El Villarrealino FORTALECIENDO
LAZOS INTERNACIONALES Nuestra universidad continúa estableciendo alianzas estratégicas con instituciones del mundo. (Ver más en páginas 8-9)
Prosigue con éxito la construcción de los nuevos edificios en Oquendo (Ver nota completa en página 5)
Jornada de capacitación sobre calidad en el posgrado (Mayor información en página 11)
El Villarrealino
2
MAYO DE 2018
Definen acciones para concluir plan de adecuación al licenciamiento ALTA DIRECCIÓN Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo Rector Dr. Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva Vicerrector académico Dr. Carlos Napoleón Tello Malpartida Vicerrector de investigación
Decanos Mg. Dora Alejandrina Polo Cerna
Facultad de Administración
Dr. Rodolfo Jesús Paz Fernández
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Dr. José Antonio Arévalo Tuesta
Facultad de Ciencias Económicas
Dr. José Henry Alzamora Carrión
Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Dr. Fredy Virgilio Salinas Meléndez
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Dr. Carlos Vicente Navas Rondón
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Dra. Durga Eldemira Ramírez Miranda
Facultad de Ciencias Sociales
Dra. Clotilde Alicia Spelucín Medina
Facultad de Educación
Dra. Martha Eloísa Chávez Lazarte
Facultad de Humanidades
Dr. Andrés Avelino Valencia Gutiérrez
Facultad de Ingeniería Civil
Dr. Justo Pastor Solís Fonseca
Facultad de Ingeniería Electrónica Informática
Dr. Jhon Walter Gómez Lora
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Mg. Pervis Paredes Paredes
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Dr. Juan Francisco Barreto Montalvo
Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”
Dr. Víctor Raúl Moreno Garro
Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura
Mg. Martín Glicerio Añaños Guevara
Facultad de Odontología
Dr. José Héctor Livia Segovia
Facultad de Psicología
Mg. César Enrique Guerrero Barrantes
Facultad de Tecnología Médica
El Villarrealino Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-04313. Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional Mg. Ana Doris Terrones Silva Directora Mario Daniel Padilla Sánchez Edición Mildred Antuanet Navarro Chávez Diagramación
En reunión presidida por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra casa de estudios superiores, el miércoles 9 de mayo en el auditorio del Rectorado, se analizaron las acciones necesarias para concluir con los indicadores faltantes para finalizar con la implementación total del Plan de Adecuación al Licenciamiento Institucional (PDA). Durante dicha actividad, el rector estuvo acompañado por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente. El magíster Roberto Esparza Silva, presidente de la Comisión de Licenciamiento y jefe de la Oficina Central de Calidad Académica, informó sobre las fortalezas y debilidades en la ejecución o implementación de cada indicador. Asimismo, los encargados de cada facultad de los respectivos indicadores brindaron sus aportes, recomendaciones y limitaciones para el efectivo desarrollo del PDA. El presidente de la Comisión de Licenciamiento, Mg. Roberto Esparza, informa sobre los avances del proceso.
Reunión de coordinación sobre lineamientos para estudios de posgrado En reunión presidida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, el jueves 10 de mayo se realizó, en el auditorio del Rectorado, la coordinación sobre mejoras de los lineamientos para estudios de posgrado. Durante dicha actividad, el rector estuvo acompañado, en la mesa principal, por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; y la doctora María Renée Alfaro Bardales, directora de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG). Precisamente, la directora de la EUPG informó las proyecciones y acciones que se realizarán para el mejoramiento de dicha escuela, así como también la coordinación para la visita de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Lucía Andrea Garay Rodriguez Roberto Carlos Cuya Flores Suzanne Vanessa De la Cruz Cano Apoyo periodístico Vanessa Portocarrero Bustamante Apoyo administrativo
Central telefónica: 748-0888, anexos 9141, 9184 y 9185 Telefax: 748-0993 Email: occii@unfv.edu.pe Página web: www.unfv.edu.pe
/Elvillarrealino /UNFV.EDU @UNFVoficial /PrensaUNFV
(De Izq. a Der.) Dra. María Alfaro, directora de la EUPG; los doctores Víctor Pinto De La Sota, vicerrector académico; Juan Alfaro, rector y Carlos Tello, vicerrector de investigación.
El Villarrealino
MAYO DE 2018
3
Autoridades villarrealinas se reúnen con presidente del Consejo de Ministros Con la finalidad de coordinar una serie de acciones que brinden mejoras y beneficios para la Universidad Nacional Federico Villarreal, nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, sostuvo una
reunión con el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo. Dicha reunión, desarrollada el lunes 14 de mayo en la sede ministerial, contó con la presencia de los doctores Víctor Pinto De La
(De Izq. a Der.) Dr. Carlos Tello, vicerrector de investigación; Dra. María del Pilar Tello, docente de la UNFV; Dr. César Villanueva, presidente del Consejo de Ministros; Dr. Juan Alfaro, rector; y Víctor Pinto De La Sota, vicerrector académico.
Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; y la doctora María del Pilar Tello Leyva, docente principal de esta casa de estudios. Durante la cita, el jefe del gabinete ministerial y profesional en Ciencias Administrativas por nuestra universidad, se mostró muy dispuesto al diálogo y a la colaboración que promueva intereses superiores en beneficio de la universidad peruana y la sociedad en su conjunto. De otro lado, el doctor Alfaro Bernedo expresó al ministro Villanueva Arévalo la satisfacción por el alto cargo alcanzado por un villarrealino, señalándole los avances que viene logrando la UNFV, así como el proceso de licenciamiento en el cual se encuentra encaminada.
Fuente: Web de la Presidencia de la República del Perú
DATO César Villanueva Arévalo, natal de Tarapoto, estudió en la Facultad de Administración de nuestra casa de estudios. Fue Presidente del Gobierno Regional de San Martín por dos periodos (2007 - 2013) También fue cuarto Presidente del Consejo de Ministros en el periodo 2013 - 2014 y fue elegido congresista de la República por la región San Martín en el año 2016.
