Carta Comunitaria # 108

Page 1

CARTA COMUNITARIA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS Temas de Interés en Medicina de la Comunidad La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Bajo esta premisa, agradecemos en este número la contribución de W. N. T. y de los estudiantes que participaron.

ISSN 0123-1588

Todos los artículos son responsabilidad de los autores y no implican el pensamiento de la FUJNC; aquellos que no estén firmados, son y han sido, autoría del Director. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: jucagonqui@yahoo.es o medicina-comunitaria@juanncorpas.edu.co

Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q. EN ESTE NÚMERO. . . 1. Editorial: Construyendo grupos de investigación. 2. Investigación: Informe preliminar. Identificación de factores de riesgo sobre el embarazo en adolescentes en población escolarizada pública urbana y rural en Colombia, 2010. 3. Seguridad Social: La reforma en salud, ¿Otra “caja de Pandora”?. Interrogantes sobre la reforma. 4. Ayudando a entender: Fisiología de la coagulación en la práctica clínica. 5. El caso clínico: Masas mediastinales. 6. Acerca de medicamentos: Conflictos de interés y de salud. 7. Ecología y Bioética: La vulnerabilidad; parada bajo un semáforo. 8. De estudiantes. ¿Estamos representantes los estudiantes corpistas? 9. Noti-Comunitaria.

EDITORIAL CONSTRUYENDO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Una de las funciones sustantivas de una universidad es la investigación, definida para este comentario como el aporte de conocimientos que la comunidad académica hace a la sociedad. ¡Siempre existe algo que aportar…! Para cumplir con esta exigencia lógica, el país a través de Colciencias, insta a las universidades a constituir grupos de investigación y, de acuerdo a su producción, dicha entidad les otorga una clasificación. Con base en ello se podrá, si se solicita y se cumple con los términos, conseguir recursos para desarrollar las ideas de investigación que surjan, pretendiendo de esta manera promover la cultura investigativa y, por supuesto, solucionando problemas del país a través de tales producciones. Construir los grupos de investigación requiere de un gran esfuerzo. Implica conseguir personas que compartan el deseo (que siempre las hay) y puedan sacar el tiempo para reunirse y lograr hacer un plan conjunto (que no es fácil), éstas son algunas de las claves para el éxito (ofrecer aportes a la sociedad). Sin embargo, ese esfuerzo parece poco si se piensa en lo extraordinario que es construir una comunidad científica, entendida en lo personal, como el saber que “uno” no está solo… que existen otros que comparten la “obsesión” por el tema y que con ellos se podrá compartir. ¿Cómo construirlos? Acá es donde no creo que exista un método. Creo que, como en todo, se requiere de

Número 108

Publicación Bimestral

Abril – Mayo 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.