1 minute read
1.6. ALCANCE
from 103391
corresponde a migrantes venezolanos. Esto se convierte en un problema económico y
social por la dificultad para integrarse a la fuerza laboral del municipio.
Advertisement
En la actualidad los casos delincuenciales son registrados en una base de datos en la que
participan entidades gubernamentales como la Fiscalía, Policía Nacional, Ministerio de
Defensa y las Fuerzas Militares de Colombia. El cuerpo de policía del municipio de Fonseca
ofrece una visión relativa o contextual de la delincuencia, la cual debe basarse en un análisis
delictivo general teniendo en cuenta la frecuencia y las tasas delictivas, estas variables
resultan útiles en la compresión de los patrones geográficos del crimen. Los SIG en la
Policía Nacional ya soportan las operaciones de seguridad, sin embargo, su uso no
sobrepasa de una cartografía base del municipio, el análisis detallado basado en la
distribución geográfica, tipos de casos, estratos sociales, etc., no se ha ejecutado, por lo
que no se están optimizando las decisiones de manera eficaz.
Este análisis fundamentará las acciones policivas y gubernamentales en pro del desarrollo
de prioridades de política pública para la prevención del delito.
1.6. ALCANCE
El desarrollo de esta investigación pretende analizar la distribución espacial del fenómeno
delictivo en el municipio de Fonseca a partir de los casos criminales reportados ante la PONAL y administrados en el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial
Contravencional y Operativo (SIEDCO) durante el año 2017. Se pretende definir patrones
espaciales de criminalidad utilizando técnicas de análisis geográfico tales como las
estadísticas globales, herramientas de interpolación, de densidad, puntos calientes y la
presentación de mapas. Este análisis se convertirá en insumo base para la toma de
decisiones en la planeación de estrategias que permitan mitigar, controlar y disminuir los
índices delictivos en el municipio de Fonseca.
A partir del análisis de redes se logrará definir velocidades de respuesta de la PONAL ante
situaciones de emergencia por algún suceso delictivo. De esta manera será posible
establecer zonas desprotegidas y su relación con los sucesos criminales.
Cabe destacar que existe una limitante enfocada directamente a la baja frecuencia de
denuncia de los delitos en nombre de la victima, reduciendo así el nivel de precisión en el
análisis de los resultados obtenidos.