro originales, poco a poco todos se convirtieron en imprescindibles, llegando a sustituir en uso a los primeros.
16
17
RECURSOS GRÁFICOS
En cuanto a los recursos, en un principio divagué un poco, y se me resistió el hecho de llevar la propia calceta al plano puesto que no se entiende.
recuerdo como el primer recurso introducido por mi madre.
Pero después me pareció muy claro que debía hacer referencias a las herramientas utilizadas para calcetar y coser y que sería con dibujos a línea para, de esta forma, unirlos con el logotipo. Con el mismo proceso de vectorización y rellenándolos con los colores escogidos, el negro desaparece entre colores poco saturados. Se consigue un estilo propio y reconocible.
18
19
APLICACIONES
desarrollar las diferentes aplicaciones en papel. Creo necesaria una versión del logotipo cuadrada y otra en una fora elíptica y redonda pasa su posible utilización en pegatinas que posteriormente se convertirán en el elemento diferenciador en las bolsas, para sellos que harán lo mismo en papeles y etiquetas y también para avatares en internet. Es en este momento cuando descubro que el gris original puede que se quede demasiado claro y con poca fuerza y de ésta forma acudo a su versión más oscuras que hace el papel del negro.
20
21
Estos garabatos servirรกn como puntos en una lista, como elemento decorativo o como
Recuperando el marco del principio, se intenta construir algo mรกs compacto para
22
Asimismo, desarollo una versi贸n del logotipo sin nombre que servir谩 como sello y, en jugando con la paleta de colores.
23
Con estos sellos, se personalizan las etiquetas (aunque tambiĂŠn las habrĂĄ de tela cosidas a la prenda) y las tarjetas dedicadas. La idea, en general, es no tener que imprimir nada o casi nada, que simplemente partiendo de papeles craft y otros lisos, con los sellos se desarrollen las aplicaciones.
24
TARJETAS
25
PACKAGING
Para las bolsas, las cajas y los sobres de env铆o, la idea es aplicarles bien sea una cart贸n liso, papel craft etc..X.
26
TambiĂŠn he pensado que el packaging puede ser una mini-percha con el gonjunto dentro y una funda a medida con el logotipo. DespuĂŠs todo se meterĂa en el sobre correspondiente con una bolsa doblada dentro de forma que el cliente cuando lo reciba pueda tener el producto intacto listo para ser regalado.
27
APLICACIÓN 3D
Para la aplicación 3D me basé en las clásicas reuniones de tuppeware. Porque este es un producto al por menor. Con esto quiero decir que la forma de mostrarlo será con reuniones pequeñas en casa o ferias y la forma de hacerlo será improvisando un tendal.
28
29
POSTERS (A3)
30
31
FOLLETO
www.lase単oraquecalceta.com
Portada
32
Contraportada
4
1
2
3
33
MARKETING Los anuncios serán postales con mensajes graciosos invitando a entrar en laseñoraquecalceta.com, alguno destinado a los jóvenes y otro simplemente con el dibujo del tendal con el eslogan. Detalles como chapas y tarjetas también se utilizarán como marketing.
34
35
36
TIPOGRAFÍA
Otra en mayúsculas para títulos y mensajes. la web.
el trazado manual.
