O N I L A E R R A L
L I V L E
OCCII Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional
o rrealin /elvilla
Construcciones para facultades de Economía y Contabilidad continúan con éxito
¡VILLARREAL SIGUE CRECIENDO! (Ver más en páginas 6-7)
Implementación de mejoras en infraestructura (Ver nota completa en página 3)
Nueva edición de Cátedra Villarrealina (Mayor información en página 5)
ALINO
RRE EL VILLA
Enero de 2018
Página 2
Villarreal entre las mejores 20 universidades peruanas El portal webometrics.com ha publicado la actualización de su ranking de universidades del mundo, incluyendo a 182 instituciones peruanas con rango superior universitario, en el cual nuestra casa de estudios superiores se encuentra en el puesto 17 en el ámbito nacional. En nuestro país figuramos en la mencionada posición tal como se muestra en el referido portal. Según dicho ranking, respaldado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, se evalúa "los contenidos de la red, especialmente de aquellos relacionados con el proceso de generación y comunicación académica del conocimiento científico". La metodología de evaluación considera actualmente cuatro factores: presencia, impacto, apertura y excelencia, basados en "el volumen, visibilidad e impacto de las páginas web publicadas por los centros de investigación, con un énfasis especial en la producción científica (artículos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monografías, tesis doctorales, informes, etc.) pero también teniendo en cuenta otros materiales como el proveniente de cursos,
documentación de seminarios o grupos de trabajo, bibliotecas digitales, bases de datos, multimedia, páginas personales, etc., y la información general de la institución, sus departamentos, grupos de investigación o servicios de soporte y gente trabajando o atendiendo a cursos".
La referida página aclara que estos datos no deben ser considerados como la única guía, pero "una posición alta siempre indicará que la institución mantiene una política que promueve el uso de las nuevas tecnologías y posee recursos para la adopción de las mismas".
Fuente: Portal web www.webometrics .info/es
Reuniones de trabajo para consolidar plan estratégico N u e s t r o r e c t o r, d o c t o r J u a n Oswaldo Alfaro Bernedo y el vicerrector académico, doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, participaron de las
reuniones de trabajo realizadas el lunes 29 y miércoles 31 de enero, en el auditorio del Rectorado para elaborar las acciones estratégicas que
Comunidad villarrealina trabaja en nuevo plan estratégico.
permitirán complementar las operaciones conducentes al diseño del nuevo plan estratégico de nuestra casa de estudios superiores. Dicha reunión dirigida por la jefa de la Oficina Central de Planificación, economista María Piedad Rodríguez Zapata y los representantes de la empresa consultora, convocó a los decanos, funcionarios, docentes y trabajadores administrativos, quienes agrupados por áreas de acción, definieron las actividades que les permitan cumplir con los indicadores establecidos. El doctor Alfaro Bernedo también orientó a los participantes de una manera didáctica para que puedan realizar con la tarea encomendada sin contratiempos; asimismo, se comprometió a realizar, a partir del lunes 5 de febrero, una capacitación para todos los responsables de los indicadores del Sistema Balanced Scorecard (cuadro de mando integral), herramienta que permite enlazar estrategias y objetivos claves con desempeño y resultados.
Página 3
Enero de 2018
ALINO
RRE EL VILLA
Implementan mejoras de accesibilidad en nuestras sedes Con la inauguración de los dos primeros ascensores para los pabellones de las facultades de Psicología y de Ingeniería Industrial y de Sistemas, el lunes 22 de enero, se dio inicio a la implementación del proyecto de mejoramiento de accesibilidad en cada una de las facultades. Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, presidió el histórico acto en el que por primera vez en 54 años de existencia de nuestra casa de estudios superiores se instalan y ponen en operatividad ascensores, con la finalidad de beneficiar a la comunidad villarrealina. El acto se inició con las palabras del economista José Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración (DIGA), quien hizo una descripción de las características del proyecto y agradeció la esforzada labor del arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, jefe de la Oficina
Dr. Juan Alfaro, rompe la tradicional botella de espumante, como símbolo de buen augurio en la implementación de las sedes.
Dr. Pinto De La Sota corta la cinta como señal de inauguración de modernos elevadores.
Econ. José Condori, jefe de la DIGA, informa las características que presentan los ascensores.
La bendición estuvo a cargo del capellán César Vallejo.
Central de Infraestructura y Desarrollo Físico y su equipo por alcanzar el objetivo propuesto. Seguidamente el doctor Alfaro Bernedo se dirigió a los presentes para destacar el "acto simbólico que marca el inicio de una nueva etapa", ya que dicha obra "no es un lujo, sino una obligación para brindar a nuestros usuarios". Posteriormente el capellán César Vallejo se encargó de dar la bendición a los ascensores, los cuales fueron puestos a prueba inmediatamente por los presentes a la ceremonia. Según informó el jefe de la DIGA, son un total de 20 elevadores que se instalarán en nuestra universidad, en esta primera parte, tres más para los otros pabellones del Predio 8, otros seis para el Local Central y nueve para las facultades de la sede de El Agustino. Los ascensores inaugurados son de tipo electromagnético, soportan una carga de 600 kilogramos u ocho personas, tienen una velocidad de un metro por segundo, su funcionamiento es silencioso, puerta unilateral de dos hojas, cabina de acero inoxidable, espejo, pasamanos, zócalos y botonera con acero, indicador de posición en la cabina, iluminación fría con luz de emergencia, intercomunicador con timbre de emergencia conectado a la portería y alarma. Los ascensores cuentan con una garantía de dos años y medio, montaje e instalación, mantenimiento por 36 meses, así como revisión periódica mensual durante un año (limpieza, administración y engrase) y servicio de emergencia las 24 horas del día en caso de un atasco.
ALINO
RRE EL VILLA
Enero de 2018
Página 4
Investigadores villarrealinos destacan durante en ECI 2018 Durante el Encuentro Científico Internacional 2018 (ECI 2018), desarrollado del martes 2 al jueves 4 de enero, se presentaron un total de 28 trabajos científicos elaborados por docentes y estudiantes investigadores de nuestra casa de estudios superiores. Entre los trabajos presentados por sus autores, destacaron Comportamiento de la organización social de la vicuña (Vicugna vicugna) en época reproductiva sector Llacata Pampa, C.C. Lucana, Ayacucho, Perú, de Nancy Becerra Holgado; Brechas de la universidad estatal peruana con las universidades de I+D+i+e, de la autoría de Joel Jurado Nájera. Del mismo modo, Análisis de dióxido de azufre en aire en zonas industriales de Lima, comparación de dos métodos analíticos, de Christina Valenzuela Barrera; WhatsApp como método alternativo de telemedicina en traumatología. Estudio de casos y controles prospectivo, de Víctor Hugo
Barrientos Ramos; e Intervención psicoeducativa para la formación en valores: Aplicación de un programa en estudiantes de una universidad de Lima, de Carlos De la Cruz Valdiviano. El ECI 2018 se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, el Centro de
Convenciones del Colegio Médico del Perú, la Agencia Espacial del Perú y la Universidad Ricardo Palma. Este certamen contó con la participación de universidades, institutos y centros de investigación científica del Perú y del mundo; tal es el caso de los Estados Unidos, Brasil, Francia e Italia.
Participantes villarrealinos en ECI 2018.
Vicerrectorado de Investigación renueva sus instalaciones Imprenta con equipos repotenciados.
Nuevos ambientes para la Editorial Universitaria y otras dependencias.
Las dependencias del Vicerrectorado de Investigación (VRIN), que dirige el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, fueron remodeladas para dotarlas de mayor eficiencia y cumplan eficazmente con los objetivos institucionales de nuestra casa de estudios superiores. Tal es el caso de la Oficina de Imprenta, cuyos equipos han sido recientemente repotenciados y sus ambientes refaccionados, para brindar el servicio de impresiones, como viene haciéndolo con el actual proceso de admisión y los materiales del Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI). Del mismo modo, la Editorial Universitaria ha renovado su espacio físico, ahora cuenta con mayor amplitud, así como una sala de reuniones, ubicada en la sede del Predio 13 de Pueblo Libre. Mientras que las dependencias como Instituto Central de Gestión de la Investigación (ex Oficina Central de Investigación); Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento; y el Repositorio Institucional, dependencia de la Biblioteca Central, se han trasladado a la sede del Predio 8, aledañas a la avenida Guillermo Dansey, con nuevos ambientes que vienen siendo implementados con mobiliario y equipos tecnológicos.
Página 5
Enero de 2018
ALINO
RRE EL VILLA
Presentan nueva edición de revista de investigación científica En acto presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad, el miércoles 31 de enero en el auditorio del Rectorado villarrealino se presentó el más reciente número de la revista de investigación científica Cátedra Villarrealina (volumen 5, N° 1,enero-junio 2917). El rector felicitó al director de la revista, doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; al editor y al comité consultivo por el esfuerzo en continuar con la tarea de hacer visible la investigación a través de esta publicación. La presentación estuvo a cargo del doctor José Livia Segovia, editor de la revista y decano de la Facultad de Psicología, quien destacó el valioso aporte de los autores que colaboraron con sus trabajos científicos en dicha edición, la cual cuenta con un total de ocho investigaciones. Seguidamente, el director de la revista y vicerrector de investigación de nuestra universidad expresó su satisfacción por la publicación y destacó los pasos encaminados a elevar la producción científica villarrealina, dentro de la política de investigación a su cargo. Tal es el caso de Propuesta de tratamiento para la eliminación de manganeso en la Planta de Neutralización de Aguas Ácidas, Victoria-Compañía Minera Volcan SAA Perú, de Frank Loroña, egresado villarrealino, hoy en la Universidad Politécnica de Valencia; y el doctor Walter Gómez Lora, decano de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo. Asimismo, Tratamiento endovascular del pseudoaneurisma de arteria subclavia derecha postraumático, de Arnaldo Geldres Echeverría y José Rodríguez Cotrado, del Hospital de la Policía Nacional del Perú Luis Nieto Sáenz; y Autoeficacia en pacientes dependientes de drogas de una comunidad terapéutica del cono sur, de Aaron Caycho Caja, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Igualmente se encuentra el artículo Higienización del lavado de manos para disminuir infecciones hospitalarias dada la ejecución de un sistema de gestión de la calidad en el Hospital Base IIIEsSalud, Juliaca, Puno, Madeline Castro Otazu, Alember Coasaca Núñez, Linda Benavente Vilca, Edith Quenaya Bejarano y Julia Cruz Soriano, del Hospital Base III- EsSalud, Juliaca, Puno; así como Plataforma de alto
rendimiento como soporte de negocio en las empresas peruanas, de Verónica Castro Ayarza y Norma León Lescano, de la Universidad de San Martín de Porres. De parte de nuestra universidad, Hibridación y determinación del patrón de herencia de los colores y otros rasgos básicos por cruzamiento recíproco entre cuatro variedades consanguíneas domésticas con la variedad silvestre del pez ornamental Guppy, de Carlos Scotto Espinoza; y Percepciones de niños sobre el maltrato que reciben de sus
progenitores y los sentimientos que tienen hacia ellos, distrito de Independencia, Lima, Perú, de Orfelinda García Camacho, Isabel Gantu Palacios, Estefani Esteban Toribio, Jalixa Celina Plasencia Mostacero, Ann Shirly Castillo Espericueta, y Estafanía Huanquiri Anuño. Finalmente, Apuntes sobre lengua y cultura en textos literarios, de Fabricio Marvilla Fraga de Mesquita, de la Universidade Federal Rural de Rio do Janeiro, Brasil; completó los ocho artículos publicados.
Dr. Carlos Tello (Izq.) vicerrector de investigación y director de la revista, junto al Dr. José Livia, editor.
Dr. Carlos Tello (al centro) director de la revista, junto a los docentes investigadores de la UNFV.
ALINO
RRE EL VILLA
Enero de 2018
Página 6
¡VILLARREAL SIG El rector supervisa permanentemente avance de obras.
Obras avanzan en el Local Central El miércoles 24 de enero, el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector, inspeccionó el avance de las obras de ampliación de la cafetería del Anexo 10, Local Central; la remodelación del patio de Educación, así como la implementación de un espacio para la práctica deportiva, en la parte superior del sexto piso, pabellón B. En la referida sede, el rector, acompañado por el jefe de la Dirección General de Administración, economista José Condori Quispe, así como por el jefe de la Oficina de Infraestructura y Desarrollo Físico, arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, constató el avance de las referidas obras, cuya culminación está prevista para fines de febrero. La ampliación del comedor, diseñado tipo terraza, permitirá brindar una mejor atención a los estudiantes, docentes y personal administrativo; cuenta además con
una nueva cocina, almacenes y espacios para el tratamiento adecuado de los alimentos, acondicionados bajo los parámetros de salud pública, cuya verificación está a cargo de la licenciada Ketty Morales Rosales, nutricionista de la Oficina Central de Bienestar Universitario. El patio correspondiente al área donde se ubica la Facultad de Educación, contará con pisos nuevos y amplios y una zona verde, que permita un espacio de recreación y socialización, principalmente para los estudiantes. Asimismo, en el sitio asignado principalmente para la realización de deportes, se viene trabajando en la colocación de un techo, la construcción de camerinos, para damas y varones, que incluyen baños, duchas y casilleros.
Riguroso control en el remodelado comedor del Predio 10.
Página 7
Enero de 2018
ALINO
RRE EL VILLA
GUE CRECIENDO! Construcción de nuevos edificios continúa con éxito Continúa con éxito la construcción de la futura sede para las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Financieras y Contables, cuya primera piedra fue colocada el 27 de octubre de 2017; la edificación se ubica en la urbanización Fundo Oquendo en el Callao. Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, acompañado por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida,vicerrectores académico y de investigación, respectivamente, así como por el economista José Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración, supervisaron el martes 2 de enero y el lunes 5 de febrero, el trabajo que vienen realizando aproximadamente doscientos obreros, para que en un plazo de 300 días calendarios, a partir de noviembre pasado, puedan entregar la obra física. Los avances de la construcción son permanentemente inspeccionados por la arqueóloga Victoria Aranguren Canales, cumpliendo de esta manera lo estipulado por el Ministerio de Cultura. El Consorcio Universitario Villarreal, encargado de la obra, cuenta con todas las medidas de seguridad y tiene previsto para fines de enero el llenado de los techos del primer y segundo piso. Las empresas que conforman el referido consorcio son Math Holding SAC, HCB Contratistas Generales SRL, LCF Distribuciones y Servicios SAC, Seven Ingeniería y Construcción SAC y L1007 Arquitectos SAC. De esta manera, pronto se hará realidad la ansiada sede para dos facultades pioneras de nuestra universidad; asimismo se viene trabajando en proyectos tanto para la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática, así como para y el Poliderportivo, los cuales se ubicarán en esta misma sede.
Autoridades villarrealinas acompañadas de los funcionarios, inspeccionan avance de la construcción en Oquendo.
ALINO
RRE EL VILLA
Enero de 2018
Página 8
Brindan taller para implementación de nueva escala para contratación docente Los representantes de las 18 facultades, encabezados por sus respectivos decanos asistieron al taller, organizado por el Vicerrectorado Académico (VRAC), con la finalidad de conocer los nuevos procedimientos de contratación docente. El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra institución, presidió la inauguración de este taller; acompañado por los doctores Víctor Pinto de la Sota, vicerrector académico; Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; y Carlos Navas Rondón, decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política. La doctora Miriam Flores Coronado, asesora del Vicerrectorado Académico, brindó un resumen de lo que sería el taller. Luego de ello, se habilitaron 18 aulas para realizar la inducción personalizada por facultad de parte de facilitadores capacitados por la Oficina Central de
Autoridades y docentes de las diversas facultades participan del taller organizado por el VRAC.
