El Villarrealino Nº 69

Page 1

Febrero - marzo 2022 AÑO XII NÚMERO 69

RECTOR A VILLARREALINA RECIBE IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS ( Mayor información en páginas 4-5)

Consejo Universitario aprueba más de mil 200 diplomas de grados ( Ver más en Pág. 6)

Primer examen presencial desarrolla Centro Preuniversitario ( Nota completa en pág. 7)


FEBRERO - MARZO 2022

2

Sunedu comunica registro de datos de autoridades villarrealinas electas

(*) Decanos interinos

AÑO XIi NÚMERO 69 febrero - marzo 2022

Mediante documento remitido a nuestra casa de estudios superiores, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) comunica el registro de las autoridades titulares villarrealinas electas en el proceso electoral del pasado 28 de diciembre. Por lo tanto, la Sunedu reconoce formalmente en los cargos a la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora; el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; y el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación, para el periodo de gobierno 2022-2027. El oficio 699-2022-SUNEDU-02-15-02 comunica el informe legal 047-2022-SUNEDU-LFGA de fecha 15 de febrero del presente, el cual señala el levantamiento de observación a solicitudes de registro de datos de autoridades y solicitud de registro de datos de secretarios generales de nuestra universidad. Dicho informe legal, en su análisis, en los ítems 31 y 32 indica que la doctora Alzamora Rivero “es docente ordinaria principal a tiempo completo, desde el 14 de

julio de 1980 hasta la fecha en la UNFV” y “ostenta, entre otros, el grado académico de doctora en Ingeniería, conferido por la Universidad Nacional Federico Villarreal”. Igualmente, el doctor Leyva Rojas “es docente ordinario principal a tiempo completo, desde el 19 de marzo de 1975 hasta la fecha en la UNFV” y “cuenta, entre otros, con el grado académico de doctor en Salud Pública, otorgado por la Universidad Nacional Federico Villarreal”; mientras que, el doctor Amaya Pingo “es docente ordinario principal a tiempo completo, desde el 14 de mayo de 1979 hasta la fecha en la UNFV” y “entre otros, el grado académico de doctor en Economía, conferido por la Universidad Nacional Federico Villarreal”. Con lo cual dicho informe, en su ítem 35, concluye “al haberse además verificado que las autoridades electas reunirían los requisitos que exige la Ley Universitaria y el Estatuto de la citada universidad para asumir los cargos de rector y vicerrectores, procede el registro de datos de tales autoridades, conforme a lo expuesto en el presente informe.

Sunedu registra firma de nuestras autoridades universitarias.


FEBERERO - MARZO 2022

3

Rectora villarrealina participa en certámenes universitarios nacionales Nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, participó en dos Encuentros Nacionales de Rectores de Universidades, a fin de abordar y proponer alternativas de solución a problemas comunes que afligen a las universidades peruanas.

Encuentro Nacional de Universidades Públicas 2022 Nuestra máxima autoridad villarrealina (1ra de la Izq.) y rectoras de las universidades nacionales (De Der. a Izq.) Enrique Guzmán y Valle La Cantuta; del Santa, de Áncash; y del Callao.

El viernes 4 de febrero, nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora, participó del Encuentro Nacional de Universidades Públicas 2022, en la sede de la Universidad Nacional Agraria La Molina,

Rectora villarrealina junto al profesor Walter Alberto Hernández Alcántara, viceministro de Gestión Pedagógica (actual viceministro de Gestión Institucional).

con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para analizar y presentar propuestas ante los poderes del Estado; asimismo, se analizó el presupuesto 2022, el cual no refleja las necesidades

y omite el aumento requerido para los docentes y el personal administrativo. La referida reunión fue organizada por los rectores de las universidades nacionales

San Cristóbal de Huamanga, de Ayacucho; de San Agustín, de Arequipa, de Ingeniería y la UNALM, a la que se sumaron sus pares de Trujillo, La Libertad y del Altiplano, Puno.

I Encuentro Nacional de Rectores de Universidades del Perú Asimismo, la doctora Alzamora Rivero, participó del I Encuentro Nacional de Rectores de Universidades del Perú, que se desarrolló el martes 1 y miércoles 2 de marzo en la ciudad del Cusco. La referida actividad que contó con la asistencia de más de 30 rectores de universidades peruanas, tuvo lugar en el marco de las celebraciones por el tricentésimo trigésimo Aniversario de Fundación de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco.

Nuestra rectora Dra. Cristina Alzamora (9na. de la Izq.), durante la segunda fecha del I Encuentro de Rectores que tuvo como escenario a Machu Picchu.

En su primera fecha el referido Encuentro, que tuvo como objetivo trazar estrategias que permitan la defensa de la autonomía y la calidad de la educación superior

Máxima autoridad villareralina, firma la “Declaración de Machu Picchu”.

universitaria, se desarrolló en el Paraninfo Universitario de la tricentenaria casa de estudios. Su segunda fecha, tuvo como escenario la histórica ciudadela

inca de Machu Picchu, lugar donde suscribieron la “Declaración de Machu Picchu” por la defensa de la autonomía y la calidad de la educación superior universitaria.


FEBRERO - MARZO 2022

4

PRIMERA AUTORIDAD VILLARREALINA La rectora villarrealina, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, recibió una serie de reconocimientos de diversas instituciones en virtud a su destacada trayectoria académica y profesional y por ser la primera mujer en ocupar el cargo más alto en nuestra casa de estudios superiores.

Reconocimiento del Congreso de la República La doctora Cristina Alzamora, recibió el reconocimiento del Congreso de la República por su trayectoria profesional; así como por su constancia y liderazgo que hoy la llevan a ejercer el más alto cargo en nuestra institución. El acto denominado Mujeres destacadas por su trabajo, amor y lealtad con la patria y la familia fue organizado por la bancada de Renovación Popular en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, el viernes 4 de marzo, en el Hemiciclo Raúl

Porras Barrenechea del recinto parlamentario. “Esta ceremonia es un pequeño tributo para las mujeres peruanas que destacan a diario en diversos ámbitos de la sociedad”, señaló el congresista, Jorge Montoya Manrique, quien además realizó una breve reseña histórica sobre la importancia de la fecha. Participaron del acto los legisladores Milagros Jáuregui de Aguayo, Javier Padilla Rommel, Jorge Zeballos Aponte, José Cueto Aservi, Esdras Medina

Minaya, Miguel Ciccia Vásquez, Alejandro Muñante Barrios y el parlamentario andino Gustavo Pacheco Villar. Junto a nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora, recibieron también el reconocimiento las rectoras, doctora Jerí Gloria Ramón Ruffner de Vega, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, doctora América Odar Rosario, de la Universidad Nacional del Santa, doctora Lida Asencios Trujillo, de la Universidad Nacional Enrique

Guzmán y Valle La Cantuta, y la doctora Arcelia Olga Rojas Salazar, de la Universidad Nacional del Callao. También, recibieron el homenaje la investigadora del Instituto Geofísico del Perú, Ivonne Montes Torres; la presidenta del directorio de la Institución Internacional Alianza Pro Evangelización del Niño, Miriam Macedo Rocha de Ferreira; la medallista Panamericana; Thalía Mallqui Peche; y la empresaria Susana Canchan Valentín.

Máximas autoridades de universidades nacionales del Santa, Federico Villarreal, del Callao y de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, durante la ceremonia de homenaje.

El parlamentario andino Gustavo Pacheco Villar fue el encargado de brindar palabras de homenaje y reconocimiento a nuestra rectora.


FEBERERO - MARZO 2022

5

RECIBE NOTABLES CONDECORACIONES Parlamento Andino rinde tributo En el certamen denominado Mujeres líderes del bicentenario, organizado por la parlamentaria andina Leslye Lazo Villón, nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, recibió un merecido homenaje. El certamen desarrollado en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar el martes 8 de marzo en el Salón de Grados del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) La parlamentaria Lazo Villón ofreció las palabras de bienvenida y presentación del acto. Seguidamente, cada una

Dra. Alzamora Rivero expresa su agradecimiento al recibir distinción del Parlamento Andino

de las rectoras electas en las universidades públicas peruanas presentaron una ponencia alusiva a la efemérides y, luego de ello, recibieron un reconocimiento; es el caso de la rectora villarrealina

Asistentes al acto de homenaje realizado en el Centro Cultural San Marcos.

y la doctora Lida Violeta Asencios Trujillo, rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta. De igual manera, las doctoras América Odar Rosario, rectora

de la Universidad Nacional del Santa, Arcelia Olga Rojas Salazar, rectora de la Universidad Nacional del Callao y Jerí Gloria Ramón Ruffner De Vega, rectora de la UNMSM.

Embajadora de Estados Unidos brinda distinción Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, junto a rectoras de otras instituciones de educación superior de Lima, recibieron el reconocimiento como Mujeres líderes en la educación universitaria, de la Embajada de los Estados Unidos de América en el Perú, liderada por la doctora Lisa Kenna. La referida actividad se realizó el viernes 25 de marzo, en la residencia de la embajadora estadounidense, en la que también estuvieron presentes las rectoras de las universidades

Junto a rectoras de universidades públicas de Lima, nuestra máxima autoridad recibió distinción de Embajadora de Estados Unidos (2da. y 3ra. de la Der., respectivamente).

nacionales, doctoras Jerí Gloria Ramón Ruffner de Vega, de la Mayor de San Marcos; Arcelia Olga Rojas Salazar, de la del Callao y Lida Violeta Asencios Trujillo, de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta. Participaron, además, la doctora Victoria Isabel García García, rectora de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFÉ y la economista Rocío Victoria Quispe Rupaylla, directora general de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU) del Ministerio de Educación.


FEBRERO - MARZO 2022

6

Máxima autoridad de la UNFV en homenaje a reconocido médico peruano La doctora Cristina Asunción La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores, participó de la ceremonia de presentación del libro Imagines of a dreamer, en homenaje al doctor Anselmo Pineda, por Monique Pineda. Dicha actividad se desarrolló el jueves 16 de marzo, en la sede del Club de la Banca y Comercio e inició con las palabras de bienvenida de Isabel Arias, directora del Club de la Banca y Comercio. Seguidamente, el embajador Óscar Maúrtua de Romaña, ex ministro de Relaciones Exteriores, realizó la presentación de la obra

y a la vez semblanza de Anselmo Pineda; para concluir con las palabras de agradecimiento de Monique Pineda, viuda del homenajeado y autora de la obra que recopila los trabajos artísticos de quien fuera su esposo. El doctor Pineda nación en Chincha Alta en 1923, se graduó de médico en 1951 y emigró a los Estados Unidos de América en 1954, donde desarrolló una prolífica carrera profesional. En 1987 funda la Fundación Peruana de Neurocirugía, fue presidente de la Sociedad Médica Peruano Americana y de la Asociación de Instituciones Peruanas en Estados Unidos y Canadá.

De Izq. a Der.: Isabel Arias, directora del Club de la Banca y Comercio; Monique Pineda, autora del texto; nuestra rectora, Dra. Cristina Alzamora, y el embajador Óscar Maúrtua.

Decanos eligen a sus representantes ante Consejo Universitario Cuatro decanos, de nuestra casa de estudios superiores se integran al Consejo Universitario (CU) villarrealino, de acuerdo al resultado de la elección realizada el miércoles 12 de enero en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG). Los decanos de las facultades de Administración, magíster Rita Esther Marcos Haro; de Arquitectura y Urbanismo, magíster Oswaldo Edmundo Facho Bernuy; de Derecho y Ciencia Política, doctor Juan Abraham Ramos Suyo; y de Medicina “Hipólito Unanue”,

doctor Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas, serán los representantes ante el referido órgano de gobierno universitario. En segunda citación, a las ocho y 30 de la mañana, se inició el acto de sufragio organizado y dirigido por el Comité Electoral Universitario, que preside el doctor Augusto Aquilino Díaz Sánchez, el cual concluyó a las nueve de la mañana, con la elección de los cuatro decanos, quienes representarán a los 18 de nuestra universidad. Ellos se sumarán a nuestras autoridades recientemente

juramentadas, en el CU que preside la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente. Asimismo, completan el Consejo Universitario, los estudiantes electos para el periodo 20222023, Luis Daniel Lazo Ruíz, de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables; José Miguel León Riveros, de Educación; Loana Esmeralda Sánchez Mejía,

de Ingeniería Electrónica e Informática; y Franco Chero Saldaña, de Psicología.

De Der. a Izq.: Los decanos de las facultades de: Derecho y Ciencia Política, Administración, Medicina “Hipólito Unanue” y de Arquitectura y Urbanismo, elegidos como representantes ante el CU.


FEBERERO - MARZO 2022

7

Centro Preuniversitario realizó primer examen presencial El Centro Preuniversitario Villarreal (Ceprevi) de nuestra casa de estudios superiores realizó exitosamente el primer examen presencial, correspondiente a su ciclo 2022-A, el domingo 27 de marzo, en la Sede Local 01 (SL01) - Local Central. Hasta dicha sede llegó la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, quien encabezó una comitiva de supervisión al proceso de evaluación; acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva

Desde tempranas horas llegaron los estudiantes del Ceprevi a rendir su prueba.

Rectora villarrealina supervisó el normal desarrollo del examen.

Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente. De igual modo, el doctor Felipe Jesús Paredes Campos, jefe de la Oficina Central de Admisión, encargada de la prueba y el ingeniero Juan Alberto Gonzales Correa, director del Ceprevi; participaron en la verificación junto a la máxima autoridad universitaria. El examen exigió con todas las medidas necesarias de bioseguridad, en el que personal

administrativo de nuestra universidad requirió a cada estudiante del Ceprevi contar con las tres dosis de vacunación, doble mascarilla o una KN95 y mantener distanciamiento de metro y medio. También se realizó un minucioso control de durante el proceso; al ingresar, personal de una empresa externa de seguridad se encargó de examinar con un detector de metales a quienes accediían al local; externamente, la Policía Nacional del Perú (PNP) brindó

seguridad en los alrededores; e internamente, la división de estafas de la PNP salvaguardó la integridad del desarrollo de la prueba. Un total de 471 estudiantes del referido ciclo de estudios del Centro Preuniversitario Villarreal estuvieron habilitados para rendir la referida evaluación, la primera de tres, cuyo promedio final permitirá alcanzar, por orden de mérito, las respectivas vacantes del Ceprevi para cada carrera profesional de nuestra universidad.

La evaluación del Ceprevi, primera presencial desde la pandemia, se realizó ordenadamente.

Comisión encabezada por Dra. Alzamora Rivero (3ra. de la Izq.), acompañada por vicerrectores académico (5to. de la Der.) y de investigación (4to. de la Izq.), director del Ceprevi (2do. de la Izq.) y jefe de Admisión (6to. de la Izq.), supervisa la prueba.


FEBRERO - MARZO 2022

8

Se prepara retorno gradual a las actividades presenciales El lunes 21 de marzo se realizó una supervisión a las sedes locales de nuestra universidad, mediante comitiva liderada por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores, con la participación de personal de la Defensoría del Pueblo. Durante dicha supervisión se recorrieron las sedes locales 01 (Local Central), 07 (ex Colonial) y 09 (Facultad de Odontología), para verificar las operatividad, mejoras y adecuación de espacios, aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas y otros servicios al estudiante. Nuestra máxima autoridad universitaria estuvo acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector académico y de investigación de nuestra institución, respectivamente. Además, participaros los decanos de la Sede Local 01 (Local Central) de las

Reunión de nuestros funcionarios con rectora villarrealina y representantes de la Defensoría del Pueblo.

facultades de Ciencias Sociales, doctor Raúl Porras; Educación, doctor Florbel Navarro; Derecho y Ciencia, doctor Juan Ramos, y de Humanidades, magíster Freddy Alzamora. Hicieron lo propio, la doctora Rita Esther Haro, de Administración; la doctora Elena Salcedo, de Psicología; el doctor Pervis Paredes, de ingeniería Industrial y de Sistemas y

Durante inspección a sedes locales se observaron evidentes mejoras de accesibilidad.

encargado de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; en la sede local 07; y el doctor Franco Raúl Mauricio Valentín, de Odontología, en la sede local 09. Asimismo, estuvieron presentes el economista José Condori, director general de la Dirección General de Administración; el doctor Carlos Franco, jefe de la Oficina Central de Gestión de

tecnologías de la Información; el arquitecto Eduardo De la Cruz, jefe de la Oficina de Inversiones; y el licenciado Julio Talla, jefe de la Oficina de Abastecimientos y Servicios Generales. Por parte de la Defensoría del Pueblo, participaron la doctora Magaly Tubilla Romero, la licenciada Milagritos Anderson Guevara y Andrea López Choquecahua.

Nuestra universidad coordina con Ministerio de Educación recursos para mejoras institucionales Con el objetivo de realizar mejoras en la formación académica que permitan contribuir a la implementación de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (PNESTP), nuestra universidad presentó su expresión de interés ante la Dirección General de Educación Superior (Digesu) del Ministerio de Educación (Minedu). Las coordinaciones realizadas por nuestra universidad, que lidera la doctora Cristina Asunción Alzamora

Rivero, rectora villarrealina, nos permitirán desarrollar acciones en el marco del documento normativo Herramienta de incentivos para el logro de resultados en universidades públicas en el marco de los objetivos prioritarios de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico- Productiva para el ejercicio fiscal 2022, aprobado con resolución viceministerial 013-2022-MINEDU, del 28 de enero de 2022.

Es así que nuestra casa de estudios, remitió el martes 1 de febrero la documentación respectiva. Dicho material fue elaborado luego establecerse los criterios solicitados, en sucesivas reuniones realizadas entre el Rectorado, el Vicerrectorado Académico, que encabeza el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, el Vicerrectorado de Investigación, a cargo del doctor Pedro Manuel Amaya Pingo; la Oficina Central de Gestión de las Tecnologías

de Información, cuyo jefe es el doctor Carlos Miguel Franco Del Carpio y la Dirección General de Administración a cargo del economista José Gualberto Condori Quispe,. La Herramienta de incentivos es un mecanismo de financiamiento por resultados y desempeño, asignado desde el Ministerio de Educación a fin de contribuir a la mejora de la calidad del servicio educativo provisto por las universidades públicas licenciadas.


FEBERERO - MARZO 2022

9

Facultad de Tecnología Médica organiza certamen internacional sobre investigación La Unidad de Investigación, el Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI) del Vicerrectorado de Investigación (VRIN) y la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento (UIIE) de la Facultad de Tecnología Médica (FTM), organizaron el I Simposio internacional de investigación denominado Creando comunidades del conocimiento en nuestro entorno académico, que contó con la asistencia remota de cerca de 400 participantes de 11 países. Dicho certamen, desarrollado el viernes 14 de enero, contó con las

Érika Rodríguez Castillo, rectora de la Universidad Martí, de México y del doctor Ramiro Torrico Irahola, catedrático de referida universidad. Por parte de nuestro país, participaron la doctora Bertha Huillca Condori, docente de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón; el doctor Vicerrector de investigación, doctor Pedro Amaya, presidió Simposio que contó con la José Héctor Livia Segovia, director participación de expositores nacionales y extranjeros. del ICGI, la doctora Violeta Leonor palabras inaugurales de la doctora de Tecnología Médica, se dirigió Romero Carrión, jefa de la UIIE de Luz Castañeda Pérez, jefa de la a los asistentes y el doctor Pedro la Escuela Universitaria de Posgrado, Biblioteca Central y la bienvenida Manuel Amaya Pingo, vicerrector de y el economista César Salustiano Carrión Valle, jefe de la Oficina de la doctora Miriam Castro Rojas, investigación clausuró el acto. jefa de la UIIE de la FTM. La doctora Entre los ponentes internacionales, de Evaluación y Programación Regina Medina Espinoza, decana destacó la participación de la doctora Presupuestal de nuestra universidad.

Más de mil 500 diplomas de grados aprueba Consejo Universitario en primer trimestre La gestión que preside nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, aprobó un total de mil 554 diplomas correspondientes a los grados académicos de bachiller, de títulos profesionales; así como de segunda especialidad Mediante oficio 699-2022-SUNEDU-02-15-02, del 15 de febrero del año en curso, que comunica el informe legal 047-2022-SUNEDU-LFGA, la Superintendencia Nacional Educación Superior Universitaria levanta la observación a solicitudes de registro de datos de autoridades y solicitud de registro de datos de secretarios generales de la UNFV, permitiendo convocar a Consejo Universitario, a fin de atender de manera urgente los requerimientos de los estudiantes.

Fueron aprobados 1164 grados de diploma de bachiller, 300 títulos profesionales y 90 títulos de segunda especialidad, los cuales vienen siendo elaborados por la Secretaría General, que dirige el abogado Henry Ravelo Huerta, en coordinación con la Oficina Central de Gestión de las Tecnologías de la Información, a cargo del doctor Carlos Miguel Franco del Carpio. De esta manera, de acuerdo a la gestión realizada por las diferentes facultades, se aprobaron en las sesiones de Consejo Universitario, 220 grados académicos de bachiller y 13 títulos profesionales, para Administración; para Arquitectura y Urbanismo fueron 17 diplomas de bachiller y 4 títulos; la Facultad de Ciencias Económicas tramitó 84 bachilleres y 26 títulos; Ciencias

Financieras y Contables, 130 grados académicos. Fueron 18 diplomas de bachiller, tres títulos profesionales y dos de segunda especialidad aprobados para la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática; para Ciencias Sociales fue un grado de bachiller y ocho títulos; Derecho y Ciencia Política contó con 68 y 33 diplomas, de bachiller y título, respectivamente. La Facultad de Educación gestionó 213 grados de bachiller, 53 títulos profesionales y 6 de segunda especialidad; Humanidades 46 bachilleres y un título; asimismo, en la Facultad de Ingeniería Civil se aprobaron 23 grados y 12 títulos; en la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática, 22 diplomas de bachiller y un título; y fueron 61 grados de bachiller y 10 títulos

profesionales los aprobados para Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo. La Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas tramitó 162 diplomas de bachiller y 12 títulos; la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” tuvo un grado de bachiller aprobado, 32 títulos y 59 títulos de segunda especialidad; para la Facultad de Oceanografía, Pesquería Ciencias Alimentarias y Acuicultura, se aprobaron 72 grados y 11 títulos; fueron 8 diplomas de bachiller y 11 títulos los aprobados para la Facultad de Odontología; para Psicología fueron 17 diplomas de grado, 42 títulos profesionales y 19 de segunda especialidad; y para la Facultad de Tecnología Médica se aprobó un diploma de bachiller, 28 títulos y 4 de segunda especialidad.


FEBRERO - MARZO 2022

10

Facultad de Derecho y Ciencia Política inaugura Sala de simulación de audiencias La Sala de Simulación de audiencias de la FDCP, ubicada en la Sede Local 01 (SL01) - Local Central, fue inaugurada el lunes 31 de enero por nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero; acompañada por el doctor Juan Abraham Ramos Suyo, decano de la facultad; así como los funcionarios, los docentes, el personal administrativo y un estudiante de la FDCP. Se realizó el corte de cinta bicolor, la rotura de botella y la develación de la placa conmemorativa respectiva, para declarar inaugurada la Sala de Simulación de Audiencias, ubicada

en el primer piso del Pabellón A de la SL01; acto que también contó con las palabras del doctor Carlos Vicente Navas Rondón, director de la Unidad de Posgrado de la facultad; del joven Paolo Yaques Vásquez, estudiante de sexto año de la Escuela Profesional de Derecho. Asimismo, el brindis de honor estuvo a cargo de la doctora Ibett Yuliana Rosas Díaz, jefa de la Oficina de Grados de la FDCP; y se contó con la presencia del doctor Juan Carlos Jiménez Herrera, director del Departamento Académico de Ciencia Política.

Nuestra rectora y decano de Derecho y Ciencia Política cortan la cinta que da acceso al ambiente inaugurado.

Dr. Ramos Suyo y Dra. Alzamora Rivero develan la placa de la flamante Sala de Audiencias.

Conferencia sobre prescripción adquisitiva.

Certámenes académicos La Unidad de Responsabilidad Social (URS) de la Facultad de Derecho y Ciencia Política organizó la conferencia virtual denominada “La reivindicación versus la prescripción adquisitiva de dominio”, realizada el viernes 4 de febrero, desarrollado mediante la plataforma Microsoft Teams , tuvo como expositora a la doctora Carmen del Rosario Espinoza Sánchez, actual coordinadora de delegados y miembro de la Comisión de Derechos Humanos e Internacional Humanista.

La Unidad de Responsabilidad Social (URS) de la FDCP organizó la conferencia virtual La reivindicación versus la prescripción adquisitiva de dominio, realizada el viernes 4 de febrero, desarrollado mediante la plataforma Microsoft Teams, tuvo como expositora a la doctora Carmen del Rosario Espinoza Sánchez, actual coordinadora de delegados y miembro de la Comisión de Derechos Humanos e Internacional Humanista.

Celebración por el Día de la Mujer.

La FDCP realizó una celebración conmemorativa el martes 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, mediante conexión de la plataforma Microsoft Teams, en reunión presidida por el doctor Ramos Suyo. La actividad tuvo la asistencia virtual de autoridades de la facultad, docentes y trabajadores administrativos, congregados para rendir homenaje a las mujeres de la FDCP.

Responsabilidad social y medio ambiente.

La conferencia virtual Responsabilidad social y medio ambiente en el Perú se desarrolló el martes 22 de marzo y contó con la asistencia virtual de autoridades de la facultad, docentes y trabajadores administrativos de la FDCP. El expositor del certamen fue el magíster Renatto Josephe Bautista Rojas.

Criminalística en el Código Procesal Penal.

El jueves 31 de marzo se realizó la conferencia La criminalística a la luz del código procesal penal, organizada por la Unidad de Posgrado de esta facultad (UP-FDCP). La exposición estuvo a cargo del doctor Hugo Ramiro Ambrosio Bejarano. Dicha actividad, transmitida en directo por la red social Facebook de la referida facultad villarrealina.


FEBRERO - MARZO 2022

11

Ingeniería Electrónica e Informática inaugura jornada de innovación estudiantil La IV Jornada de Innovación de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI) de nuestra casa de estudios superiores, dirigida a los estudiantes de dicha facultad, se realizó el miércoles 30 y jueves 31 de marzo, mediante de la plataforma Microsoft Teams. El referido acto fue inaugurado, el primer día, por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad; quien estuvo acompañada, en la sala virtual, por el doctor Luis Humberto Manrique Suárez, decano encargado de la mencionada

facultad. Dicha inauguración inició con la bienvenida, a cargo del ingeniero Juan Francisco Madrid Cisneros, docente de la FIEI y presidente del Capítulo de Electrónica del Comité Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú; seguidamente, el doctor Manrique Suárez ofreció sus palabras a la concurrencia. Acto seguido, la doctora Alzamora Nuestra rectora, Dra. Cristina Alzamora, preside actividad de innovación realizada por la FIEI. Rivero se dirigió a los asistentes, felicitando la iniciativa de organizar la jornada de innovación, simulación de proyectos, que las importantes investigaciones presentación de prototipos y “permitirá mostrar a la comunidad que realizan nuestros estudiantes”.

Facultad de Humanidades celebra sus Bodas de Plata

Ceremonia de por el vigésimo quinto aniversario de Humanidades.

Con una ceremonia central, realizada mediante plataforma Microsoft Teams, el viernes 25 de febrero, la Facultad de Humanidades (FH) de nuestra casa de estudios superiores, concluyó las celebraciones por su vigésimo quinto aniversario de creación. Dicha actividad contó con la presencia en sala virtual de los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como con el magíster Freddy Eutimio Alzamora Noreña, decano encargado de la FH. El acto inició con la lectura de la

resolución rectoral 10369-1997 de creación de la facultad; para dar paso a las palabras del licenciado Eloy Olegario Prudencio Ayala, presidente de la Comisión del 25 Aniversario - Bodas de Plata de la Facultad de Humanidades. Seguidamente, el magíster Alzamora Noreña, brindó sus palabras alusivas a la efemérides; luego, el licenciado Prudencio Ayala leyó el mensaje de la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, quien no pudo estar presente por cumplir con obligaciones urgentes, inherentes al cargo en nuestra universidad; y, finalmente, el doctor Leyva Rojas expresó su saludo especial a la FH.


FEBRERO - MARZO 2022

12

Conmemoramos Día del Tecnólogo Médico Con una serie de actividades que culminaron con una ceremonia protocolar desarrollada mediante plataforma Microsoft Teams, el domingo 27 de febrero, nuestra casa de estudios superiores celebró el Día del Tecnólogo Médico peruano. La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarralina, presidió la actividad conmemorativa, organizada por nuestra Facultad de Tecnología Médica (FTM), pionera de la creación de la especialidad e impulsora de la efeméride en el ámbito nacional. Con las palabras de bienvenida a cargo del presidente de la Comisión Organizadora de las actividades celebratorias, magíster Walter Junior Meza Salas, se inició el certamen que ofreció, seguidamente, conferencias para cada especialidad. Luego de ello, el licenciado Carlos Alfredo Sánchez Rafael, decano nacional del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, ofreció sus saludos a los profesionales de la FTM, deseándoles éxitos y continuar la senda de logros académicos. Posteriormente, la doctora Regina Medina Espinoza, decana de la facultad villarrealina, brindó sus palabras alusivas a la fecha; concluyendo con el discurso de la doctora Alzamora Rivero, quien felicitó a la facultad por brindar “una sólida formación científica, tecnológica y humanística, dedicados al servicio del cuidado integral de la salud”.

Dra. Cristina Alzamora presidió reunión virtual por el Día del Tecnólogo Médico.

Avanzan acciones para licenciamiento de la carrera de Medicina El lunes 7 de febrero en el Anfiteatro de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” (FMHU) se realizó una reunión donde se analizaron diversos puntos a desarrollar para sustentar los indicadores para la obtención de licenciamiento del programa (carrera) de Medicina. Dicha reunión fue presidida por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora; acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente. Asimismo, el decano de la FMHU, doctor Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas, anfitrión de la reunión; y, como invitado, asistió el doctor Juan Arcadio Ávila López, decano

Nuestra rectora lideró reunión en la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” para organizar proceso de licenciamiento del programa académico villarrealino.

de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. La actividad contó con la participación de los funcionarios responsables de atender y gestionar las acciones correspondientes a cada uno de los indicadores que deben ser presentados ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), acorde a la resolución de Consejo Directivo 097-2019-SUNEDU/CD, que aprueba el Modelo de licenciamiento del programa de pregrado de Medicina. Asistieron a la reunión, el magíster Milciades Roberto Esparza Silva, jefe de la Oficina Central de Calidad; el economista José Gualberto Condori Quispe, director general de la Dirección

General de Administración; y el doctor Carlos Miguel Franco Del Carpio, jefe de la Oficina Central de Tecnologías de la Información. Del mismo modo, participaron el arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, jefe de la Oficina de Inversiones; y el licenciado Julio Gregorio Talla Ramos, jefe de la Oficina de Abastecimientos y Servicios Generales; así como, personal de dichas oficinas y de la facultad. De acuerdo al cronograma elaborado por la Sunedu, nuestra universidad debe presentar en el Grupo 10 de universidades, del 3 de octubre al 3 de noviembre, la solicitud de licenciamiento cumpliendo las condiciones básicas de calidad establecidas.

En la reunión participaron autoridades universitarias, funcionarios, docentes y trabajadores administrativos de la FMHU.


FEBRERO - MARZO 2022

13

Analizan Día de la Mujer con perspectiva desde la justicia social

Rectora villarrealina preside certamen conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer.

El Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal (CGCFV) de nuestra universidad, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, organizó la conferencia virtual Repensar el día de la mujer desde la academia: una perspectiva desde la justicia social. Dicha conferencia estuvo a cargo del magíster Judith Mávila Paredes Morales; directora del Círculo de Investigación de Literatura Latinoamericana “Oswaldo Reynoso” (Cillor), docente villarrealina, quien ha publicado diferentes artículos sobre poesía y narrativa peruana y latinoamericana; así como el libro Sucesos de escritura, donde analiza dos novelas de Mario Bellatin; las antologías La palabra como arma. Repesando el 8M en poesía; Voces sin encierro; Miércoles 69; y El

gusto de contar. A continuación, se realizó la proyección en video de los números artísticos del CGCFV, la participación en diversos certámenes de los elencos de Marinera Norteña, de Danzas del Altiplano y de la Big Band UNFV; luego de lo cual el licenciado Eloy Olegario Prudencio Ayala, director del referido Centro, brindó sus palabras; y la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad, se dirigió a los asistentes. Finalmente, el CGCFV realizó la proyección de un video institucional en el que mostró parte de su historia, evolución, desarrollo y servicios que brinda, con imágenes representativas y motivadoras, dirigido a nuestra comunidad universitaria y al público en general.

Trabajador villarrealino presenta nuevo libro: Pumas y Leones Hablar de un “encuentro de dos mundos” nos permite hoy en día descubrirnos como peruanos con una identidad o identidades multiculturales. En esa línea, los Andes abren paso a partir de la proyección novelística de Pumas y leones, obra de Cesar Salustiano Carrión Valle, quien nos relata la historia de los últimos incas autónomos bajo las travesías de los conquistadores en tierra firme peruana en los primeros años de

de la sierra del Perú, destacando las localidades de Huilloc, Coaque, Puná, Piura, Tumbes, Huancabamba, Cajamarca, Jauja y Huamachuco, entre otras, junto al Cuzco y Lima, espacios claves del dominio inca y español, Nueva obra literaria publicó trabajador villarrealino Cesar Carrión. respectivamente. El autor, se desempeña como Jefe la empresa liderada por Francisco entre los años de 1530 a de la Oficina de Programación 1533, siendo el trayecto inicial y Evaluación Presupuestal de Pizarro. La obra consta de veinte y cuatro de la Conquista. El escenario nuestra institución. También es capítulos, contextualizándose principal es la zona norcentral novelista y poeta.


FEBRERO - MARZO 2022

14

Egresados villarrealinos destacan en expedición peruana a la Antártida Stefani Isabel Gálvez Alarcón y Óscar Humberto Ancco Chota, egresados de nuestra Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA) participan exitosamente en la Campaña Antártica XXVIII (ANTAR XXVIII), que se desarrolla desde el 30 de diciembre de 2021 hasta el 17 de marzo de este año. Al respecto, la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad, felicitó a los egresados de la FOPCAA por dejar en alto el nombre del Perú y de la Universidad Nacional Federico Villarreal, en el ámbito de la investigación científica con su valiosa participación, cuya labor reconoce la óptima formación profesional recibida en esta casa de estudios superiores. Nuestros egresados participan en calidad de investigadores del proyecto Evolución del volcanismo submarino en el estrecho de Bransfield: Relación de las emanaciones hidrotermales con la biodiversidad y el cambio climático, desarrollado por el Instituto Geológico, Minero

y Metalúrgico (INGEMMET) la Universidad Científica del Sur y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR, Colombia), que se desarrolla a bordo del buque de la armada peruana Carrasco BAP Carrasco y la Estación Científica Antártica Machu Picchu. Durante su participación, nuestra egresada Stefani Isabel, explicó los aspectos del trabajo que realizó durante “el levantamiento batimétrico del monte submarino Orca del mencionado proyecto, el cual consiste en identificar la presencia de morfoestructuras de fuentes hidrotermales activos y no activos, los cuales condicionan y modifican los procesos oceanográficos que se presentan alrededor de ellos”. Asimismo, al culminar las líneas del levantamiento batimétrico, el villarrealino Óscar Humberto indicó “luego del procesamiento de los datos acústicos, se creó una superficie dinámica con la finalidad de caracterizar el relieve submarino; además, los ecogramas de la columna de agua le permitieron encontrar una

pluma acústica cerca al cráter de un monte submarino, que podría evidenciar zonas de emanaciones hidrotermales o gas metano”. Óscar Humberto es además primer puesto en el Concurso de Tesis para la Graduación Oportuna 2021, organizado por el Instituto Central de Gestión de la Investigación y el Vicerrectorado de Investigación de nuestra universidad, con fondos del Ministerio de Educación. La incorporación de los citados investigadores villarrealinos es posible en base al convenio marco de cooperación interinstitucional entre nuestra casa de estudios superiores y el INGEMMET y que formamos parte del Comité Científico que asesora a la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) respecto a las investigaciones que se llevarán a cabo en el mar peruano a bordo del BAP Carrasco. Los expedicionarios a bordo del buque oceanográfico con capacidad polar BAP Carrasco zarparon el 30 de diciembre de 2021, con la finalidad de afianzar la Política Nacional Antártica

del Perú, en una campaña antártica durante el presente verano austral que durará 83 días, de los cuales 45 corresponden a navegación y 35 al trabajo de campo en las áreas de oceanografía y biología. Durante la ceremonia de zarpe del buque hidrográfico estuvieron presentes los ministros en la fecha, de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua de Romaña y de Defensa, Juan Manuel Carrasco Millones; así como el comandante general de la Marina, almirante Alberto Alcalá Luna. La cooperación y apoyo efectivo del ingeniero Luis Cerpa Cornejo, investigador líder de este importante proyecto de INGEMMET y del doctor Gerardo Manuel Herbozo Jiménez, quien labora en la DHN, promotor del convenio UNFVINGEMMET, así como de incluir los centros académicos en el comité científico que asesora la gestión de investigaciones en el mar peruano a bordo del BAP Carrasco, han permitido la participación de los destacados egresados villarrealinos.

Los egresados villarrealinos de la FOPCAA, Stefani Isabel Gálvez Alarcón y Óscar Humberto Ancco Chota, integraron expedición a la Antártida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.