37
WWW.LASEÑORAQUECALCETA.COM
son sólo los cimientos. Unas primeras nociones sobre cómo podría ser pues hay muchas cosas funcionales en las que hay que reparar. Se pretende algo sencillo y práctico. Sin complicaciones pero que continúe con la línea del logo y del propio producto. En la Home encontraríamos las diferentes secciones en el menú de arriba y un gran ¡Hola! con un botón de ¿Dónde me he metido?* en el que al pulsar se ofrecería al usuario una explicación rápida sobre dónde está y se le invitaría a verlo (ya que ha llegado hasta aquí)
*
38
39
Pinchando en ella nos vamos a otra pantalla en donde se explica lo que es laseñoraquecalceta en tres pasos. 1- Explicación de quién es mi madre 2- Un poco de historia introduciendo el personaje de “la bis” 3- Resumen de lo que es la web y lo que se ofrece
40
La Señora que calceta es una mujer trabajadora, práctica, bastante lista, creativa, con un don para encontrar cosas y “para su generación tirando a altita”. La señora que calceta es mi madre (bueno, mía y de mis hermanos) Desde su esquina del sofá de tres plazas (que un día cambió a mi padre por el de dos con el argumento aplastante de que él no dejaba sentarse a nadie más y ella tenía que aguantarnos a los tres) caleta todo tipo de regalos para las futuras madres y abuelas de alrededor. A la colección de toquillas, jerseys, gorritas y patucos de siempre se les fueron añadiendo toques de innovación con colores y telas diferentes. Como resultado, un producto único y de calidad, hecho a mano con una habilidad pasmosa y la misma paciencia que demuestra con sus propios hijos. De pronto, una idea…”deberías venderlo por internet”. Y es así como empieza la aventura online de laseñoraquecalceta. Un lugar donde podrás encontrar ROPA ÚNICA PARA RECIÉN LLEGADOS.
41
Pero lo que es hoy laseñoraquecalceta se lo debemos en gran medida a mi abuela Nené y a “la bis” que enseñaron a las 8 hijas de la primera a calcetar en un salón donde se compartían cotilleos entre puntos del derecho y del revés. Yo no estaba pero me puedo imaginar que entre aquel mujerío muchas cosas se aprendían, y así lo debía ver también mi tío Rafael pues cuando mi femenino” Ese mismo que me rodea desde pequeña y que tanto aprendí a valorar con los años. Estas mujeres me enseñaron todo lo que sé y todo lo que soy. Mi bisabuela a la que por suerte conocí, era una mujer muy particular cuyas anécdotas merecen la pena conocer y así se intentará en la sección “Historias de la bis” Porque puede que después de todo la calceta sólo sea una excusa más para descubrir esta gran familia de mujeres que tengo
Esto es en realidad una idea, un proyecto que surgió con un “mamá, te vas a convertir en la Amancio Ortega de la ropa de bebé” pero no pretende ser más de lo que es. Es el lugar donde mostrar los productos genuinos de laseñorauecalceta, para quien tenga interés en adquirir ropa única para recién llegados.
42
Con el eslogan inaugurando la sección, se divide el producto por colores. Las fotos en miniatura nos llevarían a una ventana de detalle donde se ofrecen posibilidades de “añadir al carrito” “enviar por mail” y asimismo ver tu propio carrito
Por otra parte, es necesario el desarrollo de detalles de usabilidad como scroll y desarrollar el formulario de compra.
43
44
Y aunque en este momento no tenĂa producto de estos colores tambiĂŠn
45
Descripci贸n de producto y precio
46
47
Luego vendrían dos blogs a los que sólo se accede desde la home (el resto de secciones están permanentemente en el menú principal)
El primero son una serie de consejos que da laseñoraquecalceta. El primero que me dio fue el que hay que utilizar siempre Nivea de la lata azul para las irritaciones de los niños…y eso que no nos patrocinan ni nada. En un futuro podría derivar en un foro de ideas para madres, donde compartir consejos o un lugar donde exponer las cosas que nos parecen interesantes y que encontramos por internet.
El segundo es un blog titulado “Historias de la bis” en el que simplemente se pretende hablar sobre la persona que fue mi bisabuela y tal vez a través de ella contar alguna anécdota familiar.
48
49
A continuación una pequeña muestra de lo que hay detrás de este proyecto, de lo que se quedó por el camino y de caer en la cuenta que a veces diseñar es escribir y organizar.
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Este libro se termin贸 de imprimir un fr铆o 10 de diciembre de 2012 aportando as铆 una gran satisfacci贸n.
61