Asuntos Académicos, órgano dependiente del VRAC. La jornada permitió a los responsables de cada facultad implementar la nueva
escala de las plazas para contrato docente, dentro del marco establecido por la referida norma, emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Realizan diagnóstico para modernizar bibliotecas El jueves 18 de enero se presentó el informe final del diagnóstico del sistema de bibliotecas de nuestra casa de estudios superiores, elaborado por la Dirección de Bibliotecas Académicas y Especializadas (DEBAE) de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Como parte de la política de mejoramiento de la gestión universitaria, el Vicerrectorado de Investigación gestionó la participación de la BNP en junio de 2017 para la realización de un diagnóstico de las bibliotecas
especializadas de las 18 facultades villarrealinas, de la Escuela Universitaria de Postgrado y de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia. La DEBAE de la BNP aceptó dicho pedido en julio del mismo año mediante oficio suscrito por la licenciada Rosa María Merino Layme, directora ejecutiva de la DEBAE, quien designa a Hristo Tamayo y Nixson Fernández. Concluida la labor de diagnóstico, los resultados fueron presentados y entregados a nuestras máximas
autoridades, encabezadas por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino; acompañado por los doctores Víctor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrector académico y de investigación, respectivamente. Asimismo, participó el abogado Carlos Mendoza La Rosa, jefe de la Biblioteca Central de la UNFV, quien previamente designó, de parte de nuestra institución, a los bibliotecólogos Vivian Candela Cubillas, Carmen Vílchez Polo e Ildaura Carrasco Barrera.
El rector (al centro), acompañado de los vicerrectores, jefe de la Biblioteca Central e invitados a importante reunión.
Página 9
Enero de 2018
ALINO
RRE EL VILLA
Catedrática de Derecho, elegida como jueza de Corte de La Haya, recibe distinción
(De Izq. a Der.) Dr. Carlos Navas, decano de la FDCP; Dra. Luz Ibáñez, homenajeada; Dr. Juan Alfaro, rector de la UNFV.
La Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) otorgó los Laureles Jurídicos y Políticos a la doctora Luz del Carmen Ibáñez Carranza, electa para desempeñar el cargo de jueza de la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, Holanda. El acto, realizado en el auditorio de la FDCP, el miércoles 31 de enero, fue presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; acompañado por el doctor Carlos Navas Rondón, decano de la referida facultad; el doctor Eckerman Panduro Angulo, director de la Escuela Profesional de Derecho; el doctor Manuel Miranda Canales, past presidente del Tribunal Constitucional; y la homenajeada. El doctor Navas Rondón inició la actividad con las palabras de bienvenida; para dar paso al doctor Manuel Meléndez Ávalos, secretario académico de la FDCP,
quien dio lectura a la resolución 038-2018SA-FDCP-UNFV de facultad, que aprueba otorgar la referida distinción. A continuación, el decano impuso la medalla a la doctora Ibáñez Carranza y el rector entregó el diploma correspondiente, los cuales reconocen a la destacada magistrada con el merecido lauro otorgado. Seguidamente, la jueza de la Corte Penal Internacional, agradeció el gesto de la facultad, en la cual labora desde hace 22 años, para luego dar una cátedra magistral sobre la corte a la cual accede por primera vez un peruano. A su turno, el doctor Alfaro Bernedo, destacó las cualidades profesionales y personales de la homenajeada y la representatividad que ostenta "nuestra magistrada internacional, quien pasará a la historia no sólo de Villarreal sino del
derecho peruano, por ser partícipe por esta enorme responsabilidad que le corresponderá". "Esa internacionalización -agregó el rector- que está usted hoy día compartiendo con nosotros, va de la mano con la política de internacionalización de nuestra universidad, que va a traer como consecuencia que nuestra casa de estudios tenga una mayor visibilidad". Asimismo, el rector expresó las felicitaciones a nombre de la UNFV, por la elección, bien merecida y reconoció el esfuerzo realizado durante los 22 años de labor docente en beneficio de los estudiantes villarrealinos. Además, comparó "mire cómo son las coincidencias, el Perú se clasifica al mundial y la doctora se clasifica al mundial, al mundial del derecho penal, las ligas mayores", finalizó festivamente.
ALINO
RRE EL VILLA
Enero de 2018
Página 10
Rector supervisa Bienestar Universitario y Centro Cultural Taller de danza afroperuana, uno de los más concurridos.
Rector dialoga con funcionarios y docentes del CCFV.
