El Villarrealino Juramentan decanos de Administración e Ingeniería Industrial y de Sistemas (Ver más en página 5)
Se implementan nuevos procesos para el licenciamiento (Mayor información en página 2-3)
Se suscribe convenio con Funiber (Ver nota completa en página 10)
El Villarrealino
2
AGOSTO DE 2018
Se coordinan acciones para ALTA DIRECCIÓN Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo Rector Dr. Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva Vicerrector académico Dr. Carlos Napoleón Tello Malpartida Vicerrector de investigación
Decanos Mg. Rodolfo Marcial Chávez Gallo
Facultad de Administración
Dr. Rodolfo Jesús Paz Fernández
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Dr. José Antonio Arévalo Tuesta
Facultad de Ciencias Económicas
Dr. José Henry Alzamora Carrión
Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Dr. Fredy Virgilio Salinas Meléndez
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Dr. Carlos Vicente Navas Rondón
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Dra. Durga Eldemira Ramírez Miranda
Facultad de Ciencias Sociales
Dra. Clotilde Alicia Spelucín Medina
Facultad de Educación
Dra. Martha Eloísa Chávez Lazarte
Facultad de Humanidades
Dr. Andrés Avelino Valencia Gutiérrez
Facultad de Ingeniería Civil
Dr. Justo Pastor Solís Fonseca
Facultad de Ingeniería Electrónica Informática
Dr. Jhon Walter Gómez Lora
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Dr. Luis Humberto Manrique Suárez
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Dr. Juan Francisco Barreto Montalvo*
Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”
Dr. Víctor Raúl Moreno Garro
Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura
Mg. Martín Glicerio Añaños Guevara
Facultad de Odontología
Dr. José Héctor Livia Segovia
Facultad de Psicología
Mg. César Enrique Guerrero Barrantes
Facultad de Tecnología Médica
*Decano interino
El Villarrealino Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-04313. Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional Mg. Ana Doris Terrones Silva Directora Mario Daniel Padilla Sánchez Edición Mildred Antuanet Navarro Chávez Diagramación Lucía Andrea Garay Rodriguez Roberto Carlos Cuya Flores Suzanne Vanessa De la Cruz Cano Apoyo periodístico Vanessa Portocarrero Bustamante Apoyo administrativo Central telefónica: 748-0888, anexos 9141, 9184 y 9185 Telefax: 748-0993 Email: occii@unfv.edu.pe Página web: www.unfv.edu.pe
/Elvillarrealino /UNFV.EDU @UNFVoficial /PrensaUNFV
Un a s e r i e d e re u n i on e s d e implementación de trabajos para el proceso de licenciamiento institucional, presidida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, se desarrollaron el martes 7, lunes 13, miércoles 15, viernes 17, sábado 18 y miércoles 22 de agosto en los auditorios del Rectorado y de la Facultad de Odontología. Acompañaron al rector de nuestra casa de estudios superiores, en la mesa principal, el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; y el magíster Roberto Esparza Silva, presidente de la Comisión Responsable del Licenciamiento UNFV. Durante las jornadas el magíster Esparza Silva delineó de manera general la documentación presentada ante la ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) el martes 31 de julio, que sustenta el Plan de Adecuación al Licenciamiento Institucional (PDA) de la UNFV. Asistieron decanos, directores de escuelas universitarias, jefes de oficinas centrales, directores de institutos, jefes de oficinas de prácticas pre profesionales, responsables de las bibliotecas, así como de las áreas críticas en el proceso de licenciamiento. Ante ellos, el rector expuso las novedades de los sistemas informáticos y procesos encaminados a la gestión de los mismos, los cuales estarán a cargo de las diferentes unidades orgánicas de la universidad, tanto en la administración central como en las facultades. Tomaron la palabra, decanos, funcionarios y docentes, quienes, además de subrayar la labor de la Comisión Responsable del Licenciamiento y el liderazgo del rector, aportaron propuestas y brindaron recomendaciones como parte de las acciones a seguir en el proceso de adecuación. Del mismo modo, los vicerrectores destacaron la participación de toda la comunidad villarrealina involucrada en este tránsito, haciendo hincapié en los retos que se avecinan.
1
Sistema para gestión del egresado
Representante de ProCalidad expone sobre el programa informático que permitirá la gestión de la información del egresado villarrealino.
El viernes 17 de agosto se realizó la reunión refer aula virtual, en la que el doctor Carlos Franco del Ca jefe del Centro Universitario de Cómputo e Inform (CEUCI), acompañado de su equipo de trab especialistas de la empresa Enchúfate, hicieron demostración de las bondades que presentará el virtual, la cual se constituirá en una plataform enseñanza virtual (e-learning) mediante la cua docentes y estudiantes dispondrán de dive herramientas telemáticas que facilitarán el desarrol los procesos de enseñanza y aprendizaje. El aula virtual empleará la plataforma denom Laurasia, sistema que proporcionará otras herrami de carácter general que faciliten una comunicación flexible, permitiendo el acceso a la información y recursos digitales de las diversas asignaturas.
5
Bolsa de trabajo y sistema de internacionalización
El Villarrealino
AGOSTO DE 2018
3
gestión de los nuevos sistemas del proceso licenciamiento
rida al arpio, mática ajo y n una l aula ma de al los ersas ollo de
El lunes 13 de agosto, en el auditorio del Rectorado, el ingeniero de sistemas Jhorman Tasayco Tasayco, representante del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (ProCalidad), realizó una demostración del funcionamiento de la herramienta informática que permitirá la gestión de la información sobre nuestros egresados. El referido programa, denominado Sistema de Seguimiento de Egresados de Universidades (SISEU) y proporcionado por ProCalidad, permite el fácil acceso, el registro y el seguimiento de la información. Es precisamente un egresado villarrealino de la Facultad de Ciencias Económicas, el doctor Reynaldo Bringas Delgado, como presidente de ProCalidad, quien realizó las coordinaciones para que se nos facilite la referida aplicación informática, que permitirá cumplir con el indicador 51 del Plan de Adecuación al Licenciamiento Institucional (PDA) de nuestra universidad. Cabe señalar que el 30 de julio se aprobó mediante resolución rectoral 3280-2018-CU-UNFV la creación de la Oficina Central de Gestión del Egresado, que tiene como responsable al doctor Dante Figueroa Quintanilla, docente de la Facultad de Medicina Hipólito Unanue .
3
Aula Virtual
minada ientas n más a los
Una nueva reunión de trabajo se realizó el miércoles 15 de agosto, durante la cual el abogado Carlos Mendoza La Rosa, jefe de la Biblioteca Central, informó sobre el sistema de gestión de bibliotecas, el cual se encuentra en el portal institucional, que permite el acceso a la base de datos electrónica que genera la compañía editorial ProQuest; asimismo, se puede encontrar el catálogo en línea SABINI para los diferentes textos, tesis y trabajos que obran en las diferentes bibliotecas de la universidad. También se dio a conocer que, en las bibliotecas de las facultades de Psicología y Ciencias Económicas, puede consultarse y acceder a los servicios y contenidos educativos que proporcionan la multinacional Pearson. El abogado Mendoza y el equipo de bibliotecólogos que lo acompañaron dieron a conocer también cuáles son los requerimientos de materiales y herramientas que necesitan para automatizar la universidad y las diferentes bibliotecas.
4
Matrícula web
Dr. Pervis Paredes presenta a los responsables del diseño y elaboración del SUM web villarrealino.
2
Sistema de bibliotecas
Nuevo sistema de gestión de bibliotecas podrá ser utilizado desde el portal de la universidad, tal como se demuestra en la foto.
Durante la sesión del sábado 18 de agosto, un equipo de egresados de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, liderado por Jorge Villanueva con el acompañamiento del docente Martín Gavino Ramos, presentaron el programa de matrícula web, que permitirá a los estudiantes de la UNFV realizar en tiempo real sus trámites de matrícula, selección de horarios, rectificación de cursos, consolidado de notas, entre otros. Este importante sistema, denominado SUM Web, que es la contribución de un equipos jóvenes villarrealinos para el desarrollo de su universidad, contempla tres niveles: administrativo, estudiante y docente, el cual permitirá que se realicen los trámites de carácter administrativo que autoricen y regulen la matrícula de los estudiantes; asimismo, el docente desde el sistema establecido podrá registrar sus asistencia, así como verificar la asistencia y puntualidad de los estudiantes, grabar sus clases o hacerlas vía web.
Jefe de CEUCI explica funcionamiento del aula virtual UNFV.
Finalizando el proceso de implementación de las actividades propias para lograr el licenciamiento institucional el miércoles 22 de agosto se realizó la reunión informativa sobre dos programas informáticos, de gestión de la bolsa de trabajo y de internacionalización. Para explicar sobre el programa informático para la gestión de la internacionalización, se estableció contacto mediante video conferencia con Tatiana Ariza, coordinadora de entornos virtuales de Universia Colombia.
