EDICIÓN ESPECIAL
ENERO 2022 AÑO XII NÚMERO 68
INICIA GESTIÓN DE PRIMERA RECTORA UNFV tras 58 años de vida institucional
ENERO 2022
2
Autoridades electas asumen funciones en el Rectorado
Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero Rectora Dr. Américo Francisco Leyva Rojas Vicerrector académico Dr. Pedro Manuel Amaya Pingo Vicerrector de investigación
Dra. Blanca Liliana Cárdenas Cárdenas Dr. Juan Arcadio Ávila López
En presencia de notario público, el lunes 10 de enero, cumpliendo el plazo legalmente establecido, la gestión de la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, suscribió el acta de recepción de cargo de la gestión saliente. Durante dicho proceso, desarrollado en la Sala de Reuniones del Rectorado, de la Sede Local 16 (SL16), la doctora Alzamora Rivero y la doctora Gloria Esperanza Cruz Gonzales, responsable del equipo revisor de transferencia, por parte de la gestión entrante, suscribieron el acta correspondiente. Igualmente, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, past rector y el economista José Gualberto Condori Quispe, director general de la Dirección General de Administración, como responsable del equipo de trabajo de
transferencia, firmaron el acta de parte de la gestión saliente. La abogada Roxanna Luz Reyes Tello, notaria de Lima, dio fe del documento en el que se hace entrega de los bienes y el acervo documentario, a fin de que se garantice de forma oportuna, ordenada y transparente una adecuada transferencia de funciones y la continuidad de las actividades institucionales. Previamente, el martes 4 de enero, en la misma sede se realizó la instalación de la Comisión de Transferencia mencionada. Participaron del acto, el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico electo y el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, flamante vicerrector de investigación; así como, el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación saliente.
Dr. Raúl Ernesto Porras Lavalle
Mg. Freddy Eutimio Alzamora Noreña Dr. Rodolfo Jesús Paz Fernández Dr. Luis Humberto Manrique Suárez Dr. Pervis Paredes Paredes Dr. Pervis Paredes Paredes
Dr. Franco Raúl Mauricio Valentín
Rectora villarrealina (al centro) y past rector UNFV suscriben el acta de transferencia, en presencia de notaria pública de Lima, quien certifica el procedimiento.
AÑO XII.
NÚMERO 68. ENERO 2022.
De Izq. a Der.: Dra. Cruz Gonzales, responsable del equipo revisor; Dr. Amaya Pingo, vicerrector de investigación; Dra. Alzamora Rivero, rectora; Dr. Alfaro Bernedo, past rector; Dr. Leyva Rojas, vicerrector académico; Dr. Tello Malpartida, vicerrector de investigación saliente; y economista Condori Quispe, director general de la Dirección General de Administración, responsable del equipo de trabajo.
ENERO 2022
3
Se realiza juramentación de decanos electos en cuatro facultades Foto de la derecha (De Izq. a Der.): Decano de la FCNM, Dr. Ávila López; decano de la FO, Dr. Mauricio Valentín; vicerrector académico, Dr. Leyva Rojas; rectora, Dra. Alzamora Rivero; vicerrector de investigación, Dr. Amaya Pingo; y decano de la FCS, Dr. Porras Lavalle.
Foto inferior: Dra. Cárdenas Cárdenas, decana de la FCFC, juramenta.
Juramentación del Dr. Ávila López
El martes 18 de enero, juramentaron los decanos de las facultades de Ciencias Financieras y Contables (FCFC); Ciencias Naturales y Matemática (FCNM); Ciencias Sociales (FCS) y Odontología (FO), electos para el periodo de gobierno 2022-2025, en el reciente proceso electoral del 21 de diciembre. La doctora Blanca Liliana Cárdenas Cárdenas, en la FCFC; el doctor Juan Arcadio Ávila López, en la FCNM; el doctor Raúl Ernesto Porras Lavalle, en la FCS y el doctor Franco Raúl Mauricio Valentín, en la FO, son los decanos que prestaron juramento. Nuestra rectora, la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, tomó el juramento correspondiente a cada decano; acompañada, en la mesa de
Palabras de juramentación del Dr. Porras Lavalle.
h o n o r, p o r l o s d o c t o r e s A m é r i c o Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente. Previamente, la magíster Karina Inés Hinojosa Pedraza, secretaria general villarrealina, leyó cada una de las resoluciones de reconocimiento del resultado del proceso electoral mencionado; seguidamente, la doctora Alzamora Rivero juramentó a los referidos decanos. En el caso de la doctora Cárdenas Cárdenas, brindó su juramento vía remota, a través de conexión mediante plataforma Microsoft Teams; cada decano brindó unas palabras de agradecimiento luego de realizada su La máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores destacó, durante el
acto, el “viabilizar el normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas en la entidad” mediante la formalización de las autoridades decanales. Sobre el aspecto académico, la doctora Alzamora Rivero mencionó, “habrá de desarrollarse en el marco del modelo educativo socio formativo humanista, adoptado por nuestra institución, a fin de garantizar un idóneo servicio de formación profesional a nuestros estudiantes, mediante la dotación de las respectivas capacidades y habilidades que le posibiliten un competitivo y ético desarrollo profesional”. “Asimismo –agregó la rectora, dirigiéndose a los decanos-, deberá desarrollarse proactivamente la capacitación y perfeccionamiento de los
Dr. Mauricio Valentín presta juramento
docentes de sus facultades, a efectos de buscar su mejora continua, que facilite a nuestros estudiantes las competencias necesarias que demanda el proceso de formación profesional, para responder a las demandas del mercado laboral y la sociedad en general.” “Estamos seguros que nuestras autoridades decanales, que acaban de juramentar en el cargo, sabrán estar a la altura de las expectativas que de ellos habrán de demandar sus respectivas facultades y responder con eficiencia, oportunidad y equidad los requerimientos y exigencias del cargo que hoy asumen, por lo que elevo votos al Altísimo para que el éxito corone su gestión, en beneficio, prosperidad y honor de toda nuestra comunidad villarrealina”, la máxima autoridad de la UNFV.
ENERO 2022
4
LIDEREZA MARCA EL CAMINO DE
Por primera vez en 58 años de vida institucional una rector
Nuestra flamante rectora y vicerrectores, junto a los decanos villarrealinos.
La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero juramentó al cargo como la primera rectora de universidad, el martes 11 de enero en el Paraninfo Universitario del Local Central - Sede Local 01 (SL01). Asistieron al acto, como invitadas especiales, la doctora Jerí Gloria Ramón R u ff n e r d e Ve g a , r e c t o r a d e l a Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y la doctora Arcelia Olga Rojas
Salazar, rectora de la Universidad Nacional del Callao. También se contó con la presencia de los decanos de las diferentes facultades, funcionarios, docentes, estudiantes de nuestra universidad, así como familiares de los juramentados e invitados en general. La actividad inició con las palabras del rector saliente, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, quien hizo un resumen
Mesa de honor durante la juramentación de las autoridades electas en nuestra universidad para el periodo de gobierno 2022-2026, integrada (de Izq. a Der.) por el Dr. Amaya Pingo, vicerrector de investigación; el Dr. Alfaro Bernedo, past rector; la Dra. Alzamora Rivero, rectora; y el doctorLayva Rojas,vicerrector académico.
Estudiantes villarrealinos al lado de nuestras nuevas autoridades.
de su gestión a lo largo del 2017 hasta el 2021; luego de ello, la magíster Karina Hinojosa Pedraza, secretaria general, leyó la resolución que reconoce como ganadora del resultado de la elección a la Lista 3, conformada por cada una de nuestras nuevas autoridades. En primer lugar, el doctor Alfaro Bernedo le tomó el juramento a la doctora Alzamora Rivero; seguidamente le
impuso la medalla correspondiente a la de máxima autoridad de la UNFV; del mismo modo, la flamante rectora villarrealina hizo lo propio con el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, como vicerrector académico y, a continuación, con el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, en el cargo de vicerrector de investigación. Ellos tres ejercerán funciones por el periodo 2022-2026.
Celebración de nuestras autoridades junto a las rectoras de las universidades nacionales del Callao, Dra. Arcelia Olga Rojas Salazar (2da. desde la Izq.) y Mayor de San Marcos, Dra. Jerí Gloria Ramón Ruffner (4ta. desde la Izq.).
ENERO 2022
5
E NUEVA ETAPA EN VILLARREAL
ra es elegida para asumir las riendas de nuestra universidad
Instante preciso de la juramentación de la Dra. Alzamora Rivero.
Foto superior: Nuestra rectora rodeada de vicerrectores, académico (a la Izq.) y de investigación (a la Der.). Abajo: Dra. Alzamora Rivero felicitada por rectoras Rojas Salazar, de la Universidad Nacional del Callao (a la Izq.) y Ramón Ruffner, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (a la Der.).
Dr. Leyva Rojas rinde su juramento al cargo de vicerrector académico.
Nuestra rectora impone medalla correspondiente al Dr. Amaya Pingo, como vicerrector de investigación.
6
ENERO 2022
Discurso de orden de la doctora Cristina Asunción Alzam rectora de la Universidad Nacional Federico Vil Siempre se afirma y creo no les falta razón a todos aquellos que señalan que es muy difícil describir los sentimientos que nos embargan en momentos trascendentales como lo es hoy. Lo que siento es difícil de describir, de traducir en palabras, que siempre son insuficientes inexactas y no alcanzan a comunicar todo este mar de emociones. No basta con decir que alcanzar el Rectorado, por voluntad mayoritaria de ustedes docentes y estudiantes, sea exclusivamente una aspiración personal; más aún para una docente como yo, que se inició joven en la docencia y que a lo largo de todo este tiempo no sólo ha sido testigo de los múltiples rostros que se sucedían en las aulas, sino de los cambios importantes y estructurales que ha sufrido la universidad peruana. Como afirmaba con sapiencia Luis Alberto, la universidad no es una isla, es el reflejo de la sociedad. La universidad ha cambiado porque la sociedad también cambió y seguirá cambiando, sin lugar a duda. La pregunta que nos hacemos todos los profesores universitarios es ¿estamos preparados para responder a estos cambios, atender las demandas cada vez más exigentes del mercado laboral, del progreso de la sociedad peruana y de un mundo global, que Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora UNFV, brinda su discurso emerge diferente, distinto, de una pandemia, que ha desnudado durante ceremonia de juramentación. las bases mismas del desarrollo y nos ha echado en cara lo precario y lo débil que es nuestro bienestar? Digo que no basta en señalar que ocupar el elevado cargo de rectora sea sólo un logro personal, en mi caso además un logro de género y por tanto, un logro histórico; me siento depositaria del enorme legado histórico de las sufragistas, esas tercas luchadoras por el voto femenino y a la vez heredera de las luchadoras por la equidad e igualdad de género, que todos los días de su vida pelearon por derribar el régimen patriarcal, que hoy dan una dura pelea contra el feminicidio, uno de los peores crímenes que nos afecta. Pero eso tampoco es suficiente, porque este es un momento en el que además de hacer historia como la primera rectora de nuestra universidad, este momento es un hito de enorme responsabilidad, soy depositaria de la utopía, del sueño por un mejor gobierno, por un trato más justo, por devolverle humanidad a las instituciones y por ende a nuestra querida universidad. Comparto con Mercedes Cabello y María Galindo el compromiso con los derechos humanos; el respeto a la diversidad cultural, el derecho inalienable a con la educación; pero también comparto la vocación de Marie Curie y su entrega a la ciencia y me siento hermana de las aspiraciones y dedicaciones de Rosalyn Franklin, en su busca por descubrir las bases moleculares de la herencia. Tampoco basta con la era que vivimos en este Perú, lleno de problemas, pero de inmensas posibilidades en las que mujeres, luego de una larguísima espera ocupamos elevados cargos, en el Congreso de la República, en el Ministerio Público, en el Poder Judicial; y hoy, como ingeniera me siento además muy identificada con la juramentación de la primera decana nacional del colegio de ingenieros del Perú y aprovecho esta tribuna universitaria para saludarla u desearle muchos éxitos. Pronto coordinaremos acciones para extender la responsabilidad de la universidad de la mano del Colegio de Ingenieros del Perú. Este es un periodo de que se apertura con enorme responsabilidad, con muchas aspiraciones y esperanzas, pero también con los pies firmes en la tierra, en nuestra realidad. No será fácil la tarea, como lo dije en la contienda electoral, la universidad emerge de una pandemia, con su economía en crisis, sin suficientes recursos para enfrentar la revolución por la calidad, a la que se ha comprometido este equipo electoral, ya rectoral y encarar la renovación del licenciamiento y el logro de acreditaciones de las principales carreras profesionales. Los ejes de este gobierno universitario implican modificar drásticamente el accionar de la administración central, en los ámbitos académico, administrativo y de investigación pero también en la responsabilidad social. Una primera acción debe ser la reestructuración del aparato administrativo, nos encaminamos a una gestión por resultados, con la implementación de los principios del gobierno digital y la mejora continua de la eficiencia. Necesitamos más gerencia, menos burocracia. La administración universitaria metafóricamente es un paquidermo, que va a la saga de las necesidades de las facultades y de los órganos,
ENERO 2022
7
mora Rivero con motivo de su juramentación al cargo de llarreal, para el periodo de gobierno 2022-2026 (*) llamados todavía, desconcentrados. Recordemos que la administración no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de servicio para garantizar una formación universitaria, con calidad y excelencia y que permita que nuestros investigadores puedan desarrollar sus proyectos, sin trabas burocráticas y se supere la indiferencia logística hacia los requerimientos académicos. En el ámbito académico, asumimos el compromiso de culminar la implementación de la formación universitaria que brindamos, bajo el modelo de competencias, el modelo que tenemos en Villarreal. Profundizar el uso de las TIC, el proceso de enseñanza aprendizaje. La pandemia no sólo fue traumática, sino que nos mostró la urgente necesidad de mejorar contenidos, adaptar recursos de enseñanza, asumir el reto de la virtualización, pero se requiere continuar esa capacitación, seguir mejorando las bases materiales de la virtualidad y alinear la formación universitaria a las demandas del mercado laboral. Es indispensable fortalecer el área de convenios y lograr mejores acuerdos con empresas y juntos universidad-empresa formamos el programa de prácticas que hoy denominamos Pro Villarreal y que lo dijimos en nuestra campaña. En ese eje de investigación, profundizaremos la implementación de la carrera del docente investigador, pero además se relanzará sobre nuestros términos el sistema de investigación e innovación de la universidad. Necesitamos más investigadores, pero también invertir en la investigación formativa, en el sistema de financiamiento de las subvenciones para las publicaciones y de incentivos para un mejor desempeño de la investigación aplicada. Necesitamos recursos y eso pasa por gestionar ante el gobierno central una mejora sustancial del financiamiento público de la universidad. Aprovecharemos la oportunidad legal que se ha configurado con los denominados convenios, lo cual movilizará mayores recursos para la mejora constante de la calidad. Hago público mi llamado al ministro Serna, para que en la siguiente semana nos reunamos para acordar un esquema de financiamiento a favor de la UNFV. Necesitamos también inversión. Las demandas en infraestructura son impostergables y eso pasa por acordar con el MEF la política de inversión, que pase por el acuerdo de inversiones que modernice a nuestra universidad y permita contar con edificios, bibliotecas, aulas, laboratorios, modernos congruentes con la necesidades formativas de la hora actual. Gestionaremos también una reunión con el ministro Francke y como las demandas son generales, coordinaremos también con las universidades públicas para ver la conformación de esa comisión y poder buscar la inversión en infraestructura de la universidad peruana. Realista como soy, no podemos solo pedir, demandar y reclamar, también tenemos que hacer nuestra tarea. Mejorar la eficiencia de la administración central está bien, pero no es suficiente; necesitamos reconstruir la economía universitaria y esto supone redimensionar gastos, hacer los ahorros necesarios, pero también expandir los ingresos, que conllevan a declarar en emergencia algunos órganos, todavía llamados desconcentrados, como es particularmente la Escuela Universitaria de Posgrado, para mejorar sus procesos y mejorar sus ingresos. Similar política se aplicará en Ceprevi (Centro Preuniversitario Villarreal). Como puede verse los compromisos son múltiples, varios de ellos urgentes y requieren de atención prioritaria; el tiempo es corto y los recursos también, pero tenemos un equipo rectoral muy comprometido con el cambio y consiente de la enorme responsabilidad que asumen. Es hora de ponernos a trabajar, gobernemos para todos los miembros del claustro e invoco a dejar de lado las diferencias, el proceso electoral ya concluyó y la agenda que tenemos es la calidad, eso nos demanda el país, eso nos demandan nuestros estudiantes. (*) Transcripción del discurso ofrecido durante la ceremonia del Martes 11 de enero de 2022, en el Paraninfo Universitario del Local Central UNFV.
Dra. Alzamora Rivero en el Despacho Rectoral.
ENERO 2022
8
Doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora Nuestra rectora es ingeniera industrial, magíster en Producción y doctora en Ingeniería, orientada a Sistemas, por nuestra casa de estudios superiores y se ha desempeñado como docente de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) desde 1980. En la referida facultad ha sido jefa del Departamento Académico de Ingeniería de Sistemas desde el año 1994 hasta el 2000, también fue directora de Proyección de Bienes y Servicios el 2001,
directora de la Sección de Posgrado el 2011, así como directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas en 1997, en 2016 y 2019; llegando a ser decana de la FIIS en 1999 y electa para el periodo 2011-2014. Además, fue jefa de la Oficina de Cómputo Electrónico del Rectorado en el año 1993 y jefa de la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo el 2006 y nuevamente ejerció
dicha jefatura desde el 2017 hasta el 2018; recientemente desempeñó el cargo de directora del Departamento Académico de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo. Asimismo, nuestra flamante máxima autoridad universitaria cuenta con 21 trabajos de investigación realizados y ha sido distinguida como Profesora Visitante de la Universidad Soka Gakkai, de Japón.
Doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico El flamante vicerrector académico de nuestra casa de estudios superiores cuenta con especialización e Microbiología e Inmunología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, doctorado en Medicina por la Universidad Nacional de Trujillo, así como maestría y doctorado en Salud Pública por nuestra universidad.
Se desempeña como profesor principal de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” (FMHU), donde es jefe de cátedra en Medicina, Obstetricia, Enfermería y Nutrición y lo ha sido en la cátedra en Microbiología, Parasitología e Inmunología. También se ha desempeñado como docente de la Escuela Universitaria de Posgrado UNFV y
es asesor, docente e investigador del Centro de Medicina Hiperbárica del Perú. Ha desarrollado 60 trabajos de investigación básica aplicada, divulgados y publicados, en temas de especialidad y salid pública desde 1975 hasta el 2020 y ha obtenido Permio Nacional Hipólito Unanue de Investigación en Ciencias Médicas 1983-1985.
Doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación La máxima autoridad villarrealina en investigación posee título de segunda especialidad en Planificación Nacional del Desarrollo por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), grado de maestro en Ciencias, especialidad en Planificación Urbana y Regional y doctorado en Economía por la UNFV. Es docente ordinario villarrealino desde 1979, docente de la Escuela Universitaria de Posgrado del 2001 al 2017, decano electo de la Facultad de
Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo desde el 2019; y fue vicerrector de investigación interino el año 2016. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales de la UNI de 1977 a 1986. Fue asesor de la Oficina de Programación e Inversiones de la Municipalidad Distrital de Chanchay (2007-2012) y de Antioquía (2013-2014); en la Municipalidad Distrital de Ventanilla, gerente de dicha
oficina el 2006 y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Ha sido gerente de Presupuesto y Planeamiento de la Corporación de Desarrollo del Callao de 1986 a 1989 y subdirector del Área de Urbanizaciones de la Municipalidad Provincial del Callao de 1994 a 1995. Cuenta con 14 publicaciones y más de 16 investigaciones y ha sido ganador del Concurso de proyectos para docentes investigadores Renacyt 2021 en nuestra universidad.