![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
2.2.5 CALIDAD DEL PAISAJE
from 104489
tiempo (Vila Subirós, Varga Linde, Varga Linde, & Ribas Palom, 2006) (European Enviroment
Agency; Federal Office for the Enviroment, 2011) (Wilson, et al., 2016).
Advertisement
La fragmentación a nivel de paisaje se manifiesta por la pérdida del hábitat -reducción de
especies, alteraciones de los patrones espaciales del paisaje -configuración espacial:
aislamiento entre parches, efecto borde- y; efectos indirectos y de interacción resultado de
los anteriores -pérdida de conectividad ecológica- (Gurrutxaga & Lozano, 2010). De allí, los principales efectos son la disminución de la biodiversidad; la extinción y/o reemplazo de
unas especies por otras; los cambios en la estructura, composición (matriz ecológica) y
funciones de los ecosistemas; cambios en el flujo y la dinámica poblacional de las especies
por alimento, refugio, reproducción o dispersión, con pérdidas de la conectividad
ecológica. (Vila Subirós, Varga Linde, Varga Linde, & Ribas Palom, 2006) (McGarigal, 2015)
(Wilson, et al., 2016)
Entre las principales causas de la fragmentación están las actividades antrópicas, como la
construcción de carreteras, el avance de la frontera agrícola, urbanización del suelo, el
desarrollo vial (Gurrutxaga San Vicente, 2004) (Mata O., 2005) (European Enviroment
Agency; Federal Office for the Enviroment, 2011) (Wilson, et al., 2016).
2.2.5 CALIDAD DEL PAISAJE
La calidad ecológica a escala de paisaje tiene como indicador a la integridad ecológica
(Equihua, et al., 2014). Por tanto, a mayor integridad, mayor calidad del paisaje; donde su
principal amenaza es la fragmentación de los ecosistemas y la pérdida de integridad
ecológica de los procesos funcionales (McGarigal, 2015) (European Enviroment Agency;
Federal Office for the Enviroment, 2011) (Ortega, Martínez, & Padilla, 2003).
Así, los paisajes menos intervenidos y/o naturales tienen mayor calidad visual y calidad
ecológica, cuya calidad visual desde una perspectiva estética está determinada por la
armonía de las formas, los contrastes, el color, la textura (Escribano, 2000). Paralelamente,
la calidad del paisaje está determinado por su valor social -ambiental, cultural patrimonial,
económico, productivo-; la percepción y el interés sobre el mismo; los usos y beneficios