Carta Comunitaria No. 124

Page 1

CARTA COMUNITARIA Temas de Interés en Medicina de la Comunidad

La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Bajo esta premisa, agradecemos las contribuciones del Dr. Camilo Galvis, del Dr. Rodrigo Benavides, de la Dra. Rosa Isabel Castro y del Dr. Andrés Reyes A. Se han colocado hipervínculos en los títulos para navegar a través de los diferentes temas de la Carta Comunitaria, esperando de esa manera hacer más fácil su ubicación. Todos los artículos son responsabilidad de los autores y no implican el pensamiento de la FUJNC; aquellos que no estén firmados, son y han sido, autoría del Director. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: jucagonqui@yahoo.es o medicina-comunitaria@juanncorpas.edu.co

ISSN 0123-1588

Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q.

EN ESTE NÚMERO. . . 1. Editorial: La Atención Primaria en Salud más necesaria que nunca en Colombia. 2. Investigación: - Investigaciones de los estudiantes de Medicina Comunitaria en el 2013. - Hábitos alimenticios de un grupo de estudiantes de medicina de sexto semestre y sus familias en un estudio de 24 horas. 3. Atención Primaria en Salud: Igualdad social en acción. Lecciones aprendidas y el camino aún por recorrer. 4. La lección de medicina: Razonamiento médico y toma de decisiones. 5. Nuestros invitados: - Abordaje de los casos de violencia sexual. Enfoque desde la Atención Primaria. - Análisis del paro agrario en los escenarios nacional, regional y local. 6. Sobre medicamentos: Breves comentarios que nos alertan sobre el uso de algunos medicamentos. 7. El peregrino que toca: Plegaria por la paz. 8. Informes: Pruebas Saber Pro en medicina. ¿Cómo vamos? 9. Noti-Comunitaria.

Vol. 22 Número 124

Publicación Bimestral

Ene. – Feb. 2014


CARTA COMUNITARIA

EDITORIAL

LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MÁS NECESARIA QUE NUNCA EN COLOMBIA Juan Carlos González Q.*

Ya han pasado cerca de cinco años desde que la Dra. Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo su célebre llamado a la humanidad en el informe publicado por la OMS (1). Cuando surgió tal artículo, Colombia estaba bajo el dominio absoluto de un sistema de seguridad social que impávido ante las quejas, las tutelas y el empobrecimiento de la mayoría del recurso humano prestador, hacía creer que cualquier otro modelo era imposible (2). Se empezaba a vivir dentro del Sistema, el surgimiento de nuevas modalidades de corrupción. La fragmentación en torno a la prestación de servicios, la deshumanización y el incumplimiento parecían tan sembrados en nuestro modelo que era difícil ver otra posibilidad, con lo que el llamado de la Dra. Chan parecía más un mensaje dedicado a experimentos locales que un llamado a un país y, mucho menos, a la humanidad (3). *

MD. Especialista Medicina Familiar Integral, MSP. Director Departamento de Medicina Comunitaria. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

2


CARTA COMUNITARIA

Hechos

Colombia no cumplía entonces con ninguna de las condiciones que planteaba la Dra. Chan como preámbulo necesario para la llegada de la Atención Primaria en Salud (APS) (1): No existía la necesidad por parte de las directivas del Sistema General de Seguridad Social, de concebir servicios de salud volcados a las necesidades y expectativas de los pacientes. A fin de cuenta, muy pocas veces en Colombia se escucha la voz de la comunidad. Pareciese como si la resignación fuera la cualidad más emblemática de los colombianos. No existía la necesidad de concebir el cubrimiento universal de la población en salud, al menos no de forma real, pues en torno a informes emitidos por la dirigencia del mismo Sistema, para ese entonces ya estábamos muy cerca del cubrimiento universal, desconociendo toda la informalidad laboral, una de cuyas características es la no inclusión de sus practicantes en el SGSSS. No se concebía el surgimiento de una ley que diese respuesta a la problemática latente del Sistema General de Salud. La unión perversa entre legisladores e intereses particulares ajenos a la salud de la población parecía estar en un momento estable. La falta completa de líderes en el país permitía de seguro, como dijo alguno de los Papas al ocupar el trono de San Pedro, “o inicio una trasformación radical o disfruto del papado”, siendo evidente cuál es el camino escogido por la mayoría de los visibles líderes. Ante este panorama, el discurso de la Doctora Chan (3) parecía no tener mayores receptores en el ámbito nacional. Tal vez es válido afirmar que hablar de APS en esos momentos en Colombia era más bien hablar de una utopía.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

3


CARTA COMUNITARIA

Pero todo llega…

Pero, y para sorpresa de los pesimistas, lo que está mal, lo que funciona mal, también caerá y es así como en el país estallan uno a uno los problemas del sistema de salud, y como el 2009 (2) concluye reconociendo una profunda crisis en salud (4). Si bien el enfoque estatal de la crisis ha sido hacia el manejo financiero, surge en evidencia latente la forma deshumanizada como se atiende a las personas y es así como el Gobierno planteó como tabla salvadora que la APS apareciera como la gran esperanza. Pero así como en 1978 el significado de la APS (5) al diseminarse en la humanidad perdió su claridad en diversas partes por esa costumbre tan deplorable, herencia de Babel, como es la de ponerle a cosas distintas el mismo nombre, así también nuestro país entró en tal confusión. Con ello se logró deformar la necesaria claridad que exige la APS. Hoy, nosotros y es una opinión, estamos ante algo similar. Cuando entre dos profesionales de salud se menciona a la APS, es muy probable que cada uno piense en dos cosas distintas (6). Cuando se habla de APS entre un alcalde y un director de hospital, lo más seguro es que cada uno plantee algo distinto. Cuando en las facultades de salud se habla de APS lo más seguro es que los estudiantes ni siquiera entiendan de qué se está hablando.

Evidencia de la crisis en salud

http://www.periodicoelpulso.com/images/1106jun/debate/d-3-1.jpg

¿Por qué el Gobierno de entonces declaró la emergencia social? (4) En primer lugar, y según el gobierno de turno, el asunto era y es económico; se identificó un problema enorme con las atenciones NO POS, las que se elevaron vía tutela a niveles mayúsculos y con ello un sobrecosto del sistema de salud. Resultado según el Gobierno: el modelo de SGSS no es viable si se sigue por el mismo camino. Además la corrupción encontró mecanismo para desarrollarse (por ejemplo, sobrecosto de medicamentos y recobros dentro del FOSYGA), y el flujo de recursos del FOSYGA a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y de estas a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) se entorpeció inmensamente (más corrupción) (7). No mencionaba el Gobierno en ese diciembre del 2009 nada acerca de la forma cómo se atendía a la población. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

4


CARTA COMUNITARIA

Y la población, ¿qué siente?

http://revistamirelea.files.wordpress.com/2011/05/pos-mortem.jpg

De cara del usuario, las quejas por la falta de acceso, por el trato deshumanizado hacen que la población no sienta mayor compromiso con el prestador (que es en últimas a quien identifican como el sistema) y con una actitud de “yo pago, usted me debe”, se ha creado una indisposición notoria hacia los prestadores y hacia las administradoras. Las colas para autorizaciones, parecen buscar hacer desistir a las personas de aquello que necesitan; la tutela como mecanismo para hacer valer a lo que ya tienen derecho, se impuso por encontrar algunas EPS a través de ella, una forma de financiarse (7). Por ejemplo, estancias prolongadas e innecesarias durante las hospitalizaciones esperando las autorizaciones de una burocracia insensible, han creado un despilfarro de recursos y un incremento innecesario de riesgos para los hospitalizados.

Los prestadores

http://209.238.134.188:8080/sites/default/files/styles/620x/public/fotosgaleria/2013/Nov/forosalud.jpg

Las IPS como resultado de la incertidumbre en torno a los pagos por parte de las EPS y estas de los giros del FOSYGA, contratan a sus trabajadores (8) en condiciones deplorables, donde no existe ni se promueve compromiso hacia los pacientes o las entidades. Atrasos de dos o tres meses en el pago a los trabajadores de la salud se convirtieron en una situación de una frecuencia inusitada dando pie a que baje la remuneración de forma real y con ello, que nos alejemos cada vez más de los principios éticos que deberían dominar la atención. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

5


CARTA COMUNITARIA

Pero de fondo…

Aunque no parezca, el asunto de fondo es si se debe entregar o no a la empresa privada la administración del Sistema, en concreto a las EPS (9). Aspectos como la integración vertical, la monopolización de servicios alrededor de la prestación de la salud, el enriquecimiento de empresas con recursos que son para la prestación así como el enriquecimiento desmedido de la burocracia dirigente, han generado escándalos donde la ley no ha podido determinar qué está bien o qué está mal. Incluso las quiebras de un número importante de las mismas (EPS) con lo cual arrastran consigo a parte del sistema de prestación, han estado en las primeras noticias y la definición de cuál o cómo ha de ser la participación de lo privado (10), aún esta inconclusa. Lo cierto es que Colombia está viviendo un problema estructural en torno a la concepción de los servicios de salud. Está gastando la mayor parte de los recursos en atención hospitalaria (11), por cierto cada vez más costosa como consecuencia del uso despilfarrado de la tecnología, de la fragmentación de servicios y de trabas injustificadas (12). Atenciones que deberían resolverse a través del equipo primario de salud, acuden a urgencias, se les solicitan exámenes innecesarios y abundantes y los casos que se hospitalizan requieren de esas engorrosas autorizaciones ya mencionadas. La prevención o la promoción parecen utopías y los recursos para hacer reales estos aspectos no llegan debido a que se consumen todos en la atención. Por supuesto, la consecuencia es la ausencia de cambios hacia el bienestar de la población. ¡Solo se trabaja para atender la enfermedad y nada para promover la salud!

Lo cierto En síntesis se puede afirmar que el modelo de la seguridad social impuesto desde 1993 fracasó (4). Tal fracaso ha dado pie a que surja nuevamente la APS como la alternativa… ¡La mejor alternativa! ¿Por qué? Solo, y por mencionar un aspecto fundamental, porque la APS pone como la razón fundamental a la persona.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

6


CARTA COMUNITARIA

De qué hablamos cuando se dice ‘APS’

Se habla de una estrategia cuyo núcleo original quedó plasmado en 1978 en la declaración de Alma Ata hecha por parte de la OMS (5). En Colombia y justo ahora, hablar de APS implica agregar la lectura de la ley 1438 del 2011. A tales documentos hemos de referirnos para poder ponernos de acuerdo.

Cómo la concebimos Si una palabra expresa lo que es la APS es integración. En resumen la APS desde la óptica de la persona es (13):

Integración con otros sectores

Integración en la atención

Integración con la comunidad

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

7


CARTA COMUNITARIA

1. Integrar la responsabilidad de la atención, prevención, rehabilitación y promoción de la persona, su familia y la comunidad donde habita, en un equipo multidisciplinario de prestación de servicios de salud que se encargue de los componentes biopsicosociales del individuo, su familia y la comunidad donde habita. 2. Integrar a tales equipos primarios de atención a redes de servicios que permitan resolver el máximo de problemas de salud de la persona, su familia y la comunidad. 3. Integrar otros sectores distintos de la salud, con el fin de promover el más alto nivel de salud de la persona, su familia y la comunidad donde habita. 4. Hacer partícipe a la persona de la atención y de la prestación para promover el máximo servicio de salud posible.

De forma práctica… Retomando lo que ya habíamos escrito al respecto en un número anterior de esta publicación (14), pero conscientes de la necesidad de construir un paradigma que permita aplicar a la realidad esta concepción, mencionamos: Pensemos en un médico (excúsenme las otras profesiones pero es que soy médico), que voy a ubicar en un barrio de Bogotá de estrato 2. Él trabaja en una IPS, que atendiendo el mensaje de la Atención Primaria en Salud se unió con otras en la localidad para crear una red integrada de servicios de salud (15). Las familias que viven en tal barrio saben que esta es la IPS a la que deben asistir. La familia que vive más lejos a la misma está a 20 minutos a pie de esta IPS.

El médico El doctor fue contratado para que se comprometiera, junto con otros profesionales, a hacerse cargo de mantener sanos y atender en la enfermedad a un grupo de familias. Es decir, que le ofrezcan desde la prestación, el máximo de salud posible a esas familias, en su caso, a través de una atención integral (16).

En qué debe estar preparado…

El médico contratado ha de tener dos campos de competencias genéricos:

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

8


CARTA COMUNITARIA

1. Tener la habilidad de poder trabajar con un equipo de otras profesiones (17). 2. Tener la habilidad de ejercer la competencia médica que le permita resolver el máximo de los problemas prevalentes de su población (15). Claro, la universidad de donde es egresado(a) le dio las bases para ejercer en APS (18), insistiéndole en el uso apropiado de los recursos, donde jamás solicite menos de lo que necesita, pero nunca lo que no necesita. Además, en la IPS hacen reuniones periódicas de capacitación y análisis de uso de recursos diagnósticos y evaluación de tratamientos.

El resultado

Las familias a su cargo han sido estudiadas, sabiendo exactamente cuál es su condición de salud biológica y la condición psicosocial, por ende, el médico junto con el equipo del cual forma parte, tienen un plan para cada familia donde está registrado lo que han presentado, los planes de prevención pendientes y los pronósticos esperados. Se encarga de atenderlos cuando se enferman con una oportunidad de cita a 24 horas, pues, de no hacerlo, casi que se obliga a la comunidad a asistir a urgencias y así congestionar innecesariamente el servicio. También él, junto con su equipo, son los encargados de preservar la salud siguiendo las guías de mantenimiento individual, por ciclo vital y las familiares, para lo cual cuenta como apoyo intelectual con las guías elaboradas por el Ministerio. Claro, así mismo, él con su equipo responden por los individuos con enfermedades crónicas de estas familias a los que atienden, con manejos basados en la evidencia y descritos en los protocolos de la IPS. Los equipos de salud han logrado que los miembros de las familias sepan y conozcan muy bien lo que padecen. De hecho, tienen un plan de cuidadores de salud bien desarrollado y, además, el aprecio de la población que atienden (19). Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

9


CARTA COMUNITARIA

Claro… capacitarse

Como se deduce, en su tiempo contratado en la IPS (contrato de ocho horas, pues se cree que es útil que no pierda tiempo desplazándose) tiene asignación para capacitarse junto con los demás (20). Hace un turno de fin de semana de 12 horas cada 15 días en urgencias (el cual se lo pagan adicionalmente) con el fin de promover su capacitación en los hospitales de remisión de la red integrada. A todos los prestadores de la IPS se les ha explicado muy bien en qué consiste la APS y conocen la propuesta que hace la red y la IPS para implementarla. De hecho… ¡comparten tal misión y visión! ¡Creen en lo que dicen sus directivas!

Integrando las acciones de salud pública

Junto con su equipo, son responsables de ofrecerles a sus familias parte de las acciones individuales de salud pública propias del Plan Decenal de Salud Pública. Para ello, él y su equipo han efectuado visitas domiciliarias a sus familias y tienen un diagnóstico psicosocial basado en los determinantes sociales (21). Por supuesto que ha sido capacitado en torno al Plan Decenal de Salud Pública, así como también la comunidad. De hecho junto con los otros equipos primarios de la IPS tienen un ambicioso programa de capacitación comunitaria (22).

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

10


CARTA COMUNITARIA

Trabajo intersectorial

Dado que en el barrio queda un colegio público, su equipo con los demás funcionarios de la IPS, están organizados para trabajar junto con el colegio (hogares comunitarios, FAMIS y grupos de la tercera edad, así como la parroquia, ICBF y el Club Rotario) en proyectos que benefician estas poblaciones (23).

Remisión y contra remisión

Cuando a la consulta le llega un caso que se le escapa de las manos, cuenta con la posibilidad de preguntarle a un médico familiar que actúa como coordinador médico en tal IPS. En general, resuelven juntos casi el 90 % de los asuntos de salud, pero cuando se requiere, pueden remitir a las otras especialidades y recibir retroalimentación a través de la contra remisión, pues el especialista le devuelve al paciente con el plan a seguir. De hecho, él y el Médico Familiar conocen a la mayoría de los especialistas de la red de prestación, de los cuales han recibido capacitación específica en algunos casos (14).

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

11


CARTA COMUNITARIA

Condiciones laborales

http://4.bp.blogspot.com/-PIDJ2In96nc/T9eInHt8_iI/AAAAAAAAAIY/S-LQCtxwSqI/s1600/derecho++al+trabajo.jpg

Este médico es contratado por ocho horas con todos los términos laborales y recibirá un mínimo digno establecido por el gremio médico y en su contrato se contempla que tendrá un porcentaje de tiempo asignado para su capacitación que correrá por cuenta de la IPS con el fin de garantizar la mejor atención a sus pacientes. Sabe que la IPS le ofrece un trabajo casi que de por vida (pues se asume que el compromiso de él con las familias es y será a largo plazo. Además si así lo desea, puede hacer una residencia de Médico Familiar flexible y acomodada a su condición laboral en conjunto con una facultad adscrita a la red de prestación.

IPS para dar salud, no para hacer plata

La dirección de la IPS a cargo del médico familiar evaluará periódicamente el estado de salud de la población asignada a los equipos y presentará en informes periódicos a la comunidad su condición y escuchará y promoverá su vinculación para mejorar la condición de salud y la calidad del proceso de atención. De ello presentará el informe a la Gestora. Claro, en tal IPS se encuentra un equipo administrativo de apoyo que está encargado de verificar (ellos miden, pero son los prestadores los que lo hacen) el uso adecuado de los recursos (24).

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

12


CARTA COMUNITARIA

Organización comunitaria

La IPS cuenta con una alianza de usuarios y, junto con ella, promoverá reuniones para mejorar la prestación de los servicios de salud y fomentará con distintos sectores comunitarios proyectos o planes con el fin de poder mejorar la condición de salud de la comunidad. Tal Alianza de Usuarios (22) representa los intereses de todas las familias en el Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACOS) y en las otras entidades de la vida política de las alcaldías locales o municipales. De hecho, tal alianza tiene representación en la dirección de la IPS, está muy unida al colegio del sector, a la parroquia y demás congregaciones; conversa de forma permanente con la comisaria de familia, el ICBF y otras entidades locales. El Alcalde de la localidad reconoce a tal organización y la convoca periódicamente.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

13


CARTA COMUNITARIA

Los recursos de las IPS

La IPS recibirá los recursos económicos mensualmente. Todas las IPS reciben los mismos recursos por parte de la red de prestadores a la que pertenezcan. La gestora garantizará la llegada de los recursos. Todas se comprometen con un pago mínimo obligatorio a los prestadores a su cargo. A partir de ahí, existen distintos estímulos laborales hacia los prestadores siendo la mejora de indicadores de bienestar (21) de la población el principal criterio de promoción.

Las gestoras La gestora de salud a la cual pertenece la red integrada, evalúa en cada IPS la participación de la comunidad que hace uso de los servicios y el trabajo intersectorial, formando una gran alianza de usuarios donde estén representados todos los usuarios de la red de servicios. Pedirá anualmente un informe a las redes integradas de prestación de la condición de salud de su población. La gestora de salud pondrá todo su empeño en conseguir ser modelo de salud de la población que la haya escogido a través de un trabajo unido con las redes integradas. Por supuesto que la IPS recibe los recursos financieros (mensualmente y cumplidamente, producto del informe que la gestora remite cumplidamente a Salud Mía).

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

14


CARTA COMUNITARIA

El mensaje

Como se puede observar, hacer APS/Salud Familiar es probable. Claro, acá hemos hecho más énfasis en el primer nivel o nivel básico o el contacto cara a cara. Pero si un paciente requiere de hospitalización, es fácil concebir que será en un hospital cercano (de la red de prestadores) donde se puede pensar que el médico del equipo primario esté al tanto de la condición de su paciente durante la hospitalización. La comunicación entre este nivel primario y el hospital resulta fácil de concebir, ¿cierto?

Y esto, ¿se puede dar en Colombia?

Según mi maestro, el Doctor Guillermo Restrepo Ch (24), no. No por ahora, no hasta que Colombia defina cómo concibe la salud: como servicio o como derecho. No hasta que definamos cuál va ser el papel de lo privado dentro del sistema, no hasta que dejemos de ver la ganancia y la utilidad como razones de todo el progreso económico… Yo no sé. Tal vez con ingenuidad creo que lo que he descrito por segunda vez en esta publicación es posible.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

15


CARTA COMUNITARIA

Pero sin importar, lo que se necesita es impulsar la APS

Lo que estoy seguro que se necesita es promover a la Atención Primaria en Salud como nunca: hacer que todos hablemos de ella. Para bien o para mal, pero que hablemos… Escuchar de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) qué es la APS renovada, escuchar al Doctor Román Vega, a quien reconocemos como uno de los duros en APS (25), o a la ex senadora Dilia Francisca Toro (26) que procuró hasta su destitución, impulsar a la APS y claro, escuchar lo que dice el Ministerio de Salud (27), en mi caso escuchar una y otra vez al profe Restrepo que la tiene tan clara en su mente.

Acciones

En el 2012 estuvimos presentes en un proyecto de la OPS donde invitaron a todas las facultades de medicina (28) a impulsar a la APS a través de un curso virtual (29) para que llegase al máximo de los prestadores.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

16


CARTA COMUNITARIA

En el 2013 he visto de cerca un proyecto del Ministerio de Salud que quiere promover la formación en la especialidad de Medicina Familiar (30) para incrementar, entre otras, la capacidad resolutiva del nivel primario o comunitario o primer nivel e intuyo que la APS. Proponen que a través del cumplimiento de un currículo mínimo (en el que estamos todos de acuerdo, más lo que cada facultad quiera agregar) incentivar la formación de Médicos Familiares con: 1. Incremento en el número de residentes de los programas convencionales, haciendo un llamado para que otras facultades promuevan el posgrado. 2. Incremento en la formación desde el pregrado, tomando internado, rural y un año de la residencia convencional, promoviendo que se involucren las facultades que no tienen la residencia. 3. La modalidad más ambiciosa: vincular a médicos desde sus sitios de trabajo a un programa de residencia que cumpliendo todo el currículo, sea flexible en cuanto al tiempo y produzca al final de determinado lapso, el cumplimento de las competencias para acceder a la especialidad. El Viceministerio de Salud cree fervientemente que la clave para solucionar el sistema de salud colombiano está en hacer de la Medicina Familiar el núcleo de la prestación. Nosotros lo compartimos, pero no es suficiente…

Al respecto Si bien comparto que el perfil del Médico Familiar puede ayudar a incrementar la resolutividad del nivel de contacto primario y me parece muy atrayente la formación de Médicos Familiares en sus sitios de trabajo, combinando la flexibilidad con la capacitación en las redes integradas de servicios, aún creo que, y por ahora, la mejor apuesta (sin ser excluyente) está en los médicos generales y los demás profesionales que trabajan en nivel primario. Deberemos procurar prepararlos para que salgan a ejercer en la comunidad. Sin embargo, y ante la lógica del planteamiento, la realidad actual se contrapone, por ahora, temporalmente. Las facultades (al menos de medicina), forman a sus estudiantes para que anhelen ser especialistas y aún no hemos cambiado tal paradigma aunque ya existen esfuerzos válidos (31). Eso es la consecuencia de la formación dominantemente hospitalaria.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

17


CARTA COMUNITARIA

Allí preparamos a nuestros estudiantes para atender enfermos. No ponemos en evidencia ni la prevención, ni la promoción y difícilmente mostrarnos la rehabilitación. Pero, además, los formamos como incapaces, haciéndoles ver que solo médicos especialistas tienen la idoneidad de atender a los enfermos de tal entidad… Con ello completamos el círculo de la incapacidad, haciendo de ellos, cuando salen a trabajar en el primer nivel (o nivel primario), remitidores, con lo que los convertimos es, ser incapaces de resolver más del 70 % de lo que atienden.

Nuestra facultad

La Corpas, en cabeza de Medicina Comunitaria, tiene un compromiso y es responder por estas debilidades hasta donde pueda. Tenemos una historia (32) que nos compromete desde nuestro origen. Nosotros propendemos por médicos de Atención Primaria en Salud, que se comprometan con la comunidad (30). Por ello nos corresponde estar al tanto de los cambios y promover cambios. Debemos enseñar a los estudiantes a ejercer en la comunidad (33). Debemos hacerlos practicar en los escenarios de su futuro ejercicio. Esa es una de las mejores estrategias para enseñar. Ciertamente estamos en eso desde hace ya varios años a través de los centros comunitarios y el inmenso centro de Niza. Allí estamos aprendiendo a enseñar dentro del Sistema. Sabemos que nos falta, pero no me cabe duda que estamos en la ruta adecuada. Debemos mostrarles las ventajas de trabajar en equipo. Sin duda nos toca profundizar en enseñar formas de organización comunitaria, enseñanza que será aplicada en primera instancia para que los médicos nos organicemos (o vincularnos a organizaciones que nos representen laboralmente) y así “luchar” para que no exploten laboralmente nuestra profesión.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

18


CARTA COMUNITARIA

El posgrado de Salud Familiar

Casi desde el nacimiento de la ley 100, la Corpas diseñó un posgrado dirigido a impulsar la APS. Se denominó de Salud Familiar y creemos que fue el primero en su género, declarando desde un comienzo que el objetivo es implementar la APS en el nivel primario y a partir de ahí integrar los otros niveles. Por su concepción no es exclusivo de médicos. Está dirigido al equipo de contacto primario, a los profesionales (y debería también estarlo a los técnicos y a la misma comunidad) encargados de hacer cumplir con esos principios de la APS/Salud familiar, a saber, y repitiendo: 1. Integrar la responsabilidad de la atención, prevención, rehabilitación y promoción de la persona, su familia y la comunidad donde habita, en un equipo multidisciplinario de prestación de servicios de salud que se encargue de los componentes biopsicosociales, del individuo, su familia y la comunidad donde reside. 2. Integrar a tales equipos primarios de atención a redes de servicios que permitan resolver el máximo de problemas de salud de la persona, su familia y la comunidad. 3. Integrar otros sectores distintos de la salud, con el fin de promover el más alto nivel de salud de la persona, su familia y la comunidad donde habita. 4. Hacer partícipe a la persona de la atención y de la prestación para promover el máximo servicio de salud posible. Su desarrollo ha sido tan incierto como el desarrollo de la APS en el país. En claro se ha tenido que la mejor oportunidad ha sido preparar equipos, convirtiéndose casi en un requisito para su ingreso. Sin embargo, y como consecuencia de esa fragilidad que adolece la remuneración del recurso humano con el neoliberalismo, el pensar en equipos de salud dedicados a unas comunidades localizadas geográficamente, cuando el SGSSS promueve la fragmentación incluso de las familias, pareció utópico y destinado a desaparecer, lo que efectivamente sucedió del 2005 hasta el 2013, periodo en que éste posgrado entró en un sueño latente en torno a ingreso de estudiantes.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

19


CARTA COMUNITARIA

El renacer del ave fénix

En el 2011 la Policía Nacional quiso fortalecer su modelo de atención (34) el que está descrito como de Salud Familiar/APS. Por ello nos unimos con esta entidad para desarrollar la promoción del modelo a través de la academia. Abrimos el posgrado (2013) para los profesionales a su cargo. Se preparó usando todos los recursos pedagógicos posibles donde atendiendo la solicitud de la OPS, se construyó un curso de APS al que se le complementan las competencias necesarias para hacer real la APS/Salud Familiar y que se presentó en el 4to. Foro Internacional de Cuidado Primario Ambulatorio organizado por Javesalud (35). Para nosotros es una oportunidad de impulsar la APS como nunca. Pretendemos al concluirlo, hacer del modelo de la DISAN (Dirección de Sanidad) un ejemplo para el país que nos enseñe cómo avanzar en APS.

En la facultad

El otro reto que tenemos, es inculcarle a una proporción de nuestros estudiantes de pregrado el anhelo de ejercer la APS/Salud Familiar (30). Para ello nuestra facultad ha comprado un tremendo edificio en el corazón de uno de los barrios deprimidos de la localidad de Suba. Allí deberemos construir un Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

20


CARTA COMUNITARIA

ejemplo real de cómo enseñar en pregrado la APS. Para tal efecto esperamos poder recibir no solo estudiantes de medicina, sino de las otras áreas de la salud que crean en nosotros. Allí y con ellos, deberemos unirnos a la comunidad para hacer real el trabajo intersectorial y la participación comunitaria. Así recibimos el 2014… creyendo que la APS es más necesaria que nunca en Colombia.

REFERENCIAS (1) Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Informe sobre la salud del mundo 2008. La atención primaria de salud, más necesaria que nunca [citado 2014 Diciembre]. Disponible en: http://www.who.int/whr/2008/es/ (2) Desorden de la Salud. El Tiempo. 2009 ene 4; Sección Editorial. (3) Organización Mundial de la Salud. [Internet].0 Regreso a la atención primaria en salud [citado 2014 Diciembre]. Disponible en: www.who.int/mediacentre/news/release/2008. (4) Ministerio de la Protección Social. [Internet]. Decreto 4975 del 2009 [citado 2014 Diciembre]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto/2009/decreto_4975_2009.html (5) Pan American Health Organization. [Internet]. Declaración de Alma-Ata [citado 2014 Diciembre]. Disponible en: http://www.paho.org/hiap/index.php?option=com_multicategories&view=article&id=259%3Adeclaracion-de-almaata&catid=46%3Aroad-to-helsinki&Itemid=138&lang=pt (6) Starfield B. Atención Primaria. Editorial Masson, SA. 2004. (7) Gossain J. Remedios para el Sistema de Salud. [Internet]. Revista Semana. [citado 2014 Diciembre]. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/remedios-para-sistema-salud/261174-3 (8) Bernal F. Panorama de la contratación laboral medica en Colombia. RML [Internet]. 2011 [citado 2014 Diciembre]. Año XVII (1):6-9. Disponible en: http://www.medicolegal.com.co/articulo/subtema/849 (9) González JC. Esperando las leyes que cambien el sistema actual de salud. Carta Comunitaria Junio-Julio del 2013 XXI (121). (10) Robledo J. El sistema de salud está montado para convertir en ganancia lo que es un derecho. [Internet]. Semana. Disponible en: http://m.semana.com/nacion/articulo/el-sistema-salud-esta-montado-para-convertir-ganancia-derechojorge-robledo/238870-3. (11) Green L, Fryer G, Yawn B, Lanier D, Dovey S. The Ecology of Medical Care Revisited. N Engl J Med. 2001; 344:2021-2025. (12) Esto dice la letra menuda del proyecto de reforma de la salud. [Internet]. El tiempo [2013 May 8]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12787303.html.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

21


CARTA COMUNITARIA

(13) Organización Panamericana de la Salud Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Washington, D.C: OPS, © 2007. (14) Carta Comunitaria 21(120): 2-7. Disponible en: http://www.juanncorpas.edu.co/ofertaacademica/pregrado/medicina/medicina-comunitaria/carta-comunitaria.html (15) Organización Panamericana de la Salud. Redes Integradas de Servicios de Salud: conceptos, opciones de política y hoja de ruta para su implementación en las Américas. Washington, D.C.: OPS, © 2010 (16) Organización Panamericana de la Salud. La Formación en medicina orientada hacia la Atención Primaria de Salud (Serie la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. No. 2. (17) Organización Panamericana de la Salud. Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. Washington, D.C.: OPS, © 2008. (18) Borrell RM. La educación médica en América Latina: debates centrales sobre los paradigmas científicos y epistemológicos, en: Proceso de transformación curricular: otro paradigma es posible. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. UNR Editora. Argentina, 2005. (19) Guthrie B, Wyke S. Personal continuity and access in UK general practice: a qualitative study of general practitioners and patients perceptions of when and how they matter. BMC Family Practice. 2006; 7:11. (20) Haddad J, Clasen MA, Davini MC. Educación Parmente de personal salud. OPS 1994. (21) ) Gofin J, Gofin R. Atención Primaria Orientada a la Comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 2007; 21(2/3):177-185. (22) Decreto 1757 de 1994; [citado 2012; Ago. 1]. Disponible en: Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21850#0 (23) Castell P. La intersectorialidad. Conceptualización. Panorama internacional y de Cuba. [Internet]. Disponible en: http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/horizonte_sanitario/ediciones/2003_sep_dic/hsv2n3_intersectorialidad_ castell.pdf (24) Restrepo G. Propuesta de un modelo de atención con enfoque en salud familiar para el primer nivel de atención de un régimen único (uniendo subsidiado y contributivo). Carta Comunitaria Agosto Septiembre del 2010. Vol. XVIII. N° 104 pág. 9-23. (25) Mosquera PA, Granados G, Vega R. La estrategia de atención Primaria en Salud para Bogotá-Colombia y su relación con la disminución de las inequidades de resultados en salud. [Internet]. Disponible en: http://rev_gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol7_n_14/estudios_1.pdf (26) Masificación de atención primaria, objetivo de la reforma a la salud: Senadora Dilian Francisca Toro. [Internet]. Disponible en: http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/6013-masificaci%C3%B3n-de-atenci%C3%B3n-primariaobjetivo-de-la-reforma-a-la-salud-senadora-dilian-francisca-toro (27) Ministerio de Salud y Protección Social. [Internet]. http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Atencion-primaria-ensalud.aspx. (28) Organización Panamericana de la Salud. [Internet]. Ministerio, OPS y Universidades por la APS. Disponible en: http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=1462:ministerio-ops-y-universidades-por-laaps&catid=767&Itemid=554 (29) Convenio 485 del 2010 suscrito entre la OPS y el Ministerio de Salud y de Protección Social, considerando dicho plan esencial para poder impulsar la APS. (30) Taylor R. The Promise of Family Medicine: History, Leadership, and the Age of Aquarius. JABFM 2006; 19(2). (31) González JC. El Departamento de Medicina Comunitaria y su compromiso con la Atención Primaria en Salud. Carta Comunitaria. Agosto septiembre del 2012. Vol. XX (116):3-21. (32) Piñeros J. El cirujano internista: una respuesta al futuro. Fondo Editorial Universitario Escuela de Medicina Juan N Corpas. Bogotá 1988. (33) Campos F et al. Caminos para acercar la formación de profesionales de salud a las necesidades de la atención primaria. Revista brasileira de educação médica. 2001; (25):2. (34) Policía Nacional de Colombia. Dirección de Sanidad. [Internet]. Disponible en: http://disan.policia.gov.co/portal/ (35) Javesalud. 4to. Foro Internacional de Cuidado Primario Ambulatorio. Disponible en: http://www.javesalud.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=135&Itemid=120

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

22


CARTA COMUNITARIA

Investigación… INVESTIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA COMUNITARIA EN EL 2013

¡Otro año más de producción de investigación de nuestros estudiantes! Nuestro orgullo por el esfuerzo y una felicitación para los encargados de motivar a los estudiantes en este logro. Si bien reconocemos que aún nos falta mucho por alcanzar, estos trabajos son prueba de que ya tenemos estrategias bien implementadas para promover la investigación entre nuestros estudiantes. De estas investigaciones, ¿cuántas se publican? Probablemente no sean todas, es más, de seguro son pocas y lo son, porque a pesar de ser trabajos concluidos, el publicarlas exige un esfuerzo y compromiso adicional que incluso abarca ya tiempos de otras rotaciones con lo cual nuestros estudiantes se diluyen y nos dejan con estos diamantes en bruto. Será tarea de nosotros, sus docentes, pensar qué proponemos para que el esfuerzo se traduzca en esa construcción de un artículo, que en últimas lo que persigue es aportar al conocimiento a través de la divulgación. Por ahora, esas pocas son la fuente que mantiene la sección de Investigación de la Carta Comunitaria de forma casi ininterrumpida desde el 2007 hasta el presente. Ofrecemos una felicitación a nuestros estudiantes y esperamos este año lograr que todos aquellos que hagan su investigación, puedan tener el placer de verlas escritas en nuestra revista.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

23


CARTA COMUNITARIA

Tabla 1. Lista de los títulos de las investigaciones efectuadas por los estudiantes de Medicina Comunitaria en el 2013 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 1. Prevalencia de los trastornos de conducta

alimentaria, ideas suicidas, baja autoestima relacionados con la función y estructura familiar en adolescentes de Suba-Bogotá 2. Factores predisponentes que llevan a

delinquir a los hombres en la Cárcel Distrital de Bogotá, Colombia 2012 3. Determinación de las causas de retrasos en el

tiempo de respuesta, traslado y atención de urgencias del sistema de ambulancias medicalizadas en la ciudad de Bogotá entre los meses de julio y septiembre de 2012 4. Violencia intrafamiliar y sexual en Colombia

durante el año 2011 5. Relación entre conocimiento del docente con

los estudiantes y su percepción pedagógica 6. Relación de la felicidad con redes de apoyo y

autoestima en adolescentes en dos colegios públicos en Bogotá 7. ¿Qué relación tiene el maltrato docente en el

desarrollo académico y personal de los estudiantes entre primer y octavo semestre de una facultad de medicina?

NOMBRE DE ESTUDIANTES Mary Leidy Sanabria Hernández, Edgar Mauricio Suárez Sánchez, Eliana María Téllez Fuentes Laura Rincón, Teresita Ríos, Andrés Rivera, Leidy Rizo, Fernando Rodríguez, Aura Rodríguez, Maicol Rodríguez, Paola Roncancio Ángela María Piñeros, Valentina Pinto, Alejandra Vanesa Ramírez, Andrés Mauricio Ramírez, William Robles, Kevin Arley Rodríguez, Paola Andrea Rodríguez, Jorge Andrés Rojas, Natalia Rojas, Sergio Danilo Romero William Sánchez, Ximena Sierra Diana Trujillo, Andrea Vanegas, Ingrid Vidal, Juan Carlos Salcedo, Daniel Velandia, Leidy Tovar Yessy Paola Moreno Ruiz, María Alejandra Moros Rivera, Henry Javier Morales Prieto, Wisner Ferney Noriega Romero, Nubia Eileen Orozco Hower Conny Stefanny Muñoz Claros, Martha Viviana Murcia Romero, Carlos Andrés Ortiz Acosta, Christian Oswaldo Ortiz Castiblanco, Yuli Paola Pachón Alfonso, Leidy Ximena Peña Pardo

8. Percepción y tratamiento que usan los

hombres de zonas rurales en el Departamento del Meta para la disfunción eréctil durante el segundo semestre del 2012 9. Comparación clases magistrales versus clases

prácticas en pregrado de medicina con el mismo docente año 2012 10. Relaciones entre la retroalimentación del

docente y las distintas percepciones de los estudiantes 11. Percepción de qué hacen los mejores

docentes en una facultad de medicina por parte de sus estudiantes

Viviana Reina Sabogal, Enrique Soto Anaya

Johana Andrea Sanabria Fandiño, María Fernanda Salazar Henao Cristian David Salas Gutiérrez, Omar Felipe Sánchez Perdomo, Hernán Mauricio Torres Puerto, Andrés Camilo Veloza Morales Guillermo Andrés Moreno, Gina Marcela Nieto, Angie Tatiana Ortiz, Ángel Adrián Osorio, Jacqueline Stephanny Páez Velásquez

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

24


CARTA COMUNITARIA

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 12. Relación entre el matoneo escolar y la

estructura familiar, las redes de apoyo, el nivel de autoestima, la percepción de felicidad en adolescentes de una IED de Suba 13. Factores que predisponen conductas

criminales y expectativa de vida en mujeres de la Cárcel Distrital de Bogotá en el año 2012 14. Conocimientos frente a sexualidad en una

población adolescente escolar en la localidad de Suba 2013 15. Hábitos alimenticios de un grupo de

estudiantes de medicina de sexto semestre y sus familias en un estudio de 24 horas

16. Todo lo que un estudiante de medicina debe

saber sobre diabetes 17. Identificación del proceso de quejas y

reclamos en una facultad de Medicina 18. Percepción de los pacientes atendidos por la

especialidad en una IPS del régimen contributivo 19. Cómo está la participación estudiantil en la

Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas 2013. 20. Percepción sobre el ejercicio médico de los

egresados de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. 21. Estudio Nutricional de 24 horas en 10

familias colombianas, Bogotá, 2013. 22. Bullying o Matoneo escolar en un colegio

distrital de la localidad de Suba-Bogotá 23. Identificación de los principales factores de

riesgo en adolescentes entre los 10 y 20 años en dos colegios públicos de la Localidad de Suba en la ciudad de Bogotá en Abril 2013-

NOMBRE DE ESTUDIANTES Yara Camila Morales Prieto, Karen Marcela Muñoz Martínez, Camilo Andrés Noy Rivera, Paola Andrea Pérez Benjumea, Dylan José Perilla Ballén Diego Sandoval, Camilo Silva, Karen Sotelo, María Vanessa Torres, Pedro Felipe Torres Elizabeth Katherine Márquez Alfonso, Cindy Katherine Mendoza Numa y Jessica Paola Miranda Osorio. John Alexander Martínez Peralta, Edward Ricardo Molano Melo, Natalia Noreña Espinosa, Andrés Peñaranda Farfán, María Camila Pedreros Acevedo, Ingrid Paola Peña Marín y Laura Marcela Paloma Cerón K. Martínez, N. Mora, J. Quintero María Montaña, Juan Morales, Érika Moreno, Ada Luz Olmos, Laura Ortiz, Juanita Ovalle, Diana Ramírez Ingrid Mesa, Leidy Masmela, Maritza Meneses, Mayra Mora, Mónica Ortiz Laura Katherine Masmela, Daniel Enrique Mesa, Jessica Paola Mora, Laura Manuela Murillo, Mitndbaim Parra, Natalia Pérez, Ximena Pinedo, Maurent Prieto, Angélica María Quintero Víctor Andrés Aguirre, Santiago Becerra, Angie Cardona, María Angélica Buitrago, Johandry Chacón, María Paula Bello, Lina Castro Andrés Apolinar, Carol Aponte, Bryan Aponte, Mauricio Bernal, Paola Bojacá, Phillip Briceño, Laura Caballero, Daniela Castillo, C. Castillo, Jennifer Martínez Paola Londoño Herrera, Leidy López Benito, Laura D. Lozano Camejo Yolanda Ariza Cubillos, Tania J. Ávila Espitia, Julieth A. Arévalo Cáceres, Adriana S. Ayala Gómez, Andrés F. Barón Alarcón, Gina P. Barón Riveros, Maryuri V. Benítez Marín, Camilo E. Bonilla Torres, Ana M. Carrillo Verdugo, Deisy M.D. Casas Buitrago, Natalia Acosta.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

25


CARTA COMUNITARIA

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 24. Factores que causan dependencia al alcohol

en estudiantes de medicina de una universidad de Bogotá 25. Antecedente de Bullying en adolescentes de

12 a 19 años, Centro de Orientación Juvenil Luis Amigó, Cajicá-Cundinamarca, 20122013. 26. Situación del dengue en Colombia de enero a

septiembre de 2013 27. Estudio piloto para el desarrollo de la

estrategia COMBI en el control del dengue en la Provincia de Gualivá-Cundinamarca, por medio del Proyecto “Gualivá ¡Alto al Dengue! durante el primer semestre del 2013 28. Los medios de comunicación como estrategia

para el control de enfermedades transmitidas por vectores en Colombia 2013 29. La tendencia de la investigación en

espiritualidad, ciencia y salud

NOMBRE DE ESTUDIANTES C. Castillo, Pedro Cerquera, Sandra Dimas, Daniela Márquez, A. Pretal Miller Cortés, Carlos Cuellar, Wendy De Luque, Lina Dueñas, Daniela Erazo, Lilian Estupiñán, Jefferson Figueroa, Sonia Gallego, Melissa González, Javier Gutiérrez Tatiana González, Paola Guerra, Nancy Gamba, Kevin Lizarazo, Iván Cruz, Albert Kamilo López, Myke Gómez, J. Gutiérrez Rayzha Cuellar, Daniela Delgado, Omar Cruz, Camilo Hernández, Jonathan Puentes, Jorge Hernández, Diego Montenegro, Alex Flórez Camilo Andrés Hernández Espita, Diana Katherine Liévano Ramírez, Diego Mauricio Hernández González, Juan David Giraldo Betancourt, Leidy Marcela La Rota Romero, Norma Rocío Herrera Rodríguez Marileth Cárdenas, Sonia Bejarano, Andrea Manrique Bonilla, Sandra Marín Barón, Lilian Mery Percy

_________________

HÁBITOS ALIMENTICIOS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE SEXTO SEMESTRE Y SUS FAMILIAS EN UN ESTUDIO DE 24 HORAS Martínez JA, Molano ER, Noreña N, Palomá LM, Pedreros MC, Peña IP, Peñaranda AA.† Tutores de la investigación: Guillermo Restrepo Ch.‡ y Juan Carlos González Q§. RESUMEN Una adecuada nutrición, la actividad física y los hábitos de vida saludables, son factores determinantes en la calidad de vida que se tiene y repercutirán en el futuro de esta. En la salud de cada persona influyen diferentes factores de tipo social, personal, político y ambiental y, esto a su vez, determina el estado de salud de la sociedad en general, por lo que una adecuada alimentación y un estilo de vida saludable contribuyen a fortalecer estos efectos y a llevar una vida más plena.

† ‡ §

Estudiantes VII semestre 2013 (Investigación Social 2). Facultad de Medicina, FUJNC. MD MSP. Profesor Titular FUJNC. MD MPS. Director Departamento de Medicina Comunitaria. FUJNC. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

26


CARTA COMUNITARIA

Objetivo: Describir y observar los hábitos alimenticios según el estilo de vida, edad, género y patologías asociadas a cada persona. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo sobre los hábitos alimenticios y estilos de vida en un lapso de 24 horas, que contó con la participación de miembros del núcleo familiar que viven en la misma casa de los estudiantes de medicina de sexto semestre de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en la ciudad de Bogotá. Resultados: Se observó que la población no presentó, durante el período de estudio, una dieta balanceada por carecer de diferentes proteínas y vitaminas no cumpliendo con parámetros nutricionales convenientes. Conclusiones: Tener un buen Índice de Masa Corporal (IMC), no significa tener un adecuado estado metabólico, pues también se deber tener una dieta equilibrada y un buen estilo de vida. La educación sobre nutrición y salud puede prevenir enfermedades a futuro. Palabras claves: Encuestas nutricionales, dieta, estilos de vida, obesidad. ABSTRACT Proper nutrition, physical activity and a healthy lifestyle, are determining factors for the quality of life and will affect to it in the future. The individual health is affected by several social, personal, political and environmental factors, in turn these ones determine the public health in general; so that a proper nutrition and a healthy lifestyle help to strengthen their effects and achieve a full life. Objective: Describe and observe the eating habits according to lifestyle, age, gender and pathologies associated with each person. Methods: A descriptive study was conducted on the eating habits and lifestyles in a span of 24 hours, which included the participation of household members living in the same house of medical students of sixth semester of University Foundation Juan N. Corpas in the city of Bogotá. Results: It was observed that the population had no a balanced diet during the study period due to lack of different proteins and vitamins and, therefore not meet with convenient nutritional parameters. Conclusions: An adequate Body Mass Index (BMI) no mean having an adequate metabolic status because it is necessary a balanced diet and a healthy lifestyle. The education about nutrition and health can prevent sickness in the future. Key Words: Nutrition surveys, diet, life style, obesity.

INTRODUCCIÓN La nutrición y el estilo de vida son aspectos vitales en la salud del ser humano ya que reflejan la calidad de vida que se tiene en el momento y se tendrá en un futuro. La nutrición es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo (1). Así mismo, el estilo de vida se considera como una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales (2). Con base en ello se pueden adoptar estilos de vida pro salud o de riesgos. La OMS recomienda que se adopte un buen estilo de vida a lo largo de todo el ciclo vital con el fin de preservar la vida, mantenerse sano y paliar la discapacidad y el dolor en la vejez (3). Uno de los pilares en los estudios realizados sobre nutrición es el conocimiento de las necesidades nutricionales del hombre. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) las define como las cantidades de energía y nutrientes esenciales que cada persona requiere para lograr que su organismo se mantenga sano y pueda desarrollar sus variadas y complejas funciones (4). Las necesidades nutricionales dependen de la edad, sexo, actividad física y estado fisiológico de la persona. La energía y los nutrientes son aportados por los alimentos (4).

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

27


CARTA COMUNITARIA

En la actualidad se ha determinado que una alimentación poco saludable, la falta de actividad física e inclusive el estado de ánimo, son algunos de los principales factores de riesgo de problemas de salud crónicos en el mundo occidental. De igual forma, se ha demostrado una fuerte asociación entre el aumento de la probabilidad de sufrir determinadas enfermedades (5), como enfermedades crónicas no transmisibles, entre las que se encuentran la enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2, el síndrome metabólico y algunos tipos de cáncer (6). En Colombia se ha observado un incremento en los últimos años de las enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que se ha convertido en un problema mayor de salud pública (7). Cabe resaltar que estos factores que predisponen a la enfermedad también son conocidos como determinantes sociales de la salud, definidos por la OMS como un conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones (8) y donde la nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades una nutrición adecuada permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta. Los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es más fuerte, más productiva y está en mejores condiciones de romper el ciclo de pobreza y desarrollar al máximo su potencial. A consecuencia del alza de los precios de los alimentos y el descenso de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria en el mundo está cada vez más amenazada, lo que podría llevar a un aumento de la desnutrición. Por el contrario, algunas poblaciones se enfrentan a un notable aumento de la obesidad (9). La presente investigación pretende describir cómo es la nutrición de un grupo de estudiantes de medicina y la de sus familiares en un período determinado, pretendiendo elaborar formas de medición que permitan acercarnos ulteriormente a conocer cómo se alimentan las familias a cargo de la atención médica. La importancia de la presente investigación radica en probar e identificar una forma sencilla de abordar la nutrición y su relación con el estilo de vida, buscando herramientas que permitan hacer esta identificación en mayores grupos de población. MATERIALES Y MÉTODOS Tipo de estudio: Descriptivo. Población: Miembros del núcleo familiar que viven en la misma casa de los integrantes del estudio (estudiantes de medicina de VI semestre). Criterios de inclusión: Personas que vivieran junto con los integrantes de la investigación y que aceptaran participar voluntariamente. Variables: Se utilizó una encuesta con el fin de indagar sobre los hábitos de alimentación de los participantes del estudio durante un día. Se tomaron en cuenta variables como edad, patologías asociadas, el consumo regular de alcohol (frecuencia medida en torno al número de días de consumo de alcohol), y en caso afirmativo de consumo, el tipo de licor y en qué cantidad. Si realizaba algún tipo de actividad física, variable que se analizó de acuerdo a las recomendaciones de la OMS que recomienda a las personas de 18 a 64 años un mínimo de 150 minutos de ejercicio a la semana en mínimo tres días con una duración mínima de 20 minutos, mayormente aeróbica. Se utilizó el criterio índice de masa corporal (IMC, relación peso-estatura) para saber si los integrantes del estudio estaban en su peso ideal.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

28


CARTA COMUNITARIA

Para medir el consumo de alimentos se tuvo en cuenta que una persona promedio debe consumir una dieta aproximada de 30 calorías por kilo (de las cuales el 60 % debe ser a base de carbohidratos), el promedio de 1gr de proteína por kilo al día, 1-1,5gr por kilo de lípidos (mayormente grasas insaturadas) y una demanda de 200-300 mg de colesterol día, además de la importancia de incluir verduras y frutas. En torno a estos criterios se midió la alimentación de los integrantes del estudio, para saber si su dieta estaba acorde o no a las necesidades. La última variable que se estudió en este trabajo fue el peso de los alimentos, para lo cual se usó una única balanza, la cual se calibró previamente y se rotó por cada hogar para obtener el peso individual de cada alimento y calcular el aporte nutricional correspondiente, todo esto con el fin de evitar posibles errores durante la toma de los datos. Recolección de la información: Se aplicó una encuesta en donde los integrantes del grupo de investigación anotaron datos relacionados con el estilo de vida, edad, sexo y ocupación. También se obtuvo el peso exacto de cada uno de los alimentos consumidos entre semana a lo largo de 24 horas, procedimiento que se realizó con la ayuda de los participantes del estudio quienes al momento de comer colocaban los alimentos sobre la báscula; en el caso de los líquidos se restó el peso del recipiente utilizado para contenerlos. Con los datos recolectados, se calculó el aporte metabólico de cada persona esto con la ayuda de la base de datos del ICBF, logrando verificar si dicho aporte era el necesario para las necesidades de cada individuo. RESULTADOS Tabla 1. Características y estilo de vida de un grupo de estudiantes de sexto semestre de medicina y sus familias en el año 2013 CARACTERÍSTICAS

%

Género Femenino Masculino

7 8

47 53

9 1 4 1

60 7 27 7

2 13

13 87

2 2 11

13 13 73

4 11

27 73

11 3 1

73 20 7

Edades De De De De

10 31 51 71

a 30 años a 50 años a 70 años en adelante

Fuma Sí No Ingesta de alcohol Sí Ocasionalmente No Practica deporte Sí No IMC 18,5 a 24,9 25 a 29,9 Mayor a 30

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

29


CARTA COMUNITARIA

Tabla 2. Características específicas de la dieta de un grupo de estudiantes de sexto semestre de medicina y sus familias en el 2013 TIPO DE DIETA

ALTERACIÓN DEL PESO SÍ NO Nº % Nº %

Calorías Adecuado consumo Exceso/Bajo consumo

0 4

0 27

3 8

20 53

0 4

0 27

3 8

20 53

Grasas Adecuado consumo Exceso/Bajo consumo Carbohidratos Adecuado consumo

1

7

9

60

Exceso/Bajo consumo

3

20

2

13

2 2

13 13

1 10

7 67

1 3

7 20

1 10

7 67

Proteínas Adecuado consumo Exceso/Bajo consumo Vitaminas Adecuado consumo Exceso/Bajo consumo Hierro Adecuado consumo Exceso/Bajo consumo

0 4

4 7

Casos incluidos: 15

Se identificó pobre ingesta de vitamina C. 3 % posee una baja ingesta de hierro y 6 % tiene una dieta hipoproteica; dado que la proteína es la mayor fuente de hierro, se concluye que una de cada dos personas que poseen deficiencia de hierro, tiene una dieta hipoproteica. El 11 % de la población tiene una dieta hiperproteica, teniendo en cuenta que el aporte aproximado debería ser de 1gr/k al día. El promedio de calorías en la mayoría de los casos se encuentra dentro de los límites normales, pero encontradas tantas deficiencias y estilos de vida poco saludables, se puede observar que la nutrición se enfoca en satisfacer las necesidades corporales del momento pero no cumple con unos adecuados parámetros nutricionales. DISCUSIÓN La presente investigación presenta limitaciones derivadas de la variación de quien mide el peso de alimentos, asunto que se trató de enfrentar usando una única balanza calibrada. No se observó incomodidad de quienes contestaban el cuestionario. Se trata de una muestra por conveniencia obtenida por facilidad para los encuestadores. Los requerimientos nutricionales son cantidades de energía y nutrientes biodisponibles que un individuo sano debe ingerir diariamente para satisfacer sus necesidades biológicas. Se expresan como los valores adecuados para el promedio de un grupo determinado de individuos. Las metas

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

30


CARTA COMUNITARIA

nutricionales son recomendaciones nutricionales ajustadas a una población específica para fomentar la salud, controlar las deficiencias o excesos y reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con la alimentación. De acuerdo con lo anterior y con el fin de poder darle un valor a lo hallado, vale la pena tener en cuenta lo que se espera. El requerimiento de calorías y proteínas para la población colombiana se calcula según el requerimiento energético del grupo por edad y por sexo. Con base en ello, se tomaron los valores sugeridos por el Comité -FAO/OMS/UNU (10) y se multiplicaron por el factor energético correspondiente. El requerimiento para adultos mayores de 18 años, se determinó multiplicando el gasto energético total por el factor del gasto energético correspondiente a una actividad moderada. A medida que avanza la edad la tasa metabólica basal (TMB) disminuye entre 15-25 %, porque el adulto mayor disminuye su actividad, hace menos ejercicio y como consecuencia, tiene disminuido el tejido muscular. Por estas razones, se hace la siguiente reducción para estos grupos de edad así: de 50-74 años, una reducción de 10 %; de 75 y más años una reducción del 10 % más. Los requerimientos de proteínas se establecen en términos de las necesidades totales de nitrógeno y de las necesidades de aminoácidos esenciales. Se considera de gran importancia la calidad de la proteína, la cual depende tanto del contenido de aminoácidos, como de la digestibilidad de la proteína misma. El porcentaje de proteína para la alimentación recomendada se establece atendiendo las orientaciones del informe de la consulta con junta -FAO/OMS- que tuvo lugar en Nicosia, Chipre em marzo de 1995 (10). El documento en mención sugiere utilizar del 10 al 12 % del aporte de proteínas sobre el valor calórico total, por considerar que los países en desarrollo como el nuestro, poseen un amplio sector de la población que consume una alimentación con un aporte alto de proteína de origen vegetal. La mayor parte de la energía de la alimentación colombiana se deriva de los carbohidratos, pero en exceso puede dar origen a la obesidad y solo una pequeña cantidad se almacena como glucógeno en el hígado y en los músculos. Los carbohidratos que se ingieren en exceso y no se usan de inmediato como fuentes de energía, se almacenan en forma de glicógeno y, por último, en grasas. La recomendación de en 1000 Kcal corresponde al 55 a 75 % del valor calórico total. La fibra es, en su mayor parte, el material de las paredes celulares de las plantas, que por su resistencia a la digestión por las enzimas humanas sufren muy limitadas modificaciones en su estructura y es eliminada casi totalmente. Debido a estas propiedades arrastra los desechos digestivos y contribuye significativamente a eliminarlos de forma adecuada. Los requerimientos sugieren un consumo de 20 a 40 g de fibra dietaría por día, proveniente de una amplia variedad de alimentos. Las grasas son fuentes importantes de energía alimentaria que proveen más del doble de la energía aportada por una cantidad equivalente de proteínas o carbohidratos. Las grasas aumentan la palatabilidad de los alimentos al absorber y retener sabores y al cambiar su textura. Al ser digeridas, emulsificadas y absorbidas, las grasas alimentarias facilitan la absorción de nutrientes liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K. Además algunos de los ácidos grasos como el linoléico y al alfalinolénico, que forman parte de las grasas, son esenciales y deben ser provistos por los alimentos. Acorde con las recomendaciones y requerimientos nutricionales para Colombia un nivel mínimo de 15 % de energía proveniente de grasa ha sido recomendado para todos los grupos de edad. El nivel máximo no debe exceder del 30 % de la energía total, para limitar los factores de riesgo asociados con el alto consumo de grasa. En cuanto al colesterol, se recomienda una ingestión menor a 300 mg/día. Las grasas saturadas deben aportar menos del 10 % de la energía total.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

31


CARTA COMUNITARIA

Teniendo en cuenta que Colombia tiene un problema moderado de salud pública por deficiencia de vitamina A, se acoge la sugerencia del Comité de Expertos FAO/OMS, 1998 (10), que recomienda 500ml equivalentes de vitamina A, por considerar que ingestiones menores de 300ml vitamina A, son insuficientes para curar o mejorar los signos clínicos de la deficiencia de vitamina A, así como para mantener las reservas hepáticas. Los minerales actúan como elementos estructurales del esqueleto y otros órganos, transportadores de substancias en el organismo, cofactores en sistemas enzimáticos, activadores o facilitadores de reacciones metabólicas y elementos constituyentes de moléculas con funciones esenciales. Los requerimientos nutricionales de algunos minerales son:      

Calcio y fósforo: 250 a 400 mg/ 1000 Kcal Magnesio: 75 mg/1000 Kcal Zinc: 6 a 10 mg/ 1000 Kcal Yodo: 75 ug/ 1000 Kcal Flúor: 0.5 a 1.0 mg/ 1000 Kcal Hierro: 6.0 a 20.0 mg/ 1000 Kcal (11)

