El Villarrealino INTERNACIONALIZACIÓN
Embajadores villarrealinos nos representan en instituciones de América y Europa (Ver más en página 5-6)
Máxima autoridad villarrealina presenta disertación en Córdoba (Ver nota completa en página 12-13)
Participamos en la Feria Internacional del Libro de Lima (Mayor información en página 23)
El Villarrealino
2
JUNIO - JULIO DE 2018
Directora de EUPG es elegida para conformar directiva de red de posgrados peruana
ALTA DIRECCIÓN Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo Rector Dr. Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva Vicerrector académico Dr. Carlos Napoleón Tello Malpartida Vicerrector de investigación
Decanos Mg. Dora Alejandrina Polo Cerna*
Facultad de Administración
Dr. Rodolfo Jesús Paz Fernández
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Dr. José Antonio Arévalo Tuesta
Facultad de Ciencias Económicas
Dr. José Henry Alzamora Carrión
Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Dr. Fredy Virgilio Salinas Meléndez
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Dr. Carlos Vicente Navas Rondón
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Dra. Durga Eldemira Ramírez Miranda
Facultad de Ciencias Sociales
Dra. Clotilde Alicia Spelucín Medina
Facultad de Educación
Dra. Martha Eloísa Chávez Lazarte
Facultad de Humanidades
Dr. Andrés Avelino Valencia Gutiérrez
Facultad de Ingeniería Civil
Dr. Justo Pastor Solís Fonseca
Facultad de Ingeniería Electrónica Informática
Dr. Jhon Walter Gómez Lora
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Mg. Pervis Paredes Paredes*
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Dr. Juan Francisco Barreto Montalvo*
Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”
Dr. Víctor Raúl Moreno Garro
Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura
Mg. Martín Glicerio Añaños Guevara
Facultad de Odontología
Dr. José Héctor Livia Segovia
Facultad de Psicología
Mg. César Enrique Guerrero Barrantes
Facultad de Tecnología Médica
El viernes 22 de junio se institucionalizó la primera Red de Escuelas Posgrado de Universidades Públicas del Perú (REDEPUP), con la participación de más de 25 delegaciones técnicas de universidades públicas del país. La REDEPUP tiene como finalidad el desarrollar actividades conjuntas que permitan un mejor intercambio y sistematización de conocimientos; así como crear mecanismos para dinamizar las actividades de docentes y participantes. Durante dicho acto, realizado en la sede de la Universidad Agraria La Molina (UALM), la doctora María Renée Alfaro Bardales, directora de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) de nuestra casa de estudios superiores, fue elegida como directora de Comunicaciones y Marketing. Este conjunto de Escuelas de Posgrado –afirmó la doctora Alfaro Bardales- establecerá sistemas y mecanismos que armonicen con la revolución digital, lo cual combina múltiples tecnologías que están llevando a cambios sin precedentes. No solo está cambiando el qué y el cómo hacer las cosas sino quiénes somos . Fue electo presidente de dicha red, el doctor Américo Guevara Pérez, de la UALM; como vicepresidente, el doctor Elmar Franco González, de la Universidad Nacional de Ingeniería; como director secretario, el doctor Bernardo Roque Huanca, de la Universidad Nacional del Altiplano; director de Economía, el doctor Bartolomé Sáenz Loayza, de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Del mismo modo, la doctora Matilde Rojas García, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, fue elegida directora de Investigaciones; el doctor Abner Fonseca Livias, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, de Huánuco, director de Responsabilidad Social Universitaria; el doctor Ciro Terán Dianderas, de la Universidad Nacional del Callao, director de Relaciones Internacionales; y el doctor Hermes Lozano Luján, de la Universidad Nacional del Santa, director de Asuntos Académicos. Esta red permitirá el intercambio de conocimientos, experiencias, proyecciones científicas, tecnológicas y empresariales orientadas a lograr el desarrollo sostenible nacional.
*Decano interino
El Villarrealino Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-04313. Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional Mg. Ana Doris Terrones Silva Directora Mario Daniel Padilla Sánchez Edición Mildred Antuanet Navarro Chávez Diagramación Lucía Andrea Garay Rodriguez Roberto Carlos Cuya Flores Suzanne Vanessa De la Cruz Cano Apoyo periodístico Vanessa Portocarrero Bustamante Apoyo administrativo Central telefónica: 748-0888, anexos 9141, 9184 y 9185 Telefax: 748-0993 Email: occii@unfv.edu.pe Página web: www.unfv.edu.pe
/Elvillarrealino /UNFV.EDU @UNFVoficial /PrensaUNFV
Flamante junta directiva de la reciente creada REDEPUP.
JUNIO - JULIO DE 2018
El Villarrealino
3
Comprometidos con el Licenciamiento Villarrealino
Autoridades, docentes y personal administrativo juntos por el licenciamiento institucional.
Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, presidió las reuniones de e valuación de los avances de la implementación total del Plan de Adecuación al Licenciamiento Institucional (PDA), cuyo informe final, ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), se presentó el martes 31 de julio. Las primeras reuniones del mes de julio se realizaron el lunes 16 y 23 en el auditorio del Rectorado, donde se evaluaron los avances de los indicadores para concluir con la implementación total del PDA. Durante el desarrollo de las mismas, la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores, pidió el compromiso y trabajo intensivo de cada uno de los miembros de la comunidad villarrealina para cumplir con el objetivo institucional. El viernes 27 de julio, se realizó la sesión final, en la cual participaron también los
doctores Víctor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación respectivamente; decanos de 16 facultades, así como la directora de la Escuela Universitaria de Posgrado. El magíster Roberto Esparza Silva, presidente de la Comisión Central de Licenciamiento, informó sobre los avances alcanzados, los que se encontraban a la fecha en un 88%; así como las actividades complementarias necesarias para finalizar con la implementación al 100% del PDA. Agradezco a cada uno de los presentes su compromiso institucional. Habrá tiempo para el descanso; pero hoy nos une a todos una gran misión, complementar la información requerida que nos permitirá alcanzar nuestro licenciamiento, manifestó el doctor Alfaro Bernedo. Ha sido un trabajo fuerte y arduo, mi reconocimiento a cada uno de ustedes y a la
comunidad villarrealina en general, estamos ya en la etapa final, solo falta una pequeña brecha para llegar a nuestra meta. Para ello, debemos trabajar sin descanso. No tendremos días libres, nuestra celebración patria, será trabajando para cumplir el objetivo de licenciarnos, manifestó el rector. El informe que fue presentado ante la SUNEDU, comprendido en 55 indicadores, asegura que nuestra universidad cumple las ocho condiciones básicas de calidad: primera, la existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar, y planes de estudio correspondientes; la segunda, oferta educativa a crearse compatible con los fines propuestos en los instrumentos de planeamiento; tercera, infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones (aulas, bibliotecas, laboratorios, entre otros); y la cuarta condición, las líneas de investigación a ser desarrolladas.
La quinta condición está referida a la verificación de la disponibilidad de personal docente calificado con no menos del 25% de docentes a tiempo completo; la sexta, la verificación de los servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros); la sétima, garantiza la existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (bolsa de trabajo u otros) y la octava condición, la transparencia de universitaria. Cabe señalar que para cumplir con el cien por ciento del Plan de Adecuación al Licenciamiento Institucional, la Comisión Central, oficinas centrales y otras áreas, trabajaron los días 28 y 29 de julio, culminado con la labor encomendada el lunes 30; nuestra máxima autoridad supervisó permanente cada una de las acciones realizadas para cumplir con nuestro compromiso institucional.
Rector presenta informe de gestión institucional Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria del lunes 2 de julio en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, nuestro rector doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, presentó el informe de gestión institucional semestral 2018. En su exposición la máxima autoridad villarrealina explicó la gestión denominada Consolidando vínculos internacionales, en la que destacó las distintas participaciones en certámenes de Israel, España, Japón y Argentina, así como los convenios suscritos con instituciones españolas como las universidades de La Laguna, de Salamanca y Europea del Atlántico.
Del mismo modo, el rector enumeró las actividades que generan vínculos interinstitucionales y convenios, presentaciones de libros; remodelaciones de i comedores y oficinas. También las distintas reuniones de trabajo con el objetivo de evaluar avances, gestiones académicas, supervisiones, aniversarios, conferencias, jornadas, premiaciones y exámenes, entre otras en la universidad. Asimismo, las acciones administrativas, como la ejecución presupuestal y la inversión económica para las actividades aprobadas por el Ministerio de Educación con fines de licenciamiento institucional.
Igualmente, algunas de las más destacadas actividades estudiantiles, culturales y deportivas formaron parte de las acciones que
el doctor Alfaro Bernedo informó al máximo órgano de gobierno universitario de nuestra casa de estudios superiores.
Dr. Juan Alfaro presenta informe del primer semestre 2018.
El Villarrealino
4
JUNIO - JULIO DE 2018
Presidente del Consejo de Ministros fue distinguido como Doctor Honoris Causa
Dr. Juan Alfaro, impone la medalla de distinción a presidente de la PCM.
