CULTURA PREVENTIVA

Page 1

MANUEL CABRERA CRIADO CULTURA PREVENTIVA: UNA MIRADA ETNOGRÁFICA

“La cultura contiene todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las relaciones del individuo al ser afectado por los hábitos del grupo en el que vive, y los productos de las actividades humanas en tanto se encuentran determinados por sus hábitos” Franz Boas

¿Por qué una mirada etnográfica? Siendo el tema, la cultura preventiva; consultada un gran parte de dicha literatura, me doy cuenta de una constante en el uso del concepto; esa constante es una visión “idealizada” y poco precisa del concepto; que nos deja la idea de que la cultura es lo que hacen un reducido número de personas; es una especie de “saber espiritual”; como un conjunto de “bienes simbólicos” que unos poseen y otros no. “Cultura” es una palabra latina, vinculada a la “agricultura” . Comenzó refiriéndose al proceso de cultivo. Cicerón, en su Tusculanae Disputationes es el primero que escribió acerca de una cultivación del alma o “cultura animi”, utilizando una metáfora agrícola para describir el desarrollo de un alma filosófica, que fue comprendida teleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo humano. Frente a esta idea generalizada de cultura, como algo que se encuentra en los museos, que nos viene desde fuera, desde el poder; propongo una visión de cultura plenamente antropológica, que nos permitirá entender mejor el uso e implementación del concepto de “cultura preventiva”, aplicado a las organizaciones en general y a la prevención de riesgos laborales, en particular.

Construyamos una definición de cultura Como ya hemos dicho, el concepto de cultura, al igual que el concepto de clima laboral, constituye un concepto impreciso, complejo, difuso, lleno de ambigüedades; y en los usos políticos y mediáticos, un arma de confusión. En general se tiene la idea de que la cultura es algo que pertenece a unos pocos, o que se encuentra guardado en un lugar “los museos, las bibliotecas, etc.”. Es decir, algo que forma parte del patrimonio de algunas personas y no de otras. Frente a estas nociones la primera tarea es la de deconstruir estas prenociones, para construir una noción de cultura más ajustada a la realidad de lo que las personas hacen en su cotidianidad.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.