Abril 2022 AÑO XII NÚMERO 70
Máxima autoridad villarrealina es distinguida como
EMBAJADOR A PAR A LA PAZ ( Mayor información en páginas 4-5)
Se suscribe carta de intención con universidad colombiana (mayor información en pág. 2)
Nuevamente fuimos reconocidos como institución ecoeficiente ( Nota completa en pág. 3)
abril 2022
2
Se suscribe carta de intención con universidad colombiana Nuestra máxima autoridad, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero y el doctor Diego Arturo Tamayo Salcedo, rector de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo – Uniciencia, extensión Bucaramanga, Colombia, suscribieron una carta de intención el jueves 28 de abril. La firma del referido documento tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) villarrealina, cuyo decano es el doctor Pervis Paredes Paredes. Mediante dicho acuerdo, tanto
la universidad peruana como la colombiana manifestaron su compromiso de realizar trabajos de cooperación conjunta en diversas áreas comunes, que beneficien a los miembros de ambas instituciones. Previo al acto de suscripción se realizó la clausura del seminario internacional denominado Habilidades blandas para la competencia, organizado por la FIIS, desarrollado del martes 26 al jueves 28 de abril, en el cual participaron cerca de una veintena de estudiantes de la referida universidad colombiana.
(*) Decanos interinos
Nuestra casa de estudios superiores y la Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Bucaramanga, Colombia suscribieron carta de intención. AÑO XIi NÚMERO 70 abril 2022
Delegación de estudiantes colombianos que participaron del seminario internacional organizado por la FIIS.
abril 2022
3
Nuestra universidad es reconocida nuevamente como institución ecoeficiente Por segundo año consecutivo, el Ministerio del Ambiente (Minam) reconoce a nuestra casa de estudios superiores como Institución pública ecoeficiente Modelo EcoIP Edición Bicentenario, en ceremonia desarrollada el viernes 22 de abril, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Madre Tierra. La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, acompañada por el economista José Gualberto Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración UNFV, fueron los encargados de recibir el reconocimiento, en la sede de dicho ministerio.
El certamen inició con las palabras de Javier Alcides Olivas Valverde, director general de Calidad Ambiental del Minam; para dar paso a las palabras de los representantes de las instituciones que tuvieron una participación destacada en la Iniciativa EcoIP 2021. Durante el referido momento, nuestra máxima autoridad universitaria agradeció el reconocimiento, el cual permite a Villarreal reforzar “su política de ecoeficiencia, fortaleciendo su cultura en el uso eficiente de recursos y por ende generando un menor impacto ambiental”. “Es nuestro deber, como
instituciones públicas, trabajar con responsabilidad social, garantizando que la dimensión ambiental se consolide y sea sostenible, gestionando adecuadamente los recursos, mejorando la calidad de los procesos, evitando impactos negativos”, sentenció la máxima autoridad villarrealina. Luego de las palabras de los otros cuatro representantes de las instituciones EcoIP destacadas, se procedió a los 30 reconocimientos, a cargo del director general de Calidad Ambiental y la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Fey Yamina Silva Vidal.
La máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores agradece el reconocimiento y explica labor de mejora continua en la UNFV.
De Der. a Izq.: Viceministra de Desarrollo Estratégico y Recursos Naturales del Minam, Fey Yamina Silva Vidal; rectora villarrealina, Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero; jefe de la DIGA-UNFV, economista José Gualberto Condori Quispe; y director general de Calidad Ambiental del Minam, Javier Alcides Olivas Valverde.
Precisamente fue la viceministra la encargada de brindar las palabras de cierre del acto, en representación del ministro del Ambiente, doctor Modesto Edilberto Montoya Zavaleta, quien asistió a una sesión de Consejo de Ministros descentralizado en la ciudad del Cusco. Nuestra institución fue reconocida en mérito a su compromiso en la implementación de medidas de ecoeficiencia en sus sedes de Pueblo Libre (SL09) y del Rectorado (SL16), destacando en tres componentes, Institucionalidad, Cultura de ecoeficiencia y Medidas técnicooperativas.
abril 2022
4
RECTORA VILLARREALINA ES DISTINGUI Nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, fue distinguida como Embajadora para la Paz, por la Federación para la Paz Universal Perú (UPF Perú), en ceremonia realizada el viernes 22 de abril. Dicho acto, desarrollado
como parte del foro conmemorativo por el Día Internacional de la Madre Tierra de las Naciones Unidas 2022, tuvo lugar en la sala Alberto Andrade Carmona, del Congreso de la República, ubicado en el edificio Juan Santos Atahualpa. En el referido certamen,
Dra. Alzamora Rivero recibe distinción de manos del congresista Carlos Zeballos.
el ingeniero Carlos Javier Zeballos Madariaga, congresista de la República, impuso la medalla y el señor Jaime Fernández Túpac, secretario general de la UPF Perú, entregó el diploma a la rectora villarrealina, que la reconocen como Embajadora para la Paz. Por ello nuestra máxima autoridad universitaria agradeció la distinción “que hoy me otorgan. Me compromete a continuar
en mi camino de promover una cultura de paz, en el cual se priorice el respeto a la vida, a la dignidad, a nuestro medio ambiente, especialmente hoy 22 de abril, que conmemoramos el Día Internacional de la Madre Tierra, fecha que nos lleva a reflexionar sobre el impacto que genera nuestras acciones en el planeta”. “Lamentablemente –agregó la rectora villarrealina- nos encontramos ante una nueva
La rectora villarrealina (pri personajes distinguidos.
abril 2022
5
IDA COMO EMBAJADORA PARA LA PAZ crisis mundial que nos duele y preocupa, la invasión de Rusia a territorio de Ucrania que trae como consecuencia más dolor al planeta; por ello, desde esta tribuna, invoco a los gobernantes de ambos países a poner fin a toda la hostilidad, que se restablezca el diálogo, que esta triste etapa en la historia concluya en lo más ansiado: La paz”. “Al aceptar este reconocimiento y en mi
imera de la Izq.), junto a los otros
calidad de rectora de la Universidad Nacional Federico Villarreal, renuevo mi promesa de trabajar con decencia, honestidad y transparencia; valores que aprendí en mi hogar y que han sido y serán la guía, en cada acto de mi vida”, concluyó la doctora Alzamora Rivera. Además del congresista Zeballos Madariaga y el señor Fernández Túpac, participaron en la mesa de
honor el congresista José Arriola Tueros; la doctora María Isabel Romaní Alcarraz, Embajadora para la Paz; y los expositores, ingeniero Christian Contreras Otiniano y la bióloga María Cristina Ocrospoma Jara. Previo a la distinción a los 34 nuevos embajadores por la paz, se presentó el video de bienvenida del doctor Trevor
Jones, presidente ejecutivo de la UPF Perú; seguidamente se brindaron las ponencias La biodiversidad y el cambio climático, de Contreras Otiniano y La restauración de los ecosistemas, de Ocrospoma Jara; para dar paso a la presentación musical folclórica de la cantante, doctora Rebeca Najarro Castro.
Instantes de agradecimiento de la máxima autoridad de la UNFV, ante asistentes a la ceremonia en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República.
abril 2022
6
Máxima autoridad de la UNFV coordina acciones para financiamiento institucional 2023 La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores, participó de una reunión organizada por el Ministerio de Educación (Minedu), a través de su Dirección General de Educación Superior Universitaria (Digesu), el martes 12 de abril, para diseñar los mecanismos de financiamiento de las universidades públicas en el año 2023. Nuestra máxima autoridad universitaria estuvo acompañada,
en la referida reunión, por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación villarrealinos, respectivamente. En dicho cónclave, desarrollado en la sede de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu, nuestras autoridades brindaron sus propuestas y recomendaciones para la elaboración del referido mecanismo presupuestal.
Participaron, del mismo modo, los rectores y vicerrectores de las universidades nacionales del país; tal es el caso de los doctores Freddy Vega Loayza, de la Micaela Bastidas, Apurímac; Paulino Machaca Ari, de la del Altiplano, Puno; Guillermo Bocángel Weydert, de la Hermilio Valdizán, de Huánuco. Igualmente, asistieron a esta actividad, el doctor Américo Guevara Pérez, rector de la Universidad Nacional Agraria
Grupo de trabajo, con nuestra rectora (2da. de la Izq.), reunidos con los rectores y funcionarios del Minedu para analizar presupuesto del año 2023.
Rectores de las universidades públicas del país reunidos luego de participar en actividad para la coordinación con el Ministerio de Educación los mecanismos de financiamiento.
La Molina; y el doctor Hernando Hugo Dueñas Linares, rector de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. La referida reunión fue con convocada y dirigida por la doctora Rocío Victoria Quispe Rupaylla, directora de la Digesu, órgano responsable de dirigir, coordinar, promover, efectuar el seguimiento y evaluar las políticas para el desarrollo y aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria.
abril 2022
7
Presentan libro sobre la investigación psicológica villarrealina Nuestra casa de estudios superiores presentó el viernes 30 de abril, a través de reunión desarrollada mediante plataforma Microsoft Teams, el libro Panorama de la investigación psicológica Un análisis bibliointegrativo de las tesis de pregrado. El autor de dicha obra es el doctor José Héctor Livia Segovia, docente de la Facultad de Psicología (FPs) y director del Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI) villarrealino; con el apoyo de los estudiantes de la FPs, Manuel Humberto Mayanga Aliaga y Daniel Alejandro Vivanco Cuadros. La presentación inició con las palabras de bienvenida a cargo del magíster Dimas Nello Arrieta Espinoza, jefe de la Editorial Universitaria de nuestra universidad; quien dio paso a los comentarios de la obra, el doctor Juan Quijano Pacheco, egresado villarrealino de la FPs y decano de
la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad César Vallejo. Seguidamente, el doctor Gorqui Baldomero Castillo Gómez brindó una reseña histórica de la Facultad de Psicología UNFV; luego, a cargo del doctor Aníbal Meza Borja, docente principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ofreció también su reseña referida al texto presentado. A continuación, el doctor Livia Segovia explicó detalles sobre el libro; para dar paso al doctor Miguel Vallejos Flores, decano nacional del Colegio de Psicólogos del Perú; haciendo lo propio la doctora Elena Salcedo Angulo, decana de la FPs de nuestra universidad. Posteriormente, el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación villarrealino se dirigió a los asistentes; para dar paso a la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores.
Bienestar Universitario realizó primer taller para docentes tutores
Valiosa capacitación se brindó a los docentes tutores de nuestra universidad, en actividad organizada por la OCBU.
Primer encuentro del taller sobre Roles y funciones de la labor tutorial: Una mirada bajo la perspectiva de la Ley Universitaria 30220 y la gestión de
calidad se denominó la capacitación brindada a los docentes villarrealinos el viernes 22 de abril, mediante plataforma Microsoft Teams.
Obra de investigación psicológica fue presentada ante la comunidad villarrealina.
La referida actividad que fue presidida por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad; fue organizada por la Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU) que dirige el doctor José Luis La Rosa Botonero. Inició el acto, precisamente con las palabras del doctor La Rosa Botonero, quien dio la bienvenida y presentó el certamen; para dar paso a las palabras inaugurales de la doctora Alzamora Rivero, quien felicitó a los organizadores y participantes. A continuación, el magíster Guillermo Lucho Remón García, especialista del Servicio Psicopedagógico, brindo la
capacitación a los profesores tutores de las facultades de Ingeniería Electrónica e Informática; de Ciencias Financieras y Contables; y de Ciencias Económicas. La Molina; y el doctor Hernando Hugo Dueñas Linares, rector de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. La referida reunión fue con convocada y dirigida por la doctora Rocío Victoria Quispe Rupaylla, directora de la Digesu, órgano responsable de dirigir, coordinar, promover, efectuar el seguimiento y evaluar las políticas para el desarrollo y aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria.
abril 2022
8
Realizan reuniones de socialización de evaluación de desempeño docente El martes 5 de abril, mediante plataforma Microsoft Teams, se realizaron las Reuniones de Socialización de la Evaluación del Desempeño Docente 2021-II, con representantes de las 18 facultades de nuestra casa de estudios superiores. Dicha actividad fue organizada por la Oficina de Evaluación y Desarrollo Docente (OEDD), cuya jefa es la magíster Denise Gonzales Palma; dependencia de la Oficina Central de Asuntos Académicos (OCAA), que tiene en la jefatura a la magíster María Elena Rodrigo Rojas.
Rectora preside primera reunión del Comité del Gobierno Digital UNFV La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores, lideró la primera reunión de trabajo del Comité del Gobierno Digital de la Universidad Nacional Federico Villarreal, realizada el martes 26 de abril, en el auditorio del Rectorado. El referido Comité, presidido por nuestra máxima autoridad universitaria, tendrá la misión de establecer las acciones para fortalecer la gestión documental, interoperabilidad, gobernanza de datos, identidad digital y seguridad de la información. Durante esta primera
sesión, la doctora Alzamora Rivero, sentó las bases para que nuestra institución formule su plan de gobierno digital, a fin de emplear estratégicamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), generando valor público en un entorno de confianza digital. También integran dicho comité, el doctor Carlos Miguel Franco del Carpio, jefe de la Oficina Central de Gestión de Tecnologías de Información; el economista José Gualberto Condori Quispe, director de la Dirección General de Administración, y la
licenciada Hilda Gadea Lozano Soto, jefa de la Oficina de Recursos Humanos. Asimismo, el doctor Edward José Flores Masías, docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática, en su calidad de Oficial de Seguridad de la Información; el abogado Luis Alberto Riojas Cedano, jefe de la Oficina Central de Asesoría Jurídica; la economista María Piedad Rodríguez Zapata, jefa de la Oficina Central de Planificación y la abogada Rosa Guisella Vía Zapata, jefa de la Oficina de Trámite Documentario y Atención al Usuario.
Las referidas oficinas, órganos del Vicerrectorado Académico, que lidera el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, dan cumpliendo con el asesoramiento para la aplicación de los instrumentos de evaluación, de acuerdo a los anexos 1 al 11, comprendidos en la resolución rectoral 5339-2019-CU-UNFV. Comité, presidido por nuestra máxima autoridad, buscará la implementación estratégica de las tecnologías de la comunicación e información.
abril 2022
9
Arquitectura y Urbanismo celebró sexagésimo aniversario Con una ceremonia virtual mediante plataforma Microsoft Teams, realizada el viernes 8 de abril, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de nuestra casa de estudios superiores celebró su sexagésimo aniversario de creación. Dicho acto fue presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada en la sala virtual por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como por el doctor Oswaldo Edmundo Facho Bernuy, decano de la FAU. El certamen inició con las palabras del arquitecto Félix Leopoldo Lituma
Destacados egresados participaron de la ceremonia por los 60 años de la FAU.
Agüero, quien brindó la bienvenida y leyó la resolución que oficializa la fecha de creación de la facultad. Seguidamente se presentaron los videos de los egresados exitosos de la FAU, doctor César Lama More,
docente y consultor en planificación urbana y regional; el arquitecto Juan Carlos Domenack, consultor en proyectos de arquitectura y urbanismo; la arquitecta María Esther Fernández Serna, consultora
inmobiliaria. Del mismo modo, las egresadas, arquitectas Julia Flores Díaz, administradora de educación de la maestría en Ciencias Sociales en Desarrollo Urbano, del IHS– Erasmus University Rotterdam, Países Bajos; y Viviana Guzmán García Gardella, consultora en gestión y desarrollo inmobiliario. Los consejeros de facultad, estudiantes Celeste Abad Acosta y Alonso Rincón Panchano, transmitieron su saludo mediante un video; para dar paso al doctor Facho Bernuy, quien se dirigió a los asistentes; e hizo lo propio la doctora Alzamora Rivero felicitando a la FMHU por su sexagésimo aniversario.
Festeja 56 años de creación Facultad de Derecho y Ciencia Política La Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP), de nuestra casa de estudios superiores, culminó las celebraciones por su quincuagésimo sexto aniversario de creación con una ceremonia realizada el martes 12 de abril, mediante plataforma Micorsoft Teams. El certamen fue presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como por el doctor Juan Abraham Ramos Suyo, decano de la referida
Su quincuagésimo sexto aniversario celebró de manera virtual nuestra Facultad de Derecho y Ciencia Política.
facultad. Inició la actividad con el abogado Mauro Florencio Leandro Martín, secretario académico de la FDCP, quien leyó el acta de creación de la
facultad; para dar paso a las palabras del doctor Eugenio María Ramírez Cruz, presidente de la Comisión Organizadora del Aniversario de la referida facultad.