Nuestra casa de estudios superiores otorgó la condecoración como Doctor Honoris Causa al presidente del Consejo de Ministros y egresado villarrealino de la Facultad de Administración, don César Villanueva Arévalo. Dicha distinción se realizó el martes 26 de junio en el Paraninfo Universitario del Local Central de la UNFV, que lució un lleno t ot a l a nt e l a e x p e c t at i v a p or e l reconocimiento a un villarrealino que ocupa uno de los más altos cargos en el Poder
Ejecutivo. Inició el programa, el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación, quien ofreció las palabras de bienvenida; para dar paso a la doctora María del Pilar Tello Leyva, catedrática de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de nuestra universidad, quien hizo una semblanza del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). A continuación, en el momento central del acto, el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector, impuso la medalla y entregó el
diploma que reconocen al homenajeado con el galardón correspondiente, además de otorgarle un presente recordatorio. Seguidamente el doctor Alfaro Bernedo afirmó: los estudiantes lo toman como un referente de vida, un paradigma de profesional exitoso, ya que es una hechura del sistema académico público, además provinciano con hambre de superación, con ansias de progreso. Decirle -dirigiéndose el rector al ministro- que estamos trabajando intensamente para fortalecer nuestra posición en beneficio de nuestros estudiantes , recalcando las acciones que se vienen desarrollando tanto en el frente interno como externo durante su gestión. Del mismo modo le recordó que en las circunstancias más difíciles de la Nación asumió un reto como ministro de Estado y congresista de la República, ello lo enaltece como un personaje íntegro y nos deja satisfechos de entregarle este reconocimiento , aseguró la máxima autoridad de nuestra universidad. Seguidamente, el flamante Doctor Honoris Causa villarrealino agradeció las palabras del rector, así como la distinción recibida, expresando su orgullo por esta universidad que nació en Huancayo, por ello no sólo ha tenido buenos académicos y profesionales; esta universidad tiene un sentimiento del Perú profundo. Lo que hizo
esta universidad fue congregar a los provincianos, a retar a las grandes universidades de Lima y competimos en buena lid, competimos en la búsqueda del conocimiento, en la polémica, el debate que enriquecía la formación académica. El doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico villarrealino, formó parte de la mesa de honor, junto al rector, el homenajeado y el vicerrector de investigación de la UNFV. Asistieron como invitados de honor los ministros, Nestor Popolizio Bardales, de Relaciones Exteriores; Liliana La Rosa Huertas, de Desarrollo e Inclusión Social; los rectores, doctor Orestes Cachay Boza, de la Universidad Mayor de San Marcos; doctor Humberto Llempén Coronel, de la Universidad César Vallejo; doctor Willy Ramírez Chávarri, de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática; doctor Enrique Bedoya Sánchez, vicerrector de la Universidad Alas Peruanas y egresado villarrealino. Además, el ingeniero Roque Benavides Ganoza, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-CONFIEP; el doctor Gustavo Pacheco Villar, presidente fundador del Instituto Internacional de Gobierno-IGOB: y el economista Carlos Gálvez Pinillos, presidente del Patronato UNFV; entre otros destacados personajes asistentes.
Villarreal y MIDIS acuerdan actividades conjuntas El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad y la magíster Liliana del Carmen La Rosa Huertas, ministra en el despacho de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) sostuvieron una reunión de trabajo el jueves 5 de julio. Durante dicho encuentro ambas autoridades acordaron la próxima suscripción de un convenio que permita realizar actividades conjuntas en beneficio de la población peruana. La referida reunión, realizada en la
s e d e d e l M I D I S , e nt re e l re c t or villarrealino y la ministra, quien es también egresada de nuestra Facultad de Medicina Hipólito Unanue , Escuela Profesional de Enfermería, permitió delinear objetivos comunes para la firma del referido acuerdo. El mencionado pacto comprometerá a ambas instituciones a la realización de acciones, en distintos ámbitos tanto del ministerio como de nuestra casa de estudios superiores, para brindar de apoyo a las comunidades que lo requieran.
Dr. Juan Alfaro junto a la Mg. Liliana La Rosa
JUNIO - JULIO DE 2018
El Villarrealino
5
Estudiantes viajan a Colombia para realizar semestre 2018-II Como parte de la intensa labor de internacionalización en la que se encuentra encaminada nuestra universidad, una nueva delegación de estudiantes villarrealinos partió rumbo a C olombia para realizar mediante intercambio un semestre académico, para representarnos como Embajadores UNFV y del Perú. El Programa de Movilidad Estudiantil 2018 de esta casa de estudios superiores, impulsado por nuestro rector, doctor Juan Alfaro Bernedo, permite a 15 estudiantes viajar al País Cafetero . De ellos, nueve partieron el lunes 30 de julio mediante dicho programa gestionado por la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Inter nacionales y Cooperación Técnica (OCRNICT), cuyo jefe es el doctor Carlos Pajuelo Camones. De la Facultad de Educación, nos representan José Huertas Espinoza y César Ciriaco Rojas, de la carrera profesional de Educación Secundaria, quienes estudiarán en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UNFJC). Del mismo modo, Joel Gutiérrez Estupiñán, de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) y Alexis Cárdenas Quispe de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), estudiarán, también en la UNFJC. La Universidad ECCI acoge ahora a nuestros estudiantes Lady Chancan Taza, Iván Pinedo Huamán y Vereniz Mostacero
Herrera, de la FIIS, para estudiar Ingeniería Industrial; y a Gisela Roque Tapia y Edson Barrueta Aguirre, de nuestra Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo, en la carrera de Ingeniería Ambiental. Posteriormente, a ellos se sumarán
otros seis; José Córdova Cenas, Luis Arapa Chambi y Ariana Aguilar Arrieta, de la FIIS, quienes viajarán el lunes 6 de agosto a la Fundación Universitaria San Mateo, para estudiar Ingeniería de Sistemas. Mientras que Elizabet Bautista Arteaga y Karen Cruz Vásquez, de la Facultad de
Administración, estudiarán Administración de Empresas en la universidad antes mencionada; y Frank Sayas, de la FIC, hará lo propio el viernes 10 de agosto con destino a la Universidad Nacional de Colombia para estudiar Ingeniería Civil.
Embajadores UNFV que nos representaran en Colombia.
El Villarrealino
6
JUNIO - JULIO DE 2018
Villarrealinos becados por OEA parten a España para especializarse en ciberseguridad Tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) llevarán un curso de especialización en ciberseguridad, en España, becados por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Se trata de Bruno Segundo Gonzales Rojas, de quinto año de estudios, con 21 años de edad; Kevin Wilmer Silva Malca (23), de cuarto año; y Jackelyne Malásquez Atausupa (19), de tercero; quienes cursan la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas en la FIIS. Ellos partieron el lunes 9 de julio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, hasta donde llegaron sus familiares y amigos para despedirlos, no sin antes desearles éxitos en sus estudios en el extranjero. Son tres villarrealinos, junto a otros tres universitarios peruanos, quienes obtuvieron la beca luego de la evaluación del 23 al 28 de abril del presente año en el Laboratorio de
Métodos Multiuso de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería. La referida evaluación contó con la participación de más de 40 estudiantes de universidades del Perú, como la Tecnológica de Lima Sur, del Callao, de Ingeniería, Mayor de San Marcos y de nuestra universidad. Nuestros estudiantes ganadores de la beca pasaron por rigurosos filtros para poder acceder a la beca del curso impartido por la OEA, cuya participación fue gestionada por el ingeniero Martín Gavino Ramos, docente de la FIIS. Ahora, Kevin, Bruno y Jackelyne, quienes demostraron su sólida formación, se especializarán en España en ciberseguridad, materia que forma parte del análisis de riesgos y la seguridad informática; en la cual o bt e n d r á n u n a v i s i ón g e n e r a l e introductoria al mundo de la seguridad cibernética, sus actores y sus principales amenazas.
Kevin Silva, Bruno Gonzales y Jackelyne Malásquez , destacados estudiantes becados por la OEA.
Delegación UNFV realiza estancia en Universidad de Chile Una delegación de docentes y estudiantes de la Facultad de Odontología (FO) realizó del lunes 18 al viernes 22 de junio una estancia corta en la Universidad de Chile, del referido país. Los representantes villarrealinos fueron los docentes Fernando Maurilio Franco Ochoa, Jorge Chuna Espinoza, Hilsman Ángeles Zorrilla y Edwing Zacarías Briceño; y los estudiantes Allisson Zárate Reyes, de cuarto año de estudios y
Jeniffer Luna Dios (5to. año). Nuestros embajadores formaron parte del Programa de Movilidad Académica – Estancia corta, con el respaldo de nuestras autoridades mediante resolución Rectoral 2844-2018-UNFV, del 11 de junio. Igualmente, el magíster Martín Añaños Guevara, decano de la FO brindó el apoyo de la facultad autorizando la participación de sus docentes y estudiantes
Delegación villarrealina en el frontis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
por resolución de facultad 053-2018-DFO-UNFV; concretándose a través de las gestiones realizadas por la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica, que dirige el doctor Carlos Pajuelo Camones. A los miembros de la delegación villarrealina se les sumaron en Chile la magíster Patricia Huamán Chipana, docente de la FO y el egresado Enrique Miranda Astocóndor. Todos ellos cumplieron actividades académicas, como la visita guiada a la Facultad de Odontología de la U. de Chile; p ar t i c ip a c i ón e n l o s s e m i n ar i o s Diplomado de Medicina Oral; Tumores Odontogénicos: aspectos de Patología y Radiología; y de Diagnóstico; además a la Presentación de casos clínicos integrados e n Pro g r am a E sp e c i a l i z a c i ón e n Periodoncia. También, nuestra delegación participó en el Taller de casos clínicos en Patología; Líneas de Investigación Departamento de Odontología Conservadora; en la clase de
Oclusión y clase de Antibióticos III en el Programa Especialización en Periodoncia. Del mismo modo se realizó la visita a la Clínica de Ortodoncia – Periodoncia; así como en actividades en Programa de Especialización en Radiología Dento Máxilo Facial; así como en actividades teóricas en distintas áreas; y adicionalmente, los catedráticos Chuna Espinoza y Ángeles Zorrilla brindaron exposiciones para los anfitriones, docentes y estudiantes de la Universidad de Chile. La magíster Huamán Chipana fue quien se encargó del enlace y las coordinaciones en tierras mapochas, para concretar la visita a la referida universidad, en donde ella cursó la maestría en Periodontología. Cabe recalcar la muy buena recepción a nuestros representantes en la mencionada institución, así como el impacto positivo que generó su visita, tal como lo informó la Universidad de Chile, gracias a su destacada participación que deja en alto el nombre de nuestra casa de estudios superiores.
El Villarrealino
JUNIO - JULIO DE 2018
7
Fortaleciendo el frente externo: Se firma convenio con Universidad Nacional de Música Mediante la suscripción de un convenio marco entre nuestra casa de estudios superiores y la Universidad Nacional de Música (UNM) el miércoles 27 de junio, en el auditorio del Rectorado villarrealino, se establecen lazos de apoyo mutuo para beneficio de ambas instituciones. Firmaron dicho acuerdo, el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad y la maestra Carmen Escobedo Revoredo, directora general de la UNM. El acto contó con la participación, de parte de la UNFV, en mesa de honor del
doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; además de los decanos de las diferentes facultades, funcionarios y personal administrativo. Asimismo, por la UNM, estuvo presente la maestra Mónica Mestanza Revoredo, directora de Promoción de Actividades Musicales y Extensión Cu ltu r a l ; a d e m á s d e m a e s t ro s y estudiantes. La maestra Escobedo Revoredo expresó su satisfacción por ser el primer convenio que celebra con una universidad
pública y expresó su especial agrado al ser profesional egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNFV. El doctor Alfaro Bernedo destacó lo valioso de este pacto, que forma parte de la política de formación integral, compuesta por el conocimiento, el deporte y esparcimiento, la cultura y el arte, que todo
profesional universitario debe adquirir, los cuales se promueven en Villarreal. Luego, los miembros de la UNM brindaron una ofrenda musical, a cargo del coro de flautas Perúflauta, el sexteto de clarinetes Sonidos Libres; así como la presentación de la mezzosoprano Josefina Brivio y el maestro Diego Puertas al piano.
Estrechando lazos con la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Con la finalidad de potenciar las relaciones mutuas de cooperación académicas, científica y cultural, nuestra casa de estudios superiores y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), de la región Pasco, ambas intituciones tienen como origen la Universidad Comunal del Centro, suscribieron un convenio marco de colaboración el jueves 5 de julio. El doctor Juan Alfaro Bernedo, rector de la UNFV y el doctor Felipe Yali Rupay, rector de la UNDAC, firmaron dicho acuerdo en la sede del Rectorado. De parte de la UNFV, acompañaron al doctor Alfaro Bernedo, el doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; el licenciado Enrique Vega Mucha, secretario general; y funcionarios de la universidad.
Asimismo, p or la UNDAC, acompañaron al doctor Yali Rupay; el doctor Rommel López Alvarado, vicerrector de investigación; y el doctor Guido Blanco Salcedo, director de cooperación y relaciones internacionales. El referido pacto tiene por objeto el desarrollo de estudios y proyectos de investigación en temas de interés común; difundir conocimientos mediante la organización de actividades académicas; así como el intercambio de profesores e investigadores, con el fin de impartir cursos y realizar proyectos de investigación. Del mismo modo, se promoverá el intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado, con el respectivo reconocimiento de créditos; así como se realizará colaboración académica para la titulación compartida o conjunta.
Universidades hermanas fortalecen lazos a través de la firma de convenio.
Las máximas autoridades de ambas universidades presentan el convenio firmado.
Coordinan acciones para implementar enseñanza del inglés Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, organizó una reunión de coordinación entre las unidades orgánicas de la UNFV involucradas en el proceso de enseñanza del idioma inglés que se impartirá a los villarrealinos en su plan de estudios. La referida reunión, realizada el martes 17 de julio en el auditorio del Rectorado, tuvo como objetivo delinear las acciones conducentes a la implementación de la enseñanza de dicho idioma, así como unificar criterios y resolver posibles dificultades. Asistieron representantes de las respectivas áreas involucradas en dicho proceso, como el Instituto de Idiomas, la Escuela Universitaria de Educación a
Distancia (EUDED) y la Facultad de Educación. La magíster Soledad Barrera Dávila, directora del referido instituto y la doctora Dolores Tasayco Arana, directora de la EUDED, encabezaron sus respectivos grupos de trabajo en la reunión. En dicha actividad la magíster Karina García, representante de la Oficina Regional de Programas de Inglés de la Embajada de Los Estados Unidos en el Perú (RELO), brindó una explicación acerca de la experiencia en el diseño curricular del programa de inglés, el cual también fuera desarrollado con fines de licenciamiento en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
El Villarrealino
8
JUNIO - JULIO DE 2018
Facultades presentan sus nuevos planes curriculares 2019 Desde el miércoles 4 hasta el lunes 9 de julio, las 18 facultades de nuestra universidad presentaron ante el Vicerrectorado Académico (VRAC), que dirige el doctor Víctor Pinto De La Sota Silva, los planes curriculares 2019 correspondientes a cada una de sus carreras profesionales, los cuales están adecuadas a la Ley Universitaria 30220, en el marco del proceso de licenciamiento institucional. La doctora Miriam Liliana Flores Coronado, asesora académica; el abogado Ramiro Ignacio Ruíz Almeida, asesor legal; Víctor Renato Rosales Velásquez, asesor administrativo y de control; y el magíster Edery León Álvarez Salazar; especialista académico, miembros del equipo del VRAC, recibieron en el auditorio del Rectorado a las respectivas comisiones curriculares. Cabe señalar, que las comisiones encargadas de entregar el trabajo final, están conformadas por docentes especialistas de las facultades, quienes asistieron al taller de capacitación: Modelo educativo y estructura del nuevo diseño curricular, que organizara el VRAC.
Equipo del Vicerrectorado Académico coordinan acciones con responsables de las facultades.
Concluyen capacitaciones de modelo educativo y diseño curricular L a última sesión del taller de capacitación modelo educativo y estructura del nuevo diseño curricular de l a U N F V, o r g a n i z a d a s p o r e l Vicerrectorado Académico (VRAC), se realizó el martes 12 de junio en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado. Dicho certamen, presidido por el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico, se desarrolló en siete sesiones, el jueves 26 de abril; el martes 8, martes 15, jueves 24 y jueves 31 de mayo; el jueves 7 y el martes 12 de junio. En dichas reuniones la coordinación principal estuvo a cargo de la doctora Miriam Flores Coronado, asesora del VRAC y las orientaciones generales a cargo del magíster René Del Águila Riva, consultor en asuntos pedagógicos y de acreditación internacional. Son 171 docentes integrantes de las comisiones responsables del diseño de los
nuevos planes curriculares, designados mediante resolución VRAC 360-2018UNFV, quienes vienen trabajando en base al esquema del nuevo diseño curricular, aprobado con resolución VRAC 3612018-UNFV. Las comisiones, correspondientes a cada fac ult ad, s e encargan de la elaboración del referido diseño, en el marco del nuevo Modelo Educativo socioformativo humanístico de la UNFV, considerando las orientaciones, los lineamientos y los criterios necesarios para estructurar el referido documento normativo. Estas reuniones se realizaron con la finalidad de actualizar los planes curriculares de pregrado y posgrado, así como de segundas especialidades para que sean reformulados de acuerdo a la Ley Universitaria, a las nuevas tendencias de la sociedad del conocimiento e información y a las demandas del mercado laboral.
Mg. René Del Águila, consultor en asuntos pedagógicos, fue el encargado de las capacitaciones.
JUNIO - JULIO DE 2018
El Villarrealino
9
Se inaugura curso formativo de estudiantes investigadores Con la participación de 80 estudiantes villarrealinos de las diferentes facultades, el sábado 21 de julio se inauguró el VII Curso Formativo de Estudiantes Investigadores 2018 en el auditorio de la Facultad de Administración (FA). El referido acto estuvo presidido por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; acompañado, en la mesa de honor, por el doctor Raúl Porras Lavalle, director del Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGINV). Del mismo modo, la magíster Bertha Navarro Navarro, docente de la Facultad de Educación, participó del acto inaugural que brindará a los estudiantes participantes competencias investigativas en forma progresiva y articulada con las asignaturas
impartidas en las facultades. Las bienvenida estuvo a cargo del director del ICGINV, para dar paso a las palabras del doctor Tello Malpartida, quien destacó el esfuerzo de los estudiantes por capacitarse y formar parte de los investigadores villarrealinos que mañana destacarán por sus aportes a la ciencia. El objetivo principal de esta capacitación es facilitar los medios y condiciones institucionales para que los estudiantes de pregrado generen conocimiento, conciencia, desarrollo social y progreso científico. Los alumnos asistentes se dividieron, durante la jornada en dos espacios, el auditorio de la FA y el auditorio Charles W. Sutton de la Facultad de Ingeniería Geográfica Ambiental y Ecoturismo.
Oficina de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento inicia actividades El miércoles 13 de abril, en el auditorio de la Facultad de Psicología (FPs), se realizó la inauguración de la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE), órgano dependiente del Vicerrectorado de Investigación, con una serie de conferencias magistrales, con la finalidad de incentivar a los profesores y jóvenes estudiantes a ser innovadores y realizar proyectos de la mano de nuestra universidad, a través de la OCIDE. La mesa principal estuvo conformada por el doctor José Héctor Livia Segovia, decano de la FPs, quien inauguró el acto y el magíster Luis Alberto Ponce Vega, jefe de OCIDE. Las conferencias se iniciaron con una videoconferencia internacional a cargo de Josiah Hernandez, director de Propiedad Intelectual y Transferencias Tecnológicas de la Universidad de Puerto Rico; Mauricio Osorio,
Mg. Luis Ponce, jefe de la OCIDE.
representante del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual-INDECOPI; Pedro Slesquen, coordinador de la red de innovación y emprendimiento E-QUIPU; la magíster Castañeda, jefa de la Oficina Central de Evaluación Científica de la UNFV; Manuel Luna, ejecutivo de Evaluación y Selección de Proyectos en Innóvate Perú, y Vaneza Caycho, gerenta general de Furniture Carpintería Digital. La ceremonia fue clausurada por el magíster Ponce Vega, declarando inaugurada la Oficina Central de Innovación Desarrollo y Emprendimiento, la cual tiene como objetivo ser una incubadora para proyectos innovadores, apoyar en el desarrollo de patentes para nuestra universidad e inculcar el emprendimiento innovador en nuestra comunidad villarrealina.
Dr. Carlos Tello (centro) presidió ceremonia inaugural.
Participamos en certamen de bibliotecas académicas en Huancayo La licenciada Trilce Salinas Sánchez, bibliotecóloga de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), participó en representación de nuestra universidad en las VII Jornadas Nacionales de Bibliotecas Académicas: El aporte de la biblioteca universitaria a la calidad educativa. Dicha actividad, desarrollada en la sede de la Universidad Continental, en la ciudad de Huancayo, Junín, el jueves 7 y viernes 8 de junio, abordó la temática Ránkings y calidad educativa y Transformación digital. El Vicerrectorado de investigación (VRIN), que dirige el doctor Carlos Tello Malpartida, se encargó de realizar las gestiones para la participación de la licenciada Salinas Sánchez en
(1era de la Der.) Lic. Trilce Salinas, representante de la UNFV.
representación de nuestra casa de estudios superiores. El certamen fue organizado por el Grupo de Bibliotecas Académicas Peruanas Altamira, la cual tiene como objetivo promover el desarrollo de capacidades en todas las personas vinculadas al sector de las bibliotecas académicas y el intercambio de buenas prácticas. Para cumplir dicho objetivo, Altamira organiza jornadas académicas que combinan experiencias de las organizaciones miembros, junto con espacios de debate y reflexión sobre el sector académico, especialmente el vinculado al de la educación superior universitaria y no universitaria.
10
El Villarrealino
JUNIO - JULIO DE 2018
Escuela Universitaria de Educación a Distancia recibe a ingresantes La Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED), el sábado 9 de junio, brindó una conferencia magistral, premió a sus ingresantes en primeros puestos y dio inicio a su año académico 2018. Dicho acto, desarrollado en el auditorio de la Escuela Universitaria de Postgrado, fue presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro B ernedo, rec tor, acompañado por el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación. Del mismo modo, integró la mesa principal, la doctora Dolores Raquel Tasayco Arana, directora de la EUDED, quien brindó las palabras de bienvenida a los asistentes, y el licenciado Javier Alberto
Barreda Jara, director de la Editorial Universitaria (EU). Precisamente Barreda Jara, ex ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), ex viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del MTPE y ex viceministro de Desarrollo Social en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; quien fuera asesor en el Congreso de la República y catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra universidad, brindó la ilustrativa conferencia: Empleo e informalidad: Un desafío para el Perú. Luego, se procedió a premiar a los ingresantes en primer, segundo y tercer lugar del examen de admisión EUDED
2018, realizado el domingo 21 de abril, para sus cinco carreras profesionales: Educación, especialidad Inglés; Ingeniería de Sistemas; Contabilidad;
Administración de Empresas; y Economía. Finalmente, el doctor Alfaro Bernedo, felicitó a los ingresantes por obtener una vacante en la EUDED
Autoridades y funcionarios de la UNFV junto a los ingresantes que ocuparon los primeros puestos.
Campaña de salud integral para pobladores de Puente Piedra El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS), que dirige la magíster Zonia Geldres Benites, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Puente Piedra (MDPP), organizó una campaña de salud integral
dirigida a pobladores del asentamiento humano Jerusalén, ubicado en dicha jurisdicción. La referida actividad gratuita se desarrolló el domingo 8 de julio con el obj et ivo pre venir y diag nost icar
enfermedades en la población a través de consultas médicas y entrega de medicinas básicas, para evitar la automedicación. Se brindaron servicios de atención médica en las áreas de medicina general, neurología, pediatría, ginecología, Desde tempranas horas los pobladores de Puente Piedra recibieron atención médica gratuita.
La Mg. Zonia Geldres (centro), acompañada de su equipo de salud.
cardiología, odontología, terapia física, optometría y análisis clínicos a los pacientes, en módulos especialmente acondicionados. Dichas atenciones fueron brindadas por docentes y estudiantes de las facultades de Medicina Hipólito Unanue (FMHU), Tecnología Médica (FTM), Odontología (FO), el personal de l a O f i c i n a C e nt r a l d e B i e n e s t a r Universitario (OCBU), así como los médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Esta campaña fue posible debido a las facilidades brindadas por Wilmer Johan Reyes Ramírez, subgerente de salud y programas sociales de la MDPP; el apoyo de la doctora Noli Loayza y el doctor Carlos Mederos, de la FMHU; los licenciados Flor Zuzunaga Infantes y José Herrera de la FTM; y el doctor Dante García Díaz, de la FO. Del mismo modo, brindaron su colaboración el licenciado Walter Siri Rodríguez, encargado del laboratorio de la OCBU; y personal administrativo de la UNFV como Luz Ponce Rodríguez y Martha Vigo Bergerie. Al culminar la campaña los pobladores del Asentamiento Humano Jerusalén expresaron su satisfacción al haber recibido atención médica y medicinas gratuitas, las cuales les permitirán atenuar sus necesidades de salud más urgentes.
JUNIO - JULIO DE 2018
El Villarrealino
11
Homenaje por el Día del Docente Universitario organiza Sindicato villarrealino - SINDUV El Sindicato de Docentes (SINDUV) de nuestra casa de estudios superiores, que dirige la licenciada Graciela Alvarado Ávalos, realizó el viernes 13 de julio en el Paraninfo Universitario, la ceremonia Homenaje al Docente Universitario, la cual se celebra desde el 2009, cada 11 de julio. La actividad inició con la bienvenida a cargo del licenciado Eloy Olegario Prudencio Ayala, secretario de organización del SINDUV, para dar paso a una presentación artística a cargo del Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV). Luego, se procedió a la presentación de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (FENDUP), cuyo presidente es el ingeniero Óscar Cubas Delgado, representante de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; y la licenciada Graciela Alvarado Ávalos, como vicepresidenta y secretaria general del SINDUV. Seguidamente inició la mesa redonda, la
cual tuvo como panelistas al ingeniero Cubas Delgado; Roberto Rojas Alegría, representante de la Universidad Nacional de Trujillo; y el doctor Germán Peralta Rivera, catedrático de nuestra universidad. Asimismo, el magíster Óscar Melanio Dávila Rojas, especialista de la Oficina de Diálogo del Ministerio de Educación, participó como observador para transmitir sus impresiones y conclusiones del certamen al titular del respectivo portafolio. Seguidamente, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad, se dirigió a los presentes para recordar la valiosa labor del docente universitario, que no sólo forma a los estudiantes, sino al profesional que tiene que estar vinculado al compromiso social y a los valores . La universidad -continuó el rector-, debe apostar por la calidad en todas sus dimensiones, que debe traducirse en profesionales competitivos y comprometidos con su sistema social .
Se implementa sistema para gestión del egresado villarrealino Durante una reunión realizada el miércoles 25 de julio en la Sala de Sesiones del Rectorado, se realizó la demostración del funcionamiento para la implementación del programa informático para la gestión del egresado de nuestra casa de estudios superiores. La referida actividad fue presidida por el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector villarrealino; acompañado por los doctores Víctor Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico y Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación. Allí, un representante del Proyecto de
Autoridades y funciones durante demostración del programa informativo.
Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (ProCalidad), mostró la funcionalidad del sistema informático para la administración del seguimiento al egresado, lo cual corresponde a la actividad 8 del indicador 51 del Plan de Adecuación al Licenciamiento Institucional (PDA) de nuestra universidad. El acceso a esta valiosa herramienta de manera gratuita y desinteresada ha sido posible gracias a la colaboración y coordinación del doctor Reynaldo Bringas Delgado, director ejecutivo de ProCalidad, quien es economista egresado villarrealino.
Autoridades y docentes participaron del acto conmemorativo.
De igual manera mencionó el doctor Alfaro Bernedo que la actual Ley Universitaria brinda una mala condición a los docentes, que ignora sus beneficios, con un mal el mensaje del Estado; por lo cual propone actuar de manera conjunta, independientemente de los cargos, que son pasajeros, velar por la mística del docente, ya que somos docentes universitarios y todos debemos caminar juntos , concluyó.
Finalmente, la licenciada Alvarado Ávalos se dirigió a los presentes para exigir unidad a los docentes villarrealinos en pos de alcanzar los objetivos gremiales y también de exigir los derechos de todos los catedráticos universitarios, dejando de lado posiciones de grupo; para concluir agradeciendo a las autoridades, decanos y docentes que asistieron, demostrando su compromiso .
Villarrealinos eligen entidad prestadora de salud Con el objetivo de implementar una entidad prestadora de salud (EPS) que coadyuve al mejoramiento de los servicios de salud de la comunidad villarrealina, así como de sus familiares, se realizó el proceso de elección de un plan de salud y la EPS, de conformidad con el artículo 46 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado mediante DS 009-99-SA. En tal sentido, la Dirección General de Administración (DIGA), cuyo jefe es el economista José Condori Quispe, delega a las oficinas centrales de Recursos Humanos (OCRH), dirigida por la licenciada Hilda
Lozano Soto y de Bienestar Universitario, a cargo del doctor José La Rosa Botonero, la organización de la referida elección. El primer proceso de sufragio, se realizó el martes 19 de junio, en la cual participaron los docentes y trabajadores administrativos; en este proceso salieron favorecidas las prestadoras Rímac Internacional, que alcanzo un total del 47.43% de la votación y Pacífico Salud que obtuvo el 39.37%, las cuales pasaron un nuevo sufragio realizado el martes 3 de julio, resultando ganadora la empresa Rímac Internacional con 52.05 % de los votos.
Autoridades, docentes y trabajadores eligen entidad prestadora de salud.
El Villarrealino
12
En conferencias magistrales rememoran el centenario del Grito de Córdoba Dos conferencias magistrales cerraron con broche de oro las actividades conmemorativas, durante una ceremonia central denominada Por los Cien años de la Reforma Universitaria y el Grito de Córdoba, el jueves 22 de junio en el Paraninfo Universitario del Local Central. El acto fue presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad; acompañado por el doctor Carlos Vicente Navas Rondón, decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política y presidente de la Comisión Organizadora del Centenario del Grito de Córdoba y la Reforma Universitaria (1918 - 2018). Asimismo, el doctor José Antonio Arévalo Tuesta, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y el doctor Julio César Guevara Flores, director del Centro Cultural Federico Villarreal, asistieron como miembros de la referida comisión. Ofreció las palabras iniciales el doctor Navas Rondón, quien destacó a los gestores y líderes históricos en Latinoamérica de promover e impulsar los cambios en el sistema universitario. El certamen contó con la conferencia magistral del doctor Elio Iván Rodríguez Chávez, presidente de la Asociación de Universidades del Perú y rector de la Universidad Ricardo Palma, quien narró la historia, con datos y pormenores, de la gesta de los estudiantes universitarios latinoamericanos en pos de la obtención de los derechos que existen actualmente. Del mismo modo, el rector villarrealino brindó la conferencia Autonomía Universitaria: Una libertad que falta; en la que puso especial énfasis en los retos que debe superar la universidad actual para alcanzar de manera plena los ideales del Grito de Córdoba. Para ello -destacó el doctor Alfaro Bernedo-, se debe entender bajo una mirada sistémica la autonomía universitaria, brindando una contextualización del sistema cultural en la cual se enmarca la estrategia de armonización del sistema universitario. Nuestro rector afirmó que las características predominantes de la cuarta revolución industrial demandan nuevas competencias y profesiones, que no deben perder de vista la pertinencia de la oferta académica; para lo cual el sistema debe ser sostenible, es decir, mantener la armonía con el entorno o contexto social. Finalmente, las condiciones no son las mismas de hace cien años, presentemos nuevas soluciones a nuevos problemas, ya que no existe una solución única y para siempre; desde la academia debemos plantear la autonomía desde un enfoque multisistémico, concluyó la máxima autoridad villarrealina. Dr. Iván Rodriguez, presidente de la ASUP, en magistral disertación.
JUNIO - JULIO DE 2018
Reforma universitari
Conme del Gri
Rector participó en CRES 2018 r Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, participó de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018), la cual se inició el lunes 11 y culminó el viernes 15 de junio, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. La participación en misión oficial de la máxima autoridad villarrealina le permitió, además, realizar diversas reuniones de trabajo con la finalidad de consolidar el frente externo y continuar con el proceso de internacionalización de nuestra casa de estudios superiores. Durante la referida actividad que congregó a más de 12 mil personas entre rectores, directores, académicos, docentes, estudiantes y representantes de numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de América Latina y el Caribe, también se conmemoró el centenario de la Reforma Universitaria, conocido como el Grito de Córdoba. La jornada académica contó con importantes conferencias, paneles de expertos, así como también una estancia de investigación universitaria e intercambio cultural denominado Pensamiento Universitario Latinoamericano, organizado por el CRES y la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), que se desarrolló del miércoles 13 al viernes 15 del mismo mes, la cual comprendió una conferencia magistral que ofreció el doctor Alfaro Bernedo, el jueves 14 en las instalaciones de la UNC.
Rector analiza sistema universitario a diez décadas de su revolución
E B p
s H
e s o s
Autoridades UNFV e invitados especiales durante acto conmemorativo.
i U d i t Delegación peruana en Córdoba. Dr. Juan Alfaro, rector UNFV.
d p
El Villarrealino
JUNIO - JULIO DE 2018
13
Rector expone en conversatorio sobre cien años de reforma universitaria
ia:
emoración de los 100 años ito de Córdoba
realizada en Córdoba - Argentina Rector villarrealino nos representa en Argentina
El martes 5 de junio, el doctor Juan Alfaro Bernedo, participó como ponente en el Conversatorio 100 Años de reforma y pacto por una responsabilidad social universitaria, desarrollado en el Salón General del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Durante su exposición, el doctor Alfaro Bernedo expresó existe una deuda con la autonomía universitaria, ya que en la ley Rector villarrealino brinda conferencia aparece lo declarativo, pero la práctica hay sobre reforma universitaria organismos que ponen en tela de juicio la misma. La Universidad Villarreal – continuó el rector- surge hace 55 años como clamor de las comunidades campesinas del país. Ello nos da pertenencia de ser universidad del pueblo. Además, señaló que el modelo educativo de la UNFV tiene un fundamento filosófico, es el socioformativo humanístico, destacando el compromiso de la universidad que se expresa en actividades orientadas al entorno cercano y lejano. Dicho certamen contó con la participación del doctor Orestes Cachay Boza, rector de la UNMSM; acompañado por la doctora Nelly Cuadros Candia, congresista de la República; entre otros invitados especiales. Durante el acto, los rectores y representates de las universidades, firmaron el Pacto de Responsabilidad Social Universitaria. Dr. Alfaro Bernedo suscribe importante acuerdo.
Ceremonia de inauguración CRES 2018.
En el marco de su participación en misión oficial dentro de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018), el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector, ofreció la conferencia magistral Autonomía universitaria: una libertad pendiente. Dicha conferencia, que contó con la asistencia de académicos de Iberoamérica y el Caribe, se desarrolló el jueves 14 de junio en el Pabellón Residencial, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Durante su disertación, la máxima autoridad de nuestra universidad puso especial énfasis en la viabilidad de la autonomía, haciendo uso del enfoque y criterios propios de un modelo sistémico tales como: cibernética del tercer orden, autopoyesis, homeóstasis, teleología y otras orientadas a la autorregulación y a la sostenibilidad sistémica de un modelo de educación superior que garantice la sostenibilidad y sustentabilidad del mismo. La referida ponencia, que formó parte del programa de la estancia de investigación e intercambio cultural Pensamiento Universitario Latinoamericano, Al centenario de la Reforma Universitaria, organizada por la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), CRES y la UNC del miércoles 13 al viernes 15 de junio, generó importantes comentarios favorables de investigadores y científicos sociales por el enfoque epistemológico con el que se abordó un tema tan complejo. Durante la visita oficial del doctor Alfaro Bernedo, en el país del Río de la Plata, realizó diversas reuniones de trabajo con la finalidad de consolidar el frente externo y continuar con el proceso de internacionalización de nuestra casa de estudios superiores.
Docentes UNFV reflexionan sobre la vigencia del Grito de Córdoba La conferencia denominada Trascendencia de los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba 1918, se realizó el viernes 15 de junio en el Paraninfo Universitario del Local Central de nuestra casa de estudios superiores. Dicho certamen fue organizado por la Comisión Organizadora del Centenario del Grito de Córdoba y la Reforma Universitaria de nuestra casa de estudios y el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional Federico Villarreal (SINDUV), cuya secretaria general es la licenciada Graciela Alvarado Ávalos. Participó de la referida conferencia el doctor Carlos Vicente Navas Rondón, decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política y presidente de la referida comisión. Los expositores fueron Renzo Ibáñez Noel, especialista en ciencias políticas; Alan Salinas Ramírez, politólogo; y el doctor Germán Peralta Rivera, catedrático de la Facultad de Humanidades. El objetivo de la conferencia fue informar a los estudiantes sobre la importancia de la Reforma Universitaria de 1918 y su vigencia en el debate sobre la universidad actual. La clausura estuvo a cargo del doctor Navas Rondón.
El Villarrealino
14
JUNIO - JULIO DE 2018
Decano UNFV participa en sesión de facultades de Derecho
Derecho realiza seminario en homenaje a Javier Valle Riestra
El doctor Carlos Vicente Navas Rondón, decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) participó de la Sesión de la Junta Nacional de Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas, que se realizó el viernes 22 y sábado 23 de junio en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Dicho certamen, organizado por la UNU, trató los temas Licenciamiento y acreditación de las facultades de Derecho; Investigación en las facultades de Derecho; Presupuesto para las universidades públicas; entre otros. E l d o c t o r Nav a s Rondón expuso Ética en las contrataciones públicas, en la primera fecha de la referida actividad que contó con la participación de un total de 22 universidades del país.
La Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) realizó un seminario en homenaje al doctor Javier Valle-Riestra González Olaechea, el lunes 23 de julio en su auditorio Víctor Taquía Vila. Dicho seminario, presidido por el doctor Carlos Navas Rondón, decano de la FDCP, fue organizado por el Consultorio Jurídico Gratuito "Jorge Eugenio Castañeda". Las palabras de bienvenida a la actividad académica estuvieron a cargo de la doctora Luz Áurea Sáenz Arana, directora de la Escuela Profesional de Derecho. Los expositores fueron el doctor Luciano López Flores, con el tema La Justicia Constitucional en el Perú: Propuesta por Javier Valle Riestra; y el doctor Carlos Torres Caro con La Constitución de 1979 y los Derechos Humanos. En este certamen, que contó con la asistencia de docentes, estudiantes y público en general, se entregó diplomas de reconocimiento a los ponentes por su participación como expositores.
Entregan diplomas de grado y título a nuevos profesionales Alrededor de 30 egresados de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) recibieron sus respectivos diplomas de grados académicos de bachiller y de título profesional, durante una ceremonia de colación realizada el martes 24 de julio en su auditorio Víctor Taquia Vila. Presidió dicho certamen el doctor Carlos Navas Rondón, decano de la FDCP; asimismo participaron el licenciado Luis Alberto Matos Zúñiga, director de la Escuela Profesional de Ciencia Política y el doctor José Vigil Farías, jefe de la Oficina de Grados y Títulos. Del mismo modo, asistieron el abogado Manuel Meléndez Ávalos, secretario académico de la FDCP; los docentes Grover Cornejo Yancce y Luz Laurencio Mirabal; así como el abogado Eloy Espinoza, representante de la Junta Directiva de los egresados.
Dr. Carlos Navas (centro) junto a los flamantes profesionales de la FDCP.
Condecoración con los Laureles Jurídicos y Políticos El martes 24 de julio, el doctor Javier Valle Riestra recibió de manos del decano de la FDCP los Laureles Jurídicos y Políticos, por su trayectoria política, académica y méritos profesionales. Acompañó al doctor Navas Rondón la doctora Sáenz Arana, así como el abogado Meléndez Ávalos, quien leyó la resolución decanal que aprueba otorgar la referida distinción. Decano de la FCDP entrega reconocimiento al jurista Javier Valle Riestra.
Analizan violencia contra la mujer El seminario Violencia contra la mujer: Legal y psicológica, se realizó el miércoles 13 de junio en el anfiteatro de Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) de nuestra universidad. Dicho certamen fue organizado por la revista Sociedad Jurídica, perteneciente a la asociación civil Seminario de Estudios Jurídicos, grupo académico de la FDCP. La referida actividad, que permitió el análisis y debate de un tema de preocupante actualidad en nuestra sociedad, fue presidida por el doctor Carlos Vicente Navas Rondón, decano de la mencionada facultad. Los expositores fueron la doctora María Elena Portocarrero Zamora, decana del Colegio de Abogados de Lima; el doctor Miguel Martínez Santiváñez, terapeuta clínico y máster en P r o g r a m a c i ó n Neurolingüística; y la doctora Isabelina Román Cueto, fiscal superior de Lima.
El Villarrealino
JUNIO - JULIO DE 2018
15
Humanidades celebró su vigésimo primer aniversario de creación La Facultad de Humanidades (FH) celebró su vigésimo primer aniversario de creación con una ceremonia central, realizada el viernes 22 de junio en el Paraninfo Universitario del Local Central. Presidió la actividad, el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector; acompañado, en la mesa de honor, por la doctora Martha Chávez Lazarte, decana de la FH; y la licenciada Nora Fataccioli Rubio, presidenta de la Comisión Organizadora del Aniversario. Como parte del programa central el doctor Íbico Rojas Rojas, past decano de la FH brindó la ponencia Origen y transcendencia de las humanidades. Acto seguido, se realizó el reconocimiento a los docentes, el personal administrativo y estudiantes, quienes destacaron durante el año académico 2017.
