Documento Trabajo
"VIVIR CON DIGNIDAD EN EQUIDAD" PRODUCTORAS, EMPRENDEDORAS, MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESARIAS EN BOLIVIA Excmo. Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma Ministra de Justicia: Nilda Copa Condori Viceministra de Igualdad de Oportunidades: Eveling Llanos Torrico Directora General de Prevención y Eliminación de toda forma de Violencia en Razón de Género: Irma Campos Garvizú CONSULTORA: Elizabeth Andia Fagalde Tapa - Diseño - Diagramación: Alejandra Alzérreca Impresión:
Bolivia - 2010
ÍNDICE 1.
ANTECEDENTES.......................................................................................................... 7
1.1 Resultados............................................................................................................... 8
1.2 Estructura de la reunión........................................................................................... 9
2.
METODOLOGÍA........................................................................................................... 9 2.1 Técnicas utilizadas................................................................................................. 10
3.
MARCO CONCEPTUAL.............................................................................................. 10
3.1 Trabajo informal..................................................................................................... 11
3.2 Las micro y pequeñas empresas............................................................................. 12
3.3 Emprendimientos productivos rurales..................................................................... 13
3.4 Microempresas, emprendimientos y mujeres........................................................... 14
3.5 Emprendimientos, microempresas y mujeres en Bolivia........................................... 15
4.
VOCES DE LAS ACTORAS......................................................................................... 22
4.1 Servicios financieros y acceso al crédito.................................................................. 23
4.2 Herencia de saberes y capacitación........................................................................ 44
4.3 Acceso a mercados................................................................................................ 57
4.4 Condiciones laborales............................................................................................ 69
4.5 Fortalecimiento institucional................................................................................... 83
5.
CONCLUSIONES GENERALES.................................................................................. 89
6.
PROPUESTAS DE LAS ACTORAS...............................................................................95 6.1 Capital financiero y acceso a crédito....................................................................... 95 6.1.1 Créditos.............................................................................................................. 96 6.1.2 Demandas a entidades financieras....................................................................... 97 6.1.3 Agentes de entidades financieras......................................................................... 98 6.1.4 Demandas al Estado........................................................................................... 98 6.2 Herencia de saberes y capacitación......................................................................... 99 6.3 Acceso a mercados.............................................................................................. 101 6.3.1 Demandas al Estado......................................................................................... 101 6.4 Condiciones laborales.......................................................................................... 106 6.5 Fortalecimiento institucional................................................................................. 107
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 110 ANEXOS
Uno de los impactos más negativos del proceso de privatización y capitalización implementados a partir de las medidas de “Ajuste Estructural” alentadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, fue el enorme crecimiento del desempleo que sufrió, no sólo Bolivia, sino gran parte de los estados de la región. Con el crecimiento del desempleo el sector informal se extendió aceleradamente y los niveles de pobreza, vulnerabilidad alimentaria e inequidad en la distribución de los ingresos, se acrecentaron. En este contexto, la creación de Fondo Social de Emergencia o el Fomento a las pequeñas iniciativas privadas financiadas por el BID y el Banco Mundial trataron de mitigar la enorme convulsión social que causaron estas reformas.
Presentación
No obstante, el peso más fuerte de este oscuro periodo recayó en las mujeres, quienes fueron parte importante del mayor incremento de la economía informal, particularmente en el sector comercial y productivo. La flexibilización laboral, la relocalización, el microcrédito y el nuevo poder económico transferido a las empresas privadas, las que no sólo se adueñaron del manejo del Estado, sino de sus recursos, derivó en la incorporación de mujeres, a procesos productivos y comerciales en condiciones de subempleo y sobre- explotación, articulado a través de las denominadas micro y pequeñas empresas. A más de 20 años del inicio de estas reformas, muy poco se ha hecho por visibilizar el impacto que estas medidas han tenido, en la situación económica y social de las mujeres. Aún hoy, el problema de las mujeres en los espacios productivos no es abordado con la suficiente seriedad y profundidad que requiere, aspecto que es critico para la creación e implementación de políticas públicas contra la pobreza, inequidad y discriminación en razón de género, etnia o cultura. En este contexto, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades dependiente del Ministerio de Justicia, no se queda al margen de esta problemática, y valora e impulsa la formulación de estudios e investigaciones y con satisfacción presenta a la opinión pública el trabajo de consulta titulado “Vivir con Dignidad en Equidad” Productoras, Emprendedoras, Micro y Pequeñas Empresarias en
Bolivia. Esta publicación se constituye en el primer producto que emana de las acciones que el Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades “Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia para Vivir Bien” ha planificado para abordar estratégicamente el eje económico – productivo, como la principal vía para mejorar la situación de inequidad y discriminación. Este documento es un avance significativo que abre caminos y señala nuevos desafíos creando un escenario de discusión y logrando como resultados: La socialización de experiencias productivas y laborales de mujeres microempresarias, concluyendo en la construcción participativa de lineamientos para la formulación de una normativa legal que regule, mejore las condiciones laborales e incorpore a las mujeres en el ámbito productivo. Finalmente, se agradece la cooperación de UNIFEM para el estudio y la publicación del presente trabajo.
Dra. Eveling Llanos Torrico Viceministra de Igualdad de Oportunidades Ministerio de Justicia
“VIVIR CON DIGNIDAD EN EQUIDAD” PRODUCTORAS, EMPRENDEDORAS, MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESARIAS EN BOLIVIA
1. ANTECEDENTES En el mes de noviembre de 2008, a iniciativa del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO1) –perteneciente al Ministerio de Justicia, en ese entonces Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales (VGAG)–, se realizó una Reunión con sesenta mujeres microempresarias, productoras y emprendedoras pertenecientes a las siguientes organizaciones: CONAMYPES, FERMYPE, FEBOPI, COCEDAL, CEAVA y ADEPI. Esta Reunión se efectuó en coordinación con el Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa –perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (ex Ministerio de Producción y Microempresa)–, el Ministerio de Trabajo, la entonces Superintendencia de Empresas y la Comisión de Desarrollo Económico del Municipio de la ciudad de El Alto. Esta actividad se realizó como parte del proyecto de Revisión y Readecuación de la Normativa en la Constitución de MyPEs para las mujeres. Se efectuó en el marco de la implementación de la Constitución Política del Estado promulgada en febrero de 2009. Este documento hace referencia al sector de trabajadores y trabajadoras del sector informal en el parágrafo I del artículo 47 cuando determina que:“Toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo”. En el inciso II se establece que: “Las trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas o
rurales, por cuenta propia, y gremialistas en general, gozarán por parte del Estado de un régimen de protección especial, mediante una política de intercambio comercial equitativo y de precios justos para sus productos, así como la asignación preferente de recursos económicos financieros para incentivar su producción”. Por último, en el inciso III se determina que: “El Estado protegerá, fomentará y fortalecerá las formas comunitarias de producción”. Asimismo, en el parágrafo II del artículo 318 se determina que “el Estado reconoce y priorizará el apoyo a las organización de estructuras asociativas de micro, pequeñas y medianas empresas productoras, urbanas y rurales”. La Reunión también se realizó en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Productivo (PND) (2007) cuyos pilares son: BOLIVIA DIGNA, BOLIVIA DEMOCRÁTICA, BOLIVIA PRODUCTIVA y BOLIVIA 1
Al final del documento se puede encontrar una lista de las siglas utilizadas y su significado.
7
SOBERANA, orientado hacia la “transformación, el cambio integrado y diversificación de la matriz productiva, logrando el desarrollo de los Complejos Productivos Integrales y generando excedentes, ingreso y empleo con la finalidad de cambiar el patrón primario exportador excluyente. Está conformada por los sectores estratégicos generadores de excedentes y los sectores generadores de empleo e ingreso. De manera transversal, se encuentran los sectores de infraestructura para el desarrollo productivo y de apoyo a la producción” (Ministerio de Justicia/Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales 2008 : 2). Además establece que la política productiva en nuestro país debe ser inclusiva y que incentive la formación de agrupaciones y asociaciones empresariales como consorcios, empresas sociales y diversas formas de asociatividad (PND 2007 : 15-16). El Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades “Mujeres construyendo la nueva Bolivia para Vivir Bien” (PIO) (2008) determina en el ámbito económico, productivo y laboral que “hasta 2020
el Estado boliviano, en los niveles de la gestión pública, ha generado condiciones para el ejercicio pleno de los derechos económicos, productivos y laborales de las mujeres, a fin de que alcancen mayor autonomía económica (…) [promoviendo] el ejercicio de los derechos laborales de las mujeres y el acceso al trabajo digno; el acceso a los recursos de la producción; a los recursos naturales y a los servicios básicos; al patrimonio tangible (tierra, vivienda, capital) e intangible (tecnología, capacitación) y la redistribución de las tareas del cuidado y protección de la familia entre mujeres y hombres dentro del hogar y entre las familias y el Estado” (PIO:104). En este sentido, considerando que las mujeres realizan un gran aporte a la economía del país y que debido a su género muchas veces se ven en situaciones de desigualdad en el acceso a oportunidades, se contó con una información de primera fuente que sirva para el objetivo planteado. A partir de la recolección de datos, tanto en el trabajo de campo como bibliográficos, se dio continuidad a un proceso de construcción de condiciones para generar una propuesta jurídica que regule y brinde un adecuado contexto al trabajo de las mujeres productoras, emprendedoras y empresarias de la micro y pequeña empresa. Una de estas acciones consistió en la negociación entre las distintas entidades públicas a las cuales les atañe el sector económico productivo de las MyPEs con el fin de generar un convenio intersectorial para llevar adelante las diferentes tareas planteadas.
1.1 Resultados Los resultados planteados en dicho proceso son los siguientes: 1. Socialización de experiencias productivas y laborales de mujeres microempresarias, productoras y emprendedoras.
8
2. Construcción participativa de lineamientos para la formulación de una normativa a favor de la incorporación de las mujeres en el ámbito productivo con mejoramiento de sus condiciones laborales. 3. Normativa de las MyPEs diseñada y difundida.
1.2 Estructura de la reunión La reunión realizada en noviembre de 2008 estuvo compuesta por tres partes: 1. Socialización de experiencias de las participantes mediante grupos de trabajo y exposición. 2. Exposición de las siguientes temáticas referida a las MyPEs: • Derechos de la mujer (VIO, ex VGAG). • Derechos laborales y género (Ministerio de Trabajo). • El sector informal en Bolivia (ex Superintendencia de Empresas). • Aproximación en torno a la mujer en la microempresa (Viceministerio de MyPEs, ex Viceministerio de Producción y Microempresa). • Anteproyecto de Ley de MyPEs en Bolivia (ex Superintendencia de Empresas). • Anteproyecto de Ley de Empresas Comunitarias (ex Superintendencia de Empresas). • Experiencia de otros países latinoamericanos (VIO, ex VGAG). 3. Plenaria.
2. METODOLOGÍA La metodología que se utilizó ante todo fue participativa y propositiva y estuvo enmarcada en las siguientes modalidades: 1. Proyección de un video sobre el trabajo de las mujeres en las MyPEs con el objetivo de motivar a las participantes a compartir entre ellas sus experiencias a partir de su identificación con la problemática expuesta.
9
2. Trabajo en seis grupos focales, cada uno de ellos compuesto por diez personas. Se trabajó con la siguiente guía de preguntas: • ¿Ha obtenido créditos para su emprendimiento? Si lo ha hecho, ¿fue difícil o fácil? ¿Mediante qué institución? • ¿Ha accedido a capacitación técnica? De ser así, ¿de qué instancia ha recibido capacitación? • ¿En qué condiciones laborales trabaja? • ¿Qué accesos a mercados tiene? • ¿Cuáles son los logros y las dificultades en su trabajo? 3. Exposición de cada uno de los grupos de trabajo. 4. Exposición de las temáticas por parte de las instituciones gubernamentales. 5. Exposición de ideas finales y propuestas expuestas en plenaria. 6. Se realizaron algunas entrevistas. 7. Para la sistematización se utilizó el método etnográfico, que prioriza y respeta el testimonio descrito como primera fuente, para dar contundencia al análisis.
2.1 Técnicas utilizadas • • • •
Grabación de todo el evento. Exposiciones en papelógrafos. Presentaciones en Power Point. Propuestas escritas recogidas en fichas.
3. MARCO CONCEPTUAL Para contar con conocimiento relacionado a los elementos que caracterizan el trabajo informal, a las MyPEs y a los emprendimientos productivos, a continuación se exponen, de manera breve, algunos conceptos.
10
3.1 Trabajo informal Posteriormente al ajuste estructural neoliberal de los 80, en Bolivia y en América Latina, debido a la reducción del Estado y con el consecuente crecimiento del desempleo, surgieron las microempresas y emprendimientos productivos (actividades de producción y/o de transformación para otorgarle al producto un valor agregado) como soluciones inmediatas a la falta de empleo y a la supervivencia de la población más empobrecida, tanto en las ciudades como en el sector rural. Estas organizaciones nacen de forma precaria, con un capital de arranque mínimo (capital semilla) y otorgando deficientes condiciones laborales a sus empleados y empleadas que, usualmente, se configuran a partir de redes de parentesco o de amistad. Esto hace que sea difícil establecer reglas que normen de manera eficaz el desempeño laboral y el funcionamiento de estas organizaciones. El sector informal está considerado como parte de un conjunto de sectores económicos independientes y algunos dependientes del sector formal que contribuyen a la valoración capitalista. El carácter general de la economía capitalista está constituido por “tres formas (capitalista empresarial,
capitalista híbrida y mercantil simple o capitalista) (…) que se articulan e interrelacionan en una compleja urdimbre productiva y configuran relaciones sociales que califican a la organización de la producción en el conjunto” (Fernández 1987, en Poveda 2003: 4). Organizaciones como PREALC y OIT señalan que el sector informal se halla subordinado al sector formal debido a la segmentación económica y laboral determinada por las diferencias de capacidad productiva y competitividad. Las posibles relaciones entre ambos sectores incluyen: “1) relaciones
en el mercado laboral a través del tránsito de trabajadores de uno a otro sector y mediante la doble ocupación en ambos sectores. 2) relaciones en el mercado de capitales (…) el sector informal puede competir por acceso al crédito. 3) relaciones en el mercado de bienes mediante competencia o complementariedad de bienes y servicios ofrecidos” (Poveda 2003: 4). Para conceptualizar la informalidad se deben distinguir el mercado laboral de lo que los autores mencionados llaman el “no mercado”. El primero es aquella parte del ámbito de la creación de valor que se inscribe en las relaciones laborales de contratación asalariada. En cambio, en el segundo las relaciones laborales presentan formas distintas como actividades por cuenta propia, unidades familiares o semiempresariales que conformaran una unidad donde la dinámica típicamente capitalista articularía estas formas. Se considera a las actividades por cuenta propia
11
como una respuesta creativa de los hogares ante las limitaciones y barreras del Estado, así, desde esta perspectiva, la informalidad constituye una potencialidad, antes que un problema, como una salida a la pobreza (De Soto 1987). La mayoría de los expertos –Blunch et al. (2001), Mercado y Ríos (2005) y otros– afirman que el crecimiento del sector informal en los países en desarrollo se debe a la insuficiente capacidad del sector formal para generar fuentes de empleo para una población creciente y a la movilidad campo-ciudad.
3.2 Las micro y pequeñas empresas Las MyPEs constituyen dos formas empresariales chicas. La primera (micro) se desarrolla en un espacio pequeño personal que generalmente es el domicilio del o de la microempresaria y que no cuenta con más de ocho a nueve trabajadores y trabajadoras como promedio, muchas veces de la misma familia o allegados. La segunda (pequeña) consta de entre 10 y 40 trabajadoras y trabajadores y se desarrolla en talleres. Entre los aspectos que caracterizan a las microempresas, por ejemplo se tiene que “la jerarquía de trabajo y las funciones sobre el lugar de trabajo son más
flexibles y simples. Los/las trabajadoras por cuenta propia cumplen las funciones de trabajadores/ as, gerente y propietario/a en una misma persona (…) Las relaciones con el mundo exterior son también menos definidas que en el sector formal; en general no existe un contrato firmado, los horarios de trabajo son flexibles y los contactos con el mercado y los clientes, irregulares” (Ryckmans y Yépez del Castillo 1997). Existen distintos tipos de microempresas que se insertan sobre todo en el sector económico denominado informal, pero que a la vez también se encuentran en el sector formal, es decir, bajo la forma de subcontratación de parte de empresas establecidas. Uno de los sectores productivos mayoritarios y más importantes dentro de las microempresas es el artesanal, aunque según sus organizaciones no se identifican como trabajadores y trabajadoras microempresarias, sin embargo las condiciones bajo las cuales trabajan son las mismas. Ryckmans y Yépez del Castillo (1997) identifican tres grupos de microempresas: 1. Las que realizan “trabajo ocasional” de acuerdo a la oferta y demanda temporal.
12
2. Las independientes y relativamente estables que incluso compiten con empresas del sector formal. 3. Aquellas que son contratadas por empresas del sector formal para vender la totalidad de su producción a un pequeño número de clientes. Por otra parte, también se distinguen tres formas de microempresas, dependiendo de su relación con la acumulación: 1. Las de sobrevivencia. 2. Las que conservan el capital de base. 3. Las que además de conservar su capital lo amplían, encontrándose en proceso de transición a la pequeña empresa informal o formal (Ryckmans y Yepez del Castillo,1997: 9). En la actual coyuntura de condiciones de pobreza en el tercer mundo, las microempresas son una de las principales fuentes generadoras de empleo.
3.3 Emprendimientos productivos rurales Cuando se habla de microemprendedores y de microemprendedoras, fundamentalmente se trata de personas que cuentan con experiencia en la actividad que se va a iniciar, aunque se trate de empleados y empleadas independientes que están por comenzar su actividad propia. Se denominan emprendimientos productivos a todas las iniciativas productivas locales, las microempresas están dentro de esta denominación. Para efectos del presente estudio vamos a diferenciar a las microempresas de estos emprendimientos que surgen en el área rural, generalmente destinados a enfrentar situaciones de extrema pobreza y en condiciones de alta vulnerabilidad socioeconómica. En esta perspectiva, los emprendimientos productivos del sector rural se relacionan sobre todo a actividades agropecuarias y, al igual que las microempresas, también se caracterizan por tener un carácter asociativo o familiar, aunque también puede tener un carácter individual. Consisten en unidades económicas que pueden ser de sobrevivencia o que cuentan con cierto potencial para generar impacto a nivel local. Con ellos, se busca fundamentalmente la participación de la población y la gestión local, además que “se trata de fortalecer mecanismos de inclusión social,
13
recuperación de recursos locales y de re-inserción ocupacional” (MIDES 2009: 2). Por ejemplo, entre los emprendimientos productivos rurales está la experiencia del Ministerio de Desarrollo Sostenible (MIDES) del Uruguay, que distingue dos tipos, de acuerdo al nivel de pobreza y a sus potencialidades: 1) Emprendimientos de autosustento: Son aquellas unidades económicas que destinan su producción fundamentalmente para el consumo familiar, pero que también logran tener cierto nivel de inserción en el mercado. Los ingresos generados por su actividad principal apenas cubren las necesidades básicas de sus integrantes. En general, estos emprendimientos tienen canales de comercialización precarios, escasas posibilidades de reinversión, bajo margen de ganancias y sus integrantes poseen poca calificación técnica. 2) Emprendimientos de impacto local: Están integrados igualmente por personas en condición de vulnerabilidad socioeconómica, pero sus unidades económicas presentan potencialidad de crecimiento, tanto por sus condiciones de producción y comercialización como por presentar mayores niveles de calificación de sus integrantes (MIDES 2009: 4). Estos emprendimientos se relacionan principalmente a cultivos agrícolas, cría de animales, producción y transformación de alimentos, trabajo artesanal. También a la comercialización de estos productos.
3.4 Microempresas, emprendimientos y mujeres En casi todos los países del tercer mundo, tanto en el sector urbano como en el rural, se presenta esta actividad como una alternativa de sobrevivencia de las mujeres y de sus hijos e hijas. Por la misma situación sociocultural de ser responsables de las labores domésticas y cuidados, las mujeres se insertan en el trabajo informal, obviamente como una extensión del trabajo reproductivo. En este sentido, en la mayor parte de los casos, el trabajo se realiza en el propio domicilio o en talleres del vecindario (Moser, sin página). Aunque hoy por hoy las mujeres realizan toda clase de trabajos en distintos rubros del sector productivo, la mayor parte de su ocupación está relacionada con actividades consideradas como propiamente femeninas. Así se tiene, por ejemplo: confección de vestimentas y producción y venta de alimentos (Ibíd.), a las que se añaden actividades agrícolas y artesanales, que a la fecha resultan de algún modo también ser femeninas.
14
Un aspecto que llama la atenciĂłn es que, aunque se cuentan con estudios sobre microempresas y emprendimientos rurales en el mundo en general y en Bolivia en particular, ĂŠstos aĂşn son pocos en relaciĂłn a la cantidad de trabajos existentes sobre la temĂĄtica de la microempresa y/o las microfinanzas. Sin embargo, paradĂłjicamente y a primera vista se percibe que son las mujeres quienes estĂĄn insertas mayormente en esta actividad econĂłmica, fundamentalmente por su bajo nivel de educaciĂłn que a su vez depende de la idea instalada en los imaginarios colectivos de las sociedades de que es la mujer la llamada a ser la responsable del trabajo del hogar y de los cuidados de personas de la familia. Entonces, se tiene la sensaciĂłn de que o la presencia de mujeres no es tan masiva como parece, o no se tiene la suficiente perspicacia para resaltar el rostro femenino de la microempresa urbana y el emprendimiento rural, o, por el contrario, se lo ignora premeditadamente2.
3.5 Emprendimientos, microempresas y mujeres en Bolivia En Bolivia se hizo masivo el surgimiento de microempresas en las dĂŠcadas de los 80 y 90 como consecuencia de la elevada migraciĂłn del campo a la ciudad, que hizo que el paĂs “alcanzase el ritmo de urbanizaciĂłn mĂĄs acelerado de AmĂŠrica Latinaâ€? (Baldivia 2004: 18). Para tener un panorama general de la inserciĂłn de hombres y mujeres en el empleo en Bolivia, a continuaciĂłn se presenta la siguiente informaciĂłn: Cuadro 1 INDICADORES DE EMPLEO POR GÉNERO 1985-2006 1985
1989
1996
2001
2005
2006
TOTAL POBLACIĂŽN
HOMBRES
MUJERES
Fuente:  � � � �  ��� �  � €
2 Al respecto, vĂŠanse las referencias bibliogrĂĄficas de este trabajo.
15
Para citar algunas cifras del sector informal en general, se cuenta con datos de la Unidad de AnĂĄlisis de PolĂticas Sociales y EconĂłmicas (UDAPE) de 2001 hasta 2006 desagregada por sexo: Cuadro 2 SUBEMPLEO E INFORMALIDAD Â Â? Â? Â Â? Â?Â?
 � � �
ˆ ˆ ˆ �
Â? Â Â? Â Â? Â? Â?
Â? Â Â? Â Â?Â? Â?
Â? Â? Â? Â? Â Â?Â? Â
Â? Â? Â? Â? Â? Â?Â? Â
Â?Â? Â? Â? Â?
Â?Â? ˆ  Â? Â? Â
Â? Â?Â?
Â?ˆ  ˆ ˆ ˆ  Â? Â
 € ‚ ƒ € „ …† € ‡ Â
Para el 2001, 65% de cada 100 personas estaban ocupadas en el sector informal. Para el 2003 era el 66%, donde de cada 100 personas en esta ocupaciĂłn 70 son mujeres (Saavedra 2008: 4). La estructura de empleo en Bolivia para el aĂąo 2005 es la siguiente: Cuadro 3 SECTOR DEL MERCADO  Â? Â?Â?Â?  Â?   Â?   Â? Â?    Â €‚ ƒ „„… † Â…
… ‡
Â
Â
16
Cuadro 4 RAMAS DE ACTIVIDADES  Â? Â?Â?Â?  Â?    Â? Â?ÂÂ?  € ‚ƒ € „ ……† ‡ †
†
ˆ
‡Â
Â
Â
Â? Â
 † �
 Â
� †
Â
 Â
Â?
 ‡
Â?
Â? Â
Â?
 �
Â?† Â
�� †
� �
Â? Â?
Â
Â?Â? Â
Â
Â? Â?
� �
€‚ƒ„ Â… Â
Por categorĂa ocupacional - - - - -
Trabajador por cuenta propia: 37%. Trabajador familiar o aprendiz sin remuneraciĂłn: 26,5%. Empleado: 16,6%. Obrero: 13,5%. Trabajadora del hogar: 2,3%. (UDAPE en Saavedra 2007)
Como se puede advertir, el sector de trabajo familiar es uno de los mĂĄs numerosos y un espacio laboral sobre todo de mujeres. De ser actividades de sobrevivencia han ido creciendo y se han ido transformando. AsĂ se seĂąala que “en la dĂŠcada de los ochenta las microempresas eran consideradas como un conjunto de actividades ilĂcitas, parte de la economĂa subterrĂĄnea caracterizada por unidades empresariales evasoras de impuestos y de empleo encubierto (‌) A principio del nuevo milenio la percepciĂłn sobre el sector estĂĄ atravesando un nuevo cambio. Ahora se considera a la micro y pequeĂąa empresa no sĂłlo como un medio de sobrevivencia para los pobres, sino como un negocioâ€? (Ministerio de Trabajo y Microempresa 2000: 14-15). Otro dato interesante es que en el paĂs, para el 2002, se detectaron mĂĄs de 256 mil establecimientos consignados en actividad. De esta cantidad el 98% estaba constituido por unidades de micro y pequeĂąa escala (alrededor de veinte trabajadoras o trabajadores por unidad). Entre ĂŠstas, el 99,7% pertenecen a las mĂĄs pequeĂąas, vale decir, establecimientos que tienen menos de diez empleados o empleadas, algunas, incluso, llegando a tener no mĂĄs de cinco (Ministerio de Trabajo, Cooperativas y Microempresa 2002: 21 y 23). SegĂşn el informe del mercado laboral de UDAPE: “Si bien hubo una reducciĂłn de la informalidad en tĂŠrminos relativos (porcentajes) entre 1996 y 2006, en tĂŠrminos absolutos se tiene un incremento de aproximadamente 300 mil personas que trabajan en el sector informal, pasando de 1,2 millones a 1,5 millones de personasâ€? (UDAPE 2007: 5).
17
En cuanto a los rubros, se ha incrementado el ĂĄrea de comercializaciĂłn y la de servicios (restaurantes y hoteles) en desmedro de las de transformaciĂłn, especĂficamente de las manufacturas (Ministerio de Trabajo, Cooperativas y Microempresa 2002: 26). Los sectores de manufacturas y de servicios “son actividades eminentemente masculinas, con menor porcentaje de participaciĂłn de mujeres, el comercio por el contrario, tiene una vocaciĂłn preferentemente de agrupamiento de mujeresâ€? (IbĂd.: 32)3. Otro rasgo digno de resaltar es que quienes pasan al sector de servicios pasan de la modalidad de cooperaciĂłn familiar al trabajo asalariado (IbĂd.: 37), lo que les resta cierta independencia pero les da alguna seguridad econĂłmica y regularizaciĂłn en cuanto al tiempo e intensidad del trabajo. De acuerdo al informe de UDAPE, para el 2006 el 62,7% de las mujeres ocupadas se encontraban trabajando en el sector informal, observĂĄndose que su participaciĂłn se incrementĂł durante los aĂąos de menor crecimiento econĂłmico, llegando al 70% en 1999. Sin embargo, a pesar de esto la participaciĂłn en el trabajo informal, tanto de mujeres como de hombres, disminuyĂł entre 1996 y 2006. Para las mujeres de 68,1% a 62,7%, mientras que para los hombres de 58,8% a 54,4% (UDAPE 2007: 7). En efecto, segĂşn el estudio de Porfidia Ajata (2008) se tiene que en Bolivia, en general, el porcentaje de mujeres que trabajan por cuenta propia ha ido disminuyendo en el perĂodo de 1999 a 2007, principalmente por el incremento de educaciĂłn. Cuadro 5
Empero, “las tasas de informalidad de las mujeres con menos de 12 aĂąos de escolaridad son elevadas, manteniĂŠndose por encima del 90% con algunas variaciones ante el aumento de los aĂąos de instrucciĂłnâ€? (Ajata 2008: 11). Esto se puede ver en el siguiente cuadro: 3
18
Para mayor referencia se puede consultar el cuadro que se expone en la misma pĂĄgina del documento citado.
Cuadro 6
1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70 0,65
Hombre
0,60
Mujer
0,55 0,50 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
A–os de instrucci—n
A pesar de esta disminuciĂłn general de los trabajadores y trabajadoras en el sector informal, la presencia de mujeres sigue siendo mayoritaria a la de los hombres. Otro dato interesante acerca de la participaciĂłn de las mujeres en el sector informal boliviano respecto al factor etĂĄreo es el siguiente: “El incremento de la informalidad de las mujeres a partir de los 30 aĂąos de edad, muestra la preferencia de las mismas por el sector informalâ€? (IbĂd.: 13). Esto lo podemos ver a continuaciĂłn: Cuadro 7
 ���
19
En cuanto al aspecto ĂŠtnico-cultural, “se tiene una amplia participaciĂłn de la poblaciĂłn indĂgena
en el sector informal del empleo, muy particularmente, en el caso de las mujeres, donde alcanza al 76,6%â€? (IbĂd.: 14). Sobre todo en el sector familiar donde el trabajo se realiza en condiciones precarias y es de baja calificaciĂłn. En este sector “las mujeres indĂgenas y pobres se concentran sin muchas posibilidades de movilidad laboral o mejoras en sus condiciones de trabajoâ€? (Farah y SĂĄnchez 2008: 36). Cuadro 8
Â?
Â
Â?
Â
Â?
Los datos que respaldan la importancia de las mujeres bolivianas en el ĂĄmbito econĂłmico de las microempresas y emprendimientos productivos, aparte del aporte significativo que realizan tanto hombres como mujeres de este sector a la economĂa boliviana, radica en que una gran mayorĂa se encuentra motivada para seguir en este espacio. “MĂĄs de la mitad de las trabajadoras
independientes seùalaron que continuarån en el mismo nivel de actividad y sólo el 14% seùala que espera abandonar su negocio o empresa� (Ajata 2008: 16): Cuadro 9
  �
� � �  �  €
 � € �� � € €
Respecto al salario promedio que percibe la PoblaciĂłn EconĂłmicamente Activa (PEA), se tienen los siguientes datos:
20
Salario MĂnimo vital: 4.500 Bs. (COB). Promedio nacional para el 2003: 631,5 Bs. - - - - - -
Sector urbano: 913 Bs. (mujeres: 699 Bs.). Sector Rural: 269,8 Bs. (mujeres: 112 Bs.). Obreros urbanos: 858,8 Bs. Empleados: 1.536 Bs. Trabajo por cuenta propia: 742.6 Bs. Patrones o empleadores: 3.192 Bs. (Saavedra 2008: 5)
SegĂşn datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo (2008), el ingreso laboral desagregado por sexo es el siguiente: Cuadro 10 DESCRIPCIĂŽN
A„O 2006
Hombres Mujeres
1.099,69 Bs. 595,3 Bs. 54% menos
Fuente: Ministerio de Trabajo, 2008.
Cuadro 11 Hombres Mujeres
1.606,69 Bs. 960,91 Bs.
Hombres Mujeres
393,59 Bs. 130,55 Bs.
Ministerio de Trabajo, 2008.
Como se puede apreciar en los anteriores cuadros, existe una gran diferencia salarial entre hombres y mujeres en las actividades laborales en general, siendo ĂŠsta mayor en el ĂĄrea urbana. De acuerdo al anĂĄlisis de los anteriores cuadros y segĂşn UDAPE (2007), las mujeres (96%), los trabajadores indĂgenas (94%) y quienes tienen un bajo nivel de educaciĂłn, y que ademĂĄs residen en las ciudades de El Alto, Cochabamba y La Paz, son las personas mĂĄs proclives a insertarse en el trabajo del sector informal.
21
Finalmente, se debe mencionar los proyectos de apoyo a la microempresa que tiene el gobierno de Evo Morales, y aquellos que continĂşan desde otras gestiones gubernamentales, con el fin de que sirvan de base para la readecuaciĂłn de la normativa en beneficio de los y las trabajadoras, especialmente de estas Ăşltimas que, como ya se dijo, realizan un gran aporte a la economĂa del paĂs desde el sector informal: Cuadro 12  Â?Â? Â? Â?  Â €€ ‚ ƒ
Œ Ž „ �  ‘ „ ‚ Œ Ž Š ˆ ‹
 � �� „ … „ † ‚ „‡ˆ‰Š  ‹ ‹ Œ ‹ Ž ‘ Ž � „ � „  ‰ ˆ ‰ ˆ   ’ �
Â?Â?Â?  Â€€ “ ”‘ • Š – ‹ Â?Â? — ˜ ‚ ƒ ƒ — ‚ ƒ — ƒ ƒ „ Â… ƒ ƒ  ƒ Â? Â? Â? † ‡ “ † ‚ „ ™ š Â? Â? Â? Â? † † š  Â? Â?ˆ‰ˆ †  Š ‰ Â? Â?ˆ‰ˆ † ˆ‹Â?Š Â? Â? Â?ˆ‰ˆ ‹ Â? Â?ˆ‰ˆ „ š  Â?
4. VOCES DE LAS ACTORAS Los ejes temĂĄticos o matrices que se han determinado como resultados de la sistematizaciĂłn de datos recogidos en la reuniĂłn realizada en noviembre de 2008 son cinco. Sin embargo, antes se debe resaltar que este trabajo contribuye a ratificar y profundizar en la temĂĄtica, de la que se han
22
realizado varios estudios en general y sólo unos cuantos con perspectiva de género. Para mayores referencias se puede ver la bibliografía consultada. Así, las matrices de trabajo son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5.
Acceso al crédito Herencia de saberes y capacitación Acceso a mercados Condiciones laborales Fortalecimiento institucional
4.1 Servicios financieros y acceso al crédito En el ámbito legal, a partir de 1991 las entidades financieras dedicadas a las microfinanzas entraron en una especie de formalización, iniciada, de forma general, en 1987 por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF). Esto fue posible gracias a la existencia de recursos contratados por el Estado para los segmentos de mercado atendidos en lo que era la gerencia de desarrollo del Banco Central de Bolivia (BCB). Este proceso se inició con la determinación de que tanto los recursos estatales como los de las ONGs sean calificados por la SBEF. Se conforman así dos redes: la Corporación de Instituciones Privadas de Apoyo a la Microempresa (CIPAME) y la Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural (FINRURAL), ambas creadas en 1993. La primera representa al micro crédito urbano y la segunda, al micro crédito rural ante la sociedad civil, el Estado y la cooperación internacional (Birbuet y Burgoa 2001: 16 y 17). En este marco, y antes de exponer las opiniones de las participantes en la Reunión respecto a la temática crediticia, es necesario presentar algunas de las limitantes detectadas en las entidades micro financieras y que se confirman según los testimonios de las trabajadoras citadas más adelante. Éstas son: - - - - - - - - 4
Ausencia de propósitos y misión de servicio social4 en las instituciones. Normatividad inadecuada. Estancamiento en el desarrollo de tecnologías crediticias. Debilidad en los sistemas de información comercial y financiera. Insuficiente desarrollo de otros servicios financieros. Concentración del riesgo crediticio. Inadecuadas prácticas comerciales. Fragilidad patrimonial. (Comboni y Valencia 2002: 12)
El subrayado es propio.
23
Aparte de que el sector de microfinanzas presenta las anteriores debilidades, en la cuestión propiamente económica y a partir de 1999 “coincidentemente con la desaceleración de la economía, dicho sector ingresa en una tendencia ‘pro-cíclica’ recesiva y presenta indicadores negativos que ponen en riesgo su cobertura y sustentabilidad” (cita con página). Como otra información importante se tiene que en 1998 existían 278 agencias y sucursales financieras, en 2000 llegaron a 351, siendo el área rural el centro de crecimiento. El monto que usualmente se otorga en el sector urbano está por debajo o igual a 2.000 dólares (33%), mientras que el 14% son créditos mayores a 15.000. En el sector rural, los créditos hasta 2.000 dólares representan el 50% y el 14 % son créditos mayores a 15.000 dólares. (Ibíd.: 28-35). Esto significa que la mayor parte de los créditos solicitados para el sector informal son de un promedio de 2.000 dólares, ratificando que son los emprendimientos más pequeños los que están surgiendo con más frecuencia. Otra cuestión importante a tomar en cuenta es el contexto legal actual en el que se manejan las transacciones crediticias. Según Comboni y Valencia (2002: 48) las principales limitaciones legales que tiene el mundo de las microfinanzas en Bolivia son las siguientes: - Realidad legal, jurídica y regulatoria compleja y ausente de equilibrio. - Disposiciones legales complejas que impiden la generación de igualdad normativa en entidades reguladas y no reguladas. - En la normativa actual no se considera el tratamiento tributario del sector. - Falta de reglamentación de las diferentes tecnologías crediticias, especialmente en lo referido al régimen de garantías. Desde el punto de vista del beneficio que obtienen las entidades microfinancieras, existen varias limitantes para la ampliación de cobertura, entre las cuales se cuentan la inexistencia de instrumentos financieros con bajo riesgo, la carencia de tasas de interés que cubran sus costos administrativos y la baja rentabilidad que podría tener el microcrédito en comparación con otras alternativas de inversión (Trigo s/f: 54). En este sentido, Trigo sugiere que “el Estado tiene el deber
de crear mecanismos que alienten una intermediación financiera eficiente y de hacer posible que grandes sectores de la población ingresen al sistema financiero, salvaguardando al mismo tiempo los intereses de los depositantes y acreedores” (Ibíd.). Así, el análisis de estos aspectos debe ser tomado en cuenta a la hora de realizar una normativa para el sector informal.
24
Después de la descripción de algunos rasgos del contexto que rodea a las entidades financieras que trabajan con microfinanzas se expone la descripción y el análisis de los testimonios vertidos por las participantes en la reunión. En todos los grupos de trabajo, las microempresarias opinaron que sus negocios productivos empezaron con un capital de arranque muy pequeño, que en la mayoría de los casos les costó mucho reunir. Explicaron que el crecimiento de un negocio depende mucho del uso que se hace del capital de arranque: “... hemos puesto 50 Bs. y así hemos empezado con poquitito y cada vez más” (Grupo de trabajo celeste5) “Un pequeño capital que hemos obtenido sudando la gota gorda” (Grupo naranja) “No tenemos cuentas bancarias” (Grupo verde) “Nosotros lo hacemos usando nuestro propio presupuesto” (Grupo celeste) “... hay un capital que está, ya depende de cada una hacerlo crecer o mantenerlo...” (Grupo amarillo)
En el tema de acceso a créditos, éstos sirven como capital de arranque o como capital de inversión: “El crédito es para iniciar actividades o para el camino de las actividades” (Grupo blanco)
Según Ajata (2008), en el año 2006 el 84% de las trabajadoras no contrajo préstamo alguno por cuenta propia, como se ve en el siguiente cuadro:
5
Cada grupo de trabajo de la Reunión se designó con un color. De las participantes de estos grupos se recopilaron las intervenciones que se utilizan en este documento como fuentes principales.
25
Cuadro 13
  �  �
 Â? Â? Â?  Â
 Â€ Â?
Â?  Â?  ‚  Â‚
Lo que quiere decir que la mayorĂa inicia su negocio con un capital propio o posiblemente con prĂŠstamos de familiares y/o de amistades6. Sin embargo, en relaciĂłn al porcentaje de hombres que acuden al prĂŠstamo, el de mujeres es levemente mayor. Entre el porcentaje de mujeres que recurre a crĂŠditos, nadie ha accedido a ĂŠste fĂĄcilmente, pues solicitan muchos requisitos, lo que a veces impide que se pueda arrancar con un emprendimiento: “Hasta el momento se ha visto que los crĂŠditos son muy rĂgidos, muy fuertes, muy burocrĂĄticos, no son flexiblesâ€? (Grupo amarillo) “La mesa verde desconoce cualquier prĂŠstamoâ€? (Grupo verde) “... no hay acceso a crĂŠditoâ€? (Grupo naranja) “Hemos visto con gran dificultad este tema de los prĂŠstamosâ€? (Grupo rosado) “No hemos accedido a crĂŠditos fĂĄcilmenteâ€? (Grupo amarillo) “Acceder al crĂŠdito es difĂcil ya que los pequeĂąos empresarios tienen una serie de obstĂĄculos, garantĂas y otrosâ€? (Grupo blanco)
6 Al
26
respecto vĂŠase Farah y SĂĄnchez (2008).
“... dos de nosotras hemos accedido a crédito financiero y dos no han podido acceder por falta de conocimiento y por miedo a endeudarse...” (Grupo blanco)
En algunos casos el cliente apoya con una parte del capital de arranque: “Ninguna ayuda, ni del gobierno central ni del municipio. Capital propio y el capitalcito que el cliente me enviaba cincuenta por cincuenta” (Entrevista)
Una de las dificultades son los intereses altos que exigen las instancias financieras privadas: “Hemos intentado acudir a los bancos y vemos que los intereses son muchos. Hasta el momento hemos rechazado esa opción de préstamo de mujeres” (Grupo celeste) “No recibimos apoyo (...), los créditos no son accesibles del FIE” (Grupo celeste) “... del ECOFUTURO, del Banco de Crédito, de PRODEM, del Banco Financiero y otros, con un interés que dice ser del 22%. Pero hay otros gastos que se nos van sumando y todo nos sale como un 36%, pero con nuestra necesidad estamos cumpliendo y pagando esos intereses altos” (Grupo naranja) “Hemos accedido a créditos asfixiantes, terriblemente financieros, incluso del 35%. Créditos del FIE, que antes era Los Andes, Banco Sol, PROMUJER y todo eso, donde 2,5 hasta 3% al mes que llega a ser más del 30%. A eso hemos accedido en pequeñas cantidades” (Grupo amarillo) “... en PRODEM hemos solicitado un crédito, pero los intereses son altos” (Grupo celeste) “... los intereses son muy caros, son casi de 35%. Tendríamos que ganar un 50%, para poder ganar un 35% y nosotros quedarnos con un 15%...” (Grupo rosado) “... ahorita está casi al 35% y el gobierno está ofreciendo al 6%. Ese 6% es lo que necesitamos los microempresarios” (Grupo rosado)
27
“... yo he optado por hipotecar mi casa y pagar altos intereses, ahorita estoy pagando casi al 35%...” (Grupo amarillo) “Se puede acceder a créditos financieros pero los intereses son muy altos...” (Grupo blanco) “Hay muchos empresarios que se han quedado sin capital de riesgo por la tasa de intereses muy alta de los bancos, (...) su ganancia no les daba para pagar” (Intervención en plenaria) “IDEPRO, FIE, hay muchas instituciones que nos ofrecen créditos fantásticos, fabulosos, (...) pero si uno se pone a pensar bien, con los intereses altos que tienen, uno está trabajando para ellos, pagando un interés tan alto que cuando ellas terminan de pagar su crédito están sin capital y otra vez tienen que sacar el crédito” (Grupo blanco)
En este sentido, a pesar de los problemas que presenta el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) en la otorgación de préstamos, como se verá más adelante, se valora que el interés no es tan alto como en las instituciones económicas privadas, aunque no en todas. Es el caso de Fundación La Paz y PROMUJER, que también ofrecen créditos a intereses bajos. En realidad esa constituye la fortaleza del BDP: “Agradecemos el crédito que está llegando, no a todos pero por lo menos está llegando, porque por primera vez tenemos ese crédito al 6%. (...) porque anteriormente siempre nos han prestado al 36%, ahora siguen pero de qué manera han bajado” (Intervención en plenaria)
Como ya se mencionó, según la experiencia de las solicitantes, sólo la Fundación La Paz (entidad privada) resulta ser beneficiosa para las microempresarias a la hora de dar el crédito. Una ventaja es la confianza que tiene la entidad en las solicitantes de préstamos, lo que, a su vez, incentiva el cumplimiento de las beneficiarias en sus pagos y por ende el crecimiento del emprendimiento productivo: “El 6% pagamos todo el gasto. Ahí [en la Fundación La Paz] es el 5% creo, y el 1% que se da apoyo a los niños, pero es más fácil ahí. Es un apoyo grande, confían en nosotros. Nosotros sacamos bastante de ahí y bastante tiempo” (Grupo verde) “Mejor es cumplir (...) y hay más confianza” (Grupo verde)
28
“Empezamos de poco [100 $us.] y a medida que vamos cumpliendo nos aumentan” (Grupo verde) “La Fundación La Paz apoya a niños sin hogar, a mujeres desamparadas7, presta a un 5% de interés y 1% va para los niños. Lo interesante es que los requisitos son mínimos y posibles de cumplir (...), no hacen discriminación” (Grupo blanco)
Otra instancia financiera pública que valoran las participantes de la Reunión es el TCP ALBA, ya que otorgó créditos directamente y no a través de agencias financieras como es el caso del BDP, que sólo es un banco de segundo piso: “... el crédito debería ser directo y no canalizado mediante bancos, porque el TCP ALBA del Ministerio de Producción y Microempresa fue directo a las empresas, verificaban los talleres, si los productos tenían mercado, todo eso” (Grupo blanco)
Se otorga crédito a un solo miembro de la familia, aunque varios de ellas o ellos estén en otro rubro:
“Mi hija se está dedicando junto conmigo, le he enseñado piñatería en goma. Hace invitaciones, canastitas. Pero si ella va a querer acceder a crédito por su trabajo van a decir: ¡‘toda la familia quiere’!” (Grupo celeste) Otra de las restricciones, por lo menos en el BDP, radicaba en que si la misma persona sacaba crédito para dos destinos diferentes o varias veces no podían acceder nuevamente a otro crédito. Sin embargo, como señala el BDP, esa situación ha cambiado: “Eso se ha flexibilizado, porque inicialmente sólo le dábamos crédito productivo a quien nunca accedió a un sistema financiero, pero eso significaba una limitante para muchos compañeros”
Les piden garantía de bienes que la mayoría no posee por las condiciones precarias en que se encuentran y además por una serie de exigencias económicas que deben cumplir si quieren vender su producto: 7A
pesar de que existe la queja de que las financieras no dan crédito a mujeres solas. Culturalmente aún se ve a la mujer sola en situación de desprotección.
29
“... a parte de eso te piden garantía hipotecaria” (Grupo celeste) “No tenemos algo garantizado porque hay que pagar mucho a la renta, a la alcaldía y hay que pagar sitiaje. Hay mucha gente que vende así, en la noche sale, entonces no hay una cosa para decir ‘yo tengo esto y denme crédito’. Porque tenemos muchas imposiciones. No tenemos ninguna garantía y peor para los bancos” (Grupo celeste) “...acceder a un crédito es difícil ya que los pequeños empresarios tropiezan con una serie de obstáculos, como ser la garantía...” (Grupo verde)
Igualmente, el hecho de que se realice el trabajo sólo de manera manual y no con maquinaria es objeto de traba para acceder al crédito, aunque al respecto se debe profundizar en la investigación: “...porque es manual nomás y no tenemos máquina” (Grupo celeste)
Según las microempresarias, quienes más acceden a créditos son quienes poseen ya cierto capital consolidado y plasmado en infraestructura empresarial, en desmedro de emprendimientos que recién se están gestando:
“He tenido que acceder a un crédito de un banco privado al 17%, como tengo tres años de gracia de las máquinas...” (Grupo blanco) “... tienen un respaldo de patrimonio de maquinarias mientras que a las pequeñas no y la idea del proyecto [BDP] es justamente apoyar a quien más necesita...” (Grupo de celeste) “El SAT era parte del gobierno (...), ha apoyado a los pequeños y grandes empresarios porque ellos podían aportar por decir con el 50% o 25%. Lo que los pequeños productores no podían aportar, así que nunca han podido sacar el apoyo del SAT” (Grupo verde) En otros casos, cuando el banco visita las casas para otorgar el crédito realiza un inventario de los bienes con los que cuenta la solicitante, sin que necesariamente consista en maquinarias para el negocio, pero sí tienen que ser de valor:
30
“Yo he llevado al banco, no ha dado importancia a que no tengo maquinaria, pero sí ha visto lo que tengo en mi casa: la tele, la computadora, de todo eso han levantado inventario” (Grupo celeste) En contraposición a las anteriores afirmaciones, según el doctor Rolando Morales (ex director de la ex Superintendencia de Empresas) sucede lo contrario:
“La actitud de algunas organizaciones es de ayudar solamente a los chiquitos cuando empiezan a surgir y luego les quitan la ayuda. Obviamente está mal y hay que cambiar” Al respecto, el BDP señala que cuanto menos tenga el productor es más fácil que acceda al crédito, ya que entre todos sus bienes no debería llegar a superar los 400.000 Bs. como máximo para acceder a éste8. También se solicita garantes que posean bienes en quienes se puedan respaldar, lo que no es fácil de conseguir, sobre todo en los emprendimientos que recién están surgiendo. Incluso hay quienes que cuando se les solicita fungir de garantes piden ser pagados. En cambio en aquellos que ya están medianamente consolidados es más fácil porque cuentan con mayor respaldo económico:
“‘... dos garantes solventes hermanito’… pero ¿quién le va a querer dar esa garantía? Uno de mis socios así se ha presentado pero no le han dado” (Grupo amarillo) “Nos han devuelto la carpeta en el Banco Unión, en realidad eso va al BDP. Me han pedido incluso un garante que tenga su casa... están pidiendo dos garantes” (Grupo celeste) “... nos piden garante personal que sea solvente, y a veces garante personal no podemos encontrar” (Grupo rosado) “... nos dijo el garante: y ´¿cuánto me van a pagar?’. Nos dicen: ´yo te voy a garantizar pero me das el 20% de lo que estás sacando’... y ese 20% nosotros tenemos que pagar” (Grupo amarillo) 8
Esta cifra no representa las posiciones de los y las pequeñas productoras, ni siquiera a las micro y menos a las emprendedoras, y quiere decir que el crédito está dirigido a cualquier persona, incluso a aquella de clase media o alta. Esto va en desmedro del acceso de los y las pequeñas productoras al crédito, ya que una persona que cuenta con mayores bienes como garantía automáticamente va a tener preferencia como cliente del banco.
31
“Es mi comadre, dicen ´yo voy a sacar´, por eso se comparten los millonarios, en cambio nosotros que recién estamos no quieren...” (Grupo amarillo) Según las participantes en la Reunión, la única entidad financiera que no impone la posesión de las anteriores garantías y que facilita el acceso al crédito sólo mediante la pertenencia a la asociación productiva y la garantía de sus compañeras o compañeros es la Fundación La Paz:
“Lo único que me han pedido cuando yo he ido a pedir crédito es que tenga una adjudicación a la asociación a la que pertenezco. La lista de los compañeros, que tienen que ser diez, para que nos garanticemos entre nosotros. Después visitan sus casas, nos dan una charla y nos sale el crédito” (Grupo verde) “Los requisitos son fáciles de cumplir” (Grupo verde) Otro problema es el retraso en el pago de los intereses, lo que sirve de antecedente a las financieras para negar otro préstamo. En este sentido, obviamente es la entidad quien vela por sus intereses y los y las microemprendedoras resultan perjudicados y perjudicadas ya que aún son débiles las prácticas en el cumplimiento formal, característica del sistema bancario moderno:
“Tuvo mi mamá un retraso de dos o tres meses” (Grupo celeste) “En la Sagárnaga me saqué del ACCESO, y un poquito he demorado, por esa razón en el banco dicen que tengo mora: por esa razón no quieren hacerme un préstamo. Te atrasas y ya quedas registrada para siempre, en cambio si pagas en fecha o adelantado te agilizan. Dicen vulgarmente que ya estás marcada y no puedes acceder fácilmente” (Entrevista) “... tengo un atraso de unos dos a tres meses, de eso he pagado, y ahora me dicen que tengo un atraso. (...) tengo todito certificado (...) y me han rechazado y me han devuelto la carpeta” (Intervención en plenaria) Este aspecto también es ratificado por el BDP:
“Si ya tienen una deuda con el gobierno o entidad financiera, su capacidad de pago ya ha sido afectada, por lo que hay que hacer un análisis de sus ingresos para ver si se puede continuar endeudada”
32
Esta regla es general en todas las instituciones financieras (privadas y públicas), incluso en aquellas en las que al principio no ponen muchas condiciones para la otorgación de créditos. Si los y las beneficiarias se retrasan en el pago de intereses de un primer préstamo, en la próxima oportunidad ya se les exige mayores garantías:
“... ya estás marcada y no puedes acceder tan fácilmente, ya tienes que poner garantía de propiedad, garantía personal” (Entrevista) “... alguna vez hemos debido tener alguna mora porque con el negocio es así, hay días que te va bien y otras no tanto, y por ese detalle te han puesto en la central de riesgo...” (Grupo blanco) Asimismo, tanto las instituciones privadas como las del gobierno, les solicitan varios documentos legales difíciles de obtener para la evaluación en la adquisición de créditos que, según los testimonios, están inmersos en la burocracia:
“En el sistema de evaluación de los bancos (...) hay mucha burocracia” (Grupo verde) “Es burocrático, no podemos acceder..." (Grupo verde) “Documentos nos han pedido. He ido al FUNDEMPRESA y anteriormente hemos ido a otros bancos, nos han pedido certificaciones del Banco Central” (Grupo celeste) “De la Superintendencia de Banco, ahí nos han pedido certificación” (Grupo celeste) “No tenemos acceso a los créditos por la burocracia que existe, específicamente estamos hablando de lo que es el BDP” (Grupo naranja) “No hemos accedido por ser muy burocrático...” (Grupo rosado) “Dentro del complemento del Banco de Fomento9, del BDP, las entidades con las que está trabajando el gobierno hoy en día, ponen muchas trabas, muchos documentos inaccesibles...” (Grupo blanco) 9 Se
refiere al Banco de Fomento y Vivienda dependiente del Banco Central de Bolivia.
33
En el caso del BDP, por el contrario, sus representantes indican que más bien los requisitos que exigen son muy flexibles. Otra de las quejas de las microempresarias se expresa respecto a que muchas veces las entidades financieras son deficientes, pues no se cercioran en conocer a las y los productores en las condiciones en las que se trabaja y terminan recibiendo el crédito segundas personas que cuentan con facilidades y que actúan como intermediarios.
“... ni siquiera se molestan en visitar cómo trabaja uno, a veces el que compra y lo arma recibe el crédito y nos quedamos sorprendidos. Hay fraude” (Grupo celeste) “... no se necesita tener un taller montado, es simplemente emprendimientos. Usted tiene que demostrar la experiencia que tiene, tal vez tiene trabajos que ha elaborado y puede llevarlos a su casa y mostrarles (...), pero no van, en mi caso no han ido a verificar si hay un taller” (Grupo celeste) Quienes tienen menos conocimiento en la evaluación para la otorgación de créditos son los oficiales u operadores de bancos:
“Los oficiales de crédito no tienen conocimiento para evaluar” (Grupo verde) “Los bancos Mercantil y PRODEM los oficiales de crédito no tienen capacitación en los diferentes rubros en los que nosotros trabajamos para podernos evaluar, entonces nos rechazan nuestra solicitud de crédito” (Grupo naranja) “... no hay personas especializadas para calificar nuestro trabajo, no tienen experiencia en los distintos rubros” (Grupo rosado) “Algunos han accedido al TCP ALBA, lo que era de mucha utilidad (...) hay políticas muy buenas, sin embargo los operadores son totalmente ineficientes” (Grupo blanco) En general, cuando en el grupo existen fuertes lazos de confianza (capital social) entre sus integrantes se hace más fácil el acceso al crédito:
34
“Ahorita los que han recibido, los que han sacado son más de La Paz porque son compadres y entre compadres se han unido (...) y uno de ellos ha garantizado. Tienen buen respaldo económico y están trabajando bien” (Grupo amarillo) “... tenemos que garantizar entre nosotros porque la plata tiene que generar, tiene que rotar...” (Intervención en plenaria) En este sentido, el BDP como institución gubernamental tiene como objetivo incentivar la formación de empresas comunitarias para un mejor acceso a los mercados, aunque en mayo del 2007 ha lanzado el primer financiamiento productivo para la otorgación de créditos bajo dos modalidades, individual y asociativo, a través de tres bancos: Banco Unión, Banco Mercantil-Santa Cruz y PRODEM10.
“Lo que planteamos es el sistema de oportunidades, pero comunitariamente, colectivamente, lo que nos queda es asociarnos, así ganamos mercado (…) Tenemos que salir de las peleas entre asociaciones, federaciones; si nos unimos y hacemos esfuerzos conjuntos se logrará tener acceso a mercados, a servicios financieros (…), a créditos colectivos. Eso mucho depende de cómo se organizan (…) eso se llama capital social, o sea la confianza dentro de las asociaciones (…) La legitimidad de las MyPEs está en el capital social, como ocurre en Venezuela” Según los testimonios, a la hora de otorgar créditos, los bancos caen en discriminación de género, pues demuestran tener más confianza en el hombre que en la mujer:
“Es más difícil una sola... más credibilidad le dan al hombre...” (Grupo celeste) Las mujeres tienen que enfrentar más dificultades cuando intentan acceder al crédito solas. Una de las razones, según las afirmaciones de las participantes de la Reunión, se refiere a que los hombres son menos audaces para arriesgarse en un negocio. Al respecto, según una conversación con Freddy Huaraz (julio 2009), quien trabajó en PROCRÉDITO, en las entidades financieras las mujeres poseen 10 Según
el estudio sobre el desarrollo de la microempresa en Latinoamérica de Berger y Guillamón, una financiadora que puede considerarse como ejemplo por su metodología en la formación de grupos de solidaridad es el Banco Sol. Por otro lado, la Caja de los Andes también está vista como otro ejemplo por la creación del programa PROCRÉDITO, que llega a los sectores empobrecidos de la población, por constituir una institución crediticia autosostenible con autorización para aceptar depósitos a plazo fijo del público (Berger y Guillamón 1997: 8).
35
fama de ser “buenas pagadoras” porque son más responsables que los hombres. Sin embargo, la normativa capitalista androcéntrica que está detrás del mundo de las microfinanzas les obliga a impartir reglas basadas en la elección del hombre como garante, como el único sujeto de préstamo, a pesar del reconocimiento de la responsabilidad femenina:
“Los créditos no son accesibles para las mujeres porque nos piden que nuestro conyugue ... y si no tenemos conyugue...” (Grupo verde) “... yo quisiera tener mi crédito unipersonal pero siempre nos obligan a que seamos conyugues, eso es un obstáculo a veces porque los hombres no están arrojados a sacar a crédito. Yo tropiezo con eso, yo tengo metas para hacer algo más grande y él dice: ´no, veremos todavía, por ahí nos plantamos´. Entonces necesariamente tengo que estar sujeta a mi marido para poder sacar crédito” (Grupo rosado) “Eso de que tenga hijos no significa que tenga que vivir con un hombre. Si me he separado o me ha abandonado yo no necesito ningún papel firmado que diga que yo no vivo con ese hombre para justificar y que piensen que no voy a pagar. Si voy sola, sola que me den mi crédito. A veces a una el marido la deja con deuda, bendita deuda que le deja y ella tiene que mantener a los hijos, hacerlos estudiar” (Intervención en plenaria) “En Tarija ha sucedido un caso. Tengo una asociada que es panadera, a hecho todo el trámite. Con el proyecto aprobado no ha podido sacar un crédito porque su bendito conyugue no ha querido firmar. ¿Qué tal eso? ... si ella es la panadera, la que trabaja y no le han dado. ¿Por qué le toman en cuenta al tipo? deberían hacerle a un lado. Tómennos en cuenta así, como personas que somos, solas” (Intervención en plenaria) “Acceder a un crédito es difícil y si una es mujer es doblemente complicado, peor si es madre soltera...” (Grupo blanco) Esta situación es vista por el BDP más bien como una ventaja que afirma la confianza entre ambos conyugues en vez de solicitar garantías a la solicitante. Esto constituye un control de la situación familiar e invasión a la privacidad de las y los interesados:
36
“Para acceder al crédito productivo no pedimos bienes o garantías reales porque sabemos que muchos no han podido acceder a créditos comerciales. Lo que sí pedimos son créditos basados en la confianza, o sea, que ambos conyugues tengan conocimiento de que se está obteniendo crédito. Hay una cosa clave que es la verificación que hace la entidad financiera, se trata de una visita oficial de créditos para conocer la realidad de la pareja, si están separados o viven juntos11, o sea hay seguimientos caso por caso” Las siguientes afirmaciones sugieren que existe discriminación de clase y/o étnica (de los mestizos y mestizas hacia los y las indígenas y, a veces, en sentido inverso), que se suma a la de género, por parte de las entidades financieras a la hora de otorgar crédito. Esta cuestión es desfavorable para las mujeres, en especial para las aimaras y corrobora lo que ha sido ampliamente tratado por Silvia Rivera cuando resalta que existe “una suerte de continuum socio-cultural que va desde la comunaria aimara más tradicional emigrada de su lugar de origen después del matrimonio, pasando por aquellas que migraron de jóvenes o de niñas, y que iniciaron su vida conyugal en la ciudad, hasta las hijas de familias migrantes con más o menos experiencia y contacto con el mundo laboral urbano (…) el análisis de la distribución del crédito entre grupos clasificados según las pautas migratorias nos muestra una clara concentración en estratos intermedios” (Rivera 1996: 233):
“Hay discriminación, y más si es una mujer” (Grupo celeste) “Hay discriminación. (...) no porque yo sea blanca estoy millonaria, porque hay en el campo mucha gente que tiene mucha plata y que parece bien pobre” (Grupo celeste) “...la discriminación se da no solamente porque somos de diferentes orígenes, sino por el hecho de que somos mujeres también, porque nos piden que tengamos un deudor que va a ser nuestro conyugue” (Grupo naranja) En este sentido, parece existir discriminación de acuerdo a un determinado estado civil en el que se considera desprotegida a la mujer por estar sola; son los casos de viudez, de divorcio o de 11 El
subrayado es propio.
37
la situación de madre soltera. Esto sumado a la discriminación según la clase social, el género y la generacional, aunque se cuente con amplia experiencia en el trabajo:
“Eso sí, porque mi mamá es viuda (...) y es humilde. Nosotros estamos más de 18 años” (Grupo celeste) “Si el solicitante es mujer se ve doblemente restringida, pero si está sola o es madre soltera las posibilidades se reducen y las dificultades son casi imposible de realizar” (Grupo verde) “... si no somos casadas, o somos solteras, o somos mamás solteras, entonces no tenemos accesibilidad a esos créditos” (Grupo naranja) “... que no me pidan de garante al conyugue que no voy a poder conseguir porque ya estoy vieja” (Intervención en plenaria) “Mayores de 60 años no, hasta 60 años cumplidos” (Intervención en plenaria) “Nos dicen: ´no señora, no se puede´ y parece que la señora ha llegado a los 60 años... dicen: ´es una vieja o un viejo que no sirve, inútil´. En el área rural son longevas las personas, a los 60, 80 años siguen trabajando” (Intervención en plenaria) “Allá en Tarija da PRODEM, el Banco Mercantil, el Banco Unión, pero ahí te miran primero la pinta...” (Grupo blanco) “Dicen: ´esa señora tan grande, cuarentona, será que es solterona, entonces le investigaremos bien (...) tiene hijos y ¿dónde estará su marido?’. Han pedido certificado de divorcio, ahí también hay discriminación de mujeres, ellos que piensan que nosotras como mujeres no vamos a poder trabajar” (Grupo blanco) A las anteriores afirmaciones, los informantes del BDP responden:
“Hay solución (...), la madre o el padre pueden haber cumplido más de 60 años pero los hijos pueden sacar, hay solución señoras”
38
Consideramos que el hecho de que los hijos puedan sacar crédito no soluciona el problema, puesto que el negocio es de la madre. De la misma manera, cuando el conyugue tiene que coresponsabilizarse del préstamo, esto no le da ninguna independencia a la mujer para hacerse cargo por sí sola de su actividad económica. Siguiendo con la descripción de las particularidades de las financiadoras, entre las pocas entidades financieras que apoyan a la mujer están la Fundación La Paz Y PROMUJER:
“La Fundación La Paz es la que nos ha apoyado un poco” (Grupo verde) “Yo, de la Fundación La Paz, de la única que he recibido” (Grupo verde) “Ahí hay más apoyo a la mujer” (Grupo verde) “... sin ningún tipo de discriminación” (Grupo verde) “Saben que, aunque ellas estén casadas o vivan con alguien, no debería ser requisito indispensable la firma del conyugue. Ustedes deberían ver cómo trabaja PROMUJER, ahí cuentas de mora casi no hay porque las mujeres dejan de comer por pagar esa cuenta (...) aunque sea llorando van y pagan” (Intervención en plenaria) En oposición a las anteriores restricciones para acceder al crédito, según algunas aseveraciones, éste se puede obtener si se tiene amistad, relación de parentesco o filiación política con alguien de la entidad bancaria aunque no se esté en el rubro productivo:
“Ellos avisan a sus amigos y familiares y ellos entran, como trabajan ahí, la muñeca les hace aprobar” (Grupo celeste) “Reciben coima o tienen muñeca” (Grupo celeste) “Un peluquero ¿qué tiene que ver en ser artesano? Un peluquero ha recibido plata, sesenta mil bolivianos y nosotros que somos artesanos, nada. ´Yo soy del partido’ había dicho” (Grupo celeste)
39
En general, entre los y las microempresarias no existe aún una cultura de legalidad y formalidad para sacar adelante su emprendimiento, pues, como su nombre lo dice, se trata de iniciativas informales en las que si no se adquiere una mentalidad empresarial, difícilmente pueden convertirse en empresas más grandes:
“Para apoyar al sector productivo no hay el incentivo que debería haber, y aún más con todos los requisitos que piden para la formalidad, que uno no está acostumbrada en hacer trámites, aún más todavía cumplir de que cada mes está llegando cada fecha y que tiene que ir a pagar impuestos...” (Grupo blanco) Esta opinión también es compartida por el BDP cuando, en su exposición, alecciona a las participantes de la Reunión recalcando que el cumplimiento de derechos y deberes es tanto del sector microempresarial como del Estado:
“¿Qué normativizar o legalizar? Es salir de la informalidad. No le tengamos miedo a pagar impuestos. ¿El Estado cómo controlaría que se está invirtiendo bien en crédito? Para ello tiene que haber una declaración ante la administración de impuestos. Si estas inversiones no se adecuaran, el empleador o empleadora tendría que ser sancionado porque todos tienen deberes y derechos, porque pedimos mucho y no queremos cumplir. Por ello, la norma formal es el compromiso de ambos, tanto del sector como del Estado” Finalmente, no todo emprendimiento crece necesariamente en el tiempo. El hecho de que muchos no están bien encaminados en la producción, comercialización e incluso en la administración hace que el o la emprendedora termine en situación de pérdida para pagar la deuda del préstamo al banco, pues deben rematar todos sus productos:
“Invierten pero no ven nada su ganancia, yo varias veces he ido a una feria y gano, gasto en movilidad y todo eso, pero veo al otro hacer lo mismo que yo hago pero le da menos... está haciendo todo su presupuesto, el tiempo que ha invertido o el material que está invirtiendo, todo, pero el otro por necesidad lo remata. Entonces esa es la necesidad que tenemos, de cumplir los requisitos a veces en los bancos, no sabemos cómo juntar el dinero, que ni el costo no vendemos, todo por cumplir” (Grupo verde)
40
Como respuesta a la anterior reflexión el doctor Rolando Morales (ex director de la ex Superintendencia de Empresas) señala:
“El crédito no es la mejor forma de financiar una actividad productiva en ningún lugar del mundo, salvo para capital de operaciones. Pero para realizar inversiones, para comprar maquinaria, etc., sí. Créditos de corto plazo es caro e inmediatamente le ponen en la central de riesgos, no es un buen sistema. Entra también la mentalidad. Por eso es válida la experiencia como la que está haciendo PRODEM, entre varios empresarios y empresarias se asocien12” Por tanto, se podría deducir que la asociatividad entre microempresas (empresas comunitarias) en el tiempo da mejor resultado en cuanto a la consolidación en la productividad y comercialización del emprendimiento. En efecto, esta idea no es nueva, fue planteada en otros trabajos, fundamentalmente de instituciones de la sociedad civil, por ejemplo CARITAS, que afirma la posibilidad de “promover el surgimiento de un subsistema de economía popular13 a partir de ese conjunto de actividades económicas de las unidades domésticas de trabajadores del campo y la ciudad dependientes o independientes, informales o formales, propietarios o no, manuales o intelectuales” (CARITAS 2004: 1). En este sentido, algunas emprendedoras afirman que se ayudan entre quienes componen la unidad productiva, es decir entre los y las y empleadas que trabajan en una sola asociación, existiendo un capital social fortalecido, como se indicó líneas arriba haciendo referencia a la adquisición de créditos.
“Si este mes tenemos que pagar la luz, usamos ese dinero. Sabemos que el próximo mes nos espera. Ese dinero lo hacemos trabajar, pagamos aunque tengamos la factura para vencer. Entre nosotros nos ayudamos” (Grupo celeste) Según una experiencia de trabajo en grupo con mujeres emprendedoras de la Zona Sur de Cochabamba “resultó ser una buena forma comenzar a trabajar en grupo, (…) las mujeres decidieron internamente aportar a la organización con una cantidad de dinero por cada obra realizada, lo que se destinó para la formación de un capital, que les permitió la formación de su propio taller y la adquisición de su propia materia prima” (Oyarzún 2003: 37-38). En el mismo sentido, se señala que otros factores importantes para el fortalecimiento de la organización 12 El 13 El
subrayado es propio. subrayado es propio.
41
fueron la perseverancia, cohesión y transparencia en el manejo del proyecto que generó la continuidad y credibilidad14 por parte de los agentes externos involucrados (Ibíd.: 80). Sin embargo, se hace difícil la sostenibilidad del proyecto si no se cuenta con un ingreso económico regular. Para esto, según la misma experiencia, se plantea que “las mujeres tengan, en una segunda etapa, un fondo revolvente para pagar la mano de obra de inmediato, recuperando el dinero en ventas posteriores, especialmente en ferias, (…) esto incentiva el aumento de la producción personal” (Ibíd.: 87).
Síntesis - Los negocios productivos empiezan con un capital de arranque muy pequeño que a los y las microempresarias y a los y las emprendedoras les cuesta bastante reunir. El crecimiento del negocio depende del uso que se haga del capital. - Los créditos sirven como capital de arranque o como capital de refuerzo del emprendimiento. - El acceso a crédito resulta dificultoso por el tratamiento rígido que dan las entidades financieras a las MyPEs o a los emprendimientos. En este sentido, Ortega indica que “estas empresas encuentran muchos obstáculos al tratar de acceder a un crédito por primera vez, puesto que son tratadas con la natural rigurosidad de instituciones financieras. Se les exige el antecedente como requisito pero no se les proporciona la oportunidad de crearlo” (Ortega 1997: 2). Entre las dificultades para el acceso a créditos se señalan las siguientes: • Los intereses son demasiado altos en la mayoría de las entidades financieras privadas. Sólo la Fundación La Paz, que ofrece sus servicios en la ciudad de La Paz, y PROMUJER, a nivel nacional, ofrecen créditos flexibles. Los créditos de las entidades públicas (BDP y TCP ALBA) igualmente son ventajosos. • Solamente se otorga créditos a un miembro de la familia aunque las personas estén en distintos rubros de trabajo. • La garantía de bienes resulta ser un impedimento ya que generalmente las y los solicitantes no poseen bienes de valor. De igual forma se demanda la garantía de 14 El
42
resaltado es propio.
personas acomodadas a las que los y las solicitantes no acceden fácilmente ya que, habitualmente, su medio social está compuesto por personas de su mismo nivel económico (precario, sobre todo al principio del emprendimiento); aunque esto no sucede en todos los casos parece ser la tendencia. Al respecto, Ortega señala: “No existe flexibilidad en el servicio, debido principalmente a las disposiciones legales que indican que las garantías deben ser constituidas en función del riesgo asumido por la institución. Por lo que la exigencia de garantías hipotecarias es mucho mayor que de garantías prendatarias y personales” (Ortega 1997: 6). • Los créditos pocas veces llegan a servir como capital de arranque. Por el contrario, sobre todo fortalecen el emprendimiento que está en la etapa de crecimiento y consolidación. Esta diferencia se debe a que en la segunda situación ya se cuenta con bienes (maquinaria) que sirven de garantía para el préstamo. Así, el problema de falta de capital se presenta al principio de cualquier actividad empresarial si no se cuenta con capital de arranque. Sin embargo, estas circunstancias han cambiando en la perspectiva del BDP que intentan apoyar a los negocios en su inicio. Otra entidad que también tiene esta política es la Fundación La Paz. • El retraso en el pago de intereses sirve como antecedente para que se estigmatice a la beneficiaria y posteriormente ya no exista una segunda oportunidad para acceder al crédito. Si bien, este factor está orientado de acuerdo al interés de las financieras, no se puede negar que en los y las beneficiarias el cumplimiento de deberes, como ser el pago a tiempo, no es una práctica interiorizada, precisamente porque todo el entorno que rodea a los microemprendimientos está inmerso en la informalidad, posiblemente debido a aspectos culturales. • La petición de varios documentos legales por parte de las entidades financieras dificulta también el acceso a crédito. Junto a este requisito, la burocracia que acompaña a los trámites limita que el préstamo salga en el tiempo oportuno que requiere el o la solicitante. • Los operadores bancarios muchas veces no conocen o no tienen experiencia respecto a los rubros productivos en los que están insertos quienes quieren beneficiarse con
43
un préstamo para llevar adelante su emprendimiento. Esto dificulta que la entidad financiera pueda contar con una adecuada información al momento de otorgar el crédito. • Sumándose a las anteriores trabas, el hecho de ser mujer limita la obtención de un crédito. Existe discriminación de género que se traduce sobre todo cuando la mujer está sola: soltera, separada, viuda o cuando simplemente desea acceder a un crédito sola sin el acompañamiento de su conyugue. De esta manera sólo el varón es sujeto de crédito, la mujer no. Así, la otorgación de crédito para la mujer está condicionada a la situación de unión conyugal, ya sea jurídica o libre. En este sentido, solamente la Fundación La Paz y PROMUJER (instituciones privadas) son ventajosas, tanto respecto a que ofrecen bajos intereses y en cuanto a la petición de documentos individuales. • Y hay más, a la discriminación de género, en ocasiones se suma la generacional (generalmente hacia mujeres mayores de 65 años). A las mujeres se les pide que segundas o terceras personas saquen el préstamo a nombre del o de la directa beneficiaria. • Finalmente, según los testimonios de las actoras del ámbito micro y pequeño empresarial, algunas entidades financieras también muestran prejuicios étnicoculturales y/o de estrato social frente al aspecto del o de la cliente que solicita créditos. - El capital social aún es débil en las unidades productivas. Por esto todavía son pocas las asociaciones que obtienen créditos comunitarios y que se garantizan entre ellas. La mayoría de los y las emprendedoras están acostumbradas al trabajo individual o familiar en microespacios productivos.
4.2 Herencia de saberes y capacitación Desde una mirada de la revalorización de saberes, algo que se debe destacar es que la mayoría de emprendedores y emprendedoras y microempresarios y microempresarias inician su negocio a partir de las destrezas heredadas de sus antepasados y no de alguna capacitación, en especial las
44
mujeres, quienes son receptoras de las habilidades de sus madres (Andia, 2004) y con los años van ganando experiencia. En este sentido, el estudio de CADMI señala con precisión que la participación femenina en la industria es particularmente importante en los rubros de textiles, prendas de vestir e industrias de cuero y en la elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco (CADMI 2004: 4). También podemos agregar artesanía de detalle, desde utensilios de uso doméstico hasta finos adornos. En cuanto a los saberes heredados, los testimonios indican:
“Yo trabajo desde mis trece años (...), domino mucho lo que es tejido” (Grupo celeste) “Sus deditos, es bayeta de la tierra. No sé con qué paciencia hace la señora, yo a veces soy capaz de desertar con mis tejidos, estoy cansadísima” (Grupo celeste) “Yo diseño mi ropa, combino los colores” (Grupo celeste) “Lindos tejidos hacen ellas, mezcla de tintas” (Grupo celeste) “¿Asistencia técnica?... ninguna. Así se llama: empírico, porque cada vez se ha ido perfeccionando. En el caso nuestro es empírico” (Grupo celeste) “Usted tiene que demostrar la experiencia que tiene” (Grupo celeste) “Me vienen a filmar cómo estoy trabajando, hecho a mano porque no creen, mil, dos mil son igualitos, tanto trabajar años y años” (Grupo celeste) “Una capacitación externa (...), digamos nuestros padres, quizá otras familiares. Ese saber es una capacitación” (Grupo rosado) Otras artesanas aprenden por interés y por necesidad:
“... empíricos, el hábito hace al monje. Nosotros con nuestra práctica hemos aprendido más” (Grupo rosado) “Nuestros conocimientos son empíricos, por experiencia. Hemos agarrado palillo y ahí hemos aprendido” (Grupo rosado)
45
Incluso esta transmisión de saberes se da en distintos rubros y existe la preocupación por formar nuevas generaciones en el rubro que no siempre sean miembros de la familia:
“... le he enseñado piñatería en goma eva, hace invitaciones, canastitas. (...) Mi otra hija hace bombonería, pero todos ponemos una sola marca” (Grupo celeste) “La preocupación es formar líderes, alguien que continúe, que no se muera la tradición contigo” (Grupo rosado) “Es bueno enseñar lo que tú sabes” (Grupo rosado) “Queremos capacitar gente que pueda dedicarse al rubro, empresarios jóvenes. Por eso queremos tener capacidad de poder enseñar, porque la experiencia la llevamos y no nos vamos a morir con eso. Tenemos que dar una enseñanza, no siempre a nuestros hijos, a veces ellos llegan a ser de otra profesión” (Grupo amarillo) Se reconoce que es difícil el trabajo manual:
“Cuando es manual es difícil” (Grupo celeste) Entre las microempresarias y emprendedoras se puede encontrar mujeres de todo nivel de educación, incluso sin ningún tipo de formación.
“Mi hija es licenciada en turismo y dónde está el trabajo, no hay. Hay personas que ni siquiera han pasado el colegio y sí trabajan” (Grupo celeste) Por lo que la mayoría aspira a que sus hijos o se capaciten en el mismo oficio o que se profesionalicen estudiando alguna carrera universitaria, es decir pasar del trabajo manual15 al intelectual. Pocos son los casos en los que las nuevas generaciones continúan con el trabajo emprendido por sus 15
En este sentido, se debe recalcar que, en general, en los microtalleres predomina el trabajo manual sobre el de la máquina (Buitrón y otros 1995) y cuando se trabaja con maquinaria “en muchos casos se trata de maquinaria y herramientas hechas por los propios productores, adaptadas o arregladas para alargar su vida útil” (Ministerio de Trabajo, Cooperativas y Microempresas 2002: 45). Otra característica es que existe una escasa división del trabajo (Ibíd.), pues la tendencia es que todos y todas las trabajadoras hagan todo, salvo en el trabajo mediante la modalidad de maquila, en el que ya se da una especialización en cada parte componente del producto.