Diferentes ambientes y espacios de la Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU) y el Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV), supervisó el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector. Dicha supervisión, que se realizó el miércoles 24 de enero, se inició por la OCBU, que dirige el doctor José Luis La Rosa Botonero, donde personal médico, asistentas sociales y trabajadores administrativos comunicaron al rector las actuales dificultades o carencias que encuentran para el desarrollo de sus labores. De igual modo, la máxima autoridad recorrió el CCFV donde pudo observar los ambientes donde se dictan los diversos talleres, como el de danza moderna, de baile, de dibujo y pintura, de violín, de narrativa y de escultura. Acompañó al rector, en todo su recorrido, el doctor Julio César Guevara Flores, director del Centro Cultural, quien lo invitó a los diferentes salones donde se imparten los talleres que ofrece el CCFV, permitiéndole a la máxima autoridad la interacción con los docentes y alumnos.
Primera evaluación para estudiantes del Centro Preuniversitario 2017 C El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector, presidió una comitiva que supervisó el desarrollo del primer examen para los estudiantes del Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI), realizado el domingo 14 de enero, en el Local Central villarrealino. Desde tempranas horas de la mañana, cientos de estudiantes del CEPREVI asistieron a rendir su primera evaluación, previa verificación -mediante arco detector de metales- que impide el ingreso con materiales ajenos a la evaluación. Dicha prueba es válida para el promedio final, que permitirá a alguno de los mil 591 estudiantes del ciclo 2017-C de este centro preuniversitario alcanzar una de las vacantes disponibles en cada carrera profesional, en el proceso de admisión 2018 para esta modalidad. Acompañaron al rector villarrealino, los doctores Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; así como el director del CEPREVI, doctor Pedro Vásquez García, el jefe de la Oficina Central de Admisión, doctor Pedro Antón De los Santos, entre otros responsables del proceso.
Primera evaluación pasaron los estudiantes de Ceprevi.
Un riguroso control para ingreso a sede.
Página 11
Enero de 2018
ALINO
RRE EL VILLA
Docente de la UNFV juramenta como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Como flamante ministro de Trabajo y Promoción Empleo juramentó, el martes 9 de enero, el licenciado Javier Alberto Barreda Jara, docente de la Facultad de Ciencias Sociales, miembro de la Asamblea Universitaria y director de la Editorial Universitaria de nuestra casa de estudios superiores. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski Godard, tomó juramento y colocó el fajín que reconocen a Barreda Jara en el cargo de ministro de Estado en la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo, al igual que a otros ocho ministros como parte del denominado "Gabinete de la reconciliación". Durante su discurso, PPK manifestó que los nuevos ministros fueron convocados por "sus capacidades profesionales, conocimiento del país y sus deseos de trabajar por un Perú entero y por sus regiones". El actual ministro de trabajo, docente villarrealino, se desempeñó además como viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2006-2007) y (2008-2011), y viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (2008).
Fuente: Andina
Fue también asesor y gestor en políticas públicas e institucionales, programas y proyectos sociales; miembro del Consejo Consultivo del Proyecto Análisis Político y Escenarios Prospectivos PAPEP/PNUD – Unión Europea Escenarios políticos aplicando la metodología de análisis prospectivo (2016-2017).
Fue presidente del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondoempleo), miembro del Consejo Nacional del Servicio Nacional de Adiestramiento Industrial (SENATI), miembro del Consejo Directivo del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres-JUNTOS, entre otras destacadas labores.
Nueva decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú es egresada villarrealina La magíster Liliana del Carmen La Rosa Huertas, egresada de nuestra casa de estudios superiores, juró como decana nacional de la nueva Junta Directiva del Colegio de Enfermeros del Perú (CEP), en
ceremonia realizada el viernes 26 de enero en el Hotel Los Delfines. Hicieron lo propio, los docentes villarrealinos de la Escuela Profesional de Enfermería de la Facultad de Medicina
Liliana Huertas juramenta como decana del Colegio de Enfermeros.
"Hipólito Unanue", licenciada Leticia Gil Cabanillas, como Secretaria II; licenciada Auilina Vergaray Aliaga, como Vocal I; licenciado José Grados Apolinario, Vocal II; y Yaneth Canchapoma Yaurima, como Vocal III. El decano saliente, doctor Sebastián Bustamante Edquén, tomó juramento e impuso la medalla Liliana La Rosa, quien seguidamente hizo lo propio con los demás miembro de la referida Junta Directiva, electa para el periodo 20182021. Presidió el acto, el doctor Abel Salinas Rivas, ministro de Salud; al que asistieron como invitados destacados personajes del ámbito político y académico, así como del sector Salud y la sociedad en general. Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, envió su saludo de felicitación, reconocimiento y deseos de éxito a la flamante Junta Directiva, de parte de la comunidad villarrealina en su conjunto.
Página 12
Enero de 2018
Patronato inicia acciones de apoyo a Villarreal En reunión realizada en el auditorio del Rectorado, el martes 23 de enero, el egresado villarrealino, economista Carlos Gálvez Pinillos, presidente del Patronato UNFV, brindó alcances e informó de los proyectos que dicho ente tiene considerados para apoyar a nuestra casa de estudios. La actividad, a la que asistieron decanos y funcionarios, fue presidida por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector, acompañado por el doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico. Gálvez Pinillos, graduado de nuestra Facultad de Economía y vicepresidente de Administración y Finanzas de Compañía Minera Buenaventura, informó que el Patronato UNFV ha sido inscrito en los registros públicos con partida 14004201 del 21 de noviembre de 2017. Con ella, queda constituido el Patronato UNFV, con Gálvez Pinillos como presidente; Roque Benavides Ganoza, como primer vicepresidente; Teófilo Cubillas Arizaga, como segundo vicepresidente; Nidia
Autoridades y funcionarios villarrealinos junto a presidente de Patronato UNFV.
Vílchez Yucra, como secretaria de Economía; Gustavo Segami Sasaki, como secretario de organización; Manuel Saavedra Castro, como secretario de Asuntos Corporativos; y Fermín Silva Cayatopa, como secretario de Relaciones Públicas.
En la mencionada reunión, en la que también participó la doctora Vílchez Yucra, los decanos y funcionarios de nuestra universidad expresaron sus propuestas y sugerencias para la coordinación e implementación de actividades dirigidas principalmente para los estudiantes.
Reconocimiento a fundador del coro polifónico Emocionados y de pie ovacionaron al maestro Jacob Chertman Mizraji, fundador del Coro Polifónico de la UNFV, los asistentes a la ceremonia de homenaje organizada por el Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV), que dirige el doctor Julio César Guevara Flores, el miércoles 31 de
enero en el Paraninfo Universitario del Local Central. En dicho acto, la señora Rosalía Rodríguez Moquillaza, integrante de la comisión de homenaje, ofreció las palabras de bienvenida; para dar paso al doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra
Jacob Chertman, recibe merecido homenaje.
INO
REAL R A L L I V EL Año VII
I, Nº 48
ero de iguel, en
2018
. San M
/elvillarrealino
Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal editado por la Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional Central telefónica : 748-0888, anexos 9141, 9184 y 9185. Telefax : 748-0993. Correos electrónicos : occii@unfv.edu.pe /prensaunfv@gmail.com Página web : http://www.unfv.edu.pe Impreso en los talleres gráficos de la Imprenta UNFV. Calle San Marcos 351, Pueblo Libre.
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-04313.
universidad, quien reveló haber seguido desde estudiante el trabajo realizado por el maestro Chertman Mizraji en el Coro Villarrealino. "Estamos muy interesados de fortalecer, el arte, la cultura", resaltó el rector; "tengo la plena seguridad que la Universidad Nacional Federico Villarreal va a liderar en el contexto universitario del Perú todas estas manifestaciones", enfatizó el doctor Alfaro Bernedo. A continuación, Ernestina Hernández Legario, integrante de la mencionada comisión, brindó una reseña biográfica del homenajeado y, seguidamente, se realizaron diez presentaciones artísticas. Posteriormente, el doctor José Coveñas Lalupú, integrante del Coro Polifónico de la UNFV, entregó un presente recordatorio al maestro Chertman Mizraji, en representación de los miembros del referido coro. Finalmente, el doctor Guevara Flores clausuró el acto de reconocimiento al fundador del coro villarrealino. Mg. Ana Terrones Silva Directora
Daniel Padilla Sánchez..................... Edición Suzanne De la Cruz Cano................. Redacción Mildred Navarro Chávez...................Diagramación Roberto Cuya Flores......................... Apoyo periodístico Vanessa Portocarrero Bustamante..... Apoyo administrativo
Encuéntranos en: