El Villarrealino
VILLARREAL PRESENTE EN PRIMER UNI-EJECUTIVO Reunión permite el fortalecimiento y desarrollo de las universidades públicas. (Ver más en página 3)
Jornada de transferencia de modelo internacional se desarrolla en nuestra universidad.
Organización de Estados Americanos y Presidencia del Consejo de Ministros realizan curso de ciberseguridad en la UNFV.
(Ver más en páginas 9)
(Ver más en páginas 8-9)
El Villarrealino
2
MAYO DE 2019
Coordinan implementación de un centro de apoyo ACACIA ALTA DIRECCIÓN Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo Rector Dr. Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva Vicerrector académico Dr. Carlos Napoleón Tello Malpartida Vicerrector de investigación
Decanos Mg. Rodolfo Marcial Chávez Gallo
Facultad de Administración
Dr. Rodolfo Jesús Paz Fernández
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Dr. José Antonio Arévalo Tuesta
Facultad de Ciencias Económicas
Dr. José Henry Alzamora Carrión
Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Dr. Fredy Virgilio Salinas Meléndez
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Dr. Carlos Vicente Navas Rondón
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Dra. Durga Eldemira Ramírez Miranda
Facultad de Ciencias Sociales
Dra. Clotilde Alicia Spelucín Medina
Facultad de Educación
Dra. Martha Eloísa Chávez Lazarte
Facultad de Humanidades
Dr. Andrés Avelino Valencia Gutiérrez
Facultad de Ingeniería Civil
Dr. Justo Pastor Solís Fonseca
Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática
Dr. Jhon Walter Gómez Lora
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Dr. Luis Humberto Manrique Suárez
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Dr. Augusto Aquilino Díaz Sánchez (*)
Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”
Dr. Víctor Raúl Moreno Garro
Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura
Mg. Martín Glicerio Añaños Guevara
Facultad de Odontología
Dr. José Héctor Livia Segovia
Facultad de Psicología
Mg. César Enrique Guerrero Barrantes
Facultad de Tecnología Médica
El miércoles 29 de mayo, en el auditorio del Rectorado, se realizó una reunión de coordinación para la implementación en nuestra universidad de un Centro de Apoyo y Desarrollo Educativo y Profesional (CADEP) del modelo de inclusión ACACIA. Presidida por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación, la actividad contó con la participación del doctor José Livia Segovia, decano de la Facultad de Psicología, quien estuvo a cargo de la charla de capacitación en el referido modelo. Con la implementación del CADEP de ACACIA se busca fomentar el desarrollo profesional de todos los miembros de la universidad; disminuir la deserción estudiantil; modernizar las estructuras organizativas; incentivar el respeto por el otro y sus diferencias; y la adopción de prácticas inclusivas (estudiantes con discapacidades). Por tal motivo, se convocó a decanos y jefes de los institutos de Investigación, Innovación y Emprendimiento de las 18 facultades y de la Escuela Universitaria de Posgrado, a fin de iniciar un trabajo en conjunto para formar parte de la referida red internacional. ACACIA a la fecha cuenta con 14 universidades asociadas en todo el mundo; en Latinoamérica lo lidera la Universidad Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia; y agrupa a universidades de países como Colombia, Chile, Nicaragua y Perú.
Dr. Carlos Tello, vicerrector de investigación promueve implementación de Centro ACACIA.
Capacitan a docentes y estudiantes investigadores en uso de plataforma
(*) Decano interino
El Villarrealino Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-04313. Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional
Capacitación sobre uso de plataforma científica realizó Biblioteca Central.
Directora: Mg. Ana Doris Terrones Silva Edición: Mario Daniel Padilla Sánchez Diagramación: Roberto Carlos Cuya Flores Lucia Andrea Garay Rodriguez Apoyo periodístico: José María Chávarri Díaz Apoyo administrativo: Vanessa Portocarrero Bustamante
Central telefónica: 748-0888, anexos 9141, 9184 y 9185 Telefax: 748-0993 Correo electrónico: occii@unfv.edu.pe Página web: www.unfv.edu.pe
/Elvillarrealino /UNFV.EDU @UNFVoficial /PrensaUNFV
El viernes 17 de mayo, la Biblioteca Central (BC) de la UNFV que dirige la doctora Rosalvina Campos Pérez, órgano dependiente del Vicerrectorado de Investigación, realizó en el Laboratorio de Cómputo de la Facultad de Psicología, la capacitación en el uso de la plataforma virtual de investigación científica ProQuest. ProQuest es un portal web que ofrece una diversidad de periódicos, informes, vídeos y revistas científicas multidisciplinarias dirigidas a investigadores y estudiantes y cuenta con más de 160 áreas temáticas para la búsqueda de información. La capacitación estuvo a cargo Alonso Cavieres Abarca, representante de la empresa ProQuest, quién explicó el funcionamiento de la plataforma y cuáles son los objetivos de la misma.
El Villarrealino
MAYO DE 2019
3
Villarreal participa en encuentro Ejecutivo-Universidad desarrollada en Palacio de Gobierno
Presidente de la República acompañado por algunos ministros de Estado y rectores de las universidades públicas del país.
UNI Ejecutivo. Un espacio de ar t i c u l a c i ón c on l a a c a d e m i a s e denominó el encuentro entre los titulares del Poder Ejecutivo y de las universidades públicas del país, realizado en Palacio de Gobierno el lunes 3 de junio, con la finalidad de generar proyectos para la mejora de la educación nacional. D i c h o c e r t am e n c ont ó c on l a participación de nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, quien b r i n d ó s u s ap o r t e s l u e g o d e l a s
exposiciones de los titulares del ejecutivo, con la finalidad de fortalecer el trabajo conjunto. La inauguración estuvo a cargo Salvador del Solar Labarthe, presidente del Consejo de Ministros; seguido de las palabras del presidente de la República, ingeniero Martín Vizcarra Cornejo; a su turno, hizo uso de la palabra la titular de Educación, Flor Aideé Pablo Medina, y el doctor Jorge Alva Hurtado, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería y
Personajes del gobierno central durante reunión académica.
presidente de la Asociación Nacional de Un ive rs i d a d e s P ú bl i c a s d e l Pe r ú (ANUPP). Acto seguido, la doctora Fabiola León-Velarde Servetto, presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, disertó El rol de la investigación en las universidades nacionales; mientras que Carlos Martín Benavides Abanto, superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, hizo lo propio con
Porqué es importante la acreditación universitaria. Luego de ello, Carlos Oliva Neyra, ministro de Economía y Finanzas, expuso Situación presupuestal en las universidades; clausurando el acto el presidente de la República, quien destacó el rol que juegan las universidades públicas por ser centro de debate y análisis de la realidad nacional, aportando soluciones concretas a la problemática social.
Dr. Alfaro Bernedo (Izq.) durante desarrollo del UNI-Ejecutivo.
4
El Villarrealino
MAYO DE 2019
Universidad Nacional de Moquegua distingue a rector villarrealino Al celebrar su décimo cuarto aniversario de creación, la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) distinguió a nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, por su reconocida labor universitaria en beneficio de la educación superior nacional e internacional. Dicho reconocimiento fue entregado por el doctor Washington Zeballos Gámez, presidente de la Comisión Organizadora de la UNAM, durante la sesión solemne realizada en su sede institucional, el viernes 24 de mayo. Allí, nuestro rector recibió la resolución presidencial 060-2019-UNAM y un obsequio de manos del doctor Zeballos Gámez como reconocimiento a su destacada trayectoria profesional en el país y el extranjero, además de ilustre moqueguano, como destacó el presidente de la UNAM. Acto seguido, el doctor Alfaro Bernedo, agradeció el gesto y se dirigió a los presentes para felicitar por el onomástico a la comunidad de la joven universidad, que se viene abriendo paso en la región Moquegua . Asimismo, nuestro rector recalcó la necesidad imperativa de articulación entre la academia, el gobierno central y el mundo empresarial, en una visión sistémica que permita a nuestro país empezar a cerrar la brecha en el contexto de la competitividad internacional . Hizo un llamado, también a unir esfuerzos, en mérito al convenio suscrito para concretar trabajos conjuntos en beneficio de ambas regiones y del país.
Rector UNFV (Der.) recibe resolución de reconocimiento de manos del Dr. Zeballos Gámez.
Se coordinan acciones institucionales con ministra de Salud En una reunión desarrollada en la sede principal del Ministerio de Salud el jueves 2 de mayo, nuestro rector doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, coordinó acciones conjuntas con la doctora Elizabeth Zulema Tomás Gonzales, ministra en dicha cartera. Durante la reunión, las autoridades abordaron varios temas relativos a la marcha y desarrollo de ambas organizaciones, con la finalidad de realizar diversas acciones, mediante el apoyo conjunto, que promuevan la mejora del país. Acompañaron a la máxima autoridad villarrealina, el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico y el doctor Augusto Aquilino Díaz Sánchez, decano interino de la Facultad de Medicina Hipólito Unanue , quienes enfatizaron ante la titular de Salud el apoyo de nuestra universidad. El campo clínico para las universidades públicas; el acceso a través del Hospital Hipólito Unanue de la comunidad villarrealina de la sede local 10, de El Agustino, como medida de seguridad; el apoyo de voluntarios de Medicina en brigadas de salud para certámenes como los Panamericanos, entre otros temas, fueron abordados en el referido cónclave. Cabe recordar que la actual ministra de Salud es egresada de pregrado de nuestra universidad; cuenta con un doctorado en Medicina y es magíster en Administración de Salud y Gerencia Hospitalaria, también por la UNFV.
(De Izq. a Der.) Los doctores Augusto Díaz, decano de la FMHU; Juan Alfaro, rector; Zulema Tomas, ministra de Salud; Víctor Pinto De La Sota, vicerrector académico; y Eneida Melgar, docente villarrealina.
MAYO DE 2019
El Villarrealino
5
Estudiantes compiten para representar a Villarreal en concurso de innovación y emprendimiento La Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE), dependencia del Vicerrectorado de Investigación (VRIN) de nuestra universidad, organizó la Hackathon 2019, realizada el viernes 31 de mayo en el patio de Admisión. Dicho certamen, que contó con la presencia del doctor Carlos Napoleón Te l l o Ma lp ar t i d a , v i c e r re c t or d e investigación; así como del doctor Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, jefe de la OCIDE; tiene por objetivo fomentar en los estudiantes villarrealinos la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación. Esta actividad forma parte del pro g r am a Inn ov at i on C h al l e ng e , dirigido a los estudiantes de todas las facultades de nuestra casa de estudios superiores, el cual es organizado en colaboración con la red de emprendedores E-Quipu de la Pontificia Universidad Católica Perú. En esta oportunidad el programa constó de cuatro talleres preparatorios de asesoría y desarrollo de aptitudes realizados durante el mes de mayo. Para esta Hackathon 2019, dos
Los doctores Carlos Tello (de pie, 2do de la Izq.) y Feliciano Oncevay (al lado), supervisan el desarrollo de la hackathon.
Los estudiantes villarrealinos pusieron a prueba su capacidad y creatividad.
entidades públicas, la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, presentaron tres retos que debían ser solucionados de manera innovadora por equipos multidisciplinarios conformados por
estudiantes universitarios empleando metodologías y técnicas basadas en el Design Thinking, Lean Startup, y Value Proposition Design. Los cerca de 50 estudiantes, agrupados en 11 equipos participantes, compitieron por los cinco lugares para
disputar la final villarrealino a realizarse el viernes 14 de junio en el auditorio de la Facultad de Administración; donde los ganadores del primer y segundo lugar participarán en la final interuniversitaria el 20 de junio, frente a equipos de ocho universidades públicas y privadas.
Docente nos representa en Congreso Internacional de Educación Inicial Durante el II Congreso Internacional de Educación Inicial, realizado del miércoles 15 al viernes 17 de mayo, en el auditorio del Colegio Emblemático Alfonso Ugarte, nos representó como expositora la licenciada María Elena Dávila Díaz, docente de la Facultad de Educación. La catedrática villarrealina expuso su investigación titulada Programa de competencias parentales y valoración de la infancia en jóvenes internos de un penal, en el certamen organizado por el Ministerio de Educación (MINEDU),
que contó con la asistencia de alrededor de 20 mil docentes de todo el Perú. Esta actividad, que se desarrolla en el marco del 88 aniversario de la educación Inicial en el Perú, fue inaugurada por la ministra de Educación, Flor Aidee Pablo Medina, acompañada por la Primera Dama de la Nación, Maribel Díaz de Vizcarra. Dicho congreso tuvo por objetivo para mejorar su desempeño y fomentar la importancia del juego en el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años.
