![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Tabla 4 Métricas comparativas a nivel de subcuenca de integridad ecológica
from 104489
4.11 INTEGRIDAD ECOLÓGIA
De acuerdo al análisis comparativo entre cada una de las subcuencas para los parámetros
Advertisement
analizados de acuerdo a la tabla siguiente, se tiene que actualmente la subcuenca del Balao tiene mayor integridad ecológica, respecto a las subcuencas del Tomebamba y Yanuncay.
Mientras que la subcuenca con menor integridad ecológica corresponde a la subcuenca de
Patul. Es importante destacar que las mayores presiones se hallan en la subcuenca de
Tomebamba; sin embargo, atributos como el tamaño de los parches y la densidad de la red
hidrológica son muy importantes.
Tabla 4 Métricas comparativas a nivel de subcuenca de integridad ecológica
Métrica
Índice de diversidad de Simpson
Balao Patul Yanuncay Tomebamba
4 2 1 3
% de perímetro obstruido
4 3 2 Tamaño relativo del parche de bosque (Ha) 3 1 2 1 4
Tamaño relativo del parche de humedal (Ha) 2 1 3 Índice de parche más largo 2 1 4 Densidad de borde del parche de humedal 3 4 2 Densidad de borde del parche de vegetación 1 4 3 4 3 1 2
Densidad de áreas bajo agua (lagunas) 4 1 2 3
Densidad de longitud de red hídrica Densidad de áreas de humedales % Perturbación del suelo
SUBTOTAL
4 1 2 4 3 2 4 3 2 35 24 25
3 1 1 26
A nivel de Paisaje en el Parque Nacional El Cajas, la matriz ocupa 20.830,33 Ha., donde se
hallan distribuidos los parches de vegetación con una densidad de 25,15% en un área de 1.670,19 Ha con 420 parches; Sistema de lagunas con una densidad de 25,09% en un área
de 1.155,70 Ha con 290 parches, y; los humedales con una densidad de 16,44% en un área
de 4.763,26 Ha con 783 parches.
Respecto del tamaño de los parches existe una gran dispersión y rango de variabilidad en
el tamaño de los parches.
De acuerdo al análisis de diversidad mediante el índice de Shanon e índice de Simpson
indica una baja diversidad o abundancia similar entre las clases de parches
De acuerdo al análisis de los índices de capa y dimensión fractal, la forma de los parches
indican un grado de complejidad.
Tabla 5 Métricas de integridad ecológica a nivel de paisaje en el Parque Nacional El Cajas
PNC
Número de parches (N) Porcentaje de clases de parche (%) Área de parche (Ha) Densidad de parche (%) Parche mínimo (m) Parche máximo (m) Rangos de parche Proporción clases Parches Media Mediana Desviación estándar Índice de parche más largo Índice Shannon H Índice Simpson D Longitud Borde Densidad de borde Índice de capa Índice de dimensión fractal
Humedales Sistema de lagunas Vegetación
783 290 420
63% 15% 22%
4.763,26
16,44
0,25 454,27 454,01 0,73 6,08 0,9
29,9
6% 1.155,70 1.670,19
25,09 25,15
0,25 0,25 78,25 477,32 78 477,07 0,27 0,39 3,99 3,98 1,22 0,81
8,61 25,9
1% 6%
0,23
0,35 0,37 1,65 1.136.048,37 228.646,51 375.618,74
238,5
41,15
197,84 224,9
16,81 22,98
1,42 1,35 1,38
4.11.1 ATRIBUTOS DEL PAISAJE
Para analizar el Área del Parque Nacional El Cajas, los criterios a establecer fueron las Comunidades naturales, cuya unión entre comunidades naturales y entornos conforman
un ecosistema funcional con intercambio de materia y energía (Granizo, et al., 2006), dada
la predominancia de una matriz de páramo y páramo de almohadilla con parches de bosque
de Polylepys sp., vegetación arbustiva y herbazal de páramo. En este sentido, las
comunidades naturales y ecosistemas elegidos cumplen con los requisitos, al ser
representativos de la biodiversidad del área, al reflejar las amenazas naturales y antrópicas
que pueden ocurrir sobre el área, y; se lo puede representar a una escala geográfica
determinada, es este caso a nivel de paisaje.
En función de ello se han determinado como componentes del paisaje a los elementos
siguientes: