mAYO- JUNIO 2022 AÑO XII NÚMERO 71
VILLARREALINOS CAMPEONES
en concurso convocado por la Municipalidad de Lima (Mayor información en página 3)
Docentes de Odontología reciben medalla de ascenso y nombramiento (Mayor información en pág. 9)
Justo reconocimiento a los mejores ingresantes del Examen de Admisión 2022 (Ver más en pág. 5)
mAYO-JUNIO 2022
2
Suscribimos carta de intención con Red de Salud Huarochirí ALTA DIRECCIÓN Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero Rectora
Dr. Américo Francisco Leyva Rojas Vicerrector académico
Dr. Pedro Manuel Amaya Pingo Vicerrector de investigación
Decanos Dra. Rita Esther Marcos Haro
Facultad de Administración
Mg. Oswaldo Edmundo Facho Bernuy
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Dr. Pedro Juan Antón De los Santos
Facultad de Ciencias Económicas
Dra. Blanca Cárdenas Cárdenas
Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Dr. Juan Arcadio Ávila López
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Dr. Juan Abraham Ramos Suyo
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Dr. Raúl Ernesto Porras Lavalle
Facultad de Ciencias Sociales
Dr. Florbel Rodrigo Navarro Quispe
Facultad de Educación
Mg. Freddy Eutimio Alzamora Noreña (*)
Facultad de Humanidades
Dr. Rodolfo Jesús Paz Fernández (*)
Facultad de Ingeniería Civil
Dr. Luis Humberto Manrique Suárez (*)
Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática
Dr. Jorge Lescano Sandoval
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Dr. Pervis Paredes Paredes
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Dr. Carlos Enrique Paz Soldan Oblitas
Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
Dr. Abel Walter Zambrano Cabanillas
Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura
Dr. Franco Raúl Mauricio Valentin
Facultad de Odontología
Dra. Elena Salcedo Angulo
Facultad de Psicología
Dra. Regina Medina Espinoza de Munarriz
Facultad de Tecnología Médica
Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero y el director de la Red de Salud de Huarochirí, doctor Carlos Sánchez Castillo, suscribieron una carta de intención con la cual se inician las acciones de coordinación conducentes a una próxima suscripción del convenio de colaboración entre ambas instituciones. En la referida actividad, realizada en la Sala de Reuniones del Rectorado, el lunes 16 de mayo, participaron, por parte de la UNFV, el doctor Carlos Heráclides Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y el abogado Daniel Córdova Sotomayor, asesor del despacho de Rectorado. Asimismo, estuvieron presentes
la químico farmacéutica Sandra Yesabela Bendezú Chequio y el psicólogo Jorge Paul Ancco Machacca, coordinadores de Salud Mental de la referida Red. El ítem segundo de dicha carta señala que ambas instituciones consideran tomar acciones encaminadas a establecer coordinaciones de proyectos de responsabilidad social “mediante un convenio de colaboración que permita la implementación de un Centro de Salud Mental Comunitario”. De igual manera, el ítem cuarto indica, entre otros aspectos, “promover y dirigir el voluntariado universitario con apoyo de los estudiantes, para la ayuda social humanitaria y la contribución en solucionar problemas de la sociedad”.
(*)Decanos interinos
AÑO XII NÚMERO 71 MAYO-JUNIO 2022 Organo oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-04313
Nuestra rectora y el director de la Red de Salud de Huarochirí firman el acuerdo que busca beneficiar con atenciones médicas a los habitantes de Huarochirí.
Oficial Central de Comunicaciones e Imagen Institucional Directora:
Mg. Ana Doris Terrones Silva Edición:
Mario Daniel Padilla Sánchez Diagramación:
Saby Madoly Andia Alcántara Apoyo periodístico:
Lucía Andrea Garay Rodríguez
Central telefónica: 748-0888, anexos 9141, 9184, 9185 Telefax: 748-0993 Correo electrónico: occii@unfv.edu.pe Página web: www.unfv.edu.pe
En la foto, los participantes de la actividad, los miembros de la Red de Salud de Huarochirí, junto a la Dra. Alzamora Rivero (al centro) y el Dr. Pajuelo Camones (2do. desde la Der.).
MAYO-JUNIO 2022
3
Futuros arquitectos obtienen primer lugar en concurso de diseño paisajista En ceremonia pública fueron premiados como ganadores del concurso nacional de ideas denominado Diseño paisajista para el óvalo Gambetta, convocado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, el equipo villarrealino integrado por los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Nuestros representantes de la
FAU en el referido concurso fueron los estudiantes Génesis Paul Del Castillo La Madrid, Alonso Matías Rincón Panchano, Diego Albornoz Muñoz y Carla Ariana Cueto Laura, bajo la asesoría de la docente Tania Cama Pérez. Dicho acto, realizado el viernes 17 de junio en el Salón de Los Espejos del Teatro Municipal de Lima, contó con la participación de
nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, quien felicitó a nuestros jóvenes talentos por obtener tan importante galardón en un certamen en el que participaron más de 50 equipos, integrados por estudiantes de arquitectura de todo el país. La ceremonia de reconocimiento fue presidida por la regidora arquitecta Nathalie Vanessa Ubillús Trinidad
y el gerente de Desarrollo Urbano de dicha comuna, arquitecto Mario Fernando Castro Vásquez; participaron también el alcalde de Puente Piedra, Rennan Espinoza Venegas, así como los dirigentes vecinales de Zapallal, zona donde se pretende desarrollar el mencionado proyecto ganador, además de otras autoridades y funcionarios ediles.
Representantes de la Municipalidad de Lima presiden ceremonia de premiación.
Rectora villarrealina (al centro) rodeada de estudiantes de la UNFV que obtuvieron el primer lugar en concurso convocado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Equipo villarrealino ganador del concurso de diseño paisajista.
mAYO-JUNIO 2022
4
Villarreal participa en aniversario de San Marcos y Día de la Universidad Peruana La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, representó a nuestra casa de estudios superiores en la ceremonia por el 471 aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Día de la Universidad Peruana. En dicho acto celebratorio, por el cuadrigentésimo septuagésimo primer aniversario de San Marcos, la doctora Alzamora Rivero entregó un presente recordatorio a la UNMSM, representada por su rectora, doctora Jerí Gloria Ramón Ruffner.
Dra. Alzamora Rivero (segunda desde la Izq.) participó de acto por el 471 aniversario de la UNMSM y Día de la Universidad Peruana.
Dicha actividad, realizada el jueves 12 de mayo, en el Salón General del Centro Cultural de la UNMSM, contó con la presencia de la doctora Elvia Barrios Alvarado, presidenta del Poder Judicial; y el doctor Augusto Ferrero Costa, presidente del Tribunal Constitucional. En el referido acto se distinguió a la doctora Ruth Shady Solís, destacada arqueóloga, insigne investigadora de la ciudad de Caral, egresada y docente de la UNMSM, por su valioso aporte a la Nación, quien previamente brindó una conferencia.
Presentes en juramentación de nueva directiva de asociación de universidades Con la participación de nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, se realizó la ceremonia de juramentación del nuevo Consejo Directivo de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), para el periodo 20222024. Preside dicho Consejo Directivo de la ASUP, la doctora Lida Asencios Trujillo, rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta; acompañada por el doctor Manuel Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, como vicepresidente. Además, los doctores Paulino Machaca Ari, Segundo Berardo Escalante Zumaeta, y Guillermo
La ASUP juramentó a su nueva junta directiva para el periodo 2022-2024, en actividad que contó con la participación de nuestra máxima autoridad villarrealina.
Augusto Bocángel Weydert, de las universidades nacionales del Altiplano (Puno), de Cajamarca y Hermilio Valdizán (Huánuco), son los vocales por las universidades públicas del referido Consejo
Directivo. Por las universidades privadas, los vocales son los doctores Gian Batista Bolis, de la Universidad Católica Sedes Sapientiae; José Antonio Chang Escobedo, de la San Martín
de Porres; y Andrés René Velarde Talleri, de la Norbert Wiener. En dicho acto, desarrollado el viernes 13 de mayo en el auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma (URP), participaron también, el congresista de la República, Esdras Medina Minaya, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte; la doctora Arcelia Rojas Salazar, rectora de la Universidad del Callao; los doctores Marcial Colonia Valenzuela e Iván Rodríguez Chávez, rectores de la Universidad Marcelino Champagnat y de la URP, respectivamente; la doctora Ada Gallegos Conejo, directora ejecutiva de la ASUP; entre otras autoridades académicas.
MAYO-JUNIO 2022
5
Primeros puestos del examen de admisión reciben reconocimiento El martes 14 de junio, en el auditorio del Rectorado de nuestra casa de estudios superiores, se realizó la ceremonia de premiación a quienes obtuvieron los primeros puestos en cada área de estudios del Examen de Admisión 2022. Dicho acto, fue presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada, en la mesa de honor, por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación de la UNFV. Inició la actividad con las palabras de bienvenida, a cargo del doctor Felipe Jesús Paredes Campos, jefe de la Oficina Central de Admisión; quien dio paso al abogado Henry Ronald Ravelo Huerta, quien leyó la resolución que reconoce a los
primeros puestos del examen 2022 y otorga el beneficio de exoneración del pago de matrícula por los años de duración de cada carrera. Ariana Alexandra Ramírez Ramírez, 17 años de edad, egresada de Institución Educativa Parroquial Nuestra Señora de Monserrat, donde disfrutaba de la Biología, pero no la Educación Física, obtuvo el primer puesto para el Área de Ciencias de la Salud, Formales y Naturales, en la carrera de Medicina y el cómputo general, con 490 puntos. Ella recibió, de manos de la doctora Alzamora Rivero, una laptop de última generación, donada por el magíster Julio César Minga, docente de la Facultad de Ingeniería Geográfica Ambiental y
Ecoturismo de nuestra universidad y director general de la JCI Ingeniería & Servicios Ambientales SAC. Luego, Felipe Paul Huaroc Quispe, Shantal Zaraí Ccanto Condori y Daniel Guerrero Cárdenas, primeros puestos en sus respectivas áreas, recibieron una tablet, una de ellas donada por el ingeniero Jhony Pardavé Livia, docente de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Además, a cada uno se le realizó el simbólico corte de cabello, se le entregó un diploma de reconocimiento y una bolsa, conteniendo libros de la producción editorial de la UNFV y artículos promocionales villarrealinos. Huaroc Quispe, de 22 años, procedente de la Institución
Educativa Julia Sánchez Deza, obtuvo el primer lugar en el Área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales, con un puntaje de 440.35, para la carrera de Educación Física. Para el Área de Ingenierías y Arquitectura, con un puntaje de 408.23 para la carrera profesional de Ingeniería Mecatrónica, Shantal Zaraí Ccanto Condori, de 21 años, egresada de la Institución Educativa Particular Isaac Newton, obtuvo el primer puesto. Con 43 años, a su tercer intento, Daniel Guerrero Cárdenas, de la Institución Educativa Túpac Amaru, obtuvo el más alto puntaje, 407.73, para el Área de Ciencias Económicas, Financieras y Empresariales, ingresando a la carrera de Contabilidad.
UNFV
Nuestras máximas autoridades reconocieron el esfuerzo de los ingresantes que obtuvieron los primeros lugares en el cómputo general en el examen de admisión 2022.
mAYO-JUNIO 2022
6
PROCESO DE ADMISI
Nuestra casa de estudios superiores culminó su proceso de admisión 2022; de acuerdo al cronograma establecido, el sábad Educación Física; asimismo, el domingo 29 del mismo mes, se realizó el examen ordinario y extraordinario, en el que aproxim familia villarrealina. Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, junto a los doctores Américo Francisco Leyva indicadas, los diferentes locales acondicionados para el desarrollo de las evaluaciones.
Exigentes pruebas rinden postulantes a Educación Física en Estadio Nacional Un total de 81 postulantes a la carrera profesional de Educación Física de nuestra universidad, cumplieron con las evaluaciones para demostrar sus capacidades para esta profesión, el sábado 21 de mayo en el Estadio Nacional del Perú. Nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora, llegó a primera hora al Coloso José Díaz para supervisar el inicio de la prueba y brindar palabras de aliento a los postulantes; acompañada de los funcionarios quienes
forman parte del proceso de admisión a la UNFV. Seguidamente, hizo lo propio el vicerrector académico, doctor Américo Leyva, quien verificó el avance del referido proceso, por la modalidad de Examen Ordinario a Educación Física. Dirigió la evaluación el doctor Felipe Jesús Paredes Campos, jefe de la Oficina Central de Admisión; con el apoyo del magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado, director de Instituto de Recreación, Educación Física y Deporte (IRED); así como el profesor Carlos Segundo Heredia Segura, encargado de deportes
del IRED. En la pista principal de atletismo del Estadio Nacional se realizó la primera de las pruebas, que consistió, luego de una activación-calentamiento muscular, en realizar la mayor cantidad posible de saltos de tijeras o ‘polichinelas’ durante un tiempo asignado. Una vez culminada dicha parte, los postulantes realizaron series de abdominales por un determinado tiempo; para luego completar la carrera de velocidad 100 metros planos y, seguidamente, la carrera de resistencia, 400 metros planos
para damas y 800 para varones. Finalmente, el puntaje obtenido en la Prueba de Aptitud Física por los postulantes al Examen Ordinario representó el 60% de su calificación, por lo cual el domingo 29 de mayo rindieron el 40% restante de su calificación. Como aspirantes a esta carrera profesional de Educación Física, se disputaron un total de 50 vacantes disponibles para la modalidad Examen Ordinario y 31 por la modalidad de Examen Extraordinario (10 del Centro Preuniversitario, 18 Deportistas calificados de alto nivel y 3 por Persona con discapacidad).
Estrictas medidas de seguridad interna y ex nuestras autoridades permitieron desarroll admisión a nuestra universidad, tanto Ord Prueba de Aptitud Física (para la car
MAYO-JUNIO 2022
7
IÓN 2022 EN LA UNFV
do 21 de mayo se desarrolló la prueba de aptitud física en la cual participaron los postulantes a la carrera profesional de madamente diez mil jóvenes compitieron para obtener una de las vacantes ofrecidas y lograr el sueño de ser parte de la gran Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación respectivamente, supervisaron en las fechas
Examen presencial de admisión Ordinario y Extraordinario Alrededor de 10 mil postulantes rindieron, el domingo 29 de mayo, el Examen Ordinario y Extraordinario de admisión a nuestra casa de estudios superiores, en siete sedes acondicionadas para tal fin, las cuales también fueron supervisadas por nuestra máxima autoridad, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero. Participaron también de este recorrido de verificación en los distintos locales, los vicerrectores académico y de investigación, doctores Américo Francisco Leyva Rojas
xterna, así como la supervisión de lar exitosamente los exámenes de dinario como Extraordinario y la rrera de Educación Física).
y Pedro Manuel Amaya Pingo, respectivamente. Las referidas sedes estuvieron distribuidas en seis distritos de Lima Metropolitana: Cercado de Lima (4), Jesús María (1) y El Agustino (1); y una en El Callao, en las que se desarrolló la evaluación. Desde tempranas horas los postulantes, quienes debían cumplir las medidas de bioseguridad, se apersonaron a sus respectivos locales, donde se constató su identidad y pasaron una exhaustiva revisión, a cargo de personal especializado en seguridad.
Además, docentes de la UNFV, como jurados de aula, se encargaron de la aplicación del examen; quienes contaron con el apoyo del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y la Defensoría del Pueblo. Para esta prueba se ofrecieron 3 mil 362 vacantes de ingreso, para las 60 carreras profesionales, en las áreas de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales; Ingenierías y Arquitectura; Ciencias Económicas, Financieras y Contables; Ciencias de la Salud; y Ciencias Formales y Naturales; además de las modalidades
de Primer y segundo puesto de educación secundaria; Deportistas calificados de alto nivel; Plan integral de reparaciones (Ley 28592) y Víctimas e hijos de las víctimas del terrorismo (Ley 27277); Personas con discapacidad, así como Segunda profesión.
mAYO-JUNIO 2022
8
Se realiza admisión al Residentado Médico Con estrictas medidas de seguridad, el domingo 12 de junio, en la Sede Local 01 (SL01) – Local Central de nuestra casa de estudios superiores, alrededor de mil 500 postulantes rindieron su Examen de Admisión al Residentado Médico 2022. La referida evaluación, organizada por el Consejo Nacional de Residentado Médico (Conareme),
contó con la supervisión de la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad, quien comprobó el correcto avance del proceso. El doctor José Alberto Javier Tantaleán Da Fieno, presidente del equipo de trabajo de Admisión al Residentado Médico 2022 en la UNFV y con el doctor Luis Alberto
Huarachi Quintanilla, como jefe de local, fueron los responsables del desarrollo de la evaluación. A la referida SL01 ingresaron los postulantes desde tempranas horas, previo control a través de arco detector de metales y cámaras de seguridad, revisión exhaustiva mediante verificación biométrica de la huella dactilar a través del sistema del Registro
Nuestra Sede Local 01 – Local Central, recibió alrededor de mil 500 médicos que postularon al residentado, para optar por una especialidad.
Nacional de Identificación y Estado Civil, para confirmar su identidad. La Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, una fiscal de prevención del delito del Ministerio Público, así como una empresa externa de seguridad, se encargaron de evitar posibles vulneraciones al progreso de la prueba.
MAYO-JUNIO 2022
9
Rectora villarrealina impone medallas a docentes promovidos y nombrados de la Facultad de Odontología “Es una ceremonia llena de emociones, que trae a mi mente gratos recuerdos. Es muy significativo para mí ver a nuestros colegas docentes lucir con orgullo la medalla que los reconoce en sus nuevas categorías ya sea como principal o asociado y como auxiliares a los profesores que fueron nombrados este año”, manifestó nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, durante la ceremonia de imposición de medallas a los docentes de la Facultad de Odontología (FO). El acto se realizó el jueves 23 de junio en el auditorio de la FO, contó con la presencia de nuestros vicerrectores académico y de investigación, doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, respectivamente; así como el decano de la referida facultad, doctor Franco Raúl Mauricio
Docentes ascendidos a asociados junto a Dra. Alzamora Rivero.
Valentín, quien agradeció a la máxima autoridad el apoyo que la Alta Dirección brinda la Facultad de Odontología. El secretario académico, magíster Eloy Mendoza García, dio lectura a las resoluciones rectorales referentes a la promoción y al nombramiento docente. La primera señala a los profesores que resultaron ganadores del concurso de promoción docente; en la categoría de principales se encuentran los catedráticos Paul Orestes Mendoza Murillo, Román Mendoza Lupuche, José Duarte Quiñones Lozano y Oscar Vicente Sotomayor Mancicidor. Asimismo, fueron promovidos a la categoría de asociados los docentes: Lourdes Alicia Mejía Ticona, Jorge Dante Chuna Espinoza, Julia Elbian Medina Mendoza, Doris Maura Chacón Gonzales, Américo Alejandro Munayco Magallanes, Luis Andrés
Ghezzi Hernández, Lucia Februcia Poma Castillo y Hugo Joel Pérez Suasnabar. La resolución referida al nombramiento señala a aquellos docentes que cumplieron con los requisitos establecidos, constituyéndose en docentes permanentes en la categoría de auxiliar de la UNFV. Los flamantes docentes nombrado de la Facultad de Odontología son: Cecilia Magali Alayo Canales, Ana Sixtina Aliaga Mariñas, Daniel Augusto Altivez Temoche, José Casas Valverde, Antonieta Mercedes Castro Pérez, Vargas Cesar Félix Cayo Rojas, Elizabeth Sonia Cerro Olivares, Cesar Humberto Chávez Díaz, Yris Elisa Chávez Lazo y Lucy Del Pilar Chiong Lam, Alberto Cornejo Pinto, María Petronila Cortez Marino, Diana Mariela De La Cruz Hernández, Elca Rocío Del Águila Gastelú, José Humberto Escobedo Dios, Diego
La Alta Dirección de la UNFV junto al decano de la FO y los docentes que fueron promovidos y nombrados
Javier Galarza Valencia, Dante Hugo García Díaz, Seber Augusto Guardia Huamaní y Marysela Irene Ladera Castañeda. Conforman también el cuadro de docentes nombrados: Carlos Francisco López Gurreonero, Luis Eduardo López Llamosa, Frank Roger Mayta Tovalino, Flor Milagros Mendoza Barreto, Nadia Carolina Meneses Gómez, Miriam Kelly Nicho Valladares, Héctor Emilio Orellana Arauco, Jesús Miguel Quiroz Mejía, Lucia Marisela Quispe Tasayco, José Ricalde Olivera, Yovana Ricapa Dueñas, Mariela Ruthsana Romero Velarde, Katherine Susan Rufasto Goche, Alejandro Magno Salazar Sebastián, Jairo Sánchez León Rafael ,Douglas Scipión Castro, Herbert Francisco Silva, Aroni Merce Concepción Sotomayor Mancisidor, Tania Isabel Suyo Chauca y Alfredo Tecse Ccorihuaman.
Los catedráticos ascendidos a principales rodean a máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores.
mAYO-JUNIO 2022
10
Docentes investigadores presentan trabajos en simposio “El certamen que hoy nos convoca es muy valioso para la comunidad científica villarrealina, pues se convierte en una ventana para que sus aportes al conocimiento científico sean difundidos”, expreso nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, durante la ceremonia de clausura del simposio denominado Gestión del conocimiento para la investigación formativa y científica. Dicha actividad organizada por el Vicerrectorado de Investigación, que dirige el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, a través del Instituto Central de Gestión de la
Trabajos expuestos por docentes investigadores de nuestra universidad.
Investigación, a cargo del doctor José Héctor Livia Segovia, tuvo como objetivo dar visibilidad a los trabajos de nuestros docentes
investigadores. Durante la jornada científica, que se desarrolló de manera virtual, el jueves 12 y viernes 13 de
mayo, presentaron sus trabajos de investigación los docentes investigadores de distintas facultades de nuestra universidad.
Certamen de universidad chilena cuenta con participación villarrealina
Encuentro de estudiantes de fonoaudiología, organizado por Universidad Autónoma de Chile, tuvo a docente y estudiantes villarrealinos de la carrera de Terapias de Lenguaje entre sus expositores.
El doctor Belkis David Parra Reyes y los estudiantes Nolan Jossue Arellano Oscanoa y Karen Michelle Loayza Soto, de la carrera de Terapia de Lenguaje de nuestra universidad, representan al Perú en el Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Fonoaudiología 2022 (Elatam Fono 2022). Dicho certamen, organizado por la Universidad Autónoma de Chile, carrera de Fonoaudiología, sede Temuco, del jueves 9 y al viernes 10 de junio, cuenta con la participación villarrealina mediante la coordinación de la
doctora Gloria Cruz Gonzales, directora de Escuela de Terapias de Rehabilitación de la Facultad de Tecnología Médica de nuestra casa de estudios superiores. Los estudiantes villarrealinos Arellano Oscanoa y Loayza Soto, abordaron el tema Revisión sistemática de la literatura sobre la evaluación del proceso de la masticación, en este encuentro, en el cual participan un total de 17 universidades, de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay y por el Perú, nuestra institución.
MAYO-JUNIO 2022
11
Rectora villarrealina clausura conferencia sobre nuevo reglamento RENACYT “Estamos muy interesados en conocer todos los aspectos relacionados a este nuevo reglamento a fin de despejar las dudas sobre el procedimiento de registro de nuestros docentes investigadores en el sistema”, manifestó nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, durante la clausura de la conferencia virtual denominada “Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Nuevo reglamento RENACYT” Durante la referida actividad, organizada por el Vicerrectorado
Conferencia sobre registro de investigadores fue clausurada por Dra. Alzamora Rivero.
de Investigación que dirige el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, realizada el jueves 9 de junio a través de la plataforma Teams, la licenciada Jenny Bellido, representante de la Subdirección de Ciencia Tecnología
y Talento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC, tuvo a su cargo la conferencia mediante la cual infomó sobre los nuevos parametros establecidos por la institución.
Como se recuerda el nuevo Reglamento RENACYT, aprobado mediante Resolución de Presidencia Nº 090-2021-CONCYTEC-, entro en vigencia el 2 de setiembre de 2021, dejando sin efecto el anterior reglamento y su manual. De acuerdo a lo señalado por el CONCYTEC, el referido documento busca “generar y gestionar una base de datos con información sobre investigadores que permita identificar los diversos campos del quehacer científico y tecnológico en el que se desenvuelven, a fin de abordar y solucionar desde su experiencia los problemas centrales que enfrenta nuestro país”.
Presentan plan de trabajo del centro de apoyo educativo profesional de la UNFV Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, presidió la ceremonia de presentación del Plan de Trabajo 2022 del Centro de Apoyo y Desarrollo Educativo Profesional – CADEP Acacia - de la UNFV. La referida actividad, realizada el jueves 30 de junio, fue organizada por el Vicerrectorado de Investigación, que dirige el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, a través del Instituto Central de Gestión de la Investigación, responsable del funcionamiento del CADEP - UNFV, el cual se encuentra liderado por el doctor José Héctor Livia Segovia, quien además es el coordinador del programa. Durante el certamen, la doctora
Centro CADEP-Acacia presentó su plan de trabajo 2022.
Sandra Esperanza Méndez Caro, secretaria general de la Red de Instituciones de Educación Superior con Centros Acacia y coordinadora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) de Colombia,
felicitó a nuestra institución por el trabajo que viene desarrollando, al cual se van sumando cada vez más participantes. Cabe precisar que los CADEP Acacia, contribuyen al desarrollo de
la inteligencia institucional y de las capacidades de las comunidades universitarias; cuentan con un sistema integrado de cinco módulos que: Empodera, Innova, Cultiva, Apoya y Convoca.
mAYO-JUNIO 2022
12
Máxima autoridad villareralina inaugura jornada de capacitación docente “Tenemos la gran responsabilidad de formar íntegramente a nuestros estudiantes con planes de estudio innovadores que les transmitan capacidades cognitivas, pero siempre centradas en los valores éticos, los cuales los conducirán a optar por el camino correcto” fueron las palabras de nuestra rectora doctora Cristina Asunción Alzamora, durante el acto de inauguración del taller de capacitación denominado Actualización de planes curriculares bajo el enfoque por competencias, que organiza el Vicerrectorado Académico a través de su Oficina Central de Asuntos Académicos (OCAA). La referida actividad realizada el miércoles 11 de mayo a través de la plataforma Microsoft Teams, contó también con la participación del doctor Américo Leyva Rojas, vicerrector académico, la magíster María Elena Rodrigo Rojas, jefa de la OCAA (en ese momento) y la magíster Josselyne Gonzáles Palma, jefa de la Oficina de Evaluación y Desarrollo Docente. El referido taller en el cual participan los docentes que integran los 60 Comités Curriculares de las diversas facultades de nuestra casa de estudios, marca el inicio de una serie de capacitaciones indicadas en el Plan Anual de Capacitación Docente, aprobado para el presente año, el cual es coordinado por la Oficina Central de Asuntos Académicos.
Dra. Alzamora Rivero inauguró jornada de capacitación de actualización de planes curriculares.
Continúan reuniones de trabajo presididas por el Vicerrectorado Académico Durante la semana del 9 al 17 de junio, el Vicerrectorado académico (VRAC), organizó una serie de mesas de trabajo con las diferentes facultades de nuestra casa de estudios superiores. La finalidad de estas reuniones fue brindar soporte a cualquier información sobre el proceso de matrícula observado por la Oficina Central de Registros Académicos (OCRAC). El jueves 16 de junio, el doctor Américo Leyva Rojas, vicerrector académico de nuestra universidad, presidió la mesa de trabajo para la facultad de Ciencias Sociales. En dicha reunión se tomaron en cuenta las
dificultades de matrícula y recopilaron información sobre casos excepcionales de estudiantes. En la referida sesión estuvieron presentes la magíster Karina Hinojosa Pedraza, asesora del Vicerrectorado Académico y el magíster Jorge Taxa Azabache, jefe de la Oficina Central de Asuntos Académicos y asesor del VRAC; quienes participaron en la revisión de los expedientes de la facultad. El equipo de trabajo de la facultad de Ciencias Sociales presidido por el decano, doctor Raúl Porras Lavalle, estuvo conformado por la doctora Carmen
Flores Sánchez, directora de la Escuela Profesional de Trabajo Social; el doctor Mario Valcarcel Aragón, director de la Escuela Profesional de Sociología; el doctor Wilder Moreno López, director de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación; y el señor Fredy Aragón Villanueva, como apoyo administrativo de la facultad. Se presentaron los expedientes para la subsanación de observaciones con respecto a las matrículas, revisados por el señor Jaime Garayar, jefe de la Oficina de Gestión de información Académica de la OCRAC.
Dr. Américo Leyva, presidió reuniones de trabajo con las diferentes facultades de la UNFV.
MAYO-JUNIO 2022
13
En Bodas de Oro de Ingeniería Civil
se iza Pabellón Nacional en Plaza de la Bandera Como parte de las actividades por el quincuagésimo aniversario de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de nuestra casa de estudios superiores, el domingo 15 de mayo se realizó el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de la Bandera. Dicho acto fue presidido por nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; el doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, decano (encargado) de la FIC; así como por el coronel de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) David Ricardo Mendoza Tenaud.
También participaron, el ingeniero Luis Antonio Orihuela Carpio, decano departamental del Colegio de Ingenieros del Callao y el señor Juan Murillo Quevedo, regidor de la Municipalidad de Pueblo Libre, en representación del alcalde de dicha comuna. Durante la actividad, la doctora Alzamora Rivero y el coronel FAP Mendoza Tenaud, pasaron revista al personal militar y civil, luego de lo cual, el jefe de línea de la FAP, alférez Jonathan Chang Navarro, solicitó permiso para dar inicio a la ceremonia, como parte de las actividades de integración de las fuerzas armadas y la sociedad peruana y el 50 Aniversario de la FIC. A continuación, se realizó el
acto de izamiento del pabellón nacional, a cargo del personal de tropa del servicio militar voluntario de la FAP y representando a la facultad, la señora Militza Barrera Cáceres, ex alumna y ex docente y el ingeniero Óscar Cerrudo Noriega, presidente de la Comisión de Egresados. Seguidamente, los ingenieros Marilia Sánchez Rodríguez y Luis Condori Ospina, egresados egresados de la FIC, entonaron el Himno Nacional del Perú, para dar paso a un homenaje en memoria de las personas fallecidas víctimas del Covid-19 en nuestro país con minuto de silencio. Luego, el doctor Paz Fernández se dirigió a los presentes con palabras alusivas a la ocasión, quien brindó
al ingeniero Óscar Julio Bartolomé Matos Bustamante, presidente de la Comisión 50 Aniversario de la FIC, unos momentos, para dar lectura a la misiva del ingeniero José Ferreyros García, docente fundador de la FIC. El decano departamental del Colegio de Ingenieros del Callao entregó al decano de la FIC, un plato recordatorio, en homenaje por las Bodas de Oro de la facultad. Finalmente, se realizó el desfile, a cargo del personal de tropa y de los egresados de la facultad; se pidió permiso para dar concluida a la ceremonia; y la facultad ofreció la presentación de una actividad artística, con los bailes de marinera y saya.
Nuestras autoridades, junto a representante de la FAP, durante acto en homenaje por los 50 años de la FIC.
Representantes de los egresados de la FIC realizan el traslado para el respectivo izamiento del Pabellón Nacional.
Rectora villarrealina acompañada por coronel de la FAP, pasa revista al personal militar y civil formado para el acto central.
Decano de la FIC recibe reconocimiento por Bodas de Oro, del decano departamental del Colegio de Ingenieros del Callao.
Asistentes a la ceremonia de homenaje, junto a nuestras autoridades universitarias, quienes participaron en el izamiento en la Plaza de la Bandera.
mAYO-JUNIO 2022
14
Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo celebra 50 años de creación “Al conmemorar los 50 años de vida de nuestra querida FIGAE, se crea un escenario propicio para reflexionar sobre las huellas que dejó su devenir histórico, pero con una amplia perspectiva para vislumbrar el desafío que nos presenta el futuro, el cual sin duda será exitoso gracias al trabajo de cada uno de sus miembros, liderados por su decano, el doctor Jorge Lescano”, expresó nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, durante la ceremonia con motivo de celebrar el 50 aniversario de creación la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE). La referida actividad realizada el viernes 27 de mayo, se inició con las palabras del ingeniero Dante Pedro Sánchez Carrera, presidente de la Comisión Organizadora del Quincuagésimo Aniversario; para dar paso a la semblanza y lectura de la resolución de creación de la facultad, a cargo del magíster Benigno Paulo Gómez Escriba,
secretario académico FIGAE. A continuación, los ex docentes de la FIGAE, ingeniero Óscar Mauricio Sakay Honma, doctor César Jorge Arguedas Madrid, doctor Rubén Pelayo Cueva Hinostroza, geógrafos Zoila Rosalía Rodríguez Sánchez y Alfredo Giraldo Vega, recibieron la distinción honorífica Ingeniero Geógrafo Eminente y Visionario de la Ingeniería Peruana Charles W. Sutton. Del mismo modo, el doctor Jhon Walter Gómez Lora y el magíster César Augusto Muñoz Ortega, recibieron la distinción honorífica denominada Primer Ministro del Ambiente Antonio Brack Egg, como ex catedráticos de la facultad. Luego, se realizó la entrega de la distinción honorífica Ingeniero Geógrafo Eminente y Visionario de la Ingeniería Peruana Charles W. Sutton al ingeniero Dante Pedro Sánchez Carrera, past presidente del Capítulo de Ingenieros
Geólogos, Mineros, Petroleros y Geógrafos, periodo 2013-2016 y past vice decano periodo 20162018 del Consejo Departamental del Callao del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). Igualmente, el magíster José Tomás Mendoza García, past presidente del Capítulo de Ingenieros Agrícolas, periodo 2016-2018 y actual director del Consejo Departamental de Lima del CIP; y al ingeniero César Santisteban Pérez, presidente del Capítulo de Ingenieros Geógrafos, para el periodo 2022-2024 del Consejo Departamental de Lima del CIP. Luego, el ingeniero Marco Antonio Ramírez Chávez, past presidente del Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, periodo 2019-2021, actual director del Consejo Departamental de Lima del CIP, presidente del Capítulo de Ingeniería Ambiental, periodo 2022-2024, recibió la distinción honorífica Primer Ministro del
La ceremonia virtual por los 50 años de la FIGAE, en la que se entregó diversas distinciones, contó con la participación de nuestra máxima autoridad universitaria.
Ambiente Antonio Brack Egg; mientras que el doctor Carlos Canales Anchorena, actual presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Perú – Canatur, recibió la distinción honorífica Padre del Ecoturismo arquitecto Héctor Ceballos Lascurain. A su turno el decano, doctor Jorge Lescano Sandoval, agradeció a los participantes al acto conmemorativo e informó sobre los avances y proyectos para fortalecer la FIGAE. Finalmente, la máxima autoridad villarrealina manifestó “en esta fecha especial, expreso mi congratulación a cada uno de los docentes de la facultad, por su dedicación y profunda entrega en la formación de los futuros profesionales; asimismo, a los trabajadores administrativos, por su apoyo permanente; a los estudiantes, motor de la universidad y a los egresados cuyos triunfos nos llenan de orgullo”.
MAYO-JUNIO 2022
15
Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura celebró 62 aniversario La Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA) conmemoró su sexagésimo segundo aniversario de creación, en ceremonia virtual presidida por nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero. La referida actividad, realizada el miércoles 29 de junio, contó también con la participación del doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; el decano de la FOPCAA y anfitrión del certamen, doctor Abel Walter Zambrano Cabanillas; el presidente de la comisión de aniversario, doctor Claudio Abdón
Álvarez Verde; así como, de los señores decanos de las diferentes facultades, funcionarios, docentes, past docentes, personal administrativo, estudiantes y egresados. La conducción estuvo a cargo de la docente y asesora del despacho del Rectorado, ingeniera Jessica Vargas Ayala; el certamen se inició con las palabras de bienvenida del presidente de aniversario; acto seguido el doctor Néstor Teves Rivas, past docente y decano de la FOPCAA, realizó una remembranza de la facultad, que permitió conocer un poco más de la historia de tan
prestigiosa facultad pionera de nuestra institución. Asimismo, el doctor Jorge Patrocinio Herrera Cruz, realizó una presentación de su proyecto denominado Proceso y producto: Elaboración de la anchoveta natural con sabores peruanos “mi pescadito”. Acto seguido el doctor Zambrano Cabanillas agradeció la asistencia de cada uno de los participantes a la ceremonia por su nuevo aniversario y el contador público Guido Villanueva Zúñiga, director general de Acuicultura del Ministerio de la Producción saludo a la facultad, resaltando los importantes aportes que
realiza. “Hoy que nuestra querida FOPCAA cumple su 62 aniversario de creación, tiempo en el cual hemos visto formarse a distinguidos profesionales que brillan tanto en el país como en el extranjero, gracias a la calidad académica de sus docentes; se constituye en un momento propicio para reflexionar sobre las huellas que dejó su devenir histórico, pero con una amplia visión para entender el desafío que el futuro nos presenta, el cual, estoy segura será exitoso”, manifestó nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Alzamora.
OCEONOGRAFÍA, PESQUERÍA, CIENCIAS ALIMENTARIAS Y ACUICULTURA
La Dra. Alzamora Rivero (foto de la Izq.) presidió el acto celebratorio por los 62 años de la facultad.
mAYO-JUNIO 2022
16
Ingeniería Industrial y de Sistemas recibe a sus ingresantes La Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) dio la bienvenida a sus ingresantes de los procesos de admisión 2021 y 2022, durante una ceremonia virtual realizada el lunes 27 de junio, la cual fue presidida por nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero. “Mis felicitaciones a cada uno de nuestros ingresantes a la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, pues gracias a su esfuerzo y dedicación alcanzaron una vacante en una de las facultades con mayor cantidad de postulante”, expresó la doctora Alzamora Rivero, durante su intervención.
La FIIS brindó la bienvenida a sus ingresantes del 2021 y 2022 mediante una ceremonia virtual.
Dicho acto contó con la participación del doctor Pervis Paredes Paredes, decano de la FIIS; la doctora Ana María Ángeles Lazo, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial; los
doctores Óscar Hugo Mujica Ruiz e Higinio Flores Vidal, directores de las escuelas profesionales de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Transportes, respectivamente. Durante la ceremonia de bienvenida,
se entregó simbólicamente diplomas de reconocimiento a los ingresantes que obtuvieron los primeros lugares en las cuatro escuelas profesionales de la referida facultad en ambos procesos.
Consecuencias del cambio climático analizan expertos peruanos y extranjeros I Congreso intercontinental Educación y los retos del cambio climático para el desarrollo sostenible, se denominó el certamen en el que expertos peruanos y del extranjero analizaron las consecuencias de dicho fenómeno global, realizado el sábado 4 de mayo, vía plataforma Zoom. Dicha actividad fue organizada por la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE) villarrealina; la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos;
Certamen sobre el cambio climático contó con la participación de nuestra rectora villarrealina (al centro y arriba de la foto), el decano de la FIGAE (arriba, primero de la Izq.) y destacados expositores extranjeros.
la Universidad de la Experiencia y el Saber Universal - UNEXSU y el Colegio de Investigación y Docencia del Perú (Perucid). El doctor Luis Antonio Mateo
Muñoz, presidente del Perucid, fue el encargado de brindar las palabras de bienvenida al acto; para dar paso a la inauguración de la doctora Cristina Asunción
Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad. A continuación, la doctora Isabel Ascensión M-Miralles, escritora, poeta, vicepresidenta primera del Perucid y presidenta de la Asociación para el Crecimiento Personal – Ascreper, de España, ofreció sus reflexiones sobre la referida temática. Posteriormente, el doctor Jorge Lescano Sandoval, decano de la FIGAE, brindó la ponencia Seguridad humana y cambio climático; seguido de los destacados expositores procedentes de México, España, la India, Ecuador, Japón y Argentina.
MAYO-JUNIO 2022
17
Futuros doctores en Administración participan en ceremonia de egresados “Mis felicitaciones por este gran paso en su vida profesional; estoy segura que el tiempo transcurrido, en el cual tuvieron que afrontar vicisitudes, les deja una gran lección: nada los puede detener si tienen en claro la meta a la que quieren llegar y por qué quieren llegar”, expresó nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, durante la ceremonia de egresados de la promoción del Doctorado en Administración, de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) de nuestra casa de estudios superiores. El acto, realizado el miércoles 29 de junio en el Paraninfo Universitario de la Sede Local 01 (SL01) Local Central, contó también con
la participación del doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; los doctores Justo Pastor Solís Fonseca, director de la EUPG; Carlos Heráclides Pajuelo Camones, jefe de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales; y Miriam Liliana Flores Coronado, jefa del Área Académica de Doctorado de la EUPG. La bienvenida a la ceremonia la ofreció el doctorando José Augusto Coronado Salazar; mientras que María Ana Cisneros Maraví y Víctor Guillermo D´Arriago Macavilca, fueron los responsables de realizar la semblanza de la promoción “Líderes del bicentenario peruano – nacidos para triunfar”. Nuestra rectora y madrina de la
Egresados del Doctorado en Administración rodean a autoridades villarrealinas asistentes.
promoción, junto a los funcionarios villarrealinos ubicados en la mesa principal, impusieron las medallas y entregaron los diplomas de egresados a los 12 doctorandos, quienes culminaron satisfactoriamente sus tres años de formación académica. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del integrante de la promoción Claudio Javier Castillo
Bellido, quien a sus 87 años dio un gran ejemplo de constancia, dedicación y perseverancia; luego, el doctor Solís Fonseca, director de la EUPG y padrino de la promoción, se comprometió a brindar el apoyo necesario a los egresados. Finalmente, la promoción entregó a cada padrino un recuerdo, como símbolo de agradecimiento y reconocimiento.
Se analiza propuesta de plan de calidad institucional 2022-2023 La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores, presidió la sesión del Comité Institucional de Calidad (CIC) de nuestra universidad, desarrollada el miércoles 25 de mayo en la sede de la Oficina Central de Calidad (OCC). Durante dicha junta, realizada en la sala de reuniones de la OCC, cuyo jefe es el magíster Milciades Roberto Esparza Silva, se presentó la propuesta del Plan de Calidad Institucional villarrealino 2022-2023, el cual consta de un total de 51 actividades. El referido plan desarrolla los ocho objetivos de calidad,
economista José Gualberto Condori Quispe, director general de la Dirección General de Administración; la economista María Piedad Rodríguez Zapata, jefa de la Oficina Central de Planificación; y la doctora María Elena Dávila Díaz, miembro del CIC. Del mismo modo, Shantall Karolaym Guardia Campos y Miguel Ángel Alcócer Medina, especialistas en calidad de Responsables de las acciones de Calidad en nuestra universidad brindan detalles de las la OCC, quienes expusieron acciones a desarrollar a la máxima autoridad villarrealina. los lineamientos y propuestas aprobados mediante resolución debidamente articulados con el del Plan de Calidad; así como 218-2022-CU-UNFV, del Plan Estratégico Institucional de Carmen Cuba Tamayo y Gustavo 22 de abril de este año, los nuestra universidad. Villacorta Ricci, integrantes de la cuales, a su vez, se encuentran Participaron del acto, el OCC.
mAYO-JUNIO 2022
18
Coordinan acciones para implementar sistema de gestión académica
Elaboran presupuesto multianual 2023-2025 de nuestra universidad Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, presidió la reunión de instalación de la Comisión de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), para el ejercicio fiscal 2023 – 2025. En la referida sesión, realizada el miércoles 4 de mayo en el Auditorio del Rectorado, participaron también los doctores Américo Francisco
Leyva Rojas, vicerrector académico y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; demostrando su compromiso con la adecuada gestión de la UNFV. La referida comisión encargada de coordinar el proceso presupuestal de nuestra institución para el periodo señalado, está presidida por la economista María Piedad Rodríguez Zapata, jefa de la Oficina Central de Planificación.
La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, máxima autoridad villarrealina presidió la reunión informativa sobre la implementación del Sistema Integrado de Gestión Académica Universitaria (SIGAU) del Ministerio de Educación en la UNFV. Dicha reunión se realizó de manera presencial, el martes 10 de mayo en el auditorio del Rectorado, convocada por la Oficina Central de Gestión de Tecnologías
de Información (OCGTI), que dirige el doctor Carlos Miguel Franco del Carpio. En la actividad también participó el equipo de trabajo de la Oficina Central de Registros Académicos (OCRAC), cuyo jefe es el doctor Willian Sebastián Flores Sotelo; así como, la jefa de la Oficina de Asuntos Académicos, magíster María Elena Rodrigo Rojas y el economista Jorge Taxa Azabache, asesor del Vicerrectorado Académico.
Nuestra rectora (2da. de la Izq.) escucha atentamente la explicación sobre la implementación del sistema académico del MINEDU.
Jefe de la Oficina de Presupuesto expone los principales lineamientos de la programación multianual presupuestaria.
Alta Dirección villarrealina participó de la reunión para definir la asignación presupuestal de la UNFV.
El doctor Franco Del Carpio expone el avance del proceso de implementación del SIGAU en nuestra universidad.
MAYO-JUNIO 2022
Museo villarrealino en Feria de Lima El Museo de Arqueología y Antropología de nuestra casa de estudios superiores, participó de la XVIII Feria Museos a tu Alcance, organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el marco del Día Internacional de los Museos. La referida actividad, que contó con la participación de alrededor de 30 museos de Lima, se desarrolló el sábado 21 y domingo 22 de mayo, en la remodelada Plaza Francia del Centro Histórico de Lima, con el objetivo de promover la oferta cultural de nuestra ciudad. Durante los dos días de la feria, el jefe (en la fecha) del Museo de Arqueología y Antropología, licenciado Eloy Olegario Prudencio Ayala y su equipo de voluntarios, se ubicó en el puesto acondicionado para nuestra institución, brindando información al público asistente de las bondades de nuestro museo e invitando a la comunidad a visitarlo.
19
Presentan nueva obra de Cronwell Jara La reciente publicación del literato Cronwell Jara Jiménez, denominada FILM Vallejo: Moriré en París con aguacero, fue presentada el jueves 2 de junio en los ambientes del Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal (CGCFV), que dirige el licenciado Eloy Olegario Prudencio Ayala. Los comentarios de dicha obra estuvieron a cargo de Jorge Ureta Sandoval, editor general de Eris Editorial y director de Animal Literario; así como, de Carlos Jara Martínez, editor y representante legal de Montacerdos Oficial y director de la revista cultural Yoveraqué. La novela está basada en la vida y obra del gran poeta peruano César
Vallejo; no es una estricta publicación biográfica, ni un guion para cine; se trata de la ficción de un personaje que vivió, desde los 23 hasta los 31 años, entre Trujillo y Lima. Cabe señalar que Jara Jiménez es un reconocido escritor peruano, profesor del taller de Narrativa del CGCFC; obtuvo los reconocimientos Primer Premio de Cuento en el Concurso José María Arguedas, organizado por el Instituto Peruano-Japonés en 1979, con el relato Hueso duro; Primer Premio ENRAD-PERU, Cuentos para TV, de 1979, con El Rey Momo Lorenzo se venga; y el primer Premio Copé de Cuento, en 1985, con La fuga de Agamenón Castro; entre otros.
1
Equipo de voluntarios junto a jefe (al centro) del museo villarrealino.
Jefe del Museo UNFV. Lic. Prudencio Ayala junto al Dr. Manuel Burga, director del Museo LUM.
2
3
Portada de la obra (1), comentaristas en mesa principal y asistentes a la presentación del libro del escritor Cronwell. Jara.
mAYO-JUNIO 2022
20
Se realiza homenaje por los 99 años del fallecimiento del sabio Federico Villarreal El Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal (CGCFV) de nuestra universidad realizó el viernes 3 de junio en el patio principal de la Sede Local 01 – SL01 (Local Central) un homenaje póstumo al sabio peruano Federico Villarreal Villarreal, epónimo de nuestra casa de estudios superiores. Dicha actividad, en conmemoración a los 99 años de fallecimiento del hijo predilecto de Túcume, fue presidida por el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; acompañado por el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; y el licenciado Eloy Olegario Prudencio Ayala, director del CGCFV.
La ceremonia inició con la paraliturgia, a cargo del presbítero Efraín de Jesús Pineda Muralles; seguidamente el licenciado Prudencio Ayala dio la bienvenida a los asistentes; para dar paso al profesor Ciro Coveñas, representante de la ciudad de Túcume. A su turno, Geraldine Reyes Villena, estudiante villarrealina de cuarto años de la carrera de Historia, ofreció una breve semblanza del doctor Villarreal Villarreal, quien falleció un 3 de junio de 1923 en el distrito limeño de Barranco. Del mismo modo, la magíster Bertha Navarro Navarro, docente de la Facultad de Educación (FE), destacó los aportes en los estudios e investigaciones en el área de
la teoría de números, álgebra, geometría, análisis infinitesimal, mecánica, astronomía, entre otros. Concluyó la primera parte con las palabras del doctor Leyva Rojas, quien destacó el homenaje y felicitó al equipo integrante del CCFV por la organización, reconociendo la importancia de tener como epónimo a Federico Villarreal, por su labor multifacética, por su grandeza que trascendió el tiempo y el espacio. Asistieron al acto, el doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, decano de la Facultad de Ingeniería Civil; el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, decano de la FE; el doctor Raúl Ernesto Porras Lavalle,
Asistentes al homenaje a nuestro epónimo.
Paraliturgia ofrecida en conmemoración del sabio Federico Villarreal.
(De Izq. A Der.) Director del CGCFV; vicerrector académico; representante de Túcume y exdocente de la UNFV.
decano de Ciencias Sociales; y el doctor Juan Abraham Ramos Suyo, decano de Derecho y Ciencia Política. Posteriormente, los invitados se dirigieron al Museo de Antropología y Arqueología villarrealino, donde apreciaron la colección Agustín Díaz León y el doctor Amaya Pingo felicitó la dedicación en la conservación del material arqueológico. Finalmente, se realizó la presentación de la Tuna Villarrealina, quienes ofrecieron una nueva muestra de su talento a través de su destreza musical, su pericia para el canto y sus dotes para el baile, los cuales les hicieron merecedores recientemente de un premio en Portugal.