Docente María Elena Dávila, durante su participación en Congreso Internacional.
El Villarrealino
6
MAYO DE 2019
Egresada integra comité evaluador de revistas científicas peruanas en base de datos mundial La licenciada Bertha Soledad Huarez S osa, egresada de la Facultad de Educación de nuestra casa de estudios, fue designada como miembro del comité que evaluará las publicaciones científicas peruanas a publicarse en la base de datos SciELO (Scientific Electronic Library Online) Perú. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) designó al Comité encargado de asesorar al Concytec para el portal de SciELO Perú, mediante resolución de presidencia 080-2019-CONCYTEC-P; el cual quedó compuesto por cinco integrantes, profesionales con experiencia en gestión editorial de reconocido prestigio en diferentes áreas del conocimiento. La destacada villarealina actualmente se desempeña como jefa de equipo de la Un i d a d Fu n c i o n a l d e E d i c i ó n y Publicación Científica y asistente editorial de la Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud. Además, Huarez Sosa es especialista e n G e s t i ón E d it or i a l y Pol ít i c a s Editoriales para revistas biomédicas; asistente editorial de la Revista de Gastroenterología del Perú, de la Sociedad de Gastroenterología del Perú (indizada a Medline, Scopus y SciELO Perú); asistente editorial de la revista Acta Médica Peruana, del Colegio Médico del Perú (Indizada a SciELO Perú); y asesora editorial de la revista Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (indizada a SciELO Perú). Acompañan a la villarrealina, Percy Manuel Mayta Tristán, director de la Dirección de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación de la Universidad Científica del Sur; y Josmel Roy Pacheco Mendoza, c o ord i n a d or d e l a Un i d a d d e Investigación en Bibliometría de la Universidad San Ignacio de Loyola.
(Al centro) La villarrealina Bertha Huarez, integrante del Comité Evaluador.
Del mismo modo, Ismael Heraldo C anales Neg rón, co ordinador de innovación en la Gestión de la Tecnología e Innovación del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Martín Alonso Estrada Cuzcano, director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; integran dicho comité.
Los mencionados integrantes, están llamados a promover la articulación de la investigación científica y tecnológica y la producción del conocimiento con los diversos agentes económicos y sociales, se instalaron el miércoles 22 de mayo en la sede del Concytec y desarrollarán sus funciones hasta el 31 de diciembre, con posibilidad de ser prorrogado por motivos debidamente sustentados.
Participamos en foro de transporte no motorizado organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima
Carlos Heredia (Primero Izq.) acompañado de la delegación de estudiantes villarrealinos.
Estudiantes conocen recorrido de transporte no motorizado.
Alcalde de Lima, Jorge Muñoz, inauguró certamen.
Una delegación de estudiantes de nuestra casa de estudios superiores participó del VIII Foro Metropolitano de Transporte No Motorizado y Movilidad en Lima, realizado el viernes 24 de mayo en el Palacio Municipal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Asistieron a dicho certamen estudiantes de las carreras profesionales de Arquitectura y de Ingeniería de Transportes, con el apoyo de las arquitectas Raquel Rosario Caro Zaldívar y Felícita Mercedes Padilla García, así como el licenciado Carlos Heredia Segura, jefe de Deportes del Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes (IRED). El referido acto, que fue inaugurado por Jorge Muños Wells, alcalde de Lima,
tuvo por finalidad promover el uso de la bicicleta en la capital y contó con la organización del Proyecto Especial Met rop olit ano de Transp or te No Motorizado de la Gerencia de Transporte Urbano de la MML. Durante la actividad se anunció la formación de la Mesa Metropolitana de la Bicicleta y se abordaron temas relacionados a la movilidad sostenible, políticas públicas en favor del transporte n o m o t o r i z a d o, i n f r a e s t r u c t u r a cicloviaria, entre otros. Además, los expertos en temas de movilidad sostenible compartieron con los participantes sus experiencias, intercambiaron opiniones y buscaron soluciones que permitan más viajes intermodales usando la bicicleta o caminando.
MAYO DE 2019
El Villarrealino
7
Asamblea de Asociación Estudiantil Científica de Medicina se realiza en nuestra universidad
Rector de la UNFV acompañado del Dr. La Rosa Botonero y de los estudiantes que conforman la SOCIME.
El auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) fue sede de la II Asamblea Ordinaria convocada por la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP), el sábado 18 de mayo. Dicho certamen fue inaugurado por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, quien felicitó a los organizadores por realizar actividades de carácter académico.
Momentos previos, la estudiante villarrealina Raquel Santiago Colquepiso, presidenta de la Sociedad Científica Mé d i c a E stu d i ant i l Vi l l ar re a l i n a (SOCEMVI) y del Comité Organizador de la referida asamblea, brindó las palabras de bienvenida al certamen. Seguidamente, el estudiante de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) Julio Leonardo Albitres Flores, presidente de la Sociedad Científica Médica
Estudiantil de la UNT (SOCIMUNT) y de la SOCIMEP, agradeció a los miembros de la SO CEMVI y las autoridades villarrealinas por el apoyo en la realización de la asamblea. De igual manera, el doctor José Luis La Rosa Botonero, asesor del Comité Organizador de la asamblea y jefe de la Oficina Central de Bienestar Universitario de la UNFV, se dirigió a los presentes para reconocer la esforzada y valiosa labor que
realizan como asociación que promueve la investigación en el campo de la medicina. La SOCIMEP, reúne a sociedades científicas de 37 facultades o escuelas de Medicina del Perú, organiza actividades nacionales e internacionales que reúnen a más de mil estudiantes y profesionales, quienes presentan los resultados de sus investigaciones y participan de las plenarias y conversatorios con los principales investigadores del ambiente médico.
Estudiantes de Derecho y Ciencia Política clasifican a finales en concurso de litigación oral E n e l I V C o n c u r s o Na c i o n a l Interuniversitario de Litigación Oral, en el marco del Código Procesal Penal, un equipo de estudiantes villarrealinos de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) clasificó a las finales nacionales, obteniendo el segundo lugar regional. Dicho certamen es organizado por la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Proyecto de Apoyo al Sector Justicia, ejecutado por la oficina en el Perú de la American Bar Association Rule of Law Inittiative (ABA-ROLI). Los estudiantes Ledman José Riveros Pumacahua, Massiel Wendy Mendoza Sánchez y Darío Salomón Rivera Rodríguez, junto al asesor jurídico penal, magíster Javier Ysrael Momethiano
Santiago, integrantes del grupo Litigium Iuris, con el apoyo del asesor invitado en actuación teatral Fernando Ramos García, son los villarrealinos quienes participan en el torneo. La referida competencia nacional, en su primera fase recibió a 137 inscritos aptos a la fase virtual de todas las regiones del país; de ellos clasificaron 47 a la final presencial, entre los cuales el equipo villarrealino que, en la Región Lima Metropolitana y Provincias, de 41 participantes obtuvo el segundo puesto . El objetivo del concurso es fortalecer el proceso de formación universitaria en el ámbito penal y procesal penal, así como consolidar cuadros de profesionales (jueces, fiscales y abogados defensores) acorde a las exigencias del nuevo modelo procesal penal.
(De Izq. a Der.) Darío Rivera, Massiel Mendoza y José Riveros conforman el equipo de estudiantes villarrealinos que obtuvo el segundo lugar regional en concurso de litigación oral.
8
El Villarrealino
MAYO DE 2019
Villarreal es sede de curso en ciberseguridad org El tercer curso en ciberseguridad organizado por el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) se desarrolló del lunes 6 al viernes 11 de mayo, en el Auditorio Nº 1 de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS). Por nuestra casa de estudios superiores participaron 13 estudiantes de un total de 40 becarios, provenientes de las universidades Pontificia Católica del Perú (4), Continental (10) de Huancayo, Privada del Norte (12) y Peruana de Ciencias e Informática (1), en dicho curso denominado Creando una trayectoria profesional en seguridad digital, cuya organización en nuestro país está a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Durante el primer día, nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, inauguró el referido certamen; acompañado, en la mesa principal, por el doctor Luis Humberto Manrique Suárez, decano de la FIIS; Daniel Moreno, representante de la OEA; y Pedro Montalván, instructor del curso. Asistieron también, el doctor Justo Pastor Solís Fonseca, decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI), el ingeniero Martín Gavino Ramos, docente de la FIIS y coordinador de nuestra universidad para el certamen y Maurice Frayssinet, representante de la PCM. Los 13 villarrealinos son Diego Antonio Quiroz Ramírez, Elizabeth Pamela Bocangel Rivera, Evelyn Quispe De la Cruz, Gerson Abed Napa Fuentes, Junior Ernesto Almeyda Ortíz, Kevin Sevinche Trinidad, Leshly Sandybell Rosa Zeta Mendez, Luis Ángel Arapa Chambi, Melvin Anthony Loaypardo Vílchez, Rubén Romario Cuadros Valdez y Wilder Jonathan Salinas Aparcana, de Ingeniería de Sistemas de la FIIS; y Kihara Pamela Sánchez Garate y Yeremi Gracia Barahona Altao, de Ingeniería Informática de la FIEI. Todos los becarios pasaron por rigurosos filtros para poder acceder a la beca del curso impartido por la OEA, cuyo objetivo es acercar a los estudiantes a esta materia que forma parte del análisis de riesgos y la seguridad informática; en el cual el alumno obtendrá una visión general e introductoria al mundo de la ciberseguridad, sus actores y sus principales amenazas. El curso se desarrolló en cuatro módulos para capacitar a los estudiantes en fundamentos de ciberseguridad, análisis de amenazas, gestión de incidentes e introducción al análisis forense, con sus respectivas evaluaciones y un examen teórico y otro práctico, que permitió seleccionar a los representantes de nuestro país quienes viajarán a España a seguir una capacitación con beca integral
Clausura de certamen Nuestra máxima autoridad, doctor Juan Alfaro , clausuró el viernes 10 de mayo el curso Creando una trayectoria profesional en seguridad digital, la cual contó con la participación, en la mesa principal, de la magíster Marushka Chocobar Reyes, secretaria de Gobierno Digital (SEGDI) de la PCM y el magíster Daniel Moreno, representante de la OEA. Cabe señalar que el sábado 11, se realizaron los exámenes finales, uno teórico y otro práctico, para dar paso a la formación en habilidades blandas que se desarrolló el lunes 13 y martes 14 de mayo, luego de lo cual se realizó la evaluación para seleccionar a los representantes de nuestro país para viajar totalmente becados a España a continuar su formación.
Nuestra máxima autoridad junto a representante
De Izq. a Der: Los doctores: Luis Manrique, decano de la FIIS; Juan Alfaro, rector; Daniel de la OEA; y Pedro Montalván, Instructor del curso.
Con taller internacional Facultad de Psicología implementa pro El curso taller Inducción a la investigación, organizado por la Facultad de Psicología (FPs), fue inaugurado el jueves 30 de mayo por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo. La referida capacitación, que se desarrolló hasta el viernes 31 de mayo en el auditorio de la FPs, fue dirigido por la doctora Martha Leticia Aldrete Gonzales, directora del Comité Acreditador del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, de México. Durante la inauguración, acompañaron al rector en la mesa principal, el doctor José Héctor Livia Segovia, decano de Psicología; el magíster Roberto Esparza Silva, jefe de la Oficina Central de Calidad; y la magíster Sara Nilda Becerra Flores, jefa de la Oficina de Acreditación de la FPs. Igualmente, estuvieron presentes, la doctora Clotilde Spelucín Medina y el magíster César Guerrero Barrantes, decanos de Educación y Tecnología Médica, respectivamente; así como, el doctor Juan Quijano Pacheco, egresado villarrealino de Psicología y actual decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad César Vallejo.
El doctor Livia Segovia brindó las palabras de bienvenida al certamen, destacando el v apoyo de la capacitadora, quien abordó temas de relevancia para el proceso de acreditación, Personal académica, Estudiantes, Plan de estudios, Evaluación del aprendizaje, Form integral, Servicios de apoyo, Vinculación-Extensión, Investigación, Infraestruct equipamiento, y Gestión administrativa y financiera. Antes de declarar inaugurado el certamen, el doctor Alfaro Bernedo, felicitó al decano facultad por operacionalizar los retos, al tomar el liderazgo de la internacionaliz recordando los 14 convenios internacionales suscritos por nuestra universidad, en los úl dos años. Estamos allanando el camino para el segundo piso que es la acreditación; la efectivid mayor cuando empezamos por una acreditación internacional, por el impacto y los bene que ésta representa vale la pena; por lo cual creo que la política de la Facultad de Psicolo correcta, interpretando adecuadamente la política de la Alta Dirección de la universidad , fi el rector, dándose inicio al curso taller.
El Villarrealino
MAYO DE 2019
ganizado por OEA y PCM
tes de la PCM y de la OEA, así como de los estudiantes de diversas universidades del país participantes del curso .
Preparación en habilidades blandas Los becarios recibieron también, el lunes 13 y martes 14 de mayo, formación en habilidades de preparación para el mundo laboral, a cargo The trust for the Americas afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA). El programa de 16 horas estuvo a cargo de Diana Andrade quien incidió en habilidades de liderazgo y comunicación.
l Moreno, representante
Organismo colombiano realiza jornada de transferencia de modelo internacional de inclusión social en la UNFV El viernes 10 de mayo se realizó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), la I Jornada de transferencia del modelo Centro ACACIA, presidida por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino. Acompañaron a la máxima autoridad universitaria, el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de Investigación y encargado de la organización del certamen; el doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, decano de la FAU; y la doctora Olga Lucía León Corredor, coordinadora general técnica del Proyecto ACACIA Erasmus+ Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), de Bogotá ,Colombia. Luego de las palabras de bienvenida a cargo del doctor Alfaro Bernedo, la doctora León Corredor brindó una breve explicación acerca del modelo ACACIA, cuyas siglas son los ejes estratégicos Apoyan, Cultivan, Adaptan, Comunican, Innovan, Acogen y que agrupa a 14 universidades de distintas partes del mundo. Seguidamente el doctor Juan Carlos Guevara Bolaños, miembro del equipo ACACIA y docente de la Facultad Tecnológica de la UDFJC, expuso el modelo que mediante la cooperación intra e interinstitucional promueve la producción y desarrollo de recursos didácticos y tecnológicos y la generación de estrategias de fomento socioafectivo a poblaciones en riesgo de exclusión universitaria. A continuación, la doctora Mailing Rivera Lam, de la Universidad de Antofagasta, Chile, brindó una explicación a cerca de los Centro de Apoyo y Desarrollo Educativo y Profesional (CADEP) creados en universidades del grupo, los cuales desarrollan el modelo en cada institución, como escenario de prueba y evaluación de los módulos dirigidos a poblaciones en riesgo de exclusión universitaria. Posteriormente se realizó una rueda de preguntas atendidas por ambos expositores y la clausura de la actividad estuvo a cargo del doctor Tello Malpartida, quien reconoció el aporte de ACACIA a las investigaciones principalmente sociales. Este certamen contó con la presencia de los vicerrectores de investigación, doctores Jorge Hugo Jhoncon Kooyip, de la Universidad Nacional de Cañete y José Antonio Legua Cárdenas, de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, de Huacho, miembros de la Red Colaborativa de Vicerrectorados de Investigación. Asimismo, además de los ponentes, participaron representantes de la UDFJC y la UA; la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile; la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León; la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense – URACCAN; la Universidad ESAN; y de la Municipalidad Distrital de Bellavista, región Callao.
oceso de acreditación
valioso , como mación tura y
o de la zación; últimos
idad es eficios ogía es inalizó
(De Izq. a Der) Los doctores: Roberto Esparza, Martha Aldrete, Juan Alfaro, José Livia y Sara Becerra.
9
Dr. Carlos Tello (2da fila,5to. de la de la Izq.), decanos y funcionarios de la UNFV y delegación del Proyecto ACACIA.
El Villarrealino
10
MAYO DE 2019
Facultad de Educación celebra 58 aniversario La Facultad de Educación (FE) de nu e st r a u n ive rs id a d c u l m in ó l a s celebraciones por su quincuagésimo octavo aniversario de creación con una ceremonia central, realizada el jueves 23 de mayo en el Paraninfo Universitario villarrealino. Presidió el acto, nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, acompañado por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; la doctora Clotilde Spelucín Medina, decana de la FE; y el magíster Víctor Estrada Alcántara, presidente de la Comisión del 58 de Aniversario de la facultad. Fue precisamente, el magíster Estrada Alcántara quien brindó las palabras de bienvenida al certamen; para dar paso a la lectura de la resolución de creación de la FE, a cargo del doctor José Zorrilla Díaz, secretario académico de la misma. Luego de ello, se brindó la conferencia Implicancias del enfoque por competencias en docencia universitaria, a cargo de la magíster Liliana Aidee Muñoz Guevara, egresada de la FE y actual vice decana de la
Facultad de Educación de la Un i v e r s i d a d P e r u a n a C a y e t a n o Heredia. Po st e r i or m e nt e , s e e nt re gó l a distinción a los egresados ilustres de la facultad, como el doctor Hugo Marcial Vera Fabián, past decano de la FE y past rector villarrealino; también al doctor Luis Alberto Colán Villegas, rector de la Universidad Telesup; y a la magíster Muñoz Guevara. Igualmente, se reconoció a estudiantes que obtuvieron los primeros puestos durante el año académico 2018 en cada una de las especialidades, a Cecilia Angélica Ramos Garay; Camila C ar m e n C ave ro L i m a ch i ; As h l e y Gianella Mondéjar Minchán y a Karol Marcela Huaroto Guelac. Se presentó, el Coro de la Facultad de Educación, integrado por ingresantes 2019 a Educación, dirigidos por el profesor Juan Centeno. La doctora Spelucín Medina ofreció unas palabras destacando los logros o bt e n i d o s du r ant e su ge st i ón ; y, concluyó el rector, felicitando a la facultad por los exitosos egresados formados a lo largo de sus 58 años.
Nuestras autoridades junto a estudiantes de la FE que obtuvieron los primeros lugares.
El coro de la FE, integrado por ingresantes, interpretó cálidas melodías.
Humanidades presenta obras ganadoras del Premio Copé 2018 La Escuela Profesional de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades (FH) realizó el martes 28 de mayo la presentación de las obras ganadoras del Premio Copé 2018, de Petróleos del Perú (Petroperú), en el Paraninfo Universitario del Local Central de nuestra universidad. Presidió la actividad, la doctora Martha Eloísa Chávez Lazarte, decana de la FH; acompañada por Aldo Durán Repetto, jefe de Gestión Cultural de Petroperú; el licenciado Cronwell Jara Jiménez, docente en el Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV) y el doctor Nécker Salazar Mejía, docente de la FH. Asimismo, los ganadores del referido concurso, en la categoría Cuento, Stuart Flores Herrera, Copé de Oro con La piel
fría; Gonzalo Enrique Castro Huayna, Copé de Plata con El Palomar; y Luiz Carlos Reátegui Del Águila, Copé de Bronce con La casa abuela; también integraron la mesa principal. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Chávez Lazarte; a continuación, Durán Repetto habló sobre el compromiso social que realiza la empresa al realizar este premio; Salazar Mejía comentó la obra Adagios: crítica del presente desde una ciencia melancólica, de Ciro Alegría Varona, ganadora del Copé de Oro en Ensayo. Seguidamente se realizó la presentación de los ganadores en categoría Cuento del Premio Copé 2018, quienes se dirigieron a los asistentes; para dar paso a Jara Jiménez, quien comentó
Dra. Martha Chávez (al centro) decana de la FH, junto a ganadores de Premio Copé 2018.
obra ganadora La piel fría, los otros cuentos ganadores y los finalistas de la XX Bienal de Cuento Premio Copé 2018. Las palabras de despedida estuvieron
a cargo del magíster Dimas Nello Arrieta Espinoza, direc tor de la Esc uela Profesional de Lingüística y Literatura de la FH.
MAYO DE 2019
El Villarrealino
11
Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo celebra cuadragésimo sétimo aniversario La Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE) celebró el miércoles 15 de mayo su cuadragésimo sétimo aniversario de creación con una ceremonia central en la que premió a sus estudiantes y reconoció la dedicación de los docentes cesantes. Presidió el acto el rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, acompañado por los doctores Jhon Walter Gómez Lora, decano de la FIGAE; Edwin Jaime Galarza Zapata, presidente de la Comisión del 47 Aniversario de la FIGAE; y Pedro Manuel Amaya Pingo, jefe del Departamento Académico. El certamen inició con las palabras de bienvenida del doctor Galarza Zapata; para dar paso al magíster Benigno Paulo Gómez Escriba, secretario académico de la FIGAE, quien leyó la resolución de creación de la referida facultad. A c ont i nu a c i ón , s e re a l i z ó l a premiación a los ingresantes 2019 a la FIGAE en los primeros puestos por escuela profesional. Asimismo, se entregó un trofeo y reconocimiento a los ganadores de su campeonato deportivo; y se realizó la distinción a los catedráticos
cesantes, por sus años de reconocida labor docente en la facultad. En emocionadas palabras, el doctor Valverde Torres agradeció el gesto; para dar paso al decano de la FIGAE. Finalmente, concluyó el acto central con las palabras del doctor Alfaro Bernedo, quien reconoció las mejoras que se vienen dando con la gestión del doctor Gómez Lora; además de anunciar la remodelación del patio de la sede local 07, que beneficiará a toda la comunidad villarrealina que allí concurre.
Nuestras autoridades y docentes participaron de las celebraciones por el 47 aniversario.
Nuevos laboratorios en FIGAE Culminado el acto central, los asistentes se dirigieron al exterior para inaugurar el nuevo Laboratorio de Toxicología y Bioquímica, con amplios espacios y equipos tecnológicos, como microscopios de última generación, centrífuga, baño maría, autoclave, contador de colonias, espectrofotómetro UV, entre otros modernos equipos. Alegró a los asistentes la presentación de la Tuna de Ciencias e Ingenierías, que amenizó con cantos y bailes el cierre de las actividades conmemorativas en la FIGAE.
Dr. Alfaro Bernedo junto al Dr. Goméz Lora, inaugurando moderno laboratorio.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas entrega títulos a flamantes profesionales
Dr. Luis Manrique, decano de la FIIS, entrega diploma de titulo profesional a flamante ingeniera.
La Facultad de ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) entregó 30 nuevos títulos de ingeniero el jueves 25 de abril, durante la décimo primera ceremonia de entrega de títulos profesionales, realizada en su Auditorio Nº 1. Esta actividad fue presidida por el doctor Luis Humberto Manrique Suarez, decano de la FIIS; acompañado por el doctor Walter Villalobos Cueva, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, así como la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Del mismo modo, participaron en la mesa principal, los funcionarios e la referida facultad, la magíster Lonidas Carolina Salazar Bravo, directora del Departamento Académico de Ingeniería de Transportes y el magíster José Orlando Alvarado Alvarado, jefe de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado. Se entregaron diplomas de título profesional para las cuatro carreras de la FIIS; correspondiendo un total de 11 para Ingeniería de Sistemas, ocho para Ingeniería Industrial, siete en Ingeniería Agroindustrial y cuatro en Ingeniería de Transportes.
El Villarrealino
12
MAYO DE 2019
Otorgan diplomas de título de abogado y de licenciado en Ciencia Política Dr. Óscar Morales, director de Ciencia Política, entrega diploma a graduado.
Flamante profesional de la FDCP, muestra orgullosa diploma de titulada.
La Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) realizó el viernes 17 de mayo, en su auditorio Víctor Taquía Vila, una nueva ceremonia de entrega de diplomas de título profesional a flamantes abogados y politólogos villarrealinos. El acto fue presidido por el doctor Carlos Vicente Navas Rondón, decano de la FDCP; quien estuvo acompañado por la doctora Luz Áurea Saenz Arana, directora de la Escuela Profesional de Derecho y el doctor Óscar Morales Vega, director de la Escuela Profesional de Ciencia Política. Asimismo, participaron de la referida ceremonia de colación, el abogado Henry Ravelo Huerta, jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la Secretaría General; y los funcionarios de la facultad.
Analizan creación de Colegio de Politólogos La mesa redonda Creación del Colegio de Politólogos del Perú, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) de nuestra casa de estudios superiores, se realizó el jueves 30 de mayo en el auditorio Víctor Taquía Vila de dicha facultad. Presidió dicho acto el doctor Carlos Vicente Navas Rondón, decano de la FDCP; acompañado por el doctor Óscar Morales Vega, director de la Escuela Profesional de Ciencia Política y el magíster Mario López Figueroa, jefe del Departamento de Ciencia Política. Del mismo modo, acompañaron en la mesa principal al decano los docentes de la facultad, el licenciado Luis Matos Zúñiga, defensor universitario villarrealino, el licenciado Yimy Reynaga Alvarado, el abogado Carlos Mendoza la Rosa y el licenciado Miguel Ángel Ibarra Trujillo. Igualmente, brindó sus aportes la doctora María del Pilar Tello Leyva, catedrática de la FDCP; mientras que el congresista Jorge del Castillo Gálvez participó como asistente.
Congreso reconoce en ley como Decana a Escuela de Ciencia Política UNFV Con la participación de una representación de docentes de la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) de nuestra casa de estudios superiores, el miércoles 15 de mayo se realizó el debate parlamentario de la creación del Colegio de Politólogos del Perú. El referido debate concluyó con la aprobación en el C ongres o de la República, con 40 votos a favor de la iniciativa legislativa del congresista Miguel Ángel Elías, con el propósito de fortalecer el ejercicio de la profesión de politólogo y normar su ejercicio en nuestro país. Estuvieron presentes, de parte de nuestra universidad, el magíster José Urquizo Maggia, asesor del Vicerrectorado de Investigación; el doctor Mario López Figueroa, director del D epar t amento Académico de Ciencia Política, el magíster Luis
Especialistas analizan creación del Colegio de Politólogos.
Representación de la UNFV en Congreso de La República, durante debate de la ley.
Alberto Matos Zúñiga y el doctor Carlos Mendoza La Rosa, docentes de la FDCP. La propuesta parlamentaria aprobada, destaca en sus considerandos a la carrera de Ciencia Política en nuestra
casa de estudios superiores, como Decana del Perú en la formación de politólogos , que viene funcionando d e s d e e l a ñ o 1 9 8 8 ininterrumpidamente.
MAYO DE 2019
El Villarrealino
13
Centro Universitario de Educación a Distancia realiza proceso de admisión Alrededor de 650 p ostulantes debidamente inscritos se presentaron al examen de admisión al C entro Universitario de Educación a Distancia (CUDED) de nuestra casa de estudios superiores, realizado el domingo 5 de mayo en la Facultad de Odontología. Todos ellos se disputaron alguna de las vacantes ofrecidas para este proceso 2019, e n l a s c ar re r a s profe s i on a l e s d e Contabilidad; Economía; Ingeniería de Sistemas; Educación: Especialidad Inglés y Administración de Empresas. Previo al desarrollo de la evaluación, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de la UNFV, exhortó a los docentes que se desempeñaron como jurados de aula a ser muy rigurosos y minuciosos en el papel que les tocaría desempeñar, pues la competitividad selectiva, asegura que ingresen los mejores , manifestó.
Posteriormente la máxima autoridad presidió una comitiva que supervisó el correcto desarrollo de la prueba; acompañado por el doctor Carlos Tello Malpartida, vicerrector de investigación; la doctora Dolores Tasayco Arana, directora del CUDED, y la magíster Moraima Lagos Castillo, jefa de la Oficina Central de Admisión, dependencia responsable de todos los procesos de admisivos. Estrictas medidas de seguridad al ingresar a la sede de la evaluación, así como al interior de cada una de las aulas, brindaron las garantías de transparencia a este proceso de admisión. Los resultados de la prueba fueron publicados el mismo día de la evaluación por el Centro Universitario de Cómputo e Informática que dirige el doctor Carlos Franco Del Carpio.
Desde tempranas horas los postulantes llegaron a la sede del examen.
Dr. Juam Alfaro junto a la Dra. Dolores Tasayco, supervisaron el proceso.
Exámenes de ingreso para segundas especialidades El sábado 25 de mayo, nuestra casa de estudios superiores realizó los exámenes de admisión correspondientes a cada uno de los programas de segunda especialidad profesional en seis facultades, en sus respectivas sedes. Una comitiva encabezada por el doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico, supervisó los ambientes de las facultades de Educación, Ciencias Sociales, Medicina Hipólito Unanue , Tecnología Médica, Odontología y Psicología, donde se desarrollaron las pruebas. Acompañaron al vicerrector académico, la magíster Moraima Lagos Castillo, jefa de la Oficina Central de Admisión, organizadora del referido proceso de selección; además de los doctores César Guerrero Barrantes y José Livia Segovia, decanos de las facultades de Tecnología Médica y Psicología, respectivamente. Ellos, junto a otros funcionarios de la universidad responsables del proceso, constataron y verificaron el correcto desarrollo de la prueba de conocimientos y la entrevista personal.
Dr. Víctor Pinto De La Sota supervisó el normal desarrollo del proceso de admisión.
Las entrevistas personales formaron parte del proceso de admisión a la segunda especialidad.
El Villarrealino
14
MAYO DE 2019
Participamos activamente en Simulacro Nacional de Sismo Durante el Simulacro de sismo, seguido de tsunami y multipeligros a nivel nacional, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el viernes 31 de mayo, nuestra universidad participó activamente en cada una de sus sedes locales. En la Facultad de Tecnología Médica (FTM), los estudiantes del curso de Defensa Nacional, previamente al simulacro, señalaron las rutas de emergencia y los puntos de reunión, alistaron mochilas de emergencia con víveres básicos y mochilas de primeros auxilios, prepararon carpas de resguardo e instalaron un centro de atención que se contó con botiquines, sillas de ruedas, camillas y colchonetas. Se coordinó también la participación de la Compañía de Bomberos 176 – El Agustino, la cual asistió con una unidad anti incendios y brindó 5 efectivos, liderados por el teniente José Rosales Participó el personal docente y administrativo, así como estudiantes de la FTM, quienes salieron de aulas y oficinas
para ponerse al resguardo en los puntos de reunión; simularon heridos, quienes fueron atendidos por las brigadas de emergencia, que luego serían llevados a centros de atención para el tratamiento respectivo. Los organizadores fueron docentes del curso de Defensa Civil de las especialidades de esta facultad, conformados por las licenciadas Ruth Esperanza Lizarzaburu
Florián, Dora Elizabeth Philipps Miranda, Soledad Angélica Rivera Linares; y la ingeniera Hilda Delgado Flores; quienes contaron con la colaboración de los doctores Jerónimo Laura Acuña y Rubén Espinoza Romero. E n l a s e d e d e l R e c t o r a d o, s e coordinaron las acciones necesarias para la evacuación y atención de autoridades,
funcionarios y trabajadores administrativos. Durante el ejercicio, del que formaron parte invitados y quienes realizaban trámites en dicho local, se simuló la evacuación en una camilla de una persona herida, demostrando el orden, la responsabilidad y el espíritu cívico de la comunidad villarrealina.
Estudiantes de la FTM, ponen en práctica lo aprendido, lo que permitirá una atención más rápida en caso de desastres.
Estudiantes de Ceprevi rinden primera evaluación Los estudiantes del Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI), ciclo 2019-A, asistieron el domingo 19 de mayo masivamente a rendir su primer examen para obtener una vacante en el proceso de admisión 2020 a nuestra casa de estudios superiores. Desde tempranas horas los mil 520 estudiantes del CEPREVI inscritos a dicho ciclo, ingresaron al Local Central villarrealino (SL01) para rendir su prueba, portando los documentos exigidos, previa verificación mediante arco detector de metales, de no portar materiales ajenos al proceso. Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, encabezó una comitiva que supervisó el desarrollo de este examen; el cual, sumado a otros dos, es válido para el promedio final, que permitirá alcanzar alguna de las vacantes disponibles en cada carrera profesional para el proceso de admisión del año próximo.
Acompañaron al rector, el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; el doctor Pedro Alipio Vásquez García, director del CEPREVI; la magíster Moraima Angélica Lagos Castillo, jefa de la Oficina Central de
Admisión; así como los miembros del Directorio del referido centro. Del mismo modo, el doctor Alfaro Bernedo realizó una supervisión a aulas, patios, servicios higiénicos y ambientes remodelados, para certificar su correcto
Autoridades supervisan correcta marcha de examen.
estado; acompañado por el arquitecto Eduardo De la Cruz Almeida, jefe de la Oficina Central de Infraestructura y Desarrollo Físico; el contador Walter Trujillo Simón, jefe de la Oficina Central de Logística y Servicios Auxiliares; entre otros.
El Villarrealino
MAYO DE 2019
15
Campaña de vacunación se desarrolla en sedes villarrealinas La Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU), que dirige el doctor José Luis La Rosa Botonero, viene desarrollando en to das las sedes villarrealinas un programa de vacunación contra la influenza, el tétanos y la hepatitis B. Dicho programa, organizado por la Oficina de Servicio de Salud de la OCBU, cuya jefa es la doctora Mercedes Céspedes Flores, en su primera fecha, el lunes 20 de mayo, realizó una inmunización contra la influenza, dirigida al personal docente y administrativo de la OCBU, el Centro Cultural Federico Villarreal, el Centro Preuniversitario Villarreal - Ceprevi, la Escuela Universitaria de Posgrado, la Oficina Central de Recursos Humanos y la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática. Entre el martes 21 y el miércoles 29 de mayo se continuó con la campaña en las facultades de Ciencias Financieras y C ontables; Ciencias Económicas; Odontología; Humanidades; Educación; Derecho y Ciencia Política; Ciencias Sociales; Ingeniería Civil; Medicina
SL
Rector villarrealino junto a equipo de enfermeras que vienen desarrollando la campaña.
Hipólito Unanue ; Tecnología Médica; Ciencias Naturales y Matemática; y Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura. El viernes 30 de mayo, se realizó lo propio, para el personal de la sede del Rectorado y el viernes 31, para el personal de las oficinas central es de Logística y Servicios Auxiliares; Infraestructura y Desarrollo Físico; Admisión; Calidad; así
Con el fin de prevenir algunas enfermedades se desarrolla campaña de vacunación.
como el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes; el Comité Electoral Universitario; Editorial Universitaria y el Órgano de Control Institucional. Del mismo modo, el 10 de junio se realizará la vacunación para las facultades de Arquitectura y Urbanismo; Ingeniería Industrial y de Sistemas; Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; el
SL01-
martes 11, para la Facultad de Administración; y el miércoles 12 para de Psicología. Al mismo tiempo se viene realizando el examen médico a los ingresantes del P ro c e s o d e Ad m i s i ón 2 0 1 9 , c on vacunación antitetánica y contra la hepatitis B, desde el lunes 27 de mayo hasta el miércoles 5 de junio; esperándose atender a 2 mil 284 estudiantes.
16
El Villarrealino
MAYO DE 2019
Villarreal participa de la campaña “A la universidad en bici” Con la finalidad de concientizar en el uso de la bicicleta como alternativa de movilidad, el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes (IRED) que dirige el magíster Carlos Zúñiga Reynoso, en coordinación con la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima, vienen desarrollando la campaña A la Universidad en bici, con activaciones, exhibiciones y talleres de ciclismo urbano. Las referidas actividades están dirigidas a los estudiantes, docentes y personal no docente de las diferentes dependencias, quienes podrán encontrar en este medio, una alternativa de transporte sostenible, que permitirá contribuir con el cuidado de nuestro planeta.
Para lograr el objetivo, se han diseñado cuatro módulos de aprendizaje, organizado en diferentes talleres: manejo, movilidad urbana, destrezas y mecánica; los cuales se desarrollarán por sede. Es así que el jueves 23 y 30 de mayo, la comunidad de la SL 07 (ubicada en la avenida Óscar R. Benavides,) recibió la capacitación. Las próximas activaciones se realizarán el martes 18 y 25 de junio en la SL 01 (Local Central, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola 351), y el martes 2 y 9 de julio en la SL10 (El Agustino, ubicada en el jirón Río Chepén 290).
Campaña se inició en la Sede Local 07.
Alumnos de las diferentes facultades participan en jornada.