ESPECIAL ANIVERSARIO
Se cumplen 54 años de éxito
Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional
OCCII
Nuestro rector, Dr. Juan Alfaro Bernedo (centro), presidió la ceremonia central por el quincuagésimo cuarto aniversario de la UNFV, acompañado por el congresista Roy Ventura Ángel, egresado villarrealino; los vicerrectores, decanos y directora de Posgrado de la universidad.
L I V L E
O N I L A E R LAR
O RREALIN EL VILLA
Octubre de 2017
Página 2
Doctor Honoris Causa para tres destacados personajes El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Aguila Grados; el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Roque Benavides Ganoza; y el director científico del Centro Universitario de Ciencia e Innovación para la Formación y el Emprendimiento (CIFE) México, doctor Sergio Tobón Tobón; fueron distinguidos por nuestra universidad. En el ámbito nacional tuvimos dos personajes, uno representante del sector público y el otro del sector empresarial, mientras que en el ámbito internacional, tuvimos al académico colombiano doctor Sergio Tobón Tobón; ellos fueron reconocidos con el título honorífico de Doctor Honoris Causa, el viernes 27 de
Imposición de medalla como Doctor Honoris Causa al Dr. Guido Aguila.
octubre en el Paraninfo Universitario del Local Central villarrealino. Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, fue el encargado de imponer las medallas correspondientes y entregar los diplomas respectivos que reconocen a los referidos personajes con la máxima condecoración que otorga la academia. La mesa de honor estuvo integrada, además del rector y de los homenajeados, por los doctores Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico y Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación. Momentos previos a las distinciones, el doctor Carlos Navas Rondón, decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política villarrealina, hizo una reseña biográfica acerca del doctor Aguila
Ing. Roque Benavides, recibe diploma de reconocimiento.
Grados; el magíster Pervis Paredes Paredes, hizo lo propio con el perfil profesional de Benavides Ganoza, y la doctora Miriam Flores Coronado, presidenta de la Comisión Técnica encargada de la elaboración del modelo educativo y asesora del Vicerrectorado Académico (VRAC), hizo la presentación respectiva del doctor Tobón. Luego de recibidas las distinciones, los homenajeados se dirigieron a los presentes, haciendo gala de los conocimientos y experiencia en sus respectivos ámbitos profesionales. Dichas distinciones formaron parte de las actividades celebratorias oficiales por el quincuagésimo cuarto aniversario de creación de nuestra casa de estudios superiores.
Dr. Sergio Tobón sostiene presente recordatorio de una fecha trascendental.
Doctor Sergio Tobón brinda magistral conferencia sobre modelo educativo en la UNFV El doctor Sergio Tobón, brindó la conferencia magistral denominada Modelo educativo centrado en la socioformación. Retos y perspectivas, en el marco de las actividades por nuestro 54 aniversario. Participaron de la referida disertación magistral, el rector, doctor Juan Alfaro Bernedo; el vicerrector académico; doctor Víctor Pinto De La Sota Silva y el vicerrector de investigación, doctor Carlos Tello Malpartida; además de los decanos, profesores, estudiantes y funcionarios. Durante su exposición el doctor Tobón manifestó: “Los proyectos formativos se caracterizan porque brindan un beneficio o servicio, además de contribuir a formar competencias del curriculo; por ello la socioformación propone como estrategia didáctica los proyectos formativos, porque ofrece a los docentes elementos para planear, orientar la formación y evaluar competencia en el aula”.
El doctor Víctor Pinto De La Sota fue el encargado de agradecer al doctor Tobón por su brillante disertación,
anunciado que la universidad Villarreal, ya cuenta con un modelo educativo: el socioformativo-humanista.
Experto colombiano brinda su conferencia magistral.
Ilustrativo y didáctico fue el Dr. Tobón en la explicación del tema expuesto.
Página 3
Octubre de 2017
O RREALIN EL VILLA
Moderna sede tendrán facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Financieras y Contables El viernes 27 de octubre se realizó la colocación de la primera piedra en la sede villarrealina del ex Fundo Oquendo en la región Callao, para la construcción de los nuevos ambientes para las facultades de Ciencias Económicas (FCE) y de Ciencias Financieras y Contables (FCFC). Dicho acto fue presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector UNFV; acompañado por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación. El economista José Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración, fue el encargado de informar los detalles técnicos del proyecto de construcción, a los asistentes. Posteriormente, se dirigieron a los presentes los decanos de ambas
facultades, doctor José Antonio Arévalo Tuesta, de la FCE y José Henry Alzamora Carrión, de la FCFC, ante el regocijo de docentes y estudiantes de sus respectivas facultades; para dar paso al rector, quien recordó las primeras gestiones para la ejecución de la obra, así como los esfuerzos para concretar y generar los servicios conexos necesarios. Luego, el rector, el vicerrector de investigación y los decanos mencionados firmaron el acta de colocación de primera piedra, que colocaron dentro de una “caja del tiempo”, urna en la que además se incluyeron dos diarios de circulación nacional del día, así como los tipos de monedas de circulación actual. Inmediatamente cerraron la referida urna y la trasladaron al terreno en el
que se edificarán los edificios de las facultades mencionadas, donde la colocaron bajo tierra, para luego colocar la piedra que simboliza el inicio de las obras de construcción. El diseño de la obra está pensado en un conjunto compensado espacial y volumétricamente, que funcione según los usos y requerimientos que toda institución universitaria requiere para la obtención del licenciamiento institucional y la acreditación. Toda la obra de infraestructura física consta de dos edificios de cuatro pisos cada uno, con 47 aulas, 7 laboratorios, dos bibliotecas y otras áreas, un auditorio con capacidad para 270 personas, un tópico,un estacionamiento para 169 vehículos y otro para bicicletas, así como otros espacios necesarios.
El rector, el vicerrector de investigación y los decanos de la FCE y la FCFC, trasladan la urna que contiene los materiales que preservarán el recuerdo de esta memorable fecha.
El Dr. Juan Alfaro Bernedo corta la cinta que dejará caer el ladrillo, el cual simboliza el primer bloque sobre el que se edificicaran los edificios villarrealinos
Momento de felicidad luego de develar la placa recordatoria de la ocasión.
O RREALIN EL VILLA
Octubre de 2017
Página 4
Se realizan coloridos encuentros de danzas folclóricas y premiación de juegos florales
Elencos de distintas universidades del país se lucieron en el Local Central.
Elenco de danzas de las diversas facultades hicieron gala de su gracia y talento.
Luis Alberto Suya Jiménez (segundo de la izquierda), primer puesto del concurso de dibujo de los Juegos Florales.
Darwin Gonzalez Gonzales (segundo de la izquierda), ganador del concurso de pintura de los Juegos Florales.
El Centro Cultural Federico Villarreal, que dirige el doctor Julio César Guevara Flores, realizó el IV Encuentro interuniversitario de danzas folclóricas“ Lleva al Perú en tu corazón”, en el marco de celebración del 54 aniversario de creación de la UNFV. Dicho certamen, que contó con la participación de 12 grupos artísticos en representación de las universidades, se desarrolló el sábado 21 de octubre en el Patio Principal del Local Central de nuestra universidad. Se presentaron los elencos de las universidades nacionales de Ingeniería; de Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta; del Callao; y Tecnológica de Lima Sur. También estuvieron los de las universidades Norbert Wiener; Franklin Roosevelt, de Huancayo; Santo Domingo de Guzmán; Interamericana para el Desarrollo; San Martín de Porres; Alas Peruanas; Peruana Cayetano Heredia; y María Auxiliadora. Asímismo, se realizó el Concurso de danzas folclóricas interfacultades y la premiación a los ganadores de los Juegos Florales en categoría cuento, pintura y danzas, cabe resaltar que estas actividades fueron organizadas por la Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU) a cargo del doctor José Luis La Rosa Botonero.
Colorido pasacalle villarrealino recorre Lima Comparsas de distintas facultades de nuestra universidad recorrieron, durante el Pasacalle villarrealino, las calles y avenidas del Centro Histórico de Lima, llenando a su paso de color y alegría a la capital, como parte de las actividades por nuestro quincuagésimo cuarto aniversario. Dicho certamen, organizado por el Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV), cuyo director es el doctor Julio César Guevara Flores, se realizó el viernes 20 de octubre. Participaron estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de las facultades de Educación; Humanidades; Derecho y Ciencia Política; Ciencias Sociales; Ciencias Financieras y Contables; e Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo. Del mismo modo, hicieron lo propio, las facultades de Psicología; Odontología; y Medicina “Hipólito Unanue”; así como el
Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes y los elencos artísticos del propio CCFV, quienes se sumaron a la actividad. El pasacalle partió del patio principal del Local Central de nuestra universidad, recorriendo la avenida Nicolás de Piérola
hasta llegar a la Plaza San Martín. En la Plaza San Martín las respectivas delegaciones mostraron ante el público los trajes y danzas típicas del Perú que representaron, así como actividades físicas y otras demostraciones culturales y artísticas.
Villarrealinos se lucieron por diversas calles del Centro Histórico de Lima, llevando color y alegría en todo su recorrido.
Pรกgina 5
Octubre de 2017
O RREALIN EL VILLA
O RREALIN EL VILLA
Octubre de 2017
Página 6
CELEBRAMOS QUINCUAGÉSIMO CUA Un palpitante sentimiento villarrealino se vivió durante la celebración por nuestro quincuagésimo cuarto aniversario de creación el lunes 30 de octubre, que se inició con una misa en la Iglesia Santo Toribio - La Inmaculada, y continuó con la ceremonia central realizada en el Paraninfo Universitario del Local Central. En dicho acto, presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino, se resaltaron los logros, avances y principales proyectos encaminados a engrandecer a la universidad. Acompañaron al rector, en la mesa de honor, los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente. Asistieron como invitados de honor, el congresista Roy Ventura Ángel, presidente de la Comisión de Transportes y egresado villarrealino; el alcalde de Breña, doctor Ángel Wu Huapaya; el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, doctor Orestes Cachay Boza; el cónsul honorario del Perú en Castilla y León, España, doctor José Palomino Vergara. También participaron en la ceremonia, el doctor Enrique Bedoya Sánchez, vicerrector académico de la Universidad Alas Peruanas; el gerente general de avícola San Fernando, ingeniero Alberto Ikeda
Matsukawa; el director de fábrica Santa Beatriz, ingeniero Alfredo Azabache Alcántara, como egresados villarrealinos; y el psicólogo Tomás Angulo Mendoza, quienes conforman el Patronato UNFV. Los doctores Hugo Vera Fabián y Luis Cotillo Zegarra, ex rectores villarrealinos decanos, funcionarios, docentes, estudiantes y trabajadores administrativos asistieron a esta celebración. Nuestro vicerrector académico ofreció las palabras de bienvenida, para dar paso al licenciado Enrique Vega Mucha, secretario general, quien leyó la Ley 14692 que crea la Universidad Nacional Federico Villarreal, promulgada el 30 de octubre de 1963 por el entonces presidente arquitecto Fernando Belaunde Terry. A continuación un conjunto de cámara interpretó temas de Mozart, Vivaldi, Bach y con la participación, de la soprano María Elena Ricra Ruíz, el Ave María de Shubert, Picaronera de Rosa Mercedes Ayarza, Vilcanota de Armando Guevara Ochoa, entre otros. Acto seguido, agradeciéndose la colaboración de decanos, estudiantes y trabajadores administrativos, se presentó el video institucional de la UNFV, en el cual se muestra el proceso formativo, a través de diversos espacios, como laboratorios, bibliotecas y aulas, complementados con actividades culturales y deportivas.
Autoridades villarrealinas durante la misa en la Iglesia Santo Toribio - La Inmaculada.
Soprano Ricra Ruíz junto al conjunto de cámara deleita asistentes, en la ceremonia central.
Nuestra universidad rinde homenaje al Señor de Los Milagros Rector (al centro), junto a vicerrectores, encabeza delegación que rinde el homenaje villarrealino al Señor de Los Milagros.
La fachada de nuestro Local Central fue el escenario de las diversas presentaciones artísticas en homenaje al Señor de Los Milagros.
Nuestra casa de estudios superiores brindó su tradicional homenaje a la sagrada imagen del Señor de Los Milagros a su paso procesional por el frontis del Local Central, el sábado 28 de octubre. Encabezó el homenaje de la universidad, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector; acompañado por el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; así como decanos y funcionarios villarrealinos. Asimismo, cientos de trabajadores administrativos, catedráticos y estudiantes universitarios de nuestra institución presenciaron con devoción el recorrido del anda del Cristo de Pachacamilla. La universidad brindó su homenaje con decoración alusiva para la ocasión, como alfombras florales, cadenetas y el repertorio musical y de baile a cargo de los elencos Centro Cultural Federico Villarreal, que dirige el doctor Julio César Guevara Flores.
Página 7
Octubre de 2017
O RREALIN EL VILLA
ARTO ANIVERSARIO VILLARREALINO Nuestro rector brinda el discurso de orden con motivo del quincuagésimo cuarto aniversario UNFV.
Invitados de honor a la ceremonia central por nuestros 54 años.
Un lleno total se vivió en el Paraninfo Universitario.
an a los
Sabio Federico Villarreal recibe homenaje El domingo 29 de octubre se rindió un homenaje al sabio peruano doctor Federico Villarreal Villarreal, epónimo de esta universidad, en el busto ubicado en el parque que lleva su nombre en el distrito capitalino de Barranco. El rector villarrealino, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo presidió una delegación de autoridades, funcionarios, catedráticos, estudiantes y trabajadores administrativos, que llegaron hasta la referida efigie ubicada en Barranco, lugar donde el sabio vivió sus últimos días. El doctor Feliciano Oncevay Espinoza, catedrático villarrealino, brindó unas palabras alusivas a la ocasión, así como una breve reseña biográfica de don Federico Villarreal. Participó también el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación, en la actividad en la que se colocaron diversas ofrendas florales como reconocimiento a la memoria del eximio científico nacional.
Alta dirección y decanos durante homenaje a nuestro epónimo en Barranco.
Dr. Feliciano Oncevay brinda breve reseña biográfica del sabio peruano Federico Villarreal.
O RREALIN EL VILLA
Octubre de 2017
Página 8
DISCURSO DE ORDEN DEL RECTOR DR. JUAN ALFARO PO Tengan todos buenos días: En nombre de la comunidad villarrealina les expresamos nuestro agradecimiento y bienvenida por su presencia en este histórico recinto universitario, para compartir una fecha muy especial, la celebración del 54 aniversario de vida institucional al servicio de la sociedad peruana; formando profesionales competitivos e identificados con su alma máter; pero también contribuyendo a que jóvenes, provenientes predominantemente de escasos recursos económicos, pero con hambre de superación, a través de una carrera profesional, han logrado progresar en todos los ámbitos; de ello la UNFV se siente satisfecha por haber contribuido a este ascenso social, económico, cultural y económico. Resulta necesario contextualizar el momento en el que celebramos este aniversario. A nivel internacional, vivimos bajo la permanente amenaza de conflictos bélicos generados por causas inexplicables, a pesar del abundante conocimiento existente en la sociedad. En el ámbito nacional, es preocupante la corrupción que nos golpea; la misma que desborda cualquier ideología, lo que revela la debilidad de valores en nuestra sociedad. En el sector educación, sigue en debate la pertinencia de la ley universitaria; la misma que a la fecha, no ha logrado el objetivo planteado por sus mentores. Este aniversario lo cumplimos a casi diez meses de haber asumido la responsabilidad de conducir el rumbo de nuestra universidad. Ciertamente, fue un inicio muy complicado, pues la UNFV venía de un período traumático que se agudizó el año 2016; crisis que fue propiciada por un plan siniestro de consigna política bajo el falso pretexto de la no adecuación a la nueva ley universitaria y que, las evidencias a través del tiempo se encargaron de desmentir. Sin embargo, fue inevitable la pérdida de nuestra imagen en el ámbito nacional e internacional. A pesar del escenario adverso que encontramos; siempre estuvimos convencidos que la UNFV es más grande que sus dificultades, porque tenemos identidad, sentido de pertenencia, mística, entre otras fortalezas y que, hoy más que nunca, estamos recuperando y superando su prestigio bien ganado a través del tiempo. De este modo, nos sentiremos dignos de quienes apostaron por la creación de esta casa de estudios superiores, del sabio Federico Villarreal, nuestro epónimo; de nuestros egresados, de nuestros alumnos y de la sociedad que incorpora a nuestros profesionales porque confía en la calidad de nuestra oferta académica. Al asumir el cargo el 2 de enero de este año y, coherentes con nuestra promesa electoral, enunciamos los ejes estratégicos que guiarían nuestro rumbo hacia la excelencia académica, así como la modernidad homeostática; que permitan convertir a la universidad de estilo tradicional, en una universidad de clase mundial; teniendo como base fundamental para ello, la mejora significativa de la infraestructura física y tecnológica; sin perder de vista la conservación de tres elementos esenciales: libertad, calidad y conocimiento. Hoy, a pesar
de las limitaciones presupuestales y remanentes de intencionalidades subterráneas, nos ratificamos en tales propósitos y estamos seguros que, con el compromiso y perseverancia de todos los roles sociales de nuestro sistema académico, lo conseguiremos; es decir, será el quinquenio de la tecnología y la acreditación. PRINCIPALES ACCIONES EMPRENDIDAS Y RESULTADOS PRELIMINARES OBTENIDOS Las primeras acciones orientadas a revertir la situación problemática encontrada, se encaminaron a: Reformular el escaso presupuesto asignado; orientándolo prioritariamente a actividades académicas y de investigación, conectar a la universidad con el entorno nacional e internacional, fortalecer el frente interno en el aspecto normativo, funcional y de gobernabilidad y fortalecer los documentos de la gestión estratégica. REUNIONES DIPLOMÁTICAS CON EMBAJADAS Con el objetivo de visibilizar el nombre de nuestra universidad en el contexto mundial, emprendimos una campaña de vinculación con las representaciones diplomáticas, destacando: Ÿ Con el embajador de la República de Corea del Sur con el embajador de Austria. Ÿ Con el embajador de Israel. Ÿ Con el embajador de República de Argelia. Ÿ Con la agregada de Cultura y Prensa y asesora de Asuntos Políticos de la Embajada de Alemania. Ÿ Con el agregado para los Asuntos Culturales de la Embajada de Italia. Ÿ Con el embajador de Taiwán. Ÿ Con embajador peruano en China. REUNIONES INTERINSTITUCIONALES INTERNACIONALES Ÿ Participación en el Seminario de la APEC sobre la creación de capacidad de las empresas en innovación tecnológica. Organizado por la Academia de Ciencia y Desarrollo de Tecnología de Yunnan, China. Ÿ Con autoridades de la Universidad de Sevilla – España. Lugar: Universidad de Sevilla, España. Ÿ Con representantes de la Fundación Carolina. Lugar: Sede principal, Madrid, España Ÿ Con representantes de la Universidad Complutense de Madrid. Lugar: Universidad Complutense de Madrid. Ÿ Participación en el seminario Internacional Fórum Salón Perú 2017, organizado por la FEMIP, en Barcelona. Ÿ Tema: El pensamiento sistémico como vehículo para la sostenibilidad institucional. CONVENIOS SUSCRITOS Internacionales Ÿ Suscripción del convenio de cooperación con LASPAU, asociada a la Universidad de Harvard. Ÿ Suscripción de convenio con la Universidad de Sevilla. Ÿ Suscripción de convenio con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC). Ÿ Suscripción de convenio con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Ÿ Suscripción de convenio con la Universidad
Internacional de Virginia. Incorporación de la UNFV al Grupo Compostela. Ÿ Suscripción de convenio con la Asociación de Escritores de Madrid. Nacionales Ÿ Suscripción de convenio con el Seguro Social de Salud (ESSalud). Ÿ Suscripción de convenio Universidad de Lambayeque. Ÿ Suscripción de convenio con la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Ÿ Suscripción de convenio con el Ministerio Público. CONVENIOS PRÓXIMOS A SUSCRIBIRSE Ÿ Instituto de Gobierno y Política – IGOB. Ÿ Universidad Autónoma de Guerrero – México. Ÿ Universidad Abierta de Cataluña - España. GESTIÓN ACADÉMICA Ÿ Viaje de siete estudiantes villarrealinos a Colombia: Movilidad académica. Ÿ Desarrollo de cuatro diplomados que fortalecen capacidades docentes. Ÿ Aprobación del Modelo Educativo de la UNFV, bajo el enfoque socioformativo. Ÿ Elaboración del Proyecto de reglamento para el proceso de promoción y ascenso docente. Ÿ Prueba piloto del sistema sum web para la automatización del proceso académico. GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Ÿ Seminario internacional “La prospectiva tecnológica, el emprendimiento y la innovación para la transformación sistémica sostenible”. Expositor: Dr. Rafael Popper Villarroel. Ÿ Participación en el proyecto de investigación internacional ACACIA. Ÿ Implementación del repositorio científico de información académica y científica. Ÿ Implementación del software antiplagio. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Ÿ El nivel de ejecución presupuestal llega al 64.4%, ocupando los primeros lugares entre las universidades públicas del país. Se prevé lograr una ejecución superior al 90% al finalizar el presente ejercicio presupuestal. En la genérica 6 de inversiones, se estima un nivel ejecución superior al 70%. Ÿ Adquisición e instalación de módulos de proyección a todas las aulas de la UNFV. Ÿ Colocación de la primera piedra para el proyecto de construcción de infraestructura de las facultades de Economía y Contabilidad. Ÿ Aprobación de 4 expedientes para los proyectos de inversión 3 discapacitados y 1 TI. Ÿ Inicio de la ampliación y mejora del comedor universitario del predio 10. Ÿ Elaboración y presentación ante el Minedu de un Portafolio de 36 proyectos de inversión por 670 millones. Entre los cuales, se encuentran en etapa de estudio los proyectos de las facultades de Electrónica y Pesquería, así como el polideportivo. Ÿ Avance progresivo en la automatización de los procesos administrativos. Ÿ
Página 9
OR ANIVERSARIO DEFENSA INSTITUCIONAL Con el propósito de hacer valer nuestros derechos institucionales en distintas instancias, así como promover la mejora de la ley universitaria, se desplegaron una serie de actividades, entre las que destacan: Ÿ Reuniones diversas en el Congreso de la República, Ministerio de Educación, Sunedu, defensoría del Pueblo, Pronabec, ministerio público. Ÿ Participación activa con rectores de universidades públicas y privadas, así como instituciones gremiales como ASUP y ANUPP. Como se aprecia, lamentablemente un alto porcentaje de nuestros esfuerzos tuvieron que dedicarse a atender asuntos contenciosos de gobernabilidad promovidos por la institución supervisora del sistema universitario, sacrificando recursos y dedicación a la gestión estratégica. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL A efectos de esclarecer y fortalecer nuestra posición institucional, se ha logrado establecer relaciones comunicacionales con diferentes medios de comunicación, destacando: Ÿ Cuatro entrevistas en emisoras radiales y tres en diarios de circulación nacional. Ÿ A partir de la fecha, nuestro portal institucional ha sido rediseñado, destacando su mejor interactividad y portabilidad, de modo que contribuya a elevar su usabilidad. VINCULACIÓN CON EL EGRESADO EXITOSO Y EL SECTOR EMPRESARIAL En la convicción de la existencia de muchísimos egresados exitosos, así como de empresarios deseosos de contribuir con el desarrollo de nuestra institución, se tomó la decisión de conformar el patronato de la UNFV, el mismo que ya se encuentra constituido formalmente. Estamos seguros que muy pronto empezará a fructificar para beneficio de nuestros estudiantes. LICENCIAMIENTO Y ACREDITACIÓN A pesar que nuestra universidad fue creada por ley del Congreso de la República hace 54 años y, en consecuencia cuenta con licencia de funcionamiento; a efectos de no ser materia de sanción por la SUNEDU, venimos realizando acciones orientadas al licenciamiento institucional; sin embargo hacemos la precisión que el propio organismo supervisor demoró 8 meses para evaluar nuestro expediente; contraviniendo su propio cronograma. A ello se debe agregar el contrasentido de exigirnos calidad, discriminándonos de manera evidente en la asignación de recursos presupuestarios. Respecto a la acreditación, que es una de nuestras prioridades institucionales, venimos trabajando arduamente en el proceso de autoevaluación, como paso previo al proceso de evaluación. Finalmente, reafirmamos el compromiso y voluntad de continuar desplegando nuestros esfuerzos y capacidades para el fortalecimiento y mejora continua de la competitividad institucional. Estamos seguros que lo lograremos, como expresa nuestro himno: hasta llegar a la gloria, con la fuerza de la razón.
Octubre de 2017
O RREALIN EL VILLA
Congreso de la República distingue a egresados villarrealinos exitosos La presidencia del Congreso de la República, que dirige el doctor Luis Galarreta Velarde, representada por los congresistas Paloma Noceda Chang, presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte y Roy Ventura Ángel, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, entregó una distinción a egresados exitosos de nuestra universidad, el sábado 28 de octubre en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo. Por tal motivo, el despacho del congresista Ventura Ángel, egresado villarrealino de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) concedió un diploma de reconocimiento e impuso la medalla respectiva "por el rol preponderante que realiza como profesional" a cada uno de los destacados profesionales de la UNFV. Recibió la distinción el doctor
Guillermo Manuel Molinari Palomino, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, egresado de la Facultad de Psicología; el doctor Enrique Bedoya Sánchez, vicerrector académico de la Universidad Alas Peruanas; egresado de Facultad de Administración (FA); el ingeniero Alberto Ikeda Matsukawa, gerente de Avícola San Fernando y el ingeniero Jhony Pardave Livia, propietario de A&T Transport S.A; ambos egresados de la FIIS. Igualmente el doctor José PérezAlbela Beraún, director del Instituto Bien de Salud, egresado la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” (FMHU); el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación villarrealino, egresado de la FA; el doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico UNFV, egresado de la FMHU; y el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad, egresado de la FIIS.
(De Izq. a Der.) congresista Roy Ventura; Dr. Juan Alfaro, rector; congresista Paloma Noceda; y el Dr. Carlos Tello, vicerrector de investigación.
Congresistas de la República, junto a destacados egresados de la UNFV.
O RREALIN EL VILLA
Octubre de 2017
Página 10
Editorial Universitaria villarrealina presenta libro en el Congreso de la República El libro Historia y compromiso por el Perú, homenaje a la obra de Javier Tantaleán Arbulú, publicado por la Editorial Universitaria (EU), se presentó el viernes 13 de octubre en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Presidió la ceremonia el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de la UNFV; acompañado por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación villarrealino; y el licenciado Javier Barreda Jara, director de la EU.
Asimismo, integraron la mesa principal los comentaristas de la mencionada obra literaria, Hugo Neira Samanez, José Élice Navarro y César Campos Rodríguez. Luego de las palabras de presentación del doctor Tello Malpartida, Campos Rodríguez brindó los primeros comentarios sobre la vida y labor profesional de Javier Tantaleán Arbulú. Seguidamente, Élice Navarro hizo lo propio, destacando el lado personal y humano de Tantaleán Arbulú; para dar paso
Nuestro rector y vicerrector de investigación con el libro homenaje a Javier Tantaléan, rodeados por los familiares del desaparecido político.
a Neira Samanez quien académica y metodológicamente analizó el libro, por medio de los textos compilados y citas destacadas en el mismo. Finalmente, el doctor Alfaro Bernedo, cerró el certamen felicitando a la Editorial Universitaria por la iniciativa de la publicación y la presentación del libro, así como el agradecimiento a los comentaristas por su valiosa participación que dio realce a la actividad académica; ya que ellos pusieron "en su verdadero contexto la figura de 'Pocho' Tantaleán, de quien se ha relievado ese rol multifacético, transdisciplinario, que yo digo ha sido una mente sistémica, porque ha transitado de manera armoniosa estudiando el pasado, siendo consciente de la realidad política del presente y sobre todo, en ese rol de economista, hurgando en el futuro. La UNFV reivindica la obra y el personaje de Javier Tantaleán y en mi condición de rector quiero anunciarles que vamos a hacer todos los esfuerzos para que su obra pueda visibilizarse”.
Entregan reconocimiento a cesantes villarrealinos 2017 Como parte de las celebraciones por nuestro quincuagésimo cuarto aniversario de creación de nuestra universidad, el miércoles 25 de octubre se realizó una Ceremonia de reconocimiento a los docentes y administrativos que cesaron en el presente año. Una emotiva ceremonia se desarrolló en al auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), en la que se entregó un presente recordatorio y un obsequio a cada uno de los cesantes 2017, así como a quienes por motivo de fallecimiento dejaron de pertenecer a nuestra institución. Estuvieron en la mesa principal del acto la doctora Nancy Carty Pulido, presidenta del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE-UNFV), el economista José Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración; la licenciada Hilda Lozano Soto, jefa de la Oficina Central de Recursos Humanos; y el doctor Rodolfo Paz Fernández, decano de la FAU, como anfitrión. Se rindió un homenaje especial al magíster Máximo Terrazos Contreras, quien fuera profesor principal a dedicación exclusiva de las facultades villarrealinas Educación y de Ciencias Sociales y fundador del Museo de la UNFV, autor del libro Artesanía Patrimonio Cultural de la Nación y del Mapa Turístico Artesanal del Perú,
Docentes y trabajadores administrativos cesantes recibieron un merecido reconocimiento de la DIGA y del CAFAE - UNFV.
donados por él a nuestra institución. Asimismo, se reconoció a los docentes cesantes Juana Llanos, Yolanda Cáceres, Virginia Mayurí y Rómulo Castilla, de la Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" (FMHU); Emilia Albado, de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM); Yolanda Cahuahuanca, de Educación (FE); Fortunato Sánchez (FCFC); y Ángela del Pilar Cabrera (FAU). De igual modo, a los administrativos, Juan Casavilca, de la Facultad de Administración (FA); Teodoro Ramírez, de Ingeniería Electrónica e Informática; Élida Peña, de la FCFC; Luis Briceño de la FE; Marino Valladares, de Odontología; Amador Salazar, de Oceanografía,
Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA); Máximo Huapaya, FE y la Oficina Central de Logística y Servicios Auxiliares (OCLSA); Moisés Alarcón, de la FA y la OCLSA; y Luis Martínez, del Centro Preuniversitario Villarreal. También se reconoció póstumamente a los docentes Enrique Sifuentes Olaechea y Pedro Romero Díaz, de la FE; Máximo Fuentes Flores y Manuel Villacorta Taboada de la FAU; Juan Acosta Polo de la FOPCAA; Nazario Carrasco Izquierdo, de la FMHU; Eduardo Albán Dolores, de Ciencias Económicas; y Guillermo Zúñiga Vargas, de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
Página 11
Octubre de 2017
O RREALIN EL VILLA
Encuentro de tunas universitarias se realizó en el Paraninfo Universitario En el marco de las actividades culturales por el quincuagésimo cuarto aniversario de nuestra casa de estudios superiores, el viernes 13 de octubre se realizó el XIV Encuentro de Tunas Universitarias, en el Paraninfo Universitario villarrealino. Este certamen, que permitió conmemorar los 20 años de la Tuna UNFV, fue organizado por el Centro Cultural Federico Villarreal, cuyo director es el doctor Julio César Guevara Flores. Cómo parte de este encuentro participaron las tunas universitarias de la Nacional de San Martín, de Tarapoto; de la Católica Sedes Sapientiae; de la Inca Garcilaso de la Vega; de la Universidad Nacional de Ingeniería; de la Universidad Ricardo Palma; de la Universidad Las Américas; de la Universidad San Martin de Porres; de la Universidad Nacional del Callao; y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos .
Tuna de la Universidad Nacional Federico Villarreal durante el encuentro realizado por nuestro aniversario.
Haciendo gala de su destreza musical se presentó la Tuna Universitaria de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
Tuna de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante su presentación.
Campeonato deportivo interfacultades se realiza exitosamente Los encuentros fueron muy disputados.
El certamen promovió la práctica deportiva e incentivó el compañerismo.
Con motivo de realizarse el quincuagésimo cuarto aniversario de nuestra universidad, el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes (IRED) villarrealino organizó un Campeonato Deportivo Interfacultades. Atletismo; futsal, damas y varones; vóleibol mixto; básquetbol; y natación fueron las disciplinas deportivas que se practicaron dentro del referido certamen. Los encuentros deportivos, realizados el viernes 13 y sábado 14 de octubre, tuvieron la permanente supervisión y asistencia técnica del personal de IRED, que dirige el magíster Alejandro Kojachi Guizado. Este campeonato premió a los primeros puestos en cada deporte con medallas y trofeos de reconocimiento por el esfuerzo y rendimiento mostrado en competencia.
Cerca de 3 mil participan en carrera pedestre villarrealina Con una multitudinaria participación de casi 3 mil personas se realizó la Carrera pedestre “Deporte es vida” 10 Km y 5 Km, organizada por el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes (IRED), que dirige el magíster Alejandro Kojachi Guizado, el domingo 8 de octubre. El certamen, que dio inicio a las actividades celebratorias por el quincuagésimo cuarto aniversario de creación de nuestra universidad, contó con la participación del doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino, quien momentos previos al inicio de la carrera, brindó palabras de aliento a los corredores. Asimismo, el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico, fue el encargado de dar la partida en las competencias, en sus recorridos de 10 y 5 kilómetros. Esta competencia tuvo como partida la cuadra 22 de la Av. Óscar R. Benavides
Momento justo de la partida, a cargo del Dr. Victor Pinto De La Sota Silva.
Entrega de premios, en presencia del vicerrector de investigación (al centro) y jefe del IRED (a la izquierda).
(ex Colonial) frente al ingreso al estadio Miguel Grau del Callao y recorrió diversas avenidas y calles de la región Callao y del distrito de San Miguel. Concluida la carrera y obtenido los resultados, de acuerdo al tiempo registrado por los jueces, se procedió a la ceremonia premiación, que estuvo encabezada por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación. La referida actividad, organizada por
el IRED y el Gobierno Regional del Callao, contó con el auspicio del Banco de Comercio, Universal Nutrition, Body Training Programs, Atlética Fitness Club, Corporación Perú Activa SAC, Buenaventura, Vida Sol y Merkur SA. Gracias al valioso apoyo de los auspiciadores se entregaron a los primeros lugares bicicletas, bolsos, polos, tomatodos y diversos materiales prácticos.
Se realiza exitosa bicicletada familiar villarrealina Más de 700 ciclistas urbanos participaron el domingo 5 de noviembre en la Bicicletada familiar villarrealina, organizada por el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes (IRED) de nuestra universidad, que dirige el magíster Alejandro Kojachi Guizado. Finalizado el certamen, que otorgó un crédito extracurricular a los estudiantes de nuestra universidad, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino, realizó la entrega de los principales premios que fueron sorteados entre los participantes. Con el lema "Proteger el ambiente es tarea de todos" y la co organización del Gobierno Regional del Callao, esta actividad recorrió las principales calles y avenidas del Primer Puerto. Guiados por el licenciado Carlos Heredia Segura, entrenador del IRED y coordinador del certamen, los ciclistas partieron de la cuadra 21 de la avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial) pasando
LINO
RREA A L L I V L E Año VII
, Nº 46.
San
e de 2017
octubr Miguel,
/elvillarrealino
por las avenidas Guardia Chalaca, Argentina, Dos de Mayo y Sáenz Peña, el jirón Paz Soldán, la avenida Miguel Grau, el jirón Colina y las avenidas José Gálvez, La Marina, Haya de la Torre y de regreso por Óscar R. Benavides (ex Colonial) al punto de partida.
Al concluir se sortearon ocho bicicletas, polos, tomatodos y un kit de ciclismos, donados por los auspiciadores como el Banco de Comercio, Grupo Vida Sol, Instituto Peruano del Deporte, Corporación Perú Activa, Universal Nutrition, Body Training Program y Atletica Fitness Club.
El rector (segundo de la derecha) participó de la entrega de los premios en la bicicletada villarrealina, junto al jefe del IRED (primero de la derecha). Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal editado por la Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional Central telefónica : 748-0888, anexos 9141, 9184 y 9185. Telefax : 748-0993. Correos electrónicos : occii@unfv.edu.pe /prensaunfv@gmail.com Página web : http://www.unfv.edu.pe Impreso en los talleres gráficos de la Imprenta UNFV. Calle San Marcos 351, Pueblo Libre.
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-04313.
Mg. Ana Terrones Silva Directora Daniel Padilla Sánchez..................... Edición Suzanne De la Cruz Cano................. Redacción Mildred Navarro Chávez...................Diagramación Roberto Cuya Flores.........................Apoyo periodístico Vanessa Portocarrero Bustamante.....Apoyo administrativo Beatriz Li Huapalla ..........................Apoyo Administrativo
Encuéntranos en: