El Villarrealino Nro 50

Page 1

El Villarrealino

FORTALECIENDO LA INTERNACIONALIZACIÓN Villarreal presente en certámenes mundiales (Ver más en páginas 5-7)

Especialista Francois Vallaeys brindó magistral conferencia sobre Responsabilidad Social.

Vicerrectorado Académico brinda talleres de capacitación docentes en las facultades.

(Ver nota completa en página 3)

(Mayor información en página 4)


El Villarrealino

2

MARZO DE 2018

MENSAJE DEL RECTOR

ALTA DIRECCIÓN Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo Rector

N

Dr. Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva Vicerrector académico Dr. Carlos Napoleón Tello Malpartida Vicerrector de investigación

Decanos Mg. Dora Alejandrina Polo Cerna

Facultad de Administración

Dr. Rodolfo Jesús Paz Fernández

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Dr. José Antonio Arévalo Tuesta

Facultad de Ciencias Económicas

Dr. José Henry Alzamora Carrión

Facultad de Ciencias Financieras y Contables

Dr. Fredy Virgilio Salinas Meléndez

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Dr. Carlos Vicente Navas Rondón

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Dra. Durga Eldemira Ramírez Miranda

Facultad de Ciencias Sociales

Dra. Clotilde Alicia Spelucín Medina

Facultad de Educación

Dra. Martha Eloísa Chávez Lazarte

Facultad de Humanidades

Dr. Andrés Avelino Valencia Gutiérrez

Facultad de Ingeniería Civil

Dr. Justo Pastor Solís Fonseca

Facultad de Ingeniería Electrónica Informática

Dr. Jhon Walter Gómez Lora

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

Mg. Pervis Paredes Paredes

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Dr. Juan Francisco Barreto Montalvo

Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”

Dr. Víctor Raúl Moreno Garro

Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura

Mg. Martín Glicerio Añaños Guevara

Facultad de Odontología

Dr. José Héctor Livia Segovia

Facultad de Psicología

Mg. César Enrique Guerrero Barrantes

Facultad de Tecnología Médica

El Villarrealino Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-04313.

uestra preocupación por mantener informada a la comunidad villarrealina, así como al público en general, nos ha comprometido a buscar nuevas formas de comunicación para mantener informada a la sociedad sobre los avances y logros que nuestra institución viene alcanzando; por ello, en el año y tres meses que llevo presidiendo la actual gestión, se han creado un las cuentas oficiales de facebook y también en twitter e instagram, con el objetivo de brindar comunicación permanente. En esa línea, se ha considerado entregar a la comunidad un nuevo formato de El Villarealino, órgano oficial de nuestra casa de estudios superiores, que ofrece información de las actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas que se desarrollan en nuestra institución. Luego de siete años informando a la comunidad, este nuevo diseño en formato tabloide explota el recurso fotográfico con imágenes de mayor dimensión y mejor calidad, que contribuyen a una explicación más detallada de los hechos institucionales, respondiendo a las nuevas tendencias informativas. Nuestra universidad está embarcada en un gran proceso de internacionalización, generando acuerdos que facilitan la movilidad académica de docentes y estudiantes; el mismo ritmo y tendencia deben tener cada uno de sus componentes, alineados en el objetivo de viabilizar las acciones de mejoramiento de los procesos que nos permitan convertirnos en una universidad que cumplan en todos sus ámbitos los estándares que se exigen a la academia en el mundo. El derrotero está marcado, sólo nos queda recorrer la vía para alcanzar la calidad y excelencia académica, para el beneficio de los estudiantes, fin de la universidad, lo que redundará en mejores profesionales y el progreso de nuestra sociedad. Esto no es una opción, es una exigencia existencial.

Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional

Como parte de las nuevas tendencias digitales, El Villarrealino se conecta directamente con los usuarios a través de la actualización inmediata y constante de las noticias en el portal institucional, así como el uso de las herramientas de la Web 2.0 como facebook a través de la cuenta mediante la cual se transmite en directo, de manera inmediata, los acontecieintos que hacen noticia en nuestra querida universidad. El Villarrealino Nº 50, no sólo es medio centenar de ediciones, sino es el renovado compromiso de esta institución por consolidar un sistema de información acorde a los tiempos actuales.

Mg. Ana Doris Terrones Silva Directora Mario Daniel Padilla Sánchez Edición Suzanne Vanessa De la Cruz Cano Redacción Mildred Antuanet Navarro Chávez Diagramación Lucía Andrea Garay Rodriguez Roberto Carlos Cuya Flores Blanca Fabiola Toso Quiñones Apoyo periodístico Vanessa Portocarrero Bustamante Apoyo administrativo Central telefónica: 748-0888, anexos 9141, 9184 y 9185 Telefax: 748-0993 Email: occii@unfv.edu.pe Página web: www.unfv.edu.pe

/Elvillarrealino /UNFV.EDU @UNFVoficial /PrensaUNFV

Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo Rector


El Villarrealino

MARZO DE 2018

3

La responsabilidad social: compromiso institucional La universidad es una organización que tiene impactos de diversa naturaleza, es por ello que la responsabilidad social corresponde también a las instituciones de educación superior. Nuestra casa de estudios superiores, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley Universitaria 30220 (artículo 124) y principalmente por su compromiso ético frente a la sociedad de orientar sus actividades hacia el desarrollo sostenible, realizó el lunes 12 de marzo en el Paraninfo Universitario, la conferencia denominada Responsabilidad Social Universitaria, que tuvo a su cargo el reconocido especialista Francois Vallaeys. La referida actividad fue presidida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, y contó con la presencia del doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; así como de otras autoridades, funcionarios y docentes villarrealinos. Durante su presentación el doctor Vallaeys, ofreció un marco general del concepto de responsabilidad social y reflexionó sobre el sinceramiento que debemos tener frente a nuestras actitudes. Debemos en primer lugar, reconocer los impactos negativos de nuestra profesión; reconocer si mi profesión es parte del problema , manifestó el conferencista indicando que lo primero por hacer es un autodiagnóstico. El siguiente paso, es saber qué debemos hacer para suprimirlos, es decir, realizar una planificación para una mejora continua , incidió el doctor Vallaeys, señalando que la responsabilidad social es sinónimo de calidad. La siguiente pregunta a realizarse, es con quién debemos asociarnos para lograrlo, pues debemos buscar aliados estratégicos que nos permitan lograr el objetivo; y la cuarta pregunta que debemos hacernos es qué innovación social vamos a crear, pues la responsabilidad social es

camino a la innovación , señaló durante su presentación. A su turno, el doctor Alfaro Bernedo, felicitó la magistral conferencia ofrecida y remarcó la importancia de trabajar transversalmente en el tema de la responsabilidad social universitaria, no solo por ser un mandato imperativo de la Ley Universitaria, sino como un compromiso moral de los miembros de una comunidad académica para ofrecer a la sociedad un verdadero desarrollo; es decir, fortalecer sus vínculos con la comunidad, orientando sus actividades hacia el desarrollo sostenible, considerando el impacto ambiental y social que puedan tener , finalizó el rector. Cabe señalar que el doctor Francois Vallaeys, es doctor en filosofía por la Un ive rs i d a d Par í s E s t e ; e x p e r t o internacional en responsabilidad social universitaria; profesor investigador y miembro del Centro de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social en la Universidad del Pacífico y presiente de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA). La referida actividad fue organizada por el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS), que dirige la magíster Zonia Geldres Benites, y la Oficina Central de Calidad (OCC) que conduce el magíster Roberto Esparza Silva.

Dr. Vallaeys en disertación sobre responsabilidad social universitaria.

Nuestro rector entrega un presente simbólico a conferencista en agradecimiento a su participación.

Autoridades, docentes y estudiantes participaron en importante conferencia.


El Villarrealino

4

Investigadores villarrealinos se capacitan en uso de base de datos bibliográficas El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) en coordinación con el Vicerrectorado de Investigación (VRIN), brindaron a los docentes investigadores de la UNFV, capacitación presencial en el uso

Especialistas del CONCYTEC ofrecieron capacitación.

de la biblioteca virtual, el lunes 19 y martes 20 de marzo. La referida capacitación se realizó en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado y tuvo como objetivo principal promover el uso y destacar la importancia d e las d iferent es bas es d e d at o s bibliográficas entre los investigadores villarrealinos. Durante la primera fecha se capacitó a los investigadores inscritos en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA), en cuya base de datos están registrados quienes realizan actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Al día siguiente, la capacitación estuvo orientada a los investigadores que pertenecen al Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología (REGINA) del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT).

MARZO DE 2018

Analizan adecuación de segundas especialidades para el licenciamiento El miércoles 21 de marzo el Vicerrectorado Académico (VRAC), que dirige el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, organizó charlas sobre la adecuación de las segundas especialidades villarrealinas al modelo de licenciamiento institucional de nuestra casa de estudios superiores. Las exposiciones, realizadas en el auditorio del Rectorado, en las cuales participaron los jefes de las unidades de posgrado de las diferentes facultades, estuvieron a cargo de la doctora Miriam Flores Coronado, asesora del VRAC y de Renato Rosales Velásquez, técnico de control interno y asesor del VRAC Los profesionales explicaron que cada una de las especialidades, debe estar debidamente sustentada y aprobada por re s olu c i ón p ar a c u mpl i r c on l o s

estándares y requerimientos de la actual Ley Universitaria 30220, como exige la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU).

Facultades realizan talleres para fortalecer labor docente

El Dr. Pinto De La Sota visitó cada uno de los locales donde se realizó el taller de capacitación docente.