Asimismo, Fabiola Fegale Gómez, coordinadora general de Universia Perú, fue la encargada de explicar las principales funcionalidades del programa de bolsa de trabajo personalizado para nuestra universidad. El Vicerrectorado Académico viene organizando la programación para las jornadas de capacitación que serán dirigidas para cada facultad, a fin de dar a conocer de manera detallada el uso de los nuevos sistemas con los que cuenta nuestra universidad.
Representante de Universia presenta Bolsa de Trabajo.
El Villarrealino
4
AGOSTO DE 2018
Villarrealinos eligen democráticamente sus representantes ante los órganos de gobierno universitario La comunidad villarrealina ejerció su derecho democrático a elegir sus representantes el martes 14 de agosto, mediante sufragio organizado por el Comité Electoral Universitario (CEU), con el apoyo técnico de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Desde tempranas horas los electores hábiles, de acuerdo al padrón, se acercaron a sus respectivas mesas de sufragio, de las 118 implementadas en alguna de las cuatro sedes para tal fin. Estos comicios permitirán elegir a los decanos de las facultades de
Estudiante villarrealino ejerce su voto.
Administración y de Ingeniería Industrial y de Sistemas; así como representantes docentes en 13 consejos de facultad; estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y de facultades; y del personal no docente ante la Asamblea Universitaria. El CEU, cuyo presidente es el magíster Williams Hernán Batallanos Casas, con el apoyo técnico de la ONPE, organizó, condujo y supervisó el desarrollo del referido proceso electoral desde su fase preparatoria, haciéndose visible desde su convocatoria el domingo 5 de julio.
Representantes electos reciben credenciales Cumpliendo con el cronograma electoral aprobado con resolución rectoral 2930-2018, se desarrolló el martes 21 de agosto en el auditorio de la Facultad de Odontología, la entrega de las credenciales a los decanos y a los docentes, estudiantes y trabajadores electos como representantes ante los órganos de gobierno de la UNFV. Recibieron sus credenciales el magíster Rodolfo Marcial Chávez Gallo y el doctor Luis Humberto Manrique Suárez, como
decanos electos de las facultades de Administración y de Ingeniería Industrial y de Sistemas, respectivamente. Del mismo modo, hicieron lo propio los representantes de los docentes ante los consejos de facultad; los representantes de los estudiantes ante la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y los consejos de facultad; y la representante de los trabajadores no docentes ante la Asamblea Universitaria.
Decano de Administración recibe su credencial.
Información clara y transparente se brindó a los electores en cada sede de votación.
Personal administrativo sufragó para elegir su representante ante la Asamblea Universitaria.
CEU entrega credencial al decano electo de la FIIS.
El Villarrealino
AGOSTO DE 2018
5
Flamantes decanos de Administración y de Ingeniería Industrial y de Sistemas asumen funciones En significativa ceremonia el martes 4 de setiembre juramentaron al cargo los decanos de las facultades de Administración (FA) y de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), recientemente electos en sufragio realizado el martes 14 de agosto. El magíster Rodolfo Marcial Chávez Gallo resultó elegido para dirigir los destinos de la FA y el doctor Luis Humberto Manrique Suárez en el Decanato de la FIIS, quienes cumplirán con su mandato hasta concluir con el periodo señalado para tal fin.
Nuestro rector, doctor Juan Alfaro Bernedo, acompañado por el doctor Víctor Pinto De la Sota Silva, vicerrector académico UNFV, en la mesa de honor; tomó juramento a cada uno y les impuso la medalla correspondiente, que los identifican como decanos electos de sus respectivas facultades. Momentos previos, el licenciado Enrique Vega Mucha, secretario general de la universidad, leyó las resoluciones 3389 y 3390-2018 que reconoce el resultado de la
Decanos juramentados de la FA y la FIIS se sumaron a los ya en funciones que asistieron a la ceremonia, en fotografía para el recuerdo.
elección desarrollada por el Comité Electoral Universitario, con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Los flamantes decanos se dirigieron a l o s p r e s e nt e s p a r a a g r a d e c e r l a oportunidad brindada mediante votación universal y se comprometieron a dedicar lo mejor de cada uno para la mejora de la facultad y de la universidad. De igual modo, el doctor Alfaro Bernedo felicitó a ambos, reconociendo su
espíritu democrático, al participar en las justas electorales, las cuales se desarrollaron con civismo y transparencia. Nuestra máxima autoridad universitaria ofreció a los referidos decanos estar siempre dispuesto a brindar su apoyo para buscar soluciones a los problemas o inconvenientes que se pudieran presentar en el ejercicio de sus f unciones, para b enef icio de los estudiantes, docentes, administrativos y los egresados.
Comunidad villarrealina, invitados y familiares de los decanos asistieron a la ceremonia de juramentación.
De Izq. a Der.: Mg. Chávez Gallo, decano de la FA; Dr. Pinto Del La Sota Silva, vicerrector académico; Dr. Alfaro Bernedo, rector; y Dr. Manrique Suárez, decano de la FIIS.
El Villarrealino
6
AGOSTO DE 2018
Se forman primeros mentores en emprendimiento Docentes de nuestra casa de estudios superiores se capacitaron el miércoles 15 de agosto en el primer taller de mentores organizado por la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE), cuyo jefe es el magíster Luis Alberto Ponce Vega. La referida capacitación, realizada en el aula de dibujo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), tuvo por objetivo difundir y dar a conocer la cultura del emprendimiento en nuestra universidad, brindando las herramientas necesarias para ejercer mentoría a proyectos de los estudiantes villarrealinos.
El expositor fue Álvaro Echevarría Córdova, coordinador de Startup Perú; así como de 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras de la UNMSM, de la cual es miembro fundador; quién además ejecuta el fondo de fortalecimiento de incubadoras tecnológicas del Ministerio de la Producción. Participaron docentes interesados en formarse en mentoría, como parte de una serie de actividades de fomento al emprendimiento en nuestra institución y la formación de la incubadora de empresas de nuestra universidad (Villarreal Incuba).
Organizadores de la OCIDE y expositor del taller.
Destacada participación durante Encuentro Científico Internacional 2018 i de investigadores villarrealinos Un total de 18 trabajos de investigación fueron presentados por los representantes de nuestra casa de estudios superiores en el Encuentro Científico Internacional 2018 de invierno (ECI 2018 i), desarrollado del lunes 30 de julio al miércoles 1 de agosto en las sedes del Colegio Médico del Perú y la Universidad Ricardo Palma. El ECI 2018 i contó con la participación de universidades, instituciones, sociedades científicas, colegios profesionales, as o ciaciones, cent ros y redes de investigadores nacionales y de países como Noruega, Estados Unidos, Brasil, Francia, España, Holanda, México, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador. Nuestra universidad presentó los trabajos científicos Optimización de la extracción del aceite de semillas de uva quebranta (vitis vinífera) con Co2 supercítrico, caracterización y evaluación de la actividad antioxidante, de las villarrealinas Anna Clara Churata Huanca y Gladis Aldave Palacios, junto a Maritza Barriga Palacios del Instituto Tecnológico de la Producción; en la sesión lngeniería. También Índice de morbilidad y calidad de vida del adulto joven y maduro según determinantes sociales, de Catalina Bello Vidal, Clarisa Ricci Yaurivilca, Hugo Mansilla Casas, Elizabeth Leiva Loayza, Graciela Alva Saavedra, en la sesión Ciencias de la Salud II.
Del mismo modo, La quebrada Canto Grande: Expansión urbana y patrimonio cultural, de Wilmer Mejía Carrión; y Ansiedad y actitudes maternas en madres de niños con necesidades especiales de un hospital-Callao, de Brenda Mena Valdivia; entre otros destacados trabajos de investigación. Las investigaciones villarrealinas en este certamen, en el cual participamos regularmente desde 1993, corresponden a
nuestros docentes, egresados y estudiantes; que contó con el doctor Raúl Rosadio Bernal, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, como presidente de las sesiones Educación y Ciencias Sociales I y II. Esta actividad, que se realiza dos veces al año (ECI verano e invierno), busca promover en la opinión pública la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, así como el
mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Del mismo modo, promueve la participación de talentos peruanos en el extranjero, la colaboración entre investigadores peruanos alrededor del mundo, la cooperación entre centros mundiales de investigación, así como la difusión de artículos, libros, patentes, bienes y productos generados de la investigación científica y tecnológica.
Catedrático villarrealino Carlos De La Cruz Valdiviano (al centro) rodeado de sus pupilos, jóvenes investigadores villarrealinos quienes presentaran su trabajos en el ECI 2018.
AGOSTO DE 2018
El Villarrealino
7
Villarreal participa en certamen de investigación universitaria peruana El seminario especializado Los nuevos retos hacia la gestión de la investigación en el Perú, organizado por la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), fue inaugurado el jueves 16 de agosto en el auditorio Jorge Avendaño Valdez de la Facultad de Derecho de la PUCP. Durante el acto inaugural participó nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, en su calidad de presidente del C ons ej o Reg ional Interuniversitario de Lima de la ASUP. Asimismo, participaron el doctor Martín Benavides Abanto, superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU); el doctor Marcial Rubio Correa, rector de la PUCP; y el doctor César Mazuelos Cardoza, vicepresidente de la ASUP. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Ada Gallegos Conejo,
d i re c t or a e j e c ut iv a d e l a A SU P ; posteriormente, la máxima autoridad villarrealina destacó la presencia del superintendente de la SUNEDU, lo que le da un respaldo significativo a la investigación universitaria ; asimismo, felicitó la iniciativa de realizar tan importante acto académico que permite el intercambio de experiencias en el área de la investigación que vienen realizando las universidades del país. Dicha actividad que culminó el viernes 17 de agosto, tuvo como objetivo aportar en el fortalecimiento de las capacidades del personal responsable en brindar soporte a la gestión de la investigación en las universidades peruanas. La primera exposición magistral denominada Políticas de fomento a la investigación universitaria desde la perspectiva del Estado, estuvo a cargo del doctor Benavides Abanto; para dar paso a un panel de comentaristas integrado por
vicerrectores de investigación de universidades peruanas. Asimismo, en la segunda fecha, la doctora Nancy Olivero Pacheco, directora
de la sección de Posgrado de la Facultad de Educación, moderó la mesa de debate en la cual se abordó el tema Los nuevos desafíos de la investigación
Nuestro rector brinda sus palabras acompañado (de Izq. a Der.) por el Dr. Martín Benavides, superintendente de la SUNEDU; el Dr. Marcial Rubio, rector de la PUCP; y el Dr. César Mazuelos, rector de la UNJFSC y vicecepresidente de la ASUP.
Villarrealinos visitan Agencia Espacial del Perú
Nuestras autoridades junto a representantes del CONIDA en su sede del CNOIS del distrito de Pucusana.
Una delegación, encabezada por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra casa de estudios superiores, realizó una visita a las instalaciones de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA). La referida gestión en el CONIDA, sede de la Agencia Espacial del Perú, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, se desarrolló el lunes 27 de agosto. Acompañaron al doctor Alfaro Bernedo, los doctores Carlos Vicente Navas Rondón, decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; Durga Ramírez Miranda, de Ciencias Sociales; Justo Pastor Solís Fonseca, de Ingeniería Electrónica e Informática; y María Renée Alfaro Bardales, directora de la Escuela Universitaria de Posgrado; entre otros funcionarios y catedráticos villarrealinos. Los representantes de nuestra universidad fueron trasladados desde la sede central en San Isidro hasta la base de operación terrestre del Centro Nacional de
Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) del CONIDA, ubicada en la base científica Punta Lobos, distrito de Pucusana. Allí escucharon atentamente las explicaciones acerca del funcionamiento del Sistema Satelital Peruano PerúSAT-1, así como realizar una visita guiada por las instalaciones, durante las cuales fueron absueltas todas las consultas e interrogantes de nuestra delegación. La primera charla estuvo a cargo del coronel de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Edgar Guevara Contreras, director técnico del CNOIS, la segunda de ellas la brindó el comandante FAP César Enrique Acosta Ugaz, ingeniero en Planeamiento de Misión Satelital, egresado villarrealino. Al concluir la visita, los representantes del CNOIS entregaron recuerdos y expresaron su interés de estrechar lazos institucionales que permitan realizar investigaciones conjuntas, así como mantener mayor afluencia de villarrealinos en próximas oportunidades.
El Villarrealino
8
AGOSTO DE 2018
Se rinde homenaje a nuestro epónimo por su centésimo sexagésimo octavo aniversario de nacimiento El miércoles 29 de agosto en el patio principal del Local Central se realizó la ceremonia de homenaje por el centésimo sexagésimo octavo aniversario del nacimiento del sabio epónimo de nuestra universidad, doctor Federico Villarreal Villarreal. Dicha actividad, presidida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, fue organizada por el Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV), cuyo director es el doctor Julio César Guevara Flores. La banda de música de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) de la Policía Nacional del Perú (PNP) ofreció los himnos patrio y villarrealino, así como diversas melodías de todos los tiempos, nacionales y del mundo. Asistieron a este homenaje los decanos, doctora Dora Polo Cerna, de la Facultad de Administración; doctor Rodolfo Paz Fernández, de Arquitectura y Urbanismo (FAU); doctor José Henry Alzamora Carrión, de Ciencias Financieras y Contables; doctora Martha Chávez Lazarte, de Humanidades; y doctora Clotilde Spelucín Medina, de Educación. Del mismo modo; la doctora Durga Edelmira Ramírez Miranda, decana de la Facultad de Ciencias Sociales; el doctor
Carlos Navas Rondón, de Derecho y Ciencia Política; doctor Justo Solís Fonseca, de Ingeniería Electrónica e Informática; y el doctor José Livia Segovia, de Psicología (FPs). Durante el acto, luego de una paraliturgia, el director del CCFV, brindó las palabras de bienvenida al acto; para dar paso al doctor Paz Fernández, quien ofreció una remembranza a cerca de sus experiencias, relacionadas con la importancia y valor científico de la vida y obra del doctor Villarreal Villarreal, epónimo de nuestra casa de estudios superiores, nacido el 30 de agosto de 1850 en el distrito de Túcume, región Lambayeque. Luego se realizó la presentación artística del Coro Polifónico del CCFV, dirigido por José Loayza; para dar paso al discurso de orden, a cargo del doctor Alfaro Bernedo. El rector villarrealino destacó el homenaje y felicitó al equipo integrante del CCFV por la organización del certamen, reconociendo la importancia de tener como epónimo a Federico Villarreal, por su labor multifacética, por su grandeza que trascendió el tiempo y el espacio . Asimismo, la máxima autoridad universitaria exhortó a revalorar la obra del sabio peruano, quien desde su origen
humilde supo destacar y brillar en diversos ámbitos de la vida laboral, profesional, política y hasta militar, siempre a favor de nuestra Nación. Al finalizar, la danza Vírgenes del Sol fue interpretada por bailarinas del Centro
Cultural villarrealino; estudiantes de tercer año de la FPs realizaron un llamativo baile moderno; se presentó el elenco de Danzas Afroperuanas del CCFV; y la Tuna Villarrealina cantó y bailó junto a los asistentes.
Coro UNFV se presentó durante el homenaje a Federico Villarreal.
Asistieron al certamen, nuestro rector, decanos, funcionarios y docentes.
Niños de la Cuna Luceritos Villarrealinos visitan diversas sedes villarrealinas
Niños de la cuna en su visita a la FIIS.
Celebrando el Día del Niño Peruano (19 de agosto), 15 integrantes de la Cuna Luceritos Villarrealinos, que la integran infantes de de seis meses a dos años de edad, visitaron las instalaciones de nuestras sedes universitarias de Ciencias de la Salud en El Agustino y de la avenida Óscar R. Benavides 450, Lima (Anexo 8). Acompañados por sus padres o tutores, los niños de la referida cuna, dependencia de la Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU), que dirige el
doctor José Luis La Rosa Botonero, contagiaron su alegría y vitalidad a su paso por nuestros locales el viernes 17 de agosto. Los menores, hijos de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de nuestra casa de estudios superiores, disfrazados con distintos y coloridos motivos, recorrieron las oficinas de las sedes villarrealinas, bajo la permanente guía y supervisión de las asistentas sociales de la OCBU.
El Villarrealino
AGOSTO DE 2018
9
Ingresantes por Beca 18 reciben bienvenida Siete ingresantes a nuestra casa de estudios superiores por la modalidad Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) recibieron una cálida bienvenida el jueves 23 de agosto en el auditorio del Rectorado El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector, presidió el acto en el que se recibió a los flamantes becarios, quienes iniciarán sus estudios el año académico 2019, de acuerdo a la normatividad establecida por Pronabec. Acompañaron al rector, en la mesa principal, el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; el doctor José Luis La Rosa Botonero, jefe de l a O f i c i n a C e nt r a l d e B i e n e s t a r Universitario (OCBU) de la UNFV y la licenciada Jessica Fabián Ginez, gestora del Pronabec. El j efe de la O CBU br indó la bienvenida y una breve explicación sobre las coordinaciones realizadas por la oficina que dirige; para dar paso a Fabián Ginez, quien expuso sobre el programa, las condiciones, deberes y derechos de los
becarios y las implicancias de las becas de este tipo. Seguidamente el doctor Alfaro Bernedo, como acto simbólico, colocó una gorra y entregó materiales con el distintivo de nuestra universidad a los estudiantes que ingresaron por Beca 18 Ellos son Álex Javier Rocha Yupanqui; E r i c k E d u a r d C c e n t e Hu a m a n í ; Giancarlos Barrientos Bances; Benjamín Andrés Cruz Morales; Katia Raquel C ón d or He r m oz a ; L i n d a Mar l e n Castañeda Halanocca; Kelly Pamela Julcapoma Galarza; y Alfred Wildstorm Quispe Tenorio. Finalmente, la máxima autoridad universitaria se dirigió a los presentes, destacando el esfuerzo de los alumnos al pasar por un riguroso proceso de selección y los exhortó a continuar esforzándose aún más, ya que este es el inicio de su recorrido profesional; asimismo, se dirigió a los padres a quienes les solicitó apoyar a sus hijos en todo, pero brindándoles la oportunidad de ser ellos mismos gestores de su destino.
Representante de Pronabec (1ra de la Izq.), junto a nuestras autoridades y los becarios villarrealinos (en primera fila).
Durante agosto Admisión participa en ferias vocacionales en tres distritos de la capital Jefe de la OCA se dirige a los escolares para explicarles acerca de nuestra universidad y sus beneficios.
La Oficina Central de Admisión (OCA), que dirige el doctor Pedro Juan Antón de los Santos, participó, durante el mes de agosto, en tres ferias vocacionales las cuales se desarrollaron en los distritos de Santa Anita el viernes 17, Los Olivos el jueves 23 y en San Martín de Porres el martes 28. La primera, denominada II Seminario Profesional 2018, fue organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), el viernes 17 de agosto en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Santa Anita; dicha actividad congregó a más de 400 personas. El jueves 23 de agosto se realizó la XI Feria Vocacional a cargo de las academias Aduni y Cesar Vallejo en Los Olivos, en la que participaron más de mil estudiantes, quienes fueron informados de nuestras carreras y modalidades de admisión.
La tercera feria se denominó XI Helicoferia Vocacional, realizada el martes 28 de agosto, fue organizada por la Asociación Educativa Saco Oliveros – Apeiron, en su sede del distrito de San Martín de Porres, a la asistieron 3 mil 500 estudiantes. La Oficina de Admisión de nuestra universidad participó en las referidas ferias bajo la coordinación del doctor Antón de los Santos, con el apoyo del licenciado Enrique Pereyra Zelada, jefe de la Oficina de Programación Evaluación y Prospección de la OCA. E n e st a s a c t iv i d a d e s , l a O C A villarrealina brindó a los escolares orientación sobre nuestras diversas carreras profesionales y sus beneficios; además, cada uno de ellos recibió productos distintivos de nuestra universidad, como polos, gorros, llaveros y cuadernos, entre otros.
El Villarrealino
10
AGOSTO DE 2018
Internacionalización en marcha Se suscribe convenio con Fundación Universitaria Iberoamericana Continuando con el proceso de internacionalización que lidera nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, el viernes 24 de agosto, en el auditorio del Rectorado, se suscribió el convenio marco de colaboración y apoyo institucional con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER). El acuerdo, que tiene como finalidad establecer el marco de actuación entre ambas instituciones en actividades de soporte científico, tecnológico y de colaboración en proyectos en el ámbito internacional y de desarrollo de programas de formación, fue suscrito en representación de la UNFV por el doctor Alfaro Bernedo y por FUNIBER, por su presidente, doctor Santos Gracia Villar. Tengo una gran satisfacción personal e institucional por la firma de este convenio, pues abre una puerta más a los estudiantes, docentes y personal administrativo para su formación y capacitación a nivel internacional. Hoy firmamos el convenio marco, pero ya hemos conversado con el doctor Santos Gracia, para suscribir futuros convenios específicos, de acuerdo al requerimiento de la comunidad villarrealina , manifestó el rector. La Fundación Universitaria Iberoamericana que fue fundada en 1997 en Barcelona, España, hoy en día cuenta con una red académica y profesional en la cual participan más de 60 universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, así como empresas y organismos representativos que aportan experiencia y conocimiento con el único fin de formar personas con una educación de primer nivel, sin dejar de lado lo que cada país aporta en su individualidad, singularidad y ventajas comparativas. Gracias al convenio suscrito, la comunidad villarrealina en general podrá participar del programa de becas como el de Premios a la Excelencia, el cual es concedido a instituciones que por su impacto en el crecimiento económico y desarrollo cultural y social de los países desean potenciar su capital humano dando a sus miembros posibilidades de estudio que ayuden a mejorar el trabajo que realizan.
Dr. Santos Gracia y Dr. Juan Alfaro firman el acuerdo entre FUNIBER y la UNFV.
Representantes de ambas instituciones muestran el convenio suscrito.
Estudiantes de Co bienvenida de parte
Movilidad e universitarios semestre a
Como parte del proceso de internacionalización, el estudiantes procedentes de Colombia, quienes vienen académico en n El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector vill presentó a nuestra comunidad universitaria a los estud Industriales (ECCI) y la Fundación Universitaria San M De la ECCII, Ingrid Xiomara Osorio y Erika P Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; Karen Tatiana A Naturales y de Ingeniería Industrial y de Sistemas; m Núñez Martínez harán lo propio en nuestra Facultad de Asimismo, de San Mateo llegaron Anyela Ramíre quienes realizarán sus estudios en la Facultad de Admin Ellos estudiarán el semestre 2018-II en nuestra un Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacio doctor Carlos Pajuelo Camones y la señora Rosa Echev Internacionales de la OCRNICT. Nuestro rector expresó este tipo de reuniones nos correcto y el camino correcto de estos tiempos no cabe está con nosotros: la era de la digitalización; un co programas de internacionalización y que en última inst Participaron de la ceremonia, además del doctor P Paredes Paredes, y; la doctora Dora Polo Cerna, de Industrial y de Sistemas y de Administración; y el d Geográfica Ambiental y Ecoturismo.
AGOSTO DE 2018
olombia recibieron una e de nuestras autoridades.
estudiantil permite a s de Colombia iniciar académico en UNFV
El Villarrealino
11
Flamante embajador de Israel visita sede del Rectorado Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo recibió en su despacho el miércoles 22 de agosto la visita del embajador de Israel en el Perú, Asaf Ichilevich, acompañado por el doctor Víctor Manuel Pinto de la Sota Silva, vicerrector académico. Durante la reunión el diplomático de Israel mostró mucho interés en establecer acuerdos que permitan realizar intercambio de recursos humanos y tecnológicos para potenciar el desarrollo académico en el Perú y visibilizar en acciones concretas y efectivas el apoyo de su país. El doctor Alfaro Bernedo expresó el interés institucional en formalizar las relaciones mediante convenios, concretando la cooperación establecida con Israel a raíz de su viaje en marzo, en un certamen académico dirigido a rectores de universidades latinoamericanas, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel para Latinoamérica y el Instituto de investigación Truman. Israel –aseveró el rector en aquella ocasión- es una nación que ha superado exitosamente problemas como el riesgo latente de conflictos con países limítrofes, diversidad cultural, religiosa, política, étnica, entre otras; es impresionante el nivel de articulación efectiva de la innovación entre las universidades, la empresa y el Estado. La cultura de la innovación es un concepto de política nacional . Asimismo, destacó que dicho país apuesta por una nueva mirada hacia América Latina, promoviendo una variedad de oportunidades de colaboración con nuestras universidades, tanto a nivel gubernamental; es decir, mediante las embajadas; o convenios interinstitucionales y también las iniciativas
l martes 21 de agosto se realizó la bienvenida a los ocho n realizando gracias a la movilidad estudiantil un semestre nuestras facultades. larrealino, presidió la ceremonia de bienvenida, en la que se diantes provenientes de la Escuela Colombiana de Carreras Mateo. Paola Rico estudiarán en nuestra Facultad de Ingeniería Acevedo Vanegas llevará cursos en las facultades de Ciencias mientras que Cindy Yobana Urrego Mora y Karen Andrea e Administración. ez Ramírez, Allana Sue Parra Ayala y Óscar Ariza Sinuco, nistración. universidad, mediante las coordinaciones realizadas por la onales y Cooperación Técnica (OCRNICT), cuyo jefe es el varría Sánchez, jefa de la Oficina de Relaciones Nacionales e
fortalecen porque nos reafirman que estamos en el camino e ninguna duda, en el camino de la cuarta revolución que ya omponente fundamental es la globalización, a través de tancia se operacionaliza con la movilidad académica . Pajuelo Camones, en la mesa principal, el magíster Pervis ecanos en dicha ocasión de las facultades de Ingeniería doctor Jhon Walter Gómez Lora, decano de la Ingeniería De Izq. a Der.: Dr. Víctor Pinto De La Sota, vicerrector académico villarrealino; Asaf Ichilevich, embajador de Israel en Perú; y Dr. Juan Alfaro, rector UNFV.
