Unico BC Edición #69

Page 1


Jugadores y equipos

Nuestras Historias de Éxito

Las grandes HAZAÑAS

Lo mejor del beisbol invernal llega por segunda vez a la capital de Baja California

Año 9, edición 69

Alejandro Coronado Director

Lupita Hernández Comercialización

Carlos Márquez De Anda Studio Freepik Foto de portada

Odeth Vázquez Diseño editorial

Elsa Camarero Corrección de pruebas finas

Delia Salazar Eventos especiales

Impresa en Culiacán, Sinaloa

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son a título personal y no necesariamente representan la filosofía de nuestra publicación revistaunicobc@gmail.com coronadoeditorialbc@gmail.com

EN RESUMEN

EN ESTE NÚMERO

La primera generación de la Licenciatura de Gastronomía en Grupo Educativo 16 de Septiembre tuvo su emotiva ceremonia de “Cambio de Filipina”. Checa todos los detalles en interiores.

(686) 157 55 81

Tel: (686) 554-32-82 www.unicobc.com.mx

únicoBC es una revista de edición mensual con reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) con número: 04-2014-102913093200-102

Registro: 2082584 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Cuida el medio ambiente, recicla esta revista www.yoreciclomxl.org

La mejor clínica de salud en San Felipe La primera gran fiesta del

El libro de las Admoniciones de San Francisco de Asís

Caribe2025

Talento latino en el diamante

l torneo de beisbol profesional, conocido con el nombre Serie del Caribe, nace en 1949 como una idea original de los publicistas venezolanos Óscar “Negro” Prieto y Pablo Morales, quienes logran aglutinar a lo mejor del beisbol latino que milita en las ligas invernales.

En su primera etapa que abarcó de 1949 a 1960, la Serie del Caribe contó con la participación de los equipos campeones de Cuba, Venezuela, Puerto Rico y Panamá.

Esta primera etapa fue dominada por los equipos cubanos.

Al salir Cuba de la competencia por los cambios políticos que se dieron en la isla, el clásico latino de beisbol se reanudó hasta 1970 con la participación de las novenas campeonas de Puerto Rico, Venezuela y el debutante República Dominicana.

En 1971 se agregó México, lo que da un nuevo impulso a estos eventos, donde el mejor talento latino se codea con las promesas de las Grandes Ligas.

Desde 1949 se realiza la llamada Serie del Caribe, que aglutina a los equipos campeones de las pelotas de invierno y por donde han desfilado figuras legendarias del beisbol ra se dio el esperado regreso de Cuba en 2014, así como el ingreso en algunas ocasiones de equipos de campeones de Panamá, Nicaragua, Curazao y ahora en Mexicali participará por vez primera un equipo de Japón.

La segunda fase de la llamada “Pequeña Serie Mundial” ha contado con el dominio de los

En La Habana, Cuba, se celebró la primera Serie del Caribe en 1949.

equipos de República Dominicana, encabezados por los Tigres de Licey.

Tras años de éxito en sus respectivos países, la Serie del Caribe vivió momentos difíciles, pero logró resurgir por la intervención de México y por el interés mostrado por las estrellas de Puerto Rico que logran formar su “Dream Team” en 1995.

Para darle aires de frescu-

La Serie del Caribe también se ha jugado en sedes antes impensadas como Miami en 1990, 91 y 2024, mientras Guadalajara la organizó en 2018.

EN CAMPEONATOS

22 DOMINICANA

16 PUERTO RICO

9 MÉXICO

8 CUBA

8 VENEZUELA

2 PANAMÁ

1 COLOMBIA

MÁXIMO GANADOR

11 Tigres de Licey

Dominicana ha

la

Tony Armas, poderoso bateador venezolano.

Puerto Rico siempre con potentes escuadras.

Napoleón Reyes, exitoso manager cubano.
dominado
segunda etapa de la Series del Caribe.
Héctor Espino, figura indiscutible de los clásicos invernales.
Fernando Valenzuela enloqueció a los fanáticos en la Serie del Caribe de 1982 celebrada en Hermosillo, Sonora.

Caribe2025

Naranjeros de Hermosillo fue el primer equipo mexicano en consagrarse en 1976.

México

Los equipos de la Liga Mexicana del Pacífico son parte fundamental para el renacer de la pelota caribeña a partir de 1971

Apartir de 1971 los equipos mexicanos han participado en las Series del Caribe y desde entonces a la fecha le han dado un brillo especial a estos eventos, que reúne a los equipos campeones de las ligas de invierno. Las novenas mexicanas han logrado nueve campeonatos, siendo el primero el de los Naranjeros de Hermosillo en 1976, seguido por Águilas de Mexicali en 1986, Tomateros de Culiacán en 1996 y 2002, así como Venados de Mazatlán en el 2005 y 2016. A estos gallardetes hay que agregarle los conseguidos por los Yaquis de Obregón en las ediciones 2011 y 2013, así como el conseguido nuevamente por Hermosillo en el 2014.

CAMPEONATOS AZTECAS

AÑO EQUIPO MANAGER

1976 Hermosillo Benjamín Reyes

1986 Mexicali Benjamín Reyes

1996 Culiacán Francisco Estrada

2002 Culiacán Francisco Estrada

2005 Mazatlán Juan José Pacho

2011 Obregón Eddie Díaz

2013 Obregón Eddie Díaz

2014 Hermosillo Matías Carrillo

2016 Mazatlán Juan José Pacho

Entre los jugadores más emblemáticos de las novenas mexicanas figuran los bateadores Héctor Espino, Vinicio Castilla, Celerino Sánchez, Nelson Barrera, Matías Carrillo y Alfredo Amezaga.

Por el lado de los lanzadores han desfilado con éxito serpentineros de la talla de

Fernando Valenzuela, Vicente “Huevo” Romo, Rodrigo López, Jaime Orozco o Francisco Campos. Dentro de los managers sobresalen de manera especial Benjamín “Cananea” Reyes, Francisco “Paquín¨ Estrada, Eddie Diaz y Juan José Pacho, con par de coronas cada uno,

mientras que Matías Carrillo lo hizo con Naranjeros en 2014.

De los éxitos conseguidos por los equipos mexicanos destacan de manera especial lo alcanzado por Venados en su propia casa el 2005, primera ocasión que en nuestro territorio se levantaba el trofeo de campeón siendo la sede el estadio Teodoro Mariscal de Mazatlán.

También la consagración de los Yaquis en Hermosillo, quienes en el partido decisivo celebrado el 8 de febrero de 2013 vencen de manera dramática a Leones de Escogido

(Dominicana) por 4-3 en partido de 18 entradas que tuvo una duración de 7 horas con 28 minutos.

El aporte que ha dado México a las Series del Caribe no sólo es a nivel de equipos, también lo ha hecho con directivos y medios de comunicación.

Tocó a Horacio López Díaz, el popular “Macacho” dirigir la Confederación Caribeña de Beisbol con notable éxito, mientras el periodista Alfonso Araujo Bojórquez logró con sus publicaciones convertirse en el historiador número 1 del Caribe.

“Pancho” Campos de Venados de Mazatlán en 2005.

La hazaña de Mexicali en 1986.
Rodrigo López, figura de los Tomateros de Culiacán en 2002.
La espectacular coronación de los Yaquis en el estadio de Hermosillo en 2013.

Caribe2025

Con toda la fuerza de Mexicali

La historia de la capital de Baja California en los clásicos de la pelota caribeña incluye cuatro participaciones, un título y organizar el torneo en 2009

La relación de Mexicali con las Series del Caribe tiene un sabor muy especial. En su primera aparición en este tipo de torneos realizada en Maracaibo, Venezuela en 1986, grata fue la sorpresa cuando la novena, bajo el mando de Benjamín “Cananea” Reyes, se consagró como el equipo campeón.

Fue precisamente un 9 de febrero cuando el equipo Águilas de Mexicali logró el segundo título para México en una Serie del Caribe, lo que provocó la locura en toda la ciudad.

Destacan sobre el diamante jugadores de la talla de Alejandro Ortiz, Alfonso “Houston” Jiménez, John Kruk, Lorenzo Bundy, Juan Navarrete; los refuerzos Roy Johnson, Nelson Barrera, “Paquín” Estrada y los lanzadores Jaime Orozco y Jim Leopold. En 1989 la novena mexicalense vuelve a tener el honor de representar a nuestra pelota invernal en la ciudad de Mazatlán con Dave Machemer al frente. Aunque se lleva un fuerte equipo donde aparecen elementos del calibre de “Houston” Jiménez, Matías Carrillo, Chris Knabenshue y el lanzador Mer-

cedes Esquer, solamente consiguen par de victorias.

La Serie de 1999 tuvo como sede San Juan, Puerto Rico, donde Mexicali, bajo el mando de Francisco “Paquín” Estrada, consigue par de victorias ante Indios de Mayagüez y Cardenales de Lara.

Para este compromiso los emplumados utilizan a nueve refuerzos, entre los que figuran los lanzadores Elmer Dessens y Rodrigo López.

La última aparición fue en Culiacán 2017 con Roberto Vizcarra al mando de valiosos elementos como Sebastián Valle, Jason Bourgeois, Chris Roberson, Ronier Mustelier  y el lanzador Jake Sánchez.

En esta ocasión avanzan en la fase eliminatoria donde pierden en el juego de campeonato ante Criollos de Caguas de Puerto Rico por 1-0.

Un momento memorable fue cuando Sebastián Valle pegó grand slam en la novena entrada para dejar tendidos a Águilas de Zulia de Venezuela el 3 de febrero y convertirse en el primer y único jugador en la historia con dos jonrones con las bases llenas en Series del Caribe. En 2014 conectó el primero.

El festejo memorable de 1986.

LA HISTORIA

AÑO MANAGER G/P LUGAR

1986 Benjamín Reyes 4-2 1ero.

1989 Dave Machemer 2-4 3ero.

1999 Francisco Estrada 2-4 3ero.

2017 Roberto Vizcarra 4-2 2do.

(4) Balance final 12-12

“Cananea” Reyes y “Paquín” Estrada en Maracaibo, Venezuela.
Mercedes Esquer en 1989.
Grimaldo Martínez en 1999.
La Serie del Caribe del 2009.
Sebastián Valle en 2017.

Caribe2025

Hazañas memorables en Series del Caribe

EL PRIMER SIN HIT

En la Serie del Caribe de 1952, celebrada en Panamá, el lanzador del equipo Rojos de La Habana, de nombre Thomas Fine, apodado el “Potro Salvaje de Texas”, lanzó juego sin hit ni carrera al vencer a Cervecería Caracas de Venezuela por 1-0. La derrota fue para su rival de montículo Al Papai, quien aceptó la única anotación del juego en la sexta entrada, la cual fue anotada por el mismo Fine. Lo increíble fue que en su siguiente salida, el “Potro Salvaje” lanzó ocho entradas sin imparable ante el Carta Vieja de Panamá en juego que finalmente terminó por score de 11-3.

fue el abridor) y Spur Cola de Panamá por 5-2.

“Pachuco” Mayor fue declarado el campeón pitcher y Jugador Más Valioso de la histórica primera Serie del Caribe.

EL CUADRANGULAR DE FIELS

LAS VICTORIAS DE MAYOR

El lanzador cubano Agapito Mayor se lució con el equipo Alacranes de Almendares en la primera Serie del Caribe de 1949, celebrada en La Habana. El pitcher zurdo que adjudicó dos triunfos en calidad de relevo, salió avante en los juegos donde la novena cubana venció a Indios de Mayagüez por 8-5 y 11-4 (Mayor

El parque Sixto Escobar de San Juan, Puerto Rico, fue testigo de un dramático jonrón conectado por Willmer Fiels el 23 de febrero de 1949, durante el duelo de pitcheo entre Luis “Tite” Arroyo de los Criollos de Caguas y Terry McDuffie de los Navegantes de Magallanes.

de la historia. El nativo de Cienfuegos, Cuba, acumuló dicha marca de bateo en el flamante Estadio Universitario de Caracas, Venezuela, donde en un total de 21 turnos legales logró conectar 13 imparables con cinco carreras anotadas.

El partido llegó al noveno episodio con el marcador a favor de Magallanes por 1-0, cuando con un out en la pizarra y con Pedro Alomar en primera base, el emergente Wilmer “Elefante” Fields la depositó hasta el otro de la barda ante la locura de la afición boricua.

EL PORCENTAJE DE BATEO

En 1951 el inicialista de los Rojos de La Habana, Lorenzo “Chiquitín” Cabrera logró acumular la enorme cantidad de .619 de average en el bateo, en lo que ha sido hasta el momento el porcentaje más alto

EL EXPLOSIVO BAT DE RICO CARTY

El gran cañonero dominicano Ricardo “Rico” Carty encabezó la ofensiva de los Tigres de Licey, quien en Caracas, Venezuela, logró de manera invicta su tercer título dentro de las Series del Caribe en 1977.

La poderosa demostración del gran “Rico” Carty incluyó cinco jonrones, diez carreras producidas y ocho anotadas para ser considerado el Jugador Más Valioso, en lo que ha sido una de las mejores demostraciones ofensivas de la historia del clásico.

LOS PONCHES DE PIZARRO

En el juego inaugural de la Serie del Caribe de 1958, celebrado el 8 de febrero en el Estadio Sixto Escobar de San

Juan, Puerto Rico, se enfrentaron el equipo anfitrión Caguas y el Carta Vieja de Panamá.

Más de 13 mil aficionados son testigos de la gran labor del serpentinero boricua, Juan “Terrín” Pizarro, quien esa noche se consagró al recetar un total de 17 ponches y sacar una tranquila victoria de 8-0 a favor de Puerto Rico.

El zurdo Pizarro completó su blanqueada de dos imparables con tres pasaportes, además de que a la ofensiva lo hizo de 3-2, entre ellos un triple.

CLASE DE PITCHEO DE CAMILO PASCUAL

“Cananea” Reyes, sorprendió a todos al consagrarse monarcas, primera ocasión que un equipo mexicano lograba tal distinción.

Los Naranjeros, que iniciaron la serie con una derrota, enderezaron el camino y con grandes actuaciones de Sergio “Kalimán” Robles, Arnoldo de Hoyos, George Brunet, Elliot Wills y Jerry Hairston, logran la ansiada primera corona para el beisbol azteca.

ricio Grande” de Maracaibo, Venezuela, se registró una jugada que fue clave para la coronación del equipo mexicano Águilas de Mexicali.

El cubano Camilo Pascual es considerado el mejor lanzador en la historia de las Series del Caribe. En sus tres participaciones acumuló una marca perfecta de 6-0. El nativo de La Habana participó con los equipos Elefantes de Cienfuegos (1956 y 1960) y los Alacranes de Almendares (1959), para sumar un total de 52.1 entradas lanzadas, con 44 ponches y 1.89 de promedio de efectividad.

“DREAM TEAM” DE PUERTO

RICO

HÉCTOR ESPINO Y SUS NARANJEROS

En la Serie del Caribe de 1976 celebrada en República Dominicana, el equipo Naranjeros de Hermosillo, comandado a la ofensiva por Héctor Espino y siendo el manager Benjamín

Cuando la Serie del Caribe pasaba por momentos difíciles, llegó un equipo repleto de estrellas que vino a darle un “aire fresco” a estos eventos. Esta novena fue el poderoso “Dream Team” de Puerto Rico, que de manera invicta ganó el clásico de 1995 celebrado en su propio país.

En el estadio Hiram Bithorn lucen jugadores de la talla de Roberto Alomar, Edgar Martínez, Carlos Baerga, Carlos Delgado, Juan “Igor” González, Rubén Sierra, Bernie Williams, Carmelo Martínez y Rey Sánchez, por citar algunos.

NELSON BARRERA Y SU TOQUE DE BOLA

El sábado 8 de febrero de 1986 en el estadio “Luis Apa-

En el cierre de la novena entrada y con el partido empatado a siete carreras, el manager Benjamín Reyes ordenó el toque de bola al cañonero Nelson Barrera, quien lo ejecutó a la perfección y con anotación de John Kruk, los Águilas ganan dramáticamente a las Águilas Cibaeñas por score de 8-7, gracias a esa jugada suicida de squeeze play ejecutada de manera magistral por el “Almirante”.

LOS 3 JONRONES DEL “TITÁN”

El 4 de febrero de 2009 en Mexicali, Adrián “Titán” González se convirtió en el primer bateador en la historia de los clásicos en disparar 3 jonrones en un partido durante el triunfo de México sobre Republica Dominicana por 12-9.

UN PITCHEO CON ÁNGEL

El abridor Ángel Padrón lanzó el segundo juego sin hit ni carrera en la historia durante el triunfo de Venezuela sobre Nicaragua por 9-0 el 7 de febrero de 2024 en Miami.