Municipalidad de San Miguel distingue a nuestra universidad La Universidad Nacional Federico Villarreal recibió una distinción de la Municipalidad Distrital de San Miguel (MDSM), en el marco de las celebraciones por el nonagésimo octavo aniversario de creación del referido distrito, durante una ceremonia central, realizada el jueves 10 de mayo en la Casa de la Cultura. El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra casa de estudios, recibió de parte de Eduardo Bless Cabrejas, alcalde de la MDSM, la Medalla de la Ciudad y de parte de Juan Carlos Takahesu Uechi, teniente alcalde, el acuerdo de concejo 032-2018 que otorga a la UNFV la condecoración en reconocimiento a su destacada trayectoria al servicio de la educación superior . Las municipalidades –señala el referido acuerdo de concejo-, tienen como competencia reconocer el aporte de las instituciones que se hayan distinguido con su accionar y su obra a acrecentar el prestigio del distrito, que con su ejemplo cívico c ont r i buye n a l a i d e nt i f i c a c i ón , reconocimiento e integración del sentido de patria, permitiendo a su vez que las generaciones venideras se identifiquen con
ellos y los conviertan en un factor de cohesión y de orgullo. Durante el acto de distinción se resaltó el origen comunal de nuestra institución, su creación mediante Ley 14692 del 30 de octubre de 1963, el crecimiento en facultades y escuelas profesionales y el actual desarrollo villarrealino, destacando la presencia del Rectorado dentro de San Miguel, formando parte de los vecinos notables del distrito.
Participaron de la actividad, de parte de nuestra universidad, el doctor José Alzamora Carrión, decano de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables; el magíster Pervis Paredes Paredes, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas; el doctor Justo Solís Fonseca, de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática; y el magíster Martín Añaños Guevara, de la Facultad de Odontología.
Dr. Juan Alfaro (Der.) junto al Dr. José Alzamora, decano de la FCFC, durante ceremonia de distinción.
También asistieron, el economista José Gualberto Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración; el CPC Walter Arístides Trujillo Simón, jefe de la Oficina Central de Logística y Servicios Auxiliares; así como la abogada Ibett Yuliana Rosas Díaz y la CPC Carmen Cuba Tamayo, asesoras del despacho del R e c t o r a d o, d e p a r t e d e nu e s t r a universidad.
Nuestro rector recibe la distinción, a nombre de la UNFV, de Eduardo Bless y Juan Takahesu, alcalde y teniente alcalde de la Municipalidad de San Miguel, respectivamente.
El Villarrealino
4
MAYO DE 2018
Se inaugura remodelación del comedor universitario para las facultades del Anexo 8 Nuestra casa de estudios superiores dio otro importante paso en las mejoras de sus servicios hacia los estudiantes con la remodelación del comedor universitario del Anexo 8, cuya inauguración la realizó el rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, el jueves 17 de mayo. Dicho comedor beneficiará tanto a estudiantes, como docentes y personal administrativo de las facultades de Administración; Psicología; Ingeniería Industrial y de Sistemas, e Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo. Durante la actividad el economista José Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración, realizó una breve descripción de las características de los ambientes que ahora cuentan con nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, piso de porcelanato y cerámica que antes era de cemento, así como nuevos espacios con renovada fuente de soda, servicios higiénicos acondicionados, ventanas corredizas, puerta enrollable, campana extractora para la zona de cocina y luminaria led, entre otras mejoras realizadas. A continuación, el doctor José Luis La Rosa Botonero, jefe de la Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU), explicó el beneficio de apoyo alimentario que se brindará en dicho comedor. El reverendo padre José Ángel Julca, sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora de la Visitación, del Cercado de Lima, ofreció una liturgia de la palabra y procedió a bendecir los remodelados ambientes, destacando su utilidad para la comunidad académica. Seguidamente, los doctores Alfaro Bernedo y La Rosa Botonero realizaron el tradicional corte de cinta dando por inaugurada la referida remodelación, la cual ha ampliado su capacidad de atención en un 127%, para 196 en el área de estudiantes y 56 en el área para docentes y administrativos. El rector, a su turno, destacó la labor realizada por todos los responsables de la remodelación realizada en el comedor, parte
Nuestro rector, Dr. Juan Alfaro y el jefe de la OCBU, Dr. José La Rosa, en el tradicional corte de cinta, símbolo de la inauguración.
Jefe de la DIGA, informa sobre las características del nuevo comedor.
Nuestros alumnos fueron los primeros en hacer uso del comedor universitario.
de los tres ejes fundamentales para mejorar la posición y la imagen de la universidad, la mejora de la infraestructura física, de la i n f r a e st r u c tu r a t e c n ol ó g i c a y l a internacionalización . Igualmente anuncio –mencionó el rector- que tenemos que implementar el
Rector acompañado por decanos y funcionarios recorren las instalaciones del remodelado comedor.
Estudiantes del Anexo 8 frente a la puerta del remodelado comedor.
servicio de transporte universitario , que a pesar del bajo presupuesto se debe ir mejorando, al igual que el de comedor que aún es insuficiente. Finalmente, la máxima autoridad de nuestra universidad exhortó a cada uno de los miembros de la comunidad villarrealina
a redoblar esfuerzos por cuidar y proteger nuestros bienes que con mucho esfuerzo se consiguen, que con ellos y las distintas mejoras que se vienen realizando se alcanzará el licenciamiento el 31 de julio y de ahí se continuará con el siguiente paso que es la acreditación internacional.
MAYO DE 2018
El Villarrealino
5
Supervisan avance de las obras para la nueva sede de Economía y Contabilidad en Oquendo
El rector acompañado por decanos, docentes, alumnos y trabajadores visitaron las instalaciones de los nuevos edificios.
Los obreros vienen trabajando en las divisiones de los ambientes.
Un significativo avance tiene el futuro auditorio.
Los pabellones para ambas facultades ya se encuentran prácticamente concluidos.
Una comitiva encabezada por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, realizó el viernes 18 de mayo una nueva supervisión a la obra de los pabellones para la futura sede de las facultades de Ciencias Económicas (FCE) y de Ciencias Financieras y Contables (FCFC), en la urbanización Fundo Oquendo, región Callao. Hasta allí llegaron también los doctores José Antonio Arévalo Tuesta y José Henry Alzamora Carrión, decanos de la FCE y de la FCFC, respectivamente; así como el economista José Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración; y el arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, jefe de la Oficina Central de Infraestructura y Desarrollo Físico (OCIDF). Del mismo mo do, decenas de estudiantes, docentes y personal administrativo de ambas facultades recorrieron los espacios correspondientes a pabellones, pasadizos, el futuro auditorio y otras áreas comunes, de esta obra que actualmente muestra un avance de alrededor del 47%. Cabe recordar que esta infraestructura física consta de dos edificios de cuatro pisos cada uno, con 47 aulas 7 laboratorios, dos bibliotecas, el comedor universitario y otras áreas. Asimismo, la delegación visitó el futuro auditorio que tiene capacidad para 270 personas cómodamente instaladas en butacas; un tópico y un estacionamiento para 169 vehículos y bicicletas. El diseño está pensado en un conjunto compensado espacial y volumétricamente que funcione según los usos y requerimientos que toda institución universitaria requiere para la obtención del licenciamiento institucional y la acreditación. La construcción, cuya simbólica primera piedra fue colocada el 27 de octubre de 2017, está a cargo del Consorcio Villarreal, integrado por las empresas Math Holding SAC, HCB Contratistas Generales SRL, LCF Distribuciones y Servicios SAC, Seven Ingeniería y Construcción SAC y L1007 Arquitectos SAC.
El Villarrealino
6
MAYO DE 2018
Responsables del diseño curricular 2019 se reúnen para coordinar avances Las comisiones de cada facultad villarrealina encargadas de elaborar el nue vo dis eño c ur r ic ular 2019 s e reunieron para evaluar los avances en el marco del nuevo Modelo Educativo socioformativo humanístico de la UNFV, el martes 8 de mayo en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG). Durante la referida reunión se desarrolló el taller de capacitación Modelo educativo y estructura del nuevo diseño curricular de la UNFV, a cargo del magíster René Del Águila Riva, consultor en asuntos pedagógicos y de acreditación internacional; además, analizaron los avances del diseño curricular de cada facultad, el cual viene siendo desarrollado con sus respectivos coordinadores. El acto, presidido por el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico, contó con la presentación de la doctora Miriam Flores Coronado, asesora del Vicerrectorado Académico
(VRAC), quien recordó la necesidad de actualizar los planes curriculares de pregrado y posgrado, para que se re f or mu l e n d e a c u e rd o a l a L e y Universitaria, a las nuevas tendencias de l a s o c i e d a d d e l c o n o c i m i e nt o e información y a las demandas del mercado laboral .
Son 171 los docentes integrantes de las comisiones responsables del diseño de los nuevos planes curriculares, designados mediante resolución VRAC N° 360-2018UNFV, quienes deberán trabajar en base al esquema del nuevo diseño curricular, aprobado con resolución VRAC N° 3612018-UNFV.
Dichos docentes se instalaron el jueves 26 de abril y vienen trabajando los referidos lineamientos, lo cual continuarán el martes 15, jueves 24 y 31 de mayo, jueves 7 y martes 13 de junio, para completar las 16 sesiones del referido taller, cuyo producto final será entregado el domingo 17 de junio.
El Dr. Pinto De La Sota (9no. desde la derecha), vicerrector académico, acompañado de los expositores y participantes del taller.
Escolares de Breña y Cercado de Lima conocen nuestras carreras profesionales
Dr. Juan Antón, jefe de la OCA, expone sobre oferta académica de la UNFV.
La Oficina Central de Admisión (OCA), que dirige el doctor Pedro Antón de los Santos, participó en el mes de mayo de tres importantes ferias de orientación vocacional, con el objetivo de difundir entre la población escolar, las carreras profesionales con las que cuenta nuestra casa de estudios superiores.
El miércoles 16 de mayo participó de la feria organizada por el Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH), con sede en el distrito de Breña, en la cual estuvieron la psicóloga Paola Pighi Rodríguez y Jhony Huaraz De la Cruz, responsable del área psicopedagógica y director académico profesional del instituto,
respectivamente. De igual manera participaron el 30 de mayo, en la feria del ICH, con sede en Colonial, en la cual estuvieron presentes el director Luis Collao Zamora y la coordinadora de psicología Fiorella Casimiro. Fueron alrededor de 800 escolares los que acudieron a recibir orientación sobre nuestras diversas carreras profesionales y sus beneficios; a cada uno de ellos se les entregó productos distintivos de nuestra universidad, como polos, gorros, llaveros y cuadernos, entre otros. Asimismo, el jueves 10 de mayo, la OCA participó de la feria vocacional dirigida a los escolares de la Institución Educativa Innova Schools del Cercado de Lima,. Durante dicha actividad, que contó con aproximadamente con 2 mil 500 asistentes,
entre escolares y padres de familia, se dieron a conocer que carreras profesionales se p u e d e n r e a l i z a r e n l a U N F V, obsequiándoseles también material distinto villarrealino. La participación villarrealina fue coordinada con la magíster Carla Raffo Townsend, directora académica del colegio, y de la ingeniera Jessica Montoya Herencia, coordinadora del Programa Preuniversitario de la referida institución educativa. Cabe señalar que ambas actividades fueron dirigidas por el doctor Antón de los Santos, jefe de la OCA; acompañado por el licenciado Enrique Pereyra Zelada, jefe de Programación, Evaluación y Prospección y por el doctor Óscar Sotomayor Mancicidor, jefe Procesos de Admisión; ambas oficinas dependientes de la OCA.
MAYO DE 2018
El Villarrealino
7
Fortaleciendo lazos con la Marina de Guerra del Perú Nuestra casa de estudios superiores y la Dirección General de Educación de La Marina suscribieron el convenio marco de colaboración institucional entre el Ministerio de Defensa-Marina de Guerra del Perú y la UNFV, el jueves 10 de mayo, en la sede de la Escuela Naval del Perú, ubicada en La Punta, región Callao. Firmaron dicho acuerdo, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad y el contralmirante Hugo Ricardo Verán Moreno, director general de Educación de La Marina. Participaron del acto, de parte de nuestra universidad, el doctor Carlos Napoleón Tello Malpar t ida, vicer rec tor de investigación; y el doctor Carlos Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica; así como oficiales de la Escuela Naval del Perú. El referido convenio tiene por objeto desarrollar programas académicos,
científicos, tecnológicos y de bienestar, orientados a optimizar el nivel académico del personal de ambas instituciones . El doctor Alfaro Bernedo destacó la sinergia que se establece con estos acuerdos, lo cual es una estrategia de cooperación mutua para acortar la brecha con otros países , ya que se mejora la formación y se establecerán convenios específicos encaminados a fortalecer a ambas instituciones , aseguró el rector. La Marina se compromete a participar con el personal militar y civil en actividad o retiro de los programas que se desarrollen en el ámbito del convenio; facilitar el ingreso de docentes y estudiantes a sus instalaciones para realizar prácticas, proyectos de investigación y actividades académicas, según disponibilidad; brindar apoyo en el dictado de conferencias sobre defensa nacional; facilitar bibliotecas, laboratorios, equipos e infraestructura para proyectos de investigación conjunta.
