El villarrealino Nro 45

Page 1

O N I L A E R R A L

L I V L E

OCCII Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional

o rrealin /elvilla

Con ponencias de presidentes de Tribunal Constitucional y Confiep

INAUGURAN AÑO ACADÉMICO EN ESCUELA DE POSTGRADO (Ver más en páginas 2-3)

Dr. Rafael Popper ofrece magistral conferencia

Siete estudiantes viajan a Colombia

(Ver nota completa en páginas 4-5)

(Mayor información en página 7)


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 2

Escuela de Postgrado inaugu Autoridades, docentes y participantes se congregaron para la inauguración del año académico en la EUPG.

Dra. María Alfaro, directora de la EUPG.

La apertura del Año Académico 2017 de la Escuela Universitaria de Postgrado (EUPG) de nuestra casa de estudios superiores se realizó con dos conferencias magistrales que estuvieron a cargo del doctor Manuel Miranda Canales, presidente del Tribunal Constitucional (TC) y del ingeniero Roque Benavides Ganoza, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). Dicho certamen, presidido por el rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, se realizó el martes 27 de junio en el auditorio de la EUPG, congregando a más de 400 asistentes, entre autoridades, docentes y participantes de las diferentes especialidades de las maestrías y doctorados. Acompañaron al rector villarrealino, en mesa honor, los doctores Víctor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como la doctora María Renee Alfaro Bardales, directora de la EUPG, y los ponentes antes mencionados. La ceremonia se inició con las palabras de bienvenida de la directora de la EUPG, doctora Alfaro Bardales, quien se comprometió a seguir trabajando para brindar el mejor servicio académico a los participantes de la Escuela.

El presidente del Tribunal Constitucional, Dr. Manuel Miranda, disertó sobre la importancia del TC.

El Dr. Juan Alfaro, rector de la UNFV entrega presente recordatorio al presidente del TC como símbolo de agradecimiento.


Página 3

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

ura año académico

Autoridades universitarias, del gobierno central, empresarios y académicos se dieron cita en la EUPG.

CONFERENCIAS MAGISTRALES El primer expositor de la noche fue el doctor Miranda Canales, quien disertó sobre la Importancia del Tribunal Constitucional en el país, con gran carisma y leguaje didáctico se dirigió a los asistentes, para dar a conocer el proceso y las responsabilidades del Tribunal Constitucional; además de pedir la comprensión de los participantes, pues su actual función no le permite ejercer la docencia que es su pasión, pero que estaba seguro volvería a las aulas universitarias para compartir sus experiencias académicas con los futuros profesionales. Posteriormente, el ingeniero Roque Benavides, presidente de la Confiep abordó el tema, Perú: visión empresarial al 2021, explicando a los asistentes las posibilidades de nuestro país, de una manera clara y directa, resaltando las cifras de inversión que se realiza en el área de la educación, “las universidades públicas deben recibir el mayor apoyo del Estado, pues sus integrantes tienen derecho a una educación de calidad”, acotó. PALABRA DE RECTOR Durante su participación, el doctor Alfaro Bernedo, agradeció a los ponentes su importante disertación entregándole como reconocimiento un presente recordatorio; asimismo dio alcances del trabajo que en estos meses la gestión viene realizando, el cual se ve reflejado en los avances en la mejora de la infraestructura e implementación tecnológica, así como en la internacionalización de la universidad.

El Ing. Roque Benavides presidente de la Confiep en magistral conferencia.

El Ing. Roque Benavides, recibe de manos del rector una estatuilla con el símbolo de la UNFV como reconocimiento a su presentación.

También, el rector presentó durante el acto, a distinguidos egresados villarrealinos, quienes conforman el f l a m a n t e P a t r o n a t o U N F V, agradeciéndoles públicamente por el trabajo al que se han comprometido para colaborar con el desarrollo de nuestra institución. Finalmente, exhortó a los participantes de las maestrías y doctorados a esforzarse para el logro de sus metas, declarando de esta manera inaugurado el Año Académico en la EUPG.

Dr. Juan Alfaro, rector de la UNFV.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 4

Seminario internacional sobre emp sostenible en Villarreal La prospectiva tecnológica, el emprendimiento y la innovación para la transformación sistémica sostenible, se denominó al seminario internacional, que tuvo como expositor al reconocido investigador, doctor Rafael Popper Villarroel. La referida actividad, que se desarrolló el jueves 7 de julio en el Paraninfo Universitario de nuestra casa de estudios superiores, fue presidida por el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad; acompañado, por el doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación, y la doctora María Renee Alfaro Bardales, directora de la Escuela Universitaria de Postgrado (EUPG).

(De Izq. a Der.) Dra. María Alfaro, directora de la EUPG; Dr. Víctor Pinto De La Sota, vicerrector académico; Dr. Juan Alfaro, rector; Dr. Carlos Tello, vicerrector de investigación, y Dr. Rafael Popper, conferencista

BRILLANTE DISERTACIÓN Durante su disertación, Popper Villarroel exhortó a los investigadores a generar un canal de comunicación abierto, que permitan interactuar a aquellos que son conocedores de una política de investigación aplicada, junto a quienes tienen la inquietud de contribuir en los procesos de cooperación, dejando en claro que sí es posible generar importantes impactos y contribuir en un mundo altamente competitivo, salvaje, volátil y globalizado. “Muchas de las innovaciones que surgen, se dan porque alguien con una visión de futuro compartida siguió el camino y prosiguió con esa meta”, aseguró el conferencista.

Dr. Rafael Popper en conferencia magistral.

Multitudinario auditorio para escuchar la conferencia del Dr. Rafael Popper.


Página 5

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

rendimiento e innovación sistémica MESA DE DEBATE Como parte del seminario se realizó una mesa de debate que tuvo por moderador al doctor Rodolfo Chávez Gallo, docente villarrealino; como integrantes a los doctores Edwin Dextre Jara, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); Víctor Guevara Carrasco, de la Universidad Nacional

Agraria La Molina (UNALM); Ricardo Rodríguez Ulloa, del Instituto Andino de Sistemas (IAS); y Fernando Ortega San Martín, presidente de la Comisión Organizadora del Capítulo Peruano de la Asociación Internacional de Profesionales para la Innovación, especialistas en el campo de la prospectiva en nuestro país.

(De Izq. a Der.) Los doctores: Víctor Guevara (UNALM), Edwin Dextre (UNI), Rafael Popper (conferencista), Rodolfo Chávez (moderador), Ricardo Rodríguez (IAS) y Fernando Ortega conforman la mesa de debate.

RESPALDO ACADÉMICO Finalmente, el rector villarrealino, doctor Juan Alfaro, felicitó al conferencista y expresó su satisfacción por el seminario que señaló, tuvo el respaldo de otras importantes casa de estudios de Lima, “hoy en día buscamos caminar junto a otras universidades para lograr que la universidad pública se posicione y tenga el protagonismo y la

importancia que la sociedad espera de nosotros”,sentenció. Cabe indicar que el referido certamen fue organizado por el Vicerrectorado de Investigación y la Escuela Universitario de Postgrado y contó con el respaldo académico de las universidades nacionales de Ingeniería, Mayor de San Marcos y Agraria La Molina.

Autoridades universitarias, académicas e investigadores de diferentes instituciones participaron del seminario internacional.

DATOS BIOGRÁFICOS El doctor Rafael Popper es un científico principal en prospectiva, dinámica organizacional y cambio sistémico del Centro de Investigación Técnica (VTT) de Finlandia e investigador del Instituto de Investigación de Innovación de Manchester (MIOIR) de la Universidad de Manchester; también es director de educación ejecutiva en Foresight y Horizon Scanning en la Escuela de Negocios de Manchester (MBS); director de innovación y CEO de Futures Diamond en el Reino Unido y la República Checa y ha sido director de Iknow, líder de las actividades de cartografía de la Plataforma Europea de Prospectiva (EFP) y codirector científico de la Investigación Estratégica Eurolatina de Prospectiva y el Intercambio de Aprendizaje Universitario (SELFRULE). Popper es economista de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue investigador en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con sede en el Parque Científico de Trieste, en Italia. En la ONUDI, el doctor Popper fue responsable del Programa de Previsión Tecnológica para América Latina y el Caribe (ONUDI TF-LAC) y apoyó activamente el Programa de Prospectiva Tecnológica para Europa Central y Oriental y Nuevos Estados Independientes (ONUDI TF-CEE / NIS).


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 6

Destacados egresados y profesionales conforman el Patronato UNFV Destacados egresados villarrealinos, así como eminentes profesionales y empresarios del ámbito público y privado, se reunieron el martes 13 de junio con la finalidad de iniciar el proceso de instalación del Patronato de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El referido Patronato UNFV tendrá como fin principal contribuir a elevar la calidad académica, así como ampliar y consolidar las relaciones de nuestra institución con el sector empresarial nacional e internacional. La reunión tuvo lugar en el Salón Presidencial del Club de la Banca y Comercio, donde se congregaron los flamantes fundadores del Patronato UNFV, así como nuestras autoridades villarrealinas, doctor Juan Alfaro Bernedo, rector; y los doctores Víctor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente. CONSEJO DIRECTIVO Uno de los primeros acuerdos del Patronato, fue la conformación de su Consejo Directivo, el que estará presidido por Carlos Gálvez Pinillos, vicepresidente de la Minera Buenaventura y egresado de la Facultad de Ciencias Económicas. La primera vicepresidencia recayó en Roque Benavides Ganoza, Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP; y la segunda vicepresidencia en Teófilo “Nene” Cubillas Arizaga, destacado ex futbolista y empresario, egresado de la Facultad de Administración. La responsable de la Secretaría de Economía, es Nidia Vílchez Yucra, especialista en gestión pública, graduada de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables; en la Secretaría de Organización se encuentra Gustavo Segami Sasaki, empresario, egresado de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS). La secretaría de Asuntos Corporativos recayó en Manuel Saavedra Castro, gerente general de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública – CPI, egresado de la FIIS; y la de Relaciones Públicas en Fermín Silva Cayatopa, presidente del Directorio de Clínica La Luz; egresado de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” (FMHU).

Participaron de esta primera reunión también los flamantes socios, Miguel Celi Rivera, ex presidente de Petroperú; los empresarios Alfredo Urteaga, Wiliam Lossio Gonzales, quienes son egresados de la FIIS. Asimismo, Enrique Bedoya Sánchez, vicerrector académico de la Universidad Alas Peruanas, titulado de la Facultad de

Administración y Luis Izquierdo Villavicencio, presidente de la Sociedad Peruana de Oftalmología y directivo de Oftalmosalud, quien egresó de la Facultad de nuestra FMHU. Conforma también el Patronato, Gonzalo Priale Zevallos, presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional – AFIN.

Nuestras autoridades junto a los socios que conforman el flamante Patronato UNFV.

Rector recibe condecoración durante aniversario del Colegio de Ingenieros Nuestro rector, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, recibió del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) la condecoración Orden de Ingeniería, como ingeniero distinguido, el miércoles 7 de junio, en el auditorio del referido colegio profesional. La distinción formó parte de las actividades por el 30 aniversario del Consejo Departamental de Lima (CIPLima) y los 55 años del CIP, además de celebrarse el Día del Ingeniero y el Arquitecto (8 de junio). Por tal ocasión, el ingeniero Javier

Arrieta Freyre, decano del Consejo Departamental de Lima (CIP-Lima), impuso la medalla de distinción al doctor Alfaro Bernedo|; y el doctor Javier Alva Hurtado, decano nacional d e l C I P, e n t r e g ó e l d i p l o m a correspondiente. En dicha ceremonia, también fueron distinguidos, entre otros destacados ingenieros, los doctores Orestes Cachay Boza, rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y Roque Sánchez Cristóbal, docente de la Facultad de Ingeniería Civil de nuestra casa de estudios superiores.

Dr. Juan Alfaro, rector, recibe distinción del CIP Lima, representado por los ingenieros Javier Arrieta (a la Izq.), decano y Luis Moreno, vicedecano.


Página 7

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Primeros siete estudiantes villarrealinos nos representarán en Colombia Por primera vez, en casi 54 años de vida institucional, siete estudiantes de nuestra casa de estudios superiores viajan a Bogotá, Colombia para continuar un semestre de estudios por intercambio académico internacional. Se trata de Madeleine Chávez Ortiz, de Administración de Empresas, quien acude a la institución San Mateo Educación Superior; Rita María Inga

Rodenas, de la carrera profesional de Negocios Internacionales y Vanessa Sulca Balboa, de Ingeniería Mecatrónica, quienes asisten a la Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Harán lo propio, Julio Carlos Llactahuamán Cuadros, de Ingeniería de Sistemas; Blanca Keiko Huanca Rimari, Elizabeth Andrea García

Primer grupo de estudiantes que viaja a Colombia gracias a convenios suscritos, acompañados por la Dra. Clotilde Spelucín, decana de la Facultad de Educación y el Dr. Carlos Pajuelo, jefe de la OCRNICT.

Los familiares de los “embajadores villarrealinos” acudieron al aeropuerto para despedir a los jóvenes estudiantes, quienes retornarán a fines de año.

Bernuy y Janeth Jenny Arias Meneses, de Educación Inicial, quienes se encuentran en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Los referidos estudiantes, fueron seleccionados luego de un estricto proceso de evaluación que estuvo a cargo de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica (OCRNICT), que dirige el doctor Carlos Pajuelo Camones. ESTUDIANTES AGRADECIDOS La delegación estudiantil visitó el martes 25 de julio el despacho del Rectorado, para agradecer a las autoridades los esfuerzos realizados que les permitirán el privilegio de ser los primeros en realizar un ciclo académico en el exterior y se comprometieron a dejar en alto, no sólo el nombre de la Universidad Villarreal, sino del Perú en general. “Ustedes marcan un hito en la universidad, son los pioneros en esta etapa de internacionalización”, manifestó a este grupo de destacados villarrealinos, nuestro rector, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; asimismo, expresó “los exhortó para que realicen sus mejores esfuerzos, capacidad, responsabilidad y dedicación, porque son los embajadores de la Universidad Villarreal, su alma mater”, añadió. Les deseó todos los éxitos y parabienes y los instó a dedicarse al máximo, y a que a su retorno repliquen esta experiencia de inserción en el mundo internacional; “nosotros seguiremos haciendo denodados esfuerzos para que nuestra universidad se posicione como debe ser en el ámbito mundial” finalizó el doctor Alfaro Bernedo. SE CONCRETAN ACCIONES Cabe señalar que este viaje estudiantil, es el primer producto, fruto de los convenios que firmó en el mes de mayo el doctor Alfaro Bernedo con las referidas universidades, durante su visita oficial a Colombia. Se prevé que para el próximo año, nuestra universidad recibirá a igual número de estudiantes procedentes del “país del café”, en virtud a la movilidad estudiantil, que es el punto prioritario en los referidos acuerdos.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 8

Se suscriben importantes convenios de colaboración El fortalecimiento de lazos interinstitucionales se consolida también con organismos del país, es así que el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de la UNFV, suscribió dos importantes acuerdos que permitirán continuar con el crecimiento en nuestra universidad. SEGURO SOCIAL DE SALUD Con la finalidad de establecer vínculos que permitan el acceso a la docencia en servicio en los centros asistenciales y áreas administrativas, nuestra universidad y el Seguro Social de Salud (ESSalud) suscribieron un convenio marco de cooperación. Por nuestra institución, el doctor Juan Alfaro, rector; y por EsSalud, el ingeniero Jorge Gabriel Del Castillo Mory, presidente ejecutivo; suscribieron el acuerdo el martes 30 de mayo, con una vigencia de tres años. Mediante dicho pacto, los estudiantes de pre y posgrado de nuestra universidad podrán, además de utilizar la infraestructura de los centros asistenciales, emplear la tecnología de UNIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE Nuestra casa de estudios superiores y la Universidad de Lambayeque (UDL), suscribieron un convenio marco interinstitucional de cooperación académica el miércoles 5 de julio en la sede del Rectorado villarrealino. El doctor Alfaro Bernedo, rector de nuestra institución y el doctor Manuel Alejandro Borja Alcalde, rector de la UDL, firmaron el referido acuerdo que tendrá una vigencia de cinco años. Dicho pacto tiene como objetivos la cooperación para la realización de programas de postgrado, segunda especialidad, actividades de capacitación y actualización; acciones conjuntas de investigación; la integración mediante el uso de la tecnología y la cooperación a distancia

Autoridades villarrealinas y representantes de EsSalud, muestran convenio suscrito.

sus equipos y sistemas y a los trabajos de investigación. El martes 6 de junio en el despacho del Rectorado, la magíster Rosa Villasante Sánchez, asesora del Consejo

Directivo de EsSalud y el ingeniero Luis Carlos Saavedra, personal de EsSalud; entregaron al rector villarrealino los ejemplares del convenio debidamente registrados para su ejecución.

Dr. Juan Alfaro, rector de la UNFV, y el Dr. Manuel Borja, rector de la UDL, intercambian carpetas luego de la suscripción del convenio.

a través de la interactividad. Del mismo modo, se fomentarán actividades de extensión, culturales y

artísticas y se facilitará el intercambio de docentes y estudiantes entre ambas instituciones.

Nos transfieren terreno para centro de investigación y producción acuícola Un predio de 290 mil metros cuadrados en la Caleta Los Chimus, distrito de Samanco, provincia de Santa, región Áncash, fue transferido a nuestra universidad a título gratuito para la ejecución del proyecto Centro de Investigación y Producción Acuícola en la Caleta Los Chimus. Mediante resolución 294-2017/SBNDGPE-SDDI la Subdirección de Desarrollo Inmobiliario de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN)

aprueba a la referida transferencia. El viernes 19 de mayo se notificó a nuestra universidad, en la persona del doctor Víctor Raúl Moreno Garro, decano de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura; dependencia encargada del proyecto. Asimismo, la resolución de la SBN dispone un plazo de dos años para que nuestra universidad presente el programa de desarrollo o inversión, con los

respectivos planes de estudios técnicolegales para su ejecución, destinado al proyecto del centro de investigación acuícola. La realización del plan en mención, permitirá una constante y fluida investigación a los científicos villarrealinos, ya que se encuentra en la zona costera frente a la estación de estudio científico ubicada en la isla Los Chimus, cuya propiedad es de nuestra casa de estudios superiores.


Página 9

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Docentes analizan modelo educativo villarrealino en seminario taller El viernes 7 de julio se realizó el seminario taller Elaboración del modelo educativo de la UNFV, organizado por la Oficina Central de Asuntos Académicos (OCAA), dependencia del Vicerrectorado Académico (VRAC) de nuestra casa de estudios superiores. Dicho certamen fue inaugurado por el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico, acompañado por la doctora Blanca Liliana Cárdenas Cárdenas, jefa de la OCAA; y el doctor Milber Ureña Peralta, ponente del referido taller. Precisamente el doctor Ureña Peralta, especialista en evaluación y acreditación, fue el encargado de brindar la ponencia Proceso participativo para obtener el modelo educativo de la UNFV; antes de dar paso al taller según áreas de enseñanza, integrado por docentes de las diferentes facultades.

Dr. Víctor Pinto De La Sota, vicerrector académico, inauguró el certamen.

Profesores de las diferentes facultades participaron de importante taller.

Expertos brindan experiencias para la edición de revistas científicas La I Jornada de edición de revistas científicas, organizada por el Vicerrectorado de Investigación (VRIN), se realizó el viernes 14 de julio en el auditorio de la Facultad de Psicología (FPs). El certamen fue inaugurado por el doctor Raúl Porras Lavalle, jefe de la

Oficina Central de Investigación (OCINV); acompañado por el doctor José Livia Segovia, decano de la Facultad de Psicología y editor de la revista Cátedra Villarreal, quien ofreció las palabras de bienvenida a los asistentes. También participó de la mesa

principal, la magíster Isabel Rocío Recavarren Martínez, subdirectora encargada de Gestión de la Información y Conocimiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), quien, seguidamente ofreció la conferencia La indización de revistas científicas en Latindex y SCielo Perú. A continuación, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, los doctores Alfonso Chunga Pinzás y Leonardo Romero Chumpitaz, editores de las revistas Industrial Data de la Facultad de Ingeniería Industrial y Peruana de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas, respectivamente, comentaron sus experiencias editoriales. Finalmente, hizo lo propio el doctor César Augusto Cabezas Sánchez, editor general de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.

(De Izq. a Der.) Mg. Isabel Recavarren, representante del Concytec; Dr. José Livia Segovia, decano de la FPs; y Dr. Raúl Porras Lavalle, jefe de la OCINV.

Esta reunión, dirigida a los miembros de los comités editoriales de las revistas de las facultades de nuestra institución, tuvo por finalidad evaluar las experiencias de edición y los criterios de indización de las revistas científicas de nuestro medio.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 10

Brindan conferencia sobre implementación de la gestión administrativa Dirigido a los decanos de las facultades villarrealinas y los responsables de sus respectivas bibliotecas, el miércoles 14 de junio en el auditorio del Rectorado, se desarrolló la charla informativa sobre el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA). Como parte del proceso de implementación del referido sistema, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector, presidió la reunión, acompañado por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; y el abogado Luis Alberto Riojas Sedano, jefe de la Oficina de Patrimonio. La encargada de brindar la charla fue la señora Jessica Rioja, técnica especialista del Ministerio de Economía y Finanzas, sector del gobierno con la

delegación de implementar dicho sistema en los diversos organismos del Estado. Al final de la charla informativa, se absolvieron consultas de los asistentes y

se recogieron valiosas sugerencias de los técnicos y bibliotecólogos de las distintas facultades, con el objetivo de mejorar la progresiva implementación del SIGA.

Autoridades, funcionarios, docentes y personal administrativo participaron de la conferencia.

Docentes se capacitan en derechos de autor y fuentes de información El Vicerrectorado de Investigación de nuestra universidad y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) organizaron la conferencia Importancia del derecho de autor y fuente de información en la investigación. Dicho certamen, fue inaugurado por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación, el viernes 9 de junio en el auditorio del Rectorado. La referida conferencia brindó un enfoque general del derecho de autor y las fuentes de información especializada en el ámbito académico y de la investigación dentro del marco normativo vigente, a fin de fomentar el respeto a la propiedad intelectual y promover la generación de nuevo conocimiento.

Especialista de Indecopi brindó conferencia sobre derechos de autor.

Capacitan en uso de base de datos

El programa de la conferencia fue dirigido a docentes, investigadores y gestores de información (personal de las bibliotecas especializadas) y se realizó en el auditorio del Rectorado.

La capacitación en el Uso del manejo de la Base de Datos ProQuest, que organizó el Vicerrectorado de Investigación (VRIN) para el personal de las bibliotecas especializadas de las facultades y la Escuela Universitaria de Postgrado de nuestra institución, se desarrolló el martes 6 y miércoles 7 de junio.

Las expositoras fueron Cristina Madrid Villacorta, funcionaria de la Dirección de Derecho de Autor del INDECOPI; y la licenciada Luz Tellería Segalá, jefa del Centro de Información y Documentación de dicha institución.

La inauguración del certamen estuvo a cargo del doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación, quien expresó el gran objetivo de impulsar el desarrollo de las Biblioteca Central de esta casa de

estudios superiores. Esta capacitación, desarrollada en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, estuvo a cargo del especialista Iván Valderrama Espejo, bibliotecólogo por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, especialista en formación para el Cono Sur y Perú de la empresa E-Technologies Solution Corporation. ProQuest es la plataforma que suministra datos, como diarios, revistas, publicaciones periódicas, tesis doctorales, entre otros.


Página 11

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Vicerrector de investigación participa con ponencia en certamen internacional El doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación, participó como ponente en un certamen que reunió a vicerrectores de investigación de universidades del país, empresarios y representantes del gobierno central.

capacidades para mejorar su competitividad de manera sostenida a través de las actividades de ciencia,

tecnología e innovación mediante alianzas con las universidades y con el apoyo del gobierno.

Dicho certamen se denominó I Encuentro Macrorregional Centro entre la Academia, la Empresa y el Gobierno: Respondiendo a los desafíos nacionales, desarrollado en el Hotel Sol de Oro el jueves 13 y viernes 14 de julio. En la segunda fecha de dicha actividad el doctor Tello Malpartida ofreció la ponencia sobre la Implementación del Vicerrectorado de Investigación en la UNFV. Dr. Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación.

Dicho encuentro, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), busca que las empresas fortalezcan sus

Coordinan automatización del sistema de bibliotecas villarrealinas Funcionarios de nuestra casa de estudios superiores, representantes del Ministerio de Educación y de la organización SABINI, del programa de gestión de bibliotecas, se reunieron el martes 11 de julio para coordinar la culminación de la implementación del sistema automatizado para nuestra universidad. La reunión fue presidida por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación villarrealino; acompañado de los funcionarios de nuestra universidad, doctor José Urquizo Maggia, asesor del Vicerrectorado de Investigación (VRIN); y el licenciado Enrique Vega Mucha,

Reunión de trabajo para coordinar implementación del sistema automatizado de bibliotecas.

secretario general de la UNFV. Del mismo modo, el doctor Carlos Franco Del Carpio, jefe del Centro Universitario de Cómputo e Informática (CEUCI) y su equipo técnico. Igualmente un comité de bibliotecólogos, representados por Vivian Candela Cubillas (de la Escuela Universitaria de Postgrado), Ildaura Carrasco Barrera (Facultad de Ciencias Económicas) y Carmen Vílchez Polo (de Psicología). Del ministerio participaron Yelmi Pando, residente del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), Jessica Rioja, implantadora SIGA; de parte de

SABINI, la doctora Carmen López de Sosoaga (vía Skype), ejecutiva, el licenciado Guillermo Ferrari, gerente en el Perú; y la doctora Dora Mori Herrera, exdirectora de bibliotecas de la Universidad San Martín de Porres. Nuestra universidad cuenta con el SABINI (siglas del Sistema de Automatización de Bibliotecas del Instituto Nacional de Industrias, creado en España) desde el año 2007, por lo cual se está gestionando la implementación completa con los cinco módulos, que permitan atender de forma adecuada a la comunidad villarrealina y el público en general. En esta reunión, el vicerrector de investigación comunicó que próximamente se realizará el diagnóstico S i s t e m a d e B i b l i o t e c a s U N F V, conjuntamente con la Dirección de Bibliotecas Académicas y Especializadas (DEBAE) de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), cuya jefa es la licenciada Rosa María Merino Layme. El objetivo de dicho estudio es visibilizar la situación actual de las bibliotecas villarrealinas y brindar recomendaciones para un avance hacia los lineamientos de estándares de calidad que la BNP comparte.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 12

Investigadores villarrealinos destacan en E El Encuentro Científico Internacional 2017 de invierno (ECI 2017 i), se desarrolló del domingo 30 de julio al martes 1 de agosto con la destacada participación de 18 investigadores representantes de nuestra casa de estudios superiores. Dicho certamen contó con expositores de universidades, instituciones, sociedades científicas, colegios profesionales, asociaciones, centros y redes de investigadores nacionales; así como extranjeros, de las universidades Autónoma de México; de Kyoto, Japón; de Hawaii, Estados Unidos; de Sevilla, de Zaragoza y de Alicante, España.

El referido encuentro, los participantes villarrealinos presentaron los siguientes trabajos científicos: Síntesis verde de nuevos materiales hechos en el Perú, de Daniel Rosales Inti, egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM); y Morfometría y merística del caballito de mar Hippocampus inges Girard, 1858 (Teleostei: Syngnathidae) de la costa noroccidental de Perú, de Ángel Alzamora Flores, egresado de la misma facultad. Del mismo modo, Modelo de requerimientos y funcionalidad de software basado en MDA y UML para la gestión de proyectos y convenios

globales, de Luis Alberto Luján Campos, magíster y doctor por nuestra Escuela Universitaria de Postgrado; y Programa de capacitación docente y su relación con el desarrollo de capacidades de iniciación de lectura y escritura en niños de 5 años, de María Elena Dávila Díaz, Dorias Rojas Matos, María Nela Olarte Ruíz y Joselito Vásquez Alegre, docentes de la Facultad de Educación. También se expuso Un antropólogo en el aula: ¿Por qué los estudiantes se portan mal?, a cargo de Wilmer Mejía Carrión, graduado de la Facultad de Humanidades; La inteligencia emocional en estudiantes de psicología de dos universidades de Lima, de

Dr. Modesto Montoya (Cuarto de la Izq.) junto a investigadores villarrealinos.

Dra. Luz López, docente de la FOPCAA, acompañada de sus alumnas quienes participaron del encuentro.

Durante la Jornada científica se presentaron importantes ponencias.


Página 13

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Encuentro Científico Internacional 2017 El auditorio conformado por docentes, egresados y estudiantes escuchan atentamente las disertaciones.

Dr. Raúl Rosadio, presidente de la sesión Educación, entrega certificado de participación a la docente María Dávila.

Carlos De la Cruz, docente de la Facultad de Psicología; y Estudio comparativo entre la dosis medida en un fantoma de agua y la dosis calculada en un sistema de planificación para radioterapia de cáncer de próstata, de Giovanni Yopán Chaparro y César Lévano, egresados de la Facultad de Tecnología Médica (FTM). Igualmente, Tratamiento quirúrgico del sarcoma de partes blandas en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de Filomeno Jáuregui Francia, Félix Cordero Pinedo, Lissette Jáuregui Caycho, María del Rosario Figueroa Bejarano y María del Rosario Jáuregui Figueroa, docentes de la Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" (FMHU). Luego, Un alegato en favor del manejo precautorio adaptativo en sistemas de afloramiento. El caso de la pesquería de la anchoveta peruana, de Mariano Gutiérrez Torero; Elaboración de chocolates fortificados con hierro, de Luz López Ráez y Luis Dávila Solar; Propiedades termofísicas de los alimentos: densidad de la leche y jugo de frutas y hortalizas, de Olegario Marín

Machuca; y Evaluación de la calidad del pescado fresco: caballa (scomber: japonicus: pisces: scombridae) en el transporte minorista en el norte de Lima Metropolitana y propuestas de buenas prácticas para la seguridad alimentaria, de Jorge Herrera Cruz, Juan Macazana Tello, Carlos Ponce Comettant y Rodolfo Cornejo Urbina, docentes de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA). Asimismo, Compuestos fenólicos de extractos de hojas de (annona cherimola) “chirimoya” obtenidos con agua subcrítica y la medición de actividad antioxidante, titulada de la FOPCAA; Bioensayos agudo y crónico con cadmio, en peces (guppy Poecilia reticulata), de Walter Zambrano Cabanillas, Claudio Álvarez, Luz Taipe y Gabriela Molina, docentes de la misma facultad; y Efecto del tamaño de partícula en la obtención del aceite de las semillas de uva utilizando en la extracción CO2 supercrítico, de Anna Churata, egresada de la FOPCAA. Finalmente, Evaluación funcional de pacientes con reemplazo articular de

rodilla por artrosis sin el componente patelar y Eficacia del enyesado braquiopalmar en supinación en la fractura de colles. Enfoque laboral, de Víctor Hugo Barrientos Ramos, médico titulado de la FMHU; Blastocystis hominis: prevalencia y su importancia en la parasitosis infantil, de estudiante de la FCNM; y Perfil estudiantil universitario de riesgo para tuberculosis relacionado a práctica asistencial en establecimientos de salud, de Catalina Bello Vidal, Dante Añaños Castilla y Elizabeth Leiva Loayza, docentes del área de salud; fueron la exposiciones villarrealinas. Cabe destacar la participación del doctor Raúl Rosadio Bernal, docente de la FCNM, como presidente de la sesión Educación II y la doctora Luz Castañeda Pérez, como presidenta de la sesión Química I, durante las exposiciones realizadas en este encuentro científico. El encuentro ECI, es un certamen, organizado por un grupo de instituciones e investigadores multidisciplinarios a nivel mundial, en esta edición se desarrolló simultáneamente en diversas sedes.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 14

En certamen realizado en Italia nos representan catedráticas villarrealinas

Las docentes Arminda Tirado Rengifo y Violeta Romero Carrión durante certamen realizado en Italia.

Dos destacadas catedráticas de esta casa de estudios superiores, docentes investigadoras, participaron como ponentes durante el VI Congreso de Educación y Aprendizaje, realizado del miércoles 14 al viernes 16 de junio en la Università delle Tre Età, en Milán, Italia. La doctora Violeta Romero Carrión, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas y la magíster Arminda Tirado Rengifo, de la Facultad de

Ciencias Naturales y Matemática, nos representaron en el país europeo gracias a las gestiones de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica, que dirige el doctor Carlos Pajuelo Camones. Las referidas docentes de nuestra universidad presentaron la ponencia Estilos de enseñanza para atender la diversidad de los estilos de aprendizaje en posgrado; en la que destacaron los

diversos estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático, según Honey-Alonso) y los rasgos comunes con los estilos de enseñanza (abierto, formal, estructurado y funcional, de Martinez-Gallego). Del mismo modo, las investigadoras peruanas resaltaron como en "el docente, durante su desempeño, tiene predominancia uno de los estilos de enseñanza, pero en el aula tiene estudiantes de diversos estilos de aprendizaje". "Se encontró -afirman las catedráticas- que cuando los pares de estilos de enseñanza y aprendizaje tienen rasgos comunes, la correlación resulta significativa, existe buena sintonía entre el docente y el estudiante, de lo contrario no". "En el desempeño docente no exista el sesgo involuntario de favorecer sólo a aquellos estudiantes con los estilos similares al del docente, perjudicando a aquellos estudiantes que no coinciden con el estilo del profesor. Consecuentemente, el docente deberá planificar y evaluar mediante estrategias inclusivas y equitativas para atender tal diversidad", recomiendan Romero Carrión y Tirado Rengifo.

Docente expone en el Congreso sobre micro y pequeña minería El docente de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra casa de estudios superiores, magíster Félix Javier Gutiérrez Paucar, participó como panelista en un foro sobre micro y pequeña minería, desarrollado en el Congreso de la República. Dicho certamen, denominado I Foro técnico jurídico sobre formalización, promoción y protección de la micro y pequeña minería en el Perú, se realizó el lunes 5 de junio en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República. La congresista Betty Gladys Ananculí Gómez, organizadora del referido foro, fue la encargada de invitar a nuestro catedrático Gutiérrez Páucar a participar como confencista.

El Mg. Félix Gutiérrez (primero de la Izq.) durante su disertación.


Página 15

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Decano de Psicología realiza presentaciones en España El doctor José Livia Segovia, decano de la Facultad de Psicología de esta casa de estudios, participó como ponente, durante el III Congreso Nacional de Psicología, realizado del 3 al 7 de julio en la ciudad de Oviedo en España. El referido certamen, organizado por el Consejo General de la Psicología de España, congregó a destacados profesionales del campo de la psicología de Europa, Estados Unidos y América Latina Las presentaciones realizadas por el doctor José Livia fueron Análisis psicométrico de la Escala de hiperactividad de Conners en una muestra de niños de Lima Perú y La evaluación psicológica en el Perú e Iberoamérica: Experiencias para compartir y sistematización para su desarrollo. El doctor Livia Segovia es

Dr. José Livia Segovia (primero de la Izq.) acompañado de exitosos profesionales de la psicología.

licenciado y doctor en Psicología por la UNFV. Fue vicedecano del Colegio de Psicólogos del Perú, presidente del Comité Nacional de Pruebas

Psicólogos de dicha institución y coordinador por Perú de la sede latinoamericana de Cooperación Científica en Psicología.

Profesor villarrealino participa en informe sobre ecosistema marino Perú - Chile activamente en la elaboración del Programa de Acción Estratégica (PAE) del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH), ubicado frente a las costas de Perú y Chile. Dicho investigador, catedrático de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA), participó junto a otros destacados científicos en el desarrollo del proyecto inicial financiado por al Fondo Mundial Ambiental (GEF, por sus siglas en inglés) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del 2011 al 2016.

Dr. Mariano Gutiérrez, docente de la FOPCAA.

El doctor Mariano Gutiérrez Torero, docente villarrealino ha participado

Es así que los investigadores del Proyecto GEF-PNUD-Humboldt hallaron el uso no óptimo de los recursos pesqueros, es decir, se realiza pesca de modo inadecuado; igualmente, detectaron que se han producido perturbaciones a los hábitat marinos, principalmente por contaminación; y una alta incidencia de

pesca de especies no autorizadas. Con la referida evaluación se propusieron mejoras en la normatividad de pesca y acuicultura, en la administración de las áreas protegidas, nuevos métodos de evaluación de las poblaciones de peces y el eco etiquetado de algunas pesquerías. Del mismo modo, se aprobaron nuevos planes de manejo en los sitios piloto del proyecto, como el archipiélago Juan Fernández de Chile y las islas Lobos de Tierra, Ballestas y Punta San Juan de Marcona en Perú, que conforman la Reserva Nacional Sistema de Islas, , Islotes y Puntas Guaneras. El doctor Gutiérrez Torero ha publicado estos y otros valiosos hallazgos en su artículo titulado Estado actual de los bienes, servicios y gobernanza en el Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt en el contexto del cambio climático, de reciente publicación en la revista Environmental Development, volumen 22, junio 2017.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 16

Villarreal representa al Perú en certa

El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de la UNFV integró la delegación peruana que representó Perú en el seminario del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), desarrollado del martes viernes 14 de julio en la ciudad de Kunming, provincia de Yunnan, en la República Popular China. Al referido país llegó en visita oficial, invitado por la Yunnan Academy of Sciencie and Technology Development, para participar del referido seminario denominado APEC Seminar on Ability Building o Enterprises' Technological Innovation. Dicho certamen contó con 23 delegaciones distinguidas de distintas partes del mundo, entre las que destac presencia de nuestra máxima autoridad universitaria, junto a 76 representantes de las más importante instituciones y empresas chinas. REUNIONES DIPLOMÁTICAS A su llegada al país asiático, el doctor Alfaro Bernedo, con la finalidad de consolidar el proceso de internacionalización villarrealina, realizó diversas actividades, entre ellas la reunión en Beiging con el embajador del Perú en China, doctor Juan Carlos Capuñay, con quien se iniciaron las coordinaciones orientadas a la inserción de nuestra institución en el referido continente. Del mismo modo, se reunió con el cónsul del Perú en Shanghai, Zósimo Morillo Herrada, para establecer contactos con las universidades de dicha provincia, en especial con la Universidad de Fudan, la cual cuenta con un instituto de investigación sobre la ciencia de los datos; entre otras instituciones de educación, ciencia y tecnología.

Foto oficial del S

Dr. Juan Alfaro Bernedo entrega material promocional de la UNFV a embajador de Perú en China.

Dr. Juan Carlos Capuñay, embajador de Perú en China (centro) en reunión con Dr. Juan Alfaro Bernedo, rector UNFV, y el Ing. David Barrios, quién formó parte de la delegación peruana en China.


Página 17

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

amen mundial Asia Pacífico en China NUEVAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

ó al 11 al

of

có la es

Participantes del Seminario APEC, en visita guiada a instituciones tecnológicas.

Asimismo, durante su estadía en China, el rector villarrealino realizó visitas a empresas que implementan innovaciones tecnológicas para fortalecer su posición competitiva en el ámbito internacional, debido a que China, conocida como el gigante asiático, actualmente es modelo de desarrollo empresarial, al ser la primera potencia económica mundial por su producto bruto interno. Una de las más importantes acciones de coordinación fue con el doctor Chao Yang Hsiao, presidente de la Association for Taiwan Good Fortune, quien realizó una invitación a la Universidad Villarreal para visitar la organización que lidera y conocer los modernos avances científicos que desarrolla. Asimismo, el doctor Alfaro Bernedo, se reunió con la doctora Varinka Farren L l a n t é n , j e f a d e Tr a n s f e r e n c i a Tecnológica de la Universidad de Chile, la más antigua del vecino país, acordando iniciar trabajos en conjunto en temas de investigación y transferencia tecnológica, que permitirá el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones.

Seminario Apec.

VILLARREAL RUMBO A LA INTERNACIONALIZACIÓN En siete meses de gobierno, la actual gestión que preside el doctor Juan Alfaro Bernedo, realizó una serie de actividades oficiales que forman parte de las acciones emprendidas para internacionalizar a la Universidad Nacional Federico Villarreal. Entre ellas se encuentra los convenios suscritos con la Asociación LASPAU asociada a Harvard; con las universidades colombianas, Nacional de Colombia y la Distrital Francisco José de Caldas, la cual tiene su primer producto con la participación de siete alumnos villarrealinos de diferentes especialidades, quienes luego de

una estricta selección por su calidad académica, realizan un semestre en “la tierra del café”. Asimismo, las reuniones con Ned Strong, director ejecutivo del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard y Mauricio Dimant, coordinador para Latinoamérica del Instituto de Investigación Harry S. Truman para la Búsqueda de la Paz de la Universidad Hebrea de Jerusalén; así como la conferencia sobre emprendimiento e innovación, brindada por el doctor Rafael Popper Villarroel, investigador del Instituto de Investigación e Innovación de Manchester, en Inglaterra.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 18

Villarrealinos participan en primera misión científica del buque Carrasco El flamante buque de la Armada Peruana Carrasco, de la Marina de Guerra del Perú, inició su primera misión científica, con un total de 20 investigadores a bordo, de los cuales tres estudiantes y dos docentes pertenecen a nuestra casa de estudios superiores. Ellos son los catedráticos César Jorge Arguedas Madrid y Benjamín Fernando Vera Chamochumbi, de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; y los

estudiantes Víctor Manuel Saldaña Torres, Carlos Manuel Talledo Araujo y Luis Alberto Arias Chávez, de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura. Dicha misión, que tuvo una duración de 19 días, partió de la Base Naval del Callao el lunes 26 de junio. Fue organizada por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través del convenio de cooperación institucional firmado con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina

de Guerra del Perú. Dicha delegación, encabezada por el doctor Gerardo Herbozo, egresado villarrealino elaborará la Carta Geológica Marina Nacional N° 225, desde Punta Malpaso de Asia, región Lima, hasta Tambo de Mora, región Ica, espacio de 567 mil hectáreas de mar. Allí se realizará por primera vez un reconocimiento de dicho subsuelo marino, para determinar su morfología, sus características y los recursos potenciales que puede albergar.

Buque Carrasco

Una veintena de investigadores participa de la misión científica.

Estudiantes ganan concurso sobre dirección de proyectos Un equipo multidisciplinario de estudiantes villarrealinos ganó el primer puesto durante la jornada de secciones estudiantiles de dirección de proyectos (SEDIPROS) realizada el sábado 3 de junio en la Universidad de Lima.

Equipo villarrealino puso en alto el nombre de la UNFV.

El SEDIPRO UNFV compitió contra 25 equipos, compuesto por cuatro integrantes cada uno, de 18 diferentes universidades del ámbito nacional, alcanzando el primer lugar y como recompensa 6 becas al examen técnico

certificado en Dirección de Proyecto (CAPM)®. del Project Management Institute (PMI). Los integrantes del equipo villarrealino son Christian Pelayo Palacios presidente; Eduardo Pérez Luis ambos de Ingeniería de Sistemas y Victor De la Cruz Díaz de la especialidad de Ingeniería Industrial. Del mismo modo, Henry Camposano Chanco, de Ingeniería Industrial; Angélica Aquino Ureña, Psicología; Maria Tineo Quispe, vicepresidenta de SEDIPRO UNFV, Economía; y Franco Fuentes Lopez, director de marketing y comunicaciones del SEDIPRO UNFV, Ingeniería de Sistemas, completan a este destacado grupo académico de estudiantes.


Página 19

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Se realizan conferencias de proyectos exitosos para emprendedores La Sección Estudiantil de Dirección de Proyectos de nuestra universidad (SEDIPRO-UNFV) realizó una conferencia sobre emprendimientos exitosos, el viernes 9 de junio en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) villarrealina.

de doce años de experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas en el sector financiero y retail, con Mejora continua. El SEDIPRO-UNFV está integrada por estudiantes de distintas facultades

de nuestra comunidad universitaria, para promover e incrementar los conocimientos en dirección de proyectos de los alumnnos para contribuir en la formación de los mismos a través de su aplicación.

Allí expuso Rocío De La Cruz, economista, ejecutiva senior con amplia experiencia en gestión de productos nuevos, contó un Caso de éxito; Alexandres Hoyos, especialista consultor e instructor en gestión de portafolios de proyectos, explicó sobre Dirección estratégica. Del mismo modo, Gustavo Veliz, entrenador en desarrollo personal (coaching), metodologías ágiles y project management, expuso Generación de ideas; y Olimpo Carpio, del banco BBVA Continental, con más

Jóvenes estudiantes participaron en conferencia sobre emprendimiento.

Organización de Estados Americanos beca a estudiantes en ciberseguridad Diez estudiantes de nuestra casa de estudios superiores, seleccionados como becarios por la Organización de Estados Americanos (OEA), fueron capacitados en ciberseguridad y ahora podrán acceder a pasantías en empresas nacionales e internacionales. CSX Fundamentals (fundamentos de ciberseguridad), se denominó al curso realizado del jueves 1 al jueves 8 de junio, como parte del encuentro “Creando una trayectoria profesional

en seguridad digital”, organizado por la Young Americas Business Trust (YABT) de la OEA. La Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información (ISACA, por sus siglas en inglés) fue la encargada de dictar el curso que se desarrolló en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería. El certamen, impulsado por la OEA, seleccionó 40 becarios, estudiantes de

Mg. Pervis Paredes (centro) decano de la FIIS y docentes villarrealinos, acompañan a estudiantes becados.

cinco universidades públicas, de acuerdo a su condición de bajos recursos económicos, tener entre 17 y 25 años de edad y conocimientos sobre computación y redes. Los representantes villarrealinos fueron Nelson Wladimir Guanilo Cubas; Jorge Antonio Huamán Zevallos, Bryan King Atoche, Karla Magno Vicuña, July Nelly Torres Chávez y Jorge Luis Villavicencio Meza, de la carrera de Ingeniería de Sistemas; y Leydi Balbuena Altao, Diego Contreras Félix, Alexander Huamán Jaimes y Paulo Ullachica Esquivias, de Informática. El coordinador de nuestra representación fue el ingeniero Martín Gavino Ramos, por encargo del magíster Pervis Paredes Paredes, decano interino de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Precisamente los mencionados catedráticos acompañaron a los estudiantes villarrealinos el miércoles 14 de junio a las instalaciones del Rectorado, donde fueron recibidos por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad, quien felicitó y brindó su apoyo a las actividades que realicen en beneficio de la universidad.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 20

Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial realizan expoferia de innovación El lunes 24 de julio, los alumnos de segundo año de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), desarrollaron la expoferia C ie nc ia e Innov a c ión pa r a la Competitividad Agroindustrial. A dicha actividad, realizada en el patio de la sede Anexo 8, se hizo presente el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; acompañado del magíster Pervis Paredes Paredes, decano de la FIIS. La expoferia, impulsada por el profesor del curso de Física, ingeniero Edilberto Magallanes, con el apoyo del ingeniero Emilio Carbonel Alhuay, tiene por objetivo innovar, dar a conocer e incentivar el consumo de frutos de las distintas regiones de nuestro país, los cuales no son muy conocidos por el público en general.

Dr. Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación, recorre los módulos de la feria.

Se publica revista académica con artículos de investigación historiográfica El Grupo de Estudios Históricos Yuyarccuni, conformado por estudiantes villarrealinos de la carrera profesional de Historia, de la Facultad de Humanidades (FH), ha publicado el primer número de su revista homónima, Yuyarccuni (Lima, mayo 2017). Dicha publicación se presentó oficialmente el viernes 16 de junio, en el Salón de Grados Antenor Orrego Espinoza de la Facultad de Humanidades, en ceremonia presidida por la doctora Martha Eloísa Chávez

Lazarte, decana de la referida facultad. Los comentarios estuvieron a cargo de los catedráticos de la FH, licenciado Carlos Flores Soria, doctor Augusto Ruiz Zevallos, magíster Luz Peralta y el estudiante Emanuel Rivera Barrantes, coordinador general y director de la revista Yuyarccuni. Para una lectura más didáctica los editores han ordenado la publicación en una breve presentación; artículos académicos, que consiste en seis correctas y completas investigaciones

(De Iza. a Der.) Dr. Augusto Ruiz, docente de la FH; Dra. Martha Chávez, decana, y Emanuel Rivera, director de la revista.

científicas; balances bibliográficos, dos ensayos científicos; y entrevista, que como indica se realizó al docente de la Universidad Nacional de Quilmes, de la Universidad de Buenos Aires e investigador de CONICET en Argentina, doctor Elías José Palti. En este primer número colaboran con sus trabajos los estudiantes Emanuel Rivera Barrantes, José Luis Gonzales Navarro, Estefany Ramos Doloriel, Luis Duran Sapallanay, Rodrigo Trelles Laura y Axel Sánchez Fano. Además, Medalit Dolores Muñoz, Trilce Calluco Miranda y Alonso Huanilo Ramírez, participan como miembros del grupo de estudios; y Alejandra Loayza Chávez, con el diseño de portada y Juan Félix Villena Fernández, con el diseño y diagramación. Según indican editores, Yuyarccuni es una voz quechua que significa "traer a la memoria alguna cosa", cuya revista ofrece estudios relacionados a la historia andina y virreinal; desde una perspectiva de la historia cultural, historia del arte y de la iglesia.


Página 21

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Estudiantes y docentes de Arquitectura y Urbanismo nos represetan en Cuba Docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) villarrealina participaron en el Taller Internacional Atelier International De L´architecture Contruite (AIAC) 2017, realizado en La Habana, Cuba, del lunes 13 al viernes 17 de marzo. El referido taller, que congregó a universidades participantes de Europa, Asia y América, contó con la participación del grupo denominado Taller Internacional Arquitekturas Workshop, conformado por egresados de la FAU, el cual convocó a estudiantes de dicha facultad para participar en el mencionado certamen.

Vanesa Olazabal Mendoza; Andrea Solanch Gutierrez Tarazona; Edith Izquierdo Calixto; Nestor Pierre Abanto Orihuela y Carmen Rosa Rafaele Cruz. Participaron los arquitectos Manuel Emilio Zavala Barreda; Nikolai Silva; José Antonio Castillo Gutarra y Raquel Rosario Caro Zaldívar. Los estudiantes participantes interactuaron con docentes y sus pares de otros países, compartiendo conocimientos y experiencias con otras

culturas, consolidando su crecimiento personal y profesional. Es por ello que el martes 4 de julio, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino, se reunió con algunos de los estudiantes y docentes que nos representaron en Cuba, para, además de entregarles de manera simbólica los certificados de participación del referido taller internacional y felicitarlos a nombre de nuestra institución por dejar en alto el nombre de la universidad.

Los estudiantes villarealinos participantes fueron Fernando Jesús Leyva Herrera; Paul Martin Hidalgo Arias; Amanda Huahualuque Lizana; Marlon Victoriano Ariza Hidalgo; Andrea Alessandra Cullash Luza; María Alejandra Pimentel Fernández; Diego Andrés Darío Bendezú Alarcón.

El Dr. Alfaro Bernedo, rector, junto a los asistentes al taller de arquitectura realizado en Cuba.

De igual modo, Martín Vladimir Santiago Paz Olaechea; Margot Salazar Berrio; José Joel Camaze Armas;

Escolares conocen carrera de Ciencias de la Comunicación villarrealina Más de 40 escolares de la institución educativa Nuestra Señora de Guadalupe, visitaron la sede central de nuestra universidad para participar del workshop denominado Descubre la Villa misma, organizado por estudiantes del quinto año de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación. La referida actividad, realizada el viernes 21 de julio en el set de televisión y patios anexos, con la finalidad de dar a conocer las características de la profesión, así como de sus cuatro especialidades, contó con la presencia de la doctora Durga Ramírez Miranda, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, así como de docentes de la mencionada escuela profesional. El certamen se inició con la bienvenida a cargo de los comunicadores villarrealinos, que incluyó entretenidas dinámicas, que permitieron a los escolares involucrarse en el mundo de las comunicaciones.

Seguidamente, cada especialidad (Periodismo, Publicidad, Comunicación Organizacional y Audiovisuales) de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación fue explicada por los estudiantes villarrealinos a los colegiales visitantes.

noticiero; entre otros. Asimismo, los alumnos guadalupanos realizaron un recorrido por las instalaciones de la universidad, para finalmente reunirse en el set de set de TV, donde la doctora Ramírez Miranda, clausuró el certamen.

Se abordaron temas como: el comunicador 2.0; perfil del comunicador; ámbito laboral; profesores y alumnos villarrealinos exitosos; identidad corporativa; definición de reel; impacto de la publicidad; presentación de un

Antes de retirarse a su institución educativa, los escolares recibieron una bolsa con material promocional preparado por los comunicadores villarrealinos especialmente para la ocasión.

Equipo de comunicadores villarrealinos junto a alumnos de la IE. Nuestra Señora de Guadalupe.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 22

Ingeniería Civil celebra su cuadragésimo quinto aniversario Con una ceremonia central realizada el jueves 22 de junio, en su sede de Magdalena del Mar, la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) culminó las celebraciones por sus 45 años. El acto fue presidido por el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad; acompañado por el doctor Andrés Valencia Gutiérrez, decano de la FIC.

Asimismo, participaron en la mesa de honor los decanos, doctores Rodolfo Paz Fernández, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; y Víctor Raúl Moreno Garro de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura. Se inició el certamen con las palabras de bienvenida del magíster Rodolfo Castillo Cavero, catedrático de

la facultad; para dar paso a la lectura de resolución de creación de la misma, a cargo del ingeniero Gustavo Aybar Arriola, secretario académico. Seguidamente, el decano de la facultad ofreció unas palabras alusivas a esta fecha especial; para dar paso al rector villarrealino, quien recordó los inicios de la facultad, así como su rápida evolución.

Dr. Juan Alfaro Bernedo acompañado por decanos, autoridades docentes y estudiantes de la FIC.

Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura cumple 57 años La Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA) culminó las celebraciones por su quincuagésimo sétimo aniversario de creación con una ceremonia central realizada el miércoles 28 de junio en su sede, ubicada en el distrito de Miraflores. Presidió el acto, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino; acompañado por el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; y el doctor Víctor Raúl Moreno Garro, decano de la FOPCAA. Durante dicho certamen, se leyó la resolución de creación de la facultad; dando paso a la premiación de los

ganadores de los campeonatos deportivos organizados con motivo del aniversario. De igual modo, se entregó un reconocimiento a la señorita estudiante reina de la facultad y al joven estudiante elegido para detentar el título similar en varones. A continuación, el doctor Moreno Garro, se dirigió a los asistentes para comentar los avances alcanzados y proyectos programados en la facultad; y, finalmente, el doctor Alfaro Bernedo, felicitó a la facultad y exhortó a sus miembros a continuar mejorando para darle una mayor prestancia y el realce que merece la FOPCAA al cumplir 57 años de creación.

Egresa Maestría con mención en Derecho de Política Fiscal y Tributación Una nueva promoción, en esta ocasión de Maestría en Derecho con mención en Política Fiscal y Tributación, realizó su ceremonia de egresados el sábado 22 de julio en el auditorio de nuestra Escuela Universitaria de Postgrado (EUPG). Presidió dicho certamen el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino, epónimo y padrino de la referida promoción; acompañado, por el otro padrino de la promoción, abogado José Antonio Baffigo Torre. Además, igualmente participaron en la mesa principal, los abogados Wilson Orlando Aguilar Del Águila y Víctor Hugo Corrales Carbajal, también padrinos de la referida promoción de maestría.

Autoridades y docentes villarrealinos durante ceremonia por 57 aniversario de la FOPCAA.

Son 13 los profesionales que egresan, comprometiéndose a en el más breve plazo optar el grado correspondiente.


Página 23

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Presentan libros y distinguen a egresado en Derecho y Ciencia Política El miércoles 19 de julio en el Paraninfo Universitario de nuestra casa de estudios superiores se realizó una ceremonia para presentar los nuevos libros de dos catedráticos y rendir homenaje a un egresado destacado de

la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP). Los libros Manual de derecho penal informático, del doctor Juan Carlos Jiménez Herrera y Crimen organizado y delitos que atentan a la

Dr. Josué Pariona (Der.) recibe de manos del decano de la FDCP, el reconocimiento Laureles Jurídicos y Políticos.

seguridad y defensa nacional, del magíster Mario Luis López Figueroa, fueron presentados en la actividad. Acto seguido, se otorgó los Laureles Jurídicos y Políticos de la FD C P a l d octo r Josué Pari o n a Pastrana, presidente de la Sala Penal Permanente del Poder Judicial, egresado de esta facultad. Este certamen fue presidido por el doctor Carlos Navas Rondón, decano de la FDCP; acompañado, por los autores de los libros y el homenajeado, por la doctora Martha Chávez Lazarte, decana de la Facultad de Humanidades y por el doctor Juan Ramos Suyo, director de la Escuela Profesional de Derecho.

Realizan ceremonia para entregar títulos de abogados Más de 50 graduandos recibieron sus respectivos diplomas de título profesional de abogado, en una emotiva ceremonia de colación realizada el martes 13 de junio, en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP).

honor, el doctor Juan Ramos Suyo, director de la Escuela Profesional de

Derecho y el doctor Eckerman Panduro Angulo, jefe del Consultorio Jurídico.

El acto fue presidido por el doctor Carlos Navas Rondón, decano de la FDCP; acompañado por el doctor José Vigil Farias, jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la FDCP. Los acompañaron, en la mesa de

Autoridades de la FDCP junto a los flamantes profesionales del Derecho.

Oceonagrafía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura entrega grados y títulos La Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA) realizó el viernes 14 de julio una ceremonia de colación para la entrega de los diplomas de grados de bachiller y de títulos a los egresados distintos de la misma. El acto fue encabezado por el doctor Víctor Raúl Moreno Garro, decano de la FOPCAA; acompañado por el ingeniero Jorge Herrera Cruz, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera (EPIP). Del mismo modo, participaron el doctor Alejandro Martínez Albán, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria (EPIA); y el

ingeniero Manuel Figueroa Vargas Machuca, jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la facultad. Se entregaron grados de bachiller a Lucía Del Carmen Castañeda Jiménez

y a Rodolfo Daniel Izuiza Pastrana de la EPIA; los títulos profesionales a Jordan Josué Domingo Arismendi, de la EPIP; y a Alina Eli Taipe Gonzales y Bárbara Tatiana Taboada Segovia, de la EPIA.

Dr. Víctor Moreno Garro, decano de la FOPCAA entrega el diploma a flamante bachiller.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 24

Participamos en feria vocacional para escolares en Huaraz Nuestra casa de estudios superiores participó el sábado 10 de junio en la IV Feria vocacional denominada Desde mi familia construyo mi vocación, dirigida a escolares de la provincia de Huaraz y realizada en dicha localidad de la región Áncash.

escolares de las instituciones educativas Santa Rosa de Viterbo, Simón Bolívar Palacios, San Vicente de Paul, Fe y Alegría, San Cristóbal de Paria, Peruano Canadiense, Sagrado Corazón de Mataquita, Paltay y Academia Integral. La actividad, organizada por la

Unidad de Gestión Educativa Local de Huaraz y por la Institución Educativa Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, de dicha localidad, contó con la participación de diversas universidades e institutos, tanto de Lima como del interior del país.

El doctor Pedro Juan Antón de los Santos, jefe de la Oficina Central de Admisión; y el doctor Pedro Alipio Vásquez García, director del Centro Preuniversitario Villarreal-CEPREVI, encabezaron la delegación villarrealina que se hizo presente en Huaraz. Allí nuestra representación ofreció la información más relevante sobre nuestra institución, como historia, carreras profesionales, beneficios, entre otros, así como entregó productos promocionales como: llaveros, porta lapiceros, folders y blocks de notas. Participaron de este certamen

Admisión presente en jornada para Ate-Vitarte La Oficina Central de Admisión (OCA), que dirige el doctor Pedro Juan Antón De los Santos, participó de la Jornada de Carreras Profesionales en Ingeniería, que organizó el Instituto de Ciencias y Humanidades en su sede del distrito de Ate Vitarte. La referida actividad, que se realizó el viernes 21 de julio, en la cual participaron representantes de siete universidades de la capital, congregó alrededor de 700 escolares del cuarto y quinto año de educación secundaria. Los asistentes, pertenecientes al referido consorcio educativo (Instituto de Ciencias y Humanidades, academias ADUNI y César Vallejo y Colegio Bertolt Brecht), escucharon atentos las exposiciones sobre las diferentes carreras de ingeniería que brinda nuestra universidad. En permanentes actividades de orientación vocacional viene participando y organizando la OCA, para lograr el posicionamiento de nuestras carreras profesionales en futuros postulantes a nuestra institución.

El director de Ceprevi y el jefe de laDr. OCA participaron en feria vocacional realizada en Huaraz. Juan Alfaro, acompa

Escolares de Lima y Huancayo conocen nuestras carreras profesionales Con la finalidad de difundir las carreras profesionales y modalidades de ingreso a nuestra universidad, la Oficina Central de Admisión (OCA), participó en distintas ferias de orientación vocacional, tanto en Lima como en provincias.

Del mismo modo, en la X Feria de Orientación Vocacional – I.E. Cruz Saco, de la referida institución educativa de la urbanización Parque El Naranjal, Los Olivos; así como en el colegio Fermín Tanguis, de San Juan de Miraflores.

Durante la I Feria Vocacional del Colegio Particular Santo Domingo, El Apóstol, en San Miguel, desarrollada el sábado 17 de junio, alrededor de 500 escolares de cuarto y quinto año de educación recibieron información y productos distintivos de nuestra universidad.

Igualmente, el Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI), que dirige el doctor Pedro Vásquez García, participó en una feria de orientación vocacional para los alumnos de la Institución Educativa Salesiano, en Huancayo.

Dr. Antón De Los Santos (segundo de la Izq.) junto al alcalde del distrito de SJM Javier Altamirano y funcionarios de la OCA.


Página 25

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Estudiantes de Psicología apoyarán a escolares de Lima Norte Autoridades de nuestra casa de estudios superiores, así como de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Nº 2 de Lima, se reunieron el martes 1 de agosto para coordinar acciones conjuntas que beneficien a la población escolar de las diferentes instituciones educativas de su sector. La actividad realizada en las instalaciones de la UGEL, se realizó en el marco del convenio que suscribieron, la referida dependencia del Ministerio de Educación con la Universidad Nacional Federico Villarreal, a través de la Facultad de Psicología (FPs), a fin de brindar atención especializados que permitan a los escolares del sector superar aspectos que puedan afectar su aprendizaje, competencia y rendimiento académico. La reunión contó con la presencia, por parte de la UNFV, de los doctores Juan Alfaro Bernedo, rector; Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector

académico; Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación, y José Livia Segovia decano de la FPs; así como de los docentes y colaboradores de la facultad. Por la UGEL participaron su directora, licenciada Doris Melgarejo Herrera; el jefe de asesoría jurídica, Luis Francisco Valdivia Paredes, además de

especialistas de diversas áreas. Esta mesa de trabajo permitió señalar las pautas para que estudiantes de los últimos ciclos de la Facultad de Psicología presten sus servicios a los escolares de los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Rímac e Independencia, sectores que tiene a su cargo la referida UGEL.

Autoridades villarrealinas y de la UGEL 2 en mesa de trabajo.

Se coordina con Ministerio de Educación lineamientos del Presupuesto 2018 Los representantes de la Dirección de Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (DIGESU) del Ministerio de Educación (Minedu) y de nuestra universidad se reunieron el lunes 19 de junio, en la sede del Rectorado villarrealino. Presidió este certamen, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra casa de estudios

superiores, acompañado por el economista José Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración, y el magíster Luis Alberto Ponce Vega, jefe de la Oficina Central de Planificación. De acuerdo a la actual Ley Universitaria 30220, el titular del pliego presupuestario de las universidades públicas es el Ministerio de Educación, el cual sustenta el presupuesto

correspondiente a las casas de estudios ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Por tal motivo, además de nuestras autoridades mencionadas, participaron en la reunión jefes y diversos funcionarios villarrealinos encargados de elaborar y proponer el presupuesto institucional de nuestra universidad. Por parte del Minedu participó Deiddy Beldad Villafani Luyo, coordinadora para la Mejora de la Gestión Institucional de las Universidades Públicas de la DIGESU. Asimismo, Ángel Pascual Gordiano y Mauricio Medina Zacarías, especialistas del equipo de la DIGESU, de presupuesto y de inversión, respectivamente; y Angélica Juárez Candiotti, sectorista del MEF; formaron parte de la reunión de coordinación.

Mesa de trabajo integrado por funcionarios del Minedu y de la UNFV.

Dichos coordinadores presentaron los Lineamientos para la programación multianual 2018-2020, aprobada con Directiva 001-2017-EF/50,01 Directiva de Programación Multianual, ante nuestros representantes.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 26

Se reúne red mundial sobre información geográfica en nuestra universidad El jueves 8 de junio se realizó una nueva edición de la red mundial sobre información geográfica, reunión denominada Foro Mundo UNIGIS–Lima 2017, la cual se desarrolló en el Paraninfo Universitario del Local Central villarrealino. El certamen fue inaugurado por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad; acompañado por los doctores Víctor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente.

inauguración a cargo del rector, se dio paso a la exposición del doctor Richard Resl, quien realizó una presentación del programa en América Latina. Asimismo, Richard Flores Cabello, del Organismo de Formalización de la Propiedad Intelectual (COFOPRI), brindó la conferencia Sistema de Información Geográfica aplicada al catastro de daños; entre otras destacadas exposiciones.

UNIGIS es una red mundial de universidades que desarrollan y promueven programas de posgrado en Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la modalidad virtual y a distancia, cuenta con el respaldo de la UNIGIS International Association y de la Paris Lodon Universitat Salzburg, Austria, entidad que a su vez certifica a los estudiantes UNIGIS América Latina.

Del mismo modo, estuvieron en la mesa principal, el doctor Jhon Walter Gómez Lora, decano de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE) y doctor Richard Resl, director para América Latina del programa UNIGIS, de la Universidad de Salzburgo, Austria. Ofreció las palabras iniciales de bienvenida el ingeniero José Luis Rosales Vidal, docente de la FIGAE y coordinador del foro. Luego de la

Autoridades universitarias participaron de importante conferencia.

Órgano de Control Institucional brinda conferencia a autoridades y funcionarios Con la finalidad de brindar una serie de alcances y recomendaciones a las autoridades y funcionarios villarrealinos, el despacho del Rectorado de nuestra universidad organizó una conferencia informativa el miércoles 7 de junio. Dicha presentación, denominada Implementación y seguimiento a las recomendaciones de los informes de auditoría, a cargo del CPC Paulino Donaire Chávez, jefe del Órgano de Control Institucional (OCI) de nuestra universidad, se realizó en el auditorio del Rectorado.

del proceso de implementación y seguimiento a las recomendaciones, realizó una breve presentación y explicación sobre la temática de la reunión. El CPC Donaire Chávez, encargado de brindar la conferencia, explicó de manera clara y didáctica la función de control en el Estado, así como la labor que desarrollan los OCI, que no es, manifestó “sancionadora ni punitiva,

sino más bien verificadora y orientadora de la adecuada gestión y cumplimiento de las normas, para no caer en errores que deriven en faltas”. Finalmente, el jefe del OCI, durante la conferencia indicó que se realizarán más reuniones de ese tipo y que está dispuesto a, quienes lo soliciten, brindarles el apoyo necesario que les permita alcanzar los objetivos institucionales.

El acto fue presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra institución, quien expresó su congratulación por la participación del OCI y exhortó a los distintos funcionarios villarrealinos a colaborar con la transparencia, eficiencia y eficacia de los actos de gestión. Previamente, la doctora Ibett Yuliana Rosas Díaz, asesora del despacho del Rectorado, en su condición de monitora

CPC Paulino Donaire Chávez, durante presentación informativa.


Página 27

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Se realiza despitaje de anemia, hepatitis B y VIH Sida en nuestra universidad La Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU) que dirige el doctor José Luis La Rosa Botonero, realizó el viernes 23 de junio una campaña de salud en la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA), ubicada en Miraflores.

Asimismo, el servicio médico brinda programas de planificación familiar, infecciones de transmisión sexual,

tuberculosis, inmunizaciones, prevención y detección de hipertensión arterial y diabetes.

Allí se brindaron los servicios gratuitos de despistaje de anemia, hepatitis B y VIH-Sida; además de realizarse vacunaciones contra la hepatitis B, la influenza y el tétano. En el caso del servicio de despistaje de anemia, la licenciada Ketty Rosales, nutricionista de la OCBU ofreció charlas sobre hepatitis y su prevención a través de una alimentación basada en carnes rojas, vísceras (hígado, bazo, corazón y bofe), menestras, pescados y verduras (principalmente las de color verde). Además, los jóvenes recibieron consejería psicológica integral, de parte de especialistas del Ministerio de Salud (MINSA). El licenciado Gustavo Borja, de la Red de Salud Lima - Ciudad, del MINSA, afirmó que los despistajes para por Hepatitis B y VIH-Sida tienen un 99% de efectividad. La OCBU se encarga del tratamiento médico de los alumnos luego de las evaluaciones; y si el estudiante no se presenta al servicio de salud, una asistenta social lo visita. Si presenta anemia, el estudiante pasa por el nutricionista quien recomienda una dieta que acompañe a su alimentación diaria saludable y el consumo de sulfato ferroso. Los especialistas de esta campaña médica coincidieron en destacar el interés de nuestros estudiantes por conocer más sobre las enfermedades; y esa “es la mejor manera de prevenirlos”, indicó el licenciado Gustavo Borja. En las oficinas de la OCBU se brindan los servicios de medicina general, odontología, psicología, terapia física y rehabilitación, laboratorio clínico, enfermería, nutrición y farmacia, que brinda medicamentos totalmente gratis.

La OCBU realiza campañas de salud permanentes.

Niños de Cuna Luceritos Villarrealinos visitan Rectorado por Fiestas Patrias Contagiando toda su vitalidad y alegría 12 niños de tres meses a tres años de edad de la Cuna Luceritos Villarrealinos, acompañados por sus padres o tutores, visitaron las instalaciones del Rectorado de nuestra universidad el viernes 21 de julio.

En dicho recinto, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra institución, recibió a los niños en su sala de reuniones, dedicando unas palabras a las responsables de la cuna, sus asistentes y los padres de familia.

La referida cuna, dependencia de la Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU), que dirige el doctor José Luis La Rosa Botonero, organizó dicha visita con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias.

Del mismo modo, hicieron lo propio los doctores Víctor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como los distintos funcionarios en las demás oficinas.

Los niños, quienes se disfrazaron para la ocasión, recorrieron los ambientes del Rectorado villarrealino ingresando a las distintas oficinas para recibir el agasajo de los integrantes de cada una.

La Cuna Luceritos Villarrealinos, ubicada el jirón Chancay 829, Lima, cuida a los hijos de docentes, estudiantes y trabajadores administrativos de nuestra institución, de tres meses hasta los tres años de edad.

Dr. Juan Alfaro Bernedo rodeado de los “Luceritos villarrealinos” y sus padres.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 28

Brindan campaña para estudiantes villarrealinos por el Día del No Fumador Una campaña informativa, organizada por el Ministerio de Salud (MINSA), con motivo del Día Mundial del No Fumador (31 de mayo), se desarrolló el viernes 9 de junio en el patio posterior del Predio 8 de nuestra universidad.

estudiantil universitaria de nuestro país fuma y un gran porcentaje de ellos cree calmar la ansiedad, depresión o angustia con un cigarrillo, según manifestó la licenciada Yanina Vicente, psicóloga de la Red de Salud Lima Ciudad del MINSA.

Hasta allí llegó el bus antitabaco, con un grupo de entusiastas animadores, quienes tuvieron por misión sensibilizar a los estudiantes villarrealinos sobre los peligros del consumo del tabaco.

De igual modo, según el referido ministerio, el tabaco es factor de riesgo en 17 tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias; tal es el caso del cáncer de mama, cáncer de

pulmón, cáncer de laringe, infarto al corazón, asma en los niños, así como gangrena, impotencia sexual, aborto, infarto cerebral, ceguera y daños al bebé durante su gestación. Más de 4 mil 700 componentes químicos contiene el tabaco, 60 de los cuales son cancerígenos, como el arsénico (gas venenoso), nicotina (droga adictiva), alquitrán, acetona, amoniaco, monóxido de carbono, formol y cloruro de vinilo.

El referido certamen se realizó gracias a las coordinaciones entre el MINSA y la Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU), cuyo jefe es el doctor José Luis La Rosa Botonero. Se desarrollaron divertidos juegos de dados, ruleta y bolos, en cuya participación se debía responder preguntas sobre la temática de la campaña, las que bien respondidas eran recompensadas con obsequios, como cuadernos y polos. La campaña, denominada El tabaco, una amenaza para el desarrollo, incluyó la emisión de un video informativo dentro del bus antitabaco. Alrededor del 35% de la comunidad

Activa participación de estudiantes en campaña antitabaco.

Reinaguran cine club villarrealino con variados ciclos El miércoles 21 de junio el Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV) reinauguró el Cine Club, con el lanzamiento del ciclo denominado Blanco y negro, en el Salón de los Espejos de dicha dependencia villarrealina. El doctor Julio César Guevara Flores, director del CCFV, brindó sus palabras de bienvenida e instó al auditorio continuar trabajando por la cultura de nuestro país, recordando que el Lima fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. A continuación, el estudiante villarrealino de primer año Dick Louis Condeso Nestares afirmó “se trata de rescatar la esencia del cine”, ya que el objetivo del cine club es desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes. “El cine nació como una expresión

del arte, pero hoy ha perdido su esencia y nosotros queremos recuperarla en nuestra universidad”, añadió Dick Condeso. La organización del Cine Club está a cargo del Centro Cultural villarrealino y del grupo de estudiantes Apart Cine Club, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. El ciclo Blanco y negro, que se

realizó hasta el miércoles 28 de junio, con ingreso libre y aforo de 35 personas, incluyó las películas Following, del norteamericano Cristopher Nolán; y Café y Cigarrillos, pieza audiovisual italiana de Jim Jarmusch. Según los organizadores, que han creado su página de Facebook Cine Club CCFV, se prevé que los próximos ciclos incluirán películas peruanas y extranjeras.

Un gran número de estudiantes se dieron cita para la reinauguración del cine club.


Página 29

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Se realiza colorido concurso interfacultades de danzas folclóricas El I Concurso Interfacultades de Danzas Folclóricas del Perú 2017, organizado por el Centro Cultural F e d e r i c o Vi l l a r r e a l ( C C F V ) , s e desarrolló el viernes 21 de julio en el patio principal del Local Central villarrealino. Se presentaron diez danzas andinas: Pastorcitos de Pantaq, de Ayacucho, la Facultad de Administración; Añu Tarpuy, de Arequipa, Medicina "Hipólito Unanue"; Sara Kutipay, de Apurímac, Tecnología Médica; y Carnaval de Usumasanga, de Áncash, Ciencias Económicas (FCE). Así también, Altareros de Colcabamba, de Apurímac, la Facultad de Ciencias Financieras y Contables (FCFC); Carnaval de Santa Rosa de Tambo, de Huancavelica, Psicología; La Cosecha de Arroz, de Arequipa, Educación-Educación Primaria (FE-EP) A y Huaylash, de Huancayo FE-EP B; Carnaval de Malloqmarca, de Cusco, Humanidades; y Cofradía de San Miguel, de Áncash, Ingeniería Civil (FIC). Tras la presentación de cada una de estas danzas, el jurado evaluador dio a conocer los puntajes finales de los elencos, resultando ganador el elenco de la FIC, con 98 puntos; seguido de la FCE con 96 y la FCFC con 93. El jurado calificador lo conformó la señora Edith Espinoza Rojas, directora de la Asociación Cultural La Perla del Chira; la señora Doris Miranda Lázaro, campeona nacional de marinera del Club Libertad e integrante del Cuerpo de Danzas Tacainamo. Asimismo, Jorge Romero Torres, profesor especialista en el Área de Educación por el Arte, y consultor especialista del Área de Arte del Ministerio de Educación; además del licenciado Saúl Ramos Belleza, profesor de danza y de Educación Física, profesor de Danza con Trajes de Luces del CCFV y Miguel Ayaucán Rojas, ex integrante del ex Conjunto Nacional del Folclore, y profesor de Danza Afroperuana del CCFV. Asimismo, la mesa de cómputo estuvo conformada por Gabriela Cuba Rivera y por Enrique Tello Molina, del Centro Cultural villarrealino.

Estudiantes presentan coloridas danzas folclóricas.

Centro Cultural realiza homenaje a nuestro sabio epónimo El Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV) organizó un homenaje póstumo al sabio peruano Federico Villarreal Villarreal, epónimo de nuestra casa de estudios superiores, en conmemoración de sus 94 años de fallecimiento (1923). Dicha ceremonia, realizada el viernes 2 de junio en el patio del Local Central, comenzó con un solemne acto litúrgico a cargo del capellán de nuestra institución, el reverendo César Vallejos; acompañado por el grupo de canto coral de nuestro CCFV. Acudieron decanos de diferentes facultades villarrealinas, jefes de

nuestras oficinas centrales, personal docente, administrativo, estudiantes y público en general; así como el doctor Julio César Guevara Flores, director del referido Centro Cultural. La comunidad villarrealina impuso la medalla de honor al paradigma de la ciencia en el Perú, el sabio Federico Villarreal, representado por un monumental busto ubicado en el patio del Local Central. Luego, los diferentes miembros de nuestra institución presentaron ofrendas florales y, finalmente, se presentaron números artísticos a cargo del CCFV.

Homenaje a nuestro sabio epónimo.


ALINO

RRE EL VILLA

Junio - julio de 2017

Página 30

Se realizó campeonato deportivo interfacultades para “cachimbos”

Campeones en vóleibol mixto.

La disciplina de básquetbol también estuvo presente.

Estudiantes participaron en futsal femenino.

Más de 280 estudiantes de las 18 facultades de nuestra casa de estudios participaron activamente en los Juegos Deportivo Ingresantes UNFV 2017 que incluyó las disciplinas deportivas de futsal damas y varones, vóleibol mixto y básquetbol varones. El campeonato organizado por el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes, cuyo director es el CPC Alejandro Kojachi Guizado, premió a todos los finalistas con medallas y a los campeones con sus trofeos respectivos. Este torneo, desarrollado en 10 fechas entre los meses de junio y julio, coronó campeón en la disciplina básquetbol varones al seleccionado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, dejando como subcampeón al de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas. La Facultad de Ciencias Financieras y Contables (FCFC) obtuvo el título en futsal damas, y la Facultad Odontología, el subtítulo respectivo; mientras que en futsal varones el primer lugar fue para el elenco de la Facultad de Educación y el segundo puesto para la FCFC. Finalmente, en la disciplina de vóleibol, modalidad mixta, la Facultad de Educación obtuvo el campeonato, recayendo el subcampeonato en la Facultad de Medicina "Hipólito Unanue".


Página 31

Junio - julio de 2017

ALINO

RRE EL VILLA

Equipo de futsal varones campeona en juegos universitarios metropolitanos La selección de futsal varones de nuestra universidad campeonó el lunes 26 de junio en los XXII Juegos Universitarios Metropolitanos (JUMS Lima 2017), Futsal Varones – División1, organizado por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP). El equipo villarrealino obtiene este título con ocho triunfos y sólo una derrota en nueve encuentros, por encima de selecciones experimentadas como las de las universidades Nacional Mayor de San Marcos y Norbert Wiener; teniendo la portería menos batida (26 goles en contra) y la segunda delantera más goleadora (61 a favor). Nuestro equipo de futsal varones está conformado por Daniel Evangelista Cribillero (el arquero menos batido del campeonato); Andriud Casanueva Castillo; José García Valera; Diego Jara Álvarez; Andy Cabanillas Chipa; Hugo Barrantes Ríos, todos ellos de la Facultad de Educación. Igualmente, Mario Kuan Carrizales

Equipo campeón de futsal varones de la UNFV.

(segundo goleador del torneo con 21 anotaciones); Yorman Cabezas Antezama; Jonatan Aparcana Unocc; Jhon Vega Pacheco; Hans Huertas Rodriguez; Ricardo Carrasco Rodriguez; y Manuel Sánchez Espinoza, de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura; I s i d h a n s R a m í r e z S a l a z a r, d e

Administración; y Jonel Salvador Rímac de la Escuela Universitaria de Posgrado, completaron el plantel. Todos ellos tuvieron la acertada dirección técnica de Ricardo Castro Peirano, entrenador del Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes, cuyo director es el magíster Alejandro Kojachi Guizado.

Estudiante de Economía obtiene título nacional en campeonato universitario de ajedrez Del martes 18 al viernes 21 de julio se realizó el Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez, durante el cual el estudiante villarrealino Anthony Javier Paredes Lagos, de la Facultad de Ciencias Económicas, obtuvo el primer lugar en individual varones. Dicho certamen es organizado por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP), con el apoyo del Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes de nuestra institución, cuyo director es el CPC Alejandro Kojachi Guizado. Este campeonato, que contó con la

participación de un total de 88 estudiantes de 9 instituciones, se desarrolló en el auditorio de la Escuela Universitaria de Postgrado villarrealina. En la misma categoría varones el segundo lugar lo ocupó Aldryn Leo Espinoza Pacheco, del Instituto de Tecnología y Gestión IBEROTEC; y el tercer lugar, Marcos Adrián Gonzales Sáenz, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En la rama femenina, subieron al podio de las ganadoras, Ann Chumpitaz Carbajal, en el primer puesto; Aurora Edith Félix Vega, en el segundo; y Mitzy

El villarrealino Anthony Paredes (al centro) primer lugar individual varones.

Caballero Quijano, en el tercero; las tres de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). En el medallero por equipos, la UPC obtuvo la de oro, la PUCP ganó la de plata y la Universidad Nacional del Callao, la medalla de bronce; en un torneo que reunió además a las universidades Católica de Santa María (Arequipa); Ricardo Palma, San Ignacio de Loyola y Jaime Bausate y Meza. Paredes Lagos, el campeón villarrealino, logró su primer título de campeón cuando estaba en el quinto grado de educación secundaria de la I.E. privada José Carlos Mariátegui, actualmente cursa el primer año de estudios y asegura que todo logro necesita de una buena preparación con el fin de obtener resultados satisfactorios seguros. El entrenador del equipo, el magíster Marcelino Carhuas Inca, invitó a los jóvenes villarrealinos a practicar la perseverancia, ya que es uno de los valores más importantes, así como la habilidad y la astucia.


Página 32

Junio - julio de 2017

Deportistas villarrealinos obtienen triunfos en torneos universitarios Con motivo de los destacados triunfos obtenidos en diferentes campeonatos universitarios, el martes 25 de julio el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad recibió a los deportistas villarrealinos en su despacho del Rectorado. Los exitosos jóvenes estudiantes, entrenados por el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes de nuestra institución, cuyo director es el CPC Alejandro Kojachi Guizado, fueron felicitados especialmente por el rector quien los exhortó a continuar brindando el máximo de su esfuerzo. Los villarrealinos estuvieron acompañados también por sus entrenadores, licenciado Danilo De Souza Zúñiga, licenciado Ricardo Castro Peirano, licenciada Sandra Huamán Ascona y magíster Marcelino Carhuas

Autoridades de la UNFV junto a equipos campeones.

Inca, además de personal de apoyo. El más reciente lauro es el título obtenido por Anthony Javier Paredes Lagos, de la Facultad de Ciencias Económicas, quien obtuvo el primer lugar en el Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez, individual varones. Asimismo, el equipo de futsal varones obtuvo el primer lugar, entre 10 instituciones participantes, en el torneo Apertura de la División 1 de la Liga Metropolitana Universitaria de Futsal. Los sextetos de vóleibol tanto

varones como damas, no se quedaron atrás y ganaron, en la División Ascenso de la Liga Metropolitana Universitaria, sendos subcampeonatos; en tanto, obtuvieron meritorios terceros lugares los equipos de futsal damas y básquetbol varones, en la División 1 y torneo de Ascenso, de la Liga Metropolitana, respectivamente. Además, el seleccionado de básquetbol obtuvo un destacado cuarto puesto ente 25 instituciones participantes en el Campeonato de la Liga de Básquet del Callao.

Campeonato laboral apertura se realiza exitosamente Entre los meses de junio y julio se realizó el Campeonato Deportivo Laboral UNFV 2017, en el cual participaron 192 trabajadores, entre personal docente y no docente, de 16 dependencias de nuestra casa de estudios superiores.

organizada por el Instituto de recreación, Educación Física y

Deportes premió a los campeones con trofeos y medallas.

En la disciplina futbolito máster el campeón fue el Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI), quedando como subcampeón el equipo de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE). Mientras que en futbolito libre, el equipo denominado Amigos UNFV obtuvo el título, dejando en el segundo lugar al CEPREVI. El vóleibol mixto, tuvo como campeón a la Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo (OCRACC) y subcampeón la Escuela Universitaria de Postgrado. Esta actividad deportiva,

INO

REAL R A L L I V EL , Nº Año VII

45. San

Mig

o - julio uel, juni

de 2017

/elvillarrealino

Equipo de la OCRACC campeón en vóleibol mixto. Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal editado por la Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional Central telefónica : 748-0888, anexos 9141, 9184 y 9185. Telefax : 748-0993. Correos electrónicos : occii@unfv.edu.pe /prensaunfv@gmail.com Página web : http://www.unfv.edu.pe Impreso en los talleres gráficos de la Imprenta UNFV. Calle San Marcos 351, Pueblo Libre.

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-04313.

Mg. Ana Terrones Silva Directora Daniel Padilla Sánchez..................... Edición Suzanne De la Cruz Cano................. Redacción Mildred Navarro Chávez...................Diagramación Roberto Cuya Flores......................... Apoyo periodístico Vanessa Portocarrero Bustamante..... Apoyo administrativo Beatriz Li Huapalla...........................Apoyo administrativo

Encuéntranos en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.