El Villarrealino Nro 66

Page 1

ENERO - JUNIO 2021 Año XI NÚMERO 66

El Villarrealino

ENTREGAN DIPLOMAS DIGITALES DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULO PROFESIONALES ( ver más páginas 12-13)

Rector supervisa avance de nueva infraestructura ( Nota completa en pág. 3)

Misa en homenaje a villarrealinos fallecidos ( Nota completa en pág. 5)


ENERO - JUnio 2021

2

Se ejecutan proyectos de mejoras a infraestructura en sedes locales de nuestra universidad

AÑO XI NÚMERO 66 ENERO - JUNIO 2021.

Durante el año 2020 y el 2021, la Alta Dirección, representada por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo en coordinación con la Dirección General de Administración, que lidera el economista José Gualberto Condori Quispe, ejecutan una serie de trabajos en las diferentes sedes de nuestra universidad, cuyos proyectos han sido elaborados por la Oficina de Inversiones, que dirige el arquitecto Eduardo de la Cruz Almeyda. Uno de los principales proyectos, es la Incubadora de Empresas, la cual se ubicará en los ambientes de la Sede Local 07 (SL07), ubicada en la avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial). En la Sede Local 17 (SL17), ubicada en Oquendo, región Callao, se habilitó un campo de futbol, con medidas de 90m x 45m, con baños, duchas y vestuarios; y en la Sede Local 09 (SL09), donde funciona la Facultad de Odontología, se realizó el mantenimiento y reforzamiento de cobertura de la losa multiusos. Se instaló, en la Escuela Universitaria de Posgrado (SL03), un elevador para personas con discapacidad; así como el mejoramiento del comedor universitario de las facultades de

Arquitectura y Urbanismo (SL04) y de Ingeniería Civil (SL06); en este último también se mejoró el Laboratorio de Pavimentos, ubicado en el pabellón B. Para la Sede Local 10, ubicada en el distrito de El Agustino, se construyó el camino de acceso al tanque elevado y se mejoró la infraestructura y equipamiento del Laboratorio de Química, área Experimental de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Igualmente, se realizó la construcción de fosos para la instalación de ascensores, tanto en el Local Central (SL01); como en la Facultad de Ingeniería Civil (SL06) y en la Sede Local 07. En el Local Central también se realizó el mantenimiento general de los pabellones B y C; de los baños de damas y varones, correspondientes al pabellón A; así como, el acondicionamiento de las aulas ubicadas en el sexto piso del pabellón C; y en la SL07, se realizó el mantenimiento y pintado de servicios higiénicos de damas y varones del pabellón C; asimismo, se realizó el acondicionamiento de la mesa de partes; igualmente en la SL03 y en los ambientes de la Oficina Central de Registros Académicos - OCRAC, SL014.

Nuevo ambiente para la Facultad de Derecho y Ciencia Política (a la Izq.) y la Incubadora de Empresas (a la Der.), destacan entre las mejoras realizadas a nuestras diversas sedes locales, durane el último año.


ENERO - JUnio 2021

3

Rector supervisa trabajos de mejoras y remodelaciones en facultades y dependencias villarrealinas El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino, realizó el sábado 20 de marzo una supervisión a las obras de remodelación y mejoramiento de espacios y ambientes que se realizan en las distintas sedes locales de nuestra universidad. Manteniendo todos los protocolos de bioseguridad al ingresar a cada local, el doctor Alfaro Bernedo; acompañado por el economista José Gualberto Condori Quispe, director general de la Dirección General de Administración; y el arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, jefe de la Oficina de Inversiones, verificó el avance de cada uno de los trabajos. Corroboraron en la Sede Local 06 (SL06), Facultad de Ingeniería Civil, la ejecución de la instalación de un ascensor panorámico de cinco paradas y el mejoramiento del comedor universitario, además de dos ascensores, uno en la biblioteca y otro en el área administrativa (denominada La Casona), la ampliación del comedor, la remodelación del laboratorio, la reparación de rampas y veredas, mejoras en los baños, mantenimiento eléctrico, instalación de paneles solares y construcción de una sala de usos múltiples en el quinto piso pabellón A. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Sede Local 04 (SL04), se constató las mejoras concluidas en el comedor y la Oficina de Grados y Títulos; así como la ejecución de la refacción a rampas y veredas; la

Durante su recorrido a cada una de las sedes locales de la UNFV, el doctor Alfaro Bernedo, acompañado por los funcionarios responsables de la ejecución de los proyectos, supervisó el avance de las obras que se vienen ejecutando a fin de continuar con el mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica.

instalación de tres ascensores, de un elevador al auditorio de La Casona), un elevador y puente (Decanato), mejoras al piso del estacionamiento, instalación de paneles solares en pérgolas: iluminación y carga de celulares en biblioteca y

jardín; reparaciones de baños del Pabellón C y se erigirá en la azotea la sala de usos múltiples. Igualmente, en la Sede Local 01 (SL01), Local Central, la instalación de dos ascensores panorámicos y la mejora del sistema eléctrico; mientras

que en la Sede Local SL15, Oficina de Recursos Humanos, se verificó la remodelación del área de Registro y Escalafón; y, en la Sede Local 07 (SL07) la Incubadora de Proyectos, la instalación de tres ascensores y salvaescaleras.


ENERO - JUnio 2021

4

Nuestro rector participa en importante conferencia internacional sobre ciencias de la computación

En una de las primeras actividades del año, el Dr. Alfaro Bernedo se encargó de representar a nuestra universidad y al país en el certamen sobre tendencias en computación y electrónica.

Con dos investigaciones que serán publicadas en el Scopus Index Journal y Web of Science, nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, participó de la Sexta conferencia internacional sobre tendencias recientes en ciencias de computación y electrónica. Dicho certamen, organizado por el Laboratorio de Investigación

Gyancity, de la India y la Universidad de Hawaii (UH), de los Estados Unidos de América, se desarrolló desde del martes 5 hasta el jueves 7 de enero. Una de las disertaciones presentadas por la máxima autoridad villarrealina, en representación de nuestra universidad, fue The Unified

Enterprise Architecture (AEU) as a strategic tool organizational modeling for the functional competitiveness of universities (en español: La arquitectura empresarial unificada-AEU como herramienta estratégica de modelamiento organizacional para la competitividad funcional de las universidades).

La segunda presentación se denominó The BSC as a support to the CMMI-DEV Constellation scampi for the recognition of the maturity of the software process (El BSC como soporte a la constelación de CMMI-DEV Scampi para el reconocimiento de la madurez del proceso de software). Cabe precisar que el 12 de setiembre del 2020, el doctor Alfaro Bernedo recibió, en su calidad de docente investigador de la UNFV, el documento de los organizadores aceptando sus trabajos de investigación para participar en el referido congreso internacional, con posterior publicación de los mismos en el Scopus Index Journal y Web of Science.

Durante reunión informativa se analizan los resultados de capacitación en competencias digitales brindada a docentes y estudiantes Con la finalidad de recibir información sobre los resultados de la capacitación a los docentes y estudiantes villarrealinos que participaron en el programa de Competencias digitales, en el marco del plan de fortalecimiento implementado por el Ministerio de Educación (MINEDU), nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo presidió una reunión de trabajo, el jueves 14 de enero, vía plataforma Zoom, en la cual participaron los funcionarios de la UNFV comprometidos con el programa y los directivos del consorcio conformado por Laspau, el Tecnológico de Monterrey y U-Planner.

La especialista Patricia Jacques, representante de Laspau, afiliada a Harvard University, presentó los referidos resultados, en el cual se destacó que fueron 1100 los docentes y 939 los estudiantes que se registraron para recibir el curso, señalando que no todos lo concluyeron y por lo tanto no obtuvieron la certificación. El informe señala también que además de la capacitación general, se asesoró a 116 profesores en estrategias pedagógicas innovadoras para la enseñanza virtual; a 128 en el taller de sílabos y guías de aprendizaje virtuales; y 28 docentes fueron capacitados como formador de formadores.

Directora ejecutiva de LASPAU (a la Der.) analiza con nuestro rector (a la Izq.) resultados de la capacitación desarrollada.

Al respecto, la doctora Angélica Natera Ruíz, directora ejecutiva de LASPAU, resaltó “el compromiso del equipo directivo de la UNFV, así como el liderazgo del señor rector, doctor Alfaro Bernedo, quien permanentemente participó de cada una de las reuniones informativas que tuvimos en estos 4 meses de capacitación”.

Seguidamente, nuestra máxima autoridad universitaria agradeció “el trabajo que realizó el consorcio representado por la doctora Angélica Natera, en la capacitación de nuestros docentes y estudiantes en esta dura época; ha sido un año traumático, de aprendizaje forzoso, pero nuestros docentes y estudiantes supieron afrontar la situación”.


