17 minute read
Figura 49 Zonas de Escape al SALB
from 104912
Figura 49 Zonas de Escape al SALB
Advertisement
5 Discusión
Los procesos de zonificación para el cultivo de caucho natural en países productores como Brasil, México, Ecuador, Colombia se han convertido en una herramienta fundamental para la toma de decisiones por parte de diferentes actores involucrados en el sistema productivo. Con el fin de definir y priorizar áreas cuyas características climáticas y edáficas proporcionen las mejores condiciones para el crecimiento, desarrollo, producción y rendimiento de la especie.
A partir de los análisis espaciales realizados en este estudio, se evidenció que para Colombia existen cerca de 5,744,407 ha potenciales para el establecimiento del caucho natural, que se localizan en las regiones de: i) la Orinoquía, en los departamentos de Meta y Vichada, ii) zona norte de los departamentos de Caquetá y Guaviare, iii) algunos sectores de la región del Bajo Cauca Antioqueño y sur de los departamentos de Córdoba, y iv) en la región del Magdalena medio, en los departamentos de Caldas, Cundinamarca, Tolima, Santander. Sin embargo en las áreas identificadas como óptimas o moderadas para el cultivo, no presentan zonas de escape al SALB o zonas de escape con restricciones menores, que proporcionen condiciones desfavorables para el desarrollo del hongo P. ulei durante los estados fenológicos receptivos de la planta (Gasparotto y Pereira, 2012; Tapiero 2011), según el modelo empleado. Ya que en Colombia a nivel climático predomina un déficit hídrico de 0 mm, humedad relativa del mes más seco superior a 65% y temperaturas mínimas superiores a 20ºC, todas ellas consideradas como condiciones favorables para el desarrollo de P. ulei. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos según el modelo empleado para la definición de zonas de escape en Colombia, en donde predominan las áreas con restricciones mayores y Zonas de no Escape al SALB, es necesario que los productores de caucho incorporen diferentes estrategias que permitan la mitigación de los daños de esta enfermedad, entre los que se destacan el uso de clones resistentes, seguimiento climático a escala horaria, monitoreo y evaluación de enfermedades y la aspersión de fungicidas a nivel de plantaciones, viveros y jardines clonales (Tapiero, 2011).
En Colombia se han realizado diferentes estudios a nivel nacional y regional, para la identificación de zonas óptimas, que incorporan criterios para la identificación de Zonas de Escape al SALB, sin embargo, los resultados obtenidos en este estudio difieren en algunos aspectos a propuesto por Castañeda Torres (1997), Sarmiento (2004), UPRA (2015), Jaimes et al. (2016) y Flores et al. (2018).
El primero estudio fue realizado por Castañeda Torres (1997), el cual definió como áreas potenciales para el establecimiento del cultivo, las regiones de la Amazonia, el Magdalena medio y el Bajo Cauca Antioqueño, sur de Córdoba y Bolívar. Si bien a través de los modelamientos espaciales realizados, se concuerda que las regiones del Magdalena medio y el Bajo Cauca Antioqueño, sur de Córdoba y Bolívar, presentan condiciones óptimas o moderadas para el establecimiento del cultivo, la región de la Amazonia, es excluida del presente estudio. Ya que a partir de la delimitación de la Frontera Agrícola, propuesta por la UPRA (2018a), esta región corresponden a zonas se localizan áreas de reglamentación especial por la presencia de Resguardos Indígenas y Parques Nacionales Naturales (PNN) y son zonas de bosques naturales dedicadas a la protección, donde el establecimiento de la plantaciones de tipo comercial no estan permitidas. Por otro lado, Castañeda Torres (1997), excluyó la región de la Orinoquia, por presentar un clima seco o muy seco, con precipitaciones menores a 1.500 mm anuales, sin embargo, según los modelamientos espaciales realizados en este estudio, en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, hay cerca de 3,978,319 ha óptimas y 7,347,523 moderadas para el desarrollo de la especie. Adicionalmente esta región es considerada como el núcleo productivos más importante del país, en donde se encuentran establecidas cerca del 50% del área planteada para Colombia (Gutiérrez et al., 2017).
En el estudio realizado por Sarmiento (2004), en los departamentos de Antioquia y Córdoba, identificó 695 ha óptimas para el cultivo de caucho. En cuanto a la Zona de Escape al SALB, identificó en los municipios ubicados al noroeste del área de estudio, cerca de 341 ha que presentan cuatro meses con precipitaciones menores de 100 mm y 66 ha con precipitaciones menores a 50 mm. Si bien los resultados obtenidos en el presente estudio concuerda con Sarmiento (2004), en la existencia de áreas potenciales para el cultivo de caucho con algunas limitantes, en el noroeste de los departamentos de Antioquia y Córdoba, difiere en los resultados relacionados con la delimitación de áreas de escape, considerando que a pesar de que la precipitación en términos de déficit hídrico,
es una de las variables que intervine en el modelo, no es la única que define estas áreas, si no que por el contrario deben ser incluidas variables como la humedad relativa, la temperatura y la evapotranspiración (Ortolani et al., 1983; Gasparotto et al., 1997), las cuales para estas áreas presentan condiciones de restricción, según el presente estudio.
En cuanto al estudio realizado por Jaimes et al. (2016), identificaron una zona óptima en los municipios de Puerto Wilches (Santander), San Pablo y Simmiti (Bolívar), que cumple con los requerimientos climáticos y edaficos de la especie y que adicionalmente presenta condiciones de Zona de Escape al SALB. Si bien los resultados obtenidos en este estudio concuerda con algunos de los resultados obtenidos por Jaimes et al. (2016), como es el caso de la identificación zonas óptimas en el municipio de Puerto Wilches, a partir de los modelamientos espaciales se pudo establecer que en la región del Magdalena medio en muncipios como Cimitarra, Puerto Parra, Bolivar, Simacota y Barrancabermeja se presentan algunas zonas óptima para el cultivo de caucho natural. Por otro lado en lo que se refiere a la presencia de Zonas de Escape al SALB, se pudo observar que no se presentan Zonas de Escape en esta región.
Por último uno de los estudios más recientes corresponde al elaborado por Flórez et al., (2018), en donde fueron identificadas para Colombia un total de 5,347,355 ha que presentan una aptitud alta (A1), 9,015,648 ha, aunque en algunos sectores de los departamentos de Meta, Antioquia y Santander coinciden las áreas identificadas, otras regiones difieren, esto se debe principalmente que en el modelo propuesto por Flórez et al., (2018), i) los rangos utilizados a nivel biofisico difieren a los propuestos en este estudio, ii) se incorporan para el proceso de zonificación 5 citerios socioeconómico y 8 criterios socioecosistémico, los cuales durante el proceso de ponderación influyen en el la determinación de zonas óptimas para el cultivo y iii) incorpora en el componente biofísico el criterio de riesgo fitosanitario para la evaluación del Zona de Escape al SALB, a través de solo dos variables, que corresponden a humedad relativa y déficit pluvial, si bien el SALB es una enfermedad economicamente limitante para el desarrollo del cultivo, autores como Tapiero (2011), proponen para zonas identificadas como Zonas de no Escape al SALB o Zonas de Escape con restricciones mayores, el establecimiento de clones resistentes y adicionalmente contar con un plan de manejo fitosanitario enfocado en el monitoreo, control y prevención de esta enfermedad.
Durante los últimos 25 años en Colombia, se han realizados diferentes estudios, con el fin de identificar zonas óptimas para el cultivo de caucho y que a su vez presente condiciones de zonas de escape para el SALB, se evidencia que no existen un consenso en los diversos modelos, ya que involucran diferentes variables y la interpretación de los rangos varia de un estudio a otro, por lo que se hace necesario poder definir con mayor claridad las variables y rangos de evaluación que intervienen para la definición del Zona de escape al SALB. Por otro lado en la actualidad, en Colombia se cuenta con mapas de temperatura, precipitación, humedad relativa, con una mejor resolución espacial y temporal, ya que incorporan información de estaciones con registros de más de 30 años, adicionalmente se cuenta con el mapa nacional de geopedología a escala 1:100.000, lo que permite una mejor identificación de zonas óptimas para el cultivo de caucho y de zonas de escape al SALB.
6 Conclusiones y recomendaciones
6.1 Conclusiones
A partir del uso de sistemas de información geográfica y la metodología utilizada fue generado el mapa de zonas aptas para el cultivo de caucho natural en Colombia a escala 1:100.000, que permitieron identificar 5,744,407 ha zonas aptas y 7,637,092 ha a zonas moderadas que presentan restricciones menores para el cultivo de caucho natural en Colombia. Los departamentos que presentan la mayor superficie apta se localizan en la región de la Orinoquia y corresponden a Meta y Vichada, los cuales en algunos sectores presentan condiciones climáticas ideales y restricciones menores a nivel edáfico.
Si bien en Colombia en estudios realizados previamente se habían identificado áreas óptimas para el cultivo de caucho natural con condiciones de Zona de Escape al SALB, bajo la metodología, modelos e información incorporada en este estudio fueron identificadas 5,744,407 ha zonas aptas y 7,637,092 ha a zonas moderadas para el establecimiento del caucho natural, pero dadas las características climáticas del país y según los parámetros del modelo climático propuesto Ortolani et al., (1983), en Colombia no se presentan áreas aptas para el cultivo del caucho que cumpla con los parámetros requeridos para considerarse Zona de Escape al SALB. Por el contrario, se identificó que el 75.9% de las áreas de estudio corresponden a zonas de no escape al mal suramericano donde las condiciones ambientales son propicias para el desarrollo de la enfermedad y el 14% presentan de restricciones mayores a nivel climático y tan solo un 9.9% corresponde a Zonas de Escape con restricciones menores. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, para el manejo de esta enfermedad en Colombia las estrategias adoptadas por los productores deben estar relacionadas en la selección y establecimiento de clones resistentes aptos para las condiciones particulares de cada región y a un planes de manejo fitosanitario enfocado en el monitoreo, control y prevención de esta enfermedades.
6.2 Recomendaciones
Dado que la escala de la propuesta de zonificación corresponde a una escala 1:100.000, permite una primera aproximación para el proceso de ordenamiento y la planificación del
sistema productivo de caucho natural en Colombia, así como la selección de zonas potenciales. Sin embargo, es necesario realizar en las zonas óptimas y moderadas estudios que incorporen información edáfica con una mayor escala de detalle, que permita una mejor discriminación de las áreas. Adicionalmente, se requiere que los productores realicen un proceso de planificación de su predio, en el que identifiquen y seleccionen zonas adecuadas para el establecimiento de la especie, apoyadas en análisis físicos y químicos de los suelos para la identificación de factores limitantes, que les permita proponer un plan de fertilización y manejo de la plantación adecuado a sus necesidades.
Teniendo en cuenta los procesos de variabilidad y cambio climático que se vienen presentado a nivel mundial, es necesario considerar los diferentes escenarios de variabilidad climática propuestos para Colombia y sus implicaciones para la distribución del caucho natural en el país, a través de los cuales se puedan identificar nuevas zonas potenciales y zonas vulnerables para el sistema productivo, asi como tambien las implicaciones en el modelo de Zona de Escape al SALB.
7 Bibliografía
Allen, R. G., Pereira, L. S., Raes, D., y Smith, M. (2006). Evapotranspiración del cultivo: guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO.
ASOHECA, Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá. (2009). Ficha tecnica para la selección de clon (Informe mensual de actividades).
Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de de http://www.asoheca.org/paginas/Asistenciatecnica.html
Barredo, J. I. (1996). Sistemas de información geográfica y Evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Madrid, Es: Ed. Ra-ma.
Bernal, R., Gradstein, S., y Celis, M. (2019). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Recuperado el 19 de octubre de 2019 de http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Camacho, M. A., Hernández, H., Henao, T., Alzate, J. C., Pineda, P. E., y Echeverry, R. (2006). El caucho natural: caracterización ocupacional. Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA), Colombia. Recuperado el 22 de julio de 2020 de https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2101
Camargo, A. P. de, Cardoso, R. M. G., y Schmidt, N. C. (1967). Comportamento e ecologia do “mal-das-fôlhas” da seringueira nas condições climáticas do Planalto
Paulista. Bragantia, 26(unico), 1–18. https://doi.org/10.1590/s000687051967000100001
Carmo, C. D. S., Lumbreras, J., Naime, U., Gonçalves, A., Fidalgo, E., Aglio, M., y Lima, J. D. S. (2004). Aspectos culturais e zoneamento da seringueira no Estado do Rio de Janeiro. Embrapa Solos-Boletim de Pesquisa e Desenvolvimento (INFOTECA-E).
Castañeda Torres, A. E. (1997). Zonas aptas para el cultivo de caucho en Colombia (No.
Doc. 19136)* CO-BAC, Santafé de Bogotá).
Compagnon, P. (1998). El caucho natural, biología, cultivo, producción. Consejo
Mexicano del hule y CIRAD. México
CORPOICA, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2013). Modelos de adaptación y prevención agroclimática: opciones tecnológicas frente al cambio climático. Mosquera, Colombia: autor. Recuperado el 15 de septiembre de 2020 de https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/1866
Cristancho, X. V., y Silva, J. C. (2011). Manual ambiental para la producción de caucho natural (No. Doc. 25970) CO-BAC, Bogotá).
da Silva, K. R., Cecílio, R. A., Xavier, A. C., Pezzopane, J. R. M., y Garcia, G. de O. (2013). Zoneamento edafoclimático para a cultura da seringueira no espírito santo.
Irriga, 18(1), 1–12. https://doi.org/10.15809/irriga.2013v18n1p01
De Camargo, Â. P., Marin, F. R., y de Camargo, M. B. P. (2003). Zoneamento climático da Heveicultura no Brasil. Embrapa Territorial-Documentos (INFOTECA-E).
Dueñas, M. X. (2009). Searching for true information with spatial data mining. Ingenieria y Universidad, 13(1), 137–156.
Esri. (2019a). Combinar. Recuperado el 26 de octubre de 2019 de https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/spatial-analysttoolbox/combine.htm
Esri. (2019b). Suma ponderada. Recuperado el 26 de octubre de 2019 de http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/tools/spatial-analyst-toolbox/howweighted-sum-works.htm
Ezzati, S. (2019). An Integrative Approach of Geospatial Multi-Criteria Decision
Analysis for Forest Operational Planning. In Spatial modeling in GIS an R for earth environmental Sciences (pp. 85–116). Elsevier Science y Technology.
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1976).
A framework for land evaluation. Roma.
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1997).
Zonificación agroecológica. Guía general (Boletin 73). Roma.
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2007).
Report of the twenty-fifth session of the Asia and Pacific Plant Protection
Commision.
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2020).
FAOSTAT. Recuperado el 19 de julio de 2020 de http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC
Fick, S. E., y Hijmans, R. J. (2017). WorldClim 2: new 1-km spatial resolution climate surfaces for global land areas. International journal of climatology, 37(12), 43024315.
Flórez, A.; Arévalo, L.; Siachoque, R.; Sáenz, B.; Porras, P.; Lozano. G; Otero, J.;
Páramo, G... Villamarín, S. (2018). Cultivo comercial de caucho: identificación de zonas aptas en Colombia, a escala 1:100.000. Bogotá:
Gasparotto, L., Santos, A. D., Pereira, J. C. R., y Ferreira, F. V. (1997). Doenças da seringueira no Brasil. EMBRAPA-SPI/Manaus: EMBRAPA-CPAA.
Gasparotto, L., y Pereira, J. C. R. (2012). Doenças da serengueira no Brasil. EMBRAPA-
SPI/Brasilia.
Golbon, R., Cotter, M., Mahbod, M., y Sauerborn, J. (2019). Global assessment of climate-driven susceptibility to South American leaf blight of rubber using emerging hot spot analysis and gridded historical daily data. Forests, 10(3). https://doi.org/10.3390/f10030203
Gonçalves, P. de S., Bataglia, O. C., Ortonali, A. A., y Fonseca, F. da S. (2001). Manual
de Heveicultura para o estado de Sao Paulo. Boletin Tecnico IAC, 189, 78.
Gutiérrez, A., Cordoba, O., Correa, D., Ramos, P., Gil, J., Guerra, J., … Lopez, F. (2017).
Informe final de la Meta: Modelo territorial validado y ajustado en campo de los cuatro (4) núcleos productores de caucho. Villavicencio.
Guyot, J., y Le Guen, V. (2018). A Review of a Century of Studies on South American
Leaf Blight of the Rubber Tree. Plant Disease, 102(6), 1052–1065. https://doi.org/10.1094/PDIS-04-17-0592-FE
IGAC, Instituto Geográfico Agustin Codazzi. (2008). Atlas Básico de Colombia. Vol. I y Vol. II. Bogotá, Colombia: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
IGAC. Instituto Geográfico Agustin Codazzi (2014). Instructivo códigos para los
Levantamientos de Suelos. (9), 90. Recuperado el 16 de julio de 2019 de http://sofigac.igac.gov.co/files/mod_documentos/documentos/I40100-06-14
V1/I40100-06-14 V1 Codigos para los levantamientos de suelos.pdf
Jaimes, Y., Rojas, J., Cilas, C., y Furtado, E. L. (2016). Suitable climate for rubber trees affected by the South American Leaf Blight (SALB): Example for identification of escape zones in the Colombian middle Magdalena. Crop Protection, 81, 99–114. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2015.12.016
Martínez, A., Tapiero, A., León, G., Arguello, O., Gutiérrez, A., García, F., … Santacruz,
O. (2013). Modelo productivo para el cultivo del árbol de caucho natural en la
Orinoquía. Zonas de escape y no escape al Mal Suramericano de la hojas de Caucho. 1–179. Recuperado el 28 de julio de 2019 de http://www.siembra.gov.co/NetCorpoicaMVC/WebSot/(S(xtbbzvargitmb3p1uaed mq2e))/Content/HTMLModelosProductivos/pdf/MP_Caucho/MP_Caucho.pdf
Martinez, A., y Garcia, F. (2006). Investigaciones en el cultivo del caucho (Hevea brasiliensis) en la Orinoquia y Norte amazónico (Primera ed). Villavicencio, Meta:
CORPOICA, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaría.
MADR, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017). Cadena de Caucho natural, indicadores e instumentos. Recuperado el 18 de marzo de 2019 de https://sioc.minagricultura.gov.co/Caucho/Documentos/2017-0330%20Cifras%20Sectoriales.pdf
Monsalve, D. A. (2016). Conformación de la colección elite de Hevea brasiliensis : base para el programa de mejoramiento de caucho en Antioquia Conformación de la colección elite de Hevea brasiliensis : base para el programa de mejoramiento de caucho en Antioquia (Tesis de Maestria). Universidad Nacional, Medellin,
Colombia
Nagata, J. J., y Peterson, V. A. (2013). Evaluación multicriterio/Multiobjetivo Aplicada a Datos sobre Educación: una Primera Aproximación. Educación y Tecnología, 112–123.
Núñez Paula, I. A. (2006). Bases conceptuales del software para la Gestión del
Conocimiento * Software Knowledge Management Conceptual Basis. Revista
Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 3(2), 63–96.
Ortolani, A. A., Pedro Junior, M. J., AlfonsiI, R. R., Camargo, M. B. P., y Brunini, O. (1983). Aptidão climática para regionalização da heveicultura no Brasil. Anais Do
Seminário Brasileiro Para Recomendação de Clones de Seringueira, 19–28.
PECTIA. (2016). Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del Sector
Agropecuario Colombiano (2017-2027). Bogotá, Colombia. Recuperado el 20 de julio de 2019 de https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12759
Pilau, F. G., Marin, F. R., Assad, E. D., Pinto, H. S., y Barbarisi, B. F. (2007).
Zoneamento climático da heveicultura para as Regiões Sudeste e Centro-Oeste.
Revista Brasileira de Agrometeorologia - RBAGRO, 15(2), 161–168.
Priyadarshan, P. M. (2011). Bioligy of Hevea Rubber. Wallingford, UK: CABI. https://doi.org/10.1007/978-3-319-54506-6
Priyadarshan, P. M. (2017) Biology of Hevea Rubber. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-54506-6_3
Quintero, M., y Amézquita, E. (2008). Heramientas “Arboles de decisión” Alternativas de uso de la tierra para los llanos orientales de Colombia. Recuperado el 20 de noviembre de 2019 de http://ciatlibrary.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/Manual_Arboles.pdf
Rivano, F., Maldonado, L., Simbaña, B., Lucero, R., Gohet, E., Cevallos, V., y Yugcha,
T. (2015). Suitable rubber growing in Ecuador: An approach to South American leaf blight. Industrial Crops and Products, 66, 262–270. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2014.12.034
Roy, C. B., Newby, Z. J., Mathew, J., y Guest, D. I. (2017). A climatic risk analysis of the threat posed by the South American leaf blight (SALB) pathogen Microcyclus ulei to major rubber producing countries. European Journal of Plant Pathology, 148(1), 129–138. https://doi.org/10.1007/s10658-016-1076-6
Sarmiento, A. (2004). Modelo de zonificación para el fomento de caucho y cacao en
Antioquia y Cordoba.
Schultes, R. E. (1945). Estudio preliminar . del género Hevea en Colombía. Revista de
La Academia Colombiana de Ciencas Exactas, Fisicas y Naturales, 6.
Sterling, A., y Rodriguez León, C. H. (2018). Estrategias de manejo para las principales enfermedades y plagas del cultivo del caucho con énfasis en la amazonia colombiana. Bogotá, Colombia: Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas
SINCHI.
Sullivan, W. (2017). Machine learning for beginners guide algorithms: Supervised & Unsupervised Learning, Decision Tree & Random Forest Introduction. CreateSpace Independent Publishing Platform. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Tapiero, A. L. (2011). Manejo biológico de enfermedades en cultivos perennes: SALB en Caucho (Hevea spp.). In L. Hoyos Carvajal (Ed.), Enfermedades de plantas: control biológico. Editorial Ecoe.
UPRA, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2013). Evaluación de tierras para la zonificación con fines agropecuarios. metodología a escala general (1:100.000).
Bogotá, Colombia.
UPRA, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2014a). Metodologia para evaluacion de tierras 1:25.000. Bogotá, Colombia.
UPRA, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2014b). Zonificación para plantaciones forestales con fines comerciales - Colombia, escala 1:100.000.
Memoria técnica. Bogotá, Colombia
UPRA, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2018a). Metodología para la identificación general de la frontera agrícola en Colombia. Bogotá, Colombia.
UPRA, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2018b). Evaluación de tierras para la zonificiación con fines agropecuarios a nivel nacional Metodología a escala general (1:100.000) (Primera ed). Bogotá, Colombia.
Yáñez, J., y González, J. (2005). Sistemas de información medioambiental. Netbiblo.