![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Tabla 3. Establecimiento de relación de conjunto de suelos
from 102641
c) Organización de datos: La organización de los datos de suelos existentes se obtiene teniendo en cuenta el principio de dependencia, entre el grado de evolución del suelo y su posición en el paisaje, tal como se muestra en la tabla 3, establecimiento de relación de conjunto de suelos.
Tabla 3. Establecimiento de relación de conjunto de suelos
Advertisement
Pendiente (%) Elevación (m.s.n.m.) Tipo de relieve Curvatura Material Litológico
75.1-100 470.1-640 Hogbagk Barras y Crestones convexa Areniscas calcáreas o Calizas
50.1-75 380.1-470 lomas convexa
Areniscas calcáreas poco consolidadas
Clasificación taxonómica UCS
Asociación Lithic Haplustolls, Typic Ustorthents MWA
Asociación Lithic Ustorthents Typic Ustorthents LWA
25.1-50 340.1-380 lomas convexa Areniscas Asociación Typic Haplustepts LWB
12.1-25 300.1-340 lomas convexa Arcillas Carbonatadas Consociación Chromic Haplusterts Vertic Haplustolls LWC
7.01-12 260.1-300 lomas cóncava Arcillolitas Consociacion CROMIC CALCIUSTERTS LWJ
3.01-7 220.1-260 vallecitos cóncava Sedimentos finos
1.01-3 180.1-220 vallecitos cóncava Sedimentos coluvio aluviales Asociación Vertic Haplustolls Typic Humaquepts Consociacion TYPIC HAPLUSTERS LWH
LWO
0-1 0-180 vegas cóncava Aluviones Finos Asociación Vertic endoaquepts Fluventic Uhaplustepts Vertic Haplusterts VWA
Es importante señalar que la tabla 3 permite el agrupamiento de los suelos en 8 unidades cartográficas de suelo (UCS), teniendo en cuenta la pendiente dada en porcentaje (%), la elevación en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), tipo de relieve, material litológico y curvatura (IGAC, 2010).
El establecimiento de relación de conjunto de suelos (tabla 4) se observa tomando como ejemplo el último caso: Si la pendiente se encuentra entre 0 y 1 %, en una vega cóncava, con material parental o litológico de aluviones finos, entre altitud de 0 a 180 m.s.n.m., entonces el suelo será una Asociacion Vertic Endoaquepts o Fluventic Uhaplustepts o Vertic Haplusterts y unidad cartográfica de suelo VWA. Para este caso, el resultado en el modelo SoLIM se obtiene con la aplicación de inferencia bajo esta regla de decisión.
d) Aplicación de inferencia: Por medio de SoLIM se aplica el mapeo de suelos predictivo utilizando una función difusa, construida combinando los factores ambientales que intervienen en el desarrollo del suelo y la relación suelo-paisaje, el procedimiento detallado, tutoriales y estudios de caso se encuentran disponibles en: http://SoLIM.geography.wisc.edu/software/SoLIMSolutions5/Help_HTML/index.html
3.2.4 Generación de mapa de predicción cuantitativo de clases de suelos.
Una vez aplicado el paquete de inferencia espacial se genera el mapa de predicción de clases de suelos.