ENERO - JUnio 2021

5

“El Estado tiene una deuda con el docente universitario”, expresa máxima autoridad villarrealina a presidenta del Congreso de la República Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, durante reunión de trabajo con la presidenta del Congreso de la República (en la fecha), doctora Mirtha Esther Vásquez Chuquilin, afirmó “el Estado tiene una gran deuda con el docente universitario: la homologación; le exigimos que cumpla con su compromiso de formar profesionales; sin embrago, no reparamos en su situación, sobre todo en esta época en la cual la inversión económica que realiza para llevar a cabo sus clases es mayor”. La referida sesión virtual convocada por la Asociación de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), se realizó vía plataforma Zoom el martes 12 de enero, en la cual participó el doctor Orestes Cachay Boza, rector en la fecha de la

Presidenta del Congreso en la fecha (a la Izq.) sostuvo valioso diálogo con rectores de universidades públicas, a fin de analizar temas de política educativa.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos y presidente de la ANUPP y los rectores de las universidades de Trujillo y Tacna. Durante dicha reunión se abordaron temas como la situación de los docentes y la manera en que las universidades públicas vienen siendo afectadas por la pandemia, específicamente en temas de conectividad; así como el limitado presupuesto asignado.

Durante su participación el presidente de la ANUPP, explicó sobre la difícil situación que vienen afrontando las universidades públicas, debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no autoriza la promoción y ascensos de los docentes, pese a que las instituciones cuentan con el presupuesto para ello, lo que está generando problemas de gobernabilidad en muchas universidades del Estado.

Al respecto, la máxima autoridad villarrealina, reconoció “que los poderes del Estado prioricen la educación también en temas presupuestales, pero pedimos que incluyan a las universidades públicas en las prioridades, a fin de brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes”. Seguidamente, la doctora Vásquez Chuquilin, se comprometió “a promover un diálogo directo con el ministro de Economía, para ver la posible solución a un tema que por años tiene sumida a la universidad pública y no les permite utilizar los recursos que tiene; así como conocer que difcultades existen para avanzar en la homologación, que ofrecieron sería progresiva pero hasta ahora no se cumple”, agregó la autoridad del primer poder del Estado peruano.

Nuestra universidad rinde homenaje a miembros de comunidad villarrealina fallecidos durante pandemia

Misa permitió honrar el recuerdo de nuestros fallecidos durante la pandemia por Covid-19.

Con una ceremonia eucarística ofrecida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; así como, por los doctores Víctor

Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente, se

recordó a los villarrealinos que hoy gozan de la gloria del Señor. El acto litúrgico se realizó el jueves 25 de febrero, a través de la cuenta

de Facebook de la Parroquia Cristo Nuestra Vida, mediante la cual el reverendo padre Danny Salgado, pidió al Divino Creador por el eterno descanso de las almas de los compañeros hoy ausentes. Mediante esta misa, la familia villarrealina rindió un homenaje póstumo a los miembros de nuestra comunidad universitaria, quienes partieron a la eternidad, entre los meses de marzo de 2020 a febrero de 2021, dejando un gran vacío en los corazones de autoridades, compañeros y amigos.


ENERO - JUnio 2021

6

Realizan ceremonia de reconocimiento a decanos de cinco facultades que concluyeron gestión

Como muestra de reconocimiento a su gestión al frente de sus respectivas facultades, se realizó la ceremonia a los decanos de Ciencias Financieras y Contables; Ciencias Sociales; Humanidades; Ingenieróa Electrónica e Informática; y Odontología.

“El día de hoy estamos haciendo un alto a nuestras labores, para participar de una ceremonia que tiene mucha significación, mucha emoción, porque al igual que los demás señores decanos, los cinco que concluyeron mandato el 31 de diciembre, tienen una denominación: son decanos exitosos, triunfadores, porque como se ha mencionado, el trabajo que nos correspondió desplegar desde el principio fue arduo”, manifestó nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, durante la ceremonia de

reconocimiento a los cinco decanos que cumplieron su mandato. Durante el referido acto, realizado el viernes 12 de febrero, vía plataforma Microsoft Teams; recibieron el reconocimiento de nuestra institución los doctores past decanos José Henry Alzamora Carrión, de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables; Durga Edelmira Ramírez Miranda, de Ciencias Sociales; Martha Eloísa Chávez Lazarte, de Humanidades; Justo Pastor Solís Fonseca, de Ingeniería Electrónica e Informática; y Martín Glicerio

Añaños Guevara, de Odontología. La ceremonia, que fue presidida por nuestra máxima autoridad villarrealina, contó también con la participación de los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; los decanos de las diferentes facultades, la directora Escuela Universitaria de Posgrado; así como, funcionarios, docentes y estudiantes. Dicho certamen inició con las palabras de bienvenida, que

estuvieron a cargo del doctor Florbel Navarro Quispe, decano de la Facultad de Educación, quien resaltó el compromiso e identificación de quienes culminaron su periodo de gestión. Posteriormente se exhibió un video con el recuento de los diversos certámenes desarrollados a lo largo del periodo 2017-2020, época en nuestros decanos salientes ejercieron el cargo. El momento central, fue la entrega simbólica de los diplomas de reconocimiento a las cinco autoridades que finalizaron su periodo de gobierno; quienes, en su momento, expresaron la identificación, responsabilidad y compromiso que sienten para con nuestra institución; además de realizar un breve repaso a sus gestiones en sus respectivas facultades.

Participamos en ceremonia por el Día de la Universidad Peruana El rector de nuestra universidad participó de importante acto.

Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo participó, como máxima autoridad villarrealina, de la sesión de honor en homenaje al Día de la Universidad Peruana, actividad organizada por la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), el miércoles 12

del Congreso de la República, doctora Mirtha Vásquez Chuquilín, saludo a la universidad peruana y a sus rectores reconociendo el importante aporte que realizan las referidas instituciones en el desarrollo del país. de mayo a través de la plataforma Expresaron también sus saludos y parabienes para la universidad Zoom. El certamen se inició con las palabras peruana, el Ministro de Educación, de bienvenida a cargo del doctor doctor Ricardo Cuenca Pareja; Orestes Cachay Boza, rector de la el presidente de la Comisión de Universidad Nacional Mayor de San Educación, Juventud y Deporte, Luis Marcos (UNMSM) y presidente de la Dioses Guzmán; el presidente de la ANUPP; acto seguido, la presidenta Comisión de Ciencia, Tecnología e

Innovación, Marco Heindinger y la tercera vicepresidenta del Congreso de la República, Matilde Fernández Flores. Cabe señalar que la Ley Universitaria 30220, instituye el Día de la Universidad Peruana en su sétima disposición complementaria final, la cual señala “El 12 de mayo de cada año se conmemora el “Día de la Universidad Peruana” en razón de la fecha de creación en 1551 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América”.


ENERO - JUnio 2021

7

Se remodelan diversos espacios destinados para la investigación El doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación villarrealino, realizó, el jueves 27 de mayo, una supervisión al avance de las obras de remodelación que se efectúan en los ambientes para el desarrollo de la investigación, ubicados en la sede local 07 (SL07), en la avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial). Acompañaron, al vicerrector en su recorrido por los espacios correspondientes al Vicerrectorado de Investigación (VRIN), el economista José Gualberto Condori Quispe, director general

Remodelados ambientes permitirán impulsar la investigación villarrealina.

de la Dirección General de Administración; el arquitecto Eduardo De La Cruz Almeyda, jefe de la Oficina de Inversiones; el licenciado Julio Talla Ramos, jefe de la Oficina de Abastecimiento y Servicios Generales; además de personal responsable de las dependencias del VRIN.

Durante su verificación, el doctor Tello Malpartida, recorrió cada uno de los ambientes donde se trabaja e hizo valiosas observaciones para el perfeccionamiento de las obras de remodelación, las cuales se encuentran en sus etapas finales y ya muestran significativos avances.

Las referidas mejoras beneficiarán a las dependencias del VRIN, como las oficinas centrales de Gestión de la Investigación; y de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento; así como a la Biblioteca; y el Centro de Producción de Bienes y Servicios, ubicadas en la referida sede local. Asimismo, destaca el espacio para la Incubadora de Empresas, que brindará capacitación y asesoría a los estudiantes en temas relacionados con emprendimientos, así como realizar servicio social, para el desarrollo de sus habilidades y afianzar conocimientos.

Ponen a disposición de estudiantes villarrealinos renovadas plataformas de libros digitales El Vicerrectorado de Investigación (VRIN) y la Biblioteca Central (BC) ponen a disposición de los estudiantes de nuestra casa de estudios superiores el acceso a las plataformas Alphacloud, Ebooks 7-24 y Pearson, mediantes las cuales podrán consultar libros de diversas materias, publicados por más de 20 editoriales de alto reconocimiento a nivel mundial. Los estudiantes de pregrado y posgrado tendrán la posibilidad de explorar distintos catálogos desde una computadora portátil o de escritorio, y por medio de dispositivos móviles; realizar búsquedas y obtener datos sobre cualquier libro publicado en español

Gestión de nuestras autoridades permite el acceso a modernas herramientas digitales.

o inglés, en particular. Asimismo, Alphacloud, de Alpha Editorial, les permite la opción de recomendar a sus contactos la publicación de su preferencia a través de Facebook, Twitter y correo electrónico. El VRIN y la BC presentan estas plataformas digitales con el propósito de que todos los

estudiantes de las diferentes facultades de nuestra universidad puedan acceder de manera libre e interactiva a distintos textos y obtener información importante sobre temas relacionados a las ciencias económicas, ciencias de la salud, ciencias naturales, ciencias sociales, educación, ingenierías,

informática, computación, metodología de la investigación, entre otros, que te ofrecen editoriales como Alfaomega, Editorial Brujas, Aenor, McGraw Hill, Cengage, Marge Books, Delta Publicaciones, Temis, Paninfo, etc. Para ingresar a estas plataformas digítales, los estudiantes solo deben ir a nuestro portal institucional (www.unfv.edu.pe), en la sección Sistema de Bibliotecas UNFV, que se encuentra en la parte superior de la página. Una vez allí, deberán hacer clic en la opción Libros Digitales. El acceso a las mismas es con el uso del correo institucional, el cual les permitirá registrarse previamente


ENERO - JUnio 2021

8

Investigadores villarrealinos reciben reconocimiento

El rector (a la Izq.) y el vicerrector de investigación participaron de la ceremonia de reconocimiento a los docentes investigadores de nuestra universidad.

En el marco de la política de empoderamiento de la investigación en nuestra universidad, implementada por el Vicerrectorado de Investigación, que dirige el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, el Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI) realizó la ceremonia de reconocimiento a la producción científica de los docentes

villarrealinos, el miércoles 13 de enero, vía plataforma Microsoft Teams. El doctor José Héctor Livia Segovia, director del ICGI, con el apoyo de los estudiantes Manuel Humberto Mayanga Aliaga y Daniel Alejandro Vivanco Cuadros, presentó un minucioso análisis de las 109 publicaciones científicas

villarrealinas en Scopus, que significaron un avance de 224,3% en comparación al año 2019. Acto seguido, recibieron el reconocimiento los docentes investigadores incorporados al Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica – RENACYT; la docente Bertha Consuelo Navarro Navarro;

así como, Nora Gabriela Herrera Hernández y Carlos Jesús Scotto Espinoza, quienes gracias a su trabajo científico concursaron y lograron financiamiento externo. Finalmente, fueron reconocidos los docentes villarrealinos con mayor número de publicaciones en Scopus, tal es el caso de César Félix Cayo Rojas, Doris Esenarro Vargas, José Alberto Iannacone Oliver, Ciro Rodríguez Rodríguez , Daniel Alvítez Temoche, Franco Raúl Mauricio Valentín, Edward José Flores Masías, César Raúl Mauricio Vílchez, Pedro Manuel Amaya Pingo y William Flores Sotelo; así como la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, representada por la estudiante Fátima del Rosario Jiménez Mozo.

Se conforma equipo encargado de elaborar Reglamento de Laboratorios de Investigación de nuestra casa de estudios superiores El Vicerrectorado de Investigación, que dirige el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, a través de su Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI), que lidera el doctor José Héctor Livia Segovia, realizó el miércoles 3 de marzo, vía plataforma Microsoft Teams, una reunión de trabajo a fin de conformar el equipo que elaborará el Reglamento de los Laboratorios de Investigación. Durante la referida sesión, que estuvo presidida por el doctor Livia Segovia, con la participación de la magíster Luz Elizabeth Mayorga Falcón, jefa de la Oficina de Fomento

Destacados docentes conforman el equipo encargado de elaborar el reglamento de laboratorios de la UNFV.

a la Investigación del ICGI, fueron elegidos el doctor José Alberto Iannacone Oliver y la magíster Nora Gabriela Herrera Hernández, como presidente y secretaria de dicha comisión, respectivamente; ambos docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

(FCNM). La comisión, que tendrá como objetivo fortalecer los laboratorios de investigación que generan conocimiento de tipo experimental, la integran también la magíster Haydee Lorena Alvariño Flores, de la FCNM; el doctor Claudio Abdón

Álvarez Verde, de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura; y los doctores Aparicio Raymundo Cáceres Narrea y Luis Ernesto Ramón Rafael Cuéllar Ponce de León, ambos de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”.


ENERO - JUnio 2021

9

Nuestra universidad gana concurso para obtener patente internacional La patente Método para la producción combinada de oxígeno e hipoclorito de potasio, de nuestra casa de estudios superiores, fue una de las ganadoras del Concurso Registro de Patentes PCT (Patent Cooperation Treaty - Tratado de Cooperación en Materia de Patentes) 2021, organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).

Patente villarrealina obtiene financiamiento para registro internacional.

Del martes 1 al miércoles 2 de junio se publicaron los resultados del referido concurso, el cual brinda una subvención de 25 mil soles para el financiamiento del registro de propiedad intelectual

a nivel internacional a la patente villarrealina ganadora, que fue creada por los docentes, Luz Castañeda Pérez y José Alberto Iannacone Oliver, de la Facultad de Ciencias Naturales y

Matemática; María Renée Alfaro Bardales de Ontaneda, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas; Luis Carrasco Venegas, docente de la Escuela Universitaria de Posgrado.

Docente investigadora villarrealina destaca entre las 10 mujeres con más invenciones registradas en el Perú

La Mg. Luz Castañeda Pérez, docente investigadora de nuestra casa de estudios superiores, ocupa el segundo lugar en el país entre las mujeres con más registros de patentes de inventos científicos.

El Programa Nacional de Patentes (Patenta) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi) reconoció a la magíster Luz Castañeda Pérez, catedrática villarrealina, como una de las

mujeres con mayor cantidad de invenciones en el país. Dicho reconocimiento se realizó a través de la publicación, difundida por Patenta-Indecopi Las 10 mujeres peruanas con mayor participación en el sistema de

patentes de nuestro país, desde 1990 hasta el 2020; en la cual nuestra docente figura en el segundo lugar, con un total de 15 invenciones registradas. La destacada catedrática es docente investigadora calificada en el Registro

Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica Renacyt y jefa de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento, dependencia del Vicerrectorado de Investigación.


ENERO - junio 2021

10

Villarreal y universidad española organizan primer encuentro interinstitucional de emprendimiento El Vicerrectorado de Investigación realizó, a través de su Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI), el I Encuentro Interinstitucional de Emprendimiento, certamen que congregó a investigadores y académicos de nuestra casa de estudios superiores y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España. La actividad, que se desarrolló el martes 23 de febrero, vía plataforma Microsoft Teams, contó con la participación de nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; así como, de los doctores Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; José Héctor Livia Segovia, director del ICGI; Feliciano Oncevay Espinoza, jefe de la Oficina Central de Innovación (OCIDE), entre otras autoridades y funcionarios de la UNFV. La jornada de conferencias se inició con el tema Procesos psicosociales

De IZq. a Der.: Dr. Alfaro Bernedo, Dr. Livia Segovia y Dr. Tello Malpartida participaron en certamen internacional de emprendimiento.

y salud en personas, grupos y organizaciones, a cargo del doctor Fernando Molero, vicedecano de Investigación y transferencia de la Facultad de Psicología de la UNED, durante el cual presentó el modelo que su institución maneja. Marco normativo para la investigación y capacitación sobre emprendimiento en la universidad peruana, fue abordado por la doctora Janette Vásquez, docente de la Facultad de Psicología villarrealina, realizando una cronología de las normas

establecidas en nuestro país al respecto. El doctor Juan Antonio Moriano, de la UNED, disertó Marco de investigación en el emprendimiento, señalando qué es ser emprendedor y como identificar las oportunidades para lograr los objetivos; Innovación y emprendimiento, fue el tema que abordó el doctor Oncevay Espinoza, presentando los esfuerzos que viene desarrollando la OCIDE para fortalecer la cultura de la innovación y el emprendimiento en nuestra institución.

Seguidamente, Manuel Mayanga y Josué Franco, estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNFV, expusieron los resultados obtenidos al medir la intención emprendedora, como una réplica de los estudios que desarrollara el equipo de la UNED. Culminaron este ciclo de conferencias, la presentación de Estudios realizados sobre intención emprendedora y género, a cargo de Ana Laguíae Intención hacia el emprendimiento social, que desarrolló María Alba, ambas investigadoras de la UNED.

Docentes y estudiantes culminan exitosamente cursos de investigación formativa El martes 9 de marzo, a través de la plataforma Microsoft Teams, se realizó la clausura de los cursos formativos en investigación, dirigidos a estudiantes y docentes, organizados por el Instituto Central de Gestión la Investigación (ICGI), dependencia del Vicerrectorado de Investigación (VRIN) villarrealino. Un total de 86 estudiantes Nuevo grupo de docentes y estudiantes villarrealinos culminaron su capacitación en seleccionados de las áreas de herramientas investigativas. Ciencias de la Empresa, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias setiembre y diciembre de 2020 del objetivo facilitar los medios y de la Salud, Ciencias Naturales IX Curso Formativo de Estudiantes las condiciones necesarios para e Ingenierías, participaron entre Investigadores, que tuvo como que los estudiantes villarrealinos

desarrollen competencias investigativas. Igualmente, el curso virtual MOOC Investigación Formativa: Docentes que enseñan cursos de tesis, realizado entre noviembre de 2020 y enero de 2021, tuvo como finalidad discutir y analizar los fundamentos de la investigación formativa, identificar y evaluar las condiciones básicas de calidad relacionadas a la investigación, y evaluar y proponer un modelo para la obtención de grados y títulos.


ENERO - Junio 2021

11

Se realiza foro internacional sobre los libros en la sociedad del conocimiento En el marco por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el 23 de abril, el Vicerrectorado de Investigación, que dirige el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida a través de la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI), dependiente de la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE), organizó el I Foro Internacional, denominado Los libros en la sociedad del conocimiento. La actividad fue presidida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; asimismo participó el doctor Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, jefe de la OCIDE; la magíster Luz Castañeda Pérez, jefa de la OPI; así como los decanos, docentes, estudiantes y académicos tanto del Perú como de Cuba, Colombia, México y Brasil El certamen fue inaugurado por el presidente del foro, doctor

Actividad organizada por depedencia del VRIN reunió a expertos que explicaron sobre herramientas de publicaciones científicas.

Nécker Salazar Mejía y la primera disertación estuvo a cargo del doctor Richard Leonardo Loayza, quien abordó el tema Impactos de la producción bibliográfica realizada por la UNFV; la doctora Rosalvina Campos Pérez, jefa de la Biblioteca Central en la fecha, expuso El libro en la sociedad del conocimiento. A continuación, el magíster Jorge Terán, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el doctor

Luis Carrasco de la Universidad Nacional del Callao, narraron sus experiencias como autores de textos sobre literatura y ciencias sociales, y de las ingenierías, respectivamente. La licenciada Patricia Ashtu, representante del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), trató Infracciones a los derechos del autor; el doctor Mario Carhuapona,

decano del Colegio Químico Farmacéutico, Experiencias en la elaboración de libros en salud y ciencias básicas; y el doctor Otto Tibaquira, director de la Cámara Peruana del Libro, explicó sobre los logros y desafíos en la organización que dirige. El docente villarrealino de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, el doctor José Ianacone Oliver presentó el libro Catálogo ilustrado de los moluscos dulceacuícolas de Cuba, elaborado en colaboración conlos doctores José Rafael Armiñana y Rigoberto Fibia, ambos catedráticos de la Universidad Central Martha Abreu, Las Villas, de Cuba;con los comentarios a cargo de Mayra Grano Maldonado, de la Universidad Autónoma de Durango, México; Mariluce Goncalves, de la Universidad Federal do PIaui, Brasil y Julio César Giraldo, de la Universidad Incca, de Colombia.

Vicerrectorado de Investigación presenta Guía de Propiedad Intelectual El Vicerrectorado de Investigación (VRIN), liderado por el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, a través de su Oficina Central de Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, cuyo jefe es el doctor José Héctor Livia Segovia, puso a disposición de la comunidad villarrealina la Guía de Propiedad Intelectual.

Mediante la referida guía se dan a conocer conceptos y procedimientos a seguir para el registro de invenciones tecnológicas, artísticas y obras literarias; asimismo, este material de consulta brinda información sobre derechos de autor y registro de patentes o marcas.

Publicación del Vicerrectorado de Investigación orientará a nuestros docentes y estudiantes


ENERO - junio 2021

12

NUESTRA UNIVERSIDAD CONTINÚA SU CAMINO Los egresados de las facultades de Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Geográfica Ambiental y Ecoturismo; Ingeniería Industrial y de Sistemas, y de Medicina “Hipólito Unanue”, fueron los primeros graduados en recibir su diploma de grado académico y título profesional, en formato digital, durante la ceremonia de colación virtual, realizada el viernes 7 de mayo, a través de la plataforma Microsoft Teams. El acto fue presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; participaron también los doctores Víctor Manuel Pinto de la Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación respectivamente; asimismo, se contó con la asistencia de la doctora María Fe Sánchez Malpartida, directora de la Dirección de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (DIPODA) del Ministerio de Educación y de la licenciada Rocío Quispe Rupaylla, directora de la Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria del MINEDU. La actividad inició con las palabras del doctor Pinto De La Sota Silva, quien señaló, “con la emisión de los diplomas digitales, se cumple con las disposiciones establecidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) para la inscripción de diplomas de acuerdo su Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos, que permitirá

la simplificación en los trámites, permitiendo que los egresados reciban su diploma en menor tiempo”. A continuación, la secretaria general, magíster Karina Inés Hinojosa Pedraza, dio lectura de la resolución rectoral que aprueba la emisión de los primeros diplomas digitales de grado de bachiller y título profesional en nuestra institución. El acto central estuvo a cargo de nuestra máxima autoridad, quien tomó juramento a los flamantes bachilleres y titulados, comprometiéndolos “a poner en práctica, de manera ética, eficiente y con responsabilidad social las competencias adquiridas durante su formación profesional, sintiéndose siempre orgullosos de ser villarrealinos”. Luego, la doctora Sánchez Malpartida, reconoció cómo la actual “situación nos presenta desafíos complejos y pone a prueba la capacidad de las universidades públicas. La Universidad Villarreal, que obtuvo

su licenciamiento institucional durante la pandemia, viene realizado importantes esfuerzos para brindar un servicio educativo de calidad, centrado en los estudiantes, que son la médula de la reforma universitaria” “Quiero resaltar -agregó la directora de la DIPODA- la puesta en marcha del aplicativo que se inaugura con la expedición de los grados académicso, que permite el registro y control de diplomas, agilizando los trámites para que los egresados tengan oportunamente sus grados y títulos, registrados de manera articulada la SUNEDU; asimismo, felicitar, valorar y reconocer el gran esfuerzo de los estudiantes por culminar exitosamente su etapa universitaria, más aún en esta época de crisis sanitaria”. Seguidamente, nuestra máxima autoridad universitaria expresó su complacencia “porque hoy culmina una etapa compleja en el proceso de la emisión de los grados académicos y títulos profesionales; sabemos de las restricciones

Nuestro rector (3ra. imagen superior desde la Izq..) y directora del DIPODA del MINEDU par


ENERO - Junio 2021

13

HACÍA LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA agudizadas en este periodo de crisis sanitaria que ha traído como consecuencia demoras, retrasos y frustraciones; por ello, en nombre de la Universidad Villarreal, como institución seria y responsable, pero también sensible, pido las disculpas del caso por la demora involuntaria”. “Pero -agregó el rector-, en esa capacidad innata del villarrealino, estamos sobreponiéndonos y precisamente hoy marcamos una nueva ruta, que es una continuación del proceso que emprendimos desde el inicio de la gestión, con las restricciones que todos conocemos, sobre todo la presupuestal; en este punto debo reconocer el esfuerzo del gobierno central para dar un mayor presupuesto y compensar en algo aquello que por efecto de la crisis dejamos de percibir”. “Hoy para Villareal es un hito, pues a partir de ahora todo el proceso de graduación se encuentra automatizado; estamos seguros de que es un camino sin retorno, en algún momento la

crisis sanitaria disminuirá, pero este avance es irreversible, lo que significa que esta innovación debe ser sostenible en el tiempo; debemos seguir apostando por la modernidad e innovación en el marco de la política de Estado del gobierno electrónico”, pidió el doctor Alfaro Bernedo. También, la máxima autoridad villarrealina señaló “a los señores graduados mi felicitación, a los padres de familia un saludo especial por el apoyo que brindaron a sus hijos en este proyecto de desarrollo personal y familiar. Cabe precisar que hoy mismo llegará a los correos electrónicos sus diplomas digitales”. “Finalmente, quiero agradecer y felicitar a los actores que contribuyeron a la implementación de este proceso; al anterior jefe de la Oficina Central de Gestión de Tecnología e Información (OCGTI), doctor Carlos Franco, a su actual jefe, el ingeniero Enrique Pastor; al jefe de la Oficina de Grados y Títulos, abogado Henry Ravelo; al past secretario general, licenciado

rticiparon de la ceremonia de entrega de los primeros diplomas digitales emitidos por la UNFV.

Enrique Vega; a la presente secretaria general, magister Karina Hinojosa; a los vicerrectores, decanos, al Consejo Universitario y los consejos de facultad; juntos asumimos el compromiso de modernizar este proceso estratégico cuyo logro se refleja en la culminación de la oferta académica con la expedición de los diplomas digitales”, concluyó la máxima autoridad universitarias Cabe señalar que el Consejo Universitario en su sesión extraordinaria virtual del 9 de abril, acordó aprobar las modificaciones al Reglamento General de Grados y Títulos, el cual incorporaría lo concerniente a la emisión de diplomas digitales. Mediante resolución 8444 de fecha 12 de abril, se hace efectiva la referida modificación, señalando que los trámites correspondientes “se realizarán a través del aplicativo para el Registro y control de diplomas de la UNFV, mediante el uso de herramientas tecnológicas que garanticen la legalidad y seguridad de su emisión”, lo que permitirá que los grados académicos y título profesional, puedan ser entregados en menor tiempo, cumpliendo con los estándares que la ley exige. La referida resolución aprueba también la Directiva 001-2021-OGT-SG-UNFV para la emisión de diplomas digitales de grado académico y título profesional la cual tiene como finalidad regular y orientar los procedimientos para el registro de los expedientes por las dependencias responsables del proceso.


ENERO - junio 2021

14

Cerca de 200 diplomas virtuales de bachiller y título entrega Ingeniería Industrial y de Sistemas “La fiesta de hoy es de ustedes, por apostar por una universidad pública, para que sea el vehículo que les permita transformarse en muchas dimensiones, profesional, cultural, social y, evidentemente, económica y de realización en nuestra sociedad”, felicitó el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino, a los flamantes bachilleres y titulados de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS). El doctor Alfaro Bernedo manifestó dichas palabras durante el discurso brindado el martes 25 de mayo, en la Ceremonia de entrega de grados y títulos FIIS UNFV 2021, desarrollada mediante plataforma Microsoft Teams; en la cual se entregaron 18 diplomas digitales de bachiller y 178 de título profesional. “Ese es el rol que le corresponde a la universidad pública- continuó el rector-, porque nosotros tenemos esa misión. Formarlos ante de una sociedad, desempeñando un rol, el cual es que nuestra juventud pueda lograr esas transformación, para que nosotros sigamos creciendo, para que sigamos desarrollándonos como país”. “Al principio nos hemos demorado y como ustedes saben como buenos ingenieros, toda innovación trae consigo un primer momento, un prime bache, ese bache es el que explica porque ha habido una demora; porque romper esquemas romper paradigmas es bien complicado, sobre todo en nuestra cultura organizacional, donde el imperio del papelito manda o del cartoncito manda o de la firma presencial manda, había que

Con un “sí, juro”, los flamantes bachilleres y profesionales de la FIIS se comprometieron a ejercer su promoción con ética y respeto a las normas.

romper ese paradigma”, reconoció la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores. Igualmente, el doctor Alfaro Bernedo señaló “la vinculación con la universidad nunca termina, esa camiseta, ese sello nunca jamás se lo van a retirar, porque forman parte de una comunidad, forman parte de un alma mater; a donde vayan, como toda familia, deben defenderla; pero no en el sentido confrontacional, físico, sino con las ideas, con la capacidad, la competitividad, esa es la forma de defenderla y adonde vayamos decirlo con convicción, ‘soy villarrealino’”. Finalmente, el rector villarrealino concluyó su discurso renovando sus “felicitaciones, sobre todo a las familias, que han sido el soporte fundamental, en apoyarlos, en guiarlos, en entenderlos, en momentos en circunstancias donde seguro hubo momentos en los que han pensado dejar esa carrera; pero la perseverancia, el apoyo de

la familia en esas circunstancias es muy importante, es determinante”. Momentos previos, la ceremonia inició con las palabras de bienvenida a cargo del ingeniero Martín Sabino Gavino Ramos, jefe de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado de la FIIS; él mismo, junto a su equipo, realizó la presentación de la modernización tecnológica de la facultad, con su renovado portal web y elementos para facilitar el acceso, trámites y ayudas a los visitantes, principalmente orientado a los estudiantes villarrealinos. Luego, la máxima autoridad de nuestra universidad tomó juramento a quienes reciben se gradúan y titulan en la FIIS; para dar paso a la entrega de virtual de diplomas digitales, en la cual recibieron de manera simbólica, el título profesional de Ingeniería Industrial, Hernán Enrique Liza Tapia, Cecilia Guadalupe Corman Armas y Tony Carlos Revolledo Estrada. Del mismo modo, el título profesional de Ingeniería de

Sistemas, Hugo Wilfredo Zegarra Córdova y Pablo Junior Moreno Calderón; el título profesional de Ingeniería Agroindustrial, Rosemary Susana Gilbonio Pinillos, Christye Caroline Ochoa Dávila y Ana Luisa Pérez Escobar; e hicieron lo propio, en Ingeniería de Transportes, Maricruz Katherine Garriazo Arquiñego, Anne Kelly Espinoza Zavala y Juan Carlos Vílchez Castañeda. Posteriormente, luego de los agradecimientos de los flamantes titulados, el doctor Pervis Paredes Paredes, decano de la FIIS, brindó sus palabras, en las que destacó la contribución que brindarán los ahora graduados y titulados de la facultad, a quienes instó a “ser el ejemplo de esa transformación de moral que debe tener el país”. Culminó el acto de colación, con el discurso ofrecido por el doctor Alfaro Bernedo; quien, seguidamente, dejó al ingeniero Gavino Ramos, a cargo del brindis virtual con los asistentes a la ceremonia.


ENERO - Junio 2021

15

Durante simposio analizan impactos de centros de datos y de laboratorios de innovación digital El viernes 12 de marzo, vía Microsoft Teams, se realizó el simposio de innovación Impacto y beneficios de los fab labs en las universidades, organizado por la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI) villarrealina. Dicho certamen fue presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealilno; acompañado, vía remota, por el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación y el doctor José Julio Rodríguez Figueroa, decano de la FIEI. La primera conferencia fue Impacto y beneficios de los data center en la investigación, a cargo del magíster Juan Francisco Madrid Cisneros, docente villarrealino y secretario técnico del Comité Técnico de Normalización en

Durante actividad académica, egresados villarrealinos presentaron exitosos emprendimientos realizados

Centro de Datos y Ambientes de Tecnologías de la Información del Instituto Nacional de la Calidad del Ministerio de la Producción. Seguidamente, el ingeniero Benito Juárez Vélez, presidente de la Red Latinoamericana de Fab Labs y gerente general de Fab Lab Perú, brindó la ponencia Impacto y beneficios de los Fab Labs en las universidades, durante la cual presentó a exitosos emprendedores

villarrealinos, como Delia Barriga Ciudad, economista villarrealina, actual directora ejecutiva Fab Lab Perú, Fab Women, quien lidera red peruana de Fabs labs; asimismo, al ingeniero Walter Gonzales Arnao, quien estudió Diseño Industrial en nuestra universidad, miembro de la red mundial Fab Lab, co fundador de la red latinoamericana de artesanías digitales, quien es el

peruano con mayor cantidad de patentes, creador del proyecto telar de cintura para invidentes. Igualmente, cedió brevemente la palabra a Vaneza Caycho Ñuflo, orgullosa egresada de nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fundadora IFurniture, empresa de carpintería digital, conectada desde Jordania donde participa en un certamen de fab labs.

Ingeniería Electrónica e Informática realiza seminario internacional sobre procesos industriales La Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI), que dirige el doctor Luis Humberto Manrique Suárez, organizó el seminario internacional Educación práctica a distancia para procesos industriales – Industria 4.0, el viernes 23 de abril, vía plataforma Microsoft Teams, acto presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo. El magíster Juan Francisco Madrid Cisneros, secretario técnico de

Centro de Datos Ambientales de TI-INACAL, dio un marco referencial sobre la sociedad del conocimiento y las disertaciones estuvieron a cargo de un distinguido egresado de la FIEI, Christian Soriano Rosas, representante de la empresa Zamtsu Corporación; y del ingeniero Nelson Delgado, quien desde la empresa Exsto Tecnología de Brasil, realizó una demostración del manejo del brazo robótico.

Dr. Alfaro Bernedo y Dr. Manrique Suárez participaron del seminrio internacional sobre procesos industriales.


ENERO - junio 2021

16

Facultad de Derecho y Ciencia Política realiza diversas actividades académicas durante primer semestre del año Una serie de actividades académicas desarrolló la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) villarrealina, que dirige el doctor Juan Abraham Ramos Suyo, durante el primer semestre del año, vía la plataforma Microsoft Teams. El viernes 26 de febrero, la Unidad de Responsabilidad Social de la facultad (URSFDCP), a cargo (en la fecha) del abogado Eduardo Arana Ysa, organizó la conferencia virtual denominada 200 años del Reglamento provisional del Perú, a cargo del experto en materia electoral constitucional y municipal, doctor Napoleón Cabrejo Ormachea, quien realizó un profundo análisis del primer documento oficial de la naciente

República peruana, expedido por don José de San Martín en su título de Protector del Perú. Conformación de las comunidades del conocimiento se denominó el taller académico organizado por la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento villarrealina el jueves 25 de marzo; acto presidido por el decano de la facultad; con la presencia del doctor José Héctor Livia Segovia, director del Instituto Central de Gestión de la Investigación de nuestra universidad, quien brindó la conferencia; además del doctor Juan Carlos Jiménez Herrera, jefe de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la FDCP. El Consultorio Jurídico Gratuito

Jorge Eugenio CastañedaFDCP organizó, el viernes 23 de abril, la actividad académica denominada Reflexiones acerca del Derecho en el Bicentenario, en la que el doctor Walter Alfredo Díaz Zegarra, disertó el tema Control de convencionalidad difuso; el doctor Omar Toledo Toribio, brindó la conferencia Los efectos del despido nulo; el doctor Elder Jaime Miranda Aburto ofreció La colaboración eficaz en el sistema acusatorio; y la abogada Teresa Huarca López, Avances y perspectivas del Derecho de ejecución penal en el Bicentenario. La URS-FDCP, cuyo jefe es el magister Rubén Díaz Manrique, organizó la conferencia Comportamiento Ético y Acción

Política. Liderazgo Siglo XXI en el marco del Bicentenario, a cargo del magister Eloy Zevallos Solano, el viernes 28 de mayo. De igual modo, dicha unidad organizó La Responsabilidad Social y la Protección Ambiental como componente en el silabo de las asignaturas de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV, que tuvo como expositora a la doctora Juana Rosa Ramos Vera, docente universitaria y destacada especialista en políticas públicas y gestión gubernamental. el martes 22 de junio. Finalmente, el viernes 25 de junio, la URS-FDCP brindó la conferencia Gesta Emancipadora e Ilustración en el Perú, a cargo del decano de la misma facultad.

Conferencia por exxperto electoral analiza primer documento electoral de nuestro país dado por general San Martín.

Gestión de las comunidades de investigación científica trataron en un taller académico los docentes de esta facultad.

Diversos ámbitos del Derecho en el contexto del Bicentenario patrio analizaron en conferencia, varios expertos.

En el marco del Bicentenario del Perú la FDCP realizó una conferencia en la que se analizó el devenir de la política en el país.

La responsabilidad social y la protección amiental como componentes del sílabo de la facultad fue el tema de debate en conferencia.

El decano de la FDCP brindó una conferencia sobre la gesta emancipadora y la Ilustración en nuestro país, en el marco del Bicentenario.


ENERO - Junio 2021

17

Publican investigación de villarrealinos, docente y egresado, en biblioteca digital de las Naciones Unidas El doctor Jhon Walter Gómez Lora y el ingeniero Víctor Hugo Gallo Ramos, docente y egresado de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo de nuestra casa de estudios superiores, respectivamente, son los autores de un artículo de investigación publicado en la Biblioteca Digital UNESDOC. Dicho repositorio, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, publicó el Documento Técnico

N° 43 Estrategias para el aumento de la disponibilidad y mejoramiento de la eficiencia hídrica en América Latina y El Caribe, el cual contiene 16 estudios científicos, entre los que se cuenta el de los expertos villarrealinos. Hidrología regional con fines de aprovechamiento hídrico en la cuenca Sungaroyacu, región Huánuco es el título de la investigación del doctor Gómez Lora y el ingeniero Gallo Ramos, el cual da conocer información

Texto científico de villarrealinos forma parte de documento técnico,junto a otros artículos, incuído en repositorio de la UNESCO.

minuciosa sobre el balance hídrico de la referida cuenca y

las variables que influyen en el mismo.

Posgrado realiza conferencia internacional sobre salud pública en contexto de emergencia sanitaria Los participantes del doctorado en Salud pública de La Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) organizaron el Congreso internacional virtual denominado Salud pública en el contexto de la emergencia sanitaria, el mismo que se realizó el sábado 24 y domingo 25 de abril, a través de la plataforma MicrosftTeams. Presidió el acto inaugural nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; asimismo, participó la directora de la EUPG, doctora María Renée Alfaro Bardales; la jefa de la Oficina Académica de Doctorado, doctora Hilda Jáuregui Romero y la coordinadora general del evento, la doctora Gloria Cruz Gonzales, encargada de brindar las palabras de bienvenida.

Diversos expertos extranjeros participaron en el certamen organizado por los participantes del doctorado en Salud Pública de la EUPG villarrealina.

Algunas de las destacadas ponencias presentadas fueron, Los desafíos de la salud publica en la era post COVID-19, del doctor José Ivo Contreras Briceño, de Ecuador; Patentes peruanas generadas para enfrentar la pandemia, a cargo de la magíster Luz Castañeda Pérez; así como, Dismovilidad en

geriatría, por el doctor José Luis Dinamarca Montecinos y Perfil sociodemográfico de un grupo de personas mayores en cuarentena, a cargo de la doctora Doris Sequeira Daza, ambos desde Chile. Del mismo modo, Caracterización de la salud sexual adolescente en un cantón de Ecuador, a cargo de

la magíster Angela María Quintero, de Ecuador; COVID: sindemia, inequidades y respuesta social y sanitaria en el Perú, a cargo del doctor Percy Minaya León; La formación de los profesionales asistenciales a la salud en el marco de la pandemia, por el doctor Humberto Elizalde Ordoñez, de Ecuador; Adicciones en el contexto de la pandemia covid-19, por el doctor. Miguel Vallejos Flores; Publicación de artículos científicos, cargo del doctor José Iannacone Oliver. Finalizó esta jornada con la mesa redonda denominada Rol del doctorando en Salud pública en el contexto de la emergencia sanitaria, moderada por la doctora Cruz Gonzales.


ENERO - junio 2021

18

Congreso internacional de Optometría desarrolla Tecnología Médica La Facultad de Tecnología Médica, que dirige la doctora Regina Medina Espinoza, desarrolló del jueves 27 al viernes 28 de mayo el I Congreso Internacional de Optometría, a través de la plataforma Microsoft Teams, con la participación de ponentes de Latinoamérica, Europa y Oceanía. El acto inaugural contó con la participación de nuestro rector,

doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, que inició con las palabras de bienvenida a cargo del magíster Marco Chuquisengo Flores, presidente de la Comisión Organizadora del I Congreso; acto seguido, la doctora Regina Medina, agradeció a cada uno de los expositores. Entre los ponentes estuvieron Joan Pérez Corral, de España, fellow

de la Academia Internacional de Ortoqueratología y Control de Miopía; Héctor Santiago, presidente del comité de salud pública y past presidente de la Asociación Latinoamericana de Optometría y Óptica ALDOO y Elizabeth Casillas Casillas, directora general de investigación y posgrado de la Universidad Aguascalientes, de México.

Asistentes al congreso de la FTM compartieron experiencias de los destacados expositores.

Facultad de Educación realiza seminario internacional sobre investigación La investigación científica en el marco del bicentenario del Perú, se denominó el seminario internacional que desarrolló del 26 al 28 de mayo la Facultad de Educación (FE), a través de su Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento (UIIE), que reunió a expositores de Argentina, Colombia México y Perú. El referido certamen, inaugurado por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, inició con las palabras del jefe de la UIIE de la FE, doctor José Zorrilla Díaz, para dar pasó al doctor Florbel Rodrigo

Navarro Quispe, decano de la facultad. Durante la primera fecha Gustavo Adamovsky, de Argentina, expuso El comportamiento social en la pandemia; César Augusto Bernal Torres, de Colombia, ofreció Importancia de la publicación de resultados de investigación con factor de impact; y Raúl Tafur Portilla, de Perú, Análisis del desarrollo de la investigación científica en 200 años de historia republicana en el Perú. El jueves 27 de mayo fue el turno de Arturo Silva Rodríguez, de México,

Nuestro rector (arriba a la Der.) y el decano de la FE (abajo a la Der.) participaron del certamen.

con Redacción y publicación de artículos en revistas de impacto y Martín Olivar, de Argentina con Liderazgo disruptivo educativo; y la última fecha, Frida Diaz Barriga Arceo, de México, Tendencias en la investigación educativa; Héctor Hugo Sánchez Carlessi, de Perú,

Enfoques y diseños de investigación; finalmente, El planteamiento del problema define la ruta de investigación a seguir cuantitativa, cualitativa y mixta, a cargo de Roberto Hernández-Sampieri, Christian Paulina Mendoza Torres y Natalie Díaz Acevedo, de México.

Dictan curso de capacitación para la gestión académica y administrativa La Facultad de Educación (FE) villarrealina, cuyo decano es el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, realizó el curso de capacitación Microsoft One Drive 365 para la gestión académica docente y administrativa, el martes 2, jueves 4, viernes 5, miércoles 10, jueves 11 y lunes 15 de marzo.

Dicho curso estuvo a cargo del magíster Édery León Álvarez Salazar, docente de pregrado y posgrado en programas de segunda especialidad de la FE y especialista en Gestión Académica de la Oficina Central de Registros Académicos, dependencia del Vicerrectorado Académico de nuestra universidad.

Manejo de herramientas de One Drive desarrollaron los docentes de Educación.


ENERO - Junio 2021

19

Quincuagésimo quinto aniversario celebra Derecho y Ciencia Política Con la destacada participación de conferencistas extranjeros, la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) villarrealina celebró su quincuagésimo quinto aniversario de creación, en una ceremonia central desarrollada mediante la plataforma Microsoft Teams, el lunes 12 de abril. Conferencia internacional de política criminal y derecho constitucional rumbo al bicentenario del Perú se denominó la actividad realizada por la FDCP, cuyo decano es el doctor Juan Abraham Ramos Suyo.

Los miembros de la FDCP celebraon virtualmente sus 55 años de creación.

Luego de concluida la parte protocolar, se desarrollaron las conferencias internacionales, las cuales iniciaron con el

doctor Miguel Polaino-Orts, catedrático de la Universidad de Sevilla, España, quien expuso Funcionalismo penal como

garantía del Estado de Derecho; seguido del doctor Bernardo José Feijoo Sánchez, docente de la Universidad Autónoma de Madrid, España, quien trató el tema La pena en la Ley: perspectivas políticocriminales y constitucionales. Concluyó este certamen con el doctor Jorge Eduardo Buompadre, catedrático de la Universidad Nacional del Nordeste, de Argentina, quien ofreció Exposición y crítica sobre la nueva ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina.

Facultad de Educación festeja seis décadas de creación “Ustedes son los llamados a marcar la pauta, difundir y crear conciencia en nuestra universidad”, señaló el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra casa de estudios superiores, durante la ceremonia central por un nuevo aniversario de la Facultad de Educación (FE). La actividad se realizó el viernes 30 de abril, vía plataforma Microsoft Teams; con la participación de los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como el decano anfitrión, doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe; la doctora Nancy Olivero Pacheco, presidenta de la Comisión de Aniversario de la FE.

Variadas actividades académicas y protocolares desarrolló la Facultad de Educación durante las celebraciones por su 60 aniversario.

Las actividades celebratorias en la FE se iniciaron el martes 27 de abril con el ciclo de conferencias internacionales denominado La educación universitaria y el desafío de la transformación del aprendizaje en tiempo de pandemia, en el cual participaron los doctores José Félix Palomino Manchego, docente de la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos, con el tema El aprendizaje en el marco de la autonomía universitaria en el Perú; Juan Patricio Aranda Vergara, director de Formación Continua del Centro de Formación Técnica de la Universidad de La Frontera de Chile, con El desafío de la transformación: educación 4.0.; y la doctora Rose Mary Costa Rosa

Andrade Silva, catedrática de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, con la conferencia Nuevas modalidades de aprendizaje en tiempo de pandemia: una perspectiva desde la filosofía de la existencia. Asimismo, el viernes 30, se realizó la mesa de diálogo denominada De la educación presencial a la virtual: experiencias de las facultades de educación de universidades públicas; participaron los decanos de las facultades de Educación de las universidades nacionales Mayor de San Marcos, doctor Miguel Inga Arias; de Trujillo, Ervando Guevara Guevara; Enrique Guzmán y Valle, Rubén José Mora Santiago; y José Faustino Sánchez Carrión, el doctor Melchor Epifanio Escudero Escudero.


ENERO - junio 2021

20

Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo celebra 49 aniversario de creación

Miembros de la comunidad de la FIGAE participaron del aniversario virtual.

La ceremonia central por el cuadragésimo noveno aniversario de creación de la Facultad de Ingeniería Geográfica Ambiental y Ecoturismo (FIGAE) de nuestra casa de estudios superiores, se realizó el lunes 17 de mayo,

mediante la plataforma Microsoft Teams. Dicho acto fue presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino; acompañado por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y

Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, de nuestra universidad, respectivamente. Inició la actividad, el doctor Noé Sabino Zamora Talaverano, presidente de la Comisión del 49° aniversario, quien ofreció las palabras de bienvenida; para dar paso a la visualización de los videos del Instituto de Investigación de la facultad; seguidos del ingeniero Benigno Paulo Gómez Escriba, secretario académico de la FIGAE, quien brindó una reseña histórica y realizó la lectura de la resolución de creación. A continuación se presentó el video de los diferentes decanos que ha

tenido la FIGAE a lo largo de su historia; luego, el doctor Alfredo Iglesias López, profesor asociado de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, España y Profesor Honorario de nuestra universidad, ofreció unas palabras alusivas a la ocasión. Posteriormente, el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, decano de la FIGAE, se dirigió a los presentes; seguidamente, el rector villarrealino hizo lo propio; se presentó de manera virtual la TUNA Villarrealina y el doctor Aldo Juan Sandoval Ricci, docente de la facultad, se encargó del brindis de honor.

Cumple 61 años Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura La Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA) celebró el miércoles 30 de junio su sexagésimo primer aniversario con una ceremonia virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams. Dicho acto fue presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo y contó con la presencia de los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como del decano anfitrión, doctor Abel Walter Zambrano Cabanillas. El certamen inició con un minuto de silencio en memoria de los integrantes de la FOPCAA,

Su sexagésimo primer aniversario celebró la FOPCAA, facultad pionera de nuestra universidad, con una ceremonia central que contó con la presencia remota de nuestras máximas autoridades universitarias, y funcionarios villarrealinos, así como docentes, estudiantes, egresados y trabajadores administrativos, miembros de su comunidad.

quienes partieron a la eternidad en este último año. Posteriormente, el secretario académico de la facultad, ingeniero Javier Enrique Chiyong Castillo, fue el encargado de realizar una reseña histórica de la facultad; acto seguido,

se presentaron los saludos que hicieron llegar distinguidos egresados, profesionales del sector pequero y trabajadores administrativos. A su turno el doctor Zambrano Cabanillas agradeció a los

egresados, decanos, funcionarios, docentes, administrativos y estudiantes quienes compartieron una fecha tan especial; finalmente, el doctor Alfaro Bernedo expresó su saludo a los integrantes de la facultad.


ENERO - Junio 2021

21

Admisión realiza ferias vocacionales virtuales en el país Con la finalidad de brindar orientación sobre nuestras diversas carreras profesionales a los escolares que culminaron sus estudios el año 2020, la Oficina Central de Admisión (OCA), que dirige el doctor Felipe Jesús Paredes Campos, realizó una serie de ferias vocacionales virtuales, dirigida tanto para los estudiantes de Lima como de provincia. Las coordinaciones con las diferentes instituciones educativas estuvieron a cargo del doctor Enrique

Pereyra Zelada, jefe de la Oficina de Programación Evaluación y Prospección de la OCA, que permitió llevar información a los alumnos de las instituciones educativas: “Amalia Espinoza” de la Oroya, el 17 de setiembre; “RedPsy Perú”, el 4 de octubre; “Serafín Filomeno” de Moyobamba el 26 de octubre; “Colegio CV de Ingenieros” el 28 de octubre y “José Carlos Mariátegui” el 5 de noviembre. Asimismo, el equipo de la OCA participó también en la Feria de

Nueva modalidad para mostrar nuestras carreras implmentó la OCA.

orientación académica virtual, organizada por Universia Perú, del 19 al 30 de octubre; por ADUNI, el 2 de noviembre; por la Municipalidad de Magdalena del Mar, del 19 al 21 de noviembre; “Expo postulante”

del 25 al 29 de noviembre; así como las convocadas por los gobiernos regionales del Callao, el 25 de noviembre y de Ica el 26 de noviembre; y la de Apurímac el 9 de diciembre.

Primera Feria Virtual de Servicio Social reúne a diferentes instituciones

Los servicios sociales ofrecidos a nuestros estudiantes también se adaptaron a la nueva realidad.

La Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU) organizó la Primera Feria Virtual de Servicio Social, dirigida a la comunidad villarrealina, el viernes 22 de enero, a través de la plataforma Microsoft Teams. La actividad inició se con las palabras del doctor José Luis La Rosa Botonero, jefe de la

OCBU, quien dio la bienvenida a los ponentes y dio paso a las conferencias; de la licenciada Giovanna Sagástegui Reynoso, representante del SIS; del licenciado Manuel Moreno Medina, coordinador del SISFOH; y de la licenciada Jessica Ruth Fabián Ginez, gestora de Becarios Lima y Callao del Pronabec.

Se analiza el estado de avance del sistema de gestión de calidad villarrealino Mediante una reunión virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams, el jueves 25 de marzo se realizó la actividad denominada Informe de avance del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en la UNFV, organizada por la Oficina Central de Calidad (OCC) villarrealina. Luego de la bienvenida a cargo del magíster Milciades Roberto Esparza Silva, jefe de la OCC, el licenciado Miguel Ángel Alcócer Medina explicó los avances y limitaciones

Los temas de mejora continua no se dejaron de lado durante la pandemia.

presentadas en la implementación del SGC en nuestra universidad. A continuación, la ingeniera Shantall Karolaym Guardia Campos, explicó

a cerca de las Actividades de la Fase 1: Determinación del análisis del contexto de la organización, a realizar por las facultades y la

Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) para continuar con el proceso de implementación del sistema de gestión de la calidad villarrealino. Seguidamente, el magíster Esparza Silva dio paso a las consultas de los participantes, tanto docentes como trabajadores administrativos, responsables de las unidades de Gestión de la Calidad de las facultades, EUPG y dependencias de nuestra universidad.


ENERO - junio 2021

22

Villarrealina destaca en certamen internacional de periodismo deportivo Alondra Ñaupari Reyes, comunicadora villarrealina y miembro del Comité Comité Mujer y Deporte del Comité Olímpico Peruano, obtuvo el tercer lugar en los AIPS Sport Media Awards 2020, categoría reporteros jóvenes- medios audiovisuales, con su documental titulado Sand Track, The Story of Víctor Chávez (Huellas de arena, la historia de Víctor Chávez); concurso que congregó aproximadamente dos mil participantes de 129 países del mundo.

Comunicadora villarrealina alcanza destacado tercer lugar en concurso internacional.

El proyecto presentado por la egresada de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias

Sociales, única concursante mujer, presenta la historia del destacado deportista peruano de snowboarding (esquí sobre nieve)

Víctor Chávez, quien se prepara intensamente en las dunas de la Huacachina bajo el ardiente sol de Ica, para participar de los Juegos Olímpicos de Invierno de Bejing. Cabe señalar, que Alondra Ñaupari, dedicada al periodismo deportivo, fue integrante del seleccionado de Latino Amisa participando en la Liga Juvenil Nacional de Vóley; sus pininos como profesional los inició en la plataforma digital de Sporting Cristal, denominada El portal celeste.

Estudiante villarrealino obtiene segundo lugar en examen nacional Entre más de 4 mil postulantes en el ámbito nacional, Guillermo Enrique Solís Miranda, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) villarrealina, cuyo decano es el doctor Pedro Juan Antón De Los Santos, obtuvo el segundo puesto para la beca del curso del Seguro Social de Salud (Essalud). Dicho Curso de Extensión Universitaria de Essalud (CEUN Essalud) es un programa académico de formación altamente especializada en materia de gestión pública en salud y seguridad social que busca brindar las herramientas necesarias que permitan comprender y analizar los aspectos médicos, técnicos,

Segundo puesto en la evaluación de selección del curso nacional de Essalud alcanza estudiante villarrealino de Economía.

económicos, jurídicos y organizacionales a través de asignaturas orientadas a proveer de conocimientos especializados necesarios, para un cabal entendimiento del desarrollo del sector salud y afines. Este segundo CEUN Essalud asignó 60 vacantes en estricto

orden de mérito, 30 vacantes para las especialidades de Ciencias de la Salud, 10 para la especialidad de Derecho y Ciencias Políticas, 10 vacantes para Administración y Ciencias Económicas y 10 vacantes para Ingeniería y/o Arquitectura. Para el curso gratuito que

realizó el CEUN Essalud, del lunes 15 de febrero al viernes 26 de marzo, además de Solís Miranda, alcanzaron vacante las villarrealilnas Anadely Aída Huaynate Villalobos y Angélica de las Nieves Nestares Álvarez, ambas de la Facultad de Odontología.


ENERO - Junio 2021

23

Egresado integra equipo ganador de concurso de innovación digital Christian Martín Cancharez Aguirre, egresado de la Facultad de Administración de nuestra casa de estudios superiores, integró el equipo ganador del concurso convocado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), denominado Solveathon: Desafío Digital para la Reactivación Económica. El martes 30 de marzo, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, fue la encargada de declarar ganadora la propuesta elaborada por el grupo multidisciplinario, interregional e interuniversitario, el cual presentó una solución innovadora a la gestión de trámites en el Estado, para promover la reactivación económica nacional. Dicha solución consiste en un asistente virtual “para ser utilizado en los portales web del Estado ya sea a través de una computadora o por medio de una aplicación

Primer puesto obtiene equipo de innovadores integrado por egresado UNFV.

para teléfonos móviles y tabletas para la obtención de la partida de defunción en solo tres pasos, reduciendo el tiempo de atención de solicitudes, acorde al proceso de simplificación administrativa y, sobre todo, no presencial”, asegura Cancharez Aguirre. Además, el villarrealino asegura, “permitirá a las municipalidades digitalizar sus bases de datos y contar con un asistente virtual, que usa la inteligencia artificial para almacenar datos, por lo que a

través de la big data, éstos serán identificados y procesados, para poder identificar focos de mayor atención”. “Asimismo –agrega el innovador villarrealino-, el usuario, al ingresar a la plataforma, accederá a tutoriales y se guiará a través de un chatbot (programa para pedir información o solicitar un servicio), que genera respuestas automáticas a los trámites más recurrentes; así como realizar los pagos correspondientes, utilizando su tarjeta de crédito o

débito; evitando aglomeraciones innecesarias y la propagación del coronavirus. El concurso, parte de las actividades de la Cade Digital 2021, fue organizado por el laboratorio de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, en alianza con el IPAE Asociación Empresarial, el Consejo Nacional de Competitividad y Productividad, la Universidad Peruano Alemana-UPAL y el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT. Más de 300 propuestas se presentaron, 90 de ellas llegaron a la etapa final de este primer Solveathon, que premió con 2 mil dólares, otorgados por la Universidad Peruano Alemana, a la mejor solución digital, la cual será desarrollada por el Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, liderado por la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM, con un fondo del Banco de Desarrollo para América Latina-CAF.

Reconocen con Premio Luces del diario El Comercio al mejor libro de cuentos de egresado villarrealino

Egresado villarealino recibió major votación en su categoría.

Entre más de 4 mil postulantes Hijos de la guerra (Hipocampo Editores, 2020, 112 páginas) es la obra literaria de Roberto Enmanuel Bermudez Grau,

egresado villarrealino de la Facultad de Educación (FE), que obtuvo el Premio Luces 2020, del diario El Comercio, que reconocen lo mejor del talento peruano.

Enmanuel Grau, como firma sus textos, es egresado de la especialidad de Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación Secundaria de la FE de nuestra universidad. Según reseña Luis Contreras Chipana, el egresado villarrealino es uno de los nuevos talentos, quien acaba de publicar su primer libro, “obra compuesta por un puñado de ocho relatos urbanos que, esencialmente, destacan por

mostrar un sólido eje temático y su ambiciosa intención de calar en el lector a través de una prosa versátil”. Nuestro representante villarrealino ganó en la categoría Mejor libro de cuentos, superando a las obras Húmedos, sucios y violentos, de Kathy Serrano; Famulus, de, Romina Paredes; Ocho cuentos de tampocos y todavías, de Enrique Prochazka; y Algo en azul, de Becky Urbina.


ENERO - junio 2021

24

Destacan estudiantes villarrealinos en delegación peruana de ajedrez Crhisty Ana García Contreras y Anthony Javier Paredes Lagos, estudiantes de Psicología y Ciencias Económicas, respectivamente, conformaron la delegación peruana que representó a nuestro país en el Campeonato Panamericano Universitario de Ajedrez Online 2021. Durante el referido certamen, organizado por la Fédération Internationale du Sport

Dos destacados deportistas de nuestra universidad conformaron el equipo de ajedrecistas peruanos que nos representaron en torneo panamericano; permitiendo destacada participación en ronda de ocho mejores del torneo.

Universitaire (FISU), órgano a nivel mundial, reunió a rector del deporte universitario delegaciones de 13 países, con un

total de 243 participantes, entre los cuales el villarrealino Paredes Lagos llegó a clasificar entre los 8 finalistas, en individual. Dicho campeonato, que se desarrolló desde el miércoles 26 mayo hasta el 6 de junio, reunió a los ajedrecistas que clasificaron en los campeonatos nacionales realizados en el año 2020, a través de la Federación Deportiva Universitaria del Perú – FEDUP.

Estudiantes de Ciencias Sociales organizan conferencias sobre inteligencia artificial Inteligencia artificial y el futuro del empleo se denominó la conferencia organizada por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación villarrealina, el martes 9 de marzo, vía plataforma Microsoft Teams, la cual estuvo a cargo de Leslie Hugo. Durante el certamen, la ponente disertó sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en diferentes sectores, como: salud, finanzas, agricultura, transporte, educación, retail, entretenimiento y robótica. Uno de los puntos centrales fue la explicación sobre los chatbots y voicebots; el primero tiene como función recibir los mensajes

Con el objetivo de ir familiarizando a los futuros comunicadores con las modernas herramientas tecnológicas para el mejor desenvolvimiento en su profesión, los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación desarrollaron el ilustrativo certamen académico.

escritos; y el segundo, el de contestar los mensajes escritos en forma de voz; asimismo, se trató aspectos sobre el lenguaje de programación HTML, manejos de datos, entre otros temas.

Los estudiantes organizadores Erick Gaston Rime, José Camasca, Roger Franco Ponte, Bruno Egoavil Newman Caypani y Jesús Álvarez, expresaron que el objetivo del certamen

fue de motivar en los futuros comunicadores, la búsqueda permanente de innovaciones tecnológicas que les permitan desarrollar una mayor visión profesional.


ENERO - Junio 2021

25

Premian a estudiantes ganadores del tercer concurso villarrealino de cuentos de amor Durante una reunión virtual, realizada el jueves 18 de marzo, nuestra casa de estudios superiores realizó la ceremonia de clausura y premiación a los ganadores del tercer concurso Cuentos de amor: Amor en patios, aulas y más. La referida actividad fue organizada por la Editorial Universitaria (EU) villarrealina, dirigida en la fecha por el doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, dependencia del Vicerrectorado de Investigación (VRIN), que encabeza el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida. Se premió a Joaquina Aucca Torres, estudiante de la Universidad Nacional de San Antonio de Abad de Cusco, quien obtuvo el primer lugar; a Lizardo Aguilar Chávez,

Estudiantes universitarios de todo el país participaron de la tercera edición del concurso, el cual les permitió expresar su capacidad literaria, enfocada en el tema universal del amor.

de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el segundo puesto y a Fátima Monterroso Barboza, villarrealina, el tercer lugar; quienes se hicieron acreedores a un diploma de honor y un estímulo económico.

De igual manera, se reconoció a los estudiantes Yomira Herrera Bueno, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, de Huánuco, por obtener el cuarto lugar; y a Lizardo Aguilar Chávez, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el quinto puesto.

Diandra García Rouillón, estudiante de la Universidad Privada Antenor Orrego, de Trujillo; Carmen Aurora Álvarez Cucho y Fátima Alejandra Monterroso Barboza, de nuestra casa de estudios superiores, obtuvieron una mención honrosa.

Trabajador villarrealino César Carrión publica dos novelas y un poemario

Una fructífera creatividad literaria ha mostrado el economista y trabajador administrativo Cësar Carrión con sus recientes y variadas publicaciones.

El economista César Carrión Valle, durante el primer semestre del 2021, ha publicado las novelas Cuánto nos hubiéramos amado de no haber sido tú y yo y Entre la bruma del ayer: Historias de amor en tiempos de guerra, así como el poemario Las palabras en concierto. Carrión Valle es el actual jefe de la Oficina de Programación y Evaluación Presupuestal de la Oficina Central de Planificación de nuestra universidad, realizó estudios primarios y secundarios en el Colegio Particular Claretiano, es economista por la Universidad de San Martín de Porres, así como egresado de la Maestría en Administración de la

misma universidad; se diplomó en Finanzas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como experiencia laboral, el autor del poemario ejerció sus primeros 20 años en el sector privado, en las áreas de finanzas y administración; durante los últimos diecinueve años, ha trabajado en el sector público como formulador y evaluador de proyectos de inversión pública y como funcionario en presupuesto público. Esta es la sexta publicación de Carrión Valle, quien cuenta con la autoría de las novelas A Corazón Abierto (2015); Los Colquicocha (2020); Sol en otoño. Cuando el cielo se una con el mar (2020).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.