1 minute read

5. CONCLUSIONES

5. CONCLUSIONES

Las covariables ambientales para la aplicación del modelo SoLIM, se seleccionaron con base a análisis e investigación de otras experiencias que aplicaron este modelo y de un análisis de correlación estadístico. En consecuencia se seleccionaron 5 covariables para predecir las clases de suelos, de las cuales 4 se obtuvieron del modelo de elevación; la pendiente y el aspecto que son primeras derivadas y las curvaturas de planta y perfil las cuales son segundas derivadas, la otra variable fue la geología que es determinante en el conocimiento de los diferentes tipos de suelos.

Advertisement

Las capas de información interrelacionadas mediante reglas de decisión obtenidas bajo criterios de edafólogos expertos y articuladas principalmente con características geomorfométricas, geológicas y climáticas, que definen la relación suelo-paisaje, permitieron a través del modelo SoLIM lograr la representación de la distribución de suelos, de manera disgregada o natural del municipio de Ovejas, departamento de Sucre, Colombia, dando origen al mapa de predicción de clase de suelos (Figura 14), con 8 conjuntos de suelos representados por MWA, LWA,VWA, LWC, LWH, LWJ, LWB y LWO cuya descripción detallada de relación se observa en la tabla 4.

La representación del suelo como un continuo espacial (figura 14) del municipio de Ovejas, modelado mediante procedimiento de lógica difusa SoLIM, mejora sustancialmente la eficiencia del mapeo de suelos, al momento de modificar las reglas de decisión o de conocimiento de la distribución del suelo, que representa la zona de estudio, teniendo en cuenta que no requiere realizar la delineación del suelo - paisaje en forma de polígonos, como se realiza en los procedimientos con enfoque analítico de interpolación tradicional.

Como hallazgo, la zona de estudio conformada por un tipo de relieve de lomas, vallecitos y vegas representado en el mapa de predicción de clase de suelos (figura 14) sirve de mapa base para futuros levantamientos de suelos en el municipio de Ovejas, departamento de Sucre, Colombia, una vez se realice su validación en campo y se presente ante los entes gubernamentales como alternativa de actualización de la información espacial del suelo.

Recomendación a los resultados: Se debe garantizar la información con fuentes confiables y completas de la zona de estudio, para su correcto análisis, procesamiento e interpretación.

This article is from: