SE FORTALECEN VÍNCULOS INTERNACIONALES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230306154358-f59d7b9c201b8a87667a6002269539b9/v1/a506f87a9147cfc1df785ed29c4513db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230306154358-f59d7b9c201b8a87667a6002269539b9/v1/d2fc0d1fff7cc1a61bef6cd4f6164337.jpeg)
rectora firma convenio y consolida lazos con embajadas
Reconocimiento a estudiante que participó en proyecto de la NASA
Tunos villarrrealinos obtienen dos premios internacionales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230306154358-f59d7b9c201b8a87667a6002269539b9/v1/2589473a4270ccf68abc7ea3f807d194.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230306154358-f59d7b9c201b8a87667a6002269539b9/v1/504457192ad6e0581062157cf6661f43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230306154358-f59d7b9c201b8a87667a6002269539b9/v1/cc3a7dbe1103cdf3b83d0c5e47569805.jpeg)
rectora firma convenio y consolida lazos con embajadas
Reconocimiento a estudiante que participó en proyecto de la NASA
Tunos villarrrealinos obtienen dos premios internacionales
Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero
Dr. Américo Francisco Leyva Rojas
Vicerrector académico
Dr. Pedro Manuel Amaya Pingo
Rectora Vicerrector de investigación
Decanos
Dra. Rita Esther Marcos Haro Facultad de Administración
Mg. Oswaldo Edmundo Facho Bernuy Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Dr. Pedro Juan Antón De los Santos Facultad de Ciencias Económicas
Dra. Blanca Cárdenas Cárdenas Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Dr. Juan Arcadio Ávila López Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Dr. Juan Abraham Ramos Suyo Facultad de Derecho y Ciencia Política
Dr. Raúl Ernesto Porras Lavalle Facultad de Ciencias Sociales
Dr. Florbel Rodrigo Navarro Quispe Facultad de Educación
Mg. Freddy Eutimio Alzamora Noreña (*) Facultad de Humanidades
Dr. Rodolfo Jesús Paz Fernández (*) Facultad de Ingeniería Civil
Dr. Luis Humberto Manrique Suárez Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática
Dr. Jorge Lescano Sandoval Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Dr. Pervis Paredes Paredes Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Dr. Carlos Enrique Paz Soldan Oblitas Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
Dr. Abel Walter Zambrano Cabanillas Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura
Dr. Franco Raúl Mauricio Valentin Facultad de Odontología
Dra. Elena Salcedo Angulo Facultad de Psicología
Dra. Regina Medina Espinoza de Munarriz Facultad de Tecnología Médica
(*)Decanos interinos
AÑO XIII NÚMERO 73 setiembre - diciembre 2022
Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-04313
Oficial Central de Comunicaciones e Imagen Institucional
Directora:
Mg. Ana Doris Terrones Silva
Edición: Mario Daniel Padilla Sánchez
Diagramación:
Saby Madoly Andia Alcántara
Apoyo periodístico:
Lic. Lucía Andrea Garay Rodríguez
Central telefónica: 748-0888, anexos 9141, 9184, 9185
Telefax: 748-0993
Correo electrónico: occii@unfv.edu.pe
Página web: www.unfv.edu.pe
En reconocimiento a su trabajo constante, fortaleciendo la educación e investigación científica y técnica, la Fundación Katerina Gutiérrez Ouslanova distinguió a nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, en ceremonia realizada el jueves 1 de diciembre en las instalaciones de la clínica Flebocenter.
Nuestra máxima autoridad universitaria expresó su agradecimiento por la distinción expresando “la distinción que hoy me otorgan; es muy simbólica para mí; tengan la seguridad que este reconocimiento me compromete y motiva a seguir trabajando con más fuerzas, pues el equipo que conforma la Fundación Katerina Gutiérrez es una fuente de inspiración y de seguridad que la bondad está por encima de todo.” Participaron, en la mesa de honor, el doctor Iván Gutiérrez Romero,
presidente de la Fundación Katerina Gutiérrez y fundador de la clínica Flebocenter; y el doctor Otto Mazariegos, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Flebología.
Del mismo modo, el magíster Henry Huerta Casaverde; coronel de la Policía Nacional del Perú y representante de la ONG Chinkaq Warmy; y el doctor Jorge Lescano Sandoval, decano de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo villarrealina, quien también se hizo merecedor al reconocimiento otorgado por la referida fundación benéfica. Cabe precisar que la Fundación Katerina Gutiérrez Ouslanova, liderada por el médico villarrealino doctor Gutiérrez Romero, viene ayudando a más de 200 niños con malformaciones vasculares, brindándoles tratamientos, cirugías reconstructivas de manera gratuita a nivel nacional.
reconocimiento de fundación dedicada a niños con problemas vascularesDra. Alzamora Rivero (al centro) recibió distinción de institución que apoya a niños con males del sistema circulatorio.
Conmemorando el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, se suscribió el acta de creación de la Asociación de Rectoras de las Américas, la cual la integra nuestra máxima autoridad universitaria, la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero. El lanzamiento de la referida asociación se realizó el viernes 25 de noviembre en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), durante el cual se realizó la distinción con
la Medalla de Honor Sanmarquina a rectoras peruanas integrantes de la referida sociedad, en mérito a su lucha consecuente por la defensa de la autonomía universitaria y el derecho fundamental a la educación superior.
Durante la actividad, la doctora Jerí Gloria Ramón Ruffner, rectora de la UNMSM, impuso la medalla y entregó el diploma correspondiente a la doctora Cristina Alzamora, así como las rectoras de la Universidad Nacional del Santa, doctora América
Odar Rosario y de la Universidad Nacional de Callao, doctora Arcelia Olga Rojas Salazar. Del mismo modo, a la doctora Lida Violeta Asencios Trujillo, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; y a la doctora Lauren Müller de Pacheco, de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Seguidamente, el doctor Carlos Cabrera Carranza, vicerrector académico de pregrado de la UNMSM, hizo lo propio con la rectora sanmarquina.
El certamen, contó con la presencia de los congresistas Esdras Ricardo Medina Minaya, Nivardo Edgar Tello Montes, Tania Estefany Ramírez García, María del Pilar Cordero Jon Tay y Silvia María Monteza Facho. Asimismo, asistieron los rectores, doctor Ángel Claudio Nuñez Meza, de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, de Pasco y el doctor Guillermo Augusto Bocangel Weydert, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, de Huánuco.
Con la finalidad de posicionar a nuestra casa de estudios superiores, fortaleciendo su notoriedad e imagen, nuestra máxima autoridad el afianzamiento de los vínculos interinstitucionales.
La doctora Cristina Alzamora Rivero, participó de la ceremonia oficial por el Día Nacional de Rumanía, celebrada en su respectiva embajada en el Perú, el jueves 1 de diciembre. Al referido acto conmemorativo asistió la máxima autoridad
villarrealina para brindar el saludo institucional a la excelentísima señora Camelia Ion-Radu, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Rumanía en el Perú, Bolivia y Ecuador. Mediante dicha participación se reforzaron los lazos de amistad
peruano-rumanos, se consolidaron los acuerdos adoptados mediante el convenio suscrito con la Universidad de Transilvania de Brasov, de Rumanía, el lunes 28 de noviembre, para beneficio de docentes, estudiantes y egresados de ambas universidades.
Una importante reunión de coordinación, entabló nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora y el doctor Paulo Marcelo Riveiro, docente de la Facultad de Negocios del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas –SEBRAE, de Sao Paulo, con la finalidad de establecer los primeros acuerdos conducentes a la próxima suscripción de convenios, que
permitirán el intercambio académico de estudiantes y docentes. La referida reunión tuvo lugar el jueves 22 de setiembre en las instalaciones del Rectorado villarrealino, en la cual participó también el doctor Carlos Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales de nuestra casa de estudios superiores.
Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, participó de la ceremonia de reconocimiento como Doctor Honoris Causa, al doctor Joaquín Goyche Goñi, rector de la Universidad Complutense de Madrid, España.
La distinción otorgada por la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos que dirige la doctora Jerí Gloria Ramón Ruffner, se realizó el martes 20 de setiembre en el Salón de Grados de la Casona de la referida casa de estudios. A dicho acto conmemorativo, la doctora Alzamora Rivero, asistió junto a autoridades académicas de las diferentes instituciones.
Se inician relaciones con institución brasileñaDr. Marcelo Riveiro y Dra. Cristina Alzamora acuerdan futuro convenio de colaboración. Máxima autoridad villarrealina participó en homenaje a rector europeo. Embajadora de Rumanía y rectora villarrelina.
autoridad universitaria doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, participó de importantes reuniones que permiten
Nuestra rectora, doctora Alzamora Rivero, sostuvo una importante reunión de trabajo con el embajador extraordinario y plenipotenciario de El Salvador en el Perú, el excelentísimo señor Pablo Caballero Pineda, durante la cual abordaron distintos temas.
El principal asunto tratado fue las coordinaciones para la próxima suscripción de acuerdos que permitan el intercambio docente, pasantías para los estudiantes y proyectos conjuntos de investigación entre nuestra casa de estudios superiores y sus pares salvadoreñas.
La referida reunión se desarrolló el martes 6 de diciembre en la sede de la Embajada de El Salvador; en la cual también participó la consejera comercial de dicha misión diplomática, la señorita Isabel Bárnica de Vivas.
Durante la sesión, ambas autoridades acordaron realizar las gestiones necesarias para que en el más breve plazo nuestra universidad suscriba convenios con diverrsas instituciones educativas del país centroamericano, en especial con la Universidad de El Salvador.
El martes 22 de noviembre se realizó una reunión de trabajo, entre nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, y el magíster José Ignacio
Andrades Sosa, jefe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes).
La referida actividad permitió evaluar una próxima suscripción de un convenio interinstitucional que permita la capacitación a pescadores artesanales, así como
la elaboración de proyectos de mejora de procesos y desarrollo de productos, para beneficio de la población.
Dicho cónclave, en el que también participó el doctor Abel Walter Zambrano Cabanillas, decano de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA), se desarrolló en la sede del referido organismo público dependiente del Ministerio de la Producción.
Buscando fortalecer la calidad académica, de investigación y responsabilidad social, nuestra rectora, doctora Cristina permitirán la realización de actividades conjuntas como el intercambio de estudiantes y docentes; el desarrollo de proyectos
Con el objetivo principal de establecer cooperación recíproca para realizar actividades académicas, desarrollar investigación científica y tecnológica orientada a dar valor agregado a productos y servicios, el jueves 6 de octubre se suscribió el convenio marco con la Universidad Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD).
El referido acuerdo fue suscrito en la Sala de Sesiones del Rectorado, por nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora y el doctor Hernando Hugo Dueñas Linares, rector de la UNAMAD, Participaron del acto, el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de
investigación; el abogado Enrique Vega Mucha, secretario general y el doctor Carlos Pajuelo Camones, jefe
de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales. secretario general y el doctor Carlos
Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales.
La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Ancash, representada por su rector, doctor Carlos Antonio Reyes Pareja y nuestra casa de estudios superiores suscribieron el viernes 2 de diciembre el convenio marco de cooperación interinstitucional.
El referido acuerdo que vincula a nuestra institución con la universidad ubicada en la conocida “Suiza peruana”, permitirá intercambiar docentes, realizar pasantías para sus estudiantes, fortaleciendo de manera práctica las habilidades de la comunidad académica.
Cristina Asunción Alzamora Rivero, suscribió importantes convenios con instituciones nacionales e internacionales que proyectos científicos; entre otros.
Con el propósito de mejorar el nivel científico y educativo, promover e intensificar la amistad y el entendimiento mutuo entre el Perú y Rumanía, el lunes 28 de noviembre se suscribió el convenio entre nuestra institución y la Universidad de Transilvania de Brasov (UniTbv)
Firmaron el acuerdo, nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora y la doctora Liliana Marcela Rogozea, vicerrectora de la UniTbv; acompañadas en la mesa de honor, por la magíster Camelia Ion-Radu, embajadora de Rumanía en nuestro país, Ecuador y Bolivia. Durante la ceremonia, la doctora Alzamora Rivero resaltó la importancia de este acuerdo, con una institución que al igual que
nosotros, cuenta también con 18 facultades y ofrece 43 programas en los diferentes campos de la ciencia.
“Señores decanos, el camino está abierto, tienen ustedes en sus manos la gran oportunidad de realizar la suscripción de convenios específicos con tan importante universidad. Las especialidades con las que cuenta, son similares a las nuestras. Se podría decir señores decanos, que la pelota está ahora en su cancha y depende de ustedes”, señaló la máxima autoridad villarrealina.
El acto culminó con una presentación musical, a cargo de los estudiantes de la universidad rumana, quienes interpretaron melodías de su país.
El lunes 17 de octubre se suscribió el convenio marco con la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), representada por su rector, doctor Carlos Vásquez Boyer, para establecer las bases de una mutua cooperación que permitan el desarrollo de ambas instituciones.
El referido acuerdo insterinstitucional fue suscrito en el Rectorado de la UNT y contó con la participación del vicerrector de investigación villarrealino, doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, así como de autoridades y funcionarios de la universidad norteña.
Nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, participó en diferentes actividades presupuesto, vital para la consolidación de objetivos institucionales.
Nuestra rectora participó del Encuentro Nacional de Rectores de las Universidades Públicas del País, organizado por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), el cual se desarrolló el viernes 9 y sábado 10 de setiembre.
El certamen, realizado en el Auditorio César Vallejo de la referida casa de estudios superiores, ubicado en la ciudad de la Eterna Primavera, reunió a 17 rectores de universidades públicas del país junto a sus respectivos equipos de trabajo.
La actividad se inició con las palabras del doctor Carlos Alberto Vásquez Boyer, rector anfitrión del encuentro, quien dio la bienvenida a los participantes, expresando que el referido cónclave se realiza por la preocupación en torno a grandes problemas homogéneos de las universidades públicas del país.
Los funcionarios villarrealinos, economistas José Gualberto Condori Quispe, director general de la Dirección General de Administración y María Piedad
Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, participó del foro nacional denominado Balance de la educación universitaria en el Perú, organizado por la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUUPP), la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP). El referido certamen que se inició el jueves 20 y culminará el viernes 21 de octubre, se realizó
en la Casona Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y contó con la participación de rectores de las diferentes universidades del país, docentes y especialistas en legislación.
Participaron además de la doctora Alzamora Rivero; la doctora Jeri Gloria Ramón Ruffner, de la UNMSM y presidenta de la ANUPP; la doctora Lida Asencios Trujillo, de la Universidad Nacional de Educación Enrique
actividades y reuniones de trabajo, con la finalidad de exigir el respeto a la autonomía universitaria, así como el aumento del
Rodríguez Zapata, jefa de la Oficina Central de Planificación, acompañaron a nuestra máxima autoridad universitaria a la referida reunión de rectores. Dicho encuentro, permitió analizar el presupuesto para las universidades públicas, la homologación de las remuneraciones de los catedráticos, los alcances sobre otorgamiento de subvenciones y estímulos a personal docente y administrativo; así como la incorporación de los docentes cesantes por mandato de la Ley 31542; entre otros temas.
Durante el segundo día de la actividad, la doctora Alzamora Rivero entregó al doctor Vásquez Boyer, un presente recordatorio para expresar el agradecimiento por la organización del certamen el cual permite “caminar juntos y lograr en unidad la solución a los problemas comunes. Gracias Carlos por haber tomado la iniciativa, porque es nuestro compromiso como rectores seguir luchando por una educación de calidad”, manifestó la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores.
Guzmán y Valle y presidenta de la ASUP y el Teodomiro Santos Flores, presidente del FENDUP; instituciones organizadoras del foro.
Los temas que se abordan en el referido foro nacional son: la implementación de la Ley 31520, Ley que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas; la calidad y presupuesto para las universidades públicas y aspectos de investigación.
Las universidades públicas más representativas del país exigieron la mejora del presupuesto que se les asigna, mediante una marcha desde la Plaza Dos de Mayo hasta el Congreso de la República y al Ministerio de Economía y Finanzas, el viernes 21 de octubre. Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, lideró la delegación villarrealina, junto al doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; acompañados por la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú – ANUPP. Del mismo modo, acompañaron las rectoras de las universidades nacionales de Educación Enrique
Guzmán y Valle y presidenta de la Asociación de Universidades del Perú, de la Universidad Nacional de Ucayali, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, de la Universidad Nacional del Altiplano y de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; asimismo, el presidente del Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú y las respectivas comunidades de cada universidad. La marcha llegó hasta el Palacio Legislativo, donde los rectores fueron recibidos por el congresista de la República, Álex Antonio Paredes Gonzales, titular de la Junta de Portavoces; culminando su recorrido en la sede principal del Ministerio de Economía y Finanzas, en donde fueron atendidos por funcionarios de alto nivel.
Marcha para exigir mayor presupuesto para las universidades públicasparticipar de tan importante foro. Nuestra rectora y vicerrector de investigación, encabezaron la masiva marcha que exigió mayor presupuesto para las universidades públicas.
Con la finalidad de coordinar y ejecutar acciones que beneficien a los miembros de la comunidad universitaria, nuestra representantes del Poder Legislativo a quienes demandaron el respeto a la dignidad de las personas, autonomía universitaria
Nuestra máxima autoridad universitaria sostuvo el miércoles 12 de octubre sendas reuniones con el presidente del Congreso de la República y con la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del legislativo. La doctora Cristina Alzamora junto a rectoras de otras universidades públicas, se reunió, en primer lugar, con la doctora Lucinda Vásquez Vela, presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, quien expresó su solidaridad, principalmente con las rectoras mujeres, que vienen sufriendo de acoso y hostigamiento por parte de algunas instituciones
del Estado, al defender la autonomía universitaria. Durante dicho cónclave la referida parlamentaria expresó su respaldo total al trabajo que las líderes universitarias vienen realizando en favor de la institucionalidad en cada casa de estudios superiores. Posteriormente la doctora Alzamora Rivero, acompañada de las rectoras se reunió con el presidente del Congreso de la República, general (en retiro) José Williams Zapata, a quien se le solicitó se pronuncie sobre la necesidad de respetar la plena vigencia de la autonomía universitaria.
Asimismo, se manifieste sobre el incremento del presupuesto para las universidades públicas del país; en reunión en la que participó
también la congresista María del Pilar Cordero Jon Tay, integrante de la Comisión Ordinaria Educación, Juventud y Deporte.
cristianas evangélicas en el Perú. Ley 30678 , en la que participó nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero.
El lunes 31 de octubre en la sala Alberto Andrade Carmona del edificio Juan Santos Atahualpa
del Congreso de la República, se realizó la celebración por el Día nacional de las iglesias
Dicho acto fue presidido por el licenciado Esdras Medina Minaya, congresista de la República; acompañado por sus pares Edgar Tello Montes y Javier Rommel Padilla Romero; la señora Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Igualmente, participaron en la mesa principal, el pastor Óscar
Suárez Becerra, presidente de la Asociación Nacional Iglesia del Nazareno de la República del Perú y el pastor Manzueto Román Bonilla, representante de la iglesia Evangélica Peruana. Durante la actividad, la doctora Alzamora Rivero agradeció la invitación al referido cónclave cristiano y destacó la promoción de los valores humanos a través de las distintas iglesias, las cuales mediante el entendimiento pueden alcanzar grandes objetivos para la sociedad.
nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora Rivero, junto a rectores de las diferentes universidades, se reunieron con universitaria y mayores recursos para las casas de estudios públicas.
Con la finalidad de coordinar y ejecutar acciones que beneficien a los miembros de la comunidad universitaria, nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora Rivero, rectora villarrealina, junto a rectores de las diferentes universidades públicas del país, solicitó mayores recursos al Congreso de la República. Las máximas autoridades universitarias se reunieron con los presidentes de las comisiones de Educación, Juventud y Deporte; así como, de Presupuesto y Cuenta General de la República, el lunes 19 de setiembre, en las instalaciones del recinto legislativo.
En dicha sede, los parlamentarios Gladys Echaíz Ramos, presidenta
de la Comisión de Educación y José Luna Gálvez, de Presupuesto, junto a sus equipos de trabajo, escucharon a las autoridades universitarias, quienes una vez más incidieron en la importancia del respeto a la autonomía universitaria y la ampliación del presupuesto a fin de atender las necesidades que demandan las universidades públicas. El sábado 24 de setiembre se realizó en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea la segunda reunión de trabajo con los integrantes de la comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Durante la referida sesión, los rectores incidieron en sus
fundamentos para que se otorgue un mayor presupuesto a las casas de estudios superiores públicas y de esta manera puedan atender sus diversos requerimientos.
Asimismo; durante la segunda sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, realizada el viernes 18 de noviembre en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo, nuestra máxima autoridad, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, junto a otros rectores, solicitaron una vez más un mayor presupuesto para el año fiscal 2023.
Durante la exposición de motivos en la referida sesión, el congresista Álex Antonio Paredes Gonzales, quien
saludo la presencia de las rectoras en el recinto parlamentario, presentó una moción para dotar de mayores recursos a las universidades públicas en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, a fin de atender las necesidades de las instituciones; contando con el apoyo del congresista Miguel Ángel Ciccia Vásquez.
A ellos se sumó el congresista Nivardo Edgar Tello Montes, quien brindó declaraciones a los periodistas en conferencia de prensa, expresando su apoyo a las propuestas; e iniciando conversaciones con la congresista Noelia Rossvith Herrera Medina y Susel Ana María Paredes Piqué, en dicho sentido.
En reuniones de trabajo realizadas los viernes 16 y 23 de setiembre, nuestra universidad y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) llegaron a importantes acuerdos para la atención de situaciones problemáticas presentadas.
La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, acompañada por el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico, presidió las reuniones en la que se expusieron los avances respecto a dichas circunstancias.
Durante las reuniones, realizadas en el auditorio del Rectorado UNFV, el equipo de supervisión de la Sunedu detalló cada uno de los temas, referidos a la Escuela de Ciencias de la Comunicación, de Trabajo Social, de Ingeniería de Sistemas, de Contabilidad, Medicina y Derecho. Por ello, se generó el compromiso de atender las situaciones mencionadas en cada área, remitiendo los actuados o los informes de caso, sobre los hechos problemáticos a través de la plataforma señalada por los representantes de la Sunedu. Participaron los decanos, doctor Raúl Ernesto Porras Lavalle, de Ciencias Sociales; doctor Juan Abraham Ramos Suyo, de Derecho y Ciencia
Política; doctor Pervis Paredes Paredes, de Ingeniería Industrial y de Sistemas; doctor Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas, de Medicina “Hipólito Unanue” (FMHU); y doctor Freddy Eutimio Alzamora Noreña, de Humanidades, entre otras autoridades y funcionarios. Representando a la Sunedu, asistieron Luz Rosario Chinga Romero, Luis Enrique Escudero Alarcón y Jesús Alberto Liceras Esquivel, quienes regresaron el viernes 23, sumándose a ellos, Evelyn Natali Zorrilla Barrutia; a quienes se expuso los avances y las acciones asumidas por nuestra universidad respecto a la problemática identificada.
Nuestra casa de estudios superiores fue sede del taller organizado por la Dirección General de Educación Superior Universitaria (Digesu) del Ministerio de Educación, denominado Lineamientos para incrementar el nivel de ejecución de los recursos transferidos en el ejercicio fiscal 2022 a las universidades públicas, realizado el martes 27 de setiembre. La referida actividad, desarrollada en las instalaciones del Paraninfo Universitario, contó con la participación de nuestra rectora, doctora Cristina Asunción
Alzamora Rivero; el magíster
Fredy Veliz Arauco, director de la Dirección de Coordinación y
Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Dicopro), y la magíster Rocío Quispe Rupaylla, asesora de la dirección de Digesu; además de los responsables de las oficinas de presupuesto, planificación, administración, logística, unidad ejecutora e inversiones, de las universidades públicas.
“Estoy convencida que este taller permitirá a los funcionarios generar las estrategias adecuadas para superar las dificultades en la ejecución del gasto público y hacer que se desarrolle con eficacia y eficiencia, para conseguir los objetivos planteados, velando porque se empleen los recursos
de tal modo, que se maximice su impacto”, manifestó nuestra máxima autoridad universitaria, durante el acto de inauguración. Cabe señalar que el referido taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los funcionarios responsables de las unidades
de planificación y ejecución presupuestal, para lo cual el equipo de DICOPRO se encargó de dirigir las exposiciones referentes a los estatus de ejecución de los recursos transferidos por el MINEDU y posteriormente dirigieron las mesas de trabajo.
El sábado 17 de setiembre, nuestra rectora doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero y el defensor universitario villarrealino, magíster Luis Alberto Matos Zúñiga, se reunieron con 21 estudiantes representantes de las diferentes bases de las facultades de Derecho y Ciencia Política (FDCP), así como de Ciencias Sociales (FCS).
Luego de escuchar la problemática de cada uno de ellos, la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores junto a estudiantes acordó la instalación de mesas de trabajo en las facultades, a fin de atender urgentemente las diferentes situaciones que preocupan a los alumnos villarrealinos
Conforme a lo acordado, el lunes 19 de setiembre, la doctora Alzamora Rivero instaló en la FDCP la referida mesa, en la cual participaron el decano, doctor Juan Abraham Ramos Suyo, el defensor universitario, además de los directores de escuela profesional, directores de departamento académico, jefe de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado
y representantes estudiantiles. Luego de la exposición, acordaron se consolide la información sobre los cursos pendientes, considerando la contratación directa soluciona dicha problemática; la reprogramación para la recuperación de horas no dictadas; y la implementación de las prácticas en la carrera de Ciencia Política; entre otros puntos.
Nuestra rectora, doctora Cristina Nuestra rectora, presidió la mesa de trabajo instalada en la Facultad Ciencias Sociales (FCS), el
miércoles 21 de setiembre, en la que se llegó a importantes acuerdos. En esta mesa de trabajo participaron, además el decano,
doctor Raúl Ernesto Porras Lavalle; el defensor universitario UNFV, magíster Luis Alberto Matos Zúñiga; el jefe de la Oficina Central de Asuntos Académicos, magister Jorge Alfredo Taxa Azabache; los directores de las escuelas profesionales, los directores de Departamento Académico, el jefe de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado y los representantes estudiantiles. Los integrantes de la mesa acordaron, luego de exponer sus puntos de vista, cubrir con docentes a tiempo completo que no ejerzan otra función en la facultad, los
cursos que no lleguen a cubrirse tras la invitación directa; concluir con el trámite del pago a los docentes del ciclo excepcional, para la entrega y registro de notas pendientes. Acordaron también, mejorar los canales de comunicación y atención a los estudiantes, a fin que puedan realizar sus trámites con celeridad, especialmente los referidos a la obtención de grados y títulos; así como, reprogramar la recuperación de horas de clases de lo cursos que iniciarán, mediante propuesta de los directores de las escuelas profesionales remitida al Vicerrectorado Académico.
Pierre Alan Blas Ordoñez y Luis Fernando Donayre Quispe, estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, ganadores del Hackathon Web UNFV, presentaron ante las autoridades universitarias el prototipo de la nueva versión del portal web de nuestra casa de estudios superiores. El acto que fue presidido por nuestra rectora doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero tuvo lugar el martes 18 de octubre en el Auditorio del Rectorado y contó con la participación de los
doctores Pedro Manuel Amaya Pingo y Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como del doctor Pervis Paredes Paredes, decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas y del doctor Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, jefe de la Oficina Central de Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (OCIDE).
Los ganadores integrantes del equipo MESIRVE, presentaron un prototipo de web funcional y dinámica, pensado en las necesidades que tienen los
Estudiantes villarrealinos de distintas facultades de nuestra universidad se reunieron el viernes 14 y sábado 15 de octubre en las instalaciones en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
para diseñar y desarrollar un prototipo de una nueva versión del portal web de nuestra casa de estudios superiores a través del concurso denominado Hackathon Web UNFV.
Nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora, inauguró la referida actividad, manifestando “a cada uno de los grupos les deseo el mayor de los éxitos; y estoy segura que las propuestas
serán de gran calidad, no solo por el nivel académico que tienen los participantes; sino, principalmente, por la identificación que cada uno de ustedes tiene con su alma mater”.
estudiantes, pero también cumpliendo las expectativas de nuestros futuros postulantes para despejar sus dudas sobre las carreras y la institución. Asimismo, se entregó constancias de reconocimiento al grupo ganador, así como cada uno los participantes; el equipo Wawqi conformado por Lenin José Armando Castilla Llacta y Jhanina Lisset Flores Quesquén; así como a los integrantes de Hack-a-mole, Favio Jesús Guevara Puente, Sheysson Felito Silva Ríos, Sam Bruce Quiroz Fernández y Rosse Mary Marcas Gutiérrez.
Posteriormente se hizo lo mismo con los jurados presidido por la doctora Doris Esenarro Vargas, el magíster Héctor Arce Giraldo, representante del Vicerrectorado de Investigación; el ingeniero Víctor Manuel Amaya Portocarrero, representante del Vicerrectorado Académico; la licenciada Lucia Garay Rodríguez, representante de la Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional y el ingeniero Chriss Alfredo Quispe Aprile, representante de la Oficina Central de Gestión de Tecnologías de la Información.
Momentos previos, el magíster Oswaldo Edmundo Facho Bernuy, decano de la FAU, brindó las palabras de bienvenida; para dar paso al doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de
investigación, quien realizó la presentación de la actividad. El doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico, supervisó el desarrollo del concurso que demandó a
los estudiantes participantes conocimientos en HTML, CSS, JavaScript, gestores de contenido, como Wordpress, Joomla, Drupal, diseño web, optimización de los motores de búsqueda y dominio
del trabajo a presión. La actividad concluyó el sábado 15 con la presentación ante el jurado de los trabajos elaborados, el cual dio como ganador al equipo “Messirve”.
“Felicito a nuestro flamante Doctor Honoris Causa, quien hoy recibe esta distinción gracias a los relevantes méritos producto de su fructífera actividad científica y profesional”, expresó nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, durante la ceremonia de distinción al investigador colombiano, doctor Rubén Ardila.
Dicho certamen, realizado el jueves 1 de diciembre en el auditorio del Rectorado, también contó con la presencia, en mesa de honor, de la doctora Elena Salcedo Angulo, decana de la Facultad de Piscología (FPs), quien ofreció las palabras de bienvenida al acto. Durante el acto, la rectora villarrealina tomó juramento al doctor Ardila, luego le impuso la medalla y le entrego el diploma
correspondiente a la distinción citada.
El flamante Doctor Honoris Causa de nuestra casa de estudios superiores se dirigió a los asistentes para agradecer la incorporación a la comunidad de la UNFV con el más alto reconocimiento universitario por sus aportes a la investigación científica. El flamante Doctor Honoris Causa, se ha desempeñado
como profesor e investigador en las universidades Nacional de Colombia, de Los Andes, de Santo Tomás; es miembro del grupo de investigación Estudios en Ciencias del Comportamiento y miembro del Consejo Superior de la Universidad Konrad Lorenz; asimismo, es autor de 35 libros y más de 350 artículos científicos publicados en revistas especializadas.
El doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico de nuestra casa de estudios superiores, encabezó la visita técnica realizada por una delegación de tres facultades a la Sede Local 17 (SL17) de Oquendo, el miércoles 14 de setiembre.
Con la finalidad de mostrar las cualidades de los edificios de la referida sede, los docentes, representantes estudiantiles y estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas; de Ciencias Financieras y Contables; y de Educación fueron trasladados por un bus de nuestra universidad hasta dicho local, en la región Callao.
Allí, el doctor Leyva Rojas les mostró la obra de infraestructura física, que consta de dos modernos edificios de cuatro pisos cada uno, cuyo interior tiene 47 aulas, siete laboratorios, dos bibliotecas, un comedor, así como otras áreas académicas, de investigación y administrativas.
Los edificios cuentan con ascensores, amplias escaleras y escaleras de emergencia y en cada aula se han instalado carpetas, sillas y pizarras, además se ha acondicionado el mobiliario de biblioteca, de laboratorios y de oficinas. Se ha considerado un tópico, un estacionamiento para 169 vehículos
y bicicletas; así como un auditorio, el cual tiene capacidad para 270 personas cómodamente instaladas en butacas; el cual cuenta con piso escalonado completamente tapizado, un completo sistema de sonido, iluminación led y aire
acondicionado.
Además, la SL17 de nuestra casa de estudios superiores se encuentra ubicada estratégicamente en a la avenida Néstor Gambeta, Callao, cerca de la futura estación de la Línea 4 del Metro de Lima.
El miércoles 30 de noviembre, en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado villarrealina, se inauguró la capacitación en Monitoreo y acompañamiento pedagógico organizada por la Oficina de Evaluación y Desarrollo Docente (OEDD) de nuestra universidad.
Dicha actividad fue presidida por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores; acompañada por el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; el magíster Jorge AlfredoTaxa Azabache, jefe de la Oficina Central de Asuntos Académicos (OCAA).
La actividad inició con las palabras de bienvenida, a cargo del doctor
Leyva Rojas, quien destacó la iniciativa de brindar la capacitación a los docentes; seguido de las palabras de la doctora Alzamora Rivero, quien inauguró el certamen. Nuestra rectora señaló “nos encontramos en la obligación
de medir el desempeño de nuestros docentes, cualquiera sea su condición; y no solamente en lo relacionado al campo cognitivo, sino también a aspectos complementarios indispensables para un buen desarrollo de la
docencia, como es el respeto en el aula, la gestión del tiempo de aprendizaje, la motivación para la participación de los estudiantes, entre otros aspectos.”
La magíster Josselyne Gonzales Palma, jefa de la OEDD, brindó las palabras de sensibilización del referido monitoreo y acompañamiento pedagógico, el cual, en su etapa Monitoreo 0, incluye un focus group el lunes 5 de diciembre y culmina el miércoles 7. Del viernes 9 al domingo 18 de diciembre se desarrolló la Fase 1 Acompañamiento, con las tareas, visitas de acompañamiento presenciales a docentes focalizados en facultades – áreas afines; y del lunes19 al miércoles 28, la Fase 2 Acompañamiento.
Ni el viento frio de una tímida primavera impidió a los estudiantes del Centro Preuniversitario Villarreal (Ceprevi), ciclo 2022-B, asistir el domingo 25 de setiembre y el domingo 30 de octubre a rendir el segundo y tercer examen tipo admisión a la Sede Local 01 – Local Central de nuestra casa de estudios superiores.
Bajo estrictas medidas de seguridad, fueron ingresando uno a uno los estudiantes del Ceprevi a la referida sede local, para rendir su prueba, portando los documentos exigidos, previa comprobación de identidad y verificación, mediante revisión física, de no portar materiales ajenos a la prueba. Asimismo, especialistas en
seguridad realizaron el control de dispositivos eléctricos y electrónicos durante el desarrollo del examen en cada salón y la Policía Nacional del Perú brindó la seguridad externa y el apoyo ante cualquier situación anómala en el
interior.
Mientras que docentes de nuestra universidad, como jurados de aula, fueron los encargados de vigilar que cada estudiante del Ceprevi rinda adecuadamente su prueba de 50 preguntas hasta concluir,
durante la hora y media asignada para tal fin.
Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, encabezó una comitiva que supervisó el desarrollo de los exámenes que, sumado al primero permitió alcanzar alguna de las vacantes disponibles en cada carrera profesional para el proceso de admisión 2023.
Acompañaron a la máxima autoridad universitaria, el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; el doctor Felipe Jesús Paredes Campos, jefe de la Oficina Central de Admisión, responsable de la evaluación; y el ingeniero Juan Alberto Gonzales Correa, director del Ceprevi.
El domingo 25 de setiembre se desarrolló exitosamente el proceso de evaluación virtual a los cerca de mil postulantes a la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) de nuestra casa de estudios superiores, organizado desde la Sede Local 03, en el Cercado de Lima.
Hasta allí llegó nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, para verificar el correcto desarrollo del proceso de admisión a las 55 maestrías y 13 doctorados agrupados en cinco grandes áreas de estudio que brinda la EUPG.
La máxima autoridad de nuestra universidad se reunió con el
docto Justo Pastor Solís Fonseca, director de la EUPG; la doctora Arminda Tirado Rengifo, jefa de la Oficina de Secretaría Académica; y la magíster Moraima Angélica Lagos Castillo, jefa de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado.
Igualmente, participaron la doctora Miriam Liliana Flores Coronado, jefa de la Oficina Académica de Doctorado; el doctor Paul Roberto Virú Díaz, jefe de la Oficina Académica de Maestría; y el doctor José Coveñas
Lalupú, Coordinador de las charlas informativas de Admisión a la EUPG 2022.
Del mismo modo, estuvieron presente, el doctor Ramiro Amador Flores Eulogio, jefe de la Unidad de Calidad; el magíster Norberto Ulises Román Concha, de la Oficina Mapro; y el doctor Alipio Riveros Cuéllar, especialista del Área de Ciencias de la Empresa.
Los jurados evaluadores estuvieron integrados por catedráticos universitarios de reconocida trayectoria, quienes se encargaron de aplicar el examen a cada uno de los postulantes a las diferentes maestrías y doctorados de la EUPG villarrealina.
Durante el Encuentro para el fortalecimiento de los Centros Acacia en América Latina y el Caribe, una delegación de seis docentes, representando a nuestra universidad, asistió a la sede de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), en Bogotá, Colombia el viernes 11 y sábado 12 de noviembre.
Nuestros catedráticos, asistentes al certamen organizado por la Red de Instituciones de Educación Superior con Centros Acacia (RIECAcacia), son integrantes del Centro de Apoyo y Desarrollo Educativo Profesional de nuestra casa de estudios superiores (CADEP Acacia UNFV).
Dicha representación estuvo presidida por el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector
de investigación; acompañado por el doctor José Héctor Livia Segovia, jefe del Instituto Central de Gestión de la Investigación, como director; y el licenciado Alfredo García Casique, jefe de la Oficina de Fomento de la Investigación, como coordinador general. Igualmente, completaron la delegación los docentes villarrealinos coordinadores de
cada uno de los módulos Apoya, Cultiva, Apoya, Innova y Convoca, magíster María Elena Dávila Díaz, doctora Marivel Teresa Aguirre Morales, doctor Willian Sebastián Flores Sotelo y el doctor Edward José Flores Masías; mientras que la magíster Bertha Consuelo Navarro Navarro, representante del módulo Empodera, participó de manera remota en la actividad.
En el primer día del certamen, la delegación villarrealina fue parte de los talleres de estrategias y metas para la conformación del Plan de acción RIESC Acacia 2023 – 2025; en los que el doctor Livia Segovia expuso sobre la condición de centro de investigación que tiene el CADEP Acacia UNFV; y los coordinadores de cada módulo presentaron las expectativas, acuerdos y logros a alcanzar en el próximo trienio. Posteriormente, en el segundo día, el CADEP Acacia UNFV participó en otros talleres, que abordaron aspectos, estado situacional, compromiso y roles de cada módulo perteneciente a cada institución de educación superior para el cumplimiento del plan trienal; además de coordinaciones con la UDFJC.
El martes 13 de diciembre, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), se realizó la presentación del proyecto de creación de un centro de investigación en física médica para nuestra casa de estudios superiores.
La referida presentación, que estuvo a cargo del doctor David Alfonso Laván Quiroz, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, fue presidida por nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, acompañada por el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector
de investigación; así como por el magíster Oswaldo Edmundo Facho Bernuy, decano de la FAU.
Durante la actividad se mostraron las investigaciones aplicadas
que brindaría el referido centro de investigación, cuya propuesta considera el trabajo interdisciplinario entre los docentes de las diferentes facultades de nuestra universidad.
El doctor Fernando Antonio Sernaqué Auccahuasi, asesor del Vicerrectorado de Invstigación, se encargó de moderar el conversatorio en el que los asistentes brindaron sus propuestas y sugerencias para la mejor implementación del mencionado centro.
A su turno, nuestra rectora expresó su beneplácito por la propuesta alcanzada por el doctor Laván Quiroz, así como los alcances brindados por los docentes asistentes al acto; señalando las posibilidades que generaría la creación del referido espacio para la investigación.
El jueves 15 y viernes 16 de diciembre, el Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI) villarrealino desarrolló el XVI Encuentro Interfacultades de Docentes Investigadores de nuestra casa de estudios superiores, realizado a través de la plataforma Microsoft Teams. El certamen fue clausurado por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad, el segundo día, quien felicitó la participación de los jurados evaluadores, quienes provienen de las universidades Mayor de San Marcos, Hermilio Valdizán, San Luis Gonzaga; también de la Universidad de Huánuco y César Vallejo.
En el área de Ciencias de la Empresa, se presentó, ente otros trabajos, Meta-análisis: competencias transversales en el incremento de la empleabilidad de los universitarios, de Ysabel Teófila Bedón Soria, de la Facultad de Administración. Una nueva versión cartográfica del
territorio de Perú al bicentenario de su independencia, de Jorge Lescano Sandoval, de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; y Diversidad de la parasitofauna del pez espejo Selene peruviana (carangidae) de la costa norte del Perú, José Alberto
Iannacone Oliver, de Ciencias Naturales y Matemática, fueron algunos de los trabajos del área de ingeniería y Ciencias Básicas. Mientras que, Gorqui Baldomero Castillo Gómez, de Psicología, con Programa de fortalecimiento de la identidad cultural en niños de la comunidad shipiboconibo, Cantagallo, Lima Metropolitana; hizo lo propio en el Área de Ciencias de la Salud. Completaron las ponencias, el Área de Ciencias Sociales y Humanas, con Aproximaciones sobre el programa a distancia Aprendo en casa en instituciones de educación inicial de Lima Cercado, de María Elena Dávila Díaz, de la Facultad de Educación; entre otras.
La Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE), dependencia del Vicerrectorado de Investigación (VRIN), organizó la feria denominada Innovacon UNFV edición 2022, el viernes 16 de diciembre, vía Microsoft Teams. El certamen inició con las palabras de bienvenida, a cargo del doctor Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, jefe de la OCIDE; para dar paso a la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, quien inauguró el certamen. Posteriormente se expuso El emprendimiento y su articulación con la academia, a cargo del doctor Eduardo Ísmodes Cascón, decano de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del
Perú; seguido se mostraron los videos sobre emprendimientos exitosos. Luego, se contó con la ponencia Importancia de las competencias de innovación y emprendimiento en la formación universitaria, por la bióloga Ana Gabriela Sobarzo Arteaga, directora de Innovación y emprendimiento de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Educación Ágil: beneficios de integrar metodología ágil en el aula, de la magíster Francesca Lasarte, fundadora de LOGRO Comunidad Educativa, fue la tercera ponencia; y cerró la primera parte el video Mundo Ideal, a cargo del elenco de Teatro y Claun del Centro de
Gestión Cultural Federico Villarreal. La segunda parte contó con la ponencia del arquitecto Cristian Loayza Egoavil, creado de iFurniture, con Carpintería digital en la escuela: Transferencia tecnológica y su impacto en la educación; para dar paso al magíster Héctor Arce Giraldo, de la OCIDE, con el taller: Lienzo de Propuesta de Valor. El ingeniero Christian Valdez Serna, especialista en patentes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual –INDECOPI, expuso Las patentes como único medio de protección para el desarrollo tecnológico y emprendedor; y el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación, clausuró la actividad.
En el marco del décimo primer aniversario del Vicerrectorado de Investigación (VRIN), el viernes 11 de noviembre la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, inauguró el ciclo de conferencias por la Semana Nacional de la Ciencia. La referida actividad virtual, convocada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Concytec, contó con las palabras de bienvenida del doctor Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, jefe de la Oficina Central de Investigación, Desarrollo y
Emprendimiento; seguidamente, el doctor Fernando Antonio Sernaqué Auccahuasi, asesor del VRIN, moderó las disertaciones. El primer día, el ingeniero Orlando Bendezú Poma, representante del Concytec, expuso Importancia de la investigación desarrollo y tecnología en las universidades; asimismo, el doctor Jorge Díaz Dumont, director del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, hizo lo propio con Ciencia abierta y difusión del conocimiento.
Las exposiciones del área de las Ciencias Sociales y Humanas, se presentaron el lunes 14, a cargo de la magíster Bertha Navarro Navarro; la doctora Eulalia Jurado Falconi; el doctor Rafael Mora Ramírez; y doctor Elder Miranda Aburto, al día siguiente, en el área de Ciencias de la Empresa hizo lo propio el doctor Willian Flores Sotelo; el doctor Walter Ibarra Fretell; y el doctor Víctor Fernández Bedoya. Las investigaciones del área de las Ciencias de la Salud estuvieron del doctor Daniel Altivez Temoche; del doctor Miguel Ángel Vallejos
La semana Nacional de la Ciencia concluyó con el reconocimiento doctor José Iannacone Oliver, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática y de la Escuela Universitario de Posgrado, por sus importantes aportes al desarrollo de la investigación a favor de nuestra institución.
La doctora Cristina Alzamora, felicitó al referido docente
investigador, augurándole éxitos en su labor del campo de la investigación y docencia. Resaltó la relevancia de continuar con investigaciones que beneficien al sector productivo y social de nuestro país, generando conocimientos apropiados a nuestra realidad y de esa manera cumplir con nuestra misión de hacer de la investigación la
principal herramienta que permita el desarrollo sostenible del país.
Cabe precisar que el doctor Iannacone Oliver, es responsable del Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal; consultor internacional en temas ambientales y de biodiversidad; ganador del Premio Nacional Concytec el año 2004; así como del Premio Nacional Autoridad
Flores; de la doctora Gloria Cruz Gonzales; y del licenciado Héctor Cáceres del Carpio, el miércoles 16 de noviembre. Las exposiciones referidas al área de las Ingenierías y Ciencias Básicas fueron, el jueves 17 de noviembre, del doctor Edward Flores Masías; del licenciado William Llactayo León; del magíster Carlos Scotto Espinoza; y del doctor Claudio Álvarez Verde; y concluyeron el viernes 18 de noviembre, el doctor Ciro Rodríguez Rodríguez; y el doctor José Iannacone Oliver, cerrando el ciclo.
Nacional del Agua. Es presidente de la Sociedad Peruana de Ecotoxicología, miembro fundador y presidente de la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines; cuenta con más de 700 publicaciones en revistas arbitradas e indexadas internacionales y nacionales sobre ecología, parasitología, ecotoxicología y bioindicadores.
La Tuna Villarrealina recibió sendos reconocimientos durante su participación en el XVI Festival Internacional de Tunas de la Universidad Nacional de Ingeniería –FITUNI XVI 2022, desarrollado el viernes 18 y sábado 19 de noviembre en el Gran Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Reconocimientos a Mejor puesta en escena y a Mejor baile de bandera fueron otorgados a nuestra tuna, la cual forma parte de los elencos del Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal (CGCFV), que dirige el magíster Eloy Olegario Prudencio Ayala.
Durante este festival, en el que se presentaron las tunas Chile, México, Bolivia, nuestros representantes dieron muestras de su arte, gracia, danza y alegría en la primera fecha, dejando una grata impresión entre los asistentes, quienes se deleitaron con sus canciones Se presentaron las tunas universitarias de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNFV; de la Universidad del Alba, de Chile; de la Facultad de Contaduría Pública y administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; de la Universidad Católica Boliviana, de San Pablo, Bolivia; de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; de la Peruana Cayetano Heredia; de la Nacional Agraria La Molina; junto a la nuestra, el viernes 18. El sábado 19 hicieron lo propio, la Tuna de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, de Iquitos, Loreto; del Magisterio de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta; de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, de Ayacucho; de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, Físicas y Formales de la Universidad Católica de Santa María, de Arequipa; de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, de Huánuco; de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; de la Universidad Ricardo Palma; y de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres.
Nuestra casa de estudios participó en la XV Competencia Internacional de Arbitraje 2022 organizada por la Universidad de Buenos Aires de Argentina y la Universidad del Rosario de Colombia, que se desarrolló de manera presencial en Guadalajara, México, del jueves 29 setiembre al lunes 3 de octubre. El equipo forma parte del grupo Law and Arbitration Forum, grupo oficial de arbitraje y académico de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) dedicado a la investigación y difusión del arbitraje como mecanismo de solución de controversias y del derecho civil, administrativo y societario.
Conformado por Aarón
Pachas Saavedra, Lisbeth Araujo Muñoz, Jorge Ricaldi
Gonzáles, Juan Cayetano
Cari, Daniel de la Cruz
Carrasco, Clara Palaco
Alfaro, Johany Osores
Cabrera, Isabel Guillen
Janampa, Raquel Palomino
Huapaya y Gustavo
Sánchez Levy, quienes realizaron una destacada participación entre 45 universidades participantes, desarrollando el rol de abogados demandantes y demandados.
Ellos se enfrentando a la Universidad Concepción, de Chile, la Universidad
Autónoma de México, de dicho país, la Universidad Panamericana Sede
Guadalajara, de México y la Universidad Surcolombiana, de Colombia, logrando obtener una mención como una de las mejores memorias de la parte demandada en la Competencia Internacional de Arbitraje realizada en
México.
Para ello contaron también con el apoyo permanente de los entrenadores María Fernanda Rivera Gayoso, Stephanie Uribe Caycho y Bralland Medina, egresados de la FDCP, así como de la doctora Delcy Lagones de Anglim, destacada árbitro y abogada internacional quien radica en Australia, egresada de la FDCP.
Dicho certamen es organizado anualmente por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario reunió a 43 universidades de Latinoamérica, procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, El Salvador, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, así como Francia.
Tuna villarrealina obtiene dos premios en festival internacional
villarrealinos obtienen mención honrosa en competencia internacional de arbitraje
Anilice Mónica Vásquez Arroyo, estudiante villarrealina de segundo año de la carrera de Ingeniería Geográfica, integrante del proyecto Wanka, seleccionado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, recibió el miércoles 9 de noviembre un merecido reconocimiento. Dicha premiación fue organizada por la Municipalidad de Lima a los miembros del proyecto Wanka, el cual está intgegrado por 16 personas; entre ellos, tres estudiantes y tres egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), un egresado de la Pontificia Universidad Católica (PUCP), un representante de Instituto Geofísico del Perú, la jefa del laboratorio Smart Machines y nuestra estudiante.
“Es un gran orgullo para quienes
tenemos la gran tarea de liderar las universidades en el país, que la NASA seleccionara el proyecto elaborado por estudiantes peruanos para continuar con su investigación aeroespacial”, manifestó nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, quien asistió al acto de reconocimiento.
“Esta integración -manifestó nuestra máxima autoridad- esta unidad, nos confirma que el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo, nos lleva al logro de los objetivos propuestos; por ello reitero mi felicitación a cada uno de los integrantes del equipo Wanka, así como a sus asesores por el permanente apoyo que les brindan”.
El referido acto, realizado en el Salón de los Espejos del municipio limeño, contó además con la
participación del alcalde de Lima, arquitecto Miguel Eugenio Romero Sotelo; el doctor Pablo Alfonso López Chau Nava, rector de la UNI; el doctor Francisco Rumiche, decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP; además de regidores de la referida comuna y familiares de los agasajados. Las autoridades integrantes de la mesa de honor, fueron los encargados de entregar los diplomas de premiación a los jóvenes universitarios y sus asesores, en virtud al importante trabajo realizado que deja en alto el nombre de la universidad peruana.
La vilarrealina Anilice Mónica Vásquez Arroyo es la responsable del área de audiovisuales del proyecto colaborativo, que inició con la postulación al Programa HASP (High Altitude Student
Platform) de la agencia espacial estadounidense, en diciembre del 2021; que consiste en el lanzamiento anual de un globo estratosférico creado por la Universidad de Louisiana y operado por la NASA, cuyo objetivo es llevar a la estratósfera las cargas útiles diseñadas por estudiantes que buscan recolectar información solo disponible a esa altura. Por ello, el jueves 8 de setiembre desde las instalaciones de la NASA en Fort Summer, Nuevo México, se lanzó el Wanka-2 (único proyecto seleccionado de Latinoamérica) por encima de los 40 km. de altura, durante más de 15 horas, para recopilar información sobre la concentración de aerosoles en nuestra atmósfera, lo cual contribuirá a enfrentar el grave problema del calentamiento global.
Las cinco estudiantes villarrealinas de la Facultad de Tecnología Médica (FTM) que realizaron una pasantía de agosto a noviembre en la ciudad de Pereira-Colombia, se reunieron el martes 13 de diciembre con nuestra rectora, Cristina Asunción Alzamora Rivero.
En dicha reunión, desarrollada en el despacho rectoral de la Sede Local 16 (SL16) – Rectorado, participaron Ana Sofía Rojas
Dawson, Andrea Verónica Aguilar
Chiarrella, Fiorela Carhuapoma
Rupay, Gladys Magaly Huarancca
Quispe y Claudia Sofía Huerta Salas.
Junto a nuestras representantes villarrealinas en Colombia, participó de la referida reunión el doctor Carlos Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UNFV. Nuestras representantes en el país cafetero completaron un semestre académico, durante los tres meses y medio que duró su estancia en la Fundación Universitaria del Área Andina, con sede en la ciudad de Pereira-Colombia, en
virtud al convenio suscrito con dicha institución.
Ana Sofía, Andrea Verónica, Fiorela, Gladys Magaly y Claudia Sofía contaron a nuestra rectora su experiencia académica y de vida, en la que se nutrieron de la cultura, las costumbres y los valiosos aprendizajes para su carrera profesional recibidas en los ambientes de la referida universidad.
La referida estancia académica fue subvencionada por nuestra universidad con pasajes aéreos ida y vuelta a la ciudad de Pereira
(Colombia) y seguro médico internacional, con el objetivo de fortalecer conocimientos con otros estilos de aprendizaje, para su crecimiento profesional y personal.
Estas actividades de se encuentran enmarcadas en el programa de movilidad académica internacional, que promueve la Alta Dirección, por lo que dichas subvenciones a nuestros estudiantes se consideraron en el plan anual y presupuesto del año 2022 para esta clase de actividades internacionales.
Nuestra casa de estudios superiores conmemoró su quincuagésimo noveno aniversario de creación institucional, con presididas por nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, y contó con la participación investigación, respectivamente; así como de la presidenta de la Comisión de Aniversario, doctora Lucía Emperatriz Valdez
“La Universidad Nacional Federico Villarreal se suma al concierto de la educación superior universitaria con el objetivo de renovarla y alentar la búsqueda de la verdad, acrecentar el cultivo de la ciencia y la difusión de la cultura”.
Con dichas palabras, nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, citó al primer rector villarrealino, doctor Óscar Herrera Marquis; durante su discurso al celebrarse la ceremonia central por el quincuagésimo noveno aniversario de creación de la UNFV, el jueves 27 de octubre,
en el Paraninfo Universitario del Local Central, Sede Local 01 (SL01).
“Una tradición forjada en el espíritu autónomo, en la libertad y en la independencia, en la discrepancia con tolerancia, influyó decididamente en la decisión soberana del claustro pleno que solicitó al supremo gobierno la reconozca como una casa de estudios con autonomía. Desde aquella etapa ha transcurrido toda una era histórica para los villarrealinos, quienes siempre hemos defendido la democracia y la autonomía universitaria”, reafirmó la doctora
Alzamora Rivero. También informó sobre las obras y proyectos, como la adquisición de mobiliario para las facultades en la sede local de Oquendo; el mejoramiento de los servicios académicos para la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, en Odontología, se vienen implementando aulas, laboratorios, talleres, clínicas, biblioteca, comedor, áreas comunes y áreas de recreación y el estacionamiento.
De igual modo, el mejoramiento de los servicios académicos, de investigación y administrativos para la Facultad de Ingeniería
Electrónica e Informática, para el desarrollo de sus actividades en la sede de Oquendo; donde se construirá una piscina olímpica, una cancha de futbol reglamentaria, pista atlética, losas deportivas, alojamiento para deportistas, áreas administrativas y recreativas. Al acto central por los 59 años de la UNFV asistió la excelentísima Camelia Ion-Radu, embajadora de Rumania; el doctor José Jerí Oré y Edgar Tello Montes, congresistas de la República; el doctor Juan Miguel Malpartida Robles, director General de la Dirección General de Educación
una serie de actividades de carácter protocolar, de responsabilidad social, cultural y deportivas, las cuales estuvieron participación de los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de Valdez Sena.
Superior del Ministerio de Educación.
Igualmente, asistieron los doctores José Antonio Chang Escobedo, rector de la Universidad de San Martín de Porres; Freddy Vega Loayza, rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac; Edgardo Leoncio Braul Gomero, rector de la Universidad Nacional de Ucayali; José Luis Herrera Palma, director ejecutivo de la Fundación Universitaria Iberoamericana en el Perú.
Del mismo modo, Samuel Marcos Daza Taype, alcalde electo de la Municipalidad
Distrital de Ancón; y la doctora Karina Condori, asesora de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la República, además de vicerrectores y representantes de diversas instituciones nacionales. La ceremonia había iniciado con las palabras de bienvenida, a cargo de la doctora Lucía Emperatriz Valdez Sena, presidenta de la Comisión Organizadora de las Celebraciones por el 59 Aniversario de la UNFV; para dar paso a la lectura de la resolución de creación de nuestra universidad, por el abogado
Enrique Iván Vega Mucha, secretario general villarrealino. Seguidamente, se realizó la visualización de los saludos enviado en video por las universidades nacionales Mayor de San Macos, Amazónica de Madre de Dios, del Callao, del Centro del Perú, Hermilio Valdizán de Huánuco, de Huancavelica, de Piura, del Santa y la Universidad Católica de Santa María. A continuación, la asesora de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la República entregó un reconocimiento por el 59
aniversario villarrealino a la máxima autoridad de la UNFV; para dar paso a las palabras de nuestra rectora; luego de lo cual se desarrolló la bendición de los espacios remodelados en la SL01, a cargo del reverendo padre Catalino Ansejo. Momentos previos a la referida ceremonia se desarrolló la misa central en homenaje a nuestra casa de estudios superiores, en la Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo – La Inmaculada, adyacente al mencionado local villarrealino, con la participación de nuestros representantes universitarios.
Con una romería al busto del sabio peruano Federico Villarreal Villarreal ubicada en el distrito de Barranco, la UNFV rindió homenaje a nuestro epónimo, el martes 25 de octubre, en acto liderado por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina.
La doctora Lucía Emperatriz Valdez Sena, presidenta de la Comisión Organizadora, dio las palabras de bienvenida al acto; seguidamente de la reseña biográfica, a cargo del doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, decano de la Facultad de Ingeniería Civil.
A continuación, la doctora Alzamora Rivero se dirigió a los asistentes, destacando a “Federico Villarreal, paradigma para nuestra juventud; un gran ejemplo como académico e investigador y también como héroe nacional; cuya magna
figura ha quedado impregnado en la memoria no solo de los villarrealinos sino de la sociedad nacional e internacional.”
“Por ello, nuestro epónimo es el más claro ejemplo para las nuevas generaciones, pues su amor por los estudios y deseos de superación lo llevaron a vencer todo obstáculo para cumplir cada objetivo propuesto; Federico Villarreal nos demuestra que todo se puede lograr cuando uno se lo propone, cuando queremos alcanzar nuestras metas”, mencionó la doctora Alzamora Rivero.
Seguidamente se colocaron las ofrendas florales de la Alta Dirección; la Comisión Organizadora del 59 Aniversario; las facultades y dependencias que se hicieron presentes a tan solemne acto.
Nuestra superiores octubre el la sagrada Los Milagros, manera de dos años durante su fachada Sede Local Central. El referido nuestra los vicerrectores; de la comisión así como
Rendimos homenaje a nuestro epónimo el sabio FedericoAutoridades, funcionarios, docentes y trabajadores rindieron homenaje a nuestro epónimo, el sabio Federico Villarreal. La comunidad villarrealina en pleno, saluda el paso del Señor de Los Milagros por nuestro Local Central.
casa de estudios superiores rindió el viernes 28 de el tradicional homenaje a sagrada imagen del Señor de Milagros, acto realizado de presencial luego de más años debido a la pandemia, su paso procesional por la de nuestra emblemática Local 01 (SL01) - Local
referido acto fue presidido por rectora, acompañada de vicerrectores; la presidenta comisión de Aniversario; como de los catedráticos,
estudiantes, egresados y trabajadores administrativos, quienes presenciaron con devoción el recorrido del anda del Cristo de Pachacamilla.
Nuestra institución brindó su homenaje, con el repertorio artístico a cargo del elenco de marinera del Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal, que dirige el licenciado Eloy Olegario Prudencio Jáuregui; así como decoración alusiva para la ocasión y las alfombras florales que estuvieron a cargo del colaborador Luis Raúl Sagástegui Morales.
La conferencia internacional denominada Universidad y sociedad, que contó con la ponencia de destacados expertos extranjeros, se desarrolló el jueves 20 de octubre, mediante plataforma Microsoft Teams, como parte de las celebraciones por nuestro quincuagésimo noveno aniversario de creación institucional. El acto inició con las palabras de bienvenida y de presentación de los ponentes, a cargo de la doctora Lucía Emperatriz Valdez Sena, presidenta de la Comisión Organizadora. Desde España, el doctor Alfredo Iglesias López, ingeniero de Minas de profesión, doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, profesor asociado del Departamento de Matemática Aplicada y Métodos Informáticos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, brindó la conferencia Universidad,
sociedad y ambiente. Seguidamente, la doctora Esther Álvarez Bolaños, experta mexicana, doctora en Educación con posdoctorado en Investigación Educativa, docente de pregrado y posgrado, investigadora especialista en educación socioemocional, par evaluadora en publicaciones de alto impacto de diversos países de América, ofreció el tema Un nuevo contrato social para la educación. La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, clausuró el certamen agradeciendo a los expositores “por compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad villarrealina y con la comunidad académica en general, al abordar temas de gran importancia, los cuales nos dejan compromisos y desafíos que como universidad debemos cumplir para el bienestar principalmente de nuestros estudiantes y para el desarrollo de la sociedad en su conjunto”.
Como parte de las actividades conmemorativas por el quincuagésimo noveno aniversario de nuestra universidad, el lunes 24 de octubre se realizó el Reconocimiento a trabajadores cesantes, en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado. Inició el acto con las palabras de la licenciada Hilda Gadea Lozano Soto, jefa de la Oficina de Recursos Humanos; para dar paso al
reconocimiento a los trabajadores administrativos cesantes, con la mención, proyección de video y entrega del diploma respectivo.
Damian Ayqui Sutta, Blanca
Eufemia Bravo Granda, Víctor Castro Hurtado, Santos Tomás Chávez
Domínguez, Rosa Choquehuanca
Pardo, Belinda Absonia Cortez
Benites de Carrasco, Irma
Delgado Zorrilla, Cristina Gloria Espinel Urbano, Carmen Rosa
Falcón Oquendo, Manuel Orlando
Lezama Lezma, Maria Antonieta
Manrique García, Doris Consuelo
Mauricio de Sakibaru, y Emiliana Blanco Montesinos, recibieron su respectivo reconocimiento.
Del mismo modo, Yvonne Nelly
Olivera Silva de Rojas, José Urbano Palacios Valdiviezo, Julio César Peralta Roncal, Ángel
Baudelio Pérez Álvarez, Daniel
Humberto Prado Magan, Hilda
Amparo Quiroz Castro, Marina Rosa Ramos Olaguibel, Juan Carlos Rivero Del Portal, Humberto Terrelonge Palomino, Ana María Utrilla Hurtado y Hazel Dina Zárate Navarro.
Luego, el economista José Gualberto Condori Quispe, director general de la Dirección General de Administración y miembro de la Comisión Organizadora del 59 Aniversario UNFV, se dirigió a los
presentes, para continuar con la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina.
“En primer lugar, expreso mi saludo, agradecimiento y reconocimiento a cada uno de los 24 trabajadores que hoy reciben este homenaje. Cada uno de ustedes apreciados colaboradores, supieron, desde la función que les correspondió desempeñar, cuidar cada detalle a fin de brindar el mejor servicio,
principalmente a nuestros jóvenes estudiantes”, gratificó la doctora Alzamora Rivero.
“Hoy les digo –agregó la rectoragracias por la tarea cumplida. Gracias por todo lo que hicieron en favor de éste, su segundo hogar, al cual estoy segura dedicaron muchas más horas que a su propio entorno familiar, debido a su compromiso e identificación con nuestra querida universidad. Su ejemplo como
trabajadores perdurará como un gran legado para las nuevas generaciones.”
“Pero esto no es una despedida; no es un adiós, es solo un hasta pronto; porque el espíritu, la mística villarrealina la llevarán por siempre y donde se encuentren, sus pasos los traerán a recorrer nuevamente aquellas oficinas, aquellos ambientes en los cuales pasaron momentos felices, también
tristes, algunas veces complejos, pero siempre identificados con su institución. Ese lazo creado, no se romperá nunca, por eso Villarreal siempre les dará las gracias y los esperará con los brazos abiertos”, aseguró la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores. Finalmente, se presentó un baile de marinera norteña, a cargo del elenco del Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal.
Danzas, concierto sinfónico, exposiciones y festival de tunas universitarias fueron las actividades organizadas por el Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal (CGCFV), por nuestro quincuagésimo noveno aniversario. Música, canto y baile ofrecieron las tunas universitarias de las casas de estudios superiores que engalanaron la noche del sábado 29 de octubre, en el XVIII Encuentro
de Tunas Universitarias, cerrando con broche de oro las actividades culturales celebratorias por los 59 años villarrealinos.
La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad, asistió al acto, acompañada por la doctora Lucía Emperatriz Valdez Sena, presidenta de la Comisión Organizadora del 59 Aniversario UNFV; así como por los miembros de la referida comisión.
En el Paraninfo Universitario del Local Central, Sede Local 01 (SL01), se desarrolló, el lunes 24 de octubre, el Concierto de gala de la Orquesta Sinfónica Villarreal y, el martes 25, la Noche de danzas folclóricas.
La inauguración de la exposición denominada Picasso: Aun sorprendo, muestra pictórica de 40 grabados o litografías del reconocido artista español Pablo Picasso, se realizó el miércoles 26
de octubre en la galería de arte del referido Centro Cultural. Hasta allí llegó el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico, quien inauguró la referida exposición que estará abierta al público hasta el martes 22 de noviembre; acompañado por el magíster Eloy Olegario Prudencio Ayala, director del CGCFV.
Asimismo, participó el doctor José Luis Herrera Palma, director
Nuestra rectora recibió un reconocimiento como Tuna Honoraria de parte de la Tuna Villarrealina, con el distintivo Beca Mora, por su apoyo permanente a dicha delegación artística; además, la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores entregó a los tunos el prendedor o pin distintivo, con el símbolo de la Estela de Raymondi, por los éxitos cosechados en los certámenes
de Portugal y Arequipa, dejando en alto el nombre de nuestra universidad. Se presentaron en el referido encuentro, además de la Tuna UNFV, las tunas representantes de las universidades Católica Sedes Sapientiae, Ricardo Palma, Nacional Agraria La Molina, Nacional del Callao, Peruana Cayetano Heredia y Nacional de Ingeniería.
ejecutivo de la Fundación Universitaria Iberoamericana en el Perú, institución que auspicia la referida muestra mediante convenio de colaboración mutua; también estuvo presente el doctor Pedro Juan Antón De los Santos, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra universidad y la maestra Alcira Pajuelo. Asimismo, el viernes 14 de octubre se inauguró la exhibición exposición denominada “El sentido
de la escultura” obra artística del profesor Burgos Ernesto Tenorio Bazán, artista plástico encargado del taller de escultura del referido centro.
Entre los trabajos presentados se encuentran bustos de músicos, personajes ilustres y representativos. Dentro de su obra destaca la figura de nuestro epónimo, el sabio Federico Villarreal, además del escritor César Vallejo.
El domingo 23 de octubre se realizó el Plogging: Actividad física y ecológica , organizada por el Instituto de Recreación, Educación Física y Deporte (IRED), como parte de las celebraciones por el quincuagésimo noveno aniversario de creación de nuestra universidad. La concentración se realizó en el patio principal de la Sede Local 01 – Local Central, La referida actividad fue inaugurada por nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora, quien felicitó a los organizadores, así como a los estudiantes por la masiva participación. Participó también el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado, jefe del IRED.
Momentos previos, el profesor Carlos Segundo Heredia Segura, jefe coordinador de Deportes del IRED, brindó una breve
explicación de la actividad y, seguidamente, se realizó la presentación de los líderes de equipo quienes guiaron a los grupos de estudiantes en su recorrido.
Del mismo modo, se realizó la presentación artística de marinera, a cargo de dos estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física, cuyo director es el doctor Pedro Alipio Vásquez García; continuando con la activación de manera recreativa.
Luego de ello, se procedió a la actividad en sí misma, desplazándose los grupos de estudiantes bajo la supervisión de sus líderes de equipo, por las distintas calles de Lima, realizando el recojo de residuos sólidos al mismo tiempo de ejercitarse con movimientos previamente coordinados.