julio - diciembre 2020 Año X NÚMERO 65
57 Años
(Ver más en páginas 17-22)
Reconocen labor ecoeficiente de la UNFV (Nota completa en pág. 2)
Se entregan dispositivos de acceso a internet (Mayor información en pág. 3)
JULIO - DICIEMBRE 2020
2
Ministerio del Ambiente distingue a nuestra universidad por destacar en gestión ecoeficiente
Nuestro rector (a la Der.) sostiene el trofeo y director general de Administración, el diploma que nos reconocen como institución ecoeficiente.
AÑO X NÚMERO 65 JULIO - DICIEMBRE 2020.
Nuestra universidad recibió el reconocimiento del Ministerio del Ambiente (MINAM), por el importante trabajo realizado en materia de Ecoeficiencia a lo largo del año 2020, en el cual se desarrollaron instrumentos para una adecuada gestión de la ecoeficiencia en la UNFV. El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, máxima autoridad villarrealina, participó del referido acto de distinción, realizado el viernes 18 de diciembre en el Parque Ecológico Voces por el Clima, en Santiago de Surco, acompañado del economista José Gualberto Condori Quispe, director de la Dirección General de administración (DIGA) y presidente del Comité de Ecoeficiencia de nuestra casa de estudios superiores. El ministro del Ambiente, doctor Gabriel Quijandría Acosta, junto al viceministro de Gestión Ambiental, doctor Mariano Castro Sánchez Moreno, fueron los encargados de
entregar los diplomas y el trofeo de reconocimiento a nuestra máxima autoridad, quien recibió las preseas en representación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, al haber destacado en las tres menciones diseñadas: institucionalidad, cultura y medidas técnico operativas; los locales evaluados por el MINAM fueron las sedes locales SL16, ubicada en San Miguel y SL09, en Pueblo Libre. Cabe precisar que el Ministerio del Ambiente, realiza esta sana competencias entre instituciones públicas, a fin de impulsar la implementación de medidas de ecoeficiencia, para contribuir a la conservación del ambiente desde un enfoque de desarrollo sostenible que privilegie el uso equilibrado y sustentable de los recursos naturales y, a la vez, mejore el desempeño ambiental y económico del Estado, optimizando así el gasto público.
JULIO - DICIEMBRE 2020
3
Estudiantes villarrealinos reciben dispositivos para acceder a clases remotas por internet Gestionados a través de Ministerio de Educación Cumpliendo con el cronograma establecido, se inició la entrega del equipo modem y tarjeta SIM para el servicio de internet a los estudiantes villarrealinos beneficiarios, en concordancia con lo señalado en el Decreto Supremo Nº 006-2020-MINEDU, que aprueba los criterios para la focalización de los favorecidos con este apoyo, a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo ante el riesgo de propagación del COVID-19. Desde el viernes 21 de agosto, los estudiantes de las diferentes facultades se acercaron a los locales asignados para recabar los referidos dispositivos, previa presentación de su respectivo documento nacional de identidad y respetando los protocolos sanitarios. Un total de 4 mil 37 villarrealinos, previa evaluación del Ministerio de Educación (MINEDU), fueron beneficiarios de los servicios de internet que les entrega nuestra casa de estudios superiores, el cual les permite dar continuidad a su
formación académica de manera virtual; ellos fueron cumplían los requisitos establecidos por el MINEDU, como ser estudiantes de pregrado con matrícula vigente y pertenecer a hogares en condición de pobreza o pobreza extrema, según la clasificación establecida en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Donación de Julio Salazar Moscoso Los estudiantes Hilary Marcelina Nolasco Vásquez, de la Facultad de Ingeniería Geográfica y Ambiental y Ecoturismo y David Bryan Cjuro Yana, de la Facultad Arquitectura y Urbanismo, participaron de la entrega simbólica de los equipos y las tarjetas para el acceso a internet, que fueran donados por el señor Julio Alberto Salazar Moscoso, presidente del Club de la Banca y Comercio (CBC) y de la Federación Mundial de Instituciones Peruanas (FEMIP). El acto que contó con la presencia de nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, se realizó en las instalaciones del CBC, el lunes 19 de octubre, donde además participaron
Estudiantes villarrealinos recibieron en las sedes locales, debidamente acondicionadas, sus dispositivos de acceso a internet, cumpliendo los protocolos de seguridad.
los embajadores, Óscar Maúrtua de Romaña, ex ministro de Relaciones Exteriores y Carlos Velasco. Luego de entregar los equipos a los dos estudiantes, quienes representaron a los 100 alumnos que fueron beneficiados con la donación efectuada, el señor Salazar Moscoso expresó su “gran alegría de poder contribuir con la Universidad Villarreal, cuyo rector es mi amigo, deseándole a ustedes jóvenes un excelente futuro, que los éxitos los acompañen siempre y no olviden compartir con los demás lo que la vida les ofrece”. A su turno el doctor Alfaro Bernedo agradeció “a mi gran amigo Julio Salazar, por haber respondido positivamente, como siempre lo hace, a este llamado de solidaridad con nuestros estudiantes, quienes especialmente hoy piden el apoyo de la sociedad, a fin de satisfacer sus necesidades, principalmente para mejorar los servicios de conectividad, que les permita realizar sus clases virtuales, entorno obligado en el cual hoy nos desenvolvemos”. “Frente a este requerimiento –añadió el rector-, sin pensarlo dos veces,
realizó la donación de 100 módems con sus respectivas tarjetas sim; que como lo señalé, son para jóvenes talentos, a quienes les falta la parte complementaria de las facilidades tecnológicas que hoy en día se hacen tan necesarias. Permíteme expresarte mi agradecimiento a nombre de la Universidad Villarreal la cual tiene una deuda con tu institución, pero principalmente con tu persona, por tu noble gesto y el gran corazón que tienes”. Asimismo, el estudiante Cjuro Yana manifestó “cada uno de nosotros viene de distintos mundos, tenemos nuestras propias preocupaciones frente a la pandemia; esta contribución es para mí muy importante y motivadora; estar aquí, en estas instalaciones, es también un cambio de estilo; compartir con ustedes, escucharlos, es una nueva experiencia, es un aprendizaje. Muchas gracias por lo que nos ofrece, por contribuir con toda la universidad”; y, de la misma manera, Hilary Nolasco, expresó su agradecimiento al señor Julio Salazar por el equipo recibido y por todas las atenciones brindadas durante el acto simbólico de la donación.
Señor Julio Salazar entrega dos de los 100 dispositivos donados a estudiantes villarrealinos; acompañado por nuestro rector y los embajadores Óscar Maúrtua y Carlos Velasco.
JULIO - DICIEMBRE 2020
4
Capacitación mediante programa internacional para nuestros docentes
Nuestro rector (arriba a la Der.) coordinó acciones con representantes del consorcio (lado Izq.) y jefa de OCAA, previo a la capacitación.
Coordinaciones con encargados del programa. Con la finalidad coordinar acciones para la capacitación de los docentes villarrealinos, en el marco del plan de fortalecimiento que el Ministerio de Educación (MINEDU) viene implementando, nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, presidió el miércoles 23 de setiembre, una reunión de coordinación virtual. En la referida reunión participaron las doctoras Angélica Natera Ruíz, directora Ejecutiva de Laspau, institución afiliada a Harvard University, de Estados Unidos y Elvia Castro, coordinadora académica del Tecnológico de Monterrey, de México. Participaron también, por parte de nuestra universidad, los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; además de los decanos, la directora de la Escuela Universitaria de Posgrado y funcionario involucrados con el programa. Durante la reunión de trabajo, el doctor Alfaro Bernedo, resaltó la importancia de esta capacitación, porque permitirá fortalecer las capacidades de los docentes y estudiantes en esta transición
obligatoria, de la enseñanza presencial a la virtual, permitiendo cumplir adecuadamente con los objetivos de formación de la universidad. Asimismo, la doctora Angélica Natera felicitó a nuestra máxima autoridad por el liderazgo, dedicación e impulso que viene brindado al programa, señalando que la capacitación se realizará al cien por ciento de los docentes de nuestra institución y al 50 % de los estudiantes, además del equipo comprometido con el desarrollo académico de la universidad. Cabe señalar que nuestra universidad fue seleccionada para participar en este proyecto que organiza el MINEDU a través del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT), el cual está a cargo del consorcio conformado por Laspau, el Tecnológico de Monterrey y U-Planner.
trabajo virtual, presidida por nuestro rector, los resultados del diagnóstico realizado a nuestra universidad en lo referente a la actividad académica en el entorno digital. Cabe precisar que el referido consorcio, representado por la doctora Angélica Natera Ruíz, directora ejecutiva de LASPAU, elaboró el referido diagnóstico en el periodo de mayo a julio, con una muestra representativa del 35% de los docentes permanentes; basándose en dos aspectos: el perfil demográfico y labor docente, y la presentación de indicadores en cinco categorías: tecnologías de la información, organización, herramientas, soporte y formación docente. En cuanto al primer punto, la doctora Natera Ruíz manifestó, que los resultados señalan que contamos docentes preocupados por su formación profesional, con una edad cronológica que exceden los 56 años; frente a estos alcances el doctor Alfaro Bernedo manifestó que nuestra institución tiene 350 plazas disponibles para someterlas a concurso; sin embargo, añadió “existe aún una traba a nivel de legislación, por ello a través de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), se viene entablando conversaciones con los
señores congresistas a fin de que las normas puedan flexibilizarse y proceder en un primer momento con el ascenso y promoción docente y posteriormente con el concurso público, que permitirá renovar la plana de profesores en nuestra universidad”. En el segundo aspecto, en lo referente a las tecnologías de la información, un porcentaje de docentes señalan que no cuentan con una adecuada conectividad; para mejorar esta situación, nuestra máxima autoridad manifestó que el Estado aprobó un presupuesto adicional de 38 millones de soles para las universidades públicas, que permitirán el beneficio de acceso a internet a los docentes que cumplan con los requisitos dispuestos por el MINEDU, lo cual ya se viene coordinando en la UNFV. En base a los resultados obtenidos el mencionado consorcio propuso para nuestra universidad la siguiente hoja de ruta para la educación virtual en el estado de emergencia: Formación de profesores como equipos de apoyo técnico en competencias digitales; Asistencia técnica en la reprogramación académica; Capacidad de innovación en enseñanza; y Asistencia técnica para fortalecer la capacidad institucional de enseñar remotamente.
Presentan informe de actividad docente villarrealina en el entorno digital El consorcio responsable de la capacitación en el marco del PMESUT, informó el jueves 15 de octubre, durante una reunión de
El proceso de capacitación docente, incluyó un diagnóstico de nuestra plana docente.
JULIO - DICIEMBRE 2020
5
Educación holística como motor para el desarrollo, propone rector villarrealino durante certamen internacional
Junto a destacados conferencistas nacionales y extranjeros, el Dr. Alfaro Bernedo fue expositor principal de la segunda fecha de la referida jornada académica, organizada por la Universidad César Vallejo.
Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, presentó la conferencia magistral Educación holística para la sostenibilidad, el sábado 5 de diciembre durante el IV Governance Conference Global Meeting Perú-2020: Educación holística, investigación social y desarrollo de los pueblos, en tiempos de crisis global, que organizó la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Lima Norte. El referido certamen internacional, realizado por primera vez de manera virtual, convocó a los académicos y políticos de América Latina y de Europa, tales como, Argentina, Bolivia, México, Colombia, Francia, España, Rumanía y de nuestro país; quienes analizaron las nuevas tendencias mundiales en el campo de la gobernanza, específicamente en el tema educativo en tiempos de crisis
global, a fin de mejorar la gestión de los gobiernos e incrementar el nivel de satisfacción de los ciudadanos. Nuestra máxima autoridad, durante su disertación, planteó cómo “la educación holística influye significativamente en la sostenibilidad multisistémica de la sociedad”; ya que “para su comprobación se requiere de la convicción, esfuerzo y compromiso de todos, pues es el sistema cultural mismo el que queda fuertemente determinado, en forma fenomenológica, recursiva, iterativa y circular por el sistema educativo”. “Por su rol determinante en el desarrollo de la sociedad actual y futura -agregó el rector villarrealino-, la educación y su complejidad inherente, requiere ser abordada bajo un enfoque integral que permita caracterizar todas las dimensiones que la constituyen, así como la dinámica interactiva desplegada por sus actores, roles,
normativa pertinente, recursos, modelos y demás variables de este SAHPD que, en última instancia, de manera recursiva, tiene como víctima o beneficiaria a la sociedad misma”. Fueron panelistas de la ponencia presentada por nuestra máxima autoridad, los doctores Alejandro Saldaña Saldaña, director en la Universidad de Celaya de México y José Luis Castagnola Sánchez, director general de la UCV (Lima Norte); moderando el debate, el doctor Juan Cruz Castiñeiras, de Argentina. El IV Governance Conference Global Meeting Perú-2020, realizado del 4 al 6 de diciembre, fue inaugurado por el doctor Carlos Venturo Orbegoso, jefe de la Escuela de Posgrado de la UCV; tuvo como ponencia de apertura Sudamérica, desarrollo de los pueblos post pandemia, a cargo del Eduardo Duhalde, ex presidente de Argentina.
Rector es panelista durante análisis del segundo informe bienal sobre realidad universitaria La Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) y la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), organizaron, el jueves 22 de octubre, vía plataforma Zoom, la Quinta Mesa Académica de Educación Superior denominada Reflexiones en torno al segundo informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú, documento publicado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, conformó el equipo de panelistas expertos que abordaron el debate para esta nueva jornada académica, la cual forma parte de las prácticas articuladoras entre los principales actores del sistema de educación superior en el país. El certamen, que constó de dos bloques, se inició con las palabras del doctor Orestes Cachay Boza, rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y presidente de la ANUPP y del doctor Juan Manuel Ostoja, director ejecutivo de la Universidad San Ignacio de Loyola y presiente de la FIPES. Docentes e investigación universitaria, fue el tema del segundo bloque, cuya disertación estuvo a cargo del doctor Manuel Etesse, coordinador del II Informe Bienal de la SUNEDU, sección que tuvo como panelistas a nuestra máxima autoridad académica y al doctor Percy Mayta Tristán, director de proyectos y promoción de la investigación de la Universidad Científica del Sur; la clausura estuvo a cargo del doctor Oswaldo Zegarra, superintendente de la SUNEDU.
Instituciones analizaron actualidad universitaria, con la participación de nuestro rector.
JULIO - DICIEMBRE 2020
6
Rector fue seleccionado para participar en curso sobre gestión de la innovación en la generación del valor público
Nuestra máxima autoridad (a la Izq.) participó en certamen de la agencia de cooperación coreana.
Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, participó del programa multianual 2020-2022 denominado Experiencia y desafíos para la gestión de la innovación en la generación del valor público, desarrollado de manera virtual del lunes 12 al miércoles 21 de octubre por el Instituto de Desarrollo de Funcionarios de Gobiernos Locales (LOGODI), dependencia del Ministerio del Interior y Seguridad de la República de Corea. Fueron 19 los participantes del referido programa, quienes postularon a la convocatoria dirigida a los funcionarios de alto nivel y gerencia, cuya gestión se encuentre orientada
a la innovación y la descentralización del gobierno. La exhaustiva evaluación estuvo a cargo de representantes de LOGODI, organismo que contó con el patrocinio de Korea International Cooperation Agency (KOICA) y CIAT, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). El curso, que tuvo como objetivo compartir las experiencias de Corea en su desarrollo económico e innovación gubernamental, con el fin de fortalecer la capacidad administrativa de los funcionarios,
principalmente en el desarrollo de planes de acción en la creación de valor público; contó entre sus ponentes con destacados personajes del ambiente político, educativo y empresarial de Corea, como Shim Duk-Sup, ex viceministro del Ministerio de Patriotas y Asuntos de Veteranos; Park Kyung-Bae, vicepresidente del Instituto de Desarrollo de Corea (KDS); A Lee Chang-kil, profesor de la Universidad de Sejong y uno de los principales expertos en innovación del Gobierno Digital y buena gobernancia, entre otros destacados conferencistas. Durante el acto de clausura, realizado el miércoles 21 de octubre, nuestra máxima autoridad ofreció el discurso en representación de la delegación peruana; quien, durante su disertación, manifestó “el curso nos ha permitido, en forma inédita bajo el entorno virtual, conocer el pasado y presente de la República de Corea, una historia llena de contrastes, cuyo tránsito acelerado de la pobreza a la prosperidad, entre factores determinantes ha sidola educación”.
“Al finalizar el curso -añadió el rector-, quedamos muy satisfechos por su organización y desarrollo de los contenidos, superando diferencias idiomáticas, de horario y de otros factores; los temas abordados nos han permitido tomar conciencia de que, por mayores que sean las dificultades que afronta un país, la combinación de factores como la educación, la voluntad, el sentido de pertenencia y la perseverancia por sembrar futuro pueden cohesionarse. Corea ha demostrado al mundo que es posible hacer la revolución de la prosperidad en un corto periodo histórico, no solo crecimiento económico, sino desarrollo social”. “Nos corresponde ahora diseminar en nuestras instituciones los contenidos y experiencias exitosas e impulsar su emulación de manera adecuada a la realidad peruana; aspiramos a que esta primera aproximación se intensifique para fructificar resultados en beneficio de la ciudadanía peruana y revertir la percepción hacia los funcionarios públicos”, finalizó nuestra máxima autoridad.
Doctor Alfaro Bernedo panelista en jornada de educación por la paz “Es necesario implementar una educación para la paz, basada en la justicia social, que a su vez se funde en valores positivos y perdurables capaces de generar una convivencia donde haya respeto entre los seres humanos”, manifestó nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo. Nuestra máxima autoridad expresó dichas palabras durante el XI Festival por la paz y IV Foro internacional hacia una nueva convivencia
mundial, realizada el miércoles 11 de noviembre, vía plataforma Zoom. Con la ponencia titulada Cuestiones sobre la paz en la universidad, hacia una convivencia mundial, el doctor Alfaro Bernedo participó de la convocatoria anual del colectivo Festival por la Paz, que preside el cosmobiólogo Carlos Espinoza Vásquez, que convoca a instituciones del mundo dedicadas a promover valores para formar una sociedad en armonía.
Jornada internacional sobre educación y convivencia contó con el rector villarrealino como expositor principal.
JULIO - DICIEMBRE 2020
7
Se realiza exitosamente el XIV Encuentro Interfacultades de Docentes Investigadores Nuestra casa de estudios superiores desarrolló, por primera vez de manera virtual, el XIV Encuentro Interfacultades de Docentes Investigadores, del martes 16 al miércoles 30 de setiembre, mediante la plataforma Microsoft Teams. El acto inaugural fue presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino; acompañado por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; y el doctor José Héctor Livia Segovia, jefe del Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI) de nuestra universidad, quien presentó al expositor de la conferencia inaugural, el doctor Alberto Martín Gago Medina. A continuación, el doctor Livia Segovia ofreció las palabras de
Encuentro, organizado por el VRIN, reunió a docentes investigadores villarrealinos.
bienvenida, para dar paso al doctor Tello Malpartida, quien explicó acerca de del encuentro docente del presente año, que tiene carácter internacional, con cuatro expositores extranjeros, procedentes de México y Colombia. Seguidamente, el doctor Alfaro Bernedo se dirigió a los presentes coincidiendo con “lo aseverado por el doctor Livia y el doctor Tello, en el sentido de las líneas maestras que debemos seguir; aplicando y perseverando para que nuestra
investigación, nuestro sistema de investigación en Villarreal, vaya ya tomando cuerpo”. Los ganadores fueron, en el área de Ciencias Sociales y Humanas, la doctora Martha Eloísa Chávez Lazarte, decana de la Facultad de Humanidades, con Negociación azucarera Nepeña S.A. (NANSA) y la crisis de la hacienda San Jacinto Valle de Nepeña, 1958 – 1969. En el área de Ciencias de la Empresa, obtuvo el primer lugar el licenciado Willy Víctor Mandujano
Mieses, docente de la Facultad de Administración, con La competitividad y el desarrollo de las posibilidades de exportación de las microempresas artesanales de la provincia de Huancayo. Mientras que, la catedrática Ana Isabel Flor Gutiérrez Román, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, con el trabajo Cambio de las actividades enzimáticas de ACC oxidasa y PPO durante el proceso de maduración del fruto de teobroma bicolor Humb & Ponbl, hizo lo propio en el área de Ciencias de la Salud – Ciencias Naturales. Lo propio, la arquitecta Teresa Milagros Defilippi Shinzato, docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, con el trabajo Eficiencias ambientales comparadas en edificaciones Leed en la ciudad de Lima, para el área de Ingenierías – Arquitectura.
Villarreal ya está conviviendo con la transferencia tecnológica, afirma rector El doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad, destacó cómo la investigación científica villarrealina ha alcanzado un “crecimiento extraordinario, sobre todo este año, que casi hemos triplicado la producción científica, a través de artículos científicos publicados en Scopus”. La máxima autoridad villarrealina expresó dichas palabras durante el acto de clausura del XVII Encuentro Interfacultades de Estudiantes Investigadores, desarrollado mediante la plataforma Microsoft Teams, el martes 22 de diciembre. Momentos previos, el doctor José Héctor Livia Segovia, jefe de la Oficina Central de Gestión de la
Investigación (ICGI), quien realizó un breve resumen de los trabajos científicos presentados a lo largo de la jornada; para dar paso a la premiación de los trabajos ganadores por cada área. En Ciencias Sociales y Humanas, el trabajo ganador fue Antipoéticas: procesos de escritura a través de la crítica genética en Piola Petero (2008) y Pija Birra Faso (2009) de Loshua, de Giancarlos Nathanael Peralta Luis, estudiante de la Facultad de Humanidades. Influencia del confinamiento social por COVID-19 en la calidad del aire de Lima Metropolitana, del estudiante Elmer Aranda Varillas, de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo, fue el
Nuestros estudiantes también se reunieron para presentar sus investigaciones.
ganador en el área de Ingenierías. Un triple empate se produjo entre Signos radiológicos y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes de la Clínica Angloamericana, Lima, 20172018, de Antonio Marin Manrique, estudiante de la Facultad de Tecnología Médica; Competencias digitales en estudiantes universitarios de una entidad pública de Lima,
de Valeria Victoria Manrique Paredes y Andrea Odalys Martínez Reyes, estudiantes de Psicología; y Microplásticos en cinco peces marinos de importancia económica en Lima, Perú, de Fabiola Marilyn Príncipe Morillo, de Ciencias Naturales y Matemática, fueron los trabajos ganadores en el área de Ciencias de la Salud – Ciencias Naturales.
JULIO - DICIEMBRE 2020
8
Presentan nuevas ediciones de revistas científicas villarrealinas
Nuevas publicaciones científicas acrecientan acervo bibliográfico de la UNFV.
“El Vicerrectorado de Investigación (VRIN) de nuestra universidad, que dirige el doctor Carlos Tello Malpartida, a través de su Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI), que lidera el doctor José Héctor Livia Segovia, presentó el lunes 31 de agosto, vía plataforma Microsoft Teams, las publicaciones Revista Cátedra Villarreal, volumen
8 y el Boletín Hipótesis, volumen 15. Dicho acto, presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, se inició con las palabras del doctor Livia Segovia, quien realizó una presentación general de ambos documentos: Revista Cátedra Villarreal, que es una edición especial con artículos relacionados a investigaciones sobre
el COVID-19; y el Boletín Hipótesis, que reúne el resumen de las investigaciones realizadas por los docentes investigadores de la UNFV, del año 2019. Acto seguido, el doctor Livia Segovia presentó al profesor Ramsés Salas Asencios, catedrático villarrealino de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática y editor invitado de Cátedra Villarreal, quién realizó un resumen de los artículos publicado es esta nueva edición. Luego, el doctor Tello Malpartida destacó la descripción del doctor Livia, quien “ha realizado una
explicación amplia de la razón de ser de las revistas de investigación, las cuales cada vez deben ser más especializadas; porque toda investigación debe concluir en un artículo, libro o prototipo que permita hacerlo de conocimiento de la sociedad y de esa manera se visualice”. Finalmente, el rector villarrealino exhortó “a los integrantes de los equipos de investigación a seguir trabajando para que sus artículos sean de mayor calidad, profundidad y exigencia; lo que cuenta son los resultados y demos apuntar a ello”.
Capacitan en mejora de enseñanza de la investigación El Vicerrectorado de Investigación (VRIN), que dirige el doctor Napoleón Carlos Tello Malpartida, realizó el viernes 21 de agosto, vía plataforma Microsoft Teams, la ceremonia de clausura del Programa de Capacitación en Gestión de la Enseñanza de la Investigación Científica. Dicho programa, organizado por el Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI), que lidera el doctor José Héctor Livia Segovia, estuvo principalmente dirigido a los docentes responsables de los
Se capacitó a nuestros docentes para la enseñanza de la investigación científica.
cursos de investigación de nuestra universidad. La referida capacitación se realizó del jueves 23 al sábado 28 de marzo de manera virtual, en 4 módulos, La investigación formativa; Fomento de la investigación; Condiciones básicas de calidad
de la investigación formativa; y La Investigación formativa o formación en la investigación; alcanzando a un total de 265 docentes; de ellos, 85 con asignaturas de metodología y 32 de tesis. Dicha clausura se inició con las palabras del doctor Livia Segovia, seguidamente, el
doctor Tello Malpartida congratuló “al equipo que conforma el Instituto Central de Gestión de la Investigación”; a su turno, nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, felicitó a los responsables por la organización, porque “sembrar la cultura de la investigación no es un trabajo fácil, de corto plazo; pero estamos colocando los cimientos para fortalecerla; en ella debe estar la interacción del docente con el estudiante, para motivarlo y apoyarlo permanentemente”.
Vicerrectorado coordina inclusión de docentes villarrealinos en registro de investigadores El Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI), cuyo director es el doctor José Héctor Livia Segovia, es la dependencia de nuestra casa de estudios superiores encargada de organizar el registro y realizar las
coordinaciones en representación de los investigadores villarrealinos. Dicho instituto se encuentra adscrito al Vicerrectorado de Investigación (VRIN), liderado por el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, quien
conduce, coordina y organiza las actividades de la investigación en la UNFV. Nuestra universidad cuenta con 39 investigadores reconocidos en el Registro Nacional de Ciencia,
Tecnología y de Innovación Tecnológica (Renacyt), que es el registro de las personas naturales y jurídicas relacionadas con la ciencia, tecnología o innovación tecnológica (CTI).
JULIO - DICIEMBRE 2020
9
Futuros odontólogos ganan el tercer concurso Villarreal Emprende Gina Lisseth Meza Vásquez, Stephanie Raquel Parcco Torres, Mónica Paytán Anccasi, Sebastián Carlos Pérez Torres y Claudia Mercedes Quiroz Zúñiga, estudiantes de la Facultad de Odontología (FO) e integrantes del equipo Coworkdent, obtuvieron el primer lugar en el III Concurso Villarreal Emprende. El miércoles 2 de diciembre se realizó la final de dicho concurso vía redes sociales, organizado por la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE), cuyo jefe es el doctor Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, dependencia del Vicerrectorado de Investigación (VRIN), que lidera el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida. Un total de 183 estudiantes villarrealinos, divididos en 47 equipos, conformados por
Estudiantes ganadores del concurso de emprendimiento villarrealino.
estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Economía, Educación Física, Educación Inicial, Enfermería, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Alimentaria, Ingeniería de Transportes, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Ecoturismo, Ingeniería Industrial Ingeniería Informática, Ingeniería Mecatrónica, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Psicología, Química y Sociología, así como grupos multidisciplinarios, participaron con sus respectivos proyectos.
Coworkdent, con su proyecto ganador, busca acercar las oportunidades de poseer un consultorio bien equipado y servicios de primera calidad a odontólogos jóvenes, creando sinergias que les permitan crear una base de clientes sin la altísima inversión que supone tener un lugar propio. El segundo lugar lo obtuvo Villa Learning, integrado por los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, Pamela Bocangel Rivera, Stefhany Pacasi Herrera, Roy
Anthony Parra Torres, Pedro Moisés Saca Barraza y Roly Yord Vergaray Mezarina, quienes propusieron centralizar y facilitar el acceso a la información sobre cursos online gratuitos; y José Armando Acosta Robles, Paulo Cesar Carbajal Jiménez, José Alonso Castro Espichán, Jean Marco Espinoza Flores y Miguel Ángel Romero Villón, también estudiantes de Ingeniería de Sistemas, alcanzaron el tercer lugar, con IA-Market, un aplicativo para realizar las compras de mercado desde la comodidad y seguridad del hogar. Villarreal Emprende es el concurso del emprendimiento organizado por la OCIDE desde el 2018, por y para la comunidad villarrealina, como un espacio de fomento del ecosistema emprendedor en nuestra universidad.
UNFV crece de forma exponencial en investigaciones científicas La Universidad Nacional Federico Villarreal reafirma su compromiso con la investigación, al ubicarse entre las cinco universidades nacionales con mayor número
de publicaciones científicas en la prestigiosa base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos Scopus, de acuerdo al cuadro elaborado al 2 de
noviembre. Según dicho cuadro, nuestra universidad, por intermedio de su Vicerrectorado de Investigación, registró un avance de 224.3 por
ciento en comparación al año anterior y se sitúa, actualmente, en la posición número 15 de entre todas las universidades peruanas en cuanto a producción científica.
Villarreal participa en feria virtual Perú con Ciencia 2020 Nuestra universidad, a través de su Vicerrectorado de Investigación (VRIN) que dirige el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, participó de la feria virtual denominada Perú con Ciencia, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), del lunes 30 de noviembre al miércoles 9 de diciembre, como parte de la Semana Nacional de la Ciencia. El stand virtual villarrealino, presentó cinco proyectos de investigación, a cargo de la magíster Luz Castañeda Pérez y el bachiller Erick Zevallos, de la Facultad de Ciencias Naturales
y Matemática (FCNM); de la magíster Nora Herrera Hernández y la bachiller Carolina Sayes Reátegui, también de la FCNM. Asimismo, se apreció el trabajo del magíster Carlos Scotto Espinoza, docente de la FCNM; del doctor Edward Flores Masías, profesor de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática; y del doctor José Diaz Dumont y el licenciado Alfredo García Cacique, de Psicología. Igualmente, participamos con tres ponencias, una a cargo del doctor Luis Cuéllar Ponce de León, el miércoles 2 de diciembre; la segunda, el jueves 3 de diciembre,
Nuestra universidad participó nuevamente en feria organizada por Concytec.
del magíster Scotto Espinoza; y el sábado 5 de diciembre, de la magíster Castañeda Pérez. Perú con Ciencia, que tiene como objetivo acercar la ciencia y tecnología a la sociedad peruana en un lenguaje sencillo, presentó el
año 2020 más de 200 proyectos desarrollados por universidades, institutos públicos, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil; además, de 80 proyectos escolares y tuvo a Francia como país invitado.
JULIO - DICIEMBRE 2020
10
Expertos extranjeros y peruanos analizan importancia de la propiedad intelectual
Con la participación de destacados expositores se desarrolló el seminario sobre la propiedad intelectual.
Organizado por la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE) del Vicerrectorado de Investigación (VRIN) de nuestra universidad, del lunes 28 al miércoles 30 de
setiembre se desarrolló el seminario internacional Propiedad intelectual en la economía del conocimiento. El certamen tuvo por objetivo realizar un análisis del estado de la propiedad intelectual en el Perú y
América Latina y, su relación con el ecosistema Universidad-EmpresaEstado; así como contextualizar el rol de la universidad en la economía del conocimiento, sus logros y retos. Además, esta actividad organizada por la OCIDE, cuyo jefe es el doctor Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, describió aspectos de formulación y desarrollo exitoso de proyectos de innovación tecnológica, realizados en las universidades para la Industria. El VRIN, que encabeza el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, organizó este seminario a través de la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI) del OCIDE, cuya jefa es la magíster Luz Genara Castañeda Pérez y la Red Internacional de
Investigación + Desarrollo + innovación + emprendimiento de la Escuela Universitaria de Posgrado villarrealina. Se desarrollaron las conferencias del doctor Pan Deng, de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho, de China; del magíster Francisco Gallegos Hoyos, experto en propiedad intelectual, Clarivate Analytics - México; del doctor Antonio Sánchez Solís, del Instituto de Investigaciones en Materiales, de la Universidad Nacional Autónoma de México; y de la magíster Catalinam Pineda Heresi, del Instituto de Materiales, Facultad de Ingeniería Mecánica, Ruhr Universidad de Bochum, Alemania; entre otros.
Inventores villarrealinos participan en primer conversatorio institucional Nuestra universidad presentó el 2020 cinco solicitudes de patentes presentadas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), las cuales fueron seleccionadas como viables; lo que nos permitirá tener presencia y visibilidad en los rankings universitarios. Los inventores, bachilleres de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, acompañados de sus docentes mentores, participaron del I Conversatorio de Inventores UNFV 2020 “Experiencias y retos”, actividad organizada por el Vicerrectorado de Investigación (VRIN), a través de su Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE), el martes 22 de diciembre, vía plataforma Microsoft Teams.
La actividad fue presidida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, quien estuvo acompañado del vicerrector de investigación, doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida; el doctor Feliciano Oncevay Espinoza, jefe de la OCIDE y el doctor José Héctor Livia Segovia, director del Instituto Central de Gestión de la Investigación. Nuestros destacados inventores son Daniel Ernesto Rosales Inti, quien tiene en su haber tres patentes: Método de preparación de aceites de silicona con mayor tiempo de vida; Composición de un antiespumante industrial no siliconado; y Detergente blanqueador instantáneo para ropa blanca. Erick Zevallos Mendoza y Erika Julisa Bardales Abanto presentaron, a nombre de la UNFV, la patente Bioadhesivo tisular de quitosano
Dr. Oncevay Espinoza (arriba a la Der.) y Dr. Livia Segovia (abajo), compartieron con los inventores de nuestra universidad.
modificado con ácido glioxílico; asimismo, los doctores José Alberto Iannaconne Oliver, Luz Genara Castañeda Pérez, Luis Carrasco Venegas y María Renée Alfaro Bardales, por la Escuela Universitaria de Posgrado, presentaron Sistema y método de producción de oxígeno de
alta pureza e hipoclorito de potasio. Se encuentra en reconsideración la patente presentada por Jorge Herrera Cruz, de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura, denominada Autoclave con aplicación de agua subcrítica para esterilizar alimentos húmedos.
JULIO - DICIEMBRE 2020
11
Primer examen virtual de admisión al posgrado villarrealino se desarrolla con éxito
Con total éxito se desarrolló la primera evaluación virtual al proceso de admisión a la Escuela Universitaria
de Posgrado (EUPG), el sábado 8 de agosto, en el cual postularon 985 profesionales a las 55 maestrías y
13 doctorados que ofrece la EUPG. Nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, supervisó el correcto desarrollo del proceso virtual; lo mismo hicieron la doctora María Renée Alfaro Bardales, directora de la EUPG. La evaluación virtual se inició asignando los horarios a los postulantes de acuerdo al área de estudio seleccionada: Ciencias de la
Empresa; Humanidades y Ciencias Sociales; Derecho y Ciencia Política; Ingenierías, Arquitectura y Ciencias Básicas; y Ciencias de la Salud. El examen de evaluación tuvo una estructura integral, conformada por preguntas de conocimientos de la especialidad y nivel al que se postulaban, investigación científica diferenciada por nivel de postulación y, de cultura general.
Capacitan a participantes y docentes de posgrado para el inicio de clases remotas
De manera interactiva se preparó a los catedráticos villarrealinos de la EUPG, para el uso de nuestra plataforma en las clases
Mediante el Taller de capacitación en la usabilidad del sistema integrado de gestión académica SumWeb y de la plataforma Microsoft Teams, la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) capacitó a más de 2 380 participantes de sus maestrías y doctorados. Dicha preparación, organizada por la referida escuela y el Rectorado, del domingo 23 al domingo 30 de agosto, incluyó a más de 360 docentes en los recursos utilizados para el desarrollo de las clases asíncronas y sincrónicas; con el propósito promover en participantes
y docentes competencias digitales en el uso de herramientas y recursos tecnológicos de las mencionadas plataformas, para el inicio del semestre académico 2020-I de la EUPG. Cabe señalar que desde el año pasado, la Alta Dirección de la UNFV, liderada por el rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, dispuso la capacitación permanente en el Sistema SumWeb a los catedráticos villarrealinos, plataforma oficial reconocida por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
Sin embargo, dado el estado de emergencia sanitaria en la cual nos encontramos por la pandemia del coronavirus (Covid-19), el Ejecutivo dispuso este tipo de capacitación en todas las universidades a nivel nacional; motivo por el cual, la máxima autoridad villarrealina en coordinación con la doctora María Renée Alfaro Bardales de Ontaneda, directora de la EUPG, organizaron esta capacitación de forma remota. Durante la capacitación se explicó cada una de las funcionalidades del sistema integrado de gestión académica SumWeb para las clases
asíncronas, desde el ingreso e inicio de sesión, hasta las más complejas herramientas tecnológicas, información, asistencia y mis consultas, aula virtual: clases, tareas, foros, evaluación y asistencias. Asimismo, se instruyó a los asistentes en la funcionalidad de la plataforma Microsoft Teams, para el desarrollo de las clases síncronas mediante la videoconferencia; la misma que contó con la supervisión y monitoreo del doctor José Julio Rodríguez Figueroa, jefe de la Oficina Central de Registros Académicos de nuestra universidad.
JULIO - DICIEMBRE 2020
12
Defensoría Universitaria realiza ciclo de conferencias Conociendo y articulando para prevenir, atender y remediar, se denominó el ciclo de videoconferencias organizado por la Defensoría Universitaria de la UNFV, desarrollada del martes 15 al viernes 18 de diciembre, vía plataforma Microsoft Teams. El acto inaugural fue presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo y contó con la participación de los doctores Víctor Manuel Pinto de la Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como, del doctor Luis Alberto Matos Zúñiga, defensor universitario villarrealino, quien fue el encargado de dar la bienvenida al certamen. “La falta de valores nos lleva a que haya casos de hostigamiento, acoso sexual discriminación, violencia, entre otros; estamos atentos a cualquier manifestación. El defensor
Especialistas analizaron temas de la realidad estudiantil universitaria, en ciclo organizado por Defensoría villarrealina.
universitario, tiene la misión de atender los procesos, indagando sobre los mismos y canalizándolo a las instancias correspondientes que, en este caso, son las comisiones disciplinarias. Las instituciones nos debemos fortalecer en ese aspecto que forma parte de la institucionalidad”, manifestó nuestra máxima autoridad. La primera fecha se abordó el tema Los derechos humanos y fundamentales en un Estado
democrático de derecho, a cargo del doctor Víctor García Toma, past presidente del tribunal Constitucional; el miércoles 16, Tipicidad e implicancias legales de la violencia, hostigamiento y acoso sexual en la legislación peruana, fue la ponencia a cargo del abogado penalista, doctor Luis Lamas Puccio. El jueves 17, el doctor José Livia Segovia, director del Instituto Central de Gestión de la Investigación de la UNFV, expuso Salud mental y
consecuencias del hostigamiento y acoso sexual; y la última fecha, se presentó el libro Hostigamiento sexual universitario, el espectador como agente de cambio, de la autoría de Elba Acevedo Rojas, egresada villarrealina de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; con los comentarios de Cristina Ayoub Riche, defensora universitaria de la Universidad Federal de Río de Janeiro y del doctor Matos Zúñiga, defensor de la UNFV.
Analizan el estrés y el suicidio por el Día Mundial de la Salud Mental
Charla propuso alternativas de solución a problemática que aqueja principalmente a jóvenes.
El Servicio Psicopedagógico de nuestra casa de estudios superiores organizó el sábado 10 de octubre la charla virtual denominada Prevención del estrés académico y prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. La Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU) villarrealina,
cuyo jefe es el doctor José Luis La Rosa Botonero, se encarga de dirigir las acciones del Servicio Psicopedagógico de la UNFV, el cual, como parte de sus actividades, desarrolló la mencionada charla. Dicho certamen, dirigido a la comunidad universitaria, contó con la participación del psicólogo Luis Alberto Chanamé Gonzales,
miembro del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) y de Fiorella Roa Burneo, psicóloga del Centro Peruano de Suicidología y Prevención del Suicidio (Sentido). Prevención del estrés académico fue la exposición brindada por el profesional del PRONACEJ, quien brindó información sobre los factores causantes del referido problema emocional y compartió los estilos y las estrategias para afrontarlo; por su parte, Roa Burneo, quien brindó la ponencia Prevención del suicidio, informó a los estudiantes sobre la situación del suicidio y la salud mental en el Perú, los diversos factores que influyen en la decisión del suicidio
e impartió recomendaciones de prevención. Al término de cada ponencia, ambos especialistas respondieron las preguntas e inquietudes de la comunidad universitaria respecto al cuidado de la salud mental y destacaron la iniciativa del Servicio Psicopedagógico de la UNFV de organizar las charlas preventivas por el Día de la Salud Mental. Finalmente, se presentó oficialmente al equipo de profesionales que conforman el Servicio Psicopedagógico en las diferentes sedes locales villarrealinas y se reafirmó la voluntad de atender a nuestra comunidad universitaria para garantizar su bienestar.
JULIO - DICIEMBRE 2020
13
Futura ingeniera agroindustrial gana concurso de bolsas de tela reciclada
Nuestros estudiantes van adquiriendo experiencia en el desarrollo de potenciales proyectos ecoeficientes.
Angie Saraith Meza Luján, se convirtió en la ganadora del primer Concurso de confección de bolsas de tela reciclada, certamen organizado por el Comité de Ecoeficiencia de nuestra universidad, que preside el economista José Gualberto Condori Quispe, jefe de la Dirección General de Administración. Con una original bolsa, elaborada en base a prendas que ya no utiliza,
Meza Luján, quien cursa el sétimo ciclo de la especialidad de Ingeniería Agroindustrial, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), se impuso sobre los otros concursantes cuyas propuestas fueron también bastante artísticas y prácticas. De acuerdo a lo señalado en las bases del concurso, la ganadora se hizo acreedora a una tarjeta de compras,
valorizada en 100 nuevos soles, donada por el economista Condori Quispe; la cual fue entregada el lunes 14 de setiembre, en el domicilio de la ganadora, manteniendo todos los protocolos de bioseguridad. Los ecológicos y creativos trabajos fueron presentados y sustentados por cada concursante, durante reunión convocada mediante plataforma Microsoft Teams, el
sábado 12 de setiembre; además de la ganadora, por Fabiola Pamela Roque Rojas de la Facultad de Psicología; Dayana Nicole Lino Flores, de Humanidades; Frank Khalin Coz Martel; de Ciencias Financieras y Contables; Maryjose Yadira Lapa Meza, de Odontología y Patricia Alarcón Cabello, de la Facultad de Ingeniería Geográfica Ambiental y Ecoturismo.
Sistema a base de botellas de plástico obtiene primer lugar del concurso de ecoeficiencia Continuando con las actividades que refuerzan la cultura de ecoeficiencia en nuestra casa de estudios superiores, se realizó el concurso ReciCrea UNFV, con la participación de 21 estudiantes villarrealinos, quienes presentaron innovadores productos a base de botellas de plástico. Angie Viviam Ortega Martel, estudiante de sétimo ciclo de Ingeniería Agroindustrial, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, ganó el concurso con su proyecto denominado Sistema hidropónico NFT con botellas de plástico, que brinda un riego automatizado, utilizando botellas de plástico como tuberías, reduciendo los espacios que ocupan las macetas y colaborando con la producción de nuestros propios alimentos.
Concurso motivó la creatividad y fomentó conciencia ecológica de estudiantes.
La reñida competencia tuvo como jurados al arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, jefe de la Oficina de Inversiones y representante del Comité de Ecoeficiencia; al doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, decano de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; y al magíster Héctor Fernando Arce Giraldo, como representante de
la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento del Vicerrectorado de Investigación. La ganadora, quien obtuvo un premio de 200 soles por su idea innovadora, agradeció al Comité de Ecoeficiencia, que organizó el concurso y al jurado evaluador; asimismo, mencionó la bióloga Maribel Margot Huatuco Lozano,
docente que la motivó a desarrollar dicho proyecto. La entrega del referido premio, donado por el arquitecto De la Cruz Almeyda y la licenciada Hilda Gadea Lozano Soto, miembros del referido comité villarrealino, se realizó el miércoles 30 de setiembre, en un lugar señalado por la ganadora, manteniendo todas las medidas de bioseguridad reglamentadas por el Estado durante esta pandemia. Ortega Martel alentó a los participantes a seguir implementando productos que puedan mejorar nuestro medio ambiente mediante el reciclaje; mientras que el arquitecto De la Cruz Almeyda invitó a todos los estudiantes villarrealinos seguir participando en los próximos concursos, demostrando la creatividad que los caracteriza.
JULIO - DICIEMBRE 2020
14
José Luis Pérez-Albela brinda charla virtual sobre cuidados de la salud integral Dirigida al personal docente y administrativo de nuestra universidad, el martes 25 de agosto se realizó la charla virtual Salud y nutrición, a cargo del médico cirujano José Luis Pérez-Albela Beraún, egresado villarrealino. La referida charla, desarrollada vía la plataforma Microsoft Teams, fue presidida por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad; acompañado por la licenciada Hilda Gadea Lozano Soto, jefa de la Oficina de Recursos Humanos (ORH). Dicha actividad fue organizada por la unidad de Desarrollo Humano de la ORH, con la finalidad de brindar a los distintos trabajadores villarrealinos
consejos y recomendaciones profesionales, del afamado médico Pérez-Albela Beraún, sobre temas de bienestar y cuidado de la salud de manera integral. Nuestro rector, brindó las palabras de bienvenida, destacando las cualidades del expositor, sobresaliente egresado de nuestra Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”, máster en Medicina Natural por la Sociedad Española de Medicina Holística, miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión; fundador del Instituto Bien de Salud, investigador de la medicina natural integrativa en el Perú, reconocido conferencista y comentarista en diversos medios de comunicación.
Pérez -Albela Beraún dio recomendaciones y atendió preguntas de participantes.
Luego de brindar una serie de recomendaciones prácticas, realizadas con ejemplos cotidianos, lenguaje claro y de manera ilustrativa, el médico y ex atleta peruano, respondió las realizadas por los asistentes a la charla y se comprometió a donar 100 de sus libros a su alma mater, la UNFV.
Finalmente, el rector villarrealino resaltó las cualidades del reconocido “doctor Pérez-Albela, destacado egresado villarrealino, muy comprometido con nuestra universidad y con la salud de la población; quien no sólo nos dice cómo alimentar nuestro cuerpo sino también nuestro espíritu”.
Se instala Comité Institucional de Calidad villarrealino
De manera virtual, miembros del CIC se instalaron.
Bajo la presidencia de nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, el miércoles 14 de octubre, durante una reunión virtual vía plataforma Microsoft Teams, se instaló el Comité Institucional de Calidad (CIC) de la UNFV, el cual tienen como finalidad trabajar por la mejora de la calidad en el marco del proceso de licenciamiento y acreditación. Por ello, el doctor Alfaro Bernedo explicó, dicho comité “tiene la responsabilidad de garantizar
que las actividades desarrolladas en la universidad se realicen de la manera más ordenada y competitiva; asimismo, que continuemos avanzando en el proceso de licenciamiento de la carrera de Medicina; así como en los procesos de acreditación”. El referido comité será presidido por la máxima autoridad de nuestra universidad, la magíster María Elena Moscoso Sánchez, docente de la Facultad de Odontología, secretaria; asimismo lo integran,
en su calidad de miembros, los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida; vicerrectores académico y de Investigación, respectivamente. Asimismo, participan la doctora María Renée Alfaro Bardales, directora de la Escuela Universitaria de Posgrado; el magíster Milciades Roberto Esparza Silva, jefe de la Oficina Central de Calidad; los economistas José Gualberto Condori Quispe, director de la Dirección General de Administración y María Piedad Rodríguez Zapata, jefa de la Oficina Central de Planificación. Lo integran también el doctor José Luis La Rosa Botonero, jefe de la Oficina Central de Bienestar Universitario; el contador Walter Arístides Trujillo Simón, jefe de la Oficina de Abastecimientos y
Servicios Generales y las magíster Ana Doris Terrones Silva, jefa de la Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional y Roxana Lorena Franco Guanilo, jefa de la Oficina Central de Gestión del Egresado; así como las asesoras del despacho del Rectorado, magíster Ibett Yuliana Rosas Diaz y la contadora Carmen Cuba Tamayo. Los docentes, doctora María Elena Campos Miranda, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas; doctora Silvia Reyna Dávila, de Administración; arquitecto Manuel Antonio Milla De León Apéstegui, de Arquitectura y Urbanismo; magíster María Elena Dávila Díaz, de Educación y el magíster César Enrique Guerrero Barrantes, de Tecnología Médica; completan el Comité Institucional de Calidad villarrealino.
JULIO - DICIEMBRE 2020
15
57
ANIVERSARIO
JULIO - DICIEMBRE 2020
16
Homenaje a Cristo Morado y romería al busto del epónimo por nuestro aniversario
Recorrido del Señor de Los Milagros Cada 28 de octubre, nuestra casa de estudios superiores es bendecida con el paso de la sagrada imagen del Señor de los Milagros por su sede central, lugar donde los villarrealinos, unidos por la devoción y la fe, le rinden homenaje al Cristo de Pachacamilla. Este año, por la difícil situación epidemiológica que vive nuestro país y el mundo, el Señor de los Temblores no realizó su tradicional recorrido; sin embargo, los villarrealinos, congregados en oración, le rindieron
un homenaje virtual a través de los canales oficiales de la Hermandad del Señor de Los Milagros y de la UNFV. “Los villarrealinos suplicamos al Cristo Moreno, proteja y bendiga a la humanidad y que brinde a la comunidad científica la luz necesaria para que consoliden sus esfuerzos a fin de encontrar pronto la solución al grave problema de salud que nos afecta y que viene cobrando miles de vidas”, fue el clamor de nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo.
Homenaje nuestroepónimo epónimo Homenajeaa nuestro Federico Federico VillarrealVillarreal “Hoy rendimos nuestro homenaje al epónimo, al sabio, al ingeniero, al político, don Federico Villarreal, un personaje a quien los peruanos debemos reconocer por su fructífera labor y vasta experiencia en la docencia universitaria y en la gestión de dos importantes universidades del país”, manifestó nuestra máxima autoridad. Dichas palabras expresó el rector villarrealino durante la romería en homenaje al busto del sabio peruano, realizada en el patio principal del
Local Central, la cual se transmitió a través de nuestros canales oficiales el jueves 29 de octubre. En dicho acto, el personal de seguridad realizó el izamiento del Pabellón Nacional y del Estandarte de la universidad, para luego colocar las ofrendas cívico florales al busto del sabio intelectual peruano nacido en Túcume y del cual “los villarrealinos nos sentimos orgullosos de llevar su nombre, pues es un referente a emular por sus importantes aportes a la ciencia, cultura y peruanidad”, concluyó el doctor Alfaro Bernedo.
JULIO - DICIEMBRE 2020
17
“Con mística villarrealina y aplicando la resiliencia, estamos saliendo adelante”, afirma rector en nuestro 57 aniversario
Con una misa conmemorativa y ceremonia central, concluyeron las celebraciones por el quincuagésimo sétimo aniversario de creación de nuestra casa de estudios superiores, el viernes 30 de octubre; actividades que fueron transmitidas por nuestros canales oficiales. Celebración eucarística La fecha central se inició con una misa conmemorativa, ofrecida por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, mediante la cual la familia villarrealina, unida en oración, pidió por el alma de los docentes, trabajadores, estudiantes,
egresados y familiares de quienes partieron al encuentro con el Señor, víctimas del COVID-19; así como, por la salud de toda la comunidad universitaria y para que el Señor derrame sus bendiciones sobre la UNFV y continúe su camino de éxito. El culto fue celebrado por el padre Walter Masa de la Parroquia San Miguel Arcángel, quien durante la homilía pidió al Supremo Creador para que la universidad siga formando a los profesionales que el país necesita, no solo con conocimientos, sino principalmente con valores.
Ceremonia central La ceremonia central por el 57 aniversario de creación de la UNFV fue presidida por nuestra máxima autoridad, y contó con la participación en sala del doctor Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva, vicerrector académico; el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; los decanos, la directora de la Escuela Universitaria de Posgrado, funcionarios, docentes estudiantes y personal administrativo. Inició la actividad la doctora Martha Eloísa Chávez Lazarte, quien brindó las palabras de bienvenida al acto; para dar paso al licenciado Enrique
Iván Vega Mucha, secretario general, quien dio lectura a la ley de creación de nuestra universidad, Ley 14692, promulgada el 30 de octubre de 1963. La actividad concluyó con el discurso de orden por el 57 aniversario, a cargo del doctor Alfaro Bernedo, quien en primer lugar pidió un minuto de silencio por la memoria de todos los villarrealinos y familiares víctimas de la pandemia que afecta a toda la humanidad y, posteriormente, comunicó las acciones que nuestra institución viene realizando para adaptarse a esta nueva e incierta situación mundial.
JULIO - DICIEMBRE 2020
18
Discurso de orden del doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo Quiero expresar mi agradecimiento a los señores rectores y demás autoridades que nos hicieron llegar su saludo por nuestro 57 aniversario de creación institucional. Hoy, como todos sabemos, es una celebración inédita por las aciagas circunstancias que han sumido al mundo entero en un ambiente de incertidumbre y miedo por el presente y el futuro, escenario que marca una nueva forma de convivencia y de interacción social, un nuevo paradigma socio tecnológico propiciado por el COVID 19. En esta realidad compleja y emergente ninguna actividad que se emprenda tiene la certeza del éxito, la propia ciencia con toda su parafernalia no es capaz aún de garantizar resultados confiables. Estamos en el mundo de la heurística sistémica; es decir, prueba y error, en este contexto nuestra universidad viene operando y como es previsible la calidad de servicio hacia nuestros alumnos y usuarios no es la ideal, razón por la cual les pedimos las disculpas del caso, pero hacemos denodados esfuerzos para superar todos los obstáculos en medio de la tormenta. Estamos avanzando hacia la modernidad digital, en tal sentido, inmediatamente después de haber obtenido el licenciamiento con mucho esfuerzo, con sacrifico por la comunidad villarrealina, vino el apagón mundial que nos postró por un tiempo en una situación bastante incómoda, bastante triste, de la cual poco a poco, hemos ido organizándonos, reorganizándonos, tomando impulso y de esa manera, ha permitido que gradualmente nuestra universidad inicie sus actividades. En el aspecto académico, tuvimos que hacer una reprogramación, en el marco inclusive de la norma de la propia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y del Ministerio de Educación (MINEDU), que dictaron al respecto en una escenario de las clases virtuales; asimismo, tuvimos que hacer una re racionalización de la carga lectiva y no lectiva a nuestros docentes; tuvimos que diseñar un mecanismo acelerado de capacitación para ellos, para hacer esa reconversión digital, situación
para la que en un principio había resistencia natural, porque estábamos entrando a un mundo no descubierto, nuevo, lleno de incertidumbre; como cultura organizacional, un regular porcentaje de nuestros colegas docentes no habían tenido un acercamiento previo con las tecnologías de la información. El reto y desafío fueron enormes, tuvimos que lidiar con restricciones, pero lanzamos el inicio del año académico, que como en todas las demás universidades hay problemas, el fundamental es el de la conectividad. Reconocemos el esfuerzo conjunto desplegado por el MINEDU a través de la DIGESU para proporcionar a los estudiantes de menores recursos, y ahora, en la última etapa que está en proceso, la de asignar a los docentes el módem y su correspondiente chip para que puedan tener condiciones mínimas de conectividad, que permitirá mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje para nuestros estudiantes. Situaciones como esas venimos afrontando y resolviendo, hay muchas restricciones, pero la mística villarrealina, la mística de sabernos herederos de un sabio matemático, de un hombre de ciencia y aplicando la resiliencia como una de nuestras principales herramientas, estamos saliendo adelante; no estamos en lo óptimo, sería absurdo y desfasado de la realidad pretender que estamos en una situación óptima, pero estamos navegando en un mar embravecido en una situación muy compleja y tormentosa y todos debemos tomar conciencia de esa realidad y pedirles a ser más tolerantes, comprensivos, porque aquí no estamos ni remotamente en la actitud, en la predisposición de causar problemas, sino por el contrario, de resolverlos. En el aspecto de investigación, igualmente, se empezaron a realizar muchas actividades. Saludo al vicerrector de investigación y al jefe del Instituto Central de Gestión de la Investigación, porque hemos iniciado en una dinámica muy activa, con eventos publicaciones, inclusive con equipamientos que van a seguir desarrollándose porque la marcha no puede detenerse, debemos seguir apuntando ahora al siguiente
objetivo: la acreditación, para ello debemos estar preparados, tanto en lo académico como en la investigación. Estoy seguro, que los colegas han tomado conciencia de la necesidad de incrementar significativamente el número de docente investigadores reconocidos como Renacyt, lo cual, tengo la seguridad será en un corto plazo. Antes teníamos un número que era insignificante para la envergadura de nuestra universidad, hoy en día estamos en el camino correcto; estoy convencido que al concluir nuestro mandato dejaremos una valla muy importante para que las siguientes gestiones continúen en esa dinámica y ese rumbo. En el aspecto administrativo, son enormes las dificultades que venimos enfrentando; es natural el temor, el miedo de las personas al contagio y esa situación se traduce en actitudes respecto al trabajo presencial; sin embrago, se han diseñado los protocolos a efectos me minimizar, atenuar y de ser posible evitar (es lo ideal) que hayan contagios. En este proceso progresivo de inicio de actividades presenciales hicimos un esfuerzo extraordinario, a pesar de los casi nulos ingresos económicos, financieros, y se autorizó a realizar las pruebas moleculares, a quienes los jefes de las distintas dependencias determinaron para que inicien actividades, sobre todo en atención al público, todos ellos han pasado por la prueba molecular y a Dios gracias, todos salieron con resultados negativos; por lo tanto, en condiciones de poder reiniciar labores, con todos los protocolos de bioseguridad que se implementaron y que la Alta Dirección aprobó. Tenemos la satisfacción que en medio de estas circunstancias hemos avanzado en la digitalización de muchos procesos; hoy día ya casi no existen documentos firmados en forma manual; todos los documentos se vienen generando, haciendo uso del Sistema de Tramite Documentario Virtual. La Oficina Central de Registros Académicos ha iniciado su emisión de los documentos necesarios para los estudiantes y egresados, para su correspondiente trámite
en forma digital automatizada; el objetivo es llegar al concepto de gobierno digital. Anuncio, también, que en los próximos días iniciaremos la emisión de los diplomas digitales; simplificamos los procesos para que la atención a los usuarios, nuestros alumnos, sea cada vez más rápida y efectiva como corresponde; apliquemos el principio de la empatía, de saber que quienes vienen a pedir un servicio es porque lo necesitan por razones laborales, por ello invocamos a nuestros funcionarios a redoblar esfuerzos, a ponernos en el pensamiento inverso, no solo de funcionarios públicos, sino de la otra parte del usuario que tanto requiere de nuestra universidad. En suma, en medio de la tormenta venimos caminando por la senda correcta, estamos modernizando nuestra universidad; como paradoja, fue el COVID el que impulsó este proceso de modernización. Comparto con toda la comunidad villarrealina estas reflexiones que son necesarias ahora que celebramos nuestro 57 aniversario. Todos juntos debemos cohesionarnos, impulsarnos, seguir construyendo futuro para nuestra alma mater, para que la Universidad Villarreal juegue cada vez, un rol más protagónico en la sociedad peruana y en el mundo; como siempre lo decimos, nuestros estudiantes son talentos que necesitan la motivación, el apoyo, el respaldo y encaminamiento de parte de los docentes, de las autoridades, para que puedan transitar en el camino ansiado, que es el ascenso social, profesional, personal y evidentemente el ascenso de toda su familia. Mis últimas palabras son para todos nosotros abrazarnos, desearnos éxitos en el futuro, pero que esos deseos de éxito vayan acompañados con el esfuerzo permanente, con aquella actitud necesaria de reinventarnos, de mejorar cada vez más nuestras actividades, pensando siempre en nuestros beneficiaros: nuestros alumnos en primera instancia y en última, por ser la razón de ser de la universidad, la sociedad; que nos da el respaldo y sustento y espera mucho de nosotros.
JULIO - DICIEMBRE 2020
19
Se inaugura primer Congreso Acacia-UNFV
Durante el certamen, se mostró a los participantes las diversas actividades que realiza la red internacional.
“Hace tres años iniciamos esta gran tarea que nos permite hoy formar parte de una importante red internacional que tiene como objetivo enfrentar problemas comunes, orientados a mejorar los ambientes de aprendizaje que favorezcan el rendimiento académico de nuestros estudiantes”, manifestó el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación de nuestra casa de estudios superiores, durante la inauguración del Congreso Acacia- UNFV. Dicho congreso se desarrolló el lunes 26 y martes 27 de octubre, con la participación de destacados especialistas del Perú, España, Colombia, Nicaragua y Chile, quienes intervinieron en
conferencias magistrales, mesas redondas y entrevistas. El referido certamen, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, a través de su Instituto Central de Gestión de la Investigación (ICGI), en el marco de los actos conmemorativos por el 57 aniversario UNFV, fue inaugurado por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; con la participación del doctor José Héctor Livia Segovia, jefe del ICGI y de la doctora Olga León, coordinadora del CADEP – Acacia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) de Colombia. Durante su participación, el doctor Livia Segovia realizó una semblanza del proceso evolutivo del Centro
Acacia en nuestra universidad, que en la actualidad brinda asesoría, acompañamiento y orientación en situaciones que limitan el acceso al aprendizaje y el cual se articula en cinco módulos: empodera, innova, cultiva, apoya y convoca. Asimismo, la doctora Olga León, expresó el saludo de la Red Internacional Acacia a nuestra casa de estudios superiores, deseando éxitos en el desarrollo del congreso organizado en el marco de aniversario institucional. A su turno, el doctor Alfaro Bernedo felicitó a los organizadores por la decisión y organización de tan importante certamen, recordando que una de las primeras actividades que realizaron en este camino hacia
Del mismo modo, los representantes de ACACIA propusieron una serie de proyectos conjuntos.
la internacionalización de la UNFV fue la firma de un convenio con la UDFJC, mediante el cual nuestros estudiantes vienen realizando sus pasantías en el hermano país de Colombia. “La Red Acacia tiene como tiene como finalidad fortalecer el propósito de integración de las universidades, de proyectarnos a la sociedad enmarcados en una educación holística, en un enfoque que permita formar parte de un todo, dejando de lado las individualidades. El análisis y diagnóstico que se elabore permitirá plantear soluciones pertinentes a para el desarrollo de la población”, manifestó nuestra máxima autoridad, antes de declarar inaugurado el Congreso.
JULIO - DICIEMBRE 2020
20
Debemos poner en primera fila de atención a nuestros egresados, señala rector
Nuestra máxima autoridad universitaria destacó actividades a favor de nuestros egresados, como la feria de empleabilidad.
En el marco de las actividades por nuestro 57 aniversario, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino inauguró la I Feria Laboral y de Empleabilidad Virtual UNFV, actividad organizada por el Vicerrectorado Académico, a través de la Oficina Central de Gestión del Egresado (OCGE). Durante su presentación la magíster Roxana Lorena Franco Guanilo, jefa de la OCGE, dependencia del Vicerrectorado Académico (VRAC), manifestó “hemos buscado con esta actividad congregar a las organizaciones y a las personas involucradas en la empleabilidad, a fin de que nuestros estudiantes y egresados encuentren el espacio adecuado en el que puedan trabajar”. A su turno el doctor Alfaro Bernedo destacó el inicio de las celebraciones “con este evento muy importante; creo que hoy más que nunca resulta imperativo fortalecer la vinculación de las empresas con nuestros egresados, quienes son nuestra carta de presentación, es nuestro producto terminado que sale a la sociedad; por lo tanto, se constituye en un enfoque sistémico para nosotros saber dónde están, qué hacen, cuál
es su proyección y empleabilidad; es decir, todos indicadores que nos permitan como institución, hacer la correspondiente retroalimentación para identificar las debilidades y fortalezas, corrigiendo las primeras e intensificado las segundas”. Finalmente, nuestro rector felicitó “a la magíster Roxana Franco por esta iniciativa importante, dándole una mirada seria, responsable y profesional a la gestión del egresado”, para declarar inaugurada la I Feria Laboral y de Empleabilidad Virtual UNFV. Dicho certamen, desarrollado del martes 20 al viernes 23 de octubre, a través de la plataforma Microsoft Teams, tuvo como objetivo propiciar los mecanismos que favorezcan la inserción laboral de los egresados, graduados y titulados, vinculándolos con los representantes de diversas organizaciones del país. La actividad congregó a profesionales de diferentes organizaciones, como Renzo Antonio Álvarez Carcheri, de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento; María Valeria Aguinaga Fonseca y Lidia Quispe Dennis Charcape, del Observatorio Socio Económico Laboral de Lima Metropolitana;
Ángel Noriega Mendoza, de SEDAPAL y Juan José Príncipe Diestra del Instituto Nacional de la Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual – INDECOPI; entre otros. “Si no somos capaces de entender a nuestros egresados como la fuente de retroalimentación para la sostenibilidad de nuestra institución, entonces no comprendemos, en su verdadera extensión el concepto y modelo de la universidad”, manifestó nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, durante el acto de clausura de la I Feria laboral y de Empleabilidad Virtual UNFV, realizada el en el marco de las actividades por el 57 aniversario de vida institucional. Durante el acto de clausura, el viernes 23 de octubre, que contó además, con la participación del doctor Víctor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico; decanos, directora de la Escuela Universitaria de Posgrado, jefes de las oficinas de Grados y Gestión del Egresado de las diferentes facultades; entre otros, la magíster Franco Guanilo destacó el éxito alcanzado en esta actividad que se realiza por primera vez en la UNFV, señalando que hubo una participación mayor a las 800 estudiantes, quienes pudieron aclarar algunas dudas, a través de las 45 exposiciones presentadas. El doctor Alfaro Bernedo señaló “este en un evento inédito, es la primera vez que la universidad organiza un evento de esta envergadura; era una falencia la desvinculación institucional con nuestros egresados y con esta actividad estamos empezando una nueva ruta”
“Para que la universidad sea un sistema sea viable -añadió el rector- no basta solo con tener ingresantes, con el input, con el proceso de transformación, con el producto terminado; debemos hacer la retroalimentación para evaluar las característica de la calidad del producto, que como institución, brindamos a la sociedad; así como conocer dónde se encuentran ubicados, y su desarrollo profesional en el mercado laboral”. “Esa brecha, ese puente roto que ha existidos durante muchos años en la universidad, con este evento, al cual debemos darle continuidad, cerramos este ciclo virtuoso, el cual nos permitirá recoger las deficiencias y carencias que como institución presentamos; qué mejor fuente de información que nuestros egresados; esto nos permitan mejorar el desempeño de la universidad, la cual está en la obligación de adecuarse adaptarse a lo que pide la sociedad y el mercado”, manifestó nuestra máxima autoridad. “Por ello felicitó al VRAC y a la OGE por el inicio de este importante trabajo; pero debemos seguir innovando para mejorar la apertura, porque nuestros egresados están en el mundo; por lo tanto debemos tener una mirada sistémica, para saber dónde están y a partir de allí convocarlos para que se fortalezcan sus vínculos con su alma mater y generen los contactos con sus centros de investigación; estoy seguro que hoy se marca un nuevo comienzo, con una nueva mirada al egresado, una mirada empática, que traerá muchos beneficios para nuestra universidad”, finalizó el rector villarrealino.
JULIO - DICIEMBRE 2020
21
Se desarrollan sustentaciones virtuales en Escuela de Posgrado y facultades Nuestra casa de estudios superiores viene desarrollando sustentaciones virtuales de tesis, por medio de la plataforma Microsoft Teams, a partir de que el Consejo Universitario, que preside nuestro rector doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, aprobara la sustentación virtual, así como el protocolo que rige su procedimiento, el cual se oficializó mediante resolución R. N° 7422-2020-CU-UNFV de fecha 24 de julio.
Posgrado inicia sustentaciones virtuales para la obtención de grados académicos La Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) realizó tres sustentaciones virtuales para la obtención de los grados académicos de maestro y doctor, las cuales se realizaron el viernes 23 de octubre. Las presentaciones estuvieron permanentemente supervisadas por la doctora María Renée Alfaro Bardales, directora de la Escuela Universitaria de Posgrado y coordinadas por el doctor Raúl Ernesto Porras Lavalle, jefe de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado de la EUPG. La primera sustentación, a fin de optar el grado de doctora en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, le correspondió a la magíster Katherine del Carmen Camacho
Escuela Universitaria de Posgrado.
Zorogastúa; Arnaldo Falcón presentó la segunda sustentación; y la tercera sustentación estuvo a cargo de Fernando Reátegui del Castillo. Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo realiza primera sustentación de tesis virtual Zonificación del ruido ambiental en la urbanización Mayorazgo Chico, distrito de Ate, Lima Metropolitana, es la primera tesis de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE) de nuestra universidad, sustentada de manera virtual. El bachiller Félix Bryan Cordero, el miércoles 30 de setiembre, se convirtió en el flamante ingeniero villarrealino, al aprobarse su tesis por unanimidad; monitoreado permanentemente por el decano de la FIGAE, doctor Pedro Manuel Amayo
Pingo y por el jefe de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado de la facultad, ingeniero Carlos Ballardo Reyes; en coordinación con el doctor Fernando Antonio Sernaqué Auccahuasi.
Comunicación; e hicieron lo propio, en la carrera profesional de Trabajo Social, Carmen Elizabeth Meléndez Murillo; y, en la Escuela Profesional de Sociología, Vanessa Edith Salazar Carrillo.
Inician sustentaciones virtuales de tesis en Facultad de Ciencias Sociales
Sustentación de tesis virtual realiza Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Desde el viernes 2 de octubre, la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de nuestra casa de estudios superiores se suma a las que ya realizan sustentaciones para la obtención del título profesional de manera virtual. El referido acto fue supervisado por la doctora Durga Edelmira Ramírez Miranda, decana de la FCS en el que Adriana Valeria Hinostroza Ramírez sustentó su tesis; para obtener por unanimidad el título de licenciada en Ciencias de la
Romy Ramón Flores, es la primera bachiller de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), que dirige el magíster Oswaldo Facho Bernuy, quien sustentó su tesis para optar el título profesional, el lunes 31 de agosto. La flamante arquitecta villarrealina, fue monitoreada permanentemente por el jefe de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado de la FAU villarrealina, el arquitecto Roberto Burga Colchao.
Odontología.
Arquitectura y Urbanismo.
JULIO - DICIEMBRE 2020
22
Facultad de Tecnología Médica realiza su primera sustentación virtual de tesis
Miguel Ángel Huallpa Oré y Jesús Enrique Arias Quispe, ambos de la especialidad de Laboratorio y Anatomía Patológica.
El flamante profesional tuvo como jurados a los docentes Paul Orestes Mendoza Murillo, José Duarte Quiñones Lozano y Elizabeth Páucar Rodríguez, quienes cumplieron estrictamente con el Protocolo para el procedimiento de sustentación en la plataforma virtual de la universidad para optar el grado académico y título profesional.
Nuevos ingenieros en Ingeniería Industrial y de Sistemas
Cynthia Saraí Barreto Álvarez se convirtió en la primera bachiller de la Facultad de Tecnología Médica (FTM) en sustentar su tesis de manera virtual, el miércoles 23 de setiembre, mediante la plataforma Microsoft Teams. Con la tesis Lenguaje y nivel de conciencia fonológica en niños de primer grado de la institución educativa particular John Wesley, de la región Arequipa; Barreto Álvarez, asesorada por el doctor Belkis David Parra Reyes, optó por el título de licenciada en Terapia de Lenguaje. El jurado, que al concluir aprobó a la mencionada tesista, estuvo compuesto por las catedráticas, doctora Miriam Corina Castro Rojas, como presidenta; magíster Elisa Quezada Ponte, como secretaria y magíster Hilda Delgado Flores, vocal. La doctora Regina Medina Espinoza, decana de la FTM, asistió de manera remota al trascendental acto para la facultad, que tiene programadas para el viernes 25 dos nuevas sustentaciones, correspondientes a
Continuando con la política de las sustentaciones virtuales dispuestas por el Consejo Universitario, que preside nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, la Facultad de Odontología (FO) realizó su primer acto académico conducente a la obtención del título profesional. Dicho acto, organizado por la Oficina de Grados y Gestión del Egresado de la FO, cuyo decano era en la fecha el magíster Martín Glicerio Añaños Guevara, se desarrolló el lunes 14 de setiembre, mediante plataforma Microsoft Teams. Con la tesis titulada Fluorosis dental y la relación con la concentración de flúor en el agua de consumo en niños de 6 a 12 años de edad en el distrito de San Bartolomé, Huarochirí – Lima 2019, Joel Bryan Pahuara Romero se convirtió en el primer titulado, bajo esta nueva modalidad, en obtener el título de cirujano dentista.
A través de la plataforma Microsoft Teams, bajo la modalidad virtual, José Abelardo Delgado Mejía se convirtió en el primer bachiller de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP), en sustentar para la obtención del título profesional de abogado. La referida sustentación de la FDCP, cuyo decano es el doctor Juan Abraham Ramos Suyo, corresponde a un expediente civil, en la materia Tercería excluyente de dominio, mediante proceso abreviado. Este acto, realizado el viernes 25 de setiembre, tuvo como jurados a la doctora Luz Áurea Sáenz Arana, a la magíster Ibett Yuliana Rosas Díaz y al abogado Gilberto Osorio Jara.
El martes 15 de diciembre, el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad, participó del acto de sustentación virtual de los trabajos de investigación, que permitió a seis egresados de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) obtener su anhelado título profesional. De esta manera, María Yauri Lapa, Candelario Jaramillo Jayro, Adolfo Cusma, Jennifer Tapia, Anderson Guzmán y Kleddy Guizado, quienes luego de sustentar satisfactoriamente sus investigaciones ante el jurado conformado por los docentes Williams Batallanos Casas, Jorge Mayhuasca Guerra y José Coveñas Lalupú; se convirtieron en flamantes ingenieros. Asimismo, nuestra máxima autoridad felicitó a cada uno de los flamantes profesionales, así como a sus orgullosos padres y familiares, deseándoles éxitos en esta nueva etapa de su vida profesional y los exhortó a “siempre llevar con orgullo la camiseta villarrealina”.
Tecnología Médica.
Odontología.
Derecho y Ciencia Política.
Ingeniería Industrial y de Sistemas.
En Odontología exponen vía remota para obtener título
Se realiza sustentación virtual de título en Derecho y Ciencia Política
JULIO - DICIEMBRE 2020
23
Escuela Universitaria de Posgrado celebra sus Bodas de Plata La Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG), que dirige la doctora María Renée Alfaro Bardales, celebró su vigésimo quinto aniversario de creación con una ceremonia virtual, vía plataforma Microsoft Teams, el martes 29 de setiembre. Presidió el acto protocolar nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; asimismo, participaron los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; la doctora Violeta Leonor Romero Carrión, presidenta de la Comisión de Aniversario; así como los decanos, funcionarios, personal docente, administrativo y participantes de la EUPG. El acto se inició con las palabras de bienvenida de la doctora Romero Carrión, quien agradeció la participación tanto de la comunidad
Veinticinco años cumplió la EUPG villarealina.
villarrealina, así como de los académicos e investigadores del país y de otros lugares del planeta conectados a la transmisión para la ocasión. Posteriormente, el secretario académico de la EUPG, doctor Félix Mitridates Feijoó Parra, realizó la línea del tiempo de la Escuela Universitaria de Posgrado, relatando cada uno de los procesos que vivió, recordando que un 29 de setiembre de 1995 se reabrió definitivamente
funcionando hasta la fecha. A su turno, la doctora Alfaro Bardales expresó su reconocimiento a todos quienes, durante 25 años, participaron del crecimiento de la EUPG; finalmente, el rector villarrealino agradeció a todos quienes acompañaron y saludaron a la EUPG al cumplir sus Bodas de Plata, lo cual “nos compromete a seguir fortaleciendo a la Escuela Universitaria de Posgrado, que es la proa de este barco gigante que se
llama Universidad Nacional Federico Villarreal”. Durante la ceremonia se transmitieron los saludos del doctor Orestes Cachay Boza, rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú; del doctor Luis Rodríguez De los Ríos, rector de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta; del doctor Santos Gracia Villar, presidente de Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER – España); de la escritora María del Carmen Aranda, representante de la Asociación de Escritores de Madrid; del doctor Cluber Aliaga Lodtmann, director de posgrado de la Universidad Jaime Bausate y Meza; y de José Luis Herrera, director ejecutivo de Funiber-Perú.
Facultad de Tecnología Médica festeja 53 aniversario de creación Con una ceremonia virtual, desarrollada vía la plataforma Microsoft Teams, el jueves 27 de agosto, la Facultad de Tecnología Médica (FTM) de nuestra casa de estudios superiores celebró su quincuagésimo tercer aniversario de creación. El acto fue presidido por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino; acompañado por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente. Igualmente; la doctora Regina Medina Espinoza, decana de la FTM y el licenciado Carlos Sánchez Rafael, decano nacional del Colegio
de Tecnólogos Médicos del Perú, participaron en esta celebración virtual. Inició la actividad, con las palabras de bienvenida del doctor Felipe Jesús Paredes Campos, presidente de la Comisión Organizadora del 53 Aniversario de la FTM y director de la Escuela Profesional de Terapias de Rehabilitación (EPTR). A continuación, la estudiante de tercer año Zariah Valle Effio, de la EPTR, se dirigió a los asistentes; posteriormente, se realizó la presentación artística del cantante Néstor Cuya Chumpitaz; luego, la doctora Medina Espinoza, brindó unas palabras alusivas a la ocasión. A su turno, nuestro rector destacó
Con una ceremonia virtual celebraron 53 años en la FTM.
“la actitud y convicción villarrealina de la estudiante que hizo uso de la palabra, al llamar a ser más coherentes, cohesionados, fortalecidos y resilientes, siendo
conscientes de la realidad que nos ha tocado vivir”; finalizando, con reiterada felicitación y deseos de mayores éxitos a Tecnología Médica por su 53 aniversario.
JULIO - DICIEMBRE 2020
24
Cumplen seis décadas formando economistas La Facultad de Ciencias Económicas (FCE), facultad pionera de nuestra universidad, dirigida por el doctor Pedro Juan Antón De Los Santos, celebró su sexagésimo aniversario de creación, vía plataforma Teams, el miércoles 16 setiembre. El acto fue presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, y contó con la participación de los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; además, de los decanos de las diferentes facultades, directora de la Escuela Universitaria de Posgrado y funcionarios.
Dicho certamen se inició con un vídeo conmemorativo de homenaje a quienes durante 60 años trabajaron por el desarrollo de la facultad; acto seguido el doctor Antón De Los Santos expresó su agradecimiento a todos los participantes a la ceremonia de conmemoración al cumplir la Facultad de Ciencias Económicas seis décadas de vida. A su turno, la consejera de la FCE, Juana Gabriela Carpio Montesinos, a nombre de los estudiantes expresó su saludo, reconociendo a sus docentes por asumir el reto que significa adaptarse a nueva forma de brindar conocimientos, a través de la virtualidad.
Durante celebraciones por los 60 años de la FCE se realizó ceremonia con participación de nuestro rector.
Seguidamente, el rector villarrealino reconoció “el rol pionero que desempeña la Facultad de Ciencias Económicas; la vigencia de ilustres docentes quienes le dan lustre esta
facultad. Reconocer a los egresados exitosos, en la persona de Carlos Gálvez, presiente del Patronato de la UNFV, por sus importantes aportes a la sociedad peruana”.
Facultad de Odontología celebra su 48 aniversario de creación
Una serie de actividades realizó la FO festejando su cuadragésimo octavo aniversario.
“La Facultad de Odontología (FO) se encuentra comprometida con el siguiente paso: la acreditación; tengan la seguridad que desde la Alta Dirección recibirán todo el respaldo, tal como lo hicimos durante el periodo de licenciamiento”, manifestó el rector villarrealino. Dichas palabras fueron expresadas
por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, durante la ceremonia central con motivo de celebrar el cuadragésimo octavo aniversario de la FO, el lunes 26 de octubre, vía plataforma Microsoft Teams. El acto contó también con la participación de los doctores Víctor Manuel Pinto de la Sota
Silva; vicerrector académico; Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; Martín Glicerio Añaños Guevara, decano en la fecha de la FO; José Oliva Chumán, presidente de la Comisión de Aniversario de la facultad. La actividad inició con la lectura de la resolución de creación de la
Facultad de Odontología, a cargo de su secretaria académica, magíster María Elena Moscoso Sánchez; para dar paso a las palabras del presidente de la Comisión de Aniversario, quien agradeció a los asistentes por su participación y recordó a quienes partieron a la gloria del Señor. Asimismo, durante el acto protocolar, se transmitieron los saludos del doctor Jorge Beltrán Silva, presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Odontología y del doctor Antonio Bascones Martínez, Doctor Honoris Causa y Profesor Honorario de nuestra institución, quienes reconocieron la importante contribución de la Facultad de Odontología al desarrollo de la especialidad en el país. Finalmente, nuestra máxima autoridad universitaria reconoció “las dificultades las conocemos todos; hoy estamos en un mar embravecido, pero con aptitud y especialmente con resiliencia sabremos sobrellevar”.
JULIO - DICIEMBRE 2020
25
Cumple 57 años Facultad de Administración villarrealina
Dr. Alfaro Bernedo participó de la ceremonia central por aniversario de Administración.
Administración, facultad pionera de nuestra casa de estudios superiores, celebró su quincuagésimo sétimo aniversario de creación, con una ceremonia central realizada vía plataforma Microsoft Teams el jueves 29 de octubre. Presidió el acto protocolar nuestro
rector doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; acompañado en sala por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; la doctora Rita Esther Marcos Haro, decana de la Facultad de
Administración (FA) y el doctor José Urquizo Maggia, presidente de aniversario. El certamen inició con las palabras del doctor Urquizo Maggia, encargado de dar la bienvenida a la actividad conmemorativa; acto seguido se dio lectura de la ley de creación de la UNFV, la cual considera la carrera profesional que da inició a las actividades de la facultad, a cargo del doctor Eugenio Castro Vásquez, secretario académico de la FA. Del mismo modo, la decana de la FA comentó los avances realizados en el primer año de su gestión; así como los proyectos planificados para los años siguientes, agradeciendo el
compromiso de todos los integrantes de su representada. Seguidamente, el doctor Alfaro Bernedo felicitó a la facultad por las celebraciones, así como por las mejoras que la facultad ha tenido en el marco del licenciamiento institucional; agradeciendo a todos los que contribuyeron con ese gran objetivo común. Nuestro rector, al finalizar, hizo un llamado “a todos a la cohesión, a la tolerancia, a la acción positiva, para que nuestra universidad siga superándose, progresando y de esta manera, lograr los objetivos fundamentales que tenemos trazados”.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas celebra quincuagésimo sexto aniversario “Rememorando sobre las imágenes presentadas al inicio del programa, cómo no sentirse emocionado al ver cómo nuestra universidad, haciendo un esfuerzo extraordinario, dio un salto cualitativo a la modernidad, al equipar todas sus facultades, lo cual le valió el reconocimiento de la Sunedu (Superentendida Nacional de Educación Superior Universitaria)” Dichas palabras expresó nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, durante la ceremonia virtual por el quincuagésimo sexto aniversario de creación de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), realizada el viernes 13 de noviembre, vía plataforma Microsoft Teams. El acto contó también con la participación de los doctores
Autoridades y funcionarios de nuestra universidad se dieron cita en la ceremonia virtual por el aniversario de la FIIS.
Víctor Manuel Pinto de la Sota Silva; vicerrector académico; Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrector de investigación; Pervis Paredes Paredes, decano de la FIIS; Jorge Mayhuasca Guerra, presidente de la Comisión de Aniversario; además de los decanos de diversas facultades, la directora de la Escuela Universitaria de Posgrado, funcionarios, docentes, estudiantes
y personal administrativo. La actividad se inició con las palabras del presidente de la Comisión de Aniversario, quien reconoció el importante trabajo remoto que vienen desarrollando los integrantes de la comunidad FIIS; acto seguido se procedió con la reseña histórica de la facultad y la lectura de la resolución de creación correspondiente, a cargo
de la secretaria académica, magíster Doris Torres Sánchez. “Este aniversario debe ser una oportunidad y compromiso para realizar acciones que nos permitan seguir creciendo como facultad; tenemos una misión en común, liderar el cambio y trascender barreras desde de nuestro trabajo, cuyos frutos se verán cuando logremos la acreditación de nuestras carreras profesionales”, expresó el doctor Paredes Paredes. Finalmente, la máxima autoridad villarrealina recordó haber “logrado el licenciamiento; pero no perdamos de vista otro acontecimiento importante para la vida académica: la acreditación, para ello el jefe de Calidad, viene desplegando una serie de coordinaciones orientadas a concretar este objetivo”.
JULIO - DICIEMBRE 2020
26
Cuadragésimo octavo aniversario festeja Facultad de Psicología Ceremonia central Con una ceremonia central realizada mediante la Plataforma Microsoft Teams, el lunes 30 de noviembre, la Facultad de Psicología (FPs) de nuestra casa de estudios superiores concluyó las celebraciones por su cuadragésimo octavo aniversario de creación. Presidió el acto protocolar nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; acompañado en sala por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como la doctora Elena Salcedo Angulo, decana de la referida facultad. Inició la actividad con las palabras de bienvenida, a cargo del doctor José Héctor Livia Segovia, presidente de la Comisión de Aniversario de la FPs; acto seguido, la doctora Lucía Emperatriz Valdez Sena, realizó la lectura de la resolución de creación de nuestra Facultad de Psicología; para dar paso a las distinciones a los destacados docentes y egresados, a cargo del doctor Gorqui Baldomero Castillo Gómez. Luego, la doctora Salcedo Angulo se dirigió a los asistentes; y el doctor Alfaro Bernedo, expresó sus” felicitaciones y deseos de continuo éxito a la Facultad de Psicología, reconocida en el ámbito nacional e internacional, reconocimiento que se manifiesta también en los procesos de admisión por la alta tasa de postulación”. Se desarrolla ciclo de conferencias internacionales En el marco de su cuadragésimo octavo aniversario, la FPs, inauguró el lunes 23 de noviembre, vía plataforma Microsoft Teams, su VII Conferencia Internacional, la cual se enmarca en siete ejes temáticos de la psicología: clínica, educativa, organizacional, social, procesos básicos, neurociencias y metodología. Dicho acto fue presidido por nuestro rector, acompañado por los vicerrectores, académico y de investigación; la decana anfitriona y el doctor Livia Segovia, presiente del Comité Organizador. Precisamente, el doctor Livia Segovia inició el acto con la semblanza del doctor José María Peiró Silla, expositor del certamen y catedrático de la Universidad de Valencia,
España, a quien se le comunicó su próxima incorporación a nuestra casa de estudios superiores como Doctor Honoris Causa. Seguidamente, el doctor Peiró Silla agradeció su futura incorporación a la UNFV y presentó una magistral disertación denominada Psicología del trabajo, en la que destacó el respeto que debe existir al ser humano; para dar paso a la doctora Salcedo Angulo, quien agradeció a los conferencistas participantes de nuestro país; así como de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México, España y Estados Unidos, quienes presentaran sus conferencias en el certamen, el cual se desarrolló hasta el miércoles 25 de noviembre. Incorporan como Docente Honorario a rector de universidad española El rector de la Universidad de
Nebrija, España, doctor José Muñiz Fernández fue incorporado como Docente Honorario de nuestra casa de estudios superiores, en acto oficial realizado el martes 24 de noviembre, vía plataforma Microsoft Teams, en el marco de la VII Conferencia Internacional de Psicología. La referida ceremonia de distinción fue presidida el doctor Alfaro Bernedo, acompañado por los doctores Pinto De La Sota Silva y Tello Malpartida, la doctora Salcedo Angulo y el doctor Livia Segovia. Este último fue el encargado de ofrecer las palabras bienvenida, así como de realizar una semblanza de la destacada trayectoria académica y de investigación del doctor Muñiz Fernández; luego, la decana de la FPs saludó también a quien recibiría el homenaje, agradeciéndole
Decana de Psicología y rector villarrealino durante ceremonia virtual por el aniversario 48 de la facultad.
además por los importantes aportes que sus investigaciones han dado al desarrollo de la psicometría; luego, nuestra máxima autoridad universitaria entregó simbólicamente el diploma de reconocimiento al doctor Muñiz Fernández, declarando su incorporación al claustro villarrealino. Seguidamente, el flamante Docente Honorario agradeció a nuestra universidad, representada por el rector y brindó una conferencia sobre el avance de la psicometría; para dar paso al doctor Alfaro Bernedo, quien saludó “a la Facultad de Psicología, felicitándola por estas dos fechas de importantes conferencias que nos llevan a la reflexión del trascendental papel que juega la psicología, principalmente en esta nueva coyuntura”.
JULIO - DICIEMBRE 2020
27
56 años de la Facultad de Ciencias Sociales
Diversos homenajes a miembros de la FCS se realizaron durante la ceremonia central de aniversario.
Durante la ceremonia realizada vía Microsoft Teams el lunes 30 de noviembre, por el quincuagésimo sexto aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, máxima autoridad villarrealina, resaltó el esfuerzo que vienen
realizando docentes, estudiantes y administrativos para superar las dificultades que se presentan en la actualidad. “Quiero en primer lugar desear un feliz aniversario a la Facultad de Ciencias Sociales que celebra su 56 aniversario”; momentos previos,
el doctor Pedro Pablo Ccopa Antay, presidente de la comisión de aniversario dio la bienvenida a los asistentes para; para dar paso a los homenajes que la FCS brindó. En primer lugar, se rindió un reconocimiento póstumo al trabajador administrativo Jorge Danilo Yucra Rodríguez; seguidamente, se realizó el homenaje al docente Juan Víctor Sandonás Milla, por sus 43 años de servicios brindados a la facultad. Luego, se hizo lo propio con las destacadas egresadas de la FCS, Katty Gemma Malqui Roldán, de la Escuela Profesional de Sociología, magíster en Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo por la Universidad
Pontificia de Comillas, Madrid, España; Wendy Rojas López, de Trabajo Social, magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y especialista en Sostenibilidad; y Leslie Karina Cabello Pasco, egresada de Ciencias de la Comunicación, conductora del programa Encantos del Perú en Panamericana Televisión. Acto seguido, la doctora Durga Edelmira Ramírez Miranda, decana de la referida facultad, brindó sus palabras, destacando los logros alcanzados, así como las dificultades presentadas, las cuales han sido superadas para alcanzar el sitial que ostenta en los 56 años de existencia de Ciencias Sociales en Villarreal.
Sexagésimo aniversario celebra Ciencias Financieras y Contables La Facultad de Ciencias Financieras y Contables (FCFC) celebró sus 60 años de creación con una ceremonia central realizada vía plataforma Microsoft Teams, el viernes 20 de noviembre. Presidió el acto protocolar nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; acompañado en sala por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; el doctor José Henry Alzamora Carrión, decano de la FCFC y el doctor Carlos Vargas Rubio, presidente de la comisión de aniversario. El certamen se inició con las palabras del doctor Vargas Rubio, encargado de dar la bienvenida a la actividad conmemorativa; acto seguido, se dio lectura al acta de creación de la referida facultad, a
La FCFC cumplió 60 años y festejó recordando su participación como facultad fundacional de nuestra universidad.
cargo del doctor Omar Melgarejo Agüero. Seguidamente, se presentó un emotivo vídeo del recuerdo, en homenaje a los integrantes de la facultad: docentes, personal administrativo y estudiantes que hoy gozan de la Gloria del Señor;
y otro con las actividades culturales del 2019. Posteriormente, la decano de la FCFC agradeció a cada uno de los integrantes de su facultad por el apoyo otorgado durante su gestión; acto seguido, el doctor Alfaro Bernedo se aunó “a la celebración
por el 60 aniversario de la FCFC; la cual es una de las facultades pioneras de nuestra casa de estudios; por lo tanto, le tenemos un cariño muy especial, pues ha contribuido y sigue contribuyendo en la formación de profesionales exitosos”.
JULIO - DICIEMBRE 2020
28
Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática cumple 23 años Con diversos homenajes y reconocimientos, la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI) celebró su vigésimo tercer aniversario de creación, mediante ceremonia central desarrollada el viernes 27 de noviembre, vía plataforma Microsoft Teams. Presidió el acto protocolar nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo; acompañado en sala por los doctores Víctor Manuel Pinto De La Sota Silva y Carlos Napoleón Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como el doctor Justo Pastor Solís Fonseca, decano en la ocasión de la FIEI. Dicha actividad inició con la lectura de la resolución de creación de la facultad, a cargo de ingeniero José Enrique Pastor Castillo, secretario académico de la FIEI; quien dio paso a las palabras del presidente de la Comisión Organizadora de dicho aniversario, doctor Luis Humberto Manrique Suárez. Seguidamente, se realizó la entrega de los diplomas de reconocimiento; iniciando con los estudiantes que ocuparon los primeros puestos en el año 2019; a los estudiantes
La FIEI cumplió 23 años formando ingenieros reconocidos en su especialidad.
subcampeones del Primer Campeonato Virtual de Ajedrez Interfacultades organizado por el Instituto de Recreación, Educación Física y Deporte, así como a los ganadores del Primer Campeonato Virtual de Ajedrez organizado por la FIEI. También se rindió homenaje a los egresados exitosos, ingeniero William César Hernández Manco, egresado de Ingeniería Mecatrónica; ingeniero Genny Jhoseff Chávez Ramos, de Ingeniería Electrónica; ingeniero Roberto Carlos Reyes Fernández, egresado de Ingeniería Informática; e ingeniero Alberto Zapata Gutiérrez, de Ingeniería de Telecomunicaciones.
Luego, se realizó un homenaje póstumo al ingeniero Víctor Ismael Salinas Flores; para dar paso al reconocimiento a los docentes de la facultad, magíster César Serapio Peña Carrillo y el doctor Freddy Lizardo Kaseng Solís, primeros puestos en la Jornada Científica de Docentes Investigadores por Facultades de la UNFV. Igualmente, a los doctores Edward José Flores Masías, Ciro Rodríguez Rodríguez y Juan Heber Grados Gamarra, por haber sido incorporados como investigadores en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnologia y de Innovación Tecnológica – RENACYT; y al doctor José Julio Rodríguez Figueroa, por
su destacada labor académica y trayectoria profesional. Posteriormente, el doctor Solís Fonseca realizó un balance de logros y limitaciones en 23 años de la facultad; finalmente, nuestra máxima autoridad se sumó “a los saludos, al reconocimiento póstumo al ingeniero Salinas. También quiero sumarme a los reconocimientos a los colegas que con mucho esfuerzo han logrado ser incorporados al RENACYT, ese hecho da renombre a la facultad y contribuye a que nuestra universidad tenga visibilidad en el ámbito de la ciencia, de la tecnología, en la élite, que es hacia donde todos debemos esperar a llegar”.
Conferencias virtuales realiza Ingeniería Electrónica e Informática En el marco de las celebraciones por su vigésimo tercer aniversario, la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI) desarrolló un ciclo de conferencias científicas el lunes 23 y miércoles 25 de noviembre, a través de la plataforma Microsoft Teams.
Dicha actividad fue presidida por el doctor Justo Pastor Solís Fonseca, en la fecha decano de la FIEI, quien inauguró el certamen; acompañado por el doctor Luis Humberto Manrique Suárez, presidente de la Comisión Organizadora del aniversario.
Conferencias especializadas brindó la FIEI en el marco de su aniversario.
JULIO - DICIEMBRE 2020
29
Analizan el estrés en estudiantes universitarios durante pandemia
Psicólogos villarrealinos estudiaron la situación de los estudiantes universitarios ante la situación actual.
Denominada Fortalecer los factores protectores en los estudiantes frente a las situaciones de riesgo, el jueves 6 de agosto se realizó el certamen dirigido a los jefes de Dirección de Orientación, Tutoría y Orientación Personal (DOTAP)
de cada facultad de nuestra universidad. La referida actividad, organizada por la DOTAP de la Facultad de Psicología (FPs) villarrealina, fue inaugurada por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro
Bernedo; con la participación de la doctora Elena Salcedo Angulo, decana de la FPs. Inició el acto con las palabras del licenciado Walter Hugo Roldán Estelo, jefe de la DOTAP de la FPs. Acto seguido, la doctora Salcedo Angulo destacó a quienes tienen un rol muy importante con la sociedad, al velar por su salud mental. Seguidamente, el doctor Alfaro Bernedo observó “una serie de problemas que han surgido o se están manifestando con mayor incidencia en esta etapa de crisis; a continuación, la estudiante Claudia Pamela Maguiña Obregón, internista de la FPs, realizó la presentación de la primera expositora, la magíster
Elba Yolanda Placencia Medina, docente de nuestra universidad, psicóloga comunitaria psiquiatra psicoterapeuta y médica legista, quien brindó la conferencia Administración de la ansiedad y efectos en la enseñanza aprendizaje. Finalmente, la estudiante Luz Bernardina Isminio Chujandama, internista de la FPs, presentó al segundo expositor, magíster Alfonso Benjamín Granda Benitez, catedrático villarrealino, psicoterapeuta especializado en grupos familiares, biodanza y psicoterapia para adultos y familia, quien desarrolló el tema Abordaje de la depresión de los estudiantes en tiempo de pandemia.
Jornada de capacitación en Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Ciclo de conferencias científicas, dirigida a sus docentes, realizó la FIIS.
Con la finalidad de orientar a los docentes en la elaboración de un marco metodológico de la investigación científica y aplicada, la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), organizó el ciclo de conferencias denominada Impulsando la investigación científica, el cual se realizó el martes 15 y el miércoles 16 de diciembre, vía plataforma Microsoft Teams.
El acto inaugural estuvo presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo y contó con la participación del doctor Pervis Paredes Paredes, decano de la FIIS; el ingeniero Martín Gavino Ramos, coordinador del equipo de capacitación; así como, de docentes, estudiantes, administrativos y egresados de la facultad. “Felicito a los organizadores del
certamen, el cual es un impulso a las actividades de investigación que se realizan en la facultad, en el espíritu de seguir profundizando y hacer que la investigación se entienda como parte de la cultura organizacional, como un aspecto esencial de la universidad”, señaló el rector villarrealino. El ciclo de conferencias contó en su primera fecha con las
disertaciones del doctor Víctor Torres, quien trató Metodología de la investigación científica; de la magíster Luz Castañeda, con la ponencia Propuesta para estandarizar los criterios de evaluaciones de las investigaciones; el doctor Emigidio Alfaro, con el tema Elaboración de artículos científicos; y el doctor Frank Escobedo, Normas APA.
JULIO - DICIEMBRE 2020
30
Analizan aporte del agua desde las culturas ancestrales en simposio de Humanidades
Expertos analizaron la problemática de las culturas peruanas y su relación con el uso del agua.
Destacados profesionales nacionales y extranjeros brindaron valiosos aportes en el I Simposio internacional Agua, identidad y simbolismo en los Andes Centrales, el cual se desarrolló desde el martes
24 hasta el lunes 30 de noviembre, vía plataforma Zoom. El referido certamen fue inaugurado, en su primera fecha, por el doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, rector villarrealino, quien presidió el acto,
acompañado por la doctora Martha Eloísa Chávez Lazarte, decana en dichas fechas de la Facultad de Humanidades (FH). La actividad inaugural contó con las palabras de bienvenida a cargo del licenciado Carlos Farfán Lobatón, jefe del laboratorio de Arqueología y Antropología Forense; a continuación, el licenciado Julio Rodolfo Masías Leiva, representante de la empresa Geo Ingenia SAC y egresado villarrealino, destacó la importancia de la labor de los organizadores; para dar paso al estudiante Ricky Ramos Curasma, presidente del Centro de Estudiantes
de Arqueología (CEAR), quien destacó la participación de los ponentes peruanos y extranjeros. Seguidamente, la doctora Chávez Lazarte puso en relieve la dinámica labor de los estudiantes de su facultad; y, finalmente, antes de declarar inaugurado el simposio, el doctor Alfaro Bernedo deseó “continúe y se prolongue en el tiempo esta actividad que da realce a la carrera, su facultad y la universidad”. Este simposio contó con expositores de Argentina, Colombia, Estados Unidos, Suiza e Inglaterra, además de nacionales.
Actividades académicas en Derecho y Ciencia Política La Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) organizó un ciclo de conferencias magistrales denominadas Primer Evento Académico, previo a la inauguración del año académico 2020, del lunes 10 al viernes 14 de agosto. Dicho certamen, realizado a través de la plataforma Microsoft Teams, fue organizado por la FDCP, con el apoyo de los grupos académicos Taller de Derecho Penal Magister Juris; Taller de Derecho Penal (TADEP) y Taller de Especialización en Ciencias Penales – UNFV. Mediante la plataforma Microsoft Teams, realizó el lunes 17 de agosto un ciclo de conferencias académicas, dirigido a docentes y estudiantes de la facultad; acto presidido por el doctor Juan Abraham Ramos Suyo, decano de la referida facultad; certamen que contó con las exposiciones del doctor Raúl Chanamé Orbe, del
Actividades con reconocidos profesionales organizó la FDCP en distintos certámenes académicos.
doctor Raúl Alberto Quillatupa y del doctor Benito Cervantes Quiroz. El martes 8, jueves 10 y sábado 12 de setiembre realizó el Seminario Internacional de Derecho Penal en el Siglo XXI, a través de la plataforma Zoom y transmitido por el Facebook Live de la FDCP, cuyo decano encargado fue en la referida
fecha el doctor Carlos Vicente Navas Rondón. Dicha actividad fue organizada en el marco de las celebraciones por el décimo cuarto aniversario del grupo académico de la FDCP Taller de Especialización en Ciencias Penales. A través de la plataforma Google Meet y transmitido por el Facebook
Live, se realizó el IV foro de análisis político denominado El acuerdo de Escazú: Importancia de su ratificación peruana y principales desafíos socioambientales y culturales en América Latina, el sábado 12 de setiembre, presidido por el doctor Navas Rondón, decano encargado en la fecha de la FDCP, quien brindó las palabras de inauguración al referido certamen académico. El Acuerdo de Escazú: Alcances generales e importancia para el Perú, fue la disertación de Rodrigo Orcotorio; y Kiara Ordóñez expuso Plataforma Joven Escazú Ahora; seguidamente se realizó el foro con las participación de el abogado, ex diputado, congresista constituyente y congresista de la República Ántero Flores-Aráoz Esparza, el abogado Mariano Castro Sánchez-Moreno, el doctor César Gamboa Balbín y el doctor Eduardo Salhuana Cavides.
JULIO - DICIEMBRE 2020
31
Proyecto Educativo Nacional analizan en Facultad de Educación “El proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN) se convierte en un importante documento de gestión para la conducción de la política educativa en el país; considere usted, doctora Benavides a nuestra universidad como un aliado estratégico para su respectiva socialización, pues si éste no se conoce en todos los niveles, será un documento más, que no cumplirá con su importante objetivo”, requirió nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo. Nuestra máxima autoridad universitaria expresó dichas declaraciones dirigidas a la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Educación (CNE), doctora María Luisa Benavides Zúñiga, durante la conferencia organizada por la Facultad de Educación (FE) villarrealina, el viernes 28 de agosto, vía plataforma Microsoft Teams, con la finalidad de iniciar su
proceso de difusión en la comunidad villarrealina. Del mismo modo, el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, decano de la FE, explicó “El PEN tiene como objetivo promover un óptimo desarrollo educativo del potencial humano desde la primera infancia; plantea en su visión que todos los peruanos aprendemos y nos desarrollamos a lo largo de nuestras vidas”. A su turno, la doctora Benavides Zúñiga, manifestó que el Proyecto Educativo Nacional 2036 tiene el desafío de imaginar prospectivamente la educación que queremos y necesitamos de cara a las exigencias del desarrollo de nuestro país, “por ello desde el momento en que recibimos el encargo de su formulación, hemos iniciado espacios de diálogo y actividades con diversos actores, cuya participación permitió que su formulación se centre el
Representante del CNE y nuestros profesionales analizaron el PEN al 2036.
desarrollo de la personas a lo largo de todas las etapas de la vida”. Los comentarios sobre este nuevo proyecto, que no sólo se centra en la participación del docente, sino de la sociedad en su conjunto, estuvieron a cargo de la doctora Enma Margarita Wong Fajardo, docente de la FE villarrealina, quien fue reconocida por nuestro rector y la secretaria ejecutiva del CNE, por su precisión y aportes sobre el tema. “Si la educación de un país es débil –agregó el doctor Alfaro Bernedo-, también es débil el país; por ello nuestro principal interés es construir
una educación sistémica, que integre coherentemente cada uno de los niveles educativos; lamentablemente ahora nos encontramos con un sistema desarticulado que ha generado la necesidad en los jóvenes que egresan de los colegios de pasar por una academia de preparación para postular a la universidad”. Para nuestra máxima autoridad, “esta grave crisis de salud que nos toca vivir ha demostrado lo importante de la viabilidad tecnológica; ya no solo es un apoyo, se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo de nuestros procesos”.
FaCon ceremonia virtual celebramos el Día de la Medicina Peruana
Conmemoración por Daniel Alcides Carrión, organizó la FMHU.
La Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” (FMHU) villarrealina organizó el lunes 5 de octubre una ceremonia virtual por el Día de la
Medicina Peruana, conmemorando el sacrificio del mártir Daniel Alcides Carrión García, en acto presidido por el doctor Juan
Oswaldo Alfaro Bernedo, rector de nuestra universidad; acompañado por los doctores Víctor Pinto De La Sota Silva y Carlos Tello Malpartida, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; y el doctor Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas, decano de la FMHU. Dicho certamen inició con las palabras de bienvenida, a cargo del doctor Justo Alberto Blas Hernández, presidente de la Comisión Organizadora por los actos celebratorios; quien dio paso a la semblanza de Daniel Alcides Carrión, a cargo de la doctora Rosa María Velasco Valderas, directora del Departamento Académico de Medicina.
A continuación se realizó el reconocimiento a los docentes cesantes, a cargo de la magíster Ana María Astocóndor Fuertes, miembro de la mencionada Comisión Organizadora y una presentación musical con las melodías Vírgenes del Sol y Adiós Nonino. Posteriormente, el doctor Paz Soldán Oblitas se dirigió a los participantes y nuestra máxima autoridad villarrealina se aunó “al reconocimiento histórico, trascendente por quien se inmoló para que se pueda seguir avanzando la investigación, lo cual hoy en día es una tarea pendiente en nuestra universidad y en Medicina”.
JULIO - DICIEMBRE 2020
32
Docentes villarrealinos nos representan en certamen internacional Organizado por la universidad colombiana Fundación Universitaria del Área Andina – Areandina, dos catedráticos de la carrera de Optometría de nuestra Facultad de Tecnología Médica (FTM), participaron en el certamen denominado Viaje Global Perú “Experiencia internacional en casa”, desarrollado del martes 10 al viernes 27 de noviembre. Los magísters Marco Antonio Chuquisengo Flores y Jenny Villanueva Cusihuallpa, docentes
villarrealinos, participaron en la Experiencia del programa de optometría una mirada desde Perú y Colombia, el viernes 20 de noviembre. Ellos representaron a la FTM de nuestra universidad, cuya decana es la doctora Regina Medina Espinoza, como parte del programa que cuenta con la participación de destacados profesionales de distintas áreas e instituciones de nuestro país. La referida actividad fue inaugurada
el martes 10 de noviembre con los temas Proyectos Sociales en territorios con diversidades étnicas y Economía de Perú: cómo las empresas peruanas se han adaptado al contexto de pandemia; luego, el martes 17, se desarrollará la Feria de oportunidades. Continuará el certamen el miércoles 18, se desarrollará Buenas prácticas de responsabilidad social en diseño y animación; y el jueves 19, Recorramos Perú: Atracciones turísticas y El rol del diseñador de
modas en los próximos años; y el viernes 20, también Investigación para el desarrollo de la innovación. Luego, el lunes 23 se desarrollará Integración de la gestión del conocimiento aplicada a los procesos de la construcción; el martes 24, Perú un Diamante en Líquido; el miércoles 25, Agroindustria proyecciones y desafíos, así como Danzas regionales; y el viernes 27, finalmente, Proyectos de comunicación y diseño y Gastronomía: Los peces del Perú.
Día del Egresado organiza Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Reunión de egresados de la FIIS permitió intercambio y retroalimentación.
La Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) organizó el Primer Encuentro de Egresados, en el marco de las actividades programadas por su 56 aniversario de creación, la cual se desarrolló el sábado 14 de noviembre, vía plataforma Microsft Teams. El acto fue presidido por nuestro rector, doctor Juan Oswaldo Alfaro Bernedo y contó con la presencia del doctor Pervis Paredes Paredes, decano de la FIIS y del ingeniero Martín Gavino Sabino,
docente y organizador de la actividad. Fueron un total de 12 los profesionales villarrealinos quienes participaron de la sesión, la cual se desarrolló en dos salas paralelas; Ricardo Castillo, David Romeri, Melina Valencia, Diana Andrade, Juan Santa Cruz, Eduardo Florián, Américo Zuasnabar, Abel Castañeda, Natly Cisneros, Pamela Espinoza, Víctor Guevara, Ludwing Huarcaya y Jhony Pardavé, quienes se desempeñan en importantes
organismos, tanto en el país como el exterior. Durante el acto de clausura, nuestra máxima autoridad universitaria expresó sus “saludos a las autoridades de la facultad y un especial reconocimiento al protagonista de este evento inédito en la FIIIS, me refiero al ingeniero Martín Gavino, quien tuvo el acierto de convocar a nuestros egresados, marcando una pauta de cómo debemos visualizar a nuestra institución. La propia Ley Universitaria contempla entre sus
estamentos a: alumnos, docentes y egresados, pero la inercia antigua, no consideraba la importancia estratégica de la retroalimentación, la cual nos brindan nuestros egresados”. “Un villarrealino –agregó el rectornunca de desvincula de su alma mater, pero muchas veces de manera subliminal, se le llama ‘ex alumno’, término que debería desaparecer, porque no interesa si somos estudiantes o egresados, seguimos perteneciendo a la UNFV”.
JULIO - DICIEMBRE 2020
33
Se publican nombres de ganadores del tercer concurso de Cuentos de amor universitario villarrealino El Vicerrectorado de Investigación (VRIN), que lidera el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, a través de su Editorial Universitaria, que dirige el doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, dio a conocer la relación de quienes obtuvieron los primeros lugares en su tercera edición internacional del concurso Cuentos de Amor Universitario 2020 “Amor en aulas, patios y más”; en el cual se presentaron 320 historias sobre el amor, la tragedia y los sentimientos no correspondidos. El primer lugar fue para Joaquina Aucca Torres, estudiante de la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco, quien presentó el cuento Me gustas más
que las drogas”, bajo el seudónimo de Nielce Torres, haciéndose acreedora al premio económico de S/ 2 500, además de la publicación de su obra. Lizardo Aguilar Chávez, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el seudónimo de Perry Smith, obtuvo el segundo puesto, con su historia Masacre en San Marcos, quien recibirá el importe de S/ 2 000 y la publicación de su cuento. El tercer lugar fue para Fátima Monterroso Barboza, de la UNFV, quien bajo el seudónimo de Carla Goodman, presentó la historia Lo que vendrá; la estudiante de la Facultad de Humanidades recibirá
Afiche de los ganadores de la tercera edición del Concurso de cuentos.
como premio S/ 1 500; así como la publicación de su escrito. Cabe señalar que el jurado estuvo conformado por Javier Enrique Arévalo Piedra, director de la editorial Recrea Soluciones; Juan Manuel Chávez Rodríguez, ganador
del Copé de Plata en Cuento; Alberto Sandro Chiri Jaime, fundador de la revista Casa de Cartón; Hernán Garrido Lecca, economista, escritor y ex ministro de Estado y Alessandra Roxana Tenorio Carranza, escritora, poeta y promotora cultural.
Participamos exitosamente en vigésimo quinta Feria Internacional del Libro de Lima
Nuestra Editorial Universitaria participó de la edición virtual de la feria y entregó libros a los compradores.
Nuestra casa de estudios superiores, a través de su Editorial Universitaria (EU), participó exitosamente en la vigésimo quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (25ª FIL Lima), desarrollada virtualmente del viernes 21 de agosto al domingo 6 de setiembre. La EU, cuyo jefe es el doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández, dependencia del Vicerrectorado de Investigación
(VRIN), que dirige el doctor Carlos Napoleón Tello Malpartida, participó en dicho certamen con un stand virtual para ofrecer nuestra oferta literaria. A través de la plataforma virtual Joinnus se vendieron diversos libros de nuestra universidad, resultando los más vendidos El feminismo católico peruano (1930-1956) de María Inés Valdivia Acuña y
Los cerros de la libertad. Esclavos cimarrones en Trujillo colonial de Bernard Lavallé. Con esta participación la Editorial villarrealina consigue promocionar las publicaciones contemporáneas con la finalidad que la comunidad intelectual y cultural conozca a la UNFV como un espacio vivo de producción académica, científica e intelectual, afirma el doctor Paz
Fernández. Asimismo, se fomenta entre los jóvenes estudiantes de nuestra comunidad universitaria la lectura de la producción intelectual en sus diversas expresiones, impulsando la construcción de una imagen favorable, beneficiosa y razonable de nuestra universidad y la EU, ante la comunidad universitaria y el público en general.