Acto seguido, el doctor Ramos Suyo se dirigió a los asistentes para rememorar el Grito de Córdoba y su repercusión en la reforma universitaria de nuestro país; luego de lo cual, la doctora Alzamora Rivero brindó su discurso alusivo a la ocasión. “Reitero, una vez más, mi compromiso a seguir trabajando incansablemente, con el único objetivo de hacer de nuestra querida universidad una institución sólida y reconocida a nivel nacional e internacional, que permita una mayores y mejores oportunidades a nuestros queridos estudiantes”, expresó la doctora Alzamora Rivero.
abril 2022
10
Medicina “Hipólito Unanue” cumple 56 años de creación El miércoles 13 de abril, en ceremonia realizada en el Anfiteatro Anatómico Julio Rivera Felices, la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” (FMHU) de nuestra casa de estudios superiores celebró su quincuagésimo sexto aniversario de creación. La referida actividad inició con las palabras de bienvenida, a cargo del doctor Justo Alberto Blas Hernández, director de la Escuela Profesional de Medicina; para dar paso a la reseña histórica y lectura de resolución de creación de la facultad, a cargo del doctor Luis Alberto Huarachi Quintanilla, director del Departamento Académico de Medicina Social y de la Conducta. Seguidamente se desarrolló
La Dra. Alzamora Rivero (al medio); rodeada por (de Izq. a Der.) Dr. Urquizo Aréstegui, decano nacional del CMP; Dr. Amaya Pingo, vicerrector de investigación; Dr. Leyva Rojas, vicerrector académico; y Dr. Paz Soldán Oblitas, decano de la FMHU.
la conferencia denominada Importancia de la docencia con calidad en la formación universitaria del estudiante de Medicina de la FMHU-UNFV, a cargo del doctor Glenn Alberto Lozano Zanelly, miembro de la comisión de licenciamiento del
Programa de Medicina. Posteriormente, el doctor José Raúl Urquizo Aréstegui, decano nacional del Colegio Médico del Perú para el periodo 2022-2024 y egresado de nuestra universidad, brindó unas palabras en homenaje al aniversario de la FMHU.
A continuación, el doctor Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas, decano de la facultad, se dirigió a los presentes; para dar paso a las palabras del doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico villarrealino y docente de la FMHU. Luego, la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad, invocó “a los integrantes de esta importante facultad a continuar con esa práctica que permite renovar su compromiso con la educación médica, impulsando y promoviendo innovaciones que modernicen los servicios de salud, logrando que sea cada vez más accesible para todas las personas”.
Educación celebra sexagésimo primer aniversario
Facultad de Educación celebró 61 años de creación.
Con una ceremonia desarrollada mediante plataforma Microsoft Teams, el sábado 30 de abril, la
Facultad de Educación (FE) de nuestra casa de estudios superiores culminó las celebraciones por su
sexagésimo primer aniversario de creación. El acto fue presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada en la sala virtual por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; además del doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, decano de la FE. La ceremonia inició con la lectura de la resolución de creación de la facultad, a cargo de la doctora Julia
Soledad Maldonado Calderón, secretaria académica de la FE; quien dio paso a la semblanza en homenaje a docentes y personal no docente de la facultad, por la doctora Marcela Beatriz Uria Sánchez, docente de la FE. A continuación, se realizó la presentación del video de un número artístico, a cargo del tenor, compositor y productor Vitto Valdez, quien interpretó la zarzuela El Cóndor Pasa; el doctor Navarro Quispe brindó sus palabras; y se concluyó con el discurso de la rectora villarrealina.
abril 2022
11
Con tres presentaciones celebramos Día Mundial del Libro El Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal (CGCFV) realizó la presentación de tres obras literarias, celebrando el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el sábado 23, lunes 25 y martes 26 de abril. Dicha actividad fue inaugurada, por nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, acompañada por el licenciado Eloy Prudencio Ayala, director del CGCFV; luego de lo cual se realizó la presentación del libro Legislación canónica y matrimonios esclavizados en la América Colonial. En sus palabras inaugurales, nuestra máxima autoridad manifestó “quiero felicitar al Centro
Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal organizó certamen para celebrar la efemérides mundial del libro.
de Gestión Cultural Federico Villarreal, por permitirnos compartir el conocimiento y la experiencia de los diferentes autores que nos acompañan y nos permite disfrutar de sus experiencias, cada uno en su propio estilo, que los hace únicos”. El lunes 25, en la actividad presidida por el doctor Pedro
Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación, se hizo lo propio con la obra Ganar o perder depende de ti. Guía práctica para una campaña política exitosa, de Luis Cabrera Barrón, con los comentarios de los consultores políticos Luciano Ponce Lancho y Luis Fernando Nunes Bertoldo. Finalmente, el martes 26, con la
participación del doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico, se presentó Baraja 40 coros, un solo canto, reedición por los 20 años del origina del magíster del docente Dimas Nello Arrieta Espinoza, director de la Editorial Universitaria, con los comentarios de los catedráticos Bertha Navarro Navarro y Nécker Salazar Mejía.
Premian a ganadores del concurso cuentos de amor universitario Nuestra casa de estudios superiores realizó la premiación a los ganadores del cuarto concurso Cuentos de amor universitario 2021. Amor en aulas, patios y más, Javier Alberto Barreda Jara, el lunes 18 de abril, a través de la plataforma Microsoft Teams. La ceremonia fue presidida por el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; acompañado en la sala virtual, por el magíster Dimas Nello Espinoza Arrieta, director de la Editorial Universitaria (EU). Durante esta cuarta edición, llevada a cabo del 20 de setiembre al 20 de noviembre de 2021,
Estudiantes universitarios de todo el país se presentaron a concurso que premió a los mejores cuentos de amor, en su cuarta edición.
se presentaron un total de 395 escritos, de los cuales el jurando eligió a los 3 mejores y 13 menciones honrosas. Diandra Victoria García Rouillón, estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), de La Libertad, obtuvo el primer
puesto con el cuento Ciertas fotografías son libres, bajo el seudónimo de ‘Rolando Blas’. El segundo lugar lo obtuvo César Joseph Blas Aliaga, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, también de la UPAO, con Miranda Sensini, con el seudónimo de ‘Maelstrong’; mientras que el tercer
lugar, lo obtuvo José Luis Becerra López, estudiante villarrealino de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, con Hikikomori, utilizando el seudónimo de ‘Chiyo Akamine’. Los ganadores de esta edición recibieron un premio económico, un diploma de honor por su participación y la publicación de sus cuentos. Durante sus palabras el doctor Amaya manifestó “felicito a los tres ganadores, a las menciones honrosas, y un especial agradecimiento al jurado, por su desinteresada colaboración con nuestra universidad”.
abril 2022
12
TUNA VILLARREALINA OBTIENE IMPORTANTE GALARDÓN EN CERTAMEN EUROPEO
El premio a la Tuna Más Gustada por el público obtuvo la Tuna Universitaria villarrealina, durante su participación en el Festival Internacional de Tunas Universitarias XXXI FITU Bracara Avgvsta, realizado el viernes 29 y sábado 30 de abril, en el Theatro Circo, de la ciudad de Braga, en Portugal. Dicha actividad artística, que congregó a seis tunas europeas, fue organizada por la Tuna de la Universidad de Minho (UMinho), ubicada en el norte de Portugal, con campus en la ciudad de Braga y Guimarães.
La máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, felicita a cada uno de los integrantes de nuestra Tuna villarrealina, porque una vez más su capacidad, prestancia y simpatía los hacen merecedores de un nuevo reconocimiento que engalana a nuestra casa de estudios superiores. Cabe precisar que la espontaneidad y carisma que irradia la Tuna UNFV, destacado elenco del Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal, que dirige el licenciado Eloy Olegario Prudencio Ayala, hizo disfrutar con cantos y bailes a los asistentes a este certamen internacional.