Tal es el caso de la licenciada Nila Justina Martínez Gutiérrez, los doctores Hugo Ramírez Gamarra, Lorgio Guibovich del Carpio y Hugo Ludeña Restaure; Los trabajadores administrativos Benjamín Macavilca Minaya, Vilma Gutiérrez Ubillús y Silvia Moreno García; y los estudiantes Carmen del Pilar Magdalena Suárez Pomar, Julián Ysaías Conde Borjas y Emanuel Rivera Barrante. A continuación, la doctora Chávez Lazarte, se dirigió a los presentes; para dar paso a la presentación artística del ballet, a cargo de los bailarines Meylín Gonzales y Heyler Lameda, del Ballet Municipal de Lima. Posteriormente, el doctor Alfaro Bernedo, se dirigió a los asistentes felicitando su sentido de pertenencia al asistir a tan importante acto
Estudiantes de Ciencias de la Comunicación analizan salario mínimo e informalidad laboral Estudiantes del curso Taller de Periodismo I, del cuarto año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación (EPCCOM), especialidad de Periodismo, de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), de nuestra casa de estudios superiores organizaron la conferencia El salario mínimo y la informalidad laboral. Dicha actividad, presidida por la doctora Durga Edelmira Ramírez Miranda, decana de la facultad , se desarrolló el martes 12 de junio en el auditorio Alfonso Ramos Alva de la FCS. Acompañaron a la decana, la magíster Luz Orellana Marcial, directora de la EPCCOM, y el licenciado Maynor Alberto
Freyre Bustamane, docente del Taller de Periodismo I y promotor de la actividad. Los expositores fueron el licenciado Javier Alberto Barreda Jara, ex ministro de Trabajo y actual presidente de nuestra Editorial Universitaria; y Julio Pardavé Martínez, presidente de la Asociación PYME Perú (asociación de gremios de la pequeña empresa del Perú). Del mismo modo, participaron como ponentes, el doctor Eckerman Panduro Angulo, director de la Escuela Profesional de Derecho villarrealina; y María José Gómez, directora de la fundación Forge Perú (Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú).
La Mg. Luz Orellana (centro), directora de la EPCCOM modera mesa de debate.
universitario, para señalar su coincidencia con lo expresado por el doctor Rojas Rojas al referirse al sistema social sometido a la dictadura de la tecnología, ya que estamos perdiendo el sentido de la vida.
La máxima autoridad enfatizó que el deber de la universidad es proporcionar a los estudiantes las herramientas tecnológicas, pero sin dejar de lado su rol primordial el cual está orientado al bienestar de la sociedad.
Rector de la UNFV junto a docentes de la FH.
Ingeniería Electrónica e Informática celebra Día del Ingeniero Como parte de las celebraciones por el Día del ingeniero (8 de junio) se realizaron una serie de conferencias, organizadas por la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI), cuyo decano es el doctor Justo Pastor Solís Fonseca. Dicho certamen, desarrollado el jueves 7 de junio en el auditorio de la Facultad de Odontología, contó con la presentación de la estudiante Vanessa Sulca Balboa, la cual consistió en un prototipo de humanoide que realiza movimientos de acuerdo a comandos de voz que se le da mediante una aplicación móvil. Sulca Balboa, de la carrera profesional de Mecatrónica, usó de los conocimientos adquiridos en la movilidad estudiantil que
realizó en la Universidad ECCI - Escuela Colombiana de Carreras Industriales para la construcción de su prototipo; el cual tiene por objetivo ser utilizado en el sector salud, en personas con alguna discapacidad física. Igualmente participó el Centro de Innovación Tecnológica Estudiantil Villarrealino (CITEV). Las conferencias estuvieron a cargo de los ingenieros: César Linares Solórzano, gerente de Ingeniería en VERTIV Perú; Marco Ayala Travezaño, supervisor de calidad en Cosapi Data; Jorge Alcántara Gavidia, business developer manager dist en Ticino del Perú S.A.; y Claudio Silva De la Jara, gerente general de Electrónica del Pacífico Perú SAC.
Dr. Justo Solis (centro) en compañía de docentes y estudiantes de la FIEI.
El Villarrealino
16
Facultad de Educación firma convenio con UGEL 2 El miércoles 20 de junio la Facultad de Educación (FE) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N°2 suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional, en ceremonia realizada el auditorio Norman Arellano Lozano de la FE. La doctora Clotilde Spelucín Medina, decana de la referida facultad y la licenciada Doris Martha Melgarejo Herrera, directora de UGEL Nº 2, firmaron el mencionado pacto.
Acompañaron a la decana y a la directora, en la mesa de honor, el doctor José Zorrilla Díaz, secretario académico de la FE y la licenciada Elizabeth Elena Huaripaucar Lezama, promotora cultural de la UGEL. Este convenio tiene como objetivo desarrollar los conocimientos de los estudiantes de nuestra universidad en carrera de Educación, mediante la capacitación constante en el entorno real de una institución educativa como lo es la institución educativa José Granda.
La decana de la FE (derecha) y la directora de la UGEL N° 2 suscriben convenio.
Entregan diplomas de grados y títulos Asimismo, la Facultad de Educación realizó la ceremonia oficial de entrega de 73 diplomas de grados de bachiller y de títulos profesionales, el jueves 28 de junio en su auditorio Norman Arellano Lozano. Presidió el acto la doctora Clotilde Spelucín Medina, decana de la FE; acompañada por los directivos de la facultad, doctor José Zorrilla Díaz, secretario académico; y la doctora Zulema
López Villarreal, jefa de la Oficina de Grados y Títlos. En dicho acto, se entregaron 25 diplomas de bachiller y 48 títulos profesionales, entre los que se cuentan los correspondientes a la Escuela Universitaria de Educación a Distancia y del Centro de Capacitación y C omplementación Pedagógica Universitaria en Educación.
JUNIO - JULIO DE 2018
FOPCAA, facultad pionera, cumple 58 años formando profesionales Las celebraciones por el quincuagésimo octavo aniversario de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA) culminaron con una ceremonia central realizada el jueves 28 de junio en su sede, ubicada en el distrito de Miraflores. Presidió el acto, el doctor Juan Oswaldo Alfaro B ernedo, rector villarrealino; acompañado por el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; y el doctor Víctor Raúl Moreno Garro, decano de la FOPCAA. Inició la actividad con las palabras de bienvenida a cargo de la presidenta de la C om i s i ón O r g a n i z a d or a d e l 5 8 Aniversario de la FOPCAA, magíster Carmen Gladys San Román Moscoso; quien dio paso a la remembranza de los docentes de esta facultad, por el doctor Néstor Teves Rivas. A continuación, el doctor Fernando Quevedo Ganoza, padrino de la promoción 1967 se dirigió a los presentes y obsequió el Libro de Oro con información histórica a cerca de la FOPCAA. Luego se procedió a las presentaciones artísticas, con el cantautor Jeyko Atoche
Arguedas, finalista del programa televisivo Los Cuatro, quien interpretó los temas criollos Cuando llora mi guitarra, Regresa y Déjame que te cuente; luego a cargo de estudiantes de la facultad, una danzante de Zaya y una pareja de baile de Marinera. A continuación, el doctor Moreno Garro, se dirigió a los asistentes para comentar los avances alcanzados y proyectos programados en la facultad; y, finalmente, el doctor Alfaro Bernedo, felicitó a la facultad y destacó la simbiosis existente entre estudiantes y docentes, la cual a pesar del tiempo se fortalece, generando una retroalimentación . Se pide a los egresados –añadió el rector- contribuyan porque tienen experiencia de éxito y triunfo. Tenemos un Patronato UNFV conformado por exitosos egresados, especialmente empresarios. La retroalimentación la haremos a través de la oficina de gestión del egresado, para darle continuidad. Un sistema tiene éxito cuando hay una adecuada retroalimentación . Finalmente felicitó el rol protagónico que desempeña la FOPCAA, pero hay que darle continuidad, para que los 58 años deparen más situaciones de satisfacción institucional , concluyó la máxima autoridad villarrealina.
Autoridades de la UNFV junto a integrantes de la promoción 1967
JUNIO - JULIO DE 2018
El Villarrealino
17
Grupo estudiantil villarrealino obtiene segundo puesto en concurso organizado por la ONPE El grupo estudiantil VITAES UNFV obtuvo el segundo lugar, entre 20 participantes, en la segunda Hackathon organizada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que se desarrolló del viernes al 6 domingo 8 de
julio, en la sede de dicho ente electoral. Los villarrealinos Jhonatan Jacoby Gutarra Granados, July Nelly Torres Chávez y Jaime Alexander Martinez Altamirano demostraron sus conocimientos y habilidades en el referido certamen al
implementar su proyecto denominado Experiencia de usuario. Dicho certamen se realizó con la finalidad de someter a prueba, mediante ataques informáticos el Sistema de Voto Electrónico Presencial (VEP) de la ONPE,
Integrantes del grupo VITAES - UNFV
para así probar su nivel de seguridad para los próximos comicios electorales del domingo 7 de octubre. Este certamen estuvo dirigido a estudiantes universitarios o egresados de institutos de educación superior o profesional, pertenecientes a las ramas de Ingeniería de Sistemas, Informática, Software, Computación, Electrónica, Redes, Negocios u otras carreras afines, y público en general. L a hackat hon bus ca foment ar soluciones tecnológicas en la gestión pública, el intercambio académico y cultural bajo un enfoque de ideas innovadoras en beneficio de los ciudadanos y la difusión de mecanismos de seguridad del VEP, como una solución tecnológica electoral confiable. De esta manera la ONPE comprobó que la solución tecnológica del VEP es totalmente confiable y garantiza el secreto al voto, demostrando su robustez y confiabilidad.
Participamos en feria de ciencia y tecnología “Innova Ejército 2018” Los estudiantes de las facultades de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI), y de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM), expusieron sus proyectos científicos en la Feria de Ciencia y Tecnología Innova Ejército del Perú 2018 , desarrollada del miércoles 4 hasta el domingo 8 de julio en la Plaza Cáceres del Cuartel General del Ejército. La participación en el referido certamen, organizado por la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército del Perú, fue posible gracias a la coordinación del Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI), que dirige el doctor Raúl Porras Lavalle, d e p e n d e n c i a d e l Vi c e r re c t or a d o Investigación (VRIN), liderado por el doctor Carlos Tello Malpartida. En ella, los villarrealinos mostraron proyectos tales como: Máquina automatizada para serigrafía celular; Humanoide con reconocimiento de voz; Robot inteligente distribuidor de objetos; Monitor biométrico y de telepresencia; y Musca doméstica como
vector mecánico de enfermedades. Asimismo, el docente de la FIEI, doctor José Rodríguez Figueroa, presentó la conferencia Prospectiva estratégica de la ciencia, tecnología e innovación, y las catedráticas Luz Castañeda Pérez, jefa de la
Oficina de Proyectos y María Saez Flores, brindaron el apoyo para que los estudiantes de la FCNM presenten los módulos de ciencias naturales. Los asistentes a la Feria además de apreciar los proyectos de ciencia e innovación
de estudiantes de las universidades públicas y privadas, pudieron disfrutar de exposiciones físicas y virtuales de vehículos aéreos (drones), terrestres y marítimos; armamento de última generación, materiales de guerra, equipo y municiones.
Equipo de la FIEI se impuso con magistrales trabajos.
Estudiantes de la FCNM presentaron proyecto científico.
El Villarrealino
18
JUNIO - JULIO DE 2018
En certamen académico estudiantes de Psicología promueven lucha contra la violencia El seminario Prevención y promoción en la lucha contra la violencia, organizado por la agrupación estudiantil Lidera UNFV, grupo académico y de proyección social de la Facultad de Psicología (FPs), se realizó el jueves 5 y viernes 6 de julio, en el auditorio de la referida facultad. El referido certamen que tuvo como eje principal la lucha contra violencia, fue abordado por destacados profesionales desde el enfoque de la prevención y promoción. Durante la primera jornada se ofrecieron las conferencias La violencia en pareja, a cargo de Fernando Espíritu; Situación de los niños que han perdido el cuidado familiar,
Asistentes al certamen organizado por Lidera UNFV.
de Eugenio Chanta Huancas; y Marco legal y análisis de las políticas públicas de prevención de la violencia, por Raúl Romaní. La segunda fecha se programaron las conferencias, Impactos secundarios de los programas de prevención, a cargo de Lupe Chahura Vigo; Esquemas cognitivos distorsionados en violencia de pareja, de Orlando del Rosario Pacherres; el conversatorio La formación de los estudiantes de psicología para abordar la violencia, moderado por el estudiante Edwin Ticlla Colunche; y Estrategias y técnicas de la psicología comunitaria para la protección de los niños y niñas, de Ricardo Murillo Ponte.
Agrupación estudiantil ASQ UNFV celebra dos años promoviendo la calidad La agrupación estudiantil ASQ UNFV Lima, Perú Student Branch, integrada por estudiantes villarrealinos interesados en aprender y en utilizar herramientas y conceptos de calidad, cumplió dos años en nuestra universidad, los cuales celebraron con dos conferencias magistrales, el viernes 20 de julio en el auditorio Nº 1 de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Cabe resaltar que ASQ es la comunidad internacional de expertos en calidad, creada hace casi 71 años. ASQ es líder en capacitación, certificación individual y herramientas referentes a calidad para todo tipo de industrias. Nuestra universidad cuenta con una red universitaria integrada por estudiantes y egresados desde hace dos años, bajo el respaldo de ASQ Global, motivados por promover la cultura de calidad. La actividad contó con la conferencia Six Sigma, cuyo ponente fue el magíster Luiggi César Cruz Caldas, experto en gestión integrada de seguridad; y ISO 45001, a cargo del licenciado Pedro Reátegui Angulo, líder e instructor de auditores para sistemas de gestión ISO
9001:2015 e ISO 14001:2015 y miembro del Comité Técnico Normalizador de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Calidad. Finalmente, la ingeniera Maydé Aguilar Jorge, relató su experiencia como
miembro ASQ, auditora interna en ISO 9001:2015, IS0 14001:2015, OHSAS 18001:2007, especializada en Six Sigma–Yellow Belt y auditora interna para el Sistema Integrado de Gestión en Ransa Comercial.
La modalidad de las ponencias, se desarrollaron con una ronda de preguntas al terminar cada una y, posteriormente, se entregó un reconocimiento, a nombre de la agrupación estudiantil, a los expositores por su participación.
La presidenta de ASQ, Sleyter Gutiérrez agradece la participación de Luiggi Cruz.
Representante de ASQ resalta labor de organización.
JUNIO - JULIO DE 2018
El Villarrealino
19
Innovadores productos presentan estudiantes en Feria Agroindustrial El viernes 20 de julio los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) presentaron sus productos en la Feria Agroindustrial 2018, realizada en el patio principal del Anexo 8. Las encargadas de la organización de la feria, fueron la bióloga Maribel Huatuco Lozano, docente de los cursos de Biología y Microbiología en primer y tercer año y la ingeniera Vanesa García Diaz, docente de la materia de Procesos Agroindustriales en quinto año. Los estudiantes participaron con diferentes productos innovadores, entre ellos, fertilizantes a base de algas, galletas de maca, yogurt de rábano y quinua, limpiadores para vidrios, entre otros. El jurado calificador, encargado de elegir al mejor proyecto, estuvo integrado por las magíster María Reyes Uceda y Narda Fajardo Vidal, docentes de la Universidad Alas Peruanas. Esta feria, organizada anualmente, promueve la innovación y emprendimiento de los estudiantes, brindando la oportunidad al proyecto ganador de participar en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería
Agroindustrial – XIX CONEIA 2018, a realizarse este año en la región Moquegua. Luego de la evaluación respectiva, el
jurado determinó como ganador al proyecto Bebida energizante a base de aguaymanto (physalis peruviana) y camu
camu (myrciaria dubia); quedando en segundo lugar Queso crema artesanal con mermelada de lulo.
Encuentro interuniversitario estudiantil brinda capacitación en gestión de proyectos La VIII Semana Interuniversitaria de Dirección de Proyectos - SEMINDIPRO 2018 se desarrolló en nuestra universidad el viernes 6 de julio, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS). Dicha actividad, cuyo lema fue "Potencia tus habilidades directivas para la innovación", estuvo organizada por la Sección Estudiantil de Dirección de Proyectos de nuestra casa de estudios superiores (SEDIPRO UNFV), cuya directiva la preside Fiorela Lima Huamancayo, e integran: Walter Abregú Tinoco, Karina Pereda Marcelo, Víctor De
la Cruz Díaz, Angélica Aquino Ureña y Eduardo Pérez Luis. El certamen brindó las conferencias Gestión de Proyectos de Innovación, a cargo de la PMP® Rocío De La Cuadra Vi g i l ; l a c u a l t u v o p o r o b j e t i v o comprender cómo diligenciar grandes proyectos de Innovación bajo el enfoque del PMI. Del mismo modo el CSM® Miguel Soto Carrasco PMP® expuso Gestión de Proyectos Ágiles con Scrum, con la finalidad de brindar capacidades para liderar y difundir el enfoque ágil, Scrum en la empresa.
Gran concurrencia tuvo el encuentro organizado por SEDRIPO UNFV.
El Villarrealino
20
JUNIO - JULIO DE 2018
En ferias vocacionales escolares conocen nuestras carreras profesionales La Oficina Central de Admisión (OCA), que dirige el doctor Pedro Juan Antón De Los Santos, en el mes de junio organizó un total de diez ferias de orientación vocacional, tanto en Lima como en el interior del país; sumadas a las que realizó los meses anteriores, la OCA, proyecta que el primer semestre
del año, alcanzó a un total de veinte mil 120 estudiantes de los últimos años de educación secundaria. Las instituciones que fueron visitadas por especialistas de la OCA en el sexto mes del año son: IEP Santísima Trinidad (Lima cercado), viernes 1; IE Trilce (Chorrillos), sábado 9; Instituto de
Ciencias y Humanidades (Ate), el lunes 11; IE Inca Garcilaso de La Vega (Ate), martes 12; IEP María Auxiliadora (Breña), lunes 18; IEP Ana María Javouhey (Callao), miércoles 20; IE Trilce (Jesús María), sábado 23; IEP Cruz Saco (Los Olivos) e IE Emblemática José Granda (Lima cercado), el miércoles 28 y
finalmente la IE Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Huaraz, el sábado 30 de junio. Asimismo, durante el mes de julio participó en tres ferias vocacionales realizadas en los distritos de Jesús María, Ate-Vitarte, en Lima y la región Callao. El lunes 2 de julio en las instituciones educativas Leadership School de Jesús María y Bertolt Brecht de la región Callao y el viernes 20, en la sede de Ate-Vitarte del Instituto de Ciencias y Humanidades, se completaron más de mil 500 escolares contactados. En ellas, los escolares recibieron orientación sobre nuestras diversas carreras profesionales y sus beneficios; cada uno de ellos recibió productos distintivos de nuestra universidad, como polos, gorros, llaveros y cuadernos, entre otros. De parte de nuestra institución, las referidas ferias fueron coordinadas y supervisadas por el doctor Pedro Antón de los Santos, jefe de la Oficina Central de Admisión (OCA); con el apoyo del licenciado Enrique Pereyra Zelada, jefe y de la Oficina de Programación Evaluación y Prospección de la OCA.
Estudiantes del CEPREVI ciclo 2018-A rinden exámenes finales Los estudiantes del Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI) cuyo director es el doctor Pedro Vásquez García, ciclo 2018-A, asistieron desde tempranas horas de la mañana los domingos 24 de junio y 5 de agosto a la sede del Local Central para rendir su segunda y tercera evaluación tipo examen de admisión. En dicho local se verificó exhaustivamente su identidad y bajo estrictas medidas de seguridad ingresaron luego de la revisión mediante arco detector de metales, para comprobar que se cumpla con el impedimento de ingreso con materiales ajenos a la prueba. El doctor Juan Oswaldo Alfaro
Bernedo, rector de nuestra casa de estudios superiores, encabezó una comitiva que supervisó el desarrollo de la evaluación, la cual es válida para el promedio final, que permitirá a los mejores, de los mil 462 estudiantes del referido ciclo, obtener alguna de las vacantes disponibles en cada carrera profesional para el año académico 2019. Acompañaron al rector villarrealino, el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; los doctores, Pedro Antón de los Santos, jefe de la Oficina Central de Admisión; y Feliciano Oncevay Espinoza, presidente de la Comisión Permanente de los procesos de Admisión, entre otros responsables del proceso.
Estudiantes de Ceprevi, rinden exigente examen.
El Villarrealino
JUNIO - JULIO DE 2018
21
Comunidad villarrealina rinde homenaje a su epónimo el sabio Federico Villarreal al conmemorar 95 años de su fallecimiento
El capellán César Vallejo ofreció misa conmemorativa.
Comunidad villarrealina presente en homenaje.
El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector, presidió los actos conmemorativos por los 95 años del fallecimiento de nuestro epónimo, el sabio don Federico Villarreal Villarreal, realizados en el patio principal del Local Central de nuestra universidad y en el Parque, que lleva su nombre, ubicado en el distrito de Barranco. Asistieron a este homenaje los decanos, doctores: Fredy Salinas Meléndez, de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM); Jhon G ómez Lora, de Ingenier ía Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; Mar t ha Chávez L aza L azar te, de Humanidades; Clotilde Spelucín Medina, de Educación; Durga Ramírez Miranda, de Ciencias Sociales; Carlos Navas Rondón, de Derecho y Ciencia Política; y Pervis Paredes Paredes, de Ingeniería Industrial y de Sistemas. La ceremonia de homenaje se inició con una paraliturgia, a cargo del capellán de
la universidad, reverendo padre César Vallejos; posteriormente, el doctor Julio César Guevara Flores, director del Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV), exhortó a la comunidad villarrealina a amar a nuestra universidad que es nuestro segundo hogar. A su turno, el decano de la FCNM ofreció una breve semblanza del doctor Villarreal. El doctor Alfaro Bernedo reconoció, si la mayoría de estudiantes es indiferente es responsabilidad nuestra, por no generar espacios de reflexión y enseñanza de quién es Federico Villarreal. Tenemos una deuda . En la parte final se realizaron presentaciones artísticas a cargo del Centro Cultural villarrealino. Posteriormente se brindó otro homenaje al sabio epónimo, en la plaza que lleva su nombre en Barranco, con la participación de representantes de dicha comuna, así como de nuestra universidad.
Con presentaciones artísticas se clausuran talleres del ciclo regular del Centro Cultural El viernes 6 de julio se realizó la clausura de los talleres correspondientes al ciclo regular 2018-I del Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV) de nuestra casa de estudios superiores, que dirige el doctor Julio César Guevara Flores. En la mañana se realizó la presentación de los trabajos finales de los estudiantes de los talleres de Artes plásticas y manualidades, en la sede del referido Centro Cultural. Por l a t a rd e , e n e l Pa r a n i n f o Universitario, continuó la actividad con la presentación de la Tuna UNFV, que con sus característicos alegres cantos y festivos bailes, entusiasmaron a los asistentes a la referida clausura; para dar paso a la presentación del video de presentación del CCFV. Se realizaron las presentaciones artísticas de Marinera Norteña, a cargo del profesor Jesús Ferrer; de Salsa, a cargo de
Moisés Espinoza; de Violín, a cargo de Fernando Zavala; Danza Afroperuana, a cargo de Miguel Ayaucán Rojas. Del mismo modo, los estudiantes de
los talleres de Pre Ballet, Orquesta de Cuerdas, Danzas del Altiplano, Danzas Andinas, Marinera Norteña, Banda, Claun, Ballet Moderno, Canto, Big Band,
Impro, Huaylarsh y Danzas del Altiplano, lucieron sus habilidades en ante el público asistente que reconoció con efusivos aplausos las distintas presentaciones.
El Villarrealino
22
JUNIO - JULIO DE 2018
Ejemplares del libro Cuentos de Amor universitario. Amor en patios, aulas y más. Autoridades, comentaristas y ganadores, en foto oficial durante la presentación del libro de cuentos.
Presentan libro Cuentos de amor universitario y convocan a un segundo concurso
Afiche de la convocatoria al segundo concurso.
Una representación teatral dio inicio a la ceremonia de presentación del libro Cuentos de amor universitario. Amor en aulas, patios y más, conjunto de historias ganadoras del primer concurso que llevó el referido nombre, convocado por la Editorial Universitaria (EU) de nuestra universidad. La representación de la obra teatral, la presentación del libro y el lanzamiento del segundo concurso se realizó el viernes 8 de junio en el auditorio Víctor Taquía Vila de la Facultad de Derecho y Ciencia Política. La mesa principal estuvo presidida por el doctor JuanAlfaro Bernedo, rector, acompañado por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; el licenciado Javier Barreda Jara, jefe de la EU, y los comentaristas: Fernando Vivas Sabroso, periodista de El Comercio y miembro del jurado del referido primer concurso de cuento; y Hernán Garrido-Lecca Montañez, economista, autor de relatos para niños y adolescentes y miembro del jurado para el segundo concurso. Los ganadores y menciones honrosas de la primera competencia literaria se dirigieron a los presentes para contar su experiencia y agradecer la organización del certamen que los reconoció como los mejores; tal es el caso de Sebastián Valdez Genit, de la Pontificia Universidad Católica, primer puesto; Rocío Victoria Martínez Johnson, de la Universidad Católica de Santa María, de Arequipa, segundo lugar; y Nicole García Uribe, villarrealina de la Facultad de Psicología, tercera. Igualmente, hicieron lo propio, Joy
Augusto Godoy Tito, estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien además cursó estudios de Ciencias de la Comunicación en Villarreal, y Christian Rivera Rojas, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, Acto seguido, Vivas Sabroso mencionó lo valioso de participar como jurado en este concurso de cuentos y el valor que cobra en la vida universitaria; mientras que GarridoLecca Montañez recordó la iniciativa compartida con el jefe de la EU de lanzar el concurso con temática sobre el amor, en el cual será jurado en su segunda edición. El licenciado Barreda Jara, agradeció el apoyo concedido por las autoridades y lanzó la convocatoria a la segunda competencia literaria, la cual abarcará a estudiantes universitarios peruanos en el extranjero y contará con María del Carmen Aranda Fernández, de la Asociación de Escritores de Madrid, como miembro del jurado; internacionalizando el concurso. Finalmente, el doctor Alfaro Bernedo, felicitó al Vicerrectorado de Investigación y al Fondo Editorial, destacando que se viene cumpliendo con la formación integral del estudiante, contribuyendo con la sociedad, generando vínculos entre todas las universidades del país. Asimismo, subrayó el proceso de internacionalización en el que se encuentra la universidad, que ha permitido, como parte de sus gestiones, el apoyo de la Asociación de Escritores de Madrid, contribuyendo con la expansión del referido concurso.
JUNIO - JULIO DE 2018
El Villarrealino
23
Editorial Universitaria villarrealina participa exitosamente en Feria Internacional del Libro de Lima La Editorial Universitaria (EU) de nuestra casa de estudios superiores, que dirige el licenciado Javier Barreda Jara, órgano dependiente del Vicerrectorado de Investigación a cargo del doctor Carlos Tello Malpartida viene participando exitosamente en el módulo o stand 129 de la 23 Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), desde el viernes 20 de julio hasta el domingo 5 de agosto. En dicho stand de la FIL Lima se vienen ofreciendo cerca de medio centenar de ediciones publicadas por la EU villarrealina a lo largo de los últimos años, así como los más recientes libros publicados por nuestra universidad. Allí, el personal de apoyo de nuestra universidad brinda la información y orientación necesaria para conocer a cerca de los libros que se exhiben y ofrecen en venta al público asistente. Destacan las más recientes publicaciones de la EU-UNFV como El feminismo católico peruano (1930-1956), de María Inés Valdivia Acuña; Blas Valera primer cronista, poeta y lingüista peruano, de Íbico Rojas Rojas; y Ciberpolítica Internet, poder y democracia, de María del Pilar Tello Leyva. Los referidos textos, junto a A la luz de la sombra: De Bello Gallico, del egresad villarrealino licenciado Renatto Bautista Rojas; y el libro compilación de los ganadores del Concurso de cuentos de amor universitario Amor en aulas, patios y más , destacan como los más solicitados por quienes concurren a nuestro punto de exhibición en la mencionada feria.
Dr. Juan Alfaro (tercero Izq.) acompañado por el Lic. Javier Barreda y el grupo de atención del stand UNFV.
El Villarrealino
24
JUNIO - JULIO DE 2018
Culmina campeonato laboral deportivo UNFV Con la premiación de los equipos finalistas, el viernes 20 de julio se clausuró el Campeonato Deportivo Laboral UNFV 2018, organizado por el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes (IRED), que dirige el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado. Dicho certamen, que se desarrolló desde el viernes 1 de junio, los miércoles, jueves y viernes en la losa deportiva el IRED hasta la fecha de clausura, se disputó en las categorías Vóleibol mixto, Futbolito máster y Futbolito libre. Un total de 14 equipos se disputaron entusiastamente el título en cada categoría, obteniendo el primer lugar, en Vóleibol mixto, el equipo de Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo; y en segundo, el segundo para RECFIGAE, en final
disputada el viernes 11 de junio. En Futbolito máster, el equipo del Centro Preuniversitario Villarreal - CEPREVI conquistó el primer lugar y el segundo, el representativo de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; finalmente, en Futbolito libre se coronó campeón Económico Financiera, dejando como subcampeón al combinado de Amigos UNFV; en finales disputadas el viernes 20 de julio. Recibieron un presente recordatorio los conjuntos campeones y subcampeones; así como las medallas correspondientes, cada uno de sus integrantes; en premiación realizada por el IRED, como reconocimiento al esfuerzo y dedicación desplegado en la obtención de los primero lugares.
Premiación a seleccionado de Ceprevi, campeón categoría máster.
Equipo OCRACC ganador de vóley mixto, acompañado de la jefa de la referida oficina, Dra. Cristina Alzamora.
Equipo RECFIGAE, subcampeón de vóley mixto.
Equipo Amigos UNFV obtuvo el subtítulo en fulbito libre.