El Villarrealino
12
AGOSTO DE 2018
Ingeniería Civil celebra 46 años formando profesionales La Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de nuestra casa de estudios superiores realizó una ceremonia central por su cuadragésimo sexto aniversario de creación el viernes 24 de agosto en su sede de Magdalena del Mar. El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector, presidió el acto; acompañado por los doctores Andrés Avelino Valencia Gutiérrez, decano de la FIC; Raúl Pumaricra Padilla, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil; y Omart Demetrio Tello Malpartida, jefe del Departamento Académico. Inició el certamen con las palabras de bienvenida del magíster Rodolfo Castillo Cavero, jefe de la Oficina de Calidad Académica de la facultad; para dar paso a las distinciones. En primer lugar, se reconoció al magíster Hugo Alberto Salazar Correa, por su sobresaliente desempeño docente durante el año académico 2017; quien se dirigió a los presentes para agradecer la distinción.
Acto seguido se premió a los estudiantes quienes ocuparon el primer puesto por rendimiento académico en el año 2017, en primer año de estudios a Christian Ronny Carlos Retamozo; a Abner Wences Camargo Navarrete, de cuarto año; y a Lourdes Milagros Gavidia Pinedo, de quinto. De igual modo se reconoció con diploma y presente a los estudiantes José Anotnio Cuadros Pillpe, Brayam Gonzalo Gómez Zapana, Mirko André Durand Segura y José Luis Maldonado Huamaní, quienes ocuparon el primer puesto en el Concurso de Conocimientos del XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC 2018), realizado en Cusco. También se premió a Kenji Satoru Mejía Mejía, Diego Armando Osorio Roca y Framk Renzo Villacorta Villarreal, estudiantes ganadores del concurso Puentes a escala de spaguettis, realizado el martes 21 de agosto en el patio de la facultad.
Mesa principal por el aniversario de la FIC.
Seguidamente, el decano de la FIC, destacó los permanentes logros de los distintos grupos estudiantiles a lo largo de varios años; para dar paso al rector villarrealino, quien felicitó a los integrantes de
la facultad por los logros obtenidos, revalorando la actitud de los estudiantes a quienes los exhortó a continuar por el camino del éxito, por el cual vienen transitando diversos grupos estudiantiles
Seminario internacional y conferencia magistral brinda Derecho y Ciencia Política La Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP), organizó un seminario internacional y una conferencia magistral, las cuales fueron presididas por su decano, doctor Carlos Navas Rondón y se desarrollaron el auditorio Víctor Taquía Vila.
Seminario internacional sobre ley de sociedades El miércoles 8 de agosto se desarrolló el seminario internacional Ley general de sociedades: Enfoque comparativo, análisis y principales aspectos de reforma; organizada por el grupo estudiantil La Revista de Derecho Sociedad Jurídica. Esta actividad académica tuvo como expositores al doctor José Embid Irujo, con el tema Un análisis comparado de la Ley General de Sociedades (LGS): Perú vs España; a la doctora María Elena Guerra Cerrón, con Visión general de la Ley General de Sociedades; y al doctor Max Salazar Gallegos, con Deficiencias y principales aspectos de reforma de la LGS acordes con la realidad y economía.
Expositores junto al decano de la facultad (2do. de la Der.).
Conferencia magistral de García Toma El destacado constitucionalista doctor Víctor García Toma, ex ministro de Justicia y ex presidente del Tribunal Constitucional, brindó el jueves 9 de agosto, la conferencia magistral Los derechos fundamentales: Naturaleza y clasificación. En este certamen, organizado por el grupo estudiantil Convicción, la doctora Luz Áurea Sáenz Arana, directora de la Escuela Profesional de Derecho, agradeció al expositor por haber brindado una brillante exposición.
Dr. Víctor García Toma brindando conferencia en la FDCP.
AGOSTO DE 2018
El Villarrealino
13
Tecnología Médica 51 años al servicio de la salud El martes 28 de agosto culminaron con broche de oro las celebraciones por el quincuagésimo primer aniversario de creación de la Facultad de Tecnología Médica (FTM), con la asistencia de
autoridades universitarias, docentes, estudiantes y trabajadores. Presidió el acto, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector, acompañado por el magíster César Guerrero Barrantes,
Autoridades villarrealinas e invitados a ceremonia de aniversario de la FTM.
Exitoso congreso Con una masiva concurrencia de profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud, la Facultad de Tecnología Médica (FTM) clausuró el domingo 23 de agosto su IX Congreso Nacional, desarrollado desde el viernes 24 de agosto, con la finalidad de fomentar la actualización de conocimientos y fortalecer la investigación en las áreas de: Laboratorio
decano de la FTM; y la doctora Gloria Cruz Gonzales, presidenta de la Comisión de Aniversario de la referdia facultad. Precisamente, la doctora Cruz Gonzales dio las palabras de bienvenida a la ceremonia; para dar paso a Elena Sonyi Lay Pacheco, representante de los estudiantes, quien agradeció a sus maestros universitarios y autoridades por el apoyo y labor realizada por la facultad, solicitando la conformación de grupos académicos estudiantiles, así como la construcción de una clínica que congregue a las cinco especialidades que tiene la facultad. Acto seguido se colocó, a la estudiante de primer año de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación Zariah Valle Effio, la banda reina de la FTM, para dar paso a la
premiación de los estudiantes quienes obtuvieron los primeros puestos en el año académico 2017 por cada especialidad, los torneos deportivos y certámenes culturales de la facultad. Posteriormente, el decano se dirigió a los presentes, felicitando a los organizadores y participantes de las actividades celebratorias, así como suscribiendo el pedido de la estudiante Lay Pacheco. El doctor Alfaro Bernedo destacó lo solicitado por la villarrealina, apoyada por el decano, manifestando que ese es el tipo de estudiante que se requiere en nuestra universidad, que solicita y propone para el crecimiento de su universidad; evidenciando la nueva corriente que se vislumbra en la UNFV.
y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Terapia de Lenguaje, Radiología y Optometría. La ceremonia de cierre, que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, fue presidida por nuestro rector, doctor Alfaro Bernedo, quien felicitó a cada uno de los asistentes a dicho certamen académico, por su dedicación y permanente deseo de superación.
Nuestro rector (sentado al centro) junto a los organizadores del congreso.
Docente de Humanidades representa al Perú en conferencia de historia en Brasil El catedrático de la Facultad de Humanidades (FH) de nuestra casa de estudios superiores, doctor Ernesto Germán Peralta Rivera, representó al Perú en un certamen organizado por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), en Porto Alegre, Brasil. Con la conferencia La Generación Intelectual del Veinte en la construcción del Perú contemporáneo, el doctor Peralta Rivera participó como expositor en la actividad realizada en el auditorio del Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados (ILEA) de la UFRGS. Allí, el docente de la FH fue reconocido con un diploma de agradecimiento por su colaboración, entregada por el doctor José
Vicente Tavares dos Santos, director del ILEA. Cabe recordar que el referido docente villarrealino recientemente fue seleccionado para integrar el comité c i e n t í f i c o d e l Te r c e r C o n g r e s o Internacional de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social, que se realizará del 2 al 4 de octubre de 2019 en la Pontificia Universidad Católica del Perú. El doctor Germán Peralta fue incorporado al comité científico del congreso junto a otros destacados profesionales de Colombia, Argentina, México, Inglaterra, Francia y Perú, debido a sus méritos académicos.
Catedrático Germán Peralta (1ero. de la Izq.) durante su presentación en Brasil.
El Villarrealino
14
AGOSTO DE 2018
Rector supervisa actividades académicas en Educación a Distancia El domingo 26 de agosto, nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, supervisó las aulas del Anexo 8, donde estudiantes de la especialidad de Ingeniería de Sistemas, por la modalidad semipresencial de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED), realizan sus estudios presenciales. Durante la visita, la máxima autoridad villarrealina se dirigió a los referidos estudiantes a quienes les comunicó las
diversas actividades realizadas por la gestión que preside, así como anunció algunos futuros proyectos. Para eso he venido, a escucharlos. Como autoridad no puedo estar de espaldas a la realidad. Estar en contacto con ustedes, es la única forma de conocer los problemas que afrontan; tomaremos cartas en el asunto, pero no debemos perder la perspectiva y trabajar para cumplir el objetivo propuesto, finalizó el rector.
Rector villarrealino (de pie, 1ero de la Der.) se dirige y escucha a estudiantes de la EUDED.
Psicología realiza jornada profesional sobre salud mental La Facultad de Psicología (FPs) organizó la Jornada de Psicología y Salud Pública, desarrollada el jueves 23 de agosto en el auditorio de la referida
facultad, en coordinación con los especialistas en salud mental del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud).
Decano (1ero. de la Der.) se dirige a los asistentes de la jornada.
Dicha actividad, inaugurada y coordinada por el decano de la FPs, doctor José Livia Segovia, contó con la coorganización de la Oficina de Calidad Académica y el área de Psicología Clínica, con el fin de promover un enlace entre el perfil profesional y la realidad en la práctica profesional. Durante el desarrollo de la jornada, se trató el tema: Rol de la psicología en la salud pública, a cargo del doctor Manuel Escalante Palomino, de la Dirección General de Salud Mental del Minsa; y la psicóloga Teresa Machado Raza, past decana del Colegio de Psicólogos y jefa del
área de Psicología de Centro de Salud de San Luis del Minsa. Asimismo, el doctor Alfredo Barrientos Carbajo, psicólogo de la Seguridad Social y presidente del Comité Técnico de Psicología de EsSalud, analizó el tema Rol del psicólogo en la seguridad social. Este certamen permitió a los asistentes, profesionales, coordinadores del área de salud mental de la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima (DIRIS) del Minsa y estudiantes de la especialidad de Psicología Clínica, analizar la problemática social que enfrenta nuestro país.
Trabajadoras sociales de Huancayo podrán estudiar segundas especialidades en nuestra Facultad de Ciencias Sociales Gracias al convenio específico suscrito entre la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de nuestra universidad y el Consejo Regional VI - Huancayo del Colegio de Trabajadoras Sociales del Perú (CTSP), los miembros de dicho gremio profesional podrán capacitarse en segundas especialidades y diplomados que dicte nuestra facultad. Suscribieron el referido acuerdo, el miércoles 29 de agosto en el Decanato de dicha facultad, la doctora Durga Ramírez Miranda, decana de la FCS de la UNFV y la doctora Linda Núñez Inga, decana del Consejo Regional VI – Huancayo del CTSP.
El doctor Juan Alfaro Bernedo, rector, presenció el acto; acompañado por el doctor Justo Solís Fonseca, decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática; y el doctor Roberto Ángeles Lazo, past vicerrector académico, entre otros funcionarios. Dicho pacto permitirá a las asistentas sociales de La Incontrastable estudiar, segundas especialidades, con un mínimo de 40 participantes o un mínimo de 30, a cargo de docentes de nuestra facultad en su respectiva ciudad. Tanto las instalaciones, equipos tecnológicos y materiales, serán brindados por el referido colegio profesional, el cual
además cubrirá los gastos de refrigerio y movilidad local de los catedráticos villarrealinos que brinden la capacitación.
El convenio tiene una vigencia de tres años, renovables por acuerdo de ambas partes.
Decana, de la FCS villarrealina y del colegio profesional, rodean a nuestro rector UNFV, mostrando acuerdo suscrito.
El Villarrealino
AGOSTO DE 2018
15
Primer lugar en torneo de debate es para Villarreal L o s v i l l ar re a l i n o s d e l g r up o estudiantil Sociedad de Debate UNFV, obtuvieron el primer lugar en el III Torneo de Novatos Intersociedades de
Debate, realizado en las sedes la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
Villarrealinos de la Sociedad de Debate UNFV.
En dicho certamen nuestros representantes participaron como el equipo Villarreal A, el cual se impuso en reñidas competencias a lo largo de las rondas preliminares realizadas en la U N M SM , h a s t a l l e g ar a l a f i n a l desarrollada en el auditorio de la BNP. Ayrton Quispe Policarpo y Jared Gallo Ahumada son los campeones villarrealinos que defendieron con orgullo el nombre de nuestra casa de estudios
superiores, pertenecientes a la Sociedad d e D e b a t e U N F V, c o m u n i d a d multidisciplinaria que se interesa por la difusión del debate. El mencionado torneo, organizado por el Círculo de Debate San Marcos, se desarrolló del lunes 6 al sábado 11 de agosto, en 8 rondas previas, cuartos de final, semifinales y la gran final, en la que el sacrificio, el esfuerzo y la dedicación de Ayrton y Jared rindieron sus frutos.
Estudiantes de Ingeniería Civil ganan primer puesto durante congreso Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil representaron a nuestra universidad en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC) 2018, realizado en la Universidad Andina del Cusco del lunes 6 al viernes 10 de agosto. Durante el congreso se implementaron ocho concursos académicos, nuestra delegación participó en tres de ellos Conocimientos, Puente de palitos de madera y Probetas de resistencia. En el concurso de Conocimientos los villarrealinos obtuvieron el primer puesto entre 17 universidades públicas y privadas
que participaron, destacando por sus respuestas y velocidad, superando en la final a los representantes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Los ganadores de este concurso fueron José Cuadros Pillpe, Mirko Durand Segura, Brayam Gómez Zapana y Jose Maldonado Huamaní. Durante el concurso de Probetas de resistencia se logró el cuarto lugar, superando a otras 19 universidades públicas y privadas. La delegación conformada por José Maldonado Huamaní, Brayam Gómez Zapana y Yhan Gómez Mandujano,
realizaron una serie de 12 - 15 ensayos entre ellos de concreto simple y de alta resistencia. El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil es un evento académico,
social y cultural que reúne a estudiantes de Ingeniería Civil del Perú y Latinoamérica, este evento es oficial de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC).
Estudiantes de la FIC ganadores en el Cusco.
Villarrealinos obtienen segundo lugar en certamen de soluciones tecnológicas InfoTec's se denominó el equipo de Ashly Aguilar Gutiérrez, Valeria Biaggi Gurreonero, Walter Abregú Tinoco y Fernando Cáceres Pipa, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI), quienes obtuvieron el segundo lugar en la HackaTEL2018. Dicha competencia, desarrollada del viernes 24 al domingo 26 de agosto, tuvo
por finalidad poner a prueba la creatividad y el espíritu creativo en el desarrollo de innovaciones tecnológicas. El referido concurso estuvo dirigido a estudiantes de pre y posgrado de universidades o institutos con conocimientos en sistemas, informática, software, electrónica, mecatrónica u otras afines.
Los cuatro villarrealinos (al lado Izq.) que obtuvieron el segundo lugar.
La organización estuvo a cargo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en alianza con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y los auspicios de Oracle Corporation, especializada en el desarrollo de soluciones informáticas y la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Se presentaron en total 12 equipos, de Lima y provincias, quienes tuvieron por reto crear soluciones tecnológicas nuevas e innovadoras que permitan mejorar la f u n c i ó n r e g u l a d o r a , n o r m at i v a , fiscalizadora, sancionadora y supervisora del OSIPTEL, así como las funciones de solución de reclamos y controversias Durante el certamen debieron desarrollar prototipos, aplicaciones tecnológicas y soluciones que incorporen diseños o software con potencial de impacto en el sector telecomunicaciones, cuyo
producto final muestre las funcionalidades mínimas que se le atribuyen, permitir la interacción con el usuario y evidenciar claramente el potencial de la aplicación. Todos trabajos finales fueron evaluados por un jurado calificador el último día del concurso y los tres primeros lugares recibieron premios consistentes en asesorías, becas, acceso a un certamen de comercio electrónico, charlas y diplomas de reconocimiento. Nuestros destacados estudiantes crearon la aplicación que denominaron Reportel, la cual permite registrar y visualizar quejas propias y de diferentes usuarios; buscando incentivas un cambio positivo en la política empresarial de las empresas operadoras de los servicios de comunicaciones.
El Villarrealino
16
AGOSTO DE 2018
Promueven uso de bolsas de tela estudiantes de Comunicación Con la finalidad de contribuir a la reducción del impacto en el medio ambiente de las bolsas plásticas, estudiantes de Ciencias de la Comunicación realizaron
el viernes 3 de agosto la campaña TeLa Cambio, en el distrito de San Isidro. Doce villarrealinos de la especialidad de Comunicación Organizacional, dirigidos por
Los estudiantes villarrealinos promovieron actitudes positivas hacia el medio ambiente.
su docente Janeth Villegas Arteaga, en coordinación con la Municipalidad de San Isidro, realizaron una serie de dinámicas, como concursos en los que entregarán premios relacionados a la temática Los transeúntes de la Plaza Arona, ubicada entre el cruce de las avenidas Juan de Arona y Augusto Tamayo, en el corazón de la zona empresarial de San Isidro, que llevaron 10 bolsas plásticas recibieron a cambio una bolsa de tela, a modo de concientización. La campaña buscó crear conciencia sobre el impacto ambiental que se genera cada vez que usamos bolsas plásticas cuando compramos en mercados o supermercados;
ya que una bolsa plástica se degrada en 400 años y pone en peligro la fauna y la flora marina. Igualmente, se motivó retomar el uso de las bolsas de tela, que poseen un tiempo de vida más largo y que no tienen el impacto negativo de las bolsas de plástico en el ecosistema. En el Perú se generan 24 mil toneladas de residuos sólidos diariamente, de los cuales el 11 % corresponde a plásticos provenientes principalmente de las bolsas, con esta propuesta la UNFV se suman a la iniciativa que regulará los plásticos de un solo uso en el Perú.
Campaña de salud realizan alumnos de Odontología En el patio de la Facultad de Odontología estudiantes de primer año de estudios de dicha carrera desarrollaron una campaña de salud, destinada a mejorar sus competencias y brindar asistencia en salud al público. La referida actividad, realizada el sábado 11 de agosto desde las nueve de la mañana hasta el mediodía, estuvo a cargo de la doctora Lucy Salazar Vargas, docente del curso de Lenguaje y promotora de la iniciativa. A esta campaña médica, que atendió a más de cincuenta personas, entre comunidad villarrealina y público externo,
asistió el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector de nuestra casa de estudios superiores, quien felicitó a los organizadores por su compromiso con nuestra universidad. Allí los estudiantes villarrealinos brindaron la atención en triaje, con la respectiva de medición de talla y peso, medida de presión arterial y consulta nutricional. Esta iniciativa de responsabilidad social universitaria, contó con asistencia de los alumnos en los turnos mañana y tarde, quienes autofinanciaron la actividad en su totalidad y alternaron sus clases para cumplir con las atenciones médicas.
Atención al público les permitió acercamiento al desempeño en su carrera a los futuros odontólogos villarrealinos.
Estudiantes de Ciencia Política se capacitan en gestión pública Alrededor de 40 estudiantes de la carrera profesional de Ciencia Política de nuestra casa de estudios superiores participaron en
el taller de Gestión Pública a cargo de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), el viernes 17 de agosto en las
Nuestro rector (al centro, primera fila), junto a los representantes de la ENAP y los villarrealinos que se capacitaron en el curso.
instalaciones de dicha institución. Participó del acto inaugural el rector villarrealino, doctor Juan Alfaro Bernedo; junto al doctor Miguel Robles-Recavarren Benites, director académico de la ENAP; y el magíster Luis Matos Zúñiga, director de la Escuela Profesional de Ciencia Política de nuestra universidad. El doctor Alfaro Bernedo exhortó a los participantes de la capacitación aprovechar al máximo las enseñanzas del taller, ya que se trata de una capacitación diseñada a medida para los miembros de nuestra comunidad académica. Los estudiantes quienes pertenecen al cuarto y quinto año de la referida escuela
profesional de Facultad de Derecho y Ciencia Política, recibieron una capacitación intensiva en el referido taller a cargo de los representantes de la ENAP, órgano capacitador de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), de la Presidencia del Consejo de Ministros. Los villarrealinos recibieron la charla Gestión por procesos para la administración pública, a cargo del doctor RoblesRecavarren Benites; El servicio civil peruano, por el doctor Juan Cortés Carcelén, presidente de SERVIR; y Modernización del Estado I y II, a cargo de del doctor Dante Mendoza Antonioli, director de la ENAP.
El Villarrealino
AGOSTO DE 2018
Participantes del Doctorado en Educación organizan conferencia Los ingresantes 2018 al Doctorado en Educación de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) de nuestra universidad organizaron la conferencia denominada La investigación científica en el Siglo XXI, realizada el sábado 25 de agosto en el auditorio de dicha escuela. El certamen contó con las palabras de bienvenida del médico veterinario Rodrigo Arce Rodríguez, delegado de la referida promoción; quien dio paso al doctor Paul Virú Díaz, coordinador académico del Área de Humanidades y Ciencias Sociales de la EUPG. Seguidamente, la doctora María Renée Alfaro Bardales, directora de la mencionada escuela universitaria, brindó las palabras de inauguración de la conferencia. Acto seguido, el doctor Pablo Saavedra Villar, docente investigador de la Universidad Norbert Wiener, ofreció la
conferencia Innovaciones en la investigación educativa; e inmediatamente después, la doctora Katia Vigo Ingar, docente investigadora de las universidades del Callao y Pontificia Universidad Católica del Perú, hizo lo propio con el tema Investigación cualitativa en educación matemática. Posteriormente, el tema Pautas para redactar artículos científicos en revistas indexadas, estuvo a cargo del doctor Wilfredo Auris Villegas, escritor y docente investigador; y La investigación científica en posgrado en el Siglo XXI, fue el tema de la doctora Miriam Flores Coronado, asesora académica del Vicerrectorado Académico de nuestra universidad. Finalmente el doctor Juan Alfaro Bernedo, rector, felicitó la iniciativa de los participantes de este doctorado, recalcando el valioso aporte que realizan con ese tipo de actividades.
Integrantes de la mesa principal durante conferencia organizada por participantes del Doctorado en Educación.
17
Futuros arquitectos exponen trabajos para mejora urbana Diseños de planos arquitectónicos y maquetas expusieron los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) en muestra fue inaugurada el viernes 10 de agosto. El acto inaugural fue presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, re c t or d e nu e s t r a u n ive rs i d a d ; acompañado, en la mesa de honor, por el doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, decano de la FAU. Precisamente el doctor Paz Fernández inició el certamen destacando el esfuerzo, dedicación y compromiso de estudiantes y docentes de esta facultad. A continuación, el doctor Alfaro Bernedo agradeció la invitación y destacó la labor que realizan.
Acto seguido, los asistentes apreciaron las maquetas y planos de distintos lugares de Lima con propuestas de mejora urbana. Los estudiantes de los cursos Taller III, a cargo de los docentes Enrique Arispe Chávez y Mercedes Padilla García, dirigieron a los estudiantes villarrealinos en sus propuestas en temas de mejoras en salud, comercio e Industria de alta complejidad. Mientras que los del Taller IV, de los docentes Paz Fernández y Rosario Caro Zaldívar, orientaron las investigaciones y propuestas de mejoras de sus pupilos en un diseño de complejo comunitario y refugio en caso de desastres, para lo cual contaron con charlas del Instituto Geofísico del Perú en temas de terremotos, tsunami, huaycos.
La exposición, fruto de la investigación estudiantil, brindó aportes a la ciudad.
Egresado villarrealino es becado por el gobierno de los Estados Unidos El egresado de la Facultad de Administración, Aldo Saavedra Romero, fue uno de los peruanos seleccionados por Young Leaders of the Americas Initiative 2018 (YLAI), programa que por cuarto año consecutivo organiza el gobierno de los Estados Unidos (EEUU). Aldo egresó de la carrera de Administración de Turismo en diciembre del 2015 y fue miembro del Club de Turismo UNFV, asociación estudiantil integrada por alumnos de dicha carrera de nuestra universidad. La Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) empodera a los empresarios para fortalecer sus ideas empresariales y contribuir efectivamente al desarrollo social y económico en sus comunidades; los becarios podrán construir redes, vínculos y asociaciones
duraderas para atraer inversiones y r e s p a l d a r s u s e mp r e n d i m i e nt o s empresariales. Es así como nuestro egresado villarrealino presentó su empresa y resultó ganador de una las 250 becas en 36 países de Latinoamérica y el Caribe; los ganadores participarán en 20 ciudades de EEUU de acuerdo a las áreas Ciencias de la Vida; Cuidado de la Salud; Turismo y Transporte; Productos de Consumo; Alimentos y Bebidas; Manufactura, Recursos y Construcción; Servicios de Negocios; Educación; Organizaciones sin fines de lu c ro ; E n e rg í a y Ut i l i d a d e s ; y Te l e c o m u n i c a c i o n e s , M e d i o s y Entretenimiento. El villarrealino Saavedra Romero, obtuvo la beca gracias a su iniciativa empresarial Desert Expeditions, operadora
de turismo de aventura, cuyas actividades especializadas en deportes de arena como el sandboard y el sandski, están ligadas al desarrollo sostenible de dichos ecosistemas frágiles. La empresa está integrada por egresados de la carrera de Administración
de Turismo de nuestra universidad y además de especialistas en deportes de nieve certificados, bajo un compromiso de responsabilidad social y ambiental, la empresa está muy relacionada con la conservación y el desarrollo sostenible del turismo en desiertos.
Aldo Saavedra, egresado villarrealino, ganó beca por su empresa de turismo sostenible.
El Villarrealino
18
Egresa promoción de Administración por modalidad semipresencial La promoción de la carrera profesional de Administración David Fischman , modalidad semipresencial del programa de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED), celebró su ceremonia de egresados, el sábado 1 de setiembre. En el referido acto, realizado en el auditorio del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones – INICTEL, contó con la presencia del doctor Juan Alfaro Bernedo, rector de nuestra casa de estudios superiores. Igualmente, participó la doctora Dolores Tasayco Arana, directora de la EUDED; y los padrinos de la mencionada promoción, doctora Nidia Vílchez Yucra y Miguel Ángel Túpac Yupanqui Esquivel, docentes de dicha escuela universitaria. Alrededor de 60 futuros administradores recibieron un diploma y una medalla como egresados; ellos en corto tiempo, luego de
complementar los trámites respectivos, recibirán el grado académico de bachiller. La máxima autoridad de la UNFV expresó su congratulación a los egresados por haber concluido una parte difícil del camino, ya que a su experiencia laboral le han sumado la formación profesional . Han sacrificado –añadió el doctor Alfaro Bernedo- tiempo valioso de compartir sus vidas con la familia y seres queridos para alcanzar objetivos mayores, pero gracias a su apoyo obtendrán todos, un futuro con mejores expectativas. Asimismo, les exhortó a continuar en el camino de la capacitación y del conocimiento, lo que les permitirá un mejor posicionamiento, en esta cada vez más competitiva sociedad, concluyendo con el título profesional y por qué no una maestría y un doctorado, posteriormente, finalizó el rector .
AGOSTO DE 2018
Promoción de Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible L a p r o m o c i ó n D r. M a r c k Dourojeanni Ricordi del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) de nuestra universidad celebró el sábado 11 de agosto, con una ceremonia, haber concluido sus estudios. Al acto fue presidido por nuestro rector, doctor Juan Alfaro Bernedo, acompañado en la mesa de honor por la doctora María Renée Alfaro Bardales, directora de la EUPG; y el licenciado Lucas Dourojeanni Álvarez, director de la Oficina de Comunicaciones de la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú (SERFOR). Precisamente, luego de las palabras de bienvenida y la semblanza de la promoción realizada por sus integrantes,
el licenciado Dourojeanni Álvarez, hijo del epónimo de la promoción, rememoró la labor de su padre. La doctora Alfaro Bardales, madrina de la promoción, se dirigió a los nuevos 26 egresados del referido doctorado, agradeciéndoles por la confianza depositada en la EUPG. El rector y padrino de la promoción felicitó a los flamantes egresados, exhortándolos a culminar con la obtención del grado de doctor. Además, el doctor Alfaro Bernedo expresó que será de gran satisfacción para mí, como autoridad, entregarles en ceremonia pública, a los destacados miembros de este doctorado, el diploma que los identifique con el más alto grado que entrega la universidad peruana .
Promoción de Administración por la EUDED en auditorio del INICTEL.
Egresados del Doctorado en el Paraninfo Universitario.
Clausuran curso sobre bioseguridad para laboratorios Bioseguridad y Buenas Prácticas de Laboratorios es el curso taller que se clausuró el sábado 18 de agosto en el laboratorio de la Facultad de Tecnología Médica de nuestra casa de estudios superiores. El economista José Gualberto Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración (DIGA), fue el encargado de clausurar dicho certamen, organizado por la Oficina Central de Recursos Humanos (OCRH), cuya jefa es la licenciada Hilda Gadea Soto Lozano. Un total de 18 participantes asistieron a las cinco sesiones de esta capacitación, que estuvo dirigida a quienes que se desempeñan en los laboratorios de las Facultades de Medicina Hipólito Unanue , Tecnología Médica y Ciencias
Naturales y Matemática, como primer grupo. La referida formación se brinda con el objetivo principal de reforzar conocimientos en materia de bioseguridad y buenas prácticas de laboratorios, mediante el desarrollo de capacidades para reducir el riesgo individual y colectivo de e x p o s i c i ón bi ol ó g i c a y qu í m i c a , cumpliendo con las medidas de control establecidas en el diagnóstico de laboratorios de la UNFV e implementar el protocolo de seguridad de laboratorios. El docente del curso taller fue el magíster José Casquero Cavero, biólogo con maestría en Microbiología y especialización en Bioseguridad en Salud; miembro de diversos comités sobre bioseguridad, contención de poliovirus, sustancias infecciosas, entre otros en el
Instituto Nacional de Salud; con p ar t i c ip a c i ón e n e l ab or a c i ón d e documentos técnicos y normativos para el transporte y con tención de sustancias infecciosas. Por intermedio de la Oficina de Desarrollo Humano de la OCRH, a cargo
Jefe de la DIGA y jefa de la OCRH se dirigen a los participantes del curso taller.
de la licenciada Jeanneth Carol Gallegos Yoplac, se realiza el curso taller con el propósito de mejorar el desempeño laboral del personal, en cumplimiento del Plan de Desarrollo de las Personas - PDP Anualizado 2018, aprobado con resolución rectoral 2467-2018-UNFV.
El Villarrealino
AGOSTO DE 2018
19
Se realiza concurso de ascenso para trabajadores administrativos villarrealinos
Trabajadores administrativos rinden la prueba escrita, válida para el ascenso.
Fueron un total de 81 trabajadores no docentes que participaron de la prueba escrita del concurso de ascenso del empleado administrativo nombrado de nuestra universidad, el cual permitió cubrir las plazas vacantes en los tres grupos ocupacionales: profesional, técnico y auxiliar. El sábado 11 de agosto, desde las 8 de la mañana, los servidores villarrealinos acudieron hasta las instalaciones de la Facultad de Odontología, donde fueron ubicados en aulas de acuerdo a la modalidad a la cual postulaban. Para la plaza profesional rindieron la evaluación 39 trabajadores, la misma cantidad para el grupo ocupacional técnico y 3 para el grupo ocupacional de auxiliar.
Una hora y media duró la evaluación que constaba de 50 preguntas, la cual fue supervisada por nuestro rector, doctor Juan Alfaro Bernedo y por el economista José Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración y presidente de la Comisión de Ascenso. Cabe señalar que el referido proceso contó con dos etapas; la primera consistió en la evaluación del legajo personal, a la que se presentaron 146 trabajadores y comprendió los rubros: estudios de formación general, capacitación y tiempo de servicios. El personal que fue considerado apto en esta primera etapa rindió la prueba escrita correspondiente, aprobando un total de 47 trabajadores administrativos, quienes ascendieron a la plaza del nivel superior inmediato.
Karatecas villarrealinos obtienen medallas para el Perú durante torneo realizado en Brasil Los estudiantes Selene Rodríguez Rojas y Ronaldo Valdivia Vidal obtuvieron sendas medallas de bronce para los colores pat rios en el X XIV C amp e onato Panamericano de Karate, cadete junior y sub 21 Rio 2018, realizado en Rio de Janeiro, Brasil. En el referido certamen, desarrollado del lunes 20 al domingo 26 de agosto, Selene, estudiante de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables, participó en la categoría under 21, -50 Kg; y Ronaldo, de la Facultad de Educación, compitió en Kumite, categoría under 21, - 75kg. Asimismo, Greassy Janire Dueñas Flores, de la Facultad de Medicina Hipólito Unanue , también destacó durante su participación en el mencionado campeonato por su entrega y esfuerzo. Nuestros destacados deportistas son entrenados en el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes (IRED), que dirige el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado.
Delegación peruana con orgullo, integrada por los villarrealinos Selene y Ronaldo (1ro de la Der.) de karate muestra las medallas obtenidas, luego de reñidos encuentro en el torneo.
Ceremonia de presentación de las delegaciones del campeonato en Brasil.
El Villarrealino
20
AGOSTO DE 2018
Edificación en Oquendo para facultades de Economía y Contabilidad en etapa final El viernes 17 de agosto el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad, encabezó una comitiva que supervisó el avance de las obras de infraestructura física que se viene ejecutando en la urbanización Fundo Oquendo, región Callao. En dicho lugar se construyen los nuevos y modernos pabellones para la sede de las facultades de Ciencias Económicas (FCE) y de Ciencias Financieras y Contables (FCFC), que contarán con una serie de comodidades y que actualmente muestra un significativo avance cercano al 90%. Hasta allí llegaron también los doctores José Antonio Arévalo Tuesta y José Henry Alzamora Carrión, decanos de la FCE y de la FCFC, respectivamente; así como el economista José Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración; y el arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, jefe de la Oficina Central de Infraestructura y Desarrollo Físico (OCIDF).
Nuestro rector (casco en mano), junto a los dos decanos y directores de ambas facultades.
Vista del acceso común a los pabellones.
Con amplios y modernos espacios contarán los estudiantes de la FCE y la FCFC.
El Dr. Alfaro Bernedo (casco blanco) recorre la obra supervisando los avances. .
Del mismo modo, estudiantes y docentes de las dos facultades recorrieron los espacios correspondientes a ambos pabellones, pasadizos, el futuro auditorio y otras áreas comunes de esta obra, que actualmente se encuentra en la fase de los acabados finales. Cabe recordar que esta infraestructura física consta de dos edificios de cuatro pisos cada uno, con 47 aulas 7 laboratorios, dos bibliotecas y otras áreas, además del auditorio con capacidad para 270 personas cómodamente instaladas en butacas, un tópico y un estacionamiento para 169 vehículos y bicicletas. El diseño está pensado en un conjunto compensado espacial y volumétricamente que funcione según los usos y requerimientos que toda institución universitaria requiere para la obtención del licenciamiento institucional y la acreditación. La construcción, cuya simbólica primera piedra fue colocada el 27 de octubre de 2017, está a cargo del Consorcio Villarreal, integrado por las empresas Math Holding SAC, HCB Contratistas Generales SRL, LCF Distribuciones y Servicios SAC, Seven Ingeniería y Construcción SAC y L1007 Arquitectos SAC.