En este estudio se encuentra una población de diversas edades (Tabla 1). Esto hace que se vea una diferencia del estilo de vida y, por ende, de factores de riesgo siendo más alto para los participantes de mayor edad; a pesar de que hay más población joven, se encuentra un elevado grado de sedentarismo, acompañado de un déficit con respecto al requerimiento nutricional caracterizado por un aumento en la ingesta de grasas que lleva a un desbalance nutricional, lo cual ocasiona un incremento de probabilidad de padecer patologías a futuro. Aquí se podría clasificar el síndrome metabólico, que se asocia a un aumento desproporcionado de la grasa abdominal, con hiperinsulinismo y alteraciones metabólicas como colesterol HDL baja, aumento de los triglicéridos y colesterol LDL y el aumento de la presión arterial, lo que resulta en un mayor riesgo para la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (11). Se observa un aumento en la ingesta de calorías y grasas, lo que junto con tener una vida sedentaria, fácilmente puede conducir a un sobrepeso próximo a una obesidad. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares y, por tanto, un factor de riesgo para presentar un síndrome metabólico. Aquí también juega un papel importante el estilo de vida en el proceso de envejecimiento: aunque el proceso de envejecimiento se asocia con cambios degenerativos, un estilo de vida apropiado puede retrasar estos cambios y promover un envejecimiento satisfactorio con un mínimo declive de la función fisiológica. Tanto en los hombres como en las mujeres, cuatro factores relacionados con la salud, contribuyen a disminuir el riesgo de muerte: el no fumar, realizar actividad física regular, mantener el peso apropiado (no más del 10 % por debajo ni más de un 30 %, por encima del peso medio para la altura) y tener una alimentación variada, suficiente y nutritiva. La actividad física regular (3 a 5 sesiones a la semana alrededor de una hora) contribuye al buen estado cardiovascular, al mantenimiento de la grasa muscular y a una mejor capacidad funcional para velar por su cuidado personal (12). Lo anterior destaca la importancia de incluir estos aspectos en estudios relacionados con la nutrición, por lo que esta muestra pone en evidencia la prevalencia de estos aspectos en la población estudiada. Aunque en este estudio el promedio de calorías en la mayoría de los casos se encuentra dentro de los límites normales, algunos de los participantes tienen dietas hipoproteicas, con déficit en ingesta de

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

32


CARTA COMUNITARIA

hierro y vitaminas y un alto consumo de grasas y carbohidratos. Se observan muchas deficiencias en los estilos de vida. Como se observa en la Tabla 2, la prevalencia de alteraciones nutricionales coincide con alteraciones del peso, por lo cual se podría concluir que esta población no se alimenta bien ni tiene un estilo de vida saludable, razón que nos invita a hacer trabajos similares y con mayor población para aproximarnos a identificar la prevalencia real del problema. Este trabajo forma parte de un proyecto universitario que busca mejorar las hábitos alimenticios y estilo de vida de los participantes a través de estrategias sencillas de identificación de prácticas para brindar pautas basadas en un régimen nutricional balanceado y así lograr una mejora en la calidad de vida no solo de las familias estudiadas sino de los mismos investigadores. Si bien este estudio ofrece resultados obtenidos de una muestra pequeña observada en un período de tiempo limitado (un día a la semana), el método empleado puede ser una alternativa viable para estudios con más población y, de esa manera, fortalecer en la vida de los pacientes estos dos aspectos fundamentales (hábitos de alimentación y estilos de vida). En el anexo se deja una indicación de una dieta adecuada. ANEXO Desayuno: Dada su importancia energética para el cuerpo, este debe constar de una proteína: huevos, queso, leche, caldo de costilla, etc. Una harina: pan integral o una tostada o una arepa (sin queso si la proteína fue un lácteo).Una vitamina: jugo de cualquier fruta. Una bebida caliente: té, café (tinto preferiblemente filtrarlo con un colador de papel ya que este elimina los triglicéridos que contiene). En la media mañana: Bebida caliente, galleta integral o fruta. En el almuerzo: El plato se divide en dos, donde: en una mitad van a ir vegetales, la otra se divide también en dos cuartos, uno debe contener la proteína y el otro una harina (si se sirve algún grano o cereal, preferiblemente no consumir carne) y el jugo se aconseja sin azúcar. Las onces: Lo mismo que a media mañana. La cena: Si la persona tiene un gasto calórico diario alto consumir lo mismo que al almuerzo, si no es así, lo mismo que al desayuno. Esta dieta debe ser baja en azúcar, sal y excluir grasas, además debe ir acompañada de por lo menos media hora de ejercicio diario. De cumplirse con estas recomendaciones se va a lograr una notable reducción de sufrir riesgo cardiovascular conllevando a un aumento de la expectativa de vida y un mejoramiento en el vivir. En torno a estilos de vida Desde una perspectiva integral, es necesario considerarlos como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados:

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

33


CARTA COMUNITARIA

El material El social El ideológico. El material, se refiere a la vivienda, alimentación, vestido. Lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones. En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida. Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social. Algunos ejemplos de estilos de vida o comportamientos saludables (13) son: Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender Brindar afecto y mantener la integración social y familiar Tener satisfacción con la vida Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación Capacidad de autocuidado Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio Comunicación y participación a nivel familiar y social Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros Seguridad económica.

REFERENCIAS (1) Organización Mundial de la Salud [Internet]. Temas de salud: Nutrición [citado 2013 Agosto 14]. Disponible en: http://www.who.int/topics/nutrition/es/ (2) Digitum.um.es. [Internet]. Estilo de vida relacionado con la salud [citado 2013 Agosto 24]. Disponible en: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/6616/1/estilo%20de%20vida%20y%20salud.pdf (3) Organización Mundial de la Salud [Internet]. Campaña del Día Mundial de la Salud 2012 [citado 2013 Agosto 15]. Disponible en: http://www.who.int/world-health-day/2012/toolkit/campaign/es/ (4) Fao.org. [Internet]. Necesidades nutricionales [citado 2013 Agosto 14]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s03.pdf.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

34


CARTA COMUNITARIA

(5) González M, Romagosa A, Zabaleta E, Grau M, Casellas C, Lancho S et al. Estudio de prevalencia sobre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en población adulta atendida en atención primaria. Nutrición Hospitalaria. 2011; 26(2): 337-344. (6) Lobelo F, Rusell P, Parra D, Duperly J, Pratt M. Carga de la mortalidad asociada a la inactividad física en Bogotá. Rev. Salud Pública. 2006; 8(2): 28-41. (7) Vargas M, Becerra F, Prieto E. Evaluación de la ingesta dietética en estudiantes universitarios. Bogotá, Colombia. Rev. Salud Pública. 2010; 12(1): 116-125. (8) Ocw.unican.es. [Internet]. Salud pública y atención primaria en salud [citado 2013 Agosto 16]. Disponible en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-de-salud/material-de-clase/bloqueii/2.1_factores_determinantes_salud.pdf. (9) Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Nutrición: nutrición para la salud y el desarrollo [citado 2013 Agosto 28]. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/es/ (10) FAO Corporate Document Repository. [Internet]. Reseña sobre la elaboración de guías alimentarias basadas en alimentos en países de América Latina. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/x2650t/x2650t04.htm (11) Rizzo A, Goldberg T, Corrente José. Metabolic syndrome risk factors in overweight, obese, and extremely obese brazilian adolescents. Nutr J. 2013; 12:19. (12) Icbf.gov.co. [Internet]. Guías alimentarias para la población colombiana mayor de dos años [citado 2013 Jul 26]. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/NutricionSeguridadAlimentaria/EducacionAlimentaria/DocumentosGuias/BASESTECNICASGUIAALIMENTARIAPOBLACIONMAYORD E2A%C3%91OS.pdf (13) Funlibre.org. [Internet]. Los estilos de vida saludables: componente de la calidad de vida [citado 2013 Septiembre 9]. Disponible en: http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm

Otros artículos revisados Jacoby E, Bull F, Neiman A. Cambios acelerados del estilo de vida obligan a fomentar la actividad física como prioridad en la Región de las Américas. RevPanam Salud Pública/Pan Am J PublicHealth. 2013; 14(4): 223-225. Barceló M, Borroto G. Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad. Rev Cubana InvestBiomed. 2001; 20(4):287-295. Montero A, Úbeda N, García A. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutrición Hospitalaria. 2006; 21(4): 466-473. Arroyo M, Rocandio A, Ansotegui L, Pascual E, Salces I, Rebato E. Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutrición Hospitalaria. 2006; 21(6): 673- 679. Sanabria P, González L, Urrego D. Estilos de vida saludable en profesionales de la salud colombianos. Estudio exploratorio. Revista med. 2007; 15(2): 207-217. Ortiz R, Ruíz M, Álvarez C. Análisis de la Política de Nutrición en Colombia. Revista de Salud Pública. 2006; 8(1): 1-13. Fao.org [Internet]. Perfiles nutricionales por países: Colombia. Junio 2001 [citado 2013 Jul 26]. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/es/esn/nutrition/ncp/colmap.pdf González M, Gómez J, Valtueña J, Ortiz J, Meléndez A. La pirámide del estilo de vida saludable para niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria. 2008; 23(2): 159-168. Olivares S, Zacarías I. Guía de alimentación saludable y necesidades nutricionales del adulto. Universidad de Chile. [Internet] [Citado 2013 Jul 26]. Disponible en: http://www.inta.cl/material_educativo/cd/3GuiAli.pdf

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

35


CARTA COMUNITARIA

Atención Primaria en Salud… IGUALDAD SOCIAL EN ACCIÓN: LECCIONES APRENDIDAS Y EL CAMINO AÚN POR RECORRER Instituto de Salud Urbana Johns Hopkins

Traducción resumida por: Camilo Alberto Galvis Gómez**

Introducción Imagine todas las posibilidades de una ciudad viviendo saludablemente, donde los niños pueden correr por los parques, donde la violencia, las muertes tempranas y prevenibles sean reemplazadas por una sociedad en la que cada individuo pueda cumplir y satisfacer sus necesidad básicas y cumplir con sus objetivos realizándose en la actividad laboral o profesional que realmente los llene.

**

MD Cirujano General. Psicólogo. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

36


CARTA COMUNITARIA

Pruebas contundentes Tomando el ejemplo de la ciudad de Baltimore, solamente seis millas (9,7 km) separan los barrios más pobres de los barrios más ricos de la ciudad. ¿Cómo se explica que los niños que nacen en el extremo más económicamente estable de la ciudad tengan una expectativa de vida superior en 20 años comparados con los niños que nacen en los barrios más deprimidos? Esto es debido a que las condiciones en que se nace, se vive, se aprende, se trabaja, se juega, son los verdaderos determinantes de la salud.

Lo de fondo Estos determinantes sociales de la salud son el resultado de un conjunto de relaciones económicas y políticas que favorece solo a determinados grupos. El resultado natural es que dichos grupos terminan beneficiándose más que otros. Estar inmerso en este tipo de desigualdad muchas veces no es una elección personal, es una condición preexistente de nacimiento de la cual es muy difícil salirse. Para poder cambiar estas desigualdades es necesario comenzar a construir comunidades saludables.

Una comunidad saludable Un ejemplo exitoso es el del programa Moviéndose hacia las Oportunidades. En esta iniciativa dos mil familias de diversas ciudades, incluyendo Baltimore, fueron reubicadas en vecindarios con mejores colegios y menor violencia. Esto, acompañado de una reducción de factores de riesgo como obesidad y diabetes, se convirtió al mismo tiempo en una de las mejores terapias antidepresivas que se habían podido lograr. Se incrementaron los niveles de la percepción subjetiva de bienestar a unos niveles que son equivalentes a los de individuos que pueden tener un ingreso anual de 25 mil dólares. Este programa ha demostrado que brindar las condiciones para salir de la pobreza puede realmente hacer una diferencia.

Segundo Simposio Anual de los Determinantes sociales de la salud: Acción para la Equidad Este simposio es un intento de comprender y direccionar los factores determinantes que conducen hacia las desigualdades sociales, en la ciudad de Baltimore específicamente. Alrededor de 30 investigadores expusieron sus ideas en torno a la construcción de comunidades saludables, reducción de la desigualdad, políticas sobre el racismo y la construcción de una sociedad sobre las bases de un capital humano. Dentro de los expositores se encontraba el Doctor Sir Michael Marmot, Jefe de la Comisión de Determinantes Sociales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El simposio reunió cerca de 625 personas, dentro de los que se cuentan estudiantes, líderes comunitarios, profesionales y otros interesados en lograr una mejor calidad de vida para la sociedad. A continuación se presenta una recopilación de las lecciones aprendidas y de historias exitosas compartidas durante el simposio.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

37


CARTA COMUNITARIA

Vecindarios poco saludables llevan a desigualdad en la salud

Si no se tiene un almacén de víveres con comida saludable dentro del vecindario, los habitantes del lugar no comen saludablemente. Si no se tienen parques, no existe una posibilidad viable de poder hacer ejercicio. Si no se tienen escuelas ni un desarrollo económico, entonces, realmente no se tienen oportunidades. Si el vecindario está lleno de situaciones estresantes, peligrosas y de riesgo, el individuo tiende a desarrollar de manera más frecuente enfermedades como la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y otra serie de enfermedades crónicas.

Romper paradigmas Una historia exitosa de invertir en el capital humano en vez del encarcelamiento: se trata de cuatro jóvenes que estaban en proceso de ir a una correccional de menores. El programa de oportunidades de Maryland les dio una posibilidad de capacitación en la cual recibían un ingreso económico mientras aprendían. Tuvieron éxito y lograron ser productivos y funcionales dentro de la sociedad. El ahorro potencial en costo es mucho más efectivo que invertir en lo que estos cuatro jóvenes podían costar dentro del sistema carcelario y correccional. El costo de una cárcel es de 13 millones de dólares anuales. Si este dinero es invertido en la construcción, capacitación y formación de capital humano, se estaría previniendo incluso la posibilidad a futuro de tener un número mayor de personas en una cárcel.

Lecciones aprendidas y el camino a seguir:

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

38


CARTA COMUNITARIA

1. Prácticas de Apalancamiento basadas en la evidencia

Sir Michael Marmot brindó seis recomendaciones fundamentales para el programa del gobierno Británico: “Sociedad Justa – Vidas Saludables”: a. b. c. d. e. f.

Adecuado desarrollo temprano en la niñez Educación que pueda maximizar las posibilidades de todos los niños y jóvenes Empleo justo y adecuadas condiciones de trabajo Unos estándares de ingresos mínimos para una calidad de vida adecuada Comunidades auto sostenibles Prevención en salud.

Estas estrategias han ido cerrando las brechas con resultados significativos, según la medicina basada en la evidencia en poblaciones de Inglaterra como Birmingham y la misma Londres, todo en tan solo tres años. Pruebas El Dr. Tony Iton, como vicepresidente de comunidades saludables en California, presentó estrategias para mejorar los ingresos de 14 comunidades que mostraban profundas desigualdades. Las áreas de intervención propuestas fueron: Sistemas de salud Servicios humanos Escuelas Un medio ambiente adecuado tanto físico y social como económico. La estrategia está fundamentada en lograr unos ingresos mayores por parte de los más afectados, invertir en el liderazgo juvenil y, sobre todo, en cambiar la narrativa sobre por qué la desigualdad en salud existe.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

39


CARTA COMUNITARIA

2. Enfocarse en las intervenciones para cambiar los resultados que no han sido muy efectivos Es necesario intervenir sobre las causas de la desigualdad. Esto requiere actuar sobre la posibilidad de tener una buena calidad en la vivienda, en la educación, servicios de salud, apoyo social, empleo y cualquier factor que produzca desigualdad. Una intervención muy sencilla es lograr tener una comunidad en la cual se pueda caminar tranquilamente por las calles y desplazarse de un lado al otro, caminando o montando en cicla.

3. Hacer claros cuáles son los costos y los beneficios para todos, no solamente para los pobres

Es necesario resaltar que el costo de la desigualdad en salud es de millones y de miles de millones de dólares. Es preciso tener más ejemplos de costo efectividad, comparando situaciones como, por ejemplo, qué podría ser más barato, si tener un niño en urgencias pediátricas cada tantos meses al año o arreglar el apartamento donde el niño vive. Otra experiencia exitosa, es la del Doctor Peter Pronovost, vicepresidente de la seguridad de pacientes de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, quien demostró que un esfuerzo coordinado y enfocado hacia un mismo objetivo, con intervenciones simples fundamentadas en la medicina basada en la evidencia, puede eliminar la mayoría de los errores médicos. El Doctor Pronovost implementó una lista de chequeo para reducir las infecciones hospitalarias, lo cual disminuyó significativamente la tasa de infección en el hospital. Luego se extendió a 47 estados y 1.500 hospitales y no solo disminuyó el índice de infección, sino también de mortalidad. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

40


CARTA COMUNITARIA

4. Escuchar a la comunidad y hacer eco de sus pensamientos Es necesario vincular a aquellos que realmente están afectados y buscar con ellos mismos las soluciones, asegurándose que el resultado realmente refleje a su cultura y sus necesidades y lo que realmente anhelan para sentirse realizados. 5. Dar un empoderamiento real a los individuos y a la comunidad Inspirar a las personas más afectadas para involucrarse y participar en cambiar los programas de políticas públicas. California posee un programa de cerca de 100 millones de dólares para poder ir de puerta en puerta invitando a las personas a participar. El objetivo es poder crear una masa crítica y generar un cambio.

6. Comenzar pequeños y terminar grandes

Identificar las estrategias en el propio vecindario para mejorar los resultados en la salud. Se debe comenzar con cambios mínimos locales y posteriormente sumar todos los cambios pequeños en cada vecindario para poder lograr algo grande.

7. Medir los resultados Es necesario medir no solamente qué tanto se vive en número de años, sino también cuántos de esos años se pueden vivir realmente con calidad, lejos de algún tipo de limitación o discapacidad. La salud debe ser mejorada para todos y la brecha de diferencias en salud debe irse cerrando poco a poco.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

41


CARTA COMUNITARIA

8. No sobreestimar la importancia de las políticas públicas Es importante reconocer que la salud es un evento político. Se debe comprender el poder y cómo trabaja. En este sentido las políticas pueden ser definidas como la lucha de una sociedad para salir adelante aprovechando al máximo los bienes que se tienen. Nacer en condiciones de pobreza no es una situación de responsabilidad personal, nadie nace en pobreza porque así lo haya deseado, por eso es necesario cambiar la narrativa que existe al respecto. Clave: las personas Una experiencia exitosa en Baltimore fue la de contratar profesores de colegios con determinadas características como las de ser entusiastas, positivos, con inteligencia social y pensamiento crítico, que llevaran a los niños por una ruta de éxito académico y en la vida en general.

9. Usar los medios de comunicación para cambiar la narrativa

Una forma de cambiar la narrativa es la de contar la historia de individuos que han sido afectados. Encontrar cuáles son los más efectivos, de tal manera que el público en general lo pueda interiorizar.

10. Sociedades de apalancamiento recíproco Acercarse a los bancos, hospitales y otras instituciones para poderse apoyar en ellos e invertir por ejemplo, en almacenes de víveres, lugares para el cuidado de los niños y parques y movilizarlos para mejorar su propia comunidad.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

42


CARTA COMUNITARIA

11. Trabajar juntos hacia una meta en común

Sólo se podrá tener éxito si se trabaja mancomunadamente y hacia un mismo objetivo. Esto permite obtener más recursos, fortalecer más las acciones y complementarse entre sí hacia un mismo fin. Disminuir los riesgos Dentro de otro tipo de historias exitosas se encuentra la disminución del flujo total de distribución de alcohol. Se ha observado, por ejemplo, que la mayor cantidad de tiendas que venden licor, se encuentran en vecindarios afroamericanos con los mayores niveles de pobreza, las expectativas de vida más cortas, las más altas tasas de homicidio y los resultados más pobres en salud. Estudios han mostrado que existe una correlación entre la concentración de alcohol y el número de homicidios, enfermedades de transmisión sexual y en general mortalidad y morbilidad. Por eso es la propuesta de reducir la concentración de alcohol por vecindario con la expectativa de mejorar todas las condiciones de vida. Desarrollo y educación Dos escuelas de Connecticut trabajan bajo la teoría de que el desarrollo en general y el aprendizaje se encuentran intrínsecamente entrelazadas. De tal forma que al apoyar el desarrollo en general de los niños, se está apoyando igualmente su aprendizaje. Estas escuelas lograron los mejores resultados académicos de la región y elevaron la asistencia de los estudiantes, comparándolos con la inasistencia y la deserción previa. En la ciudad de Baltimore se logró abrir clínicas de salud mental en varios colegios, con el fin de abarcar procesos depresivos que se habían vuelto endémicos en la ciudad. Esto ha logrado mejorar mucho las condiciones de vida y el rendimiento académico de los estudiantes.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

43


CARTA COMUNITARIA

La lección de medicina… RAZONAMIENTO MÉDICO Y TOMA DE DECISIONES Rodrigo Benavides††

El aprendizaje en medicina creo, que solo se puede recibir de aquellos que son médicos; aquellos que aún ven pacientes y se enfrentan en el diario vivir al reto de ayudar a sus pacientes. Como decía Sir William Osler: “la medicina se enseña a la cabecera del enfermo”. Leo y me asombro de las teorías del aprendizaje, pero repito mi impresión que atender a los enfermos es el mejor escenario para aprender. Una muestra son los casos y las discusiones que aparecen en el New England Journal, donde queda en claro que la habilidad para analizar un caso es propia de aquellos que permanentemente ven casos y con dedicación. El acto de diagnosticar (tal vez el mejor paradigma del ejercicio médico) para tomar decisiones tiene hoy caminos que la psicología cognitiva quiere indagar, pero desde ya creo que su base está en estudiar pacientes más que en intríngulis del cerebro. Un compañero, me mostró la validez de lo que pienso a través de una discusión a la hora de almorzar. Permítanme contarles: El Caso La discusión trató de un joven, 24 años, masculino que ingresa remitido a la clínica para toma de TAC cerebral y valoración por neurología. El motivo de remisión fue un evento cerebrovascular con recuperación completa una semana antes en otra institución. Llega al servicio de urgencias y sin aparentes hallazgos clínicos o paraclínicos, se da la orden de hospitalización con la orden respectiva de valoración por neurología, previa toma de TAC cerebral antes de su paso a la habitación. Se deja en el servicio de medicina interna y en la revista el estudiante presenta su paciente como ingreso: “… Y al examen físico ruidos cardiacos rítmicos sin soplos, roncus ocasionales en ambos campos pulmonares (… ¿semiología?),… paraclínicos: hemograma normal, serología. VIH negativas…)…” En ese momento es interrumpido por el docente del servicio y le solicita que haga su análisis y repite igual “…está pendiente la toma de TAC cerebral y la valoración por el especialista”. El docente se pone de pie, menciona que esa historia “no cuadra” y se dirige a la habitación del paciente donde interroga y examina nuevamente al paciente. Encuentra que: Se trata de un joven remitido de ciudad cercana a Bogotá, que un mes antes presenta amigdalitis para lo cual recibió manejo antibiótico. Además presentó una celulitis en extremidad recibiendo ††

MD Familiar FUJNC Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

44


CARTA COMUNITARIA

antibióticos en dos oportunidades con mejoría parcial. Luego asiste por cefalea atípica intensa en otra institución donde lo valoran y consideran enfermedad cerebrovascular probablemente isquémica con recuperación completa en 24 horas. Deciden remitir para completar con el estudio del TAC y la valoración por especialista, sin mención de antecedentes importantes. Además presenta hipertermia ocasional. Viene recibiendo cefalotina. Luego el docente realiza el examen físico y pasa con los estudiantes a discutir el caso.

Lo que el médico vio “Paciente masculino joven sin antecedentes familiares o personales, trabajador, ¿con un evento cerebral transitorio? No, es de raza negra, tres infecciones bacterianas documentadas en un mes. No tiene antecedentes tóxicos. Por historia clínica debe llamar la atención a un médico que no es la edad para un evento así, tampoco tiene antecedentes y la recuperación tan rápida hace que se disminuya la sospecha de malformaciones vasculares. Al examen físico encuentra un paciente pálido, con manchas en escleras bilateralmente que llaman la atención, en cuello no ve ingurgitación yugular, algunas adenomegalias; en tórax, no lo encuentra polipneico, auscultó ruidos cardiacos taquicárdicos con soplo sistólico de predominio mitral, grado tres, ruidos respiratorios normales [NO roncus o sibilancias, (recuerde que no tiene antecedentes de asma ni fuma)], abdomen con latido subxifoideo, no signos de irritación peritoneal o megalias, extremidades lleno capilar adecuado pero en las uñas se encuentran manchas rojizas en llamas o astilladas, más lesiones en áreas piernas, palmar y plantar. Les interpela a los estudiantes qué piensan respecto de la historia y la respuesta es la misma. Los exámenes aportan que tiene ligera anemia normocítica, normocrómica.

El ojo clínico

http://www.conestetoscopio.com/wp-content/uploads/2010/08/Endocarditis.jpg

Con esa historia y hallazgos, “palidez, taquicardia, soplo sistólico grande, manchas en escleras, uñas y área palmar, el clínico plantea la sospecha de un diagnóstico de endocarditis bacteriana con émbolos sépticos a nivel cerebral mal interpretados como enfermedad cerebrovascular y a nivel de extremidades manejadas como celulitis (fenómenos vasculares: lesiones de janeway) y manchas de roth”.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

45


CARTA COMUNITARIA

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS406OBmmBVqJXUHSbJK_JC0pOKP3pDjoy7abSzxsbXqduEaxtow

http://reidhosp.adam.com/graphics/images/es/2455.jpg

Los estudiantes preguntan: “¿Manchas de Roth? ¿Lesiones de Janeway? ...”

http://manchas.org/wp-content/uploads/2012/07/manchas-deroth.jpg

Se confirmó una endocarditis bacteriana con ecocardiograma y se dio manejo con posterior remisión a cirugía para reemplazo valvular, un diagnóstico confiable para toma de decisiones correctas.

Una forma de enfocar Corresponde al Razonamiento analítico, claro, con disposición médica por atender y resolver el problema de nuestros pacientes.

Recolección de información Procede a estructuración de la información a partir de datos desestructurados/desorganizados: hombre joven, 24 años sin antecedentes, “etiquetado” con enfermedad que no posee. Organiza la información y selecciona los datos que consideró más relevantes para comprender el proceso fisiopatológico del paciente; estos datos seleccionados, síntomas/signos, lo orientaron para adquirir información adicional pertinente y, además, para formar el núcleo alrededor del cual se organizaron todos los datos recolectados.

Atento a lo diferente Llamó la atención del médico el dato discordante a partir de lo cual se ve impelido a re interrogar y hacer su propia historia y… vaya que fue diferente. Se termina de estructurar y contextualiza toda la información con el examen clínico del paciente y sus hallazgos para finalmente hacer su diagnóstico clínico.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

46


CARTA COMUNITARIA

Diagnóstico clínico Implica integración de todo lo anterior y solicitudes de los exámenes pertinentes. NO incluyen TAC cerebral ni valoración por neurología. Esto es el razonamiento analítico médico o juicio clínico donde se integran el saber con la organización mental de la información y la experiencia; y se hace buena medicina. Diagnósticos hechos por médicos, no por la tecnología, como suele hacerse en la práctica actual. Pues sin bases fisiopatológicas lo común es solicitar una serie de pruebas diagnósticas en paralelo y a “ver qué se encuentra”, de pronto (y como ejemplo) sale un uroanálisis patológico en un(a) paciente sin clínica. Ello puede determinar “desenfocarse” de lo que el paciente tiene.

Otra forma La otra forma es la intuitiva o por “GUIONES”, donde con síntomas y signos tomados con el paciente se establece una especie de búsqueda mental de lo que es similar o ya visto y “sin pensar” se hace diagnóstico por comparación. Esto lo hacen los médicos con experiencia o lo que llaman, curva de aprendizaje. Ejemplo dos… Paciente VALORADO EN URGENCIAS en abril del 2013, varón de 11 años natural de Bogotá con fiebre, cefalea intensa, retro orbitaría, polimiagias y artralgias, de dos días de evolución, con examen clínico taquicardia y febril sin ningún hallazgos adicional. No antecedentes familiares, personales, quirúrgicos o infecciosos. Procedente de área tropical Carmen de Apicalá donde permaneció por lapso de siete días. De una… La presunción epidemiológica de dengue sin ningún examen paraclínico tiene una probabilidad alta, que supera el umbral diagnóstico. FIEBRE, CEFALEA Y POLIMIALGIA MAS PROCEDENCIA DE ÁREA TROPICAL.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

47


CARTA COMUNITARIA

Entonces Se toma hemograma que muestra leucocitos de 1960 x mm3 y plaquetas de 75000, y se ordena IgM para dengue, que sale en 40 para un valor normal menor de 11; se maneja con acetaminofén por tres días y recuperación de leucocitos en 10 días a 5800 x mm3 y plaquetas de 350000 x mm3.

Entonces… Estas son las dos formas como el razonamiento médico se contextualiza: 1. El intuitivo, ganado con la experiencia y valoración repetitiva de pacientes 2. El analítico, o hipotético-deductivo, que se construye a partir del desorden de información integrándolo con la ciencia básica y la experiencia para llegar a diagnósticos acertados, que se aprende al lado del enfermo como dije al principio.

El asunto

En el primer ejemplo se nota una falta de compromiso médico, porque llegar al diagnóstico de endocarditis bacteriana lógicamente no es fácil, pero sin interés en resolver la queja de nuestros pacientes y pasar al “desencarte” con la excusa de un examen y una remisión, derivando responsabilidad, es evidencia de impericia, de falta de compromiso, distanciamiento de la relación médico-paciente. Esto es deterioro de la autoconfianza en los profesionales médicos o ignorancia arrogante o sobrecarga laboral. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

48


CARTA COMUNITARIA

¡Ojo! Nada más peligroso que recibir pacientes remitidos, creyendo o asumiendo que lo que “trae” es la verdad última, pues impide ofrecerle todas las oportunidades que requieren los pacientes. De nuestros estudiantes

http://1.bp.blogspot.com/91_Rqb4WNeU/UGiKuM0HeFI/AAAAAAAAAVg/dJIKx6XpzZU/s1600/Enfermedad-del-estudiantede-medicina.jpg

Por otro lado, es indispensable promover en nuestros estudiantes actitudes como las del docente del caso uno; que no crean todo, que se inquieten y que proceden ante cada caso sin importar si viene o no estudiado, como si fuera uno nuevo, donde apliquen todo su razonamiento. Solo así no serán lectores sino razonadores. La lógica médica es permanente, la información médica es transitoria. Afortunadamente todavía contamos con médicos que razonan, piensan, integran y se dan a sus pacientes como el doctor de nuestro caso clínico 1.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

49


CARTA COMUNITARIA

Nuestros invitados… ABORDAJE DE LOS CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL ENFOQUE DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA Rosa Isabel Castro‡‡

Dentro de las principales políticas de salud pública a nivel nacional se encuentran las acciones contra la violencia sexual, sobre todo si esta se comete en menores de edad. Es por esto que como personal de la salud, debemos unificar conceptos y saber cuál es el abordaje de estos casos, para que tengan un manejo oportuno y efectivo. Así garantizaremos el control y la reducción de complicaciones evitables.

¿Por qué es tan importante la detección temprana? La violencia sexual representa peligro para la salud de la víctima por el alto riesgo de embarazo o de adquirir infecciones de transmisión sexual, con secuelas para el resto de la vida. También es una urgencia en salud mental, pues el intenso estrés y sufrimiento emocional producido pueden generar disfunción. Una de las consecuencias más graves de la violencia sexual es el embarazo forzado, que con frecuencia termina en abortos inseguros; también la exposición al contagio con VIH/Sida y otras enfermedades de transmisión sexual (1).

‡‡

Médico General. Fundación Universitaria Juan N. Corpas Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

50


CARTA COMUNITARIA

Epidemiología

http://psicologiajuridicaforense.files.wordpress.com/2011/05/abusos-exual-victima.jpg

Por cada hombre con valoración forense por violencia sexual, cinco mujeres son examinadas. El 24 % de las mujeres víctimas de violencia sexual cuentan con 5 a 10 años y 36 % con 10 a 15 años, lo que indica una afectación predominante de niñas y adolescentes. La tendencia histórica ha demostrado que los perpetradores, de la violencia sexual son desconocidos en el 20 % de los casos, personas con la cual la mujer tiene o ha tenido algún vínculo de consanguineidad, afinidad o civil 43 % y otros conocidos 31 %. Para 2010 las mujeres reconocieron como agresores a miembros de la fuerza pública en 34 casos y a miembros de grupos ilegales en 12 casos. La mayoría de las valoraciones forenses son registradas en el Distrito Capital, seguido de los departamentos de Antioquia, Valle, Cundinamarca, Santander, Atlántico, Bolívar y Meta, donde se concentra el 64 % de las víctimas atendidas (2).

La violencia sexual siempre es una urgencia Cuando una persona es detectada o acude a consulta por posible violencia sexual, debe brindarse atención inmediata, independiente del tiempo de los hechos. Siempre la víctima de violencia sexual se encuentra en una situación de crisis, que pone en peligro su vida. Se deben desarrollar todas las “acciones en el primer contacto con el sector salud” que amerite el caso, además de articulación con los sectores que se necesite para garantizar la continuidad del Proceso Integral de Atención. La violencia sexual, desde su definición, es una urgencia. Como urgencia no tiene pagos compartidos ni otros condicionantes (semanas mínimas de cotización) para su atención inmediata en ninguna parte del territorio nacional. Cuando una víctima de violencia sexual hace consulta o es detectada (sea niño, niña, joven, mujer u hombre), quizá sea este el único contacto de la víctima con las instituciones y de lograrse esta “captación”, podrá iniciarse una atención integral desde los diferentes sectores (Justicia, Salud, Protección, Bienestar Social, Educación) a fin de minimizar el daño. Cuando la víctima de violencia sexual busca ayuda es porque siente que la necesita. En estos casos, cuando se busca ayuda por iniciativa propia, por lo general la víctima se encuentra en lo más grave de su crisis o peligro; por esta razón requiere atención inmediata. Cuando es visibilizado un caso de violencia sexual, se ponen en crisis y conflicto varias situaciones individuales, familiares y sociales de alto riesgo para la víctima y para otras víctimas potenciales del núcleo familiar, lo cual requiere un abordaje integral urgente (1). Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

51


CARTA COMUNITARIA

Obligaciones de las instituciones prestadoras de servicios de salud en la atención integral a víctimas de violencia sexual

http://www.eldiariodelacosta.com.ar/uploads/noticias/thumb48291c733495d4262a1d244844672ca02fd796eb.jpg

Toda Institución Prestadora de Servicios de Salud, pública o privada, en todos los niveles de atención, debe: 1. Garantizar la primera atención a la víctima de violencia sexual. 2. Definir quién da aviso inmediato a la Policía Judicial, ante la llegada de un caso de violencia sexual. 3. Conocer y aplicar la ruta básica de la localidad: mecanismos y teléfonos para contactar como mínimo a: Policía Judicial Protección: Comisaría de Familia o Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Referente Red del Buen Trato Laboratorios para referenciar muestras clínicas. 4. Contar con los mecanismos para que todo el personal de la institución esté capacitado de forma permanente en la atención a realizar desde su cargo: administrativo, de atención en salud, seguridad, servicios generales y otros (como parte de la capacitación al ingreso a laborar en la institución y como educación continuada periódica). 5. Garantizar de forma permanente la disponibilidad de elementos para la toma, embalaje y rotulado adecuado de evidencias. Así como los formatos de registro básicos: historia clínica, hoja de registro de cadena de custodia, formatos de ficha SIVIM. 6. Definir y garantizar el eficaz trámite a los laboratorios de las muestras solicitadas en la búsqueda de embarazo e infecciones de transmisión sexual y los mecanismos para su envío

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

52


CARTA COMUNITARIA

rápido, oportuno y adecuado; la recepción de resultados y la adecuada forma de hacer llegar los reportes a la víctima, al médico tratante y al Sistema de Justicia. 7. Designar un lugar adecuado para el almacenamiento transitorio de los elementos materia de prueba o evidencias. 8. Definir claramente los responsables de estos almacenes. 9. Definir rutas de comunicación claras con la Policía Judicial, para que esta institución haga la recepción pronta y oportuna de las evidencias. 10. Realizar comunicación con Vigilancia Epidemiológica de la Empresa Social del Estado (ESE) responsable de la localidad, para notificar el caso, diligenciar la ficha SIVIM y enviarla por fax. Esta notificación es muy importante en la articulación para la continuidad del proceso integral de atención y en la vigilancia epidemiológica para la garantía de derechos. 11. Asegurar la remisión adecuada y efectiva para que haga la continuidad terapéutica que requiera el caso. 12. Garantizar la continuidad del proceso de atención bio-psicosocial. 13. NO COBRAR copagos ni cuotas moderadoras. La atención a víctimas de violencia sexual debe ser gratuita. Lo más importante que se debe tener en cuenta en el caso de recibir un paciente que curse con sospecha o confirmación de abuso sexual es darle la valoración inicial y en el momento de captarlo realizarle la adecuada notificación, ya que este es el documento inicial que permite el acercamiento al paciente.

Notificación

Las Unidades Primarias de Gestionar Datos (UPGD), que para este caso son las Instituciones prestadoras de salud (IPS) de acuerdo con la normatividad vigente, son las encargadas de captar los casos relacionados con violencia y registrarlos en las fichas de notificación y los RIPS de acuerdo a la estructura establecida, la ocurrencia del evento y las definiciones operativas de caso contenidas en el protocolo. Siempre esta ficha debe quedar diligenciada por el profesional médico que capte el caso de violencia sexual, sea caso sospechoso o confirmado (2).

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

53


CARTA COMUNITARIA

Imagen No 1. Tomado de Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Subsistema de Información SIVIGILA violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia sexual código INS 87

Las unidades primarias son las responsables y generadoras de los datos e informadoras las cuales tendrán dos acciones fundamentales: el proceso rutinario a lo largo del año de sensibilización, asesoría, asistencia técnica y la evaluación de la respuesta de cada unidad primaria a través de la búsqueda activa institucional. El proceso de sensibilización incluye los aspectos relacionados con la atención terapéutica, el seguimiento de los casos y los aspectos legales concernientes (3).

Conclusión Las instituciones que brindan una atención primaria, son las más importantes captadoras de problemas en salud pública, son los pilares fundamentales en cuanto a primera unidad de atención y direccionamiento de casos importantes de vigilancia epidemiológica. Por ejemplo en los casos de violencia sexual, siempre el profesional que tenga el primer contacto o la sospecha, debe asegurar que el paciente va a ser valorado, y que posterior a la atención, se va a anclar el caso con la entidad territorial correspondiente más cercana y lo más pronto posible. La base de la pirámide es la atención primaria, si esta funciona adecuada y oportunamente, se pueden disminuir un alto nivel de complicaciones. REFERENCIAS (1) Secretaria de Salud de Bogotá. Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el sector salud, Bogotá, Colombia Noviembre 2008. (2) Instituto Nacional de salud, vigilancia y control en salud pública de la violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia sexual, Colombia Junio de 2012. (3) Secretaría Distrital de Salud Dirección de Salud Pública. Guía Operativa Violencia intrafamiliar, Maltrato infantil y violencia sexual. Vigilancia Epidemiológica, Bogotá 2011.

______________

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

54


CARTA COMUNITARIA

Los Doctores María Lucía Iregui y Jaime Ronderos, Directores del Centro Médico Corpas Villa de Leyva, han vivido de cerca la situación del campesino en Villa de Leyva. Nos enviaron este artículo de análisis del periodista Torres, conocedor del tema y habitante del sector y que resume muy bien la situación de los campesinos. Por considerar que esto afecta enormemente a la salud y esperando que si entendemos podemos asumir posiciones que ayuden, lo trascribimos. Las imágenes son puestas por el editor de la Carta Comunitaria. Cordial saludo.

ANÁLISIS DEL PARO AGRARIO EN LOS ESCENARIOS NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Paro… en pausa aproximación a un análisis des de los tres escenarios, nacional, regional y local Por: Guillermo Torres Mojica www.periodicohuella.blogspot.com

ESFERA NACIONAL Haciéndose evidentes

http://elpueblo.com.co/wp-content/uploads/2013/08/Caf%C3%A9Paro344.jpg

El Paro Nacional Agrario llegó realmente a las noticias nacionales cuando se vieron bloqueadas las vías, especialmente las que conducen al departamento de Boyacá. Al principio se informó de manera tangencial, hablando de un “paro de paperos” que se revelaban por el incumplimiento de algunas ofertas hechas por el gobierno ante la amenaza de un primer conato de paro que interrumpió por unas horas el tránsito vehicular hace algunos meses. Más tarde cuando los desmanes del ESMAD en el primer intento de sofocar el paro por la fuerza, se hicieron públicos a través de las redes sociales, la prensa le dio un poco más de atención, encontrando en el movimiento campesino no solamente a los paperos sino a los cafeteros, los cebolleros, a los lecheros y a los pequeños y medianos mineros. Más adelante descubrieron que el paro no se realizaba solamente en Boyacá sino en Cundinamarca, Nariño, Cauca, Caquetá, Putumayo y el Huila.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

55


CARTA COMUNITARIA

Una salida en falso

Tanto el gobierno nacional, que acababa de negociar el paro en el Catatumbo y que estaba negociando el final del paro minero, como los medios de comunicación masiva, se percataron tardíamente de la magnitud de los hechos que estaban por venir. La mesa de la Habana recién había pasado una crisis y las movidas políticas en términos generales estaban a favor del Presidente. Todo ello llevó en medio del paro a decir al Presidente: “no hay paro”. Y ahí fue Troya. Los dirigentes del paro como respuesta arreciaron sus declaraciones agudizando el conflicto y motivando a muchos sectores campesinos que estaban al margen de los acontecimientos a sumarse al paro. El apoyo social Entretanto el movimiento o “revolución de las ruanas” (como se identificó al movimiento en las redes sociales) comenzó a tocar fibras ocultas en toda la sociedad, quien una vez sensibilizada, decidió apoyar el paro de manera frontal. Las redes sociales, quienes en esta oportunidad han sido las grandes protagonistas, se encargaron hora a hora, día a día a promover la solidaridad con los labriegos en paro. La nueva forma de encontrar apoyo Ante lo insólito de los hechos, en las redes sociales y el internet se inicia un movimiento virtual de apoyo al de los campesinos y en rechazo al desmadre de la fuerza pública. A la velocidad de los bytes la solidaridad de los colombianos se transforma en una inmensa avalancha invisible pero incontenible. Todo se sabe. Las fotos, las consignas, los hechos en tiempo real gracias a la tecnología no están solo a la mano y manipulación de los grandes medios, ahora todos los ciudadanos somos periodistas, todos opinamos, todos somos los testigos de una realidad que ya no admite intermediarios y no puede ser interpretada de manera imparcial como siempre ha sucedido. La verdad es tozuda y no miente cuando se transporta rauda entre millones de móviles personalizados. Una nueva y tremenda revolución se hace evidente.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

56


CARTA COMUNITARIA

Los cronogramas El primer fin de semana el raund lo ganaron de lejos los manifestantes, quienes fueron objeto de un intento para desalojarlos de sus puestos por parte de la fuerza pública con una violenta arremetida. El lunes siguiente la situación se había agravado. Las fuerzas del SMAD en su accionar habían dejado un sinnúmero de heridos en varias poblaciones boyacenses y, por supuesto, también recibido la respuesta de las comunidades. Como resultado, la furia colectiva, los primeros actos vandálicos por parte de los infiltrados y el gobierno alarmado declara desde Bogotá que “el paro sí existe”. Manifestaciones populares

http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/styles/610x400/public/paro_nacional_agrario_0.jpg?itok=AniQ -Nt2

En el entreacto se llevó a cabo el famoso “cacerolazo”, que tuvo un eco nacional y mostró pacíficamente que la nación entera se unía al paro y que la “revolución de las ruanas” contaba con su apoyo, escribiendo así una página inédita en la historia reciente tanto del país como de la región. Acercamientos a las soluciones Como medida de contención, el Presidente Santos se dirige a Tunja para tomar cartas en el asunto apaciguando los ánimos con el envío de sus ministros y el equipo negociador. Con esta actitud, con el reconocimiento público de la “justicia” del movimiento campesino y con la aceptación de los excesos de la fuerza pública, el gobierno demostró un cambio de política y principalmente su voluntad para conseguir una solución negociada del paro. En río revuelto Por supuesto, la ocasión fue aprovechada por varios sectores que tenían temas pendientes con el gobierno. Algunos de ellos sinceros, como el movimiento estudiantil, los movimientos sociales y la ciudadanía consciente y otros no tan sinceros y francamente hostiles con el gobierno, como los nuevos Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

57


CARTA COMUNITARIA

movimientos políticos con ganas de pescar en río revuelto. Además se sumaron los grupos anarquistas de siempre, que son utilizados como idiotas útiles por todos los sectores interesados en desestabilizar el gobierno de turno; pero en esta oportunidad su objetivo evidente fue tratar de torpedear los diálogos de paz del gobierno.

http://mangasverdes.es/files/2012/05/esfuerzo.jpg

Con todos estos ingredientes se llevan a cabo las marchas del jueves 29. Resultado lógico y esperado, el desmadre de las marchas, la filtración de todo tipo de fuerzas oscuras, conscientes de que con su accionar le quitarían no solamente base social al paro, sino que obligaban al gobierno a imponer el orden con la fuerza y de paso desprestigiar al Presidente Santos y boicotear al alcalde Petro quien apoyaba el movimiento. Jugada a tres bandas. Mientras tanto, mientras se incendiaba el país, los que todos sabemos, en el silencio cómplice, cobijados con el manto de su falso patrioterismo y frotando felices sus sucias manos. Reuniéndose lo más lejos posible para continuar planeando la retoma del poder. Sabiendo en lo profundo de sus negras conciencias, que muchos de los grandes problemas nacionales, en especial los del campo, planteados por los campesinos y el pueblo en general, fueron sembrados por ellos. Final inconcluso Y así termina una semana histórica para los colombianos. Sin ningún ganador. Todos vencidos. Con la incertidumbre de un paro, que como espada de Damocles pende de los hilos delgados de las distancias astronómicas de unas élites que lo tienen todo y de quienes depende todo y las grandes mayorías de colombianos que no aguantamos más la pobreza, la injusticia, la inequidad, la prepotencia, el olvido y sobre todo la invisibilidad a la cual hemos sido sometidos por centurias.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

58


CARTA COMUNITARIA

ESFERA REGIONAL En el caso boyacense, el destino nos tiene predestinados para hacer respetar los valores patrios que nos han caracterizado. El Taller de la Libertad. Tremenda misión. Pero esta vez con los campesinos como nuestros líderes. Ellos no solamente nos han demostrado el valor civil de la protesta ante la injusticia, sino la inteligencia, el pulso, la templanza y su fuerza. La confianza en su transparencia y su honestidad debe ser a prueba de todas las suspicacias. Ahora sí: lo de fondo

http://i237.photobucket.com/albums/ff68/rugarte/tlc_agro.jpg

Las exigencias de su lucha, que ya es la de todos, son contundentes y no admiten cambio alguno. No a los TLC, no a los elevados precios de los insumos agrícolas, rebaja sustantiva a los combustibles, condonación a los préstamos bancarios, no a la importación de alimentos producidos en el país y control total al contrabando de alimentos. Todo lo anterior debe conducir a un nuevo modelo de desarrollo integral para el agro colombiano, un cambio radical de las políticas actuales, las que han conducido a la quiebra del campo. Los políticos: a representar los intereses de las regiones Por lo tanto esperamos en primer lugar, el apoyo de la clase dirigente regional, quienes ostentan el poder con los votos de todos nosotros, en especial los de los campesinos que son la gran mayoría de sus votantes. Todos, sin excepción, los congresistas boyacenses, los gobernantes y la clase política deberán demostrar su solidaridad no solamente con los dirigentes campesinos y sus exigencias en la mesa de negociaciones, sino garantizar su seguridad, la de sus familias y la de sus cercanos colaboradores. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

59


CARTA COMUNITARIA

A mover la sociedad

http://www.caracol.com.co//images/1961458_n_vir1.jpg?u=310125

En segunda instancia, reconocer la importancia y el protagonismo en estos momentos de la sociedad civil, quienes debemos conformar un círculo fuerte, unido y organizado, alrededor del movimiento campesino para respaldarlo y paralelamente hacer una veeduría rigurosa a todo el proceso. Eso sí, desde la civilidad, la NO VIOLENCIA y el respeto a la autoridad representada por el Estado. Y de igual manera vigilar con lupa la posible filtración de elementos disociadores y violentos, denunciando a las autoridades cualquier intento o acción por parte de ellos. No confundir

Procurar generar mecanismos para que, si nos vemos abocados a otra crisis como la vivida las semanas anteriores, se pueda garantizar por parte de los organizadores del paro, el tránsito interdepartamental de ambulancias, de combustibles, gas y de alimentos básicos de la canasta familiar, con énfasis de los producidos en el departamento. No podemos resultar castigados todos los boyacenses a cuenta de los verdaderos culpables de las funestas políticas agrarias quienes nos condujeron a los TLC. Paciencia y constancia Finalmente, ser conscientes de que la situación es compleja, que las negociaciones, dada su importancia no son de un día para otro. Comprender que aunque el gobierno tenga voluntad política para la solucionar los motivos del paro, tendrá que enfrentar muchas dificultades, en especial las provenientes de los extremos ultra (derecha e izquierda) de la sociedad. Y tener presente que la coyuntura histórica amerita todo el discernimiento, toda la disciplina social, toda la solidaridad, toda la generosidad, toda la valentía y sobre todo, el reconocimiento del liderazgo de nuestra clase campesina, que ha soportado por siglos el peso de la cruz, de las mayores injusticias económicas y sociales.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

60


CARTA COMUNITARIA

ESFERA LOCAL El Municipio en principio es la célula primordial del tejido político, social y económico de la Nación. Y desde esta perspectiva tenemos que comprender que en los actuales momentos, adquiere una importancia trascendental. Se dice que toda crisis, conlleva a una oportunidad. Y esta crisis de los trabajadores del campo nos presenta la oportunidad de repensar y mirar de cerca la realidad del campesinado en nuestros municipios. Tenemos que reconocer que esta mirada no está dirigida a ellos. Que nos asisten como prioridad muchos otros aspectos. En el caso de Villa de Leyva, el auge y desarrollo del turismo y la industria de la construcción, acaparan los intereses y las políticas. Realidad local

http://www.villadeleyva.net/images/directorio/toures/amonita_tour/amonita_tour.jpg

Ante la avalancha de demanda de tierras y el afán urbanístico, estamos presionando la salida de los campesinos. Al haber aprobado un POT en el cual se define como la vocación principal del municipio al turismo, le dimos un acta de defunción al sector agropecuario. En su afán se olvidó que en el sector rural habitan más del 70 % de los habitantes del municipio, que los campesinos pese a todo, son la mayoría. O si no, preguntémonos quiénes son los que eligen alcalde y a los concejales. Mirando más a fondo la realidad, podemos ver que la economía del municipio depende de tres actores, en su orden de incidencia, el turismo, la construcción y el sector agrícola. Lastimosamente completamente desarticuladas entre sí. El turismo, aunque parece ser la más fuerte de las tres, es la más frágil. Como lo pudimos ver en estos días de bloqueo. Bastaron unos días para tener el sector en una crisis tan seria que si se prolongan los bloqueos, un gran porcentaje de esta industria quedará mortalmente herida. Y recordemos que la mayoría de la población dependemos de ella. La construcción, es un sector fuerte y estable. Ofrece empleo en cierta medida y es responsable de buena parte de la sostenibilidad económica del municipio. En el paro sufrió escasez de cemento y en los últimos días de otras materias primas fundamentales. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

61


CARTA COMUNITARIA

Consecuencias

http://www.freshplaza.com/2009/intercrate2.jpg

Paradójicamente el sector más afectado con el paro ha sido el sector de la agricultura. Toneladas de tomate (el cultivo principal) se perdieron y no pudieron ser sacados a los mercados. La cebolla, el segundo renglón en importancia, también sufrió el mismo destino. Los agricultores se encuentran no solamente quebrados sino que las deudas bancarias no esperan y amenazan sus propiedades hipotecadas a los bancos. El paro los afectó de una manera suicida. Como siempre llevaron del bulto. Sin lugar a dudas, el panorama es bastante sombrío y se oscurecerá más si no se logran acuerdos prontamente. La verdad sabemos cuándo comenzó el paro, pero no sabemos cuándo termine. Nos encontramos ante la incertidumbre total y en manos de factores que escapan a nuestro control. Menos mal que mientras no nos filtren agentes externos desestabilizantes (ojo), circunstancia que amerita nuestro control civil y de parte de las autoridades, en general la sociedad es pacífica y moderada. Puesto que existe la posibilidad de un recrudecimiento del paro y el consabido cierre de vías, es recomendable la conformación de una mesa de crisis para la atención del paro; escenario donde tendrían que estar presentes los principales representantes de la comunidad villaleyvana. Autoridades, civiles y eclesiásticas, representantes de los diferentes sectores de la economía, la comunidad educativa, los medios de comunicación, las juntas de acción comunal, en fin todos los líderes locales, con el fin de analizar la amenaza, mitigar los riesgos y dar solución a los problemas internos que puedan surgir en el desarrollo de los acontecimientos. Más vale prevenir que lamentar. Finalmente, no olvidar que el paro no se ha terminado, recordar que se encuentra en pausa, en un frágil y vulnerable receso y que, si bien es cierto, todos sin excepción deseamos fervientemente que se resuelva pronto y en paz, tenemos que prever todos los escenarios posibles. Y saber que sean los que sean los resultados, debemos volver la vista y resolver en lo local la problemática de nuestros campesinos. Atentamente, HUELLA, EL PERIÓDICO DE VILLA DE LEYVA CONSEJO EDITORIAL

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

62


CARTA COMUNITARIA

Sobre medicamentos… BREVES COMENTARIOS QUE NOS ALERTAN SOBRE EL USO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS Uso de benzodiazepinas y riesgo de demencia: estudio prospectivo basado en la población (Benzodiazepine use and risk of dementia: prospective population based study) Billioti de Gage S, Bégaud B, Bazin F, Verdoux H, Dartigues JF, Pérès K, Kurth T, Pariente A http://www.bmj.com/content345/bmj.e6231 BMJ 2012; 345doi: 10.1136/bmj.e6231 Tomado de: http://www.saludyfarmacos.org/?page_id=29439

http://img.circulaseguro.com/2012/11/Diazepam.jpg

Conclusión “Los hallazgos de este amplio estudio prospectivo muestran que el inicio del uso de benzodiazepinas se asocia con un incremento de aproximadamente el 50 % en el riesgo de demencia. Los resultados permanecen robustos después de controlar por potenciales factores de confusión, en el análisis combinado a través del tiempo de seguimiento y en el estudio de casos y controles anidados. Considerando la frecuencia con que las benzodiazepinas se prescriben en la actualidad, los médicos y las agencias reguladores deberían tener en cuenta la creciente evidencia sobre los posibles efectos adversos de esta clase de fármacos en la población general”. Comentario Qué interesante y alarmante hallazgo, máxime porque el consumo de benzodiacepinas es muy alto, de seguro por su propiedad adictiva. Esto es un “recorderis” del cuidado con que hemos de usar los medicamentos. A propósito, en la dirección de internet se encuentra la investigación completa… ¡Qué belleza! Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

63


CARTA COMUNITARIA

La lista negra de 58 medicamentos peligrosos (La liste noire des 58 médicaments dangereux) Le Nouvel Observateur, 12 de septiembre de 2012 http://tempsreel.nouvelobs.com/le-dossier-de-l-bs/20120912.OBS2062/infographie-la-liste-noire-des-58-medicamentsdangereux.html Tomado de: http://www.saludyfarmacos.org/?page_id=29465

http://caliescribe.com/sites/default/files/imagenes_revista/2013/12/21/anfetaminas2.jpg

Cardiovasculares: Cuatro medicamentos vasodilatadores coronarios y arteriales: Adancor (Derono), Ikorel (Sanofi), Vastarel y Trivastal (Servier) Uno contra la insuficiencia cardiaca: Procoralan (Servier), un antiarrítmico: Multas (Sanofi) Tres anticoagulantes o antiagregantes: Ticlid (Sanofi), Pradaxa (Boehringer) y Xigris (Lilly) Los vasodilatadores, contra la insuficiencia cardiaca y los anti-arrítmicos son inútiles y presentan complicaciones cardiacas múltiples, incluyendo hipotensión, problemas de ritmo, infarto. Los anticoagulantes o antiagregantes deben ser remplazados por moléculas más antiguas, que también son eficaces y menos peligrosas como la aspirina, plavix, heparinas, previscan. Anti inflamatorios: Indocide (MSD), Nexen (Therabel) Ketum cutane (Ménarini), Celebrex (Pfizer), Arcoxia (MSD). Se recomienda reemplazarlos por otros antiinflamatorios para evitar una posible necrosis cutánea y hepatitis. El Celebrex y la Arcoxia, primos del Vioxx, deben ser retirados del mercado porque provocan accidentes vasculares.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

64


CARTA COMUNITARIA

Píldoras anticonceptivas: Cycleane, Mercilon, Varnoline, (Shering Prough), Melodia, Yaz, Diane 35, Jasmine-Jasminelle (Bayer), Minesse (Wyeth), Felixita (Theramex) Carlin, Triafemi, Holgyeme (Effik), Lumalia (Pierre Fabre), Evepar (Mylan), Minerva (Biogaram). Tienen un riesgo de tres a cuatro veces superior de flebitis y de embolias pulmonares que las píldoras de segunda generación y no son más eficaces que las más antiguas. Antidiabéticos: Byetta (Lilly), y Victoza (NovoNordisk) Ocho Gliptinas: Galvus y Eucrers (Novartis), Januvia y Janumet (MSD), Xenubia y Velmética (P. Fabre), Trajenta y Onglyzia (Boehringer) Dos glitazinas: Actos y Competact (Takeda) suspendidas en Francia pero mantenidas por EMA. Actos se ha asociado a riesgo de hepatitis y cáncer de la vejiga y Byetta a complicaciones múltiples. Ambos son muy peligrosos. Las gliptinas disponibles van en aumento pero son menos eficaces. Las asociaciones con metformina, el medicamento original, como el Janumet se han asociado a hepatitis mortal y son diez veces más caras. Antiparkinson: Celance (Lilly), Parlodel (Pfizer), Requip (GSK) y Tasmar (Mediapharma). Poca eficacia. Manifestaciones de hipersexualidad explosiva y peligrosa y de adicción al juego. Antiosteoporoso: Protelos (Servier). Se debaten las bases biológicas y los resultados clínicos. Se han notificado casos de necrosis de la mandíbula. Medicamentos psiquiátricos: Ritalin (Novartis), Concerta (Janssen), Tofranil (CPS), Anafranil (Sigma-Tau), Surmontil (Sanofi), y Stablon (Servier). Excepto Ritalin, accidentes psiquiátricos múltiples y repetitivos, como bajo los efectos de las anfetaminas.

Comentario: Si bien en nuestro medio no se encuentran algunos de los medicamentos mencionados, vale la pena conocerlos para así evitarlos, pues pueden llegar a nuestro medio donde las regulaciones son más débiles.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

65


CARTA COMUNITARIA

Breves Dudas que jamás se plantean: fechas de vencimientos, ¿los medicamentos pueden durar más tiempo que su fecha de expiración? Mirada Profesional, 25 de octubre 2012 http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=mp_2012&id=3374&pag=DESTACADOS&npag=10&noticias=n2&c omentarios=c2 (Transcrito en su totalidad)

La próxima vez que usted decida tirar ese medicamento con receta, ya que parece que ha expirado, podría pensarlo dos veces. ¿Por qué? Un nuevo análisis indica que algunos medicamentos recetados conservan su potencia mucho después de la fecha de vencimiento y el hallazgo también sugiere que el sistema de salud podría salvar montones de dinero si las fechas de vencimiento se extendieran lo suficiente. A saber, un equipo de investigadores analizó 14 medicamentos diferentes y encontró que 12 (86 %), probaron que de las concentraciones iniciales al momento de su elaboración, fueron encontradas con actividad terapéutica, por lo menos el 90 % de la cantidad que aparece en la etiqueta. Tres en realidad tenían concentraciones que excedieron el etiquetado; sólo dos medicamentos tenían menos del 90 % de la concentración de la etiqueta, de acuerdo con una carta de investigación publicada en la revista Archives of Internal Medicine. Los medicamentos, por cierto, que fueron analizados llevaban décadas de antigüedad –habían vencido 28 a 40 años antes y se encontraron en una farmacia de venta al por menor en envases originales sin abrir. Los 12 compuestos que conservaban potencia terapéutica, eran por lo menos de 336 meses después de la fecha de vencimiento, incluyendo ocho que eran por lo menos 480 meses a partir de caducidad o fecha de vencimiento.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

66


CARTA COMUNITARIA

En el estudio participaron ocho medicamentos que contienen 15 componentes activos diferentes: la codeína, meprobamato, metacualona, la anfetamina, la hidrocodona, pentobarbital y secobarbital. Y uno o más aspirina incluido, cafeína, paracetamol, fenobarbital, butalbital, fenacetina, homatropina y clorfeniramina. Sólo dos – la aspirina y la anfetamina – contienen menos del 90 % de potencia. Como resultado, los investigadores ofrecen esta lección: “La implicación más importante de nuestro estudio consiste en el ahorro de costos potenciales resultantes de vencimiento más largo del producto”. Apuntan a la SLEP o Vida Útil del Programa de Extensión, que está dirigido por la FDA y el Departamento de Defensa de EE.UU. En tal programa se verificó que aun invirtiendo en vigilar la estabilidad y seguridad de los medicamentos vencidos, el uso de los mismos determinó que el departamento de defensa ahorrara recursos de forma muy importante, escriben los autores. “Teniendo en cuenta que los estadounidenses gastan actualmente más de US$300.000 millones anuales en medicamentos recetados, extendiendo las fechas de vencimiento de drogas podría generar enormes ahorros en el gasto de salud… Teniendo en cuenta los potenciales ahorros de costos, sugerimos ser reconsideradas las prácticas actuales para la caducidad de la datación de la droga”. También señalaron que la FDA permite la “variación razonable” en las fechas, lo que significa que la mayoría de los medicamentos comercializados en los EE.UU. contienen del 90 % al 110 % de la cantidad del componente activo reivindicado en la etiqueta. “Las fechas de caducidad, que añaden, por lo general van de 12 a 60 meses después de la producción, las regulaciones de la FDA no requieren la determinación de cómo los medicamentos permanecen con actividad y son de larga potencia después de eso, lo que permite a los fabricantes establecer arbitrariamente las fechas de vencimiento, sin determinar verdaderamente cuál es la estabilidad a lo largo del tiempo”. Por supuesto, un par de advertencias: la primera, se trata de una pequeña muestra, lo que sugiere que el mismo punto de vista puede no ser aplicable a medicamentos con otros ingredientes y segundo, los envases estaban cerrados, lo que significa un claro mensaje que es importante considerar, de hecho, no se aplicaría a las botellas o recipientes abiertos.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

67


CARTA COMUNITARIA

Informes… PRUEBAS SABER PRO EN MEDICINA, ¿CÓMO VAMOS? Andrés Augusto Reyes Agudelo§§

http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/pruebas-saber-pro-banner-2013-2.jpg

A propósito de la acreditación de nuestra universidad, por la cual nos encontramos sumamente orgullosos, he querido aportar este análisis acerca de las Pruebas Saber Pro, buscando que los estudiantes que lo lean tengan una visión más cercana de estas y, adicionalmente, hacer una aproximación a sus resultados con base a la excelente exposición que nos ofreció recientemente el Doctor Daniel Bogoya, ex director del ICFES, en la facultad. Inicialmente cabe preguntarnos: ¿Cuál es el papel de estas pruebas para nosotros como institución acreditada? ¿Miden lo que deben medir? Y, si es así, ¿estamos preparados para estas? Antes de respondernos estas preguntas, es importante conocer cuál ha sido nuestro desempeño a lo largo del tiempo hasta las últimas pruebas realizadas el año pasado.

Definición y recuento histórico Primero, los Exámenes de Estado de la Calidad de la Educación Superior (ECAES ahora llamada Saber PRO) son “pruebas académicas de carácter oficial y obligatorias (…) que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, dispone para evaluar la calidad del servicio educativo” (1, 2). Por lo tanto, es el instrumento único con el que el Estado evalúa la calidad de sus estudiantes. Estas pruebas se han aplicado desde el 2002 de forma bimestral, cuando solamente se evaluaban las carreras de Ingeniería Mecánica, Derecho y Medicina. Tal fue su contribución para realizar comparaciones entre las fortalezas y debilidades, que desde el 2003 se unieron 42 programas académicos, alcanzando las 55 evaluadas en la última prueba realizada hasta la fecha. §§

Médico General. Fundación Universitaria Juan N. Corpas Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

68


CARTA COMUNITARIA

A partir del 2009 se establecieron como requisito indispensable para obtener un título profesional y a su vez se realizó una reestructuración del examen, que desde entonces se denomina Saber Pro. Cabe resaltar que en Medicina, ASCOFAME es quien se encarga de realizarlas “con base en una revisión bibliográfica de la formación profesional médica internacional y nacional” (3).

Realización, método y aplicación Como es sabido, se realizan bimestralmente, en dos sesiones. Para Medicina se compone de la siguiente manera: 

El examen de competencias genéricas en la sesión de la mañana de cuatro horas y cuarenta minutos, a partir de las 7:00 a.m. Las áreas que evalúa son: 1. 2. 3. 4. 5.

Razonamiento cuantitativo Lectura crítica Competencias ciudadanas Inglés Escritura

El examen de competencias específicas de Medicina en la sesión de la tarde a partir de la 1:30 pm con una duración de cuatro horas, para un total de 110 preguntas en esta área; las cuales se componen de la siguiente manera resumidas en tres áreas: 1. Fundamentación de diagnóstico y tratamiento 2. Administración en Salud 3. Atención en salud a la persona, paciente y comunidad (Salud Pública).

Los ejemplos que a continuación se presentan, están tomados de las Guías Saber Pro del ICFES orientadas por ASCOFAME (3). A. Fundamentación Básica (20 preguntas)              

Bioquímica y biología molecular Biología celular Genética y desarrollo humano Respuesta de la biología de los tejidos a la enfermedad Morfología Fisiología Fisiopatología Procesos farmacodinámicos y farmacoquinéticos Microbiología e infección Respuestas inmunes Patología Procesos multisistémicos y métodos cuantitativos Métodos exploratorios e integración básico-clínica (Semiología) Consideraciones sociales, de género, éticas y de conducta que afectan el tratamiento y la prevención de la enfermedad.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

69


CARTA COMUNITARIA

Ejemplo: Usted atiende en su consulta un hombre de 50 años de edad con pérdida de la sensibilidad de 10 días de evolución. Como antecedente refiere una úlcera en pene de hace 10 años para lo cual no recibió tratamiento. En la exploración física se observa disminución de la sensibilidad profunda e hiporreflexia osteotendinosa en hemicuerpo derecho con conservación de la motilidad voluntaria. Las pruebas de laboratorio más prevalentes muestran anticuerpos treponémicos positivos específicos y no específicos (VDRL y FTABS). La alteración morfológica en el sistema nervioso responsable del cuadro clínico de este paciente es la: A. destrucción progresiva de los cordones posteriores de la médula espinal. B. infiltración microbiana de las astas ventrales de la médula espinal. C. lesión de fascículos ascendentes y descendentes de la médula espinal. D. pérdida de cuerpos neuronales del área sensorial de la corteza cerebral. Clave: A Componente: Fundamentación básica Competencia: Interpretativa Justificación de la respuesta: El tabes dorsal es la infiltración progresiva de la médula espinal en sus porciones posteriores (astas y fascículos posteriores), afectando la función sensitiva profunda (tacto profundo o epicrítico, propiocepción, vibración). Es una forma de presentación de la sífilis terciaria, en la que hay que pensar por el antecedente de la lesión en pene. B. Salud pública y gestión (20 preguntas)   

Prevención, la promoción Vigilancia epidemiológica (consulta externa o de forma grupal en el contexto hospitalario y comunitario.) Gestión (herramientas administrativas de dirección, liderazgo, planeación y organización de los servicios de salud.)

Ejemplo: En una comunidad el personal clínico se encuentra con la necesidad de dar manejo a los riesgos asociados a la hipertensión arterial (HTA), ya que han detectado en consulta externa una cantidad significativa de personas asintomáticas con cifras tensionales altas, y no hay programas para su manejo y control. Para identificar los casos actuales que no han sido diagnosticados e iniciar acciones de control se debe seguir como estrategia en: A. prevención primaria, la protección específica. B. prevención secundaria, el diagnóstico precoz. C. prevención terciaria, el control de las secuelas. D. prevención terciaria, la rehabilitación. Clave: B Componente: Salud pública y gestión Competencia: Interpretativa Justificación de la respuesta: La prevención secundaria corresponde al nivel de intervención constituido por todas aquellas acciones realizadas en población que ha estado expuesta ya a una noxa o que está comenzando a desarrollar el daño, con la intención de impedir la aparición de las manifestaciones clínicas, reducir su duración o evitar sus complicaciones. Corresponde a la intervención de la enfermedad en su periodo patogénico subclínico, en que se expresan lesiones anatómicas o funcionales sin expresiones clínicas claras y se puede detectar por exámenes paraclínicos en forma casual o por tamizaje. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

70


CARTA COMUNITARIA

C. Diagnóstico (30 preguntas) 

Aplicación de método clínico (anamnesis, el examen físico, la selección apropiada y la interpretación de las ayudas diagnósticas).

Ejemplo: Una paciente de 57 años de edad con antecedente de hipertensión arterial manejada con hidroclorotiazida 12,5 mg/día, asiste a su consultorio por presentar dolor en codo izquierdo desde hace una semana. Al examen físico se encuentra edema en cara lateral del codo izquierdo asociado a reproducción del dolor a la dorsiflexión de mano izquierda, los arcos de movilidad articular de codo están conservados. El diagnóstico más probable en este paciente es: A. artritis gotosa inducida por tiazidas. B. bursitis olecraneana. C. epicondilitis lateral. D. síndrome del túnel carpiano. Clave: C Componente: Diagnóstico Competencia: Interpretativa Justificación de la respuesta: La presencia de edema localizado sólo en la cara lateral del codo, en ausencia de síntomas sistémicos, con arcos de movilidad conservados, que se reproduce con la dorsiflexión de manos, es característico de la epicondilitis lateral de codo. D. Tratamiento y rehabilitación (20 preguntas)  

Conocimientos sobre los medicamentos (mecanismos de acción, indicaciones, efectos colaterales y posibles interacciones con otras sustancias) Indicación de pacientes quirúrgicos.

Ejemplo: Un hombre de 26 años de edad oriundo de Bogotá trabaja desde hace 3 meses como administrador de una finca cerca de Tumaco, costa Pacífica de Nariño. Consulta por presentar fiebre intermitente no cuantificada de 2 días de evolución, malestar general, decaimiento y ocasionalmente escalofríos. En el examen físico se encuentra un paciente en buen estado general; el único hallazgo es temperatura axilar de 38.5 grados centígrados. El resultado de laboratorio de la gota gruesa reporta Plasmodium falciparum, 42.000 formas asexuales por μL de sangre. De acuerdo con lo anterior, el tratamiento adecuado para este paciente es: A. Cloroquina 150 mg en tabletas: 4 tabletas iniciales, 3 tabletas a las 24 horas y 3 tabletas a la 48 horas; (10 tabletas dosis total) + primaquina 15 mg, 1 tableta diaria por 14 días. B. arthemeter 20 mg/lumefantrine 120 mg en tabletas: 4 tabletas iniciales, 4 tabletas a las 8 horas y luego 4 tabletas cada 12 horas por 4 dosis (24 tabletas dosis total). C. sulfadoxina 500 mg/pirimetamina 25 mg tabletas: 3 tabletas en una dosis + primaquina 15 mg: 3 tabletas en una dosis. D. quinina sulfato, 300 mg tabletas: 10 mg/ kg de peso cada 8 horas durante 7 días + clindamicina 300 mg capsulas: 10 mg/ kg de peso cada 12 horas durante 7 días. Clave: B Componente: Tratamiento y rehabilitación Competencia: Propositiva

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

71


CARTA COMUNITARIA

Justificación de la respuesta: Según los hallazgos, este paciente tiene malaria por P. falciparum no complicada. Dado que Plasmodium falciparum en Colombia y particularmente en la Costa Pacífica, es resistente a muchos medicamentos, el Ministerio de Protección Social ha establecido que el tratamiento de elección en el país es con Arthemeter más Lumefantrine. E. Investigación (20 preguntas)    

Ética del investigador Tipos de diseño epidemiológico Nociones de medicina basada en evidencia, búsqueda de literatura, la apreciación crítica y el análisis de decisiones. Contenidos metodológicos básicos (diseño, medición, análisis).

Ejemplo: Alrededor de 10% de los recién nacidos de una población tiene bajo peso al nacer (<2,500 g.). Se pretende averiguar si la administración de hierro con suplemento de vitaminas a un grupo de mujeres en gestación, reducirá la proporción de niños con bajo peso al 5%. El diseño o tipo de estudio más apropiado para responder a esta pregunta es un: A. estudio B. estudio C. estudio D. ensayo

transversal o de prevalencia. de casos y controles. de cohortes. clínico controlado.

Clave: D Componente: Investigación Competencia: Interpretativa Justificación de la respuesta: Se trata de realizar una intervención con un medicamento. En un grupo de mujeres embarazadas, comparado con un grupo de embarazadas con placebo y ver la frecuencia de bajo peso al nacer, por medio de un ensayo clínico. Cabe resaltar que las modificaciones en el examen actual en las competencias específicas incluyen la integración del trabajo académico del estudiante en relación con las ciencias básicas y la inclusión de áreas de enlace como lo es medicina comunitaria y otras que se desarrollan a lo largo de la carrera (3).

Interpretación El reporte individual se encuentra organizado por módulos, cada uno de los cuales se califica de forma independiente (4).

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

72


CARTA COMUNITARIA

Figura 1: Ejemplo Reporte Individual de resultados. Tomado de: http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultadosSaberPro/

Puntaje total en el examen: se presentan tres tipos de resultados en cada módulo: 1. Puntaje: Resultado cuantitativo a partir de la valoración de las respuestas. Se da en escala de uno a 10 y desviación estándar de 1 (magnitud en la cual los puntajes se alejan hacia arriba o abajo del promedio general). 2. Nivel: Es el desempeño en descripción cualitativa (Ingles y Escritura). 3. Quintil: Grupo resultante al dividir en cinco partes el total (20 %), siendo Quintil I los puntajes más bajos y Quintil V los más altos.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

73


CARTA COMUNITARIA

Figura 2: Ranking mejores SABER PRO 2012-2. Tomado de: http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultadosSaberPro/

Participantes

http://www.cnnexpansion.com/photos/2008/07/01/recuerda-que-la-ubicacion-es-determinante-para-el-exito-decualquier-negocio-dreamstime.2008-07-26.4123586372.jpg

A esta convocatoria, pueden aplicar los estudiantes de último semestre, en pleno internado (duodécimo semestre), o que mínimo hayan cursado 75 % de los créditos exigidos por la institución. Desde 2005 a 2010, hasta donde se tienen registros, se han evaluado en Bogotá 147 estudiantes de medicina de instituciones oficiales y 590 de instituciones privadas. En todo el país, 911 estudiantes de instituciones oficiales y 1.966 en las privadas. En este mismo período, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas desde el inicio de la aplicación de estos exámenes, sólo ha tenido cinco representantes entre los mejores resultados en el país: uno en 2005, uno en 2009, dos en el segundo período de 2011 y uno en el segundo período de 2012, este último entre 149.010 exámenes de competencias genéricas y 3.022 de Medicina en todo el país.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

74


CARTA COMUNITARIA

Nuestra ubicación 

La universidad ocupa el puesto número 153 con un promedio de 10,32 y una desviación estándar de 0,76. La mayoría de nuestros estudiantes se encuentran en el quintil II.

Las facultades de mejores resultados en medicina son la universidad de los Andes, Universidad Javeriana y Universidad del Rosario para 1, 2 y 3 puesto respectivamente.

Figura 3: Promedio Global SABER PRO 2012-2 Bases de datos en // ftp.icfes.gov.co. La imagen señala la cifra señala de nuestro promedio sobre el resultado general.

Nuestra área de mejor desempeño es Lectura Crítica, y en este orden le sigue Inglés (la mayoría en nivel A1), Competencias Ciudadanas y Razonamiento Cuantitativo. El área de más bajo desempeño fue Escritura.

Un estudiante corpista estuvo entre los mejores 118 exámenes Saber Pro en Medicina del país, logrando un promedio aproximado que le asigna el puesto 48 (lugar que se comparte hasta el número 62 con varios que obtuvieron el mismo puntaje).

Nota: Este orden se realiza sumando los puntajes en cada una de las áreas y se ordenaron según los promedios resultantes.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

75


CARTA COMUNITARIA

Discusión de resultados

Figura 4: Promedio Global comparado 2004 – 2012. SABER PRO Bases de datos en // ftp.icfes.gov.co

Es controversial atreverse a realizar interpretaciones puesto que, según las mismas declaraciones de este ente: “El ICFES no realiza “rankings” o listados de “mejores resultados” en las pruebas que aplica (Saber, Saber 11 y Saber Pro).” Y advierte: “Quien efectúe y publique este tipo de ordenamientos debe asumir la responsabilidad de los mismos. De igual manera, debe hacer explícitos todos los criterios utilizados en el análisis de la información (…) y evitar la elaboración de promedios simples del conjunto de las pruebas, puesto que éstas no son comparables entre sí” (5).

Figura 5: Número de Estudiantes SABER PRO 2012-2 En negrilla la cifra señala nuestro promedio sobre el resultado general.

Figura 6: Estrato socioeconómico SABER PRO 2012-2 Bases de datos en // ftp.icfes.gov.co En negrilla la cifra señala nuestro promedio sobre el resultado general.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

76


CARTA COMUNITARIA

Gráfica 7: Promedio por Estratos 2004 – 2012. SABER PRO Bases de datos en // ftp.icfes.gov.co

Debido a que los resultados pueden variar según el tamiz que utilicemos, debemos analizarlos de manera muy cuidadosa. Sin embargo, hay unos apartados que vale la pena resaltar: En Competencias Genéricas (Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica, Competencias Ciudadanas, Inglés y Escritura) relacionamos su objetivo de evaluación con lo que se busca en un futuro médico: saber medir, saber leer y entender lo leído, entender nuestro papel y cómo funciona la sociedad, cómo expresamos opiniones y el nuevo conocimiento y cómo lo llevamos a otro idioma. Si bien los puntajes de las pruebas de programas específicos se encuentran en la misma escala, no es posible realizar comparaciones entre los promedios de programas diferentes. “Por ejemplo: no es comparable el promedio de Medicina con el de Ingeniería Civil. En cambio, sí es posible comparar los resultados de pruebas de programas de igual denominación (Ingeniería Civil en el departamento A con respecto a Ingeniería Civil en el departamento B) Sin embargo, sí es posible comparar los resultados en las pruebas de inglés y de comprensión lectora entre programas. Por ejemplo: porcentaje de estudiantes evaluados del programa de Ingeniería Civil ubicados en el nivel B1 de la prueba de inglés versus la proporción de estudiantes evaluados del programa de Medicina que alcanzaron el nivel B1.” Nuestro promedio en 2012-2 es de 10,32 sobre la media, la cual, si la comparásemos con el mayor, nos aleja casi dos dígitos, no obstante, no se compara sólo con medicina, sino con el promedio global de otras universidades destacadas en la capital de Antioquia y del país. Vale la pena conocer pues, cuál ha sido nuestro desempeño a lo largo del tiempo. Estas bases tienen registro desde el año 2004 que ha sido testigo de un notable ascenso que se consolida a partir del año 2009 y cuyo crecimiento podría estimarse como el mayor, comparado con el resto. Cabe aquí preguntarse cuáles han sido las estrategias implementadas que han dado cuenta de estos ascensos (ver figura 4).

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

77


CARTA COMUNITARIA

En cuanto al número de estudiantes, en nuestra Fundación es considerablemente menor la cantidad de graduandos (190), la cual corresponde a cerca del 10 % de la facultad con mayor número, situación que podría favorecer un acercamiento más personalizado para la detección de aquellas debilidades presentadas en la prueba. Nuevamente se reitera que las estrategias empleadas y aquellas que se han de tomar, deben enfocarse en reconocer aquellas falencias individuales desde el mismo inicio de la admisión del futuro médico, empezando con las competencias genéricas desarrolladas desde el período escolar y garantizar que al concluir el pregrado, sea capaz al menos de superar las iniciales. Una tercera consideración hace referencia al estrato socioeconómico, el cual se encuentra prácticamente en la media, por encima de la mayoría de instituciones de carácter público (ver figura 6). La información contenida en el estudio de Gil et al. (6) aporta una visión impactante, pues identifica que estratos más altos obtienen mejores resultados. Sin embargo, no siempre el mayor estrato es equivalente a mejor resultado en las pruebas. Por su parte, la medición de las competencias genéricas se constituye en una base fundamental para el desarrollo de las específicas, puesto que ellas son las que se consideran generadoras de “nuevo conocimiento” y la utilidad de estas herramientas se ha asociado a un mayor desempeño.

Figura 8: Resultado promedio por competencias de Instituciones Universitarias 2012 - 2. SABER PRO Bases de datos en // ftp.icfes.gov.co

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

78


CARTA COMUNITARIA

Comunicación escrita

Este módulo evalúa la competencia para comunicar ideas por escrito referidas a un tema dado. “Los temas sobre los que se pide escribir son de dominio público, no requieren conocimientos especializados, de modo que todos los estudiantes tienen la misma oportunidad de producir un texto sobre ellos. De todas formas, el modo como se desarrolla el tema propuesto permite detectar distintos niveles de la competencia para comunicarse por escrito.” La escala es acumulativa, es decir, acceder a un nivel de desempeño implica la superación de los criterios del nivel anterior, evaluándose ocho aspectos a considerar, siendo el último el que caracteriza a la literatura de alto nivel.

Figura 8: Resultados por competencias en Escritura SABER PRO 2012-2

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

79


CARTA COMUNITARIA

Esta competencia, de acuerdo a la presente medición, muestra que nuestros estudiantes se encuentran en la media, sin embargo, muy por debajo del promedio nacional. Por esta razón se ha planteado la temprana detección de esta debilidad al inicio del pregrado y la realización de programas para estimulación de la escritura. Se requieren pues estrategias individuales guiadas por el docente, quien, a su vez consecuentemente, debe contar con la competencia de escribir. Instar a los estudiantes, además, a ‘atreverse’ a escribir y, así mismo, retroalimentar lo escrito para que asciendan en estos niveles de desempeño. El Doctor Bogoya plantea que un docente que escriba e incluso realice sus propios textos para la clase, genera más estimulación a la escritura frente a quienes no lo hacen.

Lectura crítica “Es la capacidad que tiene el lector para dar cuenta de las relaciones entre los discursos y las prácticas socioculturales que las involucran y condicionan, lo cual significa que el lector debe reconstruir el sentido profundo de un texto en el marco del reconocimiento del contexto en el que se produce y de las condiciones discursivas” (7). En el contexto médico su importancia radica en la capacidad de interpretar la gran cantidad de literatura médica y aplicarla en función de su paciente. De igual manera nos encontramos en el promedio, sin alcanzar en ninguna medida los altos puntajes. Se plantea que desarrollar esta habilidad requiere de estrategias que incluyan la interpretación constante de literatura médica y la discusión de la misma.

Figura 9: Promedio en por competencias en Lectura Crítica. Así mismo, número de estudiantes corpistas en cada nivel de competencias evaluadas. SABER PRO 2012-2. www.icfes.gov.co

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

80


CARTA COMUNITARIA

Competencias ciudadanas “La capacidad de los estudiantes para participar, en su calidad de ciudadanos, de manera constructiva y activa en la sociedad. Se plantea la pregunta: ¿Qué debe saber y saber hacer un ciudadano egresado de la educación superior para ejercer plenamente sus derechos y cumplir con las responsabilidades que ello implica?” Nuestro desempeño aún puede mejorar, en ese sentido, instituciones o exposiciones tempranas a la comunidad como lo hace el Departamento de Medicina Comunitaria podría fortalecer esta visión institucional y contextualizarla para la integración de ésta en el futuro médico.

Figura 11: Promedio en Competencias Ciudadanas. Así mismo, número de estudiantes corpistas en cada nivel de competencias evaluadas. SABER PRO 2012-2. www.icfes.gov.co

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

81


CARTA COMUNITARIA

Inglés Definida como la competencia para comunicarse efectivamente en inglés. Nos encontramos con un desempeño bajo (solo uno alcanza la categoría B+). Se han empleado estrategias como la obligatoriedad del segundo idioma en la enseñanza básica en medicina y como plan de mejoramiento, el incluirlo en el ejercicio diario del médico en formación (clases de medicina en inglés, así mismo, literatura para su interpretación y discusión).

Figura 12: Promedio en por competencias en Inglés. Así mismo, número de estudiantes corpistas en cada nivel de competencias evaluadas. SABER PRO 2012-2. www.icfes.gov.co

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

82


CARTA COMUNITARIA

Razonamiento cuantitativo “Son las competencias relacionadas con las habilidades en la comprensión de conceptos básicos de las matemáticas para analizar, modelar y resolver problemas aplicando métodos y procedimientos cuantitativos basados en las propiedades de los números y en las operaciones”. De igual forma, se podrían concebir como la habilidad de medir y cuantificar, así como de entender y aplicar lo medido. En medicina esta habilidad podría reflejarse en ejercicios más complejos en el quehacer médico como interpretación de estudios, fórmulas y unidades de medida, frente a las cuales la tendencia es más hacia puntajes por debajo de la media. Como estrategia se sugiere complementarla con las habilidades de lectura crítica y escritura en el ámbito clínico.

Figura 10: Promedio en por competencias en Razonamiento Cuantitativo. Así mismo, número de estudiantes corpistas en cada nivel de competencias evaluadas. SABER PRO 2012-2. www.icfes.gov.co

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

83


CARTA COMUNITARIA

Conclusión

http://narconews.com/images/investigation.jpg

Los exámenes de Estado se han convertido en una herramienta valiosa e insumo importante para los procesos de “autoevaluación y autorregulación de las universidades, permitiendo dar orientación sobre la eficacia y la pertinencia de los programas académicos que imparten”; así mismo, para aportar elementos que permitan realizar actividades de mejoramiento continuo, la cual es tarea diaria e inmediata de aquellas instituciones que deseen permanecer en los más altos estándares de calidad, en los cuales por primera vez en nuestra historia somos parte empezando un camino hacia la excelencia.

Un llamado a cada vez exigirnos más como estudiantes, como docentes, como profesionales y como médicos, puesto que nuestra meta, fiel a la de nuestro fundador, es estar siempre en lo mejor, ser mejores, hacer mejor y vivir mejor.

Agradecimientos Sea esta la oportunidad para agradecer al Departamento de Medicina Comunitaria y a la Fundación Universitaria misma por su maravillosa gestión y brazos abiertos para todos los corpistas. Al Doctor Daniel Bogoyá por su análisis y gráficos y a la Doctora Ana María Piñeros por convidarme a hacer parte de esta reunión y gran familia corpista.

Referencias (1) Colombia aprende. La Red del conocimiento. [Internet]. Ecaes. Exámenes de calidad para educación superior. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/article-74133.html (2) Ministerio de Educación Nacional. Decreto 4216 de octubre 30 de 2009. (3) ICFES Guías. Orientaciones para el examen de Estado de calidad de la educación superior SABER PRO (ECAES) – Medicina. Bogotá, D.C., septiembre de 2010. (4) ICFES. Informe Exámenes de Estado de calidad de la educación superior SABER PRO. Resultados del período 20052009. Disponible en: http://www.redfacultadescontaduria.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=12&Itemid=1 004 (5) ICFES Mejor saber. [Internet]. Nos preguntan sobre el “ranking” [actualizado 2014 Ene 21]. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-pro/99-novedades/novedades-historico/465-nos-preguntan-sobre-el-ranking (6) Gil FA, Rodríguez VA, Sepúlveda LA, Rondón MA, Gómez-Restrepo C. Impacto de las facultades de medicina y de los estudiantes sobre los resultados en la prueba nacional de calidad de la educación superior (SABER PRO). Rev Colomb Anestesiol. 2013; 41:196-204. (7) ICFES [Internet]. Módulo de lectura crítica. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_download/704-lectura-critica-2013-2?Itemid=

Nota de la dirección: Con orgullo mencionamos que el Doctor Andrés Augusto Reyes Agudelo, egresado y médico rural docente en este momento, obtuvo en el 2012 uno de los mejores resultados en medicina y el mejor de nuestra facultad.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

84


CARTA COMUNITARIA

El peregrino que toca… PLEGARIA POR LA PAZ Padre Gabriel Sáenz***

Esta vez el peregrino se encarna en uno de los santos más queridos en la Iglesia católica: San Francisco de Asís, cuya fiesta celebramos el pasado 4 de octubre, además de ser el modelo que tomó el nuevo papa " Francisco”. En Colombia, San Francisco tiene muchos devotos. De hecho, en Quibdó, departamento del Chocó, se celebró por esos días las fiestas de San Pacho, declaradas por la Unesco patrimonio de la humanidad (El Tiempo, octubre 5 de 2013). San Francisco nace en Asís, Italia, en el año de 1182. De vida frívola en su juventud, decide despreciar las riquezas de su padre y despojarse de todo lo terreno para encontrar a Dios en lo más sencillo, en la naturaleza, en los animales y en las flores y así predicar el Evangelio de Jesucristo. Recibió los estigmas de Cristo en sus manos, sus pies y su costado. A los 44 años de edad, en el año de 1226 murió, prácticamente ciego dentro de la comunidad fundada por el mismo: la orden de los Franciscanos, una de las mayores en el mundo. San Francisco fue el iniciador del pesebre, tradición que nos acompaña hasta hoy en la Navidad. Dicha esta breve reseña histórica del santo, el Peregrino quiere compartir con ustedes algunos versos del bello poema Vuelve hermano Francisco, del poeta antioqueño Jorge Robledo Ortiz (1917 - 1990), el cual constituye una hermosísima oración por la paz de Colombia. Buen hermano Francisco: recoge nuevamente tu cayado Y tu sayal de trinos y la doble humildad de tus sandalias... Olvida que tus pies ya descansaron en el primer remanso de la aurora Y que tu corazón se hundió en la Gloria desnuda como un ancla... Y regresa a la tierra que ya el odio nos ciega los caminos Y la sórdida arcilla triunfa sobre las timideces de la Gracia. Desde que te marchaste de la sangre con tu pobreza al hombro Como llevando hacia la altura la voz elemental de una campana... La humanidad se fue volviendo pétrea y los gritos crecieron Y el orgulloso barro de los hombres se rebeló contra su propia causa. Tu evangelio de Amor rodó en el polvo... Prostituimos la belleza y cercamos de horrores el Reino de la Infancia... Los niños han crecido con la sonrisa muerta y los juguetes rotos en el alma... ***

Capellán CJNC. Consejero Estudiantil FUJNC. Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

85


CARTA COMUNITARIA

Vuelve hermano Francisco. Dile a Dios que te preste nuevamente Tu rústico cayado y el pergamino de tu piel y tu voz de fontana... Y regresa a Colombia que en la sangrienta rosa de sus vientos El odio echa raíces, como el yarumo anciano y está la caridad crucificada... Vuelve, hermano Francisco, Antioquia te lo pide (con sus maizales de rodillas, con su arriador que es casi franciscano, y con el corazón de sus montañas. Y te lo pide el Cauca con sus piedras dormidas en la gloria... Y te lo pide el Valle con su caricia de palmeras y con su voz de azúcar... Te lo ruega el Tolima con su abanico de arrozales y su forma de tiple... Te lo pide Nariño con su cordón ceñido a su paciencia y mansedumbre... Te lo implora Atlántico desde su azul ventana de veleros... Y Bolívar cuidando sus castillos y la muleta de don Blas de Lezo... Te lo suplica el Huila con sus calles hundidas en su historia... Y te lo pide el Magdalena con la oración del Padre de la angustia... Y los dos Santanderes que son dos charreteras en la guerra de Colombia... Te lo ruega el Chocó con el San Juan temblando entre sus redes... Y Boyacá la de las grandes soledades, la que tiene su sangre en romería... Te lo suplica la Guajira con su brazo agitando el pañuelo del Atlántico... Y con un salto despeinado sobre las barbas de Bochica y su Capitolio sin paz Y su Monserrate custodiando el sueño de los mártires, te lo pide también Cundinamarca. Y te lo pide Caldas con sus cafetos en flor y con sus chapoleras... Te lo ruegan los Llanos con su leyenda de vorágine y de caminos sin regreso... Vuelve, hermano Francisco, vuelve a enseñarnos tu plegaria simple... Vuelve a hablarnos de paz y de perdón y de justicia y de alegría Y de hermandad y comprensión y de luceros que ruedan como las hojas en el agua Dinos, como en la Umbría, que el hombre necesita amar al prójimo Y sembrar sus silencios y sus voces como si fueran granos de mostaza. Y si del otro lado de la carne ya no es posible tu regreso, Deja caer sobre esta pobre tierra la doble caridad de tus sandalias. Propuestas Aprópiate de la conocida oración de La Paz compuesta por San Francisco: Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. Allí donde haya odio, que yo ponga amor. Allí donde haya discordia, que yo ponga la unión. Allí donde haya duda, que yo ponga fe. Allí donde haya desesperación, que yo ponga esperanza. Allí donde haya tinieblas que yo ponga luz. Allí donde haya tristeza, que yo ponga alegría. Amén.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

86


CARTA COMUNITARIA

NOTI-COMUNITARIA El pasado mes de noviembre, las docentes Ángela María Hernández Pardo y Jenny Paola Salamanca Preciado, representaron a la universidad en la Conferencia Internacional THE NETWORK TUFH, la cual se desarrolló en Ayutthaya – Tailandia.

En esta ocasión, la participación del Departamento de Medicina Comunitaria se realizó en tres espacios diferentes dentro de este evento:

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

87


CARTA COMUNITARIA

El primero en la pre conferencia Building Health in Southeast Asia: Regional Recognition and Collaboration in Education and Research, con el trabajo “Forming physicians by teaching pediatrics in community settings at a medicine school in Colombia”.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

88


CARTA COMUNITARIA

El segundo espacio fue en la conferencia Rural and Community-based healthcare: Opportunities and challenges for the 21st century. Aquí se participó con cuatro pósteres, a saber:  “Internal Medicine in the community: a strategy with medical students for older adults from a community of low economic resources”

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

89


CARTA COMUNITARIA

 “Impact of Educational and Follow-Up Activities on Treatment of Diabetic and Hypertensive Elderly Patients at Bilbao Community Medical Centre”

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

90


CARTA COMUNITARIA

 “Primary Health Care Inside of Patient’s Families”

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

91


CARTA COMUNITARIA

 “What is the life project youth a group of adolescents between the ages of 11 to 18 of a juvenile rehabilitation center in Cajicá, Colombia?”.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

92


CARTA COMUNITARIA

El tercer espacio, y por primera vez, la Doctora Ángela María Hernández P. fue miembro del comité evaluador de póster, donde la labor fundamental era participar en cada una de las sesiones de esta modalidad de presentación con el fin de evaluar, bajo unos criterios predeterminados, cuáles eran los trabajos que cumplían con todos los parámetros solicitados por The Network y así al final del evento entregar el premio al mejor trabajo de facultad (realizado por profesionales graduados) y mejor trabajo de investigación desarrollado por estudiantes de facultades de ciencias de la salud y/o sociales.

También se tuvo la oportunidad de realizar la visita comunitaria al centro Thanyarak Princess Mother National Institute for drug abuse treatment. En este lugar se pudo conocer el manejo que se da a nivel local (Tailandia) a las personas que presentan adicción a sustancias psicoactivas y cómo se desarrollan los programas de rehabilitación y seguimiento.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

93


CARTA COMUNITARIA

En nombre del Departamento de Medicina Comunitaria agradecemos profundamente a la Doctora Ana María Piñeros (Rectora), al Doctor Luis Gabriel Piñeros (Vicerrector Académico), al Doctor Jaime Gracia Cadena (Decano Facultad de Medicina) y a la Doctora Antonina Román, por su apoyo incondicional para lograr la participación en este prestigioso congreso. De igual forma les agradecemos las confianza depositada en los docentes de Medicina Comunitaria para designarnos para ser la representación institucional en este evento internacional en el cual participaron más de 400 personas de 30 países diferentes. Al mismo tiempo, felicitamos a todos los docentes del Departamento de Medicina Comunitaria ya que los trabajos allí expuestos son el fruto del esfuerzo de todas y cada una de las personas que pertenecemos a este Departamento. Finalmente un agradecimiento especial al Doctor Juan Carlos González, Director del Departamento de Medicina Comunitaria por su apoyo y motivación constante… gracias a él mantenemos la motivación y el deseo de contribuirle diariamente a la comunidad copista y a todas las poblaciones que hacen posible el desarrollo de la proyección social e investigación que a diario realizamos… También gracias a su constante apoyo y acompañamiento podemos ver cómo cada uno de los docentes que trabajamos a su lado nos podemos desarrollar cada vez mejor como profesionales y especialmente como seres humanos… ¡Gracias Doctor Juan Carlos por permitirnos soñar y cumplir muchos de estos sueños en una realidad que nos alimenta como seres integrales!

¡Mil gracias a todos!

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

94


CARTA COMUNITARIA

Los días 28 y 29 de noviembre se realizó el 4to. Foro Internacional de Cuidado Primario Ambulatorio organizado por JaveSalud. En dicho evento, se invitó a la Corpas, a través del Dr. Juan Carlos González, a presentar la concepción de la Atención Primaria/Salud Familiar y la experiencia que se ha tenido en la formación de talento humano bajo este enfoque, específicamente en el Postgrado de Salud Familiar. El Doctor González habló sobre la historia del Posgrado y la concepción de equipos multidisciplinarios, la Ingeniera Jenny Pinzón presentó las bases de la construcción de la plataforma de apoyo al Postgrado, que actualmente está dirigido a miembros del equipo de salud de la Policía Nacional, y el Doctor Mario Villegas expuso los principios pedagógicos del aprendizaje del adulto (base de este proceso).

Agradecemos esta invitación que nos permitió mostrar el compromiso de la Corpas con la Atención Primaria y aspiramos contribuir a impulsar esta estrategia de salud para dar el máximo a nuestros pacientes.

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

95


CARTA COMUNITARIA

Carta Comunitaria ISSN 0123-1588 Departamento de Medicina Comunitaria Fundación Universitaria Juan N. Corpas Dirección: Juan Carlos González Q. Colaboradores: Jenny Alexandra Pinzón R. José Gabriel Bustillo P. Ángela María Hernández P. Carlo Rizzi Guillermo Restrepo Ch. Mario Villegas N. Gonzalo Bernal F. Juan Carlos Velásquez Gabriel Sáenz

Carta Comunitaria. Vol. 22. Número 124. Ene. – Feb. de 2014

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.