CARTA COMUNITARIA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS Temas de Interés en Medicina de la Comunidad La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Bajo esta premisa agradecemos en este número la contribución del Dr. Otto Hamann y a la Dra. Yolanda Velasco Delgado. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: jucagonqui@yahoo.es o medicina-comunitaria@juanncorpas.edu.co
ISSN 0123-1588
Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q. EN ESTE NÚMERO. . . 1. Emergencia en Salud: Primer artículo de opinión sobre la declaratoria de Emergencia Social en la Seguridad Social. 2. En pos de la evaluación: Fragmento introductorio de un documento entregado a la Decanatura en el 2009 que invita a la construcción de un sistema de evaluación permanente dentro de la facultad. 3. Satisfacción de los pacientes en el Servicio de Urgencias de una clínica universitaria de Bogotá: Investigación efectuada por estudiantes que muestra la percepción de una muestra de pacientes acerca de los servicios de urgencia de una clínica universitaria. 4. Influencia de resultados positivos en la posibilidad de publicación: Búsquedas de actualidad en temas de atención médica. 5. ¿Es válido decir que Colombia es un Estado Comunitario?: Ensayo sobre el Estado Comunitario visto por dos académicas. 6. ¿Es posible cambiar el paradigma de la educación médica actual?: Interesantes reflexiones sobre una educación médica humanística. 7. Noti-Comunitaria.
EMERGENCIA
EN
SALUD Guillermo Restrepo Ch.* Juan Carlos González Q.
Ha sido sorprendente el observar cómo la declaratoria de Emergencia Social del 23 de diciembre a través del Decreto 4975 ha desencadenado una preocupación de amplios sectores de colombianos. Editoriales de prensa, programas de radio e incluso conversaciones del común han mostrado el inmenso valor y preocupación que tiene el tema para la población en general. Por cierto, preocupación válida de acuerdo a los cambios en la aplicación de la Seguridad Social que por la declaratoria, el Gobierno asuma. Por ahora las reacciones públicas han sido intensas… esperemos a ver. Es tarea de esta publicación poner a nuestros lectores (especialmente estudiantes) a tono con el momento, promoviendo la participación de nuestra comunidad en torno al problema. Para ello vamos *
Médico Magíster Salud Pública Médico Magíster Salud Pública
Número 101
Publicación Bimestral
Febrero – Marzo 2010