EL ROL DE JUEGOS EL ROL DE JUEGOS

La Serie del Caribe 2025 se jugará del 31 de enero al 7 de febrero de 2025 en Mexicali, Baja California

DÍA HORA

31 de enero 2025

Venezuela vs. Dominicana 13:30

Puerto Rico vs. México 20:00

1 de febrero 2025

Dominicana vs. Japón 12:50

México vs. Venezuela 17:50

2 de febrero 2025

Japón vs. Puerto Rico 12:50

Dominicana vs. México 17:50

3 de febrero 2025

Venezuela vs. Puerto Rico 12:00

México vs. Japón 17:00

4 de febrero 2025

Puerto Rico vs. Dominicana 14:00

Japón vs. Venezuela 19:00

5 de febrero 2025

Semifinal 1 14:00

Semifinal 2 19:00

6 de febrero 2025

Partido por el 3er. Lugar 19:00

7 de febrero 2025

Juego por el título 19:00

La sede de todos los partidos es El Nido de la Ciudad Deportiva de Mexicali inaugurado el 14 de octubre de 1976.

Llegamos a 1 millón de lectores en 2024

El 2024 marcó la consolidación de revista únicoBC, Nuestras Historias de Éxito, como la mejor publicación especializada en toda la región al superar el millón de lectores.

Desde sus 12 ediciones impresas que también pueden ser consultadas en línea, así como las diversas redes so-

ciales y programa de TV son testigos de la gran cantidad de visitas que cada mes recibe nuestro medio de comunicación.

Este es el resultado de la enorme interacción de quienes le dieron un valor especial a todos nuestros reportajes y entrevistas exclusivas realizadas a lo largo del año.

La presencia de únicoBC en el mercado es cada vez mayor por ser la plataforma de comunicación, no tradicional, con la mejor calidad editorial.

De esto dan testigos nuestros lectores, clientes y anunciantes a casi una década de empezar este maravilloso proyecto.

¡Un millón de gracias BC!

MedicinaBC

PharmaCeutix llega a Mexicali

La capital de Baja California ya cuenta con una sucursal de PharmaCeutix, especialistas en surtir los mejores medicamentos que tu negocio necesita.

Destaca la venta al mayoreo de medicamento genérico, de prescripción, de venta libre, naturista, vitaminas, material de curación, cuidado personal,

dispositivos médicos, ortopedia y perfumería.

La apertura oficial se realizó desde el pasado noviembre y rápidamente muchos clientes de farmacias, boticas, hospitales, clínicas o centros de salud llegaron a surtirse.

Cabe señalar que cuentan con el servicio a domicilio.

La sucursal se ubica en la co-

lonia Ex Ejido Zacatecas, por la calle Apozol Central, No. 1562, C.P. 21090, con horario de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

La línea telefónica es 686 113 24 66 y su página oficial www. pharmaceutix.com.mx

También pueden mandar correo con atenciónaclientes@ pharmaceutix.com.mx

Egresa primera generación de Licenciados en Gastronomía

de Universidad 16 de Septiembre

Con una emotiva ceremonia, se llevó el primer cambio de filipina a estudiantes de la primera generación en egresar de la Licenciatura en Gastronomía, quienes tuvieron como madrina a la distinguida Dra. Mónica Carrillo.

Este acto, marcó el cierre de la etapa como estudiantes de las y los alumnos potenciales a egresar, los cuales dejaron de lado su filipina blanca escolar, para portar ahora una versión ejecutiva, dando inicio a su vida profesional.

Comenzaron su recorrido en enero del año 2022, pasando por nueve cuatrimestres en los cuales realizaron servicio social y prácticas profesionales en reconocidos restaurantes de la ciudad, además de participar en los eventos gastronómicos más importantes de la región.

Durante el evento contaron con la presencia de sus familiares y seres queridos, además de docentes que los acompañaron durante el transcurso de su vida estudiantil.

En el presídium estuvieron la maestra Guadalupe Lagunas, Directora General de Universidad 16 de Septiembre, así, con el Director de Universidad Campus Villanova, el Maestro Manuel Montaño, representado a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Mexicali, estuvo presente Alan Valenzuela, Presidente de Jóvenes CANIRAC Mexicali, así como la madrina de generación, la Dra. Mónica Carrillo.

La chef Ilean Padilla, coordinadora de la Licenciatura en Gastronomía, manifestó sentirse muy emocionada ver egresar a esta primera generación y llevarlos de la mano.

“Nosotros les brindamos todas las herramientas, las bases para que ellos se sientan seguros al brincar a este ámbito profesional, ya sea estando directamente con todos los restauranteros de Baja California, fuera de México, dentro de México” fueron las palabras de la Chef.

Clínica de Atención Médica y Asistencia

En San Felipe, Baja California, y cerca del mar se ubica el espacio donde encuentras bienestar físico y mental

Nuestras instalaciones cuentan con espacios abiertos y cerrados para el esparcimiento, con espacios ergonómicos y accesibles para la caminata o reposo

CON NOSOTROS LA EDAD NO IMPORTA

SERVICIOS

• Atención médica

• Consulta externa

• Urgencias-estabilización

• Rayos X

Además tenemos alianzas de laboratorios regionales en el tema de electrocardiograma, estudios holter y traslado en ambulancia

ATENCIÓN ESPECIAL

CON ESPECIALISTAS

Dra. Laura Andrea López Cruz

MEDICINA INTERNA

Dr. Rubén Rivera Martínez

MEDICINA INTERNA/ GERIATRÍA

José Manuel López Mendoza

MEDICINA GENERAL

Ejido Plan Nacional Agrario Km. 181 de la carretera federal No. 5 de Mexicali a San Felipe

Horarios de consulta médica externa

Lunes a viernes de 8 a 5 pm

Sábado de 10 a 2 pm

Tel: 686 555 56 35

Urgencias: 686 348 64 88

Chantli, Casa de Asistencia y Geriatría @chantlisanfelipe

Las Admoniciones de San Francisco de Asís

Fray Agustín Ibarra Díaz presentó su tercer libro titulado Parte 1 Admoniciones de San Francisco de Asís: Caminos y Consejos Para los Hermanos.

La presentación de este documento se realizó el pasado 7 de enero de 2025 en el templo de San Francisco y Santa Clara de Asís de la colonia Guajardo en Mexicali.

Ante el público presente el sacerdote de la orden franciscana afirmó mediante unas diapositivas que el libro es espiritual, va al interior de la persona, a lo profundo, llega a las entrañas.

Referente al significado de las admoniciones, mencionó que es una amonestación, reproche, regaño, reprimenda, recriminación, por las acciones y mal comportamiento.

Ibarra Díaz aclaró que son 28 las Admoniciones de San Francisco de Asís, pero el libro solamente incluye las primeras 14, por eso es arte 1.

Su primer libro publicado en 2020 es una recopilación de las Florecillas que escribió fray Guillermo Valle Ibarra. El segundo en el 2023 titulado Las Florecillas del Siglo XXI.

Fray Agustín Ibarra Díaz dedicando su obra a las personas que se lo solicitan.

Primer festejo de 2025 en Hotel Araiza Mexicali

La fiesta de Año Nuevo estuvo muy concurrida, evento donde reinó el buen ambiente con una rica cena y excelente música

Una copiosa asistencia registró Hotel Araiza Mexicali en su noche de festejo para celebrar la llegada del Año Nuevo 2025.

Los salones Araiza, Guaycura y Fonda de Mexicali llenos de buena vibra, alegría, baile y abrazos, con un ambiente especial

a cargo de excelentes músicos.

La cena inolvidable, con platillos y bebidas para todos los gustos con la calidad que caracteriza a Hotel Araiza Mexicali.

Un muy feliz 2025 le desea toda la familia de Hoteles Araiza.

SaludBC

Hábitos de vida saludable para cuidar el corazón

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y Baja California no es la excepción. Por ello es vital tomar conciencia sobre la importancia de mantener un corazón sano y adoptar hábitos de vida saludables, así como conocer los servicios que se encuentran a disposición de toda la población.

El secretario de Salud en Baja California, Adrián Medina Amarillas, señaló que las enfermedades del corazón más comunes son el ataque al corazón, Enfermedades Cerebro Vasculares (EVC), hipertensión, angina de pecho, arritmia

e insuficiencia cardiaca.

Agregó que el 80% de las muertes prematuras se pueden prevenir haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida, alimentación, ejercicio y control del estrés.

“Los principales síntomas de un ataque cardiaco son dolor intenso en el pecho, falta de aire y náuseas; es importante que si una persona presenta estos signos de alarma, sea atendida inmediatamente, por lo que se debe solicitar atención médica al 911”, añadió.

Para cuidar su corazón, indicó, la población debe alimentarse bien, reducir el consumo

de bebidas azucaradas, elegir agua, comer frutas y verduras; evitar la comida procesada con alto contenido de sal; realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa 5 veces a la semana y evitar fumar. Finalmente, el Secretario de Salud invitó a las personas que sospechen padecer alguna enfermedad del corazón o reconozcan que hay factores de riesgos en su historial, se acerquen a las unidades de salud en todos los municipios y soliciten atención gratuita.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Salud en Baja California

LosSerieesperamos del Caribe 2025

SocialBC

Comadreo

Hola amigo lector, hola 2025! nuestra primera columna del año y empezamos con los deseos de abundancia para usted y su familia, que en verdad este año sea nuevo. Recuerde que si no hacemos cosas diferentes seguiremos teniendo los mismos resultados. Hagamos que éste sí sea un Año Nuevo donde vibremos alto y recibamos todo lo bueno que Dios y el universo tienen destinado para nosotros. Comenzamos.

EMOCIÓN

Quienes iniciaron el año con enorme dicha son David Águila y Romyna Reyes al tener en sus brazos a su primogénita. María Julia nació el 14 de enero y con mucha alegría la recibieron. Abrazos a los abuelos maternos Romyna y Federico Reyes, quienes no caben de emoción.

EVENTOS IMPORTANTES

Estamos en el año y los dos primeros meses son deportivos, sí señor, beisbol y futbol americano, para los amantes de dichos deportes se acercan dos eventos de gran magnitud y en Mexicali, por cierto, una gran fiesta: La Serie del Caribe está ya casi a la vuelta de la esquina. Y le platico, sí será una fiesta y no sólo dentro del estadio, afuera!!

En el estacionamiento ya se prepara para que toda la familia acuda y en pantallas gigantes puedan ver los juegos mientras comen, beben y pasan unos momentos de diversión. Lo llaman “Fan Fest” y será la fiesta por fuera del Nido de los Águilas y que acompañará el evento deportivo.

Así que amigos, si usted ya tiene sus carnets o irá a ver un partido, noo habrá estacionamiento, pero sí opciones y le llaman Rutas de Movilidad para que disfrute de los partidos a tiempo y en forma. Son 3 rutas, salida del Bosque de la Ciudad pasando por Fex, CEART y parque Vicente Guerrero, salida de Garita Centro rumbo a Zona Hotelera y salida desde Tu Parque TSM, pasando por Gran Vía, CETYS. Todas las rutas de camiones son gratuitas y llegan a la puerta principal del Fan Fest por calzada Cuauhtémoc. El horario será de 11:00 a 02:00 A.M. con recorrido cada 15 minutos. Así que amantes del rey de los deportes, listos y... que empiece la fiesta!!!

FESTEJO

Karla Olguín, muchas felicidades en este tu nuevo año de vida. Tuvo celebraciones al lado de sus amistades y desde luego de su hermosa familia quienes no solo le prepararon un pastel sino que también festejaron con ella sus 44 años con senderismo.

¡Abrazos Karla y larga vida!

SOLIDARIDAD

Quien compartió con amigos su situación de salud es Rosy Osorio. Ella por medio de redes solicita ayuda en este momento. Le diagnosticaron una arritmia cardíaca muy severa, una condición que requiere intervención urgente para salvar su vida. Los costos médicos son elevados y se encuentra con ganas y actitud para superar esta prueba. Hará una rifa con causa, el premio es una televisión de 65 pulgadas y el costo de cada boleto es de 250 pesos. Para ella, la mejor de la vibra para este proceso.

FAMILIA REYNOSO

Gran susto nos dio Raúl Reynoso, quien de nuevo estuvo internado una semana por un problema cardiovascular. Gracias a Dios recibió atención y apoyo de amigos para ayudarlo a sobrellevar esta nueva batalla. Sin duda con muchas ganas de vivir y verdadero guerrero, pues ha logrado poco a poco su recuperación. Un abrazo y que haya salud para Raúl, ya está en casa con su esposa Bertha Luz.

RECONOCIMIENTO

Felicidades a don Rubén Castro Bojórquez por un emotivo y merecido Homenaje organizado por la facultad de Arquitectura y Diseño de la UABC en el Aula Magna “Arq. Macario Jorge Aguirre Puente.

Por su trayectoria como profesionista y su labor profesional en puestos públicos y obviamente en lo privado, don Rubén fue objeto de una celebración en la Casa Máxima de Estudios de Baja California.

Estuvo al lado su familia, Elsa Vizcarra, Luis Carlos Castro, sus cuñadas Ana, Rebeca, María del Carmen Vizcarra entre otros más.

QEPD

Para Rocío Córdova y su familia un abrazo enorme y nuestro pésame por la pérdida de su papá, César, quien falleció el 13 de enero. A la familia Córdova Lamadrid un abrazo.

También triste noticia para Ale Tiznado y su familia, falleció su papá el 4 de enero, René Tiznado, en lo personal conocido y amistad de mi padre.

Para Alejandra Tiznado, sus hijos Isabella, Francisco René y su esposo Francisco Fiorentini nuestro muy sentido pésame. Dep René Tiznado Fernández.

Para nuestras amigas que este inicio de año perdieron a sus respetivos padres no hay palabras que puedan calmar el dolor, pero esperemos que estas palabras sí abracen y reconforten un poco el corazón que sufre esta pérdida tan grande.

También, compartimos la tristeza de familia y amigos de Cecilia Fernández por el fallecimiento de su compañero de vida, Efraín Niembro, el 7 de enero.

Delia R. Salazar Montaño 29 años de experiencia en el círculo social de Mexicali. deliarsalazar@gmail.com

Reencuentro de campeones

Directivos, ex jugadores, jugadores y padres de familia se dieron cita para recordar la gran hazaña de 1994 en futbol americano, categoría Varsity

Jugadores del instituto Salvatierra, quienes formaron parte del equipo de futbol americano en el año 1994, recordaron su campeonato en ceremonia conmemorativa.

Directivos, ex jugadores, jugadores y padres de familia se dieron cita en las instalaciones del centro educativo para reconocer y recordar a los jugadores que lograron la gran hazaña de 1994, alcanzar el campeonato invictos.

La celebración tuvo como

objetivo reencontrarlos y festeja como hace 30 años el campeonato categoría Varsity de Futbol Americano.

Desde luego estuvieron los entrenadores y el staff, Roberto Rivera, Alejandro Vásquez, Alfonso Dávila, Rafael Vásquez, Leonel Gallardo y Guillermo Alberto López Andrade, quien tomó las riendas como “head coach”.

El equipo técnico de aquellos años, junto a los actuales directivos y miembros del actual equipo de futbol ame-

ricano, entregaron reconocimientos a los hoy, adultos campeones.

La celebración estuvo a cargo del comité organizador formado por Gabriel Orozco, José Pablo Medina, Rodrigo Orozco, Francisco Navarro y Marianita Medina.

En la ceremonia, directivos tomaron el micrófono para dar un emotivo mensaje a los jugadores e invitados especiales, seguido por la entrega de reconocimientos a los campeones.

Eduardo Lavalle, coach Alfonso Dávila, Gustavo Schroeder, Armando Apodaca, Alejandro Valle, Juan Carlos Fontes, coach Roberto Rivera, Rodrigo Orozco, Pedro Núñez y Raúl Gómez.

Armando Ochoa con su papá, ex director del Salva, Jorge Ochoa, su mamá Carmen y su hijo Santiago.

Rodrigo Orozco, capitán de la defensiva.
Comité organizador; Gabriel Orozco, José Pablo Medina, Rodrigo Orozco, Francisco Navarro y Marianita Medina.

Irma y Omar Sors.

Hola 2025

Familias y amigos cachanillas despidieron el 2024 y le dieron la bienvenida al nuevo año con enorme alegría

En un ambiente festivo lleno de alegría y buena vibra, familias y amigos despidieron 2024 y le dieron la bienvenida a 2025.

Noche de costumbres y tradiciones de fin de año, la Nochevieja se celebra en familia y con amigos en un ambiente de felicidad y de buena vibra para comenzar el nuevo año con el mejor pie.

Brindis, cena, las 12 uvas, lentejas, color dorado para atraer la abundancia, forman parte de la gran noche.

Pasadas las 12:00 de la medianoche, los cachanillas recibieron con fiesta el nuevo año que arrancó con todo para atraer la abundancia en su hogar.

Zugeyla Vizcarra.
Ana Luis Brizuela.
Monse Muñoz.
Lilo junto a su familia, los Villa Tristán recibió el 2025 con tremenda fiesta.

Estas marcas

CONECTAN DE JONRÓN con la mejor revista de Baja California

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.