Esta publicación busca ayudar a quienes elaboran la política, a desarrollar políticas y estrategias nacionales para construir sectores financieros incluyentes. Con base en las experiencias provenientes de todas partes del mundo, ofrece un menú de alternativas para superar los obstáculos para la integración financiera, y también se encarga de la política, los ambientes legales y de reglamentación. Es el producto de consultas a múltiples grupos de actores interesados a nivel mundial, que se llevaron a cabo durante 2004 y 2005 como parte del seguimiento realizado al Consenso de Monterrey, asumido por la Confe- rencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. En el verdadero espíritu de Monterrey, ese esfuerzo involucró al sistema de la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la comunidad de las microfinanzas, la academia, la sociedad civil y el sector privado.