Contralmirante Hugo Verán y el doctor Juan Alfaro, presentan convenio suscrito.
De otro lado, nuestra universidad formulará y ejecutará en coordinación con La Marina, programas de especialización, perfeccionamiento y extensión para el personal de La Marina, así como otorgará tarifas preferenciales en cursos, seminarios y conferencias de las facultades y descuento en mensualidades para estudios de maestrías y doctorados.
También se convalidarán estudios de las escuelas de formación y de posgrado de La Marina y se facilitará el uso de bibliotecas, bibliotecas virtuales, laboratorios, equipos e infraestructura para el desarrollo de proyectos de investigación conjunta. Este convenio, aprobado por resolución 2097-2017, del 29 de diciembre de 2017, tiene una vigencia de cinco años.
Embajada de Estados Unidos realiza conferencia internacional para docentes especialistas en inglés Una masiva concurrencia tuvo la conferencia Tendencias actuales en la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés, organizada por el Instituto de Idiomas (IDI) y la Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED), en coordinación con la Embajada de Los Estados Unidos, el jueves 10 de mayo en el Paraninfo Universitario del Local Central.
D’Arcy fue el encargado de ofrecer la ponencia.
El acto fue presidido por el rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, quien brindó las palabras de bienvenida y resaltó la importancia de conocer un segundo idioma durante la formación profesional. Acompañaron a la máxima autoridad villarrealina, el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación;
y las doctoras Dora Polo Cerna y Clotilde Sp elucín Medina, decanas de las facultades de Administración y de Educación, respectivamente. Igualmente, participaron de la actividad, la doctora Soledad Barrera Dávila, directora del ID; la doctora Dolores Tasayco Arana, directora de EUDED; y la doctora Nidia Vílchez Yucra,
Dr. Carlos Tello (de terno) vicerrector de investigación, acompañado de docentes y participantes de la conferencia.
e x m i n i st r a d e E st a d o, e g re s a d a villarrealina, miembro del Patronato UNFV. L a do c tora Andrea S chindler, directora de Programas de Inglés para la Región Andina y el Cono Sur de la embajada de Estados Unidos, motivó a los docentes a seguir creciendo en una nueva generación de peruanos que cuentan con el inglés como una puerta a diferentes oportunidades. La ponencia estuvo a cargo de D'Arcy Owen, fundador y CEO del Portland English Language Academy en Portland Oregón y José Carlos Manrique, fundador y CEO del programa de educación en inglés Change. Terminada la conferencia, nuestro vicerrector de investigación, entregó un presente a nombre de la universidad, como muestra de agradecimiento por la conferencia brindada, dando por clausurada la misma.
El Villarrealino
8
Encaminados en el fortalecimiento de la internacionalización
MAYO DE 2018
Rector de diferentes puntos del planeta se dieron cita en el certamen internacional.
Confirmando el sólido avance y permanente desarrollo del proceso de internacionalización, nuestro rector doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, participó del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, realizado los días 21 y 22 de mayo en Salamanca, España, considerada como la capital mundial de la educación superior. El certamen que coincidió con la celebración del octavo centenario de la Universidad de Salamanca (USAL), bajo el lema Universidad, Sociedad y Futuro , fue inaugurado por el rey de España, Felipe VII, y congregó a más de 700 rectores y representantes académicos, políticos y empresariales de 26 países, quienes debatieron en torno a la transformación digital de las universidades. Participó también del acto de inauguración, Ana Botín, presidenta de Banco Santander y de Universia. Durante la primera fecha del certamen, el doctor Ricardo Rivero, rector de la USAL, manifestó que las raíces del sistema universitario de Iberoamérica se encuentran en Salamanca, debido a que con sus estatutos y siguiendo el modelo salmantino fueron fundadas las primeras americanas como México, Santo Domingo, Lima, Córdoba... Cabe señalar que las conclusiones del debate de los asistentes al certamen se plasmaron en la 'Declaración de Salamanca', que compromete a los participantes a trabajar arduamente para que la universidad avance, mediante acciones concretas, en concordancia con las necesidades de la sociedad del siglo XXI.
Villarreal presente en convención de Tokio
Conferencia magistral ofreció rector villarrealino durante convención en Japón.
Delegación de Salamanca.
La Federación Mundial de Instituciones Públicas (FEMIP) y la Asocia Peruanos en Japón (ASPEJA), invitaron a nuestro rector, doctor Juan O Alfaro Bernedo., a participar de la IX Convención FEMIP y I Convención A desarrollada en Tokio del 25 al 27 de mayo. El principal objetivo de las convenciones son las conferencias, las cuales temas de suma importancia para la comunidad peruana residente en el extr cuya situación afecta directamente a los familiares que viven en el Perú. El certamen, realizado en el auditorio Machu Picchu de la Embajada de P Japón, contó con la participación del embajador peruano, Harold Forsyth; as de Julio Salazar, presidente del FEMIP; Carlos Galarza, presidente de la A entre otros distinguidos personajes de la academia y la política. Las conferencias magistrales se iniciaron el sábado 26, culminando el do 27 con la disertación del doctor Alfaro Bernedo, titulada Tendencias globa sistema académico para la competitividad empresarial. Cabe señalar que el FEMIP se acerca a las dos décadas de creación; d fundación pretende hacer sentir la voz de los migrantes peruanos, quienes una mayor participación en el quehacer nacional, como consecuencia de importancia que día a día vienen asumiendo.
e rectores en
ación de Oswaldo ASPEJA,
MAYO DE 2018
El Villarrealino
Suscribimos convenios con universidades españolas
9 Dos importantes convenios, suscribió nuestro rector, doctor Juan Alfaro, el martes 22 de mayo durante su visita oficial por el Viejo Continente.
Universidad de Salamanca, alma mater de universidades iberoamericanas
Universidad Europea del Atlántico de España se une a nuestra red internacional
El primer acuerdo suscrito fue con la Universidad de Salamanca (USAL). El pacto fue sellado por el rector villarrealino y el vicerrector de relaciones Internacionales de la USAL, doctor Efrem Yildiz Sadak, en el Salón de los Retratos del Rectorado del Estudio salmantino. Mediante dicho convenio se desarrollarán proyectos conjuntos de docencia en investigación, estimulado la formación de equipos mixtos de trabajo; así como el intercambio de personal académico con fines docentes, de investigación y de asesoramiento para compartir experiencias; y el intercambio de estudiantes para realizar estudios de posgrado o estancias de investigación orientadas a la obtención de grado. Del mismo modo, este acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años, permitirá promover la movilidad estudiantil de licenciatura; realizar actividades de educación a distancia; y el intercambio de información, documentación, publicación y material audiovisual. Cabe destacar que la historia de la Universidad de Salamanca es también la de la enseñanza superior en castellano. Su título de 'alma mater' de las universidades iberoamericanas y decana de las españolas tiene como origen su creación, en el año 1218, adquiriendo pronto un papel clave en el desarrollo de los estudios universitarios y del avance científico , reza en su presentación, convirtiéndola en una de las ocho universidades más antiguas de todo el mundo y la más antigua de Europa.
Con la finalidad de continuar ampliando la red estratégica de alianzas internacionales, nuestro rector suscribió también el convenio de colaboración con la Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico), en el campus de la institución española en Santander, región de Cantabria, España. Mediante dicho acuerdo, que tiene una vigencia de cinco años, ambas instituciones se comprometen a impulsar la cooperación académica, científica y cultural, así como el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes, publicaciones, programas académicos y proyectos de investigación. El doctor Alfaro Bernedo, rector villarrealino y el doctor Rubén Calderón Iglesias, rector de la Uneatlántico, firmaron el referido pacto de colaboración interinstitucional; en presencia de la doctora Silvia Aparicio Obregón, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado y el doctor Roberto Ruíz Salces, vicerrector de Relaciones Internacionales y secretario general de dicha institución. Cabe destacar que la gestión del convenio se realiza gracias a la reunión desarrollada en Lima, durante el mes de abril de este año, entre nuestro rector y la doctora Aparicio Obregón, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de dicha institución. La Uneatlántico destaca en su presentación por ser una institución dinámica y flexible que se adapta a las necesidades de los alumnos a través de una atención personalizada, que garantiza a todos sus estudiantes la adquisición de un alto nivel de inglés y de competencias transversales en la utilización de las tecnologías más innovadoras, del trabajo en equipo y la planificación y gestión de proyectos .
s tratan ranjero,
Perú en sí como ASPEJA;
omingo ales del
desde su buscan la gran Dr. Juan Alfaro, rector de la UNFV y Dr. Efrem Yildiz en significativa suscripción de acuerdo.
Rectores de Villarreal y Uneatlántico estrechan lazos institucionales.
El Villarrealino
10
MAYO DE 2018
Escuela Universitaria de Posgrado inicia Año Académico 2018 La Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) de nuestra casa de estudios superiores inició su Año Académico 2018 con una ceremonia realizada en su auditorio el miércoles 30 de mayo. Dicho certamen comenzó con las palabras de la doctora María Renée Alfaro Bardales, directora de la EUPG, quien dio las palabras de bienvenida. A continuación se desarrollaron dos conferencias magistrales internacionales, a cargo de los coordinadores de la misión técnica de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), quienes vienen brindando una jornada de capacitación para los responsables de las diferentes áreas de posgrado de nuestra universidad desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio. Las tendencias globales de la oferta académica de posgrado, por el doctor Luis Felipe Abreu Hernández, de la Universidad Autónoma de México; y La avalancha en la educación superior ¿Qué es lo que hacen los buenos profesores , por el doctor Pedro Antonio Prieto Pulido, docente de la Universidad del Valle, Cali, Colombia; fueron las destacadas conferencias internacionales. Posteriormente se realizó, como intermedio, una presentación artística con un baile de marinera, a cargo de dos egresados villarrealinos; para dar paso a las palabras del doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad.
La máxima autoridad de la UNFV expresó su coincidencia con los conceptos vertidos por los expertos de la AUIP, ya que actualmente nos encontramos frente al nuevo paradigma de la cuarta revolución industrial, la era de la digitalización 4.0 . Señaló además, el rector villarrealino, la mega tendencia hacia la digitalización, a través de la robótica, el big data, el uso de la
nube y el 3D, obliga a generar nuevas carreras profesionales; para eso está la academia, para resolver los problemas y generar investigación. ¿Cuántas investigaciones permiten hacer transferencia tecnológica , se preguntó el doctor Alfaro Bernedo, reconociendo el avance académico y de investigación, tanto de Colombia como de México.
Finalmente, acerca de los estudios que se brindan, nuestra Escuela Universitaria de Posgrado debe marcar la pauta en temas de oferta académica, mediante la exigencia, el compromis o y la volunt ad de implementar la mejora continua , concluyó el rector de nuestra universidad, para declarar inaugurado el Año Académico 2018 en la EUPG.
Autoridades de la UNFV y ponentes se dieron cita para inicio de año académico.
Masiva concurrencia en ceremonia de inicio de año académico.
Se inicia convocatoria para intercambio estudiantil internacional 2018
Dr. Juan Alfaro entrega presente al asistente al acto de convocatoria.
La Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica (OCRNICT) de nuestra universidad organizó la jornada de sensibilización sobre movilidad estudiantil 2018, el jueves 17 de mayo en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Durante dicha actividad, el doctor Carlos Pajuelo Camones, jefe de la OCRNICT, explicó el objetivo del Programa de Movilidad Estudiantil 2018, brindando alcances sobre los beneficios, requisitos y cronograma para la correcta participación.
Asimismo, el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector, se dirigió a los estudiantes asistentes al programa para recomendarles el aprendizaje del idioma inglés para su inserción en el mundo globalizado; así como aprovechar esta oportunidad inmejorable para perfeccionar sus conocimientos, al tener contacto con otra realidad. Antes de concluir el certamen, se procedió a realizar un sorteo de materiales promocionales de la universidad, como polos y tazas alusivos a la movilidad estudiantil.
El Villarrealino
MAYO DE 2018
11
Capacitación para mejora continua de posgrados villarrealinos Una jornada de capacitación para los responsables de las diferentes áreas de posgrado de nuestra casa de estudios superiores, inauguró el rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, el miércoles 30 de
mayo en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG). El referido seminario-taller, denominado Gestión y calidad de los posgrados, contó con la participación de los coordinadores de
Dr. Antonio Prieto explica a los asistentes sobre las principales tendencias del posgrado en el mundo.
la misión técnica de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), doctores Pedro Antonio Prieto Pulido, docente de la Universidad del Valle, Cali, Colombia y Luis Felipe Abreu Hernández, de la Universidad Autónoma de México, quienes fueron los facilitadores en esta jornada. Participó del acto inaugural el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; así como la doctora María Renée Alfaro Bardales de Ontaneda, directora de la EUPG, quien dio las palabras de bienvenida; y el doctor Juan Alvites Morales, secretario académico, brindó los antecedentes de la UNFV en materia de gestión y la calidad de los posgrados.
La capacitación, que estuvo dirigida principalmente a los encargados de los posgrados de la UNFV, se prolongó hasta el viernes 1 de junio y contó con importantes conferencias magistrales por parte del equipo técnico, trabajos en equipo, presentación y socialización de relatorías entre otros, que permitieron a los participantes un análisis y propuestas para la mejora de los programas de posgrado en nuestra universidad. Cabe señalar que la presencia de la comisión técnica en la EUPG, se debe a las coordinaciones gestionadas por nuestro rector, al ser elegido como miembro vocal de la comisión ejecutiva de la AUIP, organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, dedicada al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica.
Autoridades, facilitadores y participantes del seminario taller.
FICHA TÉCNICA Dr. Pedro Antonio Prieto Pulido Formación profesional Físico por la Universidad Nacional de Colombia; magíster Scientiae, especialidad en Física, por la Universidad de Aquisgran, Alemania; postdoctorados por el Centro de Investigación FZ-Jülich y Centro de Investigación y Desarrollo - SIEMENS-Perlach, Alemania, y la Universidad de California San Diego, Estados Unidos. Experiencia Laboral Director del Centro de Excelencia en Nuevos Materiales CENM, miembro del Consejo Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES); decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Valle; miembro del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Física CLAF (Rio de Janeiro, Brasil); director de Postgrado en Ciencias Físicas (Universidad del Valle); miembro del Comité de diseño de doctorado en Ciencias Físicas (Universidad del Valle), entre otros.
FICHA TÉCNICA Dr. Luis Felipe Abreu Hernández Formación profesional Médico cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posgrados (maestría y doctorado) en el campo de la enseñanza superior y en pedagogía por la UNAM. Experiencia laboral Profesor de la división de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM; organizador y coordinador del programa de maestría y doctorado en ciencias médicas, odontológicas y de la Salud; experto en educación médica y educación superior. Integra el Comité Nacional para las competencias del Médico General de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM); integrante del comité sobre licenciamiento de los médicos de la Academia Nacional de Medicina; coordinador del programa de maestría y doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM.
El Villarrealino
12
MAYO DE 2018
Avances en la gestión del Patronato UNFV El presidente del Patronato UNFV, Carlos Gálvez Pinillos, durante una reunión realizada con nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, el viernes 18 de mayo, informó que dicha organización ya se encuentra inscrita en los Registros Públicos, lo cual les brinda un mayor respaldo a la organización de actividades que beneficien a nuestra casa de estudios superiores. Durante la sesión, en la cual participó también la doctora Nidia Vílchez Yucra, secretaría de economía del Patronato, realizaron una evaluación de las principales necesidades de la UNFV coincidiendo que la primera tarea del referido colegiado será el apoyo en los requerimientos académicos.
Cabe señalar que, desde el inicio de su gestión, el doctor Alfaro Bernedo tuvo como política el acercamiento a los egresados villarrealinos, reuniéndose con un importante número de ellos, quienes mostraron su total interés de contribuir con el engrandecimiento de la institución que les permitió su formación profesional. A esta nutrida selección de representantes de la UNFV, se aunaron también importantes figuras de la academia y de la empresa, tal es el caso del ingeniero Roque Benavides Ganoza, actual presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), quien fue elegido como primer vicepresidente del Patronato villarrealino.
Villarreal forma parte del club del lector de revista China Hoy Nuestra universidad participó del convenio suscrito entre la revista China Hoy y el Instituto Internacional de Gobierno (IGOB), realizado el lunes 7 de mayo en la Sala Alberto Andrade Carmona de la sede Juan Santos Atahualpa del Congreso de la República. El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector, estuvo presente durante la firma de dicho acuerdo suscrito por Meng Kexin, gerente general de la referida revista y el ex congresista Gustavo Pacheco Villar, presidente de IGOB, que permitirá la conformación del club del lector de la referida publicación.
Li Yun, consejera política de la Embajada China, entrega a nuestro rector carné del lector.
Se entregó el carné del lector a los representantes de las instituciones; en el caso de nuestra universidad, a nuestro rector, así como al doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; y al doctor José Henry Alzamora Carrión, decano de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables. Del mismo modo, le correspondió recibir su respectivo carné, a la doctora María Renée Alfaro Bardales, directora de la Escuela Universitaria de Posgrado; y al doctor Carlos Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica.
El presidente del Patronato UNFV y el rector villarrealino muestran la certificación en registros públicos.
Rector participa en aniversario de Universidad de San Marcos Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, participó como invitado de honor de la ceremonia central por el cuadrigentésimo sexagésimo sétimo aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), realizada el sábado 12 de mayo en el Centro Cultural de San Marcos. Dicho acto, desarrollado en el Salón General del referido Centro Cultural, fue presidido por el doctor Orestes Cachay Boza, rector de la UNMSM; acompañado por la doctora Patricia Balbuena Palacios, ministra de Cultura; así como la doctora
Elizabeth Canales Aybar, vicerrectora académica de pregrado; el doctor Felipe San Martín Howard, vicerrector de investigación y posgrado; y el doctor José Manuel Yampufé Cornetero, presidente Comisión de Celebraciones Conmemorativas del 467° aniversario de la referida universidad. Durante la ceremonia se leyeron los saludos institucionales, destacando el remitido por nuestra casa de estudios superiores, suscrito por el doctor Alfaro Bernedo a nombre de la comunidad villarrealina.
El Dr. Juan Alfaro (4to desde la Izq.) participó como invitado de honor, en la ceremonia de aniversario de la UNMSM.
El Villarrealino
MAYO DE 2018
13
Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo celebra cuadragésimo sexto aniversario La Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE) celebró sus 46 años de creación con una ceremonia central realizada en su auditorio Charles W. Sutton el martes 15 de mayo. El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino, presidió el acto; acompañado por los doctores Jhon Walter Gómez Lora, decano de la FIGAE; Pedro Amaya Pingo, jefe de Departamento Académico; y Noe Zamora Talaverano, presidente de la Comisión Organizadora del 46 aniversario de la FIGAE. Se nició la actividad con las palabras de bienvenida del doctor Zamora Talaverano; a continuación el ingeniero Benigno Gómez Escriba, secretario académico de la facultad, leyó la reseña histórica y las resoluciones de creación de la misma.
Acto seguido, se realizó la premiación a los estudiante que ocuparon los primeros puestos el 2017, tal es el caso de Antonia Inga Rengifo, de Ingeniería Geográfica; José Inoue Velarde, de Ingeniería Ambiental; y Nataly Atanacio Toribio, de Ingeniería en Ecoturismo. De igual modo, se premió a los equipos ganadores del Campeonato de Futbolito FIGAE 2018, recibiendo Robert Quiñones el trofeo de campeón de su equipo San Angelino y Hugo Gaspar, por el equipo Los Chichos, como subcampeones, en la categoría varones; mientras que Melissa Tapia por Las Ambientalistas, como campeonas. Igualmente, se entregó un reconocimiento a los estudiantes ganadores del concurso nacional universitario Cultura por un futuro sin drogas, tercer premio en la categoría
Destacado artista trujillano expone pinturas en el Centro Cultural Federico Villarreal Desde el martes 15 hasta el jueves 31 de mayo se realizó la exposición pictórica del destacado artista plástico Rafael Feijóo Llontop, en la Sala de los Espejos del Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV), que dirige el doctor Julio César Guevara Flores. Feijóo Llontop es un artista trujillano egresado de la Universidad Ricardo Palma de la carrera de Arquitectura y ha ganado el Certamen Internacional de Artes Plásticas del año 1987. El director del Centro Cultural villarrealino felicitó al pintor por sus magníficas obras y lo invitó a ser partícipe
en las exposiciones de nuestra casa de estudios. La exposición, que tuvo como temática "Susurros", fue visitada por numerosos estudiantes villarrealinos, así como por el público en general durante los días que se exhibió. Hay una comunicación que nos recrea, con los elementos de la naturaleza que integra, una composición sobria y armoniosa", manifestó el profesor Federico Villanueva Lorenzo, artista plástico y docente en el CCFV, acerca de la obra del pintor norteño.
Director del CCFV durante acto de inauguración.
Promoción de cultivos alternativos en la Amazonía, Darla Leobato Solórzano (5to año de estudios), Lurdez Ostos Obregón (egresada) y Jean Rodríguez Rodríguez (5to. año). Luego, el decano de esta facultad se dirigió a los presentes, destacando a los estudiantes investigadores de su facultad, quienes logran
inmediatamente posicionarse en el mercado laboral. Posteriormente, el doctor Alfaro Bernedo, exhortó al egresado villarrealino a tener la camiseta bien puesta, además a organizar la asociación de egresados para que contribuya con su universidad, así como sus docentes contribuyeron con su formación.
Decano de la FIGAE entrega reconocimiento a destacado estudiante.
Egresada villarrealina recibe distinción Orden al Mérito de la Mujer en Palacio de Gobierno En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el lunes 21 de mayo, se distinguió a la egresada villarrealina Katherine Johana Soto Torres con el Premio Nacional de Orden al Mérito de la Mujer 2018, máximo reconocimiento otorgado a las peruanas más destacadas en distintos campos sociales en nuestro país. El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo fue el encargado de imponer la medalla y entregar el diploma a Soto Torres durante la décimo quinta edición de la referida condecoración otorgada anualmente por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Soto Torres fue la ganadora en la categoría En mérito a su labor social en la promoción de los derechos de las mujeres y su real acceso a la igualdad de género, quien destaca como activista, referente de la lucha por la igualdad y contra la violencia a niñas y mujeres. La joven egresada villarrealina, de la carrera profesional de Sociología, Facultad de
Ciencias Sociales, es fundadora de la organización Mujeres Desaparecidas Perú, inspirada por el caso de su compañera Solsiret Rodríguez Aybar, desaparecida desde el 2016. Además, la socióloga formada en nuestra universidad es fundadora de Las Carabayllanas y de Ni Una Menos Carabayllo, colectivos que realizan actividades de difusión de los derechos de las mujeres.
Katherine Soto, egresada villarrealina, recibe de manos del presidente de la República, Premio Nacional.
El Villarrealino
14
MAYO DE 2018
Ciencias Económicas analiza empleo e ingresos de trabajadores El foro ¿Por qué el empleo y los ingresos de los trabajadores están estancados , a cargo del economista Juan Mendoza Pérez, se desarrolló el lunes 7 de mayo en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), cuyo decano es el doctor José Antonio Arévalo Tuesta. En dicho certamen el expositor, consultor en temas económicos, asesor de empresas y docente universitario, detalló las razones principales del estancamiento del empleo y los ingresos, llegando a la conclusión de que el gobierno está
aplicando una mala política económica y una mala utilización de los recursos. Otro aspecto resaltante discutido fue el incremento de la deuda pública de 99 mil millones de soles en el año 2009 a 176 mil millones de soles en el año 2017. Durante el foro, el magíster Javier Gutiérrez Páucar, director de Proyección Social de la FCE, se encargó de realizar la presentación del expositor; acompañado por el doctor Jorge Ambrosio Reyes, encargado de la organización de la actividad.
El expositor acompañado del equipo de estudiantes organizadores del foro.
Defensoría del Pueblo ofrece charla sobre derechos de personas con discapacidad
Dr. Rodolfo Paz, da inicio a las charlas de sensibilización organizada por la Defensoría del Pueblo.
El miércoles 9 de mayo se realizó la charla de sensibilización denominada Rompiendo barreras en espacios universitarios, a cargo de la Defensoría del Pueblo (DP), en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de nuestra casa de estudios superiores. Presidió el acto el doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, decano de la FAU, quien brindó las palabras de bienvenida; para dar paso a Percy Cecilio Castillo Torres, adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad de la DP.
Conferencia internacional sobre reducción de captura de anchoveta Identificación de alternativas tecnológicas para reducir la captura de juveniles de anchoveta, se denominó la conferencia internacional realizada en la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA), cuyo decano es el doctor Víctor Raúl Moreno Garro. La referida conferencia, desarrollada el miércoles 9 de mayo en dicha facultad, estuvo a cargo del investigador mexicano Daniel Aguilar Ramírez.
En la mesa principal estuvieron la magíster Carmen San Román Moscoso, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera, el magíster Aguilar Ramírez y el ingeniero Ricardo Ghersi Belaúnde, docente de la FOPCAA. El conferencista es ingeniero pesquero en Acuicultura por el Instituto Tecnológico del Mar, en Veracruz, México y máster de la Facultad de Ciencias con mención en Biología de Sistemas y Recursos Acuáticos por la Universidad Nacional de México.
El investigador Daniel Aguilar en charla magistral.
Los expositores fueron Juana Rosa Gonzales Gómez y Mauricio André Mesías Vargas, quienes presentaron un video de sensibilización; seguidamente realizaron la presentación del marco general del proyecto; del mismo modo, se realizó una dinámica llamada Ponte en mis zapatos, mediante la que se instó a los estudiantes de la facultad a ser conscientes de la problemática que aquejan a las personas con discapacidad, las cuales muchas veces no tienen un ambiente óptimo para su desarrollo.
El Villarrealino
MAYO DE 2018
15
Continúa prolífica producción bibliográfica villarrelina La Editorial Universitaria de nuestra casa de estudios superiores, que lidera el licenciado Javier Barreda Jara, presentó en el mes de mayo dos importantes obras a la comunidad villarrealina y a la colectividad en general
El Dr. Carlos Tello (tercero desde la Izq.) acompañado del autor y comentaristas de la obra.
Dr. Juan Alfaro (tercero desde la Der.) felicita al autor por la obra presentada.
Bernard Lavallé, autor de la obra presentada.
Autor Renatto Bautista.
Los cerros de la libertad: Esclavos cimarrones en Trujillo colonial Libro escrito por el historiador argentinofrancés Bernard Lavallé, fue presentado el lunes 14 de abril en el auditorio Víctor Taquía Vila de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP). El doctor Juan Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad, presidió el acto, en el que felicitó al autor de la obra por su trayectoria como investigador y la iniciativa de la Editorial por generar publicaciones que refuercen la identidad peruana; además, invitó a los estudiantes a seguir participando en actividades culturales. El panel de comentaristas estuvo conformado por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; y el doctor Cristóbal Aljovín de Losada, historiador de la Pontificia Universidad Católica del Perú y coordinador de la maestría de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Además, integraron el panel, el doctor Wilfredo Kapsoli, catedrático universitario y el doctor Germán Peralta Rivera, docente principal e investigador de la Facultad de Humanidades de la UNFV.
A la luz de la sombra: De Bello Gallico Es la reciente publicación de Renatto Bautista Rojas, egresado villarrealino de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP), que se presentó el jueves 17 de abril en el auditorio Víctor Taquía Vila. Presidió dicho acto el rector, doctor Alfaro Bernedo, quien brindó las palabras iniciales de felicitación al autor, así como de reconocimiento a los destacados comentaristas de la segunda obra de Bautista Rojas. El general en retiro Otto Guibovich Arteaga, ex comandante general del Ejército del Perú y el doctor Hugo Neira Samanez, destacado historiador, fueron los encargados de analizar y comentar el mencionado libro. El referido texto menciona a la Guerra de las Galias como referencia a la participación del emperador romano Julio César, al
conquistar lo actualmente es el territorio de Francia, poniendo de relieve la estrategia, las decisiones políticas.
16
El Villarrealino
Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez se desarrolla en nuestra Escuela de Posgrado El Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez 2018-I fue inaugurado por Carlos Alberto Torres Llapa, presidente de la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP), el lunes 21 de mayo en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG). Nuestra casa de estudios participó con una delegación de 10 integrantes, entre quienes destacaron la maestro FIDE femenina, Ana García Contreras, formando parte de la delegación villarrealina presentada por el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes, cuyo director es el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado. Los ajedrecistas villlarrelinos obtuvieron el quinto puesto en el cuadro general. A su vez este campeonato, contó con la participación de 100 estudiantes de 14 instituciones de educación superior; entre los concursantes también destacó la presencia de la gran maestra internacional femenina Deysi Cori Tello, representando a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). La clausura del Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez 2018-I, se realizó el jueves 24 de mayo en el auditorio de la EUPG.
MAYO DE 2018
Medalla de bronce para el Perú consigue karateka villarrealino Un nuevo lauro para el país obtiene un destacado deportista villarrealino, este es el caso de José Ronaldo Jesús Valdivia Vidal, quien ha obtenido medalla en bronce en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, que se vienen desarrollando desde el sábado 26 de mayo y concluyen el viernes 8 de junio en la referida ciudad de Bolivia. Valdivia Vidal es un karateca, estudiante de Educación Física, de la Facultad de Educación de nuestra casa de estudios superiores, que se entrena en el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes de la UNFV, cuyo director es el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado. Nuestro representante peruano en Cochabamba, Bolivia, compitió en la disciplina de karate, modalidad kumite, categoría menos de 75 Kg., obteniendo el tercer puesto, de un total de 10 deportistas correspondientes a las delegaciones de sus respectivos países.
Boxeador villarrealino gana pelea internacional y podrá optar por título mundial El boxeador Jairo Guiampier Morán Alegría, estudiante de Educación Física, de la Facultad de Educación de nuestra casa de estudios superiores, representando al Perú, derrotó al ecuatoriano Alberto Bamba Cortez, el sábado 19 de mayo, durante un encuentro internacional de boxeo. Gracias a su categórico triunfo por nocaut en el primer round, durante el certamen realizado en la explanada del Centro Comercial Mall del Sur, en San Juan de Miraflores, nuestro boxeador se ubicó en el octavo lugar en el ránking latino, con opción a competir por el título mundial de la categoría Welter. Nuestro deportista, junto con otros boxeadores villarrealinos, se entrena en el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes de la UNFV, cuyo director es el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado. La referida presentación se desarrolló como una de las peleas preliminares del encuentro deportivo, que tuvo como pelea de fondo la defensa del título mundial supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), a cargo de la nacional Linda Laura Lecca, quien cayó ante la mexicana Maribel Ramírez.