El Villarrealino Dra. Rita Esther Marcos Haro Administración
Mg. Oswaldo Edmundo Facho Bernuy Arquitectura y Urbanismo
Dr. Pedro Juan Antón De los Santos Ciencias Económicas
Mg. Jorge Enrique Rodríguez Mejía Ciencias Naturales y Matemática
Dr. Juan Abraham Ramos Suyo Derecho y Ciencia Política
Dr. Florbel Rodrigo Navarro Quispe Educación
Dr. Pedro Manuel Amaya Pingo Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Mg. Pervis Paredes Paredes Ingeniería Industrial y de Sistemas
JURAMENTAN DECANOS ELECTOS En doce facultades se eligieron decanos para el periodo 2019-2023 (Ver más en páginas 8-9)
Dr. Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas Medicina “Hipólito Unanue”
Dr. Abel Walter Zambrano Cabanillas Oceanografía, Pesquería, C. Alimentarias y Ac.
Dra. Elena Salcedo Angulo Psicología
Dra. Regina Medina Espinoza Tecnología Médica
El Villarrealino
2
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
Nuestra universidad cumple los 55 indicadores de las condiciones básicas de calidad para licenciamiento
ALTA DIRECCIÓN Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo Rector Dr. Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva Vicerrector académico Dr. Carlos Napoleón Tello Malpartida Vicerrector de investigación
Decanos Dra. Rita Esther Marcos Haro
Facultad de Administración
Mg. Oswaldo Edmundo Facho Bernuy
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Dr. Pedro Juan Antón De los Santos
Facultad de Ciencias Económicas
Dr. José Henry Alzamora Carrión
Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Mg. Jorge Enrique Rodríguez Mejía
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Dr. Juan Abraham Ramos Suyo
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Dra. Durga Eldemira Ramírez Miranda
Facultad de Ciencias Sociales
Dr. Florbel Rodrigo Navarro Quispe
Facultad de Educación
Dra. Martha Eloísa Chávez Lazarte
Facultad de Humanidades
Mg. Raquel Rosario Caro Zaldivar (*)
Facultad de Ingeniería Civil
Dr. Justo Pastor Solís Fonseca
Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática
Dr. Pedro Manuel Amaya Pingo
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Mg. Pervis Paredes Paredes
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Dr. Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas
Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”
Dr. Abel Walter Zambrano Cabanillas
Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura
Mg. Martín Glicerio Añaños Guevara
Facultad de Odontología
Dra. Elena Salcedo Angulo
Facultad de Psicología
Dra. Regina Medina Espinoza
Facultad de Tecnología Médica
(*) Decano interino
El Villarrealino Órgano oficial de la Universidad Nacional Federico Villarreal Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-04313. Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional Directora: Mg. Ana Doris Terrones Silva Edición: Mario Daniel Padilla Sánchez Diagramación: Roberto Carlos Cuya Flores Apoyo periodístico: Lucía Andrea Garay Rodríguez José María Chávarri Díaz Apoyo administrativo: Danitza Consuelo Hurtado Vidal
Central telefónica: 748-0888, anexos 9141, 9184 y 9185 Telefax: 748-0993 Correo electrónico: occii@unfv.edu.pe Página web: www.unfv.edu.pe
/Elvillarrealino /UNFV.EDU @UNFVoficial /PrensaUNFV
El Mg. Roberto Esparza (al centro) junto a equipo de trabajo.
El viernes 6 de setiembre se cumplió con presentar toda la documentación requerida ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), que acredita el cumplimiento de los 55 indicadores de las ocho condiciones básicas de calidad (CBC) para la obtención del licenciamiento institucional. El jefe de la Oficina Central de Calidad y presidente de la Comisión Responsable del Licenciamiento Institucional (CRLI), m ag í st e r R o b e r t o E sp ar z a Si lv a , acompañado por los miembros de dicha comisión, fue el encargado de entregar la documentación respectiva. Con la presentación del oficio 807-2019R-UNFV en la mesa de partes de la SUNEDU, se evidenció con los documentos correspondientes el cumplimiento de la Condición I: Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudios correspondientes; Indicador 2: La universidad cuenta con planes de estudios para cada uno de los programas de pregrado y posgrado.
El material presentado guarda concordancia total con el Plan de Adecuación al Licenciamiento del (PDA) presentado por nuestra universidad y que fuera aprobado el 23 de marzo de 2018, mediante resolución resolución N° 0322018-SUNEDU/CD. El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo informó que el lunes 2 de setiembre recibió el oficio N° 341-2019SUNEDU-02-12, en el cual le comunican la decisión de la Dirección de Licenciamiento de la SUNEDU, de visitar nuestras sedes locales. A partir del lunes 9 de setiembre, una comisión de funcionarios de la Sunedu realizará una diligencia a nuestros locales institucionales, visitando cada uno de ellos, con la finalidad de recabar la información consignada , manifestó la máxima autoridad villarrealina. Dicha comitiva recorrió nuestra institución durante cinco días, finalizando su trabajo el viernes 13 de setiembre.
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
El Villarrealino
3
“La reforma universitaria llegó a Villarreal”, afirma rector En el auditorio de la EUPG, el martes 3 de setiembre, nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, durante una reunión de trabajo informó a las autoridades y funcionarios sobre la diligencia de SUNEDU, la cual se realizó del 9 al 13 de setiembre. Acompañado por los doctores Víctor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como por el magíster Roberto Esparza Silva, presidente de la Comisión Responsable del Licenciamiento Institucional, la máxima autoridad señaló que uno de los indicadores más complejos de resolver fue el 2, referido a los planes de estudio, se ha reconstruido la historia de la universidad para tenerla en orden, para que tenga una memoria sistémica, con una oferta académica coherente , agregando además que debemos asumir que la reforma universitaria llegó a Villarreal y no hay c a m i n o d e r e g r e s o, s e g u i r e m o s impulsando el orden y disciplina, aunque aún haya quienes no quieran el cambio . Resultados de la diligencia Durante reunión desarrollada el sábado 14 de setiembre en el auditorio del Rectorado, el doctor Alfaro Bernedo, comunicó acerca de la diligencia de actuación probatoria realizada por funcionarios de la Superintendencia
Rector se dirige a la comunidad villarrealina.
Nacional de Educación Sup er ior Universitaria (Sunedu). En dicha actividad, que contó con la presencia de los flamantes decanos electos, los decanos que continúan hasta completar su periodo y diversos funcionarios de la UNFV, nuestro rector explicó en resumen las diversas observaciones, así como sugerencias y recomendaciones, que tuvieron los representantes del ente supervisor, en el marco del proceso de nuestro licenciamiento institucional.
Por ello, culminada la reunión, la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores se dirigió, mediante un breve mensaje en video, para informar especialmente a la comunidad villarrealina sobre dicha diligencia. El doctor Alfaro Bernedo expresó sobre la adecuada acogida y recepción a los funcionarios de la Sunedu, a quienes se les dio todas la facilidades, brindándoles toda la documentación que ha sido requerida. Se han recibido recomendaciones y
sugerencias, a efectos de perfeccionar y podamos cumplir a cabalidad con las condiciones básicas de calidad en el modelo de licenciamiento institucional. Asimismo, al respecto aseguró la venida de los funcionarios de Sunedu ha sido muy positiva, pues ha contribuido significativamente a ordenar nuestra institución en todos los aspectos, en todas las dimensiones que están contempladas en los 55 indicadores, los cuales estamos seguros se levantarán las observaciones a la brevedad posible, a efectos de que finalmente realicen la visita efectiva de verificación; con cuyo proceso culmine con la etapa total del licenciamiento de nuestra universidad, respecto al cual estamos seguros vamos a lograr nuestro ansiado licenciamiento. En su mensaje el rector expresó un agradecimiento especial a los decanos que han concluido su mandato y a los nuevos decanos que están tomando conocimiento de las condiciones en que nos encontramos , ratificando su confianza en que este proceso culmine de manera exitosa . Finalmente –añadió el rector-, deseo exhortar a todos los integrantes de nuestra comunidad villarrealina a redoblar los esfuerzos que hemos venido desplegando durante estos dos años y ocho meses en el logro de nuestro licenciamiento .
Entregan materiales e implementos para laboratorios y talleres El jueves 5 de setiembre se distribuyeron los materiales e implementos adquiridos para uso de los laboratorios y talleres con los que cuentan las 18 facultades de nuestra universidad. Los referidos materiales permitirán a los responsables y encargados de los laboratorios y talleres, así como a los estudiantes, desarrollar sus actividades en las mejores condiciones de salud y seguridad para dichos ambientes. Entre los utensilios entregados en las facultades destacan, gorros descartables; ligas encorchadas; capuchas, cascos y c are t a s p ar a s o l d ar ; m a s c ar i l l a s respiradoras con filtro; mascarillas
La Oficina de Logística y Servicios Auxiliares, entregó materiales.
respiratorias con dos filtros recambiables; mascaras fotosensibles. Ig u a l m e nt e , s e d i s t r i b u y e r o n máscaras contra gases ácidos;
mascarillas respiradoras; gafas de protección contra radiación ultravioleta; lentes de protección; lentes ant i empañantes transparentes; zapatos para
laboratorios y talleres; dispensadores de jabón y alcohol líquido; dispensadores de papel toalla; entre otros implementos. Esta actividad, que permite cumplir con la tercera condición básica de calidad universitaria, continuó los días 7, 8 y 9 de setiembre, bajo la supervisión de la magíster Gesell Otrera Galarza, jefa de la Oficina de Almacén y Distribución. Dicha oficina es parte de la Oficina C e nt r a l d e L o g í st i c a y S e r v i c i o s Auxiliares, cuyo jefe es el contador Walter Trujillo Simón; dependencia su vez de la Dirección General de Administración, que lidera el economista José Condori Quispe.
El Villarrealino
4
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
Aunando esfuerzos con Municipalidad Distrital de Breña
El rector de la UNFV y el alcalde de Breña suscriben convenio.
Nuestra casa de estudios superiores y la Municipalidad Distrital de Breña suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional, el martes 27 de agosto en la sede de la referida comuna capitalina, con el objetivo de aunar esfuerzos solidarios en beneficio de ambas instituciones y de la sociedad en su conjunto.
Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, y el señor José Dalton Li Bravo, alcalde del mencionado distrito limeño, fueron los encargados de firmar el referido acuerdo, en representación de sus respectivas instituciones. Dicho pacto permitirá realizar un trabajo conjunto entre las partes, creando y desarrollando mecanismos de mutua
colaboración conducentes a la capacitación, asesoría, estudios e investigación; con énfasis en la gestión ambiental del distrito de Breña. Por tal motivo la municipalidad brindará facilidades, de acuerdo a sus posibilidades para la realización de voluntariado de estudiantes de ciclos avanzados y estudiantes en general de las
diferentes especializadas, ligadas al medio ambiente y ot ras car reras profesionales. Para ello, nuestra universidad desarrollará actividades de capacitación y asesoría, de acuerdo a las necesidades municipales, a favor del personal que labora en ella, orientadas a mejorar los servicios públicos; y seleccionará a los estudiantes y profesionales idóneos para el desarrollo de las actividades correspondientes. A su turno, el doctor Alfaro Bernedo destacó la sinergia establecida entre ambas comunidades mediante el convenio, para lo cual recordó las amplias posibilidades que ofrece Villarreal en las distintas áreas del conocimiento; además de la investigación que puede focalizarse en temas de interés municipal. Nosotros –aseguró el rector de la UNFV- como institución del Estado, estamos fuertemente comprometidos en preservar el medio ambiente; y a través de este convenio debemos ponernos de acuerdo, para realizar las actividades que contribuyan al bienestar de la sociedad.
Villarreal participa en celebración por el 183 aniversario del Callao Por el centésimo octogésimo tercer aniversario de creación de la Provincia Constitucional del Callao, el martes 20 de agosto se realizó una sesión solemne del consejo municipal, en la que participó el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra casa de estudios superiores. Luego de la lectura de los saludos institucionales remitidos, así como los agradecimientos a las ilustres autoridades asistentes, entre quienes se destacó la presencia de la máxima autoridad villarrealina, se desarrolló el acto protocolar por la fundación como provincia autónoma del Primer Puerto del Perú. Durante dicha ceremonia, organizada por la Municipalidad Provincial del
Callao, el alcalde Pedro Jorge López Barrios entregó reconocimientos a notables chalacos, como la primera mujer comisaria, en el distrito de La Punta; y al doctor Luis Fernán Bedoya Reyes, nacido en 1919 en el Callao, por su aporte al país. El 20 de agosto de 1836, durante la Confederación Perú-B oliviana, el general Andrés de Santa Cruz decreta la creación de la Provincia Litoral del Callao, con autonomía política en sus asuntos internos; que el 22 de abril de 1857, durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla, es promovido, por la Convención Nacional que presidía el abogado cajamarquino José Gálvez Egúsquiza, al rango de Provincia Constitucional.
Dr. Juan Alfaro Bernedo (2do de la Izq.) acompañado por los alcaldes del Primer Puerto.
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
El Villarrealino
5
Destacado educador colombiano recibe de nuestra universidad distinción de Doctor Honoris Causa Nuestra casa de estudios superiores entregó el título de Doctor Honoris Causa al destacado pedagogo e investigador colombiano, doctor Julián De Zubiría Samper, el viernes 16 de agosto, en el auditorio del Rectorado. La máxima autoridad villarrealina, doctor Juan Alfaro Bernedo, fue el encargado de imponer la medalla y entregar el diploma que reconocen al homenajeado con el título concedido; i g u a l m e nt e e nt re g ó u n pre s e nt e recordatorio distintivo de la UNFV. Esta actividad inició con las palabras de bienvenida a cargo de la doctora Martha Eloísa Chávez Lazarte, decana de l a F a c u l t a d d e Hu m a n i d a d e s ; a continuación, la doctora Miriam Liliana Flores Coronado, jefa de la Oficina Central de Asuntos Académicos, brindó expresiones que enaltecieron las cualidades profesionales y personales del experto educador. Luego de la lectura de la resolución rectoral 6041-2019-CU-UNFV, en la que
Doctor Honoris Causa rodeado por la Alta Dirección de la UNFV.
se aprueba otorgar la distinción al doctor De Zubiría Samper, a cargo del licenciado Enrique Iván Vega Mucha, secretario general villarrealino, se procedió al acto central de la ceremonia, el reconocimiento antes mencionado.
Seguidamente, el flamante Doctor Hon or i s C au s a ag r a d e c i ó p or l a distinción; para dar paso al doctor Alfaro Bernedo, quien reconoció y felicitó la destacada trayectoria del investigador colombiano.
Nuestro rector valoró el aporte intelectual del homenajeado, quien al ser incorporado de manera honorífica cumplirá como un villarrealino en hacer el esfuerzo a favor del desarrollo de la educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal . El doctor De Zubiría Samper es economista de la Universidad Nacional de Colombia e investigador pedagógico; consultor de Educación y Cultura del E c u ad or, d e la Unive rsid ad d e l Parlamento Andino, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y del Convenio Andrés Bello; también es profesor de maestrías en México, Chile, Ecuador y C olombia y de cursos posdoctorales en universidades de Venezuela; así como presidente del capítulo colombiano de la Asociación de Educadores de América Latina y El Caribe (AELAC); miembro fundador y director desde 1991 de la innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani (Bogotá, Colombia).
Estudiantes de Derecho viajan a concurso de arbitraje en Paraguay Cuatro estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) de nuestra casa de estudios superiores, miembros del equipo Law and Arbritation Forum viajaron a Paraguay a r e p r e s e nt a r n o s e n u n c o n c u r s o internacional de arbitraje, que se realizó del jueves 19 al lunes 23 de setiembre. Bralland Jesús Medina Miró y Emmeline López Flores de quinto año, junto a Wendy Paola Mendoza Pérez y Jordy Arcadio Ramírez Trejo, de sexto año, participarán en la XII Competencia Internacional de Arbitraje, a realizarse en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Ellos se reunieron el martes 27 de agosto con nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, en la Sala de Reuniones del Rectorado, para agradecer el
apoyo recibido y explicar algunos detalles de su participación en el certamen organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Bogotá. Nuestro rector los felicitó por representar a la universidad en este concurso y les deseó los mejores éxitos, recordando la política de internacionalización que la universidad viene realizando, a través de intercambios y pasantías, mediante los convenios suscritos con distintas universidades e instituciones de España, Colombia, Paraguay o Brasil. La universidad se ha encargado de abrir las puertas –enfatizó el doctor Alfaro Bernedo-; ahora los estudiantes deben aprovecharlas para representarnos de manera internacional ; ello mediante gestiones de la Oficina Central de
Dr. Juan Alfaro Bernedo junto a equipo de estudiantes que viajó a Paraguay.
Relaciones Nacionales e Internacionales y de Cooperación Técnica (OCRNICT), cuyo jefe es el doctor Carlos Pajuelo Camones. Cabe recordar que el mismo equipo e stu d i ant i l re pre s e nt ó a nu e st r a
universidad en la undécima edición del referido certamen, del 26 de setiembre al 1 de octubre de 2018 en la Universidad del Rosario, ciudad de Bogotá, Colombia, alcanzando el segundo lugar en mejor memoria escrita para demandados.
El Villarrealino
6
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
Villarrealinos obtienen primeros lugares en concurso de innovación para sector belleza Estudiantes de nuestra universidad obtuvieron el segundo y tercer puesto en la primera Hackathon de Belcorp, certamen en el que participaron más de 500 estudiantes y profesionales, el viernes 6 y sábado 7 de setiembre en las oficinas de dicha empresa en San Isidro. La propuesta, a cargo del Laboratorio de Innovación Digital Belcorp, convocó a estudiantes y profesionales de las carreras relacionadas a la tecnología y sistemas durante 24 horas continuas de trabajo; reunidos en 50 equipos que participaron por un premio al primer lugar de 15 mil soles, en la categoría de estudiantes y 20 mil soles, en la categoría profesionales. Obtuvo el segundo lugar el equipo Helado, conformado por Antony Albites Tapia y Jaime Martínez Altamirano, ambos pertenecientes a la agrupación
Equipo Helado obtuvo el 2do puesto.
estudiantil SpinOut UNFV; además de Leslie Chávez Portales, de la Universidad Nacional de Trujillo; Aroldo Pretell Álvarez, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Renzo Gómez Césare, del instituto Cibertec.
El proyecto, por el cual obtuvieron cada uno una cámara de acción valorizada en mil 200 soles, consistió en un aplicativo que muestra a los usuarios, fotografías, productos cosméticos necesarios y tutoriales explicativos para utilizarlos de
acuerdo a la personalidad, estilo u ocasión que elija el usuario. Asimismo el equipo Hacku UNFV, que obtuvo el tercer lugar, estuvo conformado por Nilo Vila Zamora, Abel Heredia Bravo, Mauro Quinteros Yñigo, Gracia Barahona Altao y Renatto Oyague Guerra. La propuesta de Hacku consiste en la v e nt a d e pro du c t o s m e d i ant e l a actualización de los catálogos con productos en 3D, es así como el usuario interesado puede contactar a una consultora cercana que le llevará el producto; por el cual obtuvieron una tablet valorizada en 500 soles, para cada participante. Cabe señalar que ambos equipos reciben el apoyo permanente del Vicerrectorado de Investigación que lidera el doctor Carlos Tello Malpartida.
Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo organizan exposición sobre diseños de hoteles de lujo La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) inauguró el lunes 12 de agosto en su sede local 03 (SL03) ubicada en Jesús María, una exposición con trabajos en maquetas de los estudiantes del curso Diseño Arquitectónico IV, del tercer año. Dicha muestra fue inaugurada por el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; acompañado p or e l d o c t or R o d ol fo Je sú s Pa z Fernández, decano en la fecha de la FAU; la magíster Rosario Raquel Caro Saldívar, directora de la Escuela Profesional de Arquitectura; y el arquitecto Juan Carlos Arrieta Alarcón, docente de la asignatura que realizó la exposición. En el auditorio denominado La Casona se realizó el referido acto protocolar, en el que el arquitecto Arrieta Alarcón dio la bienvenida y explicó la temática encargada a sus estudiantes, la cual se enfocó en el diseño de hoteles cinco estrellas en el distrito capitalino de Miraflores.
A continuación, el decano de la FAU entregó las resoluciones de facultad a la licenciada Trilce Salinas Sánchez y Jessica Aparicio Barba, jefas de la Biblioteca Especializada y la Oficina de Servicios Académicos, respectivamente. Asimismo, el doctor Paz Fernández destacó las recientes mejoras que se vienen realizando en su facultad, con el apoyo de estudiantes, así como las permanentes actividades académicas que organizan, las cuales exhiben permanentemente. S eguidamente, el doctor Tello Malpartida felicitó al arquitecto Arrieta Alarcón por organizar la exposición de sus estudiantes, así como al decano por fomentar esas actividades; reconociendo el gran avance que tiene la FAU para alcanzar el licenciamiento institucional. Luego de ello, todos los asistentes se dirigieron al auditorio del pabellón C de la facultad, donde el vicerrector de investigación y la arquitecta Caro Saldívar inauguraron la exhibición.
Observan la maqueta (de Izq. a Der.) el Arq. Arrieta Alarcón, Dr. Tello Malpartida y Dr. Paz Fernández.
El Villarrealino
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
7
UNFV
Elecciones
Se desarrollan exitosamente elecciones generales 2019
Eligen a dos decanos en segunda vuelta electoral
Nuestra casa de estudios superiores desarrolló ejemplarmente, con total normalidad, el viernes 6 de setiembre, el acto de sufragio del Proceso Electoral 2019, en las cuatro sedes acondicionadas para tal fin por el Comité Electoral Universitario villarrealino, organismo encargado de la conducción del referido proceso, que dirige el doctor Alberto Buitrón Arellano. En las sedes locales 01 (Local Central); 03 (Escuela Universitaria de Posgrado/Centro Preuniversitario Villarreal-CEPREVI); 07 (ex Colonial); y 09 (Facultad de Odontología / Oficina Central de Admisión) un total de mil 23 docentes permanentes, 19 mil 521 estudiantes regulares, 2 mil 90 estudiantes de las carreras semipresenciales y 629 trabajadores no docentes, estuvieron habilitados para ejercer su voto. La referida jornada electoral tuvo por finalidad la elección de 12 decanos; representantes de los docentes ante la Asamblea Universitaria y los consejos de facultad; representantes de los estudiantes de los programas de estudios presenciales y semipresenciales ante la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y los consejos de facultad; y al representante del personal no docente ante la Asamblea Universitaria. Desde tempranas horas el personal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que brindó asesoramiento técnico en todo el proceso; el Ministerio del Interior, por intermedio de la Policía Nacional del Perú; el Ministerio Público, a través de sus fiscales de prevención del delito; constataron el correcto desarrollo de la actividad.
Las facultades de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM) y de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) eligieron a sus respectivos decanos durante la jornada electoral de segunda vuelta, realizada el miércoles 11 de setiembre en la Sede Local 09 (SL09). Las Elecciones 2019, organizadas por el Comité Electoral Universitario villarrealino (CEU-UNFV), culminaron el jueves 12 con la proclamación de los ganadores de esta segunda vuelta y la entrega de las credenciales correspondientes. Luego de concluido el sufragio y posterior escrutinio de votos, el CEU-UNFV publicó el resultado, según el conteo y ponderación de votos docentes y estudiantiles, dio por ganadores al magíster Jorge Enrique Rodríguez Mejía, en la FCNM y el magíster Pervis Paredes Paredes, en la FIIS. Ellos se suman a la doctora Rita Esther Marcos Haro, como decana de la Facultad de Administración; el magíster Oswaldo Edmundo Facho Bernuy, en Arquitectura y Urbanismo; doctor Pedro Juan Antón De los Santos, en Ciencias Económicas; doctor Juan Abraham Ramos Suyo, en Derecho y Ciencia Política. También, el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, decano de la Facultad de Educación; el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, en la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; doctor Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas, en Medicina Hipólito Unanue . De igual modo, el doctor Walter Abel Zambrano Cabanillas, como decano de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura; la doctora Elena Salcedo Angulo, en Psicología; y la doctora Regina Medina Espinoza, en Tecnología Médica.
8
Entregan credenciales a decanos y representantes ante órganos de gobierno El Comité Electoral Universitario (CEU) villarrealino, presidido por el doctor Alberto Buitrón Arellano, entregó l a s c re d e n c i a l e s a l o s d e c an o s y representantes ante los órganos de gobierno universitario elegidos en el Proceso Electoral 2019. L a re f e r i d a a c t i v i d a d , q u e s e desarrolló el martes 10 de setiembre en el auditorio de la Facultad de Odontología, permitió cumplir con el cronograma elaborado por el CEU, con el apoyo técnico de la Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE, reconociendo a los flamantes ganadores de la primera vuelta de las elecciones. También, recibieron credenciales los representantes ante los órganos de gobierno; docentes ante los consejos de facultad en Ciencias Sociales; Medicina Hipólito Hunánue ; Odontología; Oceanografía, Pesquería,Ciencias Alimentarias y Acuicultura; y los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y los referidos consejos de facultad; así como el personal no docente ante la Asamblea Universitaria.
Flamantes decanos y miembros estudiantiles de la Asamblea Universitaria reciben credenciales.
El Villarrealino
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
Doce nuevos decanos
Alta Dirección junto a los flamantes decanos de la
Durante una ceremonia de renovado compromiso villarrealino, los flamantes 12 decanos electos juramentaron al cargo ante docentes, estudiantes y trabajadores administrativos, quienes colmaron el Paraninfo Universitario de la Sede Local 01 (SL01), el lunes 16 de setiembre. Presidió el acto nuestro rector, Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, acompañado de los doctores Victor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrector académico y de investigación, respectivamente. El doctor Juan Alfaro, tomó el j u r a m e nt o e i mp u s o l a m e d a l l a correspondiente, que acredita a cada uno de los nuevos decanos, quienes ejercerán
funciones para el periodo de gobierno 2019-2023. Asumieron sus nuevas funciones, la doctora Rita Esther Marcos Haro, como decana de la Facultad de Administración; el magíster Oswaldo Edmundo Facho Bernuy, en Arquitectura y Urbanismo; el doctor Pedro Juan Antón De los Santos, en Ciencias Económicas; el magíster Jorge Enrique Rodríguez Mejía, en Ciencias Naturales y Matemática; y el doctor Juan Abraham Ramos Suyo, en Derecho y Ciencia Política. También, el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, en la Facultad de Educación; el doctor Pedro Manuel A m ay a Pi ngo, e n l a Fa c u lt a d d e
Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; el magíster Pervis Paredes Paredes, en Ingeniería Industrial y de Sistemas; y el doctor Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas, en Medicina Hipólito Unanue . De igual modo, el doctor Abel Walter Zambrano Cabanillas, como decano de la Facultad de Oceanografía, Pesquería Ciencias Alimentarias y Acuicultura; la doctora Elena Salcedo Angulo, en Psicología; y la doctora Regina Medina Espinoza, en Tecnología Médica. Todos ellos completan los doce decanos electos en las respectivas facultades, mediante proceso de sufragio electoral desarrollado el viernes 6, en
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
El Villarrealino
9
s electos en nuestra universidad
Dr. Alberto Buitrón, presidente del Comité Electoral.
a UNFV.
y s e z o
r a a, a n a
e s o n
primera vuelta y miércoles 11, en segunda vuelta. Mom e nt o s pre v i o s a l a c t o d e juramentación, el doctor Alberto Lorenzo Buitrón Arellano, presidente del Comité Electoral Universitario (CEU), ente organizador del transparente y exitoso proceso que condujo a la renovación de los más altos cargos en las facultades villarrealinas, se dirigió a los presentes. El doctor Alfaro Bernedo, asimismo, d e s t a c ó e s t a j u r a m e nt a c i ó n p o r representar un hito en el devenir histórico de nuestra universidad, porque se renovó y apostó por el futuro y se ha revitalizado con una nueva mirada, de ojos optimistas y de confianza ; además agradeció a los
Acto protocolar que contó con la asistencia de la comunidad villarrealina en pleno.
decanos que hoy dejan el cargo… cómo no reconocerlos, si juntos hemos recorrido un camino lleno de vicisitudes . Quiero felicitar –agregó el rector- al C o m i t é E l e c t o r a l Un i v e r s i t a r i o. Reconocer el comportamiento ejemplar de los docentes, estudiantes y personal administrativo, prueba de ello estos resultados son impecables e irrefutables y agradecer el acompañamiento de la oficina rectora de los procesos electorales en el Perú, la ONPE . También indicó a los decanos que están juramentando, pueden estar satisfechos porque son producto de una elección limpia que ha expresado la voluntad de docentes y estudiantes. Aquí
quiero hacer un reconocimiento especial a nuestros estudiantes, que hoy día, debo reconocerlo favorablemente, en muchos de los casos han determinado el futuro de las facultades; eso es bueno, es positivo; han demostrado una madurez cívica, una responsabilidad con nuestra institución . Asimismo, los decanos entrantes tendrán un proceso de aprendizaje acelerado, para que se enteren de primera mano las circunstancias del proceso de licenciamiento. Tienen que compenetrarse con las particularidades de cada una de las facultades; tendrán que levantar, subsanar, corregir y mejorar para que nuestro proceso de licenciamiento esté asegurado , enfatizó el doctor Alfaro Bernedo.
De esta manera -confirmó el rector-, nuestra universidad está mostrando madurez, esa sostenibilidad institucional, más allá de las aspiraciones personales, expectativas legítimas de grupos, tiene que prevalecer la expectativa institucional . Existimos para darle un servicio de calidad al ciudadano, por lo tanto todos los esfuerzos deben estar orientados a ese propósito; cada vez debemos hacer mejor las cosas en beneficio de nuestros estudiantes, los futuros profesionales; para que se inserten mejor en el mercado laboral. Sólo si somos conscientes de ese deber, nuestra universidad marchará gloriosa, como dice nuestro himno, con la fuerza de la razón , concluyó.
El Villarrealino
10
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
Docente villarrealino destaca Catedráticos obtienen primer en Semana de la Innovación puesto en Ecuador
Mg. Carlos Scotto (1ro de la Der.) en conferencia.
El magíster Carlos Scotto Espinoza, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM) de nuestra universidad, participó el miércoles 17 de julio como panelista durante la Semana de Innovación, organizada por el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y otras instituciones públicas y privadas. En el foro Nuevas herramientas biotecnológicas: Estado y perspectivas para el Perú, participó el magister Scotto Espinoza en calidad de panelista, donde habló sobre el uso, aplicaciones y regularización de la edición genética en el Perú.
En la referida actividad, el magister Scotto Espinoza también trató sobre el problema del financiamiento en el Perú, como limitante en la investigación, dificultades siempre ha habido, pero son superables gracias al financiamiento de Concytec y otras entidades: además, se ha democratizado la forma de hacer edición de manera práctica gracias a crispr cas9 gene editing, que permite conocer el material genético con el que se trabaja ; señaló el científico, quien añade, generalmente se ha visto el tema de crispr en plantas, luego en microorganismos y ahora en el los peces es el siguiente paso , donde él ya está trabajando.
El Vicerrectorado de Investigación (VRIN), que lidera el doctor Carlos Tello Malpartida, establece la política y líneas de investigación a través de los cuales determina las condiciones y requisitos de los profesores investigadores; como en el caso de la doctora Mirtha Yarlequé Chocas y el magíster Miguel Zaldívar Arias. Dichos docentes investigadores, de la Facultad de Medicina Hipólito Unanue (FMHU) de nuestra casa de estudios superiores, obtuvieron el primer puesto al mejor póster del VII Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales Plutarco Naranjo .
Organizado por la Universidad de Cuenca, la Universidad de Azuay y la Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales (Solaplamed), el referido congreso se realizó del miércoles 4 al viernes 6 de setiembre, en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Nuestros docentes, quienes están cargo de la cátedra de Bioquímica y Nutrición de la FMHU, participaron junto al doctor Armando Yarlequé Chocas y Diana León, con el trabajo de investigación titulado Efectos de los extractos alcohólicos de plantas medicinales inhibidoras de la fosfolipasa A2, del veneno de la serpiente peruana lachesus muta (Shushupe).
Docentes investigadores de la FMHU.
Egresada y docente villarrealina participa en taller para revalorar rol de las mujeres científicas La magíster Cecilia Magali Alayo Canales, docente investigadora y egresada de la Facultad de Odontología de nuestra universidad, participó en el taller denominado Revalorando el Rol de la Mujer Científica (Bolivia, Chile, Ecuador y Perú), realizado el lunes 15 y martes 16 de julio en el Salón General del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicho taller contó con el auspicio del C o n c e j o Na c i o n a l d e C i e n c i a y Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y reunió a más de 120 mujeres de diversas áreas de las ciencias y de diferentes regiones del país, quienes se organizaron en diversos grupos de acción. Como miembro del grupo Ciencias de la Salud y punto focal para la organización
de futuros eventos sobre mujeres científicas, la magister Alayo Canales tiene la misión, como cada grupo de acción, de conseguir derribar estereotipos de género en las carreras de ciencia, en el desarrollo tecnológico y las áreas de innovación. Durante el mencionado encuentro se propuso que cada grupo de acción, como el de la docente villarrealina, realice un diagnóstico situacional de cada provincia del país, para plantear propuestas a los gobiernos locales y al gobierno central. Se contó también con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vu l n e r abl e s , G l or i a Mont e n e g ro Figueroa, quien se comprometió en apoyar los acuerdos finales desde el ministerio y el Congreso de la República.
Mujeres científicas de diversas instituciones junto a ministra de la Mujer.
El certamen alcanzó el objetivo de formalizar una red de mujeres científicas nacionales, con científicas de Chile, Ecuador y Bolivia; también se conformó
equipos de investigación interinstitucional y multidisciplinarios, en beneficio de la producción científica y tecnológica.
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
El Villarrealino
11
Vicerrectorado de Investigación brinda capacitación en temas de propiedad intelectual
Vicerrector de investigación (al centro), se dirige a los presentes; rodeado por los doctores Livia Segovia y Oncevay Espinoza.
La Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE) dependencia del Vicerrectorado de Investigación de nuestra universidad, que dirige el doctor Carlos Tello Malapartida de nuestra universidad, inauguró el martes 3 de setiembre el Seminario de la Propiedad Intelectual, en el auditorio de la Facultad de Psicología . Las palabras de bienvenida al referido certamen estuvieron a cargo del doctor Feliciano Oncevay Espinoza, jefe de la OCIDE; luego de ello, el doctor Tello Malpartida, vicerrector de investigación, brindó el discurso inaugural. Seguidamente, la licenciada Rosa Ana María Villa Oliva, de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se encargó de dar la charla de la Sesión I, titulada Derecho de autor. Este seminario, continuó desarrollándose en el mismo auditorio, con la Sesión II, el lunes 9 de setiembre, con el tema Patentes, a cargo de la abogada Josselyn Torres Santos, del Indecopi. Finalmente, la Sesión III se realizó el martes 10, con una mesa redonda, compuesta por los doctores Carlos Scotto Espinoza y Luz Genara Castañeda Pérez, docentes investigadores de nuestra universidad y el doctor Aldo Javier Guzmán Duxtan, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Bibliotecólogos villarrealinos se capacitan en gestión de bibliotecas y bases de datos El Vicerrectorado de Investigación, que dirige el doctor Carlos Tello Malpartida a través de la Biblioteca Central (BC), cuya jefa es la doctora Rosalvina Campos Pérez organizó importantes capacitaciones dirigidas a los bibliotecólogos de cada una de las facultades villarrealinas. El primer certamen, denominado Capacitación en el uso del Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas (SIGB) y bases de datos, se realizó el miércoles 4 de setiembre en el Laboratorio de Cómputo de la Facultad de Psicología. Durante su desarrollo se mostraron los accesos a las bases de datos en la página web de la universidad (www.unfv.edu.pe): ProQuest, EBSCO Host, Science Direct, IOPScience, REDIB y ALICIA; también los libros digitales que se utilizan en la Escuela Universitaria de Posgrado, a los cuales pueden ingresar los estudiantes con sus respectivos códigos de matrícula.
Asimismo, el viernes 20 de setiembre en la sala de cómputo N°1 de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, se desarrolló una capacitación en el uso del Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas KOHA Library System. A los asistentes se les entregó un usuario y una contraseña para que puedan ingresar al sistema, para luego tratar el funcionamiento del mismo, respecto a prestaciones y reservas de libros. Se informó a los presentes que el sistema cuenta con la base de datos de los estudiantes matriculados en pregrado y posgrado, así como del personal docente, nombrado y contratado; además, se integrará a los estudiantes del Centro Universitario de Educación a Distancia . Del mismo modo, se tiene catalogado de manera virtual cada uno de los libros de todas las facultades, permitiendo que el estudiante pueda consultar bibliotecas de distintas facultades; resolviendo las dudas y consultas de los asistentes.
Capacitación permanente reciben bibliotecólogos villarrealinos.
El Villarrealino
12
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
Diversas actividades académicas organiza la Facultad de Derecho y Ciencia Política La FDCP organizó diferente actividades académicas entre los meses de agosto y setiembre Clausuran Congreso Nacional El viernes 16 de agosto se realizó la clausura del II Congreso Nacional de Derecho Penal, Criminología y Política Criminal, Lima 2019, en el Paraninfo Universitario del Local Central, Sede Local 01 (Sl01). Durante la ceremonia de clausura, se rindió homenaje póstumo al distinguido e ilustre jurista doctor Carlos Lecaros Cornejo, hermano del actual presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial, doctor José Luis Lecaros Cornejo. Precisamente, el jefe de dicho poder del Estado, fue el encargado de recibir los Laureles Jurídicos y Políticos de la FDCP, quien expresó su agradecimiento a la facultad y las autoridades de nuestra casa de estudios superiores, por la distinción otorgada a quien fuera un destacado docente villarrealino. El certamen contó también con la asistencia de distinguidos profesionales de las áreas jurídicas y políticas, como el doctor
Homenajeado Dr. Rivera Oré (3ro de la derecha), junto a autoridades de la FDCP e invitados.
Luis Lama Puccio y el doctor Germán Small Arana, decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Analizan criminalidad La conferencia magistral La criminalidad organizada, se realizó el martes 3 de setiembre en el auditorio Víctor Taquía Vila de la Facultad de
Derecho y Ciencia Política (FDCP), con la asistencia de docentes y estudiantes de la referida facultad. Dicha actividad, tuvo como expositor al doctor Víctor Prado Saldarriaga, juez supremo titular y ex presidente de la Corte Suprema y el Poder Judicial del Perú. En el acto participaron, en la mesa principal, el abogado Manuel Meléndez
Ávalos, secretario académico; el doctor Juan Jiménez Herrera, director del Departamento de Ciencia Jurídica; y los docentes, el magíster Alexei Sáenz Torres y la doctora Luz Áurea Sáenz Arana. Al concluir el mencionado certamen, la facultad condecoró al doctor Prado Saldarriaga con los Laureles Jurídicos y Políticos, mediante la imposición de la medalla y la entrega del diploma que lo reconocen con el referido galardón. Distinguen a docente Jesús Rivera El director de la Unidad Sección de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP), el doctor Jesús Rivera Oré, recibió, el jueves 12 de setiembre, los Laureles Jurídicos y Políticos de su facultad, en una ceremonia realizada en el auditorio Víctor Taquía Vila. La máxima condecoración que otorga la referida facultad, le fue otorgada al doctor Rivera Oré por su destacada trayectoria académica y profesional.
Ingeniería Industrial y de Sistemas entrega diplomas de títulos profesionales La Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) entregó 25 nuevos títulos de ingeniero el viernes 23 de agosto, durante la décimo cuarta ceremonia de entrega de títulos profesionales, realizada en su Auditorio Nº 1. La actividad fue presidida por el doctor Luis Manrique Suárez; acompañado por el abogado Henry Ravelo Huerta, jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la Secretaría General; y el ingeniero Eddy Sánchez Castillo, jefe de la Oficina Central de Gestión del Egresado. Se entregaron diplomas de título profesional para las cuatro carreras de la FIIS: Ingeniería de Sistemas; Ingeniería Industrial; Ingeniería Agroindustrial; e Ingeniería de Transportes.
Titulados de la FIIS muestran orgullosos sus diplomas de título profesional.
El Villarrealino
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
13
Facultad de Tecnología Médica celebra quincuagésimo segundo aniversario
Autoridades UNFV y comunidad de la FTM durante ceremonia de aniversario.
Con una ceremonia central, realizada el miércoles 28 de agosto, en los ambientes de su Sede Local 10 (SL10), la Facultad de Tecnología Médica (FTM) celebró su quincuagésimo segundo aniversario de creación. El referido acto estuvo presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; acompañado por el magíster César Enrique Guerrero Barrantes, decano en la fecha de la FTM: y la doctora Efigenia Seminario Atoche, presidenta de la comisión organizadora de las actividades por el 52 aniversario. Precisamente, la magíster Seminario Atoche ofreció las palabras de bienvenida al certamen, agradeció a quienes colaboraron en la organización de las actividades celebratorias y brindó un breve resumen al respecto; para dar paso a la señorita Heysil Ruddy Floresta García, en representación de los estudiantes. A c ont i nu a c i ón , s e re a l i z ó l a premiación a los estudiantes que ocuparon los primeros puestos en las competencias deportivas y artísticas, realizadas con motivo del 52 aniversario de esta facultad; Como la Tecnocopa, la gimkana y la Festidanza. Seguidamente, los ganadores del Festidanza, estudiantes de segundo año
de estudios, de la carrera profesional de R adiología, presentaron la danza ganadora Pastorcitos de Pantaq, de la región Ayacucho, que representa el fervor y alegría por la Navidad, con simbologías agrícolas y ganaderas. Luego, el magíster Guerrero Barrantes se dirigió a los asistentes para reconocer a cada uno de las personas de la FTM, quienes brindaron su apoyo y colaboración a lo largo de la gestión que encabezó (hasta el proceso electoral), alcanzando notorios logros y significativos avances para la facultad. El doctor Alfaro Bernedo, a su turno, felicitó la cordialidad de los miembros de Tecnología Médica y su evidente desarrollo por el esfuerzo de sus integrantes, coincidiendo con el decano en algunas mejoras necesarias; como laboratorios y auditorio. Del mismo modo, mencionó las recientes coordinaciones realizadas ante las instancias del Ejecutivo, para las fortalecer las condiciones laborales de docentes y trabajadores administrativos; así como las gestiones para la optimización del proceso de licenciamiento institucional, el cual tiene su próxima etapa una constatación, previa a la verificación presencial.
Congreso Internacional Del viernes 23 al domingo 25 de agosto la Facultad de Tecnología Médica desarrolló exitosamente el VII Congreso Internacional de Tecnología Médica, en las áreas de Laboratorio y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Terapia de Lenguaje, Radiología y Optometría. La clausura, realizada la fecha final, estuvo a cargo del doctor Alfaro Bernedo; acompañado por el magíster César Guerrero Barrantes, entonces decano de la FTM y la doctora Efigenia Seminario Atoche, presidenta de la comisión organizadora del certamen. La doctora Seminario Atoche fue la encargada de brindar las palabras de bienvenida, realizar un breve resumen de las actividades del congreso, así como agradecer a los auspiciadores por el valioso apoyo que permitió alcanzar los objetivos. Seguidamente, se procedió a premiar a los ganadores del IV Concurso de Investigación en Tecnología Médica, realizado como parte del congreso; tal fue el caso del licenciado Sergio Bravo Cucci (investigador principal) y Abel Vargas Rodríguez, quienes recibieron el diploma y un presente en reconocimiento, por obtener el segundo puesto, con el trabajo
Depresión como comorbilidad de la diabetes y su asociación a la discapacidad en el adulto mayor. Igualmente, la licenciada Carmen Pérez Gómez (investigadora principal), recibió un diploma, un presente y 2 mil soles, en reconocimiento al haber obtenido el primer puesto con el tema Dosis en órganos en riesgo en la irradiación 2D y 3D en el cáncer de mama. A continuación, el magíster Guerrero Barrantes se dirigió a los presentes para reconocer la gran participación del público asistente al congreso, así como a los 15 expositores extranjeros, llegados de distintos países. Acto seguido, el doctor Alfaro Bernedo, antes de declarar clausurado el congreso, comunicó al auditorio la los avances en el proceso de licenciamiento institucional, que está en su fase culminante; destacando esfuerzos como este congreso que contribuyen a la internacionalización de la universidad. Dicho certamen, que tuvo por finalidad fomentar la actualización de conocimientos y fortalecer la investigación, contó con la participación de expositores representantes de Brasil, Australia, Ecuador, Alemania, España, Chile y Venezuela.
El Villarrealino
14
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
Ministerios de Educación y Salud organizan taller de capacitación sobre salud mental en Villarreal El Taller de capacitación para la implementación de los lineamientos para el cuidado integral de la salud mental en las universidades, organizado por los ministerios de Educación (Minedu) y Salud (Minsa), se realizó el lunes 16 de setiembre en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de nuestra casa de estudios superiores, actividad que convocó a funcionarios de las diversas universidades públicas del país . Durante el certamen participaron, nuestro rector, el doctor Juan Alfaro Bernedo, y el doctor Gustavo De Almeida, v i c e m i n i s t r o d e S a l u d . Nu e s t r a universidad tuvo representante a los
doctores José La Rosa Botonero y José Livia Segovia, jefe de la Oficina Central de Bienestar Universitario y docente principal de la Facultad de Psicología, respectivamente. La actividad cumple con la meta de gestión del Minedu, Elaboración, aprobación y difusión de un documento interno para la promoción, fortalecimiento y atención de la salud mental entre los miembros de la comunidad universitaria; sobre la base de los Lineamientos para el cuidado integral de la salud mental en las universidades, aprobados mediante resolución viceministerial 197-2019-MINEDU.
Profesores de colegios en región La Libertad reciben capacitación
Dr. Juan Alfaro Bernedo (al centro), durante acto organizado por MINEDU y MINSA.
Funcionarios se capacitan en gestión por procesos
Funcionarios villarrealinos reciben capacitación.
Docentes villarrealinos brindaron capacitación a profesores de La Libertad.
La Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Educación (FE), cumpliendo con su rol de responsabilidad social, brindó la capacitación Programación curricular, proyectos de aprendizaje y evaluación, dirigida a profesores de colegios del distrito de Pataz, región La Libertad. Dicha actividad se desarrolló del miércoles 17 al viernes 19 de julio, mediante invitación de la Red Educativa del Distrito de Pataz, de la Asociación Pataz y la Compañía Minera Poderosa, de la provincia de Pataz, región La Libertad. Encabezó la delegación villarrealina el doctor Gonzalo Pareja Morillo; acompañado por los magíster Johnny William Escate Díaz, Luisa Díaz Ricaldi, Graciela Monroe, Mariela Berrospi, Mónica Campos, José Rubianes y Carlos Pun Lay León. Un total de 190 profesores de los niveles de inicial, primaria y secundaria, de los colegios del distrito de Pataz, se beneficiaron con esta actividad académica de capacitación a cargo de los docentes de la FE villarrealina.
La Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) brindó, a funcionarios villarrealinos, el taller Gestión por procesos para la administración pública, el lunes 19 de agosto y 30 de setiembre en la sede institucional de la referida entidad capacitadora. Dicho certamen fue inaugurado por el doctor Juan Alfaro Bernedo; acompañado por el doctor Miguel Robles-Recavarren Benites, director académico de la ENAP. El especialista académico de la ENAP, magíster Enrique Eloy Chumacero Guzmán, fue el encargado de brindar la capacitación; cuya coordinación estuvo a cargo del analista del Programa Académico de Monitoreo y Gestión del Conocimiento de la ENAP Miguel Ángel Curo Sierra, egresado villarrealino de la Facultad de Derecho y Ciencia Política. Durante la actividad se brindaron conocimientos sobre la definición de Gestión por procesos, mapeo e identificación de procesos y la documentación de los procesos; entre otros puntos analizados y debatidos a lo largo del taller de manera didáctica.
El Villarrealino
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
Primera evaluación del Centro Preuniversitario 2019-B
15
Participamos en feria vocacional del Cono Norte de Lima
Nuestras autoridades supervisan el desarrollo de la evaluación.
Los estudiantes del Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI), ciclo 2019-B, asistieron el domingo 22 de setiembre masivamente a rendir su primer examen para obtener una vacante en el proceso de admisión 2020 a nuestra casa de estudios superiores. Desde tempranas horas los estudiantes del CEPREVI inscritos a dicho ciclo, ingresaron al Local Central villarrealino (SL01) para rendir su prueba, portando los documentos exigidos, previa verificación de no portar materiales ajenos al proceso. El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra institución,
encabezó una comitiva que supervisó el desarrollo de este examen que, sumado a otros dos, es válido para el promedio final, que permitirá alcanzar alguna de las vacantes disponibles en cada carrera profesional para el proceso de admisión 2020. Acompañaron al rector villarrealino, los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; y la magíster Moraima Angélica Lagos Castillo, jefa de la Oficina Central de Admisión, responsable de la evaluación.
Gran interés concitó el modulo de nuestra universidad.
La Feria XII Expoeducar 2019, realizada el jueves 12 y viernes 13 de setiembre, en el centro comercial Mega Plaza, contó con la participación del Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI) de nuestra casa de estudios superiores. Los representantes del CEPREVI, que dirige el doctor Pedro Vásquez García, entregaron material publicitario con
distintivos de nuestra universidad, como polos, bolsas, lapiceros y gorros a cada uno de los interesados en la información que se brindó en el espacio asignado. Durante dicha actividad se contactó a alrededor de mil 500 escolares de cuarto y quinto grado de educación secundaria, de diversos colegios estatales y particulares, provenientes del Cono Norte de Lima.
Se realiza conferencia sobre responsabilidad social universitaria e impacto ambiental El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS), cuya directora es la magíster Zonia Gudelia Geldres Benites de Batallanos, realizó la conferencia denominada Responsabilidad Social Universitaria y el Impacto del Medio Ambiente. Dicha actividad académica realizada el miércoles 21 de agosto, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) de nuestra universidad, contó con la asistencia de estudiantes, docentes y personal administrativo. La primera ponencia se denominó Los residuos sólidos, a cargo de la doctora Juana Rosa Ramos Vera, quien analizó la problemática del crecimiento poblacional
que provoca mayor demanda de materia prima y energía, generando grandes residuos; así como las políticas de sostenibilidad, nacionales e internacionales, que debemos conocer para adecuarlas a nuestros hábitos. Seguidamente, el magíster Frank Loroña Calderón, egresado villarrealino, expuso Cambios climáticos, con el que explicó el debate en la comunidad científica internacional al definir si las causas son naturales o antrópicas; que los promedios anuales de temperatura han incrementado desde 1860, a inicios de la segunda revolución industrial. Indicó que en el Perú, los principales efectos se dan en el retroceso de los glaciares, pero también
Organizadores y asistentes a conferencia de responsabilidad social.
podemos notarlo en los efectos de las heladas, aumento de radiación, erosión de suelo, incremento de lluvias y huaycos, o en los efectos del fenómeno de El Niño. Finalmente, el doctor José Coveñas Lalupú, coordinador y especialista académico de nuestra Escuela
Universitaria de Posgrado (EUPG), expuso La responsabilidad social universitaria, tratando el desarrollo de esta práctica bajo enfoques empresariales y universitarios; mencionando que un ambiente académico como el universitario debe estar dirigido para el desarrollo de la sociedad.
El Villarrealino
16
AGOSTO-SETIEMBRE DE 2019
Centro Cultural Federico Villarreal celebra trigésimo noveno aniversario
Retablos, cuadros, así como otras obras se lucieron en la exposición del CCFV.
En el marco del trigésimo noveno aniversario del Centro Cultural Federico Vi l l a r r e a l ( C C F V ) d e nu e s t r a universidad, se realizó una ceremonia central el miércoles 21 de agosto en el Salón Principal de dicha dependencia, ubicado en la Sede Local 12 (SL12). El referido acto protocolar, fue inaugurado por el doctor Julio Guevara
Flores, director del CCFV el cual contó con la asistencia de autoridades, personal docente y administrativo de nuestra universidad. Durante la ceremonia, el doctor Guevara Flores destacó la labor que desempeña este centro para la difusión cultural a través de los diversos talleres de formación que ofrece.
Director del Centro Cultural (3ro de la Der.) encabezó los actos celebratorios.
Luego de la actividad central, los presentes recorrieron la galería del Centro Cultural, donde pudieron apreciar la exposición El arte no tiene fronteras, del colectivo Grupo Peruano de Artistas Plásticos (GPAP) en homenaje al aniversario del referido centro. La referida muestra que organizaron los artistas del GPAP, en coordinación
con el CCFV, se exhibió hasta el sábado 31 de agosto con ingreso libre, presentó una serie de elementos que simbolizan la difusión e intercambio cultural del artista plástico con la artesanía, lo que implica el acercamiento a diferentes ópticas y perspectivas de la expresión humana de nuest ro país , s egún res eñan los organizadores.
Experto español brinda conferencia sobre prevención de lesiones deportivas Deportistas y entrenadores de nuestra universidad participaron en la conferencia Valoración funcional del deportista en la prevención de lesiones, a cargo del doctor Aurelio Corral Ruiz, docente español de la Universidad Europea del Atlántico. La conferencia, organizada por el Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes (IRED) villarrealino y por la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), se realizó el martes 3 de setiembre en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG), de la Sede Local 03 (SL03). La mesa principal estuvo integrada por el magister Carlos Zúñiga Reynoso, director del IRED; el doctor José Luis Herrera Palma, director ejecutivo de
Funiber, sede Perú; y por el doctor Mitridates Félix Feijoó Parra, secretario académico de la EUPG. Las palabras de bienvenida a este certamen, al que asistieron estudiantes y docentes de las disciplinas deportivas de nuestra casa de estudios superiores, las brindó el licenciado Carlos Heredia Segura, jefe de la Oficina de Deportes y Recreación del IRED; para dar paso al doctor Herrera Palma, quien explicó algunos alcances y beneficios del convenio entre nuestra universidad y FUNIBER. Acto seguido, Corral Ruiz, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León, España, inició su exposición enumerando los factores de riesgo en todos los
Asistentes a conferencia demostraron gran interés en el tema.
deportistas; asimismo, explicó a cerca de las técnicas de prevención y recuperación en caso de lesiones deportivas y presentó ilustrativamente una serie de ejercicios que sirven para evaluar el rendimiento del deportista.
Experto español demostró su gran dominio de la temática expuesta.
Luego de la ponencia se realizó una ronda de preguntas del público; para concluir con la entrega de un diploma al expositor, por su experiencia en el tema; a cargo del doctor Feijoó Parra, en representación de la directora de la EUPG.