2 minute read
Mapa 12 Distribución de las especies principales de Anuros considerando la altitud
from 104489
zonas cercanas a lagunas, quebradas; son sensibles a presiones antrópicas (Chasiluisa V.
C.-N., 2019) (Arbeláez E., 2008).
Advertisement
Pristimantis cryophilius, especie endémica en peligro de extinción según la UICN. Se halla
entre los 3835 hasta los 3384 m.s.n.m., entre los bosques y pajonales, debajo de troncos,
rocas, piedras, musgos y raíces (Frenkel, Guayasamín, Yánez-Muñoz, Varela-Jaramillo, &
Ron, Anfibios del Ecuador, 2018) (Arbeláez E., 2008).
Mapa 10 Distribución de las especies principales de Anuros considerando la altitud
Pristimantis riveti, especie endémica casi amenazada según la UICN. Se halla entre los 2500
a 3600 m.s.n.m. es una especie arborícola, se halla entre arbustos y ramas en zonas de
bosques montanos y páramo, bajo troncos, rocas, musgos, bromelias y raíces (Frenkel, Guayasamín, Yánez-Muñoz, Varela-Jaramillo, & Ron, 2018) (Arbeláez E., 2008).
Pristimantis philipi, especie endémica, se halla entre los 3300 y 3900 m.s.n.m, en bosques
húmedos y páramo, bajo piedras, rocas y troncos y parches de Polylepis sp. (Frankel &
Guayasamín, 2019) (Arbeláez E., 2008)
Pristimantis vidua, especie endémica en peligro según la UICN. Se halla entre los 2700 a
3850 m.s.n.m; vive en laderas de montaña, en áreas abiertas, páramo, bosques y parches
de Polylepis sp. Se halla en el suelo, bajo piedras, hojarasca, raíces de árboles, musgos y
troncos. (Frenkel, Guayasamín, Yánez-Muñoz, Varela-Jaramillo, & Ron, 2018) (Arbeláez E.,
2008)
Pristimantis w-nigrum, especie en peligro, según la Lista Roja Anfibios del Ecuador, con
una longitud en machos de 3,3 cm y hembras 5,9 cm. Habita entre los 800 a 3200 m.s.n.m.,
se halla en el bosque nublado y subpáramo húmedo, estando también en bosques secos
tropicales y subtropical. Habitan entre las hojarascas, el agua corriente, arroyos y zonas con
vegetación baja (Yánez-Muñoz, 2019) (Arbeláez E., 2008).
4.9 CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES
4.9.1 VALORES CULTURALES
El PNC constituye una de las áreas núcleo de la Reserva de Biósfera Macizo El Cajas,
declarado por la UNESCO en el 2014, debido principalmente a: los valores culturales,
arquitectónicos y paisajísticos; los procesos geológicos, geomorfológicos, evolutivos,
ecológicos y biológicos ocurridos. Además, por contener ecosistemas, hábitats, especies endémicas, y; finalmente al ser parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador
(MAE-ETAPA, 2007) (GIZ, 2017).
El PNC tiene categoría de Humedal RAMSAR desde el 2002, debido a su valor paisajístico,
el sistema lacustre y el ecosistema de páramo que contiene; además al sostener especies vulnerables, especies en peligro de extinción; especies endémicas y migratorias,
indispensables para el mantenimiento de la biodiversidad (ETAPA, 2002).
Adicionalmente, el PNC abastece más del 60% de agua a la ciudad de Cuenca, así como a
las parroquias de Molleturo y Chaucha, las comunidades de Patul, Miguir y Soldados
(ETAPA, 2017). Por ello 8 847,04 Ha (31%) del PNC se hallan bajo la categoría de Reserva
de ETAPA.