Desde el lunes 5 hasta el jueves 15 de marzo, un equipo de especialistas liderado por el doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico, realizó los talleres de Fortalecimiento de la Labor Docente UNFV – 2018, para las dieciocho facultades de nuestra universidad. La jornada de capacitación se desarrolló en tres módulos, el primero denominado Diseño y construcción de sílabos por competencias; el módulo segundo, Estrategias didácticas para el aprendizaje y el tercero, Instrumentos de evaluación del aprendizaje. El objetivo del referido taller es poner los sílabos a disposición de los estudiantes villarrealinos al inicio del presente año

académico, con ello se contribuirá a consolidar uno de los indicadores correspondientes para el licenciamiento institucional. La actividad es organizada por el Vi c e r r e c t o r a d o Ac a d é m i c o e n concordancia con la directiva 02-2018OCAA-VRAC-UNFV Lineamientos para la ejecución de la capacitación docente UNFV 2018, aprobada con resolución VRAC 310-2018-UNFV, del 28 de febrero. Acompañaron al doctor Pinto De La Sota, el abogado Armando Alcedo Montañez, jefe de la Oficina Central de Asuntos Académicos; la doctora Miriam Flores Coronado, asesora y el magíster Edery Álvarez Salazar; asistente del VRAC.


El Villarrealino

MARZO DE 2018

5

FORTALECIENDO NUESTROS LAZOS CON EL MUNDO La gestión que lidera el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, tiene como política prioritaria la internacionalización que permita a nuestra casa de estudios fortalecer y cumplir sus vínculos académicos y la investigación con diversas instituciones del mundo. Por ello, el doctor Alfaro Bernedo participó recientemente de dos importantes actividades realizadas en Israel y España.

Villarreal participa en encuentro de rectores latinoamericanos

Dr .Alfaro junto al coordinador del Instituto Truman, Dr. Mauricio Dimant.

Mesa de debate durante encuentro de rectores.

Rector villarrealino en sede del congreso israelí.

Dr. Alfaro Bernedo en el patio de ingreso de la Universidad de Jerusalén.

Reuniones permanentes con rectores de la región.

Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, participó de la II Conferencia de Rectores de Universidades Latinoamericanas, realizada del domingo 4 al jueves 8 de marzo en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel. La asistencia de la máxima autoridad villarrealina a dicho certamen académico, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel para Latinoamérica y el Instituto de investigación Truman, se enmarca en la política de internacionalización que el rector viene liderando, la cual permite posicionar adecuadamente a nuestra institución en el mundo.

Este viaje –afirma el doctor Alfaro Bernedo- me ha permitido explorar nuevas oportunidades de cooperación académica para trabajar áreas de mutuo interés; asimismo, compartir experiencias relevantes en educación, innovación y desarrollo . El programa incluyó además de magistrales conferencias a cargo de científ icos, principalmente de la Universidad de Jerusalén, visitas a facultades, institutos y centros de investigación, con la finalidad de fortalecer temas de colaboración; además los rectores participantes tuvieron encuentros con instituciones gubernamentales y sociedades

civiles representativas, visitas a zonas emblemáticas en Jerusalén y Tel Aviv. Fue una extraordinaria oportunidad para interactuar con rectores de las más importantes casas de estudios de América Latina; los primeros resultados para Villarreal se concretarán con la suscripción de convenios con las universidades Tecnológica de Panamá y Cuenca de Ecuador , enfatizó el rector. El doctor Alfaro Bernedo resaltó Israel es una nación que ha superado exitosamente problemas como el riesgo latente de conflictos con países limítrofes, diversidad cultural, religiosa, política, étnica, entre

otras; es impresionante el nivel de articulación efectiva de la innovación entre las universidades, la empresa y el Estado. La cultura de la innovación es un concepto de política nacional , señaló la máxima autoridad. Israel apuesta por una nueva mirada hacia América Latina, promoviendo una variedad de oportunidades de colaboración con nuestras universidades, tanto a nivel gubernamental; es decir, mediante las embajadas; o convenios interinstitucionales y también las iniciativas individuales, tanto para el pregrado como para el posgrado , finalizó el rector villarrealino.


6

El Villarrealino

MARZO DE 2018

Consolidando las relaciones internacionales con España Nuestra universidad participó de la Asamblea General convocada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), de la cual la UNFV es miembro; dicho certamen se desarrolló del 20 al 23 de marzo en Tenerife, España. Hasta el referido lugar llegó la comitiva oficial villarrealina presidida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, e integrada por los doctores Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación, y Carlos Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica. La convención contó con una agenda bastante intensa que incluyó reuniones de trabajo, conferencias magistrales, presentaciones de libros, talleres simultáneos, ruedas de concertación, ceremonia de entrega de premios a la calidad del posgrado, tres sesiones de asambleas generales y la elección de la nueva Comisión Ejecutiva de la AUIP, para el periodo 2018-2019, siendo la UNFV elegida para conformar dicho colegiado.

Villarreal elegida para integrar Comisión Ejecutiva Nuestra casa de estudios superiores, bajo la rectoría del doctor Juan Alfaro, fue la única universidad peruana elegida para integrar la nueva Comisión Ejecutiva de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) para el periodo 2018-2019. La referida elección realizada en el marco de la asamblea general convocada por la AUIP, permitió que la UNFV fuera elegida como miembro vocal de tan prestigioso comité. El flamante colegiado tendrá la misión de contribuir con criterios de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de posgrado, maestría y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado que reúne a 220 universidades de España, Portugal, América Latina y el Caribe, es un organismo internacional reconocido por la UNESCO, entre las que figuran 10 asociadas de nuestro país dedicada al fomento de los estudios de Integrantes de la flamante posgrados en Iberoamérica; además desarrolla programas de becas de movilidad entre las Comisión Ejecutiva de la AUIP. instituciones asociadas. La Comisión Ejecutiva AUIP, para el periodo 2018-2019, ha quedado constituida de la siguiente manera: El doctor Eduardo Gonzales Mazo, rector de la Universidad de Cádiz, España, la preside; el doctor Edgar Varela Barrios, rector de la Universidad del Valle, Colombia, en la Vicepresidencia primera. Los doctores Miguel Ángel Castro Arroyo, rector de la Universidad de Sevilla y Ricardo Rivera Ortega, de la Universidad de Salamanca, ambas de España; así como, Juan Eulogio Guerra Llera, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México, y Sandro Roberto Valentini, de la Universidad Estadual Paulista, Brasil; en las vicepresidencias. Nuestro rector, el doctor Alfaro Bernedo, integra la representación de los Vocales; junto a los rectores de las universidades españolas: Antonio Martinón Cejas, de la Universidad de La Laguna; José Ángel Narváez Bueno, de la Universidad de Málaga; María Antonia Peña Guerrero, de la Universidad de Huelva; Juan Romo, de la Universidad Carlos III; y José Vicente Saz Pérez, de la Universidad de Alcalá de Henares. Completan la relación de Vocales los rectores: Francisco Javier Avelar González, de la Universidad Autónoma Aguascalientes, México; Alberto E. Barbieri, de la Universidad Buenos Aires, Argentina; Gustavo Cobreiro, de la Universidad de la Habana, Cuba; José Eusebio Consuegra Bolívar, de la Universidad Simón Bolívar, Colombia; Kitty Gaona Franco, rectora de la Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay; Hugo Juri, de la Universidad Nacional de Córdova, Argentina; Cecilia Paredes Verduga, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador; y Eduardo Rivero Zurita, de la Universidad Mayor Real y Pontificia de SFXC, de Bolivia.

La comisión villarr académicos de L


El Villarrealino

MARZO DE 2018

7

Estableciendo acciones de trabajo con instituciones del viejo continente Durante la visita oficial a España de la comitiva villarrealina presidida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, e integrada por los doctores Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación y Carlos Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica, para participar de la asamblea general convocada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), la máxima autoridad de la UNFV lideró diversas actividades con la finalidad de consolidar el frente externo y continuar con el proceso de internacionalización.

Reuniones de trabajo en Madrid

Delegación villarrealina en reuniones de coordinación con instituciones de España.

Se establecen lazos con entidades académicas en Las Palmas

Prosiguiendo con su agenda de trabajo, la comitiva villarrealina realizó dos importantes reuniones de trabajo, con el objetivo de establecer oportunidades de capacitación, esta vez con el sistema académico de Las Palmas de Gran Canaria. Por ello, el viernes 23 de marzo, nuestra máxima autoridad tuvo una importante sesión con el cónsul honorario del Perú en Las Palmas de Gran Canaria, embajador René Zevallos Avilés y el consejero delegado de la Escuela de Negocios MBA Javier Betancor Jorge, con quien se coordinó aspectos específicos para la capacitación en temas de negocio y otras áreas académicas. Asimismo, el sábado 24 de marzo, el doctor Alfaro Bernedo y la comitiva de la UNFV se reunieron con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, doctor Rafael Robaina Romero, con quien se abordaron temas de interés interinstitucional, asumiéndose compromisos concretos para implementar, en el más corto tiempo, actividades conjuntas principalmente en temas de acuicultura, industria alimentaria, telecomunicaciones y turismo, así como en programas de capacitación en tecnologías educativas, que beneficiarán a la comunidad villarrealina. De esta manera nuestra máxima autoridad, quien lidera la gestión, realina junto a representantes continúa realizando acciones que permiten consolidar nuestro camino a Las Palmas de Gran Canaria la internacionalización.

El lunes 19 de marzo, en la capital española, nuestra delegación participó de tres importantes sesiones con instituciones de la Madre Patria, que permitieron coordinar acciones conjuntas en beneficio de nuestra institución. Las reuniones de trabajo fueron con el Instituto de Gobierno (IGOB) en España, con la participación de su rector, doctor Alfredo Prada; asimismo, con la Asociación de Escritores de Madrid (AEM), representada por la escritora María del Carmen Aranda, y con la Universidad de Salamanca, con la participación del doctor José Palomino, catedrático de la referida casa de estudios y cónsul del Perú en Castilla y León. Estas reuniones permitieron fortalecer el programa de internacionalización en la cual nuestra universidad está comprometida.

Suscripción de convenio con Universidad La Laguna Nuestra universidad suscribió un importante convenio marco con la Universidad de La Laguna (ULL), ubicada en Tenerife, el jueves 22 de marzo. El acuerdo suscrito tiene como objetivo principal la colaboración entre ambas instituciones en temas relacionados a la docencia, cultura e investigación; así como, el intercambio de estudiantes, personal académico, de investigación y administrativo y la cooperación científica y tecnológica Suscribieron dicho pacto, por la UNFV, nuestro rector, doctor Juan Alfaro, y por la ULL, su rector, doctor Antonio Martinón Cejas, en presencia de los rectores asistentes a la cumbre de la AUIP. Asimismo, gracias a este acuerdo, podrán desarrollar el intercambio de bibliografía, publicaciones, material docente, exposiciones, entre otros; del mismo modo, se facilitará la aceptación de profesores y estudiantes que deseen continuar o c o mp l e t a r s u s e s t u d i o s profesionales, especialmente en los programas de posgrado y doctorado. El convenio tendrá una Autoridades de la UNFV y de la ULL, vigencia de cuatro años, renovables firman importante convenio. por acuerdo expreso de las partes.


El Villarrealino

8

MARZO DE 2018

Llegan estudiantes de intercambio de universidad colombiana Gracias al convenio suscrito entre nuestra casa de estudios superiores y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), de Bogotá, Colombia, el viernes 30 de marzo llegaron a nuestro país dos estudiantes para realizar un semestre de estudios, mediante movilidad académica. Se trata de Alejandra Avendaño Barrera y de Diego Fernando Castañeda Alvarado, estudiantes del programa curricular de Ingeniería Sanitaria en la Facultad de Medioambiente y Recursos Naturales en la UDFJC, quienes estudiarán el semestre 2018-I en nuestra universidad, realizando los cursos del área de las ingenierías. Los universitarios colombianos fueron recibidos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez por el doctor Carlos Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica (OCRNICT), y la señora Rosa Echevarría Sánchez, jefa de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales.

Esta movilidad académica es posible mediante las gestiones realizadas por nuestra institución a través de la OCRNICT, en virtud al convenio firmado el miércoles 3 de mayo del año 2017, por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo y el doctor Carlos Javier Mosquera Suárez, quien fuera rector de la UDFJC en la referida época. D i c h o a c u e rd o p e r m i t e a l o s estudiantes del país del café, así como a los alumnos villarrealinos, realizar semestres académicos en el exterior y de intercambio, prácticas, pasantías, programas de doble titulación, cotitulación o titulación conjunta y actividades académicas en el marco de becas o convocatorias. Este pacto, que tiene una vigencia de cinco años renovables, previo acuerdo de las partes, permitió a los primeros siete estudiantes villarrealinos, en 53 años de existencia de la UNFV, viajar por intercambio académico, para incorporarse al semestre de estudios 2017-II.

Alumnos colombianos de intercambio fueron recibidos por funcionarios de OCRNICT.

Sociólogos villarealinos celebran ceremonia de egresados doctora Ramírez Miranda y el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de la UNFV, fueron los padrinos de la promoción Manuel Arana Soto . El rector villarrealino, quien por motivos de agenda de trabajo no estuvo presente en la ceremonia, vía comunicación escrita les expresó debo comunicarles, que por las funciones propias del cargo que desempeño, participaré de la reunión convocada por la

Develan placa

Promoción “Manuel Arana Soto”.

La promoción de la Escuela Profesional de Sociología Manuel Arana Soto , de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), celebró su ceremonia de egresados, el sábado 17 de marzo en el Paraninfo Universitario de nuestro Local Central. En el referido acto, presidido por la doctora Durga Ramírez Miranda, decana de la FCS, fueron 18 los futuros sociólogos

Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, que se realizará en España, lo cual me impide asistir a tan significativo acto, como es su ceremonia de egresados . Mi ausencia a la ceremonia será física agregó la máxima autoridad villarrealina-, pero los tengo presentes a cada uno de ustedes, quienes me honran al haberme elegido como padrino, expresándoles mi congratulación por haber avanzado en el principal peldaño de la vida académica .

quienes recibieron el diploma y la medalla que los reconoce como egresados; ellos en corto tiempo, luego de complementar los trámites respectivos, recibirán el grado académico de bachiller. Asimismo, par t icip ó de dicha actividad el doctor Víctor Nomberto B a z án , d i re c t or d e l Ins t itut o d e Investigación de la FCS, quien junto a la

Días previos a su ceremonia, el martes 13 de marzo en el patio de las facultades de Ciencias Sociales y de Humanidades, la promoción Manuel Arana Soto develó su placa del recuerdo. Dicho acto estuvo presidido por nuestro rector, doctor Juan Alfaro, acompañado por la decana de la FCS; y el doctor Víctor Raúl Nomberto Bazán, director del Instituto de Investigación de la FCS. Durante sus palabras el doctor Alfaro Bernedo se dirigió a los presentes, destacando el entusiasmo y determinación de los jóvenes egresados, a quienes les recomendó continuar con su profesionalización mediante estudios de posgrado, el estudio del idioma inglés y la movilidad académica, exhortándolos a llevar siempre en alto el nombre de su alma mater.


El Villarrealino

MARZO DE 2018

9

Villarreal entrega al Ministerio de Defensa plan de desarrollo sostenible para cuenca del Rímac Plan de desarrollo urbano rural sostenible para la cuenca del río Rímac, se denomina el proyecto y maqueta entregados por los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) a los representantes del Ministerio de Defensa (MINDEF), el jueves 8 de marzo,

en ceremonia pública, realizada en el auditorio de su facultad. C on l a pre s e n c i a d e nu e st r a s autoridades, doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como del doctor

Rodolfo Paz Fernández, decano de la FAU, se realizó la entrega y exposición del trabajo de investigación y la propuesta de solución a la problemática hallada. De parte del MINDEF, el contralmirante Raúl Vásquez Alvarado, secretario general del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Desastres (CENEPRED) y Rolando López Olmos, jefe de la Oficina de Cooperación Internacional y re l a c i on e s Int e r n a c i on a l e s d e l CENEPRED; fueron los encargados de recibir la donación.

Dicho plan, elaborado por los estudiantes de los cursos de Planeamiento II, III y Problema de la Vivienda, a cargo del arquitecto Víctor Huanqui Begazo y la arquitecta Trinidad Guerra Jimeno, docentes de la FAU, contiene el análisis de las quebradas afectadas por el Fenómeno del Niño 2017 en la cuenca del río Rímac, así como la propuesta de solución en las áreas correspondientes a Ricardo Palma (urbano), Santa Eulalia (urbano-rural) y Callahuanca (rural), las cuales se plasman en una gran maqueta.

Autoridades, docentes y estudiantes responsables del proyecto.

Conferencia virtual Cátedra Unesco para la Gestión Universitaria El lunes 19 de marzo se realizó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), la conferencia virtual denominada Cátedra UNESCO para la Gestión Universitaria a cargo de Vicenc Fernández Alarcón, director de la Cátedra UNESCO de la Dirección Universitaria de la Universitat Politécnica de Catalunya, de España. En dicha actividad organizada por la FAU que dirige el doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, participaron los decanos de nuestra casa de estduios, con el objetivo de fortalecer las relaciones institucionales entre universidades para crear capacidades en instituciones de educación superior y de investigación mediante el intercambio de conocimientos y reflejando un espíritu de solidaridad internacional. Fernández Alarcón es profesor agregado del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politécnica de Catalunya – Barcelona Tech; está vinculado a la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa, a la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels y a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona.

(De Izq. a Der.) Dr. Rodolfo Paz, decano FAU; Contralmirante Raúl Vásquez, secretario general de CENEPRED; Dr. Víctor Pinto De La Sota y Dr. Carlos Tello, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente.

Maqueta sobre desarrollo rural urbano.


El Villarrealino

10

MARZO DE 2018

SUNEDU reconoce firma de decanos electos el 2015 La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), publicó la resolución 16892018-SUNEDU-02-15.02, mediante la cual se resuelve declarar procedente la inscripción del registro de firma de los diez decanos de esta casa de estudios superiores, quienes fueron electos en agosto del año 2015. La SUNEDU adopta dicha deter minación, luego de e valuar detenidamente las solicitudes presentadas

por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo A l f a r o B e r n e d o, q u i e n r e q u i r i ó insistentemente, adjuntando documentos probatorios, el registro de firma de los decanos Rodolfo Paz Fernández, de Arquitectura y Urbanismo; José Arévalo Tuesta, de Ciencias Económicas; Freddy Salinas Meléndez, de Ciencias Naturales y Matemática; Carlos Navas Rondón, de Derecho y Ciencia Política, así como de Clotilde Spelucín Medina, de Educación. Asimismo, de Andrés Valencia

Gutiérrez, de Ingeniería Civil; Jhon Gómez Lora, de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; Víctor Moreno Garro, de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura; Héctor Livia Segovia, de Psicología, y César Guerrero Barrantes de Tecnología Médica. Entre la documentación presentada por la UNFV se encuentran las actas que acreditan la participación activa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en la jornada electoral, la proclamación de Comité Universitario, el cronograma de elecciones, el reglamento electoral, entre otros; cabe señalar que la Asamblea Universitaria, en su sesión ordinaria del 20 de diciembre de 2017, acordó ratificar los actos administrativos que tomó en su momento la Asamblea Estatutaria, referido al proceso electoral; hizo lo propio el Comité Electoral Universitario, en el marco del acta que suscribieran esta casa de estudios superiores y la SUNEDU, en la cual participó la

Defensoría del Pueblo. Por ello, en el punto 24 de la referida resolución, firmada por la jefa de la Unidad de Registro de Grados y Titulos de la SUNEDU señala: El Proceso Electoral de la Universidad Nacional Federico Villarreal que concluyó con la elección de las nuevas autoridades de gobierno de la universidad, se habría llevado a cabo de acuerdo con la Ley N° 30220, Ley Universitaria y la Guía para la Adecuación de Gobierno de las Universidades Públicas al amparo de la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Universitaria . La emisión de dicho documento generó que el superintendente encargado (e) Carlos Benavides Abanto, remitiera el oficio N° 0200-2018-SUNEDU-02, dirigido a Pedro Rolando Costa Echevarría, director general (e) de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación, en el cual da cuenta que la Universidad Nacional Federico Villarreal se encuentra adecuada a la Ley Universitaria

Se aprobó Plan de adecuación al licenciamiento villarrealino La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), mediante resolución N° 0322018-SUNEDU/CD de su Consejo Directivo, aprobó el Plan de Adecuación (PDA) para el licenciamiento presentado por nuestra casa de estudios superiores. La conformidad del referido documento se realiza luego de que el 4 de diciembre 2017 la UNFV presentará su PDA adjuntando una matriz con información actualizada y una memoria descriptiva, informe al que se arribó luego de un permanente e intenso trabajo de la Comisión de Licenciamiento UNFV, que dirige el magíster Roberto Esparza Silva, con la activa participación y supervisión de nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo. Luego de la revisión de dicho informe por parte de la SUNEDU, este organismo emitió un informe técnico favorable de la evaluación del Plan de Adecuación, en el

cual se indica entre otros aspectos que … se verifica que los objetivos se orientan a levantar observaciones de fondo y forma al coincidir con los ejes propuestos para la evaluación de criterios. Estos objetivos reflejan resultados expresados en cifras cuantificables, lo que permite medir el cumplimiento del plan presentado por la universidad . El referido acto resolutivo en su artículo primero señala: Aprobar el Plan de Adecuación presentado por la Universidad Nacional Federico Villarreal ; el segundo, establece como fecha límite el 31 de julio para presentar la documentación que acredite la ejecución y cumplimiento de su plan de adecuación; finalmente, el artículo tercero indica que nuestra universidad deberá presentar a la Dirección de Licenciamiento, en un plazo de diez días hábiles, el avance de cumplimiento de las acciones propuestas en su PDA.

La publicación de dicha resolución es un compromiso para cada miembro de la comunidad villarrealina, quienes debemos cumplir, en los plazos establecidos, las acciones que nos corresponde.

Cabe resaltar el 17 de octubre de 2016, la universidad presentó la solicitud de licenciamiento a la SUNEDU y hasta la fecha se viene trabajando en conjunto para lograr la meta.


MARZO DE 2018

El Villarrealino

11

Directores de colegios coordinan acciones conjuntas con Facultad de Psicología Como parte de las acciones de coordinación del convenio entre nuestra universidad, a través de la Facultad de Psicología (FPs) y la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 2 (UGEL 2), el miércoles 28 de marzo se realizó una reunión conjunta entre representantes de ambas instituciones. Presidió el acto el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino; acompañado por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; el doctor José Livia Segovia, decano de la FPs y la licenciada Doris Martha Melgarejo Herrera, directora de la UGEL 2. Además, participaron por nuestra universidad, el doctor Pedro Vásquez García, director del Centro Preuniversitario Villarreal – CEPREVI y catedráticos de la referida facultad; y por la UGEL los directores de los colegios p er tenecientes a los dist r itos de Independencia, San Martín de Porres y el Rímac. El decano de la FPs se encargó de brindar una presentación, para dar paso a la exposición de las intervenciones psicológicas 2017 realizadas en los colegios de las jurisdicciones mencionadas, a cargo de los catedráticos de Psicología, responsables de cada estudio. Evaluación de las funciones básicas para el aprendizaje en niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa María Parado de Bellido, del Rímac, a cargo de la magíster Jeanette Vásquez Vega; Niveles de bullying en los estudiantes de las instituciones educativas de la UGEL 2 – Lima, a cargo de la doctora Marivel Aguirre Morales Seguidamente, Talleres de educación sexual para escolares, en la Institución Educativa María Parado de Bellido, estuvo a cargo del magíster Wenceslao Flores G i r a l d o ; P ro g r am a s pre v e nt i v o s promocionales, a cargo de la doctora Marivel Aguirre Morales; Evaluación de las funciones básicas para el aprendizaje, Investigación en violencia escolar e

Intervención en psicología del desarrollo y de la salud, a cargo del doctor Belizardo Silva Díaz. Luego, el doctor Livia Segovia expuso las conclusiones, proponiendo potenciar y evaluar los actuales programas del sector

para los colegios; para dar paso a la licenciada Melgarejo Herrera, quien reconoció la labor de los docentes villarrealinos y ofreció brindar el apoyo necesario para la realización de las actividades conjuntas; y concluyó la

reunión con las palabras del doctor Alfaro Bernedo, destacando la interacción entre el ámbito escolar y el universitario en el que se ha creado un vacío el cual es el reto de Villarreal acercar como parte de la responsabilidad social.

Dr. José Livia, realiza presentación de trabajos realizados.

Directores de los colegios de la UGEL 2 participaron de reunión.

Centro Cultural Federico Villarreal clausura talleres El Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV) de nuestra universidad, cuyo director es el doctor Julio César Guevara Flores, clausuró el jueves 15 y viernes 16 sus diversos talleres artísticos con una serie de presentaciones, a cargo de cada uno de sus profesores. Los estudiantes de los diferentes talleres lucieron sus habilidades ante el público asistente que reconoció con efusivos aplausos las distintas presentaciones. Durante el jueves 15, en la sede del CCFV se realizó la Creación de cuentos y la Lectura de poemas y creatividad escrita; así como la Exposición de artes plásticas y manualidades. Ese mismo día, en el Paraninfo Universitario, se realizó la presentación de los talleres de Guitarra, Canto, Ballet Clásico, Teatro, Claun, Violín, Órgano Electrónico, Ballet Moderno e Impro. Al siguiente día, en el patio principal del Local Central, se presentaron los elencos de Marinera, Danzas Andinas, Danzas de Luces, Salsa, Danza Hindú, Danza Árabe, Huaylarsh y Danza Afroperuana.


12

El Villarrealino

Postulan más de 600 por diversas modalidades

Los postulantes con discapacidad física tuvieron asistencia personalizada.

E l E x am e n E x t r a ord i n ar i o d e admisión a nuestra casa de estudios superiores, al que se inscribieron 614 postulantes, se realizó exitosamente el sábado 24 de marzo en la sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Desde tempranas horas de la mañana llegaron a la referida sede los postulantes para rendir su prueba, quienes ingresaron presentando su DNI y declaración jurada, para comenzar la evaluación a las 9 de la mañana y culminar al mediodía. El doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico, llegó hasta el mencionado local para realizar una supervisión al desarrollo inicial, que contó

MARZO DE 2018

con las medidas de seguridad tanto al interior como el exterior de la sede. Igualmente; participaron el doctor Feliciano Oncevay Espinoza, presidente de la Comisión Permanente de los Procesos de Admisión y el doctor Pedro Antón De los Santos, jefe de la Oficina Central de Admisión, entre otros funcionarios. A este examen postularon por las modalidades de primer y segundo puesto de colegios secundarios; deportistas calificados; segunda profesión; traslados externos; discapacidad física; los comprendidos en las leyes del plan integral de reparaciones; y las víctimas e hijos de las víctimas del terrorismo.

Exigente prueba evaluó aptitudes a futuros profesores de Educación Física

Alumnos del Centro Preuniversitario realizaron examen final

Un total de 149 postulantes inscritos a la carrera de Educación Física de nuestra universidad, cumplieron con las evaluaciones para demostrar sus habilidades físicas para esta profesión, el lunes 26 de marzo en el Estadio Nacional del Perú. Hasta allí llegó el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector; para supervisar el desarrollo de la prueba, acompañado del doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; el doctor Feliciano Oncevay Espinoza, presidente de la Comisión Permanente de los Procesos de Admisión; el doctor Pedro Antón De los Santos, jefe de la Oficina Central de Admisión, así como otros responsables del proceso. Ni la inclemencia del abrasador sol impidió a los jóvenes postulantes realizar, en la explanada de la tribuna Norte del referido estadio, las pruebas indicadas: dominar el balón de básquetbol entre conos (dribling) y realizar el lanzamiento al tablero. Posteriormente, en la cancha principal de atletismo del Coloso de José Díaz, los postulantes realizaron en un tiempo determinado series de abdominales; para luego completar la carrera de velocidad 100 metros planos; y la carrera de resistencia, 400 metros planos para damas y 800 para varones. Finalmente, en la piscina semi olímpica ubicada el interior del estadio, se realizó la prueba de natación, cubriendo cada postulante la distancia de 25 metros. La evaluación de cada una de las pruebas estuvo a cargo de jueces del Instituto Peruano del Deporte, encargados de controlar los tiempos y correcta realización de cada una de las mismas. Luego de este Examen de Aptitud Física, los postulantes aún se disputan las 65 vacantes para la carrera, ya que deben rendir el Examen Ordinario del domingo 8 de abril.

Desde tempranas horas de la mañana del domingo 26 de marzo, cientos de estudiantes del Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI) asistieron a la sede del Local Central para rendir la tercera y última evaluación tipo examen de admisión, dirigida a sus estudiantes del ciclo 2017-C. Ellos, quienes se disputan las últimas vacantes por esta modalidad para el proceso de admisión 2018, ingresaron a dicho local previa verificación del impedimento de ingreso con materiales ajenos a la evaluación, mediante arco detector de metales. El doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico de nuestra institución, encabezó una comitiva que supervisó el desarrollo de la prueba, la cual es válida para el promedio final, que permitirá a los mejores, de los mil 591 estudiantes del ciclo 2017C, obtener alguna de las vacantes disponibles en cada carrera profesional. Acompañaron al vicerrector villarrealino, los doctores Pedro Vásquez García, director del CEPREVI; Feliciano Oncevay Espinoza, presidente de la Comisión Permanente de los Procesos de Admisión; Pedro Antón De los Santos, jefe de la Oficina Central de Admisión, entre otros responsables del proceso.

Las pruebas de velocidad formaron parte de la evaluación.

Los estudiantes de Ceprevi rindieron último examen del ciclo C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.