46
padres, así como raros son los casos en que los padres quieren que sus hijos continúen con su oficio, ya que quedarse en el trabajo manual, posiblemente en su imaginario simbólico, significa no acceder a un “mejor” status social, como se representa el trabajo intelectual:
“Tratar de sacar adelante a nuestros hijos y que traten de profesionalizarse. Atravesamos el conflicto que no sabemos qué hacer, si deben aprender nuestro oficio o no” (Grupo naranja) “Incentivamos a que trabajen en nuestro oficio” (Grupo naranja) “Especializarlos en lo mejor que sabemos hacer, esa ayuda necesitan” (Grupo naranja) “Que tengan una profesión aparte de ser artesanos, incentivar el estudio” (Grupo naranja) “Lo único que queremos dejar es una profesión a nuestros hijos” (Grupo naranja) “Mis hijos no creo que ejerzan la misma profesión porque ellos ya están estudiando para medicina. Difícil que ellos vuelvan a mecánica” (Intervención en plenaria) “Gracias a Dios mi hijo sigue nuestra profesión, me alegro” (Intervención en plenaria) Para que los productos puedan ingresar al mercado, sobre todo internacional deben ser de alta calidad, que se consigue con el perfeccionamiento del saber heredado mediante la capacitación. En este sentido las productoras indican:
“... bien detallado, tiene que ser tan perfecto para que nos compren” (Grupo celeste) “Me dicen: ´yo quiero que usted siempre me lo haga’” (Grupo celeste) “Si tu producto no está calificado no entra pues al mercado. Te dicen: ‘superate si quieres recibir más por esto" (Grupo celeste)
47
Si el producto no cuenta con suficiente calidad, las mismas productoras están consientes que es preferible dedicarse a otra actividad:
“Si mi producto no sirve, tendría que cambiarme mejor de rubro” (Grupo celeste) No sólo se debe mostrar calidad en el producto sino que, si está bien hecho el trabajo, la demanda aumenta y se tiene que empezar a producir en gran escala. Para esto la persona que posee cierta destreza tiene que capacitar a los y las empleadas que recién empiezan en el oficio, actividad que no siempre resulta fácil, o emplear operarias u operarios en forma temporal:
“Nos piden más y ahora ya no puedo alcanzar, tengo que habilitar de golpe hartos, recién llamarlos, no puedo acceder, me falta ya material. No puedo capacitar personas, porque para capacitarse también, nadie tiene tiempo para perderlo” (Grupo celeste) “Cuánta mano de obra podríamos nosotros conseguir si tenemos más pedido, más dinero” (Grupo celeste) “Estamos capacitando a minusválidos para que hagan las artesanías en mármol” (Grupo blanco) Sin embargo, según los testimonios, las y los consumidores aún no valoran la calidad del producto:
“Aquí en Bolivia no sabemos reconocer cuál es bueno” (Grupo naranja) Otros elementos importantes a la hora de la comercialización aparte de la calidad, son la creatividad, como ya se vio antes, y la moda, para alcanzar un nivel competitivo adecuado.
“Todo tiene novedad. Aparece algo, ese rato es la novedad, y cuando ya se pierde ya no hay novedad” (Grupo rosado) Para incidir en la calidad de sus productos, a veces las productoras tienen problemas con la materia prima. Ya sea porque se arruina el material, hay escasez del material de las mismas características, o porque no han calculado bien la cantidad que van a producir:
48
“Cuando hay un pedido grande se hecha a perder el material” (Grupo celeste) “Ya no pude alcanzar a cumplir con el pedido porque delgada era la lana” (Grupo celeste) “Dificultades (...), materia prima de mala calidad” (Grupo amarillo) Un conflicto para los y las productoras radica en que no siempre se valora el trabajo, que va desde la creación de los diseños hasta la venta de su producto:
“... Allá mi cliente venía una vez al año, ahora viene tres. A veces eso me da rabia, porque yo diseño mi ropa, combino los colores, todo nosotros” (Grupo celeste) Asimismo, quienes evalúan la calidad muchas veces no conocen ni entienden el trabajo ni el rubro al que pertenece el producto:
“Tiene que ser uno que sepa, uno que le guste mi obra. Pero si por ejemplo va ir ¿Con qué criterio va a calificar? A fin de cuentas (...), con que criterio nosotros deberíamos calificar porque sabemos lo que estamos haciendo” (Grupo celeste) El reconocimiento de la autoría de los productos mediante su registro a través de patentes es un tema de mucha importancia. Esto también constituye una dificultad y hace que sean terceros quienes se beneficien:
“El nombre de nosotros es ´Piel’, de todas nuestras iniciales” (Grupo celeste) “Ahí también, la identidad de nuestros trabajos, sale y ahí se pierde. No tenemos identidad” (Grupo celeste) “Que tenga identidad nuestro trabajo... yo quisiera hacer nuestras propias etiquetas, nuestros permisos, registrar y que cada persona esté identificada con su trabajo, de dónde viene y a dónde va...” (Grupo celeste)
49
“Puede haber miles como mi artesanía, pero tu producto es único porque tiene identidad...” (Grupo celeste) “Estamos en el anonimato, nos lo cambian las marcas, las etiquetas” (Grupo amarillo) “Nuestros logros son plagiados, nuestro trabajo no es conocido a nivel internacional, nuestros trabajos han llegado al exterior pero nosotros somos invisibles” (Grupo celeste) “Mi ropa para exportar, pero ¿quién nos va a certificar eso? Para eso necesitamos un documento que realmente certifique que nosotros hacemos ... (Grupo celeste) “Los logros no son reconocidos porque trabajamos en el anonimato” (Grupo amarillo) Respecto a la capacitación, aún son pocas las personas que han accedido a ésta. Como ya se señaló antes, la mayoría de las microempresarias son autodidactas y ganan experiencia empíricamente, hasta les resulta extraño cuando alguien de afuera de su rubro les viene a capacitar. Al respecto, se podría inferir que como primer conocimiento está el empírico y después el teórico o técnico:
“Nosotros sabemos cómo producimos, cómo hacemos, así que la persona que tiene más experiencia sabe cómo capacitar a las otras personas. Una persona extranjera no sabe cómo es la producción, no sabe cómo es lo que tiene que hacer, qué materiales utiliza, sólo son más técnicos, no son prácticos. Una persona experimentada en el rubro sí puede capacitar a nuestros mismos compañeros” (Grupo verde) “Los conocimientos que nosotros tenemos los adquirimos por experiencia, son empíricos, muchos de los trabajadores son parte de empresas familiares. Hemos ido aprendiendo del rubro de la familia, no hemos recibido la mayoría una capacitación técnica” (Grupo rosado)
50
“Lo que sí algunas veces ha servido son las clases que han dado los bolivianos que han hecho más práctica que teoría. De ahí hay nuevos artesanos” (Grupo verde) “Pero muy mal explican en El Alto. Por ejemplo en tejido se les ocurre hacer en seis meses una chambrita. Una chambrita o macramé daban incompleto, luego se cierran. Seis meses o un año, las señoras no han realizado ni una manta” (Grupo verde) “Hemos tenido muy pocas ese privilegio [de la capacitación] de parte del municipio de El Alto, la mayoría es experiencia propia” (Grupo amarillo) Una capacitación útil es aquella que se efectúa en el rubro económico y en el manejo empresarial, ya que se trata de áreas débiles de conocimiento en las emprendedoras y productoras. En general, “la mayoría de los artesanos (mujeres y hombres), por ejemplo no realiza registros escritos ni llevan la contabilidad” (Buitrón et al.1995: 49 y 63).
“A veces uno solicita diez mil dólares, pero en realidad necesita cinco mil, esto por no saber hacer un perfil de negocio” (Grupo blanco) “Tenemos que capacitarnos en temas de costos de nuestros productos, en costos de mano de obra” (Grupo blanco) “Nosotros como organizaciones sociales hemos planteado un rubro. Hemos recibido los cursos de capacitación como son los intereses en recursos para buscar los financiamientos” (Grupo naranja) “He sido capacitada en manejar mejor la empresa, las ventas, he sido ayudada en abrirme un mercado” (Grupo blanco) El procedimiento para llevar a efecto una capacitación consiste en que las instituciones que brindan el servicio de capacitación en distintas áreas visitan previamente el taller o el espacio donde se realiza la producción para ver, por ejemplo, cómo se trabaja, cuántas personas trabajan y en qué rubros específicos se va a llevar adelante la capacitación:
51
“Hacen la visita de su taller, ven qué tiene su taller, qué es lo que necesita, en qué forma le van a capacitar, cuál va a ser la metodología que van a utilizar. Van a identificar lo que realmente usted va a proponer” (Grupo amarillo) En general, la capacitación que se recibe no parece ser muy beneficiosa, ya que no se adecúa en su totalidad a los requerimientos y expectativas de las personas insertas en los distintos rubros productivos. Estas deficiencias pueden referirse a que muchas veces las clases son más teóricas que prácticas o que la enseñanza es muy repetitiva en cada curso. Otra dificultad es que los cupos son limitados:
“La capacitación es a medias porque las ONGs son las que más se ocupan de capacitar pero son cursos muy largos, caros y limitados, además no hay innovación, enseñan lo mismo” (Grupo verde) “En cuanto a la especificación de mano calificada, únicamente dan charlas” (Grupo amarillo) “En casos de capacitación existe mucha deficiencia porque de todos, el 10% está capacitado y el resto no” (Grupo rosado) Sin embargo, no todas las opiniones son negativas. La capacitación, para que cumpla sus objetivos, depende del rubro, en algunos proporciona mejores resultados que en otros:
“En el tema de joyería, en la federación sí se ha visto buenos resultados. En el tema de textiles lamentablemente no hemos tenido buenas experiencias porque viene gente que ni siquiera ha trabajado en empresas de producción y menos nos van a poder enseñar la parte técnica” (Grupo rosado) En el caso de aceptar recibir capacitación, un factor importante es el grado de organización de las unidades productivas o el interés de cada uno o una, pues sino sólo se capacitan individualmente:
52
“Antes daban capacitación, cuando estábamos bien organizadas” (Grupo verde) “Yo nomás soy quien se capacita, mi grupo no.” (Grupo naranja) Para brindar servicios de capacitación existen entidades especializadas, por ejemplo el Servicio de Asistencia Técnica (SAT)16 que, según el siguiente testimonio, demanda a los y las beneficiarias un porcentaje a cambio de la capacitación. Sin embargo, de acuerdo a la explicación de los servicios que ofrece dicha entidad (ver nota al pie número 4), solamente hasta el 2005 los servicios prestados eran gratuitos, etapa en la que algunas y algunos de los pequeños productores lograron acceder a la capacitación:
“El SAT ha apoyado grandes empresarios porque ellos podían aportar con el 50% o el 25%, lo que los pequeños productores no podían hacer. Nunca han podido obtener el apoyo del SAT, se quedaban sin capacitación. La primera capacitación era 25%, la segunda ya subía al 30%. El capacitador internacional costaba mucho” (Grupo verde) Antes, el Banco Mundial también apoyaba ampliamente con actividades de capacitación, sin embargo ahora se han reducido los ámbitos en los cuales trabaja:
“Ahora ya no hay apoyo del Banco Mundial” (Grupo verde) “Más que todo en La Paz no existe este apoyo, en El Alto sí” (Grupo verde) 16
El SAT y PASOWEB (Programa de Asistencia para Sistemas organizados vía Internet) brindan apoyo para mejorar el negocio y ampliar el mercado de artesanos, micro y pequeñas empresas de Santa Cruz para reducir el desempleo, mejorar la productividad y la competitividad de la empresa boliviana y para revalorizar la mano de obra boliviana en los mercados locales y extranjeros. El 2005 fue el último año para que el artesano y el micro y pequeño empresario se beneficiaran del financiamiento gratuito para proyectos que transformen sus negocios mediante la comercialización interna y externa. El tipo de programas que ofrece el SAT junto a PASOWEB son los siguientes: 1) El programa “emprender” que beneficia a negocios que tienen menos de 24 meses de funcionamiento, 2) El programa “innovar” que da asistencia técnica para mejorar el producto, el local de ventas y la publicidad en negocios y empresas con más de 1 año de funcionamiento; y 3) El programa “asociar” permite que varios artesanos, micro o pequeños productores del mismo rubro unan sus esfuerzos para crecer y consolidar mercados exigentes en calidad con precios competitivos. Las empresas individuales o asociaciones de empresas pueden tener estudios de mercado, participación en ferias, ruedas de negocios, misiones empresariales, publicidad y promoción para sus productos, catálogos y páginas web que les ayuden en la comercialización. Los requisitos que se exige son los siguientes: 1) Fotocopia de carnet de identidad; 2) Fotocopia de factura de agua y luz del negocio o taller; 3) Un croquis detallado de la localización del negocio o taller; y 4) un documento que acredite que se tiene un negocio. Así se consigue la tarjeta empresarial que abre las puertas a los programas emprender, innovar y asociar (www.pasoweb.com).
53
Otra instancia que presta servicios no financieros es IDEPRO:
“He recibido esa capacitación de IDEPRO. Hace cinco años me han capacitado para exportación, ahí me he capacitado para las medidas y la calidad” (Grupo naranja) También sucede que en ocasiones no se accede a las capacitaciones por falta de información:
“Necesitamos capacitación y como yo no conozco mucho no tengo dónde acudir” (Grupo naranja) “Falta acceso a información” (Grupo naranja) Finalmente, según testimonios de las participantes en la reunión, aún se viven situaciones en las que el marido no deja que su esposa vaya a capacitarse. Esta situación parece que principalmente se da en familias que quizás son migrantes recientes del área rural a la ciudad:
“Las mujeres muy alejadas de la ciudad de El Alto, en lugares periurbanos, siguen siendo esclavizadas por sus maridos, que ni siquiera les permiten irse a capacitar, no les dejan salir. Yo he chocado con muchas mujeres que no pueden salir ni siquiera a capacitarse. Por irse a capacitar reciben violencia de los maridos” (Grupo amarillo) Si bien se tienen dificultades en la recepción de capacitación, se reconoce ampliamente que éstas son necesarias para mejorar la producción y llegar al mercado con todas las exigencias que impone. Incluso existe el deseo en determinados rubros de capacitarse en el exterior, pues si bien existen las instancias es difícil acceder a ellas:
“Lo que siempre hemos tenido y nunca se ha dado es que por lo menos algunos de nuestros trabajadores puedan ir algunos meses al exterior, ir con becas parciales o totales hacia fuera, donde realmente tienen una tecnificación, como en el Brasil y en el Perú, donde en el área textil están bien avanzados” (Grupo rosado) A pesar de todas las limitaciones citadas, el sueño que impulsa su esfuerzo es la profesionalización en el rubro escogido:
54
“Volvernos profesionales cueste lo que cueste” (Grupo rosado)
Síntesis - La mayoría de las mujeres emprendedoras y microempresarias han iniciado su negocio sólo contando con saberes heredados ancestralmente o con un aprendizaje adquirido en el trabajo mismo, en el cual van ganando experiencia. - Actualmente, las nuevas generaciones, es decir las hijas y los hijos de los las emprendedoras, generalmente se forman en otras áreas profesionales, especialmente relacionadas al trabajo intelectual y al no manual como sus progenitores. En este sentido, si bien la mayoría de las microempresarias quieren darles una formación profesional a sus hijos e hijas, también se preocupan por la formación de nuevos y nuevas artesanas que sigan con el negocio emprendido. - Una preocupación constante es el mejoramiento de la calidad del producto, por lo que, si bien se reconoce que el primer tipo de conocimiento adquirido es empírico, también se destaca la necesidad de acceder a capacitación técnica, tanto en el rubro especializado del negocio como en las materias que tienen que ver con la administración y el funcionamiento del mismo (gerencia, manejo contable, acceso a mercados, administración empresarial). Sin embargo, de acuerdo a los testimonios, las dificultades también se presentan a la hora de legalizar el negocio (personería jurídica) y patentar el producto, por lo que, desde nuestra perspectiva, las instancias empresariales de servicios no financieros también deberían brindar estos servicios junto al documento de identidad con el que muchas veces no cuentan las microempresarias. Estas empresas que prestan servicios, incluso deberían apoyar con la promoción del producto junto a las actividades (ferias) que promueve el gobierno para abrir mercados para éstos. - Otro tema constante de interés es la producción a gran escala cuando existe gran demanda del producto. Como, en general, la producción se realiza de manera artesanal y a pequeña escala, surgen los problemas cuando hay una mayor demanda, pues este hecho significa la capacitación de mayor personal (aprendizaje del oficio y mejoramiento de la calidad, en otras palabras: profesionalización). Esto no resulta fácil para la microempresaria, ya que representa contar con espacios más amplios y personal interesado en cualificarse, como también, una
55
pérdida de tiempo y de dinero durante el período que conlleva la capacitación, además del problema que constituye el hecho de contratar personal (éste no siempre está disponible). - El tema de la calidad y cantidad de producción obviamente está ligado a las exigencias del mercado, como se verá en el siguiente inciso. Un aspecto que se debe recalcar con respecto a la calidad de producto es que en el mercado nacional aún no se valora, lo que crea una desmotivación en las productoras para el mejoramiento. Solamente, en caso de que se tenga una demanda específica de un producto concreto se pone énfasis en elevar su calidad. - A la hora de comercializar el producto, la creatividad y el diseño acorde a la moda son dos elementos ligados a la calidad, sobre todo en los mercados extranjeros, por ejemplo en el sector de textiles y tejidos. - De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la capacitación se reconoce como una necesidad, sin embargo, en la forma que es prestada actualmente sufre algunas deficiencias, ya que no responde cabalmente a los requerimientos y expectativas de las beneficiarias, principalmente por las siguientes razones: • Las sesiones son más teóricas que prácticas. • A veces el aprendizaje es muy repetitivo. • Los cursos resultan inaccesibles por su costo, sobre todo para los emprendimientos más pequeños. • Las plazas de los cursos son limitados. • La información no siempre llega a las posibles usuarias, especialmente a quienes comienzan recién su emprendimiento. • Algunas mujeres (al parecer recientes migrantes del campo a la ciudad) se ven limitadas por sus parejas en el acceso a la capacitación, sufriendo, incluso, repercusiones violentas al respecto. - La utilidad de la capacitación depende del rubro. Desde nuestro punto de vista, en aquellas especialidades artesanales que son ajenas culturalmente, por ejemplo la joyería, la capacitación resulta ser de gran provecho en la etapa de aprendizaje y de perfeccionamiento. Pero en aquellas actividades heredadas tradicionalmente, aparte del mejoramiento técnico, se requiere una
56
mayor interiorización del o de la capacitadora en el modo empírico de adquirir conocimientos del o de la beneficiaria. - Para que la capacitación sea beneficiosa se requieren ciertas condiciones que permitan llegar al o a las beneficiarias en la forma más apropiada. Para esto, se requiere que las unidades productivas estén organizadas, de lo contrario la capacitación llega en forma individual. - De acuerdo a los requerimientos de las instituciones de servicios no financieros (por ejemplo documento de acreditación de propietario del negocio), éstos llegan a los emprendimientos que ya cuentan con cierta consolidación (personería jurídica), por lo que las emprendedoras que recién están comenzando se encuentran en desventaja, lo mismo que sucede en el acceso a créditos.
4.3 Acceso a mercados A pesar de las particularidades que caracterizan a la comercialización de los productos elaborados informalmente, y que a continuación se describirán, en general, éstos no cuentan con ubicaciones favorables en los mercados, sobre todo en el nacional, por lo que la prioridad es exportar:
“Hay poco mercado, se debe llegar al mercado exterior para tener más ingreso” (Grupo blanco) En este marco, la apertura de mercados internacionales para los distintos productos está condicionada a la calidad, de lo contrario la producción se debe acomodar en el mercado nacional. En este inciso no se expondrá el tema de la calidad ya que fue ampliamente expuesto en el anterior acápite y significaría caer en una redundancia. En la actualidad, la mayoría de la producción del sector microempresarial y de emprendedurismo está dirigida al mercado internacional. La mayor de las veces no de manera directa, sino mediante intermediarios o rescatistas que se benefician con la venta del producto a un precio más elevado que el fijado por los y las productoras:
“Yo vendo a un gringo, me compran y lo venden 10 Bs. más caro” (Grupo celeste)
57
“Me compran para vender a otros” (Grupo celeste) “Llevan para mostrar otros, pero ¿qué beneficios? A un precio ínfimo se llevan y quienes son gananciosos son ellos” (Grupo celeste) “Van los rescatistas, se los traen sus cosas y ellos siguen en las mismas condiciones económicas. Eso es lo que ocurre en la frontera Villazón-Quiaca con los ceramistas. Hombres y mujeres que vienen de generación en generación haciendo la misma forma de ollas de barro, vienen los argentinos y se los llevan al norte argentino y le ponen al producto ellos su sello” (Intervención en plenaria) Algunos y algunas productoras, dependiendo de los contactos y el manejo empresarial que realicen, exportan de manera directa, manteniendo una relación organizada, sobre todo en base a la calidad del producto, que se va reforzando al crecer la demanda:
“Saben que hacemos cosas bien. Mi cliente venía una vez al año, ahora ya viene tres veces” (Grupo celeste) “Yo pienso que sirve para exportación, sino estaría peleando en la calle con otros artesanos” (Grupo celeste) Al interior de esta temática, se debe llamar la atención sobre el hecho de que cuando es la unidad productiva quien exporta de manera directa, depende a su vez, no sólo de la observación del comprador acerca de la calidad del producto, sino de su gusto:
“Ni entre hermanas se puede... les he repartido a toditas y hemos hecho el mismo producto. Al rato de entregar, el alemán ha puesto en fila los productos y los ha elegido por el color, la carita... El resto se ha quedado ahí. Tal vez han pensado que yo he decidido no vender, pero la mano de él ha escogido. Ahora lo que prefiero es decir: ‘hagan su producto y yo se los voy a llevar, si tienen pedido hacen pedido, porque hay gusto para todos’. Pero si les voy a decir: ‘hagan mi pedido’, es difícil, no se puede, una hace personalmente” (Grupo celeste)
58
La anterior situación influye y afecta en las relaciones laborales de los y las empleadas (capital social). Así se genera cierta susceptibilidad y se crea una división del trabajo al interior de la misma unidad productiva, segmentando así, todavía más, el proceso productivo que, a nuestro entender, debería más bien funcionar en asociatividad, produciendo a gran escala y con distintos diseños, además con rotación de la jefatura. Entre los principales mercados a los que se ingresa con la producción están los siguientes –esto según los testimonios, ya que según CEPROBOL (2001 y 2002, en Andia 2004) otros mercados de exportación también importantes son Perú, Brasil, Canadá, Europa y algunos países de Asia, dependiendo del rubro–: - Mercados internacionales: Estados Unidos y países limítrofes de Bolivia, como Chile y Argentina:
“Yo estoy exportando a Estados Unidos directamente” (Grupo celeste) “Algunas van a la frontera” (Grupo rosado) “También se ha exportado en pequeña cantidad a Chile y Argentina” (Grupo rosado) “CEPROBOL me ha abierto mercado, estoy exportando a Chile” (Grupo blanco) - Mercados nacionales: En la ciudad de La Paz se tiene como un mercado famoso la zona de la Garita de Lima, en el que las vendedoras son denominadas “mañaneras”, debido a que salen a comercializar muy temprano en la mañana:
“Mucha gente va a vender en la Tumusla, otras van a dejar a algún comerciante en los puestos” (Grupo rosado) En algunos departamentos las zonas fronterizas son importantes, tanto en la región nacional como en las regiones del otro lado de la frontera. Según los testimonios, uno de los rubros con más éxito en la comercialización en el exterior es la artesanía, y dentro de ella, el tejido17. Sin embargo, 17 Para
mayor información véase CEPROBOL, julio 2002, en Andia 2004: 47-48.
59
en algunos casos, constituye un impedimento el hecho de que el producto no alcanza la debida calidad18:
“Los países del exterior exigen algún tejido pero no estamos bien capacitados” (Grupo verde) En este sentido, la prenda tejida, al no alcanzar alta calidad, se debe tratar de acomodar en el mercado nacional, lo que resulta difícil, ya que no es habitual su uso por la población local y además su costo repercute en el bolsillo de los y las consumidoras bolivianas. Por esta razón, como ya se dijo, la meta primordial es la exportación:
“... a veces nos desesperamos al no poder vender un producto porque aquí adentro no podemos vender lo artesanal” (Grupo verde) Otro rubro que por ahora tiene un mercado relativo es la artesanía en mármol:
“Ahora estamos con artesanía en mármol, también ya tenemos mercado para eso” (Grupo blanco) Un factor que dificulta la exportación en general son los aranceles que se deben pagar por los productos que se quieren hacer ingresar a otros países:
“... no es tan fácil exportar porque los temas arancelarios no han sido trabajados por el Estado y por el gobierno...” (Grupo rosado) Cuando la exportación se hace dificultosa, los productos se deben vender con considerables rebajas a fin de no quedarse con ellos y recuperar algo de lo invertido. Esta situación repercute negativamente en la autoestima de los y las productoras:
“Estamos barateando tanto que no logramos ganar nada, lo hacemos por sobrevivir” (Grupo amarillo) 18 Esta afirmación no se puede generalizar ya que existen asociaciones artesanales de tejidos altamente calificados y organizados que
exportan regularmente a Europa y Estados Unidos. Basta ver los productos que se exponen y se venden a altos costos (normalmente para turistas) en la calle Sagárnaga de la ciudad de La Paz, sólo por dar un ejemplo.
60
“No valoran su trabajo, la autoestima (...), hay personas que lo venden por menos precio” (Grupo verde) “El artesano no valora su fuerza de trabajo. Por vender, muchas veces se vende a precio de costo porque el artesano necesita comer, porque vive al día” (Grupo verde) Por ello, una oportunidad para la inserción en mercados nacionales, pero sobre todo internacionales, se encuentra en la realización de ferias:
“... los canales de comercialización... las ferias nacionales e internacionales, son importantes para que nosotros podamos mostrar nuestro producto, para mostrar las maravillas que hace el artesano, la pequeña y mediana producto” (Grupo blanco) “Las Alasitas no es una feria de La Paz, es una feria nacional. Después del 24 viajamos a todos los departamentos en diferentes fechas” (Grupo rosado) Sin embargo, la falta de organización en las ferias departamentales hace que, en algunas ocasiones, éstas “choquen” entre sí. En vez de llevar adelante ferias nacionales conjuntas, éstas más bien son suspendidas, lo que va en desmedro de los y las emprendedoras:
“... este año no hay feria nacional porque ha chocado la de Oruro con la de Tarija, ahí ha chocado y se ha suspendido” (Grupo celeste) Otro problema es que la mayor parte de las ferias son organizadas por organismos privados y no por el Estado:
“En los mercados tenemos dificultades porque son las empresas privadas las que organizan las ferias...” (Grupo amarillo) Igualmente, se organizan encuentros entre artesanos y artesanas en otros países para dar a conocer sus productos y para promover su comercialización. Sin embargo, como sucede en todo círculo profesional, a veces se benefician quienes tienen directo acceso a posiciones de poder y no los y las directas interesadas:
61
“... hubo una invitación de los artesanos para participar en una feria en Ecuador, nos convocaron a nosotros, nos inscribimos y todo. Cuando me llama un amigo que es diseñador, que no produce nada, y me dice: ´me han seleccionado para ir al Ecuador con todo pagado, ¿tienes algunos productos para que te los lleve?’. Después él (dirigente alteño) estaba en la lista de El Alto, ¿qué produce él?... (Intervención en plenaria) En el mismo sentido, hay personas que adquieren los productos y, como tienen contactos (afirman que éstos son con personas del gobierno) con mercados de otros países, viajan y los revenden, creando una situación de tráfico de influencias:
“Hay personas que viajan a Cuba rescatando cosas, eso da rabia” (Grupo celeste) “Ahora están viajando a África... si la concejala alteña ha viajado a África” (Grupo celeste) En la temática de ferias, al igual que en el acceso a créditos, también se discrimina a las mujeres en la distribución de estantes. Según las productoras, si logran tener acceso les cobran precios más elevados:
“En las ferias no nos dan a nosotros, no valoran a las mujeres. Si nos dan, nos dan a costos altos, si queremos participar en esas ferias son arriba de 100 $us.” (Grupo celeste) La Internet constituye otra de las oportunidades para buscar mercado que obviamente llega sólo a una parte de la población que cuenta con cierta educación19, las productoras rurales se encuentran en desventaja:
“Que busquen mercado para nuestro producto mediante Internet, tienen todas las facilidades...” (Grupo celeste) Igualmente, están las convocatorias locales a licitaciones para adjudicarse contratos, 19
No sólo se cuenta con la facilidad de mercados mediante la Internet sino también con concursos para llevar adelante emprendimientos innovadores. Está por ejemplo el de “Ideas Emprendedoras” que ofrecen montos como capital de inicio que oscila entre 3.000 hasta 10.000 $us. (véase REDESMA, Boletín 11-11 EXTRA V: 9 de junio de 2009, boletinredesma@cebem.org.bo
62
“En el mercado local nos presentamos a licitaciones” (Grupo rosado) “... nos adquirimos adjudicaciones por mayor...” (Grupo rosado) Aunque muchas veces éstas no llegan a los y las directas interesadas ya que existen relaciones clientelares entre quienes llaman a licitaciones y, por ejemplo, autoridades locales que intervienen en las ofertas. Así hacen que se beneficien personas que no tienen que ver con el negocio, subcontratando y explotando a quienes conocen del oficio:
“Lo que le ha pasado a una señora con el desayuno escolar. Como ellos lanzan las licitaciones, como la señora dice: ‘tengo que ser amiga del alcalde para adjudicarse’... Si alguien quiere lanzarse deberían hacerle un seguimiento, si no tiene una microempresa, por lo menos debería tener un horno. Allá (Villazón) se ha adjudicado a un señor x que no sabe preparar ni un queque y a él le han dado el desayuno escolar. Él tenía que preparar 500 masitas por las mañanas y por las tardes, por masitas le pagaban 1,30 Bs. Y ¿qué ha hecho? Le ha buscado a mi compañera y le ha ofrecido el trabajo, ella necesita la plata, y le paga por masita 30 ctvs. Ella se dormía sobre su hornito, le dijimos: ´dile que te aumente a 60 ctvs.’ y el tipo le dijo que no” (Intervención en plenaria) En realidad, cualquier acontecimiento en el cual se reúnen personas constituye un espacio y una ocasión para las microempresarias y emprendedoras de vender sus mercancías y así darse a conocer para posteriormente contar con clientes. Por ejemplo, en esta Reunión, que sirvió para recoger los datos que se presentan en este trabajo, el segundo día algunas señoras mostraron desde artesanías hasta verduras para promocionarlas, efectuando un buen número de ventas. Pero a pesar de estas puertas que se abren hacia distintos mercados, las propias microempresarias reconocen que al constituir unidades productivas individuales, familiares o compuestas por pocos miembros (entre amistades o conocidos), pues son pocas aún las asociaciones, se genera la competencia como una limitante (característica del sistema económico liberal). Además, como una consecuencia del proceso de oferta y demanda, lo que sucede es que fluctúen los precios y sea una sola unidad productiva quien tenga dominio o influencia en el mercado y, por lo tanto, establezca los precios manejando a los y las consumidoras.
63
“Bien difícil es querer unificar los precios, siempre uno va a vender más que el otro” (Grupo verde) Otro problema de competencia que se presenta constituye la presencia de extranjeros hasta en las ferias nacionales:
“Los peruanos están en todo, en las Alasitas tienen su sector afuera, también en la Camacho, puro peruanos” (Grupo rosado) Por tanto, para poder acceder a mejores oportunidades de comercialización tanto a nivel internacional como local, mucho depende de que las unidades productivas estén organizadas en asociaciones y de que las asociadas tengan conciencia de esta necesidad:
“En CEMETEX estamos quince asociadas y estamos en la parte de producción y comercialización. Vamos a vender a las fronteras y en el mercado local nos presentamos a licitaciones” (Grupo rosado) “Que todas las micro elaboren para uno solo y dividirse, como trabajo hormiga” (Grupo verde) Cuando se da la asociatividad y se empieza a producir a gran escala para los mercados, no se puede descuidar la calidad en la fabricación del producto:
“... en El Alto hemos tenido una muy mala experiencia con los calzados que se han asociado. Tenemos que prepararnos para poder enfrentar un mercado (...), se han asociado todos los que hacen calzados de cuero, pero unos cuantos han hecho un excelente trabajo y otros ya no le han puesto cuerito, no le han puesto platilla, le han puesto cartón... o sea, no están capacitados para hacer calidad” (Grupo amarillo) Entre las dificultades para la comercialización se tiene que en ocasiones la normativa referida a las ferias, en vez de beneficiar a varias microempresas, las perjudica y termina beneficiando a una sola, ya que ahora no se fraccionan los contratos sino que se adjudica sólo a una:
64
“Lamentablemente hemos tropezado en esto de la feria a la inversa, Había fraccionamiento20 el año pasado, sin embargo hoy en día no hay eso y se han cerrado las puertas para la micro y pequeña empresa” (Grupo rosado) Otra de las debilidades para abrir puertas de mercados es que, a veces, quienes organizan las ferias no llegan a agotar las oportunidades para hacer contactos y facilitar tanto la exportación de los productos como su difusión y comercialización en las distintas regiones del país:
“El director lo único que quiere ver es dinero y no ve pues las posibilidades de exposición, de que los compañeros van a un lado y a otro lado” (Grupo verde) Una condición que resulta paradójica, puesto que constituye una particularidad del modelo neoliberal de mercado, es la flexibilidad laboral. Si bien significa para los y las trabajadoras por cuenta propia la posibilidad de disponer de su tiempo con cierta libertad, según lo que afirman, también representa un problema a la hora de disciplinarse en la producción, especialmente si es a gran escala21. Entonces la ganancia también depende de la capacidad de trabajo que se fija como meta la microempresaria:
“Es que también ya estamos acostumbrados a trabajar independientemente. Si quieren se levantan temprano, si quieren ganar trabajan más, si quieren ganar menos se levantan tarde. Eso tendrían que concienciar y socializar” (Grupo verde) “Cada uno trata de ganarse de acuerdo a lo que va a entregar su producción. Ahora las que no quieren ganar se retrasan y no cumplen...” (Grupo rosado) Aparte de todas las dificultades citadas, ante todo en el sector textil y artesanal, obviamente está la competencia de los productos que entran de contrabando y que se venden a un precio ínfimo, ante el cual no pueden competir los y las productoras nacionales:
“Estamos en desventaja, más aún con la ropa usada...” (Grupo rosado) “... De los otros países entran por vía del contrabando un montón de productos” (Grupo rosado) 20 Se refiere a que antes los contratos de un determinado servicio o producto se hacía bajo la modalidad de contratos fraccionados,
así se beneficiaban varias MyPEs. En cambio ahora se beneficia una sola, con la que se hace el contrato completo. 21 Este testimonio surgió a propósito de aquel que sugiere una unificación de las microempresas para realizar un trabajo hormiga (Grupo verde) que respalda la propuesta que se formula en el inciso 6.3.
65
“... ahora hasta en artesanía, esas cositas de marmolina son chinas. Antes yo trabajaba con cerámica, hacía patitos, perritos y vendía bien, pero ahora de marmolina está llegando a 10 Bs. la docena. ¿Dónde voy a competir con eso? Ahora solamente trabajo con lo típico, hago indiecitos porque esto no van a poder hacer en la China” (Intervención en plenaria) Para finalizar este acápite, es digno de admiración que, a pesar de las dificultades y falta de apoyo al sector productivo en el país, los y las emprendedoras se mantengan como pueden en el mercado para cubrir necesidades económicas personales y familiares que apremian a la población boliviana por la falta de oportunidades de empleo:
“Vemos como un logro mantenernos en el mercado actualmente, con toda la contraposición del gobierno y de la gente, la competencia y el contrabando” (Grupo amarillo)
Síntesis - En Bolivia, aparte de que el sector productivo es desde ya débil, la actividad mercantil también lo es, tanto en el mercado nacional como en el externo, pero sobre todo en el primero, ya que las dificultades que se presentan hacen referencia a la falta de valoración de los productos hechos en el país por parte de las y los consumidores. Otra razón es que, debido al contrabando, los precios de las mercancías nacionales resultan caros en relación a las importadas. En oposición, esta falta de valoración de los productos genera una baja autoestima en las y los productores, ya que a fin de recuperar los costos de producción (algunas veces ni eso) deben vender a precios muy rebajados su mercadería. - Por lo anterior, la mayor parte de la producción de las MyPEs está dirigida a la exportación. Sin embargo ésta se encuentra en estrecha relación con el factor de la calidad, como ya se apuntó repetidas veces. La exportación, en algunos casos se realiza de manera directa, es decir del productor al consumidor, factor que depende de los contactos que tenga el o la artesana, de cuándo se produce, de la manera que se inserta en los nichos de mercados y del grado de organización. Cuando esta inserción es débil (generalmente les pasa a los y las
66
pequeñas emprendedoras que recién empiezan) necesariamente dependen de intermediarios o intermediarias y rescatistas que, obviamente, son quienes más se benefician por constituirse en enlaces con los mercados. Los principales países de exportación que citan las microempresarias son Chile, Argentina y EEUU, las zonas fronterizas, además de ciertos sectores en las ciudades nacionales donde venden su mercadería. Sin embargo, a pesar de traspasar las fronteras, la producción “aún sigue siendo de mediana y baja calidad dirigida a población de bajos recursos de los países vecinos” (Larrazábal 1997: 19). - Uno de los rubros que cuenta con mayor demanda para la exportación, sobre todo entre las productoras mujeres, es el de la artesanía (tejido y toda clase de figuras en cerámica y mármol). - Las principales puertas para acceder al mercado la constituyen las ferias (de exposición de productos, como las llamadas ferias a la inversa), ferias movibles en distintos departamentos, encuentros comerciales que se realizan en el extranjero con el mismo fin y, en general, cualquier espacio que reúna a grupos de personas. Asimismo, las vías de información y contacto para adjudicarse licitaciones la constituyen los medios de comunicación, en especial el Internet, pero éste último está más dirigido a aquellas personas que cuentan con cierto nivel de educación. Otro de los problemas radica en estos espacios destinados a brindar oportunidades de comercialización, como en todo contexto donde hay recursos económicos se ponen en juego distintos intereses, las oportunidades no siempre llegan a los y las interesadas, pues resultan beneficiándose terceras o terceros que, sin conocer del negocio, se adjudican contratos que responden a relaciones clientelares. Entre las principales limitantes, a la hora de buscar nichos de mercado para la exportación, se pueden nombrar las siguientes: • Pago elevado de aranceles al momento de querer introducir las mercancías a países en los que se quiere comercializar. • La competencia que se da entre unidades productivas individuales hacen que no se uniformicen los precios sino que fluctúen de acuerdo a la oferta y demanda y, de esta manera, que sea una sola unidad productiva quien finalmente fije el precio y se beneficie, en vez de regularizar un mismo precio para todas las productoras.
67
• La presencia de comerciantes extranjeros que aprovechan de vender su mercadería en algunas ferias, por ejemplo en Alasitas (sobre todo comerciantes de nacionalidad peruana), también incide, de alguna manera, en la comercialización de los y las productoras nacionales, ya que constituyen una fuerte competencia. • La normativa de organización de ferias no siempre está orientada al beneficio de los y las microproductoras, en el sentido en que éste llegue equitativamente a todos y todas (por ejemplo el fraccionamiento en los contactos), creciendo la competencia y la pugna entre pequeñas unidades productivas por adjudicarse un determinado contrato. • Otra debilidad de las ferias es el hecho de que éstas muchas veces no cubren el proceso completo de comercialización. Vale decir que si bien se logran realizar los contactos, no se les da luego la debida difusión ni el seguimiento para que se logren plasmar en contratos efectivos. • A veces se da una mala organización de las ferias en referencia a que se pueden realizar una o más en forma simultánea, haciendo que los y las microempresarias tampoco puedan organizarse para asistir a todos los eventos. Lo único que crea este desencuentro es perder la oportunidad de comercializar sus productos. • En la distribución de estantes en algunas ferias y en el precio de los mismos existe discriminación hacia las mujeres, pues no las toman en cuenta, y si lo hacen les cobran precios más elevados. En este sentido, resulta paradójico el accionar sesgado de las y los organizadores de las ferias ya que se conoce que tradicionalmente en las culturas ancestrales la feria, el mercado, siempre fue un espacio de las mujeres. Los hombres nunca fueron los encargados de comercializar el producto, solamente algunos de ellos venden en caso de que la mujer no esté (véase Andia 2006 y Barragán 2004). - Como ya se ha dicho reiteradas veces, el mercado internacional es la meta a alcanzar si se quiere producir y crecer de manera sostenible. En este sentido, la consigna sería producir “más y mejor”. Sin embargo, como se trata precisamente de trabajo informal, la flexibilidad laboral bajo la que los y las trabajadoras de estos rubros se han acostumbrado a trabajar, llegado el momento, se transforma en una dificultad para la producción a gran escala.
68
4.4 Condiciones laborales Antes de exponer los enunciados de las participantes en la reunión, es necesario exponer algunos de los derechos laborales relacionados con el trabajo y con la equidad de género que deberían regular todo tipo de ocupación. Éstos se refieren al salario, a la seguridad social, a la jornada laboral máxima, a los beneficios sociales, a las vacaciones y otros descansos, a percibir una renta de vejez, a la sindicalización, a la negociación colectiva, etc.. Algunos derechos están vinculados específicamente a la condición de la trabajadora como reproductora de la especie, sin embargo se concluye que el bien jurídico protegido es el nuevo ser que viene y no específicamente la mujer trabajadora. Estos derechos están contenidos en la CPE, en las normas internacionales y en la Ley general del Trabajo y fueron formulados en el marco del PND por la Unidad de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo (2008). Entre los derechos generales se tiene: • CONVENIO 100: SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACIÓN Se refiere a la misma remuneración para el mismo trabajo para hombres y mujeres (equidad salarial). • CONVENIO 111: DISCRIMINACIÓN EN OCUPACIÓN Y EMPLEO Promueve la igualdad de oportunidades y de trato en el trabajo. Hace referencia al acceso a los medios de formación profesional, el ingreso al empleo y las condiciones de trabajo (equidad sociolaboral). • La maternidad se encuentra protegida por la CPE y establece los siguientes aspectos: Articulo 48 inciso VI - Inamovilidad Toda mujer en estado de gestación goza de la inamovilidad en su fuente de trabajo durante el periodo de gestación hasta el año del nacimiento de su hijo. No se hace discriminación entre empleadas del sector privado y funcionarias del sector público, ni distinción entre contratos temporales o eventuales, permanentes o por tiempo definido. - Trato especial La ley establece que la mujer en gestación merece un tratamiento especial que le
69
permita desarrollar sus actividades en condiciones adecuadas sin afectar el nivel salarial ni la situación en su puesto de trabajo. Una reducción salarial no sólo violaría esta disposición, sino que se consideraría un DESPIDO INDIRECTO, con el que se estarían vulnerando las garantías legales. - Se establecen, como otros derechos relacionados a la maternidad: o o o o o
Derecho a la baja pre y post natal (45 días antes y 45 días después del parto). Permisos de lactancia hasta el año del recién nacido. Subsidio de natalidad. Subsidio de lactancia. Derecho a contar con salas cuna en el lugar de trabajo.
• Entre otras formas de discriminación que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral están las siguientes: - - - - - - - - -
Discriminación salarial. Falta de igualdad de oportunidades. La subvaloración del trabajo. Mayores exigencias y condiciones inadecuadas para el trabajo. Violencia física y psicológica. Acoso sexual. Jornadas laborales intensas y extensas. Discriminación en la jubilación. Mayores tasas de desempleo y cesantía.
Bajo este panorama normativo se pasa ahora a describir las problemáticas que enfrentan los y las trabajadoras del sector informal. Un tema fundamental y transversal a la cadena que hace al proceso productivo son la capitalizacióncapacitación técnica y la comercialización, ya que constituyen las condiciones laborales en las que se ejecuta dicho proceso. Así como todo el proceso se caracteriza por la condición de informalidad en la que está inmerso, ésta también cae en la displicencia, dejando al o la trabajadora a su
70
suerte. Sin embargo, antes de visualizar tales aspectos es necesario recordar que son las mujeres quienes culturalmente están a cargo del trabajo reproductivo (trabajo doméstico y de cuidados). Éste atraviesa toda la actividad laboral de la mayoría de las mujeres y obviamente obstaculiza un mejor desenvolvimiento en el trabajo. Esto forma parte del tejido desfavorable de las condiciones laborales que rodea al proceso productivo:
“¿Quién es la que más trabaja en la casa? La mujer, la que da la comida aunque tenga su marido. Limpia la casa, la mujer, la que está haciendo los últimos detalles” (Grupo celeste) “Controlamos a nuestros hijos” (Grupo celeste) Sin embargo, ya sea por el impulso de adquirir independencia económica y/o por necesidad de mantener la familia, las mujeres emprenden alguna actividad económica productiva o de comercio que les genere ingresos:
“... el tema de la familia (...), los niños, la madre asume esa responsabilidad y no va ha poder conseguir trabajo. Sin embargo, muchas mujeres nos hemos hecho empresarias, uno por no ser conformistas, por querer ser algo mejor y muchas por la necesidad de la familia, de que se sienten solas o son viudas” (Grupo rosado) “... tenemos que atender a nuestros hijos, que entiendan que el trabajo que nosotros realizamos son horas y horas, y que a pesar de todas las actividades que tenemos como mamás, esposas, somos mujeres productivas” (Grupo naranja) Por el contrario, otras mujeres, a pesar de las necesidades económicas, aún continúan realizando solamente el trabajo doméstico:
“... hay mujeres que no conocen la vida de trabajo, viven al yugo del marido, maltratadas y eso es peor, vivir con el sueldo del marido, penosamente alcanza” (Grupo naranja) “Y acaso el marido le da completo el sueldo a su esposa. Primero él se divierte, come bien y lo que sobra le da a la mujer, y la mujer tiene que hacer alcanzar para los hijos” (Grupo naranja)
71
En este sentido, en el siguiente cuadro se muestran datos acerca del porcentaje de labores domÊsticas que realizan tanto mujeres como varones que forman parte de la PEA: Cuadro 14 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS VARONES Y MUJERES EN HOGARES BIPARENTALES DONDE LOS DOS TRABAJAN POR PARTICIPACIÓN EN LAS TAREAS DOMÉSTICAS
 �
 �
Â?Â?
Â…Â?Â?
 � �
� �
†��
Â? Â? Â?
ÂÂ?
Â…Â?Â?
Â? Â?
€�
†ÂÂ?
 � �
 �
 ƒ�
 Â
Â?ÂÂ?
�„�
€‚�
ƒÂÂ?
ƒ„�
Â?Â?Â?
ƒƒ�
Â?ÂÂ?
€ �
‚ ƒ
Â
Cuadro 15 DISTRIBUCIĂ“N PORCENTUAL DE VARONES Y MUJERES EN HOGARES BIPARENTALES QUE PARTICIPAN REGULARMENTE EN LOS TRABAJOS DE CUIDADO Y CRIANZA DE NIĂ‘OS/AS
Â?
Â? Â? Â?
Â?
Â?
Â
Â?Â?
 � �
Â?
 � � �
�   € ‚
72
De acuerdo al análisis de los anteriores cuadros, se incide que las razones para las desigualdades de oportunidades laborales de mujeres y hombres son las siguientes: • • • •
Distribución desigual del trabajo en el hogar Distribución desigual en el trabajo de cuidados Preferencia por el sexo del candidato (mujeres o varones) Maternidad e interrupción del trabajo (Ministerio de Trabajo, 2008 y elaboración propia)
Al respecto, se debe analizar y profundizar si son solamente los conyugues los responsables de esta situación o si también las mismas mujeres están comprometidas, ya que responden a una mentalidad que exclusivamente las responsabiliza del cuidado del hogar y de la familia. Cuando las mujeres tienen el impulso para emprender actividades para generar ingresos, deben repartir su tiempo entre el trabajo y la atención del hogar y la familia, resultando muy fatigoso por el número de horas que se le debe dedicar a estas actividades. Todo esto sobre todo si se cuenta con grandes pedidos de productos para una determinada fecha, siendo que el Convenio 89: Sobre el trabajo nocturno implanta límites acerca del trabajo nocturno de las mujeres empleadas en la industria, y el Convenio 103: Sobre protección a la maternidad establece el descanso de maternidad, el cual debe ser como mínimo de dos semanas. Existen otros derechos reconocidos que establecen de manera específica para las trabajadoras la jornada de cuarenta horas semanales. Sin embargo, a la hora de cumplir con el trabajo estas leyes no se cumplen:
“... a mi me cuesta trabajar día y noche” (Grupo celeste) “... trabajo todas las horas que se pueda” (Grupo celeste) “Estoy cansadísima” (Grupo celeste) “Mi hermana ... igual se sacrifica harto” (Grupo celeste) “El artesano trabaja hasta 16 horas de trabajo y no tiene seguridad social” (Grupo verde)
73
“Si uno se apura puede acabar su trabajo en un día, pero la mantilla no, y la manta lleva dos días. Se tarda, pero si todo el día le dedicas te apuras” (Grupo verde) “... a destajo, llevan a sus casas, de sus casas llegan dentro de una semana o depende de cada uno...” (Grupo verde) “...trabajamos todas las horas que se pueda, porque sabemos que mientras más horas trabajemos vamos a poder producir más, las horas son ilimitadas” (Grupo rosado) “No tenemos horario, se trabaja sin horarios. Cuando tienes trabajo entras a las 6:00 de la mañana y sales a las 10:00 de la noche, y a veces toda la noche. En otras palabras 25 horas de trabajo” (Grupo naranja) “Tampoco tenemos jefes para que nos pongan horarios, nosotras mismas nos esclavizamos... tu cuerpo mismo determina, porque si estás cansada paras” (Grupo amarillo) “A veces tenemos que trabajar amaneciéndonos. Los que costuran, cuántas veces se quedan dormidos sobre las maquinas. Los que trabajamos con soldadura y demás tenemos que hacer que la noche se vuelva día” (Grupo blanco) “... no hay horas de trabajo, se trabaja hasta 16 horas al día, de lunes a domingo. Los pequeños productores no tienen horarios de trabajo” (Intervención en plenaria) En estas situaciones de considerable presión laboral, la regla llega a ser que las microempresarias se hacen ayudar con sus hijos o hijas, no sólo en el trabajo sino en la creatividad (muchas veces niños y niñas). En otros casos, cuando los hijos e hijas ya son mayores forman parte del negocio, a veces porque les gusta el oficio y otras porque no consiguen empleo (como se vio en el acápite 4.2), constituyendo así una pequeña empresa familiar. Al respecto, el Convenio 156: Responsabilidades familiares de los trabajadores busca establecer igualdad de trato entre todos los trabajadores que tienen responsabilidades familiares. Se aplica a las responsabilidades hacia los y las hijas a cargo u otros miembros de la familia (Ministerio de Trabajo 2008):
74
“Trabajo yo con mis hijos” (Grupo celeste) “... si necesita plata, toda la familia y la gente no tiene trabajo, trabajan marido y mujer, trabajan sus hijos más” (Grupo verde) “Hasta mis hijos se sacrifican” (Grupo amarillo) “Yo trabajo con mi hija que no tiene trabajo” (Grupo celeste) “Mi hija se está dedicando junto conmigo” (Grupo celeste) “Todo se hace en grupo (...), los que quieren ganar se hacen apoyar con las hijas” (Grupo rosado) “... entre mis hijos ya están viendo qué color de ojos, en seguidilla, al tanto. Yo tenía un pedido a Alemania de muñecas. Le he repartido a mis hermana, toditos hemos hecho lo mismo...” (Grupo celeste) A esta doble y hasta triple jornada se suma el tipo de trabajo, por ejemplo cuando éste es manual y de detalle (artesanal):
“... hay que pintar, son efigies que hacemos, son rostros que hacemos tan pequeñitas, son detalles que trabajamos manual...” (Grupo celeste) “Ese está disfrazadito de campesinito...” (Grupo celeste) “Totalmente artesanal” (Grupo amarillo) En esta jornada múltiple, las mujeres usualmente se turnan entre las labores de casa y aquellas actividades laborales que deben cumplir:
“... mientras estás tejiendo tienes que cocinar todo, las condiciones no son adecuadas en el trabajo” (Grupo verde)
75
“... las mujeres somos múltiples, hacemos todo el trabajo correspondiente...” (Grupo naranja) “... si queremos hacer algo, lo dejamos y volvemos a trabajar...” (Grupo amarillo) “... no hay horario, se mezcla con el trabajo del hogar, hay sobreexplotación...” (Grupo blanco) Esta situación, muchas veces aparenta ser una opción paras las mujeres, sin embargo, más bien, resulta ser una elección condicionada, ya que en el imaginario simbólico de la sociedad boliviana, y en especial en el de las mujeres, está internalizada y naturalizada la imagen de la madre como responsable de la atención de la familia y del hogar:
“... para compatibilizar sus tareas del hogar y del trabajo ... yo pienso que la mujer elige la opción de ser informal, quiere tener un poco más de tiempo de estar en la casa. Cuando tiene opción de horarios, es libre, tiene opción de trabajar en la casa” (Grupo rosado) En todos los rubros se deben emplear toda clase de materiales que ponen en riesgo la salud de las y los trabajadores22. En este sentido, uno de los problemas más álgidos es la ausencia de seguridad industrial, a pesar de que el Convenio 42: Sobre la indemnización por enfermedades profesionales se refiere a la protección del o de la trabajadora de riesgos y daños en el trabajo de la industria (Ministerio de Trabajo 2008):
“... no gozamos de seguro médico ... yo me corto la mano o me machuco mi dedo haciendo algo” (Grupo celeste) “Todos los días trabajo con yeso, con gasolina, con madera, con todo lo que pueda haber...” (Grupo celeste) “... al tejer, lo que estás aspirando es dañino, no hay seguridad... siempre los pulmones, la vista, tiene que haber una buena iluminación, esa luz amarilla nos lastima. Ventilación también. Tienes que utilizar barbijo” (Grupo naranja) 22 Para
76
mayor referencia véase Andia (2004).
“Si nos enfermamos antes de los 65 años no hay quien nos atienda... muchos a los 30, 40 años estamos mal de los pulmones por tejer bastante, yo estoy mal de la vista por soldar demasiado” (Grupo blanco) “... existe el reumatismo y muchas otras enfermedades...” (Intervención en plenaria) “... estamos envejeciendo nuestra vista, yo trabajo con alpaca, con oveja...” (Intervención en plenaria) “... no hay seguro social ... una no goza de haberes, si se enferma tiene que ir al médico particular” (Grupo rosado) “Lo hago artesanalmente y no tengo seguridad industrial ... me puedo quemar” (Grupo celeste) “Seguro médico no tenemos nada” (Grupo celeste) “Como lamentablemente ha pasado con esos compañeros, esa pareja que estaban haciendo los zapatos y se han quemado. Ahora parece que la esposa ha muerto y el esposo está pidiendo ayuda” (Grupo verde) “No tenemos ningún tipo de seguridad industrial...” (Grupo rosado) “No trabajamos con ningún tipo de seguridad, habemos personas que elaboramos tejidos con máquinas ... y no tenemos ningún tipo de seguridad. Si nos pasa algo tenemos que aguantarnos o muchas veces terminamos vendiendo lo poco que tenemos por cualquier accidente, entonces necesitamos un seguro médico” (Grupo naranja) “Sin ningún tipo de seguridad” (Grupo amarillo) Son pocos los talleres que cuentan con seguridad industrial. Esto depende del crecimiento de la microempresa, de la voluntad del o de la propietaria y también de la capacitación:
77
“En mi empresa tenemos seguridad industrial. Es muy bonito ya no ver andar a todos con la ropa sucia, ahora todo el personal tiene overol, casco. Cuando una empresa crece tiene la facilidad de todo eso” (Intervención en plenaria) Otra gran deficiencia referente a las circunstancias en las que se lleva a cabo el trabajo son los ambientes, pues normalmente el hogar se utiliza también como ambiente laboral, sobre todo en los negocios que recién comienzan, ya que no se cuenta con capital para la obtención de un taller:
“ Domicilio, porque si contratamos un taller cuesta más” (Grupo celeste) “En nuestras casas, nuestro ambiente de trabajo es nuestra casa” (Grupo celeste) “Trabajo encima de la cama ... no hay espacio” (Grupo verde) “ En el mismo cuarto trabajan ellos” (Grupo verde) “En el mismo cuarto trabajan ellos” (Grupo verde) “... es desde lo que es el dormitorio, la cocina o el comedor, empezamos en eso y vamos creciendo y nuestras condiciones de infraestructura no son las adecuadas” (Intervención en plenaria) “Las hemos ido adaptando ... en nuestros domicilios” (Grupo rosado) “... los talleres están en nuestras propias casas...” (Grupo rosado) “Trabajamos en los ambientes domésticos” (Grupo amarillo) “Ambientes muy reducidos, trabajan en su dormitorio su sala es su centro de trabajo...” (Grupo blanco)
78
A estas incómodas circunstancias se suman, en algunos casos, las inclemencias climáticas que hacen que el trabajo productivo sea realmente difícil:
“Nosotros que estamos en El Alto trabajamos en condiciones infrahumanas. En invierno es un frío terrible, trabajar todo el día ahí con ese clima y con los ambientes que tenemos es totalmente difícil, también las horas que trabajamos” (Grupo rosado) En realidad, para no llegar a extremos como accidentes y enfermedades por falta de seguridad industrial y seguro de salud, se debería tener presente y ejercer el cumplimiento de las disposiciones de la OIT (1997) que se refieren a la prevención de riesgos: 1- Eliminación de riesgos: Es más fácil su eliminación cuando recién se planifica el proyecto de la microempresa. Por ejemplo, se puede adquirir maquinaria y equipo que lleven protectores y que funcionen con un bajo nivel de ruido. La automatización evita la exposición de los y las trabajadoras a situaciones de peligro. 2- Sustitución: Reemplazo de productos químicos peligrosos por otros más seguros. Se debe acceder a información al respecto, por ejemplo mediante organizaciones del gremio, asociaciones profesionales del sector y/o instituciones gubernamentales y privadas. 3- Controles mecánicos: Éstos comprenden confinamiento, aislamiento y ventilación de partes peligrosas de las maquinarias para que el o la trabajadora no esté expuesta. También aislar al o la trabajadora que maneja la máquina o que realiza la labor peligrosa. Es imprescindible la ventilación del espacio donde se realiza el trabajo. 4- Controles administrativos: Realizar una continua supervisión de los trabajos peligrosos para disminuirlos. 5- Equipos de protección personal: Se debe recibir una instrucción previa al uso de los equipos. Deben haber pausas en el tiempo que se dedica al trabajo para reducir la exposición al peligro. Los equipos personales prioritarios son: para la vista, anteojos, máscaras, lentes para soldadores; para la cabeza, cascos, gorras; para los pies, botas especiales; para
79
las manos, guantes especiales; para los oídos, orejeras, protectores auditivos; y para la respiración, respiradores de purificación de aire y barbijos. (OIT 1997, en CADMI 2004: 8) En los casos en que se cuenta con un espacio especial para la realización del trabajo, éstos a veces no son adecuados ni están suficientemente equipados para los requerimientos del proceso productivo:
“Se trabaja en condiciones deplorables. Hasta en la panadería usted se va a fijar y es bien deplorable, inclusive no hay higiene. Las condiciones no están dadas, el horno no es adecuado, la infraestructura no es adecuada” (Grupo naranja) “Ambientes muy reducidos...” (Grupo naranja) “En mi caso, tengo un taller en la planta baja. Si vamos a entrar vamos a entrar chocándonos, pintándonos. Arribita he hecho mi vivienda” (Grupo blanco) El hecho de cumplir con la obligación de pagar impuestos siempre está asociado a que el Estado debería compensar, de alguna manera, a los y las productoras, ya sea en cuanto a facilidad en los créditos, algún tipo de capacitación o la provisión de algún beneficio relacionado a las frágiles condiciones de trabajo en las que se encuentran:
“En condiciones muy precarias, pese a que pagamos impuestos, no hay circunstancias de trabajo ni horas de ocupación” (Grupo verde) “Seguro médico a cambio de nuestros impuestos” (Grupo amarillo) “... trabajamos muchas amanecidas y nunca hemos tenido seguro, pagamos impuestos y todos los requisitos. Yo quisiera que haya seguro para las mujeres” (Intervención en plenaria) Otro tema que atañe al trabajo es la forma en que se efectúan los contratos. La norma es que se pague por prenda:
80
“... cuános trabajos tienes que llevar a tu casa, tenemos que terminar y nos pagan por obra, por manta estaban pagando a 50 a 60 bolivianos, depende si le dan el material” (Grupo verde) “... ayudo a las señoras que más necesitan. Hay señoras que dejan a sus esposos, a esas señoras les ayudo, más adelante les pago. Siento que estoy ayudando a las personas que más necesitan” (Grupo verde) “... tienes que abrirte espacio (...), hacer contratos con personas que van a adquirir mayor porcentaje. No hay contrato, no hay empleo, tienes que buscarte tu propio financiador” (Grupo verde)
Síntesis - La mayoría de las mujeres que se dedican a algún emprendimiento también tienen a su cargo la atención del hogar y el cuidado de la familia. Esta es una situación que se origina en las distintas culturas del país debido a la influencia colonial y, más que todo, por la idiosincrasia. En Bolivia aún no se concibe que sea el hombre quien se haga cargo de estas funciones, hasta cierto punto esto es “mal visto”. Sin embargo, en las generaciones jóvenes se están produciendo cambios al respecto. En este sentido, cuando las mujeres deciden emprender alguna actividad económica lo hacen asumiendo una doble y hasta una triple jornada, combinando entre sí las distintas actividades, generalmente en un mismo ambiente. Desde este punto de vista (cuidado del hogar) resulta “conveniente” la informalidad y la flexibilización laboral, sin embargo, es difícil contabilizar las horas del trabajo productivo, sumadas a las horas dedicadas al trabajo reproductivo. Esto hace que las mujeres trabajen mucho más tiempo de lo reglamentado por las leyes del trabajo (ocho horas diarias) y, obviamente, con mayor intensidad que el trabajo que realiza el varón, así realicen la misma actividad laboral. - Si bien no se cuenta con testimonios de las participantes en la Reunión que corroboren la afirmación que se vierte a continuación, se conoce por otros estudios23 que esta idea está presente en el imaginario simbólico colectivo de la sociedad boliviana. La ligazón 23 Véase Wanderley
(2002 y 2008) y Andia (2004).
81
aparentemente natural de la madre-niño y mujer-hogar hace que existan desigualdades de género en el acceso al empleo y discriminación hacia las mujeres por la maternidad y, en especial, en estado de embarazo, a pesar de la existencia de leyes que protegen la gestación (descanso, lactancia, inamovilidad laboral, etc.). - Sobre la base del contexto descrito anteriormente, el trabajo informal –que se caracteriza por efectuar contratos por pedidos de determinado número, calidad y variedad de productos– posiciona al o a la trabajadora en una situación precaria. Por una parte el trabajo se lleva a cabo a destajo24 y, por otra, a detalle (dependiendo del producto que se trabaja y del requerimiento del o de la compradora), lo que hace que sea bastante moroso y cansador. Así, en varios casos surge la necesidad de ayudar a la trabajadora y quienes terminan involucrados en el trabajo son los hijos e hijas (jóvenes y niños y niñas) para poder entregar a tiempo los pedidos. - En el acápite sobre saberes y capacitación ya se dijo que la mayoría de los y las microempresarias tienen el deseo de que sus descendientes tengan una carrera profesional (trabajo intelectual), sin embargo, en algunos casos, la falta de empleo, las necesidades económicas o, finalmente, la vocación hacen que los hijos y las hijas asuman el trabajo de sus padres y pasen a formar parte de la unidad productiva, constituyendo así una microempresa familiar. Este es un aspecto que, si bien no surgió en el trabajo de campo realizado en los grupos de trabajo de la Reunión de noviembre de 2008, se debe tomar en cuenta al momento de analizar su efecto en las relaciones laborales, ya que al ser éstas entre familiares también son informales, lo que hace que muchas veces no se cumpla, por ejemplo, el pago de salarios y/o que se de una sobreexplotación de parte de el o la “jefa” o de el o la propietaria. Estas actitudes poco formales también se extienden a personas con las que tienen relación de compadrazgo o que son paisanos o paisanas o simples conocidos o conocidas25. El trabajo familiar también se presenta en las actividades 24 En este sentido, a pesar de que no surge en el presente trabajo el tema de la relación entre jefes y jefas y empleados y empleadas
que usualmente se trata de relación entre familiares (véase Andia 2004), algo que se debe tomar en cuenta es que la capacidad de acumulación del capital por parte del o de la propietaria del establecimiento depende justamente de su capacidad de reducir los costos laborales a su mínima expresión a través de varios mecanismos, como son el pago a destajo y los horarios flexibles (Mesa de trabajo en la ciudad del El Alto, 2000). En este sentido, se pueden resaltar dos aspectos: 1) El crecimiento de la unidad productiva depende del trabajo “sacrificado” de todos y todas las empleadas, sin embargo esto se invisibiliza detrás del velo de las relaciones de parentesco; y 2) A pesar de que todas y todos coadyuvan a este crecimiento es innegable que el o la propietaria obtienen algún beneficio. 25 Al respecto véase Andia (2004).
82
agrícolas del sector rural, donde generalmente trabajan las mujeres junto a sus hijos e hijas mientras el cónyuge se dedica a otros rubros laborales o, en la mayoría de los casos, migran a las ciudades en busca de otro ingreso familiar. - Otras circunstancias presentes en el contexto que rodea el trabajo de la microempresa son la inseguridad industrial y los ambientes inadecuados en los que se realizan los trabajos. En este sentido, la mayoría de los emprendimientos no cuentan con seguro médico ni seguro contra accidentes laborales, encontrándose los y las trabajadoras en constante riesgo, muchas veces frente al material que utilizan en ciertos rubros y otras frente a las herramientas de trabajo. Dependiendo de la región geográfica donde se efectúa el trabajo, a veces se suma a las anteriores desventajas las inclemencias del tiempo, resultando así un trabajo en condiciones precarias. En algunos casos, cuando se da el crecimiento y la consecuente industrialización de la microempresa se otorga a los y las trabajadoras ciertos elementos de protección como: vestimentas especiales, cascos, lentes, barbijos, guantes, etc. En cuanto a los espacios donde se realizan los trabajos, al estar los mismos en la vivienda del o de la trabajadora se da una superposición de actividades con las domésticas, como ya se indicó. Empero, la situación de incomodidad en que se trabaja y, obviamente, en que se habita, repercute en la calidad de vida de las y los trabajadores y por ende en el paso del emprendimiento de una situación informal a una formal semi-industrial o industrial, en la que se debería contar con talleres acondicionados para un trabajo de calidad y a gran escala.
4.5 Fortalecimiento institucional Finalmente, una condición sine qua non para la consolidación de un proceso productivo sólido en Bolivia es el fortalecimiento de la actual estructura institucional de las MyPEs y de aquellos emprendimientos productivos rurales. Al momento existen varias organizaciones de MyPEs de distintos rubros, organizaciones económicas campesinas, asociaciones y organizaciones de pequeños productores urbanos, cooperativas productivas y artesanas. Entre las primeras están la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresas (CONAMYPES) que aglutina a las Federaciones Departamentales de Micro y Pequeña Empresas (FEDEMYPES):
“Soy presidenta del Comité Cívico. Soy presidenta de una subcomisión y soy presidenta de una institución que exporta productos. En vista de que hemos ido viendo este plan y proyectos de gobiernos hemos armado en la provincia una federación: FEDEMYPES.
83
¿Para qué? Para ir aglutinando a los pequeño y micro artesanos empresarios que lo necesitan. Tenemos heladeros, artesanos, carpinteros, alfareros...” (Grupo naranja) También está la Federación Boliviana de la Pequeña Industria (FEBOPI), a la que pertenecen distintas federaciones locales o regionales, por ejemplo la Federación Regional de Micro y Pequeña Empresas de la ciudad de El Alto (FERMYPE). A su vez, existen también las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS), que aglutinan los emprendimientos rurales. También están las Asociaciones Departamentales de la Pequeña Industria (ADEPI). Asimismo, a nivel nacional está la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL). Por último, entre las organizaciones de artesanos y artesanas, está por ejemplo la Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos de El Alto (COCEDAL). Se debe aclarar que los y las artesanas no se consideran microempresarios y microempresarias, sino un rubro económico específico, aunque por las modalidades de trabajo (negocio familiar, acceso a crédito, capacitación técnica, producción y comercialización en pequeña escala) deberían entrar en la misma clasificación. Eso sí, hay que resaltar que tienen una adecuada estructura orgánica, aunque un tanto más politizada, ya que realizan sus acciones en coordinación permanente con la Central Obrera Boliviana (COB). Esto quiere decir que su orientación política ideológica es diferente a las organizaciones de las MyPEs. Mientras éstas últimas ideológicamente son funcionales al capitalismo, las primeras no se identifican con este sistema, sin embargo, como se mencionó antes, su práctica laboral es la misma en ambas. Sin embargo, a pesar de esta estructura organizada, como en todo ámbito colectivo, se presentan algunas situaciones que debilitan a los y las integrantes. En este inciso se describen algunas de ellas. Ya se indicó que uno de los principales problemas que afecta y por tanto debilita la cohesión entre unidades productivas de un mismo rubro es una malsana competencia y por ende la desconfianza que existe entre ellas, cuyo origen se encuentra en una pretensión personalista por surgir individualmente en lugar de la solidaridad que debiera existir para un mejor desenvolvimiento de las distintas asociaciones. Si bien este tema ya se trató en relación a la actividad mercantil, en este punto es retomado en relación a la debilidad institucional. Así se cuenta con los siguientes comentarios al referirse a una microempresaria que a la vez ocupa un cargo de poder:
“Es que es muy discriminadora pese a que se llena la boca de que nos va a ayudar, pero se sirve primero ella” (Grupo celeste)
84
“Y ahora ella dice que está bajo sus manos, que ella nos puede certificar, dice que le había dado al Perú” (Grupo celeste) “Pero es que ella quiere tener la primicia, es como el perro del hortelano: no come ni deja comer” (Grupo celeste) “Nuestras mismas compañeras son enemigas de nosotras. Una de las mujeres me dijo: ¿por qué estás yendo a averiguar? ¿Por qué estás yendo a abrir los ojos? Si hay muchas que pueden luchar por ellas” (Grupo naranja) También se presenta el caso de quienes, sin ser microempresarios o microempresarias, debido a contactos que tienen con algún gremio productivo, en ocasiones se adjudican puestos de venta o de exposición en las ferias que se llevan a efecto, limitando así la participación del verdadero o de la verdadera artesana:
“Fulanito (un dirigente alteño) ¿qué tiene que ver? No es artesano, vende libros, da rabia, lo mismo la otra (autoridad alteña)... que tiene que hacer?” (Grupo celeste) “Si voy a ser ladrona, a mi también que me señalen con el dedo. Una señora era gerente nada más, no empresaria. Nos ha utilizado, ahora tiene su hotel, incluso la fundación de la feria nos ha metido en la bancarrota, todo ese grupo. No hemos recibido nada, no hay nada absolutamente, no hay muebles. Estamos pidiendo organizarnos nuevamente, los artesanos hemos luchado para que haya eso” (Grupo verde) A veces, incluso se da el hecho de que los y las mismas emprendedoras se transforman en intermediarias e intermediarios de la venta de mercadería de otros rubros:
“Se está convirtiendo en revendedora” (Grupo celeste) También se presenta el caso de que son los dirigentes quienes traicionan a la organización en pos de sus propios intereses en vez de apoyar a la colectividad. Esto no es novedad ya que igualmente está presente en otras organizaciones, por ejemplo, laborales, políticas, vecinales y otras:
85
“Por ejemplo, la señora ahora tiene su ONG. Algunos dirigentes entran con esa mentalidad, eso da rabia, no les gusta ayudar” (Grupo verde) “En todas las organizaciones se aprovechan los vivos” (Grupo verde) De igual forma existe desconfianza y susceptibilidad en las y los miembros de la organización respecto a las y los dirigentes, llegando a la situación de juzgarlas y juzgarlos sin razón:
“A veces cuando hay honestos que no se aprovechan, las bases dicen: ´esto ha debido robar´, porque uno ya supone” (Grupo verde) Este hecho debilita a la organización. En vez de que exista un capital social que constituya el motor en la marcha de la organización, se genera lo que llamaríamos un capital negativo o falta de capital social que perjudica en el avance. Una segunda problemática radica en que casi siempre las empresas privadas llevan la delantera en la organización de las ferias que se realizan, tanto nacionales, departamentales e incluso internacionales, situación que les procura ciertos beneficios en desmedro de las MyPEs:
“Estamos dando cabida a los empresarios privados para que organicen ferias. Los que organizan ganan y nosotros no estamos ganando nada” (Grupo verde) Posiblemente esto se deba a que, si bien cada unidad productiva pertenece a una organización mayor e incluso matriz, existe falta de organización y rivalidad en los distintos niveles estructurales. Sin embargo, se hacen intentos por organizarse y ejercer presión a la hora de luchar por sus reivindicaciones, empero esto se da de forma momentánea:
“Estamos pidiendo organizarnos nuevamente ... estamos luchando para que haya eso. Teníamos que crucificarnos en el Coliseo Cerrado ... salimos con marchas, todo en plena feria...” (Grupo verde) “En plena feria hemos entrado en huelga de hambre” (Grupo verde) Pues son las pequeñas y grandes empresas las que se benefician de las ferias, precisamente porque cuentan con mejor organización, papeles legales y profesionalización en la elaboración de su
86
producto. En este sentido, poseen mayor poder de influencia, por ejemplo en la organización de ferias, haciendo que su sector sea más beneficiado en deterioro de las unidades productivas más pequeñas, a las cuales incluso “compran”. En otras palabras, caen en actos de corrupción con tal de obtener mayor beneficio. En cambio, nuevamente son los y las microartesanas quienes se ven más perjudicadas precisamente por su situación de pobreza y condición de “ilegalidad”, pero principalmente por la ausencia de capital social, lo que genera una falta de organización y por tanto menor poder de influencia:
“Lo que me da bronca, me da rabia es que entre ellos mismos (se refiere a los conflictos internos) ¿Dónde hemos quedado los artesanos, los que tenemos talleres en las mismas casas? Ya no podemos entrar a la feria. Yo he peleado esto cuando estábamos en la confederación con los de ADEPI, FEBOPI, porque ellos querían meter más a los empresarios grandes cuando ya hemos fundado eso de la feria. En un principio era mitad a mitad que tenían que entrar artesanos y empresarios. De una manera era mi pelea de que entremos por igual, pero esos con su dinero siempre nos han querido manejar. Al final nos han ganado y se han quedado con el campo ferial y los pequeños artesanos no tenemos nada” (Grupo verde) A pesar de estos problemas de intereses personales, se puede decir que existe una voluntad de unificarse, sobre todo para acceder a créditos colectivos:
“Ahora hemos pedido nosotros al banco porque podríamos unir nuestro grupo” (Grupo naranja) “Vamos a entrar a formar los grupos, federaciones y confederaciones de pequeños y microempresarios. ¿Para qué? Para que tengamos la posibilidad de sacar préstamos a bajos intereses o a fondo perdido, esa es la finalidad” (Grupo naranja)
Síntesis - Uno de los mayores inconvenientes que conllevan en su seno, en especial las microempresas y no así los emprendimientos rurales26, es la competencia nociva que se da entre los y las 26 Al respecto falta información, pero parece ser que en los emprendimientos rurales que están asociados en cooperativas es menor
la pugna por intereses personales ya que, en última instancia, los sindicatos agrarios siempre están presentes de alguna forma y ejercen control social, a quienes se recurre en caso de conflictos entre unidades productivas en las OECAS.
87
trabajadoras de distintas unidades productivas. Si existen conflictos al interior de una sola unidad, que generalmente se trata de lazos de parentesco, amistad, compadrazgo y/o entre paisanos y paisanas, llegado el momento éstos se solucionan a nombre del trabajo familiar. Esta rivalidad resulta perjudicial en el momento de producir y comercializar a gran escala, ya que en vez de que el beneficio llegue para todas las unidades productivas asociadas sólo llega a unas cuantas que han tenido que trabajar muchas horas para cumplir los pedidos, en desmedro de otras que podían coadyuvar al proceso productivo. - No siempre asisten a las ferias nacionales e internacionales quienes están inmersos en el proceso productivo. Sucede que se anotician los y las dirigentes de las propias organizaciones económicas o gente que nada tiene que ver que por tener “muñeca” en las instituciones organizadoras son quienes van a exponer productos de los y las verdaderas productoras, a quienes no les queda otra alternativa que ceder su mercancía a fin de que se los conozca. Esto sucede especialmente en las exposiciones internacionales. Sobre este mismo asunto, también se dan ocasiones en que sólo algunos o algunas pueden acceder a las ferias (sobre todo internacionales) ya sea por cupos limitados o por tener mayores contactos, entonces son quienes llevan productos de sus pares e incluso de otros rubros. Cuando se da la situación de que todo el encadenamiento productivo marcha correctamente (producción y comercialización cumpliendo sus distintas etapas), de igual forma existe una excesiva susceptibilidad y desconfianza entre las y los miembros de una organización, lo que hace que el ya insuficiente capital social sea debilitado. Al respecto, se debe investigar más profundamente sobre las causas de estas debilidades, aunque según otros estudios, una de las causas más importantes es la pugna por el poder dentro de las distintas organizaciones27. Igualmente, parece que al migrar del campo a la ciudad comienza a prevalecer una forma de individualismo que caracteriza a una lucha descarnada por abrirse oportunidades en la ciudad y se “olvidan” las maneras de control social, prioritarias en la comunidad rural. - Como efecto de las anteriores limitantes y de una ilegalidad expresada en varios aspectos, la empresa privada legal va tomando la delantera, por ejemplo en la organización de ferias, que, en última instancia, son las que abren el camino para la comercialización. Esta ilegalidad se expresa en la desorganización, pues si bien existen distintos niveles de organización (organizaciones matrices, mayores y menores), con sus respectivos reglamentos, éstos no son suficientes para competir con la empresa privada ya que, el 27 Al
88
respecto véase Van Linden (2003) y Andia (2004).
no cumplimiento riguroso de las reglas hace que se cree rivalidad y desconfianza entre las distintas organizaciones. En consecuencia, en vez de aunar esfuerzos se genera una pugna constante entre ellas que sólo se resuelve de forma momentánea y de acuerdo a las circunstancias. Esta mejor organización de las empresas legales no siempre significa que actúen con buenas intenciones, pero al poseer mejor estructuración también cuentan con mayor poder, el que utilizan para corromper a los y las microproductoras, quienes por necesidad aceptan aliarse en vez de asociarse entre ellos y ellas. - Si existe voluntad de asociarse, según lo manifiestan, mayormente se debe a la necesidad y al deseo de acceder a créditos colectivos, por ejemplo como los que está ofreciendo el BDP. Sin embargo, esto es insuficiente, aún falta camino por recorrer para tener conciencia de la conveniencia del trabajo colectivo y por ende, de la asociatividad. Para dar un ejemplo, cuando en la Reunión se expusieron distintas experiencias de trabajo de las MyPEs en otros países de Latinoamérica (especialmente en Centroamérica) y se mostraba cómo se habían asociado las unidades productivas e incluso habían construido encadenamientos entre la producción y la comercialización, obviamente después de un largo proceso de concientización, comentaban: “Eso sería lindo pero aquí hay mucha envidia”. En este sentido y de acuerdo con esta propuesta, Oyarzún Van Linden relata de la siguiente manera el proceso que tuvo que pasar el grupo de microempresarias de la Zona Sur de Cochabamba: “los grupos se encuentran bastante estabilizados a pesar de todos los problemas que tuvieron. El mismo proceso que vivieron, les hizo madurar y valorar su lugar de trabajo y la mayoría, adquirir sentido de propiedad. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que estos procesos no son rápidos y que se debe considerar la dinámica propia de cada microempresa. Requiere tiempo y paciencia” (Van Linden 2003:45). Entonces, se debe trabajar permanentemente en demostrar que el trabajo colectivo es más beneficioso que el trabajo individual y/o familiar, pues se trata de un proceso que debería ir ligado a la capacitación y en una doble entrada: desde arriba (gobierno, organizaciones mayores) hacia abajo (microempresas) en forma escalonada y a la inversa.
5. CONCLUSIONES GENERALES Aparte de la distinción entre microempresas y pequeña empresas, se debe distinguir entre emprendimientos de inicio y microempresas, es decir: las emprendedoras que sólo poseen un
89
capital de arranque (la mayor parte prestado), su idea y cierta experiencia en el rubro que quieren emprender; y quienes ya poseen algo de capital acumulado y expresado, no sólo en capital de base sino en infraestructura (sobre todo en maquinaria), que cuentan con mayor facilidad para obtener préstamos cuando los solicitan para hacer crecer el negocio por contar con una situación económica más estable. Justamente la primeras son quienes tienen menor oportunidad de acceder a créditos por su precaria situación, de esta manera se estancan en un círculo de pobreza del cual se hace difícil salir. Y no sólo eso, como se ha visto en los distintos incisos donde se describe la situación de las mujeres trabajadoras en el sector informal: “las emprendedoras no disfrutan de los derechos de ciudadanía –a la educación, la salud, al acceso y a la propiedad de recursos productivos– ni a la participación en procesos de toma de decisión pública. Además de su sobreobstaculizado acceso a mecanismos de financiamiento, encuentran limitaciones para acceder a información, conocimiento tecnológico y canales para la comercialización de sus productos” (Cassisi 2008: 3). En tal sentido, la esencia y desarrollo de la producción en las microempresas radica en el encadenamiento de los siguientes factores: impulso de inicio, que consiste en capital de arranque y capacitación técnica para la creación, ejecución del producto y su debida comercialización, tanto en mercados nacionales como internacionales. La consolidación del negocio depende de ciertos factores: • Contar con una cierta acumulación de capital, tanto para cubrir costos iniciales del negocio como para acrecentar la producción. • Aparte de contar con un capital de inicio de saberes heredados, es necesaria la capacitación en tecnificación para que el producto pase de ser artesanal a industrial o semi-industrial con relación a su calidad. • Si el objetivo de la microempresa es el de llegar al mercado “profesionalmente”, en otras palabras, industrialmente, y no sólo como medio de subsistencia, se debe producir a gran escala, con alta calidad y bajo un concepto de permanente creatividad en los diseños, de acuerdo a la demanda de las y los consumidores. En otras palabras, se hace necesario brindar una formación integral, ya sea para proporcionar conocimientos o para fortalecerlos, ya que “se evidencian problemas tecnológicos, baja preparación administrativa y financiera, como también falta de documentación” (Ortega 1997: 9). La inserción
90
en los mercados depende fundamentalmente de la creatividad, diseño acorde a la moda, calidad, cantidad y promoción del producto que se pretende comercializar para que, de esta manera, pueda ser competitivo. Para que la producción se dé a gran escala no basta con que las microempresas se asocien entre unidades productivas familiares, pues se trata de conformar consorcios constituidos permanentemente, y no como sucede actualmente que éstos sólo se conforman de manera temporal y de acuerdo a la demanda (Andia 2004). Es así que la meta es la conformación de empresas sociales comunitarias por rubros, en el caso del sector urbano, que compartan riesgos y beneficios y que produzcan de forma industrial, tecnificada y con innovación tecnológica y en los diseños del producto. Del mismo modo, en el sector rural los emprendimientos diversificados (producción alimentaria local, transformación alimenticia, y otros, por ejemplo, producción artesanal) tendrían que asociarse por rubros (existen muchas experiencias de OECAs) y territorialmente, en base a acuerdos municipales, para así poder competir en mercados nacionales e internacionales comunes y no sólo en los mercados solidarios. Para que se puedan alcanzar los anteriores objetivos, dado que una gran mayoría de mujeres participa de este tipo de actividad económica y naturalmente aporta en la misma proporción a la economía boliviana no sólo en el incremento del PIB sino en la generación de empleo directo e indirecto, es de suma importancia y de alta prioridad facilitar su reconocimiento jurídico (carnetización, personería jurídica, otorgación de patentes). Asimismo, es necesario fortalecer sus iniciativas productivas tanto en el momento de inicio como en el proceso de su consolidación, tanto en lo referido a acceso a servicios financieros (facilidad en la obtención de créditos como mujeres productoras y no dependientes de su situación civil) como a servicios no financieros (capacitación, asistencia técnica, valoración y recuperación de saberes heredados, su tecnificación y su promoción) y servicios de asociatividad o articulación entre pequeñas unidades productivas, para que centren su esfuerzo colectivamente y no en esfuerzos individualistas de competencia interna que dispersa y debilita el proceso productivo, como frecuentemente se observa en algunos sectores productivos. Para ello se necesita, además de lo citado anteriormente, crear una mentalidad empresarial28 en los y las emprendedoras en general que se combine con la valoración y puesta en práctica de los fundamentos comunitarios propios de las culturas indígenas no occidentales (solidaridad, 28 Coincidentemente, este
tema es visto como una debilidad por Larrazábal (1997).
91
cooperatividad, reciprocidad) que, hoy por hoy, se denomina capital social (lazos de confianza) desde la perspectiva de la economía neoclásica occidental29. Todo esto tiene su punto de encuentro en la preocupación por fortalecer las relaciones sociales en base a una cooperación mutua, imprescindible para el proceso productivo de forma colectiva. Este aspecto resulta fundamental para la puesta en práctica de la línea ideológica propuesta en los postulados de la Constitución Política del Estado (2009), donde se reconoce que Bolivia está inserta en una economía plural o mixta. Esta necesidad es de suma importancia puesto que se ha visto, según los testimonios, que, en general, aún no existe una cultura de la legalidad en los y las productoras, lo que impide que se formalicen y consoliden los emprendimientos como tales (personería jurídica) y que se accedan a lo que hemos llamado impulso de inicio (económico y técnico), pues uno de los únicos deberes que se cumplen en el área urbana es el pago de impuestos, en el sector rural muchas veces no se cumple ni esto por las dificultades que significa o porque se le resta interés. En este sentido, según el estudio del Ministerio de Trabajo y otros (2002), el 46% de las MyPEs no cuenta con Licencia Municipal de Funcionamiento y el 53% no cuenta con el Registro Único de Contribuyentes (hoy Número de Identificación Tributaria). Si en el país se tiene el objetivo serio de impulsar el sector productivo hacia una comercialización diversificada y sostenida, es necesario superar los actuales “cuellos de botella” que dificultan el proceso. Para ello, en lo referente a la exportación, son fundamentales los convenios comerciales con otros países que hagan más accesibles los aranceles y la regulación de precios. En el marco interno, es urgente la promulgación de una normativa que reglamente el funcionamiento de los espacios comerciales (ferias), de manera que se beneficie equitativamente a todos los y las expositoras, tanto en el contacto, promoción y contratación. Finalmente, se debe insistir en la asociatividad de las pequeñas unidades productivas para, de esta forma, disminuir la competencia, factor negativo que debilita tanto a las entidades productivas como al proceso. Así fortalecer la competitividad productiva y la comercialización en gran escala. Para que un proceso productivo sea sostenible, se necesitan tres puntales: acceso a créditos, capacitación tecnológica y comercialización en mercados externos e internos. Así, en el concepto del BDP, el desarrollo y fortalecimiento del sector debe ser económico (acceso a mercados), administrativo (óptima organización y cumplimiento) y político (expresión de demandas). 29 Al
92
respecto véase Andia (2009).
En coherencia con el anterior sistema planteado, obviamente se deben generar mejores condiciones laborales que proporcionen un contexto adecuado al proceso productivo. Para esto, las limitantes identificadas deben ser resueltas para impulsar un proceso productivo de largo alcance. Se debe recalcar que estas son: muchas horas de trabajo, insalubridad, falta de seguridad industrial y ambientes inapropiados. Resaltando el hecho de que son las mujeres quienes más soportan la “informalidad”, sobre todo en referencia a la excesiva cantidad de horas de trabajo que, como se vio, deben combinar con las actividades domésticas y el cuidado de los hijos e hijas. También en cuanto a la doble utilización de ambientes, donde deben convivir y trabajar al mismo tiempo. En esta perspectiva, una vez resueltas estas restricciones mediante su regulación y normativización –vale decir que se implementen talleres que aglutinen a varias unidades productivas contando, por ejemplo, con un fondo económico mixto (común e individual) y que trabajen bajo un determinado horario (por ejemplo por turnos para cumplir a tiempo los pedidos), proporcionándoles un seguro contra accidentes laborales y de salud, y además con una rotación de jefaturas– es necesario trabajar en el cambio de actitudes en los y las trabajadoras. Este cambio de actitud se tendría que dar en relación a la implementación de una disciplina laboral en cuanto a trabajo y legalidad (pago regular de impuestos), acrecentamiento y fortalecimiento del capital social basado en los lazos de reciprocidad y en los valores de complementariedad y solidaridad que caracterizan a las culturas ancestrales y, finalmente, en la creación de una organización racional del trabajo reglamentado por el control social que caracteriza a las sociedades comunitarias, construyendo así, una ética del trabajo propia (Weber, 1904-1905. 2001). Esto implica, en última instancia, un cambio de mentalidad tanto de los y las trabajadoras como de los y las actoras del Estado para que, si se regulan y normativizan estos aspectos, se ejecuten a la brevedad posible para dar una respuesta inmediata a las demandas de productores y productoras, emprendedores y emprendedoras y microempresarios y microempresarias. De esta manera impulsar a la vez la sostenibilidad del proceso productivo del país. A pesar de que existen estructuras organizativas de las MyPEs bien consolidadas, se atribuyen la representatividad unas y otras sin llegar a acuerdos conjuntos. La CONAMYPES, en general, parece ser la que se atribuye mayor representatividad que las demás hallándose en permanentes pugnas, principalmente con ADEPI y FEBOPI. También se da el caso de que siendo una microempresa, y habiendo estado asociada a una de las organizaciones mencionadas, se desliga y crea su propia organización mayor tratando de asociar en su seno a otras, es el caso de CEAVA. En el caso de
93
las OECAS, se debe recalcar que CIOEC-Bolivia es la organización más consolidada y que aglutina en su seno a la mayor parte de emprendimientos rurales, encontrándose en segundo lugar las cooperativas. En cuanto a la asociatividad de las pequeñas unidades, como ya se indicó líneas arriba, ésta aún no constituye una necesidad, pues en general predomina el ímpetu de surgir individualmente, familiarmente o máximo entre “conocidos y conocidas” (paisanas y pisanos, comadres, compadres, vecinas y vecinos). Sin embargo, así y todo predomina la desconfianza, la susceptibilidad, los “miramientos”. Aparte, está la competencia dañina, que no es lo mismo que ser competitivo o competitiva, es decir la capacidad de innovar, añadir valor agregado al producto y producir con sostenibilidad (Moso 2005). La percepción de la necesidad de asociarse se vislumbra en el tema de acceso a créditos. Empero, sin un capital social fortalecido y sin la obligación de cumplimiento de ciertas normas que controlen las actitudes personalistas en beneficio del bien común se hace difícil la asociatividad y hasta peligrosa si se trata de manejo de dinero sin tener claras las metas de un proceso productivo que esté orientado al bien común. Paralelamente a las limitantes generales de las MyPEs y a los emprendimientos, el problema de la discriminación de género respecto a las mujeres se da principalmente en el acceso a créditos (por varias razones como se vio en el inciso 4.1), en el acceso a mercados (sobre todo en la participación en ferias nacionales e internacionales) y en las condiciones laborales (por el tema de que las mujeres en su mayoría son las responsables del trabajo del hogar y de los cuidados domésticos). Así, las mujeres deben abrirse el campo doblemente en el proceso de producción desde el impulso de inicio, que ya es dificultoso, hasta la comercialización del producto, pasando por las dificultades de las precarias condiciones de trabajo, doble y hasta triple jornada laboral y las discriminaciones que sufren a la hora de exhibir y promocionar su mercancía. A pesar de ello, la mayoría emprende un impulso digno de admiración, algún negocio por la necesidad de subsistencia familiar que normalmente recae en ellas y por el sólo hecho de desplegar sus destrezas y habilidades y con éstas sentirse útiles a la comunidad. Estas cualidades de hecho las dignifican y las ponen, no en una situación de debilidad y victimización, sino en un lugar privilegiado de posesión de experticia e inteligencia múltiple. La sociedad es quien, al reproducir la imagen de su “natural” debilidad y “limitada” inteligencia, muchas veces a través de ellas mismas, la sume en un estado solamente de mediadora entre los únicos sujetos oficiales: los hombres.
94
Por último, dos temas trascendentales que no se deben ignorar son los siguientes: 1) Si se quieren elaborar normativas que beneficien verdaderamente a las mujeres, primero se debe deconstruir el sistema capitalista neoliberal androcéntrico imperante en el mundo y en Bolivia. Sobre todo en el país, donde se quiere generar un proceso de cambio, pero que a pesar de contener un discurso político ideológico con buenas intenciones sigue dentro del sistema económico mencionado, el cual orienta “encubiertamente” las políticas de las entidades financieras (incluyendo al BDP)30 y las condiciona a cumplir varias reglas, siendo la principal que el proveedor de capital nunca pierda. Así, de acuerdo a este principio, se eligen los clientes que “no fallan” por tener mayor respaldo económico, en desmedro de una acción de apoyo con enfoque social dirigido a reducir la pobreza y la discriminación de las mujeres. 2) Suponiendo que se consigan las mejores condiciones de trabajo para las mujeres trabajadoras, en general, y del sector informal, en particular, esto no basta si el trabajo doméstico y de cuidados continúa recayendo en los hombros de las mujeres. Pues, si no se trabaja en un futuro inmediato en el cambio del imaginario simbólico de la sociedad boliviana y para distribuir equitativamente el trabajo reproductivo dentro la familia, las mujeres seguirán encontrándose en una situación de explotación e incluso de autoexplotación, con esta última cadena por romper para alcanzar la libertad como seres sociales y seres humanos.
6. PROPUESTAS DE LAS ACTORAS Las propuestas planteadas por las participantes en la reunión realizada son las que se citan a continuación, siguiendo el mismo orden de las matrices temáticas diseñadas.
6.1 Capital financiero y acceso a crédito • Contar con una oficina estatal de orientación sobre el tema económico productivo donde poder ser atendidos y atendidas con diligencia. • Los trámites de inicio del emprendimiento deben ser ágiles (personería jurídica, alcaldía y otras instituciones relacionadas a éstos, además de las entidades financieras y no financieras), incluso se podrían abrir oficinas virtuales de atención al cliente: “Poder dialogar 30 Al
respecto véase Farah y Sánchez (2008).
95
por Internet, ya que no podemos acceder algunas veces a sus oficinas para presentar quejas” (Ficha escrita). 6.1.1 Créditos • Mayor accesibilidad a créditos. En este sentido, en el Proyecto de Ley de Inversión en equidad de Género (Fernández y Estrada 2008), comprendido en la Agenda Legislativa de las Mujeres (2008), ya se plantea que el BDP “deberá establecer una política focalizada de atención y promoción del acceso al crédito para mujeres micro y pequeñas empresarias” (Fernández y Estrada 2008: 157). • Créditos individuales directos a mujeres (independientemente de su estado civil): “Que el Banco de Producción [se refiere al BDP] adecúe a las mujeres, que si el esposo está en la central de riesgo no nos perjudique en solicitar un crédito” (Ficha escrita). En este sentido, que las mujeres sean consideradas sujetas de derecho, ciudadanas de primera y no de segunda categoría, porque así como piden el cumplimiento de sus derechos también pueden efectuar el cumplimiento de sus deberes: “Las mujeres sí podemos cancelar las deudas, solas” (Ficha escrita). • Ampliación del crédito a mujeres mayores de 65 años: “Es una pena que seamos discriminadas por cumplir los 60 años en los Bancos para sacar créditos para nuestras empresas” (Ficha escrita). La justificación de los anteriores incisos se basa en que, aparte de que por derecho les corresponde a las mujeres el beneficio del crédito individual, las productoras argumentan que las mujeres son más responsables: “Las mujeres son más cumplidas pero no quieren darnos un crédito” (Grupo rosado). • Créditos ágiles y permanentes. En especial en el BDP: “Que se trate cada caso particular de mujer productora” (Ficha escrita). • Créditos exclusivos para la instalación de un taller o para su ampliación. • Créditos flexibles con intereses bajos y/o créditos de compensación cuando se tiene créditos
96
“castigados” en instituciones privadas con intereses altos. En este mismo tema, por otra parte, se señala que se debe hacer un control exhaustivo de las y los deudores cuando ponen en riesgo a las y los garantes. Entonces, se debe velar porque ambos (deudora o deudor y garante respectivamente) no salgan perjudicadas o perjudicados 6.1.2 Demandas a entidades financieras • Que se otorgue créditos sin discriminación alguna (étnica-cultural, de clase, de género y/o de edad) en las entidades financieras, en especial en la estatal. Que sean “préstamos individuales ´Evo Cumple´” (Grupo amarillo). Como contraparte, el BDP señala, respecto a la otorgación de créditos, que el código del trabajo tendría que ir acompañado de una norma y obligar a la microempresaria o microempresario a reinvertir la mayor parte de la prestación en sus negocios a través de la adquisición de nuevas tecnologías con el fin de mejorar la calidad y la ampliación de la sede empresarial y la otra parte que sirva para incrementar el capital. Al respecto, el BDP insiste en que el sistema de oportunidades crediticias debe estar dirigido de manera comunitaria. • El crédito debe llegar sobre todo a los y las emprendedoras que desean ampliar y consolidar su pequeño negocio. Sin embargo, les es difícil por alguna de las razones que se mencionó, por ejemplo: falta de carnet, de personería jurídica, sufrir discriminación de género, étnica y/u otros. “Pedir ayuda para agrandar mi producto de hortalizas: lechugas, acelgas, etc.” (Ficha escrita). • La principal garantía sobre el préstamo no debe ser la vivienda que usualmente se tiene en común con el conyugue u otros miembros de la familia, sino el propio taller (en caso de tenerlo) o la propia herramienta de trabajo (maquinaria). “Así vamos creciendo y hacemos crecer, eso sería con dignidad” (Grupo amarillo). • Otorgar mayor flexibilidad en la devolución de los préstamos a los emprendimientos más pequeños y de acuerdo al rubro, por ejemplo aquellos de trabajo de mayor detalle (artesanía). • El hecho de pagar impuestos (alcaldía, padrón municipal, renta) sobre los emprendimientos consolidados legalmente como microempresas tendría que dar lugar a ciertos beneficios
97
de las entidades financieras (intereses bajos, mayor plazo en el pago de intereses, pago de los préstamos en productos en caso de mora o quiebra del negocio). • Se debería crear en las entidades financieras, sobre todo en las instancias estatales, una sección de apoyo a distintos servicios: producción, promoción y comercialización de productos calificados. 6.1.3 Agentes de entidades financieras • Los y las oficiales de las entidades financieras encargadas de realizar la evaluación para la otorgación de crédito deben estar mejor capacitados y capacitadas en el conocimiento del proceso productivo. • El personal evaluador de las microempresas debería estar especializado en el conocimiento de cada rubro productivo, además de contar con una clasificación de servicios. • El personal evaluador debe estar capacitado para el avalúo de los bienes de los y las beneficiarias de créditos y escoger cuáles deben fungir como garantías. 6.1.4 Demandas al Estado Una queja central en la Reunión fue que en el país no hay incentivo al proceso productivo. En esta perspectiva, en general se demanda que haya una mayor intervención del Estado en la sociedad civil para apoyar, incentivar y ejercer control en las entidades privadas que intervienen de una o de otra forma (financiera o no financiera) en la producción y comercialización. Creemos que el gobierno, llegado el momento, deberá delinear más claramente las políticas de intervención o no del Estado. En otras palabras, hasta qué punto aún se trabaja bajo un modelo neoliberal o habría que definir otra línea ideológica que permita al Estado tener mayor injerencia en las instituciones de la sociedad civil: “prestar más voluntad e interés por parte del gobierno a las MyPEs, que no sea su accionar frío y sin sensibilidad” (Ficha escrita). En este sentido, entre las demandas planteadas al gobierno se tienen las siguientes: • Según la consigna de “Evo Cumple” y los postulados en la CPE debería haber facilidades en todos los aspectos mencionados para los y las pequeñas empresarias. • Crear una entidad financiera estatal similar al ex Banco del Estado que otorgue créditos en cumplimiento de a las anteriores demandas. “Que entiendan nuestras necesidades” (Grupo rosado).
98
• Creación de un Banco específico para la Mujer. • Creación del Banco estatal de MyPEs, regido por una ley especial del microempresario y que esté avalada por la Confederación de MyPEs. Que se especialice sólo en otorgación de créditos a productores y productoras y microemprendedores y microemprendedoras. • Regulación de la instancia estatal o, en su caso, del BDP para el cumplimiento de la normativa en las entidades financieras. • Que el BDP u otra instancia gubernamental a crearse sea menos burocrática, “que no exijan muchos papeles” (Ficha escrita). • Que se amplíen las funciones de la Unidad de Fomento a la Vivienda del Banco Central en beneficio de los y las microempresarias, en sentido de crear una instancia que otorgue créditos al amparo de una normativa flexible. • El BDP debería servir de apoyo a los y las trabajadoras cuando son deudores o deudoras de otras entidades financieras privadas: “Si se tiene una deuda en otra entidad financiera y con altos montos de interés, el BCP podría comprar esa deuda siempre y cuando haya sido para producción y esté produciendo, así ayudar a levantarse a la empresaria y no dejar que se hunda más. Que sólo se deba a un banco” (Fichas escrita). • Que exista una instancia reguladora y fiscalizadora del Estado que regule el funcionamiento de las entidades crediticias privadas.
6.2 Herencia de saberes y capacitación • Para que el proceso productivo sea efectivo y el producto sea de alta competitividad en el mercado, se debe contar con trabajadores y trabajadoras que estén altamente capacitadas en los diferentes rubros. Además deben estar inmiscuidas plenamente en un conocimiento integral del proceso productivo, sobre todo para las mujeres, vale decir, en las formas de iniciar un negocio (información sobre la tramitación legal, contactos con la bolsa de valores, servicios financieros y no financieros etc.), la producción en sí misma (cantidad),
99
la transformación de la materia prima (calidad) y su posterior comercialización (mercados, promoción, mercantilización a nivel nacional e internacional). De lo contrario, se debe trabajar bajo la modalidad de encadenamientos productivos entre las distintas fases que comprende el proceso productivo. También es importante que estén informadas sobre leyes, decretos y toda normativa promulgada por el Estado para coadyuvar a la reforma o formulación de nuevas disposiciones que estén orientadas al mejoramiento del sector de emprendedurismo y microempresarial productivo. • Para dar cumplimiento a la anterior propuesta se necesita la creación de una gran escuela artesanal o escuelas o institutos superiores técnicos de acuerdo a distintos rubros. Por ejemplo que el Centro “Pedro Domingo Murillo” otorgue diplomas. Otra alternativa consiste en que las universidades cuenten con una sección de formación técnica. Asimismo, el BDP sugiere que, a través de las Cámaras de Comercio, se tenga la posibilidad de formarse a nivel técnico medio en cualquier rama otorgando el carnet de profesión. En síntesis, el capital de saberes heredados con el que se cuenta de inicio necesita ser cualificado en el marco de una profesionalización y especialización (diseño, mano de obra calificada y capacidad de comercialización) para que el producto adquiera un valor agregado y el rango de cuasiindustrializado e industrializado: “Que las mujeres tengamos capacitación en cada rubro ya que algunas tenemos experiencia propia” (Ficha escrita). “Nuestras herramientas son nuestras manos” (fichas escrita). Que el producto sea de calidad y, por tanto, alcance competitividad. Asimismo, si se quiere competir en los mercados y realizar un aporte más eficaz a la economía nacional, el manejo empresarial debe pasar del estadio informal al formal, lo que significa incidir en una capacitación administrativa, gerencial y contable que parta de la instalación de una mentalidad empresarial en los y las beneficiarias. Por último, la capacitación en los pasos de la actividad comercial resulta también fundamental para que el producto llegue, compita y sea acomodado en más mercados y en aquellos que paguen buen precio: “Apoyo incondicional a todas las mujeres a todo nivel para incrementar conocimientos sobre el tema comercial” (Ficha escrita). • En los y las productoras se debe crear una mentalidad de valoración y dignificación de la persona y su propio trabajo. En otras palabras, se trata de que tanto productores y productoras como consumidores y consumidoras valoren lo nacional, lo “tomen en serio”
100
y no solamente como una forma de subsistencia permanente. Para que se cumpla este objetivo se debe dar incentivos al aprendizaje en todas las áreas y al incremento de la calidad en el producto. • Capacitar y concientizar a los y las productoras acerca de la necesidad de trabajar en equipo. • Bajo el lema “Evo cumple”, el gobierno es el llamado a impulsar el desarrollo tecnológico del proceso productivo nacional, enfatizando el desarrollo por rubros a nivel regional y, por tanto, integral. Para esto, se debería incentivar encuentros locales, provinciales y departamentales entre productores y productoras, emprendedores y emprendedoras y microempresarios y microempresarias para compartir y transmitir experiencias, así como para construir asociaciones por regiones y por rubros productivos. • Las capacitaciones deben llevarse a efecto en coordinación con las ONGs para no duplicar esfuerzos, para tener una misma línea ideológica y además para ejercer algún tipo de control sobre los recursos que éstas manejan: “Deberían llegar íntegros a su cometido” (Ficha escrita).
6.3 Acceso a mercados • Es importante la creación de conciencia y fortalecimiento de consumo a nivel nacional. • En la producción se deben diversificar los rubros de acuerdo a la demanda. Para ello es urgente promover estudios de mercado. • Una necesidad imperante es consolidar los mercados internacionales “a través de una recuperación de las exportaciones y la inversión pública que debe acompañar ese proceso” (Comboni y Valencia 2002: 24). • Como parte del proceso productivo con calidad, se debe incidir en la certificación, sobre todo para la exportación: “Quiero que se me certifique, yo quiero salir fuera de aquí” (Grupo celeste). En este sentido, como en otras instancias de tramitación legal, se pide que
101
no haya tanta burocracia, especialmente en la Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA), en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) 31. • La compra y venta de los diferentes productos se debe hacer de manera directa, vale decir, sin intermediarios o intermediarias. • La cadena de comercialización, tanto de los productos urbanos como rurales debe realizarse de manera completa, es decir que el proceso contemple las siguientes etapas: exposición del producto, creación de programa de promoción empresarial (creación de fondo económico), afianzamiento de contactos y, por último, contratos. En este proceso se deben regularizar montos y fijar un solo precio estándar para evitar la competencia entre los y las productoras del mismo rubro. • En cuanto a la búsqueda de nichos de mercado, los municipios son los llamados a apoyar con la canalización para los productos de las distintas regiones. Asimismo, se propone que sean los bancos que otorgan créditos quienes apoyen en la búsqueda de mercados, contando con personal especializado en los distintos rubros: “En su misma agencia pueden tener” (Grupo celeste). 6. 3.1 Demandas al Estado • Apertura y consolidación de mercados seguros mediante acuerdos con otros países para una comercialización directa (relacionamiento directo con agregados comerciales que sean del sector) y organización de ferias públicas, así de esta manera generar un mercado sostenible y asegurar empleos en el país: “Sabemos que vamos a lograr mayor aceptación a nivel nacional pero es urgente también ser aceptados a nivel internacional. No hay que molestar a los que generan empleos, más bien hay que generar condiciones para un mejor desenvolvimiento” (Ficha escrita). En este marco: 31 FUNDEMPRESA es una institución sin fines de lucro que administra el Registro de Comercio de Bolivia con “transparencia, talento
humano calificado, tecnología de punta y calidad certificada. El compromiso institucional es valorizar, reconocer y visibilizar todos los esfuerzos de los diferentes y diversos agentes económicos del país” (www.fundempresa.org.bo). SENASAG es una unidad que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y brinda servicios en capacitación de sanidad vegetal y animal (www.senasag.server262.com). SENAPI es la institución gubernamental que presta servicios de otorgación de patentes (www.senapi.gob.bo).
102
- Promover el consumo de productos nacionales. - Se debe transparentar la organización de ferias a través de personal calificado y comprometido en los gobiernos municipales: “Se ha hecho ferias a la inversa, las concejalas hemos tratado de transparentar pero nos han mandado afuera. ¿Cuántas mujeres alcaldesas hay? Nos han botado porque tiene que haber un hombre porque es más flexible” (Intervención en plenaria). - Mantener informados e informadas permanentemente a los y las microempresarias (no sólo a los y las empresarias grandes) acerca de los acuerdos económicos realizados con otros países y de la apertura de nuevos mercados. - En el marco de estos acuerdos internacionales, procurar que las convocatorias internacionales sean públicas o por calificación. • En el acceso a mercados, el gobierno debería apoyar con la promulgación de leyes y normativas por rubros que sistematicen la comercialización en sí y los espacios de comercialización (ferias nacionales) mediante la creación de un ente regulador que fije precios. En este sentido –por falta de una normativa específica (legal e institucional), procedimientos de registro y constitución de asociaciones y la precaria infraestructura– el entorno es poco competitivo (Ministerio de Trabajo y Microempresa 2000:21). Las leyes respecto al acceso a mercados deben favorecer al microempresario, más allá de si es hombre o mujer: “Tenemos que cumplir las reglas del juego” (Intervención en plenaria). • Este ente regulador debe estar encargado de: - Facilitar la tenencia de personería jurídica, inscripción legal y licencia de funcionamiento: “Se debe visibilizar a las microempresarias. Actualmente el Estado no da oportunidad de ser visibles” (Intervención en plenaria). - Control de la calidad de la materia prima adquirida y utilizada por los y las trabajadoras. - Registro de patentes (propiedad intelectual, registro de marca, diseño, formalidad fiscal, formalidad empresarial, registro en cámaras y otros) (Ministerio de Trabajo,
103
Cooperativas y Microempresa 2002). El sistema de registro de patentes debe funcionar de manera más efectiva y directa. A este se debería poder acudir fácilmente (menos burocracia y papeleo, sobre todo en el caso de las mujeres) para poder registrar la idea innovadora de sus productos. Si éstos tienen su respectivo patente nacional debidamente registrado, el producto que sale al exterior ya no - - -
-
- -
- - -
104
corre el riesgo de ser copiado. Acceso ágil a certificados de exportación. Matrícula de comercio diferenciada para las microempresas en FUNDEMPRESA. Creación de oficinas de información acerca de empresas que presten servicios sobre la legalización de actividad comercial, por ejemplo de SEMP, que ofrece servicios y productos en confección textil, publicidad, marketing y construcción civil, y otras similares. Construcción de campos feriales que brinden el stand de exposición de forma gratuita o a un bajo arrendamiento: “En el campo ferial nos han dicho: ´Ahí está la casa, no me van a pagar un peso’, pero el precio estaba en dólares. Yo, por ejemplo, cuando he expuesto era 1.200 $us. Así se paga” (Grupo verde); “En el Coliseo con 60 Bs. hemos empezado la primera feria a nivel nacional, después hemos ido a la ex Fábrica SAID que era bien bonito” (Grupo verde); “Con Javier Hurtado hemos hecho el Ciclobol. Tanto que se ha peleado, hasta cerrando nuestros estantes íbamos en marcha” (Grupo verde). Organización y regulación de ferias periódicas departamentales mediante los gobiernos municipales. Velar por la participación tanto de medianas como de pequeñas productoras en las ferias nacionales y encuentros internacionales incentivando la calidad del producto a través de la organización de concursos: “Que llamen por rubros, por ejemplo pura miniatura, o por departamentos” (Grupo celeste); “Que las convocatorias sean abiertas, públicas, que no hayan privilegiados” (Grupo celeste). Calificación y certificación de calidad del producto para exportación. Llegar a las ferias nacionales y encuentros internacionales con el producto patentado, con la marca de identidad. Elaboración y seguimiento de tratados comerciales con preferencias arancelarias: “Nos dicen que exportemos, pero una vez que llegamos a esa puerta nos encontramos con muchas trabas, realmente pasamos un vía crucis donde nadie nos financia. Los temas arancelarios en los otros países son demasiado fuertes, unos y
otros tal vez estén abiertos pero no todos los que uno necesita” (Intervención en plenaria)32. - Facilitar los trámites de exportación de productos, principalmente con aquellos gobiernos con los que se tienen acuerdos de exportación (Venezuela):“¿En qué quedó la rueda de negocios con Venezuela para apoyo a la microempresa? [rubros de confecciones y comestibles]” (Grupo verde). - Creación de vitrinas para el mercado externo e interno. - Ejercer control en la realización de ruedas de negocios y los acuerdos comerciales: “Lamentablemente recién hubo una rueda de negocios que ha sido un show porque ya estaba negociado y los tratos comerciales ya estaban hechos con anticipación” (Intervención en plenaria). • Adecuar el régimen tributario a las condiciones de los y las microempresarias. Este aspecto también es apoyado por las instituciones que apoyaron el evento. Concretamente se sugirió que se deben hacer reformas al Código de Tributación y plantear un régimen tributario más eficiente, justo y correcto (ex Superintendencia de Empresas, BDP). • Luchar y penalizar el contrabando en todos los rubros, especialmente en ropa usada y productos chinos. “Porque Bolivia es bien competitiva, podemos producir camisas, blue jeans bien baratos, casi no vale la pena traer de afuera” (Intervención en plenaria). Finalmente, entre las críticas y propuestas que formularon las instituciones están las siguientes: • En los cambios de los ministerios se baja a foja cero. Se tiene que pedir que se continúe con la misma idea y darle seguimiento (BDP). • Simplificación de trámites para los agentes de comercio legalmente reconocidos mediante el Ministerio de Hacienda: “Ahora son demasiado ponderosos y largos, demasiado caros. 32
En este sentido, constituye una gran desventaja para la producción y generación de empleo en Bolivia, especialmente en textiles, la suspensión definitiva de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y de erradicación de la Droga (ATPDEA) por parte de EEUU (1 de julio de 2009). “Datos del Gobierno revelan que las exportaciones a Estados Unidos disminuyeron de 75 millones de dólares en agosto de 2008 a 32,2 millones en abril de este año. Las ventas de textiles, a su vez, mermaron de 5,4 a 2,9 millones de dólares en el mismo periodo” (Matutino La Prensa, 1 de julio de 2009). En cuanto al prejuicio que significa para el empleo la suspensión de este tratado, el gerente de la Cámara de Exportadores (CAMEX), Fernando López, señala que desde la suspensión de las preferencias en diciembre de 2008 se han perdido 9.000 empleos y que del ATPDEA dependían 90 empresas textiles y 36 de cuero que exportaban un promedio anual de 60 millones de dólares y generaban 25.000 empleos (Ibíd.).
105
Se debe negociar con el Ministerio de Hacienda. Son bien duros para estas cosas” (ex Superintendencia de Empresas).
6.4 Condiciones laborales • Elaboración de una normativa laboral específica para las MyPEs. • Fijación de un salario promedio, entre lo mínimo y máximo de la cantidad de productos que se elabora. • El seguro médico debería ser un beneficio del pago del impuesto (pagos a la renta, a la alcaldía en caso de que se tenga algún puesto de venta en la calle) o del préstamo de créditos. “Por ejemplo en las zonas pagamos impuestos y recibimos en obras, igualito” (Grupo de trabajo celeste). De lo contrario “el impuesto que se cobra a las MyPEs debería ser menor que el de las grandes” (Ficha escrita). En esta perspectiva, en el Proyecto de Ley de Pensiones, desde un enfoque de género (Agenda Legislativa de las Mujeres, 2008), se formula como uno de los objetivos principales “ampliar la cobertura de la seguridad social33 a un mayor número de trabajadores, incluyendo a trabajadores independientes, y elevar y mantener el valor de las jubilaciones” (Escobar 2008: 158). Esto sobre todo a las mujeres, quienes dentro del sistema de leyes boliviano y dentro de todos los sistemas legislativos del mundo, prácticamente “no son dueñas de nada”, por tanto tampoco “no tienen derecho a nada” a pesar de que aportan económicamente. Entonces, en palabras de Silvia Escobar “la mujer es doblemente afectada” (Ibíd.: 161). En este sentido, “el Estado tiene la obligación de defender el capital humano protegiendo la salud de la población” (Ibíd.: 166). • Aparte del seguro médico, proporcionar un servicio de seguridad industrial contra accidentes mediante un registro de emprendedores y emprendedoras y microempresarios y microempresarias. En este sentido, el BDP señala que en el artículo 26 de la Ley 19749 que crea las MyPEs, se ha establecido que cuando las MyPEs realizan los trabajos encargados por terceros (compradores y compradoras), a éstos les correspondería encargarse de conseguir cotizaciones (por ejemplo: de materiales). Además están obligados y obligadas 33 El seguro médico y la prevención de accidentes está contemplada dentro de la seguridad social ya que ésta abarca las contingencias
de enfermedad, maternidad, riesgos profesionales, invalidez, vejez, muerte, paro forzoso, asignaciones familiares y vivienda de interés social (Escobar 2008).
106
a proteger la vida y salud de los y las trabajadoras, así como de la higiene y seguridad en el trabajo. Sin embargo, a la fecha (2009) estas disposiciones no se cumplen. En este sentido se resalta que ya debería ser un decreto, como sucede en otros países. • Proporcionar ambientes amplios y adecuados para llevar a efecto la producción, no en forma gratuita sino con amplias facilidades de pago: “Viviendas donde podamos tener un taller donde podamos producir. No sé si en Villa Adela les han dado su vivienda y su taller. No queremos que nos regalen, podemos pagar con el transcurso del tiempo” (Grupo verde). Es necesario crear complejos laborales por rubros que acojan a este sector productivo. • Reglamentación de la subcontratación de los y las trabajadoras de las microempresas por parte de las grandes empresas formales. • Se deben apresurar los procesos de trámites en el Estado, disminuyendo el sistema burocrático y agilizando la relación con las organizaciones laborales para que los beneficios lleguen de forma directa a los y las microempresarias organizadas que aportan pagando sus impuestos. Ya no se debe acceder a los beneficios mediante bancos ni ONGs. En tal sentido, según el documento de trabajo de la Mesa de Trabajo sobre Promoción de la Micro Empresa y Artesanía en la ciudad de El Alto, “la unificación es la única solución (…) a todo nivel del Estado, ONGs, instituciones financieras y los grupos productivos” (2000: 8) para prestar un verdadero apoyo y de manera integral a las microempresas. De lo contrario, sólo se tratarían de esfuerzos aislados que atomizan las unidades productivas en vez de unificarlas.
6.5 Fortalecimiento institucional En este punto, las participantes de la Reunión casi no emitieron sugerencias de fortalecimiento institucional. Entre las pocas propuestas se tienen las siguientes: • Fortalecer las organizaciones del sector en los distintos niveles: gremial, comercial y político. “Hallar una forma de comunicación entre las MyPEs” (Ficha escrita). “En general, no existen procesos establecidos de capacitación en el campo sindical-gremial para el sector” (Buitrón et al. 1995).
107
• Apoyo de los municipios a los emprendimientos y MyPEs para su participación en ferias nacionales e internacionales: “Que los municipios mediante las oficialías manden una comisión de MyPEs a participar” (Ficha escrita). • Creación de una bolsa de valores para los y las microempresarias34 con objeto de hacer crecer su negocio pero a nivel individual. Lo óptimo sería que se accedan a estos servicios una vez que se conformen asociaciones para obtener beneficios colectivos. Otras propuestas pertenecen al BDP: • La descentralización política-territorial es fundamental para que los municipios brinden a los emprendimientos y a las MyPEs apoyo económico (búsqueda de mercados), administrativo (controlar el funcionamiento de las organizaciones, la rendición de cuentas y el pago de impuestos) y político (expresar demandas y logros). • Presencia de un desarrollo de diagnósticos y mecanismos de difusión con comunicación, pues deben considerarse diseños de programas de fortalecimiento institucional: “Tenemos que salir de las peleas entre asociaciones, entre federaciones. Esto mucho depende de cómo se organizan. Demostremos nuestra fuerza uniéndonos” (Ficha escrita). Como una petición general se tiene la realización de más seminarios, esto influye positivamente en su autoestima:
“Pedirles más seminarios para poder sobresalir” (Ficha escrita) Finalmente cito las siguientes demandas-reflexiones dirigidas al gobierno para la puesta en marcha y fortalecimiento del proceso productivo del país, desprovisto, hoy por hoy, de incentivo y de legalidad en el que las mujeres son las principales protagonistas:
“La cosa es que a la gente hay que darle caña para que pesque” (Grupo celeste) “Ojalá que nos hagan caso” (Grupo celeste) 34
Una Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión (www.es.wikipedia.org)
108
“Queremos vivir con dignidad en equidad” (Grupo naranja) “Si bien somos casadas no somos esclavas, menos nacemos los dos ni morimos los dos juntos. Pedimos que se hagan las reformas a favor de las mujeres trabajadoras con NIT aportando a la alcaldía y a la renta” (Ficha escrita) “Que nos tengan confianza a las mujeres que producimos o transformamos” (Ficha escrita) El siguiente es un comentario de una productora del área rural acerca de la reunión, que expresa la intención de transmitir la información adquirida a sus compañeros y compañeras como una muestra de ética comunitaria:
“Toda información ha sido muy constructiva, yo estoy dispuesta a colaborar a las compañeras como mujeres productivas” (Ficha escrita) En conclución, y tomando como principal referente la palabra de las protagonistas del esenario económico productivo informal, otros estudios y junto a la revisión de otras bibliografías al respecto, el presente dcumento como respuesta a productoras/es y, micro y pequeñas/os empresarias/os, y en especial mujeres del sector junto al Vice Ministerio de Igualdad de Oportunidades perteneciente al Ministerio de Justicia se han propuesto trabajar conjuntamente con las entidades públicas pertinentes (Vice Ministerio de MyPEs - Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plurar, Ministerio de Trabajo, Empleo y Previción Social) mediante la firma de un convenio tripartito que permita entre otros proyectos, benificiarlas y plantear una normativa adecuada y propicia para su trabajo.
109
BIBLIOGRAFIA Ajata, Porfidia 2008
Andia, Elizabeth 2004
2006
2009
Arauco, María Isabel y Rojas, Bruno 1993
Baldivia, José 2004
Características del empleo femenino e informalidad. SUPERINTENDENCIA DE EMPRESAS. (exposición en Power Point).
Participación de la Mujer en actividades de Maquila y Subcontratación en la ciudad de El Alto: Estudios de caso en Textiles, Artesanía y Joyería. Cuaderno de Trabajo No. 9. REMTE, OXFAM. La Paz. Relaciones de Género en la cultura Andia: Estudio de caso en las comunidades de Irama Belén (Achacachi), Quirambay y Chillcani (Sorata). Secretariado Rural PerúBolivia. CIPCA. Santa Cruz. Capital Social y Economía de la Reciprocidad en el Sector laboral informal: Microempresas en la ciudad de El Alto. Colectivo Cabildeo. www.colectivocabildeo.com, La Paz.
El Programa de apoyo a la microempresa (PAME) Actividades y Logros. CRS. La Paz.
Las Microfinanzas: un mundo de pequeños que se agrandan. Fundación Milenio, GTZ. La Paz.
Berger, Marguerite y Guillamón Bernardo 1997 Desarrollo de la Pequeña Empresa. Revista Internacional Vol. 7 No. 3. Small Enterprise Development ITDG. Perú.
110
Birbuet, Gustavo y Burgoa, Jaime 2001
Blunch, N. H. et al. 2001
Perspectivas de trabajo conjunto en microfinanzas rurales. Clave Consualtores. PLURAL. La Paz.
The Informal Sector Revisited: A Síntesis Across Space and Time. Social Protection Discussion Paper Series. No. 0119. The World Bank.
Buitrón, M. Eugenia; Callejas, Eloina; Coaquira, David 1995 Las necesidades de capacitación del productor de la microempresa (segunda parte). Diagnóstico de necesidades de capacitación del sector informal urbano. FIE. La Paz. Cassisi, Rita 2008
Una ruta para dimensionar el emprendimiento femenino Universitas Forum, Vol. 1, No. 1. Centroamérica.
Comboni, Javier y Valencia, Jaime 2002
El entorno actual de las microfinanzas: si mutación y perspectivas. FUNDAPRO. Banco Sol, VME, VAF, UDAPE. La Paz.
Comité de Coordinación de Microfinanzas y Microempresa 2000 Marco Integral de políticas para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa. STIGMA Editores. La Paz. De Soto, Hernando 1987 El otro sendero: La revolución informal. La oveja negra. Bogotá. Elías, Bishelly 2005
y Huanta, Germán Compro Boliviano: Los primeros pasos. CIPCA Cuadernos de Investigación 61. La Paz.
111
Farah, Ivonne y Sánchez Carmen 2008
Gutiérrez, Carlos 1994
Larrazábal, Hernando 1997
Mercado, Alejandro y Ríos, Fernando 2005
Bolivia: Perfil de género. Viceministrerio de Género y Asuntos Generacionales/CIDES-UMSA. PLURAL. La Paz.
Impacto del pequeño crédito en la microempresa urbana. El caso de IDEPRO. IDEPRO. La Paz.
Enfoque general de un modelo integral de apoyo a la Microempresa. CEDLA. Serie: Documentos de Trabajo 13. La Paz. Encuentro Nacional Microempresa vs. Pobreza: ¿Un desafío imposible? La Microempresa ante los desafíos del desarrollo. CEDLA. La Paz.
La informalidad: ¿Estrategia de Sobrevivencia o Forma de Vida Alternativa? Documento de Trabajo No. 04/05. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (SEC).
Mesa de trabajo sobre la Promoción de la Micro Empresa y Artesanía en la ciudad de El Alto 2000 Foro Urbano Ciudad de El Alto “Por una ciudad para la vida segura y equitativa”. CPMGA, RED HABITAT, CEDLA, CRP, OXFAM. Gran Bretaña. MIDES 2009
112
Dirección de Desarrollo Ciudadano. Desarrollo local. Llamado extraordinario en el marco de la emergencia climática. Montevideo, enero y febrero.
Ministerio de Justicia/Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales 2008 PLAN NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (PIO) Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia para Vivir Bien. La Paz. Ministerio de Producción y Microempresa 2007 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO CON SOBERANÍA PARA VIVIR BIEN (PND). La Paz. Ministerio de Trabajo, Cooperativas y Microempresa 2002 La micro y pequeña empresa urbana en Bolivia. La Paz. Ministerio de Trabajo y Microempresa/Viceministerio de Microempresa 2000 PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA: MyPE 2000 Crecimiento con Equidad. La Paz.
Ministerio de Trabajo/Unidad de Derechos Fundamentales 2008 DERECHOS LABORALES Y GÉNERO La Paz (exposición de Raquel Santelices en Power Point). Moso, Mónica 2005 Ortega, Carlos 1997
Oyarzún Van Linden, Lily 2003
www.eusko-ikaskuntza.org (Documento PDF).
Análisis de la demanda y oferta de crédito para la pequeña industria manufacturera en el sistema bancario nacional (Resumen de la tesis. UCB). FUNDAPRO: Programa de Crédito Educativo. La Paz. Camino al Empoderamiento. Una experiencia con un grupo de mujeres de la zona Sud de Cochabamba para la creación de microempresas. SNV. Sucre.
113
Pastoral Social Cáritas (PASOC) 2004
Poveda, Pablo 2003
Saavedra, Rita 2008
Subsecretaría de Asuntos de Género ONUDI 1997
Rivera, Silvia 1996
Economía popular y microempresa en Bolivia. Documento No. 7. Equipo de Análisis de Coyuntura (EAC). Santa Cruz.
Trabajo, informalidad y acumulación. Formas de producción y transformación de excedentes de la industria manufacturera boliviana. Documentos de Trabajo No. 30. CEDLA. La Paz.
Aproximación en torno a la mujer en la microempresa. Programa “Ahora es Cuando”. Ministerio de Desarrollo Productivo y Desarrollo Plural. La Paz (exposición en Power Point)
Programa de Acción para las Mujeres de la Pequeña y Micro Empresa Productiva. La Paz.
Trabajo de mujeres: explotación capitalista y opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto, Bolivia en: Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los años 90 (Silvia Rivera comp.). Ministerio de Desarrollo Humano. Secretaria Nacional de Asuntos Étnicos, de Género y Generacionales. Subsecretaría de Asuntos de Genero. La Paz.
Ryckmans, Hélene y Yépez del Castillo, Isabel 1997 Femmes, Revenus et Emploi. Département des Sciences de la population et du développment. Université Catholique de Louvain. Louvain-la Neuve.
114
Servicios de Desarrollo Empresarial para las Micro y Pequeñas Empresas 2001 Memoria. Seminario Taller. La Paz. Trigo, Jacques s/f
UDAPE 2007
Supervisión y regulación del microfinanciamiento: la experiencia boliviana. En: Desarrollo de la Pequeña Empresa Vol 7 No.3.
Informe Especial, Informalidad en el Mercado Laboral (1996-2006). La Paz.
Unión Interparlamentaria-Bolivia. Honorable Cámara de Diputados 2008 Agenda Legislativa desde las Mujeres. Fortalecimiento de Desarrollo Humano con enfoque de Género. Grupo Técnico de Género del sistema de Naciones Unidas. Ed. Scritorio Creativo. La Paz. Van der Veen, Hans 1993 ¿La Fuerza de Bolivianos está en Nuestras Manos? El rol de las organizaciones artesanales. Universidad de Ámsterdam. Wanderley, Fernanda, 2002
Conducta Económica de los Hogares. CIDES-
UMSA.
Weber, Max (1904-1905) 2001
La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. Ed. AGAPEA. Málaga.
115
Artículos, Revistas y Cartillas Barragán, Rossana 2004
Las Maestras mayores en los mercados paceños. Opinión, 24 de octubre.
Ministerio de Producción y Microempresa Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa Sembrar para cosechar. COMPROBOL, Compro Boliviano.
Proyecto CADMI Julio, 2004
Mujer productiva industrial. Año 1 No. 1. La Paz.
Páginas web www.bolivia.acambiode.com www.es.wikipedia.org www.fundempresa.org.bo www.pasoweb.com www.senapi.gob.bo www.senasag.server262.com
116
LISTA DE PARTICIPANTES 1. Elizabeth Alvizu de Tuco 2. Eugenia Avila 3. Virginia Ayacucho 4. Fabiola Barriga 5. Hilda Caldín 6. Grover Calle 7. Esperanza Candia 8. Damiana Catai 9. Benedicto Casas 10. Elena Condori 11. Martha Condori 12. Rita Condori 13. Celestina Cora 14. Ernesto Chincha 15. Sabina Espinoza 16. Lotty Faldón 17. Yobanca Fernández 18. Ada Gutiérrez 19. Emilio Gutiérrez 20. Elizabeth Humerez 21. Leticia Lanza 22. Luisa Mamani 23. Milca Mamani 24. Escolástica Méndez 25. Juana Lucy Oruño 26. Luisa Machaca 27. Remedios Paz 28. Claudia Pedregal 29. Lidia Perez 30. Josefa Pocoaca 31. Mario Choque
117
32. Nelly Ponce 33. Nora Ramos 34. Miriam Rivera de Quiroga 35. Shirley Rodriguez 36. Rosa Rojas 37. Lily Salinas 38. María Yesmi Sandalio 39. Angélica de Sarmiento 40. Tatiana Solares 41. Eliana Suárez 42. María Ulo 43. Ana María Vasquez 44. Amalia Yanarico 45. Benita Zarate 46. Nina Zuleta
118
LISTA DE SIGLAS ADEPI ALBA ATPDEA BDP CEAVA CEPROBOL CIPAME Microempresa COCEDAL CONCOBOL COB CPE COMPROBOL CONAMYPEs FEDEMYPEs FERMYPEs FEBOPI FINRURAL FUNDEMPRESA IDEPRO MIDES MYPEs OECAs OIT ONG PASOWEB PIO PND PREALC PRODEM FFP SAT
Asociaciones Departamentales de la Pequeña Industria Alternativa Bolivariana Acuerdo Andino de Preferencias Arancelarias y Erradicación de Droga Banco de Desarrollo Productivo Centro Educacional de Alimentación Vegetariana y Artesanal Centro de Promoción Bolivia Corporación de Instituciones Privadas de Apoyo a la Central de Federaciones y Asociaciones de artesanos de El Alto Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia Central Obrera Boliviana Constitución Política del Estado Compro Boliviano Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresas Federación Departamental de Micro y Pequeña Empresas Federación Regional de Micro y Pequeña Empresas Federación Boliviana de la Pequeña Industira Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural Fundación para el Desarrollo Empresarial Instituto para el Desarrollo de la Pequeña Unidad Productiva Ministerio de Desarrollo Social Micro y Pequeña Empresas Organizaciones Económicas Campesinas Organización Internacional del Trabajo Organización No Gubernamental Programa de Asistencia para Sistemas Organizados vía Internet Plan de Igualdad de Oportunidades Plan Nacional de Desarrollo Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe Fondo Financiero Privado Servicio de Asistencia Técnica
119
SBEF SENAPI SENASAG TCP UDAPE VGAG VIO
120
Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria Protocolo de Control de Transmisión Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales Viceministerio de Igualdad de Oportunidades