Story

Page 1

Por intermedio de mi hijo fui allá estaba acabada con remedios contra la depresión, creí en el cambio que me propuso él, había esperanza para mí, sin darme cuenta al tiempo empecé a investigar en paralelo porque no podía poner en palabras lo que iba avanzando con él, primero y después con el segundo, siempre en paralelo era inconsciente ya que ponía en palabras algunas cosas pero no empezaba a hilar mi historia era complicado porque no accedí a la palabra muy temprano, los castigados, los micro exiliados no tenemos eso tan fácil para otros, la palabra. Antes de ellos estaba aislada vivía escribiendo todo lo que me había causado sufrimiento una y otra vez estaba pegada. Me tiraron a los leones otros para que hablara y no ocurrió como yo no había hablado antes a público, esa oportunidad fue más tortuosa que nada. Como la amistad sentí que no era conmigo, solo con él, no había avance y entonces menos entre quienes no me conocían. Igual cumplí con mi papel al principio fue harto trabajo y ya luego al final pocas horas. En ese espacio logre hilar mi historia, hablé y lo grato es que era de a dos, me sentía en confianza no hubiera empezado en otro lado fue sin crítica al principio después si pero era soportable esta, en paralelo empecé a estudiar pero a la vez sentía que había gente que algo pasaba tenían actitudes extrañas, y fueron siendo difíciles de aguantar pero luego con la llegada de una amiga empezó a cambiar un poco la situación, la investigación seguía me fui sintiendo cada vez más identificada con los exiliados no recuerdo cuantas veces habré escuchado la canción El Dulce De Leche de Tryo, pero fueron muchísimas, me emocionaba, quise saber la historia de exiliados y asistí a una obra en la casa de la cultura de La Cisterna ahí encontré a Oscar Castro ví videos de él y me emocionó, allí cuenta cómo fue su llegada a Francia y su sentir a Héctor Noguera a través de la canción Llanto de Luna que fue tocada por un integrante de intillimani y me hace llorar, era algo casi propio como me llegaba eso y no entendía porque, más adelante me empecé a explicar. Yo vivía con mis abuelos y tíos algo sucedió que mi abuelo me vino a dejar a Stgo. después de que mi madre se vino con su marido y sus tres hijos yo llegué acá y no sabía cómo iba a ser vivir con ellos pero rápidamente empezaron a mostrarse me dejaron toda la ropa que traía a un lado y me pusieron cosas que no eran mías y no me gustaba, todas sus ideas y acciones nada tenían que ver con lo que estaba acostumbrada, llegaba del colegio a trabajar en el trabajo del marido de mi madre a todo sol dando vueltas una rueda grande y hacer lienzas en el patio, o hacer madejas tardes enteras, cuando ella salía yo hacía almuerzo tenía como 11 años, mi madre no veía mis tareas, no iba a reuniones ella a veces iba a ver a mis abuelos y no me llevaba, trabajaba bastante ella, con el tiempo empecé a sentirme mal y sola mi madre jamás se levantaba cuando yo me iba al


colegio, yo me preparaba todo a veces sentía mucho frío y no tenía chaqueta para el colegio, pasé frio muchas mañanas, me enfermé de rinitis, estuve por años con eso, y luego vinieron cosas muy desagradables que marcaron mi vida. Este tiempo de mi vida que parecía un exilio porque perdí toda conexión con todo lo que estaba acostumbrada estaba en otra ciudad que no conocía y los lazos afectivos no existieron más desapareció mi mundo anterior, llegué a ser maltratada y sentirme sola, desamparada sufría al punto que a los catorce años tuve una parálisis facial. Los momentos más gratos eran la ida y venida del colegio y en el colegio mismo, caminaba con una compañera y amiga desde la casa al colegio y de vuelta y eso era. Por eso creo que en mi vida viví algo peor que un micro exilio en el que fui abusada al máximo y de ahí mi empatía con los exiliados aunque ellos eran conscientes de lo que hacían creo y sabían a lo que se exponían y yo solo una niña pero perder todo los vínculos afectivos sin poder volver a ellos es lo que me hace identificarme con ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.