Desde la vitrina
1 de 2
Contenido publicado en Entrelíneas, la revista digital de Red Eléctrica de España. http.//www.revistaentrelineas.es/25/tiempo-libre/desde-la-vitrina
Libros
'La liebre con ojos de ámbar'
Desde la vitrina N. Santos Los netsuke son pequeñas figuras creadas para servir como tope de las cuerdas con las que se atan al cinturón de sus kimonos las pequeñas bolsas o cajas (inro) en las que los japoneses guardaban sus objetos personales. De objeto funcional fueron derivando, entre los siglos XVIII y XIX, a auténticas obras de arte, esculturas en miniatura que acompañaban a sus dueños. Hoy, un netsuke es, por su belleza, antigüedad y la exquisitez de su trabajo, una joya de coleccionista. La liebre con ojos de ámbar es la historia de una colección de más de 250 de estas figuritas que un día, a mediados del siglo XIX, llegaron a París y entraron en la vida de una familia de origen judeo-ruso, los Ephrussi. Tras
varios
años
de
investigación
en
diferentes países, Edmund de Waal, actual propietario de la colección, nos cuenta su historia. La de su colección y la de la familia, su familia. Aunque esta sea la página dedicada a recomendar una obra de ficción y este libro no lo sea, la potencia de la historia, junto con la sensibilidad —sin sensiblería— con que está contada, hace que nos olvidemos de que estamos ante un estupendo trabajo de investigación histórica y nos enganchemos a sus páginas como pocas novelas lo consiguen. La historia comienza en París, cuando Charles, coleccionista, mecenas y amante del arte en todas sus facetas, compra la colección y la sitúa en una gran vitrina en el centro del salón. De ahí, convertida en regalo de boda para sus primos, Viktor y Emmy, viajará hasta Viena, donde será testigo del fin de un imperio y, después, del fin del mundo. Volverá a su primer hogar, Japón, para renacer y, más tarde, retornar a Europa. Aunque, en verdad, la historia comenzó mucho antes. En Odesa, de donde es originario el patriarca de la familia y donde, gracias al comercio de trigo y del petróleo del Cáucaso, creará un imperio que incluye su propio banco, con sedes en París y Viena. Pero no es este el típico relato de una saga, del auge y caída de una gran familia de banqueros; es la historia de unas personas que, en un ejercicio permanente de ingenuidad, se creyeron miembros, pilares, de la sociedad a la que pertenecían y no supieron o no quisieron ver las señales de resentimiento y antisemitismo que esta les mandaba. Este es un libro sobre el hogar, ese lugar acogedor al que sientes pertenecer, no importa si es una ciudad, una casa o una vitrina. La liebre con ojos de ámbar es una historia sobre cosas pequeñas, como los propios netsuke, sobre